julio
ÍNDICE ÍNDICE BREVE BREVE
RESEÑA RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la al Díainformar es una revista institución,ARCA que busca sobre institucional sobrelalospolítica temas los avances de la gestión, de actualidad de institucional, además internos, de generar interés nacional,de entre otros; conocimiento respecto cifras e asíencomo también, permiten indicadores materia hídrica. promover el talento que todos Otro de los propósitos de la revista poseemos expresándonos es conocernos; saber quiénes con artículos o editoriales que somos; cuáles son las opiniones y deseen se publiquen en este perspectivas, tanto de los servidores espacio. como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.
2
2
04-07
Gestión ARCA
Perspectivas
08
Cifras
09
Perfiles
Nuevos Funcionarios
10-11
12
13
Campañas ARCA
Social
14-17 3
3
GESTIÓN ARCA Actores comunitarios y del sector público construyeron la Agenda por el Agua Durante el Décimo Encuentro Nacional del Foro de los Recursos Hídricos, en el que participaron más de 1.000 representantes de organizaciones e instituciones del sector público, comunitario, privado y académico del país, se elaboró la Agenda por el Agua, instrumento que constituye un compromiso claro en la búsqueda de una gestión justa y equitativa del líquido vital, y que establece una hoja de ruta colectiva para sumar los esfuerzos del sector público y comunitario. La Agenda aborda temas respecto a: agua y minería, agua y saneamiento, áreas de protección hídrica, régimen comunitario del agua, fondo del agua, marco normativo, acaparamiento y democratización, y riego y drenaje. En materia de agua y saneamiento, la Agenda señala la necesidad de reformar la Regulación 003 mediante la incorporación de la gestión rural de los servicios de agua y saneamiento. También plantea el fortalecimiento de los prestadores rurales de agua y saneamiento, para potenciar sus capacidades técnicas y sociales. Por otra parte, uno de los principales problemas del sector hídrico en el país es el acaparamiento del recurso, razón por la cual el documento establece la generación participativa de evidencias que posibiliten su análisis y posterior redistribución, con criterios técnicos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Participaron en el Encuentro, el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN), autoridades y servidores de la Agencia de Regulación y Control del Agua, de la Secretaría del Agua, la ong PROTOS, la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua en el Ecuador (ROSCGAE), la Junta Administradora de Agua Potable y Riego del Ecuador (JAAPRE), entre otras. 4
4
La ARCA y la Empresa de Agua Potable de Santo Domingo firmaron convenio de cooperación
La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Santo Domingo (EPMAPA-SD) firmaron el 3 de julio, un Convenio de Cooperación Interinstitucional. En la suscripción participaron Ricardo Moreno, director ejecutivo de la ARCA, Freddy Sánchez, gerente general de la EPMAPA-SD, y Víctor Quirola, alcalde del GAD Municipal de Santo Domingo. Mediante este convenio, que tendrá una vigencia de dos años, se busca que las dos instituciones mantengan una relación enfocada en la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento, con énfasis en los sectores periurbanos y rurales. En este sentido, se plantea la creación de alianzas público comunitarias que promuevan la calidad de vida de la población. En el marco del convenio de cooperación, la ARCA se compromete a, entre otros temas, brindar a la EPMAPA-SD asistencia técnica, capacitación y formación en materia de agua potable y saneamiento; así como, acompañar las visitas técnicas que programe la EPMAPA-SD dentro de la ejecución de los planes y proyectos.
5
5
Director Ejecutivo de la ARCA difundió la gestión institucional en medios de comunicación En Quito, durante los meses de junio y julio, el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), Ricardo Moreno, desarrolló una agenda de medios radiales, en la que destacó la importancia de la gestión que realiza la institución en todo el territorio nacional. Durante su intervención, en radio Pichincha Universal, aclaró que en el país existen tres actores del sector hídrico. Y precisó que “la calidad en el procesamiento, en el caso de agua potable, es responsabilidad estricta de la ARCA”. Mientras tanto, en entrevista con Fabricio Vela, de Majestad FM, el titular de la ARCA resaltó que las regulaciones emitidas por la institución hacen posible la ejecución y cumplimiento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUYA). Respecto a la Misión Agua y Saneamiento para Todos, el Director Ejecutivo indicó que uno de los objetivos de esta iniciativa es disminuir la brecha de cobertura del servicio entre el sector urbano y rural en el Ecuador. En lo que respecta a las denuncias ciudadanas, el principal de la Agencia de Regulación y Control del Agua, entrevistado por Martha Vilatuña, en Radio Vigia, informó que el 25% de las actividades de control que realizamos se debe a la atención de denuncias ciudadanas. “La ARCA tiene 235 procesos sancionatorios calificados como muy graves dentro de la Ley de Recursos Hídricos que principalmente tienen que ver con obras de captación”, añadió.
6
6
ARCA participa en el levantamiento de información de los usuarios del Proyecto Multipropósito Trasvase Daule – Santa Elena La Dirección de Riego y Drenaje de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), la Empresa Pública del Agua (EPA-EP) y la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas trabajan de manera conjunta en el levantamiento y la actualización de información de 100 usuarios de riego con caudales superiores a 50 l/s del Proyecto Multipropósito Trasvase Daule - Santa Elena, con la finalidad de contar con una línea base que permita, a los actores involucrados, tomar decisiones en torno a la gestión del recurso. El levantamiento de información de los usuarios para riego se ejecuta con base en un cronograma de visitas técnicas establecido por la Dirección de Riego y Drenaje. Este procedimiento consiste en registrar datos generales del usuario/consumidor, tales como: nombres del propietario, representante legal, empresa y predio; dirección, número de teléfono y correo electrónico; además se solicitan datos sobre la ubicación geográfica del predio y la situación legal de la autorización y del contrato emitido por los instituciones respectivas; y, finalmente, la información relacionada al uso y aprovechamiento del agua como: el sitio de abastecimiento/captación, caudal autorizado, uso o destino del recurso hídrico, superficie y uso actual del terreno, principales cultivos, sistema de riego, estado actual de la infraestructura, entre otros. Los equipos técnicos, de las instituciones involucradas en este proceso, realizan recorridos in situ y se contactan con los propietarios de los predios o sus responsables, quienes proveen la información que debe ser registrada en la ficha técnica de campo. Actualmente, se ha realizado el levantamiento de información de 57 usuarios de riego del Proyecto Multipropósito Trasvase Daule - Santa Elena. Hasta finales de julio está previsto contar con la información del 100% de los beneficiarios.
7
7
perspect ivas Cristian Rosero Coordinador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Pangua ¿Cómo califica la gestión de la Agencia de Regulación y Control del Agua ARCA en su jurisdicción? A partir de la creación de la ARCA existe un control cercano a los prestadores del servicio de agua potable en todo nuestro país, y el cantón Pangua no es la excepción. Las directrices emitidas por la ARCA, a través de sus regulaciones, han permitido mejorar la eficiencia del servicio en toda nuestra jurisdicción cantonal beneficiando a los consumidores. ¿Ha recibido apoyo y acompañamiento de los técnicos de la ARCA para la aplicación de las regulaciones? El GAD Municipal de Pangua ha formado parte de la socialización de las regulaciones realizadas por el equipo técnico de la ARCA. ¿Cómo ha sido su experiencia en el proceso de aplicación de la regulación 003? La regulación 003 ha permitido a los prestadores de servicio de agua potable realizar su propio diagnóstico y evaluación técnica para que con base a dicho análisis promover mejoras en las áreas técnica, comercial, financiera y administrativa del Municipio; logrando optimizar los recursos y aumentando el grado de eficiencia del servicio. Sin embargo, considero que los formularios de registro de información deben ser específicos y acorde a la realidad para cada tipo de prestador, ya que no es lo mismo hablar de Empresas Municipales, GADs Municipales y Juntas de Agua Potable. ¿Cómo coordina el Municipio la prestación del servicio de agua potable con los prestadores comunitarios? El GAD Municipal de Pangua, a través de la Coordinación de Agua Potable y Alcantarillado, brinda asesoría técnica a los prestadores comunitarios que se encuentran abasteciendo de agua para consumo humano en la zona rural. Adicionalmente, se han desarrollado talleres de capacitación en articulación con la Empresa Pública del Agua (EPA) y la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento de la SENAGUA, para abordar temas de la Ley y el Reglamento, legalización de las Juntas de Agua, seguridad industrial, administración y mantenimiento de los sistemas de agua, etc. ¿De qué forma se ha beneficiado el GAD de Pangua con la regulación 006, que plantea una metodología para la determinación técnica de tarifas? La regulación 006 ha permitido, con base a criterios técnicos y la realidad de nuestro sector, determinar la tarifa por el servicio de agua potable para mantener un sistema sostenible y sustentable. 8
8
cifr as
Desde la distribución hasta que el
agua llega a los consumidores, los GADM registran pérdidas
superiores al 40%, lo que
representa aproximadamente 180 millones de dólares al año. 9
perfiles Para Roberto Saransig, el diálogo también es una herramienta de trabajo
Sereno, reflexivo y responsable, así se muestra Roberto Saransig, analista técnico de Regulación y Control Técnico de Riego y Drenaje, de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), durante la entrevista para la Revista ARCA al Día. Roberto Saransig es Ingeniero Agrónomo, graduado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, tiene 35 años, y al preguntarle sobre su lugar de origen asegura que es un riobambeño de corazón, a pesar de que su tierra natal es el cantón Otavalo, provincia de Imbabura. Sus pasatiempos favoritos son el fútbol y el vóley. Inició su vida laboral como docente de la cátedra de Biología y Química en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, luego se desempeñó como técnico de campo en Fundación Natura; también fue técnico de Catastro y Campo de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la provincia de Chimborazo; y, desde el año 2015, trabaja en la ARCA como analista técnico de la Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje. 10
10
Dentro de las funciones que desempeña Roberto está la atención a las denuncias y quejas presentadas por la ciudadanía, sobre presuntas infracciones contempladas en la Regulación 001, tales como: realizar obras de captación, conducción y distribución sin contar con la autorización correspondiente; modificar las riberas y lechos de los cursos y cuerpo de agua; y, obstrucción del flujo natural de las aguas o modificación de su curso. Cuando la denuncia no corresponde a las infracciones previstas en la Regulación 001, Roberto apela a una visión conciliadora entre los denunciantes y denunciados, pues afirma que “sí pueden llegar a un acuerdo o compromiso entre las partes”, debido a que ha evidenciado que la mayoría de denuncias son de gente humilde, por ello durante su trabajo busca generar un vínculo armónico entre los miembros de la comunidad. Actualmente, Roberto también trabaja en la evaluación a la implementación de los Planes de Mejora de los prestadores comunitarios del servicio de riego y drenaje; y, en el levantamiento de información de usuarios de riego del Proyecto Multipropósito Trasvase Daule-Santa Elena con caudales mayores a 50 l/s. Como servidor público, él busca dar todo en su trabajo para la mejora en la gestión integral e integrada de los recursos hídricos del país. Teniendo en cuenta los distintos contextos o escenarios en los que se desenvuelve, Roberto procura dialogar con la gente en términos comprensibles sobre lo que implica el control del agua, he incluso se comunica con la gente en su idioma natal, el kichwa.
11
11
nuevo funcionario DE jul io
Bienvenido!
José Luis Guzmán
a la familia ARCA
Pasatiempos
Datos Personales
Escuchar música, leer y caminar.
Datos Personales
Nació en la ciudad de Quito, Pichincha Su cumpleaños es el 7 de Octubre.
Compañerismo
Respeto
Profesión y cargo Es Economista y ocupa el cargo de Analista Técnico en Regulación y Control Económico de Recursos Hídricos.
12
Aspiraciones
Lealtad
“Aportar con mis conocimientos en la Agencia y estudiar una maestría en el 2019”.
CAMPAÑAS ARCA
13
social jul io
Con el objetivo de informar sobre la gestión institucional a todo el personal de la Agencia de Regulación y Control del Agua, se realizó el lunes 2 de julio el quinto Foro de Intercambio ARCA. El evento, que estuvo a cargo de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento, inició con la intervención del director ejecutivo de la ARCA, Ricardo Moreno, quien destacó que se están trabajando en las reformas a la Regulación 003 y enfatizó que la provisión de agua potable y saneamiento es una competencia de los municipios en todo el cantón y no solo en las áreas urbanas. Además, el titular de la Agencia informó sobre el puntaje obtenido en Clima Laboral luego de la encuesta realizada por el Ministerio de Trabajo a los servidores de la ARCA. Posteriormente, Pablo Viera, director de Agua Potable y Saneamiento, explicó el objetivo de la Dirección y las áreas de trabajo en el marco de las regulaciones 003 y 006. En este sentido, informó que 171 GADM han reportado información para la elaboración de los Planes de Mejora.
14
foro de in t ercambio arca
15
Inaugur ación del V Campe
Carolina Ramírez representante de la ARCA fue electa Señorita Deportes 2018 La Agencia de Regulación y Control del Agua participó, este 6 de julio, en el V Campeonato Interno de Fútbol Femenino y Masculino de la Senagua, con el equipo “Arcadios” en la categoría masculina y “Arca Eda” en la categoría femenina.
16
eonato de fĂştbol SENAGUA
17
18
18