Revista ARCA al Día Nº62

Page 1

AGOSTO


ÍNDICE ÍNDICE BREVE BREVE

RESEÑA RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la al Díainformar es una revista institución,ARCA que busca sobre institucional sobrelalospolítica temas los avances de la gestión, de actualidad de institucional, además internos, de generar interés nacional,de entre otros; conocimiento respecto cifras e asíencomo también, permiten indicadores materia hídrica. promover el talento que todos Otro de los propósitos de la revista poseemos expresándonos es conocernos; saber quiénes con artículos o editoriales que somos; cuáles son las opiniones y deseen se publiquen en este perspectivas, tanto de los servidores espacio. como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.

2

2


04-07

Gestión ARCA

Perspectivas

08

Cifras

09

Perfiles

Nuevos Funcionarios

10-11

12

13

Campañas ARCA

Social

14-17 3

3


GESTIÓN ARCA ARCA abrió oficinas en Manabí En la ciudad de Portoviejo, el pasado 3 de agosto, se inauguró la Oficina Técnica de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), en la Demarcación Hidrográfica de Manabí, que brindará atención a los ciudadanos de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. La apertura de dicha oficina de la Agencia de Regulación y Control del Agua facilitará la gestión hídrica en la provincia, en beneficio de la población tanto en el acceso y calidad del agua, en el acceso al riego, y en la distribución equitativa del recurso hídrico. Ricardo Moreno, director ejecutivo de la ARCA, durante su intervención, destacó la importancia de que la institución haga presencia en territorio y agradeció el importante apoyo de la Secretaría del Agua para lograr este cometido. Wilmar Loor, consejero nacional del Agua, enfatizó que esta iniciativa busca instaurar una mejor relación entre la institución y la ciudadanía, optimizando la comunicación y facilitando el trabajo en territorio. Desde su creación, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), con el fin de mejorar la prestación de los servicios, incluyó en su planificación la desconcentración a lo largo de todo el territorio nacional.

4

4


Director Ejecutivo de la ARCA participó en II Gabinete Zonal

El director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), Ricardo Moreno, participó en el II Gabinete Zonal organizado por Senplades y las gobernaciones de Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Galápagos y Guayas. El encuentro, que se cumplió el 16 de agosto, se desarrolló en el auditorio de la Prefectura de Los Ríos, con la presencia de subsecretarios, coordinadores, gerentes, directores provinciales y gobernadores. El objetivo del gabinete fue plantear las alertas que requieren la intervención inmediata por parte de los diferentes organismos del Estado en cada territorio, principalmente en los proyectos emblemáticos como Minga Agropecuaria, Casa Para Todos, y Agua y Saneamiento Para Todos. En este contexto, Ricardo Moreno recalcó la importancia de que los gobernadores de la zona 5 conozcan el trabajo que realiza la ARCA en la Misión Agua y Saneamiento para Todos, como la formulación de Planes de Mejora que permitan fortalecer los servicios, contemplando a los prestadores públicos y comunitarios. Además, informó lo referente a las tarifas de agua potable y saneamiento. 5

5


La Regulación 009 permitirá actualizar información y fortalecer la gestión del servicio de riego a nivel nacional El Proyecto Regulatorio 009, denominado “Normativa técnica para la gestión de la información de los prestadores del servicio público de riego y drenaje, a través de su evaluación y diagnóstico”, tiene como objetivo gestionar la información legal, técnico-operativa, administrativa, económico-financiera y ambiental, sobre la prestación del servicio y el estado de la infraestructura utilizada para el riego; fortaleciendo la gestión del recurso mediante la elaboración e implementación de los planes de mejora. El proyecto regulatorio se compone de ocho capítulos en los que se define el proceso a seguir para obtener la información situacional a nivel nacional de riego y drenaje. Los prestadores públicos y comunitarios de este servicio son quienes, a través de las herramientas diseñadas, plasmarán la realidad de la gestión del servicio. El contenido del proyecto regulatorio determina quiénes son los agentes regulados por esta normativa, así como las responsabilidades de los actores involucrados en la prestación del servicio de riego y drenaje a nivel nacional (Senagua, ARCA, gobiernos provinciales, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la Provincia de Galápagos (CGREG) y los prestadores públicos y comunitarios de este servicio. Igualmente, identifica a los prestadores como los responsables de gestionar la información sobre la prestación del servicio y define las herramientas para obtener información ordenada y real del estado del servicio y la infraestructura de riego y drenaje; además, expone un instructivo que permite conocer cómo llenar la ficha técnica, que contiene 26 parámetros de evaluación, y 17 indicadores. La información recolectada por los regantes se ajustará en un plan para mejorar el servicio. Por este motivo, dentro de esta normativa se describe la estructura de un Plan de Mejora y al mismo tiempo se visualiza a Senagua como responsable de aprobar los planes de mejora, a los prestadores como los ejecutores de los mismos y a los gobiernos provinciales como los encargados de colaborar en la implementación de estos planes, diseñados con la finalidad de mejorar y fortalecer el servicio de riego. La normativa establece que la ARCA se encargará de hacer un seguimiento a la implementación de los planes de mejora que hayan sido aprobados por la autoridad única del agua (Senagua). Finalmente, el proyecto regulatorio analiza acciones administrativas que la ARCA reportará en caso del incumplimiento de la presente normativa técnica, que entrará en vigencia previa aprobación en sesión de Directorio. 6

6


ARCA difundió proyecto de Regulación 009 en todo el país En 6 talleres, realizados en Ambato, Quito, Otavalo, Loja y Guayaquil, la Dirección de Riego y Drenaje, de la Agencia de Regulación y Control del Agua difundió el proyecto de Regulación 009, denominado “Normativa técnica para la gestión de la información de los prestadores del servicio público de riego, a través de su evaluación y diagnóstico”. El objetivo de la normativa es mejorar el servicio de riego en el país, y por tanto también contar con información actualizada sobre la prestación del servicio público a nivel nacional. Adicionalmente, facilitará la elaboración de planes de mejora de los prestadores públicos y comunitarios. En los talleres participaron alrededor de 400 representantes de los prestadores del servicio público de riego y drenaje y juntas de riego, de organizaciones sociales, de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, de la Secretaría del Agua (SENAGUA), del Consejo Nacional de Competencias (CNC), y del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE). El director ejecutivo de la ARCA, Ricardo Moreno, destacó que “con este proyecto de normativa se plantea obtener información respecto a la infraestructura y al estado de la prestación del servicio público y comunitario de riego y drenaje en el Ecuador, lo que contribuirá en la toma de decisiones”.

7

7


perspect ivas ARCA brinda apoyo técnico a Empresa Pública de Agua de Jaramijó

Patricio Zevallos, gerente general de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Jaramijó, HIDROJAR-EP, asistió junto a representantes del GAD de Jaramijó, a las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), con el objetivo de recibir asistencia técnica para la aplicación de la regulación 006, referente a las tarifas de agua potable y saneamiento. En este contexto, Patricio Zevallos afirmó que la gestión de la ARCA en el cantón Jaramijó ha sido buena y oportuna. Recordó que en la localidad se proveía el servicio de agua potable y saneamiento a través de la Empresa de Agua de Manta, sin embargo, desde septiembre de 2017 el GAD constituyó la empresa HIDROJAR-EP, encargada de ejercer la competencia de prestación de estos servicios públicos. En lo referente a la regulación 006, manifestó que la ARCA realizará asistencia técnica y el seguimiento para la correcta aplicación de la mencionada regulación, mientras que HIDROJAR-EP presentará el Informe Situacional de Ingresos y Costos en marzo de 2019, así como información del estudio tarifario en julio de 2019 y el plan de gradualidad en octubre de 2019. Sobre la Regulación 003, relacionada a la evaluación y diagnóstico de los servicios de agua potable y saneamiento brindados por los GADMs, Zevallos dijo que al ser una empresa nueva se encuentran recibiendo asistencia técnica para la aplicación de la misma. En este sentido, trabajan conjuntamente con la ARCA para que el GADM de Jaramijó recabe la información de los parámetros de estos servicios. Finalmente, agradeció la apertura de la ARCA y el apoyo de los técnicos y, aseguró que miran a la institución como una entidad que brinda apoyo más que sancionatoria. 8

8


cifr as

Controlamos a 280 prestadores del servicio de riego, que abarcan el 83% de caudal autorizado para la prestaciĂłn de servicio pĂşblico y comunitario. El total de prestadores

suman 3.014.

Cabe indicar que no todos los usuarios de riego

estĂĄn registrados.

9


perfiles María Elisa Vaca: es importante brindar lo mejor de cada uno para aportar en la construcción de la ARCA

Desde tiempos remotos, las sociedades usaron los mapas como una forma de comunicación, pues han sido una herramienta para relatar especialmente su percepción del territorio y espacio de vida. En la actualidad, el uso de la cartografía, que es el estudio y elaboración de mapas, ya no es solo una herramienta de comunicación que conjuga el lenguaje visual, sino que además, permite la toma de decisiones estratégicas de un Estado, una organización o una institución. María Elisa Vaca es ingeniera geógrafa. Estudió en la Universidad Católica de Ecuador; en esta misma institución siguió una maestría en Planificación y Ordenamiento Territorial para el Desarrollo. Tiene 33 años, es casada, quiteña y madre. Dentro de su experiencia laboral se ha desempeñado como especialista geomática en el Proyecto de Generación de Geoinformación para la Planificación del Territorio a nivel nacional. Este proyecto fue liderado por el Instituto Espacial Ecuatoriano, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. 10

10


Desde hace cuatro años trabaja en la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA). Actualmente, es analista técnica de información 2, de la Dirección de Investigación e Información de la Agencia. El trabajo de María Elisa está enfocado en la construcción de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDES), de la institución. Es decir, toda la información en cuanto a regulación y control que se recoge en campo por parte de técnicos de las tres direcciones de la ARCA, se organiza, sistematiza y se la incorpora a las IDES. Esto fortalece la toma de decisiones de la Agencia, basada en la información localizada. Entre sus actividades también está la generación de cartografías y la elaboración de documentos técnicos investigativos. Uno de ellos ha sido utilizado por el Comité Interinstitucional de Calidad del Agua (CICA). El documento se denomina “Desarrollo de una Metodología Inferística y de Análisis para determinar niveles de vulnerabilidad de la calidad del agua en las cuencas hidrográficas a nivel nacional”. Además, realiza estudios de investigación y metodológicos, relacionados a temas como calidad del agua. Ha trabajado en evaluaciones ex post, impacto regulatorio y criterios técnicos para regulaciones. Una de las características de María Elisa es que siempre está dispuesta a aprender. Ellos le ha llevado a forjar un espíritu investigativo, lo que ha posibilitado la publicación de un trabajo científico en la revista serie zoológica de la ESPE. Lo que quizás pocos saben es que para ser buen cartógrafo se necesita también ser buen pintor, y María Elisa ha combinado bien estas dos destrezas, porque además de apasionarle el tema ambiental, le gusta pintar. Ha realizado varias exposiciones colectivas, entre ellas en la Fundación Guayasamín y otra en el Municipal Quito Tennis Club. Para nuestra compañera de trabajo es importante siempre bridar lo mejor de cada uno, para aportar en la construcción de la ARCA, “porque la institución no se hace sola, sino la hacemos todos. Y el aporte de cada uno va a ayudar a que esta institución se mantenga y cada vez mejore”, sostiene convencida.

11

11


nuevo funcionario DE AGOSTO

Bienvenido!

Mauricio Sosa

a la familia ARCA

Pasatiempos

Datos Personales

Jugar fútbol y cocinar.

Datos Personales

Nació en la ciudad de Quito, Pichincha Su cumpleaños es el 21 de octubre.

Compañerismo

Respeto

Profesión y cargo Es Economista y ocupa el cargo de Analista Técnico de Regulación y Control Económico de Recursos Hídricos.

12

Aspiraciones

Lealtad

“Continuar aprendiendo, desarrollar nuevas destrezas y formar parte del equipo de trabajo”.


CAMPAÑAS ARCA

13


social jul io

14


foro de in t ercambio arca

15


16


Felicidades a nuestros cumpleaĂąeros de agosto

17


18

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.