sept iembre
ÍNDICE ÍNDICE BREVE BREVE
RESEÑA RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la al Díainformar es una revista institución,ARCA que busca sobre institucional sobrelalospolítica temas los avances de la gestión, de actualidad de institucional, además internos, de generar interés nacional,de entre otros; conocimiento respecto cifras e asíencomo también, permiten indicadores materia hídrica. promover el talento que todos Otro de los propósitos de la revista poseemos expresándonos es conocernos; saber quiénes con artículos o editoriales que somos; cuáles son las opiniones y deseen se publiquen en este perspectivas, tanto de los servidores espacio. como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.
2
2
04-07
Gestión ARCA
Perspectivas
08
Cifras
09
Perfiles
Nuevos Funcionarios
10-11
12
13
Campañas ARCA
Social
14-17 3
3
GESTIÓN ARCA ARCA firmó convenios de cooperación con municipios de San Miguel de Los Bancos, Ibarra y San Lorenzo Durante los días 5, 6, y 7 de septiembre de 2018, Ricardo Moreno, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), suscribió tres convenios interinstitucionales de cooperación, con los alcaldes de los municipios de San Miguel de Los Bancos, Ibarra y San Lorenzo. El objetivo de dichos convenios es brindar asistencia técnica para la aplicación de las normativas orientadas a la mejora y sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento de los cantones en mención. Estos acuerdos se firmaron en el marco de la Misión “Agua y Saneamiento para Todos”, que en su primera fase destina más de USD 275 millones a distintos GADM del país, para inversión en agua potable y saneamiento. El compromiso que asume la Agencia de Regulación y Control es fortalecer las capacidades técnicas del personal de los GADM para la aplicación de la Regulación 003 enfocada en la elaboración del Plan de Mejora de los servicios de agua potable y saneamiento; y, para la aplicación de los criterios técnicos establecidos en la Regulación 006 con el fin de definir los pliegos tarifarios. La ejecución de estos convenios cobra vital importancia, porque uno de los requisitos para que los GADM reciban el último desembolso del crédito otorgado por el BDE, en el marco de la Misión Agua y Saneamiento para Todos es la presentación del Plan de Mejora de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, a la Secretaría del Agua.
4
4
ARCA inicia actividades en cumplimiento a convenios firmados con GADM
Como parte de la puesta en marcha de los convenios suscritos entre la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y los GADM de San Miguel de los Bancos, San Lorenzo e Ibarra, el equipo técnico de la ARCA realizó la primera visita a los GADM para capacitar a los técnicos de los Municipios mencionados. La capacitación se centró en el contenido de la Regulación 003 y en brindar asistencia para el levantamiento de información correspondiente a la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento proporcionados por los sectores públicos y comunitarios. En el Municipio de San Lorenzo, por ejemplo, se inició con la capacitación a los técnicos y se desarrolló un taller práctico con los prestadores comunitarios donde se dio a conocer el formulario para el levantamiento de información de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Este formulario se compone de 3 ejes fundamentales que son: la gestión general de los servicios, la infraestructura de agua potable y la infraestructura de saneamiento. Luego del levantamiento de información tanto del prestador público como de los comunitarios por parte de los GADM, la ARCA realizá una evaluación de la prestación de los servicios, misma que servirá para que los Municipios elaboren un diagnóstico, el cual será la línea base para la elaboración del Plan de Mejora en las áreas urbana y rural del cantón. El Plan recoge las estrategias planteadas por los municipios para solventar los problemas que encuentren en su jurisdicción. 5
5
Hasta 2023, todos los usuarios de agua cruda en el Ecuador deberán contar con sistemas de medición
La Regulación 008, emitida por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), denominada “Implementación de sistemas de medición de consumos de agua cruda por parte de los usuarios del agua”, deberá ser acatada por todos los usuarios del país hasta el mes de agosto de 2023. Según información del Banco Nacional de Autorizaciones, que es manejado por la Secretaría del Agua, en el Ecuador existen aproximadamente 130.000 usuarios de agua cruda.
Para la aplicación de esta normativa técnica, cuyo objeto es establecer los términos mínimos para la implementación de los sistemas de medición de consumo de agua cruda y para el reporte de información a la Autoridad Única del Agua (SENAGUA) por parte de los usuarios, se definió un cronograma que deberá cumplirse de la siguiente manera:
Los usuarios extra grandes son aquellos que consumen más de 1.800 litros por segundo (l/s) de agua cruda, los grandes entre 300 y 1.800 l/s, los medianos de 30 a 300, los pequeños de 5 a 30 y los usuarios micro menos de 5 litros por segundo.
6
La ARCA controlará el cumplimiento de esta disposición mediante inspecciones para verificar la ubicación y correcto funcionamiento de los sistemas de medición instalados; dispondrá la reparación o reposición de los instrumentos de medición en caso de ser necesario; y, elaborará la guía para la valoración de incumplimientos a la norma técnica. 6
Reformas a la Regulación 003 consideran la realidad de los prestadores de agua potable y saneamiento, públicos y comunitarios
Durante la Sesión de Directorio de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), realizada el pasado 27 de agosto, se aprobaron las reformas a la Regulación 003, enfocadas en ajustar esta normativa a la realidad de los prestados públicos y comunitarios del servicio de agua potable y saneamiento. La Regulación 003 tiene por objeto definir los parámetros e indicadores para la evaluación y diagnóstico de
la prestación de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento; y, establecer la metodología para la elaboración, implementación y evaluación de los Planes de Mejora por parte de los prestadores. Una de las reformas aprobadas considera la inclusión de indicadores que permiten la evaluación de la infraestructura de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento. Antes, la normativa solo exigía la evaluación de la gestión (áreas administrativas), ahora se incluye el análisis de obras de infraestructura. Así mismo, se definió que los prestadores del servicio en mención no deben realizar una autoevaluación, ni tampoco elaborar una Memoria Técnica, únicamente deberán reportar la información considerando los formularios para los prestadores públicos y comunitarios hasta el fin del mes de mayo de cada año. Con dicha herramienta, la Agencia de Regulación y Control del Agua se encargará de desarrollar la evaluación de los servicios de agua potable y/o saneamiento. En lo que respecta a los Planes de Mejora, la ARCA definió que deben ser integrales, considerando las áreas urbanas y rurales de cada cantón; además, en la reforma se incluyó la Guía Metodológica para la formulación de los Planes de Mejora, donde se indica la estructura y los pasos a seguir para su elaboración. En el ámbito sancionatorio, se realizó una modificación en la que se inserta un procedimiento para el cumplimiento de la normativa, se establecen mecanismos para que de mutuo acuerdo, entre la ARCA y los prestadores del servicio, se pueda garantizar el cumplimiento de esta Regulación. Los cambios mencionados son el resultado del análisis de la aplicación de la Regulación 003, en el que se identificaron los elementos que deberían ser ajustados en dicha normativa. 7
7
perspect ivas Carlos Julio Mina Quintero Director del Departamento de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del GAD Municipal del Cantón San Lorenzo del Pailón ¿Cómo califica la gestión de la Agencia de Regulación y Control del Agua en su jurisdicción? La califico como buena, ya que no solo están en constante comunicación y coordinación con el GAD Municipal, sino que también vienen al territorio a colaborar con el GAD y las juntas comunitarias, lo cual es de suma importancia para poder cumplir con las regulaciones. ¿Ha recibido apoyo y acompañamiento de los técnicos de la ARCA para la aplicación de las regulaciones? Sí hemos recibido el apoyo técnico por parte de la ARCA, lo cual es de vital importancia para el GAD de San Lorenzo y para las juntas comunitarias administradoras de agua en el proceso de aplicación de la regulación 003 y 006. ¿Cómo ha sido su experiencia en el proceso de aplicación de la regulación 003? Es una grata experiencia y a la vez muy importante, ya que con la regulación 003 podemos ver las falencias que tenemos como prestadores públicos de los servicios de agua potable y alcantarillado, conociendo esto podemos generar un plan de mejoras para nuestros sistemas y hacer que los servicios, operación y mantenimiento sean mucho más eficientes. ¿Cómo coordina el Municipio la prestación del servicio de agua potable con los prestadores comunitarios? El GAD Municipal del Cantón San Lorenzo está en constante comunicación con los prestadores comunitarios, atiende los requerimientos de los mismos, a su vez colabora con todas las juntas en el proceso de operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario. ¿De qué forma se ha beneficiado el GAD de San Lorenzo con la regulación 006, que plantea una metodología para la determinación técnica de tarifas? En el GAD del Cantón San Lorenzo aún no se implementa la regulación 006, pero será de mucha importancia para cobrar una tarifa justa por la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado. 8
8
cifr as
Desde 2015 hasta la fecha, se han emitido
1044 certificados de disponibilidad de agua. 9
perfiles Indira: la ARCA es una institución sana y transparente
Una de las características de una mujer visionaria es tener seguridad de sí misma. Y esta es una de las cualidades de Indira Camacho. Ella tiene 35 años, es madre de una niña de 9 años. Estudió ingeniería en Contabilidad y Auditoría en la Universidad Politécnica Salesiana y actualmente sigue una maestría en Administración Tributaria en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Inició su carrera profesional en el sector público en el Hospital Militar como cajera en la Dirección Financiera, luego se desempeñó como analista de las Direcciones Nacionales de Cedulación y Registro Civil, en la Dirección General de Registro Civil; también trabajó en el Consejo de la Judicatura como asistente administrativa, en la Coordinación de Veedurías Nacionales e Internacionales; posteriormente, se desenvolvió en las áreas de Tesorería y Contabilidad en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional; y, desde mayo de 2017, ocupa el puesto de tesorera en la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA). 10
10
Indira es una mujer segura, constante, tiene capacidad de reacción efectiva ante los problemas; muestra de ello, es una campaña que ha emprendido con su hija para recolectar basura de los parques y así contribuir en la limpieza del ambiente. Asegura que le motiva ser parte de la solución y, enseñarle a su hija a que si algo no le gusta o no está bien, lo principal es tomar acción en lugar de lamentarse. “Cuando íbamos con mi hija al parque vimos cómo la gente, sin conciencia del daño que ocasiona al ambiente, tira su basura. Entonces, en la siguiente salida llevamos una funda y cada una recogía la basura delante de las personas que la botaban, para mostrarles una contraparte y que hagan conciencia ”, asegura Indira. Actualmente, se encuentra apoyando otra campaña de recolección de botellas plásticas para venderlas y con los fondos obtenidos aportar en la esterilización de animales callejeros. Como tesorera, Indira manifiesta que el manejo de fondos públicos implica responsabilidad penal, civil y administrativa; y es algo que ella asume con mucho compromiso, pues asegura que para precautelar los fondos del Estado es necesario en primer lugar un amplio conocimiento de la normativa, saber bajo qué leyes se está llevando a cabo su trabajo, así como tener la experticia y conocimiento para realizar pagos y, principalmente se requiere de ética. “Más allá de que tengamos un organismo como la Contraloría, tenemos valores. Pienso que en cualquier puesto lo que debe primar son los valores, debes tener claro tu compromiso y debes cumplir tus funciones cabalmente apegándote a la normativa”, afirma. Indira tiene muy claro lo que quiere lograr cada día. Busca siempre su crecimiento profesional y personal, lo que la hace una mujer visionaria. “Para uno lograr lo que se propone tiene que enfocarse sin excusas. El poder está donde uno tiene el enfoque”, asegura. Respecto a la ARCA y sus compañeros, manifiesta que la considera como una institución sana y transparente, con un líder que respalda a su equipo y, afirma que ha podido evidenciar crecimiento y fortalecimiento de la gestión del área Financiera.
11
11
Fel icitamos a los compañeros que obt uvieron su nombr amien to en el mes de agosto
Ricardo Ortega Datos Personales: Pasatiempos: Profesión y cargo: Aspiraciones: Datos Personales
Nació en la ciudad de Quito, Pichincha y su cumpleaños es el 21 de noviembre. Hacer deporte, ir al cine, salir al aire libre. Es Ing. Comercial y ocupa el cargo de Analista de contratación Pública 2. “Fortalecer los conocimientos y alcanzar éxitos junto con mi familia”.
María Cristina Fuentes Datos Personales: Pasatiempos: Profesión y cargo: Aspiraciones:
Nació en la ciudad de Quito, Pichincha. Su cumpleaños es el 21 de noviembre. Hacer deporte, leer y caminar. Es Economista y ocupa el cargo de Analista de Planificación e Inversión. “Estudiar un Doctorado e idiomas”.
Edgar Valarezo Datos Personales: Pasatiempos: Profesión y cargo: Aspiraciones: Datos Personales
Nació en la ciudad de Quito, Pichincha. Su cumpleaños es el 15 de agosto. Ir al Gimnasio, hacer bicicleta, la lectura, hacer música, DJ, cine, etc. Es Ing. en Sistemas y ocupa el cargo de Analista de Tecnologías de la Información y Comunicación 3. “Estudiar especializaciones tecnológicas y continuar con mis consultorías independientes”.
Felipe Tapia
Datos Personales: Pasatiempos:
12
Nació en la ciudad de Quito, Pichincha. Su cumpleaños es el 16 de diciembre. Practicar deportes, la lectura, el arte, viajar y escuchar música
Profesión y cargo:
Es Ing. Ambiental y ocupa el cargo de Asistente Técnico de Regulación y Control de Agua Potable y Saneamiento.
Aspiraciones:
“Seguir instruyéndome, estudiando y poner en marcha mis proyectos, mi empresa”.
CAMPAÑAS ARCA
13
social jul io
Foro de Intercambio ARCA – septiembre
El 3 de septiembre se realizó el quinto Foro de Intercambio ARCA, organizado por la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica, dirigido a todo el personal de la institución. El encuentro inició con la intervención de Ricardo Moreno, director ejecutivo de la ARCA, quien anunció que en el marco de la Misión Agua y Saneamiento Para Todos se firmarán convenios de cooperación con los municipios de Ibarra, Tulcán, San Miguel de los Bancos y San Lorenzo, con el objetivo de brindar asistencia técnica para la aplicación de las normativas orientadas a la mejora y sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento de dichos cantones.
14
foro de in t ercambio arca
Verónica Tipán, directora de Planificación y Gestión Estratégica de la ARCA, presentó avances en cuanto a procesos estratégicos institucionales a través de la gestión de la planificación e inversión; planes, programas y proyectos; procesos y cambio de cultura organizacional; tecnologías de la información y comunicación; y, servicio y atención ciudadana. Posteriormente, Valeria Arostegui, directora de Comunicación Social, presentó un video con los objetivos y productos que genera el equipo de esta área; además, lanzó la campaña interna “La ARCA la construyes tú, la construimos juntos”, que se concretó en un video en el que participaron los funcionarios de la institución; asimismo, Adrián Cisneros, de la Dirección de Comunicación, detalló el contenido de la nueva Intranet.
15
16
17
18
18