Revista ARCA al Día Nº71

Page 1

31 de mayo


ÍNDICE BREVE

RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica. Otro de los propósitos de la revista es

conocernos;

saber

quiénes

somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.

2


04-07

Gestiรณn ARCA

Buenas prรกcticas ambientales

08-09

10-11

Perfiles

Ganadora cuando eras chiquito

12

Cuando eras chiquito

13

Cifras

14

Camellando

15

Social

16-21

3


GESTIÓN ARCA Deterioro de calidad y cantidad del recurso hídrico se analizarán por consulta pública

En el marco del fortalecimiento de las capacidades regulatorias y reconociendo la importancia de los mecanismos de transparencia hacia los ciudadanos, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), instituye el proceso de consulta pública referente a una de las problemáticas que afecta al sector como es el “Deterioro de calidad y cantidad del recurso hídrico (FASE I)”. Dicho proceso nos permite a través de las opiniones y sugerencias de los actores involucrados y participantes de la presente consulta, identificar las acciones regulatorias que puedan actuar como una solución viable a la problemática identificada. En esta convocatoria pueden participar tanto los actores del sector hídrico, como la ciudadanía en general. La página web de la ARCA se encontrará habilitada desde el 15 al 31 de mayo del año en curso. Finalizada la consulta se llevará a cabo un proceso de análisis y evaluación de la información recibida, con el fin de dar a conocer los resultados, los cuales serán publicados el 7 de junio, mediante el sitio web (www.regulacionagua.gob.ec).

4


La ARCA garantiza el uso y aprovechamiento del agua La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), de acuerdo con la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUyA), tiene entre sus competencias controlar el cumplimiento de las obligaciones contempladas en las autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua a nivel nacional. En este sentido, la Dirección de Recursos Hídricos de la Agencia realizó en el último trimestre 10 visitas a las centrales hidroeléctricas de: Normandía, Abanico, Manduriacu, Papallacta, Due, Minas San Francisco, Pasochoa, Guangopolo, Cumbayá y Nayón para realizar el control respectivo al cumplimiento de sus obligaciones. Uno de los objetivos más importantes del control de las autorizaciones realizado por la ARCA es verificar que los usuarios de hidroelectricidad realicen acciones de protección a la fuente de agua que aprovechan, para garantizar de forma estratégica la continuidad de este recurso. Algunas obligaciones que deben cumplir los usuarios que cuenten con las autorizaciones de uso y/o aprovechamiento del recurso hídrico, emitido por SENAGUA, son las siguientes: • Contar con autorización vigente de uso y/o aprovechamiento productivo del agua • Estar al día en el pago de la tarifa por uso y/o aprovechamiento del agua. • Que los usos y/o aprovechamientos observados coincidan con las autorizaciones de SENAGUA. • Disponer de un sistema de medición para el caudal autorizado de acuerdo a lo dispuesto en la Regulación 008. • Que el caudal medido coincida con el autorizado. • Que las coordenadas geográficas de los puntos de captación inspeccionadas coincidan con las autorizaciones. Como parte del procedimiento correspondiente a estas visitas la ARCA realiza un informe para ser remitido a la Autoridad Única del Agua (Senagua), para realice las acciones de acuerdo a sus competencias.

El dato: El Plan de Control 2019 de la ARCA está articulada a las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y permite el logro de los objetivos estratégicos institucionales.

5


Ejecución de talleres en territorio, fortalecen la gestión del servicio público de riego Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la prestación del servicio público de riego a nivel nacional, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), inicia la segunda fase de difusión de la Regulación 009, entre los meses de junio y julio de este año, a través del desarrollo de 18 talleres en 16 provincias del país. La Regulación 009, vigente desde el 24 de abril de 2019, tiene como objetivo determinar el estado situacional de la prestación del servicio público de riego, para que los prestadores públicos y comunitarios elaboren, gestionen e implementen su Plan de Mejora, considerando los criterios y parámetros definidos en esta normativa técnica. Para el cumplimiento de la Regulación, los prestadores públicos y comunitarios son los responsables del levantamiento de la información actualizada que servirá como base para que elaboren sus planes de mejora, considerando las fuentes de financiamiento y los tiempos de implementación a corto, mediano y largo plazo.

La ARCA en la ejecución de los talleres, presentará y capacitará a los prestadores del servicio sobre el manejo de la plataforma en línea (SARA), para que ingresen la información requerida dentro del ámbito legal, técnico-operativo, administrativo, financiero y ambiental. Para el desarrollo de la segunda fase de difusión, la Agencia mantendrá reuniones con las nuevas autoridades provinciales electas, para coordinar un trabajo conjunto en la difusión e implementación de la Regulación 009. El dato: El reporte de la información por parte de los prestadores públicos y comunitarios del servicio de riego y drenaje, se lo realizará mediante el Sistema Administrativo de Regulación y Control del Agua (SARA). 6


Temas sobre el servicio público del agua se proponen en el VIII Censo 2020

La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), forma parte de la Comisión Especial de Estadística de Ambiente, Energía y Agua, liderada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), por medio del cual se discutirá, entre otras, el VIII Censo de Población y VII de Vivienda a efectuarse en el año 2020. Esta Comisión Especial tiene como objetivo impulsar la producción de información sobre ambiente, energía y agua, a través del diseño, desarrollo e implementación de planes y proyectos en materia estadística en cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, a los planes de desarrollo internacional y a las agendas sectoriales y territoriales. En este año, iniciaron las mesas de trabajo con la evaluación de los formularios correspondientes al Censo 2020, el cual contiene preguntas relacionadas a la condición de vida de los integrantes de un hogar, y entre las cuales se consultan aspectos relacionados a la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento. A partir de ello, al ARCA conjuntamente con la Secretaría del Agua propusieron la incorporación de dos preguntas adicionales que hacen referencia al uso de micromedidores en el hogar y a la continuidad de este servicio público, debido a la importancia de contar con información certera sobre la cobertura de esta actividad. El dato: El VIII Censo de Población y VII de Vivienda 2020, se desarrollará en base a directrices enmarcadas en el Decreto Ejecutivo 684. 7


Buenas Práct icas Ambien tales Uso adecuado del agua Uno de los recursos más impactados por el cambio climático en el Ecuador es el agua, tanto a nivel de calidad como de cantidad. El agua proviene de los diferentes ecosistemas que rodean a las ciudades (páramos, glaciares, bosques) y frente a su creciente demanda es esencial adoptar prácticas de consumo responsables, tanto en oficinas, como en los hogares.

1

Cierre el grifo cuando no sea imprescindible: al enjabonarse y al secarse las manos.

2 3

Promueva la utilización de inodoros con tanques de bajo consumo en su oficina. En los inodoros tradicionales se puede ahorrar agua utilizando un contrapeso en la cisterna o tanque; puede utilizarse un ladrillo o una botella de plástico llena de agua o arena.

4 5 8

Cuando se cepille los dientes utilice un vaso para recoger el agua.

Sugiera la implementación en los sistemas sanitarios, de reductores de caudales o de mecanismos que reducen la cantidad de agua y mantienen su presión.

Cuando se bañe, cierre la llave al enjabonarse.


6 7

Promueva la revisión, reparación y regulación de los niveles de agua de los tanques de descarga en inodoros, grifos y duchas.

8 9

Realice revisiones mensuales de tubería y grifería para evitar fugas y desperdicios.

Coloque aireadores de grifo, que son pequeños cabezales que se acoplan fácilmente en duchas y griferías quea añaden aire al chorro de agua.

Restrinja el lavado de las maquinarias o vehículos de la institución con mangueras, al igual que para la limpieza de las veredas, pisos o paredes. Siempre es mejor usar un balde.

10

Si su institución cuenta con espacios verdes procure instalar sistemas de riego por aspersión y utilícelos solamente en las tardes. Incluso se puede utilizar el agua lluvia recolectada desde los techos, para el riego de jardinerías.

¿Sabías qué? • El goteo de un grifo implica 30 litros de agua al día, cerca de 10.000 litros por año, lo suficiente para llenar 4 piscinas olímpicas. • Una fuga de agua puede generar la pérdida de 200.000 litros al año, el equivalente a 80 piscinas olímpicas. 9


perfiles Byron Camacho: Es importante mantener un vínculo con la gente para alcanzar un mismo fin

“Trabajemos de corazón por esta institución, a la que veo que la gente le tiene mucho cariño, porque desde que se llega te reciben de la mejor manera y sientes que los servidores están felices con lo que hacen y eso es importante”. Byron tiene 29 años de edad, es quiteño, casado, tiene un hijo de 3 años y actualmente es director de Administración de Recursos Humanos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA). Se define como una persona hogareña y tranquila. Parte de su entretenimiento es escuchar música, disfrutar del fútbol y apoyar a su equipo favorito “Liga Deportiva Universitaria”. En su vida profesional Byron obtuvo la Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, de la Universidad Central del Ecuador, carrera que le permitió iniciar como pasante en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Pichincha, y más tarde logró desempeñarse como analista de presupuesto durante 4 años.

10

Entre sus oportunidades laborales, participó en un concurso de méritos y oposición en el que ganó un nombramiento como analista de Talento Humano en el 2016, para la Demarcación de Esmeraldas de la Secretaría del Agua.


“Aspiro que miren a la Dirección de Recursos Humanos como un área que apoya a la gente y que se sientan a gusto en sus puestos. Quiero fortalecer el equipo de la ARCA y mantener la apertura que existe entre autoridades y el personal. Es importante mantener un vínculo con la gente para alcanzar un mismo fin” Manifiesta. Adelantó que entre las proyecciones que tiene para la Agencia es reformar el Estatuto Orgánico, así como el Reglamento Interno para la LOSEP, ejecutar el Plan de Capacitaciones 2019, también implementar pausas activas y otros proyectos que requieren de un estudio presupuestario.

11


Ganador a de abril

Nuestro compañero Marcelo Kure fue el niño de la sección Cuando eras chiquito, de la edición 70.

José Otavalo es nuestro feliz ganador. Agradecemos la participación de: • Verónica Zurita

• Marcela Yánez

• Liceth Pantoja

• Ricardo Ortega

• Karina Bolaños

• Giovanny Suárez

• José Otavalo

• Rubí Granja

• Carlos Pazmiño

• Elizabeth Pilliza.

• Sindy Tenelema

¡Les invitamos a seguir participando! 12


Cuando er as chiquito

Descúbrelo Te damos algunas pistas del niño de la foto:

• Le gusta el yahuarlocro • Estudió en el colegio San Gabriel • Trabaja en la ARCA hace un año y medio. Si crees saber de quién se trata en la foto escríbenos a: comunicacion.social@arca.gob.ec Y gánate un premio.

13


cifr as

14

La RegulaciĂłn 009, hasta la presente fecha se ha difundido a travĂŠs de 21 talleres a nivel nacional, llegando a 582 prestadores de servicio de riego (juntas de riego, comunidades, asociaciones, entre otras).


Camel l ando

Mensualmente los gestores del cambio coordinan actividades que ayudan a la integraciĂłn de la gran familia ARCA.

En la ARCA se implementan las pausas activas, fomentando asĂ­ hĂĄbitos para una vida saludable.

15


social mayo

Foro de Intercambio ARCA 2019 La Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Administración de Recursos Humanos lideraron el cuarto Foro de Intercambio ARCA. Byron Camacho y Alexandra Lascano informaron sobre los logros y metas establecidas por las dos direcciones para el 2019. Se realizó una dinámica para evidenciar la importancia de una comunicación fluida, clara, sencilla y eficaz. Se presentaron videos motivacionales para evidenciar la necesidad de realizar un trabajo en equipo. En la iniciativa ambiental se presentaron algunos consejos para evitar la generación de los desechos sólidos en la institución. 16


Foro de in t ercambio

17


Emotivo homenaje a la

23 madres de esta instituc lico y emotivo homenaje nocimiento muchos comp momento especial.

Amando Palma dedicó la ta” a sus compañeras, ad tes actorales de algunos ron en la obra de teatro fue dirigido por Raúl Ma

Se vivió un momento em de un video en el que hij su saludo a las mamita

Los presentes disfrutar tregaron obsequios a la

18


as madres de la ARCA

ción recibieron un simbópor su día. En este recopañeros se sumaron a este

a canción “mi linda mamidemás se descubrió los dos servidores que participa“La pelea del siglo”, el cual aldonado.

motivo con la presentación jos y familiares extendieron as de la Agencia.

ron de un mariachi y se enas homenajeadas.

19


20


21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.