julio
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica. Otro de los propósitos de la revista es
conocernos;
saber
quiénes
somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.
2
Gestiรณn ARCA
04
Cifras
05
Perfiles
06-07
Cuando eras chiquito
08-09
Camellando
10-11
Social
12-19
Buenas prรกcticas ambientales
20-21
Lo mรกs visto en Redes Sociales
22
3
Guía para la aplicación de la Regulación 006 se construye con varios actores del sector
La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), presentó la propuesta de guía para la aplicación de la Regulación 006, a representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Empresas Públicas del servicio de Agua Potable y Saneamiento, este miércoles 10 de julio, en el auditorio de la Secretaría del Agua, con el fin de promover constantemente la facilidad de herramientas para la mejora de la gestión de los servicios básicos en el país. El encuentro cumplía como objetivo principal recoger las observaciones y sugerencias de los prestadores públicos de servicios de agua potable y saneamiento de las áreas urbanas del territorio ecuatoriano, para la construcción de una guía práctica que permita la correcta aplicación de los criterios establecidos por la norma. La Regulación 006, está orientada a la fijación de las tarifas sustentadas en los principios de solidaridad, equidad, sostenibilidad, periodicidad, transparencia y eficiencia por parte de los prestadores del servicio público. En este contexto, Valeria Muñoz de la Empresa Pública de Agua Potable de Jaramijó manifestó que “es importante dar cumplimiento a la Regulación, así como realizar un estudio tarifario que determine costos adecuados para los usuarios”. Por su parte, Rosa Sisalema de la EP-EMAPAG, expresó que esta propuesta es de mucha ayuda para las nuevas dignidades de los municipios, pues es necesario implementar la mejora del servicio de agua potable y saneamiento. “La guía es muy ilustrativa, detallada en cuanto a los costos, a los conceptos y definiciones. Nos va a ayudar a nosotros bastante para poder tomar decisiones”.
4
La guía metodológica estará disponible a finales del mes de julio en la página web institucional de la Agencia y también será entregada a todos los Gobiernos Autónomos descentralizados del país.
cifr as
Durante el primer semestre del año se difundió a 115 representantes de los prestadores comunitarios y 53 representantes de los GADM de todo el país, la Regulación 006 y la Regulación 003 reformada.
5
perfiles Raúl Maldonado: nada es imposible para hacer las cosas
Tiene 55 años de edad, es quiteño, casado y padre de tres hijos. Le gusta el fútbol, pertenece a un equipo llamado “Málaga”, esta pasión la comparte con sus hijos y esposa.
Raulito como todos lo conocemos, es la persona encargada de mantener las instalaciones de nuestra institución en las mejores condiciones y en funcionamiento. Día a día revisa, ajusta, acondiciona y repara cualquier avería que pueda presentarse en el edificio de la ARCA. Entre sus habilidades hemos descubierto a un artista, pues le gusta la danza, el teatro y la música en su fase de disc-jockey (DJ). Incursionó en el teatro coordinando algunas obras en la iglesia a la que asiste y ahí también organizó un grupo de danza folclórica.
6
Ha dirigido dos obras de teatro para eventos internos de la Agencia “La pelea del siglo” en homenaje al Día de la Madre y “Los distintos tipos de padre” por el Día del Padre. Ademas, colaboró como director técnico del equipo de fútbol de la Agencia “ARCADIOS”, en el 6to. Campeonato de SENAGUA año 2019.
Pero sus talentos no terminan ahí, Raulito es multifacético ha trabajado en algunos espacios como en la fábrica Mazda donde ofrecía servicios de mecánica, enderezada y pintura para automóviles; trabajó también en el Ejército Nacional manejando porta hidráulicos y en el Grupo Peña Durini- fabricantes de madera, en el que se desempeñó como operador de maquinaria, lugar donde siguió cursos de enfermería, control de incendios, emprendimientos y preparación para hablar en público. Durante su trayectoria ha brindado cursos de seguridad industrial a un grupo de 550 personas.
En el 2015 se incorporó a la Agencia de Regulación y Control del Agua como personal de mantenimiento. Asegura que la ARCA es su segundo hogar y por ello tiene un gran compromiso en cumplir las actividades que se le encargan. “A esta Agencia le he tomado mucho cariño y me siento satisfecho de estar cumpliendo con responsabilidad lo que tengo que hacer, me gusta arreglar todo lo dañado porque es como en muchas cosas de la vida, no hay nada que no se pueda reponer”.
Su mensaje: Gracias a todos por el cariño que cada uno me ha brindado aquí. Que continúe el compañerismo y la unidad en esta institución. Hay que ser valientes y seguir adelante porque nada es imposible para hacer las cosas.
7
nuest r a Ganador a
Jessica Palacios es el niña de la sección Cuando eras chiquito, de la edición 72. María Fernanda Viteri es nuestra feliz ganadora. Agradecemos la participación de: • César Intriago
• Pablo Viera
• Verónica Zurita
• Gerardo Nicola
• Liceth Pantoja
• Felipe Tapia
• Marcelo Kure
• Byron Camacho
• Roberto Saransig
• Edgar Catota
• María Elisa Aguay
¡Les invitamos a seguir participando! 8
Cuando er as chiquito
Descúbrela Te damos algunas pistas de la niña de la foto:
• Nació en Ambato • Es extrovertida • Estudia en la Universidad Internacional SEK. Crees saber quién es, escríbenos a: comunicacion.social@arca.gob.ec Y gánate un premio. 9
CAMELLANDO
Durante el mes de julio la Unidad de Talento Humano, ha inicia pausas activas en todas las áreas de trabajo de la Agencia, para estrés en los servidores públicos.
En esta ocasión hemos capturado el desarrollo de esta actividad y Gestión de la Información.
10
pausas act ivas
ado una campaña de expectativa sobre la importancia de realizar las a mejorar las condiciones de aptitud física y disminuir los niveles de
d en la Dirección de Recursos Hídricos y la Dirección de Investigación
11
social jul io
El Foro de Intercambio, en el mes de julio com to, quienes lideraron el encuentro. Pablo Vier primer semestre del año.
Se explicó sobre la aplicación de la Regulación SARA. También se realizó un análisis de los i los términos de referencia para los dos proyec
Ricardo Moreno, director ejecutivo de la AR segunda fase de difusión de la Regulación 00 de Firma de Convenios de Cooperación Interi
La Dirección de Comunicación entregó un ag ciales, para el evento de Conmemoración de l
El encuentro finalizó con la presentación de lo
12
Foro de in t ercambio
mparte los logros, experiencias y metas de la Dirección de Agua Potable y Saneamienra, director de la unidad se refirió a las actividades de regulación ejecutadas durante el
n 003 y sobre el reporte de información por parte de los GADM en la plataforma SNIM y indicadores y de los informes de aplicabilidad de la Regulación 007; y se dio a conocer ctos regulatorios con los que se trabajará en marco de la firma de convenios con la CAF.
RCA detalló las actividades a realizarse durante el mes destacando la ejecución de la 09. Además agradeció al equipo de trabajo de la Agencia por la organización del evento institucional, en el marco de su V Aniversario.
gradecimiento especial a los compañeros que se sumaron a la interacción en redes sola Agencia.
os cumpleañeros del mes, por parte de Byron Camacho, director de Recursos Humanos.
13
ARCA fest ejรณ a sus cumple
14
eaĂąeros del mes de jul io
15
16
17
18
19
Buenas Práct icas Ambien tales Mantenimiento y uso adecuado del transporte Una buena parte de nuestra vida diaria la dedicamos a la movilización desde nuestros hogares hacia los diferentes destinos. En esa medida deben considerarse acciones de movilidad sustentable, ya que esta es la principal causa del cambio climático, por la considerable emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera. Al menos un día a la semana, utilice el transporte público, bicicleta u otros medios alternativos de movilización.
1
Coordine el uso compartido del vehículo con amigos, familiares, vecinos, entre otros.
2 3
Mantenga y regule la presión de neumáticos para reducir el gasto de energía.
4 20
Realice el mantenimiento constante del parque automotor de la institución.
Evite utilizar en los vehículos parrillas, guarda choques y otros elementos que provoquen resistencia, esto hace que el consumo de combustible sea mayor.
5
Los talleres de servicio automotriz en los que se realice el mantenimiento, limpieza, arreglo de automotores deberán observar una gestión adecuada de los desechos y cumplir con las regulaciones ambientales como:
• Recolectar y tratar adecuadamente los aceites lubricantes. • No realizar cambio de aceite en la vía pública. • Evitar la contaminación del agua. • Reciclar o manejar de manera separada y adecuada las partes o piezas cuando sean desechos. • Disponer adecuadamente los neumáticos, batería, aceites, tachos, recipientes, entre otros. • Controlar la vida útil de los vehículos.
¿Sabías qué? • El motor bien afinado del vehículo ahorra hasta un 9% de combustible, lo que significa un 9% menos de emisiones contaminantes. • Al controlar la presión de los neumáticos, se ahorra hasta un 5% del combustible y se aumenta en un 50% la vida útil de los neumáticos.
21
22