JULIO
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista interna, dirigida a los servidores de la institución, que busca informar sobre los avances de la gestión, la política institucional, además de generar conocimiento respecto de cifras e indicadores en materia hídrica. Otro de los propósitos de la revista es
conocernos;
saber
quiénes
somos; cuáles son las opiniones y perspectivas, tanto de los servidores como de los usuarios de la Agencia. La Dirección de Comunicación se complace en presentar esta revista, que ha sido renovada pensando en ustedes.
2
Gestión ARCA ARCA 5to aniversario
04-07 04-07
Gestión ARCA Bienvenida a nuevas autoridades
08 08-09
Campaña ARCA Cifras
12-23 09
Perfiles: Lesly Reinoso Perfiles
26-27 12-13
Cumpleañeros julio Cuando eras chiquito
Cumpleañeros agosto Social
24-25 10-11
Lo más visto en redes sociales Buenas prácticas ambientales
Lo más visto en Redes Sociales
28 14-23 29 24-25
26
533
La ARCA atiende el 100% de solicitudes de Informes Previos Vinculantes
Una de las principales actividades que realiza la Dirección de Recursos Hídricos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), es la emisión de Informes Previos Vinculantes (IPV), mismos que sirven para comprobar que el procedimiento de autorización de uso y/o aprovechamiento del agua cumpla con lo establecido en la Ley de Recursos Hídricos. La dirección de Recursos Hídricos, desde enero de 2020 hasta el presente mes, atendió un total de 79 solicitudes de Informes Previos Vinculantes. Uno de los técnicos de la ARCA indicó que al momento se han atendido el 100% de las solicitudes de emisión de Informes Previos Vinculantes receptados y se espera continuar recibiendo solicitudes en los próximos meses para emisión de nuevos IPV. Los IPV benefician a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y Regímenes Especiales, personas naturales y jurídicas, comunidades y comunas; y pueblos y nacionalidades.
4
Fortalecemos la gestión de Autorizaciones de Uso y Aprovechamiento del Agua
De enero a junio de 2020, la Dirección de Recursos Hídricos de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), ha emitido 96 Certificados de Disponibilidad de Agua (CDA); requisito indispensable para la entrega de Autorizaciones de Uso y Aprovechamiento del Agua. Un CDA, certifica la cantidad de agua disponible en el punto de captación solicitado en base a un análisis hidrológico. La ARCA realiza esta actividad a petición de parte, es decir conforme a solicitud de la parte interesada (Ministerio del Ambiente y Agua). Así también, los CDA se emiten conforme a la autorización por uso, o a la autorización por aprovechamiento del recurso hídrico. La primera corresponde a actividades de consumo humano, domésticas y de riego que garanticen la soberanía alimentaria. Mientras que la segunda (aprovechamiento), es destinada a actividades de riego, economía popular y solidaria, agroindustria, agropecuaria, acuícola, turismo, industrial, generación de hidroelectricidad, minería, entre otras. Bajo este contexto, durante el periodo en mención, la ARCA emitió 96 CDA correspondientes a actividades mineras, de riego, consumo humano, acuicultura e industrial. En las provincias de Azuay, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Morona Santiago, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo, Zamora Chinchipe y Carchi. Con esta actividad, la Agencia da cumplimiento a lo establecido en la Regulación 004, cuyo objetivo es mejorar la gestión de las autorizaciones para todos los usos y aprovechamientos del agua. 55
Gestión de Agua Potable y Saneamiento ENCUESTA
“GESTIÓN DEL AGUA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA (COVID-19)” 170 respuestas por parte de los GADM, lo cual representa el 77% de los municipios existentes a nivel nacional.
CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
VOLÚMENES
MONTOS
ACCIONES PARA EL COBRO
170 prestadores reportaron
55 prestadores reportaron
116 prestadores reportaron
163 prestadores reportaron
El 71% de los prestadores proveen agua potable las 24 horas
En el 56% de prestadores disminuyó el volumen distribuido comparando los meses de febrero y marzo; en consecuencia, el 44% de prestadores aumentó
Existe una disminución del 28% del monto recaudado, comparando los meses de febrero y marzo
El 26% de prestadores poseen plataformas virtuales para el cobro de los valores facturados por los servicios de agua potable y/o saneamiento durante la emergencia sanitaria
información válida
El 29% de los prestadores entregan agua menos de 24 horas al día a sus consumidores, de los cuales el 24% complementan el abastecimiento con la ayuda de tanqueros o carros repartidores de agua
información válida
95 prestadores reportaron información válida
En el 53% de prestadores disminuyó el volumen facturado comparando los meses de febrero y marzo; en consecuencia, el 47% de prestadores aumentó
información válida
En el 84% de prestadores disminuyó el índice de recaudación
información válida
El 29% de los prestadores optaron por diferir los montos facturados El 28% de los prestadores congelaron el pago de los valores facturados
Gestión de Agua Potable y Saneamiento ENCUESTA
“GESTIÓN DEL AGUA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA (COVID-19)” PROVISIÓN EN ALBERGUES
165 prestadores reportaron información valida.
El 94% de prestadores reportan que si aseguran la provisión de agua en los diferentes tipos de albergues (centros de detención de jóvenes y de adultos, albergues para ancianos, para discapacitados, entre otros); en consecuencia, el 6% de prestadores no aseguran la provisión del servicio de agua.
USO EFICIENTE DEL AGUA
APOYO A PRESTADORES COMUNITARIOS
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
NECESIDADES DEL PRESTADOR
De los 170 prestadores que completaron la encuesta
De los 170 prestadores que completaron la encuesta
De los 170 prestadores que completaron la encuesta
De los 170 prestadores que completaron la encuesta
El 93% de prestadores realizaron campañas para concientizar a la población sobre el consumo adecuado del agua potable durante la emergencia
El 84% de prestadores públicos reportaron que brindan apoyo técnico a los prestadores comunitarios de su cantón
El 99% de prestadores están realizando la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable
El 71% de prestadores requieren apoyo para garantizar el abastecimimiento del servicio de agua potable dentro de su jurisdicción.
El 82% de prestadores realizaron campañas de concientización a través de redes sociales
El 10% de prestadores públicos reportaron que brindan apoyo económico a los prestadores comunitarios de su cantón El 45% de prestadores públicos reportaron que brindan apoyo con insumos a los prestadores comunitarios de su cantón
El 94% de prestadores están realizando la operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado
Los diferentes tipos de necesidad que tienen son: • Equipos de protección personal • Insumos químicos (como cloro) • Comparadores de cloro • Maquinaria • Equipos • Materiales • Tanqueros. • Apoyo económico • Análisis de calidad del agua
Hugo Orellana director ejecutivo de la agencia de regulación y control del agua
Abogado con énfasis en Derecho Empresarial, Bursátil y de Negocios, tiene estudios de cuarto nivel en Derecho Administrativo por la Universidad Andina Simón Bolívar, Master en Administración de Empresas “MBA” por la Universidad de las Américas y Universidad Europea de Madrid, Master en Asesoramiento Financiero y Patrimonial por el Instituto Superior de Derecho y Economía “ISDE” de España y candidato a Doctor (PhD) en Business Administration por la Universidad Benito Juárez de México. Ha cursado Diplomados en: Gobernanza y Liderazgo Político por el IDE Business School; en Asociaciones Público-Privadas por la Corporación Andina de Fomento CAF; y, en Mercados de Valores y Manejo de Inversiones por la USFQ y la BVQ. En el sector público ha sido Gerente General y Gerente de Gestión Empresarial de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas EMCO EP en donde tuvo a cargo la coordinación, dirección y formulación de estrategias relacionadas con la planificación estratégica, operativa y de negocios de las empresas públicas coordinadas; Director Nacional de Riesgos y Coordinador General de Planificación y Gestión Estratégica de la Superintendencia de Bancos; Subintendente General de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; Coordinador General Interinstitucional del Ministerio de la Política; Director Financiero de la Presidencia de la República, entre otros. En el sector privado ha sido Administrador Fiduciario y Asesor Legal de ENLACE Negocios Fiduciarios S.A., Administradora de Fondos y Fideicomisos. Durante el año 2014 fue Asesor Financiero en AFS Finance Advisors – EAFI, empresa española de asesoramiento financiero y patrimonial, supervisada por la Comisión Nacional de Mercado de Valores de España. Posee amplia experiencia en proyectos estratégicos y de inversión, alianzas público-privadas, fondo, fideicomisos, titularizaciones; y, manejo de riesgos inherentes a los sectores productivos; así mismo ha desarrollado importantes proyectos de implementación de Sistemas de Gestión de Calidad bajo las normas ISO tanto en instituciones públicas como privadas. Tiene en su trayectoria académica distintas certificaciones técnicas como la de “Operador de Valores” por la Bolsa de Valores de Quito y “Auditor Líder en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 – ISO 14001:2004 – OHSAS 18001:2007” por la compañía Cotecna Quality Resources. Ha sido docente universitario en las cátedras de Planificación y Finanzas Públicas en la Universidad Central del Ecuador y el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN.
AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA 8
Bienvenida a las nuevas autoridades
59
AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA
Mgs. Vladimir Rodrínguez DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA
Dr. Stalin Valencia DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Ing. Marco Benalcá
COORDINACIÓN GENE TÉCNICA
Ing. Hugo Morillo
Mgs. Viviana Muñoz
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROLDE RECURSOS HÍDRICOS
DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Dirección: Rumipamba E2-128 y República Código postal: 170519 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2 394 4440 - www.regulacionagua.gob.ec 10
SECRETARÍA TÉCNICA PLANIFICA ECUADOR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECTORIO
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA Mgs. Hugo Orellana DIRECCIÓN EJECUTIVA
Abg. María Belén Mieles DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA
Ing. Crhistopher Amaya DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATEGICA
Ing. Mario Vaca DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ázar
ERAL
Arq. Nelson Bombon DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y DRENAJE
Ing. Crhistopher Amaya DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
r
511
Direcciones Técnicas: Agua Potable y Saneamiento
12
Direcciones Técnicas: Riego y Drenaje
513
Direcciones Técnicas: Recursos Hídricos
14
CampaĂąa de Medidas de PrevenciĂłn
515
CampaĂąa de Medidas de PrevenciĂłn
16
CampaĂąa de Medidas de PrevenciĂłn
517
CampaĂąa de Medidas de PrevenciĂłn
18
Campaña del “Día de las áreas protegidas del Ecuador”
519
Campaña del “Día de las áreas protegidas del Ecuador”
20
Campaña del “Día de las áreas protegidas del Ecuador”
521
“Campaña del “Día del No Uso de Plástico”
22
“Campaña del “Día del No Uso de Plástico”
523
L
Nacida en Riobamba - Chimborazo / 28 años Ingeniera en Biotecnología Ambiental de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Asistente técnico en la Unión Cementera Nacional
Comida favorita:
Asistente técnico en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo Analista técnico en la Agencia de Regulación y control del Agua
Anécdotas:
“Hace unos 4 años nos movilizamos a una comunidad de la provincia de Chimborazo, localizada a dos horas de la ciudad de Riobamba en donde realizamos un levantamiento topográfico, luego de la jornada de trabajo esperábamos la movilización para regresar, la cual nunca llego; por lo que nos tocó salir de los terrenos caminando por mucho tiempo y pedir ayuda a un comunero para poder regresar a Riobamba. Al día siguiente nos percatamos que en la solicitud de movilización no constaba la hora de retorno”.
24
Lesly Reinoso Lesly Reinoso
frase favorita:
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Hobbies: Acampar
Película favorita:
Género musical preferido: Rock latino y Salsa Bandas favoritas:
“Cuando estaba en la universidad fuimos de gira a la ciudad de Cuenca, esperábamos en la buseta mientras nuestro dirigente se ausentó para realizar unos documentos necesarios para comenzar con nuestro recorrido; ya que estaba tardando, con varias amigas decidimos pasear un poco, debido al encanto de esta ciudad perdimos la noción del tiempo y al tratar de volver tardamos muchos; por lo que transcurrió mucho tiempo hasta que lleguemos a la ubicación de la buseta; después de esto, durante la gira nos alejamos mucho del grupo”.
525
26
527
nUESTROS CUMPLEAÑEROS DEL Mes de:
agosto CRISTIAN SALAZAR VLADIMIR RODRíGUEZ VIANKA VIZUETE ROBIN MACAS JIMMY GAIBOR SANTIAGO FREIRE ROBERTO VALAREZO MARíA FERNANDA VITERI PRISCILA ESPíN CAROLINA RAMíREZ 28
02 04 07 08 10 13 15 19 23 29
529