NUEVOS FUNCIONARIOS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA Vecinos del estero aún viven entre malos olores y sin alcantarillado Angélica Cabrera, de 56 años, hasta la noche observa el estero Salado, en el Cristo del Consuelo, en Guayaquil. Ella posee una tienda de víveres en su casa, que está al pie del afluente. En su horario de atención ve a personas arrojando desperdicios al brazo de mar. “Es gente que
23 de Febrero de 2016
vive acá y también desconocidos”, denuncia. Ella -cuenta- ha recibido insultos por reclamar. “Me responden que no soy la dueña del estero”. En su sector, Leonidas Plaza y la F, no tiene alcantarillado sanitario. Todavía utiliza pozo séptico. “A veces huele mal el estero”, se queja. Un equipo periodístico de EL TELÉGRAFO, en un recorrido por las riberas del brazo de mar, pudo constatar más problemas. En la mañana lluviosa de ayer, dos adultos consumían drogas en la vía pública. Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/vecinos-del-estero-aun-viven-entre-malosolores-y-sin-alcantarillado
Alcalde de Quito rindió cuentas El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, presentó su informe de labores sobre la gestión que realizó durante el 2015. Lo hizo la noche del sábado 27 de febrero en la sala de reuniones del Concejo Metropolitano que lució llena. De los concejales principales, solo se observó la figura de Daniela Chacón, vicealcaldesa y coidearia de Rodas. El Burgomaestre centró su discurso en tres ejes. 28 de febrero de 2016
En el eje de movilidad, Rodas hizo énfasis en el Metro de Quito. Señaló que durante el año anterior hicieron las gestiones para adquirir las garantías soberanas del Gobierno Central y con eso adjudicar el contrato. “Heredamos enormes problemas incluyendo un hueco financiero de USD 500 millones”. El 19 enero de este año arrancó parte de las obras en Quitumbe con la construcción de las cocheras y talleres. Esto permitirá, según el Alcalde, tener una obra que generará 20 000 puestos de trabajo directos e indirectos. Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/alcalde-quito-cuentas-mauriciorodas-presupuesto.html
Cifra de aspirantes duplica número de empleos que generaría el Metro Entre el 20 de enero y el 22 de febrero, el panorama en el campamento de construcción de la fase II del Metro ubicado en Quitumbe (en el sur de Quito) fue agitado. Cientos de personas aguardaban por horas a fin entregar sus papeles y aspirar a una posibilidad de empleo en la 29 de febrero de 2016
obra. Esto ocurrió a raíz de que el alcalde Mauricio Rodas señaló, durante el arranque simbólico de los trabajos (19 de enero), que la segunda fase generará 20 mil empleos, entre directos e indirectos. En principio, el personal del consorcio constructor Acciona-Odebrecth se encargó de la recolección de las carpetas. Pero a partir del 1 de febrero, funcionarios de la Agencia Metropolitana de Promoción Económica (ConQuito) son los responsables de esa tarea. Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/cifra-de-aspirantes-duplica-numero-de-empleosque-generaria-el-metro
Las capacitaciones continúan por el Cotopaxi Los dirigentes de los Comités de Gestión de Riegos de las parroquias Mulaló, Joseguango Bajo y Aláquez continúan preparándose para actuar frente al volcán Cotopaxi. En las reuniones quincenales con los vecinos tratan sobre las necesidades de los barrios para estar listos si el volcán erupcionara. El último taller de prevención finalizó con la activación de las sirenas del Sistema de Alerta Temprana el pasado jueves. 29 de febrero de 2016
René Rengifo, presidente de Joseguango Bajo, explicó que el taller, dirigido por los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), se retomó luego de dos meses. Las charlas preventivas se suspendieron por el descenso de la actividad superficial del macizo. La última capacitación de los 60 líderes barriales y parroquiales de Salcedo y Latacunga se desarrolló en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana. Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/cotopaxi-prevencion-capacitaciones-sirenas.html
Solo las empresas que comprueben estar en crisis podrán reducir la jornada laboral Desde mediados de 2014, Ecuador está experimentando el efecto combinado de la caída de los precios del petróleo, la apreciación del dólar estadounidense y la devaluación de las monedas de 29 de febrero de 2016
Colombia y Perú. Aunque la tasa de desempleo se elevó cerca del 1% entre 2014 y 2015, las consecuencias en el ámbito laboral habrían sido mayores. Esa fue la apreciación del ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, al momento de presentar la Ley Orgánica de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo ante la Asamblea. Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/solo-las-empresas-que-comprueben-estaren-crisis-podran-reducir-la-jornada-laboral
El Bulu Bulu se desborda y causa daño en La Troncal La Troncal (Cañar).- Debido a las fuertes precipitaciones que se han dado desde la noche del 25 de febrero en el cantón La Troncal, la Secretaría General de Riesgos (SGR) hizo una inspección, evidenciando que las parroquias Manuel J. Calle y Pancho Negro, las más afectadas por el temporal. Un comunicado de prensa de la SGRL señala a través de su Unidad de Monitoreo de Eventos 29 de febrero de 2016
Adversos se encuentra monitoreando, coordinando acciones interinstitucionales y brindando apoyo a la UGR cantonal, quienes coordinaron la limpieza de la zona en donde se registró el desbordamiento del río Bulubulu. Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/517805-el-bulu-bulu-se-desborda-y-causa-dano-en-latroncal/#.VtRczubiyUk
RECUERDA
x
REPELENTE
Fuente: http://www.salud.gob.ec/zika/
NOTICIAS
Novedosas
Año Bisiesto ¿Qué es y por qué existe? Si queremos entender por qué existen los años bisiestos debemos fijarnos en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol: nuestro planeta rota 365,24219 veces durante una órbita completa alrededor del astro, por tanto un año dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos, no 365. Al emperador Julio César se le ocurrió crear el año bisiesto. Si cada año nosotros contamos esos 365 días, perdemos esas 5 horas que deberemos recuperar. Durante tres años contamos esos 365 y al cuarto recuperamos el día que falta, los 29 días que tiene febrero, el año bisiesto.
¿Qué pasaría si no añadimos ese día? El año bisiesto tiene una buena explicación. Si no añadiéramos un día completo cada cuatro años, las estaciones acabarían descompasadas del calendario, de tal manera que después de unos 700 años, en el hemisferio norte la Navidad caería en mitad del verano. Al revés, en el hemisferio sur. Fue en el año 44 antes de Cristo, al adaptarse al calendario juliano —basado en el movimiento del Sol—, cuando los años pasaron a tener 365 días, divididos en doce meses de 30 o 31 días salvo febrero, con 28. Siendo conscientes los romanos de que los 365 días no eran un cálculo exacto, cada cuatro años añadían un día más al calendario. Posteriormente, en el año 1582, el calendario gregoriano (promovido por el papa Gregorio XIII) sustituyó al juliano y ajustó un poco más el desfase que todavía existía con el calendario juliano añadiendo excepciones a los años bisiestos: no lo serán los años múltiplos de 100, salvo si son también divisibles por 400. Por este motivo, el año 1900, que debería haber sido año bisiesto, no lo fue (es múltiplo de 100 y no es divisible por 400). Y el año 2000, que es múltiplo de 100, pero también es divisible por 400, sí que lo fue. Del mismo modo, los años 2100 y 2200 no serán años bisiestos. Los años actualmente tienen 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos. Pese a este ajuste todavía se acumula un desfase de unos segundos, con lo que para que se acumule un día de error tendrán que pasar más de 3.200 años. Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/02/29/actualidad/1456703053_016861.html
ARCA
4
Social
Preocúpate por ser amable y saludar a
Para ser productivo, es imprescindible tus compañeros de trabajo. Pregúntales que el lugar físico donde trabajas por sus vidas y ofréceles tu apoyo para esté ordenado. la jornada laboral. ¡RECUERDA SIEMPRE! PARA QUE TU DÍA SEA MÁS PROUCTIVO
PRÓXIMOS
Mes de MARZO
Cumpleañeros día
ZOILA MAGDALENA CAIZA CESAR ALEJANDRO INTRIAGO ROBERTO DANIEL LUCERO VERONICA EDITH ZURITA DANIELA ROCIO CORDOVILLO EDISON RAMIRO MOYA WILLIAM RODRIGO FIALLOS SINDY TAHINA TENELEMA
Hoy es un día de alegría para ti y para todos los que te rodeamos aquí en la oficina.
¡Te deseamos lo mejor siempre!
03 05 07 07 14 17 19 20
Campa単as ARCA
TIPS PARA EL USO DE LOS SANITARIOS Es de suma importancia cuidar y mantener limpias las áreas comunales del edificio, recuerda que compartimos más de 8 horas diaras en un mismo espacio. A continuación, encontrarás unos consejitos elementales que te podrán ser de ayuda al momento de utilizar los baños de la Institución:
1
NO entres apurado, tómate el tiempo necesario para realizar la importante labor que desarrollarás dentro.
2 3
Recuerda siempre bajar la palanca para No Dejar residuos que puedan resultar desagradables para los demás usuarios de este espacio.
4 5
Es mejor si le atinas, procura utilizar de manera correcta el escusado y así evitarás salpicaduras indeseables.
Los papeles y otros desechos afines, se depositan dentro de los basureros, no los arrojes al escusado . Esta última acción podría causar el taponamiento del mismo.
Recuerda lavarte bien las manos antes de salir del sanitario, de esta manera cuidarás tu salud y la de los demás.
6 7
Si utilizas las toallas de papel en lugar del secador eléctrico, NO las dejes mojadas en las encimeras, deposítalas en los basureros.
Apaga la luz y cierra la puerta antes de salir.
Estos básicos consejos nos ayudarán no solo a conservar limpios estos espacios que son compartidos por todos, sino tambien a evitar enfermedades que perjudiquen posteriormente nuestras labores cotidianas. Sé considerado con tus compañeros de trabajo, y tambien con quienes se preocupan por el aseo diario de los baños!
LO MĂ S VISTO EN
Redes Sociales
www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador
@Reg_aguaEc
Regulacion Agua Ecuador