Revista ARCA al Día semana 27

Page 1

Ing. Edwin Gord贸n ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA 4 acciones prioritarias en la renovación del Trolebús El Trolebús está en un proceso de cambio. Luego de 20 años de servicio y de tener en marcha la construcción de un nuevo medio de transporte público -el Metro- se ejecutan cuatro medidas para que este sistema masivo siga operativo. Las medidas tomadas incluyen la revisión del estado del chasís de 113 troles, la

Lunes 28 de marzo de 2016

construcción de nuevas estaciones, la incorporación de 80 biarticulados a diésel y la extensión de la ruta hasta El Labrador. La aspiración es que estas acciones se concreten hasta el inicio del segundo semestre del 2016, informó Alexandra Pérez, gerenta de la Empresa Pública de Transporte de Pasajeros Quito (Epmtpq). Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/renovacion-trolebus-articulados-municipio-transporte.html

Cubanos en Quito piden cita con autoridades del régimen Yainé es una cubana que vive en Quito desde 2009. No tiene sus papeles en regla ni visa para trabajar en Ecuador. Llegó al país con optimismo, pero hoy está desesperada. Cuenta que por la falta de documentos, su hijo Alejandro, de 8 años, no pudo entrar a la escuela y a su padrastro los coyotes casi lo matan en su travesía hacia Estados Unidos. Tomás tiene en su billetera solo los papeles que lo acreditan como cubano. De Ecuador solo lleva 28 de marzo de 2016

la tarjeta de un supermercado. “Yo ando con miedo todos los días. Si me agarran, me meten preso y luego me deportan”, dice. Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/03/28/nota/5491059/cubanos-quito-piden-citaautoridades-regimen

El seguro de vida de los militares varía entre los oficiales y la tropa Un seguro de vida igual para la tropa y los oficiales. Esa es otra de las propuestas para “eliminar diferencias” en las Fuerzas Armadas. El planteamiento pretende homologar las indemnizaciones que reciben las familias de los militares activos cuando estos fallecen. 13 de marzo de 2016

La Ley de Seguridad Social de las FF.AA., vigente desde 1992, fija montos diferentes para los dos grupos. Según el art, 60, el Issfa calcula el sueldo promedio de oficiales y de tropa y lo multiplica por 50. El valor de ese cómputo es el que reciben las familias. Con los sueldos promedios actuales, los parientes de un oficial fallecido cobran USD 49 809 y los de uno de tropa, USD 31 110. Hay una brecha de USD 18 699. Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/segurodevida-militares-oficiales-issfafuerzasarmadas.html


Presupuesto para promoción del turismo en Ecuador bajará este año Este año el Ministerio de Turismo buscará ser ‘cauto’ y ‘creativo’ con el uso de los recursos, pues su presupuesto se redujo a la mitad con relación al 2015. El año pasado, esta cartera de Estado recibió $ 54,5 millones (pero su ejecución presupuestaria fue del 91,49%, es decir, de $ 49 millones), y este, su asignación es de $ 28,1 millones. 28 de marzo de 2016

Así lo revela el ministro Fernando Alvarado, quien opina que el presupuesto está ‘acorde’ al entorno económico. Por ello afirma: “Este año nos toca ser muy cautos y creativos”. Para el sector turístico la reducción es una mala noticia. Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/03/28/nota/5490708/presupuesto-promocion-turismobajara-este-ano

Ley de Protección Empleo fue publicada hoy en el Registro Oficial La Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regularización Excepcioinal de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro del desempleo fue publicada hoy en el Registro Oficial. Así señaló Hugo del Pozo, director del Registro Oficial, quien indicó que consta en el 28 de marzo de 2016

suplemento 720. La norma se imprimió en 8 páginas. El Registro Oficial estimó la publicación de 2.000 ejemplares, en esta primera etapa, pero, según Del Pozo, no se descartarían nuevas publicaciones de acuerdo a la demanda. El costo es de $1,25 por ejemplar y el director del Registro Oficial señaló que hasta las 10:00 de hoy se comercializaron aproximadamente 100 ejemplares. Por ello no descartan realizar una nueva impresión de la norma. Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/ley-de-proteccion-empleo-fue-publicadahoy-en-el-registro-oficial



NOTICIAS

Novedosas

Conoce cómo se celebra Semana Santa en los países de Centro y Sudamérica La Semana Santa se vive con intensidad en varios países de América donde además de las procesiones y celebraciones religiosas, la gastronomía cobra gran protagonismo en estas fechas en las que millones de personas también aprovechan para el ocio y el turismo. Penitentes, pasos, vía crucis, y nazarenos llenan las calles de todo el mundo católico en esta importante festividad religiosa en la que se rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Peregrinación en las alturas Una de las costumbres bolivianas más destacadas es la peregrinación al Santuario de Copacabana, en la que miles de católicos, como demostración de su fe, recorren 156 kilómetros desde La Paz hacia ese lugar, situado a orillas del lago Titicaca. En Viernes Santo, en las áreas rurales bolivianas, sobre todo en el Altiplano y los valles, se tiene la creencia de que, como Dios ha muerto y no puede ver lo que ocurre en el mundo, no es pecado hacer pequeños hurtos de productos agrícolas (fruta o papas). La Semana Santa en

Ecuador es sinónimo de procesión y fanesca. En Quito, el Viernes Santo se celebra la procesión

“Jesús del Gran Poder” y la “Virgen María”, en la que una multitud traslada esas pesadas figuras protegidas en urnas de cristal, por varias calles del casco colonial de la capital.

La elaboración de la fanesca, que deja atrás el ayuno de la Cuaresma, es otra de las tradiciones. El potaje se elabora con diferentes clases de maíz, altramuces, lenteja, frejol, leche, queso, huevos, calabaza, trozos de bacalao seco, en una sopa espesa que se adorna con pequeñas empanadas y plátano.


Viaje al interior

En

Venezuela, una de las tradiciones más pintorescas es la quema de Judas el Domingo de Resurrección. Otra, ya menos

difundida, dio vida a una expresión muy popular: “más buscado que palito de romero”, y se refiere a que los Viernes Santos

se acostumbraba a buscar siete palitos de romero con la creencia de que tienen la propiedad de alejar los rayos y las centellas. En

Paraguay, país católico de arraigada religiosidad, Asunción queda casi desierta, pues es tradicional viajar al interior

para pasar estas fechas en familia. El Jueves Santo, la familia reunida cocina en el “tatakuá” (horno de barro, en guaraní) la carne y la sopa que consumirán en la “karú guasú” (última cena), así como la chipá, una torta a base de almidón, leche, queso, huevos, aceite y sal que será su único alimento durante el ayuno de Viernes Santo.

Ayacucho, fervor católico

Las procesiones más multitudinarias en el

Perú discurren por Ayacucho, en el sur del país. A estas andas se le rinden

cantos en lengua quechua y, entre ellas, destaca la del Cristo resucitado, una de las más grandes en cera de Latinoamérica.

Los limeños suelen recorrer en Jueves Santo las siete principales iglesias del centro histórico, y el cerro San Cristóbal, en la otra ribera del río Rímac, es el escenario de una representación del ‘vía crucis’.

Alfombras de flores, expresión multicolor Centroamérica, son famosas las alfombras de flores con las que se adornan las calles en Guatemala, El Salvador y Honduras, donde los más creyentes acuden a los principales actos religiosos, mientras otros prefieren ir junto a sus En

familias a las playas. En

Guatemala, la tradición es comer bacalao a la vizcaína, pescado seco rebozado, curtidos de vegetales, refresco de

súchiles, el cual se prepara con el fermento de la cascara de la piña, maíz, jengibre y panela, así como torrejas. El plato más representativo en

Costa Rica es la miel de chiverre, una conserva típica. El chiverre es una fruta parecida a

la calabaza, grande y de corteza muy gruesa y dura.


En

Panamá son tradicionales las procesiones con las imágenes de la Virgen, de San Pedro, Santiago y San Juan,

principalmente, que se hacen a la carrera. Conocidas como las corridas de los santos, son propias del Domingo de Resurrección, en señal de júbilo. En la

Semana Santa dominicana se mantiene vivo el tradicional desfile de “gagás”, una mezcla de desfile y baile para

saludar la llegada de la primavera principalmente en los bateyes, núcleos donde residen los cortadores de caña de las plantaciones azucareras. En cuanto a la gastronomía, en estas fechas se degustan los frejoles con dulce, una mezcla batida y cocinada a fuego lento durante varias horas de frejoles rojos, azúcar, leche de coco, camote, especias y galletas.

Días de ocio y turismo Brasil, pese a ser el país con mayor número de católicos del mundo, la Semana Santa es más una ocasión para el ocio y el turismo, al igual en que Uruguay, considerado el país más laico de América Latina donde la Semana Santa es

En

conocida oficialmente desde hace décadas como Semana de Turismo.

Finalmente, en

Argentina, la celebración de la Pascua es ocasión para la reunión familiar. Es tradición de ese día el

almuerzo con gastronomía típica para estas fechas empanada de vigilia, paella, bacalao, pero también está muy extendido el tradicional asado argentino.

Fuente: http://elcomercio.pe/gastronomia/internacional/conoce-como-se-celebra-semana-santa-paises-centro-sudamerica-noticia-1394785


ARCA

7

Social

Preocúpate amable y saludar La mañanapor esser el momento en el a

cual normalmente tenemos más tus compañeros de trabajo. Pregúntales facultades para realizar por sus vidasmentales y ofréceles tu apoyo para tareas intelectuales. Aprovéchala!. la jornada laboral. ¡RECUERDA SIEMPRE! PARA QUE TU DÍA SEA MÁS PROUCTIVO

PRÓXIMOS

Mes de MARZO JOSÉ GIRALDO

Mes de ABRIL CAROLINA PEÑAHERRERA ERIKA DONOSO EMILIA SALCEDO LUCIA ANANGONO KARINA BOLAÑOS PAMELA FIERRO CRISTIAN ROSERO

Cumpleañeros día 29

día 05 06 10 12 15 29 29


FUNCIONARIO DE LA SEMANA

Ing. Edwin Gordón En nuestra Edición No. 27, ARCA al Día dedica este espacio al Director Ejecutivo Enc. de la Institución, Ing. Edwin Gordon Rosero, y quiere aprovechar para extender un cordial saludo por su cumpleaños, el día domingo 27 de marzo. El Ing. Gordon, nació en la ciudad de Quito, pero vivió hasta los 18 años de edad en Tulcán, ciudad natal de sus padres. Vuelve a Quito para realizar sus estudios universitarios, inclinado siempre por las carreras técnicas dada su instrucción en el bachillerato técnico, graduándose de esta forma de Ingeniero Eléctrico en la Escuela Politécnica Nacional. Tiene actualmente, un diplomado en Planificación y una Maestría en Administración de Negocios, ambos títulos obtenidos en la Universidad Central del Ecuador. Ha dedicado gran parte de su vida profesional al desarrollo de temas Técnico – Comerciales para el Sector Eléctrico. En cuanto a los aspectos personales de su vida, nos cuenta que aprovecha su tiempo libre para practicar su deporte favorito, el básquetbol; gusta de ver películas de ciencia ficción y leer artículos sobre tecnología. Aprecia cada momento que comparte con su familia, estimulando a sus hijos en la práctica de deportes, realizar paseos al aire libre, e ir al cine.


Como Director Ejecutivo, siente que la Institución tiene una gran responsabilidad, considerando que el agua es un bien primordial incluso sobre otros recursos naturales, y demás sectores estratégicos; y que pese a las limitaciones, ha logrado cumplir muchos de los objetivos para los cuales fue creada. Cree firmemente que la ARCA tiene un gran potencial para llegar con su mensaje consciente y reglas claras en cuanto al uso y aprovechamiento del recurso; que las funciones de regulación y control están encaminadas a que el sector logre la eficiencia y sustentabilidad en el tiempo, y para ello es que cada día la Agencia trabaja en crear los lineamientos y normativa que ayudarán a conseguir este propósito.

Su mensaje:

“El Agua al ser un bien superior, necesita que todos los actores a su alrededor, coordinen esfuerzos con la finalidad de poder dotar a esta y a futuras generaciones, de este preciado recurso, en condiciones de calidad y cantidad suficientes, pero siempre preservando el entorno en el cual se genera”.


Campa単as ARCA


TIPS PARA EL USO DE LOS SANITARIOS Es de suma importancia cuidar y mantener limpias las áreas comunales del edificio, recuerda que compartimos más de 8 horas diaras en un mismo espacio. A continuación, encontrarás unos consejitos elementales que te podrán ser de ayuda al momento de utilizar los baños de la Institución:

1

NO entres apurado, tómate el tiempo necesario para realizar la importante labor que desarrollarás dentro.

2 3

Recuerda siempre bajar la palanca para No Dejar residuos que puedan resultar desagradables para los demás usuarios de este espacio.

4 5

Es mejor si le atinas, procura utilizar de manera correcta el escusado y así evitarás salpicaduras indeseables.

Los papeles y otros desechos afines, se depositan dentro de los basureros, no los arrojes al escusado . Esta última acción podría causar el taponamiento del mismo.

Recuerda lavarte bien las manos antes de salir del sanitario, de esta manera cuidarás tu salud y la de los demás.

6 7

Si utilizas las toallas de papel en lugar del secador eléctrico, NO las dejes mojadas en las encimeras, deposítalas en los basureros.

Apaga la luz y cierra la puerta antes de salir.

Estos básicos consejos nos ayudarán no solo a conservar limpios estos espacios que son compartidos por todos, sino tambien a evitar enfermedades que perjudiquen posteriormente nuestras labores cotidianas. Sé considerado con tus compañeros de trabajo, y tambien con quienes se preocupan por el aseo diario de los baños!


LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.