Revista ARCA al Día semana 30

Page 1

NOTICIAS

Novedosas

ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA Manabí: Director de la ARCA gestiona abastecimiento de agua en zonas de desastre Portoviejo (Manabí).- El Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), Edwin Gordón, ante la emergencia nacional que conmociona al país desde el pasado sábado 16 de abril, recorrió los cantones de Chone, Portoviejo y Manta; con la finalidad de constatar y emprender acciones para coadyuvar a solventar la problemática de

19 de abril de 2016

estos cantones en lo que a distribución de agua potable concierne. En la ciudad de Chone, y luego de mantener una reunión de trabajo con la Vicealcaldesa de esa ciudad, Maribel García; y autoridades de la Empresa de Agua Potable de Chone y del Ejército Nacional, la máxima autoridad de la ARCA dispuso a un equipo técnico de la institución para que apoye a la Empresa de Agua en la evaluación de daños y posibles soluciones para poder abastecer del líquido vital a la mayor cantidad de ciudadanos afectados, y en el menor tiempo posible. Fuente: http://www.regulacionagua.gob.ec/manabi-director-de-la-arca-gestiona-abastecimiento-deagua-en-zonas-de-desastre/

ARCA realiza evaluación del servicio de agua en el Cantón Santa Ana En cumplimiento al Decreto de Estado de Excepción emitido por los efectos adversos ocasionados por el terremoto del pasado sábado 16 de abril, la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), dispuso la movilización de un equipo técnico para inspeccionar los sistemas de agua potable en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí. 20 de abril de 2016

Debido al estado de emergencia en Manabí, y en particular en el cantón Santa Ana, la ARCA realizó una intervención técnica en el GAD municipal de Santa Ana, a través de la inspección de la planta de tratamiento de agua potable de dicho cantón, a fin de constatar el estado del sistema de distribución e infraestructura y optimizar la distribución de agua a la población que más lo requiere. Fuente: http://www.regulacionagua.gob.ec/arca-realiza-evaluacion-del-servicio-de-agua-en-el-canton -santa-ana/

Equipo Técnico de la ARCA inspeccionó Sistema de Agua del cantón 24 de Mayo 24 de Mayo (Manabí).- En estricto apego a lo que dicta el Decreto No. 1001 de la Presidencia de la República, sobre la declaración del Estado de Excepción en las 6 provincias afectadas por el evento telúrico del sábado 16 de abril de 2016. La máxima autoridad de la Agencias de Regulación y Control del Agua (ARCA), Edwin Gordón, dispuso la movilización de un equipo 20 de abril de 2016

técnico para inspeccionar los sistemas de agua potable en el cantón 24 de Mayo, en Manabí. El equipo de funcionarios de la ARCA, conjuntamente con el equipo técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón 24 de Mayo, realizaron la inspección de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado, como: líneas de conducción y distribución, redes de alcantarillado y lagunas de oxidación. Fuente: http://www.regulacionagua.gob.ec/equipo-tecnico-de-la-arca-inspecciono-sistema-de-agua-del -canton-24-de-mayo/


Auditoría detecta fallas en la gestión del Municipio Un sinnúmero de observaciones sobre el manejo ambiental y el sistema de alcantarillado sanitario se revelaron en el documento titulado ‘Informe del avance del proceso de auditoría de gestión al Municipio de Guayaquil’. 25 de abril de 2016

Según el informe, al que tuvo acceso diario EL TELÉGRAFO, se habrían detectado observaciones referentes a los expedientes de impacto ambiental del proyecto, construcción y operación de la Fase 1 del Alcantarillado Sanitario Sistema 2 en Flor de Bastión. Este barrio se ubica en el noroeste del puerto principal. Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/auditoria-detecta-fallas-en-la-gestion -del-municipio

Daños por $ 20 millones se estiman en sistema de riego Carrizal Chone A 30 minutos de Calceta, en Quiroga, y después de caminar por 15 minutos sobre una gran tubería de color verde, que se abre espacio entre la espesa maleza, Gregorio enseña uno de los “graves” daños que sufrió, por el terremoto de la semana pasada, la vía principal de distribución de agua del Sistema de Riego Carrizal Chone, componente del Proyecto Multipropósito Carrizal 25 de abril de 2016

Chone. El fuerte sismo desprendió una pieza de una de las dos tuberías madre que transportaba agua, hasta hace dos semanas, hacia los sembríos de cuatro cantones de Manabí. Son las 14:30 del sábado pasado y la huella de la violencia está fresca. Una grieta amenaza con llevarse la base de concreto que sostiene al conducto elaborado con fibra de vidrio. Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/25/nota/5544303/danos-20-millones-se-estiman -sistema-riego-carrizal-chone

EPMAPAP no cobrará a usuarios el consumo de agua de abril La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo (EPMAPAP) no cobrará el consumo del mes de abril en solidaridad con los portovejenses, tras el terremoto que dejó graves daños a la ciudad. Así lo informó la entidad en la cuenta de Facebook del Municipio de Portoviejo. La publicación agrega que José Vicente Santos, gerente de la Epmapap, dijo que debido al 13 de abril de 2016

estado de emergencia y a las afectaciones sufridas, la empresa se solidarizará con los usuarios. "La factura del mes de abril es la que debería pagarse en mayo, esa factura es la que estamos condonando, dijo Santos. El pago de la factura del mes de marzo que está en vigencia se seguirá cobrando con normalidad, agrega la publicación. El Municipio de Portoviejo también dio a conocer que el 70% de la ciudad está recibiendo agua potable a través de la red y un 20% mediante tanqueros. Fuente: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/389695-epmapap-no-cobrara-a-usuarios-elconsumo-de-agua-de-abril/


Editorial

Debemos continuar Esta última semana ha sido por mucho, de las más tristes que nos ha tocado vivir como nación, como hermanos todos de un país pequeñito en territorio, pero con un corazón y un espíritu de lucha, equivalente a galaxias enteras. A los días, se van sumando las noticias de las cuantiosas pérdidas humanas y materiales, vemos como familias enteras sobreviven entre los escombros y el dolor de no volver a sus seres queridos, el recuerdo que se convierte en pesadilla de una noche que posiblemente no olvidarán en mucho tiempo. Pero nuestra naturaleza guerrera sobresale en medio del peso de las paredes caídas, porque no somos gente que se queda sentada esperando, nuestro impulso y fortaleza nos domina y levanta, con ganas y necesidad de seguir adelante porque el sol despierta cada mañana y esa es una señal de que hay oportunidad. Y debemos continuar, porque las historias son para contarlas y la vida es para vivirla. Estamos vivos porque el plan es más grande y poderoso que cualquier desastre; además, nada mejor que honrar a los que se fueron, que seguir marchando con la mirada hacia adelante pero sin olvidar a los que vienen detrás, y a los que están a nuestro lado con el mismo objetivo tatuado en sus frentes. Que esto no sea un motivo para declinar en la lucha, que no sea un motivo para que nuestra fe se vea quebrantada; sino una razón poderosa para estar más firmes, fuertes y dispuesto a vencer la adversidad; porque podremos no saber cuándo ni dónde, pero así, seguro sabremos cómo superar los obstáculos. Esta es una invitación a vivir cada día como si fuera el primero de aquellos que ya no tienen nada y aún así no han perdido la esperanza, y también como si fuera el último mientras estén intactas nuestra voluntad de ayudar y nuestras ganas de vivir. Mantengamos un espíritu listo y colaborador, porque siempre hay alguien menos fuerte que necesitará de nuestro apoyo.

Ecuador es uno solo, y lo reconstruimos todos.


¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.

Hable, planee y practique Practique

simulacros

de

terremoto.

Con

anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.

Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.


Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,

Si no hay una mesa o escritorio cerca de

espejos, puertas exteriores o paredes y de

usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus

todo lo que pueda caerle como lámparas y

brazos y agáchese lejos de ventanas y

muebles.

estanterías.

Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos


Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.

Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.

Muy Importante:


KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?

ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas

Radio portátil con baterías adicionales

Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)

Botiquín de primeros auxilios

Documento de identificación y dinero en efectivo

Comida enlatada

Linterna y pilas

Copia de llaves de casa y vehículo

V. UNITARIO $ 0.84

-

$ 0.50

V. TOTAL $ 3.36

$ 20.00

$ 3.00

-

$ 6.00

Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34

$ 5.00

-

$ 5.00

TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA

$ 42.36

Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.

Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!


Novedades ARCA Informe del Director Ejecutivo de la ARCA, Ing. Edwin Gord贸n, a prop贸sito del acontecimiento del pasado s谩bado 16 de abril de 2016, y las acciones que la Agencia emprendi贸 para aportar con su valiosa ayuda a los afectados.


ARCA

Social

PRÓXIMOS

Mes de ABRIL CAROLINA PEÑAHERRERA ERIKA DONOSO EMILIA SALCEDO TATIANA MENA LUCIA ANANGONO KARINA BOLAÑOS PAMELA FIERRO CRISTIAN ROSERO

Cumpleañeros día 05 06 10 10 12 15 29 29


Campañas ARCA Punto de Acopio ARCA ¿DÓNDE DONAR? Agencia de Regulación y control del Agua (ARCA) Rumipamba E2-128 y República Teléfono: 593-2-394-4440

¿QUÉ DONAR? Alimentos no perecibles, medicinas, agua, platos, vasos y cucharas plásticas (no desechables).

HORARIOS 08:00 AM a 17:00 PM

#EcuadorListoYSolidario www.inclusion.gob.ec



TIPS PARA EL USO DE LOS SANITARIOS Es de suma importancia cuidar y mantener limpias las áreas comunales del edificio, recuerda que compartimos más de 8 horas diaras en un mismo espacio. A continuación, encontrarás unos consejitos elementales que te podrán ser de ayuda al momento de utilizar los baños de la Institución:

1

NO entres apurado, tómate el tiempo necesario para realizar la importante labor que desarrollarás dentro.

2 3

Recuerda siempre bajar la palanca para No Dejar residuos que puedan resultar desagradables para los demás usuarios de este espacio.

4 5

Es mejor si le atinas, procura utilizar de manera correcta el escusado y así evitarás salpicaduras indeseables.

Los papeles y otros desechos afines, se depositan dentro de los basureros, no los arrojes al escusado . Esta última acción podría causar el taponamiento del mismo.

Recuerda lavarte bien las manos antes de salir del sanitario, de esta manera cuidarás tu salud y la de los demás.

6 7

Si utilizas las toallas de papel en lugar del secador eléctrico, NO las dejes mojadas en las encimeras, deposítalas en los basureros.

Apaga la luz y cierra la puerta antes de salir.

Estos básicos consejos nos ayudarán no solo a conservar limpios estos espacios que son compartidos por todos, sino tambien a evitar enfermedades que perjudiquen posteriormente nuestras labores cotidianas. Sé considerado con tus compañeros de trabajo, y tambien con quienes se preocupan por el aseo diario de los baños!


LO MĂ S VISTO EN

Redes Sociales

www.regulacionagua.gob.ec Regulacion Agua Ecuador

@Reg_aguaEc

Regulacion Agua Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.