Revista ARCA al Día 34

Page 1

NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS 1


ÍNDICE BREVE

RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.

2


05-06

Noticias destacadas

07

Noticias novedosas

08

Agenda de Medios

09

Kit básico de Emergencia

10-11

Minuto Cívico

Cumpleañeros de Julio

12-13

14-16

Compañeros nuevos

¿Qué hacer en caso de Sismos?

17-19 3


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.

4


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA ARCA socializa en Riobamba la Regulación 003 sobre la evaluación y diagnóstico de los servicios de agua potable y saneamiento

martes, 20 de agosto 2016

Riobamba (Chimborazo).- El sábado 20 de agosto de 2016, continuando con la agenda programada para las actividades de capacitación a los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento, técnicos de la Agencia de Regulación y Control del Agua, visitaron la ciudad de Riobamba para dar a conocer detalladamente la normativa a los representantes comunitarios de juntas y organizaciones de agua potable. El encuentro se llevó a cabo desde muy temprano en el Centro de Convenciones del Hotel La Primavera, e inició con el registro de los asistentes, contándose con la participación de un total de representantes de 31 prestadores comunitarios de agua potable de 18 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, además de representantes de la Corporación Esmeraldeña para la Formación y Desarrollo Integral (CEFODI), la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador (ROSCGAE) y el Servicio para un Desarrollo Alternativo del Sur – Ecuador (SENDAS). Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/arca-socializa-en-riobamba-la-regulacion-003-sobre-la-evaluacion-y-diagnostico-de-los-servicios-de-agua-potable-y-saneamiento/

Quito: Socialización de la Regulación 003 en la ciudad capital con 28 GADs Cantonales

martes, 18 de agosto 2016

Quito (Pichincha).- El día jueves 18 de agosto del año en curso, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, se llevó a cabo el taller denominado “Capacitación sobre la normativa técnica para la evaluación y diagnóstico de la prestación de los servicios públicos de Agua Potable y/o Saneamiento de las áreas urbanas y rurales en el territorio ecuatoriano, Regulación Nro. DIR-ARCA-RG-003-2016″. Durante este evento, organizado por la Agencia de Regulación del Agua (ARCA), y en el que participaron funcionarios de la Secretaria del Agua (SENAGUA), se trataron temas como: Institucionalidad de la ARCA, presentación de la Regulación 003, metodología para la elaboración de Planes de Mejora, ideas para el financiamiento de los servicios públicos de agua potable y saneamiento entre otros. Fuente: www.regulacionagua.gob.ec/quito-socializacion-de-la-regulacion-003-en-la-ciudad-capital-con-28-gads-cantonales/

El cierre de un tramo de la av. Rumichaca comenzó este martes

martes, 23 de agosto 2016

El cierre de dos cuadras de la avenida Rumichaca, en el sur de Quito, se inició hoy, martes 23 de agosto del 2016. El cierre durará seis meses mientras se realizan las obras para la construcción de la estación Morán Valverde del Metro. Hasta las 09:00, en la avenida Rumichaca y los desvíos, el tránsito vehicular fluía con normalidad en el primer día de cierre del tramo entre la Morán Valverde y calle Pontón. Ante las secuelas que generará esta medida, tanto para peatones y comerciantes como para conductores, el Municipio estableció varias acciones. Jorge Yáñez, gerente técnico del Metro de Quito, señaló que a los moradores se les presentó un plan de mitigación y el proyecto para reducir las afectaciones. “En el caso de los vehículos se habilitará un parqueadero para quienes tienen su negocio en este tramo. También está habilitado el paso de los peatones”, dijo. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/cierre-tramo-rumichaca-metro-quito.html

5


Vicealcaldía de Del Pozo requirió 2 negociaciones

martes, 23 de agosto 2016

Eran las 10:45 de ayer cuando el alcalde Mauricio Rodas anunció el primero de los 2 recesos de la sesión extraordinaria del Concejo quiteño, convocada para elegir a un nuevo vicealcalde o vicealcaldesa. En la sala del legislativo capitalino permanecieron los integrantes del bloque de Alianza PAIS (AP) y tres concejalas independientes. Ivone von Lippke (ex SUMA), Karen Sánchez (ex AP) y Daniela Chacón, cuya renuncia al cargo había sido aceptada por unanimidad hacía unos cuantos minutos. Sánchez y Chacón conversaban animadamente. Además de su condición de independientes, las une el que hayan sido vistas en eventos de respaldo al precandidato presidencial Guillermo Lasso, del movimiento CREO, en Quito. Fuente: www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/vicealcaldia-de-del-pozo-requirio-2-negociaciones

Corea del Sur pide eliminar cupos de autos y celulares

martes, 23 de agosto 2016

“El Gobierno surcoreano ha solicitado al gobierno ecuatoriano la eliminación del sistema de cuotas para la importación de autos y celulares”, dentro de la negociación del Acuerdo de Cooperación Económica. Así lo dio a conocer la Embajada de Ecuador en Corea , a través de un correo electrónico, al ser consultada por este Diario sobre cuáles son las líneas rojas de negociación. La Embajada agregó: “El Gobierno Ecuatoriano mantiene argumentos legales para mantener este sistema dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio”. Fuente: www.elcomercio.com/actualidad/comercio-coreadelsur-ecuador-sistemadecuotas-negociaciones.html

Consejo de la Producción da luz verde a ZEDE logística de Posorja

martes, 23 de agosto 2016

El Consejo Sectorial de la Producción, que reúne a los ministros y autoridades del sector, dio paso al establecimiento de la Zona Especial de Desarrollo Económico (Zede) de Posorja que permitirá el inicio de la construcción del puerto de aguas profundas en esta localidad. La solicitud, presentada por la Autoridad Portuaria de Guayaquil, fue analizado y aprobado en base al informe emitido por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro). El proyecto abarcará un área de 127.94 hectáreas y para su desarrollo la empresa DPWorld Posorja S.A, basada en una Asociación Público-Privada con la APG, invertirá en primera instancia $ 486 millones que se utilizarán para la construcción del muelle, área de atraque, carretera de acceso, dragado y equipos para manejar carga de las naves post-Panamax. En una segunda fase se invertirá aproximadamente $254 millones más. Una Inversión adicional aproximada de $ 535 millones completará los más de $ 1.200 millones que se invertirán en el desarrollo del Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Fuente: www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/consejo-de-la-produccion-da-luz-verde-a-zede-logistica-de-posorja

6


Noticias Novedosas

Semana Mundial del Agua 2016: Agua para un crecimiento sostenible La Semana Mundial del Agua 2016 tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre en Estocolmo (Suecia) y abordará este año “Agua para un crecimiento sostenible”. El programa definido para la ocasión incluirá más de 140 eventos sobre temas como las finanzas del agua, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la integridad, cuestiones de género, cambio climático, energía, saneamiento, alimentación, resolución de conflictos y administración del agua. En línea con el eslogan elegido por las Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua 2016: «El agua y empleo», la Semana del Agua de este año tiene en consideración este tema en el contexto de un crecimiento sostenible, en relación con el Objetivo del Desarrollo Sostenible n.º 8: “Promover un crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Durante el evento, también se hará un seguimiento de la aplicación de las ODS relacionados con el agua y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

7


Agenda de Medios

El Ing. Wilson OĂąa, en calidad de Director Ejecutivo (e), durante la semana realizarĂĄ un recorrido en dos Radios importantes de la ciudad de Quito.

8


KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?

ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas

Radio portátil con baterías adicionales

Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)

Botiquín de primeros auxilios

Documento de identificación y dinero en efectivo

Comida enlatada

Linterna y pilas

Copia de llaves de casa y vehículo

V. UNITARIO $ 0.84

-

$ 0.50

V. TOTAL $ 3.36

$ 20.00

$ 3.00

-

$ 6.00

Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34

$ 5.00

-

$ 5.00

TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA

$ 42.36

Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.

Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!


Minuto cívico

Intervención del Ing. Wilson Oña, Director Ejecutivo (e) sobre el 10 de agosto de 1822

Presentación de funciones de los compa Financiera

Presentación de video de motivación Inicio del Minuto Cívico entonando el Himno Nacional 10


Lunes 22 de Agosto

añeros del área Administrativa Opinión del Ing. César Intriago sobre video de motivación.

Opinión del Ing. Marco Benalcazar sobre video de motivación.

11


Celebración de Cumpleañeros

12


Del mes de Julio

13


Nuevos CompaĂąeros

14


15


16


¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.

Hable, planee y practique Practique

simulacros

de

terremoto.

Con

anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.

Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.

17


Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,

Si no hay una mesa o escritorio cerca de

espejos, puertas exteriores o paredes y de

usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus

todo lo que pueda caerle como lámparas y

brazos y agáchese lejos de ventanas y

muebles.

estanterías.

Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos

18


Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.

Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.

Muy Importante:

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.