Revista ARCA al Día 41

Page 1

NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS


ÍNDICE BREVE

RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.

2


Editorial Ing. Wilson OĂąa

05-06

07-08

Noticias destacadas

09

Noticias novedosas

10-11

Tips Salud

12

Pausa Activa

Lunch Saludable

13

14

CampaĂąas

Agenda de medios Sto. Domingo

15-17 3


"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al

uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."

Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;

Contribuir a través de la regulación y control del sector

promoviendo el uso eficiente, la protección y

estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la

conservación de este patrimonio.

población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y

Ejes Institucionales:

tecnología de punta.

• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.

4


EDITORIAL

Ing. Wilson Oña CALIDAD DEL AGUA EN LAS FUENTES SUPERFICIALES, UN PROBLEMA COMÚN QUE REQUIERE DE NUESTRO APORTE. Las fuentes de agua utilizadas en Ecuador para los diversos usos o aprovechamientos presentan diferentes problemáticas en su calidad de agua, ya que se encuentran expuestas a las descargas de aguas residuales domésticas e industriales sumadas a otras afectaciones a las cuencas hidrográficas como los incendios forestales, erosión del suelo, etc. Generalmente los casos de contaminación suelen pasar desapercibidos, excepto cuando afectan drásticamente a la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, es así que las aguas residuales generadas por la actividad humana son actualmente un serio problema y uno de los focos de contaminación más importantes para nuestros cauces y acuíferos. Los cada vez mayores volúmenes de aguas residuales con elevadas cargas contaminantes que nuestra sociedad produce, hacen necesaria la existencia de un tratamiento de las aguas residuales. Los cauces con escaso caudal debido al incremento de la demanda, la pérdida de la vegetación de páramos y riberas, la agricultura y ganadería y el cambio climático hacen que los ríos hayan perdido su capacidad de autodepuración. La realidad actual muestra que en el Ecuador no se dispone de un análisis detallado, periódico y actualizado de la calidad del agua a nivel nacional debido al alto costo que representa el levantamiento de la información. Los estudios puntuales relacionados a la calidad del agua de los cuerpos hídricos superficiales a nivel nacional muestran que las principales fuentes de contaminación de los recursos hídricos en el país corresponden a las descargas


de las actividades productivas de distinto orden y las aguas servidas que se arrojan desde las ciudades sin ningún tratamiento. Se identifica como actividades productivas de mayor impacto contaminante a la minera, petrolera, industrial y agroindustrial. Las publicaciones muestran que todos los ríos a cuyas orillas se ubican las ciudades del país, o asentamientos humanos menores, tienen contaminación orgánica. La generación de políticas y la planificación del recurso agua, se han orientado básicamente a dictar normas para su explotación, pero de manera muy limitada a la protección, aprovechamiento, desarrollo, recuperación y conservación de las cuencas hidrográficas; esta situación ha generado una problemática en el manejo y uso de este recurso. La Constitución de la República del Ecuador establece que el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos; Así como también, el Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua. En este sentido, la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, establece en el Art. 21.[…] La Agencia de Regulación y Control del Agua, ejercerá la regulación y control de la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, de la cantidad y calidad de agua en sus fuentes y zonas de recarga, calidad de los servicios públicos relacionados al sector agua y en todos los usos, aprovechamientos y destinos del agua.

La ARCA trabaja mediante una planificación en los temas regulatorios, considerando su alineamiento a las políticas sectoriales, el impacto socioeconómico en el corto y largo plazo en el sector agua y otras vinculadas a la aplicación de las regulaciones emitidas. La emisión de los proyectos regulatorios permitirá una mejor gestión del sector y establecerán parámetros de control más efectivos. Por otro lado, una iniciativa importante de mencionar es la creación del Comité de Calidad del Agua, por parte de la Autoridad Única del Agua, coordina acciones según las competencias referentes al tema de calidad del agua, de las Instituciones como la Secretaria del Agua, Ministerio del Ambiente y Ministerio de Salud Pública y sus entidades adscritas como la Agencia de Regulación y Control del Agua ARCA y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA, lo que contribuye a la gestión integral de los recursos hídricos. Es tarea de todos aunar esfuerzos para cuidar el agua tanto en calidad como en cantidad; la Agencia de Regulación de Control del Agua brinda esta oportunidad para que mediante nuestro trabajo diario entreguemos todo nuestro contingente para la preservación de la vida, ya que el agua es vida. WO


NOTICIAS

Destacadas de la SEMANA Convenio Interinstitucional ARCA y Universidad SEK Quito (Pichincha).- El día miércoles 25 de Enero de 2017, en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) se celebró la firma del “CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DEL AGUA Y LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK”

Miércoles, 25 de enero de 2017

En dicho evento se conto con la presencia del Ing. Edwin Gordon, Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control del Agua, el Dr. Alfonso Algora, Rector de la Universidad Internacional SEK, además de representantes de las dos instituciones y medios de comunicación. Leer más.

Concentración de detergentes es alta en el Machángara El aseo personal y la limpieza del hogar que se hacen regularmente tienen un impacto negativo en el ambiente. A diario, toda el agua contaminada por detergente, champú, lavaplatos u otros productos espumosos pasa al sistema de alcantarillado y de ahí desemboca de manera directa, sin tratamiento previo, en los ríos de la urbe.

Lunes, 30 de enero de 2017

La densa capa de espuma blanca que se observa, frecuentemente, sobre el río Machángara a la altura de Guápulo, por ejemplo, evidencia el exceso de estos químicos. En el Machángara, la concentración de detergentes supera en nueve veces la norma. Es decir, de acuerdo con estudios realizados por la Secretaría del Ambiente, este río contiene 4,59 miligramos de detergente por cada litro de agua, cuando el parámetro permitido para conservar la vida acuática es 0,5 miligramos de detergente por cada litro de agua. Leer más.

Empatar la tubería De los Granados tomó 12 horas Los trabajos para empatar la tubería matriz, a la altura del intercambiador De los Granados, concluyeron ayer pasadas las 19:00. El grupo de operarios de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) destinó 12 horas para unir los ductos que tienen un diámetro de 82 centímetros.

Sábado, 28 de enero de 2017

Para empatar estos tubos grandes, que son los que distribuyen el agua a los domicilios de los 21 barrios afectados, se contó con un equipo de 40 técnicos. Estos se encargaron de unir los ductos con unos codos y pernos especiales. Luego se cubrió la zona intervenida con hormigón para evitar que por la presión del agua se mueva la tubería, explicó Jaime Garzón, subgerente de Agua Potable de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps). Leer más.

Aprueban plan de mejoras de la Emapa-I Se realizó en todo el país una video conferencia originada desde la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), mediante la cual las empresas prestadoras de estos servicios enviaron a sus delegados a que participen en la misma con el fin de conocer y aplicar el manejo de las matrices que exige la regulación 003, denominado “Normativa Técnica para la Evaluación y Diagnóstico de la prestación de los servicios públicos de Agua Potable y/o saneamiento en las áreas urbanas y rurales en el territorio ecuatoriano”. Lunes, 30 de enero de 2017

Por parte de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, estuvieron presentes Carlos Oña, director de proyectos, y otros técnicos de la institución, con el fin de profundizar los conocimientos técnicos y sustentables sobre los temas que maneja el ARCA. Leer más.

7


Actividades ancestrales para reactivar a las comunidades El turismo, la agricultura y la alimentación son los ejes primarios de siete poblaciones de la Costa que intentan retomar sus actividades después del terremoto del 16 de abril del 2016.

Lunes, 16 de enero de 2017

A través de la campaña Reactiva Comunidades Sostenibles se busca impulsar con emprendimientos a estas localidades manabitas. La campaña forma parte del Programa de Pequeñas Donaciones, del Fondo para el Medioambiente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PPD/PNUD). Ana maría Varea, coordinadora nacional del PPD, explica que para esta campaña se buscaron comunidades afectadas que tengan proyectos o productos con identidad territorial. Leer más.

Estado de emergencia en Chile ante los peores incendios de su historia

Jueves, 26 de enero de 2017

Agencia AFP La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó el estado de emergencia ante los peores incendios de la historia del país, que dejan 6 muertos y 12 heridos, mientras se prevén condiciones climáticas extremas para este jueves y empieza a llegar ayuda internacional. Ante la gravedad de la situación, Bachelet decretó estado de excepción constitucional así como estado y zona de catástrofe para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, en la región de O’Higgins, y para la región del Maule. Asimismo, se mantiene estado de excepción constitucional de catástrofe en la comuna de Valparaíso. O’Higgins y Maule que son las regiones más afectadas, aunque este miércoles varios incendios se descontrolaron en la sureña región de Bío-Bío. Leer más.

Cuatro muertos por lluvias en Perú Al menos cuatro muertos, un desaparecido y 10 heridos han dejado hasta el momento los aludes e inundaciones originadas por las lluvias torrenciales que se presentan en distintas regiones de Perú.

Sábado, 28 de enero de 2017

Los últimos reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI, confirmaron que tres de los fallecidos se registraron en la región sureña de Arequipa. En esa región, un tramo de la carretera Panamericana Sur fue afectado por un alud de lodo, que causó la muerte de las tres personas, además de destruir decenas de vehículos. Leer más.

8


Noticias Novedosas Cinco consejos para crear un presupuesto a largo plazo en el 2017 La época decembrina puede suponer un gran reto financiero para las personas, dada la cantidad de compromisos que se suman a los gastos fijos. Un ejemplo de esto, precisó la plataforma de fondeo colectivo Prestadero, es el siguiente: “Ya compró los regalos, pagó las tarjetas, la renta y la luz, pero se le acabó la quincena y apenas han pasado tres días desde que le pagaron. Ahora tendrá que sobrevivir con lo que le queda en la tarjeta para llegar al siguiente pago y repetir la historia”. En un comunicado el sitio advierte que este ciclo no sólo afecta su calidad de vida, sino también hace tambalear sus finanzas ante una eventualidad o el pago de compromisos no contemplados en sus gastos, como una emergencia médica, por ejemplo. Una manera de evitar que esto le suceda es planear a largo plazo sus gastos, de tal forma que le permita hacer frente a los compromisos.

En este sentido, Obed Medina, gerente de Marketing Digital de Prestadero, emitió una guía de cinco pasos para que pueda mejorar su planeación financiera en el 2017. 1 Defina sus tiempos. Marque en un calendario las fechas y temporadas importantes del año: cumpleaños, festividades, anualidad del seguro y compromisos que requieran un desembolso adicional a sus gastos normales. 2 Calcule su ahorro. Estime el monto necesario para cubrir esos compromisos. Por ejemplo: si el seguro de su auto cuesta 4,000 pesos al año, entonces debe ahorrar 340 pesos al mes durante 12 meses para pagar la renovación sin tener que afectar el flujo de sus ingresos. 3 Tome en cuenta las eventualidades. Una vez que tenga su estimado de los gastos que debe cubrir en el año, considere un monto para enfrentar imprevistos. Imagine que un día sale de su casa y a medio camino tiene un accidente con otro auto, así que tendrá que pagar la prima del seguro para poder repararlo. 4 Establezca medidas reales de ahorro. Con su plan de gastos de todo el año ahora le toca ahorrar. Es la parte más difícil, pues necesita disciplina; podría apoyarse en alguien para aplicar la técnica del “quítamelo por favor”. 5 Cambie el plan de pago. Servicios como los seguros en ocasiones se pueden pagar mensualmente; de ser así puede optar por esta opción. Sólo considere que puede ser un poco más caro al final del año, pero también le permitirá pagar un monto menor cada mes y no tendrá que preocuparse por reunir ese dinero durante el año. Fuente: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2016/12/12/cinco-consejos-crear-presupuesto-largo-plazo-2017?cx_topclickedpos=4

9


Tips de Salud ¿Cómo mantener una buena salud en el trabajo? ¿Sientes que tu trabajo te enferma? A menudo la rutina laboral puede causarnos serios problemas de salud. Te compartimos algunas recomendaciones para mantenerte en forma en el trabajo. De acuerdo con una encuesta de OCCMundial más del 30% de los profesionistas trabaja más de 60 horas a la semana. Además 8 de cada 10 trabajadores se lleva trabajo a casa y atiende pendientes de la oficina en su tiempo libre. ¿Cómo mantenernos saludables con las exigencias actuales de la vida laboral? Te damos algunos tips. Camina para salir a comer. El lugar donde comes queda a un par de cuadras o 10 minutos de caminata de la oficina, sin embargo, parece más cómodo hacer el trayecto en auto. Cuando haces esto estás perdiendo la oportunidad de ejercitarte 20 minutos, estirar las piernas y relajarte. ¡Camina!

Toma un descanso real. Quedarse en la oficina y comer frente a la computadora puede ser uno de los hábitos más peligrosos de tu vida laboral. De acuerdo con especialistas en nutrición hacerlo provoca un aumento de peso de 3 kilos al año. Además estás perdiendo la oportunidad de relajarte y descansar. Si tienes una hora para comer aprovéchala para caminar un poco, sal de la oficina, evita estar revisando a cada momento tu correo electrónico en tu teléfono y date la oportunidad de disfrutar tu descanso. Mantén limpio tu espacio. Comer en la oficina puede ser peligroso. Superficies como nuestro escritorio, botones del microondas y máquinas expendedoras, teclados y manijas de refrigeradores contienen altos porcentajes de gérmenes. Lava tus manos constantemente y desinfecta los espacios que sueles utilizar para comer para prevenir enfermedades. Ponte en movimiento. De acuerdo con una investigación de la Sociedad Americana de Cáncer, las mujeres que pasan más de 6 horas sentadas en el trabajo son 40% más propensas a morir de manera prematura que quienes están sentadas 3 horas o menos. En los hombres con esta rutina el riesgo es de un 20% más que quienes son más activos. Crea el hábito de moverte de manera regular, realiza estiramientos en tu escritorio y haz un breve paseo durante tu descanso. No olvides que las personas con trabajos sedentarios tienen muchas buenas razones para realizar ejercicio físico regular. 10


Evita la comida chatarra. Si eres cliente frecuente de la máquina de dulces o no perdonas la botana de la tarde podrías estar contribuyendo a dañar tu salud. México es el segundo país con más personas con sobrepeso en el mundo, y una de las razones es nuestra vida sedentaria y alto consumo de comidas calóricas. Estudios han demostrado que las comidas altas en grasas dañan la memoria. En lugar de una bolsa de frituras o un pastelito de postre prueba opciones más saludables, aquí te sugerimos algunas: • Palomitas caseras. Son ricas en fibra y una poción contiene menos de 100 calorías. Evita las de microondas, ya que tienen alto contenido de sal y grasa. • Fruta. Si necesitas un ‘subidón de azúcar’ una pieza de fruta es mejor opción que un pastelito. La fruta es rica en fibra y azúcares naturales, con mucho menos calorías. • Almendras. Contienen proteínas, fibra, calcio y magnesio. Son fuente de grasas buenas y por su contenido de vitamina E, que actúa como antioxidante, previenen el deterioro cognitivo. • Barras de granola. Aportan energía con menos de 200 calorías, prefiere las que sean ricas en fibra y contengan más granos enteros y menos azúcar. • Frutos secos. Fruta como arándanos y pasas son gran fuente de antioxidantes. Vigila la porción ya que son altas en azúcar. • Galletas Integrales. Contienen fibra que te quitará el hambre, una opción mucho más sana y menos calórica que unas galletas de chocolate. • Agua. Mantenerse hidratado en la oficina es fundamental para funcionar bien, además evita los ataques de hambre entre comidas. Hacer una agenda y tener una buena organización durante la semana es importante para concluir los pendientes de la oficina. Tus días de descanso deben ser justo eso, tu salud física y mental está ligada a una vida laboral que te permita ‘desconectarte’ y tomarte el tiempo de relajarte. Busca una actividad que te haga feliz. De acuerdo con una encuesta de OCCMundial 82% de los profesionistas afirma que ‘trabaja para vivir, no vive para trabajar’, y el secreto de la vida profesional exitosa es justamente crear un equilibrio. Una actividad que te de satisfacción como practicar un deporte, tomar una clase de cocina o integrarte a un grupo de lectura puede ayudarte a lograrlo. Mantén una actitud positiva ante los demás. Tener relaciones laborales sanas es tan importante como las personales. Esfuérzate por cultivar relaciones productivas en el trabajo, ya que los conflictos en la oficina afectan nuestro desempeño e incluso nuestra salud. Duerme. Diversos estudios sobre el sueño han demostrado que recortar tus tiempos de descanso puede ser altamente perjudicial para tu salud. Un buen descanso asegura reducir el estrés, mejora nuestra concentración y creatividad y nos permite ser más productivos a lo largo del día. Recuerda que mantener una buena salud física y mental es indispensable para obtener nuestras metas profesionales. Estar en forma nos permite proyectar una imagen más segura cuando buscamos empleo, aumenta nuestra productividad y nos mantiene en equilibrio ante un ritmo de trabajo demandante. Fuente: http://blog.occeducacion.com/blog/bid/272093/C-mo-mantener-una-buena-salud-en-el-trabajo#.WI9Htn1kKUl

11


Pausa Activa Ejercicios simples para relajar y fortalecer tu cuello Te acercamos 5 ejercicios que podés hacer en casa, al aire libre y en la oficina para fortalecer y relajar tu cuello. La parte del cuerpo donde se acumula más tensión debido al stress diario es el cuello, y a veces al que menos le damos atención. Por ello en muchas ocasiones sentimos dolor en esa zona, incluso lesiones. A veces se debe a que esa zona del cuerpo no la tenemos fuerte, y para eso es importante hacer ejercicios que fortalezcan el cuello. 1) Siéntate con la espalda recta y los brazos a los lados del cuerpo bien extendidos. Estira el cuello hacia adelante tanto como puedas y gira el cuello con cuidado hacia uno de los lados, tratando de mantener la posición unos cuantos segundos. Luego regresa a la posición inicial para hacer el ejercicio hacia el lado contrario. Puedes hacer 5 a 10 repeticiones.

2) Debes inclinar la cabeza hacia delante (el mentón debe tocar tu cuello) y hacia atrás, trata de hacer la cabeza lo más atrás posible. Estos movimientos deben durar 5 segundos y luego reposa otros 5 segundos. 3) En posición de pié, lleva tus manos sobre la nuca, empuja hacia tus manos mientras que éstas oponen resistencia. Mantén la posición unos segundos. Eleva el mentón. 4) Realiza movimientos circulares de cabeza hacia la derecha y luego hacia la izquierda muy lentamente y descansas cada vez que llegues al centro. 5) Inclina tu cabeza hacia tu hombro derecho con la vista hacia el frente y muévela hacia adelante, mantén 5 segundos y vuelve a la posición inicial, ahora repetí lo mismo hacia el lado derecho.

Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR

CON NUEVOS BRÍOS. 12


Lunch Saludable Burritos de atún y verduras

Los burritos son perfectos para llevarlos al trabajo ya que son muy cómodos y los puedes llevar enrollados desde casa. Además están muy buenos con todo: verduras, tiras de pollo, atún... Nuestro consejo: queda con un par de compañeros para comer los burritos que cada uno ha preparado y sorpréndete con los ingredientes que puedes llegar a descubrir, ¡es muy divertido! Ingredientes para 4 personas: • 8 tortillas de maíz • 3 zanahorias • Medio limón • Una lata grande de atún natural • Un aguacate • 8 lonchas de queso • Un poco de perejil Preparación: El proceso de elaboración de los burritos también es algo muy sencillo. Solo tienes que cortar y rallar las zanahorias, cortar el queso en trozos grandes, machacar el aguacate y mezclarlo todo con el atún y el zumo de limón. Después extiende la pasta sobre las tortillas de maíz y espolvorea el perejil. Para terminar, enrolla los burritos y ya estarán listos para servir.

13


Campañas ARCA #LeyDeRecursosHídricos

#DecirGraciasEsImportante

14


Agenda de Medios

15


Agenda de Medios

16


Sto. Domingo de los Tsรกchilas

17


18


19


¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.

Hable, planee y practique Practique

simulacros

de

terremoto.

Con

anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.

Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.

20


Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,

Si no hay una mesa o escritorio cerca de

espejos, puertas exteriores o paredes y de

usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus

todo lo que pueda caerle como lámparas y

brazos y agáchese lejos de ventanas y

muebles.

estanterías.

Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos

21


Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.

Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.

Muy Importante:

22


Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?

ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas

Radio portátil con baterías adicionales

Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)

Botiquín de primeros auxilios

Documento de identificación y dinero en efectivo

Comida enlatada

Linterna y pilas

Copia de llaves de casa y vehículo

V. UNITARIO $ 0.84

-

$ 0.50

V. TOTAL $ 3.36

$ 20.00

$ 3.00

-

$ 6.00

Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34

$ 5.00

-

$ 5.00

TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA

$ 42.36

Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.

Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.