NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
05-06
Noticias destacadas
07-08
Noticias novedosas
09-11
Tips Salud
Pausa Activa
12
Lunch Saludable
13
Campañas
14
Agenda de medios Costa
15-17
Galería San Valentín
18-21 3
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Misión: Visión: Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos;
Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos estándares de calidad, con personal calificado y comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
4
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA Se aprobó Agenda Regulatoria y Plan de Control 2017 Quito (Pichincha).- Durante la tarde del pasado jueves 9 de febrero del año en curso, en las instalaciones de la Secretaría del Agua en la ciudad de Quito, se aprobó la Agenda Regulatoria y Plan de Control 2017 elaborado por la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), representada por el Ing. Edwin Gordón Rosero.
Viérnes, 10 de febrero de 2017
La Agenda Regulatoria busca organizar y orientar estratégicamente las acciones de la ARCA, en materia regulatoria. Mientras que el Plan de Control 2017, considera la ejecución de actividades de control a la aplicación de las regulaciones emitidas a la fecha por la Agencia. Leer más.
El Presidente Rafael Correa explicó la política económica aplicada en la Década Ganada Machala (El Oro).- La política económica y su incidencia en el rumbo del país, fue abordada durante la conferencia magistral que dictó en la Universidad Técnica de Machala, el Presidente de la República, Rafael Correa.
Martes, 14 de febrero de 2017
El país que había en el 2007, año en el que inició el Gobierno, tenía una irrestricta subordinación a las recetas impuestas por los organismos internacionales y sus condicionalidades. “Hoy existe un manejo soberano de nuestra política económica”, explicó el Jefe de Estado, tras mencionar que la institucionalidad económica estaba diseñada para servir a los intereses privados de ciertos grupos económicos. “Desde hace 10 años se han recuperado los espacios de toma de decisiones de política pública, para defender el interés colectivo”, precisó. Así, por ejemplo, la influencia de la banca privada en la política y la economía de los noventa era muy poderosa, a tal punto que se produjo una quiebra generalizada que afectó a millones de ecuatorianos y produjo migración masiva. Durante la crisis económica de 1999, que terminó con la imposición de la dolarización a inicios del 2000, el Banco Central autónomo del Estado salió al rescate de los bancos privados. “Hoy el Banco Central forma parte de la estructura del Gobierno Central y debe actuar articuladamente con las demás instituciones públicas encargadas del manejo económico”, puntualizó el Presidente Correa. Leer más.
Ecuador está entre los países más baratos para hacer turismo Quito (Pichincha).- Ecuador es otra vez mencionado como un destino atractivo para los turistas extranjeros. Una publicación de la página de CCN destaca que el país es uno de los más baratos del mundo para hacer turismo. La lista de los 10 países (europeos, latinoamericanos y asiáticos) más baratos la completan: Bolivia, Honduras, India, Sri Lanka, Vietnam, Camboya, Hungría, Bulgaria y Grecia. Martes, 14 de febrero de 2017
La publicación se basa en la información de Skyscanner (un motor de búsqueda global que compara vuelos, hoteles y alquiler de automóviles) que destaca de Ecuador su capital, la ciudad de Quito, y la espectacular mezcla de bellas playas en la costa del Pacífico y ciudades y pueblos enclavados en las montañas. Junto a una foto de la iglesia de San Francisco, la publicación detalla que Quito, la capital de Ecuador, es la ciudad más antigua de América del Sur. Su arquitectura colonial, sus iglesias y sus museos la hacen muy atractiva para los turistas. Además, está a solo 34 kilómetros de Ciudad Mitad del Mundo, donde la gente puede poner un pie en la línea ecuatorial. Leer más.
5
100 millones de dólares recuperados como resultado de controles a empresas fantasmas Quito (Pichincha).- Desde septiembre de 2016 hasta el 30 de diciembre del mismo año, el Sistema de Rentas Internas (SRI) recuperó 100 millones de dólares (63 millones de dólares de manera directa y 37 millones de dólares de forma indirecta correspondiente a disminución de pérdidas y crédito tributario de IVA y Renta). Martes, 14 de febrero de 2017
Esto, informó el SRI, como resultado de los procesos de control enfocados a los 18.000 clientes que utilizaron en sus declaraciones comprobantes de venta emitidos por empresas fantasmas o personas naturales con transacciones inexistentes. “Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía, el SRI actualizó en su página web el listado de 505 empresas y personas naturales, que fueron consideradas como fantasmas o con actividades inexistentes respectivamente, las cuales emitieron comprobantes de venta a los clientes que están siendo controlados”, puntualizó en comunicado. Leer más.
Presidente Correa: Ecuador tiene un Estado institucionalizado y eficiente
Martes, 14 de febrero de 2017
Machala (El Oro).- Tras una década de Gobierno el país logró la institucionalización, con un Estado eficiente. Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informan que durante los años 2007 – 2008, Ecuador, tras arrastrar el penúltimo lugar en América Latina, hoy en día se encuentra entre los tres primeros lugares en eficiencia del Estado, aseguró el Presidente Rafael Correa durante una entrevista con medios de comunicación de la provincia de El Oro. La institucionalización del Estado fue uno de los temas abordados por el Primer Mandatario. En este contexto, aseguró que al finalizar su Mandato – 24 de mayo de 2017 – dejará un país totalmente transformado. “Antes el país estaba des institucionalizado: cuando utilizaron al Banco Central para el salvataje bancario; cuando se utilizaba el Congreso para salvar a los bancos, por ejemplo con la Ley AGD; cuando firmaban cartas de intención comprometiéndose a suspender préstamos quirografarios e hipotecarios; estaba des institucionalizado cuando se repartían las cortes, mientras que hoy los jueces se eligen por concurso de méritos y oposición”, expresó el Jefe de Estado. Leer más.
En Ayampe, la comunidad y los estudiantes recogieron 227 kilos de basura de la playa
Martes, 14 de febrero de 2017
Quito (Pichincha).-El fin de semana anterior se realizó una minga de limpieza en la playa Ayampe, del cantón Puerto López (Manabí). Según informa el Ministerio de Turismo (Mintur), en esta participaron integrantes del Movimiento Estudiantil Biológico (MEBI), de la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil y habitantes de la comunidad, quienes en el lapso de 3 horas recogieron plásticos, vidrios y otros desechos, en algunos casos no reciclables. María Gracia González, de Keiko Conservation Ecuador, una de las entidades que organizó la minga aseguró que la jornada fue una voz de alerta para que todos contribuyamos con la limpieza de las playas. Contó que todas las organizaciones participantes son sin fines de lucro. Leer más.
Noticias Novedosas 10 catadores saborean el agua del Distrito Metropolitano de Quito
Su lengua es un instrumento químico. Es capaz de detectar sabores que una persona común y corriente jamás podría. Sus papilas gustativas, sus encías, y toda su cavidad oral trabajan en equipo para saborear matices en aquello que equivocadamente aprendimos que es insípido: el agua. Esa enseñanza de que el agua no tiene sabor es falsa. De eso dan fe los 10 catadores de agua que forman parte del departamento de Control de Calidad de la Empresa Pública de Agua Potable de Quito, y sitúan a la capital como la única ciudad del país con este servicio, para garantizar satisfacción en el líquido que se distribuye. Para trabajar necesitan concentración. Son las 11:00 y en una de las salas de la Planta de Tratamiento de Bellavista, están por iniciar las pruebas sensoriales de sabor del agua. Uno a uno, los catadores ingresan a una habitación donde los perfumes, cremas corporales, ambientales y cualquier elemento que tenga un olor fuerte están negados. Ninguno de ellos ha comido algo en las últimas horas, está prohibido hacerlo. Se sienta cada uno en su puesto, mirando a la pared. No pueden hacerse gestos ni señas, como si se tratara de un examen escolar. Sobre la mesa hay cuatro vasos de agua. Cada uno contiene una muestra de alguna de las 20 plantas de tratamiento que tiene la empresa. Además, hay un vaso grande con agua destilada, es decir, pura, para que luego de cada sorbo, se enjuaguen. En cada toma, los catadores evalúan seis parámetros: dulce, salado, ácido, amargo, metálico y astringente. Tampoco pueden ingresar a la prueba con labiales ni maquillaje. Eso lo conoce de memoria Jimena Díaz, de 47 años casada y con dos hijos, la más antigua del grupo. Comenzó su entrenamiento en el 2010 y durante un año se capacitó en el Instituto de Evaluación Sensorial de la U. San Francisco. 7
Hoy, Jimena, quien además trabaja en microbiología en el laboratorio, forma parte del único panel de jueces capaces de catar agua y determinar su sabor, olor y su aceptabilidad. Los catadores deben someterse a evaluaciones continuas para saber si siguen manteniendo esa habilidad. Deben sacar de su dieta todo alimento de sabor fuerte o con mucho condimento. Eso fue precisamente lo que más le costó a Vinicio Cadena, de 31 años, otro de los catadores. Decirle no al café, al licor, al tabaco, al ají, no le fue tarea fácil, pero cambiar su estilo de vida le trajo resultados positivos e incluso, perdió varios kilos de peso. Durante las pruebas, nadie habla. En completo silencio, Jesús Gallegos, de 50 años, quien es catador hace siete, comienza a probar. Primero enjuaga su boca con agua destilada y luego toma 20 mililitros de una de las muestras. La hace recorrer por toda la cavidad oral por 30 segundos y pega la lengua al paladar, para optimizar las sensaciones. Después la escupe en un envase. Anota los resultados en una hoja, enjuaga su boca y continúa con la siguiente muestra. Los escritos son tabulados estadísticamente y si se detecta sabor metálico, por ejemplo, se acude a la fuente, al proceso y se verifica que todo esté bien, y de ser necesario se toman correctivos. A la semana se hacen unas 40 pruebas y se analizan las muestras de la planta y de la red por la cual se distribuye el agua, para así detectar problemas en tuberías. Édgar Pazmiño, jefe del departamento, explica que ninguno de los catadores sabe de qué planta es el agua que está probando, pero algunos identifican el agua de la planta que abastece al lugar donde viven. ¿A qué sabe el agua de Quito? Depende de donde se tome la muestra. Cada sector de la ciudad es abastecido por agua que llega de distintos páramos. Atraviesa cientos de kilómetros de tuberías para que solo con abrir la llave, la gente pueda calmar su sed. Justamente de la fuente y de la zona que atraviese depende la cantidad de minerales que tenga y, por ende, su sabor. Así lo explica Alonso Briones, ingeniero químico y catedrático universitario. “El agua tiene moléculas de H2O, pero además varios iones, moléculas, carbonatos, sales que le dan características. En el caso del agua potable, se le añade cloro, lo que altera su sabor. El mismo que cambia si se la hierve, o si se la congela”, aclara. Así, si viniese de zonas con presencia de hierro o magnesio pudiese tener un ligero sabor a metal. Las diferencias son imperceptibles para el 99,9% de la gente, pero el agua de la Planta de Tesalia, que abastece a Conocoto, es la que tiene el sabor más particular debido a sus minerales. Puede llegar a ser algo salada, explica Gabriela Cabrera, química de alimentos y encargada del departamento de Análisis Sensorial del Agua. La de Bellavista es otra de las preferidas. Esta abastece al 40% de la ciudad, a aquellos barrios ubicados desde la avenida Patria hacia el norte, como El Inca, Iñaquito, Zámbiza, Nayón, San Carlos, Calderón. La prueba sensorial, que puede tomar entre 10 y 30 minutos, es fundamental para mantener el sello de calidad Inen, que exige 69 parámetros. Los catadores, además, desempeñan otras funciones en el departamento y en el laboratorio. El presupuesto de este departamento, donde trabajan 22 químicos, biólogos, catadores, entre otros, sin tomar en cuenta los sueldos, es de unos USD 300 000 al año.
8
Tips de Salud ¿Cómo mantener una buena salud en el trabajo?
Estrés: una reacción fisiológica del organismo donde son partícipes distintos mecanismos de defensa para afrontar una situación demandante o amenazante para nuestra estabilidad. Podemos estar estresados y no darnos cuenta, aquí te decimos cómo recuperar el equilibrio. Al acostumbrarnos a la vida tan agitada que llevamos, somos muchos los que ni siquiera nos percatamos del nivel de estrés que llevamos, solemos quitarle importancia al creer que no hay mucho que hacer para combatirlo, ya sea dentro de nuestra vida personal o laboral. Al acostumbrarnos al estrés, es común encontrarnos con síntomas como ansiedad, inquietud, nerviosismo, temor o angustia, el problema es que es casi imposible darnos cuenta del problema si no se reflexiona fuertemente sobre esto. Como ejemplo, la parábola de la rana hervida relacionada con esta situación: 1. Si metemos una rana en una olla de agua hirviendo, inmediatamente intenta salir. 2. Si primero la metemos en una temperatura ambiente, la rana se quedará tranquila. Tras aumentar la temperatura (incluso a mayores grados que en el primer caso), la rana no hará nada sino quedarse quieta, aún detectando el cambio de temperatura. ¿A qué se deberá eso? Así como la rana, los seres humanos experimentamos el mismo principio. Somos capaces de detectar amenazas para cambios repentinos en el medio ambiente, pero no para cambios lentos y graduales. 9
Increíblemente más del 15% de las enfermedades cardiovasculares en hombres y el 20% de las mujeres se deben al estrés relacionado con el trabajo, sumando algunas otras como problemas gastrointestinales o psicológicos. Los principales estresores laborales son: la falta de control sobre nuestras tareas, ambiente laboral difícil, sobre carga de trabajo y alta responsabilidad por nivel de puesto. El estrés es una respuesta natural difícil de evitar, sin embargo, existen varias claves que podemos realizar de nuestro lado para combatirlo, las cuales les enlistaremos a continuación:
Antes de ir al trabajo 1. Mide bien tú tiempo. Aunque no lo crean, el levantarse tarde e ir en contra del reloj para llegar a tiempo a la oficina, puede ser un gran causante de estrés. 2. Repasa tus tareas del día. Haz un análisis rápido de tus responsabilidades diarias, asegurándote de llevar todo lo necesario para poder cubrirlas, de esa manera no tendrás que regresar por alguna cosa que hayas olvidado, causando un mayores tensiones a lo largo del día. En el trabajo 3. Planea tus tareas. Es importante que pongas prioridad a tus responsabilidades. Sabemos que tienes muchas cosas por hacer, sin embargo, si no organizas adecuadamente tu atención a las prioritarias, todas pueden salir mal. 4. Deja un tiempo para pensar. Al sentirte ahogado por las numerosas tareas a entregar, son muchas las veces que las llevamos a cabo sin darle la precisa atención a cada una de ellas, presentando errores en las mismas. Esta situación reduce la eficiencia y productividad en TODOS los casos. 5. Toma un descanso. Son varias las empresas que cuentan con salas o cocinetas donde puedes reunirte con algunos compañeros para distraerte aunque sea 5 minutos. Esta actividad es sumamente recomendable ya que el trabajar horas sin parar no sólo disminuirá tu capacidad de concentración, sino que tu capacidad de retención se verá mermada. Un simple ejercicio de estiramiento, levantarte y caminar por la oficina puede reducir dramáticamente tu cansancio mental y nivel de estrés.
10
6. Organiza tú lugar de trabajo. Inconscientemente nuestro lugar y ambiente de trabajo influye de gran manera en nuestra estabilidad mental. Por ejemplo, tienes que entregar un proyecto en menos de 10 minutos, y aunque ya lo tenías listo con una semana de anticipación, no logras encontrarlo entre la pila de papeles que tienes sobre tu escritorio por el desorden que tienes entre tus archivos. 7. Evita distracciones. Sabes que hoy es tu día límite para entregar esa tarea en la que tanto has trabajado, sin embargo, recibes 10 llamadas al día, de las cuales poco menos de la mitad suelen ser personales, lo que provoca que estés corriendo al último momento para poder concluirlo. Evita atender asuntos personales lo más posible y dedicarle el tiempo laboral a temas laborales.
Fuera del trabajo 8. Desconéctate del trabajo. Sabemos que para muchos de ustedes, el desconectarse por completo del trabajo puede ser un gran reto, incluso estando de vacaciones. Bien hemos abordado el tema de si eres workaholic o no, sin embargo, es uno de los principales puntos que pueden llevar al estrés a su punto máximo. Si has decidido pedir días de vacaciones, disfrútalos al máximo, deja tus tareas cubiertas con antelación (lo más posible) y olvídate en la medida de lo posible de esa tensión laboral, te aseguramos que al regresar te sentirás con mucha más claridad mental. En conclusión, no dejes que el estrés acabe contigo. Son muchas las actividades que puedes realizar para distraerte y eliminarlo. Ejemplo de ellas: Come sano, duerme lo suficiente, haz ejercicio, lee, evita llevarte preocupaciones a casa y organiza el trabajo de manera racional y realista. Como dato curioso el Congreso de Neurociencias en 2008 llevó a cabo una investigación que recomienda “el chicle” para combatir el estrés. Los expertos observaron que mascarlo en momentos de tensión, disminuye el estrés cinco veces más. ¿Que opinas de esto? ¿Te interesa trabajar más a fondo sobre esto? Tenemos un gran Diplomado en línea que te encantará y será de gran ayuda para tener una vida completamente sana y equilibrada: Fuente: http://blog.occeducacion.com/blog/bid/224355/Las-8-claves-para-combatir-el-estr-s-laboral#.WKSF8PJkKUk
11
Pausa Activa Evita dolores de espalda en la oficina ¿Dolores de espalda en la oficina? Nueve de cada diez profesionistas lo padecen. Los altos índices de estrés, la falta de ejercicio y las largas horas en posición de sentado son las principales causas de esta molestia. Sin embargo, para todo hay solución: posturas adecuadas frente a la computadora, masajes ocasionales y ejercicios de oficina son algunos consejos que pueden eliminar las molestias y prevenir daños mayores. De acuerdo con los especialistas de la salud, las causas más comunes de los problemas lumbares nacen en el entorno laboral Un estudio realizado por la agencia consultora Kelly Services, asegura que, en promedio, un trabajador pasa de 10 a 12 horas en sus oficinas de trabajo, de las cuales 9.3 son frente a la computadora; siendo ésta la detonante de altos índices de estrés y malas posturas – la principal causa de los dolores de espalda. Para minimizar estos problemas, te presentamos un ejercicio para evitar esta temida molestia. ¡Pon atención! Torsión de Lumbar.
Ejecución • Siéntate de la misma forma en la silla, con las rodillas y pies a la distancia de las caderas. • Envuelve con la palma de la mano izquierda el lado externo de la rodilla derecha (como vez en la foto). • Coloca el brazo derecho sobre a zona superior del respaldo de la silla, sujetando firmemente con la palma de la mano derecha la zona superior de la silla. • Mantén las piernas y las caderas inmóviles, y con la acción de los brazos y de las manos, comienza a rodar el centro de tu pecho y la cara, hacia tu lado derecho y hacia atrás.
Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR
CON NUEVOS BRÍOS. 12
Lunch Saludable Ensalada de Pasta
Hay combinaciones que nunca creeríamos que pueden quedar bien hasta que nos da por ponernos creativos en la cocina. Esta mañana me quedé mirando los paquetes de pasta que tengo en la alacena pensando qué preparar hoy. Al ver los tornillos se me vino una idea a la cabeza. Partí una piña, saqué una pechuga que tenía en la nevera, un poquito de arvejas y me puse a inventar (que es lo que más me gusta hacer en la cocina). Les cuento que el resultado superó mis expectativas, qué rica ensalada resultó. Buenísima para comer sola como plato frío o como acompañamiento y hacer que este martes se convierta en un martes delicioso. ¿Qué necesitas? • Para 2 personas • 1 ½ taza de tornillos de pasta • 1 taza de piña dulce en cuadritos • ½ taza de arvejas precocidas • ½ pechuga de pollo sin piel • 1 cucharada de tomillo finamente picado • ½ taza de crema de leche • Sal y pimienta al gusto Preparación Pon a calentar suficiente agua en dos ollas medianas. Cuando hierva, pon en una de ellas a cocinar la pasta durante 13-15 minutos y en la otra, la pechuga de pollo con el tomillo y un poco de sal hasta que esté perfectamente cocida. Escurre la pasta y agrégale un chorro de agua fría para cortar la cocción. Saca la pechuga del agua, déjala enfriar y desmenúzala con la mano. En un recipiente grande mezcla los tornillos Doria con la piña en cuadritos, el pollo, las arvejas precocidas, pimienta y crema de leche. Revuelve bien, prueba qué tal está de sal y sirve.
13
Campañas ARCA #LeyDeRecursosHídricos
#DecirGraciasEsImportante
14
Agenda de Medios
15
Agenda de Medios
Entrevista en SpolTV (Guayaquil)
Entrevista en Radio Salinas (Salinas) 16
Sta. Elena y Guayas
Entrevista en Brisa TV (Salinas)
Entrevista en Radio La Chola (Salinas) 17
Minuto Cívico
Bienvenida al minuto cívico de Febrero
Palabras por parte del Ing. Edwin Gordón, Dir
Recomendaciones económicas
22
por parte del Ing. Vladim
Lunes 06 de Febrero
rector Ejecutivo ARCA
Presentación compañero
s nuevos por parte de
Video de
Talento Humano
saje por parte motivación y men
ca Tipán|
de la Ing. Veróni
mir Rodríguez
23
24
25
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
26
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
27
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
28
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
30