NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE
Noticias destacadas
05-06
Noticias novedosas
07-08
09-11
Tips Salud
BREVE
RESEÑA
Pausa Activa
12
Lunch Saludable
13
ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de
interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que
Campañas
14 -15
deseen se publiquen en este espacio.
Galería Día de la Mujer
Galería Día de la Madre 2
16-17
18-19 3
NOTICIAS
La creación de un frente de transparencia abre el debate sobre su importancia
"Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos al acceso justo e igualitario al
uso, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos del país."
Jueves, 01 de junio de 2017
Misión:
Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos Contribuir a través de la regulación y control del sector
promoviendo el uso eficiente, la protección y
estratégico del agua a mejorar la calidad de vida de la
conservación de este patrimonio.
población, siendo una entidad eficiente, con altos
La iniciativa de que se conforme un frente de transparencia contra la corrupción ya abre el debate sobre su importancia. Unos la consideran necesaria, mientras otros optan por fortalecer las instituciones, establecidas en la Constitución, para mejorar su tarea. Los argumentos se basan en que la idea no es nueva, pues en el país este planteamiento se cristalizó a finales de los 90 cuando se formó la entonces llamada Comisión Cívica de Control de la Corrupción. Fue en marzo de 1997 cuando, por Decreto Ejecutivo, el presidente interino Fabián Alarcón creó la institución, integrada por representantes de sectores gremiales, organizaciones sociales, de las universidades y de Derechos Humanos. Dos años después se publicó en el Registro Oficial la respectiva ley y que la Constitución de 1998 la consagró. Leer más.
Derechos, bienestar y futuro desde la concepción es el compromiso del Presidente Moreno con los niños
Visión:
económicos y la calidad de los servicios públicos;
Destacadas de la SEMANA
Jueves, 01 de junio de 2017
estándares de calidad, con personal calificado y
Con motivo del Día del Niño, el Presidente de la República, Lenín Moreno, envió un mensaje a través de la red social Twitter. Allí recordó que el compromiso de su Gobierno, con este importante grupo de la sociedad, radica en derechos, bienestar y futuro desde la concepción. De hecho, uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno del Presidente Moreno es la “Misión Toda una vida”, dentro del cual la “Misión Ternura”, contempla un programa enfocado en los niños desde su concepción. Este programa plantea la atención integral para los niños en sus primeros mil días de vida con atención en salud, estimulación temprana y cuidados en centros infantiles. Leer más.
comprometido, con sistemas de información veraz y
Ejes Institucionales:
tecnología de punta.
La información del caso Odebrecht se publicará en la web de Fiscalía
• Velar por los intereses de todos los habitantes de nuestro país, asegurando y controlando que se cumplan cabalmente las políticas públicas para el adecuado uso, aprovechamiento, cantidad, tarifas y calidad en los servicios públicos del recurso hídrico; estableciendo las regulaciones técnicas y económicas relacionadas. • Promover la participación ciudadana para garantizar el uso correcto y eficiente del agua, a través de mecanismos que desarrollen hábitos de un adecuado uso y aprovechamiento del líquido vital.
Jueves, 01 de junio de 2017
Las fiscalías de Ecuador y Brasil trabajarán conjuntamente para que la información del caso de corrupción Odebrecht sea develada en toda su integridad. El fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, se reunió ayer en Brasilia con Vladimir Aras, fiscal encargado de Cooperación Internacional, y José Bonifacio, subprocurador de Brasil. En un comunicado de la Fiscalía, Baca anunció la conformación de un equipo de trabajo entre las dos instituciones, que permitirá que las delaciones, evidencias y documentos de la trama de corrupción de Odebrecht sean conocidos en toda su integridad por la Fiscalía de Ecuador. La cooperación facultará la entrega de información por parte de la propia empresa y sus ejecutivos. También recibirá versiones de ejecutivos de la empresa Odebrecht y recabará evidencias en Brasil, mediante acción directa del equipo de fiscales que integran la Unidad Nacional por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción Leer más.
4
5
Noticias Novedosas Una semana dedicada a la preservación del medio ambiente Tungurahua celebrará el viernes su XIV asamblea provincial en Ambato
Jueves, 01 de junio de 2017
Este viernes, actores sociales de los nueve cantones de Tungurahua se darán cita en el Teatro Lalama de Ambato, a partir de las 10:00, para celebrar la XIV asamblea provincial, cita anual en la que se planifica el trabajo de los parlamentos Agua, Trabajo y Gente. “Este modelo organizativo garantiza la inclusión en la toma de decisiones importantes para la provincia a agricultores, artesanos, ganaderos, regantes, calzadistas, dirigentes barriales, etc. Como cada año, uno de los principales retos que analizamos es la protección de los páramos, labor que democratiza el acceso al agua en toda la provincia y facilita la conservación de las fuentes hídricas en los nueve cantones”, destacó Fernando Naranjo, prefecto de Tungurahua. Leer más.
El alcalde Mauricio Rodas describió tres ejes de trabajo en su rendición cuentas
Jueves, 01 de junio de 2017
La gestión realizada por el alcalde de Quito, Mauricio Rodas durante el 2016 fue presentada, este miércoles 31 de mayo, durante su rendición de cuentas. El acto tuvo lugar en el auditorio de la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), en el norte. En este evento participaron funcionarios municipales y representantes de los barrios. El auditorio, que tiene una capacidad aproximada para 300 personas, estuvo lleno. En este espacio, el Burgomaestre explicó las acciones realizadas entre enero y diciembre del 2016. Destacó que en este periodo (2016) se evidenciaron los resultados de lo que se emprendió en los primeros años de su administración municipal. Leer más.
El cuidado y manutención compartidos de los hijos entra a debate
Jueves, 01 de junio de 2017
La Comisión legislativa de Justicia abrió el debate sobre la corresponsabilidad parental compartida en la crianza y manutención de los hijos, al tramitar las reformas al Código de la Niñez y Adolescencia remitidas por Rafael Correa antes de terminar su mandato. El debate estuvo matizado por la presencia de Salim Zaidán, activista de la corresponsabilidad parental, y la ausencia durante su disertación de la asambleísta Verónica Arias (AP-ARE), miembro de la Comisión de Justicia, ambos tuvieron enfrentan un caso de cuidado y crianza de un menor. Arias ingresó a la sala para escuchar a la exasambleísta Marisol Peñafiel (AP), quien ante la prensa dijo que el proyecto es ambiguo, y no apoya la tenencia compartida. La Comisión de Justicia se tomará el tiempo necesario para debatir el proyecto, anunció su presidenta, Marcela Aguiñaga (AP), quien dijo que la intención es ajustar este Código, vigente desde el 2003, para lo cual se desplazarán a las universidades, provincias y colectivos de madres y padres. Leer más.
Talleres, jornadas de reforestación, obras de teatro y un desfile de modas con materiales reciclados son algunas de las actividades que forman parte de la Semana del Ambiente. Desde el 29 de mayo de 2017, y durante siete días, las personas podrán participar en más de 30 eventos que buscan fomentar la conservación de los ecosistemas. La función de las quebradas en la conservación de la biodiversidad es uno de los ejes principales de la campaña. Verónica Arias, secretaria del Ambiente de Quito, explica que en el Distrito se identificaron 30 quebradas prioritarias y se ha intervenido en un 50%. Para inaugurar la Semana del Ambiente, esta mañana se entrega simbólicamente la quebrada Pasocucho, ubicada en el sur de Quito y que forma parte de las zonas prioritarias. El cambio en esta área es evidente. Pasó de estar cubierta de matorrales, árboles que estaban por caerse y basura, a tener un sendero de 400 metros por donde las personas pueden pasear, escuchar a los pájaros y alejarse por un momento del ruido de la ciudad. Mauricio Castillo, coordinador Técnico del proyecto quebrada Pasocucho, cuenta que primero se enfocaron en la limpieza, después en podar los eucaliptos y por último se concentraron en el diseño y restauración con especies forestales nativas. Se sembraron alrededor de 800 plantas de 26 especies y se las colocó dependiendo de sus características. En el sendero hay carteles que explican a los visitantes las normas de convivencia y la historia del lugar. Las nuevas áreas que rodean la quebrada también tendrán fines pedagógicos, ya que están en el interior de la Unidad Educativa Municipal Quitumbe.
Castillo dice que se trabajó con los profesores para que puedan utilizar la zona durante sus clases y transmitir a los alumnos la importancia de las plantas medicinales. En uno de los circuitos del sendero hay una parte que se utilizará para la investigación y otra en la que se prohíbe el ingreso a las personas por la vulnerabilidad del suelo. Para la contaminación del agua aún no se ha encontrado una solución definitiva. Un proceso similar se llevó a cabo en la quebrada Habas Corral, en el norte de la capital. El sábado se hará una casa abierta para entregar la primera fase. Según Arias, la comunidad consiguió financiamiento y conformaron un grupo llamado “los ángeles de la quebrada” para su recuperación. El lanzamiento de un calendario ambiental de Quito, talleres de jardineras verticales y conversatorios sobre una ciudad más sostenible, son parte de la oferta de esta semana. El Eco Figempa Fashion Day es uno de los eventos que ha generado mayor interés. María José Silva, estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central, cuenta que durante el desfile presentarán aretes, collares, zapatos y ropa fabricada solo con materiales reciclados. Desde marzo, junto a sus compañeros, se dedicaron a recolectar fundas y botellas plásticas. Aunque en un inicio pensaron en vender sus creaciones, decidieron que entregarán todo a la Secretaría del Ambiente para que otros puedan imitar la idea. Las actividades finalizan el 5 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Ambiente. Ese lunes se premiará a las personas, empresas y barrios que, con sus pequeñas prácticas diarias, están contribuyendo a cuidar el planeta. 7
Tips de Salud Ir a trabajar enfermo incrementa el riesgo de recaídas
Del 29 de mayo al 5 de junio
SÁBADO 03 DE JUNIO
SÁBADO Del 29 de03 mayoDE al 5 deJUNIO junio INSTITUCIÓN
#QuitoSostenible
NOMBRE DEL EVENTO
HORA
LUGAR
ACTIVIDAD
1
Secretaría de Ambiente
Jornada "Adopta un Árbol"
8H00
El Porvenir - Pichincha Atacazo
Haremos la Segunda compensación de la Huella rsultante del evento Campus de Ciudades Sostenibles - Hábitat III
2
Metropolitang Touring
Día del Niño Ambiental
8h30
Matriz Metropolitang Touring
Día del niño con temas de biodiversidad y buenas prácticas ambientales
Novum y Los Ángeles de la Quebrada
Casa Abierta. Proyecto "Recuperación Quebrada Habas Corral"
9h00 – 16h00
Quebrada Habas Corral / Barrios Ana María y La Pulida al Noroccidente de Quito
Casa Abierta con visita a la granja, concurso de pintura, banda municipal, canes de la policía, obra de teatro.
3
DOMINGO 04 DE JUNIO
#QuitoSostenible
DOMINGO 04 alDE JUNIO Del 29 de mayo 5 de junio
ORGANIZADO POR:
INSTITUCIÓN
NOMBRE DEL EVENTO
HORA
LUGAR
ACTIVIDAD
1
San Luis Shopping
Taller de Jardineras Verticales
11h00
San Luis Shopping
Enseñaremos a los asistentes cómo crear jardineras con materiales reciclables.
2
Quicentro Sur
Taller de Jardineras Verticales
15h00
Quicentro Sur
Enseñaremos a los asistentes cómo crear jardineras con materiales reciclables.
3
Administración Zonal Los Chillos
Chillocicleada Los Chillos por el Día del Ambiente
8h00
Administración Zonal Los Chillos
Los Chillos ciclea por el planeta
ORGANIZADO POR:
LUNES 05 DE JUNIO Del 29 de mayo al 5 de junio
Desestimar en sucesivas oportunidades un cuadro gripal o un resfrío para seguir yendo a la oficina genera que la posibilidad de contraer un cuadro de mayor severidad crezca más del 50 por ciento. Entre los factores que llevan a evitar el reposo se cuentan las presiones laborales, las necesidades económicas y los conflictos familiares. En cuanto a las razones de la predisposición a enfermarse nuevamente se destaca el estrés. De acuerdo con un estudio realizado en Dinamarca con la participación de 12 mil personas, y cuyas conclusiones integran la más reciente edición de la publicación especializada Journal of Epidemiology and Community Health, ir a trabajar estando enfermo incrementa las chances de desarrollar cuadros más severos en el futuro.
LUNES 05 DE JUNIO
#QuitoSostenible
DISTINCIÓN AMBIENTAL QUITO SOSTENIBLE 2017
El Municipio de Quito reconocerá a los barrios, instituciones públicas, empresas privadas, colectivos ciudadanos y personas por sus iniciativas a favor del ambiente en la ciudad #QuitoSostenible 8
Más precisamente, en el mencionado documento los especialistas indicaron que “quienes repetidamente -en la investigación se tomó un parámetro específico: seis veces- concurren al trabajo desestimando las molestias generadas por un cuadro gripal o de fiebre, presentan 53 por ciento más probabilidades de sufrir en el futuro una afección que los deje en cama por al menos dos semanas”. 9
“En cuanto a la posibilidad de padecer cuadros aún más severos y con más cantidad de días de reposo (dos meses), y tomando como comparación a aquellos integrantes del grupo control que se decidían a faltar al trabajo cuando se sentían mal, los que asistían siempre tuvieron 74 por ciento más posibilidades de caer en cama”, agregaron. Para llegar a estas cifras, las personas involucradas en la muestra debieron responder un complejo cuestionario en el cual se destacaba una pregunta: ¿Cuántas veces en el pasado año y medio concurrieron al trabajo sabiendo que era mejor quedarse en reposo?. Las respuestas fueron consideradas en relación a la cantidad de días que habían terminado faltando en los últimos 18 meses.
“Por su parte, cuando nos pusimos a pensar cuál puede ser la razón para que luego se produzcan las recaídas llegamos a elaborar la teoría de que el hecho de no frenar un poco el ritmo laboral y aún en los casos de automedicación, (porque ni siquiera podemos considerar las consultas médicas que la mayoría no realiza alegando en muchos casos falta de tiempo) no completar los tratamientos por las modificaciones de horario que permanentemente se producen, conspiran contra la salud. Sin embargo, tampoco debemos olvidarnos del estrés. Llegar a una oficina enfermo y enfrentarse a una situación de estrés debilita el sistema inmune”, sostuvieron. En la misma línea el Doctor Oscar Kahan, médico especialista en Medicina del Trabajo postuló: “Sin dudas el estrés está relacionado con las enfermedades provocadas o agravadas por el ritmo laboral porque es un factor que incluye directamente en la disminución y el descenso de las defensas naturales del organismo. Esto facilita el desarrollo de cuadros gripales e infecciosos”. “Para prevenir esto es importante frenar cuando aparezca el malestar aunque también contar con un buen clima de trabajo en el cual los horarios sean fijos para que la persona se pueda acostumbrar al ritmo y evitar las alteraciones del cuerpo”, concluyó. Fuente: http://www.revistabuenasalud.com/ir-a-trabajar-enfermo-incrementa-el-riesgo-de-recaidas/
“A la hora de considerar los factores que influyen para tomar la decisión de levantarse de la cama e ir a trabajar aún sintiéndose verdaderamente mal, hallamos que la incertidumbre que reina en el mundo laboral, las presiones, las necesidades económicas, los conflictos familiares y el sentido de responsabilidad -presente sobre todo en aquellos que ocupaban un cargo gerencial o en el cual tenían mucho gente a cargo- encabezan la lista”, señalaron los responsables del estudio.
10
11
Pausa Activa
Lunch Saludable Tarta de brotes de soja
Ejercicios para el fortalecimiento de las rodillas que se realizan sentado en una silla Las rodillas fuertes son importantes tanto para los atletas como para quienes no lo son. Las rodillas están soportadas principalmente por los cuadriceps y el tendón de la corva, pero los músculos de la pantorrilla y los aductores y abductores de la cadera también juegan un papel importante en la estabilidad de la rodilla. Fortalecer dichos músculos es una parte crítica de proteger las rodillas de lesiones y dolor. Si sufres de dolor o lesiones en las rodillas y no te puedes soportar mientras te ejercitas, existen varios ejercicios de fortalecimiento de rodillas que se pueden realizar mientras estás sentado en una silla. Extensiones de piernas Las extensiones de piernas trabajan los músculos cuadriceps ubicados al frente del muslo. Siéntate en una silla con las rodillas flexionadas y los pies sobre el suelo. Levanta el pie derecho al estirar la rodilla. Detente al final de movimiento y tensiona los cuadriceps. Regresa el pie a su posición original y repita la extensión con el pie izquierdo. Realiza de una a tres series de 10 a 15 repeticiones por pierna. Contracción del tendón de corva Este ejercicio fortalece los músculos del tendón de corva con una contracción isométrica. Siéntate en una silla con las rodillas flexionadas y los pies sobre el piso. Endereza tu pierna derecha suavemente y levanta los dedos del pie derecho para que sólo el talón quede sobre el suelo. Contrae los músculos del tendón de corva y presiona el talón sobre el suelo. Mantén la contracción de 5 a 10 segundos, sin mover el pie. Repite el ejercicio con la pierna izquierda. Completa la contracción de tres a cinco veces con cada pierna. Levantamiento de talón
Los brotes de soja tienen muchas propiedades que te harán más saludables, es muy aconsejable consumirlos durante el embarazo y la lactancia por su alto contenido en vitamina B9. Es además recomendable para aquellos que fuman o beben en exceso pues colabora en la absorción de ácido fólico. El problema con los brotes de soja es que prepararlos requiere algo de creatividad e imaginación. Es por eso que hoy quiero enseñarte esta receta de tarta de brotes de soja tan sabrosa y nutritiva. Una estupenda receta para el almuerzo de hoy. ¡Comencemos!
• Masa tarta • 50gr de Mantequilla • 1 taza de leche • 3 huevos • 200gr botes de soja • 1/2 taza de queso parmesano rallado • 2 cebollas • 1 cucharada de aceite • Nuez moscada • Pimienta • Sal Elaboración
Este ejercicio fortalece el músculo triceps surae de la pantorrilla. Siéntate en una silla con las rodillas flexionadas y los pies sobre el piso. Coloca las manos sobre las rodillas. Levanta lentamente los talones y al mismo tiempo presiona tus rodillas con las manos. Levanta tanto como sea posible, pausa y presiona los músculos de la pantorrilla, después baja nuevamente los talones. Realiza de una a tres series de 10 repeticiones de levantamiento de talón.
• Primero pica la cebolla bien fina. • Calienta algo de mantequilla (manteca) en una sartén a fuego lento. • Cuando la mantequilla se haya derretido y esté caliente, saletea allí las cebollas. • Agrega los brotes de soja a la sartén y cocina hasta que estén blandos. • Lleva los brotes de soja a un recipiente grande y añade el queso rallado, sal y pimienta. • Incorpora ahora la crema de leche (nata) y también nuez moscada a gusto. Revuelve todo. • Bate los huevos ligeramente en forma separada y llévalos a la mezcla. • Vuelca toda la preparación a una tartera con la masa ya colocada. Cocina en el horno a 220°C durante 30 minutos.
Fuente: http://muyfitness.com/ejercicios-fortalecimiento-rodillas-lista_24495/
Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR
Fuente: http://www.vix.com/es/imj/gourmet/7635/tarta-de-brotes-de-soja
CON NUEVOS BRÍOS. 12
13
Campañas ARCA
¡Recuerda!
#GestiónHídrica2016 Cuando usas tú credencial, GARANTIZAS tu seguridad y la de la Institución. Seguridad: al usar tu credencial, este medio se vuelve muy útil a la seguridad de las instalaciones, a la óptima identificación del trabajador y control en áreas y departamentos.
#Regulación003 #ArcaInforma
ARCA LO HACES TÚ
Yo uso mi credencial 14
15
Día de la Madre Arca realizó un homenaje a las compañeras de la Institución por el Día de la Madre.
16
17
Minuto Cívico mes de Mayo Nuevos funcionaros que ganaron el concurso de méritos y oposición ARCA 2, fueron presentados.
18
19
Rendici贸n de Cuentas La Agencia de Regulaci贸n y Control del Agua realiz贸 la Rendici贸n de Cuentas 2016, el 9 de mayo, en la Asamblea Nacional.
20
21
22
23
¿Qué hacer en caso de Sismo?
Durante
Antes
Disminuya los riesgos
Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse
Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o
Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua
corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en
potable para al menos 3 días.
movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
24
escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No
detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
25
Después ¿Qué hacer después de un terremoto?
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no
V. UNITARIO $ 0.84
V. TOTAL $ 3.36
está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Radio portátil con baterías adicionales
-
$ 20.00
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
antes de regresar.
Muy Importante:
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
$ 0.50
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
26
28