NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
ARCA Somos Todos
04-06
07-08
Noticias destacadas
09
Noticias novedosas
Tips Salud
10-11
Pausa Activa
12
Lunch Saludable
13
GalerĂas
Nuevos Funcionarios
14-15
16-18 3
¿Qué es la Agencia de Regulación y Control del Agua? Es un organismo de derecho público, de carácter técnico-administrativo, adscrito a la Autoridad Única del Agua, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, con patrimonio propio y jurisdicción nacional.
¿Qué hace el ARCA? Ejerce la regulación y control de la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, de la cantidad y calidad de agua en sus fuentes y zonas de recarga, calidad de los servicios públicos relacionados al sector agua y en todos los usos, aprovechamientos y destinos del agua.
¿Cuál es su Misión? Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos vinculados al agua, promoviendo el uso eficiente, legal, responsable y sustentable de este patrimonio.
¿Cuál es su Visión? Contribuir a través de la regulación y control, a garantizar el derecho humano al agua; siendo una entidad de excelencia, eficiente, eficaz y transparente; sustentada en el talento humano calificado, capacitado y comprometido; que maneje procesos con altos estándares de calidad y sistemas con tecnología de punta.
¿Cuáles son los ejes estratégicos? Elaborar normativa técnica de acuerdo a los requerimientos y necesidades institucionales Desarrollar metodología para realizar un control óptimo a la calidad y cantidad del agua, sus usos y aprovechamiento, tarifas y la calidad de los servicios públicos vinculados. Estructurar el presupuesto de la entidad en función de la planificación estratégica institucional. Implementar un plan estratégico de desarrollo del talento humano. 4
¿Cuáles son las direcciones y departamentos que conforman el ARCA? El ARCA está conformada por un Directorio, Dirección Ejecutiva, Dirección General Técnica, Dirección de Regulación y Control de Recursos Hídricos, Dirección de Regulación y Control de Agua Potable y Saneamiento, Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje, Gestión de Investigación y Gestión de Información, Gestión de Planificación y Gestión Estratégica.
DIRECTORIO
NUEVA ORGANIZACIÓN INTERNA DE TRABAJO Ing. José Giraldo
Ing. Edwin Gordón DIRECTOR EJECUTIVO
ASESOR DE DESPACHO
Dr. Diego Rhon
Ing. Carlos Casares DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO
DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA
Ing. Verónica Tipán RESPONSABLE DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EST.
Lic. Juan Fernando Escobar RESPONSABLE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Ing. Wilson Oña COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA
Ing. Yesenia Del Cisne RESPONSABLE DEL ÁREA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HÍDRICOS
Ing. Robert Bustamante RESPONSABLE DEL ÁREA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE AGUA POTABLE Y SAN.
Ing. Efraín Novillo DIRECTOR DEL ÁREA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y DRENAJE
Ec. Roberto Lucero RESPONSABLE DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
5
¿Qué hace cada Dirección Técnica? La Gestión General Técnica se encarga de programar y supervisar las actividades estratégicas de regulación técnica y económica, relacionadas con la gestión del sector estratégico del agua a nivel nacional; desarrollando y verificando los mecanismos y herramientas de control que permitan establecer el cumplimiento de las regulaciones, en el ámbito de competencias de la ARCA, articulando su gestión en todo el territorio con las instalaciones involucradas.
Dirección de Recursos Hídricos: Programa, coordina y evalúa las actividades de regulación técnica y económica, relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, usos y aprovechamientos productivos del sector estratégico del agua a nivel nacional; desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan establecer los desvíos e inconsistencias, en el ámbito de competencias del ARCA, articulando su gestión con las instituciones involucradas.
Dirección de Regulación y Control de Agua Potable y Saneamiento: Planifica y gestiona proyectos de reglamentos, regulaciones o sus reformas desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan generar estudios técnicos que normen los servicios públicos de agua potable y saneamiento del sector estratégico del agua.
Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje: Desarrolla y propone proyectos de regulaciones o sus reformas desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan generar estudios técnicos y económicos que normen la gestión de riego y drenaje del sector estratégico del agua.
Gestión de Investigación y Gestión de Información: Desarrolla sistemas, metodologías, herramientas y procesos de investigación técnica y económica que sirva de base para formular, desarrollar, actualizar, validar y procesar la información técnica, económica y estadística vinculada a la regulación y control del sector estratégico del agua a nivel nacional, propendiendo a su libre acceso de información completa, oportuna y de calidad como un insumo para un efectivo control, la planificación regulatoria y los mecanismos de control, toma de decisiones oportunas y la rendición de cuentas a la ciudadanía, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a la Defensoría del Pueblo. 6
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA Lenín Moreno pide al CNE que llame a la consulta sin fallo de la Corte El presidente Lenín Moreno no esperó el dictamen de la Corte Constitucional (CC). Con dos decretos dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoque la consulta popular y el referendo. La decisión tomó por sorpresa a todos. A las autoridades del CNE, que preparaban su informe final de gestión sobre el periodo presidencial de Juan Pablo Pozo. Y a la misma Corte, que llevaba a cabo la audiencia sobre la propuesta de consulta. Leer más.
El Gobierno estrecha su relación con el Fondo Monetario Internacional Luego de 10 años de distanciamiento, el Gobierno del Ecuador decidió estrechar lazos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer (29 de noviembre), una delegación de este organismo multilateral se reunió por casi dos horas con el presidente Lenín Moreno y otras altas autoridades, en Carondelet. El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, aclaró que el acercamiento no tiene como finalidad buscar financiamiento. Leer más.
La Asamblea aprobó que el BCE siga manejando el dinero electrónico La eliminación de la propuesta de que el dinero electrónico pase a la banca privada finalmente viabilizó la aprobación del paquete de reformas del Ejecutivo en la Asamblea. Tras casi cuatro horas del debate, la Asamblea aprobó con 71 votos a favor el proyecto de Ley de Reactivación Económica, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión financiera. Leer más.
Cambio de fecha del feriado en Quito afecta al sector turístico El decreto presidencial que trasladó el día libre por la fundación de Quito, del 8 al 6 de diciembre, causó polémica, especialmente entre quienes tenían previsto salir de la capital durante el feriado local. Según Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, esta decisión afecta a negocios que se preparan con anticipación para recibir visitantes en feriados y a las familias que pensaban viajar. Leer más.
Fenocin se une al apoyo a la consulta popular A la dirigencia le tomó algunas semanas de deliberación y consultas. Finalmente ayer en la asamblea extraordinaria la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin) anunció su apoyo a la consulta popular. La decisión la tomaron dirigentes y miembros de base que asistieron a la cita en el cantón Santa Lucía (Guayas), donde para el efecto invitaron a la vicepresidenta María Alejandra Vicuña; y al ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Iván Espinel. Leer más.
7
Tras rendir cuentas, Juan Pablo Pozo se separa del CNE Luego de presentar su informe de gestión por el periodo 2015-2017, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, anunció ayer que deja las funciones constitucionales en la entidad. Esa decisión coincide con la fecha en que termina su periplo por el organismo electoral. Aunque la continuidad de sus funciones estaba contemplada en el Decreto Ejecutivo 190, que reforma el Reglamento de la Ley Orgánica de Servicio Público, así como en el reciente pronunciamiento de la Procuraduría General, él decidió alejarse de la institución. Leer más.
Fiscal sustenta tesis del delito con pruebas documentales Ayer, en el sexto día de audiencia de juicio por el presunto delito de asociación ilícita en el caso de corrupción de Odebrecht en el Ecuador, en el que están procesadas nueve personas, entre ellas el vicepresidente de la República Jorge G. y su tío Ricardo R., el fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, inició la presentación de las pruebas documentales. Se trata de las asistencias penales internacionales, oficios y copias certificadas de actas de recepción, entrega de ofertas de licitación y otros documentos que se incorporan al expediente y que servirían para demostrar el cometimiento del delito. Leer más.
Lenín Moreno convoca a consulta y ahora plazo es para CNE Catorce días tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) para convocar a la consulta popular impulsada por el presidente Lenín Moreno, mediante los decretos ejecutivos 229 y 230. Al mediodía de ayer, Moreno envió al CNE a su secretaria jurídica de la Presidencia, Johanna Pesántez, para entregar su decisión de convocar a una consulta de siete preguntas (cinco de reforma constitucional y dos de consulta), una vez que la Corte Constitucional (CC) no calificó su constitucionalidad. Leer más.
Tío de Jorge Glas asegura que en audiencia se prueba inocencia La asistencia penal remitida por EE.UU., oficios de instituciones públicas, copias de procesos contractuales y precontractuales de cinco proyectos emblemáticos investigados, fueron parte de las 14 pruebas documentales que presentó Fiscalía, solo la mañana de ayer, en el sexto día de audiencia por el caso de asociación ilícita sobre Odebrecht. Poco antes de que se instale la diligencia, Ricardo Rivera, tío del vicepresidente Jorge Glas, se acercó a la prensa y dijo que hasta ahora en la audiencia lo que se ha podido probar es su inocencia. Leer más.
8
Noticias Novedosas 15.11.22, un réquiem por la sangre obrera derramada Han pasado 95 años desde el aciago suceso, en que un número indeterminado de trabajadores fuera silenciado por el gobierno de José Luis Tamayo, mientras reclamaba por sus derechos laborales. El escritor guayaquileño Joaquín Gallegos Lara los inmortalizó años más tarde con la obra Las cruces sobre el agua, que además se convirtió en el único documento testimonial de lo ocurrido en las calles de la urbe porteña. Hoy se realizarán homenajes. El 15 de noviembre de 1922 se escribió una de las páginas más oscuras y trágicas del país. En el gobierno de José Luis Tamayo, una aguda crisis golpeaba la economía nacional y no tardó en surgir el descontento popular. Guayaquil se convirtió en el escenario de sucesivas protestas de trabajadores, que reclamaban por sus derechos laborales. Fue una época en que se consolidó un sistema agrocomercial que dependía de la exportación del cacao, cuyo precio en el mercado internacional se derrumbaba. A esto se sumó que el Estado ecuatoriano debía manejar una deuda con el entonces Banco Comercial y Agrícola. Con ese panorama, el malestar subió de tono. El descontento de los trabajadores porteños fue en aumento. Desde los primeros días de octubre de 1922, las calles fueron tomadas por decenas de obreros y, a diario, se fueron sumando, artesanos, mujeres que exigían del Estado la jornada de ocho horas y estabilidad laboral. Parte importante de estos reclamos fueron también los empleados ferroviarios de la entonces parroquia Durán. El historiador Ángel Emilio Hidalgo, en uno de sus resúmenes, señala que sectores de importadores, banqueros y cierta prensa impulsaban la tesis de que el origen del problema era la baja del cambio, por la vertiginosa devaluación que había experimentado el sucre (en ese entonces la moneda oficial de Ecuador) frente al dólar estadounidense. El argumento sería, entonces, volver a la ley que rigió entre junio y septiembre de 1922, ‘para sostener el sucre’, idea que incluso algunos obreros repetían sin mayor conocimiento de causa. Lejos de una solución, la crisis se agravó y las protestas aumentaron en la urbe guayaquileña. Ante este estado el entonces presidente José Luis Tamayo, a través de un telegrama al mando militar en Guayaquil, dispuso: “General Barriga.- Espero que mañana a las seis de la tarde me informará que ha vuelto la tranquilidad a Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda usted autorizado.- Presidente Tamayo”. Ante esa orden, la situación se desbordó. Grupos de trabajadores acentuaron sus protestas pero el personal militar repelió la manifestación con disparos al cuerpo. La prensa acalló sus voces, unos ante la amenaza de clausura por parte del Gobierno. La jornada se convirtió en tragedia. Solo años después el escritor guayaquileño Joaquín Gallegos Lara, con base en testimonios, plasmó en su libro Las cruces sobre el agua, aquel lamentable suceso, en que decenas de cuerpos acribillados fueron lanzados al río Guayas. Ayer, el pleno de la Asamblea Nacional, en el orden del día, incluyó en su cuarto punto, el conocimiento y aprobación del proyecto de Resolución para declarar el 15 de noviembre de cada año, como el Día Nacional de las Luchas Populares, como un homenaje a los obreros caídos en 1922.
Fuente: http://www.elcomercio.com/tendencias/fiestasancestrales-instrumento-churo-tisaleo-salasaka.html
9
Tips de Salud Alimentos para quemar grasa abdominal La manzana ¿Qué tal si empezamos el día con una rica manzana? Excelente, es una gran idea recomendada por médicos y nutricionistas, un modo muy adecuado de desayunar si lo completamos, por ejemplo, con un buen tazón de avena. La razón por la que las manzanas son buenas para quemar grasas reside en el hecho de que llevan ricos nutrientes, vitamina C, flavonoides y beta-caroteno. Ahora bien, hemos de tener en cuenta un dato, para que realmente nos ayude a quemar grasas debemos comer de dos a tres al día, es por ello que además de tomar una en el desayuno sería adecuado prepararnos un jugo con ellas. Un jugo de manzana combinado con remolacha es algo perfecto para complementar nuestra cena. ¿Te animas?
El plátano El plátano dispone de entre 75 y 130 calorías. Una fruta llena de potasio, calcio, magnesio y vitaminas. Es como una bebida isotónica pero en alimento, un recurso ideal que no debemos dejar escapar al menos una vez al día. El aportar a nuestra dieta diaria un buen consumo de frutas naturales como éstas, te ayudará no solo a ir perdiendo grasa, sino a mejorar tu salud. No lo olvides, el plátano es algo muy acertado. Te vendrá muy bien a media mañana o media tarde, cuando necesites picar algo, pues te quitará esa ansia y te aportará muchas vitaminas para seguir con las tareas diarias.
El apio El apio tampoco puede faltar en nuestra dieta diaria. Es un vegetal que nos ayuda perfectamente a ir perdiendo grasas, combina con muchas de nuestras comidas y está riquísimo de la forma en que quieras cocinarlo. Dispone de mucha vitamina C, además de calcio, y una de sus virtudes es precisamente la de ayudarnos a ir perdiendo peso. ¿Te animas a comerlo hoy?
El marisco Es posible que sea un poco caro para consumirlo a diario, pero te recomendamos que no falte en tus platos al menos tres veces por semana. Los mariscos disponen de un tipo de grasa monoinsaturada que nos ayuda a evitar la acumulación de grasa, son muy sanos y ricos en Omega 3. Combínalos como desees, gracias a ellos obtendrás además muchas vitaminas y minerales. 10
Los aguacates Existe la falsa creencia de que los aguacates engordan. No es así. El aguacate dispone de ácido oleico, un elemento que nos permite eliminar o retrasar la sensación de hambre. Además, dispone de fibra, muy adecuada para conseguir un vientre plano. Nos permite eliminar grasas si no nos excedemos y si aprovechamos sobre todo su virtud: la de saciarnos. Basta entonces con consumir un aguacate al día. Te encantará, ya lo sabes. Perfecto en ensaladas o en cremas, imposible resistirse a su salud y sabor.
Las cerezas Nos encantan las cerezas. Si tienes la oportunidad de encontrarlas en tu mercado a buen precio no lo dudes, además de ser increíblemente sanas y buenas para nuestro sistema digestivo, para el corazón y disminuir el colesterol o el ácido úrico, las cerezas regulan nuestro metabolismo para reducir la sensación de hambre y cuidar a la vez de nuestra salud. Son muy ricas en antioxidantes y vale la pena consumirlas siempre que sea la temporada. No te recomendamos por ejemplo los jugos que venden en las tiendas, al no ser frescos pierden todas sus virtudes y no hacen nada por nosotros. Solo son refrescos con azúcar que no nos ayudarán en absoluto a quemar grasas.
Los tomates Somos fans de los tomates. Ricos en ensaladas, salsas… combinan en todos nuestros platos y nos trasmiten ese sabor único e imprescindible en nuestro día a día. Pero, ¿sabías que los tomates reduce la acumulación de lípidos en sangre? Así es, actúan como buenos depurantes para que la grasa no se acumule. No lo olvides¡ Los tomates no pueden faltar tampoco en tus platos!
Fuente: https://mejorconsalud.com/7-alimentos-para-quemar-grasa-abdominal/
11
Pausa Activa 3 ejercicios para fortalecer el tobillo No hay persona en este mundo que no se haya torcido alguna vez el tobillo. Esta articulación, que une la pierna con el pie, es muy importante para cualquier deportista y sobre todo para aquellos que practican disciplinas de alto rendimiento o donde existe un grado importante de impacto en las extremidades inferiores. Lamentablemente ésta articulación es usualmente olvidada en los entrenamientos y las lesiones no se hacen esperar. Por esta razón, y si sufres de tobillos débiles, debes agregar a tu rutina algunos ejercicios para fortalecer esta zona. Recuerda que unos tobillos fuertes te evitarán lesiones como contracturas o esguinces. Aunque existen gran variedad de ejercicios para trabajar esta zona, hoy veremos algunos que son fundamentales para mejorar la elasticidad y fuerza de los músculos que rodean ésta articulación. Para llevar a cabo estas ejecuciones no es necesario utilizar ningún aparato de gimnasio, tan sólo una silla/banco y un cinturón/cinta elástica. Elevaciones de tobillo Este ejercicio puede realizarse con o sin soporte. Ubica las puntas de tus pies en la misma dirección de las rodillas y con una apertura de piernas a la cadera. Una vez lista la posición levanta el cuerpo con las puntas de los pies lo más alto que puedas y baja nuevamente. El movimiento debe ser lento. Intenta que cada ejecución sea de 2 segundos. Una variante sería alternar movimientos rápidos y lentos. Estiramientos de tobillos en banco Este ejercicio nos ayudará a mejorar la elasticidad del tobillo. Alterna el movimiento que se muestra en el video con ejecuciones laterales, es decir, llevar la punta de los pies hacia fuera y dentro mientras que el pie se mantiene en un ángulo de 90 grados. Otra variante sería realizar giros o intentar escribir el abecedario completo con la punta de los pies mientras estamos en esta posición. Para dar mayor trabajo y ganar fuerza podemos utilizar un cinturón que pondremos en la punta de los pies y sostendremos los extremos con las manos para dar mayor resistencia en los movimientos y así ganar fuerza. Ejercicios de inestabilidad Si bien lo que vemos en el video nos ayudará a fortalecer los músculos que soportan al tobillo, otra opción es caminar sobre superficies inestables como una toalla arrugada en el suelo o mantenernos con una sola pierna manteniendo el equilibrio sobre ésta. Esto hará que mejoremos la resistencia de nuestra articulación ante situaciones de inestabilidad mejorando así la elasticidad y previniendo lesiones. Fuente: https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/el-tobillo-la-articula cion-que-hay-que-cuidar
Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR 12
CON NUEVOS BRÍOS.
Lunch Saludable Ensalada Ejecutiva
Ingredientes
• 4 aguacates maduros • 150 grs. De salmón ahumado • 50 grs. De nueces peladas • 8 gambas grandes cocidas y peladas • Media lechuga de hoja larga • 100 grs. De uvas peladas y sin pepitas • 12 tomates cherry (tomatitos mini) • 50 grs. De mayonesa • Sal al gusto • Zumo de un limón Preparación
Primero abrimos los aguacates por la mitad. Luego procedemos a retirar el hueso y vaciamos todo el aguacate, dejamos la piel con un poco de carne. A continuación, cortamos en cuadritos la pulpa del aguacate y reservamos. Por otro lado, cortamos el salmón en juliana y lo mezclamos con el aguacate, la mitad de la lechuga y las nueces peladas y picadas, además de la mitad de las uvas peladas, sin pepitas y troceadas. Seguidamente, aliñamos la mezcla con la salsa mayonesa y el zumo de limón. Una vez lista, la distribuimos en las cáscaras de los aguacates y adornamos con los tomatitos partidos a la mitad, las gambas grandes, cocidas y peladas y con alguna uva pelada y sin pepitas. Servimos fríos.
Fuente: https://www.recetario-cocina.com/receta/ensalada-ejecutiva/
13
Pausas Activas
Las รกreas de Recursos Humanos, Administrativo- Financiero y Comunicaciรณn Activa este 29 de noviembre. Se realizaron varios ejercicios de e
14
n Social de la Agencia de RegulaciĂłn y Control del Agua, realizaron la Pausa estiramiento muscular, que evitan enfermedades como el estrĂŠs.
15
Nuevos Funcionarios
16
17
Nuevos Funcionarios
18
CampaĂąas ARCA Programa Nacional de Excelencia - PROEXCE
19
CampaĂąas ARCA ARCA Somos Todos
20
Cรณdigo de ร tica
21
22
23
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
24
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
25
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
26
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
28