NOTICIAS ARCA SOCIAL NOTICIAS DESTACADAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
ARCA Somos Todos
04-06
07-08
Noticias destacadas
Noticias novedosas
09-10
Tips Salud
11
Pausa Activa
12
Lunch Saludable
13
GalerĂas
CampaĂąas
14-19
20-21 3
¿Qué es la Agencia de Regulación y Control del Agua? Es un organismo de derecho público, de carácter técnico-administrativo, adscrito a la Autoridad Única del Agua, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, con patrimonio propio y jurisdicción nacional.
¿Qué hace el ARCA? Ejerce la regulación y control de la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, de la cantidad y calidad de agua en sus fuentes y zonas de recarga, calidad de los servicios públicos relacionados al sector agua y en todos los usos, aprovechamientos y destinos del agua.
¿Cuál es su Misión? Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos vinculados al agua, promoviendo el uso eficiente, legal, responsable y sustentable de este patrimonio.
¿Cuál es su Visión? Contribuir a través de la regulación y control, a garantizar el derecho humano al agua; siendo una entidad de excelencia, eficiente, eficaz y transparente; sustentada en el talento humano calificado, capacitado y comprometido; que maneje procesos con altos estándares de calidad y sistemas con tecnología de punta.
¿Cuáles son los ejes estratégicos? Elaborar normativa técnica de acuerdo a los requerimientos y necesidades institucionales Desarrollar metodología para realizar un control óptimo a la calidad y cantidad del agua, sus usos y aprovechamiento, tarifas y la calidad de los servicios públicos vinculados. Estructurar el presupuesto de la entidad en función de la planificación estratégica institucional. Implementar un plan estratégico de desarrollo del talento humano. 4
¿Cuáles son las direcciones y departamentos que conforman el ARCA? El ARCA está conformada por un Directorio, Dirección Ejecutiva, Dirección General Técnica, Dirección de Regulación y Control de Recursos Hídricos, Dirección de Regulación y Control de Agua Potable y Saneamiento, Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje, Gestión de Investigación y Gestión de Información, Gestión de Planificación y Gestión Estratégica.
DIRECTORIO
NUEVA ORGANIZACIÓN INTERNA DE TRABAJO Ing. José Giraldo
Ing. Edwin Gordón DIRECTOR EJECUTIVO
ASESOR DE DESPACHO
Dr. Diego Rhon
Ing. Carlos Casares DIRECTOR ADMINISTRATIVO FINANCIERO
DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA
Ing. Verónica Tipán RESPONSABLE DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EST.
Lic. Juan Fernando Escobar RESPONSABLE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Ing. Wilson Oña COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA
Ing. Yesenia Del Cisne RESPONSABLE DEL ÁREA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HÍDRICOS
Ing. Robert Bustamante RESPONSABLE DEL ÁREA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE AGUA POTABLE Y SAN.
Ing. Efraín Novillo DIRECTOR DEL ÁREA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y DRENAJE
Ec. Roberto Lucero RESPONSABLE DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
5
¿Qué hace cada Dirección Técnica? La Gestión General Técnica se encarga de programar y supervisar las actividades estratégicas de regulación técnica y económica, relacionadas con la gestión del sector estratégico del agua a nivel nacional; desarrollando y verificando los mecanismos y herramientas de control que permitan establecer el cumplimiento de las regulaciones, en el ámbito de competencias de la ARCA, articulando su gestión en todo el territorio con las instalaciones involucradas.
Dirección de Recursos Hídricos: Programa, coordina y evalúa las actividades de regulación técnica y económica, relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, usos y aprovechamientos productivos del sector estratégico del agua a nivel nacional; desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan establecer los desvíos e inconsistencias, en el ámbito de competencias del ARCA, articulando su gestión con las instituciones involucradas.
Dirección de Regulación y Control de Agua Potable y Saneamiento: Planifica y gestiona proyectos de reglamentos, regulaciones o sus reformas desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan generar estudios técnicos que normen los servicios públicos de agua potable y saneamiento del sector estratégico del agua.
Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje: Desarrolla y propone proyectos de regulaciones o sus reformas desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan generar estudios técnicos y económicos que normen la gestión de riego y drenaje del sector estratégico del agua.
Gestión de Investigación y Gestión de Información: Desarrolla sistemas, metodologías, herramientas y procesos de investigación técnica y económica que sirva de base para formular, desarrollar, actualizar, validar y procesar la información técnica, económica y estadística vinculada a la regulación y control del sector estratégico del agua a nivel nacional, propendiendo a su libre acceso de información completa, oportuna y de calidad como un insumo para un efectivo control, la planificación regulatoria y los mecanismos de control, toma de decisiones oportunas y la rendición de cuentas a la ciudadanía, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a la Defensoría del Pueblo. 6
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA Fiscalización devolvió pedido de juicio político a Secretaría La presidenta de la Comisión de Fiscalización, María José Carrión, decidió aumentar un paso al proceso de juicio político en contra del vicepresidente Jorge Glas. Este jueves, 28 de diciembre, ella confirmó que llegó el expediente que había enviado el Consejo de Administración Legislativa (CAL) a la Comisión. Pero en lugar de convocar a los otros integrantes de la mesa de Fiscalización, decidió enviar la documentación a la Secretaría de la Asamblea. Leer más.
BCE dejará de abrir nuevas cuentas de dinero electrónico Tras la aprobación de la Ley de Reactivación Económica en la Asamblea, el Banco Central del Ecuador (BCE) dejará de abrir cuentas de dinero electrónico. Verónica Artola, gerenta de la entidad, hizo el anuncio. Para cumplir con la medida, la entidad esperará que la Ley se publique en el Registro Oficial, lo que sucedería hoy. La iniciativa legal, propuesta por el Ejecutivo, establece que el BCE deje de administrar de forma exclusiva este sistema y pase al sistema financiero privado, que será el único autorizado para Leer más. manejar medios de pago electrónicos.
Carlos Ochoa deberá disculparse con EL COMERCIO por imponer una rectificación sin fundamentos El Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Quito resolvió que el superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa, se disculpe públicamente con Diario EL COMERCIO, por disponer sin argumentos jurídicos que publique una rectificación en primera página, en mayo del 2015. Así, el Tribunal dejó sin efecto la sanción impuesta a este medio de comunicación, que desde hace dos años planteó una demanda en contra de la resolución de la Superintendencia de Comunicación en relación con una nota sobre el costo del Leer más. proyecto Coca Codo Sinclair, del periodista Alberto Araujo.
El turismo y el comercio crecerán con cielos abiertos El turismo será uno de los sectores que más se beneficiará con el Decreto 256, el cual dispone que Ecuador sea un país de cielos abiertos, pues se abre la posibilidad de que más aerolíneas puedan abrir sus rutas e incrementar frecuencias hacia el país. De acuerdo al documento que entrará en vigencia luego de su publicación en el Registro Oficial, esta decisión coadyuvará al desarrollo del turismo, intercambio comercial, e integración nacional, regional y mundial, ya que se determina una política de apertura a la suscripción de acuerdos bilaterales con más flexibilidades. Leer más.
7
La Ley de Reactivación Económica acumula críticas tras su aprobación El próximo año empezará con la puesta en vigencia de la Ley de Reactivación Económica, en medio de fuertes críticas provenientes de diversos grupos que no ven en su contenido un impulso al sector productivo. Las autoridades la defienden asegurando que protegerá la dolarización e incentivará el crecimiento del sector productivo, especialmente el segmento de las micro y pequeñas empresas (mipymes), así como la economía popular y solidaria (EPS). Leer más.
Empresas interesadas en Refinería del Pacífico vendrán en enero El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, indicó el miércoles que el 30 de enero de 2018 visitarán el país los representantes de las empresas interesadas en invertir en la Refinería del Pacífico. Entre ellas se encuentran Petrofac de Reino Unido, Conocophillips de Estados Unidos, Rosneft de Rusia y otras de Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Japón y China. Cada una contaría con un fondo de inversión. Por ejemplo, la empresa estadounidense tiene como posibles financistas a Blackstone y Goldman Sachs. Leer más.
Plan de pasantías y primer empleo se aplicará en 2018 Tres propuestas maneja el Ministerio del Trabajo para bajar los niveles de desempleo en el país el año próximo. Estas son un nuevo sistema de pasantías; el financiamiento del 50% del salario y el aporte al IESS para los empleadores que den trabajo a jóvenes por primera vez; y las nuevas modalidades de contrato. Todo ello se oficializará el próximo miércoles. Así lo explicó ayer el ministro del ramo, Raúl Ledesma, quien dio luces de las políticas de empleabilidad para el 2018. Leer más.
8
Noticias Novedosas Tena mira hacia el futuro a través del turismo El La ciudad se proyecta como uno de los principales destinos amazónicos gracias a sus encantos urbanos y rurales, entre ellos el Malecón y Misahuallí. ‘La capital de la guayusa y la canela’ es el seudónimo más conocido de la ciudad de Tena, cabecera cantonal de la provincia de Napo. En ella destacan los dos principales productos que allí se cultivan desde antes de la colonia. Si bien esta urbe amazónica se ha dado a conocer por un excelente desarrollo agrícola, una riqueza hidrológica incalculable y una creciente actividad comercial, el sector turístico va ganando terreno debido a sus múltiples atractivos naturales. Entre ellos Misahuallí, el puerto fluvial más grande de la Amazonía ecuatoriana; la comunidad quichua Shiripuno, referente nacional en equidad de género; el balneario Laguna Azul, un verdadero ejemplo de desarrollo comunitario, y otros. Atractivos urbanos Por tal motivo en los últimos 10 años varias operadoras turísticas y agencias de viaje han abierto sus puertas en la urbe, tradicionalmente conocida por el cultivo y expendio de cacao, plátano, café, naranjilla, caña de azúcar, maíz, entre otros productos.
Para Klever Ron, alcalde de Tena, la progresiva actividad turística representa una oportunidad para proyectar al cantón y la provincia de Napo a nivel internacional. “Los atractivos de la ciudad no solo están en la zona periférica, además existen rincones urbanos que cada semana convocan a miles de turistas. Es el caso del Malecón San Juan de los Dos Ríos, nombrado así en honor al patrono de la localidad y a su ubicación a orillas de los afluentes Pano y Tena; factores que ahora son conocidos por visitantes nacionales, norteamericanos y europeos que llegan cada mes”. Con un área de 10.000 metros cuadrados de construcción, este espacio se compone de tres áreas dedicadas al descanso y lectura, la distracción infantil y socialización. Por tal motivo es uno de los lugares más visitados en la urbe, según Israel Jerez, operador turístico local. “Si bien desde hace varios años el malecón ya es un icono del cantón, era necesaria una repotenciación. Hoy este hermoso paseo al pie del río cuenta con jardines, iluminación, parqueadero, un túnel de agua, un mirador, una pileta interactiva que funciona con música, escenario artístico, juegos infantiles y comedores; además de un centro donde se exponen artesanías”, explicó Jerez. La obra fue financiada con un aporte del Banco de Desarrollo que asciende a los $ 3,7 millones, y construida en exactamente 12 meses. Promoción turística El parque amazónico La Isla es otro de los atractivos urbanos. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena, al cual se accede a través de uno de los dos puentes atirantados del malecón. La biodiversidad de este refugio así como la belleza de Puerto Misahuallí, entre otros encantos naturales, se difunden en las ferias que se efectúan con frecuencia en este y otros cantones de la región. “La promoción de deportes extremos, gastronomía, artesanía y cultura amazónica en diferentes espacios, dan como resultado la equidad 9
turística. Es decir, ahora los visitantes a más de ir a Baños (Tungurahua) y Puyo (Pastaza), avanzan hasta Tena, Macas y Lago Agrio, y otros poblados, lo cual permite que los réditos turísticos se distribuyan por toda la Amazonía”, dijo Ana Montesdeoca, propietaria de la agencia de viajes Mágico Amazonas. Montesdeoca también destacó que actualmente su ciudad mira hacia el futuro a través del turismo, gracias al aporte incondicional de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), entidad encargada del impulso turístico en todo el país. Vialidad Uno de los factores determinantes para el desarrollo del turismo es la vialidad. Según datos municipales, en los últimos años se ha hecho una fuerte inversión para el asfaltado de más de 12 kilómetros de carretera. Con ello se mantienen conectadas las parroquias Tena, Ahuano, Puerto Misahuallí, Pano, Puerto Napo, Chontapunta y Talag. “Otra importante obra que el Cabildo ejecutará en 2018 es el cambio del sistema de distribución hídrica, el cual tiene 30 años de uso, por tubería de acero dúctil”, concluyó el alcalde Klever Ron, quien además es presidente de la regional 2 de AME. Para esto último se cuenta con un crédito de alrededor de $ 8 millones. A través de una alianza pública-privada, se gestiona, además, el financiamiento para construir la nueva terminal de Tena.
Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/ecuador/1/tena-mira-hacia-el-futuro-a-traves-del-turismo
10
Tips de Salud El Poder del Jengibre para las Náuseas, Mareo por Movimiento y Malestar Ningún artículo sobre el jengibre estaría completo si no se mencionara su maravilloso uso para el malestar digestivo. En mi libro, es uno de los mejores remedios naturales si usted tiene problemas de mareo por movimiento o náuseas (por embarazo o quimioterapia, por ejemplo), el jengibre debe ser básico en su alimentación. La investigación muestra:
• Tomar un gramo de jengibre al día podría reducir las náuseas y vómito en las mujeres embarazada y se ha demostrado que el jengibre funciona mejor que un placebo para aliviar el malestar mañanero • La suplementación diaria con jengibre reduce la severidad de la náusea inducida por la quimioterapia • El jengibre podría ayudar a reducir el vómito y otros síntomas de malestar por movimiento • El jengibre también es básico si tiene problemas de indigestión y hace mucho más que simplemente aliviar el dolor. El jengibre ayuda a estimular el vacío de su estómago sin ningún efecto negativo • Es un agente antiespasmódico, lo que podría explicar sus efectos benéficos en el tracto intestinal. Además, el jengibre inhibe la bacteria H. pylori, lo que podría ayudar a prevenir úlceras, mientras también protege la mucosa gástrica.
Desde Salud Cardíaca Hasta Pérdida de Peso: ¿Para qué más es bueno el jengibre? El jengibre es una sustancia que acelera el metabolismo lo que podría aumentar la termogeneisis en su cuerpo de forma temporal, en donde su cuerpo quema la grasa almacenada para crear calor, con impactos benéficos en el metabolismo y almacenamiento de grasa. La investigación sugiere que el consumo de ingredientes termogénicos como el jengibre podría acelerar su metabolismo en más de 5 por ciento y aumentar la quema de grasa en más de 16 por ciento. El jengibre incluso podría ayudar a contrarrestar la reducción de la tasa metabólica que muchas veces ocurre durante la pérdida de peso. Esto sugiere que el jengibre podría ser útil para la pérdida de peso. Fuente: https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/08/beneficios-de-salud-del-jengibre.aspx 11
Pausa Activa Posturas de yoga para prevenir los daños de trabajar sentado Postura del sol naciente Levántese de la silla, alce los brazos al cielo en señal de agradecimiento y relaje la cabeza hacia atrás; no olvide respirar y repetir esta postura 10 veces.
Saludos al sol Mientras camina, inhale profundamente y levante los brazos. Cuando exhale, ábralos hacia ambos lados y, mientras tanto, doble sus rodillas; estire el torso hacia las piernas y muévalo de lado a lado en esa posición. Levántese y lleve la punta de los dedos de las manos a los dedos de los pies. Repita el ejercicio cinco veces.
Postura del águila Cruce un antebrazo frente al otro, asegurándose de que los codos queden frente a su pecho. Estire un hombro hacia atrás o hacia el costado correspondiente a ese hombro, y lleve de la espalda para estirar más. Mantenga cada estiramiento durante 20 segundos, mientras se concentra en su respiración. Repita con el otro hombro. Haga una sesión de cinco estiramientos cada uno.
Postura de paloma. Sentado en su asiento, ponga un tobillo encima de la rodilla contraria y el torso hacia el frente, respirando profundamente. Asegúrese de empujar la rodilla del lado del tobillo hacia abajo para estirar los músculos de los muslos y la espalda. Repita con el otro lado del cuerpo.
Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/salud/ejercicios-para-hacer-pausas-activas-en-la-ofici na-146756
Haz una pausa para descansar, RECOBRAR ENERGÍAS Y REINICIAR 12
CON NUEVOS BRÍOS.
Lunch Saludable Ensalada templada de garbanzos y cominos
Ingredientes
• • • • • • • • • • • •
Media col Lechuga romana 1 zanahoria 1 cebolla 1 pimiento verde 1/2 lata de granos de elote 1 pechuga de pollo 1 litro de agua Mayonesa light Mostaza Aceite de oliva Sal
Preparación
1. Lava todos los vegetales y desinfecta la lechuga y la col. 2. Cuece la pechuga de pollo en agua hirviendo con rodajas de cebolla y pimiento picado. (Si lo prefieres puedes prepararla a la plancha). 3. Desmenuza el pollo. 4. Ralla la zanahoria y pica la col y la lechuga. 5. Mezcla en un bowl la col, lechuga, zanahoria y granos de elote. Revuelve u por último agrega el pollo. Aderezo
Mezcla 4 cucharadas de mayonesa, 2 de mostaza, un chorrito de aceite de oliva y sal al gusto. Fuente: http://www.enfemenino.com/cocina-internacional/comida-para-llevar-al-trabajo-s1896158.html
13
Integración ARCA 2017
La Agencia de Regulación y Control del Agua, con motivo de celebrar la Navidad y Año Nuevo en donde se informó la gestión anual de la ARCA a cargo del ing. Edwin Gordón, Director Ej como Fútbol, Basket y Volley. El área de Riego y Drenaje se
14
o, realizó un encuentro en las instalaciones del ex complejo de la Superintendencia de Bancos, jecutivo de la ARCA, además se realizaron dinámicas de integración y actividades deportivas llevó este año los trofeos del primer lugar en Fútbol y Volley.
15
16
17
18
19
CampaĂąas ARCA ARCA Somos Todos
20
Cรณdigo de ร tica
21
22
23
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
24
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
25
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
26
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
28