NOTICIAS DESTACADAS
ARCA SOCIAL
NOTICIAS
ÍNDICE BREVE
RESEÑA ARCA al Día es una revista institucional sobre los temas de actualidad internos, de interés nacional, entre otros; así como también, permiten promover el talento que todos poseemos expresándonos con artículos o editoriales que deseen se publiquen en este espacio.
2
ARCA Somos Todos
04-06
07-08
Noticias destacadas
Noticias novedosas
09-10
Tips Salud
11
Pausa Activa
12
Lunch Saludable
13
GalerĂas
CampaĂąas
14-19
20-21 3
¿Qué es la Agencia de Regulación y Control del Agua? Es un organismo de derecho público, de carácter técnico-administrativo, adscrito a la Autoridad Única del Agua, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, con patrimonio propio y jurisdicción nacional.
¿Qué hace la ARCA? Ejerce la regulación y control de la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, de la cantidad y calidad de agua en sus fuentes y zonas de recarga, calidad de los servicios públicos relacionados al sector agua y en todos los usos, aprovechamientos y destinos del agua.
¿Cuál es su Misión? Regular y controlar la gestión integral e integrada de los recursos hídricos, sus usos, aprovechamientos económicos y la calidad de los servicios públicos vinculados al agua, promoviendo el uso eficiente, legal, responsable y sustentable de este patrimonio.
¿Cuál es su Visión? Contribuir a través de la regulación y control, a garantizar el derecho humano al agua; siendo una entidad de excelencia, eficiente, eficaz y transparente; sustentada en el talento humano calificado, capacitado y comprometido; que maneje procesos con altos estándares de calidad y sistemas con tecnología de punta.
¿Cuáles son los ejes estratégicos? Elaborar normativa técnica de acuerdo a los requerimientos y necesidades institucionales Desarrollar metodología para realizar un control óptimo a la calidad y cantidad del agua, sus usos y aprovechamiento, tarifas y la calidad de los servicios públicos vinculados. Estructurar el presupuesto de la entidad en función de la planificación estratégica institucional. Implementar un plan estratégico de desarrollo del talento humano. 4
¿Cuáles son las direcciones y departamentos que conforman la ARCA? El ARCA está conformada por un Directorio, Dirección Ejecutiva, Dirección General Técnica, Dirección de Regulación y Control de Recursos Hídricos, Dirección de Regulación y Control de Agua Potable y Saneamiento, Dirección de Regulación y Control de Riego y Drenaje, Gestión de Investigación y Gestión de Información, Gestión de Planificación y Gestión Estratégica.
DIRECTORIO
Ing. José Yánez
Sr. Carlos Almeida
Mgs. Ricardo Moreno
ASESOR DE DESPACHO
ASESOR DE DESPACHO
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Abg. Jorge Alemeida
Ing. Geoconda Domínguez
DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA
Ing. Verónica Tipán DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATEGICA
Ing. Carlos Casares DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Lic. Juan Fernando Escobar (Del.) DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Lcda. Jessica Palacios COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA
Ing. Yesenia Del Cisne DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROLDE RECURSOS HÍDRICOS
Ing. Cesar Intriago DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Ing. Efraín Novillo DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y CONTROL DE RIEGO Y DRENAJE
Ec. Roberto Lucero DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
5
¿Qué hace cada Dirección Técnica? La Gestión General Técnica se encarga de programar y supervisar las actividades estratégicas de regulación técnica y económica, relacionadas con la gestión del sector estratégico del agua a nivel nacional; desarrollando y verificando los mecanismos y herramientas de control que permitan establecer el cumplimiento de las regulaciones, en el ámbito de competencias de la ARCA, articulando su gestión en todo el territorio con las instalaciones involucradas.
Dirección de Recursos Hídricos: Programa, coordina y evalúa las actividades de regulación técnica y económica, relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, usos y aprovechamientos productivos del sector estratégico del agua a nivel nacional; desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan establecer los desvíos e inconsistencias, en el ámbito de competencias del ARCA, articulando su gestión con las instituciones involucradas.
Dirección de Agua Potable y Saneamiento: Planifica y gestiona proyectos de reglamentos, regulaciones o sus reformas desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan generar estudios técnicos que normen los servicios públicos de agua potable y saneamiento del sector estratégico del agua.
Dirección de Riego y Drenaje: Desarrolla y propone proyectos de regulaciones o sus reformas desarrollando y aplicando los mecanismos y herramientas de control que permitan generar estudios técnicos y económicos que normen la gestión de riego y drenaje del sector estratégico del agua.
Dirección de Investigación y Gestión de la Información: Desarrolla sistemas, metodologías, herramientas y procesos de investigación técnica y económica que sirva de base para formular, desarrollar, actualizar, validar y procesar la información técnica, económica y estadística vinculada a la regulación y control del sector estratégico del agua a nivel nacional, propendiendo a su libre acceso de información completa, oportuna y de calidad como un insumo para un efectivo control, la planificación regulatoria y los mecanismos de control, toma de decisiones oportunas y la rendición de cuentas a la ciudadanía, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a la Defensoría del Pueblo. 6
NOTICIAS
Destacadas de la SEMANA Miembros del Consejo transitorio se eligen hoy, 28 de febrero de 2018 En la Asamblea Nacional había, hasta el martes 27 de febrero del 2018, la certeza de que se alcanzaría un acuerdo para elegir a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana transitorio. La secretaría del Legislativo envió dos convocatorias a los asambleístas. Una para la votación de las siete ternas. Se espera que sea a las 16:00. Y la otra para dar paso directamente a la posesión de las nuevas autoridades, a las 19:00. El martes los detalles para el acto comenzaron a ultimarse en el Palacio. Sin embargo, las bancadas prefirieron manejar con cautela la posición que adoptarán en el Pleno.
EE.UU. cree que el país es clave en caso Venezuela Ecuador y EE.UU. acordaron el fortalecimiento, una vez más, de las relaciones bilaterales en todas las áreas, como comercio, seguridad, intercambio cultural y educativo, y movilidad humana. Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron tras el periplo del subsecretario de Estado norteamericano, Tom Shannon, en Ecuador. Ayer, el presidente de la República, Lenín Moreno, lo recibió en el Palacio de Carondelet. Allí le recordó que existen varios temas que están en la agenda del país
El paro de los choferes se cumplió a medias El 51% de las 91 cooperativas interprovinciales que operan en Guayaquil paralizaron actividades ayer. Con ello la mitad de los 65.000 pasajeros que transportan desde y hasta la terminal terrestre Jaime Roldós no llegó a su lugar de destino. Los agremiados a la Federación Nacional de Transporte Público del Ecuador (Fenacotip) reclaman la compensación tarifaria del 50% a personas de la tercera edad, estudiantes y discapacitados desde 2012 a 2014, cuya deuda es de $ 79 millones.
Este 28 de febrero vence plazo para entrega del anexo de activos monetarios en el exterior, correspondiente al año 2014 Este miércoles 28 de febrero vence el plazo para que las empresas y personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador, reporten ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), sus cuentas monetarias en el exterior desde los $ 100.000 en adelante, correspondientes al año 2014. Según la resolución del SRI No. NAC-DGERCGC17-00000609, del 20 de diciembre del 2017, que reformó la No. NAC DGERCGC17 00000566, del 20 de noviembre pasado, se extendió hasta hoy el plazo para entregar la información correspondiente al 2014, que inicialmente se había establecido se cumpla hasta el 29 de diciembre del año pasado.
7
Presidente anuncia un programa para la conservación ambiental El mandatario Lenín Moreno en su espacio semanal ‘El Presidente Informa’ anunció que presentará el programa Reverdecer Ecuador, en la Amazonía. Sostuvo que este plan tiene como finalidad detener los fenómenos ocasionados “por la mano irresponsable y ambiciosa del hombre, para la conservación de la naturaleza y el fomento de las ciudades sostenibles, educación ambiental y el ordenamiento territorial y reforestación”. Este programa, según el Jefe de Estado, se extenderá en todo el territorio nacional y beneficiará a los 17 millones de ecuatorianos, por lo que invitó a la ciudadanía, académicos, emprendedores y empresa privada a que se sumen a la iniciativa que, a su criterio, revolucionará las industrias transformando la economía.
Ecuador y Catar alistan agenda de cooperación Ecuador expuso a empresas cataríes participar en proyectos de inversión en el país en sectores como industria, minería y energía. El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, presentó una cartera de proyectos que suman $ 24.000 millones, en un plazo de cinco años y que incluyen proyectos como la Refinería de Manabí, que el Gobierno licitará el próximo mayo; y el proyecto minero de Llurimagua, dos inversiones en los que Catar ha mostrado “interés”, según el funcionario. El yacimiento de Llurimagua es desarrollado por la minera chilena Codelco, dueña del 49%, y por la empresa pública ecuatoriana Enami, que busca vender su participación mayoritaria.
Audiencia en CIDH sobre acceso a Justicia para mujeres en Ecuador Organizaciones de la sociedad civil concurrirán mañana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sesiona en Bogotá, Colombia, con un informe en el que denuncian un acceso desigual de las mujeres a la Justicia en Ecuador. El documento es suscrito por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), el Centro de Apoyo y Protección Surkuna y la Coalición Nacional de Mujeres, y alude a cuatro temas: impunidad, estigmatización, falta de información y estadísticas “alarmantes”.
Miembros del Cpccs de transición asumieron con tres tareas Casi todos los primeros de las ternas enviadas por el presidente Lenín Moreno, para el Consejo de Participación transitorio, fueron elegidos ayer, 28 de febrero del 2018. Una excepción fue Manuela Gallegos, fundadora de Alianza País y líder de La Mariscal, en el centro-norte de Quito. En la víspera, Creo había advertido que no votaría por personas que hayan tenido un pasado ‘correísta’. Esa bancada tiene 21 votos; suficientes para incidir en la decisión final del Pleno. El Partido Social Cristiano (PSC), que cuenta con 15 curules, se abstuvo. Gallegos, quien sostiene que se desafilió de Alianza País en el 2010 por divergencias con el expresidente Rafael Correa, alcanzó 44 votos a favor, 43 en contra y 42 abstenciones.
8
Noticias Novedosas Los canales de Venecia se secan por la marea baja.
Los principales canales de Venecia (Italia) se encuentran sin agua después de que la marea bajara hasta niveles que dificultan la navegación. Las góndolas y los botes, típicos del paisaje veneciano, se han quedado encallados entre el barro y el agua. Los medios locales atribuyen la sequía a fenómenos astronómicos, aunque también lo achacan a “la negligencia con la que se ha mantenido el centro histórico durante al menos un siglo”.
Según los pronósticos del servicio de mareas del Ayuntamiento, en estos días, los niveles de agua llegan a niveles mínimos y en promedio solo alcanzan los 60 centímetros. Muchos canales del centro histórico se encuentran completamente sin agua.
Además de ser un problema para el sector turístico —especialmente para los gondoleros—, la baja marea dificulta el tránsito por los canales y, en consecuencia, las labores de los servicios de emergencia. 9
Un portal local, La Nuova Venezia, aclara: “Hay que pensar que todos los vehículos de emergencia y rescate [las hidroambulancia o las lanchas de bombero] deben moverse rápidamente a lo largo de los canales de la ciudad”. El periódico también apunta a los malos olores que se generan por el agua estancada y el barro.
Aunque estos fenómenos son poco frecuentes, las alertas en Venecia normalmente se activan por las altas mareas, sobre todo en el invierno, y no por las bajas. En 2008, la ciudad italiana sufrió las peores inundaciones en 22 años cuando el nivel del agua subió hasta los 1,56 metros, anegó la plaza de San Marcos, las tiendas y muchas calles peatonales, y fueron suspendidos los taxis acuáticos y el servicio público del vaporetto (el popular autobús acuático municipal).
Fuente:https://elpais.com/internacional/2018/02/02/mundo_global/1517596757_854400.html
10
Tips de Salud
3 consejos de salud para el día a día en la oficina
¿Trabajas en una oficina? ¿Pasas la mayor parte de tu día sentado haciendo un trabajo monótono? ¿Cuándo llegas a casa no tienes tiempo o energía para dedicarte a hacer ejercicio? Si esta es tu situación, debes saber que puedes cuidarla incluso en la oficina con un poco de voluntad y esfuerzo cada día. El sedentarismo es uno de los principales causantes de los problemas de salud, en especial de la obesidad, enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares. Sin embargo, en algunas ocasiones, la rutina hace que muchos estudiantes y trabajadores lleven vidas demasiado sedentarias. Hacer ejercicio antes o después del horario de oficina puede ser una gran manera de cuidar la salud, mantenerse en forma y prevenir numerosos problemas y enfermedades. El problema es que no todos los trabajadores tienen la energía para ejercitarse al finalizar la jornada laboral y que la compatibilización con otras tareas muchas veces dificulta la práctica adecuada de actividades deportivas. Por lo tanto, el único camino posible es el de cuidar la salud en la oficina y buscar reducir el impacto que una vida sedentaria puede tener para la salud. ¡Te damos 3 consejos para que pongas en práctica cada día!
1) Camina El hecho de tener que trabajar sentado frente a un ordenador no es impedimento para caminar, de hecho, tienes muchas opciones para hacerlo. Puedes ir a la oficina caminando, u optar por ir al trabajo en bici, en lugar de usar el medio de transporte que usas habitualmente. Si la distancia es demasiado larga y no quieres llegar descuidado a la oficina puedes dejar la caminata para la vuelta a casa. Además, si cuentas con escaleras en la oficina una buena forma de ejercitarte es subir y bajar las escaleras cada tanto, aunque sea un par de veces en tu horario del almuerzo. También puedes optar por llevar un almuerzo ligero que puedas comer rápido y dedicar el resto de tus minutos de descanso a caminar por el edificio e incluso salir a recorrer la zona. Sin lugar a dudas, será mucho más productivo que quedarte mirando la pantalla del móvil por 20 minutos.
2) Snacks saludables La oficina es el sitio ideal para consumir comida basura que no le hace ningún bien a nuestro organismo y, de hecho, puede tener muchas consecuencias si se consume de forma habitual. Casi sin pensarlo, seguro que siempre tienes algunas galletas dulces o golosinas escondidas en algún cajón para comer de vez en cuando. Lo mejor es cambiarlos por snacks saludables como frutas o frutos secos, cereales o palomitas de maíz.
3) Cuida tu postura Con la intención de buscar comodidad, muchas veces usamos las sillas de la oficina de manera incorrecta. Lo ideal es sentarse con los pies totalmente apoyados y la espalda recta, los brazos apoyados y el cuello recto, con el monitor en la misma línea que los ojos, o apenas por debajo. Si te sientas como debes, reducirás notoriamente el impacto de estar tantas horas sentado y te asegurarás de evitar las posibles lesiones que esto puede generar. Pon en práctica estos consejos cada día en la oficina, y con simples acciones estarás cuidando tu salud sin casi notarlo. Fuente: http://noticias.universia.es/portada/noticia/2018/01/24/1157721/3-consejos-salud-dia-dia-oficina.html 11
Pausa Activa Ejercicio de respiración energético para el trabajo Aprender a respirar correctamente te ayudará a mantener tu energía y a mejorar la productividad en el trabajo. ¿Por qué es importante respirar correctamente para nuestro trabajo? En la mayoría de las ocasiones no notamos cómo la respiración se torna densa, irregular e inadecuada. Y esto no es un asunto menor: una mala respiración involucra, como consecuencia, una pobre irrigación y oxigenación de todas las células de nuestro cuerpo (incluyendo las cerebrales), lo que afecta nuestra capacidad de pensamiento, nuestra reacción y, en definitiva, nuestro funcionamiento y rendimiento en el trabajo. Tipos de respiración Hay tres formas en las que respiramos, a diario y según la actividad. Se trata de las respiraciones abdominal, torácica y clavicular. La respiración abdominal es la que se realiza al inspirar, inflando el abdomen en el proceso. La respiración torácica, en cambio, provoca inflar el pecho al inspirar, abriendo la caja torácica. Por su parte, la respiración clavicular involucra el movimiento ascendente de la clavícula al inspirar, sin ampliar la caja torácica. Estos distintos métodos de respiración serán de utilidad para la relajación del cuerpo, durante la práctica de ejercicios que te ayudarán a renovarte para empezar o para continuar con tu jornada laboral. Inconscientemente, realizamos una respiración torácica, sin pensarlo. Para realizar ejercicios relajantes, puedes poner en marcha un sistema respiratorio abdominal, y para hacer una breve pausa, simplemente cerrando los ojos y renovando el aire en tu organismo, puedes realizar algunas inspiraciones y exhalaciones supraclaviculares. Ejercicio para mejorar la respiración Hay un cuarto tipo de respiración que podemos poner en práctica en momentos de necesidad. Se trata de la denominada respiración “energética”. Cuando te sientas agobiado y te sientas falto de energías, puedes practicar un simple ejercicio de respiración energética. Para ello, ponte de pie con las piernas separadas y los brazos libres, al costado del cuerpo. Da unas bocanadas de respiración abdominal o supraclavicular para relajarte, y relajar tu mente. Luego, cuando te sientas listo, inspira todo lo que puedas, y mantén el aire. Mientras mantienes el aire, levanta los brazos hacia el frente de tu cuerpo, estirados, dejándolos paralelos al piso, con las palmas estiradas, hacia abajo. Ahora cierra los puños con fuerza, y flexiona los codos para llevar los puños hacia tu cabeza. Mantén unos segundos, y vuelve los brazos a la pose horizontal. Lleva nuevamente los brazos hacia abajo, con los puños aún cerrados, y ábrelos cuando llegues a tener las manos junto a tu cuerpo. Relaja los brazos, y libera lentamente el aire que estabas manteniendo. Toma algunas inspiraciones supraclaviculares para restablecerte, y te sentirás renovado. Recuerda siempre respirar naturalmente, El ritmo de respiración debe ser normal, regular, y pausado. Toma algunos descansos a lo largo del día para realizar algunos ejercicios de respiración, y renovar tu oxigenación celular en actividades sencillas.
Fuente: http://oficinaybienestar.com/n/1109/ejercicio-de-respiracion-energetico-para-el-trabajo.html 12
Lunch Saludable Prepara el sushi más fácil con sólo 3 ingredientes
Ingredientes: 1 aguacate 1 trozo de queso crema 1 taza de arroz para sushi
Preparación
1. CORTA el aguacate por la mitad y retira la cáscara. 2. COLOCA láminas muy delgadas de aguacate sobre una bolsa de plástico. Sobre poniendo una encima de otras. Deberás formar tres filas. 3. EXTIENDE el arroz sobre la capa de aguacate. 4. PON enseguida el trozo de queso crema. 5. ENROLLA con ayuda de la bolsa de plástico. Corta el rollo en trozos pequeños.
13
En la Agencia de Regulaciรณn y Control se conmemorรณ el 27 de febrero, Batalla d Roberto Lucero, Delegado de la Direcciรณ principales actividades del รกrea. Se present 14
del Agua (ARCA), se realizó el Foro de Intercambio ARCA en el que de Tarqui. Se habló sobre los principios Calidad, Eficiencia y Eficacia. ón de Investigación y Gestión de Información de la ARCA, detalló las tó además a las nuevas autoridades funcionarios de la Institución. 15
16
En la Agencia de Regulación y Control del Agua se fomenta la amistad y compañerismo para fortalecer el buen clima laboral; por este motivo los funcionarios de la ARCA recibieron un detalle por la celebración del día del Amor y la Amistad - “San Valentín”.
17
Campañas ARCA Código de Ética
Slogan Institucional
18
ARCA Somos Todos
19
20
21
¿Qué hacer en caso de Sismo? Antes Disminuya los riesgos En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima, de ocurrir un sismo.
Hable, planee y practique Practique
simulacros
de
terremoto.
Con
anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
Tenga Preparado Mantenga una reserva de alimentos no perecibles, radio con pilas, botiquín, extintor, silbato, linternas y agua potable para al menos 3 días. En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
22
Durante Disminuya los riesgos Manténgase alejado de ventanas, vidrios,
Si no hay una mesa o escritorio cerca de
espejos, puertas exteriores o paredes y de
usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus
todo lo que pueda caerle como lámparas y
brazos y agáchese lejos de ventanas y
muebles.
estanterías.
Si está en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos; en edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores; en un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle; Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos
23
Después ¿Qué hacer después de un terremoto? Sepa que después de un sismo, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el sismo principal.
Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.
Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
Muy Importante:
24
Nuevos Compañeros KIT BÁSICO DE EMERGENCIA ¿Que debes tener en tu kit básico de emergencia?
ARTÍCULO Agua.- 2 litros por persona al día al menos para las primeras 48 horas
Radio portátil con baterías adicionales
Barras energéticas y comida deshidratada ( 6 unidades)
Botiquín de primeros auxilios
Documento de identificación y dinero en efectivo
Comida enlatada
Linterna y pilas
Copia de llaves de casa y vehículo
V. UNITARIO $ 0.84
-
$ 0.50
V. TOTAL $ 3.36
$ 20.00
$ 3.00
-
$ 6.00
Atún grande $1.59 menestra de lenteja $1.48 menestra de frejol $1.34
$ 5.00
-
$ 5.00
TOTAL DE COSTO KIT BÁSICO DE EMERGENCIA
$ 42.36
Recuerda tener este kit tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.
Por una cultura de prevención, es mejor estar preparados!
26