1 minute read

de laefectosLos

04 Los efectos de la Fragmentación en los territorios

Las fragmentaciones tienen el acto de separar y generar divisiones dentro de los grupos sociales que pueden conformar una comunidad. Siendo la ciudad de Santiago como la semilla que ampara esta contrastada realidad del desarrollo urbano y social. Por decisiones territoriales y políticas esta realidad terminó por expandir nuevos territorios. Hoy en día, ya bordeando el limite de su territorialidad, la situación va rotando en antiguas fragmentaciones. Comprender esto desde una visión emociones/ territorio es entenderlo del efecto que se resuelve en las personas, creando cimientos socioculturales que pueden distorsionar su comprensión y alcances reales. Esto se evidencia en diversos actos en donde algunas personas envueltas en contextos violentos, agudizan los diversos niveles de efectos de la fragmentacion. Entre esos contextos destacan las entre cortada accesibilidad al desarrollo estandar del resto en conjunto con las diferencias socio-economicas. Comprendiendo de estos problemas de desintegración social como desventajas que conllevan el aislamiento físico. El problema ha creado unidades. Estas las podemos presenciar de manera geográfica por medio de sus lugares en conflicto. Hablar del centro, la periferia, la comuna, la población, zanjones, rincones olvidados, entre otras instancias, es hablar de estas unidades como diversos escenarios. Con esta realidad es que Santiago de Chile actúa como sujeto principal de este fenómeno que data desde su condición de ciudad capital, de un país que se globalizaba y abandonaba su colonización. Ante la aparición de los primeros sintomas sociales producto de la fragmentación, el Estado siempre se ha encargado desde una visión higienista de extirpar lo grangenado, algo así como la búsqueda de una purificación y limpieza, todo acorde a una visión inmaculada que se poseé de la urbe. Incluso han pasado decisiones geo-políticas en la historia santiaguina, como en la dictadura de los años 80, que han buscado solucionar los problemas latentes a través de violencias estructuradas. Pasando las decadas las políticas saneadoras de las urbes, en el tiempo, se presentaran como actos de remodelación por sobre las grietas que finalmente terminaron por agudizar las cosas, logrando a nivel de país, la creación de trazos territoriales que darían el fruto maduro de esta realidad.

Advertisement

This article is from: