Diplomado Virtual Remanso 2016

Page 1

HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA TRANSFORMAR LA GESTIÓN DE CEMENTERIOS Y FUNERARIAS 15 de febrero al 18 de junio de 2016

Fecha límite para inscripciones: 30 de noviembre de 2015


IA

ZA

IC

A

AL N

ESTRAT

ÉG

Uniendo su objetivo de aportar a la profesionalización de las personas vinculadas a sus empresas afiliadas, por primera vez tres reconocidas asociaciones crean una alianza estratégica de capacitación: ASOCOLPARQUES, ALPAR y Corporación Remanso.

PRESENTACIÓN La educación virtual es una forma de educación que le permite al estudiante seguir un programa de estudios valiéndose de diferentes medios y tecnologías que le posibilitan el acceso directo al conocimiento permaneciendo la mayor parte del tiempo en su lugar de residencia o trabajo. Supera las barreras del tiempo y la distancia, así como de la comunicación sincrónica o en tiempo real, pues favorece ambientes de aprendizaje que no demandan la presencia física al mismo tiempo y en el mismo lugar.


El Docente: En la educación virtual el docente planea cuidadosamente los ambientes de aprendizaje. Diseña estrategias de enseñanza que se incorporan en dichos ambientes para estimular el desarrollo de estrategias de aprendizaje adecuadas en los estudiantes. Interactúa permanentemente con éste, estimulando la construcción del conocimiento.

El Estudiante: El estudiante aborda por su propia cuenta los ambientes de aprendizaje que se convierten en la principal fuente de conocimiento, éstas se han puesto a disposición así como las posibilidades que le ofrecen los distintos vínculos a Internet. Inicia sus propias búsquedas de información para complementar o profundizar diferentes temas. Asume la orientación del docente como una oportunidad de interacción que le ayuda a su discernimiento. Desarrolla su proceso de estudio y realización de trabajos desde su propia construcción conceptual, la que generalmente se ha enriquecido por interés personal. Es el que controla y responde por su aprendizaje.


El Aprendizaje: Se centra en la concepción del aprendizaje autónomo. Depende básicamente de la acción proactiva del estudiante, pues es quien define los momentos, caminos y estrategias para llegar a él. Está motivado básicamente por intereses personales y se vincula a propósitos muy específicos. Determina su propio ritmo de aprendizaje.

La interacción: Es mediada por diferentes recursos tecnológicos. Se pude generar en cualquier momento y desde cualquier lugar, haciendo uso de los medios que se han dispuesto para tal fin. Posibilita la construcción del conocimiento desde el discernimiento. Depende principalmente de la iniciativa de los propios estudiantes. Puede ser ilimitada, tanto con el grupo formal del curso como con otras personas ajenas al mismo, gracias al intercambio que se propicia en la búsqueda de información.


JUSTIFICACIÓN Los servicios funerarios forman parte del conjunto de productos que se deben consumir de manera no planeada y con pronta reacción, por ello en ese momento no hay oportunidad de hacer mayores estudios para comparar propuestas comerciales; simplemente el interés es contar con un equipo humano experto que ofrezca su apoyo para recibir orientación, de forma que se puedan realizar correctamente las actividades propias de las honras fúnebres de un ser querido. Es importante que las compañías de la industria de cementerios y funerarias revisen referentes internacionales que contribuyan a la construcción de servicios innovadores donde el cliente experimente que tiene una entidad a su disposición que se identifica con la situación que enfrenta en el momento y es su aliada para darle un buen homenaje al ser querido extinto, generando experiencias gratas y memorables para él, su familia y sus acompañantes, lo cual en términos empresariales se verá reflejado en preferencia, solicitud de servicios e incremento de su facturación

OBJETIVO Ofrecer al asistente herramientas aplicadas a la industria de cementerios y funerarias, que le permitan comprender los retos actuales y futuros que proponen los mercados que atiende y preparar su organización para capitalizar las oportunidades que pueda identificar.


CONTENIDO El Diplomado tiene una estructura modular que permite avanzar en la apropiación de los contenidos, siguiendo una ruta que es guiada por un tutor que acompaña el proceso de aprendizaje. No obstante, cada módulo se ha organizado en “Unidades de aprendizaje”.

10

Horas

Módulo 0 Inducción a la metodología de aprendizaje

En este módulo el asistente entrará en contacto con el ambiente virtual dispuesto para la realización del diplomado, identificando y probando cada uno de los elementos que utilizará para realizar sus actividades académicas y reconociendo el equipo de docentes y asistentes que le guiarán en cada módulo, además recibirá la formación necesaria para cumplir adecuadamente con el programa de actividades que se ha diseñado. 20

Horas

Módulo 1 Habilidades Gerenciales

Se busca que cada uno de los asistentes se autoevalúe con respecto a referentes externos que se ha demostrado están en capacidad de ser apuntadores de la transformación en las empresas. Con ello se ofrecerán herramientas para que cada uno identifique la contribución de valor que está haciendo a las empresas y elija cuáles aspectos desea mejorar para incrementar el logro de buenos resultados.


20

Horas

Módulo 2 Gestión de Mercadeo y Ventas

El objeto de estudio será el cliente, de manera que se pueda ubicar, identificar sus necesidades y evolución de sus expectativas, todo esto para tratar de anticipar sus cambios. En el ámbito de los servicios, por el hecho de ser intangibles, se requiere de herramientas particulares y de recolección de información constante. Todo esto será revisado y aplicado directamente a las actividades laborales del participante. 20

Horas

Módulo 3 Planeación Estratégica

Los entornos que rodean las empresas son múltiples y altamente dinámicos, además ofrecen las directrices que la empresa debe identificar para construir todos los días una posición competitiva en el mercado y diferenciada frente a su competencia. Es por ello que los asistentes deben conocer el proceso completo que abarque desde la búsqueda de información relevante hasta la concepción y realización del conjunto de acciones que harán que la empresa logre aquello que se propone. 20

Horas

Módulo 4 Asesoría en Planeación Financiera para Clientes

Este módulo combina los hallazgos realizados en módulos anteriores, de manera que se revisarán buenas prácticas para estructurar argumentos y mecanismos adecuados para ofrecer una asesoría efectiva a clientes potenciales, de modo que encuentren en el portafolio de productos la respuesta a sus necesidades. Es hacer del contacto con el mercado una actividad enriquecedora, que perfeccione la propuesta de valor que ha estructurado la compañía.


30

Horas

Módulo 5 Gestión del Conocimiento

Introducir y profundizar sobre los desarrollos teóricos y herramientas relacionadas a la Gestión del Conocimiento y sus efectos en los contextos organizacionales. En la actualidad las organizaciones exitosas son aquellas que se adaptan constantemente a los cambios en su entorno. Característico de estas organizaciones es que se conocen a sí mismas, ya que se están preguntando acerca de cómo utilizar y potenciar lo que tienen para adaptarse a las nuevas demandas del contexto. Es en este tenor que la Gestión del Conocimiento cobra una gran relevancia, ya que le permite a las organizaciones reconocer, compartir, crear, almacenar y utilizar el conocimiento que tienen para mejorar sus propias prácticas. 10

Horas

Módulo 6 Proyecto de Implementación

Cerrar la brecha entre lo teórico y lo práctico. Los conceptos abordados en el módulo de Gestión del Conocimiento tendrán mayor impacto para las empresas si se hacen tangibles en iniciativas que tomen la experiencia de los asistentes y se combinen con los nuevos conocimientos adquiridos. De esta forma, se organizará el grupo de asistentes en equipos de trabajo de tres a cuatro personas y bajo la orientación de un tutor, trabajarán en la construcción de proyectos susceptibles de ser madurados e implementados por las empresas.


DOCENTES Carlos Felipe Villar Guhl, Profesional Sistémico y Construccionista

Social. Tiene Maestrías en Intervención en Sistemas Humanos y Cambio Organizacional y Desarrollo, además pregrados en Antropología y Psicología. Tiene experiencia como consultor en el trabajo con organizaciones, colegios y comunidades. Ha desarrollado habilidades en la facilitación de procesos de cambio y en la gestión de conocimientos orientados hacia la creación constante de formas innovadoras de trabajar para catalizar el potencial de las personas e iniciar cambios positivos con efectos sostenibles. Actualmente se desempeña como docente de pregrado y posgrado en universidades nacionales e internacionales.

Juan Carlos Plazas Gil, Ingeniero de Sistemas colombiano, Especia-

lista en Gerencia de Mercadeo y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación. Por 18 años ha participado en equipos multidisciplinarios encargados de la construcción de sistemas de información de apoyo a áreas logísticas, investigación de mercados, control de ventas, contactos electrónicos e inteligencia de negocios.

Actualmente es Conferencista y Docente investigador de la Universidad EAN y tiene amplia experiencia como Docente y Coordinador de programas enfocados a las áreas de economía, mercadeo, logística y sistemas de información en diferentes universidades colombianas.

César H. Bernal, Trabajador Social colombiano, Especialista en Gerencia

de Recursos Humanos y Magister en Administración (MBA). Ha sido consultor en diferentes empresas colombianas del sector público y privado, en los que se encuentran la Fiscalía General de la Nación, Ministerio del Interior y la Secretaría de Gobierno. Tiene amplia experiencia como docente en diferentes universidades colombianas en programas de pregrado y posgrado, enfocados a las áreas de servicios, administrativas y de gerencias comerciales.


INFORMACIÓN GENERAL

Público Personal que desempeñe cargos de mandos medios en todas las áreas de las empresas de la industria de cementerios y funerarias

Perfil de los estudiantes Aspirantes a ejercer cargos directivos, con experiencia en empresas de la industria de cementerios y funerarias, que cuenten con experiencia en el uso de herramientas de Internet, con disponibilidad de acceso a Internet por lo menos tres veces por semana, con hábitos de estudio y capacidad de investigación.

Duración Ciento Treinta (130) horas, equivalentes a 18 semanas.


Estrategia Metodológica La metodología Virtual ofrece espacios de aprendizaje mediados por la tecnología que da la facilidad de estar en un medio académico, sin desatender las responsabilidades habituales. Esto estará complementado con encuentros presenciales o por video, programados para validar los conceptos adquiridos y perfeccionar el conocimiento al poder interactuar directamente con el docente y los participantes del diplomado.

Tarifas de Inscripción Asociado: $2.000.000 No asociado $2.500.000 Incluye: Inscripción en el diplomado, clave de acceso al aula virtual, inducción al método de autoaprendizaje, manual de usuario, guías y fichas de estudio, participación en foros virtuales, pruebas de conocimiento, solución de dudas constantemente por parte de los docentes, soporte técnico permanente y certificado de participación emitido por la Universidad EAN y las tres asociaciones organizadoras.


OPCIONES DE PAGO 1. Banco Caja Social, cuenta corriente número 2100003860-8 Consignar a nombre de la Corporación Nacional e Internacional de Funerarias, Remanso. 2. Davivienda, cuente corriente número 01099227-9. Consignar a nombre de la Corporación Nacional e Internacional de Funerarias, Remanso. 3. Banco Agrario, cuenta de ahorros número 00070001140-2 Consignar a nombre de la Corporación Nacional e Internacional de Funerarias, Remanso. Para financiación, comunicarse con los siguientes números telefónicos: 310 6663565 1 2851618 1 3383604


FICHA DE INSCRIPCIÓN Diligencie este formato y envíelo antes del 30 de noviembre

Empresa____________________________ NIT______________________________ Dirección____________________________ Teléfono__________________________ Correo Electrónico______________________________________________________ Nombres y apellidos del participante________________________________________ Cargo_______________________________ Cédula ___________________________ Correo Electrónico_____________________ Número de celular__________________ No habrá lugar a devoluciones de dinero por cancelación de la inscripción o matricula, como tampoco por inasistencia al diplomado.

ORGANIZAN:

APOYA: La Universidad EAN, es una Institución de Educación Superior de carácter privado y sin fines de lucro, fundada en 1967. Desde su creación la Universidad EAN fue concebida como una respuesta a la necesidad de promover el desarrollo empresarial y la formación de profesionales empresarios que contribuyan al proceso de cambio y desarrollo, mediante la creación de empresas y el mejoramiento de la gerencia. Los objetivos del Instituto de Estudios a Distancia de la Universidad EAN son: •Promover el uso y desarrollo de nuevas tecnologías de aprendizaje y transferencia de información. •Estimular el uso de las tecnologías de las comunicaciones como una forma de incentivar los procesos de aprendizaje autónomo. •Propender por el desarrollo de hábitos de estudio y de la disciplina necesaria, que garanticen un tránsito exitoso por los programas de formación desescolarizada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.