VIVIENDA EN CONTENEDOR

Page 1

enero 2021 CUNOC DA5

VIVIENDA en contenedor

INVES TIGA CIÓN



ELABORADO POR: 201031502 JOSÉ ALBERTO IXCATCOY GÓMEZ 201331783 ESCOBAR DÍAZ, MARIELA MAGDALENA 201430868 HECTOR GEOVANY POROJ SONTAY 201431245 JUAN MANUEL MORALES CHÁN 201532120 DIONICIO ISAIAS AJTUN ZARATE 201530352 BYRON ALEJANDRO MÉNDEZ CIFUENTES 201630654 JULIO JOSUE AVILA CIFUENTES 201632026 ZUCELY GABRIELA GONZÁLEZ SACALXOT 201731109 ADA MARÍA MÉRIDA REYES 201732008 NANCY MARLENY VILLAGRAN MOMOTIC 201731855 ANDREA BELÉN GONZÁLEZ COLORADO

D A 5-SE C C I Ó N A ARQ. RENÉ GÓMEZ


CONTENIDO

ENERO 2021 CUNOC DA5

vivienda en contenedor

04

11

19

35

47

67

A. ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS

diseño de interiores

ASPECTOS AMBIENTALES

casos análogos

aspectos funcionales

cods

24

tecnología apropiada


Pág | 4

ASPECTOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCTIVOS La estructura en la arquitectura tiene un papel muy importante en toda edificación, ya que es el esqueleto que sostiene


ESTRUCTURAS PORTANTES Son un conjunto de elementos estructurales que, además de sostenerse a sí mismos, constituyen el soporte y apoyo de otros sistemas más complejos. Las estructuras portantes de los contenedores son las 12 aristas del mismo. Esto debe tomarse en cuenta cuando se pretende utilizarlos como estructuras autoportantes.

La estructura portante de los contenedores ha sido meticulosamente diseñada con el fin de soportar fuertes acciones climatológicas exteriores, al mínimo precio posible. La base de los contenedores es muy rígida y resistente, ya que está realizada con un entramado a base de perfiles metálicos, sobre el cual se sustenta el solado (generalmente de contrachapado de abedul o de bambú). El resto de la estructura se ha realizado a base de perfiles tubulares rectangulares en todas sus aristas, y una chapa metálica plegada (generalmente de acero corten aunque existen algunos containers de aluminio e incluso de madera), que cubre la totalidad de sus caras, soldada tanto a la base como a los perfiles de las aristas. De este modo la chapa plegada proporciona una enorme resistencia al conjunto. El contenedor resultante tiene una enorme resistencia a acciones e flexión, flexo-tracción y flexo-compresión. Los contenedores disponen en cada una de sus esquinas los alojamientos para los twist-locks, que les permiten ser enganchados por grúas especiales, y su trincaje tanto en buques, como en camiones.

Pág | 5


Para transformar contenedores hay que tener muy en cuenta la enorme importancia de la chapa metálica plegada en la resistencia estructural del conjunto. Su papel es fundamental, ya que está soportando carga de forma continuada.

https://ovacen.com/wpcontent/uploads/2020/01/TFG-A-084.pdff


ESTRUCTURA DEL CONTENEDOR Un contenedor marítimo tiene como función el transporte de cargas por vía marítima o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Generalmente están fabricados de acero corten, sin embargo, también existen de aluminio y algunos de madera contrachapada reforzada con fibra de vidrio. El suelo es de madera e interiormente están recubiertos anti-humedad, para evitar las humedades durante la trayectoria.

Cubierta

Estructura contenedor

Paredes laterales del contenedor

Puertas Piso en madera

Interior: Piso en madera

Panel lateral

Panel frontal

viga

(Poste) - Pilar esquina

Esquina de contenedor (contonera)


STANDAR ISO 20'

HIGH CUBE 40'

Los contenedores son utilizados para transportar objetos grandes, pesados o mercancía, así que las dimensiones del contenedor pueden ser variadas y se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación, entre las dos más conocidas se encuentran Standard ISO 20'x8'x8'6 y High Cube 40'x9'x9'6

https://issuu.com/carolcarvajalgarcia12/docs/cartilla_ contenedores_finalf


MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN A D A PT A B L E S

Al contenedor hay que forrarlo completo. Todo. Techo, paredes y PISO. Por qué subrayo esto, porque el contenedor trae un piso de plywood marino y la idea de dejarlo como está es de lo más tentadora. Pero es peligroso para la salud. Este tipo de plywood que trae el contenedor está tratado con insecticidas, para proteger la madera y asegurar su durabilidad. Pero estos pesticidas pueden ser peligrosos en ambientes muy cerrados.

PARA EL PISO

hay diferentes opciones, es una cuestión de gusto. Las más fáciles de colocar son:

PI SO F L O T A N T E

CERÁMICA

MOQUETTE O FIELTRO

Es fácil de colocar y de cortar. Y viene con una manta para colocar debajo, que aisla el piso original. Y es lindo a la vista, y facilícismo de limpiar y mantener. No es muy bueno como acumulador de calor (si queremos tener una casa con diseño solar pasivo).

Hay que tener en cuenta que es importante comprar cerámica de alto tránsito, las de menor calidad tienden a quebrarse. También tiene de ventaja que es fácil de limpiar. Y es un excelente acumulador de calor en caso de que el diseño sea de tipo solar pasivo.

Algunas moquettes traen una aislación incorporada, si no, habrá que colocar algún material tipo nylon grueso o similar que haga de barrera aislante entre el plywood marino y la moquette. Es fácil de colocar pero juntan ácaros, y la durabilidad depende mucho de la calidad de la moquette que instalemos.


No conviene hacerle ningún tipo de agujeros a las paredes metálicas del contenedor. O sea, cortar y soldar aberturas, todo bien. Ponerle remaches y cosas por el estilo para sostener el forro de las paredes, todo mal. Si se opta por colocar soportes metálicos prefabricados (como los que se usan para colocar las placas de yeso), hay que encontrar la manera de soldarlos a la estructura del contenedor, no remacharlos o cosa que se le parezca. La opción que más se recomienda es la de armar una estructura interior de madera que se autosustente.

Una vez que se hizo la estructura de sustentación, y se colocó la aislación que hayamos elegido

¿CON QUÉ SE LA RECUBRE? Algunos de los materiales más comunes para revestimiento interno y en ocasiones externo son: Contrachapado fenólico (o plywood), tableros OSB, Melamínico, Yeso, Lambriz, bambú ymadera verdadera.

https://casaenlatada.wordpress.com/2011/08/25/conviene-saber-1-que-capas-hayque-ponerle-a-una-lata-de-sardinas/


Pág |11

ASPECTOS AMBIENTALES "Los edificios deberían imitar los ecosistemas ecológicos"


Muros Verdes Una pared verde es una pared parcial o completamente cubierta con vegetación que incluye un medio de crecimiento, como

Las llamativas piezas pueden tener un gran impacto al decorar un entorno urbano hecho de concreto y ladrillos, ofreciendo así alternativas para la agricultura urbana, la jardinería y la decoración de interiores.

¿C Ó M O SE F O R M A N ?

suelo, agua o un sustrato. La mayoría de las

Las plantas de las paredes vivas necesitan un

paredes verdes incluyen un sistema

medio de crecimiento para enraizarse. El medio

integrado de suministro de agua. Una pared

de crecimiento generalmente se coloca en una

verde también se conoce como una

estructura (como bolsas, macetas o cajas), que

pared viva o jardín vertical. Proporciona

juntas forman un sistema.

aislamiento para mantener la temperatura interior del edificio constante.

Se puede utilizar una variedad de plantas herbáceas perennes, hierbas, pequeños arbustos,

Hay muchas ventajas de tener paredes verdes

e incluso frutas y verduras. Pero hay que tener

que amenizan un espacio. En primer lugar, los

en cuenta que las platas deben adaptarse al

beneficios visuales de la pared viviente no

aspecto y el microclima de la pared en la que se

pueden ser ignorados.

cultivarán.


LIVING WALLS SYSTEMS SISTEMA MÁS UTILIZADO PARA CONTENEDORES

Consta de módulos multicapa flexibles producidos industrialmente que se conectan a una estructura metálica fijada a una pared de soporte. Los módulos consisten en una matriz de bolsillos para plantas del muro vivo, donde se colocan incluyendo su propio medio de cultivo, facilitando la adaptación y desarrollo de las plantas. El sistema permite controlar fácilmente la línea de riego facilitando su mantenimiento. Se adapta a jardines verticales de tamaño mediano y grande. El sistema de instalación es sencillo y profesional.

https://decologia.info/medio-ambiente/murosverdes/#que_son_muros_verdes


ESPECIES PARA INTERIORES

AGERATUM HOUSTONIANUM

ANTIRRHINUM MAJUS

ANEMONA PAVONINA

CANNA INDICA

ALTO: 15cm ANCHO: 15cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Dos o tres veces por semana

ALTO: 60cm-1m ANCHO: 30-45cm CLIMA: templado y frío RIEGO: Dos veces por semana

ALTO: 60cm-1.20m ANCHO: 50cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Riego regular

ALTO: 1.20 m ANCHO: 45-60cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Dos o tres veces por semana

ESPECIES APTAS PARA MACETAS

CHIONODOXA LUCILIAE

CRINUM POWELLII “ALBUM”

ALTO: 15-25cm ANCHO: 10 cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Dos veces por semana

ALTO: 1.20 m ANCHO: 5-10 cm CLIMA: templado y frío RIEGO: Dos veces por semana

ESPECIES PARA INTERIORES

CYCLAMEN AFRICANUM

FREESIA

HIPPEASTRUM “RED LION”

HIPPEASTRUM “STRIPED"

ALTO: 10cm ANCHO: 10-15cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Una vez a la semana

ALTO: hasta 40 cm ANCHO: 4-6 cm CLIMA: templado y frío RIEGO: Dos veces por semana

ALTO: 40-60cm ANCHO: 30cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Dos o tres veces por semana

ALTO: 50 cm ANCHO: 30 cm CLIMA: Cálido, templado y frío RIEGO: Dos o tres veces por semana


PALETA VEGETAL Saber seleccionar la paleta vegetal es diseñar a futuro, es tener la oportunidad de proyectar espacios sustentables que no requieran de tantos cuidados y recursos, es elegir flora que brinde identidad al sitio y sea refugio de la fauna, es crear espacios que inviten a los usuarios a disfrutarlo y vivirlo en armonía. Para elegir la paleta vegetal es importante tomar en cuenta factores ambientales, estéticos y funcionales. El factor principal y fundamental para la selección de especies es el factor ambiental: el clima, topografía, insolación, precipitación, tipo de suelo, corrientes de aire y temperatura, que determinarán el tipo de plantas que podrán establecerse adecuadamente. Si se ignoran los factores ambientales, es muy probable que las plantas se estresen, gasten energía y recursos tratando de adaptarse al nuevo medio. Conocer la forma, el hábito de crecimiento, el tamaño cuando la planta llega a su madurez, los colores del follaje y las flores, la permanencia de las hojas, así como la época de floración y fructificación son algunas características que conforman el factor estético y aportan belleza al diseño; su adecuada utilización dará como resultado una combinación única y dinámica en las estaciones del año. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2474.pdfs


SOLEAMIENTO Y CONTROL CLIMÁTICO Una de las preguntas más populares sobre este tema es sobre qué climas son adecuados para la construcción de casas con contenedores. La mayoría de las personas consideran su clima local antes de decidir si construir su casa con un contenedor. Si viven en los trópicos, les preocupa que su casa container sea sofocante. Si viven en climas más fríos, les preocupa que su casa esté fría todo el año. Los hogares hechos con containers son adecuados para casi todos los climas, ya que antes de ser habitados se preparan para convertirse en viviendas. Los contenedores tienen un conjunto de características que deben tenerse en cuenta, con el fin de utilizarlos de forma conveniente.

04

https://concontainers.com/clima-adecuado-construir-casa-de-containers/


La mayor debilidad de un contenedor es su envolvente, es por esto que en el libro Sustainable Architecture Containers (2011) se muestran algunos esquemas de soluciones bioclimáticas de calor y frío en la arquitectura con contenedores, los cuales permiten convetir en aspectos positivos las desventajas que estos podrían tener

04

https://issuu.com/carolcarvajalgarcia12/docs/cartilla_ contenedores_finalf


Pág |19

ASPECTOS FUNCIONALES Lo funcional es entendido como la relación entre el objeto y el uso


DOBLES ALTURAS Al margen de las ventajas funcionales, la doble altura también confiere a la arquitectura bondades estéticas. Además de la singularidad que otorga al proyecto, la doble altura hace que las limitaciones entre estancias se desdibujen, haciendo que la primera planta también participe junto al nivel superior. Hablar de doble altura se ha convertido en icono de la modernidad, tanto como por su personalidad en dejar pasar luz casi en su totalidad y carácter vanguardista como por la riqueza espacial que es capaz de dar un espacio amplio y sereno que interfiere muy directamente en esa teoría que defendía Le Corbusier: la de conceder bienestar psíquico al que lo disfruta. Desde salas de estar con acceso superior a una zona de lectura, a sólidas bibliotecas provistas de galería para alcanzar los libros o habitaciones y despachos singulares caracterizados por techos ‘de altura’. Sea cual sea la configuración arquitectónica y la funcionalidad dada a cada espacio, instalar una doble altura en una vivienda es una práctica original, exclusiva y muy única. La doble altura es una técnica que permite la creación de grandes espacios en los que es imprescindible definir un punto focal en el que reunir todas las miradas. En este punto, las texturas y elementos de la decoración son de gran importancia, puesto que con ellos podemos otorgar un carácter único y diferenciador.


Principalmente los materiales de los contenedores marítimos se encuentran realizados en acero corrugado, aunque a muchos se los fabrica en otros materiales como el aluminio y la madera contrachapada, a la que a su vez se la puede reforzar con fibra de vidrio. Se pueden agrupar varios contenedores para formar conjuntos de mayor volumen en los que se suprimieron las paredes laterales para crear grandes espacios interiores. Para lograr dobles alturas o más los contenedores se pueden apilar, los contenedores se pueden apilar hasta 5 alturas dependiendo de su base, cuando la vivienda será de un solo nivel se pueden utilizar contenedores usados, pero si se hablan de 2 o más niveles se debe de utilizar contenedores nuevos para garantizar su certificación y calidad.

La altura habitable es muy importante a tener en cuenta, por lo que se utilizaran contenedores de 2.70m, para obtener una altura habitable

03


(AZOTEAS)

LA QUINTA FACHADA Ante esta situación de limitación a la hora de encontrar espacios libres en las ciudades, surge el concepto de “la quinta fachada”, un término que ya empleaba el conocido arquitecto del siglo XX Le Corbusier, para hacer referencia a la cubierta de los edificios.

Al ser un elemento que en la mayoría de casos no es visible, tendemos a no prestarle la atención necesaria y solo nos preocupamos de su función técnica, sin reparar mucho más en él, cuando podemos encontrar en las cubiertas un perfecto aliado a la hora de incrementar los espacios verdes en las ciudades y contribuir a paliar los efectos del cambio climático. Los techos verdes no sólo pueden aplicarse en casas de lujo, de hecho, en las nuevas casas hechas a partir de grandes contenedores su utilización es aún más positiva, ya que uno de los problemas de los contenedores es el aislamiento térmico. El techo verde ayuda a la buena climatización en el interior de la vivienda. Los contenedores son muy prácticos de utilizar ya que se les puede adaptar cualquier tipo de estructuras, para una vivienda que no cuente con un espacio para ocio en su planta baja, el contenedor le brinda una respuesta, adaptándola en su parte superior (Quita fachada).


Son muchas las ventajas que tiene utilizar, diseñar y reconocer la quinta fachada como un valioso recurso espacial, estético y funcional. Algunas de sus principales ventajas y potenciales son:

Incorporar luz cenital al interior de la casa.

·U t i l i z a r l o c o m o u n a a z o t e a h a b i t a b l e

·T e c h o s v e r d e s

https://profesionaleshoy.es/arquitectura/2020/03/26/l a-importancia-de-la-quinta-fachada/36327


CIRCULACIONES La circulación en arquitectura se piensa a menudo como el «espacio entre los espacios«, que tiene una función conectiva, pero puede ser mucho más que eso. Es el concepto que captura la experiencia de mover nuestros cuerpos alrededor de un edificio, en tres dimensiones y en el tiempo. Para mencionar sobre circulaciones tanto verticales como horizontales los contenedores ofrecen una solución, para ambientes con mayores espacios se pueden retirar los paneles laterales, analizando su efecto en la estructura, y al hablar de mayores alturas se pueden apilar.

Los contenedores pueden colocarse en cualquier dirección, agrupándose en la misma dirección.

O combinando en varias direcciones, agrupándose de diferentes formas.

Y en altura.


Pág |24

ASPECTOS DE TECNOLOGÍA APROPIADA La llegada de las nuevas tecnologías al mundo de la arquitectura ha provocado que los profesionales del sector persigan nuevas fronteras...


APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA La recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada en una superficie determinada (generalmente el tejado o azotea); y almacenarla en un depósito para posteriormente utilizarla en tu casa o jardín.

La lluvia que cae sobre el techo de un edificio se canaliza a través de los canales existentes. Estos la dirigen hacia abajo del tubo a un filtro que elimina los restos de hojas y otros restos. Posteriormente el agua se dirige a un tanque de almacenamiento.

Un sistema de aprovechamiento de aguas pluviales comprende de un filtro y un tanque de almacenamiento, de una bomba de agua y de una válvula de alimentación. Esta se conecta a los

Y SE DEBE EVITAR ESPECIALMENTE:

servicios y aparatos para usar el agua de lluvia para el inodoro y el riego de jardines.

LA SUCIEDAD

Para poder conseguir una buena recolección de

LA LUZ

agua se deben considerar algunas reglas básicas. La

EL CALOR EXCESIVO

premisa será: “Cuanto más simple y menos mantenimiento, mejor”.

HTTP://SOLUCIONESBIZKAIA.COM/FONTANERIA/APROVECHAMIENTO-DEL-AGUA-DE-LLUVIA/) (HTTPS://ECOHABITAR.ORG/APROVECHAMIENTO-DE-AGUA-DE-LLUVIA/)


La condición previa para que una instalación funcione bien, es una buena planificación, y la selección cuidadosa de los diferentes elementos constructivos. Un punto importante que deben tener en cuenta propietarios y arquitectos, es decidir de dónde se recogerá el agua de la lluvia:

• TECHOS VERDES Y SUPERFICIES DE PATIOS NO SON IDÓNEOS, PORQUE CONLLEVAN DEMASIADA BIOMASA. • TECHOS DE TELA ASFÁLTICA TIÑEN EL AGUA DE AMARILLO • TECHOS DE FIBROCEMENTO (URALITA) DESPRENDEN FIBRAS DE AMIANTO. • CUALQUIER OTRO TIPO DE CUBIERTA ES APTO.

ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA C A PT A C I Ó N PL U V I A L Área de captación: Lugar donde se reciben los escurrimientos de agua de lluvia, antes de

realizar su disposición final. Por lo general se utilizan superficies como los techos de las casas, escuelas, almacenes, etc., que deben estar impermeabilizados. Estructura de captación: Recolectan las aguas en los sistemas de alcantarillado pluvial, se

utilizan sumideros o bocas de tormenta como estructuras de captación, aunque también pueden existir descargas domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia que cae en techos y patios. Sistema de conducción: El sistema de conducción se refiere al conjunto de canaletas o

tuberías de diferentes materiales y formas que conducen el agua de lluvia del área de captación al sistema de almacenamiento. El material utilizado debe ser liviano, resistente, fácil de unir entre sí y que no permita la contaminación con compuestos orgánicos o inorgánicos. HTTPS://HIDROPLUVIALES.COM/2018/07/05/CAPTACION-AGUA-DE-LLUVIA-2/)


SI ST E M A D E T R A T A M I E N T O Y F I L T R A C I Ó N : Antes de conducir el agua a la infraestructura de almacenamiento se recomienda colocar un dispositivo que retire y filtre los contaminantes que puede arrastrar el agua a su paso por las superficies, como pueden ser sedimentos, metales, grasas y basuras.

TANQUES DE ALMACENAMIENTO: Se trata de tinacos o sistemas modulares en donde se conserva el agua de lluvia captada, se pueden situar por encima o por debajo de la tierra. Deben ser de material resistente, impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración y estar cubiertos para impedir el ingreso de polvo, insectos, luz solar y posibles contaminantes. Además, la entrada y la descarga deben de contar con mallas para evitar el ingreso de insectos y animales; deben estar dotados de dispositivos para el retiro de agua. Deben ser de un material inerte, el hormigón armado, de fibra de vidrio, polietileno y acero inoxidable son los más recomendados.

VERTEDOR: Es la estructura de una obra hidráulica de almacenamiento a través de la cual se descargan los volúmenes que exceden la capacidad del embalse, con objeto de evitar fallas por desbordamiento. HTTP://SOLUCIONESBIZKAIA.COM/FONTANERIA/APROVECHAMIENTO-DEL-AGUA-DE-LLUVIA/) (HTTPS://ECOHABITAR.ORG/APROVECHAMIENTO-DE-AGUA-DE-LLUVIA/)


TIPOS DE DEPOSITOS

DEPÓSITO SOTERRADO

DEPÓSITO EXTERIOR

BENEFICIOS DE RECOLECTAR AGUA DE LLUVIA. • El agua de lluvia es un recurso gratuito, por lo que nos permitirá un ahorro económico en nuestra factura. Gastamos agua potable para usos que no precisan que sea potable: la cisterna del WC, la lavadora, el riego del jardín, el lavado del coche o la limpieza en general. • El agua de lluvia es pura, no contiene cal, ni cloro ni otros productos químicos. • El agua de lluvia es mejor para el riego que el agua clorada y con cal de la red. • Reduce problemas locales de inundaciones y de desagüe. • Previene problemas de erosión y elimina charcos y corrientes de agua.

HTTP://SOLUCIONESBIZKAIA.COM/FONTANERIA/APROVECHAMIENTO-DEL-AGUA-DE-LLUVIA/) (HTTPS://ECOHABITAR.ORG/APROVECHAMIENTO-DE-AGUA-DE-LLUVIA/)


PANELES SOLARES Un panel solar, placa solar o módulo solar es un dispositivo que

capta

la

energía

de

la

radiación

solar

para

su

aprovechamiento. El término comprende a los colectores solares, utilizados usualmente para producir agua caliente doméstica mediante energía solar térmica, y a los paneles fotovoltaicos, utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

COLECTOR SOLAR TÉRMICO Un calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador de calor. En una casa hacia un aparato intercambiador de energía donde cede el calor y luego circula de vuelta

hacia

el

panel

para

ser

recalentado. Es una manera simple y efectiva de aprovechar la energía solar.

HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/PANEL_SOLAR


Tipos de colectores solares térmicos Actualmente, en el mercado de la energía solar podemos diferenciar los siguientes tipos de colectores solares térmicos:

• El colector solar térmico de placa plana o plano. Este tipo de panel solar capta la radiación solar recibida en una superficie para calentar un fluido. A

menudo

se

utiliza

el

efecto

invernadero para capturar el calor.

El colector solar térmico de concentración de la radiación solar. Este tipo de colectores captan

la

radiación

recibida

en

una

superficie

relativamente grande ya la concentran mediante espejos en una superficie más pequeña • El colector solar térmico de tubos de vacío .

Este colector solar térmico consta de un conjunto de tubos cilíndricos, formados por un absorbedor selectivo, situado sobre un asentamiento reflector y rodeado de un cilindro de vidrio transparente.

PANEL SOLAR FOTOVOLTAICO Los paneles fotovoltaicos o placas fotovoltaicas, están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico porque la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente.

HTTPS://ENDEF.COM/TIPOS-DE-PANELES-SOLARES/


PANELES FOTOVOLTAICOS MÁS COMUNES:

HTTPS://SOLAR-ENERGIA.NET/ENERGIA-SOLAR-TERMICA/COMPONENTES/COLECTOR-SOLAR-TERMICO


CALENTADOR SOLAR Dispositivo que utiliza la energía solar que llega a la superficie terrestre en forma de radiación, para calentar agua,

tipos de calentadores solares

Un calentador solar es un dispositivo que utiliza la energía solar que llega a la

De acuerdo con su funcionamiento los calentadores

superficie terrestre en forma

solares se clasifican en dos tipos:

de radiación, para calentar

• Activos: los calentadores solares activos son aquellos

que utilizan algún tipo de energía externa, por ejemplo, mediante una bomba, para mover el agua dentro de su circuito. • Pasivos: los generadores solares pasivos no requieren de energía externa para funcionar. Utilizan el principio de termosifón (convección) para mover el agua dentro del sistema.

agua, a veces por medio de otra sustancia, como aceite, salmuera, glicol o incluso aire. Su uso más común es para calentar agua para uso en servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa o trastes etc.) o piscinas, tanto en viviendas como en hoteles o en otras industrias.


EXISTEN 3 COMPONENTES BÁSICOS EN UN CALENTADOR SOLAR:

CALENTADOR También llamado captador solar o panel termo solar. Es el componente que se encarga de captar y transferir la energía solar al agua. Consiste en una placa metálica en la que va embutida o pegada una tubería o conducto, formando meandros, por donde fluye el agua. Placa y tubería están pintados de negro mate o cubiertos con pinturas selectivas como el cromo negro para evitar reflejar la luz y así lograr una mayor absorción de calor. Todo ello va en una caja aislada térmicamente, con uno de los lados grandes,el que estará expuesto al sol, formado por un cristal.

DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO Es el recipiente de almacenamiento del fluido. Hay dos modos de conectarse con el colector ː • Modo directo ː Se conecta con la entrada y la salida del colector. Durante el día, el agua se recircula una y otra vez entre el colector y el depósito. Después de un tiempo y dependiendo de las dimensiones de los componentes, el agua se calentará para su uso posterior. • Modo indirecto ː El colector se conecta con un circuito de tuberías con un intercambiador dentro del depósito de almacenamiento. En ambos casos, la energía recibida en el colector se guarda en el depósito en forma de agua caliente. En el momento de requerir agua, se extrae del depósito y se rellena con agua fría. El depósito está aislado térmicamente para evitar pérdidas y mantener caliente el agua por más tiempo. Normalmente, el depósito incorpora un calentador de apoyo, que se activará en caso de no alcanzar la temperatura deseada. Este apoyo puede ser eléctrico, más barato de instalar, pero mucho más caro de explotación, o con una energía de combustión (gasoil, gas combustible). En ciertas normativas3 se obliga a que esta energía de apoyo se haga en otro depósito, situado posteriormente (en el sentido de circulación del agua) al de almacenamiento anteriormente descrito. La razón es que eso propicia un ahorro de energía. En los calentadores solares de albercas o piscinas, el contenedor es la alberca misma, y la caja aislante del colector puede no ser necesaria debido a la escasa diferencia entre la temperatura de trabajo (temperatura del agua) y la temperatura ambiente.

SISTEMA El sistema son todas las tuberías, bombas, sistemas de control, llaves de paso, y accesorios con los que cuente el calentador solar. Conecta por medio de tuberías el colector con el depósito, así como también el calentador con las tuberías de una casa.

HTTPS://ARTIFICIALANDROID.BLOGSPOT.COM/2009/10/CALENTADOR-SOLAR.HTM


Tipos de Circulación • Circulación directa: el agua que se calentó en el colector se utiliza directamente por el usuario. • Circulación Indirecta: una sustancia de trabajo se calienta y se envía a un intercambiador de calor.

Este utiliza el mismo principio que un radiador. De esta manera se separa el fluido del sistema con el fluido a utilizar. Esta opción, como se ha dicho, es conveniente cuando el sistema de calentamiento se ubica en zonas propensas a congelación, donde el agua podría quebrar las tuberías al congelarse; normalmente se hace circular agua con un anticongelante.

Ubicación: Los colectores están instalados en lugares despejados, orientados de tal manera que su superficie esté lo más perpendicular posible a los rayos del sol. Si se encuentra en

el

hemisferio

norte,

el

colector

deberá

estar

orientado hacia el sur, con un ángulo proporcional a la

VENTAJAS • COSTE DE EXPLOTACIÓN MUY REDUCIDO EN COMPARACIÓN CON CALENTADORES QUE UTILIZAN GAS. • FACILIDAD DE MANTENIMIENTO.

latitud del lugar. Debido a que la inclinación terrestre

• ECOLÓGICOS, NO EMITEN NINGÚN

modifica el ángulo de la incidencia de los rayos del sol a

CONTAMINANTE A LA ATMÓSFERA

lo largo del año, es conveniente ajustar la inclinación del

• REQUIEREN DE UN 'MÍNIMO' ESPACIO

colector. Se recomienda tener un margen de +15° y -15° con respecto al ángulo de los rayos del sol en el equinoccio.

PARA SU INSTALACIÓN

DESVENTAJAS • DEPENDIENDO EL VOLUMEN Y EL MOMENTO EN QUE SE USA EL AGUA CALIENTE, ÉSTA PUEDE TENER O NO LA TEMPERATURA DESEADA. • DEPENDE DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS • RESTRICCIÓN EN HORA DE UTILIZACIÓN DEL AGUA CALIENTE. • MANTENIMIENTO NECESARIO


Pág |35

ASPECTOS DE DISEÑO DE INTERIORES Un proyecto mal pensado afectará la vida de muchas personas de manera constante y durante mucho tiempo ...


PSICOLOGÍA DEL COLOR paleta de colores

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

COLOR EN LA

TEMPERATURA DEL

ARQUITECTURA

COLOR

El color en necesario en la

Para que se produzca un confort

arquitectura y más allá del

visual ha de existir una

interiorismo o de esa función por

proporción adecuada entre la

el afán de embellecer y

temperatura del color y la

singularizar el resultado o por

iluminación.

marcar las diferencias de éste con convecinos a partir de su

Cuando un solo color predomina

frescura, capacidad de sorpresa,

un espacio, nuestro cerebro

refinamiento, originalidad, etc….

“fabrica” el color

Debemos entender que el color

complementario para lograr un

es una variable destacada del

espectro lo más parecido a la luz

diseño edificatorio.

blanca (la más completa y

Cuando estamos en un lugar con

equilibrada ya que incluye todas

colores muy vibrantes, podemos

las frecuencias

sentirnos algo aturdidos. Cuando

electromagnéticas).

los colores son opacos y grises, podemos sentirnos aburridos y

Por esto, si permanecemos

desganados. Esto ocurre porque,

mucho tiempo observando un

de acuerdo con la psicología del

mismo color, hemos de colocar

color, los colores pueden

colores complementarios al lado

influenciar nuestras emociones y

para reducir los niveles de fatiga

estado mental.

ocular y mental.


El concepto de paleta de colores es aquel que se utiliza para designar al conjunto de colores y tonalidades existentes o elegidas para decorar, pintar, colorear algún objeto o superficie. La paleta de colores puede ser completa, es decir, con todos los colores conocidos, pero también puede ser la selección de colores en base a la similitud de tonos

TEMPERATURA DEL COLOR

HTTPS://PSICOLOGIAYMENTE.COM/MISCELANEA/PSICOLOGIA-COLOR-SIGNIFICADO


Estas son algunas de las características con las que se asocian con los colores y los espacios para los que se recomiendan:

ROJO PASIÓN, DESEO, FUERZA, IMPULSIVIDAD… Si el color se oscurece (tendiendo al vino), se vuelve más sereno. En esta variación, se puede usar en restaurantes, vestíbulos o espacios donde se quiere llamar la atención pero conservar calma.

ANARANJADO ENTUSIASMO, CREATIVIDAD, AMISTAD, ÉXITO, CALIDEZ

El color tiende a anaranjado, se vuelve más vibrante. Este tono se puede usar, por ejemplo, en restaurantes de comida rápida, donde es importante que las personas se mantengan animadas y consuman rápido. Para usar este color

en

lugares

donde

usualmente

descansamos (comedores, salas de estar…) se debe

hacer

en

pequeñas

cantidades

para

acentuar puntos claves.

AMARILLO ENERGÍA, FELICIDAD, DIVERSIÓN, INNOVACIÓN, OPTIMISMO, CREATIVIDAD

VERDE CRECIMIENTO, RELAJACIÓN, SEGURIDAD, EQUILIBRIO, CELOS EN SUS TONOS BASE, DA UNA SENSACIÓN DE BALANCE. SE PUEDE UTILIZAR EN DORMITORIOS, SALAS DE ESTAR Y CONSULTORIOS.

https://espacio.co.cr/psicologia-del-color/


AZUL LIBERTAD, ARMONÍA, FIDELIDAD, PROGRESO, SERIEDAD, LEALTAD, FRESCURA, CALMA

Entre más claro, más sensación de calma y frescura produce.

Un

consultorio

médico,

por

ejemplo,

se

beneficiaría de esta tonalidad. Entre más oscuro, mayor la sensación de seguridad. No es inusual ver edificios corporativos con paredes azules. Están reafirmando su poder y seriedad.

MORADO SERENIDAD, ELEGANCIA, LUJO, LUGAR EXÓTICO, NOSTALGIA

Cuando tiende a lila, se vuelve más relajante. Cuando se trata de un morado vibrante, el espacio se torna más enérgico. Desata ganas de jugar y se puede usar como acento en algunas paredes. Cuando tiende a vino, transmite sofisticación y se recomienda para restaurantes lujosos.

NEGRO SOBRIEDAD, PODER, FORMALIDAD, MISTERIO, ELEGANCIA, MUERTE

Este color es altamente elegante. En cantidades adecuadas, puede resaltar la elegancia y el poder del lugar. Se recomienda en vestíbulos de oficinas o restaurantes finos como acentos. Si se usa en exceso, puede

absorber

la

luz

del

espacio

y

crear

un

ambiente algo fúnebre.

BLANCO PAZ, SIMPLEZA, PUREZA El blanco transmite sensaciones de pureza. La simpleza de este color hace que la atención de las personas se dirija a los objetos de color en el espacio. Se recomienda para dar sensación de amplitud en el espacio. También se usa en tiendas para que los productos contrasten con el espacio y para transmitir un mensaje de elegancia. Finalmente, se combina con colores relajantes (verdes, azules, colores pastel) para lograr tranquilidad y armonía.

HTTPS://ESPACIO.CO.CR/PSICOLOGIA-DEL-COLOR/


TEXTURAS Y MATERIALES Una textura, a nivel general, hace referencia a la sensación que produce al tacto cualquier objeto o material, es decir, los elementos que lo construyen, siendo

evidentes

a

simple

vista,

emitiendo

sensaciones y provocando sentimientos.

LADRILLO

MADERA

ALFOMBRA

PIEDRAS Textura lisa: Austeridad, limpieza, simplicidad, lejanía. En paredes y suelos Textura rugosa: Naturalidad, fortaleza, proximidad. Textura sencillez.

TEXTURAS NATURALES

Textura agresividad.

sedosa:

áspera:

Calidez,

Dureza,

vejez,

suavidad,

rechazo,

- Textura dura: Fortaleza, seriedad, frialdad. - Textura ternura.

blanda:

Placidez,

bienestar,

- Textura Viscosa: Suciedad, repudio, asco.

MOSAICO

HTTPS://WWW.CANVA.COM/ES_MX/APRENDE/30-TEXTURAS-GRATUITAS-PARA-TUS-DISENOS/


¿C Ó M O SE U SA N L A S T E XT U R A S E N ARQUITECTURA? Como ya hemos comentado, las texturas son una parte crucial en la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración, pues crean una experiencia diferente y permiten que se use más de un sentido a la vez solo con “verlo”. Las texturas permiten a los espectadores no sólo mirar el edificio, elementos decorativos, superficies y acabados sino imaginar cómo se sentiría. En arquitectura se pueden crear texturas mediante ciertas elecciones de materiales. Puede usarse piedra pesada y dentada en un edificio para darle una textura rugosa, mientras que las maderas delicadas y talladas pueden dar a la estructura un aspecto ligero y aireado. También se pueden crear patrones que invitan al espectador creer que la pieza se mueve a través del espacio. Una de las principales formas en que los arquitectos pueden crear una textura visual a través del diseño

A través de las texturas se puede invitar a

es utilizar la luz para jugar con las dimensiones del

que los usuarios toquen las diversas

edificio, donde las sombras se leen para tener

superficies, alterar el sonido de un espacio o

profundidad y las áreas elevadas parecen desplazarse

usar textura con iluminación para jugar con

hacia adelante. Otra forma es a través del material, pues cada material tiene características propias en

sombras arquitectónicas, creando efectos significativos.

cuanto a textura, color, temperatura

HTTPS://VILSSA.COM/TEXTURAS-EN-ARQUITECTURA


El mobiliario de cualquier estancia es la clave para que una esta sea funcional y atractiva. Para que la distribución de un mobiliario sea adecuado deberán unirse el confort y la estética, es decir, que quede bien y que además te proporcione comodidad..

MOBILIARIO ÓPTIMO

PARA LA ORGANIZACION ESPACIAL

Se establece mobiliario multifuncional, debido a que el elemento principal es el contenedor, de medidas limitadas, su mobiliario pretende ayudar a diferentes espacios a realizar varias actividades en un mismo espacio, a más que ayudara a la circulación optima del espacio. Para que el mobiliario queden bien deberás medir con un metro en mano lo que miden los espacios internos del contenedor y lo que

miden los muebles y así podrás pensar en dónde colocarlos de forma acertada, recuerda que no deben quedar amontonados ni tampoco muy juntos los unos de los otros. Utiliza tu sentido común a la hora de elegir el mobiliario y adapta el tamaño de los muebles al espacio que dispones en la estancia, y sobre todo prioriza la sensación de amplitud, que entre bien la luz natural y que no se interrumpa una buena circulación.


se establece los criterios de ergonometria, social, y economica para evaluar y analizar como se comportan en el uso de contenedor

ERGONOMÍA La ergonometria se defien como el estudio de las necesidades de las personas que ocupan cualquier espacio. estrechamente relacionado con la antropometria, la cual estudia las medidas del hombre y su proporcion para espacios reducidos, como es el caso de un contenedor, se debe distribuir con dimensiones minimas y necesarias, permitiendo que los individuos desarrollen sus actividades con comodidad y sin problemas, estas proporciones se deben diseñar como espacios de forma que generan atmosferas de quilibrio y armonia, dotando a los ambientes de caracteristicas de funcionaidad, que eviten a la permanencia en el lugar

cuando

se

ergonomia

en

aplica la

la

vivienda

esta accede a mejorar las condiciones de bienestar de las personas que habitan en ella, haciendo que goce de un diseño personalizado en cada una las areas minimas. para tener un buen resutado de la ergonomia, se debe realizar diferentes estudios de

las

cuerpo

actividades humano

en

del las

diferentes actividades tales como:

alcanzar

objetos,

sentarse, descansar, cocinar, ducharse entre otros

HTTPS://ISSUU.COM/CAROLCARVAJALGARCIA12/DOCS/CARTILLA_CONTENEDORES_FINAL


ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

La iluminación juega un papel fundamental en la decoración de una vivienda. Tanto es así que a la hora de alquilar o adquirir una determinada vivienda es precisamente la luz natural uno de los factores más importantes que se tienen en cuenta, tratando de que tenga buena orientación y grandes ventanales

TIPOS DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL ILUMINACIÓN DIRECTA fuente de luz visible, con flujo luminoso dirigido hacia abajo directamente. Se utiliza para iluminar concrétamente una zona en la que queremos ver con detalle. En su defecto, si la luz es muy fuerte, puede provocar sombras muy intensas y pronunciadas, haciendo que las zonas sombreadas no se vean de forma adecuada debido al contraste de la luz.

ILUMINACIÓN SEMIDIRECTA ILUMINACIÓN INDIRECTA

Se trata de la combinación

Todo el flujo luminoso se dirige

de

hacia el techo, el cual lo refleja y se

anteriores. La mayor parte

ilumina la habitación con una luz

del flujo luminoso se dirige

más suave y menos agresiva. Lo

hacia abajo y el resto hacia

bueno de esta iluminación es que es

el techo, que lo refleja al

uniforme por todo el espacio lo cual

ambiente.

hace que no existan casi sombras.

es medio.

los

dos

sistemas

Su rendimiento

En este tipo de fuente de luz, el foco luminoso se encuentra oculto, por lo común en concavidades. Como algo negativo podemos decir que es de mayor costo de instalación y de consumo que los demás sistemas.

HTTPS://ISSUU.COM/CAROLCARVAJALGARCIA12/DOCS/CARTILLA_CONTENEDORES_FINAL


ILUMINACIÓN DIFUSA Se

obtiene

con

la

lámpara colocada dentro de un volumen que hace que se refleje y traspase por

los

traslúcidos

materiales de

la

luminaria.

ILUMINACIÓN DE EFECTO En este sistema la fuente lumínica se mantiene embutida en el revestimiento o en algún elemento arquitectónico, sirviendo para evidenciar sólo la luz en sí, conformando un efecto particular. Se

utiliza

frecuentemente

en

ambientes internos, en molduras, y en ambientes externos, en paisajismo o fachadas.

ILUMINACIÓN DESTACADA Para

iluminar

interés,

puntos

este

o

zonas

sistema

de

lumínico

presenta la fuente de luz posicionada de modo directo sobre un objeto a destacar, como cuadros o esculturas. A menudo se utiliza en ambientes residenciales

y

comerciales,

pero

también en espacios museográficos, entre

otros.

Es

necesario

que

se

adopten lámparas correctas a cada situación,

pues

por

la

proyección

directa de la luz, ciertas lámparas tienden a elevar la temperatura en la pieza, ocasionando deterioro.

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/898137/LAS-POSIBILIDADES-DE-LA-ILUMINACION-ARTIFICIAL-PARAMEJORAR-O-EMPEORAR-LA-ARQUITECTURA


POTENCIAR LA LUZ NATURAL La luz natural es muy importante en los espacios interiores, de modo que es esencial

tratar

de

aprovecharla

al

máximo utilizando todos los recursos disponibles posible.

siempre

Para

correctamente muebles,

así

ello, la

y se

cuando debe

escoger

distribución

como

los

sea

colores

de

los

y

las

texturas. Para aprovechar la luz solar siempre se deben escoger colores claros, los cuales potencian su brillo y generan sensación de mayor amplitud. Para los detalles se pueden escoger tonos vivos, tratando de buscar siempre el equilibrio y la armonía

Integración

de

Iluminación

natural

en

la

arquitectura es la práctica de colocar las ventanas u otras aberturas y superficies reflectantes a fin de que durante el día la luz natural ofrezca una eficaz iluminación interior.

Orientacion En el hemisferio norte, las ventanas orientadas al Sur proporcionan niveles luminosos elevados y prácticamente constantes, elevada ganancia de energía en invierno y media en verano. Se considera la mejor orientación, ya que recibe luz directa en invierno y luz indirecta en invierno. Las ventanas orientadas al Este y al Oeste proporcionan niveles de iluminación medios, pero variables a lo largo del día, con elevada ganancia de energía en verano y baja en invierno. La orientación Este recibe la luz directa de la mañana y la Oeste, de tarde. Las ventanas orientadas al Norte proporcionan niveles luminosos bajos pero constantes a lo largo del día, y escasa ganancia de energía. La orientación Norte norecide luz directa,sino que siempre será indirecta o difusa.

HTTPS://DICCIONARQUI.COM/DICCIONARIO/ILUMINACION-NATURAL/


Pág |47

CASOS ANÁLOGOS Es bueno estudiar un modelo físico para entender mejor su origen, formación o funcionamiento.


C A S A M A R Í A

J O S É

I N C U B O T R E J O S


CASA INCUBO UBICACION: ESCAZU, COSTA RICA AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2013 AREA DE CONSTRUCTION: 400MT2 AUTOR: ARQUITECTA

MARIA

JOSE

TREJOS NOMBRE

DEL

PROYECTO:

CASA

INCUBO

Su diseño se concibió bajo el concepto modular

de

8

contenedores

reutilizados, integrados a un módulo central de doble altura, el cual actúa como elemento unificador de todo el resto de los espacios

El uso de contenedores en la construcción le da un rico contraste al diseño, adicional a la disminución

del

impacto

ambiental

que

significa la reutilización de un elemento ya existente, generando menos emisiones de CO2 que la producción de cemento y el transporte que

el

acarrear

tradicionales

al

todos sitio

esos

tendría,

materiales esto

sin

mencionar un movimiento de tierras menos invasivo.

Se

estima

que

el

tiempo

de

construcción se disminuye en un 20% y el costo total alrededor de un 20%

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


MATERIALES DE CONSTRUCCION Se tomaron en cuenta varias consideraciones para que la casa tuviera el menor impacto ambiental posible, tanto en diseño, materiales, así como en sistemas para la conservación de la energía. Por ejemplo, esto se consideró en la escogencia de materiales, de manera tal que sean renovables, reutilizables o reciclables además que fueran materiales duraderos y de poco mantenimiento • Se reutilizó la madera del desrame del árbol de cedro en escaleras, y algunos otros detalles de mobiliario de la casa. •

El

deck

compuesto

certificada

de

por

fuentes

madera

renovables

mezclada con plástico reciclado, pisos de concreto lujado y bambú •

Sistemas de recolección de agua

llovida para inodoros y riego, previstas para paneles solares •

El

agua

caliente

es

calentada

solarmente • La ventilación cruzada es suficiente para

que

la

casa

no

requiera

aire

acondicionado y la iluminación natural hace que durante el día prácticamente no se utilicen luces eléctricas.

El árbol de cedro original del terreno, juega un papel muy importante para la disposición de la casa en el lote, de tal manera que exista contacto visual hacia el árbol desde cualquier punto de la casa. Además, la forma de la casa responde a la incidencia de los elementos climáticos del lugar: que el módulo central de doble altura actúe como pulmón de ventilación cruzada y la fachada oeste acristalada para la iluminación natural.

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


PLANTA ARQUITECTONICA

PRIMER NIVEL

1. SALA TV 2. COMEDOR 3. COCINA

4.

4. LAVADERIA 5. OFICINA 6. SALA FAMILIAR 7. S.S

3.

8. BODEGA 9. CUBIERTA- DECK 10. ENTRADA PRINCIPAL

2. 9. 1. 8.

5. 6.

7.

10


PLANTA ARQUITECTONICA

SEGUNDO NIVEL

EN EL SEGUNDO NIVEL, SE DESARROLLAN LOS ESPACIOS DE

PRIVADOS

HABITACIONES

ESTUDIO

Y

PRIVADO,

ADEMÁS SE LOCALIZA LA PASARELA EXTERIOR QUE CONDUCE A LAS ESCALERAS CONECTAN AZOTEA

QUE CON

DEL

NIVEL,

LA

TERCER

1.

ESPACIO

ABIERTO PARA ESTAR.

2.

3.

1. DORMITORIO PRINCIPAL 2. CLOSET+S.S

8.

3. DOMITORIO SECUNDARIO 4. CLOSET+S.S 5. JARDIN

4.

6. BIBLIOTECA 7. BODEGA 8. PUENTE

6.

5.

7.


SECCIONES

SECCION C-C

ESC: 1/1000

SECCION D-D

ESC: 1/1000

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


ELEVACIONES

ELEVACION PRINCIPAL

ESC: 1/1000

ELEVACION LATERAL IZQUIERDA

ESC: 1/1000

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


ELEVACIONES

ELEVACION POSTERIOR

ESC: 1/1000

ELEVACION LATERAL DERECHA

ESC: 1/1000

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


APUNTES EXTERIORES

APUNTES INTERIORES

HTTPS://WWW.MARIAJOSETREJOS.COM/PROYECTOS/# HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


PROCESO CONSTRUCTIVO

HTTPS://WWW.MARIAJOSETREJOS.COM/PROYECTOS/# HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/760281/CASA-INCUBO-MARIA-JOSE-TREJOS


POSITIVO PUEDEN ADAPTARSE PARA SER INSTALADAS EN CUALQUIER TIPO DE TERRENO VENTILACION CRUSADA PRODUCE UN AHORRO ECONÓMICO EN CALEFACCIÓN, AIRE ACONDICIONADO Y LUZ PANALES SOLARES REDUCE LAS EMISIONES DE CO2 A LA ATMÓSFERA MATERIALES REUTILIZADOS EN EL INTERIOR SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUA FÁCILMENTE APILABLES (HASTA 5 ALTURAS DEPENDIENDO DE SU BASE) APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO: CON CASI 30 METROS CUADRADOS EN SU INTERIOR, UN SÓLO CONTENEDOR PODRÍA SE ESPACIO SUFICIENTE PARA PODER VIVIR UNA PEQUEÑA FAMILIA

NEGATIVO EL MANTENIMIENTO DEL CONTENEDOR ES COSTOSO.SE DEBE EVITAR SU CORROSIÓN.

INTERESANTE LO INTERESANTE ES DARSE CUENTA QUE ES UNA CASA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y QUE BUSCA RECILCAR LO MÁS QUE SE PUEDA, ESO ES VISIBLE YA QUE DESDE EL CONTENEDOR HASTA SISTEMAS DE RECOLECCIÓN DE AGUA Y EL UTILIZAR LA MADERA DEL CEDRO PLANTADO CON ANTERIORIDAD


C A S A

C O N T A I N E R

V I A N A

/

G R A N J A

C O N T A I N E R

B O X


CASA CONTAINER UBICACION: COTIA, BRASIL AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2011 AREA DE CONSTRUCTION: 200MTS2 AUTOR: CONTAINER BOX NOMBRE DEL PROYECTO: CASA CONTAINER

La estructura de la casa está formada por cuatro containers marítimos del tipo High Cube de 40 pies (12 x 2,90 metros). la casa contenedora tiene 200 metros cuadrados de área construida, distribuida en dos pisos con 3 dormitorios, sala de estar, comedor y cocina integrada, oficina, tres baños, área de servicio, garaje y balcones.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Se dispusieron diversos recursos ecológicos para el proyecto, los cuales deberán generar un significativo ahorro de recursos naturales y energía eléctrica: • Reutilización de materiales para la estructura de la casa: Contenedores marítimos en desuso. Además de aprovechar el material noble descartado, el uso del contenedor genera ahorros de recursos naturales reutilizados para la estructura de la casa, como arena, ladrillo, cemento, agua, hierro, etc. Esto significa una obra más limpia, con reducción de escombros y otros materiales

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/910745/CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINERBOX/583B557DE58ECE3D6D000147-CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINER-BOX-PLANTA-SUPERIOR?NEXT_PROJECT=NO


• Economía en la fundación y reducción en el uso de materiales: El peso ligero de la estructura metálica

posibilitó

el

uso

de

fundamentos

aislados, pequeños y bajos, sin uso de marco o herrajes. • Preservación de los árboles en el terreno y diseño paisajístico para ayudar en el sombreado de la construcción y amenizar el calor excesivo. • Reutilización de agua de lluvia: Será captada por el tejado, almacenada y filtrada en depósito propio, para uso en la irrigación del jardín, limpieza externa, lavado de coche y lavadora. •

Ventilación

cruzada

en

los

ambientes.

Se

utilizarán ventanas y aberturas para evitar el uso de

aire

acondicionado,

uno

de

los

grandes

consumidores de energía eléctrica.

• Techo verde: Parte de la cobertura tendrá vegetación para auxiliar en el aislamiento térmico del contenedor. • Tejas térmicas tipo sándwich de poliuretano, para mejor desempeño térmico de la casa; en el color blanco para reflejar los rayos solares y contribuir a la disminución de temperatura del microclima local. • Eficiencia energética: uso de iluminación en Leds. •

Grifos

que

evitan

desperdicio.

Metales

fabricados por Roca con limitadores de flujo y de

temperatura

del

agua,

desperdicio en hasta un 50%.

que

evitan

el

• Pintura ecológica: tintas a base de agua, sin olor,

fabricadas

baja

tasa

de

por

Sherwin-Williams,

COV-Compuestos

con

Orgánicos

Volátiles

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/910745/CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINERBOX/583B557DE58ECE3D6D000147-CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINER-BOX-PLANTA-SUPERIOR?NEXT_PROJECT=NO


PLANTA ARQUITECTONICA

PRIMER NIVEL

7. 9.

5. 8.

4.

3.

2. 1.

6.

1. SALA FAMILIAR 2. CINE EN CASA 3. COMEDOR 4. COCINA 5. SERVCIO 6. OFICINA 7. DORMITORIO VISITAS 8. S.S 9. GRADAS HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/910745/CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINERBOX/583B557DE58ECE3D6D000147-CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINER-BOX-PLANTA-SUPERIOR?NEXT_PROJECT=NO


PLANTA ARQUITECTONICA

SEGUNDO NIVEL

4.

5. 5.

3. 1.

2.

5.

1. DORMITORIO PRINCIPAL +S.S

2. BALCON 3. DORMITORIO SECUNDARIO+ S.S

4. GRADAS 5. TECHO VERDE

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/910745/CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINERBOX/583B557DE58ECE3D6D000147-CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINER-BOX-PLANTA-SUPERIOR?NEXT_PROJECT=NO


APUNTES EXTERIORES

SECCION A-A

ESC: 1/1000

HTTPS://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/CL/910745/CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINERBOX/583B557DE58ECE3D6D000147-CASA-CONTAINER-GRANJA-VIANA-CONTAINER-BOX-PLANTA-SUPERIOR?NEXT_PROJECT=NO


APUNTES INTERIORES

PROCESO CONSTRUCTIVO

HTTPS://WWW.FLICKR.COM/PHOTOS/PLINIODON/6150761312/IN/ALBUM-72157625967379850/ HTTP://REFORMAFACIL.COM.BR/ARQUITETURA/ROCA-APOIA-O-PROJETO-CASA-CONTAINER/


POSITIVO FABRICADA

DE

MATERIALES

REUTILIZABLES REDUCCIÓN

INTERESANTE

NEGATIVO UNA DE LAS COSAS NEGATIVAS PODRÍAN

DEL

CONSUMO

SER

LOS

REGLAMENTOS Y CÓDIGOS DE

ES

INTERESANTE

COMO SE JUGO CON LA

POSCICION

ENERGÉTICO (PANELES SOLARES)

CONSTRUCCIÓN DE CADA PAÍS.

RECOLECCION

LOS CONTENEDORES SON CAJAS

PARA

DE

VENTILACIÓN

DE

AGUA

DE

LLUVIA TECHOS VERDES

CALOR Y FRÍO.

VENTILACION CRUSADA

BAJO COSTO: EL COSTO DE LA VIVIENDA SE REDUCE HASTA EN DEL

TOTAL

LO

QUE

TRANSMITEN

OBTENER

TODOS

DE

UNA

VIVIENDA CONVENCIONAL ESTABILIDAD Y PRECISIÓN YA QUE

EN LOS

AMBIENTES. VIVIENDA

ADAPTADA AL ENTORNO NATURAL

40%

POR Y

CONTENEDORES

AUNQUE

ILUMINACION LED

UN

ACERO,

ABSORBEN

DE

LOS

ECHA

LA ESTE DE

CONTENEDORES SE PERCIBE

UN

AMBIENTE TOTALMENTE HABITABLE

Y

AGRADABLE.

LAS ESTRUCTURAS SE REALIZAN CON CONTENEDORES DE ACERO, UNA DE LAS ESTRUCTURAS MÁS RESISTENTES Y DURADERAS IMPACTO MEDIOAMBIENTAL NULO, NO HAY QUE ACTUAR SOBRE EL TERRENO Y SE PUEDEN RETIRAR SIN DEJAR RASTRO. FACILIDAD EN EL TRANSPORTE Y VARIEDAD DE CONTENEDORES

CONCLUSIONES LOS CONTENEDORES SIN DUDA ALGUNA HAN VENIDO A REVOLUCIONAR EL MUNDO DE LA ARQUITECTURA, PUES SI BIEN SE PUEDEN MINIMIZAR ESFUERZOS ECONÓMICOS ASÍ COMO DE TIEMPO, ESTOS TAMBIÉN AYUDAN AL AMBIENTE. TAMBIÉN HAY QUE MENCIONAR EL ECHO DE QUE ASÍ COMO TIENE MUCHAS VENTAJAS TAMBIÉN CUENTAN CON ALGUNAS DESVENTAJAS PERO NO TODO ES MALO PUES VARIAS DE ESTAS TIENEN SOLUIONES.


Pág |67

CODS


AREA PRIVADA CODS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA



AREA SOCIAL CODS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA



AREA SEMISOCIAL CODS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


AREA SERVICIO CODS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.