Anatomía de la privatización
“La prisión es el único lugar en el que el poder puede manifestarse de forma desnuda…” M. Foucault
Es una compañía joven de arte escénico, que basa su experimentación e investigación corporal en la hibridación de diferentes técnicas de composición de danza, teatro, cine y música. Es fundada en el año 2010 por su director y coreógrafo Pablo Madrigal y los bailarines Guillermo Aguilar y Leslie Alvarado. Nuestro trabajo se basa en la exploración del minimalismo en el espacio, tiempo, cuerpo, la estética y plástica. El trabajo de la compañía se a presentado en diversos teatros de la Cd. de México como el Salón de Danza en la UNAM, el Teatro de la Danza, Teatro Benito Juárez, el Museo Universitario del Chopo y varios espacio alternativos de arte de la ciudad. Su lenguaje dancístico se basa en técnicas contemporáneas y en la búsqueda de un lenguaje propio de investigación corporal a partir de la fragmentación, logrando así no quedar en lo académico y formal, encontrando así un idioma propio pero universal. Director y Coreógrafo: Pablo Madrigal Interpretes: Guillermo Aguilar, Leslie Alvarado, |Andrea García e Isis Piña Directora de Producción: Georgina Zahuita
“Anatomía de la Privatización” es una reflexión escénica sobre la prisión y sus metáforas en el cuerpo y en el espacio, desarrollándolas a partir de la repetición y el perfomance. Este trabajo es una co-creación entre el artista visual Mauricio Ascencio y el coreógrafo Pablo Madrigal en la búsqueda de generar nuevas formas de creación colectiva. La pieza coreográfica toma como puntos de partida para su primera parte el texto “Bio politica y genero” de Beatriz Preciado y en su segunda parte el filme “V for Vendetta” de James McTeigue y el libro “Vigilar y castigar” de Michel Foucault, explorando así a la danza, el cine, el arte visual y la música como formas de exploración y composición coreográfica, para replantear nuestra exploración minimalista del espacio, tiempo y movimiento. Con “Anatomía de la Privatización” buscamos la exploración de espacios abiertos, museos o galerías y espacios no convencionales para la representación de la danza, buscando así romper el apaciguamiento que divide la sala-escenario, el ejecutante-director, construyendo asimismo un espacio colectivo, donde se puedan desplazar los espacios pre-configurado por nosotros mismos como creadores-espectadores. La obra se plantea como una instalación de luz y movimiento, donde el espectador podrá observar la obra como pieza de galería en donde observara a los 4 interpretes y a la luz como un todo y no por separado. La obra esta dirigida para un publico joven y adulto entre 20 y 45 años, en donde se busca generar nuevos públicos de danza gracias a la apropiación de espacios no convencionales y a las nuevas formas de creación en para el arte contemporáneo. Logrando al final con esta pieza la exploración de la política en la escena en donde buscamos que el arte sirva para encuadrar y desencuandrar ideas en el espectador para que este se mire de otra manera.
FICHA TENICA TIPO DE ESPACIO: Espacio abierto o cerrado Piso de cemento gris liso Espacio mínimo de 11 X 11mtrs. TIEMPO DE MONTAJE TECNICO Y ENSAYOS DE PISO Y GENERAL: 7 hrs. DURACIÓN: 50 min apróx. REQURIMIENTOS TECNICOS Para la iluminación se necesitan tomas de corrienteEquipo de Audio: Reproductor para CD’s o MP3 con calidad estéreo y amplificadores para el espacio. CAMERINOS: 1 GIRAS Viajan 5 personas (Director y 4 bailarines) Room List: 2 dobles y una sencilla. Transportación: México D.F. – Lugar de la presentación – México D.F. Transportación local y llegada al lugar mínimo 24 hrs antes. Alimentación: 3 comidas al día desde el arribo hasta el regreso CACHE: $8,000 por función + I.V.A.
CREDITOS (Programa) “Anatomía de la Privatización” es una reflexión escénica sobre el cuerpo y algunas de sus diferentes formas de control y domesticación. La primera parte es un ensayo corporal sobre la política que hay en el cuerpo a partir del genero, reflexionando sobre el texto de Beatriz Preciado. Mientras en la segunda parte se cuestiona las formas de aprisionamiento que hay sobre el cuerpo y como se ejercen en el espacio-tiempo a partir del texto de Foucault . Dirección, Concepto y Coreografía: Pablo Madrigal Asesoría Conceptual: Marcelo Marascio Instalación: Mauricio Ascencio Diseño Sonoro: Pablo Madrigal Asesoría Musical: Joaquín López Chas Dirección de Producción: Georgina Zahuita Producción: Aoyama DC PARTE 1 Creación y Performance: Leslie Alvarado Espacio Escénico: Leslie Alvarado y Pablo Madrigal Voz en Off: Daphne Rouco Diseño de Vestuario: Pablo Madrigal PARTE 2 Creado con Guillermo Aguilar, Leslie Alvarado, Andrea García e Isis Piña Bailado por Guillermo Aguilar, Andrea García e Isis Piña Espacio Escénico: Mauricio Asencio Música: Trentemoller Voz en Off: Diseño y Realización de Vestuario: Arturo Tlaque CACHE: $8,000 por función + I.V.A.
Dise単o de Vestuario
Dise単o de Vestuario
PABLO MADRIGAL CLAVELINA Coreógrafo y Artista Escénico Inicia sus estudios profesionales en la Academia de la Danza Mexicana del INBA. Ha tomado clases con Magdalena Brezzo, Alicia Sánchez, Nadia Lartigue, Cecilia Appleton, Pilar Urreta, Federico Castro, Marten Spangberg, entre otros. Ha bailado para La Fabrica Danza-Teatro de Rosario Armenta, Mitrovica Danza Contemporánea bajo la dirección de Andrea Chirinos y fue asistente de dirección de Magdalena Brezzo en Camerino 4 y de producción en el FEDAME. Es fundador de Aoyama donde es director y coreógrafo. En el 2011 es ganador de la convocatoria de Emergencia Coreografía emitida por la Coordinación Nacional de Danza. Actualmente estudia la Licenciatura en Coreografía en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes. Obras: Médula (2010) Alas* (2011) Red Candy (2012) Mar Muerto (2012) *Obra Ganadora Emergencia coreográfica 2011
MAURICIO ASCENCIO Estudio Escenografía en la Escuela Nacional de Teatro de Bellas Artes. Ha diseñado escenografía, iluminación y vestuario para montajes teatrales y operísticos bajo la dirección de Bruno Bert, Roberto Fiesco y Julián Hernández, Ricardo Díaz, José López Velarde, Mauricio Jiménez, Antonio Castro, Juliana Feasler y Claudio Valdés Kuri, entre otros y diseño para coreografías y proyectos interdisciplinarios en diversas compañías y coreógrafos tales como: Antonio Salinas, Rolando Beattie, Benito González, Evoé Sotelo, Leticia Alvarado, Alicia Sánchez ,Oscar Ruvalcaba, Claudia Lavista, Victor Ruiz, Phillip Adams, Lux Borea, El Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, Tumákat, entre otros. Ganador del 1er. Lugar en el concurso de Moda Alternativa “MODALES 2004” con el proyecto “La Proveedora” y 1er. Lugar en diseño de iluminación en el concurso “Guillermina Bravo, INBA-UAM 2009” Acreedor de la Beca del FONCA en el rubro Jóvenes Creadores periodo 2006 -2007 y el periodo 2011 - 2012.
MAURICIO ASCENCIO Estudio Escenografía en la Escuela Nacional de Teatro de Bellas Artes. Ha diseñado escenografía, iluminación y vestuario para montajes teatrales y operísticos bajo la dirección de Bruno Bert, Roberto Fiesco y Julián Hernández, Ricardo Díaz, José López Velarde, Mauricio Jiménez, Antonio Castro, Juliana Feasler y Claudio Valdés Kuri, entre otros y diseño para coreografías y proyectos interdisciplinarios en diversas compañías y coreógrafos tales como: Antonio Salinas, Rolando Beattie, Benito González, Evoé Sotelo, Leticia Alvarado, Alicia Sánchez ,Oscar Ruvalcaba, Claudia Lavista, Victor Ruiz, Phillip Adams, Lux Borea, El Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, Tumákat, entre otros. Ganador del 1er. Lugar en el concurso de Moda Alternativa “MODALES 2004” con el proyecto “La Proveedora” y 1er. Lugar en diseño de iluminación en el concurso “Guillermina Bravo, INBA-UAM 2009” Acreedor de la Beca del FONCA en el rubro Jóvenes Creadores periodo 2006 -2007 y el periodo 2011 - 2012.
Leslie Alvarado Bailarina en danza contemporánea Estudiante en la licenciatura en Danza Contemporánea en la Academia de la Danza Mexicana del INBA. Ha bailado para Flor Garfias en Moving House y con Cecilia Lozada. Actualmente es bailarina creadora en la compañía Aoyama donde es fundadora. Obras: Alas/ Aoyama Mar Muerto/ Aoyama Vacuum/ Moving House
CONTACTO PABLO MADRIGAL CLAVELINADIRECTOR GENERAL Y ARTISTICO Mail: aoyamadanzacontemporanea@gmail.co Twitter: @Pablo_AoyamaFacebook: Pablo Madrigal ClavellinaOficina/ Office: +52 (55) 5696 7431Celular/ Cel phone: +52 (1) 55 2150 5798 Blog: http://aoyamadanzacontemporanea. blogspot.com
GEORGINA GABIRELA ZAHUITADIRECTORA DE PRODUCCIĂ“N Mail: geo03idc@ hotmail.comTwitter: @zahuitaFacebook: Geo ZahuitaOficina/ Office: +52 (55) 5595 9800Celular/ Cel phone: +52 (1) 55 4021 5537