12
LOCAL
LOCAL 13
EQUILIBRIO INFORMATIVO
www.puntomedio.mx
Domingo 4 de diciembre de 2016
Cada quien sabe lo que en su momento hizo o dejó de hacer; lo importante es que nadie esté sobre la ley, opina el diputado Francisco Torres Rivas. En entrevista, explica por qué a Yucatán le irá bien en 2017, y cuáles son las cualidades que deben tener el próximo gobernador y el siguiente alcalde de Mérida. –Hay sospechas de ciertas situaciones durante la administración de Renán Barrera (ex alcalde de Mérida). Ahí lo mejor es estar muy prudentes en lo que uno comenta, y cada quien sabe lo que en su momento hizo y lo que dejó de hacer –declaró el diputado federal por Yucatán Francisco Torres Rivas. En una entrevista y a pregunta del reportero, el legislador dio su opinión acerca de las presuntas anomalías financieras que habría cometido el ahora ex primer edil panista, manipulando recursos destinados al combate a la pobreza para favorecer a sus familiares y amigos, como expuso hace unos días este periódico. –Al final de cuentas –añadió Torres Rivas para subrayar su rechazo a la corrupción– lo importante es que impere la ley, que nadie esté sobre la ley, que realmente se hagan las cosas como deben de ser. El Ing. Torres también explicó por qué se espera que en 2017 a Yucatán le vaya mejor que a otros estados del país –simplemente cosechará lo que está sembrando, indicó–, y opinó sobre cuáles son las cualidades que deben reunir quienes aspiren a ganar la gubernatura del estado y la presidencia municipal de Mérida en las elecciones de 2018. El gusto por estar siempre en contacto con la gente, que es algo que a él le ha distinguido, debe ser uno de los más importantes, según detalló. El dipu- tado por el Cuarto
Distrito federal del estado concedió a PUNTO MEDIO una entrevista en sus oficinas de la colonia Yucatán, ubicada a unos pasos del estadio Salvador Alvarado y que, por cierto, alguna vez perteneció a sus abuelos. El reportero llegó a la cita minutos antes que el legislador, y pudo observar a una veintena de ciudadanos de diferentes estratos socioeconómicos en espera de ser atendidos. Al menos seis u ocho colaboradores de Torres Rivas se encargaban de atender a los ciudadanos, preguntándoles sus nombres, el asunto que iban a tratar y otros datos generales. En una mesita había un pequeño pino decembrino y un minúsculo nacimiento, signo de la época. Tres fotografías enmarcadas colgaban en una de las salas, y en todas estaba, con su característica sonrisa, el diputado yucateco posando en una con el presidente Enrique Peña Nieto, en otra con la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, y en la tercera con el actual jefe del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello. –¡Doña Socorrito, ya vi que me está usted siguiendo! –dijo en tono divertido el Dip. Torres mientras saludaba de abrazo a una de las señoras que lo esperaban. –Estoy viendo si te portas bien –contestó también en broma la veterana lideresa de colonia.
–Es una mujer excepcional, siempre está pendiente de todas las personas de su colonia –explicó el diputado acerca de doña Socorrito, quien según escuchó el reportero fue a solicitar juguetes y cobertores para un festival navideño. El periodista tuvo oportunidad, después de la entrevista, de realizar un recorrido por la residencia, escuchar una explicación sobre las visitas que realiza “el Santa Claus de Panchito” –éste es el quinto año que el legislador realiza esa tarea altruista– y hasta de conocer la bodega donde se guardan las despensas, piñatas, juguetes, cobertores y otros artículos que el barbudo personaje entrega a vecinos de las comisarías meridanas. –No sé cómo trabajan en sus oficinas los otros diputados, pero creo que a usted dinero le va a hacer falta para atender a tanta gente que viene a pedirle ayuda –le comentamos al legislador, quien reaccionó riendo. –Confío en que el domingo me saqué el Melate –dijo de inmediato. Yucatán ante el 2017 –Diputado, en la prensa nacional nos advierten que el año 2017 va a ser muy difícil por los recortes presupuestales; en la prensa local, en cambio, nos indican que los recortes no van a ser muy graves, o que van a tener poco impacto. ¿Hay alguna contradicción, o qué nos puede comentar al respecto? –le preguntamos al Dip. Rivas, ya instalados en su oficina para la entrevista, con la asistencia de su secretario Erik Manzanilla. –El próximo año va a ser complejo en el tema económico, no solamente en México, sino también en el contexto mundial
–contestó–. Hay que estar preparados para el entorno, y no creo que en este caso haya una contradicción, sino al contrario, es un tema de por qué creemos que esperamos que a Yucatán le vaya bien.
competitividad ”–, la construcción de vivienda, el mejoramiento de escuelas. “A final de cuentas sí hay inversión pública, gracias a la suma de esfuerzos de los gobiernos federal y estatal”.
–Yucatán tiene buenos indicadores económicos, y un crecimiento arriba de la media nacional, y todo esto es reflejo de un trabajo, de una planeación que se ha hecho; es resultado de un manejo ordenado y transparente de los recursos, de la rendición de cuentas. Sabemos que el gobierno estatal está bien calificado y no es por nada, es de los estados que menos deuda tiene, y donde todo lo que se ha iniciado se ha concluido.
Apuntó que en el rubro de caminos sacacosechas el gobierno estatal ha cumplido y rebasado sus metas, y se está llevando a cabo la conclusión del nuevo centro de convenciones, el Palacio de la Canción Mexicana, el nuevo Hospital Materno Infantil y el Centro de Justicia Oral, entre otras obras. Y en cuanto a inversiones agropecuarias, citó que apenas un día antes había asistido a la Feria de Xmatkuil, donde el Gobernador anunció nuevos esfuerzos en 2017 para impulsar el campo, “y ahí es donde la fortaleza del estado nos va a permitir acceder a recursos como los de los Paripasos”.
–Vemos la gran inversión privada, este boom económico que está teniendo el estado, y particularmente Mérida. Así que no es una contradicción, sino al contrario: Yucatán marca una pauta en el crecimiento económico del país, en la paz social, en la seguridad, y esto es algo que no solamente lo sabemos los yucatecos, sino que lo saben en todo el país. Torres Rivas añadió que en la gestión de los recursos el estado siempre llega con proyectos bien hechos, claros y fundamentados, y eso facilita la obtención de los presupuestos. Además, eso marca una diferencia con otras entidades –“no quiero dar nombres, por respeto”– donde los trabajos no se ejecutan, o los proyectos está mal elaborados. Los recursos federales Interrogado sobre el trabajo de los diputados en el recientemente aprobado presupuesto federal, Torres Rivas señaló que cada uno de los diputados del estado, de cualquier partido y en el ámbito de su responsabilidad y de sus comisiones, hizo gestiones para traer recursos a la entidad. Si bien esos fondos están enfocados a los municipios que gobiernan, “son recursos que llegan al estado, que generan empleos”. “Creo que hay los indicadores para concluir que le va a ir bien al estado” en cuanto a los presupuestos para 2017, subrayó. Añadió que además de lo presupuestado, las diferentes secretarías tienen bolsas de las cuales en los próximos meses se pueden bajar más recursos, los cuales, por cierto, “se asignan a los estados que dan buenos resultados y que presenta buenos proyectos”, como Yucatán. Se le preguntó también si no veía muy “castigados” los renglones de construcción de infraestructura y de actividades agropecuarias, que son básicos para el desarrollo y la estabilidad social. El diputado destacó entonces los trabajos de ampliación de la carretera a Chetumal, los de modernización de la vía férrea a Coatzacoalcos –“que es trascendental para la
Las elecciones, asunto complejo –Hay opiniones que concuerdan en advertirnos que 2018 no va a ser más fácil que 2017. ¿Cómo cree usted que influya este factor en el proceso electoral que culmina en 2018? –Si todavía no sabemos cómo va a ser 2007, más complicado es decir cómo será 2018 –respondió con su amplia sonrisa–. Pero sin duda va a ser un tema complejo el asunto electoral, la economía es un tema que influye, como influye también la plataforma de cada partido, el perfil de los candidatos y también el buen desempeño de los gobiernos. Son diversos factores que forman una gran fórmula, y de ahí va a salir el resultado. –Cada proceso electoral es muy distinto. En su momento veremos, todavía falta un buen tramo por recorrer e ir viendo cómo van variando los factores de esa gran fórmula. Aceptó que el desempeño de los diferentes niveles de gobierno va a influir en esa fórmula, pero eso ocurrirá no solamente por motivos electorales, pues un buen desempeño “es el compromiso que tenemos los que estamos en alguna responsabilidad para la cual los ciudadanos nos han depositado su confianza”. “La eficiencia va a estar muy bien cotizada”, coincidió. –En cuanto a procesos electorales, y entrado ya prácticamente el 2017, ¿a quiénes ve usted con fortaleza suficiente para lanzarse a la conquista del gobierno del estado, y del municipio
de Mérida, hablando de cualquier partido? –Dentro de mi partido veo a varios actores. No quiero mencionar a nadie, qué tal si me falta alguno, pero veo que varios han demostrado interés y cada uno de ellos ha demostrado su capacidad administrativa, han ganado elecciones, son gente de probada experiencia y capacidad, hablando del PRI. Y por parte de Acción Nacional, que es el partido contrincante inmediato, dicho con respeto a los demás partidos, de igual manera van a tener su proceso interno y tienen varios personajes, perfiles, con experiencia y oportunidades. (Concluirá).– Gínder Peraza Kumán