Izamal, la historia de un pueblo mágico

Page 1

20

LOCAL

Miércoles 16 de noviembre de 2016

C

onstruido por los mayas, la ciudad de Izamatul es ahora Izamal, el Primer Pueblo Mágico de México, pero también lugar donde se puede disfrutar de la gastronomía, las artesanías y la convivencia con los mayas actuales. Izamal también es conocida como la Ciudad de los Cerros y para los mayas fue un santuario ceremonial importante, tanto que en sus pirámides enterraron al Dios Zamná, quien era el dios de la sabiduría y medicina. Su nombre significa la Ciudad del Dios Zamná. Hay que destacar también que Izamal está exactamente en el corazón de la Península de Yucatán, con aproximadamente 25 pirámides, de las cuales sólo quedan cuatro, todas ellas dentro del complejo habitacional conocido como el centro histórico. En la época colonial, Izamal adquiere el mote de la Ciudad de las Tres Culturas, ya que a simple vista se observan indicios de las épocas prehispánica, colonial y la actual. Debido a que era centro de una basta población maya, Fray Diego de Landa pidió permiso para construir, en las ruinas de la pirámide Popolná, el Convento de San Antonio de Padua, que destaca por tener el segundo atrio más grande del mundo, solo superado por el de la basílica de San Pedro, en el Vaticano. Debido al ex convento y a que su iglesia alberga a la Virgen de la Concepción, Izamal sigue siendo un centro ceremonial, ya que miles de yucatecos y mexicanos acuden a visitarla año con año, pero también cada domingo. Incluso, el Papa Juan Pablo II acudió a ese lugar a coronar a la virgen en su visita de 1993, por lo que en su atrio también se encuentra una estatua del Papa Peregrino y miles, cada fin de semana, se toman foto del recuerdo bajo su sombra. El ex convento, el atractivo principal para los visitantes de Izamal,

21

EQUILIBRIO INFORMATIVO

data de 1539 y se le atribuye a Fray Diego de Landa, quien un personaje muy conocido en la historia de Yucatán, ya que también ordenó el “Auto de Fe de Maní”, en donde quema los códices mayas, que contenían la historia de los habitantes locales. En el acto quemaron más de 100 escritos, auténticamente mayas, borrando de esa manera mucha información que hubiera servido en años posteriores, a las nuevas generaciones. Actualmente las autoridades de Izamal hacen esfuerzos para mantener el interés de la gente no solo por la visita al ex convento, sino también en la gastronomía y la convivencia con los mayas actuales, quienes viven y conviven en su idioma. Además, se pueden visitar a los artesanos en sus casas y talleres, para ver y realizar este tipo de trabajos que son característicos de los mayas actuales. También se tiene hoteles de boutique, de cinco estrellas y modestos, en donde los turistas pueden hospedarse y realizar experiencias en tour, dentro y fuera de la ciudad.

Recorrido a turisteros En un recorrido guiado el domingo pasado, Punto Medio acompañó a socios de la Asociación de Agencias de Viajes Profesionales de Yucatán (AVIPEY), que realizaron una visita de familiarización a Izamal, en la que se pudo constatar su vida diurna y los esfuerzos que se hacen para darle vida en la noche, tanto de las autoridades locales como de los empresarios turísticos. De acuerdo a Luz María Sosa Garma, gerente general del hotel Rinconada del Convento, Izamal ofrece espectaculares bellezas tanto de la colonia como prehispánicas, pero también tours,

con costo y sin costo. Entre los primeros, en su hotel, ofrecen en calesas, bicicletas y motonetas, este último es a campo traviesa y visitan una hacienda y una sascabera. Para la noche, los jueves, viernes y sábado, el Ayuntamiento de Izamal realiza un paseo a pie, se cuenta la historia de la ciudad en varias plazuelas y hay edificios especiales en donde se proyecta un videomaping, iniciando a las 20 horas en el parque de los Cañones. En el hotel Rinconada del Convento, ubicado a espaldas del Convento San Antonio de Padua, Sosa Garma dijo que la misión principal de lograr el calor a través de calidad y fiabilidad. --Ofrecemos un servicio personalizado y exclusivo, logrando transmitir a los visitantes el calor de la familia y la comodidad que a todos nos gusta disfrutar--indicó. Gracias a su excelente ubicación, se puede recorrer a pie el centro

histórico de la ciudad para disfrutar de todos los atractivos turísticos y culturales. Tiene una excelente vista de tres atracciones muy importantes, el convento franciscano de San Antonio de Padua, la pirámide Kinich-Kakmó y un asentamiento maya situado junto a la alberca, donde los huéspedes pueden disfrutar de sus bebidas mientras disfrutan de un relajante baño en torno a sus espectaculares y extraordinarias vistas. Al lado, se encuentra la Villa San Antonio, que es una casona que cuenta con 4 habitaciones de lujo, un comedor para 12 personas, una sala de estar y una cocina totalmente equipada. Su renta es exclusiva, a una sola familia, y puede ser para fiestas y bodas civiles. La fiesta tiene que ser en la terraza del Rinconada. La misma empresa tiene el hotel Tu´ul, que está frente a un asentamiento maya del cual toma su nombre, con precios más accesibles por tratarse de una instalación modesta, pero con un gran jardín y una alberca. Al lado de este hotel se encuentra el restaurante Zamná, que vende la auténtica comida yucateca, con el sabor ascentral que sólo las cocineras y cocineros mayas saben proporcionar. El platillo principal es el Alambre Zamná, pero también sirven panuchos, papadzules, empanadas de chaya con queso de bola, sopa de lima, salbutes, y los platos fuertes tradicionales como poc chuc, queso relleno, queso negro, longaniza y lomitos de Valladolid. Los alimentos pueden ser acompañados por ricas tortillas hechas a mano y al momento por una tortillera maya. Su capacidad es para 250 comensales cómodamente sentados y un salón privado para 60 personas.- Esteban Cruz Obando


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.