RN4185

Page 1

TRAGEDIA DE ONCE

ROMPIÓ CON IRÁN

FÚTBOL - SUPERLIGA

ELEVARON LA EE.UU. SE FUE PENA DE CÁRCEL DEL ACUERDO A RICARDO JAIME NUCLEAR

BOCA ENFRENTA HOY A GIMNASIA EN BUSCA DEL BICAMPEONATO

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4185 | MIÉRCOLES 9 DE MAYO DE 2018

Macri anunció que se pedirá un apoyo financiero al FMI Dijo que se hará de “forma preventiva” para evitar una “gran crisis”. Dujovne viajó a Washington. El dólar cerró a $ 22,90. El presidente Mauricio Macri anunció ayer la decisión de solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) una “línea de apoyo financiero para la Argentina” ante las condiciones “más complejas” que existen a nivel internacional y con el objetivo de actuar “de manera preventiva” y evitar una “gran crisis económica”. Así lo hizo a través de un mensaje grabado que fue difundido a través de diversos medios de comunicación y por las redes sociales, en el que consignó haber dialogado minutos antes de su mensaje con la titular del FMI, Christine Lagarde, quien le confirmó que “hoy mismo” comenzarán a trabajar “en un acuerdo”. “Esto nos va a permitir fortalecer este programa de crecimiento y desarrollo, dándonos un mayor respaldo para enfrentar este nuevo escenario global, y evitar crisis como las que hemos tenido en nuestra historia”, afirmó. “Hay un proceso de apreciación del dólar recientemente respecto del resto de las monedas, del cual Argentina forma parte por estar integrada al mundo, lo que tiene beneficios pero también estamos expuestos a la volatilidad del mercado”, reseñó el ministro Nicolás Dujovne en el Palacio de Hacienda, minutos después del anuncio presidencial.

Congelan el precio de los combustibles hasta fines de junio El Gobierno lo acordó con las firmas YPF, Pan American Energy y Shell Argentina. El Gobierno firmó ayer con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell un “acuerdo de estabilidad de precios” por el cual las empresas se comprometieron a mantener sin cambios los valores de los combustibles durante mayo y junio próximos. El Ministerio de Energía informó que el acuerdo busca amortiguar los efectos de los aumentos del precio internacional del crudo y las variaciones del dólar y “contribuir a la estabilización de los precios de la economía” local. Luego de finalizado ese período, las petroleras podrán “compensar las diferencias resultantes” de las variaciones de costos acumuladas en el bimestre durante “un período de seis meses

a partir del 1 de julio de 2018”. El acuerdo, al que el Gobierno denominó como una “medida de excepción”, fue firmado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren; el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; el de Shell Argentina, Teófilo Lacroze; y el director ejecutivo de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni. Además, el Gobierno invitó a las restantes empresas refinadoras y comercializadoras que actúan en el país a adherir al acuerdo, lo que se podría concretar en las próximas jornadas. El entendimiento permitirá “atenuar la incidencia de las variaciones en los precios de la economía, en favor del interés económico general”.

PRESIDENTE. HABLÓ AYER CON LA TITULAR DEL FMI, CHRISTINE LAGARDE.

“En ese contexto, anunciamos medidas el viernes y hoy las complementamos: hemos decidido buscar financiamiento preventivo para Argentina y dotar de estabilidad al mercado; entonces iniciamos conversaciones con el FMI para una línea de crédito”, indicó el ministro, que anoche mismo viajó a Washigton para iniciar las negociaciones, sobre las que no dio precisiones. El anuncio de Macri y la ampliación de Dujovne, más la primera intervención del Banco Central en el mercado a futuro por us$ 190.000, sin que debiera

pulsar con la venta de divisas, impulsaron que el dólar, que había alcanzado los $ 23,20 en el mercado mayorista y hasta $ 23,50 en algunas casas de cambio, bajara hasta cerrar a $ 22,90 en el promedio minorista, con una apreciación no obstante de 57 centavos respecto del cierre del lunes. Tras un arranque en alza, el anuncio de Macri bajó la cotización de la divisa, pero luego retomó la senda ascendente ante la falta de precisiones respecto al acuerdo con el FMI y marcó así la volatilidad de la jornada. Más información en la página 2.

Del Potro debutó en Madrid con un triunfo Juan Martín del Potro, el número uno del tenis argentino y sexto en el ranking mundial de la ATP, debutó ayer en el Masters 1000 de Madrid con una victoria sobre el bosnio Damir Dzumhur por 6-3 y 6-3. También ganó Leonardo Mayer. Más información en la página 8.

DIPUTADOS TRATA EL PROYECTO PARA FRENAR LAS TARIFAS

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RN4185 by reporte nacional - Issuu