Reseller Magazine. No. 114. octubre 2016

Page 1




El boicot del servicio Por: Ricardo González Con la explosión de grandes imperios como Starbucks o Uber que han sabido aplicar la tecnología como pilar de su crecimiento exponencial, la idea de crear la “idea millonaria” se ha vuelto la bandera de miles de emprendedores a nivel mundial que bajo la premisa de que el éxito puede ser sustentado únicamente en que la tecnología aplicada sea correcta y funcional, han dejado de lado o peor aún dado por hecho que dentro de la ecuación no existe una variable incalculable como lo es el servicio, esa parte medular que entra justo en el momento que la tecnología y la impersonalidad naturalidad que brindan no son suficientes y la capacidad de respuesta de un ente vivo es lo único que puede dar la satisfacción del cliente, ya sea ante la resolución de un problema, aumentar la experiencia del consumidor o simplemente empatizar directamente con el usuario. El grave riesgo de dar por hecho en empresas basadas en servicio + tecnología que la funcionalidad será siempre acorde al manual; es la decadencia en pocos meses e incluso días. La viralidad de un video exhibiendo un mal servicio o una actitud que toque fibras de los millones de activistas de sillón es un barril de pólvora. Sin embargo más dañino aún puede ser la reducción paulatina del óptimo servicio, la actitud y sobre todo de la búsqueda de la satisfacción del cliente. Es un hecho para mi que estas virtudes se han ido reduciendo drásticamente en algunas de estas empresas, al grado de comenzar a perder el valor agregado que los posicionó junto a los imperios que tuvieron que pasar hasta cien años para estar ahí. ¿Será que la variable idiosincrasia no entró en los riesgos de negocio al establecerse en México? Nos vemos el próximo mes, justo ahí o en un lugar mejor... DIRECTORIO Estrategias Comerciales Optimizadas Reseller Magazine Antonio Zapata / Director General azapata@ecoweb.com.mx Ricardo González / Director Editorial rgonzalez@ecoweb.com.mx Cristina Bravo / Coordinación Editorial Cyntia Martínez / Editora Zona Centro Carlos García / Programación Alonso López/ Diseño Gráfico Noemí Llamas / Administración Créditos Fotográficos: Reseller Magazine / ShutterStock IstockPhoto / Agencias E-mail: reseller@reseller.com.mx Web: www.reseller.com.mx Tel Gdl. (33) 3540.5130 Reseller Comunicación Magazine Octubre de 2016 “La Comunicación Directa al Distribuidor” es una publicación mensual editada por Estrategias Comerciales Optimizadas S.A. de C.V. ubicados en Calle 12 de Diciembre No. 2909, Colonia Jardines Plaza del Sol, Guadalajara, Jalisco. C.P. 44510. Circula de manera controlada entre los miembros de los canales de distribución del sector de tecnologías de información de las regiones norte, pacífico y occidente de México. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2008-090320263200-102, Certificado de licitud de título: No. 14380, Certificado de licitud de contenido: 11953, Registro postal como publicación periódica autorizado por SEPOMEX: PP14-0040. Reseller Magazine se imprime en los talleres de Copitek en Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: SEPOMEX, Palacio Federal Mezanine, Av. Alcalde y Hospital, Guadalajara, Jalisco. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial bajo ningún medio de los contenidos de esta revista salvo autorización escrita del editor (Ricardo González Contreras). Todos los anuncios y/o promociones publicadas son responsabilidad de sus respectivas marcas auspiciantes.

16 Pese al desarrollo de nuevas y más avanzadas tecnologías enfocadas a la seguridad, el sentido común y la concientización continúan siendo la principal arma contra la ingeniería social. De ahí, la necesidad de que el canal se especialice en temas de seguridad informática que le permitan ofrecer

servicios de consultoría a las organizaciones, lo cual además de incremen-

tar sus márgenes de ganancia lo posicionarán como un aliado confiable y un verdadero socio de negocio ante el cliente permitiéndole desarrollar relaciones de largo plazo.

Ingram Micro México estrena plataforma de eCommerce Industria Local

04

Endless, redobla esfuerzos y suma aliados Industria Local

12

TP LINK incursiona al mercado de los teléfonos inteligentes con Neffos Tendencias

22

iPhone 7, el más resistente y avanzado de la historia Tendencias

22 23



IM Online la nueva plataforma de comercio electrónico de Ingram Micro

+ IM Online es el nombre de la nueva herramienta de comercio electrónico del mayorista que

estará disponible a partir del mes de octubre con más de 100 nuevas funcionalidades y 50 funciones mejoradas. Prometer ahorros de hasta 80% del tiempo de los resellers para comparar, encontrar y comprar productos, así como mejorar su experiencia de compra. Por: Reseller/ Cyntia Martínez Hace más de 10 años que Ingram Micro México inició sus esfuerzos en el tema de comercio electrónico. Parte de su estrategia fue la creación de IM Store, sitio de eCommerce con el que trabaja desde hace cinco años y a través del cual hoy se realizan cerca de 31% de sus ventas totales, posicionándose en el tercer lugar a nivel mundial, de entre las 32 filiales de Ingram que cuentan con una plataforma digital, por la participación de ingresos a través de ésta. El Gerente Senior de Comercio Electrónico en Ingram Micro México, Erick Jiménez Torres, compartió que a la fecha siete de cada diez de sus transacciones en el país se realizan a través de la web. Asimismo, el 89% de todos sus clientes utilizan su actual sitio de eCommerce, posicionándolos como líder por el porcentaje de las transacciones que realiza y la cobertura que logra mediante comercio electrónico, frente al resto de las filiales. “La plataforma con la que hoy contamos representa una parte muy importante para nuestra operación en México y nos ha posicionado de muy buena manera a nivel mundial. Sin embargo, nos dimos cuenta de que podemos ir más allá en temas de experiencia para el cliente, lo cual nos motivó para cambiar nuestra plataforma. Queremos ayudar a nuestros distribuidores a hacer negocios en línea de manera más rápida, con una mejor experiencia de compra y que puedan optimizar su operación en el día a día pues en esta industria mientras más rápido atiendas a tus clientes, tendrás más oportunidad para cerrar un negocio”. Un portal totalmente nuevo Por ello, Ingram Micro México rediseñó al 100% su portal de eCommerce para lograr el nacimiento de IM Online. Plataforma que incorporó más de 100 nuevas funcionalidades y mejoró 50 funciones que ya estaban disponible en IM Store, las cuales prometen ahorros de hasta 80% del tiempo de los resellers para comparar, encontrar y comprar productos. De entre las nuevas funcionalidades sobresalen: Múltiples carritos de compra: Ayuda al distribuidor a organizar sus compras de mejor manera al permitir dar de alta hasta

Erik Jiménez, Gerente Senior de Comercio Eelectrónico en Ingram Micro México 25 carritos que el reseller puede nombrar como cada uno de sus clientes para que durante el día, vaya agregando al carrito correspondiente los productos que le vayan solicitando.

a la que había hecho en días anteriores, con solo entrar a esa función se despliegue la información, con inventarios actualizados y hasta nuevos productos, de ser el caso.

Cotizador para usuario final: Una vez que la compra esté completa, el distribuidor podrá hacer una cotización para el cliente final, a la cual podrá agregar el logo de la empresa, así como establecer el precio que tendrá cada uno de los productos para enviarla al cliente final como si saliera del mail corporativo del canal, pues el cliente lo recibirá en su correo sin saber que se envío desde la plataforma IM Online.

Comparación de productos. Permite seleccionar diferentes productos de características similares y automáticamente el sistema envía a otra pantalla en la que, a manera de comparativa, se resaltan las diferencias entre cada uno de éstos. Asimismo, es posible generar un PDF con esta información y con la opción de que el reseller introduzca el precio para el cliente final, para posteriormente descargarlo y enviarlo.

Imágenes de productos en diferentes vistas y fichas técnicas mejoradas en español: Adicionó un mayor número de imágenes y fichas técnicas de los productos, además de mejorar los títulos para que sean menos técnicos y más comerciales.

Buscador más potente con filtros dinámicos: El buscador generará automáticamente filtros dinámicos que permitan al usuario segmentar las búsquedas dependiendo de lo que estén buscando. Por ejemplo, si se busca “computadora”, los filtros permitirán refinar la búsqueda por procesador, tamaño de la pantalla, dimensiones, etc.

Express Check-out: A través de una hoja de Exel, se enlistarán en diferentes columnas el SKU de cada producto, la cantidad y las existencias. En el caso de las licitaciones y grandes proyectos, que requieren de muchas unidades, esto llevaría horas de tiempo. Con IM Online la página genera esta información en unos cuantos minutos Búsquedas guardadas por usuario: Permite guardar patrones de búsquedas de cada distribuidor para que cada vez que quiera hacer una búsqueda similar

El proceso para la migración de los clientes iniciará en el mes de octubre, por lo que los resellers recibirán en su cuenta de correo la nueva contraseña para entrar a la plataforma IM Online. Hasta diciembre del presente año, ésta operará de manera paralela a IM Store. Incluso, dará la opción a los canales de realizar sus compras a través del nuevo sitio o desde el anterior. El primero de enero de 2017, IM Online operará como la única plataforma de comercio electrónico del mayorista. ¶



Luis Férez, Director General de Ingram Micro México


Be Ingram Micro 2016, la experiencia tecnológica llevada a negocios

+ En camino de la consolidación de la oferta de valor de soluciones a través del canal de distribución Cobertura Especial: Ricardo González

T

res días intensos de trabajo, relacionamiento y conferencias se llevaron a cabo del 21 al 23 de septiembre durante la convención “Be- Business Experience 2016” que se llevó a cabo en Playa del Cármen, Quintana Roo, teniendo como sede el hotel Paradisus, para albergar a 600 líderes de la industria de tecnologías de la información –canales de distribución, fabricantes y equipo de Ingram Micro- para presentar de primera mano el rumbo del negocio conjunto, las tendencias de desarrollo, conferencias magistrales, exposición de soluciones e importantes anuncios y lanzamientos. “Tenemos al mejor equipo de la industria reunido, a los fabricantes líderes junto a este grupo de empresarios, que además junto al equipo de Ingram que estamos para servirles y desarrollar mejores negocios” fueron las palabras de bienvenida por parte de Luis Férez, Director para México de Ingram Micro, que se hicieron patentes durante todo el evento junto a las 60 marcas participantes, sobre todo con miras a tener un incremental cierre de año, sentando las bases para un nuevo año que aún y con las bajas predicciones generales del mercado, seguros se mostraron en Ingram Micro de poder darle la vuelta en conjunto con sus socios de negocio. Nueva plataforma electrónica para clientes Uno de los anuncios más importantes durante estos tres días fue la renovación de su nueva plataforma de comercio electrónico para convertirla en una herramienta mucho más productiva para los canales de distribución, esto a partir de escuchar atentamente la retroalimentación de los usuarios y encontrar áreas de oportunidad. Esta nueva herramienta se nombró IMonline y operará de manera simultánea durante unos meses para garantizar un proceso de integración total. De acuerdo con Ulises Sumarán, el cambio en la interfaz de la herramienta brinda una mejor usabilidad, las mejoras en el motor de búsqueda, nuevas imágenes, mayor contenido y la posibilidad de ir fraccionando una orden de acuerdo a los requerimientos de sus clientes (usuarios finales) se convierten en importantes valores en pro de una mayor agilidad y productividad de los canales durante su proceso comercial. Megatendencias convertidas en oportunidades Acorde a los tiempos actuales de explosión tecnológica en donde las megatendencias y

las iniciativas de los fabricantes líderes para transporte, hogares y oficinas inteligentes, control de tráfico y energía, internet de las cosas, cloud, big data, analytics, seguridad física y virtual, digital signage, control de acceso automatizado, gaming, geolocalización y dinero electrónico han cambiado para siempre la forma de consumo de tecnología por parte de las empresas y usuarios finales, es como la visión de Ingram Micro va avanzando para tener una alta disponibilidad en el momento preciso de la explosión de la demanda con un canal altamente calificado técnica, comercialmente y sobre todo con la madurez necesaria para colaborar varios canales al mismo tiempo en un solo proyecto junto al brazo logístico, financiero e incluso de arquitectura y preventa que brinda hoy en día Ingram Micro como uno de los principales impulsores de soluciones avanzadas en sintonía con las estrategias de marcas de avanzada como Dell, Lenovo, Cisco, Microsoft, Hewlett Packard, Samsung y muchas más dentro del robusto y creciente portafolio de soluciones del mayorista. La visión de un líder de opinión Como ya viene siendo una tradición en este evento anual, la conferencia magistral contó con una destacada personalidad, tocando este año el turno al expresidente nacional Ernesto Zedillo, quien desde su visión abordó diversas aristas de la actualidad económica y un panorama que aunque muchos lo vislumbren en extremo complejo, para el exmandatario la oportunidad de salir adelante es muy alta, basado esto en parte a la experiencia que ha ganado nuestro país en el manejo de crisis anteriores y la creciente madurez de la sociedad –aún a pesar de grandes detractores como la impunidad, desigualdad social y creciente violencia-. El toque especial Momentos de relacionamiento, esparcimiento y diversión fueron también la constante de Be Ingram Micro 2016 para anotarse un éxito en la opinión de los asistentes: Área de exposición, cenas, show cómico, una carrera pedestre al amanecer, noche disco, playa, concursos y el animado concierto a cargo de una de las consentidas del canal, Alejandra Guzmán, dieron un toque especial para recordar por largo tiempo uno de los eventos más importantes de la industria en nuestro país. ¶


Buffalo Bonus continúa con gran éxito su programa de lealtad para los resellers Por: Reseller Magazine Apostando fuertemente por la relación con el canal nacional y de manera exclusiva para los registrados con Ingram Micro, Buffalo continua trabajando para innovar sus estrategias hacía con los resellers bonificando con puntos bajo una mecánica sencilla en la que lo único que deben hacer es registrarse y comprar productos del portafolio de Buffalo disponible en Ingram Micro para ganar premios que por periodo se otorgarán a manera de canje. La sinergia entre mayorista y fabricante suma una vez más beneficios especiales en pro del canal para continuar reforzando lazos que antecedan y permitan relaciones de negocio a largo plazo. La primera etapa del programa culminará el próximo 31 de octubre, fecha en la cual los resellers podrán a comenzar a canjear los premios dispuestos por el fabricante con los puntos acumulados por las compras realizadas durante el periodo de vigencia, bonificando así su lealtad con miras a cerrar el año fuerte para comenzar 2017 con nuevos retos. Si eres distribuidor y aún no estás participando en Buffalo Bonus, puedes registrarte a través de www.buffalobonus.com

MAPS sale con su gira Solutions Day a las ciudades más importantes del interior Por: Reseller / Cristina Bravo

Hugo Giusti, Director Comercial de MAPS

Después de iniciar su gira MAPS Solutions Day en la Ciudad de México y como lo anunció, el mayorista emprende la gira por el interior del país donde lleva de la mano de más de veinte marcas patrocinadoras un evento cuya agenda incluye conferencias, áreas de exhibición, mesas de trabajo y networking con la oferta de producto y valor del mayorista y los fabricantes en las líneas de seguridad informática, performance, redes avanzadas, infraestructura y document imaging. Es un evento donde MAPS aprovecha la oportunidad de compartir con sus canales su estrategia para el año que está por venir y donde expone las opciones de negocio que tiene el reseller con las marcas que integran el portafolio y las que se han sumado recientemente. Al inicio de esta gira Hugo Giusti, Director Comercial de MAPS habló sobre la necesidad de que el canal comience a especializarse y entregue mayor valor a sus clientes, dejar el mero negocio de producto y evolucionar. “Nos adaptamos en los cambios en la industria pero sobre todo a las tendencias del mercado y vamos siguiendo esas tendencias para poder dar respuesta tecnológicamente con las marcas que representamos y aprovechamos esta gira para dar una presentación y anunciar los cursos de capacitación que tendremos en cada una de las plazas”. El seguimiento de la entrega de valor y la propuesta que estarán llevando a la mesa para estos canales será el paso que MAPS emprenderá “El primer reto es establecer la comunicación para que podamos armar un plan de negocios a mediano y largo plazo con los canales para que los podamos habilitar y que ellos nos puedan dar respuesta de manera local a esas exigencias de mercado en cada una de las zonas”, finalizó. ¶



Microsoft llama a sus canales a evolucionar y acelerar el paso hacía la transformación Por: Reseller / Cristina Bravo Con una asistencia de más de 250 personas pertenecientes a alrededor de un centenar de canales, con la plana mayor de Microsoft México presente y Puerto Vallarta enmarcando la reunión, la firma llevó a cabo su Partner Summit 2016 con el tema de la transformación digital como estandarte con un mensaje fortalecido y enfático sobre la apuesta de la compañía en el ecosistema de canales y las oportunidades que brinda la tecnología como herramienta de impulso para la productividad y eficiencia, tanto para ambientes de negocio como de competitividad. El mensaje fue claro, Microsoft se ha transformado como organización y lo mismo busca de sus partners. Ayudarlos a evolucionar, a transformar sus modelos de negocio, a agregar propiedad intelectual a la oferta hacia los clientes, servicios, soluciones que le permitan sumarse a esta -cuarta revolución industrial- “porque las decisiones que se tomen hoy están definiendo nuestra supervivencia en esta industria en los siguientes cinco años. Los clientes hoy demandan otro tipo de servicios, y si nosotros no evolucionamos rápido, simplemente lo van a demandar de otros, pero la buena noticia para los clientes es que finalmente alguien les dará el servicio, la pregunta será si los vamos a dar con este ecosistema tan fuerte que tenemos hoy o si vamos a desarrollar otras capacidades de ecosistema para enfrentar esa racha”, puntualizó Helmut Cepeda, Director de Pequeñas y Medianas Empresas en Microsoft México. Subrayado en todo momento: “Dejemos la manera antigua de vender tecnología”, Microsoft quiere alejar a sus partners del modelo meramente transaccional, “no vendamos productos, no vendamos características o funcionalidades de producto, fierros, hardware… Vendamos hoy los servicios que el cliente necesita”. Los servicios hoy, ahondó Cepeda, “dependen de la propiedad intelectual que agregue el ecosistema, de esta manera, el partner va directamente a la vena del negocio de su cliente volviéndose fundamental para ser productivo y competitivo”.

Durante el Partner Summit 2016, Microsoft reconoció a sus principales socios en México quienes forman parte importante de la historia de la firma en nuestro país Consideró que alrededor del 35% de sus partners aún no están listos para comenzar a ofrecer servicios administrados, por lo que este Summit y la comunicación de la marca hacia sus canales ha sido en el tenor de enfatizar la necesidad de evolucionar y hacerlo ya. “No va a ser la industria de la tecnología la que demande el cambio, va a ser el usuario final. Ya lo está haciendo. Y en el camino van a morir muchos que no quieran transformarse”. “Tercera llamada” “Se trata de la tercera llamada”, hace la analogía Jorge Silva, Director General de Microsoft México animando a los canales a tomar camino a su evolución y acelerar ese paso hacia la especialización: ‘Como al inicio de un evento dan primera, segunda llamada, éste es el tercer llamado para la transformación”. “No es Microsoft el que está cambiando, es el mundo el que cambió y son todas las industrias. La tecnología es el nivelador universal pero también es el diferenciador universal, lo que quiere decir que si yo quiero ser relevante, competitivo y exitoso, tengo que utilizar la tecnología para diferenciarme de mi competencia o voy a morir en el intento y decirle a los canales que si no se reinventan, no se especializan, no se diferencian… van a desaparecer. Especialización y diferenciación son claves”. Lo único que no ha cambiado Con el tema de la transformación y la evolución de la compañía, del mercado, de las formas en general en el que se centró el Partner Summit, los voceros subrayaron en todo momento que la apuesta siempre estará siempre en el ecosistema de socios, que es lo único que no ha cambiado para la compañía. “Tenemos un ecosistema fuerte, del cual nos sentimos orgullosos y de hecho es una

Jorge Silva, Director General de Microsoft México de las fortalezas más grandes que tiene Microsoft por lo tanto es sano que haya muchos distribuidores, muchos socios allá afuera en el mercado haciendo muchas propuestas y queriendo ganarse las oportunidades”, reflexionó Jorge Silva durante su presentación. De hecho, durante el World Partner Conference 2016 realizada en Toronto, se destacó que más del 90 por ciento de los ingresos de Microsoft se produce a través de los partners de la compañía. Este año la inversión es de alrededor de 70 millones de dólares por parte de Microsft hacia su ecosistema de partners incluyendo el esquema de incentivos, “Hay que entender el esquema de incentivos de Microsoft México hacia sus socios y poner el corazón en el centro de la transformación”, afirmó Silva quien dijo que la prioridad para los partners deben ser los esquemas en la Nube y la solución de Azure, así como puntualizó la necesidad de trabajar con un alto esquema de confianza entre ambas partes, algo que a su vez ha afirmado Satya Nadella, CEO de Microsoft y que Silva replicó para los canales en México: -Microsoft runs on trust-. “Eso es lo que yo quiero, que podamos trabajar con confianza (…) eso nos hará exitosos y nos permitirá hacer lo mismo con nuestros clientes. Nos seguiremos transformando, pero lo único que si es claro, lo único que no cambia, es la apuesta que hacemos por el canal”. La tarea para los partners está, dijo Silva, en tener un crecimiento significativo en soluciones de Nube, tener una apuesta total por la Nube, perseguir el consumo a gran escala, vender Soluciones no solamente llegar con el lenguaje de Azure y muy importante desarrollar, tener o vender, propiedad intelectual en la Nube. ¶



Endless, redobla esfuerzos y suma aliados

+ En su firme objetivo de contribuir a reducir la brecha digital en el país, suma a importantes

jugadores de la industria desde OEM y mayorista para cumplir esta tarea. Por: Reseller Magazine A partir de su entrada al mercado mexicano con una oferta diferenciada de Hardware y Software, con la premisa de contribuir a reducir la brecha digital en el país, es que Endless ha dedicado gran parte del esfuerzo como marca en los últimos meses para entregar su oferta de valor al canal nacional y al mismo tiempo al usuario final en los beneficios del sistema operativo de Endless. Enriqueciendo la oferta tecnológica en el mercado, Endless ha firmado importantes alianzas estratégicas de colaboración como el caso de Lenovo, donde el trabajo ha ido en sinergia para ofrecer a los distribuidores y a los usuarios un equipo (B-41-30) integrado con el sistema operativo Endless con más de un centenar de aplicaciones pre-cargadas que no requieren internet para ser utilizadas, así los consumidores pueden trabajar, aprender, explorar, crear y jugar, puesto que engloba contenidos de materias diversas desde académicas hasta de entretenimiento, adicional a la calidad de los equipos que caracterizan a Lenovo. Adicional a que continuarán sumando en la parte de OEM (Original Equipment Manufacturer) en los planes a futuro, en el presente ha sumado a su estrategia para con el canal a Ingram Micro donde a partir de octubre tendrá disponibilidad de inventario sobre su Hardware (PC con software original Endless) en 3 diferentes versiones, que viene pre-cargado con la versión 3.0 de su SO. Sobre esta última alianza, Alejandro Robles, Director Comercial de Endless México comentó “Quisimos entrar con el grande, con el mejor, con el que nos va a dar el mayor acceso. Porque reconocemos que no somos un producto genérico, somos un producto de especialidad y creo que aliarnos con Ingram nos da acceso muy rápido a los canales que solo distribuyen tecnología, sino que son canales de soluciones y en conjunto con Ingram vamos a ir creciendo y haciendo soluciones más robustas con miras integrar nuestro hardware con productos de punto de venta, digital signage, etc. Ingram no solo nos da el acceso al canal, sino la capacidad de integrar soluciones”. Físicamente el PC de Endless tiene un diseño que rompe con los esquemas tradicionales de presentación de este tipo de equipos en materia de cómputo personal: pequeño, en forma de esfera y ligero, que se adecua a cualquier superficie y lo mejor que puede trabajar sin internet conectado a cualquier pantalla que exista en el hogar de los usuarios. Existen 2 modelos adicionales que traen configuraciones

más robustas, Endless Mission y Endless One. “Somos una compañía de software por eso es que comenzamos a posicionar nuestro sistema operativo a través de OEM´s, en el caso muy particular de Lenovo, pero la compañía para viabilizar el software tuvo que desarrollar hardware y la visión de la compañía es que tenía que ser un hardware distinto tanto en capacidades como en costos. Es un hardware que si bien no es muy distinto en cuanto a configuraciones, si lo es en la vista de lo que es el equipo, ya que es muy diferente tenemos la particularidad de que buscamos conectarnos con cualquier dispositivo que exista en casa, una televisión, un monitor, etc. Y eso nos hace distintos”. Para Endless es fundamental continuar innovando y llevar a nuevos niveles de uso a su SO como herramienta de trabajo, aprendizaje y entretenimiento “Queremos posicionarnos como una plataforma de entrega de contenidos off line”. Endless nació como una empresa tipo start up, joven en su trayectoria por la industria de TI, la experiencia de cuatro años ya en el mercado y su fuerte apuesta por la innovación, su alianza con socios estratégicos de mucha experiencia en el mercado entre otras virtudes, permiten entregar al canal de distribución la garantía de ser una oportunidad de negocio y colaboración con el desarrollo integral de la sociedad. “La compañía ha apostado por un nicho de mercado donde no había una oferta. Darle a la gente con poca posibilidad de

(1) Datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Marzo 2016. (2) Datos difundidos por la Organización de las Naciones Unidas a través de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) a septiembre de 2016.

conexión contenido relevante”, y es que sin competencia directa la oferta de Endless va justo a más de 46.3 millones de mexicanos que no usan internet1 o a las 4.500 millones de personas a nivel mundial que no tienen acceso a internet2 y que por lo tanto su acceso a la información a su vez se ve severamente limitada. El sistema operativo Endless es totalmente gratuito para descarga de los usuarios y a partir de la actualización 3.0, Robles anunció que los desarrolladores podrán comenzar a trabajar en aplicaciones para el SO que continuará incrementando la relevancia de la propuesta. Encontrar los mecanismos y los medios para colocar este tipo de equipos, es la clave, asegura Alejandro Robles. Para lograr despegar, y tener éxito en el negocio de los canales en un nicho de mercado que -sin dejar de lado la realidad-, con seguridad es el menos favorecido económicamente hablando. “Buscamos los mecanismos para el financiamiento de este tipo de equipos. Por eso los hacemos muy económicos, número uno y lo segundo es que necesitamos de encontrar patrocinadores como el gobierno, ONG´s, empresas de micro financiamiento , etc. Nosotros estamos haciendo muchas alianzas con este tipo de empresas y gobiernos porque sabemos que es la forma en que podemos hacer llegar un equipo de estas características a una persona que va a obtener a cambio relevancia para lo que hace”, finalizó el directivo. ¶



Daisytek estrena Unidad de Sistemas Administrados de Impresión para su canal

+ Como el primer mayorista en brindar este servicio, migrando también hacia un modelo de valor

y no solo de volumen como lo está demandando la evolución de la industria, respaldado por la experiencia y apoyo de fabricantes líderes en el segmento de impresión, Daisytek anunció el inicio de lo que será su nueva gran apuesta en favor del canal de distribución. Por: Reseller / Cristina Bravo

Daisytek arrancó su Congreso 2016 con el anuncio de la puesta en marcha del proyecto para ofrecer Sistemas Administrados de Impresión de la mano de los principales fabricantes del segmento que integran su portafolio y que apuestan en esta ocasión por la relación de negocio con el mayorista para llevar hasta el canal una oferta de valor que hace sentido con el rumbo de evolución que demanda la industria. Con casi un centenar de canales invitados directamente por Daisytek, del 22 al 25 de septiembre se llevó a cabo en Huatulco Oaxaca, tierra del mezcal, el cacao y el café, este evento que dio la oportunidad a los resellers de reunirse de manera directa con los fabricantes y mayorista para conocer la oferta de producto y valor que este nuevo proyecto que emprenden en sinergia Daisytek, y las marcas Samsung, Epson, Brother, Lexmark, Xerox y OKI Data. “Queremos ser los brazos de los fabricantes y de nuestro canal apoyarlos en una nueva forma de hacer negocio de transaccional a contractual. Hicimos una nueva célula que está comanda por Abel Padilla junto con Marcela Gómez donde a través de esta célula otorgamos un crédito, financiamiento, los ayudamos con el diagnóstico haciendo un traje a la medida en conjunto con el usuario final”, explicó Aremi Jácome, Directora General de Daisytek México. La alianza con estos fabricantes, que de acuerdo a lo que afirmó, alcanza a cubrir toda la pirámide del mercado en cuanto a tamaños de empresas y especialización, por el avance y experiencia con la que cuentan cada uno de ellos, brindará a su canal una nueva e integral forma de hacer negocios incrementales para continuar con su crecimiento y desarrollo. Antes de que el proyecto de esta nueva unidad se pusiera en marcha, el mayorista trabajo durante un año para solidificar la nueva unidad que aparte de entregar créditos y financiamiento, ayudará a los canales a que en conjunto se realice un diagnóstico de las necesidades puntuales del usuario final, diseño de la arquitectura con la oferta de producto y valor de los fabricantes y todo cerrarlo a un costo por página. La experiencia que los fabricantes tienen en este segmento dará a su vez fortaleza y crecimiento a los canales para la captación de nuevas oportunidades y de continuar desarrollando cuentas que ya atiende, y donde Daisytek extenderá los brazos de los fabricantes para llegar a un mayor número de resellers. “Daisytek quiere apoyar al fabricante como socio de negocio y al canal que no tiene la infraestructura para poder brindar este servicio. Nosotros tenemos almacenes, logística, los contactos para poderles dar la herramienta, el financiamiento tanto para negocio transaccional como para MPS”, puntualizó Aremi Jacome. Con el core business que distingue a Daisytek de conocer bien el segmento de impresión y consumibles, el foco del mayorista para el presente y el futuro inmediato es posicionar esta unidad de MPS que será complementado además de la oferta de los fabricantes que acompañaron a este Congreso, también con el resto de las marcas del portafolio de Daisytek haciendo una oferta de 360°. La expectativa en la adopción de este nuevo modelo por parte de los distribuidores, -coincidieron los fabricantes-, debería ser rápida y sin complicaciones ya que de manera natural es un canal que conoce el tema de impresión aunque también refirieron es esencial la capacitación.

Este año para Daisytek ha sido una etapa de transformación “Nos estamos transformando innovando, en la confianza, hemos trabajado mucho en el servicio; nuestro slogan es – Creando Ideas-, y crear ideas es tratar de hacer algo diferente, ofrecerles una opción una alternativa y creo que con esta nueva célula podemos ampliar el panorama y apoyar al canal de diferente forma”: Aremi Jácome, Directora General Daisytek Méxcio Fabricantes Reforzando lazos con sus principales socios de negocio, Daisytek se ha tomado de la mano de marcas como Xerox, Lexmark, Samsung, Epson, Brother y OKI que coinciden en que será un modelo ganar-ganar y que durante el congreso, se enfocaron en presentar su portafolio con las innovaciones que han desarrollado en sus diferentes líneas de producto y las facilidades de colocación que pueden tener los canales. >>>


Xerox, en apuesta por relaciones comerciales a largo plazo con el canal y sus usuarios “Me parece muy bueno que el mayorista juegue en este esquema de Servicios Administrados de Impresión, porque el mercado nos indica que esa es la tendencia. Tenemos una muy buena relación con Daisytek está entre nuestros mayoristas principales y que tenga esta iniciativa, dedicación y foco da señales a los canales de que definitivamente está en línea con las tendencias del mercado”: Fernando García, Presidente y Director General de Xerox Mexicana.

Epson, en la búsqueda de posicionar la impresión a color en el segmento corporativo “A través de Daisytek queremos encontrar a distribuidores que ya hacen servicios administrados, para nosotros ofrecerles producto, precio y promociones, además de servicio técnico. La estrategia que tiene Daisytek donde ellos van a ver la parte de financiamiento y reclutamiento de canal, lo que nos ayuda es a pulverizar la oferta y que los canales se apoyen con el mayorista y con nuestra oferta para que con el conocimiento que tienen de sistemas administrados, puedan hacer el levantamiento”:, Emilio Murillo, Director de Venta de Epson México..

Samsung, mantendrá costos de HW y supplies en apoyo a la estrategia de MPS de Daisytek “Cuando tú estás en un negocio de Servicios Administrados una parte muy importante dentro de la ecuación es el supplies, el costo por impresión. Nosotros somos el fabricante que está manejando los mejores costos. Además la ventaja que estamos manejando con Daisytek es que estamos asegurando durante los próximos tres años el mismo costo para el proyecto de supplies”, esto aseguró Sergio Sánchez, Sr. Manager Printers de Samsung México se respetará para equipos y supplies seleccionados por el fabricante para la apuesta en conjunto con Daisytek..

Lexmark, lleva servicios de primer mundo al mercado de MPS “El hecho de que un mayorista entre a habilitar a sus distribuidores en la venta de servicios de MPS es algo muy positivo. Nosotros vemos una gran extensión en poner a los distribuidores del alcance hacia el mercado y el poder compartir la manera en la que presentamos nuestra oferta de valor, la consistencia con la que la llevamos al mercado con Daisytek fortaleciéndonos a su vez con su financiamiento y habilitando a los canales vemos una posibilidad a su vez de incrementar en el mercado de manera muy representativa”: Isaac Bessudo, ISS Enterprise Director Lexmark.

Brother, fortalece su programa “BEST” en dirección a los Sistemas Administrados de Impresión “Esta nueva línea de productos desarrollados se suma perfectamente a la estrategia de Daisytek”, refirió Salgado y explicó que el papel que tendrán en esta nueva etapa como socios de negocio del mayorista será brindar el apoyo al canal en la parte técnica, diagnóstico, levantamiento de información, certificaciones, asignación de ingenieros y garantías y será el mayorista quien proporcione el soporte en la parte financiera, de inventario, captación y seguimiento de oportunidades, entre otros. Al ser el canal de Daisytek un conocedor del tema de impresión, “lo único que hará falta es que conozcan y entiendan bien a bien el tema de MPS sobre todo con enfoque para la PyME”, Domingo Salgado D&D Sales Manager Brother México.

OKI DATA se transforma para agregar más valor a los Sistemas Administrados de Impresión “Este programa le dio sentido. Fue un flashazo y dijimos: –Cada quien a lo suyo. Nosotros a fabricar un producto y proveer una solución que le sirva a la gente. Daisytek a dar el financiamiento a hacer la distribución, entregar los consumibles, dar todo el servicio de logística y el distribuidor que esté en frente del cliente que es lo que sabe hacer-. Todo cayó en su lugar y así podemos entregar nuestra oferta de valor integrada al programa de Daisytek. Le estamos apostando y tenemos mucha confianza que va a funcionar”: Jesse Reid, Director de Marketing, MPS y Soporte a Ventas de Oki Data de México..


+ Pese al desarrollo de nuevas y más avanzadas tecnologías

enfocadas a la seguridad, el sentido común y la concientización continúan siendo la principal arma contra la ingeniería social. De ahí, la necesidad de que el canal se especialice en temas de seguridad informática que le permitan ofrecer servicios de consultoría a las organizaciones, lo cual además de incrementar sus márgenes de ganancia lo posicionarán como un aliado confiable y un verdadero socio de negocio ante el cliente permitiéndole desarrollar relaciones de largo plazo.

Por: Reseller / Cyntia Martínez

¿Ha escuchado sobre correos electrónicos que informan sobre un supuesto premio, cuando el usuario nunca participó por ello? O qué dice de los pop-ups que aparecen en algunas páginas de internet notificándole sobre una amenaza en su equipo de cómputo y al que debe dar click para salvarlo. Seguramente, también ha sabido de supuestas llamadas telefónicas provenientes de instituciones financieras para recabar datos y contraseñas del tarjetahabiente e incluso, casos de extorsión mediante llamadas telefónicas alertando sobre el secuestro de un familiar, cuando la marcación la hacen al azar y la información que consiguen en el momento es proporcionada por el nerviosismo de la persona que responde la llamada. Estas y más historias —que no en todos los casos quedan como simples anécdotas— han sido el anzuelo para estafar a millones de personas en todo el mundo y son producto de lo que se conoce como Ingeniería Social. “Se trata del uso de técnicas y herramientas para aprovechar alguna vulnerabilidad detectada en el comportamiento o carácter del ser humano”, explicó el analista de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de América Latina en Kaspersky Lab, Roberto Martínez quien dijo que la obtención de algún beneficio o ventaja es el principal objetivo de los delincuentes, además de ser una habilidad desarrollada que se puede aprender. Cambios en la forma pero no en el fondo Práctica que tiene muchos años utilizándose y que en las últimas décadas ha salido a la luz por el incremento de engaños mediante el uso de tecnología y las variantes que de ésta se derivan. Muestra de ello es la “estafa nigeriana”, que consiste en notificar

sobre la existencia de un supuesto premio o herencia a cambio de que la persona haga una transferencia bancaria por algún concepto. Anteriormente, el aviso llegaba al usuario a través de una carta en el correo convencional; hoy los estafadores ya no requieren hacer grandes inversiones de tiempo ni dinero pues pueden crear un envío masivo y notificar a miles de usuarios a través de un e-mail, desde la comodidad de su escritorio. “Aunque pase el tiempo, muchas de las estrategias para confundir al usuario siguen siendo las mismas sin importar que estén utilizando dispositivos o tecnologías nuevas”, apuntó el estratega de seguridad en Symantec, Sebastian Brenner. Compartió que en el más reciente Reporte de Amenazas en Internet de Symantec analizaron diferentes tipos de estafas que buscaban engañar al usuario y recolectar información, mostrando que el creciente uso de los dispositivos móviles ha provocado que las redes sociales sean uno de los blancos preferidos para este tipo de ataques. “La ingeniería social consiste en jugar con las emociones humanas, por lo que existe una gran cantidad de formas en las que un atacante intenta extraer datos sin importar donde se encuentran ubicados sus objetivos. Por ejemplo, analizamos una estafa que prometía conseguir gratuitamente muchos seguidores de Instagram, mientras trataba de engañar a la gente para que entregaran la palabra clave de su cuenta”. No obstante, detalló que el phishing sigue siendo el método más viejo y también el truco más exitoso: “Muchas veces se personifican como una autoridad y urgen al receptor a tomar una acción en poco tiempo; de lo contrario, por ejemplo, amenazan con la suspensión de la cuenta. Esto puede llevar a un usuario a una decisión equivocada y hacer click en un link o ejecutar un programa no debido”. En este escenario, la técnica a utilizar dependerá del objetivo al


que se busque llegar haciendo uso de la temporalidad y las circunstancias como por ejemplo, un evento deportivo importante (Las Olimpiadas), un suceso político (el debate entre Trump y Clinton) o bien, un acontecimiento de la farándula (la muerte de Juan Gabriel) que despierten el interés de las personas y genere una motivación entre los internautas para aprovecharse del uso de páginas web, correos electrónicos o redes sociales. Otro ejemplo es la fiebre por “Pokemon Go”, que al estar enfocado en otro tipo de usuarios, utilizó como vector de ataque la descarga de una aplicación falsa “en todos los casos está presente la temporalidad y las circunstancias especiales en un momento específico, lo cual define el vector de ataque, pues incluso, esto puede depender de la región en donde se ubique el objetivo”, agregó Roberto Martínez. En este sentido, la ingeniería social se encuentra en todas partes, desde redes sociales, correo electrónico y sitios web comprometidos, hasta interacciones que ocurren en la vida real. “Es sumamente eficaz debido a un elemento que no es posible arreglar, al que no se le puede instalar un parche o un programa de seguridad: el ser humano, por lo que la mejor defensa contra la ingeniería social es la educación”, refirió Brenner. Empresas y usuarios, vulnerables por igual Los especialistas en ingeniería social estudian detenidamente a su objetivo. Es decir, le dedican el tiempo necesario para poder entenderlo y descubrir alguna vulnerabilidad o debilidad. La diferencia entre los ataques que reciben las empresas y los usuarios es el nivel de complejidad en el armado de la ingeniería social. Muchas veces, las personas dentro de las compañías son estudiadas hasta aprender sus costumbres y hobbies para así, realizar un ataque más fácil y efectivo al entrar al sistema de la

organización. En el caso de empresas, al tratarse de ataques dirigidos, los cibercriminales se toman el tiempo para investigar si el tipo de información que buscan la pueden obtener accediendo a un área o departamento particular o a través de una sola persona. Las técnicas o herramientas a utilizar se definirán con base en ello para entender a qué es susceptible el o las personas y diseñar técnicas de ingeniería social más o menos sofisticadas, según sea el caso. “Se debe dar más educación al usuario sobre el uso de la tecnología, tanto profesionales como no profesionales y así elevar los niveles de protección. No hay protección contra la estupidez humana, por lo que se debe implementar un “firewall humano” llamado conciencia”: Kaspersky Lab El Gerente de Cuentas en Intel Security, Edgar Vásquez Cruz, ahondo en que la cultura para el manejo de procedimientos, las políticas de seguridad y el uso de las tecnologías de la información es lo que diferencia a una organización de los consumidores. “Aún no existe una concientización que permita a los usuarios tomar decisiones al momento de compartir información, pues muchos hasta revelan datos sobre la seguridad endpoint, los aplicativos que utilizan y en general, las tecnologías que se usan en el interior de la empresa o institución”. Asimismo, hay muchas personas que dicen saber “lo básico” de temas de ciberseguridad y aun así, continúan compartiendo sus passwords. A manera de ejemplo, el especialista de Symantec citó un estudio que revela que más de un tercio de los habitantes de Estados Unidos han compartido la palabra clave para acceder a su cuenta bancaria. “En el interior de las empresas, no


hay que limitarse en proporcionar manuales para educar a los empleados. Un entrenamiento eficaz deberá incluir activamente probar a los empleados a través de ejemplos o actividades de seguridad que ocurran en la vida real”, destacó Brenner. Ante esto, el especialista de Kaspersky Lab sostuvo que cada vez más empresas implementan planes de capacitación sobre ingeniería social, así como mecanismos que les permitan saber cuando alguien ha sido engañado y compartido información o datos sensibles de la compañía. “Ya hay quienes entienden que no tiene mucho caso invertir fuertes cantidades de dinero en tecnologías como hardware y software si al final solo basta con que una persona dentro de la red no sea lo suficientemente consciente como para que caiga en un engaño”. En contraparte, el ejecutivo de Intel Security aseguró que la mayor parte de los proyectos de seguridad son requeridos por grandes empresas, pues la PyME continúa resguardando su información de manera local sin desarrollar políticas que puedan asegurarla. De acuerdo con datos proporcionados por Kaspersky Lab, actualmente el 78% de las empresas pequeñas no cuentan con la ayuda de un especialista de IT y cada ataque de malware que reciben conduce a pérdidas financieras con un promedio de $6,400 dólares. Panorama que obliga a ser más consciente de la vida digital, pues la defensa más grande de los seres humanos es el sentido común, ya que todos estamos expuestos de alguna forma. Por su parte el especialista en seguridad informática en ESET América Latina, Lucas Paus, comentó que la capacitación y concientización es la barrera de protección más grande para empresas y usuarios. “Ninguna solución ni capacitación puede asegurar al 100% la seguridad pero a partir de un plan para la educación del usuario, existirá una protección más avanzada”. Problemática que ha existido y seguirá existiendo durante mucho tiempo. Por lo que hoy las empresas necesitan más ayuda que nunca y el canal puede transformar dichos retos informáticos en oportunidades de negocio que van más allá de la venta de tecnologías al poder complementarse con servicios de consultoría que ayuden a reducir los riesgos de seguridad en las empresas. “Al entrevistarme con algunas compañías me han externado su necesidad de recibir ayuda, desde la creación de un programa de seguridad de la información y entrenamiento a los empleados, hasta la implementación de tecnologías y servicios que ayuden a prevenir, detectar y responder contra todo tipo de ciberataques”, aseveró el estratega de Symantec. En lo que respecta a canal, Vásquez Cruz afirmó que hoy ya existen resellers especializados en temas de consultoría en seguridad. Reveló que a la fecha, aproximadamente el 40% de los proyectos de seguridad están enfocados en producto y 60% en servicios. “Si dentro de la oferta del canal está ofrecer consultorías en seguridad, el poder concientizar a los usuarios sobre las mejores prácticas, desarrollar políticas y procedimientos que ayuden a la organización a tener mejor manejo de la información se convierte en un valor agregado”. Negocio que puede complementarse con soluciones de seguridad física como cámaras de videovigilancia, tecnologías biométricas y en general, los controles necesarios para acceder a la empresa. “El usuario busca que el canal tenga conocimiento en temas de seguridad y no sólo certificaciones en producto, sino de consultoría, que posean certificaciones que avalen que los resellers tienen conocimiento en el tema. Esto da como resultado buenos márgenes en servicios consultivos, pues aun existe un mercado con gran potencial que lo está buscando. A la fecha no existen tantas empresas especializadas en seguridad, ya que el común denominador continúa siendo el movimiento de caja”, concluyó el experto de Intel. De manera que la oportunidad para el canal que se prepare y especialice es grande, permitiéndole no solo incrementar sus márgenes sino también posicionarse como un socio confiable a quien el cliente acudirá posteriormente cuando se enfrente a un problema tecnológico. ¶



Estar presente en cada hogar mexicano: el reto a cumplir de Hisense

+ Este es el propósito que Hisense desea lograr, mediante una estrategia que le permitirá trabajar

con diversos canales: distribuidores de IT con diversos puntos de venta, canales enfocados en la venta de televisores y electrónicos, así como integradores de redes capaces de proveer soluciones “Smart Home”.

Por: Reseller Magazine

H

isense no es una marca nueva ni pequeña. Se trata del tercer fabricante de pantallas más grande en el mundo y la tercera marca más importante en el mercado mexicano en esta misma categoría. La compañía de origen chino cuenta con más de cinco años de presencia en tierra azteca y hoy, su objetivo es convertirse en la marca líder en las diferentes categorías en las que participa como televisores, smartphones, línea blanca y aire acondicionado. “Nuestro objetivo es tener por lo menos un producto Hisense en cada hogar mexicano; y para lograrlo, necesitamos la ayuda de los grandes retailers - donde, prácticamente, tenemos presencia en todos- así como también necesitamos de los distribuidores más pequeños, que a su vez pueden ser beneficiados con un incremento en ventas al ofrecer nuestros productos y así crecer en conjunto”, explicó en entrevista el Director General en Hisense México, David Gold. En alianza con los mejores socios comerciales

David Gold, Director General de Hisense México

En este sentido, el fabricante desarrolla alianzas con lo mejores socios comerciales, y son muy selectivos con las empresas con las que trabaja; de ahí la decisión de comenzar a trabajar con Ingram Micro México con quien recientemente estableció una relación ganar-ganar. “Ingram es una enorme plataforma, con acceso a miles de nuevos clientes para Hisense con lo que buscamos crecer en conjunto. Estoy muy emocionado con la relación que se desarrolló pues esto nos permitirá lograr nuestro sueño: tener por lo menos un producto de la marca en cada hogar en México”, expresó Gold. Es así como Hisense pone a disposición del canal, un amplio portafolio de productos con altos estándares de calidad a precios accesibles, representando una oferta de valor agregado para el negocio del canal, el cual puede vender más fácilmente y en menor tiempo ayudándole al reseller a crecer su ticket promedio. La capacitación es una de las principales prioridades para la compañía pues resulta indispensable que los canales conozcan las bondades de los productos y conozcan la oferta comple-


ta que tiene Hisense; de esta manera, la comunicación con el usuario final, podrá resultar exitosa. Es por ello, que la multinacional desarrollará entrenamientos en conjunto con el mayorista para entonces, evangelizar al reseller. El directivo manifestó que a raíz de la reciente alianza comercial que firmó con Ingram Micro México, podría trabajar con otras fabricantes en la construcción de bundles para complementar su oferta y volverla aún más atractiva para el canal y el consumidor. El director de multinacional reveló que el 70% de la toma de decisión de los consumidores en México ocurre en el punto de venta; razón por la que la marca está invirtiendo en la creación de material POP para sus partners.

operativo Android Lollipop 5.0.1., 2GB en RAM y capacidad de 16GB expandible a 64GB. Integra una cámara principal de 13MP y 5MP frontal, batería de 2300mAh, conectividad WiFi y bluetooth 4.1. Uno de los modelos emblemáticos es el C20, un equipo resistente al polvo, golpes y capaz de sumergirse hasta un metro de profundidad por 30 minutos. Tiene una pantalla de 5” con tecnología Gorilla Glass IV. Integra un procesador Qualcomm Snapdragon Octa-Core, sistema operativo Android Lollipop 5.0.1.y capacidad de 16GB y 2GB en RAM. Otras de sus bondades son los 13MP en su cámara principal y 5MP en la frontal, batería de 3200mAh, conectividad WiFi y bluetooth 4.1.

Diversidad de canales como fortaleza

Aires acondicionados

Hisense invierte 5% de sus ventas globales anuales en investigación y desarrollo de nuevos productos. Hoy, uno de los temas prioritarios para la compañía es impulsar el concepto de “Smart Home” por lo que diseña equipos, como refrigeradores o aires acondicionados, que puedan controlarse a través de la red, mediante dispositivos móviles o pantallas. Su portafolio de productos le permite a Hisense diversificar su red de canales, abarcando desde distribuidores de electrónica y línea blanca hasta integradores y proveedores de red, o bien, enfocado a quienes trabajan proyectos con constructoras de departamentos y casas que requieren ofrecer soluciones integrales al consumidor. “Hisense es la solución que han esperado pues tenemos productos de alta calidad, con la más grande tecnología a precios accesibles; por lo que los canales podrán ofrecer un plus a sus clientes frente a otras marcas”, destacó el Director.

Hisense cuenta con una amplia gama de productos para exteriores e interiores. El modelo Silentium es el equipo de aire acondicionado más avanzado de la marca, ya que puede controlarse mediante la aplicación Hi-Smart WiFi desde un Smartphone, para que el usuario programe su funcionamiento y la temperatura deseada antes de llegar a casa. Su nombre obedece a lo silencioso de su operación (16 decibeles de sonido- casi imperceptible al oído humano), además de poseer diseño anti-polvo, recubrimiento anticorrosivo y garantía de 8 años.

Productos disponibles con Ingram Micro México: TVs Hisense cuenta con una amplia gama de televisiones que van desde las 32” hasta las 65”, integrando diferentes tecnologías como: HD, Full HD, 4K UHD y 4K ULED HD. Uno de los equipos Premium, disponibles con Ingram Micro, es la H7B2 Smart TV 4K Ultra HD, que cuenta con 4 veces mayor calidad de imagen que una FHD. Cumple con los estándares de Netflix y posee un certificado de recomendación para disfrutar sus contenidos con una mejor experiencia de visualización. Integra calidad de audio dbx-tv además de conectividad HDMI 2.0 y paneles independientes. Otro de los modelos sobresalientes es la 55H9B, que posee una elegante curvatura R4000 que se adapta a la del ojo humano ofreciendo un mayor ángulo de visión sin distorsión. Cuenta con 85 zonas de iluminación y 4 veces más calidad de imagen que FHD. Posee conectividad 2.0, paneles independientes y velocidad Ultra SMR. Asimismo, el modelo 65H10B posee tecnología ULED, una amplia gama de colores, 240 zonas de iluminación que te harán disfrutar las imágenes con claros y negros más profundos, óptima elevación (6º), conectividad HDMI 2.0, gran velocidad y cuatro años de garantía, la mejor del mercado. Uno de los equipos más representativos es el N8000U, Smart TV que soporta el estándar HEVC 4K, permitiéndole reproducir contenidos UHD por streaming, así como video UHD. Cumple con los estándares de Netflix y posee un certificado de recomendación para disfrutar sus contenidos con una mejor experiencia de visualización. Incorpora conectividad HDMI 2.0, 16 zonas de iluminación y calidad de audio dbx-tv. Smartphones Dentro de su portafolio de teléfonos celulares, Hisense ofrece una amplia gama de opciones en telefonía abierta y dual SIM, destinados a segmentos medios, pero con tecnologías Premium. Por ejemplo, el equipo C1 posee una pantalla 5.5” HD Amoled, procesador Qualcomm Snapdragon Octa-Core, sistema

Valores para el canal y el usuario En enero del presente año, Hisense anunció la compra de la fábrica de Sharp, ubicada en playas de Rosarito, Baja California, en donde recientemente fabricó la pantalla número un millón. Actualmente, Hisense se ha fijado como nuevo objetivo, la fabricación de cinco millones de pantallas al año desde dicha planta. La compra de la planta Sharp, le permitió a Hisense adquirir los derechos de la marca para construir y desarrollar ambas marcas en paralelo, y ampliar su portafolio de productos en los diferentes segmentos. La estrategia consiste en posicionar tecnologías Premium a precios accesibles, en el mercado pequeño, medio y alto, a través de Hisense; mientras que Sharp mantendrá su tecnología focalizada en las gamas más altas y equipos de formatos más grandes, lo cual es su principal fortaleza. “Tenemos un amplio abanico y la capacidad de ofrecer la solución para cualquier necesidad del mercado”, detalló Gold. Dentro de sus planes a corto plazo está abrir una planta de línea blanca en el país para tener una producción nacional y que las innovaciones lleguen más rápido a los hogares de los mexicanos. El tema de las garantías es otro de los valores agregados de la compañía al ofrecer el doble del tiempo en algunos productos, en comparación con otros fabricantes del mercado. Por ejemplo, dos años en equipos HD y Full HD y cuatro años en pantallas 4K y UHD. Asimismo, cuenta con un call center propio en el que resuelve las dudas de los clientes. Igualmente, consciente de la relevancia del servicio post- venta, posee una red nacional de 110 centros de servicio técnico por lo que, sin importar dónde ese encuentre el canal, Hisense ofrece el soporte necesario para que el usuario esté satisfecho y repita su experiencia de compra con la marca. Hisense, un apasionado de los deportes El verano pasado, la marca fue patrocinadora oficial de la Eurocopa 2016, y actualmente, por segundo año consecutivo, es patrocinador oficial de la Escudería RedBull Fórmula 1. Por tal motivo, el logo de Hisense está plasmado en los automóviles de la escudería y es el proveedor de las pantallas que ayudan a los ingenieros, técnicos y pilotos a poder mejorar sus capacidades. En México, buscará patrocinar algunos equipos locales así como eventos nacionales como estrategia de posicionamiento por lo que en breve veremos la presencia de Hisense en cada vez más lugares. ¶


TP LINK incursiona al mercado de los teléfonos inteligentes con la línea Neffos + A partir de octubre los usuarios mexicanos podrán elegir entre sus tres modelos que vienen a sumar a su oferta de una manera diferenciada. Por: Reseller Magazine

En firme compromiso con el desarrollo de continuar innovando su portafolio con beneficios para su canal, TP LINK anuncia el estreno y salida al mercado de su línea de teléfonos inteligentes al mercado mexicano bajo la marca Neffos. Con tres modelos C5, C5L y C5 Max buscan tener un diferenciador en su portafolio que les permita a su vez enriquecerlo y abrir nuevas oportunidades de negocio en otros nichos de mercado, con la calidad de productos en general que caracteriza a TP LINK. A partir de octubre la línea Neffos estará disponible para México a través de dos modelos de negocio. TP LINK estará comercializando sus nuevos smartphone a través del canal de distribución e incursionará también con ellos en el segmento de retail para que los usuarios puedan adquirirlos desbloqueados y elegir la operadora telefónica y de servicios de su preferencia. Técnicamente se distinguen, afirma Ricardo Rodríguez, Product Manager de TP LINK, en contar con la más alta tecnología del mercado disponible para el tema de movilidad como el sistema operativo Android 5.1 Lollipop, conectividad 4G, doble SIM Card, pantalla Full HD, Gorilla Glass, rendimiento superior en batería y amplio espacio de almacenamiento, además de velocidad en 1 y 2 GB en RAM y cámara frontal y posterior que van desde los 2 a 5 y de 5 hasta 13 megapixeles -dependiendo el modelo-. Ya están disponibles los smartphones Neffos con los mayoristas ASI de México, CT Internacional del Noreste, CVA, EXEL del Norte y Sumitel y dentro de los retails

Mercado Libre, Amazon, Linio, Cyberpuerta y las tiendas A-Movil. “Estamos con dos vertientes: a través de canal como generalmente lo manejamos con las demás líneas de producto pero también estamos interesados en la parte de retail y es ahí donde este producto es muy atractivo. Neffos es un producto confiable, con gran diseño y con el respaldo de la marca”. Rodríguez aseguró que Neffos está diseñado y fabricado con la misma calidad de producto del resto de las líneas de TP LINK y que para el canal representará una oportunidad con margen atractivo. Finalmente Rodríguez aseguró que el desarrollo de nuevos equipos y líneas de negocio continuarán en un futuro apostando por la innovación permanentemente. ¶


iPhone 7 de Apple, el más resistente y avanzado de la historia Por: Reseller / Agencias

Los nuevos iPhone 7 y iPhone 7 Plus son el nuevo juguete del fabricante de la manzana el cual presume ser el mejor y más avanzado iPhone que nunca antes se haya visto. En capacidades de 32 GB, 128 G B y 256 GB, los nuevos equipos de 4.7” y 5.5”, respectivamente, incorporan pantalla Retina HD y certificación IP67, lo que los hace resistentes a salpicaduras, al polvo y al agua, además de integrar el más avanzado sistema operativo móvil del mundo, iOS10 y es chip A10 Fusion, haciéndolo dos veces más rápido que su antecesor. Integran sistemas avanzados de cámaras que toman fotos como nunca antes gracias a su cámara de 12 MP y al incorporar un lente gran angular y teleobjetivo en el modelo 7Plus. En la grabación de video, ambos modelos ofrecen video 4K a 30 cps, estabilización óptica de imagen para video, zoom óptico de 2x, así como fotos de 7MP y grabación de video HD de 1080p en cámara de FaceTime HD. En lo que respecta a audio, está equipado con altavoces de inmersión gracias a su nuevo sistema de bocinas estéreo lo que lo hace dos veces más potente que un iPhone 6s. Asimismo, ofrece la mayor potencia y rendimiento al incorporar batería de 1.735 mAh y 2.810 mAh, respectivamente, la mejor vida de la batería que en cualquier otro iPhone.

Audífonos urbanos Ginga Por: Reseller Magazine

Ginga continúa apostando por el desarrollo de accesorios de audio. Muestra de ello son los nuevos audífonos DJ inalámbricos de la línea Urban que poseen una diadema ajustable y acolchonada para proporcionar la mayor comodidad al utilizarlos. Incorporan conexión vía Bluetooth y tiene opción de entrada auxiliar de 3.5mm. Son compatibles con MP3 y MP4, iPod, iPhone, reproductores de CD, entre otros. Tienen función de manos libres, lo que permitirá responder llamadas y un alcance de 10 metros, además de incluir una batería recargable a 250mAh. A diferencia del resto de las líneas de audífonos del fabricante, este accesorio está disponible en cuatro modelos que combinan tres colores diferentes, lo que ofrece mayor dinamismo a los usuarios.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.