Sistematizacion de la experiencia EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

Page 1

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Sistematización de la Experiencia EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL PATHFINDER INTERNATIONAL Receptor principal de la Octava Ronda del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. CONSORCIO SOCIOS EN SALUD SUCURSAL PERÚ – PROCESO SOCIAL Sub Receptor del Objetivo 1 “Escalamiento de las acciones de prevención de Tuberculosis en población general y poblaciones de alta vulnerabilidad y expuestas a alto riesgo de infección tuberculosa”. Elaboración Walter Ibarra Carpio Revisión de contenidos Cecilia Bernabé Chávez Diseño Tommy Shimura

Tiraje: 300 ejemplares

Publicación: Publimagen ABC SAC Calle Collasuyo 125, Independencia

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015 - 04018

ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO PRODUCIDA GRACIAS AL FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA, BAJO LOS TÉRMINOS DE DONACIÓN. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES NO NECESARIAMENTE REFLEJAN EL PUNTO DE VISTA DEL FONDO MUNDIAL.

2


GLOSARIO DE TÉRMINOS ACMS AERT CENSI CEDIF CTA DISA DIRESA DRE ESNPCT EBR EESS INABIF INEI INS MINEDU MINSA MIMP NNA OMS OPS PAT PEC PEMTB PI POA PpR SES SR TB TBPFP TB MDR TB XDR UGEL UNMSM UNFV UNC UNEEGV UNI UNALM

Abogacía, Comunicación y Movilización Social Áreas de elevado riesgo de transmisión de la tuberculosis Centro Nacional de Salud Intercultural Centro de Desarrollo Integral de la Familia Ciencia, Tecnologia y Ambiente Dirección de Salud Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Educación Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis Educación Básica Regular Establecimiento de Salud Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Salud Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Niñas, niños y adolescentes Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud Persona afectada por la tuberculosis Programa Educadores de Calle Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional a la Tuberculosis en el Perú 2010 - 2019 Pathfinder International Plan Operativo Anual Presupuesto por Resultados Socios En Salud Sucursal Perú Sintomático Respiratorio Tuberculosis Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo Tuberculosis Multidrogoresistente Tuberculosis Extremadamente Resistente Unidad de Gestión Educativa Local Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Agraria La Molina 3


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

INDICE Glosario Introducción I. Contexto de la intervención 1.1. Antecedentes 1.2. El plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en el Perú 2010 - 2019 (PEM TB) 1.3. El Programa de la Octava Ronda del Fondo Mundial y el Objetivo 1 II. Enfoque estratégico de la intervención 2.1. Lineamientos estratégicos 2.2. El ACMS como modelo de intervención III. La intervención en población escolar 3.1 Principales acciones y resultados de la intervención a) Acciones de abogacía Formulación de lineamientos pedagógicos Talleres de sensibilización para autoridades educativa b) Acciones de movilización social Talleres de capacitación para docentes Talleres de capacitación para personal de salud c) Acciones de comunicación Réplicas a estudiantes Acciones promocionales Materiales de comunicación producida 3.2 Avances a nivel regional y nacional para la inclusión de la temática de TB en la curricula escolar lV. La intervención en universidades publicas 4.1 Principales acciones y resultados de la intervención a) Acciones de abogacía Reuniones de sensibilización con autoridades universitarias Reuniones con servicios de salud b) Acciones de movilización social Capacitación a docentes universitarios Capacitación a personal de salud y bienestar social c) Acciones de comunicación Las iniciativas saludables universitarias Concursos fotográficos Réplicas a estudiantes Materiales de comunicación producidos d) Acciones de acompañamiento 4.2 Impacto informativo de la intervención V. La intervención en población en general 5.1 Principales acciones y resultados de la intervención a) Acciones de abogacía Reuniones de validación del Plan de comunicación

4


VI

VII

VIIl

IX

Reuniones con empresarios Reuniones con dueños de medios y/o periodistas Foro Metropolitano con autoridades de Lima y Callao Reunión nacional y/o macro regionales con comunicadores y autoridades regionales b) Acciones de movilización social Taller nacional con comunicadores c) Acciones de comunicación Campañas mediáticas La publicación de avisos en diarios Campañas Below the line (BTL) Campaña social Producción de materiales informativos 5.2 Impacto informativo de la intervención La intervención sobre adherencia al tratamiento 6.1 Principales acciones y resultados de la intervención a) La propuesta pedagógica b) Los talleres de capacitación 6.2 Impacto de la intervención La intervención con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad 7.1 Principales acciones y resultados de la intervención a) Acciones de abogacía b) Acciones de movilización social Talleres de capacitación a educadores de calle y profesionales de CEDIF c) Acciones de comunicación Réplicas a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social Materiales educativos producidos La intervención en comunidades indígenas 8.1 Principales acciones y resultados de la intervención a) Estudios socioculturales y de vulnerabilidades b) Estudios para propuestas modelos de atención c) Plan de comunicación destinado a pueblos indígenas prioritarios Producción y distribución de materiales impresos Producción y difusión de material de audio Logros, limitaciones y lecciones aprendidas 9.1 Principales acciones y resultados de la intervención 9.2 Principales lecciones aprendidas

Referencias Bibliográficas

5


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

INTRODUCCIÓN Para fines de la década de los 90’s, si bien el Perú había sido retirado del reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 23 países con mayor prevalencia de tuberculosis en el mundo y la cobertura de detección de casos se incrementó cerca de diez veces, soportaba una severa endemia, con aproximadamente 30,000 enfermos de TB por año; que se agravaba con la aparición de formas resistentes a medicamentos. En el año 2008, la CONAMUSA, en su calidad de Mecanismo Coordinador de País, accede al financiamiento de la Octava Ronda del Fondo Mundial mediante el Programa “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta amplia e integral contra la Tuberculosis en el Perú”, cuya propuesta contemplaba la incorporación de actividades nuevas y complementarias a las que se habían realizado en el país en el tema de tuberculosis. Así, en su primer objetivo se orientaba a prevención en población escolar, en niños y adolescentes con mayor vulnerabilidad y riesgo social y población universitaria. La intervención se propuso desde un enfoque sistémico e integrado. No sólo se ha enfocado en la provisión de información sino a que otros públicos vinculados a la problemática se comprometan con una respuesta amplia e integral para enfrentar la problemática relacionada con la TB. Así, a partir del modelo ACMS (Abogacía, Comunicación y Movilización Social), el Objetivo 1 se ha orientado a consolidar en términos de la prevención la respuesta multisectorial, desde sus cinco actividades: cuatro de ellas dirigidas a públicos específicos y una hacia el público en general. En el presente documento, se ha reconstruido la intervención educativo comunicacional del Objetivo 1, identificando las principales acciones y estrategias desarrolladas, de acuerdo a cada publico especifico intervenido, con el fin de identificar sus lecciones aprendidas. Para ello, como fuentes secundarias, se ha recurrido a la revisión de los distintos planes de trabajos, informes, evaluaciones e investigaciones desarrollados por el proyecto durante sus cinco años de intervención; así como a los datos contenidos en su sistema de monitoreo y evaluación (SIME)1. En tanto, como fuentes primarias, se ha realizado entrevistas a actores claves: contrapartes de las actividades (local, regional y nacional, dependiendo del tipo de actor y acciones desarrolladas) y ejecutores de la intervención.

1 Sistema virtual, que funciona en tiempo real, que contiene información programática y financiera de los cinco años del proyecto

6


I.

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN


1.1 ANTECEDENTES


1.1

ANTECEDENTES

En la década de los años ’80, el Perú es calificado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un país con endemia severa de tuberculosis. En tanto, en la década de los años ’90 es retirado del reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 23 países con mayor prevalencia de TB en el mundo, ello como resultado de las medidas implementadas por el gobierno peruano tales como el compromiso político y financiero de diagnosticar al 70% de casos de Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo (TBP FP) y curar al 85% de los diagnosticados, mediante la administración de tratamiento gratuito a través de la implementación de la estrategia DOTS, que redujo la incidencia anual de TB de 243 casos por 100 000 habitantes en 1992 a 83 por 100 000 habitantes en 2001. Si bien la cobertura de detección de casos se incrementó cerca de diez veces, a fines de los años ‘90 y principios de los años 2000, las actividades de búsqueda de casos de TB disminuyeron a causa del proceso de reforma iniciado en el Ministerio de Salud. En el 2002 y 2003 se evidenció una disminución del 6 % anual en la captación de sintomáticos respiratorios, situación que fue subsanada parcialmente en el segundo semestre del 2004, pero que ha venido disminuyendo en los últimos años, de manera global y a nivel de las regiones (CARE, 2012:20). GRÁFICO N° 01: TASAS ANUALES DE MORBILIDAD, INCIDENCIA DE TB (TODAS LAS FORMAS) Y DE TB PULMONAR FP (PERÚ. 1991-2007) 300 256.1

250

Horizontalidad en la tendencia de las tasas, detención en la disminución

Tasa anual x 1000,000 h.

243.2

200 161.1

150

123.8

123.3 107.7

100 Morbilidad TB Incidencia de TB total

50 0

68.8

106.7 65.7

Incidencia de TBP FP

1990 t 1991 t 1992 t 1993 t 1994 t 1995 t 1997 t 1998 t 1999 t 2000 t 2001 t 2002 t 2003 t 2004 t 2005 t 2006 t 2007 t 2008

Fuente: Estrategia Nacional de Control de la Tuberculosis

Sin embargo, en este mismo periodo de tiempo, los diagnósticos inadecuados y abandonos de tratamiento hicieron que un número significativo de pacientes desarrollen resistencia a los medicamentos y la transmitan a sus contactos. Esta situación llevó al país ser considerado como uno de los diez países con más casos de personas viviendo con tuberculosis multidrogo resistente. Así, desde 1996 hasta el 2004 se incrementa sostenidamente el número de casos de TBMDR, para luego detenerse e iniciar una discreta disminución, muy probablemente relacionado al mayor acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno, como resultado del soporte a financiero de 9


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

la cooperación externa. Igualmente, debido a un equipamiento apropiado en los laboratorios, recién desde el 2005 se ha incrementado significativamente la detección de casos de TBXDR, por el consecuente aumento del número de pruebas de sensibilidad de segunda línea. En 2004 con la creación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESNPCT) se involucró a las Direcciones Salud (DISAS y DIRESAS) y sus diversos niveles de atención (Hospitales e Institutos Especializados, Centros y Puestos de Salud) en la ejecución de los lineamientos de estrategia sanitaria nacional, de acuerdo a su nivel de complejidad, impulsando la búsqueda de sintomáticos respiratorios en todo el país. Esta intervención fue fortalecida con la creación de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), constituida por representantes del gobierno, la cooperación internacional, la sociedad civil y las organizaciones de afectados por tuberculosis, con el objetivo de promover la participación democrática y el fortalecimiento de las organizaciones, participar en la formulación, ejecución y vigilancia de programas y políticas públicas, que se traduzcan en planes nacionales y que desarrollen un enfoque de salud integral y constituirse como un referente en el ámbito nacional e internacional por su modelo de intervención y de gestión, garantizando el acceso integral de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión. Asimismo, la creación de la CONAMUSA permitió acceder a financiamiento del Fondo Mundial2, cuya finalidad es atraer, gestionar y asignar a los países, recursos adicionales que contribuyan, de modo sostenible y significativo, a llevar a cabo programas de prevención, tratamiento y atención destinados a personas con VIH y SIDA, tuberculosis y malaria, ejecutados con la participación de organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil. Así, en el marco de la Segunda Ronda, Fortalecimiento de la Prevención y Control del SIDA y Tuberculosis en el Perú, ejecutado entre el 2003 – 2008, se logró el mejoramiento de áreas de atención de pacientes con tuberculosis y tuberculosis multidrogo resistente en 274 Establecimientos de salud del MINSA del primer nivel de atención, además de fortalecer la participación y organización de los enfermos con TB y disminuir la tasa de incidencia de la TB en la población penal. En tanto con la Quinta Ronda, Cerrando Brechas: Hacia el Logro de los Objetivos de Desarrollo del milenio para TB y VIH/Sida en el Perú. Propuesta con enfoque de descentralización multisectorial participativa, ejecutado entre el 2006 – 2011, se fortaleció la promoción de entornos favorables y la defensa al derecho a la salud de las personas afectadas por la Tuberculosis en las regiones de mayor incidencia; desarrolló módulos de capacitación en prevención de infecciones respiratorias y mejoramiento de la infraestructura y las condiciones en el control de la transmisión de la tuberculosis en 18 Hospitales (9 en Lima y Callao, 9 en Regiones) y en el Instituto Nacional de Salud del Niño; fortalecido la atención y tratamiento de los afectados por TB MDR con participación de los servicios, la comunidad y los afectados; así como brindado soporte y rehabilitación social a los afectados por la Tuberculosis. 1.2 EL PLAN ESTRATÉGICO MULTISECTORIAL DE LA RESPUESTA NACIONAL A LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ 2010 - 2019 (PEM TB) El año 2010 se aprobó el “Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional a la Tuberculosis en el Perú 2010 - 2019 (PEM TB)” mediante Decreto Supremo Nº 010-2010-SA. Fue desarrollado 2 Cuando el Fondo Mundial lanzó su primera convocatoria en febrero del 2002, el Estado Peruano no logró ser admitido debido a la ausencia de un mecanismo de coordinación que incluyera la participación de distintos sectores de la Sociedad Civil.

10


mediante procesos participativos que incorporaron de manera sistemática a los sectores públicos, la sociedad civil con énfasis en las organizaciones de afectados y organizaciones no gubernamentales, así como organismos de cooperación internacional. En este plan se estableció como objetivo “Disminuir progresiva y sostenidamente la incidencia y morbimortalidad por Tuberculosis así como sus repercusiones sociales y económicas, de manera que para el año 2019 alcancemos una incidencia de TBP-FP menor de 40 casos por 100,000 habitantes”. Los alcances de lo planificado y su implementación han generado sinergia entre los distintos sectores vinculados con los temas de salud representados por la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), que reúne al MINSA, MINEDU, MIMDES, MINJUS, cuya plataforma refuerza las acciones preventivas y promocionales sobre enfermedades respiratorias y TB en particular. La existencia e impulso de un Plan Estratégico Multisectorial, cuyo uso como herramienta de evaluación y vigilancia de las acciones, ha potenciado las distintas actividades que se vienen implementando. 1.3

EL PROGRAMA DE LA OCTAVA RONDA DEL FONDO MUNDIAL Y EL OBJETIVO 1

En el año 2008, la CONAMUSA, en su calidad de Mecanismo Coordinador de País, accede al financiamiento de la Octava Ronda del Fondo Mundial mediante el Programa “Haciendo la diferencia: Consolidando una respuesta amplia e integral contra la Tuberculosis en el Perú”. Designa a Pathfinder International Oficina Perú como uno de los receptores principales para la implementación de dicho Programa3, brindándole la responsabilidad de administrar los recursos económicos, destinados a cumplir los objetivos que se le ha encargado, asegurar el logro de las metas comprometidas con el Fondo Mundial, seleccionar los entes ejecutores de los sub proyectos, denominados Sub Receptores, y facilitar los bienes y servicios necesarios para la ejecución de las actividades programáticas del Programa y, durante su desarrollo, poner en marcha el sistema de monitoreo y evaluación. La propuesta de este Programa contemplaba la incorporación de actividades nuevas y complementarias a las que se habían realizado en el país en el tema de tuberculosis, como las relacionadas a prevención en población escolar, en niños y adolescentes con mayor vulnerabilidad y riesgo social y población universitaria. De la misma manera, se propuso realizar otras actividades en comunidades indígenas; en EESS con la adopción del enfoque PAL, diagnóstico precoz en pacientes con situaciones de inmunosupresión, entre otras. Actividades enfocadas a lograr como meta la disminución de la tasa de incidencia de casos de Tuberculosis a 52 x 100, 000 habitantes para el año 2014. El periodo de ejecución de este Programa fue dividido en dos fases. La primera, comprendida de febrero del 2010 a enero del 20124; y la segunda, de febrero del 2012 a enero del 2015. El Objetivo 1 de este Programa, cuya ejecución es asumida por el consorcio Socios En Salud Sucursal Perú y Centro Proceso Social, es definida como Escalamiento de las acciones de prevención de Tuberculosis en población general y poblaciones de alta vulnerabilidad y expuestas a alto riesgo 3 Seleccionó a PARSALUD como Receptor Principal 1 (RP1) y a Pathfinder International como Receptor Principal 2 (RP2); a este último como la organización encargada de desarrollar los Objetivos 1 (las primeras 5 de sus 8 actividades), 4 y 5 del Programa. 4 Sin embargo, el inicio de las actividades del Objetivo 1 es en mayo del 2010, a partir de la suscripción de contrato entre Pathfinder International y Socios En Salud Sucursal Perú.

11


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

de infección tuberculosa. Su propuesta se conforma por cinco actividades:

ACTIVIDAD 1.1: Fortalecimiento de la promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB en Escuelas con enfoque de inclusión social de los afectados y lucha contra el estigma.

ACTIVIDAD 1.2: Fortalecimiento de la promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB en en seis universidades públicas de Lima y Callao.

ACTIVIDAD 1.3: Construcción e implementación de un Plan de información Masiva a favor de la salud respiratoria, la prevención de la TB y la eliminación de estigma sobre los afectados. ACTIVIDAD 1.4: Introducción de los contenidos de Salud Respiratoria y Prevención de TB en la Estretegia de Adolescentes Educadores de la calle (PEC) en situaciones de pobreza y en las intervenciones de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

ACTIVIDAD 1.5: Fortalecimiento de la Prevención de TB en poblaciones indígenas.

Si bien cada una de estas actividades se orienta a trabajar con un público objetivo específico, de manera sinérgica, se complementa y articulan entre sí, a la vez que comparten líneas de acción y prioridades temáticas. Es así, que el Objetivo 1 se proyectó a posicionar mensajes orientado el diagnóstico precoz, identificando también tempranamente la forma de tuberculosis para hacer más eficaz el tratamiento y con ello, aminorar el periodo de contagio a contactos; posteriormente, en su segunda fase se incorporó la importancia de adherencia al tratamiento como otro de los temas a posicionar. Sin embargo, esta intervención no sólo se ha enfocado en la provisión de información sino a que otros públicos vinculados a la problemática se comprometan con una respuesta amplia e integral para enfrentar la problemática relacionada con la TB. A partir de la intervención se busca consolidar en términos de la prevención la respuesta multisectorial; en este sentido, esta propuesta tiene como virtud de que casi la totalidad de las actividades se encaminan a fortalecer la información preventiva y el diagnóstico precoz como estrategias al interior de instituciones públicas educativas como el Ministerio de Educación y la universidades Públicas, Sanitarias como los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y Sociales como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, lo que brinda condiciones de institucionalidad y con ello la sostenibilidad de las acciones propuestas.

12


II.

ENFOQUE ESTRATEGICO DE LA INTERVENCIÓN



2.1 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Según se establece en el Plan de implementación programática del Objetivo 1, que fuera parte integrante de la propuesta técnica presentada por el Consorcio Socios En Salud Sucursal Perú y Centro Proceso Social, su intervención se fundamenta en los siguientes conceptos: a) El derecho a la salud La salud como derecho del ser humano por condición inherente a su carácter de persona (y no como resultado de una ley), que se desprende dos exigencias: a) la de velar por el cuidado y la atención integral de la salud en todos sus niveles: preventivo recuperativo y promocional, rompiendo así el modelo preponderante que concibe a la salud sólo como ausencia de daño o como situación opuesta a la enfermedad y, b) entender que el llamado “acto médico”, el cual define el aspecto central de la atención de la salud es, esencialmente, una sucesión de relaciones que se establece entre personas: personal de salud y persona afectada, con poder de decisión, aunque puedan tener diferentes saberes/conocimientos, o diferentes posibilidades de acción que entran en asociación para responder a la patología. Este abordaje conceptual es sustancial en el caso de la Tuberculosis, donde su desarrollo muestra la estrecha relación que existe entre la presencia del bacilo y las condiciones sociales de exclusión y pobreza en la que muchos peruanos y peruanas viven, las cuales en última instancia contribuyen a la propagación de la enfermedad (hacinamiento y vivienda sin adecuado sistema de ventilación), la vulnerabilidad de las personas expuestas (sistema inmunológico debilitado, pocas capacidades para responder al daño), el abandono del tratamiento (exigencias de sobrevivencia de los afectados y sus familias que los obligan a descuidar o incumplir con el tratamiento) y al fracaso del esquema, originando la resistencia a la medicación y el aumento de la tuberculosis multidrogo resistente (MDR) o extremamente resistente (XDR). b) Prevención de la TB sin reproducción del miedo y el estigma hacia los afectados El desconocimiento de la TB y las adecuadas formas de prevención y de la integralidad del problema, en la sociedad en general y en el personal profesional de las entidades públicas como maestros, profesionales de salud, entre otros, contribuye a la creación y fortalecimiento del estigma sobre la enfermedad. Por ello, se hace necesario fortalecer la prevención de la enfermedad con un enfoque de lucha contra el estigma basado, no en el temor sino en el aprendizaje significativo de formas apropiadas de prevenir la TB y visibilizar la necesidad de cambios en los condicionantes económico-sociales y culturales comenzando desde la infancia y juventud, en colegios y universidades, rompiendo viejos paradigmas¸ en jóvenes en riesgo y desde la sociedad en su conjunto. c) El enfoque constructivista Como lo señalan Piaget y sus seguidores, desde niño, la persona construye el conocimiento sobre la realidad en un proceso acumulativo de experiencias de observación y de acción con su entorno, creando así un constructo central referencial para los nuevos conocimientos que vaya adquiriendo en la vida. 15


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

El seguir, este enfoque metodológico, facilita la comprensión y permite la aceptación o rechazo, ampliando la mirada del problema que se analiza a dimensiones que no se tomaba en cuenta al inicio. Implica reconocer en todas las personas la existencia de “un constructo” de conocimientos”, obliga al docente o capacitador a iniciar cualquier acción educativa por el descubrimiento de lo que saben los participantes para la construcción conjunta del conocimiento nuevo. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. A partir de estos conceptos iniciales, durante el proceso de implementación del Objetivo 1 se explicitaron otros conceptos trasversales, que son necesarios de mencionar: a) Promoción de la Salud La Promoción de la Salud es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas, familias y comunidades tener mayor control sobre su salud y mejorarlo. En este sentido, su abordaje reconoce a las personas en su carácter multidimensional, como seres biopsicosociales, inmersos en un complejo sistema de relaciones políticas, sociales, culturales y eco-biológicas. Este abordaje tiene como punto de partida a la población, con y hacia la cual se dirigen las acciones de promoción de la salud, desarrollando habilidades personales y redes sociales que le permitan generar cambios y tener un mayor control sobre los determinantes que influyen en su salud; para ello el involucramiento ciudadano y la articulación de actores sociales son aspectos importantes en el desarrollo de la salud a nivel local. (MINSA, 2014:3) b) Interculturalidad en Salud Se entiende que la necesaria articulación respetuosa de conocimientos y prácticas entre agentes, usuarios y prestadores implica diálogo en calidad de iguales, con el mismo derecho a la palabra y el respeto por el otro. Por ello, la interculturalidad en salud se establece como el equilibrio entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes, vinculadas a la salud, que reflejan una interrelación –dentro de nuestros cuerpos- de la intrínseca e inseparable historia social y biológica. En este marco, conceptos asociados como pertinencia cultural cobra especial relevancia dado que implica la complementación entre conocimientos sabidurías y prácticas de los diversos actores (institucionales y comunales), en muchos casos re significación de estos saberes, además de coordinación entre el personal institucional y los terapeutas locales, encaminado a fortalecer el sistema de salud integralmente. c) Comunicación Estratégica para la Salud Hoy en día existe un consenso entre las entidades de desarrollo global sobre el rol de la comunicación en procesos de desarrollo social. Luego de un largo camino recorrido en la incorporación de actividades de comunicación en diversos proyectos, y a la luz de la experiencia, 16


se define a la comunicación para el desarrollo como “un proceso social basado en el diálogo, que utiliza una amplia gama de instrumentos y métodos. Tiene que ver con buscar un cambio a distintos niveles, lo que incluye escuchar, crear confianza, compartir conocimientos y habilidades, establecer políticas, debatir y aprender, a fin de lograr un cambio sostenido y significativo.”5 Los cambios de comportamiento deben darse entonces a diversos niveles y en plazos diferenciados. Una estrategia de comunicación eficaz y eficiente, trasciende las campañas y hace que los mensajes de estas se mantengan en el tiempo. Esto es posible solo si se logra el compromiso de diversos actores que puedan hacer que los contenidos permanezcan en diversos espacios, todo el tiempo y sustentados por diversos voceros. La presencia permanente contribuye a su vez al posicionamiento de los beneficios de comportamientos saludables, como el de la prevención de la TB, y a la sostenibilidad del cambio. 2.2 EL ACMS COMO MODELO DE INTERVENCIÓN El modelo de intervención general desarrollada en el Objetivo 1 se denominada Abogacía, Comunicación y Movilización Social (ACMS), que permite planificar y desarrollar diferentes acciones de comunicación de manera estratégica e integral. Es un modelo impulsado por la Estrategia Alto a la Tuberculosis (denominado también Stop TB)6, el cual constituye una iniciativa de la OMS, orientado a reducir radicalmente la carga mundial de TB para el 2015. Hablar de la estrategia comunicacional para temas de salud, no es nuevo. En el proceso de construir respuestas más integrales en relación a salud, en general, y en la lucha contra la Tuberculosis, en específico, se ha trabajado varios enfoques comunicacionales. En un primer momento de una ausencia de modelo comunicacional, se pasó de la información – difusión, desde un aspecto más clínico, al enfoque de IEC (información, educación y comunicación) que implicó la investigación, diseño, ejecución y monitoreo de las acciones para lograr un mayor impacto en el aumento del conocimiento y cambio de conducta en la audiencia. En este marco, la OMS propone enfocar estrategias desde la abogacía - comunicación – movilización social (ACMS) con la finalidad de generar diálogo social sobre la TB para hacerla visible y colocar el tema en la vida cotidiana de las personas para concienciar y adoptar medidas preventivas hacia un comportamiento saludable individual y colectivo, desde un enfoque de derechos e inclusión.

5 Consenso de Roma. Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo. Roma 2006. 6 La estrategia Alto a la TB es la base sobre la que asienta el Plan Mundial para Detener la TB 2006-2015, basado los éxitos del enfoque DOTS, abordando los principales problemas que plantea la enfermedad, garantizando que todos los pacientes, entre ellos los coinfectados por el VIH y los que padecen TB resistente, se beneficien del acceso universal a un diagnóstico de gran calidad y a un tratamiento centrado en el paciente

17


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Es necesario puntualizar que este enfoque se enriqueció de los aportes e intercambios en los talleres de comunicación promovido por Stop TB, donde tomando como modelo de referencia el de Silvio Waisbord7, De la Tos a la Cura, se enfatiza que la comunicación se adecue al comportamiento del paciente, desde lo individual, grupal y sistémico. De esta manera, las actividades de ACMS se convierten en un proceso interactivo de comunidades que va más allá de IEC (información, educación y comunicación) y el empleado para desarrollar mensajes e intervenciones adaptadas usando diversos canales de comunicación para promover, desarrollar y mantener comportamientos positivos en los individuos, las comunidades y lograr así la participación de los diferentes actores sociales.

GRÁFICO N° 02: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MODELO ACMS EN 20 AÑOS COMBI AUSENCIA DE MODELO COMUNICACIONAL

1

2

MODELO DE LA TOS A LA CURA

4

LLEGA IEC

3

ACMS

Vision Comunicación Estrategia

1990

1994

2001

2002

El modelo ACMS reconoce que son diversos los actores involucrados en esta tarea de enfrentar la TB, pues se requiere de compromisos comunitarios, políticos y de contextos favorables para la adopción de comportamientos saludables y la prevención de la tuberculosis, donde la población pueda adoptar medidas preventivas, los afectados completen su tratamiento y la sociedad asuma una postura solidaria libre de estigma y discriminación. Así, este enfoque integra en una intervención estratégica a todos los públicos involucrados en la problemática de la tuberculosis, esto incluye a autoridades, medios de comunicación y población vulnerada y vulnerable. El rol de la comunicación es importante para generar condiciones positivas para el diálogo social, para la provisión de información y para incrementar la conciencia social. Para comprender sobre la aplicación de este modelo, se debe tener un claro conocimientos de sus componentes: 7 Waisbord que propuso basar el planeamiento de la comunicación estratégica con sus componentes enfocado en el comportamiento del paciente desde el nivel individual, grupal y sistémico, así como las barreras identificadas por cada nivel que influye en la continuidad, interrupción y culminación de dicho comportamiento.

18


ü Abogacía: Este componente alude al proceso de influencia ejercido en los que toman decisiones y hacen políticas y reglamentos, para su creación o reforma en defensa de una causa, que implica asegurar su implementación. Se fundamenta en argumentos sólidos y contundentes, que posibilitan la adhesión de las personas que desempeñan responsabilidades y toman decisiones a favor de una colectividad o la sociedad en su conjunto (Socios En Salud Sucursal Perú, 2012: 27). De esta manera, desde la abogacía se construyen mensajes y argumentos sólidos para persuadir y convencer a quienes forman parte de la problemática relacionada con la tuberculosis, entre ellos las personas que desempeñan responsabilidades y toman decisiones a favor de un grupo social o la sociedad en su conjunto. ü Comunicación: Este componente se refiere al recojo y difusión información relevante y mensajes motivadores mediante recursos y productos comunicacionales, basados en la investigación, con el fin de crear conciencia sobre problemas, identificar formas de intervención, e implementar soluciones sostenibles. A través de la comunicación se generan, promueven y establecen agendas, desde los medios de comunicación, las instituciones del Estado, sociales y privadas. Estas permiten “promover el compromiso, diálogo, decisiones políticas y económicas” que permitan actuar sobre la tuberculosis. ü Movilización social Este componente busca la participación y el empoderamiento de las personas de la comunidad en los procesos de planeamiento e implementación de actividades, además de promover la adopción de una conducta crítica respecto a su salud y de las personas con quienes convive y se vincula. Busca generar cambios que sean prácticos y factibles, para el conjunto de todas las personas y aliados sociales e intersectoriales, a fin de determinar una necesidad y promover el conocimiento y la demanda por un objetivo particular. Esto incluye la participación de muchos actores: instituciones, grupos, redes organizacionales y comunidades. Si bien estos tres componentes no son conceptos nuevos, la aplicación de los mismos en el marco del modelo de ACMS permite implementar una variedad de estrategias, según lo requiera las características de los públicos, la disponibilidad de recursos y la complejidad de la problemática. E incluso, brindando mayor o menor énfasis a uno u otro componente, según la realidad a intervenir.

19


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N° 03: SINERGIA ENTRE LOS COMPONENTES DEL MODELO ACMS

ABOGACÍA

Recojo y difusión de información, a través de recursos y productos comunicacionales.

Proceso de influencia ejercido en los que toman decisiones.

COMUNICACIÓN

MOVILIZACIÓN SOCIAL

Participación y el empoderamiento en los procesos de planeamiento e implementación de actividades.

En el documento de sustento presentado para la Fase I de implementación del Objetivo 1, a finales del II Trimestre del primer año (octubre 2010)8, el sub receptor propuso asumir el modelo de ACMS impulsado por Stop TB/OMS. Esta decisión, tal como se señala en la evaluación realizada de la primera fase de la intervención “permitió planificar y desarrollar las diferentes acciones de comunicación de manera estratégica e integral, considerando la cobertura en zonas de mayor incidencia (Lima, Callao y regiones), la diversidad de públicos y el objetivo de hacer visible la realidad social y sanitaria que caracterizan a una enfermedad endémica” (Socios en Salud Sucursal Perú, 2012:18). Según se establece en el Plan Estratégico de Comunicación Abogacía, Información Pública y Movilización Social 2010 – 2011, el modelo de ACMS debía responder a diferentes propósitos y públicos, entendiendo que la prioridad eran las personas afectadas y aquellas que se encontraban en riesgo de enfermar; además de hacer visible una problemática sanitaria que involucra a la sociedad en su conjunto. Por ello, se consideró trabajar el modelo desde las tres variantes estratégicas señaladas como dimensiones, los actores y rol comunicacional (Socios en Salud Sucursal Perú, 2012:20):

8 En octubre 2010 se redefinió el marco conceptual y la estrategia comunicacional y en noviembre se inició la ejecución, con la aprobación de la ESNPCT/MINSA y Pathfinder International.

20


CUADRO N° 01: ROLES COMUNICACIONALES A PROMOVER, SEGÚN TIPO DE ACTOR DIMENSIÓN ESTRATÉGICA

ACTORES • Dueños de comunicación nacional

medios de de alcance

• Empresas privadas

ABOGACÍA

• Gobiernos regionales y locales (indicador PPR) • Instituciones sociales (Defensoría del Pueblo, ONGs, entre otras) • Comité Alto a la TB - Perú • Entidades pública

• Medios de comunicación de alcance nacional, regional y local

COMUNICACIÓN

• Espacios públicos de recreación e intercambio • Universidades • Escuelas • Servicios de transporte públicos • Población afectada • Personal de salud

ROL COMUNICACIONAL • Ser parte de una fuerte y dinámica alianza social, donde confluyen esfuerzos para promover contextos saludables, incluyentes y solidarios con las personas afectadas por Tuberculosis. • De manera colectiva promover políticas públicas sustentadas en recursos humanos, financieros y materiales - que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por Tuberculosis. • Medios de comunicación comprometidos a incluir en sus agendas periodísticas la problemática de la Tuberculosis. • Conocimientos adquiridos sobre prevención, diagnóstico, tratamiento de la Tuberculosis y atención al enfermo, incentivando el diálogo social. • Espacios sociales abiertos a las acciones preventivas y de promoción de la salud.

21


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

DIMENSIÓN ESTRATÉGICA

ACTORES • Líderes sociales • Organizaciones sociales de base: Comedores, Vaso de Leche, Club de madres

MOVILIZACIÓN SOCIAL

• Microempresarios • Personas curadas

ROL COMUNICACIONAL • Relato social sobre Tuberculosis sustentado en las historias y vivencias exitosas de las personas que completaron su tratamiento. • Línea testimonial de los familiares de personas afectadas que lograron su curación. • Evidencia pública (Actos y eventos) para llamar la atención a la sociedad sobre la Tuberculosis.

La intervención se propuso desde un enfoque sistémico e integrado. Esto desde la comprensión de que ningún escenario o plataforma de comunicación por si solo contribuirá al logro de los objetivos, pues cada uno de ellos tiene un rol particular y se complementa con otros. Mientras los medios masivos son útiles para generar información y un clima positivo, la comunicación interpersonal permite adecuar los mensajes a necesidades y demandas muy específicas, en tanto que la comunicación comunitaria genera climas sociales y motiva la participación de las comunidades. Así, la estrategia ACMS trabaja en los tres escenarios: t

Comunicación masiva: Para colocar la temática de la tuberculosis en la agenda pública.

t

Comunicación comunitaria: Para promover la participación y generar climas comunitarios.

t

Comunicación interpersonal: Para establecer diálogos sobre problemáticas específicas.

Asimismo, se diseñó la estrategia y el conjunto de actividades y productos, dando lugar a procesos creativos, de validación y socialización con los diferentes actores, articulando desde el componente de comunicación (actividad 1.3) el conjunto de acciones del Objetivo 1 (actividad 1.1.; actividad 1.2; actividad 1.4 y actividad 1.5), convirtiéndose en el eje central y dinámico del conjunto de la intervención. Este sentido de trabajar cuatro actividades con públicos específicos y una actividad con un gran público se desprende de la aplicación del modelo ACMS. Si bien en cada una de las actividades, la 22


aplicación del modelo es transversal, algunos componentes tuvieron mayor énfasis que otros. El público de la actividad 1.3, equivalente a todas las personas, es un macro sistema, mientras que los públicos de las demás actividades conforman subsistemas. De esta manera, el elemento Comunicación se emplea con una estrategia “de paraguas” que coloca los mensajes generales sobre la enfermedad a nivel de la opinión pública. En tanto que con una estrategia de Movilización Social se crean espacios para una comunicación bidireccional que permite la aclaración de dudas; la retroalimentación con preguntas y respuestas; y, en especial, se genera un nivel de confianza con el interlocutor que permite acciones de motivación y apropiación de la información (generación de conocimientos) previa a la fase de cambios de conducta, que por ejemplo, son necesarios para la puesta en práctica de medidas de prevención como la iluminación solar y la ventilación natural en la lucha contra la tuberculosis.

23


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N° 04: EL MODELO ACMS Y LAS SINERGIAS EN LAS ACTIVIDADES DEL OBJETIVO 1 Escalamiento de las acciones de prevención de tuberculosis en población general y poblaciones de alta vulnerabilidad y expuestas a alto riesgo de infección tuberculosa.

Comunicación

Intervención con población escolar ( actividad 1.1)

Intervención con población universitaria ( actividad 1.2)

Movilización social

24

Comunicación

Comunicación

Intervención con NNA en situacion de vulnerabilidad ( actividad 1.4)

Intervención con comunidades indígenas ( actividad 1.5)

Movilización social

Abogacía

Abogacía

Intervención comunicacional (actividad 1.3)


III.

LA INTERVENCIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR



Al inicio de la intervención del Objetivo 1, en el 2010, la tasa de tuberculosis pulmonar frotis positivo (TBPFP) en niños menores de 10 años se había incrementado de manera sostenida en los últimos diez años. Situación que revelaba posible estado avanzado de la enfermedad en esta población, por el difícil diagnóstico, pero también una creciente transmisión reciente de infección de TB, principalmente en los hogares de casos índices (menores de 10 años), debido a la mayor frecuencia de progreso a enfermedad, en comparación con los adultos (MINSA, 2012: 18). En tanto, entre los grupos de 10 a 14 años de edad, evidenciaban una tasa de incidencia más o menos estable en los últimos cinco años, alrededor de 20 por 100 000 habitantes. Complementariamente, en la base de datos de TB en escolares, de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESNPCT), se evidencia un aumento en la notificación de casos en escolares, a la vez que se identificaban que la mayor proporción de los casos identificados en la población escolar (67.3%) cursaban el nivel de educación secundario.

GRÁFICO N° 05: NOTIFICACIÓN DE CASOS DE TB EN ESCOLARES (PERÚ. 2007-2010) 400

300

250

No.

200

150

100

50

esn PCT 2007

0

2008

2009

2010

Fuente: Base de datos de TB en escolares. Estrategia nacional de TB Actualizado al 25/10/10 RAQG

En este marco, el Objetivo 1, a traves de su actividad 1.1, propone el fortalecimiento de la Promoción de la Salud Respiratoria y Prevención de la TB en Escuelas con enfoque de inclusión social de los afectados y lucha contra el estigma, mediante acciones de sensibilización y capacitación, tanto nacional, regional y local, a las autoridades y docentes de las instituciones educativas (Ciencia Tecnologia y Ambiente -CTA).

27


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

La zona de intervención se delimita considerando que las regiones que cuentan con la mayor morbilidad e incidencia de TB, especialmente las regiones del litoral del país, donde se asienta el 52% de la población nacional y donde se han registrado el 90% de casos de TB a nivel nacional. Si bien el plan de intervención inicial establece trabajar con 14 UGEL(s) de las regiones de Ica, Tacna, Ucayali, Lima y Callao; durante la implementación de las actividades se consideró necesario ajustar la zona de intervención: • Primera fase de proyecto (febrero 2010 - enero 2012): se amplió la intervención a nivel nacional, con la participación de las 25 regiones del pais. • Segunda fase (febrero 2012 - enero 2015): se priorizaron cinco regiones, consideradas de mayores tasas de morbilidad e incidencia, a la vez de mayores riesgos en sus condiciones sociales: Lima, Callao, Ica, Ancash y Madre de Dios. La intervención parte de la premisa que la institución educativa es el segundo espacio de socialización de las personas, donde se aprenden hábitos y se adquieren comportamientos y actitudes que practicamos a lo largo de nuestras vidas. En este sentido, se plantea introducir en la curricula escolar contenidos para entender y promover acciones de promoción de la salud y prevención en TB, desde una labor intersectorial donde la responsabilidad no solo es del sector salud sino es compartida con el sector educación. Busca promover que el docente participe como un actor social y agente de cambio para el desarrollo de una sociedad gestora de su salud y con menos TB. La estrategia de esta actividad fue estructurada considerando dos líneas de acción: • Intervención en el proceso educativo regular: a partir del cual se establecen las bases para las acciones de fortalecimiento. Implica el desarrollo de documentos normativos para el Ministerio de Educación (MINEDU), donde se incorpora los contenidos de prevención de TB en la currícula de Educación Básica Regular, del primero al tercer año de Educación Secundaria. • Fortalecimiento de capacidades docentes: con la finalidad de desarrollar un conjunto de temáticas y capacidades para la incorporación en la currícula y el desarrollo de sesiones de aprendizaje dirigidas a estudiantes de educación secundaria.

28


A continuación se grafica la ruta metodológica de la propuesta de intervención desarrollada desde el Objetivo 1:

GRÁFICO N° 06: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN EN LA POBLACIÓN ESCOLAR Abogacía

Movilización social (Capacitación)

Comunicación

Acompañamiento

INTERVENCIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO

Formulación de los lineamientos pedagógicos en Promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB y transversalización de contenidos

Taller para la formulación de Lineamientos pedagógicos

Diseño y validación de contenidos

Réplicas a estudiantes

Talleres con expertos temáticos

Charlas realizado por docentes

Documento sobre contenidos educativos de prevención de la Tuberculosis

Acciones promocionales

Documento sobre contenidos educativos de prevención de la Tuberculosis

Material de comunicación producido

Capacitación de los equipos profesionales clave

Módulo de Salud respiratoria

Difusión de lineamientos pedagógicos

Implementación del Plan de incorporación de contenidos de salud respiratoria y prevención de TB

Talleres de sensibilización para autoridades educativas

Visitas de acompañamiento y supervisión

Talleres de capacitación para docentes Taller de capacitación para personal de salud

Fortalecimiento de capacidades

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

RETROALIMENTACIÓN

29


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

3.1 PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN a)

ACCIONES DE ABOGACÍA

Formulación de lineamientos pedagógicos Como punto de partida para las actividades de la intervención en la población escolar se estableció la formulación de lineamientos pedagógicos en promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB, en conjunto con autoridades nacionales, regionales y locales. De esta manera, se buscaba incluir contenidos mínimos sobre salud respiratoria y prevención de TB en el Proyecto Curricular Institucional (PCI) del nivel secundario, aprovechando las alianzas establecidas en las regiones mencionadas y respetando la diversidad cultural. Así, se realizaron reuniones con autoridades educativas para retroalimentar y desarrollar estos lineamientos, que fue validado a través de un taller que contó con la participación de Directores del Área de Gestión Pedagógica de las DRE, Especialistas de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) de 5 regiones de más alta incidencia de TB y el especialista de CTA del MINEDU, realizado en marzo del 2011. El documento Orientaciones y Lineamientos pedagógicos para la incorporación de contenidos de TB, fue presentado a la Dirección de Educación Básica Regular del MINEDU, donde emitieron la Opinión técnica Pedagógica favorable a dicho documento, mediante el Oficio 566-011. Durante, la implementación del segundo año y a lo largo de la segunda fase del proyecto, este documento, tanto en su versión completa como resumida (cuatrifoliar), fue entregada tanto a las autoridades educativas como a los docentes capacitados, sea mediante entrega del material a cada una de las Direcciones Regionales de Educación o durante los talleres realizados en ese periodo.

30


Talleres de sensibilización para autoridades educativas Estos talleres tuvieron como finalidad facilitar el proceso de adecuación y enriquecimiento del Diseño Curricular Nacional para responder con pertinencia a la realidad diversa y prioridades regionales, por lo cual se busca lograr el compromiso de las autoridades y especialistas de Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión local así como de directores de instituciones educativas de incorporar contenidos de salud respiratoria y prevención de TB en la propuesta pedagógica de las instituciones educativas, de nivel de educación secundaria; en el marco de los procesos de diversificación curricular, expresada en documentos como el Proyecto Educativo Regional (PER) y Proyecto Educativo Local (PEL). Los talleres estaban dirigidos a autoridades y especialistas de la Direcciones Regionales de Educación y Salud, Unidades de Gestión Educativa Local, junto a directores de instituciones educativas estatales. Durante la primera fase del proyecto se realizaron once talleres de sensibilización, de carácter mcroregional, contando con la participación de 299 autoridades nacionales y regionales. En tanto, en la segunda fase se realizaron cinco talleres, contando con la participación de 119 autoridades del sector educación. Es preciso señalar que durante estos talleres, en la segunda fase se priorizó contar con representantes del sector salud, pese que su participación no se contabilizaba en la meta de la actividad ni era una condición para su realización. Ello con el fin de lograr compromisos intersectoriales, que puedan coordinarse en conjunto.

31


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

b)

ACCIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL

Talleres de capacitación para docentes Esta actividad representó una estrategia de intervención en la que se buscaba que el docente se comprometan cognitivamente, como conductualmente, en las labores de prevención y promoción en salud, por lo que tenía los siguientes objetivos: •

Formular el Plan de Incorporación de Contenidos Educativos de salud respiratoria y prevención de la TB en el currículo del nivel secundario, acorde con el programa curricular diversificado.

Lograr que los docentes promuevan y apoyen la incorporación de los contenidos de TB en el currículo de sus instituciones educativas.

Para la elección de las instituciones educativas en las regiones priorizadas se consideraron aquellas instituciones educativas con número elevado de estudiantes, ubicadas en zona urbana; complementariamente, en conjunto con la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis se identifican las áreas de elevado riesgo, con el fin de priorizar las IIEE ubicadas en esas zonas.

“Nosotros empezamos a trabajar todo el tema de tuberculosis cuando se nos envía documentos directamente desde la Dirección General de Educación de Ancash en el que solicita identificar instituciones educativas a nivel de la UGEL […] tanto la Red de Salud de Pacifico Norte y Sur de la zona, ellos son los que identifican las instituciones educativas que deben ser capacitadas e implementadas para trabajar todo el tema de tuberculosis.” (Lino Muñoz - Especialista UGEL Santa – Ancash)

Para el desarrollo de estos talleres, se elaboró un documento sobre contenidos educativos de prevención de la Tuberculosis, en cuyo diseño y validación participaron especialistas en prevención y tratamiento de TB, expertos en metodología educativa y docentes, especialmente de las zonas priorizadas. Este documento marco, fue planteado teniendo como referencia el Diseño Curricular del Área Ciencia Tecnología y Ambiente (CTA) de educación secundaria. Como Documento técnico nacional sobre contenidos educativos fue presentado al Ministerio de Educación, que dio opinión técnica pedagógica favorable el 24 de enero del 2011, mediante el informe 044/ADC/DES. Los talleres para docentes se caracterizaron por brindar recursos metodológicos y pedagógicos para desarrollar sesiones de aprendizaje con los estudiantes de educación secundaria. La metodología desarrollada fue mixta, expositiva y participativa – vivencial; es expositiva porque buscaba compartir conocimientos a través de medios audio-visuales; participativa – vivencial 32


porque los docentes participan activamente con sus experiencias (narraciones u opiniones en las sesiones) y vivencial porque, a través de diversas técnicas y dinámicas, promovia que cada participante tenga una experiencia significativa y lúdica que le permita interiorizar los aprendizajes, reflexionar y expresarse sobre el tema. Este tipo de taller se apoyó en la metodologia AMATE (Animación, Motivación, Apropiación, Transferencia y Evaluación), que se caracteriza por ser participativa y lúdica y se desarrolla en una secuencia de pasos que busca rescatar los saberes previos de las y los participantes como base para la construcción de un aprendizaje significativo, llevándolo a la práctica.

Taller para docentes de San Juan de Lurigancho, abril del 2012

33


SISTEMATIZACIĂ“N DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

METODOLOGIA DE LOS TALLERES DE CAPACITACIĂ“N PARA DOCENTES t "OJNBDJĂ˜O en el cual se realiza la bienvenida a los participantes usando tĂŠcnicas rompehielos para que se conozcan unos a otros. AsĂ­ como tĂŠcnicas de estimulaciĂłn de inteligencia, de actividad motora como de relajaciĂłn. t .PUJWBDJĂ˜O que busca el primer contacto con el tema, despertando interĂŠs y recogiendo los conocimientos previos de los docentes. a.

Los docentes identifican los momentos en que a travĂŠs de los contenidos curriculares se consideran contenidos de salud respiratoria y prevenciĂłn de TB.

b.

Identifican asignaturas en las que deberĂ­a y podrĂ­a introducirse contenidos de salud respiratoria y prevenciĂłn de TB.

c.

Los docentes identifican ejes transversales temĂĄticos en los programas educativos vigentes, que tienen pertinencia para los propĂłsitos del programa (prevenciĂłn de TB, enfoque de inclusiĂłn social y lucha contra el estigma y discriminaciĂłn).

d.

Los docentes refieren metodologĂ­as y recursos didĂĄcticos empleados en la enseĂąanza.

t "QSPQJBDJĂ˜O se brinda la nueva informaciĂłn para que el grupo la analice y la haga suya. t 5SBOTGFSFODJB se ejercita lo aprendido y se aplica a situaciones especĂ­ficas. Ăź

Se establecemos criterios para incorporar contenidos sobre promociĂłn de la salud respiratoria y prevenciĂłn de la TB en el proceso de la diversificaciĂłn curricular.

Ăź

Se presenta el mĂłdulo de Salud Respiratoria y desarrollamos, en grupo, las sesiones propuestas.

Ăź

El facilitador/a presenta otros recursos y modelos de desarrollar las sesiones de incorporaciĂłn de contenidos de Salud Respiratoria y TB.

Ăź

Se propone la ficha de evaluaciĂłn de los aprendizajes.

t &WBMVBDJĂ˜O Momento de la sĂ­ntesis, evaluaciĂłn de los aprendizajes y de la satisfacciĂłn del grupo. Se propone la ficha de evaluaciĂłn de los aprendizajes Clausura: Se solicita que los participantes llenen la hoja de compromisos con cronograma de actividades.

34


Luego de la fase presencial y, a partir de los compromisos asumidos por los docentes participantes, se establecia un periodo de acompañamiento a la ejecución de acciones de incorporación de contenidos de TB, según el área curricular o área de gestión educativa que tiene el docente (profesor de aula, profesor por horas, coordinador de área, tutor, etc.). Esta acción estuvo a cargo del equipo de Monitoreo del Objetivo 1. Para ello, durante el taller se informaba sobre este acompañamiento así como los instrumentos (prueba de entrada y salida así como el registro de réplicas) a utilizarse durante este proceso. Asi con el el fin de promover la realización de actividades de réplicas con sus estudiantes se elaboró un Módulo de promoción de practicas saludables en Salud Respiratoria, conformada por doce historietas, como material de apoyo para el docente. Si bien este material no logró ser entregado a los participantes de los talleres realizados en la primera fase, por los tiempos ajustados para su diseño y producción, si les fue enviado durante el tercer año. Asi, la intervención del proyecto, se desarrollaron 24 talleres en los que participaron autoridades regionales de educación, especialistas y docentes. Para fines de la meta, se reconocen sólo aquellos que aprobaron la pueba de entrada y de salida, además que tengan el 80% de participación en el taller.

35


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

CUADRO N° 02: TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DE EBR9 N° DE TALLER

Abril del 2011 a agosto 2011

SEDE

N° DE APROBADOS

REGIONES

Tacna

Tacna y Puno

38

Ica

Ica

39

Chincha

Ica

36

Pucallpa

Ucayali

38

Trujillo

La Libertad, Piura y Tumbes

40

Huánuco

Huánuco, Pasco y Junín

40

Huacho

Lima Provincias y Loreto

40

Cuzco

Cuzco, Apurímac y Madre de Dios

34

Chimbote

Ancash

41

Chiclayo

Amazonas, San Martín y Lambayeque

40

Arequipa

Arequipa y Moquegua

43

Lima

Lima Metropolitana

205

San Juan de Lurigancho

Lima

29

Callao9

Callao

17

Chimbote

Ancash

28

Chimbote

Ancash

10

Madre de Dios

38

Callao

40

Lima

5

Ancash

6

Chincha

Ica

22

Huarmey

Ancash

20

Nazca

Ica

18

Ate-Chosica

Lima

28

Madre de Dios Marzo Callao 2012 Noviembre Lima 2014 Chimbote

Total

895

9 Taller organizado por la DIRESA Callao y la DRE Callao, en el cual el Objetivo 1 apoyo en la capacitación, siendo contabilizado para la meta de la actividad.

36


Al respecto es necesario señalar que si bien durante la segunda fase del proyecto se tiene registro de doce talleres realizados, se reportaron como cinco10, debido la combinación de recursos en la organización conjunta con las autoridades de salud y de educación de las zonas. Algunos de estos talleres son resultados de los compromisos asumidos por lo docentes para el efecto multiplicador en sus pares. Como resultado de esta capacitación, los docentes programaron realizar réplicas en sus instituciones educativas, contando con el apoyo del proyecto sea mediante la entrega de materiales y medios de verificación así como el acompañamiento de las sesiones. Con la finalidad que la institución educativa establezca un trabajo institucionalizado para la promoción de la TB, en coordinación con el establecimiento de salud de su jurisdicción, estos talleres se convirtieron en espacios de encuentro, a partir del cual se generaban compromisos que involucraban tanto al sector salud como a educación. Por ello, como estrategia de la actividad, se promovía la presencia de responsables o representantes del sector salud de la jurisdicción, pese a no ser población objetivo de estos talleres. Talleres de capacitación para personal de salud Si bien en los talleres de sensibilización realizados en la primera fase se sumaba la participación del personal de salud, en la segunda fase del proyecto se decide incorporar como una actividad adicional la realización de talleres de capacitación para el personal de salud, como complemento a los talleres dirigidos a los docentes de las instituciones educativas. De esta manera, se buscaba que el sector salud incorpore acciones de promoción de la salud respiratoria y prevención y control de la TB en sus planes de trabajo para su posterior ejecución; por tal motivo, el capacitar al personal de salud sobre orientaciones metodológicas (específicamente en la metodología AMATE), permitiría que dicho personal se empodere y asuma capacitar a los docentes de las IIEE de sus respectivas zonas de intervención. Este tipo de capacitación tuvo los siguientes objetivos: • Sensibilizar al personal de salud respecto a la importancia de abordar la promoción de salud respiratoria y prevención de TB en las instituciones educativas. • Facilitar al personal de salud recursos metodológicos que orienten la incorporación de contenidos de salud respiratoria y prevención de TB en la currícula del nivel de educación secundaria. En este sentido, desde el 2013 al 2014 se han realizado 10 talleres dirigidos a personal de salud, contando con 318 participantes. 10 Con el cambio de estrategia en la ejecución presupuestal, combinando el presupuesto con otros insumos o actividades afines o compartiendo gastos con la DRE correspondiente (local, refrigerios, equipos), se pudo realizar dos talleres con el presupuesto asignado a uno.

37


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

CUADRO N° 03: TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE SALUD11 N° DE TALLER

FECHA

SEDE

REGIONES

N° DE PARTICIPANTES11

1

22 de febrero 2013

Ica

Ica

16

2

10 de mayo del 2013

Callao

Callao

16

3

12 y 13 de agosto del 2013

Callao – Red Bonilla

Callao

26

4

21 y 22 de agosto del 2013

Callao – Red BEPECA

Callao

28

5

27 y 28 de agosto del 2013

Callao – Red Ventanilla

Callao

31

6

19 de febrero del 2014

Huarmey

Ancash

30

7

11 de setiembre del 2014

DISA Lima Este

Lima

150

8

12 de setiembre del 2014

Micro Red Ate

Lima

09

9

24 de setiembre del 2014

Micro Red Chosica II

Lima

06

10

24 de noviembre

Huaycán

Lima

06 Total

318

Es necesario señalar que en los casos de los talleres realizados en las redes de salud de la DIRESA Callao y las micro redes de la DISA Lima Este, fueron productos de las solicitudes realizadas por estas instancias, con el propósito de sensibilizarlos y proporcionarles estrategias metodológicas, con el fin de facilitar el seguimiento y articulación, por parte del personal de salud, de las acciones que se comprometieron las autoridades y/o docentes de las IIEE participantes de su ambito de intervención.

11 No se contabiliza el personal administrativo que participó de estos talleres.

38


c)

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Réplicas a estudiantes

Replicas en institución Educativa Fe y Alegría, en el distrito de San Juan de Lurigancho, junio del 2013

Se les denomina réplicas a las charlas o sesiones informativas dirigidas a los estudiantes, desarrolladas por los docentes capacitados por el proyecto. Constituyen también el indicador clave de los resultados de la intervención en la población escolar. Si bien esta actividad es resultado del componente de movilización social, por lo que podría considerarse como tal, se desarrolla en esta parte de la presente sistematización por el componente informativo que implica, dado que los capacitados se convierten en difusores de los mensajes preventivos, a nivel interpersonal y grupal, incidiendo en la promoción de cambios a nivel individual e institucional. De esta manera, la comunicación y la movilización social son componentes interdependientes. Durante el periodo de implementación, a través de esta actividad, el Objetivo 1 ha registrado un total de 47,949 estudiantes de 12-16 años alcanzados mediante las réplicas de los docentes capacitados, de los cuales 32,629 tienen conocimientos sobre promoción de salud respiratoria y prevención de tuberculosis. Tal como se observa en el siguiente cuadro, en el segundo año de intervención se realizaron una mayor cantidad de actividades de réplicas, llegando a un alto número de estudiantes.

39


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

CUADRO N° 04: TOTAL DE ESTUDIANTES DE EBR ALCANZADOS Y CON CONOCIMIENTOS FASE

AÑO

TOTAL ESTUDIANTES EBR ALCANZADOS

TOTAL ESTUDIANTES EBR CON CONOCIMIENTOS

Fase I

2011

30,998

22,370

2012

4,499

3,345

2013

7,807

3,158

2014

4,645

3,756

47,949

32,629

Fase II Total

De esta manera, más del 60% de los estudiantes alcanzados y con conocimientos durante los cinco años del proyecto, fueron como parte de las actividades del segundo año. Al respecto es necesario tener en cuenta que a diferencia de la primera fase, cuyo ámbito de intervención fue nacional, la segunda fase sólo se concentró en cinco regiones. Las réplicas fueron realizadas principalmente en Lima, representando el 45.5% del total de réplicas realizadas, con 21,800 estudiantes escolares alcanzados. Las dos siguientes regiones con las mayores cantidades de estudiantes alcanzados, son Ica y Callao, con 6,587 y 5,444 estudiantes escolares alcanzados, respectivamente (13.7% y 11.4%). Estas tres regiones también son las que presentan mayores tasas de morbilidad e incidencia de casos.

GRÁFICO N° 07: TOTAL DE RÉPLICAS EJECUTADAS, SEGÚN REGIÓN

25000 21800

20000 15000 6587

10000

5444 3239

5000

2923

2127

1803

1446

1326

1254

Tacna

Moquegua

0 Lima

40

Ica

Callao

La Libertad Ancash

Madre Lambayeque Ucayali de Dios


Si se observa la distribución de estas replicas, según año de realización, se puede apreciar que las réplicas en Lima fueron decreciendo en los últimos años, dado que la intervención se centró en otras regiones como Ancash e Ica. Igualmente, se observa que en Callao se tuvo un buen número de estudiantes alcanzados (4028) durante el 2013, producto de las actividades educativas y promocionales emprendidas por sus instituciones educativas, algunas de las cuales giraron en torno a proyectos que no sólo involucraron a los estudiantes sino a toda la comunidad. En tanto, de regiones tales como Lambayeque, Ucayali, Tacna y Moquegua, sólo se registran replicas realizadas durante la primera fase del proyecto. Situación que se explica en la modificación del ámbito de intervención, suscribiendo las actividades y coordinaciones a cinco regiones; por lo cual, se dejó de registrar replicas realizadas en otras regiones. En este sentido, esta modificación implicó que si bien se informaba al Objetivo 1 sobre las actividades realizadas en otras regiones, incluso en la aplicación de los medios de verificación respectivos (prueba de entrada y salida) no fueran ingresados a la base de datos general. GRÁFICO N° 8: TOTAL DE RÉPLICAS EJECUTADAS, SEGÚN REGIÓN, AÑO Y FASE DE INTERVENCIÓN

1187

ANCASH

2461 3239

ICA

FASE I

2011

LA LIBERTAD

1803

LAMBAYEQUE

1254

MOQUEGUA TACNA

1326 1446

UCAYALI

FASE II

2012

CALLAO ANCASH CALLAO LIMA

FASE II

2013

ANCASH MADRE DE DIOS LIMA

FASE II

1248 470 168 3861 509 22722

ICA CALLAO

2014

17034

LIMA

ANCASH ICA

177 4028 821 757 1854 1950

MADRE DE DIOS LIMA

84

41


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Acciones promocionales El desarrollo de acciones promocionales en la comunidad escolar no está considerado en la implementación Objetivo 1. Son iniciativas de los beneficiarios capacitados como resultado de las capacitaciones recibidas; siendo la mayoría de ellas complementarias a las acciones de réplicas realizadas en las instituciones educativas. Estas acciones solían involucrar actividades como concursos de dibujos, concursos de afiches y pasacalle, promoviendo la participación de docentes, escolares, padres de familia y comunidad en general; en algunos casos, se enmarcan en un proyecto educativo desarrollado por el docente, cuya ejecución demandaba una semana, e incluso todo un mes.

Concurso de afiches, con estudiantes Colegio Nacional Telésforo Catacora, Ate Vitarte, en el 2013

Feria de murales, IE Porras Barrenechea, 26 setiembre del 2011

Pasacalle realizado por la institución educativa Virgo Potens, agosto del 2011

Pasacalle realizado por la institución educativa Julio Ramón Ribeyro del Callao, agosto del 2013

Materiales de comunicación producida Con el fin de reforzar las acciones promocionales realizadas en los docentes en la comunidad escolar se han elaborado materiales comunicacionales, vinculados a la prevención de la tuberculosis y la promoción de la salud. Para ello, se ha establecido una línea grafica diferenciada para este público, en el año 2013. 42


Los materiales producidos se han distribuido entre la población en las actividades propias del proyecto así como en aquellas organizadas por las Direcciones Regionales de educación y/o de salud, con el fin de brindar soporte a las acciones preventivas realizadas por estas.

3.2 AVANCES A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL PARA LA INCLUSIÓN DE LA TEMÁTICA DE TB EN LA CURRICULA ESCOLAR Según se señala en el Informe de sistematización de las actividades para el fortalecimiento de la promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB en espacios educativos, realizado en el 2011, la inclusión de contenidos sobre TB en la programación curricular se sustenta en los niveles de diversificación curricular establecidos por la Ley General de Educación: • Los currículos básicos nacionales deben diversificarse en las instancias regionales, locales y en la institución educativa para atender a las particularidades de cada ámbito (Art. 13, literal B). • Las Instituciones Educativas cumplen, entre otras, dos funciones principales: elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa; y, precisa que deben diversificar y complementar el currículo básico (Art. 68, literales a y c). • Los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en

43


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económica-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades de nuestro país (artículo 33 de la Ley General de Educación). • Entre las funciones de la Unidad de Gestión Educativa Local estan diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo de su jurisdicción en concordancia con los Proyectos Educativos Regionales y Nacionales y con el aporte, en lo que corresponda, de los Gobiernos Locales; así como promover y apoyar la diversificación de los currículos de las Instituciones Educativas en su jurisdicción” (Art. 74, literal c y n). Este marco legal permite a los directivos y especialistas de las Direcciones Regionales y Locales de Educación que promuevan en las instituciones educativas, el conocimiento sobre la incidencia de la TB en su localidad y en su población docente, a fin de que valoren la incorporación de esta temática en los Proyectos Educativos Institucionales, Proyectos Curriculares Institucionales, Planes anuales, Unidades didácticas y Planes de clase. Asi, tuvo como resultado iniciativas regionales promovidas desde el 2011, orientado a la emisión de resoluciones y directivas orientadas a incluir en la curricula escolar el tema de la TB. “[…] se ha venido trabajando… seguir con los convenios con las instituciones educativas e insertar el tema de tuberculosis en las curriculas, lo cual eso ya se ha logrado ha sido un trabajo muy bueno de parte del área de promoción de la salud.” ( Karla Sueldo - Coordinadora ESRPCT – DIRESA Ucayali) “[...] lo favorable es que hay disposición tanto en las UGELES el personal que trabaja con nosotros, disposición para emitir la normatividad y hacer llegar hasta las entidades educativas, disposición para realizar las coordinaciones con los centros de salud de su jurisdicción…” (Especialista DRE Ancash)

44


CUADRO N° 05: RESOLUCIONES / DIRECTIVAS REGIONALES PARA LA INCORPORACIÓN DE TB EN LA CURRICULAR ESCOLAR DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

ANCASH

RESOLUCIONES Y/O DIRECTIVAS

OBSERVACIONES

Directiva N° 008-2013-ME/ GRA/DREA-DGP-EES.CTA-D Acciones para la educación preventiva ante la tuberculosis en las instituciones educativas públicas y privadas de la región Ancash, emitida en marzo 2013

La directiva se plantea como objetivos el desarrollo de capacidades, conocimientos, valores y actitudes para fortalecer una cultura de prevención y estilos de vida saludable así como establecer acciones de promoción, prevención y control de la tuberculosis en las instituciones educativas públicas y privadas de la Región Ancash

Directiva N° 019-2014GRA/DREA-DGP-EE.IPI-D Normas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la Educación Ambiental en la Educación Básica, Técnico Productiva y Superior No Universitaria de la Región Ancash, emitida en mayo del 2014

Esta directiva en sus disposiciones específicas, con respecto a los Componentes de la aplicación del Enfoque ambiental, al referirse a Educación en Salud, señala implementar acciones educativas y de innovación pedagógica y tecnológica en aspectos como prevención de enfermedades prevalentes, entre las que se menciona a la tuberculosis.

Directiva N° 008-GRA/GREA_ DGP-EBRS.CTA Enfoque ambiental 2013, emitida en abril del 2013

Esta directiva está orientada a normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación del Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas. Señala dentro del componente de Educación en Salud, la prevención de enfermedades prevalentes como la tuberculosis

Directiva Nº007-2013-GRA/ GREA/UGEL.LJ/D.AGP-CTA ENFOQUE AMBIENTAL 2013, emitida en mayo del 2013

Esta directiva está orientada a normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación del Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas de la UGEL La Joya. Señala dentro del componente de Educación en Salud, la prevención de enfermedades prevalentes como la tuberculosis

AREQUIPA

45


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

RESOLUCIONES Y/O DIRECTIVAS Directiva 019-2011-GRADRE-AD-APER-BS: “Educación para la prevención de la TB en la región Ayacucho”, emitido en setiembre del 2011

JUNIN

Resolución Directoral Regional Sectorial 00640-GRA-PRES-GG-GRDSDREA-DR, emitida el 09 de abril del 2014

Directiva Nº 05 -2014-GRCDRE/DGP-UTOEC

Esta directiva señala explicitar en el PAT de la IE estrategias de apoyo académico y socio afectivo a estudiantes en situación de vulnerabilidad, entre los cuales se menciona a la Tuberculosis.

Directiva N°044 – 2011-DREJDGP, emitida en diciembre del 2011

Esta directiva establece que en las acciones tutoría se priorizara una cultura de promoción de convivencia ciudadana que comprende acciones de identificación y prevención de toda forma de discriminación, entre los cuales se menciona a la Tuberculosis.

Directiva N° 021 -2013-DGP-DRSET/GOB.REG. TACNA

46

Directiva referida a la prevención de la tuberculosis en las Instituciones educativas de la Educación Básica, Educación Técnico Productiva y Educación Superior No Universitaria Esta resolución señala la presentación de resultados de baciloscopía para despistaje de TB, por lo menos una vez al año escolar y/o académico, en IIEE de EBR, Educación técnico productiva y técnico no superior universitaria u UGELs. Asimismo, exige a partir del 2015, la presentación del resultado del examen de baciloscopía de esputo en el momento de la matrícula para los estudiantes.

AYACUCHO

CUSCO

OBSERVACIONES

TACNA. Colecta pública liga de lucha contra la tuberculosis, emitida en marzo del 2013

Esta directiva está orientada a normar la planificación, organización y ejecución de la Colecta Pública de La Liga Contra la Tuberculosis en el ámbito de la Región Tacna y en las instituciones educativas


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

TUMBES

RESOLUCIONES Y/O DIRECTIVAS

OBSERVACIONES

Directiva Nº 016-2011-GRETDGP-EECYA, emitida en abril del 2011

Esta directiva está orientada a que las IIEE de la región realicen actividades pedagógicas relacionadas a la prevención de la tuberculosis con la finalidad de promover el conocimiento de la TB

Directiva 015-2011-GRU/ DREUcayali-DGP, emitida en abril del 2011

UCAYALI

PASCO

Establece normas para incorporar contenidos de tuberculosis en la currícula de educación secundaria en las instituciones educativas de la Región Ucayali, provincia Coronel Portillo, donde a su vez se dispone que las UGEL tiene la responsabilidad de dar estricto cumplimiento

Resolución directoral regional N°017072010-GRU/DREUcayali Normas específicas para la incorporación de conocimientos de tuberculosis en la currícula del educación secundaria de las instituciones educativas de la Región Ucayali, emitida el 13 abril del 2011

Esta resolución establece normas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo, asistencia técnica, evaluación y reconocimiento de las acciones para la Aplicación del Enfoque Ambiental en las Instituciones Educativas, en el marco de la Educación para el desarrollo sostenible

DIRECTIVA N° 025 - 2013 UGELP/AGP/-EESCTA Normas aplicación del enfoque ambiental y en salud en el marco de una educación para el desarrollo sostenible, en las IIEE públicas y privadas de educación inicial, primaria y secundaria, EBE y EBA. Emitida en setiembre del 2013.

Esta directiva establece normas y orientaciones para la conformación de los comités ambientales y de salud, implementación y aplicación del enfoque ambiental y en salud en el marco de una educación para el desarrollo sostenible en las II EE públicas y privadas de educación inicial, primaria y secundaria, EBE y EBA de la UGEL Pasco. Señala dentro del componente de Educación en Salud, la prevención de enfermedades prevalentes como la tuberculosis

47


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

PUNO

RESOLUCIONES Y/O DIRECTIVAS

OBSERVACIONES

Directiva Nº- 004-2013-GRP/ GRDS-DREP Disposiciones complementarias para el desarrollo del año escolar 2013

Esta directiva en sus disposiciones específicas, referida a Educación Ambiental y Comunitaria, señala “9.2 La institución educativa deberá incorporar contenidos de tuberculosis-TB en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente”

DIRECTIVA No.0082014-GRP/GRDS-DREPDGP, Disposiciones complementarias al RM.No.0622-2014-ED para el desarrollo del año escolar 2014, emitida en febrero del 2014

Esta directiva en disposiciones sobre la Aplicación de la Gestión Ambiental, señala “10.2 La institución educativa deberá incorporar conocimientos sobre la tuberculosis-TB en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente”

Por otro lado, el 16 de diciembre del 2014 se promulgó la Ley Nº 3028, Ley de Prevención y control de la tuberculosis en el Perú, a traves del cual el gobierno declara de interés nacional la lucha contra la tuberculosis en el país, para regular los mecanismo de articulación entre los sectores involucrados en la prevención y el control de esta enfermedad, garantizando la cobertura y continuidad de una política de Estado. Esta ley, en su artículo 36, se refiere a la incorporación en el diseño curricular la enseñanza de conocimientos sobre tuberculosis, estableciendo que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, incorpore en el currículo de educación básica regular, la enseñanza de conocimientos en materia sanitaria, que enfatice la prevención de la tuberculosis. Asimismo, que los gobiernos regionales, a través de las instituciones educativas, sean responsables de implementar esta medida. De esta manera, se establece el marco legal necesario para que las Direcciones Regionales de Educación gestionen esta incorporación en la curricula escolar, permitiendo su abordaje con mayor especificidad y relevancia. Hasta la actualidad, la incorporación ha respondido a iniciativas particulares o a la labor de abogacia del sector salud y de la sociedad civil; en algunos de los cuales, el tema de la tuberculosis se aborda en complementariedad con otros más generales o afines tales como enfermedades prevalentes, riesgos de salud, discriminación o situaciones de vulnerabilidad.

48


IV.

LA INTERVENCIÓN EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS



Si bien las poblaciones más jóvenes están en mejores condiciones para asistir a las instituciones de aprendizaje y beneficiarse del progreso tecnológico, al mismo tiempo sus vidas están afectadas por la pobreza, carencias educacionales y oportunidades laborales insuficientes, explotación, guerras, agitación social y discriminación étnica y de género. Según la OMS (2011), cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años, por causas prevenibles12. Considerando que la mayoría de los hábitos perjudiciales para la salud se adquieren durante la adolescencia y juventud y se manifiestan como problemas de salud en la edad adulta, cada vez más se hace necesario que estas intervenciones se concentren directamente en las determinantes sociales que afectan la salud de los jóvenes tales como los estilos de vida que asumen, el sentido de vida, la autoestima, el desempleo, la presencia de violencia en su entorno social, familiar y escolar, los comportamientos protectores o de riesgo que adoptan de forma cotidiana, etc. En este contexto, acciones de promoción de la salud y de prevención en torno a enfermedades consideradas sociales, en sus causas y consecuencias, tales como la tuberculosis es un reto pendiente en estas poblaciones jóvenes. Al inicio de la intervención del Objetivo 1, en el 2010, el 13.43% de la población afectada por la tuberculosis está conformada por jóvenes, cuyas edades fluctúan entre 15 y 19 años, tal como muestra la información proporcionada por la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESNPCT) del Ministerio de Salud. GRÁFICO N° 09: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE TB, SEGÚN GRUPO DE EDAD (PERÚ. 2010) 0-9 años 2.80 %

10-14 años 3.57 % 15-19 años 13.43 %

60 a más años 13.87 %

20-59 años 66.33 %

Fuente: ESN PCT /DGSP/MINSA/PERU

12 Los accidentes de tránsito, las complicaciones del embarazo y el parto, el suicidio, la violencia, el VIH/SIDA y la tuberculosis son las principales causas de mortalidad en esta población.

51


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Según datos del II Censo Nacional Universitario- 2010 (II CENAUN 2010), en 2010 en el Perú existían 65 universidades privadas y 35 universidades nacionales, con una población total de 782,970 estudiantes13. El 11.55% de ellos (90,449 estudiantes) estudiaban en las 6 universidades públicas de Lima Metropolitana y El Callao14. De ellos, el 30% estudiaban en la UNMSM y 26%, en la UNFV. En este marco, el Objetivo 1 propone el fortalecimiento de la promoción de la salud respiratoria y la prevención de la TB en universidades públicas de Lima y Callao, como su segunda actividad. Consiste principalmente en la facilitación para la adopción de estilos de vida saludable entre la comunidad universitaria, a partir de la incorporación de estos temas en los planes de estudios, la investigación y la proyección social de las facultades de ciencias de la salud, ciencias sociales, educación, entre otros; así como el fortalecimiento del rol de las universidades para la construcción de entornos saludables y la implementación de acciones preventivas promocionales. Esta actividad tiene como ámbito de intervención a seis universidades públicas: • Universidad Nacional Mayor de San Marcos, • Universidad Nacional Federico Villarreal, • Universidad Nacional Ingeniería, • Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, • Universidad Nacional del Callao y, • Universidad Nacional Agraria La Molina La propuesta inicial planteaba una intervención dividida en dos líneas de acción: a) Fortalecimiento de los servicios de salud universitarios: está referido al trabajo directo con los servicios de salud universitarios, para la inclusión de la atención de la salud respiratoria y la tuberculosis, a partir de las reuniones de coordinación con sus responsables y la capacitación a su personal. b) Introducción de contenidos en docencia universitaria: La incorporación formal de los contenidos preventivos y sus metodologías en las instituciones públicas, a partir del desarrollo de actividades de sensibilización a las autoridades universitarias y la capacitación de sus docentes.

13 Según datos de la Asamblea Nacional de Rectores, las universidades públicas peruanas tenían una población de 309,175 estudiantes. 14 Más del 10% de la población joven de Lima Metropolitana y del Callao estudiaba en una de estas universidades.

52


GRÁFICO N° 10: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Abogacía

Movilización social (Capacitación)

Comunicación e información

Acompañamiento

INTRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Reuniones de sensibilización

Reuniones con autoridades universitarias Reuniones con responsables de Servicios de Salud Universitario y Bienestar Social

Capacitación a docentes universitarios

Acciones promocionales

Módulo de capacitación

Implementación de iniciativas saludables

Talleres de capacitación

Concurso universitario

Capacitación a personal de salud y de bienestar social

Réplicas a estudiantes

Talleres sobre guias nacionales

Charlas realizadas por docentes

Talleres sobre metodologias de capacitación docente

Material de comunicacion producidos

Recojo de reportes de atención

Visitas de acompañamient o y supervisión

FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSITARIOS

RETROALIMENTACIÓN

4.1 PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN a) ACCIONES DE ABOGACÍA Reuniones de sensibilización con autoridades universitarias Constituyen reuniones organizadas con el fin de promover la incorporación de la promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB en la currícula universitaria, definiendo la temática a ser incorporada y las estrategias para incluir contenidos. Por ello, se plantea como objetivo promover el compromiso de autoridades universitarias de generar una estrategia de incorporación de los contenidos de tuberculosis en los planes curriculares de las seis universidades públicas de Lima y Callao, al reconocer la TB como un problema de salud pública que compromete a todos, especialmente a la sociedad académica.

53


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Así, el primer reto fue proporcionar a las autoridades información que les permita comprender la real dimensión de la problemática y pasar de un apoyo formal a la intervención a un involucramiento efectivo que se manifieste a través de los syllabus y del desarrollo de acciones de promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB. Durante los primeros años de la intervención, resultó difícil contar con la presencia de decanos y directores académicos, principalmente en una coyuntura donde la TB no estaba en la agenda social y menos en la de la universidad. Después de muchos intentos y por la insistencia en acciones de abogacía con las autoridades, en algunos casos se logró organizar una mesa de diálogo, en otros, establecer compromisos y propuestas para acciones promocionales en las diversas facultades así como para la incorporación de la temática en sílabos de determinados cursos. Durante la primera fase, específicamente en el periodo entre octubre del 2010 a junio 2011, se logró sensibilizar a más de 72 autoridades de las facultades relacionadas a la salud y ciencias sociales en pre y post grado, en las seis universidades públicas; ello a través de seis reuniones. Durante la segunda fase de la intervención se modificó la dinámica de las reuniones. Se identificó que la disparidad de los cargos de los asistentes dificultaba que asuman compromisos o que estos sean luego concretizados en sus respectivas facultades. Ello llevó a complementar estos talleres centrales con reuniones individuales con las autoridades de cada facultad, para dar seguimiento a los compromisos asumidos y promover el involucramiento de las autoridades universitarias en la temática. El desarrollo de estas reuniones se adecuaba a la disponibilidad de horario de cada autoridad y contaron con la participación de los representantes de las Oficinas de Bienestar Universitario y de los servicios médicos, con el fin de articular acciones entre ambas áreas. En el aspecto de promoción, los principales compromisos asumidos por las autoridades participantes fueron el desarrollo de charlas informativas a la comunidad universitaria y en particular a los ingresantes; el desarrollo de actividades de promoción de la salud respiratoria con los estudiantes, en particular ferias informativas; así como la capacitación a los docentes para que desarrollen réplicas con sus alumnos. La participación del personal de los servicios de salud en estas reuniones, no solo permitió incluir en sus planes de trabajo acciones de promoción y prevención que inicialmente no eran consideradas, sino que estableció una instancia local encargada del seguimiento a los compromisos asumidos. En síntesis, las acciones de abogacía con autoridades, lograron sensibilizar a 110 autoridades de más de 45 facultades, incorporándose contenidos en 12 syllabus de 8 facultades; aunque esta incorporación fue en la mayoría de los casos una decisión personal del docente, siendo implementada por aquellos altamente sensibilizados con la temática.

54


CUADRO N° 06: CURSOS QUE INCORPORAN CONTENIDOS DE TB EN SUS SYLLABUS (2010 - 2015) UNIVERSIDAD

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Federico Villarreal

Universidad Nacional de Ingeniería

FACULTAD O ESCUELA PROFESIONAL Facultad de Ciencias Sociales: Escuela Académico Profesional de Trabajo Social Facultad de Educación Facultad de Educación: Escuela Profesional de Educación Secundaria Facultad de Ciencias de la Salud: Escuela Profesional de Enfermería Facultad de Ciencias Sociales: Escuela Profesional de Trabajo Social Facultad de Ingeniería Ambiental: Escuela de Higiene y Seguridad industrial

CURSO • Trabajo Social y Promoción de la Salud • Metodología del Trabajo intelectual, • Prácticas pre profesional • Introducción al Conocimiento Científico Natural • Ciencias Naturales

• Ética y Bioética en Enfermería

• Ética y Derechos Humanos

• Medicina de trabajo e infectología

Universidad Nacional de Facultad de Pedagogía y Educación Enrique Cultura Física Guzmán y Valle

• Inclusión transversal en todos los cursos de la facultad

Facultad de Ciencias de la Universidad Salud: Escuela Profesional de Nacional del Callao Enfermería

• Salud del adulto 1 • Enfermería de salud comunitaria • Cuidados del adulto

Fuente: informes anuales del Objetivo 1

Reuniones con servicios de salud Su finalidad era promover la implementación de la estrategia de prevención de la tuberculosis en el ámbito universitario, tanto con las Oficinas de Bienestar Universitario como de los centros médicos universitarios. Inicialmente, estas reuniones se realizaban con los responsables de los servicios de salud 55


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

universitaria y de bienestar social de las universidades; sin embargo, a partir del segundo año de intervención, se amplió con la participación de los establecimientos de salud de referencia de las universidades así como las DISAS y DIRESA Callao. Estas reuniones buscaron establecer una relación con la ESNPCT, considerando que una mayor presencia de esta ayudaría a los responsables de los centros médicos a gestionar recursos adicionales que les permitan subsanar sus múltiples problemáticas y realizar otras acciones. De manera complementaria, a partir del segundo año de intervención, se realizaron visitas de acompañamiento a cada uno de los servicios de salud y Oficinas de Bienestar Universitario para que apliquen la normatividad de TB y reporten atenciones de salud a la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis. Durante estas primeras reuniones, se les asesoraba en la elaboración de informes mensuales a la estrategia TB de sus respectiva DISA o DIRESA. Las reuniones de la segunda fase del proyecto, se vieron afectadas por problemas de coordinación con la UNALM, el limitado interés de la Clínica Universitaria de la UNMSM por implementar acciones de promoción y prevención de la TB, problemas internos de Bienestar universitario en la UNAC y los continuos cambios en las autoridades de la UNEEGV. Todo ello derivó en un limitado cumplimiento de los compromisos asumidos y reveló la necesidad de cambiar la estrategia de intervención e incluir estos compromisos en un documento de gestión anual. Por ello, a partir del cuarto año de intervención, las reuniones de trabajo con los servicios de salud se desarrollaron bajo dos modalidades: Reuniones centrales, con participación de personal de los servicios médicos y de bienestar de las 6 universidades; y reuniones en cada universidad, con el equipo del servicio de bienestar universitario y/o centros médicos y la participación de los representantes del área de Estrategia de TB y Promoción de la Salud de la DIRESA Callao, DISA Lima Ciudad, DISA Este, respectivamente. Esta nueva estrategia permitió: -

Realizar, junto a los responsables de la estrategia TB de cada universidad, acciones de abogacía en las facultades para el desarrollo de actividades informativas;

-

Impulsar la emisión de sus reportes de atención de salud a la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis de sus respectivas DISAS/DIRESA;

-

Actualizar los libros de Registro de Sintomáticos Respiratorios en 5 universidades; y

-

Fortalecer la relación del centro médico de cada universidad con su DISA/DIRESA.

Durante estas reuniones se recopilaba información sobre las actividades preventivas promocionales desarrolladas por las Oficinas de Bienestar Universitario y los centros médicos universitarios, a la vez que se establecen compromisos entre los actores involucrados para articular mejores niveles de coordinación y registro para la detección y prevención de la TB en las universidades. Se debe resaltar que la asistencia técnica permitió insertar la promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB en diversos eventos y actividades organizadas por las universidades, es así que, durante el cuarto año de intervención, cinco universidades realizaban charlas de promoción de la salud respiratoria en coordinación con Socios En salud Sucursal Perú. En la última reunión de servicios de salud, realizada en noviembre de 2014, las cuatro universidades 56


participantes (UNMSM, UNAC, UNI y UNFV) presentaron sus Planes anuales de acciones sobre prevención de TB 2015, que incluían diversas actividades preventivas promocionales, actividades de captación de Sintomáticos Respiratorios (durante los exámenes médicos a los ingresantes), capacitación al personal de salud, despistaje de TB al personal que realiza manipulación de alimentos, charlas educativas y despistaje a los estudiantes residentes, entre otros. Solo las universidades UNFV Y UNI han logrado que se designe un pequeño presupuesto para las actividades netamente de prevención de TB. A pesar de ello, no se logrado incrementar la captación de SR, observando la necesidad de implementar nuevas estrategia de identificación de SR ya que las utilizadas (durante el examen médico de ingresantes y en las consultas médicas) no alcanzaban a toda la comunidad universitaria. Así, entre las lecciones aprendidas identificadas es la necesidad de lograr un trabajo en equipo entre los servicios de salud y la Unidad Social de Bienestar, con el fin de lograr mayores resultados un trabajo articulado en la promoción de la salud respiratorias y prevención de tuberculosis. Igualmente, un mayor apoyo político de las autoridades universitarias para implementar la Estrategia Sanitaria de TB en los servicios de salud con asesoría de la ESNPCT del MINSA. b) ACCIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Capacitación a docentes universitarios Con la capacitación de los docentes universitarios se buscaba fortalecer sus capacidades y comprometerlos en la promoción de prácticas y entornos saludables, relacionados a la salud respiratoria y trasmisión de la TB en su comunidad educativa universitaria. Se les proporcionaba información básica sobre TB para que identifiquen los síntomas, reflexionen sobre los factores que favorecen la salud respiratoria y valoren los estilos de vida saludables relacionados con la salud respiratoria. Asimismo, se promovía el análisis crítico del rol de su universidad en la lucha multisectorial frente a la TB, y que formulen propuestas estratégicas para la incorporación de actividades y contenidos en sus áreas curriculares.

Las capacitaciones fueron programadas para ser implementadas en dos jornadas a grupos de 15 docentes de diferentes universidades cada una. Sin embargo, inicialmente se tuvo serias 57


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

dificultades en cuanto a la participación de docentes, cuyo compromiso llegaba, en algunos casos, hasta el desarrollo de acciones de sensibilización, pero no de inclusión del tema en su currícula. En particular, no se logró involucrar a la UNALM. Durante el tercer año de intervención, se diseñó el Módulo de facilitación del personal de salud promoción de la salud respiratoria y prevención de la tuberculosis en universidades, cuya metodología era de carácter reflexivo, vivencial, participativo y constructivo. Este documento contó con opinión técnica favorable de la ESN PCT. A partir del desarrollo de los primeros talleres, se logró la validación del módulo. Se identificó la necesidad de ajustar la metodología para favorecer la participación de los docentes, pasando a realizarlos en sus respectivas facultades, disminuyendo el número de participantes y adecuando su duración a la disponibilidad de tiempo de los participantes. Un número importante de los talleres fueron programados en respuesta a los compromisos asumidos por las autoridades de las facultades durante los talleres de sensibilización. CUADRO N° 07: NÚMERO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS CAPACITADOS, SEGÚN UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA Y AÑO UNIVERSIDAD Universidad Nacional Agraria - La Molina Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Mayor de San Marcos Totales

DOCENTES CAPACITADOS 2010 2011 2012 2013 2014 4 2 5

TOTAL 0 5 9 28

1 5

13

2 10

6 5

28 41

12 4

68 1

22

114 73

22

83

28

74

22

229

Capacitación a personal de salud y bienestar social Este tipo de capacitación estaba orientada a fortalecer el rol de la universidad en la prevención y control de la TB, a través de la mejora de la captación, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y la gestión de los centros médicos universitarios.

58


Taller de capacitación a personal de salud y Bienestar Universitario UNI, realizado el 13 y 14 de noviembre de 2013

Para ello se diseñó el Módulo de capacitación de la estrategia de prevención y control de la TB y salud respiratoria para el personal de centros médicos universitarios, que difundía la Norma técnica de salud para el control de la tuberculosis. Buscaba que los participantes elaboren su plan de implementación de las estrategias de prevención y control de TB y salud respiratoria en sus establecimientos de salud; conformen grupos multidisciplinarios con el personal de las Oficinas de Bienestar universitario y desarrollen un trabajo coordinado con su respectiva DISA /DIRESA. Este tipo de talleres fueron realizados principalmente durante la primera fase del proyecto, llegando a lograr la participación activa de 50 profesionales de Servicios de Salud Universitario y Bienestar Social de las universidades públicas seleccionadas, a través de tres talleres centralizados, de dos días de duración cada uno. Sin embargo, durante la segunda fase se consideró necesario re direccionar la estrategia de capacitación. Si bien se continuaba movilizando los compromisos para la implementación adecuada de la ESNPCT al interior de cada universidad, se buscó promover la articulación de estas acciones con la capacitación a los docentes universitarios. Así, el cambio de estrategia en la actividad buscó que el personal de los servicios de salud y bienestar universitario se apropie de las herramientas metodológicas para la capacitación a docentes universitarios y la incorporen como parte de sus funciones. Se capacitó en el uso del Módulo de facilitación del personal de salud promoción de la salud respiratoria y prevención de la tuberculosis en universidades a 70 trabajadores de salud y bienestar universitario, a través de 6 talleres, volviéndose a invitar a aquellos que ya habían recibido capacitación con el anterior módulo15. Los talleres del cuarto año finalizaron con compromisos de acompañar las jornadas de capacitación con una labor de sensibilización con los estudiantes, a través de diferentes medios como campañas de salud, pasacalles, ferias e infografías, entre otros.

15 Para fines de la meta, sólo se considera una capacitación por participante. Los que recibieron capacitación en los talleres de la primera fase, no se contabilizaron para la meta con los talleres de la segunda (cuadro 13).

59


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

CUADRO N° 08: NÚMERO DE PERSONAL DE SERVICIO DE SALUD O DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPACITADOS, SEGÚN UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA Y AÑO

UNIVERSIDADES Universidad Nacional Agraria - La Molina Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Mayor de San Marcos Totales

c)

PERSONAL DE SERVICIOS DE SALUD CAPACITADO 2011 2012 2013 2014 4 10 15 1 16 3 2 8 3 17 3 50

10 11

18 10 59

0

TOTAL 14 32 5 11 35 23 120

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Las iniciativas saludables universitarias Las iniciativas saludables fueron actividades promovidas por el proyecto, orientadas a la incentivar la participación activa de los estudiantes universitarios, sea con propuestas creativas o con su involucramiento en las actividades organizadas en la comunidad universitaria. La primera, denominada *OJDJBUJWBT 4BMVEBCMFT 6OJWFSTJUBSJBT se realizó en el año 2011, consistió en la implementación de actividades con enfoque recreativo, de animación sociocultural, de expresión artística, etc., propuestos por los estudiantes universitarios a través de un concurso. Se buscaba difundir y premiar las iniciativas saludables presentados por los alumnos de seis universidades públicas en el marco de la promoción de la salud y prevención de la tuberculosis. Las características establecidas para las propuestas de iniciativas fueron: participación de la población objetivo (universitarios), mensajes y lemas alusivos a la temática, acciones desde un enfoque recreativo y educativo (ferias, actividades de movilización social, teatro, danza, mimos, recitales, estatuas vivas, actividades en grupo, etc.), así como participación en la organización y convocatoria durante la implementación de las mismas. Estas iniciativas se debían ejecutar en un solo día y con una duración no menor de tres horas, donde los responsables de la ejecución de la iniciativa eran los propios ganadores, con el apoyo del proyecto.

60


Actividad de animación sociocultural implementada por la UNI

Actividad de animación sociocultural implementada por la UNEEGV

En total se presentaron 20 iniciativas, eligiéndose 6 iniciativas ganadoras, una por cada universidad, siendo implementadas durante la última semana de abril y la primera de mayo. La segunda iniciativa saludable se organizó en el 2012. Consistió en exposiciones itinerantes, elaboradas con las fotografías que participaron en el concurso fotográfico del 201116, adicionándoles mensajes, que no sólo describían las acciones de las fotografías sino también los principales mensajes preventivos de los materiales comunicacionales elaborados para la población universitaria.

Exposición itinerante realizada en la UNFV, del 10 de diciembre hasta el 14 de diciembre del 2012

Exposición itinerante realizada en la UNFV, del 10 de diciembre hasta el 14 de diciembre del 2012

Esta exposición itinerante, que permaneció cinco días en cada universidad, estuvo conformada por 18 paneles. Se buscaba una interacción más cercana con la población estudiantil, desde una propuestas comunicacional innovadora y diferenciada. Con el fin de lograr un mayor impacto entre la población estudiantil se consideró necesario complementarlo con una actividad de soporte, por ejemplo: volanteo de folletería, feria informativa o feria de salud u otras propuestas por cada universidad. En este sentido, se contó 16 Cuya descripción y resultados se explicaran más adelante.

61


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

con la participación de mimos y clauns, con el fin que interactúen con el público y apoyen el componente informativo de la actividad, llamando la atención de los estudiantes. Por otro lado, es necesario señalar que esta experiencia promocional buscaba desarrollar un mayor involucramiento en la organización e implementación de las acciones promocionales tanto del servicio de salud universitario como de los servicios de bienestar universitario, así como del compromiso de las autoridades académicas, por lo que se realizaron incluyó en cada una de las etapas de la organización, la participación de estos actores. La tercera iniciativa está referida al $JSDVJUP JOGPSNBUJWP TBMVEBCMF realizado en el 2013. Su objetivo era reforzar los conocimientos y prácticas en Salud Respiratoria y Tuberculosis en la comunidad universitaria, especialmente a los alumnos.

Circuito informativo, realizado en UNMSM (Sede San Fernando) el 31 de mayo del 2013

Circuito informativo, realizado en UNI, el 05 de junio del 2013

Circuito informativo, realizado en UNEEGV, el 06 de junio del 2013

62


Consistió en la exposición de paneles de las mejores fotografías que participaron en el concurso fotográfico del 2011 y un módulo informativo que involucra juegos didácticos (Ruleta TB y tablero de juegos) con respecto a la prevención de la TB y promoción de la salud respiratoria. Con el apoyo de agentes comunitarias de salud se les brindaba información sobre TB, que luego se reforzaba mediante los juegos. Las respuestas correctas a las preguntas que se hacían en estos, permitía ganar un premio (merchandising: polos, llaveros, lapiceros, canguros, etc.) A continuación se motivaba que los universitarios creen sus propios mensajes y lemas de la información recibida, para colocarlos en un mural artístico. Cada participante fue fotografiado con su respectivo trabajo para ser luego ser publicada en fan page del Objetivo 117, en el mismo día de la feria; logrando mediante esta estrategia motivar el interés de los estudiantes de visitar esta página. La cuarta iniciativa implementada fue una variante del Circuito informativo saludable. En la última parte de este circuito ya no sólo se les pedía a los estudiantes universitarios que elaboren sus mensajes sino que estos respondan a una pregunta (y tú, ¿cómo previenes la tuberculosis?), a modo de personalizar e interiorizar la información brindada, estableciendo un compromiso implícito por parte del participante.

Circuito informativo realizado en la UNALM en el mes de octubre 2013

La pregunta la formulaba uno de personajes de la línea grafica de los materiales informativos, representado en un panel. La respuesta era pegada en este, en forma de globo. Igual, que la iniciativa anterior, cada participante fue fotografiado con su respectivo trabajo para ser luego publicado en el fan page del Objetivo 1. Durante el último año del proyecto, a esta estrategia comunicacional, se agregó murales con imágenes que recrean las principales acciones de prevención (ventilar e iluminar ambientes, alimentarse balanceadamente), esto con la finalidad de enfatizar las medidas preventivas en su entorno estudiantil.

17 La página en Facebook del Objetivo 1, se denomina Respira Vida Juntos contra la Tuberculosis, cuya dirección es www.facebook.com/ respiravida

63


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Aprovechando el registro fotográfico de los estudiantes en los murales, se promovió un concurso vía Facebook, donde se premiaba con un kit de materiales a la fotografía que logre el mayor número de etiquetas “Me gusta”, en un plazo de 8 días. Se obtuvo entre seis o siete ganadores en cada una de las ocho sedes universitarias intervenidas, premiando a un total de 52 estudiantes.

Circuito informativo saludable realizado en la UNAC en el mes de setiembre 2014

Concursos fotográficos Como parte de la intervención comunicacional en las seis universidades públicas, se han organizado dos concursos fotográficos, dirigido a sus estudiantes: en el 2011 y en el 2013. Ambos se han orientado a la promoción de prácticas adecuadas sobre la salud respiratoria y prevención de la TB.

64


El I Concurso de Fotografía Respira Vida consistió en la presentación de fotografías referidas a la ventilación natural de los ambientes, la iluminación con luz solar y alimentación sana. La selección de los ganadores se realizó a través de dos modalidades, a través de las redes sociales (“me gusta”) y mediante un jurado calificador; lo cual dio como resultados a dos ganadores por universidad. Para la modalidad vía Facebook, se creó una página del concurso en esta red social y se puso en práctica una estrategia de marketing viral para aprovechar los contactos de los estudiantes, potenciar el mensaje y a la vez sean jueces del concurso a través de su voto. Para la modalidad con jurado, se buscó calificar la pertinencia de la fotografía digital con el espíritu del concurso. El 09 diciembre del 2011, con la participación de 96 fotografías, se dio por finalizado este concurso18. La premiación de este concurso se realizó en 15 de diciembre del 2011, en el Paraninfo del Ministerio de Salud. Se entregó 12 premios, consistentes en un Ipod Touch, de 8 Gigabytes cada uno. También es necesario indicar que las fotografías ganadoras de este concurso, fueron utilizadas durante el 2012 para reforzar las campañas informativas en las universidades públicas, como complemento a la implementación de las iniciativas saludables.

PREMIO DEL PÚBLICO

Fotografías ganadoras del I Concurso de Fotografía Respira Vida, según modalidad.

18 La convocatoria del concurso se realizó durante un mes, mediante volanteo, pegado de afiches y banners en facultades, comunicados en página web de las universidades y correos electrónicos a estudiantes.

65


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

PREMIO DEL JURADO

Fotografías ganadoras del I Concurso de Fotografía Respira Vida, según modalidad.

El II Concurso de Fotografía Respira Vida, organizado en conjunto con el Ministerio de Salud, se enfocó en los condicionantes sociales tales como el entorno ambiental y social, los estilos de vida, la alimentación, las condiciones de la vivienda y de trabajo, el acceso a los servicios de salud, las redes de apoyo, entre otros, como aspectos que influyen en la vulnerabilidad de las persona hacia la tuberculosis. Igual que el concurso anterior contó con dos modalidades. La primera, administrada por el Ministerio de Salud, cuya calificación seria mediante un jurado. La segunda, a través de la página Facebook Respira Vida Juntos contra la Tuberculosis (www.facebook.com/respiravida), cuya calificación seria mediante votación del público (“me gusta”)19. El premio se determinaron considerando las necesidades de estudio de la comunidad estudiantil: tres tablets para los primeros puestos, para cada modalidad. Este concurso comenzó en diciembre del 2012 y finalizo en junio del 2013, donde cada modalidad fue consecutiva de la otra20, con igual oportunidad de participación de los estudiantes en ambas modalidades, enviando hasta cinco fotografías individuales o secuenciales.

19 La preselección estuvo a cargo de representantes de la Oficina General de Comunicaciones, de la Dirección Promoción de la Salud y de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis. En tanto, los fotógrafos Mariella Urrunaga Domínguez y Erick Elcorobarrutia Zamudio, seleccionaron las fotografías ganadoras, en su última etapa La modalidad administrada por el MINSA concluyó el 14 de marzo del 2013, en tanto se continuó con la modalidad mediante Facebook, hasta el 27 de junio del 2013. 20 La modalidad administrada por el MINSA concluyó el 14 de marzo del 2013, en tanto se continuó con la modalidad mediante Facebook, hasta el 27 de junio del 2013.

66


La estrategia de promoción de este concurso utilizó las exposiciones itinerantes de las fotografías que participaron en el concurso fotográfico del 2011, en el marco de la implementación de iniciativas saludable. Por ello, se apoyó en la labor informativa desarrollada por los clauns durante estas iniciativas. Igualmente en el reparto de volantes y pegado de afiches. Para ambas modalidades, este concurso ha obtenido en total 102 fotografías participantes. La premiación de este concurso se realizó el 9 de julio de 2013, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, con la participación del personal de salud de las DISAS, autoridades universitarias y familiares de los concursantes.

Difusión de información sobre el concurso fotográfico, en la UNAC

67


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GANADORES CONCURSO VÍA FACEBOOK

Fotografías ganadoras del II Concurso de Fotografía Respira Vida, según modalidad.

GANADORES CONCURSO JURADO

Fotografías ganadoras del II Concurso de Fotografía Respira Vida, según modalidad.

Campañas informativas Desde el segundo año de intervención, el proceso de fortalecimiento de competencias de los equipos de salud y bienestar universitario de cada universidad se ha plasmado en la programación, por parte de las universidades, de diversas actividades de promoción de la salud respiratoria y prevención de la TB. En un primer momento, fueron actividades incluidas por los Servicios de Salud y Oficinas de Bienestar en diversos eventos y actividades organizadas por las facultades. Sin embargo, a partir del cuarto año, se promovió que sean coordinadas con las autoridades sensibilizadas y con los docentes capacitados de las facultades, siendo incluidas por algunas de ellas dentro de sus calendarios de actividades.

68


Difusión de información sobre el concurso fotográfico en la UNAC

Campaña informativa organizada por la Oficina de Bienestar Universitario de la UNFV

Los eventos desarrollados, incluyen las ferias informativas, realizadas en los espacios de concurrencia de los estudiantes; las charlas de sensibilización, realizadas principalmente con los ingresantes; y las campañas integrales de salud, promovidas por las facultades y Oficinas de Bienestar. Estas actividades fueron apoyadas por el equipo técnico de la actividad con la entrega de material informativo y de merchandising21 y, en algunos casos, con la instalación de carpas informativas para brindar charlas y realizar pequeños concursos. A pesar de la limitada disponibilidad de recursos económicos para estas acciones, su programación y variedad se ha incrementado cada año. En la programación de este tipo de actividades destacan la UNI y UNFV que destinan parte importante de sus recursos humanos a su implementación, evidenciando el manejo de la salud bajo un enfoque promocional.

Réplicas a los estudiantes universitarios Son las charlas o sesiones informativas dirigidas a los estudiantes, desarrolladas por los docentes y/o personal de salud capacitados por el proyecto. Se iniciaron durante el segundo año de intervención. En un primer momento fueron realizadas por consultores, buscando, mediante el ejemplo, involucrar a los docentes. A partir de agosto 2011 fueron realizadas por los docentes que reciben los materiales necesarios para su desarrollo 21 Se entregaron dípticos, folletos, canguros, blocks, lapiceros, gorros, polos, llaveros, entre otros.

69


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

(DVD, cuatrifoliares, dípticos, entre otros) y contaban con el acompañamiento de un facilitador técnico, que además de recoger las pruebas de salida, apoyaban resolviendo las inquietudes de los capacitadores22. Tal como se observa en el siguiente cuadro, durante la intervención, se ha logrado alcanzar a 11,031 estudiantes de 17 a 24 años; de ellos, 4,678 han demostrado conocimientos de promoción de la salud respiratoria y prevención en TB.

CUADRO N° 09: TOTAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ALCANZADOS Y CON CONOCIMIENTOS TOTAL DE ESTUDIANTES CON CONOCIMIENTOS

FASE

AÑO TOTAL ESTUDIANTES ALCANZADOS

Fase I

2011

4327

1301

Fase II 2012

2113

1206

2013

2211

1193

2014

2380

1004

Total

11031

4704

La Universidad Nacional Federico Villareal y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son las que mayor número de estudiantes alcanzados presentan, representando el 29.7% y el 25.6% del total de estudiantes alcanzados con actividades de promoción. En tanto, la Universidad Nacional Agraria y la Universidad Nacional del Callao son las que presentan el menor número de estudiantes alcanzados.

22 En el caso de los docentes, su apoyo era principalmente para resolver inquietudes de carácter técnico, mientras que en caso de las réplicas realizadas por personal de salud apoyaba en el aspecto metodológico de la sesión.

70


GRÁFICO N° 11: TOTAL DE RÉPLICAS EJECUTADAS, SEGÚN UNIVERSIDADES 3280

4000 2821

3000 1793

20000

1566

919

652

Univ. Nacional del Callao

Univ. Nacional Agraria / La Molina

1000 0

Univ. Univ. Univ. Univ. Nacional Nacional Mayor Nacional Enrique Nacional de Federico Villareal de San Marcos Guzman y Ingeniería Valle/La Cantuta

Si bien la mayor cantidad de actividades de réplicas se han realizado durante el segundo años de intervención del proyecto, en el caso de la Universidad Nacional Federico Villareal, la tendencia anual es uniforme, siendo la universidad que mejor respuesta promocional ha tenido frente a la problemática de TB. Su personal de salud se involucró activamente en el desarrollo de las actividades, recibiendo el apoyo institucional por parte de las autoridades de la Oficina de Bienestar y Rectorados. A la vez que sus docentes capacitados han desarrollado múltiples réplicas en varias facultades como administración, geografía, odontología, ciencias sociales, educación y salud. CUADRO N° 10: TOTAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ALCANZADOS, SEGÚN UNIVERSIDAD Y AÑO

UNIVERSIDADES

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ALCANZADOS 2011

2012

TOTAL

2013

2014

19

176

652

577

1566

Universidad Nacional Agraria - La Molina

457

Universidad Nacional de Ingeniería

449

540

Universidad Nacional del Callao

658

35

173

53

919

Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta

715

565

58

455

1793

71


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Universidad Nacional Federico Villarreal

766

698

1062

754

3280

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

1282

275

899

365

2821

4327

2113

2211

2380

11031

Totales

Un aspecto que es necesario tener en cuenta, es que la base de datos de réplicas estudiantiles universitarias del proyecto, no considera a aquellas innumerables charlas a los estudiantes, realizadas como producto debido a los compromisos con las autoridades universitarias, asumido por profesionales (docentes o personal de salud) pero que aún no habían sido capacitado por el proyecto, aunque que contaron con el apoyo de agentes comunitarios de salud o profesionales de Socios En Salud Sucursal Perú. Materiales de comunicación producidos Con el fin de reforzar las acciones promocionales realizadas en las universidades se han elaborado diversas materiales comunicacionales, vinculados a la prevención de la tuberculosis y la promoción de la salud. Para ello, se ha establecido una línea grafica adecuada a las características de los jóvenes universitarios, con el fin de diferenciarlos de aquellos elaborados para público en general. Esta propuesta de línea grafica fue validada con población universitaria, a principios del año 2011. Los materiales producidos se han distribuido a los estudiantes, a través de las actividades propias del proyecto así como en aquellas organizadas por las oficinas de bienestar y servicios médicos de cada una de las universidades, con el fin de brindar soporte a las acciones preventivas realizadas por estas. Para ello, se establecieron estrategias de distribución de material informativo en conjunto, articulado a las acciones promocionales desarrolladas en cada universidad. Entre los materiales producidos y distribuidos entre la población universitaria están los siguientes: afiches, dípticos, cuatrifoliares, banners, DVD, rotafolios de consejería, infografías y merchandising23.

23 En las campañas realizadas en las universidades también se utilizan los materiales producidos para público en general, principalmente los referidos a merchandising, referidos a la campaña Respira vida.

72


Cuatrifoliar

Rotafoilo

Volante

Infografía

Afiche

d) Acciones de acompañamiento Con el fin de evaluar la pertinencia de las estrategias desarrolladas durante la intervención, el proyecto cuenta con un componente de acompañamiento a los actores involucrados, a través de 73


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

dos modalidades: a los procesos de capacitación y a los servicios médicos universitarios En relación a la primera, está referida a brindar las facilidades necesarias para que el docente pueda desarrollar las réplicas con sus estudiantes, considerando que la capacitación realizada desde el proyecto tiene limitaciones, dado que sólo permitía una única sesión formativa de los docentes, de 8 horas pedagógicas aproximadamente, pese a la necesidad detectada de sesiones de reforzamiento. En estos casos, se solicitó a las Oficinas de Bienestar y a los servicios médicos brindar el soporte técnico para que el docente pueda desarrollar acciones de réplicas con sus estudiantes de manera adecuada. Esta articulación entre las áreas se ha promovido desde las diversas acciones realizadas con las autoridades, docentes y servicios de salud. En relación al acompañamiento a los servicios de salud, está referido a visitas periódicas para el recojo de información sobre el registro y procedimientos para la captación, detección, control y seguimiento de casos sintomáticos y afectados con TB, para el apoyo en su consolidación y reporte de los avances a la DISA correspondiente. Este tipo de acompañamiento se desarrolló desde el último semestre del 2012, de manera trimestral. En general, se ha logrado determinar que son mínimas las acciones relacionadas con la captación e identificación de SR. Sólo realizado a través del examen médico de ingreso o de las consultas médicas cuando el estudiante ya presenta malestar agudo. Son igualmente pocas las acciones promocionales organizadas por el servicio de salud, debido al limitado personal disponible. Sólo en los casos de la UNFV y la UNMSM se evidencian mayores esfuerzos al respecto, desde las Oficinas de Bienestar Universitario. Otro aspecto a tener en cuenta es el limitado trabajo articulado que se observa entre Oficina de Bienestar Universitario y el servicio médico en algunas de las universidades. Esta situación afecta directamente en las acciones de promoción de salud respiratoria y prevención de TB. De esta manera, considerando que las universidades reúnen a un gran número de estudiantes, se estaría dejando de captar estudiantes afectados por TB, donde los posibles afectados están en “contacto” con otros estudiantes. 4.2 IMPACTO INFORMATIVO DE LA INTERVENCIÓN En octubre de 2014 se realizó el Estudio sobre percepciones y conocimientos que tienen los universitarios acerca de la Tuberculosis, con el fin de evalúa las campañas de prevención realizadas en las universidades, la participación de los estudiantes en estas y sobre el uso y percepción de los medios de comunicación usados. Para su elaboración se aplicaron 432 encuestas estructuradas y estandarizadas con preguntas abiertas y cerradas, a estudiantes mayores de 16 años de las 6 universidades públicas de Lima y Callao. Al comparar sus resultados con los de la línea de base, realizada en el 2010, se puede observar que si bien el conocimiento de los estudiantes sobre la forma cómo se contagia la enfermedad (a través de la tos o estornudo) se mantiene, la mención de los espacios pocos ventilados o iluminados tiene un incremento significativo, de 17 puntos porcentuales, principal mensaje de las campañas informativas realizadas en los ámbitos universitarios.

74


Asimismo, se observa la disminución de conocimientos erróneos sobre la forma de contagio, como son compartir la comida, tocar objetivos manipulados por personas afectadas o los besos.

Gráfico N° 12: CONOCIMIENTO SOBRE LA FORMA DE CONTAGIO DE LA TUBERCULOSIS, COMPARATIVO AÑO 2010 Y 2014

89 %

90 %

2011

48 %

47 %

2014

42 % 35 %

31 %

34 % 24 %

25 %

22 %

17 % 9%

6% 2%

A través de la tos o estornudo

Por espacios poco ventilados e iluminados

Por debilidad o bajas defensas

Al compartir la comida

Al tocar objetos manipulados por una persona con tuberculosis

Besos

Redaciones sexuales

8%

Otros

Así mismo, se ha incrementado en 10 puntos porcentuales los estudiantes que señalan que la TB tiene cura (78%) y el 97% de los encuestados señala que el tratamiento para curarla es a través de medicamentos recetados por un médico. En cuanto a las acciones de prevención de la TB, el nivel de conocimiento se ha incrementado en 24 puntos porcentuales en relación a las menciones sobre la ventilación e iluminación natural (59%), uno de los principales mensajes promovidos.

75


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N° 13: CONOCIMIENTO SOBRE ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, COMPARATIVO AÑO 2010 Y 2014

2011

2014

0%

20%

40%

60%

80%

25 %

Ventilación e iluminación natural

59 % 47 % 44 %

Hábitos de alimentación adecuados

39 %

Vacuna preventiva (BCG)

27 % 42 %

Mejoramiento de hábitos de limpieza y aseo

26 % 20 % 17 %

Análisis de diagnóstico precoz de TB

16 % 13 %

Control / despistaje

Eliminación de hábitos nocivos (ingesta de tabaco, alcohol)

12 % 9% 11 %

Otros

11 %

No sabe / no responde

10 % 3%

Respecto a la medición anterior, la recordación de la publicidad informativa ha disminuido de 79% en 2011 a 61%, siendo los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quienes tienen menor recordación de publicidad sobre esta enfermedad, esto se podría explicar por las limitaciones para realizar las actividades informativas en esta universidad. Respecto a los medios donde recuerdan haber visto o escuchado acerca de la tuberculosis, el 52% de los universitarios mencionó los folletos de los establecimientos médicos, además de la televisión (41%). Asimismo, en comparación con la medición anterior se ha tenido un incremento en los 76


paneles en la vía pública 28%. Estos folletos fueron repartidos durante las diversas actividades, incluyendo las réplicas docentes. Con relación a las campañas de prevención de la tuberculosis en las universidades, ha disminuido la proporción de estudiantes que señala haber visto o escuchado de alguna campaña, pasando de 56% en 2011 a 41% en 2014, la menor recordación se da en las universidades más grandes y con mayor número de sedes como son la UNMSM y la UNFV, donde es mayor el número de estudiantes que no participaron en ninguna de las actividades ejecutadas. De los estudiantes que recordaban alguna campaña en el año, 44% manifestaba haber participado. Las actividades realizadas en las campañas que, a criterio de los estudiantes, les brindaron mejor información fueron el reparto de folletos, seguido de los stands informativos y los concursos de preguntas. Así mismo, se relaciona a este tipo de campañas con el Ministerio de Salud: 6 de cada 10 encuestados señalaron conocer que el Ministerio de Salud ofrece atención gratuita a personas que han contraído la TB.

GRÁFICO N° 14: ACTIVIDADES QUE BRINDARON MEJOR INFORMACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, COMPARATIVO AÑO 2010 Y 2014

2011

67 %

2014

46 %

31 % 26 %

23 % 9%

16 %

17 % 10 % 4%

Folletos repartidos

Stands informativos

Concurso de preguntas

Juegos informativos

Otros

0%

5%

No sabe

Finalmente, en cuanto a los medios por los que les gustaría recibir información sobre la tuberculosis, igual que en la medición anterior, la mayoría de estudiantes menciona la televisión; sin embargo, existe un aumento en el interés de recibir información a través del internet, siendo el Facebook el medio virtual más mencionado e incluso ha incrementado en proporción de menciones en esta medición. 77


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Debemos observar que la intervención no buscó un trabajo de sensibilización masivo, sino la movilización social a través de actores clave (docentes, personal de salud) empoderados y capacitados; por lo tanto sus acciones de comunicación fueron focalizadas. En ese sentido, la intervención buscó a través de estos actores, establecer mecanismos que permitan llegar a los estudiantes universitarios de manera sostenible en el tiempo, que permitan progresivamente, llegar a un número mayor de estudiantes. Sin embargo, las acciones de movilización social deben acompañarse de un manejo adecuado de medios de comunicación, siendo la internet y las redes sociales el medio por excelencia, por el menor costo para la emisión de mensajes y su posicionamiento entre la población estudiantil.

78


V.

LA INTERVENCIÓN EN POBLACIÓN EN GENERAL



El Perú soporta una severa endemia de Tuberculosis, con aproximadamente 30,000 enfermos de TB por año. La aparición de formas resistentes a medicamentos (Tuberculosis Multidrogoresistente), y la presencia de la forma de tuberculosis denominada extremadamente resistente, agravaron esta situación. En el 2009, se tuvo 28,844 casos de TB en todas sus formas; en tanto, en el 2010 se incrementó a 32,477 casos. En esos años los esfuerzos evidenciaban decisiones políticas e institucionales acertadas: el esquema de tratamiento primario para casos de Tuberculosis sensible estaba produciendo elevadas tasas de curación, todas por encima de 85%, en todas las regiones del país, aun cuando la tasa de fracaso era alta en Lima y Callao, probablemente por la carga de TB MDR concentrada en la capital. Se había incrementado significativamente la capacidad y resultados de búsqueda de casos de TB/MDR, ingresándolos tempranamente a tratamiento; cada vez una mayor proporción de pacientes estaban ingresando al tratamiento individualizado; la mayoría de los pacientes (más del 95%) lograba negatividad en su cultivo al sexto mes. En los últimos 15 años, los programas de salud pública del Perú habían incorporado en su agenda a la comunicación social y estratégica, como un componente clave para desarrollar acciones preventivas, de control y recuperación. Por ello, se propone la actividad 1.3 denominada Construcción e Implementación de un Plan de Información Masiva a favor de la salud respiratoria, la prevención de la TB y la eliminación del estigma sobre los afectados, de carácter transversal y orientado a la población en general. Inicialmente el Plan de comunicación social e información masiva nacional, validada con actores clave a salud de la salud respiratoria y prevención de la TB, estaba compuesta por tres tipos de campaña (masivas, en medios participativos, de contacto), realizadas una vez al año cada una, con una duración de tres semanas, complementándose con la constitución del colectivo de comunicadores aliados a la prevención de la TB a nivel regional con articulación a nivel nacional que acompañen las campañas de prevención de la TB en medios de comunicación masivos. Sin embargo, con la finalidad de generar un clima de interés sobre la TB, donde confluyen públicos diversos: afectados, familiares, personal de salud, autoridades y sobre todo, la población que no ha tenido TB, pero que requieren acceder a información y desarrollar o mantener estilos de vida saludables, en octubre del 2010 se reestructura este plan de comunicación, reformulándola en Plan estratégico de Comunicación Abogacía, información pública y movilización social 2010 – 2011, a partir del cual no sólo se articulan las actividades inicialmente planteadas sino también se agregan otras, con el fin de generar diversificación de las actividades. Este ajuste se elabora considerando el modelo de ACMS – Abogacía, Comunicación y Movilización Social -, promovido por la iniciativa STOP TB/OMS24. Este plan considera a la comunicación como un componente clave para desarrollar acciones de incidencia para fortalecer las políticas de salud pública en tuberculosis y promover el cambio del comportamiento social ante el estigma y la discriminación. Se propone desde un enfoque sistémico e integrado, a través de una mezcla de canales interpersonales, grupales y masivos, teniendo en cuenta que mientras los medios masivos son útiles para generar información y un 24 Este plan fue revisado y validado en los talleres macro regionales, organizadas en entre diciembre del 2010 y enero del 2011, por los distintos actores involucrados en el tema.

81


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

clima positivo, la comunicación interpersonal permite adecuar los mensajes a necesidades y demandas muy específicas, mientras que la comunicación comunitaria genera climas sociales y motiva la participación de las comunidades. Bajo el lema articulador para todas las actividades del Objetivo 1 “TUBERCULOSIS, desafío que nos convoca25” se diseñó la estrategia y el conjunto de actividades y productos, dando lugar a procesos creativos, de validación y socialización con los diferentes actores, articulando desde el componente de comunicación el conjunto de las otras acciones del Objetivo 1, convirtiéndose en el eje central y dinámico del conjunto de la intervención. La propuesta creativa y organizacional que tuvo el equipo a cargo de la ejecución de las actividades26, estaba dirigida a llegar a los diferentes públicos a través de la combinación de medios tradicionales, medios públicos, redes sociales y espacios, donde se colocaran los diferentes productos: material gráfico, radionovela, spots de TV y radio, activaciones, microprogramas, dípticos, infografías, carteles, paneles, concursos y material de merchandising. El lema RESPIRA VIDA, JUNTOS CONTRA LA TUBERCULOSIS fue aprobado a inicio del 2011, como antesala para preparar la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la tuberculosis. El sentido era generar una actitud positiva (respira vida) en contraste con las imágenes de enfermedad, dolor o pobreza que caracterizaban los materiales de comunicación que históricamente se producían. El segundo aspecto, era desarrollar una nueva forma de trabajo, entre el Estado, Sociedad Civil, que incluía a los afectados, los medios de comunicación, los sectores empresariales y académicos (juntos contra la Tuberculosis). Este cambio de enfoque también respondía al concepto de que la tuberculosis es una enfermedad SFTQJSBUPSJB que llevó a proponer nuevas prácticas y escenarios para los mensajes de promoción de la salud respiratoria: vivienda, escuelas y medios de transporte públicos. En conclusión se propuso conjugar conceptos de promoción de la salud con el de prevención, buscando superar la mirada reduccionista al ubicar a la prevención desde el entorno inmediato (contactos directos). Se buscó trabajar con un nuevo concepto extendido de la prevención dirigido al conjunto de la sociedad, incluyendo otros escenarios de interacción social distintos al familiar.

25 Durante el proceso de implementación, este mensaje fue el eje articulador de las actividades; sin embargo, se redefinió en el lema Respira vida, juntos contra la tuberculosis, en el 2011. 26 La reestructuración del plan de comunicación implicó también el reordenamiento del equipo ejecutor de la actividad comunicacional, en noviembre del 2010; que se ha mantenido más o menos constante en los años siguientes, permitiendo mantener vigente el Plan estratégico ACMS del 2010, en sus fines y estrategias.

82


GRÁFICO N° 15: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN EN LA POBLACIÓN EN GENERAL Abogacía

VALIDACIÓN DEL PLAN DE ABOGACIA, INFORMACION COMUNICACIÓN Y MOVILIZACION SOCIAL

Abogacia con actores claves Reuniones con empresarios para invitacion a formar parte de la Alianza Alto a la TB Reunion con dueños de medios de comunicación para apoyo en mejora de pauta publicitaria

Foro Metropolitano con autoridades de Lima y Callao Reunión Nacional y/o macroregionales con comunicadores y autoridades regionales

Movilización social (Capacitación)

Comunicación

Fortalecimiento de capacidades en ACMS

Campañas comunicacionales

Taller Nacional con comunicadores

Campañas mediáticas

Colectivos de comunicadores aliados constituidos

Taller de mercadeo

Acompañamiento

Campañas BTL Campaña social: radionovela

Fortalecimiento de capacidades para la adherencia al tratamiento

Campañas institucionales

Diseño de propuesta pedagogica

Inclusión de link

Talleres de capacitación a persona del salud

Página web

Visitas de acompañamien to y supervisión

Produccion de materiales informativos

Talleres de capacitación a agentes comunitarios de salud

Reuniones de validación

Talleres de capacitación a miembros de OAT Fortalecimiento organizacional

Estudio sobre situación de adherencia al tratamiento TB en zonas focalizadas

Reuniones de fortalecimiento organizacional a OATS

Realizacion de una encuesta de hogares que son alcanzados por campañas de comunicación de lucha contra la TB

Sondeo cualitativo sobre conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la TB

Asociación de personas afectadas por TB (OATS) organizadas

RETROALIMENTACIÓN

Si bien el modelo ACMS es transversal a las actividades comunicacionales desarrolladas durante los cinco años del proyecto, para entender la propuesta comunicacional del Objetivo 1, se debe considerar la coyuntura de sus dos fases, a partir del cual se diferenciaron algunas actividades y las estrategias implementadas, por las prioridades que caracterizaron la intervención. Durante la primera fase la intervención comunicacional del Objetivo 1, se orientó a que líderes institucionales, sociales (comunicadores de salud, periodistas y autoridades locales) y empresariales estén informados de la realidad respecto a la Tuberculosis, participando en espacios de aprendizaje y diálogo, para generar disponibilidad para la acción y contribuir a preparar a la sociedad para la aceptación de esta enfermedad, promover la captación de sintomáticos respiratorios y las medidas de prevención frente a la ella. 83


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Específicamente, a nivel de acciones de comunicación masiva se desarrolló dos campañas radiales para promover la captación de sintomáticos respiratorios y las medidas de prevención frente a la TB, a nivel nacional, así como la producción y difusión de la radionovela Vientos de Amor y la publicación de tres suplementos sobre TB en el diario de mayor tiraje del país. Esta estrategia comunicacional se complementó con acciones de información de mayor focalización a nivel comunitario como son las acciones de comunicación BTL (Below the line), que promovió el uso de medios de comunicación no tradicionales para acercarse de manera más directa a los públicos destinatarios de los mensajes. En los diferentes trimestres, se desarrollaron diversos procesos y dinámicas de comunicación. De un lado, el proceso de producción de piezas y productos comunicacionales y de otro, la generación de espacios de mediación y diálogo para informar, debatir, proponer y acordar, especialmente con el Receptor Principal y los representantes del Ministerio de Salud, pese a la etapa de incertidumbre que implicó el proceso de transferencia gubernamental por las elecciones presidenciales, con los consecuente de las autoridades y funcionarios. Situación que fue asumida, creando puentes y facilidades con la nueva gestión (agosto 2011). A fines de la primera fase, con la promoción y desarrollo de actividades de comunicación en las cinco actividades, se había iniciado un proceso de cambio social, al haber otorgado a la comunicación un rol distinto, transformando el paradigma que caracterizó por años a la tuberculosis: pasar de un rol difusor – informativo a un rol estratégico – interactivo, con un nuevo sentido: promoción de la salud respiratoria y prevención con la detección temprana del sintomático respiratorio (Socios en Salud Sucursal Perú, 2012:20). Luego de la implementación, la empresa investigadora de mercados, Arellano Marketing, realizó, entre el 20 de diciembre del 2011 y el 02 de enero del 2012, un sondeo con 300 personas, en Lima y Callao para evaluar los avances logrados, con un margen de error de 5.66%, en una población de casi 9 millones de personas. La principal conclusión señalaba que la población percibe que la TB es un problema grave que requiere prevención; sin embargo, el conocimiento sobre la enfermedad sería muy básico como para identificarla. Así, se llegó a la conclusión que desde el enfoque ACMS, la comunicación debería verse complementada con la movilización social al proponerse las “visitas casa por casa”. Es decir, el enfoque ACMS debe mantenerse, pero era necesario reorientar recursos de la Comunicación hacia la Movilización Social, que no sólo permitiría mayor compromiso social de actores involucrados sino resultados de mayor sostenibilidad a nivel comunitario. Situación que complementariamente a los altos costos de las campañas mediáticas, implicó un re direccionamiento de la propuesta hacia el desarrollo de campañas de impacto comunitario27. De esta manera, la estrategia de comunicación para la segunda fase no sólo se concentró en la provisión de información, sino que buscaba que otros públicos vinculados a la problemática se comprometan con una respuesta amplia e integral para enfrentar la TB. Así, se complementó la intervención con un plan piloto dirigido a fortalecer la adherencia al tratamiento, desde el componente de movilización social. Así, el plan de comunicación propone dos objetivos concretos: 27 Adicionalmente, el Fondo Mundial, debido a la dificultad de lograr resultados más perdurables a partir de las campañas mediáticas, solicito brindarle mayor atención a otros tipos de intervenciones, que permita mejorar la adherencia al tratamiento.

84


• Consolidar las principales acciones que se han trabajado en los años anteriores como claves para la lucha contra la tuberculosis (TB) en el Perú; brindando continuidad a aquellas acciones ejecutadas en los primeros años tales como el Foros distritales multisectoriales en Lima y Callao, los talleres macro regionales, las campañas Below the line (BTL), la difusión de la Radionovela Vientos de Amor, la producción de materiales informativos y las acciones a través del internet para la difusión de la campaña comunicacional, mediante la página web y las redes sociales. • Generar un modelo de intervención de abogacía, comunicación y movilización social (ACMS) en TB a nivel comunitario que permita ser replicado en otras zonas del país; a partir de la reorientación de estrategia para promover la adherencia al tratamiento TB. Se plantea trabajar con tres actores o públicos claves: el personal de salud, los promotores de salud y las organizaciones de afectado por la tuberculosis. Considerando este contexto, se explica a continuación cuales son las principales acciones implementadas así como sus resultados, teniendo como contexto las diferencias del planteamiento estratégico que ha caracterizado a cada fase. Sin embargo, es necesario señalar que dada las características particulares del modelo de intervención relacionada a adherencia al tratamiento, será descrita en el siguiente capítulo. 5.1 PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN a) ACCIONES DE ABOGACÍA Reuniones de validación del Plan de comunicación Con el propósito de validar el Plan Estratégico de Abogacía, Comunicación, Información y Movilización Social, que justifica las actividades del Objetivo 1, entre diciembre 2010 y enero 2011, con el fin de evaluar su viabilidad así como obtener el respaldo nacional y regional, se desarrollaron cuatro talleres macro regionales con la presencia de comunicadores y/o periodistas del Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales, representantes de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) y sus representaciones regionales (COREMUSAS), de medios de comunicación, instituciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de TB y organizaciones de afectados. Como resultados de estos talleres se identificó la valoración de la información obtenida respecto a la problemática de la TB, desde la mirada de comunicadores de diferentes ámbitos del país, el interés en fortalecer sus capacidades respecto al modelo abogacía, comunicación-información y movilización social (ACMS) y la de la necesidad de una intervención basada en el dialogo y el consenso. Además, desde los participantes se expresó una amplia disposición para una intervención activa en la implementación de la estrategia ACMS, para su adecuación a nivel regional. Reuniones con empresarios Los empresarios del país desconocen los alcances sociales y de salud de la Tuberculosis; por lo cual, el plan comunicacional plantea promover el acercamiento a sectores claves como construcción, 85


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

transporte, minería, industria y comercio, como un medio para promover alianzas para el apoyo de acciones de información, comunicación y movilización social a implementarse, a favor de la salud pública con énfasis en TB. Para ello se sostuvieron dos reuniones de carácter informativo, la primera durante el mes de enero del 2011 con el Comité Ejecutivo y el Comité de Responsabilidad Social de la Organización Internacional de Mujeres de Negocios (OWIT) y la segunda en el mes de Octubre del 2011, con el Patronato del Emporio Comercial de Gamarra, ubicado en el distrito de La Victoria. Si bien se logró informar sobre la importancia de incorporar la prevención y control de la TB entre sus actividades empresariales y promover el interés de apoyar actividades promocionales, y realizar acciones informativas el Emporio Comercial de Gamarra; la ausencia de un seguimiento a los compromisos y las tensas relaciones entre el Municipio de La Victoria y el Patronato de Gamarra además de las dos facciones dirigenciales en el emporio comercial, no permitieron resultado sostenibles.

Reunión con las empresarias de OWIT

Para la segunda fase, se cambió la estrategia de estas reuniones. Se propone convocar a las áreas responsables de salud ocupacional de las diversas agrupaciones empresariales existentes para la facilitación de la difusión de mensajes preventivos y promocionales sobre TB entre los trabajadores así como la promoción de la protección al trabajador. Asimismo, con el objetivo de dinamizar la labor multisectorial, se aprovecha la labor desarrollada por el Ministerio de Trabajo con las empresas, a nivel de la convocatoria pero también con el fin de garantizar el seguimiento de los resultados a cargo de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales. Se realizaron dos reuniones: la primera dirigida a representantes del sector empresarial, específicamente del Área de Recursos Humanos y Bienestar, realizada el día 21 de setiembre del 2012, que reunió a representantes de 25 empresas. Como producto se realizaron planes de trabajo individual por cada empresa, en el cual se plasmaron las actividades que favorecerían la creación y de espacios libres de TB. Y la segunda reunión, fue dirigida a empleados, empleadores y dirigentes sindicatos de diversas empresas. Se realizó el día 26 de octubre del 2012, con una asistencia promedio de 350 personas. La 86


metodología fue expositiva. De esta manera, la estrategia planteada fue llegar a los empleadores como también a los empleados, con el fin de dar complementariedad a ambas actividades realizadas. Mientras, la primera fue orientada a establecer compromisos; la segunda, a la difusión de información. Pese a la articulación de la actividad con las desarrolladas por el Ministerio de Trabajo, que permitía el seguimiento de los compromisos de los empresarios y sostenibilidad de las mismas, el Fondo Mundial no aprueba la continuación de estas reuniones para el año 4 y 5 de proyecto. Reuniones con dueños de medios y/o periodistas Este tipo de reuniones fue planteado con el objetivo de apoyar la mejora de pauta publicitaria y la apertura de agenda pública en torno a la tuberculosis. Sin embargo, por la complejidad de las agendas de los mismos, se reformula para ser logrado a través de actividades de abogacía e incidencia que se desarrollan a través de voceros. La primera de las reuniones se realizó en el mes de marzo del 2011, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis. Se invitó a los periodistas y comunicadores sociales que trabajan en los medios de comunicación a participar en un desayuno de trabajo, a fin de dialogar y entregar información actualizada sobre la salud respiratoria y la Tuberculosis en el Perú. Complementariamente, se consideró necesario el desarrollo de capacidades de vocería; por lo cual, se organizó un taller con objetivo de proporcionar a los participantes un conjunto de técnicas comunicativas dirigidas a perfeccionar la eficacia de la comunicación en las entrevistas en medios de comunicación. Dada la dificultad de convocar a los dueños de medios de comunicación a una reunión de sensibilización o realizar coordinaciones individualizadas de mediado plazo, con mayor presupuesto, esta actividad no es aprobada para la segunda fase28. Foro Metropolitano con autoridades de Lima y Callao Esta actividad se plantea como objetivo comprometer a los alcaldes y presidentes regionales de Lima y Callao, a sumar esfuerzos en la detección, control y prevención de la Tuberculosis, a fin reducir su incidencia. El primer foro fue desarrollado en el marco de las actividades del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, el 24 de marzo del 2012. Contó con la participación de autoridades municipales, además de representantes de organizaciones institucionales y representantes de organizaciones de afectados, entre otros. El número total de participantes fue de 220.

87


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

El evento tuvo como producto concreto la firma de un acta de compromiso entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Salud, con el fin de tomar medidas que permitan reducir la incidencia de la TB, permitiendo la generación de políticas locales favorables para la adopción de comportamientos saludables en Lima y Callao.

Firma de acta de compromiso por la alcaldesa de Lima Metropolitana, Sra. Susana Villaran, y la Viceministra de Salud, Dra. Zarela Solis, el 24 de marzo del 2012

Complementariamente, se realizó un acto simbólico con la participación de la sociedad civil y las personas afectadas por tuberculosis, el cual consistió en realizar un recorrido por el perímetro de la Plaza de Armas de Lima, culminando con un acto simbólico denominado: “Oración por la Vida y la Salud”. Con un enfoque territorial, los posteriores foros fueron desarrollados bajo un formato descentralizado. Así, entre octubre y noviembre del 2012 se realizaron cuatro reuniones, en tanto, entre setiembre y noviembre del 2013, dos. Estas reuniones estaban orientadas a identificar y priorizar iniciativas locales orientadas a la reducción de la tuberculosis, a fin de continuar con los procesos de construcción de agenda concertada en TB29 teniendo en cuenta los determinantes sociales. En este sentido, se buscaba la incorporación de la prevención de la tuberculosis en los planes de desarrollo concertado, la implementación de planes de trabajo, proyectos y actividades que favorezcan la lucha contra la TB así como elaborar y/o implementar una ordenanza que declare la TB como prioridad sanitaria a nivel distrital. Actividades que se complemente con la planificación de acciones comunicacionales para difundir mensajes de prevención en TB a través de sus medios locales. Algunos compromisos que se asumieron por la Gerencia de Desarrollo Social y/o el Área competente de cada uno de los municipios fueron: • Elaborar y/o implementar una ordenanza que declare la TB como prioridad sanitaria a nivel distrital. 28 Asimismo, esta actividad estaba relacionada la mejora de la pauta publicitaria. Al no tener campañas mediáticas programadas en la segunda fase del proyecto, estas reuniones con los medios perdieron sentido. 29 Labor principal realizada por el Objetivo 5, a nivel local y regional.

88


• Conformar y/o fortalecer los comités de TB multisectoriales a nivel distrital para la elaboración e implementación de planes de trabajo, proyectos y actividades que favorezcan la lucha contra la TB. • Organización para la transferencia de la entrega de canastas del PAN TB. • Colocar en las páginas web de los municipios la información (spot, afiches, mensajes) entregados en el presente taller, así como difundir mensajes de prevención en TB a través de otros medios locales. En el 2014, se cambió la dinámica de estas reuniones, con el fin de promover acciones que permitan la lucha contra la tuberculosis, a partir de la asignación presupuestal en los planes de trabajo de las municipalidades. Se consideró necesario capacitar a los representantes de los gobiernos locales y redes de salud de Lima y Callao para la inclusión de acciones de lucha contra la TB a través del Programa Presupuestal 016 TBC/VIH-SIDA en el marco del Presupuesto por Resultados. Reunión nacional y/o macro regionales con comunicadores y autoridades regionales Las reuniones de sensibilización a autoridades regionales se incluyeron como acción de abogacía, en la segunda fase de la intervención, con el fin de fortalecer la intervención multisectorial en el nivel regional para contribuir a la adherencia, tratamiento y captación de sintomáticos respiratorios. Pero a la vez, brindar continuidad a los avances regionales promovidos desde el Objetivo 5, durante los primeros años del Programa. De esta manera, con cierto retraso en la programación inicialmente establecida30, la primera Reunión Nacional Avances desafíos en la respuesta regional a la TB se realizó el 04 y 05 de julio del 2013. Contó con la participación de representantes de gobiernos regionales y DIRESA de 9 regiones del país: Ica, La Libertad, Cusco, Tacna, Callao, Madre de Dios, Ucayali, Ancash y Lima. Este evento se realizó con el apoyo de la ESN PCT y CONAMUSA. Tuvo como resultado un plan de acción por cada región, tomando como referencia los objetivos del PEMTB, así como un acta de acuerdo en el que los participantes se comprometieron a trabajar en la lucha contra la TB.

30 Estaba programada en el POA para ser realizada en el segundo trimestre del año 2012.

89


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Acuerdos de la Reunión Nacional Avances desafíos en la respuesta regional a la TB (05 de julio del 2013) En la reunión realizada en el distrito de Lince, en el Hotel Kingdom, los representantes de la Gerencia de Desarrollo Social de los Gobiernos Regionales y del Ministerio de Salud, asumieron los siguientes compromisos: § En el marco de las políticas y normas nacionales, fortalecer e implementar políticas regionales y locales acordes con la realidad de cada ámbito para contribuir a la disminución de la TB, garantizar los recursos necesarios para su implementación. § La Gerencia de Desarrollo de los Gobiernos Regionales: t

Fortalecer los equipos multisectoriales existentes, con el objetivo de abordar las determinantes sociales y desarrollar planes operativos que respondan a las necesidades de cada región acordes a las políticas, Planes y Normas Nacionales en TB.

t

Priorizar proyectos de inversión pública, que aborden los factores sociales – económicos – culturales de los afectados por TB, TB MDR/XDR, priorizado las zonas de riesgo y la inclusión de las poblaciones vulnerables.

t

Establecer reuniones descentralizadas de evaluación del control de la tuberculosis en cada región, para compartir experiencias, evaluando el desarrollo de las intervenciones y hacer seguimiento a los compromisos asumidos.

t

Apoyar y promover las iniciativas que se generen desde la sociedad civil y las organizaciones de afectados, en el marco delas políticas para controlar la TB.

t

Garantizar que el 100% del presupuesto asignado por PpR Componente TB, se ejecute según lo programado por las unidades ejecutoras en los Gobiernos Regionales.

t

Supervisar, monitorear y evaluar la ejecución de la calidad del gasto presupuestado por resultados, que permita evidenciar los alcances de las metas establecidas en la prevención y control de la TB.

t

Mediante estrategias regionales y locales, abordar y fortalecer el componente de abogacía, comunicación y movilización social, con el objetivo de disminuir el estigma y la discriminación, mejorar la detección del sintomático respiratorio y lograr la adherencia al tratamiento de los afectados de TB.

§ El Ministerio de Salud a través de sus órganos de línea se compromete a:

90

t

Brindar asistencia técnica, apoyo y acompañamiento; garantizando el fortalecimiento de capacidades en la gestión en el nivel regional a fin de implementar las acciones técnicas y presupuestales.

t

Liderar el monitoreo y evaluación de los planes elaborados por los equipos multisectoriales regionales para el cumplimiento de los compromisos asumidos en el presente taller.

t

Promover investigaciones operativas que permitan generar evidencias para mejorar las intervenciones de prevención y control de la TB.

t

Facilitar espacios que promuevan la colaboración y articulación intergubernamental e interinstitucional que mejoren la gestión y las intervenciones de prevención y control de la TB.


Con el fin de dar seguimiento a los acuerdos de la primera reunión, se organizaron reuniones regionales, durante el primer y segundo semestre del 2014. Así, entre el 30 de enero al 26 de febrero del 2014, se realizaron 9 reuniones regionales. La metodología en cada una fue la presentación de los avances de la región, a partir del plan de acción diseñado por región en la reunión anterior, la revisión de los acuerdos así como la construcción de un nuevo plan de acción con el fin de reformular las actividades, incluir nuevas o complementar otras.

Para el último semestre del proyecto, se propone ampliar el número de reuniones regionales, incluyendo a Ayacucho, Huancavelica, Puno y Junín por ser regiones beneficiarias de las acciones desarrolladas por el Objetivo, en relación a población indígena. Pero a la vez, no incluir a Lima Metropolitano y Callao, dadas las dificultades para la convocatoria en la anterior reunión así como para establecer compromisos multisectoriales; pero que además ya eran beneficiarias de otras acciones realizadas por el Objetivo 1, como el Plan piloto de intervención sobre adherencia al tratamiento TB. De esta manera, en este periodo se realizaron 10 reuniones regionales y una provincial31. En cada una de las regiones se pudo trabajar compromisos multisectoriales, plasmados en un acta de acuerdos y una matriz de programación de actividades, de acuerdo a la priorización de cada región y la capacidad de respuesta de las organizaciones aliadas. El seguimiento de estas se estableció en la Estrategia de Prevención y Control de la Tuberculosis, como líder temático. Complementariamente, en las últimas reuniones, en cinco de las regiones (Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Ayacucho, Tacna) se realiza validaciones de dos materiales comunicacionales, producidos a través del Objetivo 1, con el fin de mejorar su diseño y adaptarlo a la propia región32. Así, en

31Al no lograrse programar el taller en Huancavelica, por la carga de actividades en esas fechas, se decidió realizar una reunión en Satipo, a solicitud de Coordinador de la Estrategia Regional de TB, debido a que se estaba ejecutando el estudio con población ashaninka. 32 Así, se esperaba contar con 10 diseños, adecuados a las características de cada región. 33 Aunque fue planteado como actividad de cierre del proyecto, el Fondo Mundial no aprobó el diseño, impresión y distribución de los materiales comunicacionales a las regiones. Para responder al compromiso de nuevos materiales regionales, se incluyó como un producto de las reuniones.

91


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

el periodo de finalización de la implementación del Objetivo 1 se entrega los nuevos diseños a laOficina General de Comunicaciones y ESN PCT para que puedan remitirlo a las regiones, y a su vez, estas puedan reproducirlos, para sus actividades del 201533. b) ACCIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Taller nacional con comunicadores

Este tipo de taller estaba orientado al fortalecimiento de las capacidades a los comunicadores, brindándoles herramientas y habilidades necesarias en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación basados en el modelo ACMS, con la finalidad de superar los factores comunicacionales que viene incidiendo negativamente en la lucha contra esta enfermedad, específicamente al estigma sobre la TB que se expresa en resistencia, miedo y rechazo. Durante la primera fase de la intervención se realizaron tres talleres con comunicadores: en el mes de enero y noviembre del 2011, dirigido a los Comunicadores la Oficina de Comunicación, coordinadores regionales de la Estrategia Sanitaria de Tuberculosis y profesionales de la Dirección de Promoción de la Salud de las regiones con mayor incidencia de casos de TB: Lima, Callao, Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Loreto, Ica, La Libertad, Moquegua y Arequipa. En tanto, el tercer Taller con Comunicadores, estuvo orientado a reforzar las capacidades de los participantes en la implementación de intervenciones comunicacionales en TB, desde el enfoque de ACMS, así como hacer la definición de las finalidades y subfinalidades del componente Comunicaciones para su inclusión en el PpR 2013. Se orientó hacia la participación de comunicadores de las Direcciones de Salud (DISAS) de Lima y con la Dirección Regional del Callao (DIRESA CALLAO), así como Comunicadores del equipo técnico del Ministerio de Salud (Oficina de Comunicaciones y Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis). Con estos talleres se buscaba que los Coordinadores de la Estrategia de Prevención y Control de la TB y los comunicadores de las DISAS y DIRESAS articulen esfuerzos, participando en espacios de diálogo y aprendizaje para la implementación estratégica de intervenciones comunicacionales en ACMS, articuladas intersectorialmente con actores involucrados en el tema, generando resultados de mayor alcance y sostenibilidad

92


c) ACCIONES DE COMUNICACIÓN Campañas mediáticas Los medios de comunicación cumplen un rol central por su nivel de alcance masivo y porque hoy “se han convertido en la principal fuente de información sobre salud”, generando condiciones positivas para el diálogo social, para la provisión de información y para incrementar la conciencia social. Este tipo de campañas fueron realizados principalmente durante la primera fase de la intervención, la primera en los meses de marzo y abril del 2011 y la segunda, entre octubrenoviembre del 2011. Consistió en la difusión radial de un spot de 20 segundos, a través de 05 radios de cobertura nacional (RPP, Radio Felicidad, Oxigeno, Radio Mega, Studio 92) y 01 radio de cobertura local (Radio Capital: Lima y Callao). La segunda campaña, a diferencia de la primera, tuvo una propuesta más integral pues además de difusión radial abordaba la difusión en radio mercados34 y producción audiovisual. Tuvo como soportes de audio un spot de 20 segundo que fueron difundidos en paralelo en radio RPP (2 semanas) y radio Capital (3 semanas). En tanto, en cuatro emisoras (Oxígeno, La Mega, Felicidad, Studio 92) se realizaron las menciones en vivo por el periodo de tres semanas, a partir de los cuales los mensajes eran brindados por los mismos conductores de los programas más sintonizados. Asimismo, se auspiciaron los programas o secuencias de salud de dos radios (RPP y Capital) por un mes. Para la medición de los resultados de la campaña, se decidió solicitar al Grupo RPP un informe de una de las semanas en las que se transmitieron los anuncios. De acuerdo a ese informe, a partir de la medición de cobertura radial realizado por Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública SAC (CPI), el alcance de radioescuchas (promedio de edad 15 a 50 años) fue de una 84,538 personas, en la primera y de 110,445, en la segunda.

CUADRO N° 11: ALCANCE E IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS RADIALES REALIZADAS

DIFUSIÓN

NÚMERO DE PERSONAS ALCANZADAS

FRECUENCIA

IMPACTO ESTIMADO EN UNA SEMANA

Campaña 1 Campaña 2

84,538 110,442

6.4 5.9

5,969,200.00 4,638,600

Adicionalmente, para la campaña de difusión en radio mercados se contó con el spot de 20 segundos así como los audios de las menciones en vivo, con autorización del Grupo RPP para su 34 En esta campaña se combina el uso de un medio masivo con el de medios alternativos, de tipo comunitario, con el fin de diversificar los espacios de difusión para una mejor recepción y comprensión de los mensajes.

93


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

difusión a través de circuitos cerrados de los centros de abastos de Lima Metropolitana y Callao, elegidos por ser considerados puntos de contacto de alta y mediana concurrencia, priorizando en los distritos urbanos marginales y con mayor incidencia en tuberculosis. La metodología de esta campaña será explicada con mayor detalle cuando se desarrolle las campañas BTL. Ante la necesidad de contar con un material audiovisual con los mensajes priorizados, como parte de la estrategia de esta campaña se planificó la producción audiovisual. Así, se realizó la producción de un microprograma de 1 minutos y 20 segundos y complementariamente, se incluyó la producción de una serie de 3 spots de 30 segundos cada uno, referido a la captación del sintomático respiratorio, a la adherencia al tratamiento contra la TB y a la prevención de la enfermedad (iluminación y ventilación), respectivamente.

Grabación de microprograma

94


La publicación de avisos en diarios

Durante la primera fase de intervención, en el año 2011, se publicaron tres suplementos en el diario El Trome, los días 31 de enero, 24 de marzo y 24 de octubre. El primer suplemento titulado -B 5VCFSDVMPTJT TF DVSBy Z FM USBUBNJFOUP FT HSBUJT presentaba información básica sobre la enfermedad. En tanto, el segundo, titulado 3FTQJSB 7JEB +VOUPT DPOUSB MB 5VCFSDVMPTJT, ampliaba la información sobre la naturaleza de la enfermedad y sobre las formas de prevención. Y el tercero, con el título -B UVCFSDVMPTJT TF DVSB TJ TF EFUFDUB B UJFNQP presentaba de una ruta relacionada a la prevención y el tratamiento de la tuberculosis. En este suplemento se mantuvo. Según se deduce de los estudios de lectoría de Kantar Media Research, por encargo de la Sociedad Peruana de Empresas Periodísticas, el promedio de lectores por ejemplar, es de 5, tomando como base otros usuarios y las personas que cohabitan una vivienda. Si tomamos en cuenta esta lógica, el resultado de impacto de estas publicaciones sería el siguiente:

95


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

CUADRO N° 12: TIRAJE E IMPACTO DE LOS SUPLEMENTOS NO. DE EJEMPLARES CONTRATADOS X VEZ (TIRAJE)

Nº DE EJEMPLARES VENDIDOS

TOTAL DE IMPACTO

404,710

387,905

1’939,525

422,465

415,487

2’077,435

495,000

493,075

2’465,375

Asimismo, en relación a estas publicaciones se resalta la amplitud de alcance del medio elegido para la distribución de los suplementos: el diario El Trome, que constituye el medio impreso de mayor venta a nivel latinoamericano. Así, se observa que la venta de los suplementos, en los días contratados, fue bastante cercana al tiraje del medio. Esta situación se explica en la aceptabilidad y actitud favorable de la población hacia el material publicado. Por otro lado, es necesario resaltar que estas publicaciones, fueron convertidas en formato de dípticos, constituyéndose en los materiales informativos distribuidos como estrategia soporte para las actividades promocionales-informativas realizadas en los años siguientes de la intervención. Campañas Below the line (BTL) Son campañas que utilizan medios no convencionales y permiten explotar nuevas alternativas de transmisión de mensajes conformadas por un conjunto de estrategias no tradicionales y no masivas, convirtiéndose así en una forma de aproximación comunitaria o personal. Conocidas como Below the line (BTL), proponen intervenciones a menor escala con las ventajas que pueden hacer más personal la intervención, obtener una retroalimentación más inmediata y el uso de experiencias lúdicas. Las dos primeras campañas BTL realizadas por el Objetivo 1, utilizaron a los mercados de abastos como espacios de comunicación. Se desarrollaron entre los meses de enero y marzo del 2011, respectivamente, en mercados ubicados en Lima Metropolitana y la Callao, con énfasis en los distritos con mayor incidencia respecto a la tuberculosis. El público objetivo de la campaña fueron las amas de casa. Las campaña incluyeron la emisión mediante circuito cerrado de más de 21,600 spots de audio (12 spots por día durante 30 días en 60 mercados) y activaciones de interacción en los mercados priorizados ubicados en: Ate, Comas, El Agustino, La Victoria, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martin de Porras, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Callao. Durante las activaciones, que constituyeron actividades promocionales en el punto de venta, un animador interactuaba con el público dando a conocer los riegos y las medidas de prevención de la tuberculosis, que luego mediante juegos evaluaba la comprensión de los mensajes principales. Los premios iban desde canasta de víveres hasta artículos de merchandising (gorros, polos, llaveros, mandiles, etc.) 96


Activación en Mercado Año Nuevo (Comas)

Según la empresa MCD, que gestiona espacios de comunicación en los mercados de abastos elegidos para la intervención, el tráfico promedio de personas en estos espacios de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. es de 305,560 persona. Y realizar la difusión en espacios cerrados y de alta circulación hace que la exposición a los mensajes sea alta en estos espacios; si a ello se le añaden activaciones la intervención se potencia y alcanza mayor profundidad respecto a la comprensión de los mensajes, porque los oyentes tienen la posibilidad de plantear demandas de información, resolver sus dudas y sentir que es un problema que los involucra. Teniendo en cuenta que el 82% de la población limeña utiliza transporte público (6’632,800), la tercera y cuarta campaña, realizados en agosto y noviembre - diciembre del 2011, respectivamente, utilizaron los espacios de tránsito peatonal y vehicular como espacios de comunicación. Así, se colocó publicidad interna y externa en unidades de transporte público así como exposición de mensajes a través de paraderos, paneles, muros y vallas en lugares estratégicos y situados en lugares con alto tránsito de personas. El carácter de estas campañas fue informativo y la estrategia creativa enfatizó comportamientos preventivos como la ventilación e iluminación. Se contó como aliado estratégico a la Municipalidad de Lima Metropolitana. Para estas campañas se diseñó un stickers con mensajes de TB, para ser ubicados en la zona de asientos reservados de los buses de transporte público, para ser distribuido a través de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Asimismo, en la cuarta campaña BTL, se contó adicionalmente con publicidad a través de mototaxis. Al comenzar la segunda fase de intervención, ante la necesidad de consolidar los conocimientos en la población en torno a la prevención de la enfermedad así como los conceptos de ventilación

97


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

e iluminación se decidió implementar campañas con actividades de mayor diversidad y de mayor periodo de duración. Así, la quinta campaña BTL se realizó entre el mes de marzo a junio del 2012.

Campaña informativa en espacios de tránsito peatonal y vehicular

Si bien esta campaña continuó con la exhibición publicitaria en espacios vehiculares, como estrategia principal, se buscó otras áreas de difusión. Así, complementariamente, se realizó la difusión de los spots audiovisuales en los circuitos cerrados de buses interprovinciales y

98


terrapuertos, por ser espacios que aseguran tener una población cautiva y permite llegar a un número mayor de personas. Se priorizaron las rutas de que conecta a Lima con Ica y Ancash (Chimbote)35, por ser áreas de alto riesgo de transmisión de TB. La difusión que se realizó durante todo el mes de junio, en los terrapuertos y buses de las empresas Soyus, Civa, CIAL, Tepsa y Oltursa. En general, de acuerdo a lo informado, el número de pasajeros que vieron los spots publicitarios han sido en promedio 1´530,180 personas.

Difusión de spot audiovisual en la empresa Civa, en junio del 2012

La sexta y séptima campaña se orientaron a combinar el uso de diversos FTQBDJPT QÞCMJDPT que cuentan con gran cantidad de población usuaria. Estos espacios fueron las estaciones del Metropolitano de Lima en las estaciones de Naranjal y Caquetá), el Metro de Lima, los parques zonales y mercados de abastos (Unicachi en Lima norte y Santa Rosa de Chorrillos, Ciudad de Dios en San Juan de Miraflores y Villa Sur en Villa el Salvador); logrando que los mensajes lleguen de manera personalizada, gracias a la cercanía y al contacto directo que se establece con el receptor.

35 Por ser destinos intermedios de rutas más larga, se logró la difusión a población que se desplazaban a ciudades como Abancay, Arequipa, Cajamarca, Camaná, Chiclayo, Chulucanas, Cusco, Moquegua, Morropón, Nazca, Pacasmayo, Paita, Piura, Sullana, Tacna, Talara, Trujillo, Tumbes, etc.

99


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Activación en el Estación Naranjal del Metropolitano de Lima

Activación en el mercado Santa Rosa de Chorrillos

Igualmente, las activaciones socioculturales en los parques zonales son actividades comunicacionales de ambas campañas. Así, se realizaron en octubre y noviembre 2012 y luego, entre los meses marzo y julio del 2013, en coordinación con la Municipalidad de Lima. Para esta campaña se utilizó la dinámica aprendiendo jugando a través de la animación sociocultural, a través de un circuito informativo, conformado por 4 momentos: § Convocatoria: se contó con la participación de una comparsa (4 músicos) y un claun que acompañado de un megáfono y globos recorren todo el parque zonal a fin de convocar al público del para que se acerque al circuito.

§ Charla informativa con promotoras de salud, de aproximadamente cinco minutos, sobre la prevención y el tratamiento de la tuberculosis. Luego que los participantes han despejado sus dudas se procedía a entregar un ticket a las personas adultas (un juego por persona) y otro ticket para los niños con la finalidad que puedan acercarse a un mimo para que le realice figuras en globo pencil.

100


§ -PT KVFHPT MB SVMFUB Z FM UBCMFSP donde se realizan preguntas sobre los contenidos de la charla informativa recibida, reforzando la respuesta del participante con otros mensajes complementarios. Cada juego contaba con un set de premios: canguros, tomatodos, polos, gorros, de acuerdo a la complejidad de la pregunta realizada. Si no respondiera correctamente, se brindaban al participante un kit premio consuelo (un lapicero ecológico de una punta, un imán con mensaje de prevención y un cuatrifoliar).

§ (MPCPøFYJB dirigido principalmente a los niños. Al ser ellos los que incentivan a sus padres a participar e informarse, por su presencia y colaboración en la campaña les otorga un ticket con el cual acuden al mimo para que le realice figuras en globos a manera de premio.

Este tipo de actividades socioculturales por el tipo de juegos que ofrecía llamaron la atención de los participantes, incluso en las actividades conjuntas que se realizaban una vez al mes, con la Municipalidad de Lima, que ofrecía una mayor variedad de juegos y módulos informativos. Para la séptima campaña, se incluyó publicidad en los vagones de la Línea 1 del Metro de Lima (tren eléctrico), dada su alcance diario (entre 80 mil a 70 mil personas), en su recorrido de 9 distritos, de 101


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

los cuales 7 son considerados como AERT. Así, en la quincena del mes de abril del 2013, se dio inicio al servicio de publicidad en el tren eléctrico a través de “laterales”, avisos de 0.25 m x 1.20m dentro de los vagones del tren. Fueron 34 laterales que estuvieron durante un mes. De acuerdo al último informe enviado por la empresa, la afluencia de público durante ese periodo ha sido 2’646,669 personas36. Complementariamente, el objetivo 1 participa de la feria que realizó el MINSA en La Plaza San Martín, el 23 de marzo por el Día Mundial de lucha contra al tuberculosis. Para poder continuar con la promoción de actividades lúdico – educativos se hizo uso del juego de la ruleta, que con apoyo de las agentes comunitaria de salud.

Publicidad al interior del tren eléctrico

Ministra de Salud Midori de Habich participando de los juegos brindados en el stand del Objetivo 1.

Asimismo, en el marco de estas campañas, se contó con el apoyo de organizaciones aliadas, que posibilitó el uso de los cines como espacios de difusión de los spots producidos por el Objetivo 1. Así, la productora “Guarango”, empresa que se encargara de la producción de los tres spots y el microprograma “Respira Vida: Juntos contra la Tuberculosis”, a través de un convenio con la empresa “CineStar”, permitió que los spots fueran proyectados en diversas salas de cine de la ciudad de Lima, ello como parte de su compromiso social. Esta difusión se realizó en dos oportunidades, en mayo y agosto del 2012. Igualmente, Asociación Chaski Comunicación Audiovisual, realizó una muestra Cine y Salud: Previniendo la TB, a través de la Red Nacional de Microcines, las cuales alcanzan 32 salas a nivel nacional (Ayacucho, Cusco, Apurímac, Puno, Loreto, Lima, La Libertad y 36 El tráfico diario en cada estación es contabilizada a partir del uso de las tarjetas, que deben ser registradas para utilizar el servicio.

102


Piura). La Asociación Chaski al presentar su informe respecto a la muestra de Cine “Previniendo la TB”, informó que a través de la muestras de cine se llegó a más de 3 mil personas.

Difusión de spot de TB en salas de CineStar

Lanzamiento de la muestra Cine y Salud: Previniendo la TB

Para las dos últimas campañas de BTL, octava y novena campaña, se brindó énfasis al transporte público, con el fin de aprovechar la coyuntura informativa que se había construido a través de los medios de comunicación, por la publicación de los resultados de un estudio realizado en el 2010 por un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona; el cual señalaba que del 76,6% de los 400 transportistas estudiados, todos del sector de Ate-Vitarte, estaba infectado con el bacilo de la tuberculosis. Por ello, se priorizaron la producción de tarjetas de pago de viaje para el sistema del Metro de Lima y la distribución de stickers en los buses de transporte público, así como entrega de material informativo para este público. Y como parte de la novena campaña se volvió a realizar el servicio de publicidad en el tren eléctrico a través de “laterales”. En relación a las tarjetas de pago, las dos producciones, realizadas en noviembre del 2013 y en abril del 2014, fue de 20 mil tarjetas cada una. La intervención comunicacional en el Metro de Lima fue complementada con la Instalación de 8 vallas en sus principales estaciones que fueron instaladas en la quincena del mes de octubre, con una duración de 1 mes.

103


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Lanzamiento de las tarjetas recargables con mensaje sobre prevención de la TB

Asimismo, realizaron el pegado de stickers para informar a los usuarios de las unidades de transporte público, que exhortan a la población a abrir las ventanas de las unidades de transporte para que pueda circular el aire y evitar que las bacterias del ambiente permanezcan por mucho tiempo en un mismo lugar, ya que esto facilite el contagio de esta enfermedad. Esta actividad se realizó en las terminales de distintas empresas de transporte, como “Santa Luzmila”, “El Rápido Arequipa”, “El Chino”, entre otras; se brindó orientación a los transportistas, choferes y cobradores con la finalidad de que conozcan cuáles son los síntomas y como estar prevenidos para evitar contraer la tuberculosis.

Pegado el sticker en buses de transporte público

Adicionalmente, durante las dos campañas se colocaron paneles informativos en las afueras e interiores de los centros comerciales, que, a diferencia de los parques zonales, cuentan con afluencia de público, durante todo el año. Así, durante el mes de noviembre del 2013 y abril del 2014, se colocaron paneles informativos en centros comerciales como Open plaza Atocongo, Open Plaza Angamos, Plaza Norte, Real Plaza Centro Cívico, Centro Cánepa, Real Plaza Pro. Por otro lado, se realizaron activaciones los días 29 y 30 de marzo en la playa Agua Dulce 104


(distrito de Chorrillos). Consistió en la explicación sobre la TB a través de un módulo informativo, posteriormente las personas participaban del juego de la ruleta y en este juego se realizaban preguntas relacionadas a lo explicado en el módulo. Asimismo se realizó la entrega de material informativo a los bañistas a través de dos clauns y también se realizó fotografías a las personas posando en una ventana abierta (utilería) mostrando la importancia de la ventilación. Ambas activaciones contó con la participación de un gran número de personas.

Paneles informativos en centros comerciales

Activación en la playa de Agua Dulce (Chorrillos)

Campaña social La campaña social consistió en la producción de una radionovela (“Vientos de amor), de 320 minutos, que dramatiza los testimonios de las personas de afectados por la enfermedad con la finalidad de generar climas positivos para la prevención y promoción de la salud, reducir el estigma y discriminación, desde la voz de las personas que aquellas en algún momento tuvieron tuberculosis y que con una actitud asertiva y positiva lo han superado, convirtiéndose en modelos de cambio social. La historia de esta radionovela se desarrolla en Nuevo Horizonte, un asentamiento humano que fue fundado durante la última gran oleada migratoria andina a la costa en los años 80. A través del personaje de Carmen Acuña, una de las promotoras que colaboran con el establecimiento de salud, que trabaja de cerca con los afectados de tuberculosis, apoyándolos y ayudándolos con el tratamiento, se empezarán a contar dos historias que se desarrollarán en paralelo: la de José Cutipa y Mario Zapata, ambos afectados por esa terrible enfermedad llamada tuberculosis. La narración empezará como un recuento de hechos pasados, y el tiempo presente se instaurará cuando los dos personajes estén luchando para curarse de la enfermedad.

105


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Radionovela “Vientos de amor”

La primera difusión de la radionovela, de carácter regional, se realizó durante el mes de diciembre del 2011, Lima, Callao, Lima -provincias, Ica, Tacna, Madre de Dios, Ucayali, Arequipa, Moquegua Ancash, La Libertad, Lambayeque. En el año 2013, entre los meses de octubre y noviembre, se realizó nuevamente la difusión de la radionovela de emisoras radiales locales en 5 regiones del país: radio Estrella (cobertura toda la provincia Santa); Radio Voz Amazónica (distritos de Tambopata, Puerto Maldonado, Las Piedras y Laberinto); Radio Continental (toda la provincia de Ica); Radio Unión (distritos de Lima y Callao). Complementariamente, en este mismo periodo, se realizó la difusión de los 4 capítulos de resumen, complementada con consultas a especialista, a través de Radio Capital (perteneciente al Grupo RPP), con comentarios de especialistas y llamadas telefónicas, de 13:00 p.m. a 14:00 p.m. Los especialistas que acompañaron esta difusión fueron integrantes del equipo técnico de la ESN PCT. La difusión de este material comunicacional bajo el mismo formato fue repetido en abril del 2014, contando con la participación de los oyentes utilizando las plataformas de la emisora (radio, mail, web, twitter).

106


Con el fin de promocionar el espacio especial del día sábado se transmitieron los días miércoles, jueves y viernes de cada semana previo al programa, spots promocionales con extractos de la radionovela con el fin que los oyentes puedan enterarse de la transmisión del programa.

Difusión de la radionovela “Vientos de amor”, mediante Radio Capital, en abril del 2014

Producción de materiales informativos A lo largo de la implementación del Objetivo 1 se han desarrollado diversos procesos de producción de materiales. En la primera fase del proyecto, después de haber aprobado la maqueta discursiva (contenidos y mensajes clave) por parte de la ESN PCT, se procedió a seleccionar los medios y espacios, como el diseño de los productos comunicacionales: material gráfico y audiovisual, además de merchandising institucional. Durante la segunda fase del proyecto, se han actualizado y ajustado algunos materiales y formatos, pero se ha seguido la misma línea grafica establecida durante los primeros años de la implementación el proyecto. Con el fin de asegurar su pertinencia y validez, todos los materiales producidos han pasado por dos tipos de validación: la técnica y con población. La primera ha implicado la revisión de las propuestas de materiales por parte del equipo técnico de las distintas áreas del Ministerio de Salud, a nivel de contenidos y de diseño. La segunda, ha implicado hacer las consultas al público objetivo en relación a los contenidos y diseños, con el fin de determinar si comprende los mensajes brindados en los materiales y motiva su realización, así como si resulta atractivo el diseño. Como parte de los compromisos de articulación y complementación de acciones con el Ministerio

107


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

de Salud, desde el Objetivo 1, se ha distribuido periódicamente material comunicación a los establecimientos de salud, a nivel de Lima y Callao como a las regiones.

5.2 IMPACTO INFORMATIVO DE LA INTERVENCIÓN Una intervención puede mostrar resultados en la medida que puedan visualizarse los cambios promovidos; en este sentido, la medición periódica de los logros y alcances ha sido práctica común en la intervención del Objetivo 1. Cada año, se realizaron mediciones sobre percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas en la población con respecto a la tuberculosis, con el fin de determinar los resultados de las acciones implementadas pero también para obtener insumos que permitan reforzar o direccionar las estrategias comunicacionales, en función del posicionamiento o no de los mensajes principales. 108


Esos estudios se han realizado en hogares de Lima Metropolitana y Callao, dirigidos a hombres y mujeres mayores de 15 años de edad, pertenecientes a los distritos con mayor incidencia de casos de TB: San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porras, Cercado de Lima, Rímac, Comas, Independencia, Villa El Salvador, La Victoria, El Agustino, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, Cercado del Callao, Ventanilla y Carmen de la Legua y Reynoso. Los resultados muestran algunos cambios importantes durante el periodo de la intervención; para fines de este análisis, se tomará como referencia tres de los cinco estudios realizados, que debido al momento de su aplicación permiten identificar la evolución de los resultados así como diferenciar las fases de implementación de Objetivo 1, relacionándolos a las actividades desarrolladas en cada una de ella: • Estudio cuantitativo realizado en febrero del 2011, que significó el punto de partida para las actividades programáticas del Objetivo 1, a partir de la definición de la estrategia comunicacional desde el modelo de ACMS. • Estudio cuantitativo realizado en enero de 2012, que implica la finalización de la primera fase del Objetivo 1. • Estudio cuantitativo realizado en setiembre del 2014, que implica la finalización de la segunda fase del Objetivo 1. Dado que los principales mensajes difundidos a través de las diversas actividades estuvieron relacionados con la prevención de la tuberculosis, un primer resultado que puede visibilizarse es el aumento sostenido de la importancia de la prevención en las percepciones de los encuestados, de un 57% en el 2011 a un 81% en el 2014. Gráfico N° 16: PERCEPCIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Es muy importante

Es importante

81 %

77 % 57 % 41 %

23 % 19 %

2011

2012

2014

Esa percepción se confirma con el aumento del conocimiento en torno a las medidas de prevención,

109


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

tal como vemos en el gráfico siguiente, que compara los resultados del año 2012 y 201437. Así, la alimentación adecuada y los hábitos de limpieza han logrado un mayor conocimiento, afirmándose en la última encuesta realizada. Un aspecto importante a señalar es con respecto a la iluminación y la ventilación, que en el 2014 es señalada por el 50% de encuestados, siendo el conocimiento que mayor crecimiento porcentual ha logrado en este periodo. Resultado que se relaciona con el posicionamiento de este mensaje en la población, como uno de los principales brindados en las actividades promocionales realizadas. GRÁFICO N° 17: MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE CONOCEN PARA EVITAR CONTAGIARSE DE TB 65 % Habitos de alimentación adecuados

70 %

42%

Buenos hábitos de limpieza y aseo

Higiene personal

52 %

0% 42 %

32 %

Vacuna preventiva ( BCG)

Análisis de diagnóstico precoz de TB

17 %

22 % 14 %

18 %

Ventilación / Iluminación natural

Control / Despistaje

50 %

14%

23%

Así, en los últimos años, la población está realizando más acciones para prevenir la TB (alimentación adecuada, hábitos de limpieza/aseo, higiene personal y ventilación). Sin embargo, uno de los aspectos que se evidenció en los primeros estudios, confirmado en los últimos, fue que la importancia de la prevención puede ser sólo declarativa en la población ya que al indagar sobre las medidas preventivas realizadas, pocos señalan llevarlas a cabo de manera consciente. La relación 37 En la encuesta del 2011, la pregunta no fue realizada.

110


entre el conocimiento y práctica para la prevención aún sigue siendo débil. Las prácticas de la ventilación e iluminación de los ambientes, medidas preventivas más directamente relacionados con la prevención de la tuberculosis, han recibido mayor mención en la encuestas del 2012 y 2014; sin embargo, pese que aún se mantiene con altas menciones, han ido decreciendo38, principalmente a la ausencia de campañas constantes a nivel de medios masivos.

GRÁFICO N° 18: ACCIONES REALIZADAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS 2011

2012

2014 56 %

Habitos de alimentación adecuados

9%

67 % 54 %

4%

Mejoramiento de hábitos de limpieza y aseo

43 % 0% 41 %

Ventilación de ambientes

31% 0% 18 %

Iluminación de ambientes

12 % 0%

4% 37 %

Higiene personal

40 % Vacuna preventiva ( BCG)

Análisis de diagnóstico precoz de TBC

Eliminación de hábitos nocivos Ingesta de tabaco /Alcohol

0%

5%

25 % 0%

5% 4%

0% 0% 23 %

Control y Despistaje

15 %

38 En la encuesta realizada en el 2013, fueron señaladas por el 35% y 8%, respectivamente.

111


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

En general, en los estudios realizados se ha confirmado que la población posee conocimientos sobre la tuberculosis. Así, en las últimas encuestas, conocen o han oído hablar sobre tuberculosis el 100% de encuestados. En tanto, el 86% señala que es una enfermedad curable, siendo significativo la evolución del 79% de encuestados que lo señalaban en el 2011.

Gráfico N° 19: CONOCIMIENTOS SOBRE LA CURACIÓN DE LA TUBERCULOSIS

SI

NO

NO PRECISA

¿La TB tiene cura?

0-9

79 %

89 %

86 %

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2

21 % 11 %

0.1

0%

11 % 0%

3%

0

2011

2012

2014

Igualmente, el conocimiento sobre las formas de contagio se ha mantenido uniforme, con más del 80% de encuestados que reconoce a la tos o el estornudo como la principal, cifra que llega al 86% en el 2014. Un aspecto que es necesario resaltar es el conocimiento sobre los síntomas. Si bien se observa una situación uniforme con respecto al conocimientos sobre estos, con más del 94% de encuestados que reconocen a la tos como uno de los principales síntomas; se ha observado un incremento significativo con respecto a la tos por más de 15 días, consolidándose en las últimas encuestas, en tanto en relación a tos seca, una disminución; tos con sangre se ha mantenido constante.

112


GRÁFICO N° 20: TIPOS DE TOS QUE SE RECONOCEN COMO SÍNTOMA DE TUBERCULOSIS Tos por más de 15 días

Tos con sangre

Tos seca

Tos con flema

70% 58 % 60 % 53 %

48 %

51 %

50 % 43 %

44 %

40 %

32 % 37 % 37 % 33 %

36 %

33 %

30 %

20 %

28 %

23 % 21 % 10 % 11 % 0

2011

2012

2013

2014

Por otro lado, en los resultados se observa que la noción de vulnerabilidad ante a la enfermedad aun es alta, pese a que en la última encuesta existe una disminución de las personas que tienen la percepción que sí se encuentran expuestos a contagiarse de TB. Si bien en el estudio realizado en el 2011 vemos que el 73% de encuestados considera que si podría contagiarse de TB, el siguiente año esta idea aumenta a un 81%; sin embargo, para el 2014 esa posibilidad de contagiarse baja a un 64%. Igualmente, ese año aparece una nueva opción, que tiene un considerable 20%, en la que la población encuestada no precisa si puede contagiarse con la TB. Aunque el grupo de personas encuestadas que no creen poder contagiarse aún es baja, dada su confianza en sus buenos hábitos alimenticios, estos resultados implicarían la necesidad de seguir reforzando las acciones informativas en torno a la enfermedad y sus diversos factores que contribuyen al contagio de la enfermedad: las baja defensas, el estrés, las determinantes sociales, etc. Pese que se observa un aumento significativo en el periodo de mayor actividad informativa de la Octava Ronda; la disminución de esta en el 2013 y 2014, ha contribuido a que la población presente cierta incertidumbre sobre su vulnerabilidad hacia la enfermedad. Resultado que al complementarla con la percepción que la tuberculosis es una enfermedad lejana y fuera de su entorno, resultaría en que la población no tome las medidas preventivas necesarias, poniéndose en riesgo al contagio.

113


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Gráfico N° 21: PERCEPCIÓN DE VULNERABILIDAD PARA EL CONTAGIO

SI

NO

¿Cree usted que podría contagiarse de TB?

NO PRECISA

81 % 73 % 64%

27 % 19 %

20 % 16 %

0%

2011

114

0%

2012

2014


VI.

LA INTERVENCIÓN SOBRE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO



La prevención no es el único frente para luchar contra la tuberculosis. La mayor parte de los afectados que realiza el tratamiento y lo cumple, es curada; sin embargo, quienes lo interrumpen originan contagios de bacilos resistentes y de difícil curación. Atacar esa fuente de contagio es un imperativo para la mejora de los resultados de la lucha contra la tuberculosis. El abandono al tratamiento de la TB, sea sensible o resistente, no solo representa el no cumplimiento del tratamiento, sino está asociado con la amplificación del patrón de resistencia y diseminación de la infección con cepas resistentes. Aunque el número de personas con categoría “antes tratados” ha disminuido en los últimos años, el reto para combatir esta enfermedad son ahora los pacientes con TB MDR adquirida de manera primaria y los casos de TB XDR, ya que al margen de la tendencia en el número de casos detectados, han alcanzado el número de casos requerido para asegurar su persistencia en la comunidad. Es decir, ya no es necesario tratar inadecuadamente a los pacientes con tuberculosis para que se genere resistencia, porque ya existe un importante número de casos con resistencia primaria a drogas antituberculosas que hace posible la persistencia y diseminación de esta enfermedad al resto del país. Por ello, el incremento de casos de TB y en particular de casos de Tuberculosis multidrogo resistente (TBMDR) y extensamente resistente (TBXDR) han hecho necesario diseñar e implementar intervenciones destinadas a mejorar la adherencia de los pacientes a su tratamiento, es decir, a que lo inicien oportunamente y lo continúen hasta culminarlo exitosamente. De allí, se hace indiscutible la necesidad de abordar la lucha contra la tuberculosis –en el ámbito de la comunicación– no sólo desde la prevención, impulsando mensajes sobre ventilación e iluminación, sino también desde la adherencia al tratamiento. En este sentido, el Objetivo 1 estableció que por el nivel de cercanía con las personas afectadas por la tuberculosis, son tres los actores claves para lograr la adherencia al tratamiento: el personal de salud, los agentes comunitarios de salud (ACS) y los miembros de organizaciones de afectados por TB (OAT). Con la finalidad de fortalecer la adherencia al tratamiento de las personas afectadas con tuberculosis, se implementó en 2014 un plan piloto de capacitación a personal de salud, ACS y miembros de las OAT, focalizando la intervención en cuatro distritos con elevada incidencia de tuberculosis: San Juan de Lurigancho, Villa El salvador, Rímac y Callao. El plan buscó desarrollar capacidades y habilidades comunicacionales en estos actores para que cumplan adecuadamente sus funciones y roles en el proceso de adherencia al tratamiento. A fin de lograrlo y poder comprender el espacio de intervención, el Objetivo 1 realizó el Estudio sobre situación de adherencia al tratamiento TB en zonas focalizadas, cuyos resultados permitió identificar los factores que favorecen la adherencia al tratamiento o motivan su abandono. Este documento fue complementado con un diagnóstico situacional realizado sobre necesidades de capacitación, permitiendo establecer los temas para la capacitación a estos tres públicos, la cual se logró realizar entre agosto del 2014 a diciembre del 2015. Estudio sobre situación de adherencia al tratamiento TB en zonas focalizadas Con la finalidad de conocer el contexto de las cuatro zonas a intervenir, de conocer el perfil de los principales actores y sobretodo obtener una explicación más directa de por qué se da el abandono al tratamiento de la TB en estos lugares, se establece realizar un estudio cuali – cuantitativo sobre la 117


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

situación de adherencia al tratamiento. Para ello, se realizó un estudio, con la empresa CONSALINT, cuyas muestras fueron las siguientes: CUADRO N°13: MUESTRA DEL ESTUDIO SOBRE SITUACIÓN DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO TB EN ZONAS FOCALIZADAS INSTRUMENTOS

Encuesta

Entrevistas

Grupo Focal

CONDICIÓN

N° DE CASOS

Tratamiento TB sensible

251

Abandono TB sensible

48

Abandono TB MDR

12

Tratamiento TB sensible

10

Tratamiento TB MDR

9

Curado TB sensible

11

Curado TB MDR

9

Abandono TB sensible

7

Abandono TB MDR

7

Personal de salud

4

Familiares de PAT

4

OAT

4

Agentes comunitarios

4

De acuerdo a este estudio, se logró identificar que el conocimiento que las personas afectadas por la tuberculosis poseen sobre la enfermedad, el nivel de satisfacción con la información recibida, relacionadas con el buen trato, y la percepción del buen nivel de capacitación del equipo multidisciplinario de la ES PCT, son factores que favorecen la adherencia al tratamiento de la TB. Un concepto positivo sobre la calidad de la atención puede aumentar el interés del paciente por cumplir con el tratamiento, así como contribuir a su decisión de acudir a los servicios de salud para sus controles posteriores. Otro aspecto que se desprende de las respuestas de las ex PAT, es la evidencia que la adherencia al tratamiento está relacionada con la ausencia de estigma asociado a la TB, lo que impide se desarrollen barreras físicas y sociales, y de restricciones de la plena participación de los que sufren la enfermedad.

118


En el estudio se determinó que los pacientes enfermos de TB sensible y TB MDR, con mayor riesgo estadísticamente significativo de abandono al tratamiento, tienen las siguientes características: son del género masculino, no están satisfechos con las explicaciones recibidas y perciben que no existe una adecuada capacitación del profesional médico. Además, presentan antecedente de tratamiento previo, refieren algún tipo de malestar durante el tratamiento y han sufrido del alejamiento de su familia o la pérdida de sus amistades. Diagnóstico de necesidades de capacitación El diagnóstico tuvo como objetivo determinar las necesidades de capacitación de personal de salud de la ESPCT, de los agentes comunitarios de salud y los miembros de las OAT, a fin de contribuir a mejorar el rol que cumplen en el proceso de adherencia al tratamiento. Se realizó durante los meses de noviembre y diciembre 2013, mediante la aplicación de entrevistas grupales de pruebas de conocimientos y habilidades emocionales con los públicos mencionados. Las principales conclusiones de este diagnóstico fueron: o La ESPCT cuentan con equipos multidisciplinarios, integrados en muchos casos por profesionales con buen nivel de conocimientos y larga experiencia de trabajo en la estrategia, junto a otros profesionales y técnicos nuevos en el tema. En general, los equipos son conscientes de su necesidad de capacitación y actualización permanente para mejorar el desempeño en su trabajo. o Los equipos de salud requieren capacitación para la aplicación de la nueva Norma Técnica y en temas como RAM, comorbilidad, TB MDR o XR y bioseguridad. Solicitan además apoyo para el desarrollo de sus habilidades de comunicación efectiva y manejo emocional para abordar de mejor manera los riesgos de abandonos de tratamiento. Es también prioritario profundizar la reflexión crítica del personal de salud sobre las principales causas o factores de irregularidad y abandono de los tratamientos y dar a conocer experiencias exitosas de alternativas de intervenciones frente a los factores identificados. o Las principales brechas de capacitación para los agentes comunitarios de salud (ACS) son la actualización de información en prevención y detección de TBC, medidas de control de las infecciones de tuberculosis para lugares públicos y viviendas, medidas de autocuidado para los pacientes de TB, el entrenamiento en el manejo de metodologías y materiales para el desarrollo de actividades educativas y de comunicación en los temas relacionados a la tuberculosis. o En el caso de las Organizaciones de Afectados por la Tuberculosis (OAT) el fortalecimiento organizacional se hace prioritario, si se busca que las organizaciones de afectados pueden colaborar en los esfuerzos por mejorar los niveles de adherencia y la reducción de abandonos a través de un programa de educación de pares.

119


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

6.1 PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN a) LA PROPUESTA PEDAGÓGICA La construcción de la propuesta pedagógica para el desarrollo de capacidades y habilidades del personal de salud, los agentes comunitarios de salud y los miembros de las OAT, para el cumplimiento adecuado de sus funciones y roles en el proceso de adherencia al tratamiento, partió de algunas premisas básicas: • El aprendizaje requiere que se activen los saberes y experiencias previas y se compartan con otros. • Se hace necesaria la socialización y el contrastar ideas, conceptos, creencias para poder construir nuevos esquemas. • El aprendizaje se promueve cuando el aprendiz observa y participa de la demostración de una habilidad. • El aprendizaje se da cuando se integran los nuevos conocimientos o destrezas al uso cotidiano y se estimula su reflexión y discusión, así como su evaluación y demostración pública. En este sentido, la Asociación Kallpa39 propone que la metodología sea participativa, colaborativa y reflexiva de su propia práctica. Así, parte de situaciones reales (casos, problemas, preguntas) para su discusión y reflexión, continua en situaciones simuladas en las que se ejercite las habilidades y luego, en su aplicación en su espacio laboral en el que evidencie los desempeños aprendidos. Además, establece que la retroalimentación del facilitador y de sus pares es de gran importancia en el desarrollo de cada sesión. Para este proceso de aprendizaje se aprecia tres etapas: • Sesiones presenciales: implica la ejercitación de habilidades de comunicación asertiva y empática, tomando como contenidos la información clave a ser transmitida a los pacientes de tuberculosis. Así, no se plantean sesiones informativas, sino que tomando en cuenta las fortalezas encontradas en el personal, se propone el uso de la información para ejercitar cómo debe ser comunicativa según las características del paciente que atiende.

39 La Asociación Kallpa fue la empresa consultora que se encargó de realizar el diagnostico de necesidades de capacitación, el diseño de la propuesta y la implementación del plan piloto.

120


Estas sesiones presenciales presentan la siguiente secuencia:

CONSTRUYENDO LOS APRENDIZAJES Recoge los saberes previos de los participantes (conocimientos y vivencias) DESDE LA EXPERIENCIA

A partir del analisis del momento anterior, se identifica la información que debe brindarse

COMPROBANDO LO APRENDIDO

Es el momento en el que el participante se ejercita en el desarrollo de las habilidades propuestas

Momento de síntesis y evaluación de los aprendizajes logrados y su aplicación

PRACTICANDO LO APRENDIDO

• Prácticas laborales: El participante deberá aplicar lo trabajado en la sesión presencial, identificando sus propios logros, las dificultades encontradas y las alternativas que pudo implementar. Se alterna con cada sesión presencial. • Acción de mejora: consiste en una propuesta de mejora que contribuya a la adherencia del tratamiento según el rol que cumple el participante. Este producto es ser presentado en la clausura de la capacitación a fin de socializarlo con los demás participantes, a fin de enriquecerse mutuamente con diversas estrategias y acciones que pueden ser recogidas para ser implementadas en su entorno.

121


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

En la propuesta pedagógica se establece el siguiente perfil para cada uno de los actores involucrados, a alcanzarse luego de las 36 horas pedagógicas que conformaba el curso: TIPO DE ACTOR

PERFIL DE EGRESO • Comunica de manera asertiva y empática la información sobre la TB y la TB MDR a los pacientes afectados por tuberculosis que atiende.

Personal de salud

• Plantea propuestas de mejora en la atención a los pacientes con TB y la TB MDR a partir de la identificación de los factores que afectan la adherencia al tratamiento. • Asume la corresponsabilidad junto con el paciente para el éxito del tratamiento de tuberculosis.

Agente Comunitario de Salud

• Comunica de manera asertiva y empática la información sobre prevención y medidas de control de la infección a los pacientes que atiende y sus familias. • Propone actividades de educación y comunicación en el tema de la tuberculosis. • Asume la corresponsabilidad junto con el paciente para el éxito del tratamiento de TB • Se comunica de manera asertiva y empática frente a situaciones de estigmatización y discriminación de la familia y entorno del paciente afectado por tuberculosis.

Miembros de OAT

• Maneja herramientas para brindar apoyo emocional a los pacientes afectados por tuberculosis y sus familias. • Se compromete a realizar acciones a fin de promover la adherencia al tratamiento y el compromiso de los pacientes afectados por tuberculosis y sus familias para garantizar el ejercicio de sus derechos de los pacientes.

Solo para el caso del personal de salud participante del curso se incluyó la interacción a través de una plataforma virtual, principalmente para las acciones de asistencia técnica y la entrega de las prácticas laborales. Igualmente, una certificación por parte de Pontificia Universidad Católica del Perú. Para la ejecución de esta propuesta pedagógica se propuso contar con materiales educativos complementarios: una guía de facilitación con la metodología para cada tipo de participante y módulos con material de apoyo para participante.

122


b) LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN

Taller de capacitación para Agentes Comunitarios de Salud (ACS), en San Juan de Lurigancho.

Inicialmente se planificó desarrollar los talleres de manera paralela en las cuatro zonas; sin embargo, la ESNPCT recomendó intervenir de manera progresiva, a fin de poder ajustar y mejorar la propuesta entre las zonas. Así, en agosto del 2014, se iniciaron las capacitaciones en San Juan de Lurigancho; posteriormente se implementó en el distrito del Rímac y el distrito de Villa El Salvador, concluyéndose con el Callao, bajo la denominación de Curso Comunicación efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de las personas afectadas por TB – PAT. En el plan piloto inicial se determinó como ámbito de intervención a 46 EESS, pertenecientes a 10 microredes de salud, ubicados en los cuatro distritos. Sin embargo, durante el proceso de implementación de los talleres se identificó la necesidad de incluir otros establecimientos de salud, cercanos a los inicialmente planificados, dada la elevada incidencia de casos que presentaban. Considerando como requisito la presencia de un equipo interdisciplinario (médicos, enfermeras, técnicos, asistencia social y psicólogo) para la participación en el curso, se logró ampliar el ámbito de intervención a 67 establecimientos de salud. Entre agosto y noviembre del 2014 se desarrolló este curso, contando con varios grupos conformado entre 20 a 25 participantes, en diversos horarios. Al final del curso se tuvo 260 profesionales de salud y 240 agentes comunitarios de salud (ACS) que aprobaron y recibieron su certificación o constancia, según correspondía, en el mes de enero. Además de 39 miembros de OAT.

123


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

CUADRO N° 14: TOTAL DE APROBADOS EN EL CURSO COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA FORTALECER LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR TB – PAT, SEGÚN ZONA DE INTERVENCIÓN40 N° DE APROBADOS

REDES DE SALUD

PERIODO DE CAPACITACIÓN

San Juan de Lurigancho

MIEMBROS DE OAT

PERSONAL DE SALUD

ACS

Del 18 de agosto al 11 de setiembre del 2014

87

63

Villa El Salvador

Del 24 de setiembre al 17 de octubre del 2014

65

42

Rímac40

Del 23 de setiembre al 16 de octubre del 2014

49

16

Callao41

Del 28 de octubre al 20 de noviembre del 2014

59

19

15

260

140

39

Total

24

Uno de los principales factores de motivación para la participación en este curso lo constituyó la metodología lúdica y participativa de los talleres, que permitió aplicar los conceptos desarrollados en las sesiones en la práctica, tanto desde las dinámicas de la sesión como en la aplicación en el servicio a través de las prácticas laborales. Asimismo, al involucrar a más de un representante por establecimiento de salud y que involucrara multidisciplinariamente al médico/a, enfermero/a y técnico/a, psicólogo, trabajador social y nutricionista permite iniciar un proceso de cambio y fortalecimiento del trabajo en equipo que se concretó en el diseño de un plan de mejora para su establecimiento. Es importante resaltar que en la mayoría de planes de mejora presentados los participantes plantean mejoras en los factores del servicio que pueden afectar la adherencia, pues por lo general al inicio del taller sólo se identificaba las dificultades que tenían los PAT. Finalmente, los participantes han adquirido habilidades comunicacionales que les permiten llegar a considerar al paciente de manera más cercana y horizontal y a la vez ayudarles desde un rol más activo a tomar decisiones conjuntas, por lo tanto asumir la corresponsabilidad que tienen en la adherencia al tratamiento de TB. A partir de los ejercicios vivenciales en las sesiones del curso, los reportes de práctica laboral y las supervisiones realizadas en campo, se ha evidenciado la adquisición de esta capacidad. 6.2 IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN Según se ha logrado identificar en el estudio cualitativo realizado entre diciembre del 2014 y enero del 2015, el personal de salud capacitado en el curso “Comunicación efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de los afectados por tuberculosis”, ha desarrollado actitudes y habilidades (comunicación, visión integral y caracterización de la PAT, importancia de la familia para 40 Adicionalmente se contó con personal de salud del C.S Max Arias y C.S San Sebastián de la Red Lima Ciudad.

124


la adherencia, trabajo en equipo, técnicas de consejería) que contribuyen al cumplimiento de su rol en la adherencia al tratamiento (tipo de relación, transmisión de información, involucramiento de la familia). Sus aprendizajes están siendo incorporados a través de acciones en el servicio, lo que demuestra la utilidad y aplicabilidad de los mismos en el cumplimiento de su rol. Así, el personal de salud mencionó mejoras en su comunicación con el paciente, tanto a nivel de calidad de la información proporcionada, la oportunidad de la misma y la forma como esta era transmitida. Igualmente, la participación de equipos multidisciplinarios en el curso, ha fortalecido el trabajo en equipo, lo que ha contribuido a que se establezcan sinergias entre el personal de salud para responder a los factores que afectan la adherencia. No necesitábamos dinero, no necesitábamos muchas cosas, no necesitábamos papeles, no necesitábamos esas cositas, sino que ya solamente el cambio de actitud del personal hacia el paciente ha habido bastante, porque hasta el paciente se siente más en familia con el puesto que se podría decir que en su casa. Eso se podría decir que ha sido un cambio bastante notorio. (Grupo Focal – Personal Médico) “…he notado los cambios, como el personal técnico que están pendientes de sus resultados de sus pruebas de sus pacientes, de sus visitas domiciliarias, ya no solo salen las enfermeras, sino salen la asistenta, el psicólogo. En el Materno del Rímac se está cumpliendo la atención integral del paciente con TB y eso satisface. Haciendo antes una atención integral de un paciente se demoraba 2 o 3 meses ahora es en 15 días” (Silvia Hernández, Coordinadora de la ESPCT de la Red de Salud Rímac) El “ponerse en el lugar de” ha permitido reflexionar al personal de salud sobre el tipo de relación y la calidad del vínculo que establecen con las PAT, expresado en el trato al paciente, la confianza, la calidez en la atención. Así, algunos capacitados, han desarrollado iniciativas para incentivar al PAT continuar con su tratamiento, tal como lo realizado en la Red de José Carlos Mariátegui: “Los hemos premiado con diplomas. Algunos están contentísimo, los han puesto en su sala. A los puntuales a los que no tienen falta. Y hemos elaborado esta tarjetita. Triste significa que el paciente es irregular. Para que vean cómo están luchando contra la TB. Esta es nuestra medida que hemos hecho del curso de Kallpa, estamos aplicando para que mejore. Los hemos premiado con unas felicitaciones en navidad, una celebración. Muy bonito.”

41

Los participantes reconocen la importancia de la capacitación, por el tipo de metodología desarrollada, el tipo y la calidad de la información brindada. Despertó entre ellos la necesidad de continuar capacitándose y el interés por continuar con el acompañamiento que les permita consolidar lo aprendido. Pero también, el compromiso de poner en ejecución el plan de mejora diseñado como producto de la capacitación, que les ha permitido idear coordinaciones y estrategias multidisciplinarias para afrontar sus problemas de irregularidad o abandonos. Nosotros estábamos proponiendo en uno de los planes elaborar un flujograma, que 41 Adicionalmente se contó con la participación de personal de salud y ACS de algunos EESS (6) de la red de BEPECA y Ventanilla.

125


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

es lo que estábamos haciendo. A partir del curso empezamos a reunirnos el equipo, empezamos a ver todos los pacientes que ingresaban, cuales tenían problemas de adicción, cuales tenían morbilidad y según sus necesidades los íbamos a poner en diferentes grupos. Como tenemos muchos problemas con pacientes con adicciones y pacientes con problemas policiales, estábamos tratando de ubicarlos en un grupo porque ellos iban a formar un grupo de apoyo con el psicólogo. Él estaba armando su grupo de pacientes con TB con adicciones, grupos de pacientes con TB con problemas de depresión que eran personas adultas mayores; en las reuniones que hacemos una vez a la semana, para ver cuáles son las condiciones de los pacientes y ubicarlos en cada grupo, ver qué necesitan. (Grupo Focal – Personal médico) El plan de mejora elaborado durante el curso por los equipos de cada establecimiento, fueron entregados a la Microred para su seguimiento y apoyo en su ejecución. A partir de las entrevistas realizadas a los funcionarios de las Redes y Microredes, se encuentra que la viabilidad de estos planes depende de: el compromiso de los funcionarios, la manera cómo se articula con la gestión y el presupuesto que necesitan. Así, el personal de salud entrevistado también percibe dificultades propias del sistema de salud que limitan condiciones para que se consolide y sea sostenible los cambios iniciados, así como para la implementación de los planes de mejora. El principal de ellos se relaciona a la gestión del recurso humano en el sistema de salud: rotación del personal, exigencia de productividad versus calidad de atención, múltiples responsabilidades, además de ambientes inadecuados y el temor al contagio que genera discriminación en el mismo establecimiento. En este sentido se hace necesario el acompañamiento de la ESNPCT al personal capacitado, con el fin de asegurar su permanencia en los EESS, así como articular los planes de mejora con los planes anuales de capacitación y los de Calidad de Atención para incluir acciones de capacitación y buen trato para el personal de salud y, por otro lado, fortalecer las coordinaciones de las Microredes con los establecimientos, en el marco de las acciones de seguimiento y monitoreo.

126


LA INTERVENCIÓN $0/ /*º04 /*º"4 VII. Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD



El país ha logrado avances importantes en el establecimiento de normas, políticas, planes y programas que promueven y protegen los derechos de la niñez. Sin embargo, la niñez en el Perú, como en muchos otros países, es un problema que demanda la intervención de instancias públicas como privadas, así como la confluencia de varias disciplinas para afinar enfoques que puedan dar cuenta de su complejidad y proponer formas de abordarlas. (Socios En Salud, 2011:6). Según Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 36% de la población está conformada por los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años; en tanto, alrededor del 45% de ellos y ellas vive en condición de pobreza. En tanto, a nivel de salud, las altas tasas de desnutrición crónica, la alta prevalencia de anemia y los problemas de accesibilidad a saneamiento básico constituyen indicadores de vulnerabilidad en este grupo poblacional. En relación a la tuberculosis, en el 2010, se determinó que cada año se diagnosticaba aproximadamente 3,000 menores de 15 años con tuberculosis, lo que representa un 9% de la morbilidad total. Siendo un indicador por excelencia de la transmisión activa de la enfermedad en la comunidad, se consideró prioritario intervenir sobre esta población objetivo; haciendo énfasis en aquellos que por sus características intrínsecas se tornan aún más vulnerables, como son aquellos niños y niñas que viven en situación de pobreza y pobreza extrema así como aquellos que ha abandonado la escuela con el fin de realizar trabajos para contribuir con el sustento familiar. En este sentido, en el marco del Objetivo 1 de la VIII Ronda, a través de su cuarta actividad, se priorizó la intervención con la población que atiende el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), a través de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) y del Programa Educadores de la Calle (PEC)42. Existen un número creciente de los niños en alto riesgo, en las áreas urbanas. La mayoría mantiene sus vínculos familiares, y aunque pasan mucho tiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar. En algunos casos han sido abandonados por éstas y en otros casos, ellos mismos decidieron irse. Comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en la calle y no tienen otra alternativa que luchar solos por sus vidas. Se considera a los niños en situación de calle como un problema de salud, sin embargo no existen estadísticas de la morbilidad y mortalidad de este grupo. Los lugares donde estos niños circulan, duermen y desarrollan sus actividades diarias, están caracterizadas por carecer de condiciones de salubridad e higiene. Son reconocidas las relaciones estrechas entre las condiciones sociales de vida y la vulnerabilidad y exposición al riesgo de infectarse y enfermar de tuberculosis.

CENTROS DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (CEDIF)

CENTROS DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (CEDIF)

Promueven actividades para el desarrollo personal y social de la población en situación de pobreza, pobreza extrema y riesgo social; ofreciendo servicios diurno (estimulación temprana y recreación), promoción del adolescente (reforzamiento escolar, talleres de orientación y apoyo nutricional), club del adulto mayor, comedor transitorio y otros servicios. Dirigido a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años de edad en situación de calle, trabajo, pandillaje, mendicidad, explotación sexual o económica, que busca desarrollar sus habilidades y capacidades personales como sociales, promover el fortalecimiento familiar y la inserción en las redes comunitarias de soporte social.

42 Este programa se convirtió en el 2012 en el Programa Nacional Yachay.

129


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Existen un número creciente de los niños en alto riesgo, en las áreas urbanas. La mayoría mantiene sus vínculos familiares, y aunque pasan mucho tiempo lejos de ellos, sienten que tienen un hogar. En algunos casos han sido abandonados por éstas y en otros casos, ellos mismos decidieron irse. Comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en la calle y no tienen otra alternativa que luchar solos por sus vidas. Se considera a los niños en situación de calle como un problema de salud, sin embargo no existen estadísticas de la morbilidad y mortalidad de este grupo. Los lugares donde estos niños circulan, duermen y desarrollan sus actividades diarias, están caracterizadas por carecer de condiciones de salubridad e higiene. Son reconocidas las relaciones estrechas entre las condiciones sociales de vida y la vulnerabilidad y exposición al riesgo de infectarse y enfermar de tuberculosis.

GRÁFICO N° 22: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL EN POBLACIONES VULNERABLES Abogacía

Movilización social (Capacitación)

Comunicación

Acompañamiento

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Plan de capacitación en Estilos de vida saludable y Prevención de TB Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo TB en niños del PEC y sus entornos familiares

Incorporación de la tematica de TB en las estrategias de intervencion de los Educadores de la Calle y los CEDIF

Sistema de transferencia y contratransferencia a los servicios de salud en coordinación con MIMP (ex MIMDES) y MINSA

Talleres de capacitación realizados a educadores de calle Talleres de capacitación realizados a personal de los CEDIF Acompañamiento de promotores

Réplicas a niños, niñas y adolescentes Charlas realizadas por educadores y profesionales capacitados

Guia de entrenamiento Kit de materiales educativos

Difusión de mensajes preventivos

RETROALIMENTACIÓN

130

Acompañamie nto de la incorporación del componente TB en la estrategia de Educadores de la Calle y en los CEDIF


7.1 PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN a) ACCIONES DE ABOGACÍA A partir de las reuniones de coordinación y sensibilización con los funcionarios de INABIF, ante la necesidad de integrar esfuerzos a fin de combatir los niveles de pobreza y factores de riesgo que vulneran la situación socio-económica de familias a nivel nacional, donde se evidencian problemas de desintegración familiar, maltrato, desnutrición y enfermedades como la tuberculosis pulmonar, el 9 de febrero del 2011 se firma un convenio específico de cooperación interinstitucional entre el INABIF y Socios En Salud Sucursal Perú43, con el objetivo de establecer una mejor relación entre el MINSA-INABIF, mediante la creación de un sistema adecuada de referencia y contra referencia, así como mejorar los niveles de prevención y promoción en la población en riesgo en el tema de la TB, a través de capacitaciones del personal del INABIF que trabaja con la población objetivo. En este convenio, se establece como parte de los compromisos del INABIF, facilitar la incorporación de la tematica de la prevención de la TB, en los contenidos vinculados al tema de salud, como parte del Plan de actividades preventivos en situación de riesgo de educadores de calle y CEDIF. Por su parte, Socios En salud, a través del Objetivo 1, se compromete a brindar capacitaciones y asistencia tecnica a los educadores de calle y profesionales del CEDIF, a la vez de impulsar un estudio sobre vulnerabilidades y factores de riesgo en niños y niñas en situación de calle así como el diseño de un sistema de transferencia y contra transferencia. En este sentido, con el fin de poner en marcha la implementación de este convenio, al no tener información precisa sobre los distintos riesgos a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se consideró necesario contar con un estudio que dé cuenta de esta situación, pero que además aporte para el diseño de los lineamientos para la incorporación de la temática de tuberculosis en las estrategias de intervención de los servicios del Programa de Educadores de Calle y CEDIF así como para el posterior diseño de un programa de formación coherente con las necesidades de sus profesionales. Así, se realizó el Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo en TB en niños del Programa de Educadores de Calle y sus entornos familiares, con la finalidad de identificar y comprender mejor los distintos factores de vulnerabilidad y riesgo a las que están expuestos en relación a la tuberculosis, conocer su nivel de información así como los mitos y creencias con respecto a esta enfermedad. La metodología empleada en el estudio consistió en la aplicación de cuestionarios semiestructurados a 69 adolescentes viviendo en situación de calle en Lima y a 132 niños/as y a adolescentes trabajadores de Ica, Tacna y Ucayali.

43 Si bien este convenio finalizó el 12 de agosto del 2012, fue renovado en setiembre del 2013, continuando las actividades desarrolladas en el marco de este convenio, incluso durante el periodo que no se contó con este convenio, debido al compromiso institucional del INABIF de continuar con las acciones de prevención de TB.

131


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

RESULTADOS DEL ESTUDIO EN RELACIÓN A LOS ADOLESCENTES QUE VIVEN EN SITUACIÓN DE CALLE • El 78% de niños y niñas de la calle no asisten al colegio, de los cuales el 39% tiene el nivel secundario incompleto y el 28% culminó tan sólo la primaria • Del total de los beneficiarios entrevistados, el 44.9% residen en la ciudad de Lima, siendo el Cercado de Lima el que aglutina a la gran mayoría de ellos (45%), le siguen El Agustino, Rímac y San Juan de Lurigancho. • El 65.2% de los beneficiarios de educadores de calle, tiene hasta tres años de vida en la calle, el 18.8% refiere que vive de 7 a 9 años. Mientras que un 4.3% de los sujetos estudiados manifestó tener más de cuatro años viviendo en la calle • El 71% ha escuchado hablar de la tuberculosis, el 42.9% lo hizo en un centro de salud, un 24.5% lo hizo en la calle con sus pares. Un 26.5% recuerda que era la enfermedad de los que no se alimentan bien y el 24.5 % de que es una enfermedad contagiosa • El 71% de los beneficiarios del programa educadores de calle, manifiesta que no ha tenido tuberculosis. Sin embargo, el 19% sí manifiesta haberla tenido, de estos el 15% han salido de sus casas por sufrir este mal, sea por un aislamiento o parte de una auto-expulsión, con la finalidad de proteger a sus hermanos menores • Algunos mitos y creencias identificados en estos niños y adolescentes son: La tuberculosis causa vergüenza, la tuberculosis puede causar la muerte, la tuberculosis no se cura, se debe separar o aislar a las personas con tuberculosis, las personas con tuberculosis son rechazadas, la tuberculosis les sucede a todos los que no se alimentan bien, la tuberculosis afectan a las personas que realizan trabajo físico fuerte, la masturbación frecuente puede producir tuberculosis. RESULTADOS DEL ESTUDIO EN RELACIÓN A LOS NIÑOS/AS Y A ADOLESCENTES TRABAJADORES • La mayoría de niños, niñas y adolescentes que trabajan están entre los 11 y 14 años (49.24%). El 88.6% de los adolescentes trabajadores asisten al colegio, de los cuales el 38.62% cursa algún año del nivel primaria y 45.45%, de secundaria • El 55.3% de los niños y adolescentes trabajadores tiene un familiar viviendo en las mismas condiciones. En el 16.7% el familiar era la madre, en 22.7% era un hermano, y en porcentajes menores, 6.8% el papá y 2.3%, el tío • Más de la mitad (53%) de las viviendas tienen entre 1 a 3 habitaciones, de estas la mayoría tiene ventana (74.4%), sin embargo un porcentaje elevado (57.0%) lo mantiene cerrada. Esta condición supone que el riesgo de contagiar problemas respiratorios en general y TB en especial. • El 43.2% de los niños y adolescentes entrevistados, trabajan en la calle entre 1 y 3 años. Se dedican a múltiples actividades: venta, carga, limpieza, etc., así mismo realizan estas actividades a diferentes horas del día. El 56.1% de los niños y adolescente trabajadores refieren trabajar entre 3 y 6 horas diarias • Al preguntar sí habían escuchado hablar de la tuberculosis, el 78.8% contestó afirmativamente, mencionándose al colegio y al establecimiento de salud principalmente. • El 24.2% respondieron que conocían personas con tuberculosis, y el 13.6 % que era de la familia y 4.5% tienen compañeros viviendo con ella • Algunos mitos y creencias identificados en estos niños y adolescentes son: 65.2% responde estar de acuerdo con que “si como del mismo plato que una persona con tuberculosis me puedo contagiar”, el 27.3% dice estar de acuerdo con el enunciado “la tuberculosis no se cura”, el 62.5% de adolescentes y niños que trabajan que están en desacuerdo con el enunciado “sí toco a una persona con tuberculosis me puedo contagiar”, el 64.4% están de acuerdo en que “la tuberculosis es una enfermedad que afecta a las personas que no se alimentan bien”, el 68.9% están de acuerdo en que “la tuberculosis es una enfermedad que solo le da a la gente pobre”

132


Aunque el proceso de levantamiento de información y análisis del este estudio, demandó más tiempo del inicialmente programado, sus resultados preliminares constituyeron insumos para elaborar los Lineamientos para incorporar temática de TB en las estrategias de intervención de los servicios PEC y CEDIF a nivel nacional, los cuales buscaban incorporar, en las actividades ya programadas del Plan Operativo Institucional – POI, contenidos referidos a la TB, sin que esto signifique un incremento de funciones y tareas para los promotores y educadores de los servicios. Sus objetivos se orientaban a: • Informar sobre comportamientos saludables con enfoque preventivo promocional en torno a la Tuberculosis en la población de los servicios CEDIF – PEC. • Fortalecer la promoción de la salud desde los servicios CEDIF – PEC a su población objetivo, a través de las acciones educativas para la prevención en TB. • Empoderar en salud a la población objetivo de los servicios de CEDIF – PEC, para una mejor toma de decisiones respecto de su salud. Estos lineamientos y el compromiso institucional del INABIF, ha permitido que en el 2012 y, con mayor enfasis, en el 2013 y 2014, su Plan Operativo Institucional incorporen actividades relacionados a la prevención de la TB y la promoción de Estilos de vida saludable. “[…] en realidad nuestras unidades en si ya tenían o tiene un trabajo con el centro de salud, […], en este caso específico a raíz de la intervención en el marco del proyecto, la mirada se va un poco más hacia el tema de prevención de TB […]” (Marcos Pacherres Especialista de INABIF) b) ACCIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Talleres de capacitación a educadores de calle y profesionales de CEDIF

133


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Una de las principales actividades desarrolladas con poblaciones de mayor vulnerabilidad y mayor riesgo, se encaminó al fortalecimiento de capacidades de los operadores de los PEC y CEDIF, con la finalidad de incorporar en su quehacer contenidos temáticos relacionados con los estilos de vida saludable, la salud respiratoria y la prevención en TB desde la reflexión de las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes en riesgo y de sus entornos familiares, utilizando estrategias metodológicas e instrumentos técnicos y pedagógicos apropiados para que los profesionales y trabajadores de los CEDIF y PEC fortalezcan sus planes de intervención. Para ello, se elaboró un plan de capacitación y seguimiento, dirigido al personal del PEC y CEDIF, que fue aprobado por la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis y el INABIF. La propuesta de capacitación buscó generar compromisos para el aprendizaje de los contenidos de estilos de vida saludable y la prevención de la TB y su posterior transferencia de estos conocimientos a los niños, niñas y adolescentes. En la primera fase de implementación del proyecto (febrero del 2010 a enero del 2011) las capacitaciones consideraron el desarrollo de cuatro sesiones, de cuatro horas cada una: La salud y la enfermedad, Estilos de vida saludable, La tuberculosis y Estrategias para el trabajo con niños, niñas y adolescente. Sin embargo, en la segunda fase, el presupuesto para las capacitaciones fue recortado, con lo que el número de sesiones se redujo solo a dos (Estilos de vida saludable y La tuberculosis), de cuatro horas cada uno. Los talleres se organizaron con carácter macroregional, con el fin de facilitar la presencia de profesionales de regiones cercanas. La convocatoria y organización fue realizada en conjunto con el INABIF y el Programa Nacional Yachay respectivamente, compartiendo recursos para el traslado de los participantes, hospedaje y alimentación, como una forma de fortalecer las relaciones y las sinergias. En setiembre del 2012, mediante Decreto Supremo N° 005-2012-MIMP, se crea el Programa Nacional Yachay con la finalidad de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle para que logren su desarrollo integral, ampliando su cobertura a nivel nacional y el número de sus profesionales contratados. Este nuevo escenario si bien ayudó a ampliar y focalizar la cobertura de la población de NNA en riesgo, sin embargo puso en limitaciones al Objetivo 1, ante la carencia de actividades de capacitación relacionadas con esta población, pues a nivel del Plan Operativo, estas fueron cumplidas en el 2012. Sin embargo, se logró aprobar un taller de capacitación adicional para estos educadores de calle, en el 2013, e insertar su participación en otros talleres programados para profesionales de CEDIF.

134


CUADRO Nº 15: NÚMERO DE TALLERES Y PROFESIONALES CAPACITADOS, PERTENECIENTE A LOS CEDIF Y AL PROGRAMA EDUCADORES DE CALLE/PROGRAMA YACHAY N° DE FASE DE INTERVENCIÓN TALLERES REALIZADOS Primera fase Segunda fase

8 2 4 2

PUBLICO BENEFICIARIO Profesionales de CEDIF Profesionales de PEC Profesionales de CEDIF Profesionales de PEC / Yachay Total

TOTAL DE CAPACITADOS 109 39 123 63 334

Al igual que con INABIF, el proyecto logró firmar un convenio con el Programa Nacional Yachay, el 8 de setiembre del 2014, el cual formalizó las actividades conjuntas realizadas. Por otro lado, como parte del convenio firmado con el INABIF, luego con el Programa Nacional Yachay, se estableció el compromiso de diseñar un instrumento que oriente y facilite la labor de identificación de sintomáticos respiratorios así como de casos sospechosos de tuberculosis en la población usuaria de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad; con el fin de establecer los procesos que debe seguir el personal de los programas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable (MIMP) para la detección y trasferencia de los sintomáticos respiratorios y sospechosos de TB a los establecimientos de salud del primer nivel para el diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado. En este sentido, durante la implementación de la primera fase del proyecto, en el 2011 específicamente, se elaboró un documento denominado Sistema de transferencias y contratransferencia de niños y adolescentes de Yachay y CEDIF con sospecha de TB a los servicios de salud en coordinación MIMP y establecimientos de salud, revisado por la Estrategia Sanitaria Nacional de Control y Prevención de la Tuberculosis y el INABIF. Sin embargo, con el cambio de la estructura organizacional del Programa de Educadores de Calle, al convertirse en Programa Nacional Yachay, a la vez, la aprobación de la nueva Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis, hizo necesario la revisión y actualización de la propuesta elaborada. En este sentido, durante el último año del proyecto, se estuvieron realizando reuniones de trabajo entre los diversos sectores involucrados (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Programa Nacional Yachay INABIF, la Estrategia Sanitaria Nacional de Control y Prevención de la Tuberculosis, Objetivo 1, Pathfinder International) para esta actualización. Durante las reuniones de actualización se mejoró el flujograma que unifica los procedimientos de identificación y derivación del NNA sintomático respiratorio, tanto para aquel que tiene vinculo familiar como para el que no cuenta con este.

135


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Acompañamiento de promotores

Como parte del acompañamiento de las actividades promocionales en la comunidad, esta actividad contó con la participación de profesionales que se encargaron de apoyar las acciones de prevención del Programa de Educadores de Calle y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), con la finalidad de: • Diagnosticar las necesidades educativas en temas de TB de niños, niñas y adolescentes. • Apoyar en el diseño de los contenidos educativos de TB. • Acompañar en la aplicación de los aprendizajes del personal capacitado. • Identificar los casos de TB en niños y sus entornos familiares. • Derivar los casos a los Establecimientos de Salud o lugares donde le brinden atención en TB. • Realizar el seguimiento de los casos derivados a los establecimientos de Salud o lugares donde le brinden atención en TB. • Realizar el seguimiento a la aplicación de metodologías e instrumentos. • Capacitar a los niños, niñas y adolescentes así como a sus padres en Estilos de Vida Saludable y prevención de TB. • Orientar al personal en Estilos de Vida Saludable y prevención de TB.

136


• Facilitar la implementación del Sistema de referencia a los servicios de salud en coordinación MIMP y de los EESS de MINSA. De esta manera, constituyeron el canal de comunicación con las responsables de los establecimientos de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), del Programa Educadores de Calle/Programa Nacional Yachay y los EESS, con el fin no sólo hacer el seguimiento de los acuerdos establecidos sino también para el desarrollo de las estrategias educativas y de evaluación de las actividades promocionales en la comunidad así como al interior de los locales de cada programa. c)

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

3ÏQMJDBT B OJ×PT OJ×BT Z BEPMFTDFOUFT FO TJUVBDJØO EF WVMOFSBCJMJEBE Z SJFTHP TPDJBM Estas acciones constituyen las charlas o sesiones educativas dirigidas a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social, desarrolladas por los profesionales capacitados por el proyecto. Durante los cinco años de la intervención, se ha registrado 4,468 niños, niñas y adolescentes de 6-17 años alcanzados por las réplicas de los profesionales capacitados, siendo el año cinco y tres en las que se ha reportado un mayor número. Este resultado se explica en la institucionalización de las acciones educativas, a partir de su incorporación en los planes de trabajo de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) y del Programa Educadores de Calle/Programa Nacional Yachay.

137


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N° 23: TOTAL DE RÉPLICAS REALIZADAS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, SEGÚN AÑO 1600

1546 1400 1200

1011

1000

872

868

800 600 400 200

171

0 2010

2011

2012

2013

2014

Estas réplicas han sido realizadas principalmente por los profesionales de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), tal como se observa en el siguiente gráfico:

138


GRÁFICO N° 24: NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ALCANZADOS POR RÉPLICAS, SEGÚN PROGRAMA Y AÑO NNA alcanzados por réplicas, según programa y año 1400

Total NNA / Yachay

Total NNA / CEDIF

1343

1200

1000

848 779

800

605

600

400

406 20

151

24

203

89

200

0

2010

2011

2012

2013

2014

De igual manera, se observa que en Lima Metropolitana, donde se desarrollaron un mayor número de este tipo de actividades de replicas con los niños, niñas y adolescentes; seguida de la región Loreto, Ayacucho e Ica. Si bien en estas regiones, fueron los profesionales de CEDIF los que realizaron las replicas, en el Programa de Educadores de Calle/ Programa Nacional Yachay, hay una mayor diversificación, reportandose las acciones de réplicas en 16 regiones.

139


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N° 25: NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ALCANZADOS POR RÉPLICAS, SEGÙN PROGRAMA Y REGIÓN Número de réplicas realizadas con niños, niñas y adolescentes, según programa y región PEC / Yachay

CEDIF

125 2524

LIMA LORETO AYACUCHO

23 0

378 179

163 AREQUIPA ICA ANCASH PUNO CAJAMARCA LIMA PROVINCIA CALLAO JUNIN LA LIBERTAD PASCO AMAZONAS CUSCO UCAYALI LAMBAYEQUE TACNA MOQUEGUA

140

0 44 116 39 103 71 64 0 55 32

119

0 76 71 0 60 0 57 0 0 42 31 0 24 13 22 0 20 0 17 0


Materiales educativos producidos En relación a los materiales diseñados en el marco de esta actividad, se puede identificar la producción conjunta con el INABIF de la Guía Entrenamiento en hábitos de Aseo Personal, Higiene Alimentaria y Prevención de la Tuberculosis, orientado a regular los procesos y motivar a la participación de todos los integrantes del entorno de los niños, niñas y adolescentes, para que estos vayan adquiriendo conductas apropiadas y resolver por sí mismos los cuidados y atenciones que requieren en la vida cotidiana, para este caso los cuidados especiales de higiene, como prácticas saludables de prevención y protección de su salud.

Complementariamente, en el ultimo año de implementación del Objetivo 1, se consideró necesario elaborar un kit de materiales educativos, debido que pese a las capacitaciones brindadas, una gran parte del personal de los CEDIF tenian limitaciones para planificar o desarrollar una sesión acorde a las características de aprendizaje de los NNA, dado que no cuentan con herramientas metodológicas en prevención de TB de los que puedan hacer uso.

141


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Por ello, se elaboraron los siguientes materiales, cuyos contenidos y diseño fueron revisados por el equipo técnico de la ESNPCT, la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Salud, del Programa Nacional Yachay y del INABIF (CEDIF): • Video: La tuberculosis, se previene todos los días. • Sudoku: Sano y sin TB. • Rompecabezas: Vivamos Saludables y sin TB. • Ludo: Tú decides estar sano. • Ludo: La ruta de la Tuberculosis. • Maletin, que contiene el juego de herramientas educativas.

142


LA INTERVENCIÓN VIII. EN COMUNIDADES INDIGENAS



Según el PNUD (2012), en América Latina y el Caribe, los pueblos indígenas tienen una población de aproximadamente 50 millones de personas y alcanzan alrededor del 10% de la población. El Perú es uno de los países que reúne la mayor cantidad de población indígena, con 9 millones de personas indígenas, cerca de un tercio del total de la población. En el Perú existen 71 etnias o pueblos indígenas. Las regiones con mayor población indígena andina son: (i) Población indígena quechuas y aymaras: Cusco, Lima, Puno, Ayacucho, Áncash, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Arequipa, Junín, Tacna, Moquegua; (ii) Población indígena amazónica: Loreto, Amazonas, Ucayali, Pasco, San Martín. Estos grupos étnicos presentan variadas manifestaciones culturales como el idioma, organización social, política, económica, y actividades relacionadas con el ambiente. Económicamente en el Perú, los indígenas ocupan los niveles más bajos en los índices de pobreza, educación, salud, etc., productos de sus barreras geográficas, sociales y económicas para el acceso a los servicios públicos. Son grupos particularmente vulnerables con muy pocas posibilidades de insertarse en los modelos de desarrollo y con un constante dilema entre incorporarse al mundo globalizado o quedar al margen del proceso y mantener su identidad. La situación de estas comunidades ha sido descrita como el “cuarto mundo”, una condición donde la minoría de indígenas existe dentro de una nación donde el poder institucionalizado y los privilegios se otorgan a los colonos, quienes dominan la relación. Esta posición subordinada se refleja en el estado de salud de las comunidades. (MINSA, 2011: 11). En términos sanitarios este grupo se ve afectado por una alta mortalidad y morbilidad, principalmente por enfermedades infecciosas prevenibles y potencialmente curables (enfermedad diarreica aguda, neumonías, etc.). A esto se suma la tuberculosis (TB), todo lo cual ha contribuido a formar un círculo vicioso de pobreza, cuadro agravado ahora con la presencia de la tuberculosis Multidrogoresistente (MDR) y Extensamente resistente (XDR) en las comunidades alejadas de la región andina (MINSA, 2011: 11). Cada comunidad indígena posee un perfil cultural distinto como resultado de una historia particular, por lo que no se puede homogenizar, dado que los diferentes pueblos tienen condiciones distintas y propias formas organizativas y culturales; las mismas que han sido afectadas de manera distinta por los procesos de desarrollo, habitan en medios ecológicos diversos con diferentes niveles de degradación o conservación. En este sentido, cualquier acercamiento a la situación de salud de estas poblaciones debe identificar sus diversas formas de concebir la salud y la enfermedad, diferentes a las de la población no indígena. En este sentido, el Objetivo 1, desde la actividad 1.5 Prevención de TB en poblaciones indígenas, se propuso realizar una serie de estudios para los pueblos quechuas, aymaras y asháninkas, con el fin de obtener una visión integral acerca del comportamiento de la tuberculosis en estas poblaciones, con la finalidad de diseñar y realizar acciones eficaces en el marco de la lucha contra la tuberculosis.

145


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO Nº 26: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNICACIONAL EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Comunicación

Abogacía y Movilización social

Acompañamiento

REALIZACIÓN DE ESTUDIOS EN POBLACIÒN INDIGENA

Reuniones de coordinación con autoridades de los pueblos indígenas Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo asociados a la tuberculosis en pueblos indígenas

Reuniones de validación de propuestas de modelo de atenciòn.

Plan de comunicación destinado a pueblos indígenas Producción de materiales impresos

Producción de materiales de audio

Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la Tuberculosis en comunidades indígenas

Distribución de materiales a EESS que atienden poblaciòn indigena

Estudio para el diseño de propuestas de modelo de atenciòn

Difusión de spot y microprogramas en radios regionales Difusión de mensajes preventivos

RETROALIMENTACIÓN

146

Acompañamiento


8.1 PRINCIPALES ACCIONES Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN a) Estudios de vulnerabilidades y socioculturales Durante los primeros años de implementación del Objetivo 1, se realizaron dos tipos de estudios en cada población indígena: Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo asociados a la tuberculosis en pueblos indígenas y Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la Tuberculosis en comunidades indígenas. Así, a partir del primero, de tipo descriptivo – transversal, se buscó determinar las tasas de incidencia y prevalencia de TB en cada comunidad, analizar los factores de riesgo asociados a la TB xistentes en éstas, así como georreferenciar los casos de TB notificados en las comunidades en un período de tiempo. Se recurrió a la recopilación de data de fuentes secundarias (revisión de los registros de la ESN-PCT a nivel local, revisión de historias, etc.) y primarias (entrevistas con el líder de la comunidad y el personal de salud) lográndose identificar cuatro componentes: • De los miembros de las comunidades nativas afectadas por TB. • De la respuesta de los servicios de salud en las comunidades nativas afectadas por TB. • Sobre las características de las comunidades a zonas de alta transmisión de TB y aspectos socioeconómicos de estas comunidades y sus miembros (inclusive migraciones de los pobladores). • Ecológico para determinar si existen determinantes como pobreza, densidad poblacional, etc., que influyen en la infección por M. tuberculosis. Por otro lado, en el segundo estudio, de tipo etnográfico y descriptivo, se buscó identificar y comprender los significados atribuidos a la TB, las actitudes y prácticas relacionadas y la información que sobre ella manejan los miembros de las comunidades indígenas, autoridades comunales y personal de salud, así como realizar un mapeo de actores, fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades de las comunidades para enfrentar la enfermedad. Estas investigaciones se lograron publicar en el 2011, complementándose en publicaciones resúmenes que articulaban ambos estudios bajo el título de Estudio de factores de riesgo y percepción de la tuberculosis en comunidades indígenas. De esta manera, se contó con nueve publicaciones.

147


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

b) Estudios para propuestas modelos de atención Con el fin de aportar en la eficiencia, calidad y calidez durante la atención de las comunidades indígenas, bajo un enfoque intercultural, se propone profundizar en el conocimiento de la situación de la atención en TB para este tipo de comunidades, desde un plano de las condicionantes sociales como desde las relaciones interpersonales que se establecen durante la atención, y así construir con los sujetos de estudio (proveedores y usuarios) la propuesta de modelo de atención de TB; teniendo en cuenta los antecedentes o hallazgos de las investigaciones realizadas anteriormente. Para el primer estudio, realizado en el 2012, orientado a la población quechua, se consideró como elemento adicional los flujos migratorios producidos entre sus grupos, por la dinámica económica regionales que al ser centros de inversión privada y centro de nuevos puestos laborales, conlleva a que habitantes de las regiones aledañas migren buscando una mejor calidad de vida, con los consecuentes encuentros y desencuentros culturales, la imposición de una cultura occidental frente a la cosmovisión andina que ocasiona muchas veces un resquebrajamiento y un desarraigo cultural.

Consistió en una investigación-acción con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, cuya 148


muestra la constituyó comunidades ubicadas en las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica. Como resultado, se propone un modelo de atención, que señala la necesidad de desarrollar tres ejes de trabajo: • Mejorar del servicio: Insumos y recursos para la atención de los pacientes y el desarrollo de actividades de promoción y captación. • Adaptación a las condiciones de vida de la población y aprovechamiento de recursos comunitarios). • Articulación de la ES PCT al resto de servicios de salud, la comunidad y otros programas sociales desarrollados por el Estado. Igualmente, identifica diversas acciones a implementar, de acuerdo a los componentes, que abordaba la Norma Técnica de la ES PCT vigente en ese momento: para las actividades de prevención, para la captación de sintomáticos respiratorios, para el diagnóstico de casos y para el tratamiento.

El segundo estudio, realizado en el 2013, se orientó a elaborar una propuesta de modelo de atención con enfoque intercultural orientado a las comunidades aymaras. A través de una investigaciónacción, de tipo cuali-cuantitativa se recopiló información necesaria para comprender los factores que dialogan en el tratamiento de esta enfermedad, los cuales que generan diversos itinerarios terapéuticos en el que se superponen diversos actores dedicados a proveer servicios de salud. Se llevó a cabo en las regiones de Puno y Tacna, en las zonas de Copani y Huancané en el primero, así como en Tarata y Ciudad Nueva en el segundo. Como resultado, se propone un modelo de atención donde se evidencia la necesidad de desarrollar

149


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

acciones, en el marco de la prevención, captación de sintomáticos respiratorios, diagnóstico de casos y tratamiento: • Mapeo de proveedores de salud local (tradicionales, iglesias, sistema privado, etc.) y desarrollo de sistema de referencia. • Captación en espacios de reunión de la población (ferias, lugar de reunión de programas sociales, etc.). • Sensibilización y trabajo conjunto con autoridades políticas y religiosas. • Articulación con otras estrategias sanitarias y el modelo de atención basado en familia y comunidad: • Desarrollo de material informativo a distribuir en espacios de frontera y en terrapuertos, tales como una guía sobre baciloscopía para mitigar una errónea toma de muestra, manual de explicación de reacciones adversas a la medicación, manual sobre los efectos del tratamiento tradicional basado en sangre, carne y orina de zorrino y gato. • Coordinación con proveedores de salud (farmacias, clínicas privadas) que desarrollan diagnósticos. • Desarrollo de sistema efectivo de seguimiento y referencia de pacientes móviles. • Capacitación en síndromes culturales asociados con la enfermedad. Por último, en el 2014, se lleva a cabo la investigación para elaborar una propuesta de modelo de atención con enfoque intercultural para comunidades Asháninkas, que permita la articulación entre el sistema de salud oficial y el tradicional. Se desarrolló a partir de una investigación cualitativa, que aplicó entrevistas y grupos focales a personal de salud, personas afectadas por TB (PAT), familiares de PAT, promotores de salud, autoridades comunales, representantes de federaciones, agentes de medicina tradicional, complementándose con la revisión de diversas fuentes de datos secundarios y primarios, las cuales brindaron informaciones complementarias para describir la situación de la TB en Satipo, con énfasis en la población Asháninka. La propuesta de modelo de atención con enfoque intercultural en la ES PCT se desarrolló considerando las disposiciones para la tuberculosis en Pueblos Indígenas, contenidas en la Noma Técnica de Salud para la Atención integral de personas afectadas por Tuberculosis (NTS N° 104). Dichas disposiciones, delimitan que las intervenciones deben estar orientadas a fortalecer las actividades de detección, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Así, la propuesta de modelo de atención considera cuatro líneas transversales que cruzan estos tres componentes, las cuales son: • Fortalecer las competencias del personal de salud para la atención del usuario Asháninka; • Promover la participación de la comunidad; • Implementar actividades de comunicación y educación para la salud culturalmente pertinentes; • Fortalecer la intersectorialidad. 150


Complementariamente, como producto de este modelo de atención en TB con enfoque intercultural, con el fin de promover su puesta en práctica, se propone una guía de facilitación que brinda las pautas metodológicas para el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud encargado de implementar el modelo en el primer nivel de atención. En ese sentido, es importante resaltar que la propuesta de guía del facilitador fue diseñada en base a las necesidades de capacitación identificadas en el estudio de investigación.

151


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

La Guía del Facilitador ha sido dividida en: Pautas metodológicas para un correcto uso de la Guía. t

Sesión 1: aproximaciones a las características socioculturales de la población Asháninka.

t

Sesión 2: barreras que impiden el acceso de la población Asháninka al servicio de TB.

t

Sesión 3: Nociones de interculturalidad.

t

Sesión 4: se brindan orientaciones para que el personal de salud mejore la comunicación con la población usuaria de los servicios de TB.

t

Sesión 5: cómo mejorar el trabajo de los Agentes Comunitarios en Salud en TB.

t

Sesión 6: la importancia de la participación comunitaria. c) Reuniones con autoridades

A lo largo de la implementación del Objetivo 1 se han realizado diversas reuniones de coordinación con autoridades regionales y comunales, sea para presentar resultados de las investigaciones o los materiales desarrollados, o para incluirlos como actores en el proceso de investigación y diseño de las propuestas de modelo de atención. Durante la primera etapa, en el 2011 específicamente, se desarrollaron ocho reuniones de coordinación con autoridades de los pueblos indígenas (Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Tacna, Puno y Ucayali), en los cuales se convocó a autoridades regionales, funcionarios, especialistas y personal del Ministerio de Salud, representantes y miembros de comunidades indígenas y miembros de la sociedad civil y ONG´s involucradas en la temática, con el objetivo de realizar la socialización de los resultados de los Estudios y sensibilizar y generar compromisos en la lucha contra la TB en comunidades indígenas. Uno de los principales logros obtenidos a raíz de las reuniones realizadas es la sensibilización en torno a la necesidad de realizar un trabajo multisectorial y coordinado entre todas las instituciones e instancias competentes a la solución del problema a fin de establecer sinergias que permitan realizar acciones de prevención y atención de la población frente a la enfermedad: autoridades regionales de salud, el personal de los EESS, los Municipios, autoridades educativas y sociedad civil.

152


Reunión de validación de la propuesta de modelo de atención con enfoque intercultural, para comunidades quechuas, realizado en Ica.

El involucramiento de las autoridades regionales y locales se ha visibilizado con mayor detalle en la segunda fase del proyecto, dado que se promovía la participación de actores claves durante el proceso de la investigación, con el objetivo de que se apropien de los hallazgos, y así puedan implementar algunas medidas para la mejora de sus quehaceres. Igualmente, se desarrollaron talleres de validación con los líderes y representantes de las comunidades indígenas así como con el personal de salud de los EESS que atienden a este tipo de población, con el fin de retroalimentar a los informantes de la investigación con los resultados preliminares para así construir en conjunto la propuesta de modelo de atención con enfoque intercultural y obtener compromisos de ambas partes para la implementación de ésta. Los talleres de validación se realizaron en cada una de las zonas de estudio, según el tipo de investigación realizada. Así, en el 2012, se realizaron el Ica y Ayacucho; en el 2013, en Tacna y Puno; y en 2014, en Satipo. En este último caso, también se realizaron reuniones periódicas para la revisión y aprobación de los productos generados en cada etapa de la investigación y la construcción del modelo de atención. d) Plan de comunicación destinado a pueblos indígenas prioritarios Además de la investigación, como parte de la intervención en comunidades indígenas se consideró la producción de materiales informativos que permita difundir en esta población mensajes sobre prevención de la tuberculosis. En ese sentido, en el 2011, como punto de partida, se desarrolló un mapeo de los principales medios de comunicación en los regiones con población indígena, diferenciando aquellos que son de alcance nacional y aquellos otros que son locales o comunitarios. Además se realizó entrevistas con ex personas afectadas por TB, pobladores líderes de opinión de las comunidades indígenas objetivo de la campaña y profesionales de salud que están en contacto con la población objetivo a la que la campaña se dirige. Esta auditoría de medios permitió conocer cuáles son los medios y cuál era su potencial para 153


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

portar contenidos como los que la campaña entregaría a la vez permitió establecer una lista de medios a tomar en cuenta para el diseño de la difusión/distribución de contenidos y productos comunicacionales de la campaña. A partir de los resultados, en el plan de comunicación se determinó que el medio de comunicación a priorizar debía ser la radio debido al carácter oral de las lenguas nativas (quechua, asháninka y aymara), además de ser un medio adecuado para transmitir mensajes cortos y precisos; complementada con la elaboración de materiales escritos tales como infografías, rotafolios y folletos, los mismos que deberían ser distribuidos a establecimientos de salud y población indígena. Producción y difusión de material de audio A partir de la auditoria de medios, realizada en el 2011, se determinó la necesidad de la difusión en radios locales y regionales, debido a su mayor consumo en las poblaciones rurales. Se recomendó elaborar mensaje de alerta (spots o cuñas radiales) y de mayor explicación temática (microprogramas). Su difusión debía ser durante las primeras y últimas horas del día con luz solar, momentos en los cuáles las poblaciones rurales suelen estar en sus viviendas y prestan más atención a la radio. En este sentido, se procedió a elaborar los materiales de audio. Se produjeron 3 spots y 3 microprogramas de acuerdo a cada población, adicionando además su versión en español, siendo en total 24 productos producidos. Los productos fueron validados con población objetivo en Huancavelica (quechua), Satipo (asháninka) y Puno (aymara). La primera difusión de estos materiales se realizó en enero del 2012, durante tres semanas, con una pauta de repetición de 6 veces por día para los microprogramas y 10 veces por día para los spots. Las siguientes difusiones se realizaron, durante un mes, en el 2013 y 2014, entre setiembre y octubre, en el primer caso y entre julio y agosto, en el segundo. En ambos casos, por limitaciones presupuestales se priorizaron la emisión de los spots y un microprograma por población. Adicionalmente, con el fin de promover su emisión en los espacios comunicacionales regionales y comunales, se ha realizado envíos periódicos de estos spots a las Direcciones Regionales de Salud, Redes, Micro redes y establecimientos de salud, como parte del kit de materiales entregados. Este enviado se ha dado principalmente en el segundo y tercer año de intervención del Objetivo 1, en el 2011 y 2012 respectivamente. Producción y distribución de material impreso A partir de la auditoria de medios y el recojo de testimonios de PAT y Ex PAT, realizada en el 2011, se determinó que la población no lee el quechua, asháninka o aymara, al ser lenguas orales y no escritas y que, por el contrario, les resulta más fácil leer el castellano en comparación con su lengua materna. Por ello, se tomó la decisión de diseñar los materiales impresos en castellano, incluyendo un mensaje en el idioma nativo y la adaptación de los mensajes y dibujos a las características de la población, con el fin de promover la identificación con el material producido, desde el enfoque intercultural.

154


En ese sentido, se realizó la producción de infografía y rotafolios, para cada tipo de población indígena objetivo del proyecto: quechua, asháninka y aymara. La primera difusión de estos materiales se realizó en enero del 2012, durante tres semanas, con una pauta de repetición de 6 veces por día para los microprogramas y 10 veces por día para los spots. Las siguientes difusiones se realizaron, durante un mes, en el 2013 y 2014, entre setiembre y octubre, en el primer caso y entre julio y agosto, en el segundo. En ambos casos, por limitaciones presupuestales se priorizaron la emisión de los spots y un microprograma por población. Adicionalmente, con el fin de promover su emisión en los espacios comunicacionales regionales y comunales, se ha realizado envíos periódicos de estos spots a las Direcciones Regionales de Salud, Redes, Micro redes y establecimientos de salud, como parte del kit de materiales entregados. Este enviado se ha dado principalmente en el segundo y tercer año de intervención del Objetivo 1, en el 2011 y 2012 respectivamente. Producción y distribución de material impreso A partir de la auditoria de medios y el recojo de testimonios de PAT y Ex PAT, realizada en el 2011, se determinó que la población no lee el quechua, asháninka o aymara, al ser lenguas orales y no escritas y que, por el contrario, les resulta más fácil leer el castellano en comparación con su lengua materna. Por ello, se tomó la decisión de diseñar los materiales impresos en castellano, incluyendo un mensaje en el idioma nativo y la adaptación de los mensajes y dibujos a las características de la población, con el fin de promover la identificación con el material producido, desde el enfoque intercultural. En ese sentido, se realizó la producción de infografía y rotafolios, para cada tipo de población indígena objetivo del proyecto: quechua, asháninka y aymara.

155


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Los materiales impresos producidos fueron distribuidos a los establecimientos de salud que atienden población indígena. Sin embargo esta distribución no ha representado una tarea sencilla por los problemas de accesibilidad geográfica, económica y tecnológica que presentan las zonas donde se ubican estas comunidades indígenas; siendo de mayor complejidad el acceso a las comunidades ashaninkas y aymaras. Una primera estrategia para la distribución consistió en envíos mediante mensajería, con el fin de

156


garantizar el retorno de los cargos que evidenciaban la recepción efectiva de este tipo de material. Sin embargo, se identificaron las siguientes contingencias: a) de acuerdo a la base de datos del Ministerio de Salud, existía información incompleta sobre muchos de los EESS tales como la falta del nombre del responsable, teléfono o dirección del EESS, y b) muchos de los EESS se encontraban en zonas alejadas como caseríos que son de difícil acceso por cualquier servicio de mensajería. Así, estas circunstancias impidieron que la distribución pueda hacerse de manera directa a través de un servicio de mensajería pues, en muchos de los casos, los envíos no podrían realizarse por la falta de referencias del lugar y/o por la lejanía de los mismos. Como esta primera estrategia permitió llegar a un número reducido de establecimientos de salud, se recurrió a las Direcciones Regionales de Salud, redes y microredes para realizar esta distribución. Si bien esta estrategia resultó más efectiva, el retorno de los medios de verificación (cargos con sellos de recepción44 del responsable del EESS) se tornó lento y complejo, resultando en muchos de los casos en cargos no devueltos, por tanto no contabilizados como material entregado por el proyecto ni como EESS alcanzado. Entre las principales dificultades identificadas en este proceso de distribución de material informativos y retornos de los medios de verificación fueron: • Por las distancias y el nivel de coordinación, la distribución de los materiales y el retorno de los cargos respectivo se debía tener en cuenta los niveles de gestión. Así, la red solo podía distribuir hasta la microredes y estos a los EESS y viceversa, con la consecuente demora en todo el proceso, siendo necesario un seguimiento constante. • El personal de salud que se comprometía a devolver los cargos, muchas veces no contaban con el acceso a una computadora, scanner e internet, con el fin de devolver el cargo en virtual. • El personal de salud indicaba, tras la entrega de los materiales que no dispone de tiempo para observar el tema de los cargos, dado que era una tarea logística y no se evidenciaba en sus indicadores de gestión. Según la base de datos del Objetivo 1, entre el año 2011 y el 2015, se logró entregar material informativo a un total de 1679 establecimientos de salud que atienden población indígena, siendo los de población quechua las de mayor número. Estos establecimientos de salud fueron contabilizados a partir de sus cargos devueltos.

44 Único medio de verificación reconocido por el Fondo Mundial.

157


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N° 27: TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA Y CUENTAN CON MATERIAL INFORMATIVO, SEGÚN TIPO DE POBLACIÓN INDÍGENA. 1200

1062

1000

800

283

600

228

106

400

200

0

Ashaninka

Aymara

Quechua

Quechua / Aymara

La distribución de estos materiales se realizó principalmente en el año 2013. Sin embargo, también es necesario señalar que un número importante de establecimientos de salud que devolvieron sus cargos en ese año, correspondieron a envíos realizados en el año anterior. Igualmente, en el 2013 se consideró el envío de material a aquellos establecimientos de salud que atienden dos tipo de comunidades indígenas, quechua y aymara, como fue el caso de la Región de Puno.

158


GRÁFICO N° 28: TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA Y CUENTAN CON MATERIAL INFORMATIVO, SEGÚN TIPO DE POBLACIÓN Y AÑO DE DISTRIBUCIÓN. Ashaninka

Aymara

Quechua

Quechua / Aymara 490

500

262

4000

178

300

132

88

600

67 200

35

14

0

125

93

0

88

82

24

1

100

0

2011

2012

2013

2014

Si tenemos en cuenta las regiones donde se encuentran ubicadas las comunidades indígenas, se puede observar en el gráfico siguiente, que a nivel de comunidades quechuas, los EESS ubicados en las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Ancash, son los que han recibido material informativo en mayor número. En relación a las comunidades Aymaras, los establecimientos priorizados son los ubicados en Puno; que también han recibido materiales para sus comunidades quechuas. En tanto, en relación a los establecimientos que atienden a las comunidades ashaninkas, los ubicados en la región Junín, lideran en mayor número, seguido de Cusco.

159


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

GRÁFICO N°29: TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA Y CUENTAN CON MATERIAL INFORMATIVO, SEGÚN TIPO DE POBLACIÓN Y AÑO DE DISTRIBUCIÓN.

CUSCO HUÁNUCO

1 3 114

JUNIN PASCO

17

UCAYALI

21

AYACUCHO

7

CUSCO

50

MADRE DE DIOS

15 36

AREQUIPA MOQUEGUA

15 184

PUNO TACNA

48

ANCASH

166 95

APURIMAC AREQUIPA

33 177

AYACUCHO

176

CUSCO

193

HUANCAVELICA 33

HUÁNUCO

46

JUNÍN

115

PUNO ICA AMAZONAS

17 2

CAJAMARCA LA LIBERTAD PUNO

160

7 2 106


IX.

-0(304 LIMITACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS


PRINCIPALES LOGROS DE LA INTERVENCIÓN


La puesta en agenda del tema de la tuberculosis El reconocimiento de la problemática de la TB como un asunto de interés que debe ser incorporado en la agenda pública así como en la de los diversos actores, ha sido uno de los principales logros de la intervención del Objetivo. La falta de información sobre la incidencia de la TB y el desconocimiento de la gravedad del problema resultó una constante al inicio de la intervención, que fue paulatinamente cambiando, producto de las actividades informativa y de abogacía implementadas. “[…] yo creo que el trabajo por ejemplo que se ha hecho con el Objetivo 1, ha servido para colocar el tema en la agenda pública…”. (Estela Roeder - Directora OGCMINSA) “[….] al principio ha sido un poco difícil porque ha habido un desconocimiento del tema de la tuberculosis y mucho más cómo se previene y en que consiste esta enfermedad, entonces posteriormente hemos ido sensibilizando y hoy contamos con autoridades que [...] están sensibilizadas …” (Leonarda Quispe - Coordinadora ESRPCT – DIRESA Ancash) La articulación con la ESNPCT en la implementación de las actividades y desarrollo de producto A nivel de coordinaciones técnicas en el desarrollo de las actividades, fue una fortaleza para el Objetivo 1 contar con el acompañamiento y asistencia de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB (ESNPCT) del MINSA, a través del cual se canalizaron las disposiciones pertinentes para articular acciones conjuntas a nivel de las DIRESA como las implementadas en las instituciones educativas, las coordinaciones con la autoridades regionales y el acercamiento a las comunidades indígenas. “[…] ha habido una relación muy estrecha sobre todo con los sub receptores, con la finalidad de que podamos apoyar a un plan que ha sido delineado con las políticas del MINSA, y yo creo que en toda organización o en todo proyecto de este tipo siempre tiene que ver de que los planes de intervención que se hagan con el Fondo tiene que ser alineados con los planes nacionales del Estado porque ese permite abordar actividades que el Estado en ese momento no las ha podido realizar, yo creo que eso ha sido un éxito de esa armonía […] con los sub receptores del Fondo Mundial” (Valentina Alarcón - Coordinadora ESNPCT- MINSA) Al respecto es necesario señalar que la elaboración de productos en coordinación con la ESPCT no sólo ha permitido brindarle validez a estos sino también que el proceso de transferencia y e inserción en los procesos de gestión de la ESNPCT sea más rápido. Apropiación del MINSA de los materiales producidos por el Objetivo 1

163


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Durante los primeros años de implementación del Objetivo 1 se propuso la línea gráfica, el lema de campaña, Respira Vida Juntos contra la tuberculosis, y se realizó el mayor número de producciones de materiales informativos, que poseían unidad de mensajes, de identidad y conceptos. Sin embargo, el posicionamiento logrado de los mensajes claves sobre la prevención de la tuberculosis, ha dependido en gran medida de la apropiación de esta línea gráfica, por parte del Ministerio de Salud. Este respaldo no sólo ha permitido la uniformización de los materiales a nivel nacional, regional y local, sino también un mayor impacto de este en la población, dado que se ha sostenido a lo largo de la ejecución del Objetivo 1, generando una tendencia de identidad y apropiación entre los diversos actores. La sencillez y claridad de los mensajes de los materiales comunicacionales, así como su adecuación a las características y necesidades de la población, fueron características determinantes para esta apropiación. “Hay un abordaje fuerte del componente comunicacional que nos ha permitido realizar una línea gráfica en coordinación con las políticas de la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio, que ha hecho que el Estado asuma todos esos diseños, esa línea gráfica, y nosotros podamos hacer las respectiva este duplicación, impresión de ellos, y las regiones de salud también […] Eso de alguna u otra manera nos permite mantenernos en agenda políticas, establecer campañas de activación […]” (Valentina Alarcón Coordinadora ENSPCT- MINSA) “[…] yo creo que como decía hace un momento el gran aporte del Objetivo 1 de la campaña Respira Vida dar mensajes sencillos, claros, gráficos a la población de cualquier nivel de instrucción y que nosotros los médicos no hemos sido capaces de hacerlo. Entonces asumimos que la gente nos entiende, asumimos que la gente sabe, pero no nos aseguramos de que realmente nos está entendiendo…” (Leonid Lecca - Director de SES) Cumplimiento de las metas El Objetivo 1 durante el proceso de implementación de la intervención, ha cumplido o superado los indicadores claves establecidos. En general, se puede afirmar que se cumplieron con los indicadores según lo programado en su plan operativo, y que demuestra el manejo que se tuvo en su gestión y en los mecanismos para canalizar los recursos e implementar las actividades en los plazos esperados. El Fondo Mundial reconoció estos logros al calificar con una valoración alta (A1) los últimos semestres reportados. “[…] el Fondo califica la ejecución, sí está 80% de 100; vas a tener una calificación de uno o A2. Pero cuando tus metas están por encima del 100 % te califican con A1, ¿no?, entonces nosotros tenemos calificación de A1 hace 3 semestres, entonces yo me imagino, es que habido un cambio […]” (Álvaro García - Coordinador del Programa Octava Ronda de Pathfinder International) La actividad dirigida a niños en situación de calle es la que se considera de mayor éxito, debido a 164


la respuesta institucionalizada de las contrapartes que asegura la sostenibilidad de las actividades realizadas, que ha implicado la superación de la meta, año a año. En tanto, si bien se ha logrado la meta establecida de réplicas con los estudiantes universitarios, el limitado compromiso político para la sostenibilidad de las actividades realizadas en el ámbito universitario, pude resultar un factor debilitante de este logro.

9.1 PRINCIPALES LIMITACIONES DE LA INTERVENCIÒN La ausencia de la tuberculosis en las prioridades regionales Una importante debilidad para la ejecución de las actividades, principalmente en el ámbito regional, está relacionada a la ausencia de la tuberculosis en las prioridades de trabajo de las regiones. Se considera que existen otros problemas de salud de mayor atención, subestimándose o desatendiendo las acciones de prevención y de atención relacionadas a esta enfermedad. Esta situación ha conllevado poca participación en las actividades convocadas o limitada iniciativa para asumir compromisos concretos, desde una mirada multisectorial; significando un mayor desarrollo de acciones de abogacía, en el mismo sector salud incluso, con resultados limitados y de corto plazo. “[…] bueno las autoridades conocen de lo que trabajamos como estrategia en tuberculosis, pero nosotros a nivel regional tenemos prioridades regionales como es la mortalidad materna y también niño, la desnutrición infantil; esto hace que las autoridades minimicen muchas veces el trabajo en la estrategia de tuberculosis…” (Yolanda Vélez - Coordinadora ERPCT –DIRESA Puno) “creo que cuando hablamos de tuberculosis, emmm.., todavía se sigue creyendo que la tuberculosis es determinados sectores sociales, ¿no? entonces, básicamente basados en la pobreza, el hacinamiento, la marginación; cuando los problemas de TB no trascienden y no llegan a otros niveles sociales, es difícil pensar que eso existe. Yo creo que la tuberculosis es mucho más complicada de lo que la gente cree que es, ¿no? Y yo creo que la situación puede ser mucho más dramática de lo que la gente piensa que lo es.” (Álvaro García - Coordinador del Programa Octava Ronda de Pathfinder International) Al respecto, un aspecto a tener en cuenta es la compleja labor de abogacía e información que debe realizarse a nivel de Lima y Callao. Pese a ser las regiones con mayor cantidad de casos sobre TB, donde se ha focalizado las acciones informativas del Objetivo 1, y de la Ronda en general, el logro de compromisos concretos y planes de trabajo multisectoriales por parte de los actores locales y aliados estratégicos es un lento proceso. La multiplicidad de temas abordadas y la dispersión de las iniciativas contribuyen a ello. La demora en la aprobación de los productos Si bien la labor conjunta con el Ministerio de Salud, en la revisión de los productos generados por el Objetivo 1, permitió la apropiación de estos, también implicó la extensión de los plazos iniciales, con la consecuente constante reprogramación de las actividades.

165


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

Por un lado, el cronograma ajustado del POA del Objetivo 1 y la multiplicidad de actividades a desarrollarse en plazos cortos; y por el otro, la recargada agenda del equipo técnico de la ESNPCT y de Promoción de la Salud ha significado demora en la revisión y aprobación de diversos productos, principalmente los referidos a las investigaciones. Situación que ha implicado brindar tiempo adicional a la contratación de los equipos consultores y no tener la ejecución del presupuesto respectivo, según la programación establecida. La débil presencia de las Organizaciones de Afectados por la tuberculosis (OAT) Una de las limitaciones percibidas en el último año de la implementación de proyecto está referida a la débil presencia de las OATs, como producto de la desactivación o debilitamiento de estas organizaciones. Situación que no permitió completar algunas de las actividades programadas ni terminar de validar la pertinencia de su participación en relación a la adherencia al tratamiento, dado que el enfoque territorial de la intervención piloto no pudo aplicarse a este tipo de población. El debilitamiento de estas organizaciones, a nivel de su formación como de su sostenibilidad, no permite que se cumpla con el rol de contraparte de las actividades de personal de salud, en el ámbito interpersonal, familiar y grupal de los PAT. Se hace necesario desarrollar una estrategia de largo plazo para su fortalecimiento. “[…] y eso ha sido nuestra debilidad, no tener una OAT y no poderla insertar dentro de estos acuerdos para que ellos sean un apoyo dentro del trabajo de la prevención de la lucha contra la tuberculosis.” (Martha Gómez - Coordinadora ESRPCT- DIRESA Ica) “[…] lo que hubiera gustado bastante trabajar era en nivel de afectados, queremos formar nuestra organización de afectados, pero no contamos, es algo no difícil sino que quizás aún percibimos el estigma de la discriminación…” (Karla Sueldo Coordinadora ESRPCT –DIRESA Ucayali) Rigidez del Plan operativo y los procesos administrativos Si bien la ejecución del Objetivo 1 a través de un organismo cooperante, en este caso el Consorcio Socios en Salud Sucursal Perú y Centro Proceso Social, favoreció la construcción de procesos administrativos para alcanzar las metas de manera transparente y coordinada con las instancias del ente rector; sin embargo, estos procesos no dejaron de ser complejos. Por otro lado, la limitada flexibilidad de la estructura del POA, regida por metas y productos específicos –medidos por indicadores cuantitativos-, para acciones predefinidas, no contemplaba acciones de evaluación en el proceso para re direccionar estrategias y replantearlas. Un factor interno que fue superándose en la segunda fase, a partir de la articulación de las actividades, la reasignación de los saldos del presupuesto o su racionalización para responder a las necesidades no previstas en la ejecución, pero necesarias para obtención de resultados, haciendo el mejor uso de los recursos disponibles con procedimientos más flexibles.

166


“Bueno el POA sí, ha sido demasiado rígido en varias cosas, en los últimos años,… en esta segunda fase hemos tratado como que de darle un poco la vuelta a varias de las actividades, por ejemplo si decía que había un taller con las autoridades regionales en Ica, lo que hemos hecho es hacer con ese mismo presupuesto una reunión con esas autoridades más una reunión con el personal de salud, por ejemplo.” (Cecilia Bernabé - Coordinadora Técnica Objetivo 1- SES)

9.2 PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS El ACMS como eje transversal Aunque las cinco actividades que conforman el Objetivo 1 planteaban sus propias metas con públicos específicos, durante los primeros meses de ejecución se hizo indispensable pensar el proyecto en su conjunto e integralmente y mantener la reflexión sobre las interrelaciones de los actividades, como las potenciales sinergias para hacerlas efectivas. El cambio de modelo de intervención hacia el de Abogacía, Comunicación y Movilización Social (ACMS) permitió darle unidad a la intervención, pero también una mejor claridad sobre sus objetivos. Así, el modelo ACMS permitió articular las acciones internas de cada actividad, siendo observado principalmente durante la segunda fase, pero también brindarle flexibilidad a la ejecución de las estrategias, pese a la aparente rigidez del Plan Operativo Anual del proyecto, que establecía metas y públicos específicos de trabajo. Ello debido que este modelo al permitir contar con varios públicos, de acuerdo a la realidad intervenida y los objetivos propuestos, posibilitó trabajar una diversidad de estrategias, que fue ajustándose de acuerdo a los resultados obtenidos. “[…] (ACMS) es un modelo de aplicación macro, no interviene directamente en los cambios de comportamiento, en las mejoras de los conocimientos de la gente sino […] como interactuar con todo los involucrados en el problema. Entonces, allí hay una aplicación doble por un lado tienes el grande ACMS, pero con el público tienes que coger que cosa utilizar.” (Walter Ibarra - Experto creativo Walter Ibarra – Experto creativo del Objetivo 1 -SES) Por otro lado, la implementación de este modelo al haberse conjugado con los contenidos de promoción de la salud respiratoria y prevención del contagio de la Tuberculosis permitió una visión nueva sobre el significado y alcance de esta enfermedad, desde un sentido preventivo (respira vida) y de acción individual o colectiva (juntos contra la TB). Experiencia innovadora y diferente a lo planteado hasta ese momento en el país. “Yo creo que eso es algo este muy novedoso bajo la metodología de ACMS Abogacía, Comunicación y Movilización Social creo que es una buena estrategia de intervención comunicacional que se ha dado ha permitido en tener videos del ABC […]” (Valentina Alarcón - Coordinadora de ESNPCT- MINSA) “[…] creo que a veces en algún momento el propio Ministerio no ha estado preparado

167


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

para una comunicación diferente que nació en el Objetivo 1. Yo recuerdo cuando en algún momento tuve la oportunidad de participar de reuniones y del propio proyecto, que había serias limitaciones en el que tienen un nuevo enfoque, un enfoque positivo, no estigmatizante, respira vida es un mensaje solidario, es un mensaje preventivo, es un mensaje positivo, frente a los mensajes recurrentes negativos, entonces entender ese cambio en un enfoque no fue fácil…” (Estela Roeder - Directora de Oficina General de Comunicaciones – MINSA) La articulación como requisito para alcanzar resultados Una de las primeras lecciones aprendidas en el Objetivo 1 para la ejecución de actividades, está referido a la necesidad de articulación con las diversas áreas y sectores para el logro de los resultados. La promoción de compromisos conjuntos permite lograr mayores resultados al momento de trabajar temas que competen a toda la comunidad y no sólo a un sector determinado; igualmente en la sostenibilidad de los mismos. Así, por ejemplo en el caso de la intervención escolar y universitaria, se planteó la necesidad de replantear las estrategias y convertir a las actividades en espacio de encuentro para la planificación conjunta, donde la responsabilidad de la inclusión de contenidos no solo es del sector académico sino es compartida con el sector salud; en tanto que la responsabilidad de asegurar la salud de la población estudiantil también es una corresponsabilidad con el sector de educación. Al respecto, como buena práctica es necesario destacar la modalidad de trabajo y coordinación de la UNFV, al permitir integrar al personal de la Oficina de Bienestar y del servicio de salud para emprender acciones frente a la tuberculosis. Durante las actividades realizadas se constituyó como un grupo que mantiene una constante participación, con iniciativas propias que estaban incorporadas en su plan de trabajo como parte de su dinámica institucional. La facilitación de procesos locales de cambio Tal como se señala anteriormente, las actividades del Objetivo 1 han tenido como finalidad servir de espacio de encuentro para la movilización social, para permitir que los diversos actores involucrados no sólo conozcan sobre la problemática sino para impulsarlos a desarrollar acciones para enfrentar a la enfermedad desde sus propios espacios y recursos disponibles. En este sentido, la labor del proyecto se ha orientado a facilitar procesos de fortalecimiento de capacidades, de negociación y de compromisos. Considerando que el proyecto tiene una limitada permanencia en los espacios locales principalmente, se ha apostado por brindar mayor protagonismo a los actores involucrados como impulsores para el cambio. Así, por ejemplo, en las reuniones regionales el Objetivo 1 permitió que la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis y la Dirección Regional de Salud, en general, no sólo conozcan a sus aliados sino establezca planes de trabajos conjuntos, con evaluaciones periódicas para los ajustes necesarios, siendo estos los líderes de este proceso.

168


“Eso es lo que ha hecho Socios a nivel de las regiones. Muchas veces nos ven que solo el problema de salud es un problema de servicios y no vemos los otros factores... Entonces cuando otras instituciones ven y dan esa amplitud del panorama y hacen la convocatoria a nivel de otras instituciones nos ayudan realmente a que esas otras instituciones vean la importancia o el trabajo que nosotros queremos realizar, que no solo depende de salud sino también de ellos y de otros organismos.” (Karla Sueldo - Coordinadora ESRPCT – DIRESA Ucayali) “[…] sabemos que el tema de la tuberculosis no lo soluciona el sector salud, sino tiene que ser visto de una manera multisectorial y sabemos que con todos los tips, con toda la asistencia técnica que nos ha dado el objetivo 1 nos queda trabajar pues, con las nuevas autoridades que entran en vigencia.” (Leonarda Quispe - Coordinadora ESRPCT -DIRESA Ancash) Compromiso institucional El compromiso institucional y la inclusión de las actividades en el Plan operativo de las contrapartes garantizan no sólo el cumplimiento de los compromisos sino una mejor articulación de los mismos. Esta situación se ha dado principalmente con el INABIF, que ha incluido el desarrollo de actividades promocionales sobre TB en su plan de trabajo institucional, permitiendo que se supere ampliamente la meta establecida cada año y que se brinden los espacios requeridos para la labor preventiva promocional que se realiza desde el proyecto. Esta respuesta institucionalizada de la contraparte ha asegurado la sostenibilidad de las actividades preventivas en TB, más allá del cierre del Objetivo 1, dado que se continuarán con la educación en salud y prevención de la TB como parte de sus propios lineamientos de acción que empatan con el propósito institucional de lograr el desarrollo integral de estos niños a través de habilidades que les permitan evitar situaciones de riesgo y asumir prácticas preventivas. “[…] quien tuvo la mejor respuesta fue el sector de los Niños en Situación de Vulnerabilidad, porque de alguna manera vieron que los niños de la calle están expuestos a todo tipo de problemática, y entonces dentro de algunas de ellas es la tuberculosis. Fueron los que primero se calzaron, se comieron el pleito y lo asumieron voluntariamente dentro de su plan operativo institucional y lo empezaron a ejecutar con una, no sé, una especie de sentido de responsabilidad de brindarle más a estos niños…” (Álvaro García - Coordinador del Programa Octava Ronda de Pathfinder International) “[…] a partir del compromiso de INABIF y de Yachay luego, que los resultados sean mucho más sostenibles, porque habido incorporación a nivel institucional y una actividad que pese a tener disminución bastante fuerte a nivel presupuesto ha tenido resultados mucho más visibles.” (Cecilia Bernabé - Coordinadora Técnica Objetivo 1 –SES)

169


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

La metodología participativa para el fortalecimiento de capacidades La metodología participativa y lúdica para la capacitación de adultos, ha representado una de las principales motivaciones para la asistencia y permanencia de los participantes en los talleres de capacitación, dado que ha constituido una forma diferente de realizar capacitaciones y mantener siempre el interés de los participantes. Así, la metodología lúdica aplicada en las diferentes capacitaciones realizadas por el proyecto ha favorecido el aprendizaje. “…lo que más ha gustado más es la metodología (…) ha sido el como lo han hecho. La metodología me ha enganchado y la forma, con sencillez pero con todas las reglas, para que todos estén hasta el final” (Marlene Rojas, Responsable de la ESPCT de la Red de Salud San Juan de Lurigancho – Participante del curso Comunicación efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de las personas afectadas por TB – PAT) La investigación como insumo para la planificación y diseño de estrategias El Objetivo 1 basó su ejecución y desempeño en la investigación, en sus diferentes momentos de trabajo, con la finalidad de establecer las características individuales, grupales y sociales de los actores y así como adecuar las estrategias de comunicación de acuerdo a sus comportamientos actuales y sus demandas con respecto a información sobre la tuberculosis. A lo largo de la intervención se realizaron diversos estudios periódicos, lográndose medir los avances así como la pertinencia de las estrategias implementadas, permitiendo reforzarlas o re direccionarlas, según los resultados. “[…] yo creo que también algo que hemos aprendido, porque no había, es de investigar; entonces ese es otro tema no solo un tema de como usamos los servicios sino que no se medía todas estas campañas de comunicación que se hacen con el efecto en los cambios, en los comportamientos y actitudes o prácticas de la población, entonces construir esa data ha costado mucho esfuerzo y pese que hoy día entidades importantes como universidades o agencias de publicidad e investigación han incursionado en hablar de tuberculosis” (Estela Roeder - Directora OGC – MINSA) Asimismo, en todos los procesos de diseño, producción y distribución de materiales de comunicación fue fundamental su validación. Los mensajes, personajes y línea grafica de materiales comunicacionales producidos han pasado por un proceso de validación con población y con expertos (equipo técnico de las distintas áreas del Ministerio de Salud: Oficina General de Comunicaciones, Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, Dirección General de Promoción de la Salud). Se consideró que la validación era una etapa necesaria antes de la producción y difusión de

170


cualquier propuesta o producto de comunicación con objetivos sociales. Desde una perspectiva administrativa, la validación garantiza el uso óptimo de los recursos, desde una perspectiva educativa comunicacional, permite evaluar el interés que suscita, su comprensión, aceptación, consistencia y motivación; desde un enfoque socio comunicacional la validación es útil para probar sus posibilidades de eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos propuestos.

171


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

EL MODELO ACMS EN LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS OBJETIVO 1 DE LA VIII RONDA DEL FONDO MUNDIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA CARE 2012 Evaluación final del Programa Cerrando brechas en TB – V Ronda. Informe final. Lima: CARE FRANCKE, Marfil y MORGAN, María de la Luz 1995 La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Materiales didácticos Nº 1. Lima: Escuela para el Desarrollo JARA, Oscar 2011 Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Consulta: 03 de enero <http://www.kaidara.org/upload/246/ Orientaciones_teorico-practicas_para_sistematizar_experiencias.pdf> Ministerio de Salud del Perú y Socios en Salud 2011

Estudio de Factores de Riesgo y Percepción de la Tuberculosis en Comunidades Indígenas Asháninkas. Lima: Socios En Salud

Ministerio de Salud del Perú y Socios en Salud 2011 Estudio sociocultural sobre la Cosmovisión y las Prácticas asociadas a la tuberculosis en comunidades indígenas Asaháninkas”. Lima: Socios En Salud Ministerio de Salud 2014 Orientaciones para el fortalecimiento de la labor del agente comunitario de salud. Dirección General de Promoción de la Salud BACA, Rosa et al 2011 Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo en TB en niños del Programa de Educadores de Calle y sus entornos familiares. Lima: Socios en Salud Sucursal Perú. RUBIN DE CELIS, Elsa et al 2012 Informe de sistematización de actividades para el fortalecimiento de la promoción de la salud respiratoria y prevención dela Tuberculosis en espacios educativos. Lima: Socios en Salud Sucursal Perú. Socios en Salud Sucursal Perú 2010 Plan de implementación programática del Objetivo. Documento de trabajo. Lima: Socios en Salud Sucursal Perú. Socios en Salud Sucursal Perú 2010 Plan Estratégico de Comunicación Abogacía, Información Pública y Movilización Social 2010 – 2011. Documento de trabajo. Lima: Socios en Salud Sucursal Perú Socios en Salud Sucursal Perú 2012 Evaluación ACMS de la Fase I del Objetivo 1 TB de la VIII Ronda del Fondo Mundial. Lima: Socios en Salud Sucursal Perú.

172


SOCIOS EN SALUD Av. San Borja Norte 1245 - San Borja, LIMA 41 Lima PerĂş 511 - 612 5200 www.pih.org

a global leader in productive health


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.