4 minute read

Literal

Maya Ballén

Ubicación

Advertisement

Museo MATE __________________________________

Fecha de exposición

Del 22 de agosto al 6 de octubre de 2019 __________________________________

Expositores

Pablo Arce y Filadelfo Flores, MATRANSA. Eva Pest y Paola Gushiken, PPPPDESIGN. Javier Rubio, JAVIER RUBIO DISEÑO DE MUEBLES. Manuel Ostos, ARTESANOS DON BOSCO. Jesús Cárdenas y Andrés Cárdenas, EBANISTERÍA EL ARTE. Richar Vilca y Benjamin Pelaez, ALVARO ARAMBURÚ / ARQUITECTURA & MADERA. Alfredo León y Diógenes Vargas, MÖBEL. Fernando Flores y Fidencio Flores, ARQUITECMA.

Fotografía: Janice Bryson Cortesía Museo MATE

Página derecha: Fotografía de una de las escaleras producidas para la muestra.

El proyecto Literal está basado en la experiencia de mandar a hacer un mueble y que lo que regrese no sea exacto a lo dibujado en el plano. Es un experimento que crea espacio para pensar en las dinámicas de aproximación a la realidad que se ponen en juego en un proyecto de arquitectura, reconociendo la distancia —unas veces más larga y otras veces más corta— entre el plano y lo construido.

El plano permite adelantar un desenlace; y al hacerlo, fija las expectativas. Anticipa una realidad que está en otro lado, y que cuando regresa y no calza con esas expectativas es difícil mirarla sin prejuicio. Literal es un ejercicio para no fijar las expectativas y poder mirar lo que regresa desde otro lugar.

Solemos pensar que el plano es la representación de lo construido; sin embargo, por su proceso de fabricación, me interesa plantearlo de manera inversa: entendiendo lo construido como una representación del plano. Los planos, como instrucciones de fabricación, son herramientas para anticiparse a la realidad y poder pensarla o controlarla. No obstante, en tanto representación, lo construido será siempre una interpretación, un ejercicio de traducción.

Si el plano es algo que se puede leer y, por ende, interpretar, no tendríamos por qué pensar que existe solo una lectura posible, o que somos los únicos lectores válidos. Los resultados más interesantes suelen ser los que están encarnados en el conocimiento material de quien los ejecuta. Lo que llamamos apresuradamente «error» se podría entender como una «lectura alterna» de la instrucción, o la presencia incomoda de otra subjetividad. Asimismo, y análogo a lo que sucede con el punto ciego en la retina, donde la percepción completa la información que el ojo no puede ver, planteo que quien ejerce la lectura del plano determina involuntariamente si lo que ve allí es algo que está lleno, o si está vacío y necesita completarse.

El proceso de trabajo de este proyecto fue como sigue:

1. 2.

3. Se dibujó el plano de una escalera de pintor. *

Se entregó el mismo plano a ocho talleres de ebanistería y se les encargó fabricarla como si fuera un mueble. El plano contiene tantos puntos ciegos como el observador quiera ver.

Los planos dibujados para Literal son un remake de una escalera patentada por Chales Allan Jones en 1883 y que se fabricó hasta 1950. Pertenece a una generación de escaleras que transformaron la fabricación artesanal de escaleras de biblioteca en diseños industrializados que se convirtieron en un accesorio doméstico de uso masivo.

1

El plano es una instrucción que podría compararse con un guion o una partitura sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la arquitectura, en la música o en el teatro se espera que quien ejecuta la instrucción construya una interpretación personal. En Literal el plano se convierte en un objeto que, como una partitura o un guion, demanda una interpretación personal, revelando con ello relaciones de poder inmersas en el proceso proyectual.

2

1. Dibujos de detalles en isometría del plano producido por la autora de la muestra para el mandato de producción de la escalera. 2. Algunos de los planos entregados a los ebanistas para la producción de la escalera. 3. Fotografías del montaje.

3

Hasta el siglo XIX solo se dibujaban planos para los edificios especiales; no se consideraban una herramienta de uso extendido. Los edificios se construían con instrucciones verbales y se confiaba en el oficio de los artesanos, quienes seguían una tradición.

4. Detalles de dibujos en elevación frontal, posterior y lateral de la escalera. 5. Secuencia fotográfica del plegado. 6. Vista de la sala en la muestra. 7. Dibujos isométricos de la escalera patentada por Charles Allan Jones.

4

5

6

7

Maya Ballén estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, donde paralelamente asistió al TAC (Taller de Acciones Creativas), dirigido por la artista Mirtha Dermisache. Terminó sus estudios en Lima en la Universidad Ricardo Palma y en el año 2000 se mudó a Nueva York para trabajar en el estudio del arquitecto Raimund Abraham. Desde 2005 vive en Lima, donde desarrolla su práctica como arquitecta y artista. Es docente de las facultades de Arquitectura y de Arte de la PUCP.

This article is from: