Publicación mensual Precio al público: $20.00 Agosto de 2017 No.62
EL CENTRO DE LA NOTICIA
Hidalgo referente hemisferico
Alcaldes latinoamericanos buscan solución a problemas comunes
DIRECTORIO
Editorial
L
a realización de la décimo primera cumbre hemisférica de alcaldes que reúne a más de mil líderes, concejales y representantes de gobiernos de Estados Unidos, Canadá y España además de Colombia, Argentina y desde luego México, entre otros, es altamente benéfica para Hidalgo, pues es un estado que enfila su rumbo hacia un desarrollo acelerado y tiene todo para lograrlo.
Direccción:
Miriam Larissa Osorio
Edición:
Anaisa Mendoza Dino Ortiz
Reporteros:
Alfredo Rentería Anaisa Mendoza Nancy Cervantes Alfredo Rangel Ana María Jiménez
Diseño:
Antonella Ramírez Dino Ramos
Página web:
José Hernández Reyes
Administración:
enfasisadmon@hotmail.com
Asesor Jurídico:
Lic. Víctor Hugo Azpeitia Peña
Publicidad y ventas 148-54-88 71o-34-49 771-712-1248
En esta edición especial quisimos poner énfas!s en las bellezas naturales de Hidalgo, en su riqueza cultural, histórica y gastronómica pero sobre todo, deseamos retratar sus fortalezas que lo encaminan a lograr su meta: ser un estado próspero. El estar ubicado en un punto estratégico de México, le permite a la entidad, convertirse en una gran plataforma logística y en el nuevo polo de desarrollo industrial y de la innovación de este país, ya que cuenta con la cercanía de la capital y su conectividad con los ejes carreteros y líneas ferroviarias que lo enlazan eficientemente con puertos y aeropuertos Hidalgo forma parte de la zona metropolitana del Valle de México que representa un mercado potencial de más de 23 millones de consumidores, por ello, cada vez más empresas desean invertir o incluso aumentar su capacidad de producción desde alguno de los 10 parques industriales con los que cuenta. La historia, su herencia y tradición minera colocaron al estado en los ojos del mundo, con esta cumbre hemisférica y lo que está por venir, Hidalgo, nuevamente se posiciona. ¡Bienvenidos!
Infórmate en
www.noticiasenfasis.com SÍGUENOS en
Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, distribuidos en la zona centro del país, con un precio al público de $20.00 MN. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud: 16455 Certificado de licitud de contenido: 16455 Derechos de autor: 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Impresión: Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilan No.26 Col. Barrio San Miguel. Delg. Iztapalapa C.P.09360 México Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.
@Revista_Enfasis y
Revista Énfasis
NOTAS FOTOGALERÍAS REDES SOCIALES
Publicaci ón mensual Precio al público: $ 20.00 Diciembr e de 2013 No.18
CEMENTE
EL CENTR
O DE LA
NOTICIA
RAS, UN
PELIGRO COMUNID PARA ADES Arrasa Tuzo bus con área s verdes
Anticipa n en Hida lgo plan de austerid ad Barrios mágicos del DF
Suscríbete al:
14 85 4 88
Búscanos
en www
.revistae
nfasis.co
m.mx, tamb
ién en
y
01
ÍNDICE
énfasis agosto de 2017
Contenido de este mes
04
"Educación para el desarrollo sostenible" FUL 2017
20
Con sabor a Hidalgo
26
Tenangos, la magia del bordado
28 Hidalgo, sede de la Cumbre Hemisférica de Alcaldes 2017
12
21
Hidalgo, nuevo polo de desarrollo en México
16 "Hidalgo Seguro", nueva estrategia contra inseguridad
02
Hidalgo, entre minas, bosques y lagos
DESTACADAS DEL MES Regresan a clases más de 8 mil escuelas en Hidalgo Dio inicio del ciclo escolar 2017-2018, en la secundaria general número dos, la ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Omar Fayad Meneses e Israel Félix Soto, con el cual reiniciaron actividades 8 mil 630 centros escolares en Hidalgo.
Entregan plazas a maestros del SNTE
Tuzobús cumple dos años La Secretaría de Movilidad y Transporte estatal (SEMOT), informó que a dos años del sistema de transporte Tuzobús ha mejorado la movilidad y funcionamiento como: ampliación de la cobertura en las Rutas Alimentadoras, implementación de la Campaña Paga Tu Boleto Viaja Seguro y apoyo a los Adultos Mayores y personas con discapacidad con tarjetas preferentes.
La secretaria de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el dirigente de la Sección 15 del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta, asignaron las nuevas plazas docentes y técnicas docentes del concurso de oposición para el ingreso a la educación básica, ciclo escolar 2017-2018.
DIF inaugura Espacios de Alimentación en Santiago de Anaya
La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Victoria Ruffo llevó al cabo la inauguración del Espacio de Alimentación Encuentro y Desarrollo, Deni Donza, en el municipio de Santiago de Anaya que atenderá a 337 niños y niñas. 03
Recibe Hidalgo Cumbre Hemisférica de Alcaldes 2017
E
l municipio de Pachuca, la capital de Hidalgo reúne a más de mil líderes de 24 países y 16 mil municipios para dialogar sobre los retos actuales y las perspectivas de las ciudades latinoamericanas en la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes. Este es el evento más importante que celebran los municipios de América Latina, dijo el gobernador del estado anfitrión Omar Fayad Meneses, en reuniones previas a la inauguración de esta jornada de trabajo que durante tres días se llevará a cabo en
Por: Anaisa Mendoza
04
la Bella Airosa. “La cumbre será un espacio de construcción de diálogo y consensos, abordaremos temas de sustentabilidad, seguridad, transparencia, urbanización, tecnología, migración, financiamiento, cooperación, competitividad, democracia y comercio”, adelantó Fayad. El mandatario estatal enfatizó que Hidalgo está feliz de ser la sede de esta gran fiesta municipalista y de recibir a los más de mil delegados, ponentes y especialistas en el desarrollo municipal.
Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, presidente de Federación Nacional de Municipios de México, (FENAMM) y alcalde de Hermosillo, Sonora, comentó que los retos que enfrentan las autoridades locales del país, son similares en las naciones latinoamericanas, de ahí la importancia de propiciar un espacio para intercambiar experiencias que brinden un mejor porvenir a los ciudadanos latinoamericanos. A su vez Juan Hugo de la Rosca García, presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), expresó que con esta reunión se busca impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de los países participantes, con mejores servicios públicos, cuidado del medio ambiente y el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.
Sedes de la Cumbre Hemisférica de Alcaldes
La reunión de la hermandad latinoamericana se desarrolla en los centros de convenciones más reconocidos de Pachuca: el auditorio Gota de Plata, y el Tuzoforum del 23 al 26 de agosto donde alcaldes, concejales y funcionarios municipales además de Gobiernos nacionales y estatales, organismos multilaterales y de cooperación, fundaciones e instituciones de financiamiento, asociaciones nacionales y regionales, preocupados por el mejoramiento de los municipios, trabajarán en mesas de diálogo con el objetivo de debatir el futuro de las ciudades y la construcción de un mejor porvenir para los municipios de México y todo el continente.
En Números
Esta Cumbre Hemisférica reúne a representantes de 240 mil ciudades, 175 asociaciones de gobiernos locales y regionales, además representa a cinco billones de personas en todo el mundo que habitan en 140 estados de 193 miembros de la ONU.
Organismos impulsores
Esta edición de la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes es organizada por: •La Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM). •La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), que es la representación de América Latina de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CLGU).
Actividades alternas
Para ésta gran fiesta municipalista, Hidalgo, preparó visitas técnicas para presentar proyectos innovadores de la región, exposiciones, servicios, venta de artesanías, música, folclor y recorridos turísticos a los sitios más importantes y representativos del estado, que llenarán de alegría el corazón de los visitantes y habitantes de cada rincón orgullosamente hidalguense.
05
Objetivos de la Cumbre Hemisférica
Programa general de actividades Miércoles 23 de agosto •12:00 Sesión de Buró Ejecutivo de FLACMA en el Centro de Convenciones TuzoForum
Jueves 24 de agosto •10:00 Ceremonia inaugural en el Auditorio Gota de Plata •12:00 Encuentro de Organismos Unilaterales •15:00 Diálogo de Alto Nivel de Alcaldes •16:30 Diálogo con Gobiernos Nacionales, Subnacionales y Legisladores •20:00 Cena de gala para los participantes
Revisar la agenda municipalista para América Latina, para acordar un plan de acción anual y delinear una cartera de iniciativas que abanderará FLACMA en los próximos años. Construir puentes de cooperación y relaciones de intercambio entre Alcaldes y organizaciones municipales del norte, centro y sur del continente, y suscribir una alianza ante los desafíos del nacionalismo económico y por el respeto a los derechos de los migrantes. Definir consensos para impulsar los procesos de trasformación municipalista prioritarios que permitan renovar el modelo municipal de nuestro hemisferio fortaleciendo sus capacidades institucionales, políticas y hacendarias. Hermanar a todos los alcaldes y al movimiento municipalista del continente para trabajar juntos en favor de elevar la calidad de vida en las ciudades y comunidades locales. Dar voz alas ciudades y abanderar sus causas ante los organismos multilaterales, gobiernos nacionales y foros globales que trabajan por el bienestar de los ciudadanos. Definir un plan estratégico de cooperación entre las ciudades y todos los aliados del desarrollo municipal, con visión anual y multianual. Consensuar las Reformas Municipales mínimas en materia política, legislativa, hacendaria y para la modernización institucional.
Viernes 25 de agosto •10:00 Conferencia Magistral: El Futuro de los Municipios y Comunidades Locales de América Latina •11:30 Unidad Municipalista en América Latina •14:30 Premios Latinoamericanos al Buen Gobierno Municipal •16:00 Cooperación Norte-Sur •17:30 Ceremonia de Clausura: Declaración de México sobre las Ciudades •19:00 Verbena popular
Sábado 26 de agosto •10:00 Visitas técnicas a proyectos innovadores •11:00 Recorridos turísticos, sitios históricos, centros arqueológicos y Pueblos Mágicos
06
2008 Ciudad de México, México
2015 San Juan Puerto Rico, Puerto Rico 2014 Santa Marta, Colombia
2006 Santiago de Cali, Colombia
SEDES ANTERIORES DE LA CUMBRE HEMISFÉRICA DE ALCALDES
2016 Sucre, Bolivia 2004 Santa Cruz, Bolivia 2007 Florianópolis, 2013 Brasil Iguazú, Misiones, Argentina 2012 Santiago de Chile, Chile
2009 Mar del Plata, Argentina
La Gala de la Cumbre En el marco de los trabajos de la XI cumbre hemisférica de alcaldes, la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, FLACMA otorgará el galardón: Premio Latinoamericano al Buen Gobierno Municipal. Este premio busca promover el mejoramiento del desempeño en todos los ámbitos de la gestión de los gobiernos municipales de los 22 países de Latinoamérica y el Caribe.
Los temas a evaluar son:
¿Quienes participan?
• Gestión Municipal Moderna • Haciendas Locales Fuertes • Seguridad Ciudadana • Planeación Estratégica Urbana • Ciudad Sustentable • Ciudad Participativa • Ciudad Inteligente • Municipio Social y Saludable • Municipio Transparente • Ciudad Educadora
Alcaldes, concejales y funcionarios municipales Gobiernos nacionales y subnacionales, organismos multilaterales, agencias de cooperación, Fundaciones e Instituciones de Financiamiento del Desarrollo. Dirigentes y miembros de asociaciones de municipios. Líderes políticos, legisladores nacionales o locales, expertos e instituciones académicas. Empresas que ofrecen bienes o servicios innovadores.
Mesas de trabajo -Urbanización -Sustentabilidad -Democracia -Transparencia -Financiamiento -Migración -Comercio -Cooperación
-Desarrollo -Ciudadanía -Competitividad -Seguridad -Tecnología -Legislación -Asociacionismo
07
TULANCINGO E Este municipio cuenta con una superficie de 217.42 kilómetros y representa el 1.04 por ciento de la superficie del estado. De acuerdo con el Censo INEGI 2015, la localidad tiene una población de 161 mil 069 habitantes. Tulancingo fue fundado en 1824.
“Les damos la más cordial bienvenida a quienes asisten a esta cumbre hemisférica; los hidalguenses, los mexicanos, queremos crecer de la mano de quienes tienen el amor por su pueblo, las ganas de salir adelante, esto va más allá de los colores de los gobierno en turno, ésta es una gran oportunidad para todos los que hoy gobernamos un municipio, para tejer una red de apoyo mutuo, intercambiar experiencias y encontrar soluciones a nuestros problemas”.
08
l alcalde de Tulancingo, Hidalgo, Fernando Pérez Rodríguez, Presidente Ejecutivo del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), sostuvo que la cumbre hispanoamericana de alcaldes es una de las mejores plataformas para encontrar soluciones a problemas comunes. Dijo que sin duda durante los tres días en que alcaldes, consejales y autoridades de gobierno sesionaran, encontrarán la forma de cómo avanzar para hacer frente a los temas de migración, cuidado del medio ambiente, agua, calentamiento global, pobreza entre otros.
Alcaldes hispanoamericanos
no debemos ser sujetos de imposiciones Otro tema es la planeación para un crecimiento ordenado de las ciudades, porque de ello depende dotar de servicios a las familias y erradicar con ello los índices de pobreza. En este sentido, consideró que si a los alcaldes de habla hispana los ven fuertes y unidos, podrán levantar las manos y decirle a Estados Unidos, China o la potencia que sea, que éstas son sus formas de asociarse, sus costumbres y sus posibilidades de responder a la ciudadanía a la que gobiernan y no quieren ser sujetos de imposiciones. Por otra parte, mencionó que México, tiene un serio problema de inseguridad sin embargo, también hay programas de combate al crimen mediante estrategias donde los gobiernos sin distingos de colores, trabajan en una causa común para proteger a la población. “En México, estamos tomando decisiones inteligentes, planeadas y coordinadas, tenemos un mando único, estamos trabajando en operativos como Fuerza Conago, estamos coordinados los gobiernos y los municipios para combatir al crimen de manera inteligente y no a través de ocurrencias”, dijo Pérez. Finalmente, el presidente ejecutivo de la Fenamm, deseó que la estancia de los alcaldes, concejales y demás asistentes a esta cumbre sea productiva y que se lleven de Hidalgo un buen sabor de boca y les queden ganas de regresar.
“Nuestra principal preocupación es el bienestar de nuestros ciudadanos, por lo que desarrollar una campaña que los proteja de riesgos naturales es de suma importancia para esta gestión”
Gadoth Tapia Benítez, alcalde de Tula de Allende, Hidalgo.
Realiza Tula campaña de prevención de riesgos naturales
TULA
L
a presidencia municipal de Tula que encabeza Gadoth Tapia Benítez en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevó a cabo en inicio de la campaña de colaboración social denominada “Prevención de riesgos naturales”, en el marco de los 80 años de CFE. “Nuestra principal preocupación es el bienestar de nuestros ciudadanos, por lo que desarrollar una campaña que los proteja de riesgos naturales es de suma importancia para esta gestión”, expresó el edil. Esta campaña contempla la poda de árboles vulnerables y ramas que se encuentran arriba de la carpeta asfáltica de la carretera Tula-San Marcos y que pudieran afectar la vida de los habitantes y bienes materiales; además de mejorar las condiciones sanitarias de los árboles, su apariencia, estructura y andamiaje de sus ramas. “Con la poda de árboles también contribuimos al mejoramiento del medio ambiente en Tula, pues tanto su apariencia como la del municipio mejorará; esto se suma a las acciones en pro del medio ambiente que hemos venido realizando como la reforestación que realizamos en el día mundial del árbol”, destacó Gadoth Tapia. De igual manera dijo que se verificaron con anterioridad las condiciones en que se encuentran los árboles que serán podados, tomando en cuenta las características propias de la especie vegetal, las medidas de seguridad con relación a bienes muebles e inmuebles, peatones, tránsito vehicular, equipamiento urbano, líneas de conducción eléctrica y de otros servicios. Con respecto a la Cumbre Hemisférica de Alcaldes que se desarrolla en Pachuca, la capital del estado de Hidalgo, Gadoth Tapia expresó que este Fernando es un evento dePérez granRodríguez, importancia en la historia alcalde de Tulancingo, Hidalgo. de la entidad, pues la oportunidad de dialogar y
trazar nuevos proyectos que fortalezcan diversos factores de la sociedad, con el fin de elevar la calidad de vida de los ciudadanos, se debe aprovechar al máximo. “La Cumbre Hemisférica de Alcaldes es un espacio de discusión y diálogo para brindar a nuestros ciudadanos mejores oportunidades en varios ámbitos sociales. Además con la realización de este magno evento tendremos una importante afluencia de turismo en varios puntos de la entidad, uno de ellos la zona arqueológica de Tula de Allende". 09
ZEMPOALA
E
“Gestionar recursos para el desarrollo de parques, centros recreativos y espacios de esparcimiento para los jóvenes, es parte del programa de gobierno incluyente, sin olvidar las obras y servicios más apremiantes de la población”.
Gadoth Tapia Benítez, alcalde de Tula de Allende, Hidalgo.
Por Alfredo Rentería
l alcalde de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, está convencido de que la coordinación entre las autoridades y la población permite que el municipio avance y se consolide. Recién fue el anfitrión para la puesta en marcha de una obra de 9 mil metros cuadrados que impactará positivamente a su municipio, se trata de la edificación de lo que será el parque más equipado de Zempoala. El edil dijo que gobernar un municipio significa atender las necesidades más apremiantes de la población, es dar respuesta a los niños, a los jóvenes a las madres de familia, en general a todos los sectores. Meneses Arrieta es parte de una generación de alcaldes jóvenes y en ese sentido, busca mediante una visión diferente, encaminar el desarrollo de su municipio para dotar de obras y servicios y al mismo tiempo asegurar que haya infraestructura educativa y de salud para las nuevas generaciones. “Gestionar recursos para el desarrollo de parques, centros recreativos y espacios de esparcimiento para los jóvenes, es parte del programa de gobierno incluyente, sin olvidar las obras y servicios más apremiantes de la población”, sostuvo el edil. Destacó que otra de sus metas es el impulso al desarrollo económico para que las familias tengan proyectos productivos que les permitan generar su propia economía y abatir con ello, la pobreza. Lo anterior coincide con lo dicho por el mandatario hidalguense Omar Fayad, quien dijo que una prioridad de su gobierno es mantener a Hidalgo como un estado seguro, atractivo para las inversiones y la creación de nuevos empleos, por lo cual acciones como la de mejorar la infraestructura en Zempoala y en el resto de los 84 ayuntamientos es parte del trabajo para lograrlo.
Alcaldes obligados a atender las necesidades más apremiantes de la población
10
Cabe destacar que Zempoala fue marco de la entrega de bonos del programa “Vivienda Rural” a 205 personas provenientes de 20 municipios de la entidad, así como escrituras del programa “Regulación de la Tenencia de la Tierra” y actas de nacimiento para personas de la tercera edad.
PACHUCA D
Por Sandra Ordaz
e cara a la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes, Pachuca, sufrió una serie de trabajos de rehabilitación del centro histórico, se activó un plan para tener el 100 por ciento de la cobertura de los servicios a fin de que los visitantes disfruten de su estancia en la “Bella Airosa”. La alcaldesa Yolanda Tellería Beltrán, del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que en el marco de esta cumbre y ante la llegada de miles de visitantes fue necesario reforzar la seguridad y la calidad de los servicios, para que operarán en su totalidad y la ciudad se vea limpia y ordenada. “Pachuca, es la casa de todos, queremos que quienes nos visitan, se vayan con una buena Pachuca proviene del náhuatl: Pachyohcan, que significa “lugar de heno o lugar de estrecho”, esta ciudad es la capital del estado de Hidalgo, se encuentra dentro de la Comarca Minera, de acuerdo con el Censo INEGI 2010, la ciudad tiene una población de 256 mil 584 habitantes.
Propone Tellería gobiernos autónomos y autosuficientes
impresión de Pachuca, que sean nuestros embajadores y promotores para que nos promocionen y luego de esta Cumbre tengamos varios visitantes en la ciudad”. La presidenta de la capital hidalguense dijo que la sede de la Décimo Primera Cumbre Hemisférica de Alcaldes, debe servir para que los municipios reclamen su autonomía puesto que son la primera autoridad y son los menos beneficiados si es que hay la oportunidad de reclamar atención. “Creo que debemos luchar porque el municipio sea el eje desde lo local ya que es la única manera de cómo podrán salir adelante, eso, está demostrado en otros países donde se toma en cuenta al municipio como célula inicial para trabajar de manera coordinada e incluyente”, mencionó.
Los alcaldes panistas también sesionaran 24-25 en Aguascalientes Como parte de su propia agenda, Yolanda Tellería Beltrán, dijo que en la cumbre hemisférica, solo estará en la inauguración pues viajará rumbo a Aguascalientes, pues los alcaldes panistas también sesionaran. “El problema real de los municipios es la falta de municipalidad, de ahí que en lo que se refiere estrictamente en México, es necesario que se haga valer el Artículo 115 constitucional y que sea aplicado a fin de que los Ayuntamientos no dependan de los órdenes de gobierno". Yolanda Tellería, consideró como indispensable que a través de estos foros, se avance en la construcción de ciudades modernas, dinámicas donde se dejen atrás lastres como la pobreza urbana, la inseguridad etcétera. 11
ESPECIAL
SE PERFILA HIDALGO
COMO EL NUEVO POLO DE DESARROLLO DE MÉXICO
12
A
ntes de que concluya 2022, Hidalgo se convertirá en el nuevo polo de desarrollo de México, así lo anticipó el Secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado, José Luis Romo Cruz. Los planes y metas que se traza el economista están fincados en su experiencia y el trabajo que desempeña al frente de una de las más dinámicas dependencias del Gobierno estatal, tan es así que en menos de un año, logró pactar inversiones que superan los 13 mil millones de pesos. Ello, pese al contexto macroeconómico complejo donde el Producto Interno Bruto (PIB) nacional dejó de crecer en un 52 por ciento, el dólar fue 65 por ciento más caro, incluso, alcanzó una cifra histórica en el país y el precio del petróleo se desplomó hasta en un 62 por ciento. Este escenario adverso, no limitó a Romo quien cuenta con una maestría en políticas públicas dictada en la Universidad de Harvard y en política económica en la Universidad de Warwick en Reino Unido.
José Luis Romo Cruz, Secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado. La Estrategia de Desarrollo Económico, que impulsa el funcionario hidalguense graduado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) permitió que en los primeros seis meses de 2017 se crearan 9 mil 417 nuevos empleos en el sector industrial, comercial y de servicios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cifras de ese organismo mexicano, indican que el 54 por ciento de los nuevos empleos son permanentes, lo que se traduce a 5 mil 068 personas gozando de un contrato laboral que les brinda estabilidad y seguridad económica y tendrá una vigencia indefinida. La mayoría de estos se concentran en los sectores de manufactura, servicios, comercio y construcción. Las estadísticas del INEGI muestran que desde 2005 a la fecha, el salario de los trabajadores asegurados se incrementó en más de 500 pesos en términos reales. Hidalgo atraviesa uno de sus mejores años en materia de generación de empleos permanentes, la meta de la Sedeco a largo plazo es generar más empleos formales que eventuales. En esta ruta y gracias a la confianza nacional e internacional, Romo Cruz, quien está llamado a convertirse en uno de los economistas más importantes de los nuevos tiempos en México, apuesta junto con su equipo en la diversificación y promoción de inversiones en diferentes países en el ramo 13 15
NUEVAS INVERSIONES
A en los ramos automotriz, calzado, construcción, eléctrico, farmacéutico, logístico, minero, papel y químico para alcanzar la meta sexenal. Para ello, se adecuaron leyes y clausulas y se trabaja en varios frentes para que las nuevas oportunidades de negocios cristalicen, una de las más importantes transformaciones fue la de mejora regulatoria que pretende acabar con la corrupción y la burocracia y se genere así un esquema de negocios competitivo.
Modernizan parques industriales
A 10 meses de gobierno, José Luis Romo, dijo que el rostro de los 10 parques industriales también sufre transformaciones gracias a obras de infraestructura cuya inversión supera los 50 millones de pesos. Asimismo dijo que como parte de la estrategia de desarrollo, se contemplan otras 250 hectáreas para desarrollar algunas de las 22 nuevas inversiones captadas y anunciadas a la fecha. Una de las cartas fuertes para la Sedeco del Gobierno del estado es la reactivación del Parque Industrial PLATAH, el cual cuenta con 340 hectáreas en total; con 69 hectáreas disponibles para ser ocupadas de inmediato, cuya conectividad, ubicación e infraestructura la hacen muy atractiva para los inversionistas. 14
10 meses de la administración de Omar Fayad Meneses, se lograron cifras históricas en nuevas inversiones y la generación de empleos.
13,304
14,471
8,206
millones de pesos, monto de inversión.
empleos indirectos
empleos directos
Los parques industriales en Hidalgo que gozan de nueva infraestructura son:
LOS CORREDORES ECONÓMICOS MÁS VISITADOS SON: • Pachuca-Tizayuca • Altiplano • Corredor de la Montaña • Valle de Tulancingo • Zimapán-Jacala • Tula-Tepeji • Huasteca
4 4
10
6 7
2 5
1 8
9
1. PLATAH 2. Parque Industrial Atitalaquia 3. Parque Industrial Tula 4. Parque Industrial Tepeji del Río 5. Parque Industrial Tizayuca 6. Parque Industrial La Reforma 7. Parque Industrial Metropolitano 8. Parque Industrial Sahagún 9.Microparque Industrial MPyMES Sahagún 10. Parque Industrial Bicentenario/QUMA
SIERRA
Actualmente se identificaron 20 polígonos con vocación productiva con una superficie total de 2,953 Hectáreas y siete proyectos de impacto regional se promueven ante organismos de cooperación internacional.
CORREDORES ECONÓMICOS
De igual manera hubo una coordinación económica con municipios; a la fecha se han visitado siete de los nueve corredores económicos y se tiene programado llegar al 100% para los primeros días de septiembre de este año.
MEJORA REGULATORIA Tiene como uno de sus objetivos principales acabar con la corrupción y la burocracia, sentando las bases para construir un ecosistema de negocios competitivo en Hidalgo para facilitar la operación y apertura de empresas. Entre las características de la mejora regulatoria se encuentran: • La implementación de una ventanilla única para trámites. • Reducción de costos y tiempos en trámites gubernamentales. • Simplificar y homologar normatividad y trámites gubernamentales. • Usar tecnologías de la Información (e-gob). • Integración del Catálogo Estatal de Trámites y Servicios. 15
“Hidalgo Seguro”
Estrategia contra inseguridad
E
l secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, presentaron en el municipio de Pachuca, la estrategia “Hidalgo Seguro”, con el objetivo de combatir y prevenir el delito en la entidad. Osorio Chong anunció el apoyo económico para fortalecer la estrategia “Hidalgo Seguro”, y con ello también la autorización del gabinete de seguridad federal, para que personal de la Secretaría de Marina y del Ejército, respalden las acciones que ya se realizan, principalmente en el tema de robo de combustible. El secretario aseguró que no se están buscando culpables en cuanto a diversos temas y que en las tareas para garantizar la seguridad de la población se requiere la participación del Congreso de la Unión, así como de los gobiernos estatales y municipales. La seguridad se debe atender con responsabilidad, de manera frontal, con acciones integrales que permitan resolver el problema que la Por: Edvin Ávila
16
sociedad reclama, precisó. Además aclaró que no se debe suponer que pobreza y delincuencia son sinónimos. Advirtió que si los funcionarios públicos “no asumimos nuestra responsabilidad y reto, entonces no estamos a la altura de lo que requiere nuestro país”. Chong detalló que se requieren instituciones que trasciendan gobi-
ernos, como la iniciativa para hacer policías estatales únicas, porque no todos los municipios pueden salvaguardar la seguridad de sus habitantes. Aclaró que esta iniciativa no busca atraer la seguridad a nivel nacional, sino que estados y municipios asuman su responsabilidad y se cubra todo el territorio nacional. Por otra parte el gobernador del
estado indicó que la seguridad de los hidalguenses es el motor de trabajo de su administración. Este compromiso lo vamos a enfrentar en varios frentes, con estrategias, un marco jurídico adecuado y con una visión responsable en la prevención y el combate a la delincuencia, dijo. Durante el acto se entregaron 350 unidades, 200 de ellas camiones pick up, 50 patrullas, 50 camionetas tipo crossover y 50 motocicletas, así como vehículos tácticos blindados, a elementos de seguridad. Las unidades están equipadas con cámaras de videovigilancia y sistema de geolocalización. Además se anunció que se construirá y equipará el centro estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i). Mientras que para fortalecer las tareas de auxilio, búsqueda, rescate e inteligencia habrá una flota aérea
especializada, que consiste en un avión planeador táctico de dos plazas equipado con videocámara y transmisión en vivo, así como drones para apoyar a los agentes en tierra. Fayad también mencionó que habrá una nueva red de fibra óptica de más de 300 kilómetros y múltiples puntos de repetición inalámbrica de una red de microondas, con lo que “tendremos un sistema inédito de datos compartidos”. Aunque el estado se encuentra dentro de los lugares más seguros del país, es necesario seguir fortaleciendo la seguridad en las familias hidalguenses, sostuvo. El secretario de Seguridad Pública estatal, Mauricio Delmar Saavedra, señaló que con esta nueva estrategia de seguridad se combatirá de forma frontal y sin titubeos a la delincuencia en esta entidad.
17
CONGRESO E
n entrevista para revista énfas!s, María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del estado de Hidalgo, declaró que todo está listo para recibir a la “gran fiesta municipalista”. Por primera vez la entidad tiene la gracia de recibir a la Cumbre Hemisférica de Alcaldes, el evento más importante para los municipios de América Latina, y el Congreso del estado será una de las sedes, destacó Pérez Perusquía. “Me parece que la hermandad Hemisférica es un evento muy destacable, que va a permitir la comunicación y el intercambio de
Congreso listo para recibir a la “Me parece que la hermandad Hemisférica es un evento muy destacable, que va a permitir la comunicación y el intercambio de ideas entre alcaldes de diferentes municipios de América Latina. Las experiencias de trabajo exitosas que puedan contar los líderes municipales deben ser un modelo a seguir para las autoridades hidalguenses con el fin de beneficiar a los habitantes de la entidad”
18
Cumbre de Alcaldes 2017
ideas entre alcaldes de diferentes municipios de América Latina. Las experiencias de trabajo exitosas que puedan contar los líderes municipales deben ser un modelo a seguir para las autoridades hidalguenses con el fin de beneficiar a los habitantes de la entidad”, expresó la presidenta de la Junta de Gobierno. Asimismo dijo que el Congreso del estado tiene los brazos abiertos para recibir a los alcaldes, ponentes y demás participantes de las diferentes actividades que se desarrollan al interior del recinto. Una de las actividades que tiene lugar en el Congreso de Hidalgo por motivo de la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes es la instalación de una mesa de diálogo para abordar temas de seguridad, migración, pobreza y urbanización, con el fin de elaborar proyectos de trabajo que ayuden a elevar la calidad de vida de las familias hidalguenses. “La autoridad más cercana a la ciudadanía es la municipal, los problemas, deseos, carencias y necesidades que tienen todos y cada uno de los habitantes de la entidad son expresadas en primera instancia a la alcaldía de cada municipio, que mediante políticas públicas especificas pueden darles solución”, resaltó Pérez Perusquía. De igual manera detalló que la base para lograr un cambio a nivel estatal y nacional es la confianza de los habitantes en la autoridad municipal, quienes durante la Cumbre de Alcaldes deben intercambiar ideas y crear métodos de acción bajo diferentes contextos y así poder nutrir y perfeccionar su propia actividad. Por otra parte, María Luisa Pérez Perusquía felicita al mandatario Omar Fayad Meneses por la celebración de la magna actividad en la entidad, al mismo tiempo que le desea éxito en el evento.
Sedesol 25 años
apoyando a las familias hidalguenses
E
n el marco de celebración de los 25 años de la creación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el delegado, Víctor Hugo Velasco Orozco afirmó que para Sedesol lo más importante es el bienestar de las familias hidalguenses, por ello anunció que siguiendo con las indicaciones de Enrique Peña Nieto, presidente de la República Mexicana, se reforzarán todos los programas con los que actualmente se trabaja, tal y como lo establece la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), con el objetivo de que la población más vulnerable tenga oportunidades de mejorar su calidad de vida de forma integral. En compañía de autoridades locales y federales, Víctor Hugo Velasco dijo que los programas de Sedesol apoyan indistintamente a hombres, mujeres, niños, niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes para contribuir a un México libre de discriminación, “podemos conversar muchas cosas de estos 25 años pero hablemos de la razón de ser de esta institución; las personas, aquellas a quienes Sedesol les ha cambiado la vida, a quienes ha ayudado”. Asimismo, detalló que actualmente en Hidalgo 185 mil 719 mujeres pueden estar tranquilas por el futuro de sus hijos e hijas, ya que, de fallecer, sus pequeños no quedarán desamparados gracias al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, los beneficiados recibirán un apoyo de seguro gratuito para que puedan continuar con sus estudios hasta culminar el nivel superior y valerse por sí mismos con una carrera profesional. “Las mujeres jefas de familia son una de las principales ocupaciones de Sedesol, por ello por ello intentamos facilitar a las madres de familia que tengan que trabajar, estudiar o capacitarse para llevar un sustento a sus familias, el cuidado de sus hijos por medio de estancias infantiles seguras, en nuestro estado contamos con 215 espacios disponibles en 59 municipios y estamos por abrir 17 más que se sumaran a esta estrategia de seguridad social”, expresó el delegado. De igual manera detalló que cuidar a los adultos mayores para que tengan una vida digna es el principal objetivo del Programa de Pensión Para Adultos Mayores, apoyo del Gobierno de la República que incrementa sus ingresos y contribuye a disminuir el deterioro de su salud física y mental. Por su parte el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Hidalgo, Daniel Rolando Jiménez Rojo, destacó que en esta administración se trabaja con responsabilidad, impulsando el desarrollo social para el bienestar de las familias, y que cada problemática constituye un reto y una oportunidad para demostrarlo con hechos.
“Porque la familia Sedesol, somos todos” Víctor Hugo Velasco Orozco 19
E
Educación para el Desarrollo Sostenible
ste año, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebra la edición número 30 de la Feria Universitaria del Libro (FUL). Las actividades tendrán lugar del 25 de agosto al 3 de septiembre y la temática será “Educación para el Desarrollo Sostenible”. En esta edición el país invitado de honor es Israel, una tierra judía con más de 35 siglos de antigüedad. El magno evento tendrá como talleristas a mediadores de lectura y organismos como Lego Education, el museo “El Rehilete”, el director de la Revista Infame, entre muchos otros. Para esta edición El Rehilete impartirá un taller para niños, donde los menores podrán elaborar un papalote en tercera dimensión. Además se abrirá un nuevo espacio para los jóvenes deseosos de compartir sus ideas por medio de una cámara y la red social de videos número uno en el mundo, YouTube, denominado “FulTubers”; el viernes 1 de septiembre se darán a conocer los videos ganadores del concurso, los cuales deberán durar máximo tres minutos y contener una charla acerca de cualquier libro o género literario. Y como cada año, se celebra la Carrera Universitaria del Libro, que en esta ocasión busca posicionarse como un evento de talla internacional, ya que en ella participan corredores de otros países como Canadá,
20
Panamá, Alemania, entre otros. Este año no te olvides de asistir a las actividades que trae para ti la FUL, pues autores, editores, distribuidores, bibliotecarios, lectores, diseñadores, ilustradores, traductores y talleristas generarán la más exitosa experiencia en torno a los libros y la literatura. Cabe destacar que el magno evento espera contar con la asistencia de más de 155 mil 400 personas, 350 expositores, 10 mil 786 participantes en el maratón de lectura, y el desarrollo de mil 500 actividades.
Hidalgo
entre minas, bosques y lagos
E
n el estado de Hidalgo existe una gran diversidad de lugares para visitar, tanto asĂ que resulta complicado elegir el mejor destino, por ello te presentamos los corredores turĂsticos mĂĄs importantes de esta bella entidad.
Corredor de la Montaña
Este es quizá uno de los corredores más bellos gracias a sus innumerables paisajes boscosos. Los Pueblos Mágicos y municipios que comprende el Corredor de la Montaña son:
Real del Monte:
Es un hermoso Pueblo Mágico de legado minero, con hermosos paisajes de aire inglés y deliciosos aromas a pastes y pan de pulque cocinados en horno de leña. En octubre se celebra el tradicional Festival Internacional del Paste, que reúne a cientos de expositores y artesanos en la región, además de recitales, conciertos y otras actividades culturales. También podrás visitar el Museo del Paste y probar tus dotes de chef elaborando tu propio paste.
22
Huasca de Ocampo:
Es otro Pueblo Mágico de Hidalgo, rodeado de paisajes con bosques, barrancas, prismas pétreos y bellas cascadas. Los famosos Prismas Basálticos son una verdadera obra de arte natural, se trata de imponentes columnas geométricas de basalto ubicadas al pie de una barranca bañada por las cascadas provenientes de la presa San Antonio.
Mineral del Chico:
Si te gusta practicar turismo de aventura, Mineral del Chico te ofrece opciones de campismo, senderismo, pesca, ciclismo de montaña, rappel y vía ferrata. Además de los ya mencionados, otros municipios que comprenden el Corredor de la Montaña son: Epazoyucan, Mineral del Reforma, Omitlán de Juárez, Atotonilco el Grande y Santa María Amajac.
La Comarca Minera:
La Comarca Minera recibe ese nombre debido a su riqueza en yacimiento de metales, los más abundantes son el plomo, oro y plata, en este último, Hidalgo ocupó por muchos años el primer lugar nacional en producción de plata. También es una zona de peñas como la de Las Monjas y Las Ventanas en El Chico, La Corna, El Jacal y El Horcón en Huasca, asimismo es el hogar de bosques de Oyamel, pino y encino, que están protegidos como una de las Reservas Ecológicas Nacionales. Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó a la Comarca Minera, en Huasca de Ocampo como un nuevo geoparque mundial, este lugar junto con la Mixteca Alta en Oaxaca, se unen a los seis geoparquesubicados en China, España, Francia, Irán y Corea del Sur.
Corredor de Haciendas:
Este corredor está integrado por municipios que albergan pueblos típicos que conservan sus raíces, de igual manera a él pertenece la zona de la altiplanicie pulquera, donde te recomendamos visitar los llanos de Apan e innumerables haciendas dedicadas a la producción del pulque, también llamadola “bebida de los dioses”. De igual manera encontrarás construcciones civiles de gran importancia como el Acueducto del Padre Tembleque en Zempoala, una portentosa obra erigida entre 1541 y 1557 para dotar de agua a la población. El Acueducto del Padre Tembleque es llamado así en honor al fraile franciscano Francisco de Tembleque, quien fue el fundador de la obra hidráulica que solía transportar el líquido a lo largo de 42 kilómetros sobre 156 arcos de gran tamaño. Actualmente se conserva un tramo que mide poco más de un kilómetro de longitud y tiene 66 arcos centrales con una altura de 30 metros. Los municipios que comprenden esta zona son: Apan, Tepeapulco y Zempoala. Corredor de Balnearios Los municipios que corforman este corredor son: Ixmiquilpan, donde disfrutarán de los balnearios como el Tephé, el Te-phate, Dios Padre y Parque Eco Alberto. Santiago de Anaya, visita las increíbles Grutas de Xoxafi y su increíble muestra de platillos exóticos. El Cardonal, maravíllate con las Grutas de Tolantongo y las Grutas la Gloria. Otros municipios que conforman el Corredor de Balnearios son Huichapan y Tecozautla.
Por: Ana Mares
23
HIDALGO DE MIS SABORES Corredor de la Montaña Real del Monte:
Visita Mina La Dificultad, Museo Mina de Acosta, Museo Medicina Laboral, Peñas Cargadas, Panteón Inglés y el Bosque del Hiloche. ¿Qué comer? Pastes, pan de horno Huasca: Visita la Exhacienda de San Miguel Regla, Hacienda Santa María Regla, Prismas Basálticos, Peña del Aire, Iglesia de San Juan Bautista y Bosques del Zembo. ¿Qué comer? Quesadillas y pansita roja en plato de barro con tortillas hechas a mano.
Mineral del Chico:
Visita el Parque Nacional Mineral del Chico y práctica campismo, gotcha, ciclismo de montaña y senderismo. ¿Qué comer? Una deliciosa trucha asada No te olvides de visitar Epazoyucan, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez, Atotonilco el Grande y los balnearios de Santa María Amajac.
Comarca Minera ¿Qué visitar? Peñas como la de Las Monjas, Las Ventanas en Mineral del Chico, La Corna, El Jacal, el Horcón en Huasca. ¿Qué comer? Una deliciosa barbacoa, escamoles o un enorme tamal zacahuil.
Corredor de Haciendas ¿Qué visitar? El Acueducto del Padre Tembleque en Zempoala, los llanos y exhaciendas dedicadas a la producción de pulque en Apan, o lo bellos paisajes de Tepeapulco. ¿Qué comer? Pan de pulque elaborado en horno de leña, deliciosos curados o si lo prefieres un jarrón de pulque natural.
Comarca Tolteca ¿Qué visitar? La zona arqueológica de Tula de Allende, el ex convento de Francisco de Asís en Tepeji del Río, el Centro Vacacional de Ajacuba, o los maravillosos paisajes de Atotonilco, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Tezontepec de Aldama, Mixquiahuala y Progreso de Obregón. ¿Qué comer? Unas ricas quesadillas gigantes.
Corredor de balnearios ¿Qué visitar? Los balnearios más famosos como el Tephé, el Te-phate, Dios Padre y Parque Eco Alberto, en Ixmiquilpan; en Santiago de Anaya visita las increíbles Grutas de Xoxafi, o las Grutas de Tolantongo en El Cardonal. No te olvides de visitar los balnearios de Huichapan y Tecozautla. ¿Qué comer? Barbacoa de carnero, pollo frito, tlacoyos o quesadillas de flor de calabaza.
EL DATO •El estado de Hidalgo se ubica en el centro del país, a 60 kilómetros de la Ciudad de México. •Es líder de la cultura, historia y tradiciones mexicanas, además de su riqueza minera. •Posee atractivos turísticos de clase mundial. •Tiene 5 pueblos mágicos. •176 haciendas centenarias que son considerados tesoros arquitectónicos.
24
Corredor de balneario
Corredor de la Montaña
Corredor Tolteca
Corredor de Haciendas
EL DATO •77 balnearios y manantiales de aguas termales. •6 sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO. •4 zonas arqueológicas Patrimonio Nacional. •Hidalgo es la cuna de la charrería y el fútbol mexicano. •Es la capital gastronómica de México, con la mejor cocina ancestral como escamoles, chinicuiles, mixiote, barbacoa y pulque.
25
Por: Ana Mares
Con sabor a
Hidalgo 26
E
s uno de los pocos estados en la República Mexicana donde aún se preparan ancestrales platillos de la cultura indígena, aquellas delicias que consumían nuestros antepasados antes de la Conquista Española. En cada región se preparan diversos platillos que hacen armonía con su entorno natural y cultural, por ejemplo, en las zonas mineras se heredó la tradición inglesa del paste; en las regiones de la Huasteca se consume el sabroso zacahuil, un gran tamal enchilado envuelto en hojas de plátano, mientras que en el altiplano y el Valle del Mezquital se cocina la barbacoa en horno de tierra con piedras incandescentes.
Hidalgo exótico Hay platillos únicos que se pueden degustar en todo el estado, por ejemplo los escamoles,que son huevos de hormiga, llamados también el “caviar mexicano”, de igual manera los gusanos de maguey y los chinicuiles, pequeños gusanos rojos que crecen en las raíces del maguey, son un manjar para disfrutar en la entidad. Los platillos fuertes como los deliciosos mixiotes envueltos en la penca del maguey, hechos a base de carne y chile cocinados al vapor, el cuitlacoche en todas sus presentaciones, los nopales, las flores de diferentes cactáceas como las de izote, maguey, sábila y mezquite, los xoconostles y las tunas, que son usados especialmente para darle un sabor especial a algunos caldos y al mole, y el ximbo, pollo, chamorro, cueritos y nopales en salsa roja, envuelto con pencas de maguey y horneado bajo tierra no pueden faltar en la mesa hidalguense, llena de sabores y aromas, siempre lista para recibirte.
Todo lo que corre, se arrastra o vuela, va a la cazuela La bebida de los dioses para acompañar tus alimentos La bebida por excelencia en el estado de Hidalgo es el pulque, un licor muy apreciado por el imperio mexica, se obtiene de las pencas de maguey cuando la planta está madura. Se arranca el corazón y sus paredes se tallan hasta lograr una cavidad, de la que días después brotará el aguamiel en un periodo que va de tres a seis meses. Los magueyes de los llanos de Apan y el Valle del Mezquital, han sido los mejores productores de pulque desde que se tiene recuerdo de esta ancestral bebida.
En la entidad es común el uso de hornos de tierra, que no solo son utilizados para cocinar barbacoa, pues la ardilla enchilada, conejo, tlacuache, carne de zorrillo enchilada y víbora de cascabel son metidos en pencas de maguey para ser cocinados al vapor. Y como bien dicen “dale una tortilla al mexicano y hará un taco”, pero en el Valle del Mezquital los tacos son de carne a la que todavía le cuelga la cola, y de insectos vivos que podrían escaparse de la boca, como los xamues, pequeños gusanos negros con manchas de color rojo, que también pueden servirse en salsa. Sin duda platillos llenos de sabor y tradición exótica que muy pocos se atreven a probar. Esta tradición culinaria no se podía quedar sin una celebración especial, se trata de la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya, que se realiza cada año durante la temporada de Semana Santa. En esta peculiar fiesta el lema es “Todo lo que corre, se arrastra o vuela, va a la cazuela”.Los platillos son preparados por habitantes de la región que aprovechan la flora y la fauna del Valle del Mezquital, así como las técnicas de cocina prehispánicas. 27
Por: Ana Mares
M
éxico es un país lleno de colores, por ello en la región otomí-tepehua los habitantes dedican su vida a crear verdaderas obras de arte textil, el talento de estos artesanos ha sobrepasado el límite nacional para llegar al extranjero con bellos y majestuosos diseños inspirados en Hidalgo, la tierra del bordado. Dentro de la gran oferta de artesanías que tiene México se encuentran los famosos bordados de Tenango de Doria en el estado de Hidalgo, que son un ejemplo de la gran cantidad de diseños salidos de la mente de los habitantes de la zona, que pasan todos los días cosiendo a pulso, elaborando los más bellos bordados sobre manta de algodón, con diseños de pájaros, flores, frutos, animales y algunas escenas campiranas.
Entre hilos y colores
Son alrededor de 400 mujeres quienes se dedican a plasmar diferentes figuras y diseños espontáneos, sin necesidad de seguir un patrón, utilizando solo su imaginación. Ellas elaboran manteles, servilletas, colchas, vestidos y demás artesanías textiles con bordados multicolores que les toma bastante tiempo y esfuerzo realizar. Por ejemplo, para realizar un mantel de 2 X 2 metros,
28
Una cultura latente en Hidalgo
Estos símbolos, dibujos, figuras coloridas y lenguaje son un simple recordatorio de una cultura que persiste y no olvida sus raíces y celebraciones, por lo cual en cada bordado plasman la magia y belleza de su origen.
Las artesanas tardan hasta dos meses en terminarlo, pues primero dibujan con lápiz lo que quieren plasmar sobre la tela, después comienzan a bordar cada figura con hilos de diferentes colores. Anteriormente los tenangos estaban bordados únicamente en telas claras, pero hoy en día también se hacen sobre una tela negra con hilos blancos y dorados para resaltar la belleza de la figura plasmada, también se hacen sobre telas de color amarillo, rojo y azul para crear increíbles combina-
ciones. Ta m bién se han diseñado vestidos de gala y prendas únicas siguiendo la técnica del bordado de Tenango de Doria; varias artistas mexicanas y modelos han desfilado en eventos de gran importancia luciendo con orgullo un diseño mexicano originario de la Sierra hidalguense. Los tenangos también son el lienzo perfecto que armoniza la cultura y la vida de la comunidad en distintos eventos como el matrimonio, la cosecha, algunas fiestas patronales, el nacimiento y otros momentos de gran importancia en la vida otomí-tepehua.
Durante muchos años los artesanos estuvieron comercializando sus creaciones a bajo costo, hasta que una comisión en representación de los artesanos de la región se acercó a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Hidalgo, quien les brindó la asesoría necesaria para exportar sus valiosos productos y obtener un pago justo por las mismas.
De paso por Tenango de Doria
No te olvides de visitar la iglesia de San Agustín, así como practicar senderismo por los cerros del Brujo y el Cirio. Te recomendamos degustar su famosa cecina enchilada, pan de queso y palanquetas de nuez.
23 29
RODOLFO GUZMAÁN HUERTA 1917
1942
1952
• Nace el 23
• 26 de julio
• Se lanzó
de septiembre, en Tulancingo, Hidalgo
F
ue quien buscó el triunfo de la ley y la justicia, por lo que se convirtió en una de las figuras más importantes e influyentes del cine de oro mexicano y del cuadrilátero, estamos hablando de “El Santo, el enmascarado de plata”. Sus comienzos en la lucha libre fueron en 1934, en un ring del barrio bravo de Tepito, Rodolfo Guzmán Huerta se presentó como el Hombre Rojo, Enmascarado, Murciélago II y también como el Demonio Negro; sin embargo, no fue hasta 10 años después que debutó en la Arena México bajo el nombre de El Santo, como sugerencia de su entrenador Jesús Lomelí, mismo que planeaba reunir un equipo de luchadores que usarán capas, máscaras, mallas y botas plateadas. Cabe destacar que en sus inicios El Santo formaba parte del equipo de los duros, posteriormente se unió a los técnicos. Todos lo recordamos como un luchador robusto tenaz, versátil y orgullosamente hidalguense, nacido en Tulancingo de Bravo; aquel enmascarado de plata que se enfrentó a momias, mujeres vampiro, asesinos, monstruos espaciales, hechiceras malvadas, científicos locos, y dementes psicópatas, lo que lo llevó a convertirse 30
debutó como “El Santo” (rudo)
la historieta “santo el Enmascarado de Plata”
Por: Ana Mares
en una de las figuras más importantes tanto del cine de oro mexicano, como de la lucha libre en todo el mundo. Después de darse a conocer como “El Santo” y participar en diversas cintas cinematográficas la fama de Rodolfo Guzmán Huerta creció exponencialmente, al grado de tener su propia tira cómica que se imprimía semanalmente en papel sepia. La historieta, que llegó a vender hasta un millón de ejemplares semanalmente, estuvo a cargo del ilustrador y editor José Guadalupe Cruz.
Su salto a la pantalla grande
En 1958, en enmascarado de plata debutó en la pantalla grande con las películas “El Santo contra el cerebro del malo” y “El Santo contra los hombres infernales”, cintas que fueron filmadas en Cuba y producidas por los hermanos Rodríguez. Por desgracia debido al bajo presupuesto que tuvieron ambas cintas y a los efectos que presentaron, los cuales fueron calificados como “deficientes”, sus dos primeras películas no tuvieron tanto éxito como se esperaba. Fue hasta 1961 cuando El Santo saltó a la fama con la
1958
1982
1984
• Debuto
• Se retiró del
• Murió el 5
en el cine
ring un 12 de agosto en el Toreo de Cuatro Caminos
cinta “Santo contra los Zombies”, a partir de esa fecha el enmascarado se encargó de pelear contra todo tipo de villanos en diferentes escenarios como zonas arqueológicas, el viejo oeste, castillos macabros y muchos más. En cada uno de sus films, El Santo aparece acompañado de hermosas mujeres, quienes podían ser temibles villanas, indefensas víctimas o seductoras damas, dos de las mujeres más icónicas de las películas de El Santo son Ofelia Montesco y Lorena Velázquez, quienes aparecieron en “El Santo contra las mujeres vampiro”, también Meche Carreño que protagonizo junto con justiciero la cinta “El barón Brákola” película que fue editada para un público adulto y tuvo gran éxito en España, Francia y Estados Unidos. Sin embargo la popularidad del enmascarado en el extranjero no se debió a los desnudos o escenas de sexo en la pantalla grande, sino a su papel de defensor de la justicia y héroe que interpretaba con gran seriedad.
Últimos años
En 1978, El Santo comenzó a perder popularidad con la llegada del cine de ficheras, además de que ya superaba los 70 años de edad, por lo que en 1982 realizó su última aparición en el cine con el film “La Furia de los Karatecas”. Dos años después, en 1984, el emblemático enmascarado de plata falleció por un infarto al miocardio, y con él se esfumó el cine de luchadores. Sin embargo surgieron parodias, alusiones y
de febrero en la ciudad de México
homenajes que trataron de revivir el esplendor de la lucha libre en la pantalla grande, pero la realidad es que no sobrevivieron a la constante evolución de la cultura cinematográfica en México en las décadas de los 80 y 90.
A 100 años del nacimiento de una leyenda
El próximo 23 de septiembre se cumplen 100 años del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, alias El Santo, por lo cual se han preparado varias actividades para homenajearlo. La exposición 100 años, 100 fotos: Este recorrido fotográfico describe la vida del famoso luchador, desde sus inicios en la lucha libre mexicana hasta sus incursiones en el cine de oro, y sus últimos días
al lado de su familia. La exposición inaugurada por El Hijo del Santo, muestra imágenes inéditas de El Santo dentro del cuadrilátero, fotos de su infancia e incluso retratos en donde luce vestimenta diferente a la emblemática. Podrás encontrar esta exposición fotográfica en las Rejas del Bosque de Chapultepec, sobre el Paseo de Reforma. Boleto conmemorativo en el metro: para celebrar el 100 aniversario de El Santo se realizaron boletos conmemorativos para el metro; además se tienen planeadas otras actividades para el mes de septiembre, como la inauguración de un museo y una velada temática.
Ciudadanos
de Nopala
beneficiados por Antorcha E
l Movimiento Antorchista de Hidalgo, en conjunto con habitantes de la comunidad de El Jagüey gestionaron dos obras ante el Ayuntamiento de Nopala de Villagrán, las cuales fueron aprobadas e iniciaron su construcción. La primera obra que se aprobó fue la construcción del arco techo de la primaria pública de la comunidad, que beneficiará a más de 150 alumnos, pues durante los actos cívicos y el recreo no que-
32
darán expuestos a los rayos del sol, previniendo insolaciones, desmayos y otros incidentes. El costo de la obra fue superior a medio millón de pesos, de acuerdo con Andrés Pérez Vázquez, encargado del trabajo político de la zona y principal gestor de obras. Asimismo inició la construcción de casi un kilómetro de banqueta sobre el acceso principal de la localidad, con el objetivo de brindar seguridad y comodidad a la población que transita por esta zona. Los ciudadanos se manifestaron contentos y seguros con estos logros
que lograron en conjunto con Antorcha Hidalguense y el Ayuntamiento de Nopala. De igual manera 400 familias de la comunidad Dañu, Omini Valle de Mezquital, se verán beneficiadas con la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable, 750 metros de integrado del camino Capulín – Dañu, 150 metros de drenaje, 800 metros de construcción de banqueta en la comunidad de Loma Colorada y la rehabilitación de 850 metros cuadrados de empedrado en el camino Humini – Dañu, logro obtenido por Antorcha.