Publicación mensual Precio al público: $20.00 Agosto de 2017 No.62
EL CENTRO DE LA NOTICIA
PASO EXPRÉS, ERRORES DE LA SCT
CDMX CON PRESENCIA DE
CRIMEN ORGANIZADO
ÍDOLOS MEXICANOS MANCHADOS
POR EL NARCOTRÁFICO Búscanos en www.noticiasenfasis.com también en
y
Editorial
DIRECTORIO
Direccción: Miriam Larissa Osorio Edición: Anaisa Mendoza Reporteros Gerardo Flores Anaisa Mendoza Luis Carlos Rodríguez Denisse Samperio Pedro Hernández
Fotografía: Shalom Quintana Diseño: Antonella Ramírez Página web: José Hernández Reyes
A
gosto fue un mes marcado por la presencia del crimen organizado en el país, principalmente en la Ciudad de México, donde se dijo que no había presencia de bandas delictivas, sin embargo el pasado 20 de julio la organización delictiva que operaba en la delegación Tláhuac quedó al descubierto tras el abatimiento de su líder Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”. Por otra parte, Rafael Márquez, estrella del futbol mexicano, y el cantante de banda Julión Álvarez fueron acusados por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos de tener presuntos vínculos con el narcotraficante Raúl Flores Hernández, alias “El Tío”, presunto líder de una organización criminal en Jalisco. Hasta el momento, tanto Rafael Márquez como Julión Álvarez han negado tener cualquier tipo de nexo con el narcotráfico y con Raúl Flores, sin embargo sus cuentas bancarias han sido congeladas y la música de Julión Álvarez fue dada de baja de su canal de YouTube y Spotify, además su página web fue suspendida. En asuntos más amables, traemos para ti, como cada mes, la ruta gastronómica y turística que nos muestra los lugares más hermosos para visitar en el estado de Hidalgo y sus variados y ricos platillos, aprovechando que la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes ha dado inicio en Pachuca, la capital de hidalguense.
Asesor jurídico: Víctor Hugo Azpeitia Peña Publicidad y ventas enfasisadmon@hotmail.com 148-54-88 710-34-49 771-71-21-248
Infórmate en
www.noticiasenfasis.com SÍGUENOS en
@Revista_Enfasis y
Revista Énfasis
NOTAS Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, distribuidos en la zona centro del país, con un precio al público de $20.00 MN. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud: 16455 Certificado de licitud de contenido: 16455 Derechos de autor: 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Impresión: Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilan No.26 Col. Barrio San Miguel. Delg. Iztapalapa C.P.09360 México Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.
FOTOGALERÍAS REDES SOCIALES
Publicaci ón mensual Precio al público: $ 20.00 Diciembr e de 2013 No.18
CEMENTE
EL CENTR
O DE LA
NOTICIA
RAS, UN
PELIGRO COMUNID PARA ADES Arrasa Tuzo bus con área s verdes
Anticipa n en Hida lgo plan de austerid ad Barrios mágicos del DF
Suscríbete al:
14 85 4 88
Búscanos
en www
.revistae
nfasis.co
m.mx, tamb
ién en
y
01
ÍNDICE
énfasis agosto de 2017
Contenido de este mes
04
Trump encarece “coyotes”
12
Alejandrina la mexicana que conquistó Apple
14
El Santo 100 años de leyenda
20 Sí hay crimen organizado en la Ciudad de México
06
10
Cártel de Tláhuac, narcomenudeo de “El Ojos”
08 Paso Exprés, sus errores de diseño y supervisión
02
Caso Márquez-Julión, ligados al narcotráfico
DESTACADAS DEL MES Asesinan al periodista Cándido Ríos en Veracruz De acuerdo con la AFP, el periodista Cándido Ríos fue asesinado en el estado de Veracruz; Ríos fue colaborador del Diario de Acayucan y fundador de “La Voz de Hueyapan”. De acuerdo con información de la agencia fue asesinado por un comando armado. En lo que va del año 10 informadores han muerto en el país.
INE aprueba presupuesto más alto para
comicios de 2018 El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto que supera los 6 mil millones de pesos para las próximas elecciones de 2018; cabe destacar que esta es la cifra más alta destinada a comicios electorales de la historia de México. Sin embargo el INE consideró que el modelo de financiamiento debe ser revisado, debido al descontento social hacia la política.
Inicia la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes en Hidalgo El miércoles 23 de agosto dieron inicio las actividades de la XI Cumbre Hemisférica de Alcaldes, que recibe a los representantes de más de 16 mil municipios de América Latina, con el fin de generar un espacio de diálogo sobre el desarrollo municipalista, a la par que se realizan diversas actividades culturales, gastronómicas y turísticas.
Eva Cadena denuncia amenazas en su contra
La exdiputada de Morena en Veracruz, Eva Cadena denunció ante la Fiscalía General de Veracruz, que recibió amenazas de muerte a través de redes sociales contra ella y su familia, además de que hubo un allanamiento en su domicilio, de donde no se robaron nada, solo hurgaron entre sus cosas personales.
Javier Duarte en huelga de hambre El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa inició una huelga de hambre el pasado 17 de agosto a las 21:30 horas, como protesta, pues considera que hay una persecución política en contra suya y de sus ex colaboradores, además afirma que no cuanta con ningún “lujo” en el Reclusorio Norte, donde se encuentra a la espera de su juicio. 03 15
ESPECIAL
E
l titular de Semáforo Delictivo, Santiago Roel aseguró que la Ciudad de México no estás exenta de los problemas de crimen organizado, pues en el primer trimestre de 2017 el índice de homicidios aumentó en un 21%. Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2017, se registraron 541 incidentes, de los cuales el 21% se concentró en Iztapalapa, el 18% en Gustavo A. Madero y el 11% en la delegación Cuauhtémoc. De los incidentes antes mencionados, 104 fueron ejecuciones de crimen organizado, las cuales se han incrementado hasta el 66% en lo que va del año. Cabe destacar que en los últimos seis meses, el índice de homicidios en la CDMX fue de 6.1 por cada 100 mil habitantes, cifra que se acerca la media nacional, que de acuerdo con Semáforo Nacional es de 10.2. Santiago Roel dio a conocer que este no es el único que delito que se ha incrementado en la Ciudad de México, ya que las lesiones dolosas aumentaron 56%, el robo a negocio 19%, robo a casa 5% y robo a vehículo 2% en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, las demarcaciones con el mayor índice de violencia y delincuencia.
“La Ciudad de México no está exenta del crimen organizado, que se ha incrementado en todo el país y las estadísticas lo confirman. Si queremos avanzar en todas las soluciones a toda esta violencia, es importante que primero se reconozcan los problemas”, aseguró Santiago Roel. De igual manera, el director de Semáforo Delictivo hizo un atento llamado al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para que reconozca la problemática de crimen organizado en la ciudad y con ello pueda encabezar una estrategia de reducción de daños y de paz para México, esto además de un movimiento de regulación de drogas en el país. “Necesitamos construir estrategias de paz y no de guerra, y una de ellas es comenzar con la regulación de ciertas drogas. Esto es lo único que podría quitarle el poder económico al crimen organizado, en algunos países ya se ha implementado y les ha funcionado con éxito”, indicó. Como ejemplo dijo que es tiempo que México regule el uso de la marihuana recreativa y la amapola médica como un primer paso. “los mercados de drogas se combaten con economía, no con policías, por lo que el Plan Mérida, implementado en 2008, nos metió en la estrategia equivocada”.
SÍ HAY CRIMEN ORGANIZADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Mancera debe reconocer que hay crimen organizado en la CDMX De acuerdo con el senador Miguel Barbosa Huerta, el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Miguel Ángel Mancera, debe reconocer que en la capital del país están operando bandas de crimen organizado, en lugar de utilizar lo ocurrido en la delegación Tláhuac para desprestigiar a Morena y a Andrés Manuel López Obrador. Mediante un comunicado de prensa , Barbosa Huerta señaló que tras el operativo en el que fue abatido ”El Ojos”, líder del cártel de Tláhuac, el gobierno capitalino debe olvidarse de la idea de convencer a los ciudadanos de que en la Ciudad de México solo operan pequeños cárteles de droga. “No se trata de definir si son cárteles poderosos o insignificantes, lo cierto es que son formas de crimen organizado, bandas de delincuentes que controlan territorios, compran y venden drogas, roban, asaltan, secuestran, cobran derecho de piso, extorsionan, violan, asesinan y llevan a cabo cualquier actividad ilícita que les genere ingresos”, expresó el vicecoordinador político del grupo parlamentario del PT-Morena. Además hizo hincapié en que esas bandas funcionan con organizaciones criminales profesionales, que están integradas por varios individuos y manejan grandes cantidades de dinero. En este sentido, informó que de acuerdo con expertos, la Ciudad de México es el escondite de los grandes cárteles de droga en el país, desde ahí se abastece a todos los narcomenudistas de diferentes entidades que pertenecen a grupos de crimen organizado. “Hoy por hoy, lo único cierto es que la estrategia de seguridad pública para los capitalinos ha fracasado, así que el Gobierno de la Ciudad de México debe asumir la responsabilidad y dejar de desviar la atención pública para negar lo innegable”, puntualizó Barbosa Huerta.
Cártel de Tláhuac,
narcomenudeo de “El Ojos”
E
l grupo de crimen organizado liderado por Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, operaba dentro y fuera de la delegación Tláhuac en la Ciudad de México. La violencia y la impunidad eran incontrolables, según las declaraciones de las autoridades capitalinas. La organización de“Si estuviéramos lictiva que operaba hablando de cár- en Tláhuac quedó al teles tendríamos descubierto el pasado una operatividad 20 de julio, cuando el federal” enfrentamiento entre Miguel Ángel Mancera jefe narcotraficantes y la de Gobierno capitalino. Marina de Tláhuac oca-
sionó bloqueos y la quema de varios vehículos. El líder criminal fue abatido por las autoridades capitalinas, a su funeral el pasado 25 de julio, acudieron decenas de personas, las autoridades vigilaron el evento en todo momento, arrestando a personas que portaban armas de fuego.
Los inicios delictivos de El Ojos En la década de los 90, Felipe de Jesús inició su actividad criminal con la banda de secuestradores llamada Los Caletri. Posteriormente se inició en la venta de drogas en las delegaciones Tláhuac, Milpa Alta, Xo-
chimilco e Iztapalapa en la Ciudad de México, así como en Chalco e Ixtapaluca en el Estado de México. El cártel de Tláhuac había estado en disputa con el grupo criminal de La Unión, pues deseaba aumentar su poder de distribución y control de narcotráfico en la CDMX.
¿Qué pasará con el cártel de Tláhuac? Después de la muerte de El Ojos, se piensa que su esposa, Ángeles Ramírez Arvizu, es quien quedará al frente de la organización delictiva, esto de acuerdo con informes de las autoridades capitalinas. Por su parte Miguel Ángel Mancera negó que la organización delictiva sea un cártel de drogas, argumentando que solo se trata de narcomenudistas. “Si estuviéramos hablando de cárteles tendríamos una operatividad federal”, declaró Mancera en
do 20 de julio, Edmundo Garrido explicó que la Procuraduria General de la República (PGR), la Marina y la Fiscalía del Estado de México están coordinadas para continuar los operativos contra el grupo criminal que lideraba El Ojos.
La UNAM Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue aseguró que con la muerte de El Ojos disminuirá de forma significativa en narcomenudeo en la Ciudad del Conocimiento. “Se trabaja constantemente en eso, le llamamos Senderos Seguros. Al respecto lo hacemos directamente con el Gobierno de la Ciudad de México y el Estado de México”.
entrevista para Radio Fórmula. Por otra parte, Miguel Ángel Mancera dijo que el operativo de la Marina en la delegación Tláhuac fue planeado con siete meses de anticipación para ejecutarse el pasado 20 de julio. “Hubo una planeación y seguimiento del grupo de narcomenudistas, tanto en territorio como en reuniones de gabinete, además de acciones previas como la detención en mayo pasado de Miguel Ángel N. hijo de El Ojos”, declaró el jefe de Gobierno capitalino. De acuerdo con el procurador Edmundo Garrido, hay cuatro órdenes de aprehensión de presuntos responsables de cometer homicidios; además del hijo de El Ojos, José Alberto García Valencia, alias El Cholo, presunto operador financiero de El Ojos ya fue detenido por la policía capitalina. Después de operativo del pasa-
1 Miguel Ángel Mancera jefe de Gobierno capitalino. 2 Enrique Graue rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Complicidad entre policías y el cártel de Tláhuac Un informe de la Policía de la Ciudad de México reveló que al menos hay cuatro policías de Tláhuac que están ligados a la organización criminal que opera en la demarcación. El reporte indica que el 12 de septiembre de 2016, los policías no atendieron oportunamente un llamado de auxilio tras una balacera en la delegación Xochimilco que dejó tres muertos. Posteriormente el 11 de abril de 2017, ocurrió algo similar en Zapotitla, las autoridades no llegaron a
1
2 tiempo para detener una balacera entre narcomenudistas. Entre los mandos que se encuentran bajo investigación destacan la directora ejecutiva de Seguridad delegacional, el director del Sector Milpa Alta, la jefa de Patrullas del sector Zapotitla y el jefe de policías Pie de Tierra en la Zona Oriente.
07
El Paso Exprés y sus errores de diseño y supervisión L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció una conferencia de prensa para informar sobre los resultados del peritaje hecho en el Paso Exprés, luego del socavón que se abrió en la vialidad el pasado 12 de julio.
¿Cuál fue el resultado de la averiguación? Primeramente es importante resaltar que el resultado del peritaje 08
tardó casi un mes en salir a la luz, cuando en teoría debió tardar 15 días en publicarse. Los especialistas encargados de la investigación llegaron a la conclusión de que el socavón en el Paso Exprés fue causado por “un error de diseño y falta de supervisión”, de igual manera informaron que el sistema de alcantarillado estaba dañado, además había grandes cantidades de basura acumulada lo que con ayuda de las fuertes lluvias ocasionó
que la estructura se abriera. Las declaraciones de Humberto Marengo, expresidente de la Academia Mexicana de Ingeniería, e integrante del equipo de peritaje afirman que si se hubieran cambiado las tuberías el bache podría haberse evitado y con ello la desgracia que le quitó la vida a dos personas y ocasionó caos vehicular durante varios días. “No estaríamos aquí si se hubiera revisado cuidadosamente la
Causas del socavón en el Paso Exprés según las investigaciones • No hubo una recolección de basura en la zona antes de la temporada de lluvia. • No se tiene un sistema de drenaje adecuado para aguas negras. • No se retiró la basura de las alcantarillas antes de la época de lluvia. • No hay evidencia alguna de que se hayan verificado las fallas del sistema de alcantarillado • La estructuración de los muros fue deficiente y de baja calidad. • El desgaste del tubo de la alcantarilla se debió al peso de la estructura del Paso Exprés y la falta de resistencia. • La fisura de la tubería pudo ser causada por el uso de maquinaria pesada durante la construcción de la obra. • La tubería se pudo haber fracturado debido a una obstrucción, la cual pudo ocasionar que el agua saliera por las grietas de la alcantarilla.
condición de la alcantarilla y se hubiese tomado la adecuada decisión de cambiarla”, informó Humberto Morengo. Por su parte el perito de hidráulica respondió a los cuestionamientos que la prensa hizo a la SCT, diciendo que debería modificar su manera de revisar y supervisar obras. “Tendríamos que insistir en revisar y supervisar las obras, el grupo de revisión de obras ya lo hace, creo que la SCT debe de revisar cómo se
está haciendo la supervisión, verificar porque no sucedió exitosamente y cambiar el proceso. Fue la cadena la que no revisó adecuadamente”, declaró el especialista.
Especialistas desconocen a empresas responsables Al ser cuestionados sobre las empresas responsables del accidente, los expertos aseguraron que ellos no revisaron esa parte de la documentación del proyecto, por lo que esa labor le comente a la SCT, así como a la Función Pública deslindar de responsabilidades a través de una auditoria. De igual manera, agregaron que es indispensable la revisión de toda la obra pues hay otras 18 alcantarillas que cruzan la vía de comunicación. Por su parte la SCT adelantó que en futuros proyectos se sancionarán a las empresas no solo por incumplir en el tiempo de entrega, sino por la seguridad y calidad de la misma. 09
L
a estrella del fútbol mexicano y el famoso cantante de banda fueron acusados por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, de tener presuntos vínculos con el narcotraficante Raúl Flores Hernández, alías “El Tío”, presunto líder de una organización criminal en Jalisco, quien fue detenido el pasado 20 de julio en Zapopan por la PGR. El caso judicial el futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez como presuntos lavadores de dinero, deja en evidencia una vez más las acusaciones sin fundamentos que hace Estados Unidos en contra de los ciudadanos mexicanos, además de que el Estado mexicano permite que se efectúen esas acusaciones, declaró en entrevista para un medio de circulación nacional, el investigador Edgardo Buscaglia.
CASO
¿Cómo se dieron los hechos? El pasado 9 de agosto, el Departamento del Tesoro estadounidense reveló los detalles de una investigación contra el supuesto narcotraficante Raúl Flores Hernández, a quien se le atribuye el liderazgo de una organización delictiva en Guadalajara, Jalisco. Las declaraciones del presunto criminal
MÁRQUEZ-JULIÓN,
LIGADOS AL NARCOTRÁFICO
informan que tiene vínculos con 22 personas y 42 empresas, entre las que destacan Rafael Márquez y Julión Álvarez. Cabe mencionar que entre las 42 empresas se encuentra un club de fútbol, el Gran Casino de Guadalajara, Camelias Bar y Noryban Producciones, una casa productora musical. Ambas estrellas aparecen en la declaración de Raúl Flores como presuntos lavadores de dinero, “Márquez y Álvarez tienen relaciones de larga data con Flores Hernández, y han actuado para él y su Organizador de Tráfico de Drogas, y mantenían activos en su nombre”, cita el comunicado emitido por la dependencia federal de Estados Unidos.
De ser culpables, ¿cuál es el castigo? Tanto Rafael Márquez como Julión Álvarez y todos los presuntos implicados con Raúl Flores, están siendo juzgados bajo la Ley Kinping, la cual busca eliminar todo tipo de transacciones de narcotraficantes en Estados Unidos. Esta ley estipula que a los señalados se les aplicarán sanciones que van desde las civiles hasta multas de 1.4 millones de dólares, e incluso penas criminales más severas, como pasar 10 años en prisión. Entre las sanciones que ya comenzaron a aplicarse está el congelamiento de sus cuentas bancarias en Estados Unidos, además de ser incluidos en la lista de la Oficina de Control de Actos Extranjeros (OFAC) lo que les prohíbe la entrada al país norteamericano al quedar suspendida su visa. Por su parte el investigador Edgardo Buscaglia dice que los idóneo es que Márquez y Álvarez sean investigados penalmente en Estados Unidos para determinar si las inversiones que realizaron en el sistema bancario de ese país deben o no ser castigadas; de no seguir el proceso penal anterior, ambos deben ser absueltos de los presuntos delitos que les imputa el Departamento del Tesoro. Por lo pronto, en México la Secre-
taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) giró una orden para el bloqueo de las cuentas bancarías del futbolista y el cantante.
¿Cómo se han defendido Rafa Márquez y Julión Álvarez? Ambos ofrecieron diferentes ruedas de prensa para explicar los detalles de las investigaciones en su contra. El primero en dar una explicación pública fue fue Julión Álvarez, quien dijo por medio de un video publicado en sus redes sociales “gracias a Dios no tengo la necesidad de muchas de las cosas que me están acusando, de nada tengo necesidad. A lo mejor son cuestiones de envidia, de celos, no sé si políticas también, pueden ser muchas cosas”. Por su parte Rafael Márquez explicó voluntariamente a la Procuraduría General de la República y mediante una conferencia de prensa que su equipo de abogados analizará el caso y demostrará su inocencia, “niego categóricamente cualquier relación con dichas organizaciones delictivas y los hechos referidos en las diversas notas periodísticas. Comprendo la situación jurídica en la que me encuentro y de inmediato me abocaré al esclarecimiento de los hechos”. Raúl Flores Hernández, alías “El Tío”, presunto líder de una organización criminal en Jalisco.
REPORTAJE
FRONTERA NORTE: TRUMP ENCARECE
“COYOTES” Y PROVOCA
MÁS MUERTES DE MIGRANTES
Por: Luis Carlos Rodríguez G. /The Exodo
E
n seis meses del gobierno de Donald Trump la frontera entre México y Estados Unidos ha tenido algunos cambios: si bien aún no se construye el muro fronterizo, sí hay un incremento en las muertes de mexicanos y centroamericanos que buscan cruzar del otro lado y un fortalecimiento de las redes de traficantes que han encarecido sus “servicios”. La investigadora de la Universidad de Arizona, Raquel Rubio Goldsmith dijo a The Exodo que es una “mentira” que ya no exista migración de mexicanos hacia Estados Unidos y si bien en los últimos años se ha registrado una leve baja en los cruces “hay una mayor letalidad, hay más muertos por las políticas de vigilancia y militarización”. Expuso que el discurso “beligerante, de odio” de Trump hacia los mexicanos y en especial hacia los migrantes ha provocado que en los hechos los agentes de la Border Patrol, las policías estatales y de condados, hayan incrementado los operativos para detener a personas con apariencia latina, mexicana y se comporten con mayor saña. “Tenemos una frontera militarizada desde antes de la era Trump y ahora hay contratación de más agentes fronterizos. Se usan drones y cámaras de vigilancia nocturna. Eso obliga a los migrantes a tratar de cruzar por zonas más peligrosas como es el desierto de Arizona, ríos o montañas, donde es muy probable que mueran”, dijo la académica del Binational Migration Institute de la Universidad de Arizona. Sumado a ello, agregó, las muertes de migrantes mexicanos y centroamericanos son de personas más jóvenes, adolescentes, mujeres y niños, que están buscando la reunificación familiar o de gente que fue deportada en los últimos meses del gobierno de Barack Obama o en los primeros meses del gobierno de Trump, estas personas intentan regresar con sus familias a Estados Unidos. Con ellos los tres mil 200 kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos se han convertido en el mayor cementerio de migrantes en el mundo debido a la militarización de la frontera, el uso de tecnologías que hacen imposible el cruce por zonas urbanas y obligan a los mexicanos y centroamericanos a buscar rutas más peligrosas, así como la presencia de bandas de
“Se usan drones y cámaras de vigilancia nocturna. Eso obliga a los migrantes a tratar de cruzar por zonas más peligrosas como es el desierto de Arizona, ríos o montañas, donde es muy probable que mueran” traficantes y criminales del lado mexicano. Los 10 migrantes que fallecieron en un tráiler la semana pasada en Texas, la banda de traficantes o “coyotes” les cobró entre cinco mil 500 a seis mil 500 dólares. Esa cantidad fue pagada por los familiares de las víctimas, comentó a diversos medios José Manuel Velasco Serna, secretario de Gobierno de Calvillo, Aguascalientes, de donde eran oriundos la mayor parte de las víctimas de esta tragedia. En estados como Guanajuato, Hidalgo o Chiapas las “tarifas” de los “coyotes” se han incrementado hasta en un cien por ciento en los primeros meses de este 2017, argumentando una mayor vigilancia de la Border Patrol por órdenes del presidente Donald Trump. El Conejo trabaja desde hace 20 años como traficante de personas en Guanajuato, sin embargo se ha visto obligado a cobrar cada vez más caro por sus servicios, porque cuando comenzó con el oficio, hace aproximadamente 10 años, pedía un promedio de 2 mil dólares por persona. Hoy sus tarifas pueden llegar hasta los 20 mil dólares. “Ahora hay cámaras o esos aparatos que vuelan, los mentados drones. Habrá que ver cómo le hacemos para bajarlos. El bre-
te comenzó ese 11 de septiembre, ahí valió madre todo, pero ya se puso más cabrón hace unos 10 años. Y ya ni le digo cómo se va a poner”, dijo al diario Excélsior. La cifra, incluido el transporte vía área hasta ciudades como Tijuana, Mexicali, Reynosa o Hermosillo, oscila entre los 20 mil y 30 mil dólares por persona. Si el migrante se encuentra ya en la frontera los traficantes cobran entre cinco mil y 10 mil dólares por cruzar una persona hasta Tucson, Nogales, Las Vegas o San Diego. Hay “coyotes” especializados en niños o que llevan familias, lo mismo a pie por el desierto que con papeles falsos o escondidos en vehículos. Tan sólo en los primeros seis meses de este 2017, es decir cinco meses de Trump en el gobierno estadounidense, fueron encontrados los restos de 81 personas en el desierto del sur de Arizona, informó la Oficina del Forense del Condado de Pima. El número de cadáveres de posibles inmigrantes indocumentados descubiertos entre enero y junio pasado rebasa en 26 a los 55 que fueron recuperados durante el mismo período de seis meses en 2016. Asimismo el número de restos descubiertos hasta ahora está en camino a superar los 154 que fueron encontrados en 2016. Las estadísticas sobre muertes de migrantes en la frontera sur son aterradoras. Desde 1998 a 2015, se registraron solo en el área de Tucson 2,570 fallecidos en el intento de llegar a Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza. El total de muertes en nueve sectores fronterizos durante la misma etapa asciende a 6,556. 13
Las aplicaciones que ha desarrollado Alejandrina, y se encuentran disponibles en la Apple Store son: • iPray Catholic • Color5 • Sputnik (Flappy Space) • YoRezo (Devocionario) • B&R • Bozeman Science • Wise Mind • C.U.B.E • Cloud Camera
ALEJANDRINA,
LA JOVEN MEXICANA QUE CONQUISTÓ A APPLE
E
l sueño de Alejandrina González Reyes, una joven mexicana de 19 años, era tener una computadora para desarrollar aplicaciones, sin embargo hoy no solo su sueño de la infancia se cumplió, sino que además logró cautivar a los directivos de Apple, Steve Wozniak y Tim Cook, quienes quedaron maravillados con las creaciones de Alejandrina, ahora la joven estudia en una de las universidades más prestigiosas del mundo. Alejandrina comenzó su travesía tecnológica a los 15 años, cuando convenció a su padre de comprarle una computadora, él pensó que solo la usaría para hacer tareas escolares y pasar el tiempo en redes sociales, sin embargo, con ayuda de tutoriales en YouTube Alejandrina logró desarrollar una aplicación para teléfonos móviles. Tan solo una semana después su aplicación estaba disponible en la Apple Store, lo que motivó a Alejandrina a continuar mejorando sus habilidades para desarrollar más y mejores aplicaciones, “sin saber cómo programas comencé a hacer una app y todo era error tras error, pero después de tres días ya tenía mi primera aplicación”, explicó Alejandrina. En 2015, obtuvo una beca por parte de Apple y gracias esta pudo asistir al Congreso Mundial de Desarrolladores, uno de los eventos tecnológicos más importantes de la
compañía. Fue en ese evento donde conoció a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, quien la felicitó por sus logros. Entre cuatro jóvenes, la mexicana llamó la atención de Cook por sus hazañas tecnológicas y sus inicios como desarrolladora de aplicaciones, por ello le ofreció aparecer en el directorio de Apple por un año. Tiempo después en una conferencia de prensa en Miami, conoció a Steve Wozniak, cofundador de Apple. Él se interesó en el trabajo de Alejandrina y tuvo una conversación casual con ella, sobre sus gustos tecnológicos y los proyectos que tenía en mente. Wozniak asegura que en cualquier parte del mundo puede haber otro
Steve Jobs, pero México, en particular, parece brillar con más intensidad, pues según el cofundador de Apple el país cuenta con las características idóneas para crear una empresa tan exitosa como la compañía de la manzana. Fue así como la joven mexicana recibió una carta de recomendación de Apple, lo que le abrió las puertas en la Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, ahora se encuentra estudiando la licenciatura en Computer Science. Cabe destacar que su preparación profesional va de la mano con su trabajo, pues ya cuenta con nueve aplicaciones para dispositivos móviles en la Apple Store. La joven desarrolladora de aplicaciones dijo que al concluir sus estudios universitarios le gustaría trabajar en Apple o crear su propio startup en Silicon Valley. Por lo pronto espera ser la ganadora del Premio Nacional de la Juventud en México, mismo para el que ya es finalista.
15
Por: Ana Mares
Con sabor a
Hidalgo
E
s uno de los pocos estados en la República Mexicana donde aún se preparan ancestrales platillos de la cultura indígena, aquellas delicias que consumían nuestros antepasados antes de la Conquista Española. En cada región se preparan diversos platillos que hacen armonía con su entorno natural y cultural, por ejemplo, en las zonas mineras se heredó la tradición inglesa del paste; en las regiones de la Huasteca se consume el sabroso zacahuil, un gran tamal enchilado envuelto en hojas de plátano, mientras que en el altiplano y el Valle del Mezquital se cocina la barbacoa en horno de tierra con piedras incandescentes.
Hidalgo exótico Hay platillos únicos que se pueden degustar en todo el estado, por ejemplo los escamoles,que son huevos de hormiga, llamados también el “caviar mexicano”, de igual manera los gusanos de maguey y los chinicuiles, pequeños gusanos rojos que crecen en las raíces del maguey, son un manjar para disfrutar en la entidad. Los platillos fuertes como los deliciosos mixiotes envueltos en la penca del maguey, hechos a base de carne y chile cocinados al vapor, el cuitlacoche en todas sus presentaciones, los nopales, las flores de diferentes cactáceas como las de izote, maguey, sábila y mezquite, los xoconostles y las tunas, que son usados especialmente para darle un sabor especial a algunos caldos y al mole, y el ximbo, pollo, chamorro, cueritos y nopales en salsa roja, envuelto con pencas de maguey y horneado bajo tierra no pueden faltar en la mesa hidalguense, llena de sabores y aromas, siempre lista para recibirte.
Todo lo que corre, se arrastra o vuela, va a la cazuela La bebida de los dioses para acompañar tus alimentos La bebida por excelencia en el estado de Hidalgo es el pulque, un licor muy apreciado por el imperio mexica, se obtiene de las pencas de maguey cuando la planta está madura. Se arranca el corazón y sus paredes se tallan hasta lograr una cavidad, de la que días después brotará el aguamiel en un periodo que va de tres a seis meses. Los magueyes de los llanos de Apan y el Valle del Mezquital, han sido los mejores productores de pulque desde que se tiene recuerdo de esta ancestral bebida.
En la entidad es común el uso de hornos de tierra, que no solo son utilizados para cocinar barbacoa, pues la ardilla enchilada, conejo, tlacuache, carne de zorrillo enchilada y víbora de cascabel son metidos en pencas de maguey para ser cocinados al vapor. Y como bien dicen “dale una tortilla al mexicano y hará un taco”, pero en el Valle del Mezquital los tacos son de carne a la que todavía le cuelga la cola, y de insectos vivos que podrían escaparse de la boca, como los xamues, pequeños gusanos negros con manchas de color rojo, que también pueden servirse en salsa. Sin duda platillos llenos de sabor y tradición exótica que muy pocos se atreven a probar. Esta tradición culinaria no se podía quedar sin una celebración especial, se trata de la Feria Gastronómica de Santiago de Anaya, que se realiza cada año durante la temporada de Semana Santa. En esta peculiar fiesta el lema es “Todo lo que corre, se arrastra o vuela, va a la cazuela”.Los platillos son preparados por habitantes de la región que aprovechan la flora y la fauna del Valle del Mezquital, así como las técnicas de cocina prehispánicas. 17
Hidalgo
entre minas, bosques y lagos
E
n el estado de Hidalgo existe una gran diversidad de lugares para visitar, tanto así que resulta complicado elegir el mejor destino, por ello te presentamos los corredores turísticos más importantes de esta bella entidad.
Corredor de la Montaña
Este es quizá uno de los corredores más bellos gracias a sus innumerables paisajes boscosos. Los Pueblos Mágicos y municipios que comprende el Corredor de la Montaña son:
Real del Monte:
Es un hermoso Pueblo Mágico de legado minero, con hermosos paisajes de aire inglés y deliciosos aromas a pastes y pan de pulque cocinados en horno de leña. En octubre se celebra el tradicional Festival Internacional del Paste, que reúne a cientos de expositores y artesanos en la región, además de recitales, conciertos y otras actividades culturales. También podrás visitar el Museo del Paste y probar tus dotes de chef elaborando tu propio paste.
18
Huasca de Ocampo:
Es otro Pueblo Mágico de Hidalgo, rodeado de paisajes con bosques, barrancas, prismas pétreos y bellas cascadas. Los famosos Prismas Basálticos son una verdadera obra de arte natural, se trata de imponentes columnas geométricas de basalto ubicadas al pie de una barranca bañada por las cascadas provenientes de la presa San Antonio.
Mineral del Chico:
Si te gusta practicar turismo de aventura, Mineral del Chico te ofrece opciones de campismo, senderismo, pesca, ciclismo de montaña, rappel y vía ferrata. Además de los ya mencionados, otros municipios que comprenden el Corredor de la Montaña son: Epazoyucan, Mineral del Reforma, Omitlán de Juárez, Atotonilco el Grande y Santa María Amajac.
La Comarca Minera:
La Comarca Minera recibe ese nombre debido a su riqueza en yacimiento de metales, los más abundantes son el plomo, oro y plata, en este último, Hidalgo ocupó por muchos años el primer lugar nacional en producción de plata. También es una zona de peñas como la de Las Monjas y Las Ventanas en El Chico, La Corna, El Jacal y El Horcón en Huasca, asimismo es el hogar de bosques de Oyamel, pino y encino, que están protegidos como una de las Reservas Ecológicas Nacionales. Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó a la Comarca Minera, en Huasca de Ocampo como un nuevo geoparque mundial, este lugar junto con la Mixteca Alta en Oaxaca, se unen a los seis geoparquesubicados en China, España, Francia, Irán y Corea del Sur. Por: Ana Mares
Corredor de Haciendas:
Este corredor está integrado por municipios que albergan pueblos típicos que conservan sus raíces, de igual manera a él pertenece la zona de la altiplanicie pulquera, donde te recomendamos visitar los llanos de Apan e innumerables haciendas dedicadas a la producción del pulque, también llamadola “bebida de los dioses”. De igual manera encontrarás construcciones civiles de gran importancia como el Acueducto del Padre Tembleque en Zempoala, una portentosa obra erigida entre 1541 y 1557 para dotar de agua a la población. El Acueducto del Padre Tembleque es llamado así en honor al fraile franciscano Francisco de Tembleque, quien fue el fundador de la obra hidráulica que solía transportar el líquido a lo largo de 42 kilómetros sobre 156 arcos de gran tamaño. Actualmente se conserva un tramo que mide poco más de un kilómetro de longitud y tiene 66 arcos centrales con una altura de 30 metros. Los municipios que comprenden esta zona son: Apan, Tepeapulco y Zempoala. Corredor de Balnearios Los municipios que corforman este corredor son: Ixmiquilpan, donde disfrutarán de los balnearios como el Tephé, el Te-phate, Dios Padre y Parque Eco Alberto. Santiago de Anaya, visita las increíbles Grutas de Xoxafi y su increíble muestra de platillos exóticos. El Cardonal, maravíllate con las Grutas de Tolantongo y las Grutas la Gloria. Otros municipios que conforman el Corredor de Balnearios son Huichapan y Tecozautla.
RODOLFO GUZMAÁN HUERTA 1917
1942
1952
1958
• Nace el 23
• 26 de julio
• Se lanzó
• Debuto
de septiembre, en Tulancingo, Hidalgo
F
ue quien buscó el triunfo de la ley y la justicia, por lo que se convirtió en una de las figuras más importantes e influyentes del cine de oro mexicano y del cuadrilátero, estamos hablando de “El Santo, el enmascarado de plata”. Sus comienzos en la lucha libre fueron en 1934, en un ring del barrio bravo de Tepito, Rodolfo Guzmán Huerta se presentó como el Hombre Rojo, Enmascarado, Murciélago II y también como el Demonio Negro; sin embargo, no fue hasta 10 años después que debutó en la Arena México bajo el nombre de El Santo, como sugerencia de su entrenador Jesús Lomelí, mismo que planeaba reunir un equipo de luchadores
debutó como “El Santo” (rudo)
que usarán capas, máscaras, mallas y botas plateadas. Cabe destacar que en sus inicios El Santo formaba parte del equipo de los duros, posteriormente se unió a los técnicos. Todos lo recordamos como un luchador robusto tenaz, versátil y orgullosamente hidalguense, nacido en Tulancingo de Bravo; aquel enmascarado de plata que se enfrentó a momias, mujeres vampiro, asesinos, monstruos espaciales, hechiceras malvadas, científicos locos, y dementes psicópatas, lo que lo llevó a convertirse en una de las figuras más importantes tanto del cine de oro mexicano, como de la lucha libre en todo el mundo. Después de darse a conocer como “El Santo” y participar en diversas
la historieta “santo el Enmascarado de Plata”
cintas cinematográficas la fama de Rodolfo Guzmán Huerta creció exponencialmente, al grado de tener su propia tira cómica que se imprimía semanalmente en papel sepia. La historieta, que llegó a vender hasta un millón de ejemplares semanalmente, estuvo a cargo del ilustrador y editor José Guadalupe Cruz.
Su salto a la pantalla grande En 1958, en enmascarado de plata debutó en la pantalla grande con las películas “El Santo contra el cerebro del malo” y “El Santo contra los hombres infernales”, cintas que fueron filma-
EL SANTO,
100 AÑOS
DE LEYENDA 20
en el cine
1982
1984
• Se retiró del
• Murió el 5
ring un 12 de agosto en el Toreo de Cuatro Caminos
das en Cuba y producidas por los hermanos Rodríguez. Por desgracia debido al bajo presupuesto que tuvieron ambas cintas y a los efectos que presentaron, los cuales fueron calificados como “deficientes”, sus dos primeras películas no tuvieron tanto éxito como se esperaba. Fue hasta 1961 cuando El Santo saltó a la fama con la cinta “Santo contra los Zombies”, a partir de esa fecha el enmascarado se encargó de pelear contra todo tipo de villanos en diferentes escenarios como zonas arqueológicas, el viejo oeste, castillos macabros y muchos más. En cada uno de sus films, El Santo aparece acompañado de hermosas mujeres, quienes podían ser temibles villanas, indefensas víc-
CULTURA
de febrero en la ciudad de México
timas o seductoras damas, dos de las mujeres más icónicas de las películas de El Santo son Ofelia Montesco y Lorena Velázquez, quienes aparecieron en “El Santo contra las mujeres vampiro”, también Meche Carreño que protagonizo junto con justiciero la cinta “El barón Brákola” película que fue editada para un público adulto y tuvo gran éxito en España, Francia y Estados Unidos. Sin embargo la popularidad del enmascarado en el extranjero no se debió a los desnudos o escenas de sexo en la pantalla grande, sino a su papel de defensor de la justicia y héroe que interpretaba con gran seriedad. En 1978, El Santo comenzó a perder popularidad con la llegada del cine
Últimos años de ficheras, además de que ya superaba los 70 años de edad, por lo que en 1982 realizó su última aparición en el cine con el film “La Furia de los Karatecas”. Dos años después, en 1984, el emblemático enmascarado de plata falleció por un infarto al miocardio, y con él se esfumó el cine de luchadores. Sin embargo surgieron parodias, alusiones y homenajes que trataron de revivir el esplendor de la lucha libre en la pantalla grande, pero la realidad es que no sobrevivieron a la constante evolución de la cultura cinematográfica en México en las décadas de los 80 y 90.
A 100 años del nacimiento de una leyenda El próximo 23 de septiembre se cumplen 100 años del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, alias El Santo, por lo cual se han preparado varias actividades para homenajearlo. La exposición 100 años, 100 fotos: Este recorrido fotográfico describe la vida del famoso luchador, desde sus inicios en la lucha libre mexicana hasta sus incursiones en el cine de oro, y sus últimos días al lado de su familia. La exposición inaugurada por El Hijo del Santo, muestra imágenes inéditas de El Santo dentro del cuadrilátero, fotos de su infancia e incluso retratos en donde luce vestimenta diferente a la emblemática. Podrás encontrar esta exposición fotográfica en las Rejas del Bosque de Chapultepec, sobre el Paseo de Reforma. Boleto conmemorativo en el metro: para celebrar el 100 aniversario de El Santo se realizaron boletos conmemorativos para el metro; además se tienen planeadas otras actividades para el mes de septiembre, como la inauguración de un museo y una velada temática.
21
Deportes
Por: José Hernández Reyes
FIEBRE TUZA E
Otros jugadores japoneses que pudieron integrarse al balompié azteca fueron dos prospectos del León, Shu Takana y Kaiki Tomita en fuerzas básicas, pero no se logró un buen acuerdo y no firmaron. En el caso de Honda, es muy aparte, pues es un elemento de 31 años, con aún mucho futbol que aportarle a los de Hidalgo, además proviene de un club grande a nivel internacional como lo es el AC Milán y con dos mundiales disputados (Sudáfrica 2010 y Brasil 2014). Así como dos goles anotados, un mundial sub 20 y los Juegos Olímpicos del 2008. Pero lo que la directiva pachuqueña descubrió el mercado asiático para el que Honda pueda a ayudar a que la afición de descendencia asiática se pueda identificar con el conjunto albiazul, debido a que en la México desde hace muchos años la cultura china y japonesa ha prevalecido, así como la coreana y vietnamita por lo que era una opción que no se había vuelto a inspeccionar en el futbol mexicano y que con este experimento podrían llegar otros elementos como el extremo derecho de Oriente.
EN JAPÓN
l club Pachuca volvió a llamar la atención con una contratación “bomba”, el jugador japonés Keisuke Honda, quien al quedar libre con el AC Milan la directiva Tuza hizo lo posible por convencerlo para defender los colores del equipo hidalguense y con la motivación de jugar el Mundial de Clubes a fin de año. Cabe destacar que Honda en el actual ídolo del fútbol nipón. A decir verdad, existen rumores de “Kesque”, (como dice el propio jugador que se pronuncia su nombre) que al finalizar el evento de clubes podría partir a la MLS u otra liga, debido a que participar en este torneo le emociona en demasía. Es importante resaltar que Javier Aguirre fue el contacto para que el japonés llegara al Club Pachuca, pues en 2014, después del mundial en Brasil, dirigió a la selección nipona, que tenía como capitán a Honda.
No es el primer japonés en el futbol mexicano Honda no es el único japonés que ha actuado en México, pues antes lo hizo otro nipón con el propio Pachuca en el 2005, cuando ficharon a Kenji Fukuda, con la idea de atender al mercado asiático, pero no logró a consolidarse con los Tuzos y posteriormente pasó a Pachuca Junior y al Irapuato. También militó en México Reiji Sato, quien se había integrado a las fuerzas básicas del Morelia, posteriormente jugó en Zacatecas y Tecos en el 2015, pero tampoco logró adaptarse, principal problema de los jugadores asiáticos.
Cámara baja Waldo Fernández
Centenario de la Constitución
U
na pregunta que hacen los jóvenes es ¿para qué me sirve la Constitución?, cuestionamiento que se hace en medio de la desconfianza que hoy provocan algunas cepas de políticos, de la delincuencia organizada y de la falta de oportunidades, y es necesario darles respuesta. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está vigente y es en su eficacia el mejor fundamento o pacto social que hemos construido en la historia reciente. Es complejo explicar lo cotidiano porque el sólo hecho de poder preguntar a quién sea y en todo tono, para qué sirve la Constitución, entraña el ejercicio de la libertad de expresión. Hoy cualquier persona puede preguntar lo que sea, interrogar al Gobierno, y decir lo que a su mejor entender pasa en el país, eso es un fruto de nuestra Constitución. Que más de 30 millones de jóvenes asistan a las escuelas es resultado de la Constitución, que existan leyes para defender a los trabajadores es sin duda uno de sus grandes capítu-
los, y que 96 de cada 100 mexicanos tengan acceso a la salud es resultado de la obligación que impone la Carta Magna a los gobernantes; también está el tema de la tierra, muchos olvidan de forma socarrona que hace setenta años la tierra del país estaba en manos de 30 familias y que hoy millones de campesinos tienen una tierra propia, comunal o ejidal, y que los pueblos indígenas tienen acceso y derechos sobre la tierra en que viven gracias a la Constitución. Hace setenta años en este país no había derecho de huelga, ni jornada laboral de 8 horas, ni sindicatos, ni ninguna prestación social o bien indemnizaciones y pensiones en caso de accidente en el trabajo, menos todavía instituciones de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE, ese era el rostro de México en las primeras décadas del Siglo XX. A preparar la gira Ruta Centenario de la Constitución, en que llevamos a diferentes puntos del país un Cortometraje sobre el 100 aniversario de la Ley Fundamental, nos dimos la tarea de elaborar leyendas
alusivas a este Centenario, y los jóvenes como siempre, fueron quienes mejor nos mostraron lo mucho que debemos hacer para defender nuestra Constitución. Al preparar estas frases para pintarlas en las bardas del todo el país, los jóvenes explicaron que lo central era decirle a las personas en qué las beneficia la Constitución, si es sólo un libro o en cambio es letra viva y efectiva en México, porque estamos acostumbrados a decir que la ley no sirve, que no funciona, y que no es real. Y por eso es necesario recuperar la fuerza social que determina el contenido de la Constitución, porque es y sigue siendo la fuerza jurídica que moviliza el país, que protege a quienes menos tienen, que defiende al inocente, que procura justicia social para las mayorías sociales, y porque sin la Constitución serían imposibles la educación pública, laica gratuita y obligatoria, y sería imposibles también los Ejidos, la propiedad comunal, los derechos laborales, la seguridad social, y la salud pública. Sin la Constitución simplemente no existiría la propiedad originaria de la nación.