Junio Nacional

Page 1

Publicación mensual Precio al público: $20.00 Junio de 2017 No.60

EL CENTRO DE LA NOTICIA

ESPIONAJE A PERIODISTAS, UN CRIMEN CONTRA EL PÚBLICO

NORBERTO RIVERA, UNA RELIGIÓN FRACTURADA POR ABUSOS

PRI, CON CAMINO

LIBRE AL 2018 Búscanos en www.noticiasenfasis.com también en

y



DIRECTORIO

Direccción: Verónica Jiménez Hernández Edición: Anaisa Mendoza Reporteros Gerardo Flores Anaisa Mendoza Luis Carlos Rodríguez Denisse Samperio Pedro Hernández Sandra Durán Fotografía: Shalom Quintana Diseño: Antonella Ramírez Página web: José Hernández Reyes Asesor jurídico: Víctor Hugo Azpeitia Peña

J

Editorial

unio es un mes para recordar no solo por lo que ocurrió antes, durante y después de las elecciones del 4 de junio que se dijo serian el laboratorio de lo que ocurrirá en 2018. Ojalá no sea así, porque lo que vimos fue una actuación descarada de las instituciones encargadas de organizar y vigilar estos comicios. La moneda está en el aire, no se sabe que va a pasar con las impugnaciones, aunque los que saben anticipan que los resultados no van a cambiar. En fin, vienen días complicados porque la oposición, sobre todo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no se va a quedar con los brazos cruzados. Otros temas que les presentamos en nuestra edición de junio es el caso del espionaje telefónico a periodistas y activistas, donde el gobierno quedó bajo el escrutinio de organizaciones internacionales. El tema no es menor y el presidente Enrique Peña, lo trivializó y hasta lo quiso minimizar al advertir que él también se sentía espiado, lo que dejó en entredicho la labor del Estado Mayor Presidencial. Como siempre, también preparamos la ruta turística y la ruta gastronómica para presentarles lo mejor de los lugares que en nuestro país podemos disfrutar como parte de la iniciativa: Viajemos todos por México de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. Ojalá que sea de su agrado esta nueva entrega de nuestra revista énfas!s el Centro de la Noticia ¡Hasta pronto! Por cierto no se olvide dejarnos sus comentarios, sugerencia o quejas.

Publicidad y ventas enfasisadmon@hotmail.com 148-54-88 710-34-49 771-71-21-248

Publicación mensual con un tiraje de 20,000 ejemplares, distribuidos en la zona centro del país, con un precio al público de $20.00 MN. Queda prohibida su reproducción parcial o total a través de cualquier medio o procedimiento mecánico e informático sin el consentimiento de los editores. Certificado de licitud: 16455 Certificado de licitud de contenido: 16455 Derechos de autor: 04-2015-1026125647000-203 “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector emitido por Jimsa Comunicación y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Impresión: Imprenta Ruesga, Callejon de Gavilan No.26 Col. Barrio San Miguel. Delg. Iztapalapa C.P.09360 México Todos los comentarios vertidos en esta publicación son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de los editores de la revista.

01


ÍNDICE

énfasis MX JUNIO de 2017

ELECCIONES

Contenido de este mes

18

ESTADO DE MÉXICO ¿Elección de Estado? En el Estado de México

REPORTAJE

Gobierno Mexicano Espía a Periodistas

04

COAHUILA

Irregularidades en el triunfo del PRI y Riquelme en Coahuila

06

14

VERACRUZ

El PRI se desploma en Veracruz

08

NAYARIT

Irregularidades en casillas electorales de Nayarit

10

REPORTAJE

Las marcas de Norberto Rivera; y una religión fracturada por abusos

12

LIDERES

Del Mazo, gubernatura en manos de tribunales

22

NACIONAL

Culmina asamblea de la OEA en Cancún, Venezuela se retira

20

RUTA GASTRONÓMICA

El mestizaje gastronómico mexicano

24

RUTA TURÍSTICA

Hidalgo tierra de aventura extrema

02

26

ESPECIAL

En California les gustan las fresas pero rechazan a migrantes que las cultivan

CULTURA

El Orgullo Gay se hace presente en la Ciudad de México

28


Destacadas del mes

Cofepris presentará reglas para uso medicinal de la marihuana

DiCaprio visita México para proteger a la vaquita marina

El presidente Enrique Peña Nieto y las fundaciones Leonardo DiCaprio y Carlos Slim firmaron un memorándum de entendimiento para incrementar los compromisos para proteger los ecosistemas marinos y la preservación de la vaquita marina en el Golfo de California.

Caso Valeria, indigna a habitantes de Nezahualcóyotl

Valeria Gutiérrez, una niña de 11 años fue hallada sin vida y con evidencias de abuso sexual en un vehículo del transporte público de la Ruta 40 en el municipio de Nezahualcóyotl. La familia de la niña reportó la desaparición de la menor, por lo cual se emitió una Alerta Amber, el viernes 9 de junio al medio día, una hora después el C4 reportó que se había hallado el cuerpo de Valeria en una combi.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentará en los siguientes meses la reglamentación para el uso de la mariguana con fines medicinales, por ejemplo, dónde se va a obtener, quién la va a producir, debido a que la mariguana no tiene una orden legal de producirse.

Asegura AMLO que INE está al servicio del régimen

El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), “están al servicio del régimen y se creen autónomos, jueces independientes, cuando en realidad están al servicio del régimen corrupto. Ese es su papel, para eso les pagan”, mencionó.

Congreso de Jalisco aprueba la iniciativa “Sin Voto No Hay Dinero”

El Congreso de Jalisco aprobó reducir el financiamiento a partidos políticos, permitiría reducir en más de 60 por ciento la bolsa que actualmente reciben las instituciones políticas. “Sin Voto No Hay Dinero”, fue impulsada por el legislador independiente, Pedro Kumamoto. 03


ELECCIONES 2017

¿Elección de Estado?

En el Estado de México

L

Por: Ernesto Madrid

as elecciones del 4 de junio y los resultados que se han dado en el proceso del Estado de México, no convencen del

04

todo a los aspirantes de oposición, ni a sus dirigentes de partido, en una entidad dominada, desde siempre, por el PRI, cuna del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto.

La etapa de impugnaciones, terminó el 12 de junio, y el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió la anulación completa de siete distritos electorales, para tirarle a Alfredo del Mazo un “triunfo” marcado por una dudosa ventaja de tres puntos porcentuales, pese a ir cobijado por sus partidos satélites Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (PANAL) y Partido Encuentro Social (PES). A las 9:20 de la noche de aquel cuatro de junio, cuando el PREP ya estaba en marcha, había una ventaja para la candidata de Morena, Delfina Gómez, de 32 contra 30 de Alfredo del Mazo y el consejo permanente del Instituto Estatal Electoral del Estado de México (IEEM) reanudaba su sesión permanente. Estaban a punto de darse a conocer, los resultados de un conteo rápido, encomendados por el IEEM a través de diversas instituciones académicas, y ante lo que era inminente, el triunfo de la maestra Delfina, el representante del PRI César Sánchez advertía que impugnaría los resultados, pero la realidad cambio. Incluso, el PRI en su cuenta oficial de Twitter primero habría subido la foto de su abanderado, Alfredo del Mazo, con un mensaje triunfalista, lo bajaron, así estuvo por minutos y luego lo volvieron a subir. Y es que era claro, los resultados no le favorecían. Mientras tanto, una vez fraguado el fraude electoral, el panorama se aclaró, el consejero presidente del IEEM, Pedro Zamudio abrió el sobre y la sorpresa fue para Morena, ahí se advertía que el ganador había sido, Alfredo del Mazo Maza, con una ventaja de 33 contra 30 por ciento de la candidata de Morena,


entonces, el representante de este partido, Ricardo Moreno, levantó la voz y advirtió lo mismo que unos momentos antes había advertido su adversario del PRI. La contradicción era clara y las dudas, sobre un posible fraude electoral, empezaban a escurrir por los pasillos del Instituto, por los representantes de los medios, por lo vivido en las calles, era revelador, había sorpresa, coraje y una incredulidad de cómo casi por arte de magia, habían revertido los resultados de una elección con una participación histórica que llegó al 52 por ciento, es decir, poco más siete millones y medio de votantes que salieron a las calles a impedir que el PRI siguiera dominando la entidad. El resultado del PREP era el oficial, el otro resultado avalado por el IEEM, solo confirmaría el triunfo para el Revolucionario Institucional que son desconocidos por la candidata de Morena, quien encabeza una serie de mítines en diversos municipios de la entidad, para pelear el triunfo y demostrar que el PRI y el aparato gubernamental, le robó a los mexiquenses el triunfo.

¿Qué hubo antes? Durante todo el proceso, ninguno de los candidatos hizo propuestas concretas, salvo en los debates donde salieron a relucir ciertos compromisos, ni el oriundo de Ciudad “Neza”, el perredista Juan Zepeda Hernández, que ganó en su jurisdicción, ni la panista Josefina Vázquez Mota que pertenece al llamado corredor azul. En el caso de la candidata de Morena, también surgieron los ataques, en contra del contendiente del PRI, lo delicado es que López Obrador encabezó más de la mitad de mítines en donde él era el orador principal, sólo que en el camino, todo indicaba que el enfrentamiento no era entre del Mazo y Delfina, sino entre AMLO Y Peña Nieto. A ello, vinieron otros episodios

ESTADO DE MÉXICO

que los medios de comunicación fueron documentando muy bien, la abierta pugna López Obrador con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, el desencuentro con el padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las cosas se complicaron cuando MORENA y sobre todo Andrés Manuel, fueron exhibidos por los videos donde se aprecia a la diputada Eva Cadena, recibiendo dinero para supuestamente fortalecer financieramente la campaña de Delfina. Y en los mítines, era claro ver como encaraba al candidato del PRD Juan Zepeda para que declinara a favor de la maestra originaria de Texcoco. Del otro lado, Alfredo del Mazo, estuvo apoyado por el aparato del gobierno federal que operó en acabar con la alianza PAN-PRD y enarbolar al candidato del PRD Juan Zepeda, para restarle puntos a Morena. La verdadera batalla en el Estado de México, apenas comienza, López Obrador presentó ante el Tribunal Electoral 45 recursos de impugnación, uno por cada consejo distrital por diversas causales, así que los resultados finales, definirán el rumbo de 2018. 05


ELECCIONES 2017

Irregularidades en el triunfo del PRI y Riquelme en Coahuila

L

as elecciones del pasado 4 de junio brillaron por la cantidad impresionante de irregularidades, desde denuncias por compra y coacción de votos, guerras sucias entre contrincantes y propaganda descarada, amenazas, intimidaciones y hasta desapariciones. En el caso de la elección para gobernador en Coahuila los resultados estuvieron muy ajustados, pues el priista Miguel Ángel Riquelme Solís tomó la ventaja por un mínimo de votos al panista Guillermo Anaya Llamas. Después del conteo voto por 06

voto y casilla por casilla, Riquelme ministración se distinguirá por recibió la constancia que lo acreser transparente con el manejo de recursos públicos”, declaró Miguel dita como gobernador electo del Ángel Riquelme es su primer discurso estado de Coahuila por parte del como mandatario. Instituto Electoral de la entidad. También prometió que impediSegún las cifras del cómputo final, el candidato del Partido Revoluciorá el regreso de los delincuentes a Coahuila, “Lo mío no fue un slogan, nario Institucional (PRI) venció a reitero mi convicción de que no voy Guillermo Anaya por apenas 30 mil a permitir el regreso de los 860 votos, es decir una di“Generaremos los acuerdos ferencia del 2.44%. necesarios para la entidad y me delincuentes”. “Ha comenzado una comprometo a que esta adminis- Riquelme pidió unidad a los tración se distinguirá por ser demás excandidatos, aunque etapa de reconstrucción política para Coahuila, ge- transparente con el manejo de declaró que respetará la lucha recursos públicos” legal de sus contrincantes neraremos los acuerdos Miguel Ángel políticos, asimismo dijo que necesarios para la entidad Riquelme intentará ganarse la confianza y el y me comprometo a que esta ad-


COAHUILA Nacional (PAN) acusan que las elecciones estuvieron llenas de irregularidades por parte del PRI en el proceso electoral, “El árbitro estatal es parte del PRI-gobierno, forma parte de esta trampa, el Instituto Electoral de Coahuila no garantizó la certeza de la elección, no dio los resultados que debía dar. Falló en todos los sentidos, la gubernatura está entregada al PRI y a los Moreira, que se están queriendo robar la elección”, afirmo el secretario general panista, Damián Zepeda. Por su parte el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya dijo que no descansará hasta lograr que la elección sea anulada, “Con el PRI, la democracia va a contra corriente. De ninguna manera vamos a permitir que el PRI y los Moreira sigan afectando a los coahuilenses durante otros seis años”.

respeto de las personas que no votaron por él.

Riquelme Solís y las irregularidades del PRI Guillermo Anaya Ramos y los miembros del Partido Acción

Humberto Moreira dice que su hermano Rubén robó la elección El exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, priista y acusado de cohecho y malversación de fondos, descaradamente lanzó su candidatura como diputado plurinominal por el Partido Joven, el cual necesitaba al menos el 3%

1

de las votaciones para mantener su registro. Sin embargo, las cosas no salieron bien para Moreira, por lo que se lanzó en contra del gobierno de su hermano Rubén Moreira, actual mandatario de la entidad, por “haberse robado la elección para favorecer al PRI”. A través de un audio difundido en las redes sociales, se escucha al exgobernador de Coahuila exhortando a una marcha masiva para protestar, asimismo dijo que no permitirá que se efectúe su fraude. “Nos robaron la elección de la manera más burda. Estamos pensando en hacer una gran concentración, pero gran, gran concentración, la nunca antes vista en la entidad. Lo que te hicieron a ti nos lo hicieron a nosotros”, dice Humberto Moreira en el audio. Los hermanos Moreira han manifestado sus conflictos desde que el hijo de Humberto, José Eduardo Moreira Rodríguez, fuera asesinado en octubre de 2012 por miembros de los Zetas, mientras su viuda señalaba a Rubén, como responsable.

2

1 Humberto

Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila.

2 Guillermo

Anaya Ramos,

3 Rubén

Moreira, actual mandatario de la entidad.

3 07


ELECCIONES 2017

El PRI se desploma en Veracruz

C

omo lo indicaron las encuestas y conteos finales en las pasadas elecciones por alcaldías en Veracruz, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) continúa en caída libre. Después de que el Partido Acción Nacional (PAN) logró la alternancia ganando las elecciones a la gubernatura del Estado en 2016, el PRI comenzó su descenso en la entidad. El pasado 4 de junio sufrió otro golpe a las urnas, quizá el mayor de su historia en Veracruz, pues perdió las alcaldías de medio centenar de municipios. De acuerdo con las cifras del 99.7% de actas contabilizadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la coalición 08

PRI- Partido Verde ganó solo 36 alcaldías de las 212 que eligieron a su nuevo presidente, esto quiere decir que perdieron hasta 57 alcaldías más que en la elección municipal de 2013, cuando logró la victoria en 93 municipios. El PRI también sufrió impor-

tantes pérdidas en el Puerto de Veracruz, el municipio más poblado de la entidad, así como en Xalapa, la capital del estado, y Coatzacoalcos, uno de los centros industriales más importantes. Incluso se sabe que en los 10 municipios más poblados de Veracruz, el PRI ya no gobernará más, al menos por este periodo. Los próximos cuatro años el PRI estará a cargo de la alcaldía de Orizaba, la ciudad 11 con mayor número de habitantes de la entidad.

El PAN se queda con el Puerto de Veracruz La coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de Revolución Democrática (PRD) ganó un


VERACRUZ

total de 112 alcaldías, 67 más que en las elecciones de 2013. Ahora el panista Fernando Yunes Márquez, hijo del actual gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares, se perfila como el próximo presidente municipal del Puerto de Veracruz, después de una década en manos del PRI. En el municipio de Boca del Río, donde otro hijo del gobernador Yunes Linares, Miguel Ángel Yunes Márquez ya fue alcalde, la coalición PAN-PRD triunfó, al igual que en Córdoba, aunque en este municipio hubo una mínima diferencia de votos con Morena.

estuvo marcado por atentados contra algunos candidatos de las 212 presidencias municipales, así como enfrentamientos entre simpatizantes de diferentes partidos. La noche del 4 de junio fue baleada la casa de Lorena Piñón, candidata de la coalición PRI-PVEM a la alcaldía de San Rafael. Mientras tanto elementos de seguridad detenían en Álamo al hijo de Ernesto Balfrén González, candidato de la misma alianza a la alcaldía. Por otra parte simpatizantes de Ulises Mora, candidato del PRI a la

alcaldía de Teocelo tuvieron enfrentamientos a golpes con aliados de Mario Chalma, candidato del Partido Encuentro Social al mismo ayuntamiento. En Agua Dulce, habitantes reportaron la presencia de hombres armados afuera de la casa de Ernesto Torruco, candidato de la coalición PAN-PRD. Por la tarde del 4 de junio, elementos se seguridad pública estatal, policía naval, bomberos y el Ejército encontraron dos bombas en distintos hoteles de Veracruz, la primera fu hallada en donde estuvo instalado el equipo de campaña de FermandoYunes Márquez, candidato a la alcaldía del Puerto de Veracrus, y la segunda en el hotel propiedad de la familia del actual alcalde del municipio. De igual manera se registraron disturbios y personas detenidas en diferentes municipios de la entidad, como Tlacotalpan, Chicontepec y Xalapa.

Hipólito Rodríguez, próximo presidente municipal de Xalapa

Miguel Ángel Yunes Linares, actual gobernador veracruzano

Morena se queda con la capital Para Morena los resultados fueron favorables en 17 alcaldías, entre ellas Xalapa, la capital del Estado y uno de los Ayuntamientos más importantes de la entidad. Morena obtuvo una alcaldía menos que el Partido Nueva Alianza, sin embargo se ubica como el tercer partido más votado en Veracruz con 553 mil 665 votos. Morena se llevó pocas alcaldías, pero sin duda, las más importantes de la entidad, entre ellas Coatzacoalcos, la tercera ciudad más poblada de Veracruz, así como Poza Rica y Minatitlán, la quinta y séptima ciudad con más habitantes de la entidad. Violenta jornada electoral en Veracruz El inicio de la jornada electoral

Fernando Yunes Márquez, próximo presidente municipal del Puerto de Veracruz. 09


ELECCIONES 2017

L

a alteración e inconsistencia en mil 64 casillas electorales de Nayarit, fue el detonante para que se tomara la decisión de abrir la totalidad de los paquetes de la elección del pasado 4 de junio y contar voto por voto, según las declaraciones de Celso Valderrama Delgado, presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) “El mayor número de incidencias se localizaron en las actas finales, había causales, por ejemplo, no había acta de la jornada a un lado del paquete, había muestras claras de alteración en el paquete o descaradamente estaba abierto”, expuso Valderrama Delgado, asimismo dijo que las cifras que aparecían en el acta no coincidían del todo. Por ello cayeron en la causal estipulada en al artículo 213 constitucional, que dice que si se llegaba a 20% de las casillas, obliga a un recuento total.

10

Irregularidades en casillas

electorales de Nayarit


Esta es la primera vez que se realiza un conteo total de votos para los comicios en los 20 consejos municipales existentes, esto después de que entrara en vigor la reforma electoral en 2014, que otorgó dicha atribución a los órganos electorales locales.

Instituto Electoral confirma triunfo de Echeverría De acuerdo con la ley electoral, después de finalizar el plazo de impugnaciones, le fue otorgada la constancia de gobernador de Nayarit al candidato de la alianza PAN-PRD-PT-PRS, Antonio Echeverría García, con el 100% de las mil 624 actas computadas. El IEEN confirmó que Echeverría obtuvo 197 mil 700 votos, lo que equivale al 38.6%, mientras que el candidato priista Manuel Cota logró 135 mil 659 votos, es decir el 26.5%. Por otra parte la alianza PANPRD-PT-PRS, ganó 10 presidencias municipales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) seis, y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solo dos, mientras

que Movimiento Ciudadano y el Partido Encuentro Social se quedaron con una respectivamente.

El abstencionismo ganó en Nayarit De acuerdo con las declaraciones de Celso Valderrama Delgado cerca del 50% de los nayaritas se abstuvieron de efectuar su voto en las pasadas elecciones. Al ser cuestionado sobre los incidentes que se reportaron durante las elecciones, Valderrama indicó que hubo 23 casos pero sin mucha importancia y fueron atendidos por los propios representantes de casilla, sin la intervención policiaca. Por su parte la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que se efectuaron 57 denuncias a los sistemas de atención ciudadana, entre las denuncias más frecuentes estuvieron el acarreo de votos, además de un detenido en Tepic por portar varias credenciales de elector. Cabe destacar que Antonio Echeverría García estará por un periodo de cuatro años en la gubernatura de Nayarit, ya que se aprobó que

NAYARIT

al ejercicio del gobernador se le quitaran dos años, por el contrario de los alcaldes, síndicos, regidores y diputados a quienes se les aumentó un año con el propósito de empatar con la elección intermedia de 2021, y así no tener elecciones cada dos años.

Celso Valderrama Delgado, presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN)

Antonio Echeverría García, candidato del PAN en Nayarit 11


DEL MAZO,

GUBERNATURA EN

MANOS DE TRIBUNALES

M

ediante un corto mensaje a los medios de comunicación, Alfredo del Mazo Maza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la candidatura del Estado de México, dijo que de acuerdo a sus conteos se declaraba ganador de la contienda electoral con 12

una clara ventaja. En el breve mensaje, del Mazo Maza dijo confiar plenamente en los resultados oficiales del Instituto Electoral del Estado de México confirmarán su triunfo, esto después de que se pusiera en duda el número de votos que obtuvo y lo pusieron delante de Delfina


“Fuerte y con Todo” Gómez, aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura. ¿Quién es Alfredo del Mazo? Nacido en Toluca, capital del Estado de México, el 5 de diciembre de 1975, en una familia con un importante linaje político, Alfredo del Mazo, nieto del ex gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Vélez, e hijo del también ex gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo González y primo del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, tenía la mira puesta en la gubernatura de su estado natal. Pero, antes de llegar a convertirse en el gobernador del estado mexiquense, del Mazo fue secretario de Turismo en su estado natal durante la administración de Peña Nieto como gobernador, de igual manera fungió como alcalde de Huixquilucan, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

Alfredo del Mazo

(Banobras), durante la administración de Enrique Peña como presidente y diputado federal de la LXIII Legislatura. Alfredo del Mazo es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), asimismo cuenta con un postgrado en Administración y Finanzas por la Universidad de Harvard. Sus logros Al desempeñarse como alcalde de Huixquilucan logró reducir los índices delictivos en el municipio en un 30%, de igual manera logró un saneamiento de las finanzas en el Ayuntamiento. En la administración pública federal destacó su participación en la Gerencia de Financiamientos y Análisis de Mercados de Petróleos Mexicanos. Por otra parte, en la iniciativa privada colaboró en Banco Azteca y Grupo Financiero Serfin. Como diputado federal, encabezó las negociaciones del paquete presupuestal para 2017. Sus metas a cumplir como gobernador del Edomex Entre sus propuestas hechas durante su

• Durante su cam-

paña, del Mazo declaró estar a favor ser el candidato del PRI para la gubernatura del Estado de México, de la familia y dijo estar en contra del sin embargo Eruviel Ávila se aborto y el matriquedó con la candidatura y es el monio igualitario. actual mandatario de la entidad. • En 2011, Alfredo del Mazo buscó

• Alfredo del Mazo, es el candidato que más confía en los resultados del Instituto Electoral del Estado de México.

campaña electoral, y que tiene como meta cumplir a lo largo de su administración destacan: Salario Rosa: se trata de brindar un salario a las mujeres trabajadoras del hogar que no reciben ayuda monetaria. Universidad Rosa: será una institución de educación pública que tendrá como fin apoyar los derechos de las mujeres. Cámaras de seguridad y botones de pánico: las cuales serán instaladas en el transporte público del Estado de México, con el fin de evitar asaltos, violaciones y violencia contra los derechos humanos en estas unidades. Luminarias: durante su administración serán instaladas un millón de lámparas de alumbrado público en las zonas que más carecen de este servicio. Centros de mando: se construirán dos instalaciones, la primera estará en Naucalpan la otra en la zona oriente, con el fin de mejorar la atención policiaca a la ciudadanía. Ampliación de Mexibús: se sumarán tres rutas más a este transporte que ha demostrado ser de suma importancia para los habitantes del estado mexiquense. • Fue acusado por sus contrincantes de tener

una supuesta amistad con Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz detenido en Guatemala por desvío de recursos. Ante las acusaciones Del Mazo dijo que la relación que tuvo con él fue plenamente institucional, cuando se desempeñaba como director de Banobras. 13


REPORTAJE

Las marcas de

Norberto Rivera; y una religión fracturada por abusos

C

on la sombra de presunto encubrimiento a casos de pederastia, distante de la clase “alta” en el Vaticano y con un rostro que refleja la poca empatía con el pueblo mexicano; el cardenal Norberto Rivera Carrera se encuentra en la cuenta regresiva para su dimisión, la cual debe ser antes de junio del 2018, de acuerdo a los estatutos del derecho Canónico que conceden el derecho de presentar su renuncia al cumplir los 75 años de edad. Acción que se formalizó el pasado 6 de junio. Con más de 50 años en la vida religiosa, de los cuales casi 20 como arzobispo, Rivera tiene en su “lista de pendientes” actos que incomodaron a la Iglesia y a una sociedad marcada por presuntos casos de abuso sexual, como lo que relaciona al fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. Maciel fue señalado de presunto

abuso sexual en los años 90, por ocho ex miembros de la Legión que coordinaba, situación en la que años después relució Rivera, al tachar las acusaciones como “inventos” y “mentiras pagadas”.

El negocio de la Virgen, en lo oscurito Años atrás, en 1999 el Cardenal negoció con la imagen de la Virgen de Guadalupe, de la cual vendió en copyright a Viotrán. Esto, al mismo tiempo de desti-

tuir de sus funciones en la Basílica a Guillermo Schulenburg, quien según Rivera negó la existencia de Juan Diego. Para 2010 el caso Maciel regresó a las primeras planas, pues la Legión de Cristo aceptó los hechos pero se desvinculó de la actitud de su creador; en ese año también salió a la luz el abuso sexual en contra de sus dos hijos, producto de una relación con Blanca Estela Lara, a quien el sacerdote conoció en los años 70 en Tijuana. De acuerdo a su versión, los daños en contra de su descendencia sucedieron por casi ocho años. El episodio más reciente que dejó en evidencia el trabajo de Rivera al frente de la Arquidiócesis, fue en febrero de este año, cuando el Papa Francisco, llamó a los obispos a no tener miedo a “ser transparentes”, y destacó la necesaria y pronta resolución a los problemas del episcopado, de forma clara. “La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar. Vigilen para que sus miradas no se cubran de las penumbras de la niebla de la mundanidad; no se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa”. Así fue el llamado del Santo Padre a la clase política mexicana. Pero esto no termina aquí, Rivera también figuró en una publicación del diario digital Aristegui Noticias y la Revista Proceso por participar presuntamente en el montaje de la boda de Peña Nieto


con Angélica Rivera. Según el contenido periodístico, Rivera destituyó al padre que ofició la misa de la ahora primera dama con su ex marido, Alberto Castro con el fin de ayudar a la fácil disolución del matrimonio religioso y así pudiera casarse con Peña Nieto. Rivera, quién es conocido también por sus gustos caros, buenos autos, exclusivos restaurantes y su amistad con la clase política, espera presentar su renuncia a través de una carta al Papa Francisco, (único con la facultad de aceptar o rechazar la petición) pero existe una situación que rodea su retiro, se trata de las elecciones presidenciales, lo que podría dejar en espera su descanso. En caso de proceder la renuncia, se convertiría en arzobispo u obispo emérito, no tendría ninguna responsabilidad en la Arquidiócesis, y conservaría su cardenalato hasta cumplir los 80 años de edad.


PUEBLA

Sicilia asegura que Puebla oculta tema de “huachicoleros”

E

l poeta, periodista y activista social Javier Sicilia asegura que el exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle ocultó el problema de “huachicoleros” en la entidad, asimismo dijo que al término de su mandato salió a la luz toda la violencia, inseguridad, feminicidios y los huachicoleros. Asegura que en la mayor parte de su gobierno todo transcurría en “calma”, sin embargo en el cierre de su mandato todo salió a flote, “no hay aumento de la violencia en Puebla, estaba tapada, los huachicoleros siempre existieron, ahí estaban pero tapados por un sistema corrupto”. “La mejor forma en la que el crimen puede prosperar es borrándolo, diciendo simplemente que no existe”, declaró Sicilia. Durante su asistencia a una rueda 16

de prensa en las oficinas de la plataforma civil “Ahora Puebla”, Sicilia aprovechó la ocasión para comparar a Moreno Valle con Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos, por sus actos de corrupción y el uso desmedido del erario para publicitar su imagen; cabe destacar que ambos buscan una candidatura a la presidencia de la República Mexicana en 2018. “Son la misma calaña, no tienen

ombligo, vienen de una generación espontánea y creen que la presidencia se puede comprar”, expresó el poeta. Sicilia se dijo conocedor de la situación política, social y económica de Puebla, por lo que gobiernos corruptos y de simulación como el morenovallista no solo se encargaron de ocultar el crimen organizado en el estado, sino la crisis social e inseguridad que causo el hurto de hidrocarburo a manos de los llamados huachicoleros”. Al respecto sobre las aspiraciones a la presidencia de Moreno Valle, Sicilia dijo que son inconsistentes, “ni Moreno Valle ni Graco Ramírez van a poder obtener la candidatura, porque tenemos memoria y sabemos qué clase de personas son. Ahora todo el mundo es presidenciable porque cree que la presidencia se puede comprar”.

La mejor forma en la que el crimen puede prosperar es borrándolo, diciendo simplemente que no existe Javier Sicilia, poeta, periodista y activista social.


VERACRUZ

D

e acuerdo con las declaraciones de Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz, el exgobernador de la entidad, Javier Duarte de Ochoa desvió mil 300 millones de pesos al Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo con el diario Reforma, Arturo Bermúdez dio a conocer la noticia a través de una carta, donde confiesa que participó en una negociación en la se confirma la desviación de recursos por parte de Javier Duarte para la campaña electoral del priista Héctor Yunes, quien perdió la gubernatura. En la carta se puede leer textual “Manifiesto que tengo conocimiento del audio que circula en redes sociales del cual es mi voz y al candidato que me refiero en él es del Partido Revolucionario Institucional, Héctor Yunes Landa, y los operadores que se mencionan son Fernando Vázquez Rigada y Francisco Mora Domínguez”, escribió Arturo Bermúdez. Por las redes sociales circuló un video en el que Héctor Yunes Landa, actual presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República, buscó que el gobierno de Javier Duarte invirtiera dos mil millones de pesos para su campaña a la gubernatura en 2016. La voz que se aprecia en el audio es la de Arturo Bermúdez, como él mismo ha confesado, sin embargo hasta el momento las autoridades

Javier Duarte desvió mil 300

mdp a la campaña del PRI

locales no han realizado ninguna declaración referente a la confesión del exservidor público. Por su parte, Yunes Landa emitió un comunicado en el que se deslinda de las acusaciones: “nunca recibí ni un solo peso de Javier Duarte, ni de su gobierno durante mi campaña a gobernador”. Además de que acusó al actual gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, de estar detrás

de la filtración del audio. Por lo pronto, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) abrió una investigación contra Duarte de Ochoa por el presunto desvío de mil 300 millones de pesos, según informó Santiago Nieto, titular del organismo. Javier Duarte se encuentra detenido en Guatemala desde el pasado 15 de abril.

1 Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz 2 Javier Duarte y Héctor Yunes Landa

3 Miguel 1

2

3

Ángel Yunes Linares, actual gobernador. 17


ESPECIAL

E

l periódico estadounidense The New York Times, presentó un reportaje en que revela que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha diseñado y puesto en marcha un programa para espiar terroristas y amenazas a la seguridad nacional en México, pero también es utilizado para intervenir comunicaciones privadas de periodistas, activistas y defensores de Derechos Humanos en el país. De acuerdo con investigaciones realizadas por la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y la Universidad de Toronto, documentados en el informe “El Gobierno Espía”, el programa de espionaje es de venta exclusiva para gobiernos.

GOBIERNO MEXICANO

ESP Í A A PERIODISTAS

El programa espía De acuerdo con la publicación del New York Times, se utilizó un software llamado “Pegasus”, un programa con fines maliciosos que opera en teléfonos inteligentes. Este malware se propaga a través de mensajes SMS que contienen un vínculo, si el enlace es activado por el usuario inicia la descarga automática


del software en el dispositivo. Una vez que el programa está instalado gana acceso a los documentos, mensajes, llamadas, correos electrónicos y contactos guardados en el dispositivo. También activa y hace uso, sin que el usuario lo sepa, del micrófono y la cámara del dispositivo en todo momento.

¿Quiénes fueron víctimas de Pegasus? El Centro Agustín Pro, que estaba directamente involucrado en la documentación y defensa de casos graves de violación de derechos humanos, como lo fue la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Aristegui Noticias, Carmen Aristegui y su hijo, así como Rafael Cabrera y Sebastián Barragán, recibieron varias alertas SMS con el vínculo de espionaje desde el 2015 y hasta mediados de 2016, es decir pocos meses después del reportaje “La Casa Blanca”. Carlos Loret de Mola, el periodista fue blanco de al menos ocho intentos de espionaje desde el 2015, poco tiempo después de la publicación de su primera columna sobre la presunta ejecución extrajudicial de Tanhuato. Estos periodistas son tan solo algunos de los muchos que fueron espiados desde 2015 a la fecha, incluyendo activistas que integran al menos cinco organizaciones, lo que muestra que los ataques no son casos aislados. Gobierno niega espionaje Después de darse a conocer el reportaje, y de que varios periodistas se manifestaron al término de una reunión de seguridad durante una conferencia en Mazatlán, Miguel Ángel Orosio Chong, secretario de Gobernación de México, negó que exista un espionaje contra periodistas, defensores de Derechos Humanos y activistas de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Osorio Chong señaló que las investigaciones de inteligencia que hace el Estado son para conocer la

ubicación de criminales y narcotraficantes, “como se ha demostrado con las capturas históricas de algunos de los más peligrosos”, explicó. Por su parte Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno “es democrático, que respeta y tolera las voces críticas”. De igual manera aclaró que su mandato no actuará en contra de quienes denunciaron su presunto espionaje. El presidente mexicano expresó que espera que la PGR pueda deslindar responsabilidades y que se pueda aplicar justicia contra los que levantaron falsos señalamientos contra su gobierno.

Murillo Karam, el responsable de comprar el software para espiar periodistas El New York Times explicó que el gobierno mexicano pagó 15 millones de dólares para adquirir el malware Pegasus, sistema de intercepción desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Ante esto, autoridades de la Administración federal informaron que en 2016 la PGR a cargo de Jesús Murillo Karam fue la que contrató el software en dos compras, una en 2014 y la otra en 2015, a la empresa mexicana Balam Soluciones de Seguridad. Los informantes refieren que el software Pegasus no llegó a la PGR

por medio de los israelíes, quienes más bien habrían tenido de intermediaria a Balam Soluciones de Seguridad, de la cual son socios Asaf Israel Zanzuri y Rodrigo Ruiz Treviño de Teresa. Con la revelación de los Papeles de Panamá, en mayo de 2016, se dio a conocer un e-mail de un empleado de Balam, fechado el 28 de noviembre de 2014, que parece confirmar una de las adquisiciones. “Acabamos de vender a la PGR (el contrato ya está firmado y ya transfirieron el dinero) el sistema NSO”, dice el correo electrónico citado por la revista Proceso.

1 Carmen Aris-

tegui y Carlos Loret de Mola, periodistas que fueron espiados desde 2015.

2 Enrique

Peña Nieto espera que la PGR pueda deslindar responsabilidades.

3 La PGR

a cargo de Jesús Murillo Karam fue la que contrató el software.

19


NACIONAL

Culmina asamblea de la OEA en Cancún, Venezuela se retira

L RESULTADOS DE LA ASAMBLEA: • Se aprobaron 16 resoluciones enfatizadas en democracia, derechos humanos, desarrollo y seguridad. • El Comité Central de la Asamblea General rechazó por improcedente que la OEA emita una resolución que condene el muro fronterizo que Estados Unidos quiere construir para separar su territorio de México. 20

a república Mexicana no cambiará de opinión con respecto al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, aseguró el canciller Luis Videgaray. Por su parte Luis Almagro, dijo que el caso se mantendrá abierto. La cumbre de la Organización de los Estados Americanos (OEA), realizada en Cancún, Quintana Roo, culminó sin una resolución contra el gobierno de Venezuela a cargo de Nicolás Maduro. El pasado 19 de junio, Venezuela abandonó la OEA, previo a que la asamblea de ministros y cancilleres votará una resolución para reestablecer las libertades democráticas, derechos humanos y asistencia humanitaria en Venezuela. “No necesitamos ningún tipo de intervención, ni de tutelaje para que los venezolanos y venezolanas podamos resolver nuestras problemáticas: quizá un aporte constructivo sea respaldar el diálogo”, explicó la canciller venezolana Delcy Rodríguez con respecto al gobierno de

Nicolás Maduro, asimismo expresó que ellos no reconocen la reunión de la OEA y tampoco el resultado que de ella devenga, “quiero entonces retirarme en reconocimiento de que indistintamente de lo que aquí salga, Venezuela no lo va avalar”. La funcionaria del gobierno de Maduro acusó a los cancilleres presentes en la asamblea de estar al servicio de Donald Trump, con el objeto de bloquear el gobierno del mandatario venezolano; la decisión del país sudamericano fue secundada por Nicaragua y Bolivia.

Después de esto hubo una condena contra las prácticas antidemocráticas del régimen de Nicolás Maduro, pero el tiempo no alcanzó para llegar a una resolución oficial. Por su parte, Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que el gobierno mexicano no cambiará su posición sobre lo que ocurre en Venezuela, pese a los insultos de Delcy Rodríguez, quien llamó “perros falderos” a los oponentes de Maduro. “Es una postura de solidaridad con quienes viven una situación inaceptable desde el punto de vista humanitario y de derechos políticos”, ratificó el canciller mexicano.


Cámara baja Waldo Fernández

México y el cambio ambiental

E

l medio ambiente es un tema complejo debido a que un pequeño cambio puede alterar todo el sistema. Bajo esta perspectiva, en el año de 1988 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) por sus siglas en inglés, con la responsabilidad, entre otras, de investigar el proceso del cambio climático. Este grupo determinó entre otras cosas las siguientes consecuencias del cambio climático generado por las actividades de la humanidad: aumento de la temperatura promedio global de los océanos y superficie terrestre, aumento promedio mundial del nivel del mar, modificación de los patrones naturales de precipitación, sequías más prolongadas, y disminución de la productividad agrícola. Las investigaciones sobre el cambio climático demuestran que México se ha vuelto más cálido desde 1960 y que la preci-

pitación ha disminuido en la porción sureste desde hace medio siglo. Debe subrayarse que todas las naciones del mundo experimentan los efectos del cambio climático, es algo de lo que simplemente nadie puede escapar, y las pérdidas son públicas y globales. En este entorno primero se estableció el Protocolo de Kyoto que se adoptó en el año de 1997 y entró en vigor en 2005, el cual no fue ratificado por Estados Unidos, el mayor emisor de gases de invernadero a nivel mundial. Posteriormente en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que celebró París en 2015, se logró que por primera vez casi todos los estados se pusieran de acuerdo sobre los métodos para reducir el cambio climático, inclusive el papa Francisco publicó la encíclica Laudato si que llama a la acción contra el cambio climático. México firmó el Acuerdo de París, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Rafael Pacchiano Alamán lo hizo en representación del presi-

dente Enrique Peña Nieto. En México destaca la Nueva Estrategia de Biodiversidad 2016-2030 que eleva a 37% el presupuesto para conservar la biodiversidad en México; en contraste permanece la interrogante sobre el papel de los E.U. dado que su presidente no ratificó el Acuerdo de París, incluso con la presión de la OTAN, la Unión Europea, el grupo G7, y el Vaticano. Ahora Donald Trump enfrenta cuatro problemas: el cuestionamiento de la comunidad internacional, las críticas a su visión sobre seguridad nacional y seguridad global, las dudas sobre si E.U. podrá sustraerse a la generación de energías limpias, y el impacto económico que se derivará de la mayor competitividad de las economías que utilizan energías limpias. La sociedad abierta hoy se cierra ante la historia, página difícil en que ni las agencias de inteligencia de los Estados Unidos muestran capacidades para procesar la información que disponen para proteger a su ciudadanía y explicársela a su presidente.

21


EN CALIFORNIA LES GUSTAN LAS FRESAS PERO RECHAZAN A MIGRANTES QUE LAS CULTIVAN

Por: Geoffrey Mohan Los Angeles Times/The Exodo

Les encantan las fresas, pero no les gustan los trabajadores agrícolas”, señalan especialistas y defensores laborales de los migrantes ante el repudio de habitantes, la mayoría de origen anglosajón de condados y pueblos de California frente a la presencia de comunidades de jornaleros temporales de origen mexicano. Greg France iba a destinar un conjunto de siete viviendas en Nipomo, en el Condado de San Luis Obispo, California, a hospedar a más de 100 trabajadores mexicanos que cosecharían fresas en sus ranchos avalados por un programa de trabajadores huéspedes. 22

Cuando los vecinos de la población de 17 mil habitantes, en la zona residencial de la costa Californiana, se percataron de que estaban trasladándose literas a las casas nuevas, se enfurecieron. Organizaron juntas y emprendieron una campaña de insultos y amenazas de muerte contra France por el “delito” de contratar y dar albergue a los jornaleros agrícolas. Fue tal el clima de odio que el 6 de abril del 2016, las llamas devoraron una de las construcciones que sería una de las casas para albergar a los trabajadores del campo. La policía concluyó que el incendio fue intencional. El caso aún no se resuelve. Tampoco se ha resuelto el problema de vivienda para los trabajadores huéspedes temporales en ciudades de la región agrí-

cola de la costa de California. Ello contrasta con el gusto cada vez mayor por las frutas y verduras cultivadas a nivel local, sobre todo las fresas. Sin embargo, los californianos se muestran mucho menos entusiastas hacia los trabajadores agrícolas hospedados en la localidad quienes las cultivan. En esta campaña de odio los residentes de la ciudad de Nipomo han recurrido a demandas, regulaciones diseñadas apresuradamente a fin de segregar a miles de trabajadores de temporada en sórdidos hoteles y zonas habitacionales sobrepobladas situadas en ciudades donde el hospedaje accesible ya se encuentra limitado. La antigua reacción de “aquí no” pone en peligro la capacidad de los


“Necesitamos asegurarnos de que estén en una zona adecuada, tanto para ellos como para los vecinos”. Greg France

agricultores de solucionar la actual escasez de mano de obra y exacerba la crisis de vivienda para los trabajadores agrícolas locales en la costa de California.

El año pasado en California se reclutaron más de 11 mil trabajadores huéspedes, ello de acuerdo con análisis de datos del Departamento del Trabajo. En el transcurso de los primeros cuatro meses del presente año se han reclutado 25% más respecto al periodo similar del año pasado. Según el programa de visas H-2A, los patrones tienen que hospedar a todos esos trabajadores, sin cargo alguno para éstos. Más de mil 400 de dichos trabajadores huéspedes están hacinados en la ciudad de Santa María, donde uno de cada cinco pobladores son considerados pobres. Dos mil 500 más están quedándose en las empobrecidas ciudades del Valle Salinas, de acuerdo con archivos federales. Sólo 12 están viviendo en la zona residencial de Nipomo, donde Greg France está vendiendo la última de sus casas. Esa temporada, sus trabajadores huéspedes se hospedarán en Santa María. “Aprendimos la lección”, dijo France. “Necesitamos asegurarnos de que estén en una zona adecuada, tanto para ellos como para los vecinos”. En Guadalupe, en el condado Santa Bárbara, se aprobó apresuradamente un estatuto destinado a regular la vivienda para los trabajadores a raíz de que circuló el rumor de que un contratista quería comprar un edificio de apartamentos. El trato no se concretó. A los defensores de viviendas asequibles y los planificadores del Condado les encantó. Sin embargo, la ciudad de Spreckels no lo hizo.

El pueblo de Spreckels, con 1,760 residentes, casi todos los blancos, nativos nacidos y ganando muy por encima del ingreso mediano del estado, temían que los trabajadores migrantes traerían el crimen y el tráfico y destruirían los valores de la propiedad. Varios presentaron demandas y quejas para frenar incluso el ingreso de los hijos de los trabajadores agrícolas a las escuelas de esta comunidad que pertenece al Condado de Monterrey, California. Alfred Salinas, un desarrollador de vivienda privado, sin fines de lucro y asequible en Salinas, California, comentó que no lo que buscan empresarios como Greg France es darle a los trabajadores agrícolas migratorios un lugar digno para vivir y no que se repitan casos como el Programa Bracero, impulsado por los gobiernos de Estados Unidos y México después de la Segunda Guerra Mundial, donde los migrantes mexicanos vivían en barracas y casas de madera miserables. “Les encantan las fresas, pero no les gustan los trabajadores agrícolas”, dijo Lucas Zucker, Director de Política y Comunicación de la Alianza de la Costa Central de California Unida por una Economía Sostenible, en relación al rechazo que se está generando en varios pueblos y condados californianos cuando se promueven programas de vivienda digna para los trabajadores agrícolas migrantes. La vieja y clásica reacción eso no construirá “en mi patio trasero” amenaza la capacidad de los productores agrícolas de California ante la escasez de mano de obra actual y exacerba la crisis de vivienda a largo plazo para los trabajadores agrícolas locales. 23


e j a z i t s e el m o n a c i x e m o c i m ó n gastro naciones múltiples combi de o ad lt su re ria a es el a tradición culina un cocina mexican n co es nt ie es e ingred de sabores, olor multiculturales. rica en aportes

La

Platillos extranjeros con toque mexicano

El paladar mexicano es uno de los más exigentes, pues estamos acostumbrados a degustar una gran cantidad de sabores y mezclas. Por ello, desde la deliciosa pizza con piña hasta la comida china picante, te compartimos los platillos extranjeros que se han vuelto parte de la cultura gastronómica de México.

Sushi Originario de Japón, se introdu hace apro jo en Méx ximadame ico nte 30 añ del tiemp o s , con el p o lehemo a so s como agua añadido in cate y chil g r e d ie ntes e. P en algunos restaurante rueba de ello es qu e s se prepa mexicana” ra “sushi a , que está e la laborado p con arroz, rincipalme alga marin nte a, chile tor cilantro, qu e a do, aguaca eso crema te, ys salsa haba nera o chil almón, acompañado de e chipotle.

Por: Anaisa Mendoza

El Kebab Es un pop ular platill o árabe, ta como “sha mbién con warm a”, ocido es par te gastronóm de la cult ica mexic ura ana gracia de sabores s a su me , especias zcla y olores q mejor en t ue se disfr aco. Inclus u tan o adoptam forma de os la tradic cocinar el iona Kebab y n pastor, el p ació el tac l latillo mex oa icano por excelencia l .


GOURMET...

C

omida ita Una exten liana sa varieda d de platill de Italia fo os origina rman parte rios de nuestra tronómica; un ejemplo cultura ga sde lo anter el risotto ior es la pa y la pizza sta, , qu paladar m exicano co e se han adaptado al n nuevos especias ú ingr nicas del p aís. Las piz edientes y a la mexic zas con piñ ana, con p a, imientos, e incluso c h ile habane frijoles so n r o u mezcla de n claro eje sabores y m p lo d e la sociedade s.

C

omida Las hambu rguesas, ho rápida tdogs, papa son algun s fritas y a os de los litas alimentos en Méxic más popu o procede la res n tes de Es Nuestra ce tados Unid rcanía con os. aquel país adoptemos ha hecho q algunos de ue sus hábitos entre ello s el consu alimenticio m s, o grasas com de comida o las ante s altas en s mencion alimentos adas, a es hemos ag tos r egado chil salsa cáts es jalapeñ up, aguac os, ate y otr que les ap os ingred ortan gran ie n te sabor. s


Hidalgo

es un estado de tradición minera, rico en gastronomía, en bellezas naturales y un lugar en el que podrás encontrar diversas maneras de divertirte, y más si eres apasionado de los deportes extremos.

El estado cuenta con diferentes destinos que te ofrecen actividades deportivas como senderismo, tirolesa, rappel, vía ferrata, campismo, natación y ciclismo de montaña, por lo que te presentamos el top cinco de los lugares más atrevidos:

Mineral del Chico

Si te gusta la aventura tienes que visitar este lugar, en el que podrás practicar vía ferrata, un deporte que tiene su auge en países europeos y norteamericanos. Es una actividad para las personas que gustan de emociones fuertes y extremas, ya que permite experimentar senderismo en las impresionantes formaciones rocosas y montañosas. La vía ferrata Mineral del Chico se encuentra ubicada en una montaña de más de 200 metros de altura, conocida como la Tanda; se localiza a tan solo 20 minutos del centro del Pueblo Mágico y a una hora de la ciudad de Pachuca. Por: Nancy Cervantes

26


A DONDE IR...

Grutas de Xoxafi

Este sitio ubicado en Santiago de anaya es una opción para los amantes del ecoturismo y la aventura, pues ofrece tres recorridos diferentes donde podrás practicar caminata, rappel y tirolesa dentro de la gruta. Dentro de los recorridos podrás caminar entre rocas y lugares estrechos, hacer pecho tierra, escalar apoyándote en las cuerdas, realizar rappel de 10, 12 y 44 metros de caída libre, y deslizarte en una tirolesa de 30 metros al fondo de la gruta a 100 metros de profundidad.

Parque EcoAlberto

En este parque de ixmiquilpan podrás practicar diversas actividades como campismo y tirolesa. Ubicado en El Gran Cañón Hidalguense, este destino ecoturístico cuenta con amplias zonas verdes para acampar, un comedor al aire libre para 80 personas, un kilómetro de tirolesas de hasta 80 metros de altura, rappel, puentes colgantes, ocho cabañas y un río para hacer de tu aventura algo diferente, a través del descenso rápido en Kayak de 1.5 km. El Parque EcoAlberto cuenta con una caminata nocturna que simula el paso de un migrante al tratar de cruzar la línea fronteriza entre México y los Estados Unidos.

Barranca de Aguacatitla

La Barranca de Aguacatitla, en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, ofrece un extremo recorrido practicando rappel, natación y senderismo en el Río Regla, contando con un guía que te ayudará a que la experiencia sea menos complicada y más emocionante. También podrás encontrar dos tirolesas, la primera inicia en el sendero de la entrada y atraviesa un espectacular cañón de 180 metros de largo a una altura de 20 metros; la segunda recorre el lago artificial con una longitud de 100 metros. Esta barranca también cuenta con cinco recorridos por túneles, la planta hidroeléctrica, los huertos y el río. 27


EL ORGULLO

GAY SE HACE PRESENTE EN

LA CIUDAD DE MÉXICO

TRAYECTORIA

• EN LOS AÑOS 90 el gobierno comenzó a involucrarse en la creación de campañas de prevención del SIDA. 28

• EN 1979 se celebró la primera Marcha del Orgullo Gay en la Ciudad de México

• LA MARCHA INI� CIÓ en el Paseo de la Reforma y culminó en la plaza central de la capital mexicana.


E

Por: Ana Mares

l pasado sábado 24 de junio se celebró la 39 Marcha Nacional del Orgullo y la Dignidad LGBTTTI en la Ciudad de México. El ya tradicional desfile se celebró con un carnaval de colores, una gran cantidad de consignas a favor de la diversidad sexual, además de música, carros alegóricos, autobuses turísticos, caballistas y decenas de bailarines. El surgimiento de esta marcha se debió a distintos eventos sociales, tales como los disturbios de Stonewall, un bar gay ubicado en Greenwich Village, un pequeño barrio de Nueva York, donde la madrugada del 28 de junio de 1969 se suscitó una violenta redada policiaca. El evento motivó a la comunidad gay a luchas contra una sociedad que señalaba y perseguía a homosexuales. Se crearon diversas organizaciones activistas que en un año lograron vencer obstáculos de clase y género para formar una comunidad LGBT unida. Un año después de los disturbios, el 28 de junio de 1970 se realizaron las primeras Marchas del Orgullo Gay en Nueva York y Los Ángeles, California. Fue hasta 1971 que las noticias relacionadas al movimiento neoyorquino cobraron fuerza en México; según el libro “Un amor que se atrevió a decir su nombre” escrito por Norma Mogrovejo, en 1971, un empleado de Sears fue despedido bajo la justificación de presentar “conductas homosexuales”, tal suceso reunió a intelectuales y artistas como Carlos Monsivais y la actriz y escritora Nancy Cárdenas. El grupo creó un documento que exigía el respeto a las personas homosexuales y lesbianas en México, también promovía que la preferencia sexual de una persona no era una enfermedad. Años más tarde, en 1978 se creó el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, un movimiento conformado por hombres y mujeres gay en defensa de la violencia

por parte de las autoridades y la sociedad. El 26 de junio de ese mismo año se manifestaron por primera vez en la Ciudad de México para apoyar la Revolución Cubana. Aquel día fue la primera vez que se declararon orgullosamente gay. La primera marcha con la colaboración de tres grupos principales: FHAR, el Grupo Lambda de Liberación Homosexual y OIKABETH (Movimiento Lésbico Feminista de México), se celebró en 1979. Por primera ocasión se marchó exclusivamente para defender los derechos de los homosexuales y erradicar la violencia hacia ellos. Posteriormente en la década de los 80, las marchas apoyaban la lucha contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que comenzaba a cobrar sus primeras víctimas en el mundo. En 1982 comenzó a realizarse la Semana de la Cultura Gay, en la que se ofrecen pláticas, talleres y ciclos de cine con el fin de impactar a la sociedad.

Fiesta, colores y baile en la Ciudad de México El Ángel de la Independencia fue el punto de reunión para la fiesta más grande, divertida y loca de Latinoamérica. La Marcha Nacional

del Orgullo y la Dignidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual e Intersexual) atrae año con año a millones de visitantes y capitalinos a celebrar el orgullo gay. Para participar en esta magna reunión no tienes que pertenecer a la comunidad LGBT para poder celebrar, solo debes tener una mente abierta y espíritu fiestero.

• Habrá diversas actividades culturales.

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.