6 grasset, la condición del amor

Page 1

Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

La condición del amor. Alain Badiou y el procedimiento genérico amoroso

Jean-Paul Grasset B. Universidad de Chile, Universidad Nacional Andrés Bello jpgrasset@gmail.com

Resumen

En este artículo, analizaré algunos aspectos del pensamiento de Badiou, específicamente su meditación en torno al concepto de ‘amor’, para intentar localizar su carácter conceptualmente novedoso, y a la vez problemático, dentro de las tematizaciones al respecto, tanto en lo referido a la tradición filosófica como en las aproximaciones más contemporáneas. Para llevar a cabo este objetivo, desarrollaré mi exposición en dos momentos. Primero me aproximaré al concepto de ‘filosofía’ manejado por el autor, dentro del cual el ‘amor’ es considerado ‘condición de composibilidad’ de la misma –junto al arte, la ciencia y la política–, y que supone un especial planteamiento del tema. En segundo lugar, abordaré los principales rasgos de la “condición amorosa”, que es entendida en último término como “acontecimientoreencuentro”, y cuyas implicancias fundamentales ponen de relieve el concepto de “Dos”, que articula gran parte de la apuesta de este filósofo.

Palabras clave: Amor, condición, acontecimiento-reencuentro, Dos, sexuación.

105


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

Pour Elizabeth

1. Introducción. La pregunta por el amor

¿Es posible plantear el amor como condición de la filosofía? ¿Es abusivo conferir a un concepto el carácter de condición, que junto a otras configuraría al pensamiento como tal?

La obra de Badiou ha propuesto cuatro condiciones de composibilidad para la filosofía en general: ciencia, arte, política y amor. Sin embargo, las preguntas instaladas en el pórtico de nuestra tentativa quizás presupongan demasiadas cosas. En efecto, ¿de qué ‘amor’ hablamos? Una pregunta radical como ésta nos pone en el centro de nuestro interés: ingresar, mediante el análisis de los enunciados de la tentativa de Badiou, en una indagación que nos permita preguntar contemporáneamente por el amor como motivo filosófico.

A pesar de lo anterior, los cuestionamientos iniciales persisten, toda vez que interrogan de modo legítimo sobre axiomas que exigen una explicitación. Y es evidente que dichas preguntas, si se toman con un carácter afirmativo, caen de modo inmediato en un cuestionamiento a nivel de sensus communis. Se diría, rápidamente, que con todo esto se trata de una refundición del lastrado aserto que define a la filosofía como ‘amor por la sabiduría’, y que como tal quizás encarna un inveterado dogma filosófico. Amor por el saber, en último término, que nos acerca al fondo griego, como aquella fuente originaria de la cual bebería toda la tradición. En Badiou hay algo de eso, o mejor: hay

106


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

más y menos que eso; una diferencia esencial. En su pensamiento se trata, lisa y llanamente, de un gesto platónico, que configura la disposición que para dicho autor ha de tener la filosofía. Sin embargo, tal gesto, disposición y configuración aparecen sólo indicados, como tópicos primerizos. Por lo tanto, debemos exponerlos y delimitarlos, en vez de presuponerlos y asumirlos rápidamente como cosa obvia. Empero, antes de avanzar, debemos enfrentarnos a una posible objeción. Esta hablaría sobre un cierto ‘abuso’: así como nosotros preguntamos si acaso será abusivo proponer como una de las ‘condiciones’ del ejercicio filosófico al amor, ¿no podría objetarse, igualmente, que redoblamos el abuso al intentar ‘separar’ artificiosamente una de las cuatro condiciones, a pesar de que Badiou señala que ellas en conjunto configuran cualquier tentativa ‘filosófica’? Esta objeción tiene menos alcance del que aparenta su formulación. Sin embargo, nos acompañará positivamente durante todo nuestro análisis. De hecho, una revisión del amor como condición de la filosofía en Badiou, aisladamente, sólo puede efectuarse de manera analítica y abstracta. Y en último término, el ‘abuso’ es sólo aparente: se trata de indagar en uno de los aspectos más novedosos de este pensamiento, considerado, en función del carácter que el autor le otorga, muy distante en cuanto a su gravitación de los desarrollos contemporáneos sobre el tema, quizás excesivamente “estéticos” en su tratamiento.

De este modo, lo que permanece es la necesidad de mostrar el carácter problemático –o supuestamente abusivo– que implica hacer del amor ya no solamente un ‘tema’ para la filosofía, sino uno de sus procedimientos operativos, con un carácter a la vez posibilitador y limitante. Así, explicitar –aunque sea indicativamente– el gesto, disposición y configuración de lo que Badiou entiende por filosofía será lo que permita acceder a las “condiciones” particulares que el autor emplaza como vectores de composibilidad del pensamiento filosófico. Sólo cuando este camino sea recorrido, podrá

107


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

plantearse de manera ‘aislada’ –analíticamente– aquello que define y constituye en Badiou la condición del amor, toda vez que, como indica la denominación, se trata de

una sola de las cuatro condiciones que, según el filósofo, componen y posibilitan cualquier intento que se precie merecedor de llamarse “filosófico”.

2. Badiou y la filosofía: gesto, disposición y configuración

Situar a Badiou en la escena filosófica contemporánea resulta complejo, no sólo por sus peculiaridades teóricas. En vez de precisiones u opiniones fundamentadas al respecto, nos encontramos a menudo con un filósofo definido muchas veces a partir de lugares comunes y prejuicios. En cuanto a estos últimos, la tentativa de Badiou, que “traza una diagonal” en el paisaje filosófico contemporáneo, ha despertado suspicacias que lo retratan como fantasioso improvisador, amparado en un oscuro recurso a las matemáticas (la teoría de conjuntos), a Platón, al maoísmo, y con cierto desdén por las ensoñaciones “estéticas”, pese a tematizar profusamente sobre temas artísticos. Un pensador que parece pasar por alto los avatares del siglo XX, que se supone pusieron en tela de juicio a la filosofía misma, no sólo en su ejercicio, sino incluso en su posibilidad.1 Por otra parte, los lugares comunes hablan de un “filósofo del acontecimiento”, tanto como de un “platónico de lo múltiple”. Ambas definiciones se basan en palabras del autor, aunque subsumidas en una especie de inventario enciclopédico del pensamiento actual; justamente, lo que aquí debemos evitar.

1

Este veredicto sobre la “imposibilidad de la filosofía” después de Auschwitz, vinculada con la construcción de una figura del “final” de la misma –que la deja en situación aporética- es, como veremos en seguida, un tópico recurrente para un amplio sector de la filosofía francesa contemporánea. Al respecto es importante leer Lacoue-Labarthe, 2002:19 ss., donde el asunto aparece claramente formulado en dichos términos. Por otra parte, en cuanto al ‘posmodernismo’, actualmente Badiou lo liga a la figura –por él pergeñada- del ‘materialismo democrático’. Al respecto, véase de Badiou: Lógicas de los mundos (2008: 18 ss.), como también Segundo manifiesto por la filosofía (2010: 7 ss.).

108


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

Para hablar esquemáticamente de cómo comprende Badiou la filosofía, nos referiremos a un debate reciente al respecto. A diferencia de muchos filósofos actuales, para Badiou no hemos llegado al ‘fin de la filosofía’, tema éste ampliamente difundido desde fines de los ‘80 como principal avatar de un cierto ‘posmodernismo’ (el de Lyotard) y de aquellos filósofos que, en la línea de Derrida, permanecen en las cercanías de una desconstrucción del pensamiento de Heidegger (como Nancy y LacoueLabarthe). Por el contrario, Badiou piensa que la verdad tiene los clásicos atributos, a saber: rigor, claridad y eternidad. En efecto:

Una vez delimitado lo que está en juego en la filosofía, el pathos de su ‘final’ deja lugar a otra cuestión, la de sus condiciones. No sostengo que la filosofía sea posible en todo momento. Propongo examinar en general en qué condiciones lo es, conforme a su destino” (…) “No sólo mantengo que la filosofía es hoy posible, sino que esta posibilidad no tiene la forma de la travesía de un final. Se trata, al contrario, de saber lo que quiere decir: dar un paso más. Un sólo paso. Un paso en la configuración moderna, que vincula, desde Descartes, a las condiciones de la filosofía los tres conceptos nodales que son el ser, la verdad y el sujeto. (1989:11-12)

A la luz de este pasaje, nos adentramos en la terminología y campo problemático de Badiou. Si la filosofía no es posible en todo momento, significa que su modo de ser es la discontinuidad en el espacio y el tiempo. Y es justamente tal discontinuidad la que hace posible decir que la filosofía exige condiciones particulares en su configuración (1989:13). Sin embargo, ¿no se puede decir que nos hemos adelantado en nuestros propósitos? En efecto, parece que nos hemos apresurado a entrar en lo que ‘configura’ el pensamiento del susodicho filósofo, sin haber dilucidado completamente su ‘gesto’ propiamente filosófico. Sin embargo, tal omisión es sólo aparente. De lo que se trata, a

109


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

fin de cuentas, es de situar propiamente el gesto de Badiou, lo cual hace despuntar necesariamente los trazos de configuración de su pensamiento.

El gesto de Badiou, según su propia confesión, es de carácter platónico; se trata de un ‘platonismo de lo múltiple’. Y un gesto con tal carácter no puede sino afirmar el pólemos interminable que constituye a la filosofía: aquel de los filósofos enfrentados con los sofistas.2 Empero, dentro de nuestro contexto, lo importante es situar el gesto acometido por el filósofo: se trata, ni más ni menos, que de un intento fundador, que define la filosofía, más allá de los inventarios académicos. Como dice F. Wahl, “[en Badiou] sólo hay filosofía bajo la condición de un pensamiento del ser, construido según un proceso sistemático, que toma a su cargo las refundiciones contemporáneas de la racionalidad, y que permite pronunciar, a su término, lo que hoy es la verdad” (Wahl, 1992:10). En definitiva, hay encerrada aquí una decisión. Enunciarla será el resultado del recorrido por el gesto, disposición y configuración de este pensamiento.

2

En cuanto a los “sofistas modernos”, Badiou centra tal calificativo en Wittgenstein. Para Badiou, el

sofista, en general, reduce el pensamiento a sus efectos de discurso, regidos por convenciones plurales. Se trata de la diversidad irreductible de los juegos de lenguaje, a partir de los cuales el concepto de verdad sólo puede ser ilusorio (en Wittgenstein, el asunto radicaría en la famosa séptima proposición del

Tractatus: “De lo que no se puede hablar mejor es callarse” [Wovon man nicht sprechen kann, darüber muβ man schweigen]. Cf. Wittegenstein, 1987. Prop. 7). Es esto lo que Badiou designa en varios textos con el término “lenguajero” [langagier]. El mismo filósofo afirma de modo axiomático: “Toda definición de la filosofía debe distinguirse de la sofística. Esta tesis consiste, en suma, en abordar la definición de la filosofía mediante el concepto de verdad. Pues aquello que el sofista, antiguo o moderno, pretende imponer, es precisamente que no hay verdad, que el concepto de verdad es inútil e incierto, pues no hay más que las convenciones, las reglas, los géneros de discurso o los juegos de lenguaje” (1992:62). A esta proposición Badiou añade una variante, que supone su propia toma de posición: “La categoría de verdad es

la categoría central, aunque sea con otro nombre, de toda filosofía posible . Así, la necesidad impuesta por la segunda tesis de definir la filosofía deviene, a la luz del conflicto con el sofista moderno, en la necesidad de elucidar el estatuto intra-filosófico de la categoría de verdad.” (1992:62)

110


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

¿Pero qué quiere decir que, para que haya filosofía, deba tratarse de un pensamiento sistemático, y más aun, un pensamiento del ser? ¿No está acaso hoy desacreditado en la dóxa filosófica el atributo de la sistematicidad, por ser justamente el rostro de la imposibilidad que se supone entraña esencialmente la filosofía en su comprensión reciente? ¿Y no es acaso un “pensamiento del ser” un filosofema demasiado heideggeriano,3 y por lo mismo, poco novedoso? ¿Y cómo se conjugan el ser y el “acontecimiento”, emblema supuestamente este último de la empresa badiousiana?

No debemos confundir las cosas. Es justamente porque, para Badiou, debe haber un pensamiento del ser, por lo que hay novedad en su propuesta: “sostengo por mi parte que incluso el antiguo problema del ser-en-tanto-que-ser no es competencia exclusivamente suya [de la filosofía]: es un problema del campo matemático (…) Nuestros modestos partidarios del impasse de la filosofía podrían mantener, detentar, la prosecución de la idea según la cual ‘todo’ es competencia de la filosofía” (1989:9). Si debemos entender por qué la filosofía se organiza en “condiciones”, es porque no “todo” es su competencia, sino solamente la verdad producida por sus procedimientos operativos, en los cuales –y sólo en ellos– hay sujeto. El problema del ser es un problema matemático, lo cual permite decir a Badiou, apoyado en Cantor, que “las matemáticas son la ontología” (1988:12). Con este asunto central, hemos entrado en la disposición y configuración de este pensamiento. La primera implica necesariamente la segunda, y su revisión permite, en último término, comprender el gesto filosófico de la empresa de Badiou. Los tres términos se co-pertenecen mutuamente. De acuerdo con esto,

3

Dados los límites de este trabajo, dejamos de lado la profunda polémica que Badiou sostiene desde diversos frentes con Heidegger. Esquemática y brevemente, podemos decir que el eje del asunto descansa en la discusión sobre estatuto ontológico del poema. Para Badiou, el pensamiento de Heidegger, a pesar de lo dicho por el filósofo alemán, es exactamente una ontología de la Presencia (desvelamiento poético del ser en la eclosión de su aparecer como Physis), que consuma lo que Badiou llamará “sutura de la filosofía al poema”.

111


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

podremos ahora comprender por qué para Badiou la filosofía debe ser sistemática, en vez de renunciar a ello, declarando su propia imposibilidad.

La apuesta de Badiou implica reconocer, en el estado actual de la filosofía, tres enunciados: “1) Heidegger es el último filósofo reconocible universalmente; 2) Los dispositivos de pensamiento (…) que siguieron las mutaciones de la lógica y las matemáticas (…) mantienen el paradigma de la racionalidad científica; 3) Se está desplegando una doctrina post-cartesiana del sujeto cuyo origen es atribuible a prácticas no filosóficas, sobre todo a partir del psicoanálisis” (1988:9). Éstos muestran la clausura de una época de la filosofía. Badiou interviene –i.e. dispone su esfuerzo filosófico– en este estado de cosas, afirmando que a través de la cuestión ontológica se sostiene la recalificación de la filosofía como tal. Respecto a la filosofía analítica, Badiou sólo rescata que con la revolución matemático-lógica de Frege y Cantor se fijan nuevas orientaciones para el pensamiento. Finalmente, sostiene que ningún aparato conceptual es pertinente si no es homogéneo con las orientaciones teórico-prácticas de la doctrina moderna del sujeto, de por sí interna a procesos prácticos4. En esta línea, para Badiou la filosofía “aparece prescrita por las condiciones que son los tipos de procedimientos de

4

Para Badiou, el estado de cosas actual de la filosofía, que él llama, con terminología propia, “nuestro

múltiple temporal desfasado que organiza nuestro sitio”, se resume en tres aspectos: “1) Somos contemporáneos de una tercera época de la ciencia, después de la griega y galileana; 2) Somos asimismo contemporáneos de una segunda época de la doctrina del Sujeto, que ya no es el sujeto fundador, centrado y reflexivo, cuyo tema circula desde Descartes a Hegel y sigue siendo todavía legible hasta Marx y Freud (y hasta Husserl y Sartre). El Sujeto contemporáneo es vacío, escindido, a-sustancial, irreflexivo. Además, no corresponde suponerlo sino respecto de procesos particulares cuyas condiciones son rigurosas; 3) Somos, por último, contemporáneos de un comienzo en lo que hace a la doctrina de la verdad, después de haberse deshecho su relación de consecución orgánica con el saber. Retroactivamente, se percibe que hasta aquí reinó, de manera absoluta, lo que designaré como lo verídico ( véridicité) […] Asimismo, este tema de la verdad cruza a Heidegger (que fue el primero en sustraerlo al saber) con los matemáticos (que rompen, a fines del siglo pasado, tanto con el objeto como con la adecuación) y con las teorías modernas del sujeto (que descentran la verdad respecto de su pronunciación subjetiva)” (1988:11).

112


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

verdad, o procedimientos genéricos” (1989:79), y “la falta de una sola arrastraría su disipación, así como la emergencia de su conjunto condicionó su aparición” (1989:13). Las mentadas ‘condiciones’ o procedimientos genéricos son la ciencia (el matema), el arte (el poema), la política (política ‘en interioridad’: política de emancipación) y el amor (como procedimiento que hace verdad de la disyunción de las posiciones sexuadas). De este modo, Badiou puede decir que “la filosofía es el lugar de pensamiento donde se enuncia el ‘hay’ de las verdades, y su composibilidad” (1992:79). 5 Para realizarlo, la filosofía debe montar una categoría operatoria, la Verdad, que según Badiou abre en el pensamiento un “vacío” activo, que señala hacia una sucesión (estilo de exposición argumentativa) y también el más allá de un límite (estilo de exposición persuasiva, o subjetivante). La filosofía entonces, como discurso, agencia de este modo la superposición de una ficción de saber y una ficción de arte. Y en el vacío abierto por la separación o intervalo de dos ficcionamientos, la filosofía capta las verdades; tal captación es su acto. Eso significa que la filosofía debe declarar que hay verdades, y hacer que el pensamiento sea a su vez captado por este “haber”. A este respecto, es instructivo lo que dice Badiou: “Ficción de saber, la filosofía imita al matema. Ficción de arte, ella imita el poema. Intensidad de un acto, ella [la filosofía] es como un amor sin objeto (…) como una estrategia política sin interés de poder” (1992:79).

Ahora bien, en cuanto a estas cuatro condiciones, ellas son transversales, procedimientos uniformes, reconocibles a distancia, y cuya relación con el pensamiento es relativamente invariable. “El nombre de esta invariación es evidente: se trata del nombre ‘verdad’. Los procedimientos que condicionan a la filosofía son los

5

Como han hecho notar la mayoría de los traductores de Badiou, se trata de un “neologismo” con la palabra compossibilité, que une los conceptos “composer” (componer) y “possibilité” (posibilidad). Sin embargo, al reseñar esto los traductores olvidan completamente que en dicho “neologismo” hay también una operación conceptual que remite sobre todo a Leibniz.

113


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

procedimientos de verdad, identificables como tales en su repetición” (1989:13). Ahora bien, desde una perspectiva de la historia de la filosofía, para Badiou la “primera configuración filosófica que se propone disponer estos procedimientos”, el conjunto de estos procedimientos, “es un espacio conceptual único, testimoniando así en el

pensamiento que son composibles, es la que lleva el nombre de Platón.” (1989:15).6 El platonismo de lo múltiple en Badiou implica recurrir al matema –a través de la teoría conjuntista– para comprender la ontología como matemática: la ontología es ontología de lo múltiple, i.e., la “ciencia del ser en tanto que ser”.

Podemos ahora comprender que este pensamiento busca exponer y desplegar el potencial de la innovación, revolución, invención y transfiguración radical de cada situación, a través de un pensamiento inmanente de lo múltiple. Es lo que se podría llamar la dislocación del ser por el acontecimiento, que depende de “lo-que-no-es-elser-en-tanto-que-ser” (o también “el no-ser de lo Uno”. Cf. 1988:46 ss.; 213). Lo que posibilita a la filosofía, entonces, es simultáneamente la diferencia de producir otras verdades, y las condiciones de la filosofía son limitantes al mismo tiempo que posibilitadoras de la misma. En este sentido, es importante recalcar que si la filosofía queda limitada a una sola condición, eso se llamará sutura7, y comporta un momento en

Badiou afirma en múltiples lugares que el dictum nietzscheano de “invertir el platonismo”, que tendría a Platón como “gran enfermedad espiritual de Occidente”, sería justamente un dogma extendido ampliamente, pero no sometido nunca a cuestionamiento ni examinado en su premisas. Más precisamente, es el término “platonismo” lo que le parece mero “montaje de opinión”, y por tanto necesitado de una “desconstrucción”, en vez de insistir en ello a propósito de las figuras del “nihilismo”, la “técnica” y el “final de la filosofía”, por ser estos motivos un cruce nostálgico de una clausura y la espera de tono profético. Él mismo pretende llevar a cabo tal cosa, y de ahí proviene la denominación de su propia empresa como “platonismo de lo múltiple”. 7 Al respecto, es importante destacar, como lo hace A. Zupančič, que las condiciones son “sólo condiciones”, es decir, “no proveen una fundación de la filosofía” (Zupančič 2004:191). En efecto, como acabamos de indicar, si uno de los procedimientos genéricos que Badiou llama ‘condiciones’ se transforma en ‘condición de fundación de la filosofía’, entonces estaremos en presencia de una ‘sutura’ de la filosofía a una de sus condiciones, lo que equivale a una suspensión de la filosofía. 6

114


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

que la filosofía en verdad se reduce a delegar sus funciones a uno sólo de sus procedimientos, en desmedro de los otros8. En resumen, al admitir estas cuatro condiciones de la filosofía, Badiou no hace sino abrir la producción de verdad a la “multiplicidad consistente”.

Bajo la condición de la posibilidad de un pensamiento del ser, Badiou define la relación de la filosofía y sus condiciones: la apuesta es definir a la filosofía como un acto fundador, donde las mentadas ‘condiciones’ posibilitan pensar el fundamento de lo que es. Existe por un lado el ser, lo que hay en el mundo, y por otro lado el acontecimiento, que rompe la continuidad de lo que hay en el mundo (en la ‘situación’, que es una multiplicidad cualquiera o estado de cosas) aunque es parte del mundo pero nunca se contó como parte de lo habido en él: se trata de un múltiple supernumerario de carácter

azaroso que excede la situación en la cual irrumpe. El ser es la representación (su nombre propio se llama “vacío”) y el acontecimiento el centelleo fugaz de algo que posibilita romper con la continuidad del ser, abriendo la posibilidad de una intervención de un sujeto para llevar este acontecimiento hasta sus últimas consecuencias generando

8

Hace un momento mencionamos, a propósito de las condiciones, la evaluación que de Platón hace Badiou “desde la perspectiva de la historia de la filosofía”. Ahora, al referirnos a las “suturas”, debemos hacer comparecer de nuevo tal aserto, extremando las precauciones, dada la complejidad de este asunto: Badiou combate el historicismo (la filosofía debe autodeterminarse, de modo que sea ella la que juzgue su historia, y no sea su historia la que la juzgue), lo que implica que existe una definición de la filosofía, que es una invariante histórica. De modo sucinto, podemos decir que Badiou piensa la “historia de la filosofía” a partir del despliegue fundamental de tres momentos: el griego, el alemán y el francés. En esta secuencia se incluye la tradición “universal”, de Platón a Heidegger (al respecto, Cf. 2007/2008:483-487). En cuanto a las “suturas”, ellas también forman parte de la historia de la filosofía, pero en el contexto preciso de la ponderación que el autor hace de la Modernidad, por ser la época en que tales suturas acontecen, sobre todo desde el momento en que Hegel operaría una “desintricación entre las matemáticas y la filosofía, constituyendo así un romanticismo” (1992:157 ss.). Las suturas identificables serían tres: la positivista (filosofía suturada a la condición científica), la marxista (filosofía suturada a la política) y sutura al poema, cuyo impulso tiene la firma de Nietzsche y es cumplimentada por Heidegger, dando lugar a una “época de los poetas” (desde Hölderlin hasta Celan) (1989: 41-47; 49-53).

115


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

una verdad (eso es llamado “fidelidad”. Cf. 1988:67 ss., 195-207; para el concepto de fidelidad, pp.259-292).

Se anudan así, en definitiva, gesto, disposición y configuración de esta empresa. En Badiou se trata “del despliegue de parte en parte de una axiomática” (Wahl, 1992:14), lo que quiere también decir una decisión, justamente por tratarse de un modelo fundador y sistemático de la filosofía. Una decisión, en tanto implica una responsabilidad del pensamiento que tiene a la vista la sistematicidad que él mismo construye.

3. La condición del amor

¿Y cómo aislar entonces la condición amorosa del sistema construido por Badiou, en virtud de su propia decisión filosófica? Aunque tal aislamiento es una operación meramente analítica, la pregunta retorna, y no por un afán meramente retórico. En primer lugar, podemos responder esta cuestión a partir del propio Badiou, cuando afirma que “toda empresa filosófica se vuelve hacia sus condiciones temporales para tratar conceptualmente la composibilidad” (1992:93). Por otra parte, importa aquí ponderar lo que hay tanto de novedoso como de operativo en los desarrollos de Badiou sobre el amor, que es a fin de cuentas el tema en virtud del cual analizamos la obra del filósofo como caso de pensamiento. Ambos aspectos se conjugan, en última instancia, en lo referido a la cuestión del ‘Dos’, con la cual Badiou puede afirmar plenamente que el amor es un procedimiento de la verdad.

En su principal ensayo sobre la cuestión del amor, Badiou se pregunta si acaso es la diferencia de los sexos aquello que la filosofía ha indiferenciado siempre (en las palabras ‘hombre’ y ‘mujer’). Y su respuesta es negativa. Para Badiou la cuestión del sexo es “la

116


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

oscuridad primera, donde la diferencia no es pensable sino al precio de una determinación laboriosa de la identidad que ella trabaja” (1992:253-254). Y luego de afirmar que, como una especie de estrategia de seducción discursiva, la filosofía contemporánea se dirige a las mujeres, afirma que “después de todo, es por el sesgo del amor que la filosofía toca a los sexos” (1992:254), Badiou menciona cierta objeción, que afirmaría que lo verdaderamente real que haya sido dicho sobre el amor se encuentra en el orden del arte, en especial dentro de la prosa romanesca (sobre todo a través de escritoras): el emparejamiento del amor y de la novela sería esencial. Con la admisión de este punto Badiou no pretende hacerse parte del encasillamiento clásico de las mujeres en los efectos de la pasión sublimada y la dimensión del relato. Más bien, pretenderá demostrar que el nexo significante entre ‘mujer’ y ‘amor’ interesa a la humanidad completa. Así, avanza hasta una pregunta que delimita mejor sus propósitos: ¿Dónde puede observarse un emparejamiento de los procedimientos de verdad, como aquel ya notado entre pasión y novela? La pregunta requiere por “un lugar donde el amor y el arte sean cruzados, o composibles en el tiempo. Ese lugar es la filosofía” (1989:254).

Ciertamente, con una declaración de ese tipo, Badiou muestra el haz platónico de su empresa. Por ello, sus esfuerzos sobre el concepto de amor radicarán en construir dicha palabra como una categoría filosófica, cuestión que para él resulta legítima, tal como lo era para Platón con el concepto de Eros: “El amor, según Platón, va a vincular lo ‘repentino’ de un encuentro con el hecho de que una verdad (…) advenga como indiscernible, no siendo ni discurso (lógos) ni saber (epistéme)” (1989:21-22).9 Con esto,

9

A pesar de estas declaraciones, Badiou reconoce que dicha “categoría del amor”, tal como está en juego en el psicoanálisis, por ejemplo en el punto de la transferencia, resultaría problemática. Sin embargo, habría una compatibilidad entre esta categoría y el concepto analítico. Tal es uno de los varios puntos en los cuales Badiou cruza su meditación sobre el amor con el psicoanálisis, por ser éste último, a sus ojos, la única elaboración contemporánea sobre el tema del amor. Cruce que, a pesar de ser ofrecido por Badiou en numerosos lugares, no resulta por ello menos problemático. Volveremos sobre este punto.

117


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

la lógica general del amor es tomada en la falla entre la verdad (universal) y los saberes (sexuados). Y el modo de tratar esta (nueva) categoría filosófica con respecto a las evidencias comunes será de yuxtaposición. En este ámbito, y de acuerdo con su proceder sistemático, Badiou descarta varias definiciones comunes del amor. En primer lugar, rechaza fuertemente el concepto “fusional” del amor: “el amor no es lo que, de un Dos supuestamente dado como estructura, hace el Uno de un éxtasis” (1992:255-256). La razón es simple: este modo de comprensión del amor como “Uno-extático” (sería el caso de Tristán e Isolda) no se supone más allá del Dos sino como supresión del múltiple (o incluso de lo múltiple). Se trata con el concepto fusional del amor de una figura del desastre, que recuerda a la filosofía del Uno, que para Badiou implica negación del múltiple.10

Por otra parte, se rechaza el concepto “oblativo” [oblative] del amor: éste no es la deposición de lo Mismo sobre el altar del Otro. En palabras de Badiou, “el amor no es en sí mismo una experiencia del otro. Es una experiencia del mundo, o de la situación, sobre la condición post-acontecimental de que hay Dos” (1992:256). Se trata, a fin de cuentas, de sustraer el ‘éros’ a toda dialéctica del ‘éteros’, lo cual implica, por cierto, una objeción esencial a toda “ética del otro” en el sentido de Levinas (pero también a toda “ética de la diferencia”, que provendría también, para Badiou, de los argumentos levinasianos, o mejor, de la incomprensión de los mismos), autor del cual Badiou incluso llega a afirmar que “en la guisa de una proposición dual sobre el Otro y su rostro, sobre la Mujer, apunta que la filosofía puede llegar también a devenir en lacayo de su cuarta condición, el amor” (1989: 48)11. Por último, se rechaza toda concepción ‘super10

Sobre las críticas a estas concepciones del amor, véase Badiou, 2011: 12ss. Podemos refrendar esta negativa a ver el amor como “experiencia del otro” siguiendo al propio Badiou: “Levinas sostiene que, cautiva de su origen griego, la metafísica ha ordenado el pensamiento siguiendo la lógica de lo Mismo, el primado de la sustancia y de la identidad. Pero, según él, es imposible reunir un pensamiento auténtico de lo Otro (y por consecuencia una ética del lazo con los otros) a partir del 11

118


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

estructural’, o ilusoria, del amor, que Badiou identifica en la tradición de los moralistas franceses, y que ve al amor simplemente como semblante ornamental por el que pasa lo real del sexo, lo cual implica entender, finalmente, que deseo y celo sexual son el fondo del amor12. Por el contrario, Badiou se aleja del Lacan que afirma que el amor es lo que suple la falta de relación sexual, para acercarse más a palabras contrarias del mismo Lacan, cuando le acordaba al amor la vocación ontológica como “entrada en el ser”. En definitiva, Badiou cree que el amor no ‘suple’ nada sino que suplementa, ya que es una

despotismo de lo Mismo, incapaz de reconocer a este Otro. La dialéctica de lo Mismo y de lo Otro, considerada "ontológicamente" bajo el primado de la identidad consigo mismo organiza la ausencia del Otro en el pensamiento efectivo, suprime toda verdadera experiencia del otro, y cierra el camino para una apertura ética de la alteridad” (1994:15). Ante esto, Levinas debe, ‘bascular’ el pensamiento hacia un origen diferente, no griego, que proponga una apertura radical y primera al Otro, ontológicamente anterior a la construcción de la identidad. Y será, como se sabe, en la tradición judaica donde Levinas encuentra apoyo para su apuesta: “El Otro es el lugar mismo de la verdad metafísica e indispensable en mi relación con Dios. El Otro no es la encarnación de Dios, sino que precisamente por su rostro […] es la manifestación de la altura en la que Dios se revela” (Levinas, 1995:102). Nos encontramos con Levinas frente a una meditación que ve en la “ética” –de origen hebraico- el “nuevo nombre del pensamiento”. Al respecto, la objeción de Badiou es clara: “¿Qué es lo que comprueba la originalidad de mi ab-negación al Otro? […]Una concepción ‘mimética’, que origine el acceso al otro en mi propia imagen redoblada, esclarece también lo que hay de olvido de sí mismo en la captura de este otro: lo que yo aprecio es este mí-mismo-a-distancia, el que justamente, porque es objetivado por mi conciencia, me construye como dato estable, como interioridad dada en su exterioridad” (Badiou, 1994:17 ss.). Para salir de este embrollo, según Badiou, a Levinas no le queda más remedio que recurrir a la noción de “ Tout-Autre”, lo Absolutamente Otro. Tal concepto no es otra cosa que el nombre ético de Dios. Finalmente, Badiou afirma que, de este modo, Levinas no hace sino hipotecar la filosofía, que quedaría anulada por la teología. Suscribo sin reservas este punto. Para una visión más actualizada de esta crítica, con especial acento en el tema del amor, véase, de Badiou, Elogio del amor (2011:9-10). 12 En Lógicas de los mundos, Badiou es claro al señalar, en polémica con el ‘materialismo democrático’, que “el amor subordina a la sexualidad” (2008:52). Precisamente, esto refrenda su carácter de condición de la filosofía. Esta polémica con el materialismo democrático surge de una discusión sobre la ‘libertad para vivir la sexualidad’. Sobre este punto, en Elogio del amor, Badiou sostiene: “creo que liberal y libertario convergen en la idea de que el amor es un riesgo inútil. Y que se puede tener por un lado una cierta conyugalidad preparada que se proseguirá en la dulzura del consumo y, por el otro, acuerdos o arreglos sexuales placenteros y llenos de goce, haciendo economía de la pasión. Desde este punto de vista, realmente pienso que el amor, en el mundo tal cual es, se encuentra en ese asedio, en ese cerco y que está, a este respecto, amenazado. Y creo que es una tarea filosófica, entre otras, defenderlo. Lo que probablemente supone, como lo diría el poeta Rimbaud, que también deba ser reinventado. Y ello no puede ser una ofensiva por la simple conservación de las cosas. En efecto, el mundo está lleno de novedades y el amor debe ser también comprendido en esa innovación. Hay que reinventar el riesgo y la aventura contra la seguridad y la comodidad.” (2011:6)

119


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

producción de verdad sobre el Dos: “Es que el amor suplementa una vida, más que vincularla a otra (…) Si, en definitiva, el Dos es una producción, y no un estado, es porque lo que distingue paso a paso de la situación donde reina el Uno no es 'otro-Uno', sino la figura inmanente de lo que no ha sido contado".” (1989: 77-78)

Una vez nombradas y delimitadas todas aquellas definiciones del amor que no le parecen acertar en el concepto, Badiou se ocupa de hablar ahora sobre el asunto de modo declarativo. Es el momento de ocuparse del carácter ‘disyuntivo’ del amor en cuanto tal. Para el filósofo, se trata de desplegar una axiomática del amor, ya que el amor no está nunca dado en la conciencia inmediata del sujeto amoroso. En el no reconocimiento de este punto radica la pobreza de lo que todos los filósofos han dicho sobre el tema, ya que abordan siempre el asunto bajo el sesgo de la psicología, o de una teoría de las pasiones. Es decir, si bien el amor implica errores y tormentos de aquellos que se aman, no descubre nunca, en esas experiencias, su propia identidad; por el contrario, de esta identidad depende que devengan sujetos del amor (1992:257). De acuerdo con esto, el amor es un proceso que dispone experiencias inmediatas, sin que desde el interior de esas experiencias la ley que las dispone sea descifrable. Esto implica aceptar que la experiencia del sujeto amoroso, que es la ‘materia’ del amor, no constituye ningún ‘saber’ sobre el amor. Y considerado como ‘procedimiento amoroso’, el pensamiento que el amor implica, “no es pensamiento de su pensar. El amor, como experiencia del pensamiento, se im-piensa” (1992:257). En otras palabras, el conocimiento del amor obviamente exige experimentar una fuerza, especialmente del pensamiento. Empero, este pensamiento es también intransitivo a esta fuerza.

Hay que dejar a un lado entonces, para pensar el amor, el pathos de la pasión, del error, de los celos, del sexo y de la muerte, pues según Badiou ningún tema requiere más

120


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

de pura lógica que el amor, y esto implica formular algunas tesis al respecto. La primera dice que “hay dos posiciones de la experiencia”, entendiendo con este último término la presentación como tal, la situación. Hay, por lo tanto, dos posiciones ‘presentativas’, y ambas son sexuadas: la posición ‘hombre’ y la posición ‘mujer’. Esto se dice retroactivamente, pues sólo el amor nos autoriza a enunciar formalmente la existencia de dos posiciones, toda vez que la segunda tesis de Badiou sostiene que “las dos posiciones son totalmente disyuntas”. Esto significa que nada de la experiencia es igual para la posición hombre y para la posición mujer, lo cual puede entenderse también en el sentido de que las posiciones no distribuyen la experiencia. Esto significa que todo es presentado de modo que no hay ninguna coincidencia entre lo que afecta a una posición y lo que afecta a la otra. Justamente lo que Badiou llama disyunción: “las posiciones sexuadas son disyuntas en cuanto a la experiencia en general” (1992:258). De esta disyunción no habría saber directo, pues tal experiencia o saber estaría ya posicionada en la disyunción y no encontraría nada que atestiguase la otra posición. Esto permite a Badiou formular la tercera tesis: “Para que hubiera saber –estructural– de la disyunción, debiese haber una tercera posición. Es lo que prohíbe la tercera tesis: No hay tercera

posición” (1992:258).

Podría objetarse a Badiou que, pese a sus precauciones y brillo argumentativo, está pronunciando justamente aquello que sus propios enunciados prohíben formalmente hacer. Para salvar esta objeción, Badiou afirma que la situación debe ser suplementada, pero no por una tercera posición estructural, sino por un acontecimiento singular: “Este acontecimiento es lo que inicia el procedimiento amoroso, y convendremos en llamarlo un reencuentro” (1992:258). Esto resulta fundamental para nuestros propósitos, pues liga el amor con el acontecimiento, mostrando así la coherencia interna de las tesis de Badiou. Sin embargo, debemos ir con calma.

121


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

Hay una cuarta tesis, que enuncia: “Hay una sola humanidad”, donde este último término no está fundado por ningún trazo predicativo objetivo, ni tampoco posee un sentido humanista. Por el contrario, la humanidad es aquello que soporta los procedimientos genéricos: la humanidad es atestiguada si y sólo si hay política (emancipatoria), ciencia (conceptual), arte (creador) y amor (no reducido a una mezcla sentimentalidad y sexualidad). Luego de enunciar estas tesis, Badiou debe hacerse cargo del tratamiento del amor como una paradoja. En este sentido, persiste para él una sola cuestión: ¿cómo es posible que una verdad (lo que produce un procedimiento genérico) sea trans-posicional, para todos, si existen al menos dos posiciones, hombre y mujer, que son radicalmente disyuntas con respecto a la experiencia en general? (Cf. 1992:260). En primer lugar, hay que atenerse a lo que se deriva de las tres primeras tesis: las verdades son sexuadas. Del mismo modo como hubo una ciencia proletaria y una burguesa, hay ciencia masculina y femenina, un arte masculino y femenino, una visión política masculina y una femenina, un amor masculino y uno femenino. Empero, el interés de Badiou se concentra más bien en destacar el carácter disyuntivo ya señalado, fiel al tratamiento ‘lógico’ que se supone exige esta paradoja. Se trata de una disyunción radical, donde no hay una ‘tercera posición’, y por tanto lo que acontece de o como verdad es genérico, sustraído a toda disyunción posicional: “el amor es exactamente el

lugar donde una paradoja es tratada” (1992:260). El amor es el lugar donde se traza una paradoja, es el trazo de una paradoja en cuanto que es tratada como una disyunción radical.

De acuerdo con esto, es comprensible que Badiou se refiera al amor como una operación articulada en una paradoja; una que “el amor no supera, sino que la trata. Más precisamente, él hace verdad de la paradoja misma” (1992:261). Decir que los dos sexos

122


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

‘mueren cada uno por su lado’ es sólo una ley aparente y no-paradójica del asunto. Lo que se debe ponderar, más bien, es el hecho de que, al encontrarse en las situaciones (si se hace la economía del suplemento acontecimental, y entonces del azar puro, agrega Badiou, inspirado en Mallarmé), los dos sexos no cesan de morir cada uno por su lado. Un “lado” que deviene invisible, reenviado al carácter total de la disyunción. En virtud de esto, Badiou llegará a afirmar que el amor es puesto al desnudo en su función de resistencia a la ley del ser (en clara alusión a Lacan). Lejos de regir naturalmente la supuesta relación de los sexos, el amor es lo que hace verdad de su des-ligazón (haciendo eco, nuevamente, del conocido dictum lacaniano: “no hay relación sexual”. Cf. 1992:261).13 El amor es la efectividad del Dos paradójico, es el ‘acceso’ del Dos como tal. Reuniendo los axiomas desarrollados sobre la condición amorosa, Badiou sostiene que el amor, como “escena del Dos”, hace verdad de la disyunción y garantiza el ‘Uno’ de la

13

Debemos ponderar con justeza este recurso a Lacan. Al respecto, Badiou percibe una gran importancia en la teoría psicoanalítica, como interlocutora de la filosofía. En efecto, llega a decir que el psicoanálisis es “la única verdadera tentativa moderna para hacer del amor un concepto” (1989:43). Y en cuanto a los ‘acontecimientos’ acaecidos modernamente en el registro de cada una de las cuatro condiciones –lo cual aleja a Badiou de un mero voluntarismo-, que hoy debemos tener el coraje de nombrar, para volver a configurar las cuatro condiciones de la filosofía, dice: “En el orden del amor, del pensamiento del amor como portador efectivo de verdades, el acontecimiento lo constituye la obra de Jacques Lacan. No tenemos por qué entrar aquí en la cuestión suplementaria del estatuto del psicoanálisis, pregunta antaño formulada, en referencia a la sutura positivista, bajo la forma ‘¿es el psicoanálisis una ciencia?’, y que yo enunciaría más bien: ‘¿Es el psicoanálisis un procedimiento genérico? ¿Forma parte de las condiciones de la filosofía?’” (…) “La situación de pensamiento de Freud y Lacan ha sido sin duda acompañar, como su reverso, la operación des-subjetivante de la época de los poetas” (Badiou, 1989:62-63). Por otra parte, en un texto dedicado específicamente al tema del amor en relación con Lacan, Badiou sostiene que “en comparación con la esencialmente disyuntiva diferencia sexual, el amor, subsumiendo el objeto bajo el ser del sujeto, construye la escena introductoria en que la no-relación toma lugar como cuenta, la cuenta-pordos” (Badiou, 2003:43). En última instancia, y como por lo demás Badiou deja muy en claro, la obra de Lacan es para él un acontecimiento respecto del tema amoroso, ya que Lacan relaciona abiertamente este motivo con aquel del “matema” (2003:44 ss.). En último término, la consideración que Badiou tiene de Lacan respecto al tema del amor podría derivarse de una declaración como ésta: “Cuando Lacan escribe: ‘el amor es quien aborda en el encuentro al ser como tal’, muestra bien la función propiamente ontológica que asigna al amor y qué tipo de inciso tiene conciencia de operar en las configuraciones de la filosofía” (1989: 63). Con esto, Badiou hace de Lacan un teórico del amor, y no del deseo o del sujeto. Al respecto, es importante también el texto Philosophie et psychanalyse (1992:275-286), al igual que Badiou, 2007/2008:491-492.

123


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

humanidad. En este momento Badiou acometerá, a propósito del “Dos”, una fina distinción entre ‘amor’ y ‘pareja’. El amor establece una constante novedad en el pensamiento, y hace volver sobre la disyunción. Habría aquí un problema, pues si no hay tercera posición, ni observador neutro, significa que las dos posiciones no pueden ser contadas por dos; tal cosa sólo podría ser presentada como tal en el tres, como elemento de él. Por eso hay que distinguir entre amor y pareja: “la pareja es aquello que, del amor, es visible para un tercero” (1992:262). Esto es un dos contado a partir de una situación donde hay un tres, un tercero, pero que no encarna una tercera posición disyuntiva. En otras palabras ese ‘dos’ contado es de tipo ‘indiferente’, completamente exterior al Dos de la disyunción. La apariencia fenoménica de la pareja estaría en tal caso sumisa a una ley exterior, y no diría nada sobre el amor: “La pareja no nombra el amor, sino el estado (…) del amor. No es la presentación amorosa, sino la representación” (1992:262). Esto significa, a fin de cuentas, que no es ‘por amor’ que pueda haber ‘dos’ contado desde el punto de vista de un ‘tres’. Por amor no hay tres, y su Dos resulta sustraído a toda cuenta.

En función de lo dicho, Badiou agrega un apéndice a su primera tesis, afirmando que hay ‘una’ posición y ‘otra’ posición. Sin embargo, esto no debe leerse como una contradicción. Cada ‘uno’ en esta proposición es indiscernible, totalmente disyunto del otro (ninguna ‘posición-uno’ incluye experiencia del otro, lo cual implicaría una exteriorización del dos). Esto trae como consecuencia que también las perspectivas fenomenológicas del amor quedan descartadas, pues en dicho ámbito habría que tomar al amor como “conciencia del otro como otro”, lo cual significa que en último término ese ‘otro’ es identificable ‘en conciencia’

como ‘el mismo’. Los recursos de la

fenomenología sobre el asunto, para Badiou, sólo llegan a debilitar la alteridad al destotalizar la disyunción, lo que en términos psicoanalíticos se entendería reunir al

124


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

esquizo hombre/mujer en un ‘reparto’ de lo humano, donde la sexuación como tal desaparecería. La otra vía –sartreana– sería nihilizar la identidad, donde la conciencia es nada. Esto implicaría, a fin de cuentas, comprender al Dos como “maquinación” del Uno, como una oscilación entre lo sádico y lo masoquista.

Ante los desvíos representados por la comprensión fenomenológica del amor, Badiou insiste en que se debe partir del amor considerado como proceso: sólo así puede simultáneamente haber verdad y considerárselo como disyunción. Con esto Badiou puede afirmar, de modo concreto, que “el amor es precisamente el advenimiento del Dos como tal, la escena del Dos” (1992: 263).

4. Conclusión. La escena del Dos y sus alcances

Si el amor es la escena del Dos, no debemos entender con esta expresión una especie de “ser” del Dos, pues tal cosa supondría un ‘tres’, como ya hemos visto. La escena del Dos es un proceso, lo cual significa a la vez que es un trabajo, que sólo existe como trayecto en la situación: sobre la suposición de que hay el Dos, que es el ‘operador hipotético’, de carácter aleatorio, de un tal trabajo. Por supuesto, tal cosa proviene de la suposición de que el Dos es post-acontecimental. Como vimos, el acontecimiento del

que hablamos es aquel suplemento azaroso de la situación que Badiou ha llamado ‘reencuentro’, el cual, bien entendido, “no es sino la forma de su desaparición, de su eclipse, que es fijado por una nominación, y esta nominación es una declaración, la declaración de amor” (1992:263). “Yo te amo” junta dos pronombres, ‘yo’ y ‘tú’, que no son agregables sino en cuanto se los reenvía a la disyunción, y el Dos que amorosamente opera es, en sentido propio, el nombre de lo disyunto aprehendido en su disyunción. En virtud de ello, el filósofo afirma que “el amor es la interminable fidelidad a la

125


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

nominación primera. Es un procedimiento material, que re-evalúa la totalidad de la experiencia, que recorre fragmento por fragmento toda la situación, según su conexión o desconexión con la suposición nominal del Dos.” (1992:263). Se ha así enunciado el procedimiento amoroso en función de su esquema numérico, donde el Dos fractura al Uno y prueba el infinito de la situación. En otras palabras, es a partir del amor como se piensa el Dos en tanto que división del dominio del Uno, del que, sin embargo, “soporta la imagen”. Como dice el propio Badiou:

Originado en el acontecimiento de un encuentro (ese ‘de repente’ sobre el que Platón insiste), el amor trama la experiencia infinita, o inacabable, de lo que de este Dos constituye ya un exceso irremediable sobre la ley del Uno. Diré en mi lenguaje que el amor hace advenir como multiplicidad sin nombre, o genérica, una verdad sobre la diferencia de los sexos, verdad evidentemente sustraída al saber, especialmente al saber de los que se aman. El amor es la producción, fiel al acontecimiento-encuentro, de una verdad sobre el Dos. (1989: 64)

Fidelidad al acontecimiento-encuentro, que se expresaría en imperativos como “¡Continuar!”, “¡No olvides nunca lo que encontraste!” (Badiou, 1994:52), y que se condensarían en la frase que Badiou escribió en Théorie du sujet en 1982, y que él mismo cita: “Ama lo que jamás creerás dos veces” [Aimez ce que jamais vous ne croirez

deux fois]. La única fidelidad posible en el amor, para Badiou, es acontecimental: aquella que continúa el encuentro original, la invención amorosa. No se debe olvidar nunca lo que allí encontramos, lo que implica que debemos ser fieles a ese encuentro. Encuentro que, como sabemos, es de carácter aleatorio. Amar lo que nos hizo, lo que creímos: vivir como si se creyera para siempre. Una creencia nos constituye en la escena del Dos, de ese Dos post-acontecimental.

126


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

Sin embargo, ¿cómo funciona la relación del amor con el deseo? Una tentativa sobre el amor no podría pasar por alto este punto, mucho menos si el corazón de su empresa se alimenta de un diálogo con el psicoanálisis. Al respecto, Badiou es claro al decir que “el amor pasa por el deseo como un camello por el ojo de una aguja” (1992 :265). Sin embargo, si vemos más allá de esta frase, notamos que Badiou considera el asunto en el sentido del advenimiento del cuerpo en el amor. El deseo está cautivo de causa, que no es el cuerpo como tal, sino “el otro” como sujeto, pero un objeto del cual el cuerpo es portador, objeto ante algún sujeto, sólo adviene a su propia desaparición. Así, “el amor entra evidentemente en el desfile del deseo, pero el amor no es el objeto del deseo como

causa. El amor, que marca al cuerpo, como materialidad, la suposición del Dos que él activa, ni puede eludir el objeto causa de deseo ni puede mucho menos ordenarse allí” (Badiou, 1992:265). El amor trata los cuerpos al sesgo de una nominación disyuntiva –no debemos olvidarlo–, de modo que el deseo se relaciona allí como principio de ser del sujeto divisado. El amor está siempre en el obstáculo o confusión, si no de lo sexual, por lo menos del objeto que por allí se pasea. Es por esto que Badiou llegará a afirmar que no es del mismo cuerpo que tratan amor y deseo. El amor intenta dilatar el carácter siempre parcial del objeto de deseo. Debe establecer –en principio, a contrario del objeto– que ese cuerpo-sujeto está en la descendencia de un acontecimiento, y que con anterioridad a lo que se desvela en el brillo del objeto de deseo él fue, ese cuerpo, “emblema supernumerario de una verdad por-venir; reencontrada” (C, 265-266)14. El amor sólo 14

En efecto, Badiou prosigue esta demostración afirmando que “el cuerpo del deseo es el cuerpo del delito, del delito de sí”, que “asegura el Uno en la guisa del objeto”, y es por eso que puede luego afirmar que “es en principio al punto del deseo que el amor fractura el Uno por el que adviene la suposición del Dos” (1992:255-266). Según esto, es en último término inadecuada la crítica común a Badiou de “excluir el sexo” en su tratamiento del amor, si por ello entendemos sólo superficialmente su apego al dictum lacaniano sobre la inexistencia de la relación sexual. El sexo ocurre más de una vez, es un encuentro perpetuo que afecta a los amantes, y de ahí uno podría suponer que esa afección es en su individualidad, aunque también afecta tal individualidad disolviéndola. Cierto, pero si admitimos que se trata de un “reencuentro”, la crítica no permanece con la misma fuerza, de igual modo que si reconocemos que esa “afección de la propia individualidad” debe despojarse de sus referencias al otro, a lo fusional, a lo

127


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

exhibe lo sexual como figura del Dos, siendo por tanto el lugar donde se enuncia que hay dos cuerpos sexuados, y no sólo uno (ni tampoco es la relación de los ‘unos’ en el Dos)15. El tema del Dos, como puede notarse, es una de los motivos principales para Badiou, sobre todo llevado más allá de su formulación corriente, es decir dialéctica. Esta cuestión del Dos sostiene toda la analítica del amor. Sin embargo, para Badiou su alcance es mayor, toda vez que ocupa el centro de la innovación política, indicando el lugar que el conflicto debe ocupar en lo sucesivo. El propio Badiou no deja dudas al respecto en este punto:

“Hoy debemos proceder a una inversión de la cuestión del Dos: de ser modelo del concepto en objetividad (la lucha de clases, o la dualidad de los sexos, o el Bien fenomenológico, como también a su remisión “afectiva” al orden del deseo prendido de su causa. Por otra parte, ¿es del todo acertada esta “afección” para comprender el carácter que Badiou confiere al Dos? ¿No es justamente ‘Dos’ porque participan primordialmente dos pronombres personales, ‘tú’ y ‘yo’? El mismo Badiou sostiene categórico: “El amor sólo exhibe lo sexual como figura del Dos” (1992 :266). La objeción merece ser considerada, pero antes debe ella misma resolver sus contradicciones internas. Dejamos aquí simplemente enunciada esta cuestión, aún cuando diremos todavía algo al respecto en seguida. 15 En el desarrollo que Badiou hace del amor como condición, el cierre lo constituye la unidad de la verdad amorosa, que supone un conflicto de los saberes sexuados. Los efectos de la tensión son: primero, hay un procedimiento amoroso de las funciones donde el agrupamiento redefine las posiciones; segundo, el futuro de la verdad-uno autoriza por anticipado que el saber es sexuado. El devenir del procedimiento amoroso, entonces, es el siguiente: 1) función de errancia, que supone el Dos en la presentación infinita del mundo; 2) una función de inmovilidad, que guarda la nominación primera del acontecimiento mismo; 3) una función de imperativo: continuar siempre, aunque sea en la separación, entendiendo que la ausencia es un modo de la continuación; 4) función de relato, que describe el devenir-verdad de la errancia. En esta tabla de funciones se inscribe la disyunción. ‘Hombre’ será la posición amorosa que acopla el imperativo y la inmovilidad, y ‘mujer’ la que acopla errancia y relato. Badiou derivará esto a los enunciados verídicos de la posición ‘masculina’: “Lo que habrá sido verdadero es que éramos dos y no del todo uno”; y la posición ‘femenina’: “Lo que habrá sido verdadero es que éramos dos, y que de otro modo no éramos” (1992:268 ss.). Dejamos aquí simplemente esbozado este fundamental asunto (que Badiou finaliza con un importante post scriptum sobre “Posición femenina y humanidad”, encajando los resultados del análisis en términos de la teoría de conjuntos, Cf. Badiou, 1992: 270-273), pues nuestro interés en este trabajo radica solamente en proyectar el tema del amor en función del carácter filosóficamente novedoso que implica, sobre todo en lo relativo a la cuestión del Dos, que resuena tanto en su conexión con la política, como también en su carácter más general de “cuarta condición de composibilidad de la filosofía”: condición del amor.

128


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

y el Mal…), va a devenir aquello a lo que se prende la producción azarosa que se vincula a un acontecimiento. El Dos, y no el Uno como sucedía anteriormente, es lo que adviene, el Dos es post-acontecimiento. El Uno (la unidad de clases, la fusión amorosa, la Salvación…) era impartido al hombre como su dificultad y su tarea. Al contrario, pensaremos que nada es más difícil que el Dos, nada más sumiso simultáneamente al azar y a la labor fiel. El más alto deber del hombre es el de producir, conjuntamente, el Dos y el pensamiento del Dos, el ejercicio del Dos”16 (Badiou, 1989:72.)

Hemos visto que el amor es un procedimiento de la verdad: una condición natural para la filosofía. En el amor se pueden rastrear todas las características de un procedimiento de la verdad, pues comienza con el acontecimiento en el encuentro entre dos personas. Luego, debemos encontrar la forma y las consecuencias de este encuentro, debemos encontrar un nuevo lenguaje. ¿Por qué la verdad? El mismo Badiou responde esto, en una entrevista reciente: “Porque el amor es, en mi opinión, la invención de la verdad acerca de la diferencia. Naturalmente, es la diferencia entre dos individuos, la diferencia absoluta entre la posición masculina y la femenina. Como dijo una vez Lacan, la relación sexual no existe. Hay una ilusión en la pura libertad sexual: la ilusión de que allí podemos encontrar una experiencia de conexión con el otro. Entonces, se

16

Sobre el estatuto del ‘Dos’ y su importancia global para la concepción filosófica de Badiou, hay que considerar la interpretación de Zupančič, según la cual la condición del amor haría emerger, en sí misma, una ‘quinta condición’. Según esta autora, el amor, como una de las cuatro condiciones de la filosofía, es una inmanente ‘cuenta-por-dos’. De acuerdo con ello, podría interpretarse como ‘quinta condición’: “la condición que define la auténtica relación de la filosofía con sus condiciones y que emerge con ellas, pero que también aparece como independiente de ellas” (2004:201). La filosofía presupone la ‘escena del Dos’, y, en este sentido –dice Zupančič–, en la configuración de la filosofía, una de sus condiciones –la cuenta por dos que Badiou reconoce en el amor- sería ella misma contada por dos. A favor de esta lectura jugaría la proximidad –no identificación– que la cuestión del Dos traza, por ejemplo, entre amor y política. Sin embargo, cabría aún mostrar en qué sentido esto podría hacerse extensivo a los casos de la ciencia y el arte.

129


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

compromete con la repetición y no con la creación”17. ¿Y qué será la verdad acerca de la diferencia? Como se sigue de las premisas badiousianas, “experiencia” en este ámbito es, ante todo, experiencia de la diferencia, mediante la construcción de un nuevo punto de vista sobre el mundo. En otras palabras, se trata de una nueva experiencia del mundo

desde el punto de vista de los Dos. El amor no será negocio entre dos individuos: “es la creación de un nuevo punto de vista sobre el mundo mismo: el punto de vista de los Dos”18. El amor debe comprenderse entonces, en el sistema de Badiou, como el ejercicio de la diferencia en relación con el desarrollo de la vida misma19. Es experiencia del mundo no desde el punto de vista del Uno –individual– sino desde el punto de vista de los Dos; ya no desde la óptica de la identidad, sino desde aquella de la diferencia 20. Es

17

“La actualización del comunismo”. Entrevista a Alain Badiou, por A. Houine, publicada en Diario Perfil, Domingo 24 de Agosto de 2008, año III, n°0289, Buenos Aires, Argentina. Versión electrónica disponible en http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0289/articulo.php?art=9364&ed=0289#sigue] 18 Ibíd. A esto sigue una reflexión de Badiou sobre el motivo –convertido en moda por cierto ‘deconstruccionismo’ también devenido moda– de la ‘amistad’: “La amistad también es la experiencia de los Dos pero es una experiencia mucho más débil que el amor. Por eso explicamos la amistad desde el punto de vista del amor y no a la inversa.” 19 La categoría de ‘vida’ es el centro de la polémica que Badiou entabla con el ‘materialismo democrático’. De acuerdo con esto, y alejándose del ‘biomaterialismo’ (que persevera en las libres virtualidades del cuerpo) que supone el materialismo democrático, Badiou moviliza la mentada categoría al centro de la reflexión filosófica, bajo la formulación interrogativa “¿qué es vivir?”, entendiendo que ‘vivir’ es siempre ‘vivir bajo una Idea”, “vivir en inmortal”, donde ‘vida’ es una categoría subjetiva, y el cuerpo es la materialidad que ella exige (2008:558) 20 ¿Y qué ocurre con esta ‘escena del Dos’ cuando nace un bebé a partir de ese amor? ¿El niño o niña altera esa escena, o la rompe? O mejor, ¿no podría interpretarse como un ‘tres’ que vincula a los amantes, que los prolonga a la vez que los separa? Al respecto, Badiou sostiene que “el niño forma parte del espacio del amor en tanto que es lo que, en mi jerga, yo llamo un punto. Un punto es un momento particular sobre el cual un acontecimiento se estrecha, donde, de alguna manera, debe volver a reinterpretarse el acontecimiento, como si volviera bajo una forma desplazada, modificada, pero obligándonos a “redeclararlo”. En suma, un punto es cuando las consecuencias de una construcción de verdad, ya sea política, amorosa, artística o científica, generalmente nos obligan a rehacer una elección radical, como al principio de todo, cuando aceptamos y declaramos el acontecimiento. Tenemos que volver a decir de nuevo ‘yo acepto este azar, lo deseo y lo asumo’. En el caso del amor hay que rehacer su declaración, y a menudo con toda urgencia. Se podría decir: hay que (re)hacer el punto. Pienso que el niño, el deseo del niño, el nacimiento, es eso. Forma parte del proceso amoroso, es evidente, bajo la forma de un punto para el amor. Se sabe que para toda pareja hay una prueba alrededor del nacimiento, que es a la vez un milagro

130


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

por eso que para este filósofo el ‘Dos’ es el principio –tematizado en el ámbito político también por Ranciére– de una idea que puede convertirse en una idea política. Se trata ni más ni menos que de la posibilidad de construir una experiencia colectiva del mundo. El comienzo de tal experiencia colectiva es la del Dos. El amor puede comprenderse, en este sentido, como el principio mismo de la política.

En la condición del amor repercute la decisión de pensamiento que Badiou opera en el gesto fundacional de su propia apuesta. Según esto, el amor propiamente dicho se revela, finalmente, como el reencuentro, que está desde siempre, dado su carácter acontecimental, comprometido con la creación, ya que produce una verdad sobre la diferencia. ¿Y cuál es, a fin de cuentas, esta verdad? Sólo esa que dice lo único que sabemos del amor: que más allá del encuentro, “se declara fiel al puro Dos que funda, y que hace verdad genérica del hecho de que haya hombres y mujeres.” (Badiou, 1989:92)

y una dificultad. Alrededor del niño, y precisamente porque es Uno, va a desplegarse el Dos. El Dos no va a poder continuar experimentándose en el mundo tal y como lo hacía antes de que tuviera que confrontarse con este punto. En absoluto niego que el amor sea secuencial, o dicho de otro modo que no ruede solo. Hay puntos, pruebas, tentaciones, apariciones nuevas y, cada vez, es necesario reinterpretar la “escena de lo Dos”, encontrar los términos de una nueva declaración. Inauguralmente declarado, el amor, también debe ser “re-declarado”. Y esta es la razón por la cual el amor también está en el origen de las crisis existenciales violentas. Como todo procedimiento de verdad. Por cierto, desde este punto de vista la proximidad entre la política y el amor es asombrosa” (2011:16-17). Un poco antes en la misma obra (p. 10), Badiou se ha referido a este asunto a partir de la noción de ‘sujeto del amor’. Dicho sujeto intenta el despliegue de un mundo través del prisma de nuestra diferencia. Sí, tal mundo adviene, en vez de reducirse a ser el lugar de una mirada personal. Se trata de que un mundo nazca, y el amor es siempre la posibilidad de asistir a tal advenimiento. En este sentido, el nacimiento de un niño, “si es en el amor”, ejemplifica claramente esa posibilidad.

131


Escrituras Aneconómicas

Año I, N° 1: 2012, 105-132

Revista de pensamiento contemporáneo.

BIBLIOGRAFÍA Badiou, Alain. (1988) El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial, 2003. __________. (1989) Manifeste pour la philosophie. Paris: Seuil. __________. (1992) Conditions. Paris: Seuil. __________. (1994) La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal, publicado en Revista IV, Nº8, Buenos Aires. Empleo la versión digital Disponible en www.grupoacontecimiento.com.ar __________. (2003) “The Scene of Two”, en J. Ayerza (ed.), Lacan ink, n° 21, New York, pp. 4255. __________. (2007/2008) “Panorama de la filosofía francesa contemporánea”, en Revista Archivos, n°2/3. Santiago: Depto. Filosofía UMCE, pp. 483-495. __________. (2008) Lógicas de los mundos. El ser y el acontecimiento 2. Buenos Aires: Manantial. __________. (2010) Segundo manifiesto por la filosofía. Buenos Aires: Manantial. __________. (2011) Elogio del amor. Buenos Aires: La esfera de los libros. Lacoue-Labarthe, Philippe. (2002), La ficción de lo político. Heidegger: el arte, la política. Madrid: Arena. Levinas, Emmanuel. (1995), Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme. Trad. D. Guillot. Wahl, François. (1992), “Le soustractif”, Prefacio a Badiou, A., Conditions. Paris: Seuil, pp. 9-53. Wittgenstein, Ludwig. (1987), Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza. Zupančič, Alenka. (2004). “The fifth condition”, en Hallward, P. (ed.), Think again. Badiou and the future of philosophy. London &New York: Continuum, pp. 191-201.

132


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.