Revista_F&D_65

Page 1

ÑêìíáÅìäíìê~CÇáîÉêëáÑáÅ~Åáµå

SR

áëëå=NSSVJTMRT ~¥ç=NT=J=k⁄=SR éêáãÉê=ëÉãÉëíêÉ=ÇÉ=OMNN î~äçê=A=NMKJ

ESPECIAL

Desarrollo Rural Riego por goteo “familiar”

Fruticultores de Campo Grande Grupo Trafen El devenir de un proyecto colectivo Productores hortícolas

Ediciones

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

EEA Alto Valle Publicaciones Regionales



áëëåJNSSVJTMRT

éêáãÉê=ëÉãÉëíêÉ=ÇÉ=OMNN

Foto de Tapa: Eduardo Schäfer

Editado en junio de 2011 en la sección Comunicaciones de la EEA Alto Valle del INTA

Q Breves Los artículos contenidos en la presente edición no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y pueden ser reproducidos citando autor, fecha y nombre de la revista.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

::

QU La vida pasa... las cosas quedan

::

RM Proveedores

S= êáÉÖç=ö Reseña histórica del riego en el Alto Valle del Río Negro NM= ÇÉë~êêçääç=ö Riego por goteo “familiar” NQ ÇÉë~êêçääç=ö Fruticultores de Campo Grande OM= ÇÉë~êêçääç=ö Grupo Trafen PM ÇÉë~êêçääç=ö El devenir de un proyecto colectivo PU ÇÉë~êêçääç=ö Una experiencia de intervención junto a productores hortícolas QQ çéáåáµå=ö El potencial y los desafíos que nos imponen nuestras frutas QT ë~ÄçêÉë=é~í~ÖµåáÅçë

Colaboran en este número Antonio Requena, Ignacio Marque, Soledad Urraza, César Gutiérrez, Laura Álvarez, María Julieta Calí, Lidia Lugano, Natalia Zunino, Betina Mauricio, Gilda Corti y Pedro Tecles. Dirección EEA Alto Valle Susana Di Masi • Comité Editorial Susana Di Masi, Miguel Sheridan, Alejandro Giayetto, Darío Fernández, Mirta Rossini, Betina Mauricio, Gabriela Calvo, Walter Nievas, María Julieta Calí, Elvia Contreras, Carlos Bellés, Juan Nolting. Supervisión Técnica Carlos Bellés, Lidia Lugano y Alejandro Giayetto • Diseño Sebastián Izaguirre • Edición Periodística y Corrección María Julieta Calí Publicidad Lidia García - Cel: (02941) 15528739 • Venta de publicaciones Antonia Castro • publicaciones@correo.inta.gov.ar EEA Alto Valle CC 782 • (8332) General Roca • Río Negro • Telefax +54-2941-439000 • prensaaltovalle@correo.inta.gov.ar • www.inta.gov.ar/altovalle

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

P


mìÄäáÅ~ÅáçåÉë=∫íáäÉë=é~ê~=Éä=ëÉÅíçê Guía para la identificación de fisiopatías en manzanas y peras

Anuario Estadístico 2010 del SENASA

La nueva publicación fue desarrollada por el Área Poscosecha del INTA Alto Valle, con el objetivo de facilitar la identificación de las principales fisiopatías que afectan la calidad de peras y manzanas en pre y poscosecha.

En este documento se sistematiza la información sobre el sector productivo de Río Negro y Neuquén, generada por las coordinaciones de Protección Vegetal, Sanidad Animal e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA.

Consta de fichas independientes ilustradas con fotografías, donde se describe cada fisiopatía en particular, las especies a las que ataca, síntomas, causas y condiciones predisponentes. Los datos presentados provienen de una exhaustiva revisión bibliográfica, así como de información recabada en el Área de Poscosecha.

En lo que hace a fruticultura, se proveen las características productivas de fruta de pepita y de carozo, las superficies netas declaradas por especie y variedad y su distribución geográfica, entre otros datos.

La guía está a la venta en la Estación Experimental Alto Valle del INTA (zona rural de Allen, Ruta Nacional OO, km NNVM). Para mayor información, comunicarse al (MOVQN) QPVMMM o por e-mail a: apcandan@correo.inta.gov.ar ó gcalvo@correo.inta.gov.ar

Q

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

La publicación está destinada a todos los actores sociales, económicos e institucionales involucrados en la actividad productiva regional, y se puede descargar en forma gratuita en la página web www.senasa.gob.ar, en el apartado del Centro Regional Patagonia Norte.


Rótulo nutricional para envases de peras

El cultivo del maíz en el Valle Medio de Río Negro

Luego de tres años de investigación sobre la composición química y nutricional de la pera Williams, y en el marco de un convenio INTA-INTI se creó un rótulo nutricional para colocar en cajas de fruta, bolsas o en góndolas de supermercados.

Destinada a productores y técnicos, esta nueva cartilla describe la expansión y los aspectos condicionantes del cultivo en la zona mencionada, las actividades desarrolladas por el INTA en el tema, la evolución de la superficie sembrada, el manejo del cultivo y sus costos de producción.

A través de los rótulos nutricionales se informa al consumidor sobre las propiedades alimenticias de un producto. Si bien su uso NO es obligatorio en frutas y vegetales frescos, el hecho de conocer sus características nutricionales y químicas es un aporte fundamental para el agregado de valor tanto a la fruta o verdura fresca como a los productos alimenticios que se elaboren a partir de ellas.

La publicación fue elaborada por la Agencia de Extensión Rural Valle Medio del INTA, y está disponible en forma gratuita en la Estación Experimental Alto Valle o en sus agencias de Extensión Rural. Para mayor información, comunicarse al (MOVQN) QPVMMM o por e-mail a: publicaciones@correo.inta.gov.ar

El rótulo está disponible en las páginas web: http://www.inta.gov.ar/altovalle http://www.inti.gob.ar/villaregina/tecnicas.htm Para utilizarlo debe solicitarse autorización a SENASA.

Fe de erratas: en el anterior número de F&D, en la nota Pera Williams: una mirada saludable (pág. 22) debió mencionarse que el artículo corresponde a Nora Barda, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

R


Editorial

L

a visión tradicional de la extensión rural, entendida como un proceso de transferencia lineal desde el profesional al productor, enmarcó durante años el pensamiento y accionar de técnicos e instituciones, y fue motor del surgimiento de planteos superadores con énfasis en la comunicación y la valoración del otro, que le dieran un marco de sentido y humanidad a las propuestas de cambio tecnológico. Pasados los años VM, la idea de desarrollo comienza a trascender la de crecimiento económico, la inclusión ensaya mecanismos para confrontar con la exclusión, y el modelo de la sustentabilidad agropecuaria empieza a instalarse gradualmente en la sociedad. Con él, la necesidad de asumir que la tecnología no es una variable independiente de la realidad social, cultural y financiera que atraviesa a la producción, y que requiere contemplar e integrar aspectos como la rentabilidad del productor, el respeto al medio ambiente y la equidad social. En este mapa donde la salida no está señalada, cobra vida el concepto de “territorio” como una red de vínculos entre actores e instituciones. A través de él se intenta explicar la complejidad de una región en la que el productor busca estrategias productivas, organizacionales, comerciales y de diversificación para continuar en su actividad, así como apropiarse de los beneficios generados por ella. áåí~, como institución referencial en el sector, enfrenta en este contexto el desafío de poner en debate a la extensión y de dar un abordaje de carácter territorial a la problemática del cada vez más heterogéneo espectro de productores, a través de sus diferentes programas y proyectos de intervención y, en particular, mediante su principal activo: el compromiso de sus recursos humanos, personificado en la figura de sus extensionistas e investigadores. Esta edición especial de la Revista ÑCÇ pretende compartir con el lector algunas experiencias en Desarrollo Rural, a fin de poner en valor el trabajo realizado por sus profesionales desde las agencias de extensión de la Estación Experimental Alto Valle del áåí~. Ing. Agr. Walter Nievas Coordinador del Área Desarrollo Rural áåí~=~äíç=î~ääÉ

S

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


êá É Öç Antonio Requena √ áåí~=~äíç=î~ääÉ=√ arequena@correo.inta.gov.ar

Reseña histórica del riego en el Alto Valle del Río Negro Una línea del tiempo con los sucesos más destacados que marcaron el devenir del riego en la región

Durante miles de años el Alto Valle fue un desierto. En menos de cien años, el hombre lo transformó en un lugar poblado con más de RMM mil habitantes y una creciente actividad económica. Si bien los recursos naturales de la zona son importantes, no menos relevantes fueron las leyes y la suma de esfuerzos nacionales, provinciales y comunales que permitieron su transformación.

ä~=Üáëíçêá~=ÇÉä=êáÉÖçI=é~ëç=~=é~ëç Cuatro años después de la Campaña al Desierto (NUTV), por iniciativa del Coronel Godoy y bajo la supervisión del técnico sanjuanino Hilarión Fourque se comenzó a construir un canal de riego con bocatoma en la margen izquierda del río Neuquén, en las proximidades de su confluencia con el Limay, para regar la incipiente colonia de General Roca (NUUP). Para su realización se contó con mano de obra de militares, aborígenes y presos del Fuerte Roca, algunos de los cuales habían participado en la construcción de la Zanja de Alsina en NUTM. Parte de la traza original de este canal, conocido como “Canal de los Milicos”, se puede apreciar en el “Paseo del Canalito” de la ciudad de General Roca, y en cercanías del puesto policial en Ruta OO, a metros del peaje Cipolletti-Neuquén. Dique Neuquén sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

T


êáÉ Ö ç

Padre Alejandro Stefenelli

En NUUU llegaba a esa localidad el padre salesiano Alejandro Stefenelli, considerado pionero del regadío de la región, quien en NUVN ya tenía S hectáreas de vides, frutales y hortalizas. Posteriormente, para asegurar el riego de sus cultivos compró en Buenos Aires y transportó desde Viedma una máquina a vapor de NQ caballos y una bomba centrífuga de NQ pulgadas utilizando carretas tiradas por bueyes. Para NUVT, el “Canal de los Milicos” prácticamente no conducía agua. Rudesindo Roca (hermano de Julio Argentino) prometió a Stefenelli que si mantenía el canal en funcionamiento por NQ meses, haría contratar al mejor ingeniero hidráulico para solucionar el problema del riego en la región. En consecuencia, el cura empleó mano de obra italiana, modificó la toma del canal y lo mantuvo en funcionamiento. Al año siguiente, el abogado Ezequiel Ramos Mexía, Ministro de Obras Públicas de la segunda presidencia de Roca contrató al Ingeniero César Cipolletti para llevar a cabo estudios de irrigación de los ríos Neuquén, Limay, Negro y Colorado, en el marco de la Ley Nacional PTOT promulgada en dicho año. En NUUV, Cipolletti entregó un informe de PQO páginas donde figuraban las obras a realizar para atenuar la creciente del río Neuquén y asegurar el riego del Alto Valle entre otros aspectos. La gran inundación de julio de NUVV destruyó la bocatoma del “Canal de los Milicos”, el Fuerte Roca y la mayor parte de las edificaciones, por lo cual la población de General Roca se trasladó a su actual emplazamiento. En NVMO, el padre Alejandro Stefenelli recibió por decreto del presidente Roca una amplia extensión de tierra para poner bajo riego en Juan José Gómez, donde construyó la Escuela de Prácticas Agrícolas (áåí~ viejo, actual Agencia de Extensión General Roca).

U

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

Por iniciativa del Ministro Ramos Mexía, en NVMT se creó la Cooperativa de Irrigación, cuyos miembros debían construir y mantener canales de riego. El precio de la tierra pasó de RM pesos a O pesos por hectárea, con la condición de aportar QU pesos por hectárea para la formación de la cooperativa. El título definitivo de la propiedad se daba cuando se hubiese invertido la suma establecida. En NVMU, el ministro Ramos Mexía, ahora bajo la presidencia de Figueroa Alcorta, contrató al Ingeniero Cipolletti para llevar adelante las obras previstas en su informe. Cuatro días después de iniciar su viaje desde Génova hacia Buenos Aires, Cipolletti falleció en alta mar. Con él viajaban los ingenieros Severini, Kambo, Vulpani, Cantutti, Apolinario, Pasalacqua, y Bonoli. Finalmente se contrató al primero para llevar adelante la obra. El impulso de Ramos Mexía, con la ley Nº RKRRVLMV de Fomento de los Territorios Nacionales, que autorizaba la construcción de líneas férreas fue de gran trascendencia para el desarrollo del Alto Valle del Río Negro. Si bien no se le ha tributado un merecido reconocimiento a este funcionario, el embalse creado por la presa El Chocón lleva su nombre. El Ingeniero Severini propuso la construcción de un dique sobre el río Neuquén, que cumpliría dos funciones: la atenuación de crecidas, derivando las aguas de ese río a la cuenca Vidal -hoy Lago Pellegrini- mediante un canal de RMM metros de ancho, y la alimentación del canal que posibilitaría el riego del Alto Valle. En NVNM, el Ferrocarril del Sud llevó sus rieles hasta la localidad de Barda del Medio (ex kilómetro NONU) y comenzó a construir el canal principal diseñado por el ingeniero José Cantutti.


êá É Öç

Ingeniero César Cipolletti

Ministro Ezequiel Ramos Mexía

En NVNO, el presidente Sáenz Peña refrendó el decreto del ex presidente Roca y en NVNP el padre Alejandro Stefenelli fue desalojado de la Escuela Agrícola y regresó a Italia. Se creó la Estación Experimental de Río Negro, dependiente de la Dirección Nacional de Agricultura.

portante obra de regulación aporta agua para el riego y otros usos durante los periodos de estiaje del río Neuquén, y ha protegido al Alto Valle de inundaciones como las del año OMMS, que hubieran desvastado a sus ciudades y a la infraestructura de las áreas de riego.

El dique se terminó de construir en NVNS a pesar de la creciente del río Neuquén del año NVNQ y el contexto económico de la Segunda Guerra Mundial. Ese mismo año se habilitaron los secundarios: á (La Picaza- PSTR hectáreas) y áá (La Lucinda- SVVO hectáreas).

En la década del TM se implementó el riego por goteo en el Alto Valle, aunque de forma muy rudimentaria; en los UM comenzó a difundirse el riego por micro aspersión, y en los VM las grandes máquinas de riego como el Pivot Central, además del riego por goteo.

En NVNU, el Ferrocarril del Sud creó la Estación Agronómica Cinco Saltos para apoyar y controlar el desarrollo productivo de la región.

En NVVO, la Nación efectivizó el traspaso de las obras de riego a la provincia de Río Negro. El Departamento Provincial de Aguas EÇé~F organizó a los productores en Consorcios de Riego de Primer Grado que se encargan de la operación, mantenimiento y mejoras de la red de canales secundarios, terciarios y desagües; mientras el Çé~ lleva a cabo la operación, mejora y mantenimiento del canal principal de riego, tarea que posteriormente pasó al Consorcio de Segundo Grado.

En NVON, el “Canal de los Milicos” pasó a formar parte de la red de riego nacional y a abastecerse por el canal principal de riego. Entre NVOU y NVPN se terminaron de construir los canales secundarios y posteriormente la red de colectores de drenaje. En NVQT se creó Agua y Energía Eléctrica de la Nación. Con posterioridad, se hizo cargo de la operación y mantenimiento del Sistema de Riego del Alto Valle hasta NVVO. En NVQU, Juan Domingo Perón nacionalizó los Ferrocarriles, y la Estación Agronómica Cinco Saltos comenzó a depender de la Dirección Nacional de Agricultura. En NVRS se creó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Eáåí~F. En NVRU se hizo cargo de la Estación Experimental de Río Negro y en NVSP se fusionó a la Estación Agronómica de Cinco Saltos. En NVSV dieron comienzo las obras del Complejo Cerros Colorados que se concluyeron en NVUM. Esta im-

Con casi cien años de funcionamiento y pocas inversiones en los últimos ochenta años, el sistema de riego del Alto Valle necesita una rehabilitación. Los canales comuneros, que pertenecen a los productores presentan un panorama aún peor. Existe tecnología disponible para mejorar la utilización del agua de riego, aumentar la productividad y preservar el medio ambiente, pero hay que encontrar la manera y las fuentes de financiamiento para que la pueda aplicar el productor, además de crear conciencia de la necesidad de invertir en obras de infraestructura, nivelación y limpieza a nivel predial y extrapredial. En esta tarea se requiere la intervención de consorcios de regantes, organismos provinciales, nacionales e internacionales. ☼

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

V


ÇÉë ~ ê ê çää ç Ignacio Marque √ áåí~=~Éê=î~ääÉ=ãÉÇáç=√ imarque@correo.inta.gov.ar

Riegoporgoteo“familiar” Una alternativa de bajo costo para agricultores familiares de zonas rurales

La mayoría de la población mundial que padece de inseguridad alimentaria vive en tierras secas y desertificadas, donde el recurso agua es muy limitado (como es el caso en gran parte del continente africano). Con el fin de aumentar la producción en esos territorios y utilizar el agua de forma más eficiente, se han diseñado sistemas de riego por goteo familiar a través de los cuales se proveen cantidades precisas de agua en la zona radicular de las plantas, logrando una distribución altamente efectiva y un uso racional del recurso. Mientras agencias de ayuda humanitaria de todo el planeta luchan por alimentar a millones de personas, algunos agricultores que implementaron esta tecnología de bajo costo y simple manejo han reportado muy buenas cosechas de hortalizas, lo que ha redundado en un mejoramiento de sus condiciones de vida.

Ççë=ÉñéÉêáÉåÅá~ë=Éå=î~ääÉ=ãÉÇáç Desde la Agencia de Extensión Rural Valle Medio del áåí~, a través de los programas Pro-huerta y Cambio Rural se llevaron a cabo ensayos de riego por goteo en

NM

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

dos establecimientos hortícolas pequeños, con el fin de evaluar los resultados de la adopción de esta tecnología de bajo costo a nivel familiar. El primero se desarrolló en el predio de una familia de horticultores bolivianos, con el aporte del Centro de Educación Técnica Nº13 de Choele Choel y el municipio de esa localidad. El hombre dispuesto a llevar a cabo esta experiencia fue el señor Atanasio Chambí, de TM años, quien demostró gran entusiasmo desde el comienzo, ya que el sistema de riego le pareció ingenioso y novedoso y comprendió las ventajas que le brindaba. Se eligió el lugar donde instalar el equipo, determinado por la cercanía a la fuente de agua y a la calidad del suelo. La superficie para el ensayo fue de RMM m2, acorde con la aptitud de cobertura del sistema. La fertilidad del suelo se potenció con el aporte de abono proveniente del corral de la vaca y del pequeño gallinero. Atanasio realizó una siembra con especies bien diversas, para mantener el equilibrio ecológico de la

huerta. También incluyó algunas traídas de Bolivia, que no se conocen o no son frecuentes en la zona. En tanto, el personal de la Agencia de Extensión acompañó a la familia a lo largo de la temporada primavera/verano OMNMJOMNN, con el fin de ir evaluando la marcha de la experiencia y sus resultados. Según palabras del propio Atanasio, el uso del sistema “me facilitó mucho el trabajo: regar lleva menos tiempo y no se compacta la tierra. Además, las malezas se sacan más fácil”. La producción obtenida en la superficie cultivada le permitió abastecer de hortalizas a sus hijos y nietos, y tener un pequeño ingreso extra por la venta de los excedentes. La segunda práctica se realizó en una chacra en Lamarque, donde la protagonista se llama Susana Gerón. Ella es una huertera familiar y trabaja en ese predio junto con su familia, en pequeñas producciones diversificadas como cría de ovejas y aves y producción de frutas y hortalizas. El destino de lo obtenido es para consumo propio y el excedente para venta.

sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

NN


ÇÉë ~ ê ê çää ç

El proceso fue similar al anterior, pero esta vez de manera vinculada con la Municipalidad de Lamarque. En palabras de Susana, “se lograron mayores excedentes con menor esfuerzo, que sirven para vender y tener más ingresos”. En este caso también se hizo un manejo agroecológico de la huerta, sin aplicaciones de químicos, y Susana comenzó a posicionarse en la zona como proveedora de hortalizas frescas que vende en su propio establecimiento. A partir de esta primera aproximación en el uso de una tecnología orientada a huertas familiares, desde la Agencia de Extensión Valle Medio se planea seguir ampliando estas experiencias en la zona, para mejorar la producción de los pequeños agricultores y, a la vez, promover un uso racional del agua. Así mismo, se evaluará el impacto de dicha tecnología durante el periodo de otoño/invierno, cuando no hay disponibilidad de agua en los canales y escasean las hortalizas. Por último, se instalarán algunos equipos en escuelas rurales, para desarrollar la temática desde un punto de vista pedagógico. ☼

Características y ventajas del equipo

» Producción de vegetales a lo largo de todo el año.

El equipo empleado puede diseñarse artesanalmente, o bien adquirirse en empresas que lo fabrican para tal fin. Es de bajo costo (tiene un valor de mil pesos aproximadamente) y cubre un área de RMM metros cuadrados. Consiste en un tanque de agua de NMMM litros elevado a más de NIR metros para que genere la suficiente presión, circule el agua por las mangueras y se dosifique por los goteros. Al tanque se le agrega un filtro, una válvula manual y un sistema de mangueras primarias ciegas y secundarias con goteros.

» Fácil instalación y operación del equipo.

Las ventajas de esta tecnología son: » Posibilidad de realizar cultivos otoñales.

í~åèìÉ=ÇÉ=~Öì~

» Menor filtración del agua y erosión del suelo.

íìÄÉê∞~

Fuente: http://www.gorel.com.uy/sistemaderiegofamiliar.html

NO

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

» Menor compactación del suelo comparado con el riego por manto o surco, manteniendo su estructura porosa. » Menor competencia de malezas, ya que el goteo localizado beneficia mayormente el desarrollo del cultivo. » Maximiza la eficiencia del agua, logrando una alta uniformidad en su aplicación. » Independencia de una fuente de energía/electricidad, ya que funciona por acción de la gravedad si el depósito es llenado manualmente. » Gastos de mantenimiento muy bajos. » Aplicación de fertilizantes solubles junto con el agua de riego.

ää~îÉ=ÇÉ=é~ëç Ñáäíêç

íìÄÉê∞~=êÉÅ~êÖ~Ç~

» Independencia del agua de la red de riego por canales.


ÇÉ ë~êêçä ä ç

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

NP


ÇÉë ~ ê ê çää ç Soledad Urraza √ áåí~=~Éê=ÅáéçääÉííá=√ surraza@correo.inta.gov.ar

Fruticultores de Campo Grande

A través del diálogo y la gestión colectiva, un grupo de productores de esa localidad logró poner en marcha un frigorífico y formó una cooperativa. En esta nota se narra cómo fue el proceso, las dificultades, logros y desafíos del grupo y el acompañamiento brindado por el áåí~

NQ

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

En Campo Grande existen aproximadamente ciento cincuenta fruticultores, de los cuales alrededor del UMB son pequeños y medianos productores. Cultivan manzana y pera, la mayoría con sistemas de conducción en espaldera y variedades acordes a los requerimientos de los mercados de exportación. En el año OMMR, a partir de una situación de crisis se generó un proceso de reflexión y análisis que derivó en una transformación de su forma de organizarse y gestionar su producción. Las empresas empacadoras habían cortado la cadena de pago, y el precio ofrecido por la fruta no alcanzaba a cubrir los costos de producción. Iniciada la temporada, se habían realizado las tareas de poda pero era necesario empezar con las aplicaciones fitosanitarias en los montes frutales. Los productores nucleados en la Cámara de Campo Grande comenzaron a manifestarse pidiendo a las autoridades municipales que acompañen sus reclamos. Sin embargo, al mismo tiempo visualizaron la necesidad de pensar, discutir y definir alternativas para evitar la situación que año a año se venía repitiendo. Comenzaron, entonces, a pensar en el desarrollo de su zona, hablaron de empaque, frío, aserraderos, procesamiento de fruta de industria, bocas de venta, de la importancia de organizarse entre todos los actores de la cadena, de la necesidad de comercializar sin intermediarios. Quedó en claro el rol social que tiene la producción en manos de pequeños y medianos fruticultores familiares: no se trata sólo de producir frutas, sino también de preservar y generar redes sociales, culturales y la dinámica de un territorio que existe a partir de los sectores que lo integran y el modo en que se vinculan productores, trabajadores rurales, comerciantes, sistemas públicos de salud, educación, servicios, etc.

å~ÅÉ=ìå=éêçóÉÅíç=áåíÉÖê~ä=ó=Åçå=¨ä=ä~ ÇÉÅáëáµå=ÇÉ=Åçåëíêìáê=ìå=ÑêáÖçê∞ÑáÅç Lo conversado se fue plasmando en un borrador de proyecto para la región, y desde la Agencia de Extensión Rural Cipolletti del áåí~ se acompañó este proceso y se brindó apoyo técnico y organizativo en conjunto con la Cámara local. El proyecto se presentó en una mesa de articulación interinstitucional convocada para ese fin, en la que participaron representantes de la Municipalidad de Campo Grande, de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, del Sindicato de Trabajadores Rurales Eì~íêÉF, de la Universidad Nacional del Comahue, de áåí~, del Sindicato del Hielo EëíáÜãéê~F y productores representantes de la Cámara de Productores de Campo Grande. Se debatieron las diferentes ideas propuestas por los fruticultores, con el objetivo de construir consenso sobre un proyecto amplio e integrador de los diferentes sectores sociales de la comunidad. La redacción del Proyecto Integral de Desarrollo de Campo Grande fue finalizada en diciembre de OMMS y los representantes municipales se ocuparon de presentar y gestionar ante las autoridades de los Ministerios Nacionales de Obras Públicas, Desarrollo Social y ex Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca los recursos necesarios para su financiamiento. Ante la posibilidad de conseguir una parte de todo lo planificado, muchas horas de debate entre los productores llevaron a la decisión de priorizar en primera instancia la construcción de un frigorífico. Luego de las gestiones correspondientes, el Ministerio de Obras Públicas aprobó el financiamiento y el Ministerio de Desarrollo Social financió el equipamiento. sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

NR


ÇÉë ~ ê ê çää ç


ÇÉ ë~êêçä ä ç

Los productores comenzaron a evaluar diferentes alternativas para la elección del sitio, hasta que uno de ellos, el señor Marcelo Asiain, decidió donar una porción de su chacra estratégicamente ubicada sobre la Ruta Nacional Nº NRN para el proyecto. Esto requirió una excepción en el Consejo Municipal para lotearla, y fue cedida a la municipalidad con el único objetivo de ser usada para este proyecto que beneficiaría a los productores. Casi un año llevaron las gestiones y la concreción del loteo. Se avanzaba, no a los tiempos que los productores pretendían, con muchas dudas e inseguridades, y se llevaban a cabo reuniones periódicas con las autoridades municipales.

ëÉ=äáÅáí~=ä~=çÄê~=óI=Éå=é~ê~äÉäçI=ëÉ=ÅêÉ~ ìå~=ÅççéÉê~íáî~= A fines de OMMT se logró la licitación de la obra y la organización formal de los pequeños y medianos productores frutícolas de Campo Grande, como requisito de los organismos financiadores para garantizar la gestión participativa del frigorífico. La Municipalidad de esa localidad fue la administradora de los recursos provistos por Nación; por lo tanto, desde allí se realizaron los pliegos de las licitaciones, se ejecutaron los fondos y se controlaron las obras, haciendo partícipes a los productores de la información disponible y consultando algunas decisiones. Estos abrieron una amplia convocatoria a inscribirse para ser beneficiarios del proyecto. Se valoró que los pequeños y medianos fruticultores pudieran integrarse y salir adelante entre todos. Inicialmente se inscribieron unos treinta.

çÄëí•Åìäçë=ó=ëçäìÅáçåÉë En esta instancia, la dirigencia de la Cámara de Productores organizó una asamblea de la que participaron sólo una parte de sus socios para tratar el tema y decidieron rechazar la construcción del frigorífico. Por este motivo, los productores se dividieron entre aquellos comprometidos con el Proyecto Integral de Desarrollo de Campo Grande y quienes no lo compartían. Pese a estas dificultades, el proceso continuó: se inició la construcción del frigorífico y en diciembre de OMMT se constituyó formalmente la Cooperativa Frutihortícola Campo Grande de Río Negro Limitada con veinte socios, designando a los productores Hugo Abojer y Marcelo Asiain como presidente y vicepresidente. El proceso se fortaleció porque se renovaron las autoridades de la Cámara y se eligió a integrantes de la Cooperativa como autoridades.

äçë=~î~í~êÉë=ÇÉ=ä~=éìÉëí~=Éå=ã~êÅÜ~ El frigorífico fue inaugurado en diciembre de OMMV. En ese momento se firmó un comodato de usufructo por treinta años con la Municipalidad de Campo Grande. Hubo debates acalorados, ya que una fracción de los fruticultores entendía que era preciso que se realice una donación o cesión de las instalaciones a la Cooperativa. El inicio de actividades durante la primera temporada implicó un importante aporte económico de los socios de la cooperativa para contratar el servicio de electricidad, el autoelevador, envases bins y personal de trabajo. Durante la cosecha se observó mucho esfuerzo de organización y horas de trabajo de su presidente, vicepresidente y tesorero para la puesta en marcha y la habilitación del frigorífico. sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

NT


ÇÉë ~ ê ê çää ç

NU

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

Finalmente, diez socios de la cooperativa conservaron fruta en el frigorífico. Para los demás fue difícil romper los compromisos adquiridos con los galpones de empaque para conservar su propia fruta. Esto se agravó al realizar el análisis de los aportes económicos de cada uno para proveer al establecimiento de los elementos necesarios para su marcha normal. De acuerdo con el grado de madurez detectado a campo por un técnico de Cambio Rural del áåí~, se destinó una cámara a larga conservación con tratamiento Smartfresh® y dos a corta y media conservación. Una cuarta cámara fue alquilada a una empresa de empaque familiar local. En la segunda temporada de cosecha, el frigorífico abrió sus puertas con cuatro cámaras más (hoy totalizan ocho), se adquirió un autoelevador, una parte de los bins necesarios, y se pudieron conservar cerezas y pera Williams previo al ingreso de manzanas. Además de los socios de la cooperativa, se sumaron nuevos usuarios (productores de la localidad) que conservan fruta en el frigorífico.

äçÖêçë=ó=ÇÉë~Ñ∞çë El reto más importante para los pequeños y medianos fruticultores de Campo Grande fue pasar de expresar una

situación conflictiva a escribir sus propias ideas, buscando los carriles necesarios para que pudieran concretarse con el apoyo estatal. En este camino también elaboraron un proyecto solicitando al Plan Frutícola Integral el financiamiento de los envases bins y el autoelevador. En estos seis años de trabajo, podría afirmarse que los integrantes de la Cooperativa crecieron y se fortalecieron como grupo. Sin embargo, la administración de un frigorífico no es una tarea sencilla, y la participación y apropiación de los socios de su propio espacio es necesario aprenderla y ejercerla. La próxima temporada se avizora con la expectativa de contar con dos años de experiencia acumulada y el tiempo suficiente para adquirir la totalidad de los envases de cosecha. Además de que cada productor pueda prever el volumen de fruta a entregar a empaque y conservar en el frigorífico, la compra conjunta de insumos para la producción y la venta de la fruta conservada. Hoy cuentan con el apoyo del áåí~, a través de dos grupos del Programa Cambio Rural, y se encuentran ante el desafío de administrar ocho cámaras de frío mientras se realizan las licitaciones para la construcción de un galpón de empaque, que estará en funcionamiento en la próxima temporada. ☼

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

NV


ÇÉë ~ ê ê çää ç María Julieta Calí √ áåí~=~äíç=î~ääÉ=√ jcali@correo.inta.gov.ar Lidia Lugano √ áåí~=~äíç=î~ääÉ=√ llugano@correo.inta.gov.ar

Öêìéç íê~ÑÉå “Coincidir y juntarse” fueron las claves de estos productores del Valle Medio de Río Negro para lograr un objetivo común: producir vinos de calidad

OM

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

ON



ÇÉ ë~êêçä ä ç

Hace poco más de tres años, un grupo de productores de Choele Choel, Luis Beltrán y Darwin se unió con el objetivo de obtener vinos de calidad a partir de la uva de sus viñedos. Decidieron llamarse “Trafen”, que en lengua mapuche significa coincidir, juntarse. Con el asesoramiento del enólogo Mario Lascano comenzaron a elaborar vinos de características artesanales, con un estricto control y una producción reducida, bajo la marca “Enclave Sur”. No por casualidad eligieron ese nombre para su marca. “Es que ‘enclave’ significa ‘territorio destacado dentro de otro mayor’, y fue una manera de homenajear al terruño que es el Valle Medio del Río Negro, lugar caracterizado por el cultivo de uvas dentro de la Patagonia Argentina”, explican. Trafen está integrado por siete miembros: Carlos Murray, Gerardo Costaguta, Santiago Fernández, Mario y Luis Filippi, Guillermo Maseberg y Antonio Toma, y cuenta con el apoyo técnico del enólogo Mario Lascano (Programa Cambio Rural del áåí~) y del ingeniero agrónomo Mario Gallina (áåí~ Alto Valle) en aspectos de manejo del viñedo.

äçë=áåáÅáçë Carlos Murray es algo así como el vocero natural del grupo. Hace dieciocho años se mudó del Gran Buenos Aires a Luis Beltrán junto a su esposa, para dedicarse a explotar una chacra. Locuaz y con mucha claridad al hablar, cuenta cómo empezó todo: “Un día nos llamamos, nos reunimos y pensamos en hacer algo. Lo que nos juntó sin ser amigos, sólo conocidos, fue que casi todos producíamos uva y cada uno hacía vinos caseros por tradición familiar o por hobby. Por cuestiones técnicas, teníamos el problema de mucha variabilidad en la elaboración de un año a otro. Es que así tengas una excelente uva, podés hacer un mal vino”- explica. “Entonces la idea fue: ¿y si en lugar de solo vender nuestra uva a bodegas grandes hacemos un producto en común y mejoramos nuestros vinos caseros?” Ya el experto en vitivinicultura Alcides Llorente les había insistido en que controlaran mejor la elaboración, y ellos se encargaron luego de viajar a Mendoza, para conocer y aprender de algunas experiencias. Ahora les faltaba dar el siguiente paso. “Entonces le planteamos al áåí~, a través del ingeniero Mario Gallina, nuestro interés y la necesidad de contar con el apoyo de un enólogo. Presentamos un proyecto en diciembre de OMMT, y en marzo de OMMU ya estaba trabajando con nosotros el profesional que habíamos solicitado”.

sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

OP


ÇÉë ~ ê ê çää ç

OQ

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

ä~=ääÉÖ~Ç~=ÇÉä=ÉåµäçÖç=

éçÅçI=éÉêç=ÄìÉåç=

“En marzo de OMMU estaba yo viajando hacia Darwin, punto de reunión establecido. Para mí era todo nuevo, porque venía de Mendoza. Llegando al lugar divisé los vehículos del áåí~, y mucha gente en la ruta esperándome… ¡todo un suceso!”, cuenta con hablar pausado y tranquilo Mario Lascano.

Mientras exhibe con orgullo los vinos de Enclave Sur, Carlos Murray asegura: “Para nosotros hacer un buen producto es lo más importante. Por eso, desde el principio se discutió el volumen de producción y se acordó elaborar poco, pero bueno. Actualmente, tres de nosotros estamos inscriptos en el áåî en la categoría vinos caseros”.

“Recorrimos los viñedos de los hermanos Filippi en esa localidad, luego fuimos a los de Luis Beltrán y al lugar donde sería la bodega… ahí apareció mi primera sorpresa cuando ví que había mucho para hacer. Tuve la duda de si tomar el grupo o no, y lo que me convenció a seguir fue la clase de personas con las que traté… por demás excelentes. El tiempo me dio la razón, ya que no solo gané una experiencia laboral más, sino grandes amigos”. Una vez que las decisiones estuvieron tomadas y se cerraron todos los acuerdos, se habló del objetivo inmediato: lograr un vino de calidad. “Las variedades a vinificar el primer año fueron Malbec y Merlot, para lo cual se realizó una selección de lo mejor de cada viñedo”. El grupo acondicionó una antigua cámara de frío como bodega y se fue capacitando con Mario en temas como control de temperatura, fermentación y mejoramiento de índices de cosecha, entre otros. En cuanto a cantidades, se eligieron las establecidas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (áåî) para productores de vinos caseros (QMMM litros).

Además, aclara que si bien el proyecto inicial tenía dos aristas, que eran mejorar los vinos de cada uno y elaborar uno en común, pasado el primer año se dedicaron de lleno a obtener un producto colectivo. Respecto a sus expectativas en cuanto a volúmenes, “en un futuro la posibilidad sería pasar a la categoría de bodega y elaborar hasta NMM mil litros, no más que eso. Ir creciendo despacito y tecnificarnos primero”, explica. Es que hasta el momento, Trafen no ha obtenido ningún crédito, y todo lo recaudado ha sido reinvertido en nuevas elaboraciones. “Cero créditos, sólo la ayuda del áåí~, que de lo contrario no hubiéramos podido arrancar”.

ìå=îáåçI=ìå=åçãÄêÉ=ó=ìå~=ÉíáèìÉí~= “Después de varias capacitaciones, encaramos la primera cosecha, que fue mejor de lo que esperábamos”, relata Mario Lascano. “Los vinos resultantes entusiasmaron al grupo, pero había que ponerle un nombre al producto. Esa fue otra parte muy divertida en el proceso”. La marca se eligió por votación y registrarla demoró seis meses.

sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

OR


ÇÉë ~ ê ê çää ç

“Nosotros votamos para todo –cuenta Carlos Murraypara la etiqueta, la botella, etc. Al principio nuestras reuniones eran interminables, pero ahora son operativas. Cuando acordamos el nombre, pensamos que era algo sencillo y nos lo rechazaron; luego de vuelta lo mismo… hasta que, dentro de una lista de posibilidades ganó por unanimidad ‘Enclave Sur’”. Una vez que el producto tuvo nombre, fue más fácil “vestirlo”. Para el arte de las etiquetas contrataron a una diseñadora oriunda de Valle Medio. La frase que puede leerse en éstas corresponde a Gerardo Costaguta, “el poeta del Grupo”, y dice, en mayúsculas: “Patagonia argentina: tierra de inmensidad desbordante, belleza indescriptible y naturaleza indómita”. También desarrollaron un packaging especial de presentación para las botellas. “Lo bueno de todo esto –puntualiza Murray- es que si uno lo piensa ahora, ninguno de nosotros fue el padre de lo que terminamos, porque todo respondió a la votación del conjunto y pertenece al pensamiento del grupo”.

ä~=éêÉëÉåí~Åáµå=Éå=ëçÅáÉÇ~Ç Así describe Mario Lascano esa instancia: “Ya teníamos todo: el vino, el nombre, la etiqueta, faltaba la presentación al público, el momento más importante de todo. Fue a fines de noviembre de OMMU. Recuerdo que hacía un calor impresionante, había muchísima gente invitada y los nervios se sentían en el ambiente. Luego de mostrar fotos y videos del paso a paso del proceso, encabecé la degustación del vino, donde traté de cerrar con un trago todo el trabajo del año. Fue un éxito, la gente se retiró encantada, no solo del vino, sino del esfuerzo conjunto del grupo”.

OS

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

ÉåÅä~îÉ=ëìêI=Üçó= En estos tres años de trabajo, el grupo logró crecer de distintas maneras: “A nivel productivo” -manifiesta Mario Lascano- “la cosecha OMNM fue de NQ mil botellas (se triplicó la inicial) y con perspectivas de aumentar a futuro”. “La bodeguita adquirió tecnología como bombas, fraccionadora y filtros en acero inoxidable, laboratorio de análisis químicos y encapsuladoras”. Con respecto a la comercialización, hasta el momento la demanda cubre o supera el volumen de la oferta de productos. Estos se venden principalmente en el Valle Medio, pero también pueden conseguirse en restaurantes y vinerías de la Costa y la Cordillera. En los últimos tiempos, a raíz de los premios obtenidos en concursos de vinos caseros (ver recuadro) se han acercado clientes del Alto Valle y de Viedma. Vinos galardonados El año pasado, el Sauvignon Blanc de Enclave Sur ganó una medalla dorada en el Concurso “Racimo de Oro Lavalle OMNM”, en Mendoza. Asimismo, en la áá Cata Nacional de Vino Artesanal OMNM de San Juan, en la que se presentaron en total NON vinos, el Grupo se llevó dos medallas de oro: una por su Malbec OMMV y otra por su Cosecha Tardía del mismo año (elaborado con uvas Sauvignon Blanc).


Unos vinos muy hablados La estrategia de marketing más fuerte de Enclave Sur es la difusión ‘de boca en boca’. “Se charla mucho antes con la comunidad; por eso siempre decimos que los nuestros son ‘vinos muy hablados’. Y, por supuesto, lo central es el cuidado de la calidad del producto, porque por mayor difusión que hagas, si no ofrecés calidad, no funciona” (Carlos Murray).

Club de amigos de Enclave Sur Así se llama una especie de “Club del Vino” creado por el Grupo, que actualmente cuenta con más de setenta socios. Estos amantes del buen beber se reúnen periódicamente para degustar los productos de la marca, además de acompañar la ocasión con una cena, una charla técnica, un concierto o un taller literario. Dichos eventos son muy exitosos en la zona.

“Nosotros no tuvimos que salir a vender por ahora, ya que, por suerte, nos vienen a comprar”, sostiene Carlos Murray. “La gente prueba nuestro vino, le gusta, aprueba también su filosofía, lo compra… y muchos se alegran de que haya un producto elaborado en la zona que puedan regalar. Eso es justamente lo que buscamos, que se lo asocie con el lugar de origen”. Otro de los objetivos del Grupo, aunque ya más a largo plazo, es “lograr la identificación de una variedad que se convierta en emblemática para la zona. Por ejemplo, ‘el Malbec de Valle Medio’. Encontrarla va a llevar por lo menos diez años”- asegura Murray. Como síntesis de los avances y desafíos de esta experiencia, Mario Lascano afirma: “Enclave Sur se ha convertido en el vino más reconocido del Valle Medio, y el pequeño proyecto que empezó lleno de miedos y dudas está siendo analizado para saltar a bodega. Ese será otro reto aún más importante. También hay que destacar el gran impacto cultural que se ha logrado en la zona, con la creación de un Club propio de Amigos” (ver recuadro). “Por mi parte, me siento muy contento con el éxito del grupo, no solo por orgullo personal, sino porque ellos se lo merecen”. Muchos planes quedan aún por delante, y de sólo pensar en ellos surge el análisis de los puntos a favor y en contra para concretarlos. “Para nosotros, éste es un desafío interesante porque tiene futuro, tiene mercado, pero a la vez se necesita financiamiento para ir mejorando… Todos se admiran de lo que hicimos porque a muchos les cuesta llegar”, dice Carlos Murray, a la vez que concluye: “Nosotros pudimos porque estamos unidos y, como ésta no es nuestra actividad principal, reinvertimos todo. Aquí la consolidación del grupo fue central, y no se hubiera llegado a este logro si no hubiera sido juntos”. ☼

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

OT


ÇÉë ~ ê ê çää ç César Gutiérrez √ áåí~JéêçÜìÉêí~=~Éê=åÉìèì¨å=√ cesargutemberg@yahoo.com.ar Laura Álvarez √ áåíá=åÉìèì¨å=√ lalvarez@inti.gob.ar María Julieta Calí √ áåí~=~äíç=î~ääÉ=√ jcali@correo.inta.gov.ar

El devenir de un proyecto colectivo En este artículo se cuenta, en primera persona y con distintas voces, la búsqueda cotidiana y la puesta en práctica de un modelo de trabajo entre organizaciones de productores y técnicos de distintas instituciones, en pos de un desarrollo rural inclusivo en Senillosa y Plottier. La experiencia lleva casi cuatro años de continuidad y se destaca por su fuerte impronta en lo humano, lo interinstitucional y lo multidisciplinario El caso que presentamos aquí se sitúa en las localidades de Plottier y Senillosa, en el circuito periurbano y rural, e involucra a cuatrocientas familias en una superficie aproximada de mil hectáreas. Desde OMMT existe en ese lugar un acuerdo entre organizaciones de pequeños productores familiares y organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal, para sumar acciones en un proyecto que incluya la visión de los pobladores locales en la definición de su desarrollo social y productivo. Desde una sintonía de propuestas de distintas instituciones, junto a los productores actuamos un equipo de técnicas y técnicos de áåí~ Prohuerta, áåíá y Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (ëëÇêó~Ñ), dando forma colectivamente a una estrategia de intervención que apueste a consolidar los vínculos humanos, la confianza y solidaridad de las capacidades individuales y colectivas, y que permita un crecimiento compartido para el bien de toda la comunidad1. Para mayor información sobre esta experiencia, véase la edición Nº 60 de F&D, disponible en www.inta.gov.ar/altovalle

1

OU

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

Los objetivos del proyecto son: - Fortalecer la organización de los pequeños productores familiares y minifundistas. - Promover y mejorar el ejercicio de gestión y uso participativo e interinstitucional de los recursos económicos, naturales y sociales. - Propiciar la generación, el rescate y la apropiación de tecnologías productivas. - Generar y consolidar espacios de encuentro e intercambio de experiencias tecnológicas y organizacionales entre estas organizaciones de pequeños productores y sus pares de la región y el país. - Sostener y potenciar desde la interinstitucionalidad la mayor oferta de tecnologías y recursos apropiados para el sostenimiento y mejoramiento de la producción local.


ÇÉ ë~êêçä ä ç

Éä=ÇÉë~Ñ∞ç=ÇÉ=íê~Ä~à~ê=àìåíçë

Una nueva mirada del trabajo de extensión En áåí~, desde hace años se viene propiciando la construcción de una visión de la extensión y el desarrollo que contemple otras variables, además de la económica o productiva, y que esté a la altura de las demandas territoriales actuales. Es bien sabido que el modelo de crecimiento expresado en los noventa, con su exclusividad en los procesos empresariales y a la espera de un crecimiento que se “derrame” e incluya a todos dejó al margen del sistema a una parte importante de la comunidad. Esta realidad significó para el Estado nacional una demanda y un desafío, a fin de generar respuestas concretas desde la consolidación de políticas públicas que resignifiquen y reconstruyan su rol desde la inclusión con equidad.

Cuando comenzamos a trabajar en Senillosa-Plottier, surgieron problemas que nos interpelaron a dar una respuesta. A fin de evitar que se superpusieran acciones o se generaran “espacios vacíos de intervención”2, a partir de OMMU diseñamos, entre todos, algunas ideas y estrategias para aportar al desarrollo de tecnología productiva y organizacional, tal como lo venían planteando institucionalmente áåí~-Prohuerta, áåíá y el Programa Social Agropecuario (éë~), pero con la necesidad de innovar en la propuesta de extensión. “Articular, articulamos todos”, es lo que alguna vez escuchamos. Ahora bien, articular –es decir, relacionarnos y trabajar juntos- sin temor a que nuestra práctica se desdibuje, aceptar compartir el “cartel”; que se logren pensar y acordar líneas de acción conjunta, todo esto requiere de mucha discusión. Y, naturalmente, implica exponer ante los otros las propias intenciones y limitaciones, a fin de que la articulación sea una realidad. Por eso, la idea fue construir una mirada que superara las visiones fragmentadas de la intervención aislada de cada institución en un mismo lugar, pero contemplando, a la vez, la necesidad de revisar permanentemente las especificidades de cada institución.

sigue»

Rafael De Rossi - “Desarrollo local en Río Colorado. ¿Un sendero viable? F&D Nº 51 2

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

OV



ÇÉ ë~êêçä ä ç

Innovar, entonces, para este equipo significó demostrar que las acciones en terreno fueron, a la vez que una respuesta organizada a la situación diagnosticada como dificultad o problema (superposición de acciones-espacios vacíos de intervención), también una novedad en la modalidad de estructurar los equipos de trabajo. De la lectura de la realidad surge que ésta siempre se presenta con obstáculos. “Turbulenta”, dicen algunos. En la lista de dificultades aparecen algunas ligadas a la tecnología no disponible o no apropiada, estructurales como el acceso a la tierra o el agua, de infraestructura, etc. Pero cuando pensamos o concebimos un espacio de articulación salen a la luz otros problemas: de grupo, de organización, metodológicos, humanos... y muchas veces los sistemas de extensión son débiles en el tratamiento de este tema, ya que se prioriza lo “urgente” entendido como “externo” y se cae en la contradicción cotidiana de arengar a los productores a “organizarse o juntarse”3 sin asumir como propia esta recomendación. La articulación real en este caso surgió desde el vínculo y la integración, comprendida como la oportunidad de generar conocimientos apropiados a la demanda territorial desde lo colectivo, incorporando herramientas de la educación popular en talleres mensuales junto a productores y técnicos, donde se ensayan respuestas que, a modo de referéndum permanente, son enriquecidas por todos y todas. Las variables técnico productivas, sociales y laborales también son objeto de tratamiento en equipo, priorizando la equidad y lo humano hacia adentro.

faena, falta de agua o inseguridad jurídica en el acceso a la tierra4. - Las condiciones subjetivas de técnicos y técnicas, en tanto trabajadores, en el entendimiento de las condiciones laborales e institucionales en las que se encuentran: desigualdades en las modalidades contractuales (contratos de locación), cambios en la estructura de gobierno de los programas, mayor y variada demanda, recursos insuficientes, etc. EQUIPO TÉCNICO Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Jorge Águila Fabricio Girolimini Horacio Calcagni Carlos Melideo Instituto Nacional de Tecnología Industrial Laura Álvarez Valeria Henriquez Alejandra Oses INTA-Prohuerta César Gutiérrez Marcelo González Mercedes López Saubidet

ÅêÉÅáÉåÇç=ó=íê~åëÑçêã•åÇçåçë La estrategia de intervención continúa hoy. No solo creemos que debemos sostenerla sino que intentamos enriquecerla desde su origen, acompañando los procesos de las organizaciones de productores familiares, valorando la capacitación como herramienta de cambio y, por sobre todo, desde la articulación y la gestión interinstitucional, logrando un abordaje integral. Con el paso del tiempo fuimos incorporando cambios o imprevistos a lo planificado formalmente en nuestros proyectos y en el hacer. Así, pasamos por momentos en los que creímos que con nuestro trabajo podríamos resolver todos los problemas, a momentos en los que nada salía y la responsabilidad era de “los otros”. Si bien sabemos que esa especie de “esquizofrenia” de la extensión siempre se presenta en alguna instancia, nuestra fortaleza como equipo es compartir, a pesar de todo, miradas y acciones: justamente es aquí donde la estrategia se complejiza y consolida resultados.

De esta manera contemplamos y asumimos: - Los desafíos técnicos que representa producir en condiciones adversas para la agricultura familiar, por la falta de maquinaria agrícola o infraestructura para 3

En cuanto a transformaciones se refiere, proponemos encuadrar este tema en tres testimonios: el de Valeria y Alejandra, integrantes del grupo técnico, y el de Juan, productor de la zona. sigue»

Rafael De Rossi - “Desarrollo local en Río Colorado. ¿Un sendero viable? F&D Nº 51

Rescatando como valiosa la explicitación de la dimensión política de la intervención y la práctica dialógica entre organizaciones de productores e instituciones, porque a través de su reconocimiento como sujetos políticos y sociales capaces de asumir la gestión de los procesos en los que están inmersos, es donde se establece la diferencia con las visiones más tradicionales de la práctica extensionista. 4

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

PN


ÇÉë ~ ê ê çää ç Éåí ê Éî á ëí~

ìå=íê~Ä~àç=Éå=Éèìáéç=

O sea, lo bueno y lo no tan bueno se habló siempre desde el primer momento. Entonces es más fácil ponernos de acuerdo, y siempre nos fuimos dando un espacio para poder conversar las cosas y ver cómo íbamos a intervenir, o sea, nada de ir a improvisar. Nosotros vamos acompañando el proceso de los productores, no vamos decidiendo lo que ellos tienen que hacer. Eso también lo hace más dinámico. ¿Cuáles son las transformaciones más importantes que ustedes notan en los productores en los últimos tiempos?

Alejandra Oses y Valeria Henríquez acompañan técnicamente esta experiencia en Senillosa Plottier, desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (áåíá). ¿Cómo se involucran en el proceso y qué cambios implicó en su forma de trabajo? Alejandra: Nos acercamos a esta experiencia en OMMU. La convocatoria llegó a través del áåí~. Comenzamos a participar en algunas reuniones con la intención de ver cómo interveníamos en el lugar. En ese momento la unidad de extensión del áåíá era nueva a nivel nacional, o sea que no era algo en lo que se hubiera trabajado antes. En mi caso, yo venía de un laboratorio de microbiología. Así surgieron las primeras capacitaciones, talleres de alimentos, de formulación de proyectos, nos hicimos más conocidos y empezamos a aprender de otros técnicos con más experiencia, para articular y potenciar el recurso humano que había en cada lugar, porque no todos estamos formados para lo mismo y venimos de profesiones distintas”. Valeria: Yo era becaria de saneamiento ambiental y trabajaba en otra área. Además de lo nuevo en la idea de la extensión en sí, el otro desafío fue coordinar con las demás instituciones. Para trabajar, la clave era aunar esfuerzos. Creo que ahí nos fuimos fortaleciendo. ¿De qué manera llegan a los acuerdos mínimos y la definición de acciones dentro del grupo interinstitucional? Alejandra: En este caso se dio la facilidad de que fuimos todos bastante transparentes a la hora de trabajar.

PO

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

Alejandra: Que se hablaban individuales y ahora se hablan en grupos, en equipos, cada uno sabiendo lo que tiene que hacer y con las instituciones de referencia a las que ellos tienen que responder para poder lograr el objetivo final de cerrar su circuito productivo con el agregado de valor e insertar el pollo en el mercado. Además, hoy los productores manejan términos de medio ambiente, de recursos hídricos, de bromatología, conocen quién es la referencia adonde pueden dirigirse. Antes, ese escenario estaba ajeno a ellos, ya que desconocían el porqué los inspectores municipales les sacaban la mercadería en una feria, por ejemplo. Valeria: Nosotros no empezamos a trabajar en China Muerta con una cooperativa sino con un grupo de productores que había formado una comisión. Entonces, podríamos considerar que el crecimiento que fueron teniendo no solo pasa por haber llegado a tener las instalaciones del matadero, sino por haber podido conformarse ellos como un grupo con determinada fortaleza, la que hoy los mantiene juntos, y la verdad que eso es admirable. ¿Qué se llevan ustedes de esta experiencia? Valeria: El beneficio del trabajo en equipo, el contacto con el otro, el saber en qué está trabajando, el conocer su manera de intervenir. Eso te fortalece no solo en este proyecto sino en otros que van saliendo. Alejandra: Particularmente, el haber desarrollado la veta de la intervención en un territorio, con principiofin en muchas cosas y con un proceso largo de acompañamiento que va teniendo parámetros de evaluación que no rozan ni lo monetario ni los productos que nacen, sino que vos vas viendo el avance de la gente. Y el habernos formado como extensionistas en eso y potenciado esa formación de cada uno sin hacer distinción de disciplina ni de dónde veníamos. Eso te va dando más herramientas para superarte, para medirte, para crecer.


ÇÉ ë~êêçä ä ç É åíêÉ î á ëí~

àì~å=ó=ä~=åìÉî~=ë~ä~=ÇÉ=Ñ~Éå~=é~ê~=äçë éêçÇìÅíçêÉë=ÇÉ=ÅÜáå~=ãìÉêí~

cuada y cumpliendo protocolos de calidad5. Esto no solo los priva de comercializar formalmente sino que ha llevado a que la actividad disminuya, y, por ende, las posibilidades de mejorar su situación económica. En su caso, “antes producía RMM pollos, después QMM y ahora RM por semana”. Por eso, un día “nos juntamos los productores y después de un tiempo empezamos a funcionar como comisión pro-matadero”, relata. Más adelante se consiguió un fondo de Nación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, “que nos alcanzó para construir hasta la mitad: hemos hecho la base, un puente de ingreso, el relleno para el terraplén, las paredes, la loza de arriba y parte del tanque de agua; hasta ahí llegamos, y hemos encargado una peladora nueva y dos mesas de acero inoxidable”. Para cubrir los aspectos legales formaron la cooperativa, cuya personería jurídica está en trámite. “Y ahora que llegamos a esta etapa, estamos viendo al Gobierno para terminar la infraestructura”. “Terminar el matadero es una necesidad imperiosa para nosotros”, puntualiza Juan, “porque permitiría faenar mil pollos diarios y hacer derivados (milanesas, envasar al vacío). Está proyectado como de última tecnología, con luz, agua, gas, y nos solucionaría NMM por ciento la faena, porque lo manejaríamos nosotros con gente capacitada de por acá. Incluso no sería para la cooperativa sino para la gente de la zona”.

Juan Palma tiene SS años y es oriundo de Neuquén. Vive en China Muerta, paraje ubicado en la zona de Plottier, donde se dedica a la cría de pollos, además de su oficio de carpintero. Llegó al lugar en NVUU junto al “Padre José”, como todos llaman a un cura pionero ya fallecido, “cuando todo esto era un campo abandonado”, cuenta. Y fue uno de los socios fundadores de la primera cooperativa que hubo en el paraje, denominada “El Labrador”. Actualmente preside otra cooperativa, la de Productores Avícolas de China Muerta, entidad que nació a fines de OMNM con el objetivo de gestionar y conseguir fondos para la construcción de una sala de faena de pollos. Pero, previo a esto hubo mucho trabajo colectivo. Juan tiene una característica muy notoria en su manera de decir las cosas: él siempre habla de “nosotros” y no de sí mismo. Con fluidez y tranquilidad relata que en la zona son aproximadamente cincuenta los productores de pollo, que la demanda es sostenida, pero que no tienen un establecimiento propio en el que faenar y elaborar otros productos derivados con la sanidad ade-

Dentro del proceso relatado se fue desarrollando un trabajo colectivo con técnicos de distintas instituciones. Charlas, espacios de debate, talleres sobre gestión y organización fueron algunas de las acciones. “Acá se ha formado un grupo muy importante que está colaborando”, resalta Juan, “y nosotros nos sentimos con ganas de hacer cosas. Además, tenemos otros proyectos, como una planta de alimentos y otra de maquinarias para la cooperativa El Labrador”. El entrevistado recuerda que “el primer contacto con los técnicos se dio con el áåí~, en una capacitación de frutillas. Fue un jueves. Ahí le hablé a César (Gutiérrez) del tema de que necesitábamos un matadero y me dijo que el lunes estaban acá para charlar. Y así fue. Después apareció el áåíá y los otros técnicos y empezamos a trabajar juntos. Yo creo que sin el apoyo de ellos no podríamos haber hecho lo que hicimos, porque prácticamente nosotros vivimos en el campo, tenemos pocos medios, no estamos cerca de la ciudad. No obstante, todavía falta mucho para llegar a la meta”. En la actualidad están usando una sala de faena destinada a porcinos, una vez a la semana, y deben conseguir certificados de veterinarios de la zona para poder comercializar sus productos. 5

sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

PP


ÇÉë ~ ê ê çää ç

¿Cuál es esa meta? “Vivir un poco mejor, eso es a lo que aspiramos todos. Llegar a algo económicamente más rentable. Hay mucha gente acá que la pasa mal, entonces queremos con estas organizaciones que todos vayan progresando, no solamente las cooperativas. Es que los proyectos, la vida que uno lleva son medio complicados acá en el campo, sobre todo porque no hay gas, no hay transporte. Entonces las cosas se van haciendo en grupo, aportando todos un poco. Y se están dando las cosas” –concluye“porque hace años atrás acá no había nada, y ahora la gente está produciendo huevos, frutillas, cerezas, lechones, pollos, hortalizas, miel, vino. Eso es bueno que se sepa, para que el Gobierno tome nota y trate de ayudar más a los productores”. Juan se despide. Ahora sólo queda tomar una imagen que “vale más que mil palabras”. Frente a la futura sala de faena de pollos de China Muerta se alza un cartel que dice: “Aquí se construirá el nuevo matadero de los productores para los productores”. Al pasar por el predio, hasta el espectador menos atento puede captar la filosofía de esta comunidad que elige, por encima de los intereses individuales, mejorar su calidad de vida en forma asociada y comunitaria.

PQ

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

Un final abierto Al igual que en la nota publicada en esta revista en el año OMNM, donde contábamos este proceso desde el punto de vista organizativo, nuevamente hemos de concluir mencionando que “falta mucho camino por recorrer”. Y esta vez queremos compartir una reflexión que nos invita a asumir la práctica, y que es parte de la definición de extensión que se construye desde hace décadas: si intervenimos en el medio rural, ¿para qué lo hacemos? ¿para qué tipo de desarrollo? ¿para quiénes? ¿desde dónde hacemos Extensión rural? ¿cómo lo hacemos? ¿bajo qué presupuestos epistemológicos, metodológicos, político-institucionales y operativos intervenimos?6 Aportamos e invitamos a técnicos y productores a generar espacios donde juntos busquemos responder a estas preguntas y a otras que nos surgen al respecto. Creemos fervientemente en la necesidad de construir saberes de manera colectiva y ante todo rescatamos, desde esta pequeña experiencia, la necesidad de no asumir que estas preguntas ya tienen respuesta. ☼ 6

Carlos Enrique Alemany, 2008 “Volvió la Extensión… ¡y se armó la discusión!”

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

PR


ÇÉë ~ ê ê çää ç Natalia Zunino √ áåí~=~Éê=ÖÉåÉê~ä=êçÅ~=√ nzunino@correo.inta.gov.ar Betina Mauricio √ áåí~=~äíç=î~ääÉ=√ bmauricio@correo.inta.gov.ar

Una experiencia de intervención junto a productores hortícolas El acompañamiento interinstitucional al proceso organizativo de la Asociación Hortícola de General Roca

En el año OMMV se conformó la “Asociación Civil de Horticultores de General Roca”, en el marco de un proceso de organización del sector en algunas localidades de Río Negro. Sus objetivos más importantes son promover la actividad hortícola y mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Actualmente está compuesta por cuarenta familias, gran parte de ellas de origen boliviano, cuyas unidades productivas y de residencia se ubican en General Roca, Cervantes, Mainqué e Ingeniero Huergo. En su mayoría, los productores no son dueños de la tierra que explotan sino medieros o arrendatarios. La localidad que los nuclea es General Roca, porque allí disponen de un lugar de reunión -ofrecido por uno de sus miembros- y ya que es donde se concentra la mayor cantidad de población y demanda de sus productos. Su actividad principal es la producción diversificada de hortalizas a campo durante la temporada primaveraverano, y son pocos quienes incorporan invernaderos. Utilizan mano de obra familiar y comercializan sus productos en el mercado local, al cual acceden mediante canales de venta mayoristas y minoristas. En menor medida venden en sus chacras a acopiadores o consumidores directos, ofrecen sus productos en ferias de trueque o acceden a un puesto en el Mercado Central de Neuquén. Los integrantes de la Asociación se plantean como metas estar organizados para tener mayor fortaleza; poder comercializar en forma directa al consumidor a través de la creación de ferias locales y un mercado concentrador regional; capacitarse a nivel técnico y formar a futuros responsables; mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y conocer los costos que demanda su producción.

PS

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

äçë=ÉàÉë=ó=ä~=~êíáÅìä~Åáµå=Éå=Éä=íê~Ä~àç ÅçíáÇá~åç= En los inicios de su organización, los horticultores eran asistidos por una técnica del municipio de General Roca, con quien priorizaban sus problemáticas y temas de trabajo. Desde la Agencia de Extensión Rural Roca del áåí~ se les ofreció la posibilidad de acompañamiento de profesionales agrónomos a través del Programa Cambio Rural, y se consolidó un ámbito de trabajo en tres ejes: producción, comercialización y organización. Luego se sumaron al equipo profesionales de la Estación Experimental Alto Valle y la Agencia mencionada. Desde ese momento se llevan a cabo visitas a los predios, jornadas de capacitación técnica y otras actividades para mejorar los aspectos productivos, fortalecer la participación y apoyar estrategias comerciales. Por ejemplo, se realizaron talleres de comunicación, diagnóstico, planificación, se trabajó en la formulación de un proyecto de feria hortícola para General Roca y se efectuaron viajes a otras ciudades y mercados para lograr la vinculación con horticultores de otras regiones y compartir experiencias.

En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se desarrolla un complejo frutícola especializado en la producción de peras y manzanas. Sin embargo, en este mismo valle se insertan productores familiares que se dedican a la horticultura para consumo local y regional. La zona Centro (General Roca y Cervantes) se identifica con una horticultura de tipo intensiva realizada en pequeñas superficies arrendadas que antes se utilizaban para la fruticultura

Como en este proceso también intervienen otras instituciones (por ejemplo, la Subsecretaría de Agricultura Familiar), para actuar coordinadamente y no superponer acciones se decidió sostener un espacio periódico de comunicación sobre los trabajos iniciados. En este ámbito, mensualmente se intercambian avances y dificultades en las actividades, se planifican y acuerdan distintas tareas y se genera información necesaria para abordarlas. A su vez, cuando surgen temas específicos se llevan a cabo reuniones de trabajo con otras instituciones, como son los municipios y el ëÉå~ë~. sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

PT


ÇÉë ~ ê ê çää ç

PU

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

ìå~=éä~åáÑáÅ~Åáµå=ÉåíêÉ=íçÇçë En sintonía con lo anterior, y con el fin de fortalecer el acompañamiento a la Asociación desde las distintas instituciones, se definió la necesidad de realizar un plan de trabajo conjunto. El primer paso fue recopilar información para ordenar y priorizar las tareas. Fue así como en marzo de OMNM se realizaron entrevistas a los horticultores asociados, con el objetivo de que pudieran expresar y poner en valor sus visiones y necesidades. Esta información fue, a la vez, insumo para que el equipo técnico tomara contacto directo con la realidad de las familias y sus unidades productivas. Los aspectos abordados en la encuesta fueron: NF principales problemas respecto a producción, comercialización y organización; OF mejoras que consideraban prioritarias; PF sugerencias respecto a acciones y/o métodos de trabajo que la Asociación podría asumir para avanzar en el logro de sus objetivos. Con estos datos se llevó a cabo un taller de planificación participativa cuyo resultado fue la definición grupal de un mapa de ruta sobre las actividades a poner en marcha en el corto, mediano y largo plazo, que fue validado por la Comisión Directiva de la Asociación. sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

PV


ÇÉë ~ ê ê çää ç

QM

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

éêçÄäÉã•íáÅ~ë=èìÉ=ã~êÅ~å=Éä=êìãÄç

~äÖìåçë=~î~åÅÉë=ÅçäÉÅíáîçë

Las principales dificultades identificadas por los productores hortícolas, algunas de las cuales actúan como disparador para las planificaciones y acciones que se realicen en el futuro son:

En lo productivo y lo comercial - Capacitaciones compartidas sobre aspectos productivos y concientización en el uso de agroquímicos e implementación de cuaderno de campo - Visita de los horticultores a predios familiares de la zona de La Plata e intercambio de experiencias y saberes. - Acceso de la Asociación a financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y constitución de un fondo rotativo con fondos del Proyecto de Desarrollo Patagónico (Proderpa) - Toma de conocimiento con respecto a requisitos y regulación comercial - Visita al Mercado Concentrador de Productores de Pilar (provincia de Buenos Aires). - Participación en el Primer Encuentro de Mercados Productivos Asociativos de Río Negro

-Acceso a la tierra: El alto costo de alquiler repercute en la rentabilidad de la producción. La falta de titularidad genera incertidumbre respecto a la proyección del uso y mejoramiento del suelo y la infraestructura, y dificulta el proceso de formalización de la actividad. -Manejo de cultivo: Dificultades en el manejo de plagas, enfermedades y malezas; en el uso de agroquímicos u otras técnicas culturales menos nocivas a la salud humana y al ecosistema; rotación de cultivos, manejo del agua y de suelos, nutrición vegetal; calidad de las semillas. -Comercialización: Dificultad para intervenir en la definición de precios y desarrollar canales alternativos. En particular, se plantea la necesidad de contar con espacios de comercialización directa del tipo ferias y mercados concentradores. -Organización: Dificultad en la comunicación y en la circulación de información entre los miembros de la Asociación y también en el fortalecimiento de su trabajo, en referencia al incremento de la participación. -Financiamiento: Es insuficiente para solventar la actividad hortícola y contribuir a solucionar la adquisición de insumos de calidad, maquinarias, herramientas e infraestructura clave.

Como organización - Obtención de personería jurídica como Asociación Civil de Horticultores de General Roca - Elaboración de un proyecto de feria hortícola para la ciudad de General Roca. Dicho proyecto fue presentado al municipio local para su aprobación. - Organización del encuentro provincial de horticultores y participación en encuentros provinciales periódicos - Participación en talleres de diagnóstico, planificación y priorización de acciones - Participación en un taller de comunicación - Participación en la mesa local del Proderpa y en el Consejo Asesor de la Agencia de Extensión. sigue»

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

QN


ÇÉë ~ ê ê çää ç

QO

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


ÇÉ ë~êêçä ä ç

~=ãçÇç=ÇÉ=Ä~ä~åÅÉ Con las continuidades y discontinuidades propias de los procesos de desarrollo y a más de dos años de labor conjunta, el equipo técnico se plantea seguir trabajando de manera acordada sobre la base de las necesidades consideradas por los productores, y en la medida en que la organización habilite al equipo para abordar los distintos temas. Es de suma importancia reconocer la oportunidad que este proceso viene ofreciendo en cuanto a la revisión constante y la consolidación de enfoques de intervención y al entendimiento de los factores que dinamizan y obstaculizan los procesos de organización social y desarrollo regional. La experiencia descripta es enriquecedora en cuanto al aprendizaje colectivo que brinda, el enfoque participativo, integral e interinstitucional desde el cual se aborda, la cantidad de familias participantes, su tipo social y su grado de organización.

Por último, se destaca el interés de todos los involucrados en construir propuestas para la compleja tarea de mejorar las condiciones productivas, comerciales y organizativas que redunden en una mayor calidad de vida de los productores. ☼

Integrantes del Equipo Técnico Ing. Agr. Juan Ciccioli (Cambio Rural) Ing. Agr. Valeria Pedreschi (Cambio Rural y Subsecretaría de Agricultura Familiar) Ing. Agr. MsC Betina Mauricio (áåí~ Alto Valle) Lic. Cs. Antropológicas Natalia Zunino (~Éê General Roca) Ing. Agr. Tamara Paredes (Subsecretaría de Agricultura Familiar)

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

QP


çéá å á µå Gilda Corti √ áåíá=îáää~=êÉÖáå~=√ gcorti@inti.gob.ar

En Argentina, la producción anual de frutas asciende a siete millones de toneladas aproximadamente. En cuanto a especies, la oferta es amplia e incluye desde manzanas, peras, frutas de carozo (duraznos, damascos, cerezas) y cítricos (especialmente limón) hasta uvas. A diferencia de la fruta fresca, que necesita ser conservada en empaque y frío porque tiene una vida útil limitada, la procesada presenta la gran ventaja de estar disponible durante períodos de tiempo mayores y en presentaciones más convenientes, lo que hace de los alimentos elaborados con frutas una alternativa interesante para el consumo durante todo el año. No obstante esto, en el supermercado sólo es posible conseguir pocos productos de origen nacional elaborados con fruta: enlatados, confituras (dulces y mermeladas), sidras y bebidas sin alcohol (con proporciones variables de concentrados rediluídos). Lo que sí se fabrica en gran escala, para su exportación, son productos concentrados que se usan en los países de destino como materia prima o ingrediente de otros alimentos, y que están sometidos al juego internacional de la oferta y la demanda (con la consabida incertidumbre sobre sus precios). Por ejemplo, jugos concentrados (de uvas, manzanas, peras y frutas cítricas), aceites aromáticos (de limón y naranja), aromas acuosos (de manzana, pera y cítricos), pulpas y deshidratados (de frutas de pepita y carozo), y hasta destilados (concentrado de brandy de peras). Como contracara de esta situación, en los países europeos, Estados Unidos y Canadá está disponible, en

El potencial y los desafíos que nos imponen nuestras frutas QQ

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ


çé á åá µå

forma sostenida durante todo el año, una oferta variada de frutas frescas peladas y trozadas en bandejas listas para consumir (se las denomina alimentos “de cuarta gama”), deshidratados y liofilizados, confituras y conservas (en lata), jugos y néctares, y hasta golosinas naturales como el “fruit leather”. Además, bebidas alcohólicas elaboradas con manzanas, peras y otras frutas distintas de la uva (se les llama “fruit wines” o vinos de frutas).

êÉíçë=é~ê~=ìå=Ñìíìêç=ÅÉêÅ~åç En los últimos años se han producido a nivel internacional muchos cambios en el consumo de alimentos, especialmente entre los sectores de mayor capacidad de compra, que se han orientado hacia dietas más naturales y balanceadas en las cuales las frutas tienen un espacio destacado. Las “pirámides nutricionales” también cambiaron, y en algunos países se desarrollan campañas masivas de orientación del consumo sobre la base de estas modificaciones. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad y variedad de frutas que se producen, el argentino promedio consume poca fruta (T kg/año de manzanas y O kg/año de peras, según ìëÇ~=OMNM). Los hábitos de consumo necesitan modificarse profundamente para incluir frutas frescas y procesadas en la dieta normal, y las frutas y los alimentos que las incluyen deben publicitarse destacando sus ventajas desde lo nutricional, y su atractivo desde lo sensorial. Así, además de algunos programas gubernamentales muy localizados (por ejemplo, en escuelas de la Provincia

de Buenos Aires), y de entidades como “R al Día” (programa internacional para promover una dieta que incluya QMM gramos en R porciones diarias de frutas u hortalizas) parece necesario enseñar e informar acerca del consumo de frutas: despertar, orientar y crear la demanda para poder abrir el camino. Hay nichos en el mercado interno que merecen ser estudiados, como la gastronomía, la hotelería, la demanda institucional y los deportistas, entre otros. Otro cambio que también se está produciendo es la industrialización de frutas en escalas acordes a mercados que, aún pequeños, tienen rentabilidad durante períodos adecuados para el negocio: si bien algunos procesos industriales (por ejemplo, la fabricación de jugos) sólo son rentables superando cierta cantidad, las bebidas fermentadas de frutas (sidras, “perry” y otros “fruit wines”) son producidas en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y otros en las fincas de producción de frutas, en volúmenes pequeños y con participación de la familia del agricultor. Nuevamente, son los mercados locales (donde se localiza la finca) los que generan nichos para la venta de estos productos. Se dice que los mercados siempre están “allí”, que sólo hay que encontrarlos. Los análisis de posibilidades de industrialización de frutas empiezan donde se descubre o crea su demanda: mirando cómo y qué hacen en otras regiones, evaluando las diferentes realidades, seguramente se pueden considerar alternativas de negocio. Tal vez estos deban ser, en un futuro cercano, los objetivos para aumentar el consumo de frutas y su industrialización, con el desarrollo de alimentos con valor agregado y rentabilidad. ☼

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

QR



ë~ÄçêÉë=é~í~ÖµåáÅçë Matías Núñez *

Ingredientes

Procedimiento

6 muslos de pollo (o pollo entero trozado)

Cortar todas las verduras y reservarlas. Retirarle la piel al pollo y salpimentar. Con el disco ya caliente sobre el fuego, colocar un chorro generoso de aceite y dorar el pollo con 3 dientes de ajo y una hoja de laurel. Retirar el pollo ya dorado y reservar. En el fondo de cocción, dorar las cebollas, pimientos y zanahorias. Cuando estén parcialmente cocidos los vegetales, agregar nuevamente el pollo, incorporar el vino, dejar evaporar y complementar con el caldo. Condimentar y cocinar 20 minutos. Añadir las arvejas, cocinar 10 minutos más, si es posible tapado, y servir espolvoreado con perejil picado. Acompañar con papas hervidas o puré de papas.

1 pimiento rojo 1 pimiento verde 1 pimiento amarillo

Pollo al disco de arado * Asesor gastronómico del restaurante Malma de la Bodega NQN, S.P. del Chañar, Neuquén; y del Restobar Lamoreno Espacio de Sabores, de Cipolletti, Río Negro.

4 cebollas en juliana 4 zanahorias en bastones 2 latas de arvejas Pimienta, sal a gusto 500 cc de caldo de verduras Orégano, ajo, ají molido, perejil 2 vasos de vino blanco seco

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

QT


Pedro Tecles √ ÅçãìåáÅ~Ççê=ëçÅá~ä=√ sepanqn@hotmail.es

U n za p a t o iz q uierdo El comienzo del ciclo lectivo era ese lunes. Desde el día anterior teníamos que estar todos en el colegio Domingo Savio. (Ser pupilos tenía ese sacrificio anexo: la obligación de estar el domingo anterior al inicio de las clases). Viajamos todos en la caja del camión, junto a los colchones y las canastas con la ropa de cada uno, mi hermano, mis primos Jorge y Néstor y Octavio. Luego de ubicarnos en el lugar asignado por el padre consejero, tendimos la cama y acomodamos nuestras cosas en los cajones de la mesa de luz. Nos despedimos de Mamá y Papá, con las dudas del tiempo que pasaría antes de volverlos a ver, y nos fuimos con el resto de los pupilos al amplio patio del colegio delimitado por las largas galerías frente a las aulas. Nos saludamos entre los conocidos de años anteriores y nos presentamos a los nuevos. Esa era la hora más angustiante del regreso al colegio; un domingo anocheciendo y nosotros encerrados entre esos fríos muros. Otros amigos y compañeros del pueblo estarían, posiblemente, disfrutando de su libertad en paseos dominicales, frecuentando, tal vez, la presencia de las chicas del vecindario o participando de alguna fiesta o “asalto”, como las llamábamos por entonces. Nosotros, sin embargo, estábamos allí, con esa melancólica tristeza que nos traía esa larga tarde de domingo. Esperábamos, impacientes, que el padre consejero hiciera sonar la campanilla, de una vez por todas, para entrar al comedor a cenar. Nos fuimos acomodando a lo largo de las mesas. Esa fue la primera vez que me encontré con Eduardo. Se sentó en el asiento de enfrente. Era un muchacho robusto, no muy alto, con una expresión sonriente pero socarrona de mirada displicente (sobradora, pensaría luego). Venía de Junín de los Andes y pertenecía a una familia reconocida en el comercio de esa localidad. En los días siguientes y durante todo el año, permaneció con su postura arrogante desafiando con su fuerza y actitud

QU

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

provocativa a cualquiera que lo desafiara. No formé parte de su círculo de amistades. Sin embargo, no faltó oportunidad en que mantuvimos alguna charla donde se manifestó más espontáneo, más íntimo, y pude reconsiderar mis prejuicios. Era evidente que detrás de esa coraza amenazante existía una persona sensible y preocupada por el mundo que le tocaba vivir. Le gustaba, particularmente, la historia argentina, aunque no se ceñía al texto y trataba de darle una interpretación propia al devenir de todo lo escrito. Esperábamos sus lecciones orales. Seguro que nos arrancaría, como en todas las oportunidades, una franca carcajada por alguna de sus ingeniosas salidas ante algún hecho histórico de dudosa credibilidad. No era un estudiante aventajado pero se destacaba en los contenidos humanísticos. En la fiesta de fin de curso de ese NVRV, luego de los actos académicos, nos fuimos despidiendo, entre compañeros, augurándonos alegres vacaciones y el reencuentro para el año venidero. En ese momento final sentí la extraña sensación que esa sería la última vez que nos veríamos con el irascible Eduardo. Y así fue, al menos por un largo tiempo. Eduardo no volvió al colegio en los años siguientes. No supe nada más de su existencia. La vida de estudiantes cumplió su ciclo. Cada uno de nosotros fue armando su futuro por diferentes caminos. Nos tocaron vivir tiempos políticamente muy difíciles. En general todos, o por lo menos una gran mayoría de nuestra generación, pretendíamos un mundo más compartido, justo y solidario. Seguíamos la empecinada búsqueda de la verdad y sentíamos la certeza de que los vínculos se construyen en base a la generosidad y el trabajo genuino. Enfrente estaban los militares con sus empecinados golpes a la democracia y su descarado alineamiento tras el individualismo materialista de un sistema explotador y un pueblo subyugado.


Ñçêãìä~êáç=ÇÉ=ëìëÅêáéÅáµå=êÉîáëí~=ÑCÇ Nombre y Apellido: Dirección Postal: Localidad:

CP:

Provincia: E-mail: Valor anual (dos números) = $35.Puede enviar este cupón a C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), suscribirse vía mail a: publicaciones@correo.inta.gov.ar, por fax al: 02941-439063, o suscribirse personalmente en la EEA Alto Valle del INTA, Ruta Nac 22, km 1190 (R.N.), Tel. 02941-439000. Depósito Bancario a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, Cta. Cte. Nº109511/01. Banco de la Provincia del Neuquén, Sucursal General Roca (R.N.), CBU 09700253-10001095110011.

Fueron años de conductas violentas reviviendo los métodos nazis de ayer que consideraban a la solidaridad subversiva y merecedora de la muerte más vil. Pretendieron imponer la teoría del “Derrame” que no se produciría nunca y que sólo sirvió para perpetuar la pobreza de la mayoría y aumentar la riqueza de algunos pocos ricos. Muchos de mis antiguos compañeros tuvieron, ante tamaña circunstancia, una activa y clandestina militancia política. Con el tiempo supe que Eduardo fue uno de ellos. Durante los años de terror, en que muchos de esos militantes fueron muertos o desaparecidos, con mi esposa y mis hijos vivíamos en nuestra casa de un barrio cooperativo de Neuquén. Aquella noche de abril de NVTS, el “Toque de queda” nos obligó a recluirnos bien temprano. A eso de la medianoche nos sobresaltaron violentos golpes contra la puerta de la casa de mi vecino Carlos. Entreabrí la ventana del living para entender los motivos de tanto alboroto. Una desaforada voz me ordenó, en el más crudo lenguaje militar, que me retirara de inmediato y mantuviera la luz apagada. Ante tal despliegue de armas y amenazas obedecí con disgusto y miedo. Seguí escuchando los desaforados gritos de esos invasores que amenazaban con masacrar al “comunista hijo de puta” que se escondía en esa casa. Escuché, también, los gritos desesperados de Angelita, la mujer de Carlos, rogando piedad y asegurando que estaba ella sola con sus dos pequeños hijos. Entre los golpes, los insultos y las súplicas percibí corridas por el patio trasero de casa. En la penumbra de la noche no logré vislumbrar nada en particular. Fue difícil conciliar el sueño durante toda esa larga noche. A la mañana siguiente, mi primera reacción fue averiguar el desenlace de los acontecimientos. En la puerta de la casa de Angelita seguía apostado un guardia uniformado. En el patio de casa había quedado un zapato solitario como singular testigo de la precipitada huida de Carlos (curiosamente era un zapato izquierdo). Guardé el calzado con intenciones de retornárselo a Angelita apenas se diera la oportunidad. Cuando por fin pude hablar con ella me explicó los detalles de la terrible noche. Así supe que Carlos, efectivamente, no

había estado en esos terribles momentos, pero en el galponcito del fondo se ocultaba Eduardo B., compañero de militancia. Sí… ese zapato izquierdo, desprendido en el angustiante escape al saltar por sobre las paredes medianeras, pertenecía a mí antiguo compañero de colegio. Durante varios días pensé en las peripecias que tendría que haber sufrido Eduardo en su desenfrenada carrera hacia la libertad. Imaginé su larga caminata por la ruta OO descalzo buscando a alguien o cualquier transporte que lo llevara a Buenos Aires y así embarcarse a algún otro lugar del mundo. Con el tiempo supe que, felizmente, se encontraba sano y salvo en México. Los duros años sufridos bajo los designios del ejército, finalizaron por fin. Volvió el tiempo de la democracia con su propuesta de libertad y alegría participativa. Los que no fueron muertos y lograron alejarse del país iniciaron su regreso. Durante esos años no tuve la oportunidad de contactarme con Eduardo. Las pocas noticias de él me las comentó Carlos. Esperé impaciente el momento preciso en que por fin le podría devolver ese zapato izquierdo que había guardado durante todos esos años como un testimonial tesoro de aquella noche de terror. Apenas averigüé que Eduardo había regresado a su querido Junín de los Andes programé una visita. Quise darle una sorpresa pero Carlos ya le había confirmado mi arribo. Fue un momento de mucha emoción. Allí estaba en la puerta de su casa aquel compañero de colegio. Erguido como siempre, pero ya no con aquella mirada displicente, sobradora sino trasuntando en su rostro una marcada expresión de sufridas y pausadas vivencias acumuladas durante largos años de persecuciones y desarraigos. Sí, allí estaba en el umbral esperándome aquel antiguo compañero de colegio, con una franca sonrisa de amistad eterna. Parado y con un pie descalzo. Esperaba, por fin, volver a calzarse su extraviado zapato izquierdo. ☼

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

QV


Insumos y servicios para el agro Agri Check

Kumei Mapu S.R.L.

Prodol S.A.

Agro Roca

Natalini Agro S.R.L.

íê~ÅíçêÉë=ó=êÉéìÉëíçë Ruta Nacional 22 y Acc. Martín Fierro, Allen, Río Negro. Te. (02941) 450004 ó 452589 nataliniagro@ibap.com.ar

Righi

~Öêçèì∞ãáÅçë México y Av. Roca, General Roca, Río Negro. Te. (02941) 422091 ó 422327 contacto@agrorocasa.com.ar

Carontis

Patagonia Tracción S.R.L.

~Öêçèì∞ãáÅçë Los Pioneros 45, Cipolletti, Río Negro. Te. (0299) – 4773703 info@carontis.com.ar

ã~èìáå~êá~=~Öê∞Åçä~ Ruta Nac. 151, Km 12.5, Cinco Saltos, Río Negro. Telefax (0299) – 4983238 patagoniatraccion@yahoo.com.ar

Cabarcos Motores S.A.

Pazima

~Öêçáåëìãçë Av. Roca 1357, Gral. Roca, Río Negro. agrichecksrl@gmail.com Te. (02941) 431511 ó 15588178

êÉÅíáÑáÅ~Åáµå Ruta Nac. 22 y Don Bosco, Gral. Roca, Río Negro. Te. (02941) – 425065 ó 428018 ventasroca@cabarcos.com.ar San Martín 1175, Neuquén. Te. (0299) – 4426272 ó 4421515 ventasneuquen@cabarcos.com.ar

César Zanellato

~Öêçèì∞ãáÅçë=ó=ã~èìáå~êá~=~Öê∞Åçä~ Los Pioneros 1151, Ruta Nacional 22, Km 1214, Cipolletti, Río Negro. Te. (0299) – 4772098 info@cesarzanellato.com.ar

~êçèì∞ãáÅçë=ó=ëÉãáää~ë Bolivia 1175, Gral. Roca, Río Negro. Te. (02941) – 434967 ó 423947 kumei@speedy.com.ar

ã~èìáå~êá~=~Öê∞Åçä~ Félix Rogelio Chimenti, Parque Industrial, Villa Regina, Río Negro. Te. (02941) – 463425 pazima@speedy.com.ar

Pedro Villegas S.A.

~Öêçèì∞ãáÅçë=ó=ã~èK=~Öê∞Åçä~ Tronador 1280, Gral. Roca, Río Negro. Te. (02941) – 432899 psvroca@pedrosvillegas.com.ar

Empaques Compac

Éèìáé~ãáÉåíç=é~ê~=Éãé~èìÉë Ruta Nac. 22, km 1214, Cipolletti, Río Negro. Telefax (0299) – 4774906 alejandrop@compacla.com

RM

k⁄SR=LL=OMNN ÉÉ~=~äíç=î~ääÉ

ÇÉë~êêçääç=ÇÉ=ä∞åÉ~ë=ÇÉ=Éãé~èìÉ Bolivia 170, Gral. Roca, Río Negro. Telefax (02941) – 427663 prodol3@arnet.com.ar

åÉìã•íáÅçë Misiones 1460, Gral. Roca, Río Negro. Te. (02941) – 423777 neumaticos@righi.com.ar

Tecniterra

~Öêçèì∞ãáÅçë Av. Lisandro de la Torre 49, Cipolletti, Río Negro. Te. (0299) – 4781780 tecniterra@tecniterra.com.ar

Vital Servicios

ëáëíÉã~ë=ÇÉ=êáÉÖç J.J. Lastra 1400, Neuquén. Te. (0299) – 4489086 ventasnqn@vitalservicios.com.ar Bolivia 1151, Gral. Roca, Río Negro. Te. (02941) – 425559 obras@vitalservicios.com.ar LASAF ä~Äçê~íçêáç=ÇÉ=ëÉêîáÅáçë= ~Öê~êáçë=ó=ÑçêÉëí~äÉë Santiago del Estero 426, Neuquén. Te. (0299) 4483823 lasaf_suelos@neuquen.gov.ar

Viveros Kleppe S.A.

Éãé~èìÉ O´Higgins 185, Cipolletti, Río Negro. Te. (0299) – 4772834 Fax (0299) – 4777200 cipo@kleppe.com.ar

Los Álamos de Rosauer S.A.

îáîÉêç=ö=éä~åí~ë=ö=Ñêìí~äÉë Ruta 151, Km 3.4, Cipolletti, Río Negro. Te. (0299) – 4770916 ó 154099010 info@larsa.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.