Desarrollo entre todos
60
Conejos para carne
Almendro
Fruticultura&Diversificación ISSN 1669-7057 • Año 15 • Nº 60 • Segundo cuatrimestre de 2009 • Valor $ 5,00.-
Cochinilla harinosa ::: reconocimiento | monitoreo | control :::
Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
EEA Alto Valle Publicaciones Fruticultura&Diversificación Regionales Nº602009
1
ISSN 1669-7057 Segundo cuatrimestre de 2009
> mayo, junio, julio y agosto
Editado en julio de 2009 por la sección Comunicaciones de la EEA Alto Valle del INTA
4 Breves Los artículos contenidos en la presente edición no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y pueden ser reproducidos citando autor, fecha y nombre de la revista.
6 9 10 18 24 32 40 42 47
::
Opinión
48 La vida pasa... las cosas quedan
50 Proveedores
| El cambio climático está aquí II
Columna económica Horticultura
| Enfoque evolucionista de la economía
| Cebolla: parte II
Diversificación Sanidad
::
| Producción familiar de conejos para carne
| Cochinilla harinosa
Desarrollo
| Desarrollo entre todos y para todos
Extensión
| La ciencia cerca de los chicos
Diversificación |
Almendro: potencialidad de un moderno cultivo
Sabores patagónicos
Colaboran en este número Patricia Villarreal, Rafael De Rossi, Adriana van Konijnemburg, Horacio Cantaro, Liliana Cichón, Silvina Garrido, Darío Fernández, César Gutiérrez, María Julieta Calí, Luis Iannamico y Pedro Tecles Dirección EEA Alto Valle Susana Di Masi • Comité Editorial Susana Di Masi, Darío Fernández, Enrique Sánchez, Lidia Lugano, Gabriela Calvo, Dolores Raffo • Supervisión Técnica Carlos Bellés y Alejandro Giayetto • Diseño & Diagramación Sebastián Izaguirre • Edición Periodística & Corrección María Julieta Calí • Publicidad Lidia García - Cel: (02941) 15528739 EEA Alto Valle CC 782 • (8332) General Roca • Río Negro • Telefax 54 2941 439000 • prensaaltovalle@correo.inta.gov.ar • www.inta.gov.ar/altovalle
Fruticultura&Diversificación Nº602009
3
Se viene Expofrutícola 2009 El evento agroindustrial más importante de la Patagonia se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de noviembre en instalaciones del INTA Alto Valle (zona rural de Allen, Ruta Nacional 22, km 1190). Una vez más, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA se convierte en un punto de encuentro para productores, técnicos, empresas proveedoras de bienes y servicios y público en general, con el objetivo de compartir los últimos avances relacionados con tecnologías de producción, empaque, conservación, transporte y comercialización. En Expofrutícola 2009 los visitantes podrán recorrer un predio ferial de ocho hectáreas donde se mostrarán maquinarias, productos y servicios para la agroindustria, y se favorecerá el intercambio técnico y la realización de negocios. Además, se podrán visitar las parcelas demostrativas de la Chacra Experimental y conocer las actividades fruti-horti-vitivinícolas que el INTA realiza en el norte de la Patagonia. Durante el evento, el INTA tendrá su globa institucional en la que se podrán realizar consultas técnicas sobre los principales cultivos de la región. Paralelamente, las empresas más representativas del sector darán a conocer las últimas novedades comerciales y tecnológicas destinadas a facilitar las tareas del agro, en stands cubiertos y al aire libre. También está prevista una muestra de máquinas antiguas y un museo del riego, además de paseos guiados en el clásico “tren tecnológico”. Habrá patio de comidas y actividades de recreación para los más chicos. Esta es la sexta edición de Expofrutícola. Durante la última, realizada en 2004, alrededor de cuarenta mil personas visitaron la muestra. Para mayor información, contactarse al 02941-439000 o escribir a expofruticola@correo.inta.gov.ar ¤
4
Nº602009
El Alto Valle será sede del XI Simposio Internacional de Peras
Del 16 al 19 de noviembre de 2010, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén será sede del XI Simposio Internacional de Peras. El evento se lleva a cabo en países del Hemisferio Norte y Sur, con una frecuencia de cuatro años. Está dirigido fundamentalmente a la comunidad científica, con el objetivo de exponer los trabajos de investigación que se desarrollan en los países productores del mundo. Durante los cuatro días que durará el Simposio se abordarán temáticas diversas que van desde el manejo del cultivo hasta la biotecnología. El INTA, a nivel nacional, es la entidad que ha firmado el compromiso de organizar el Simposio y ha delegado en el INTA Alto Valle la convocatoria a los distintos actores de la fruticultura regional a participar en la Comisión Organizadora. Por tal motivo se ha invitado a sumarse al Comité Organizador a la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro, el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, CAFI, las Provincias de Río Negro y Neuquén, SENASA, INTI, la Federación de Productores y ASAHO. ¤
Fruticultura&Diversificación Nº602009
5
opinión
Rafael De Rossi • INTA Alto Valle • inta-riocolorado@nexonet.com
El cambio climático está aquí II. Los gases de efecto invernadero La temperatura media global del planeta y el nivel medio del mar registran un ascenso de 0,6 - 0,7 º C y de 15 cm, respectivamente, desde mediados del siglo XX a la actualidad. Esta es una de las manifestaciones del cambio climático (CC). La principal causa del cambio climático es el contenido en la atmósfera de los gases de efecto invernadero (GEI). Estos son: dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, metano, óxido nitroso y clorofluorcarbonados y sus sustitutos.
Dióxido de carbono El CO2 es el principal gas de efecto invernadero, a pesar de ser un componente natural de la atmósfera: el ciclo del carbono lo tiene como protagonista, tanto para la fotosíntesis de los vegetales como para la respiración de los seres vivos. Por su volumen y tiempo de residencia en la atmósfera (cuatro años) es el gas que tiene mayor responsabilidad en el cambio climático.
La principal razón radica en que el CO2 es un producto de cualquier proceso de combustión, sea leña, carbón, gas o petróleo, combustibles estos utilizados en la calefacción hogareña, en el transporte, en centrales térmicas generadoras de energía eléctrica y en la industria, todas con un papel clave en la sociedad. Los vegetales y los océanos son los principales sumideros o “absorbedores”del CO2 atmosférico y fuente de oxígeno (O2), es decir, los “pulmones” del planeta. Actualmente está siendo objeto de legislación de control y/o de autorregulaciones: países, empresas e instituciones comienzan a incorporar procesos de certificación “Cero Carbono”. No se impacienten: ya lo veremos en nuestra región... A partir del análisis del contenido de CO2 en las burbujas de aire del hielo antártico a 3000 m de profundidad se pudo conocer su contenido de hace 160.000 años. Su relación histórica con la temperatura se pone en evidencia en el Gráfico 1.
Su concentración en el aire ascendió desde 200 a 360 partes por millón (ppm) a partir de la segunda mitad del Siglo XX, en paralelo con la última fase de la revolución industrial y su devenir posterior.
Vapor de agua
Gráfico 1
Es otro de los gases del efecto invernadero, también de origen natural y de difícil control. Un aumento de la temperatura global implica mayor evaporación y, a su vez, mayor proporción de vapor de agua en la atmósfera, es decir, más precipitaciones en algunos lugares y menos en otros. Su tiempo de residencia media en la atmósfera es muy corto (10 días), lo cual explica que no sea un gas sujeto a regulaciones.
Metano Tiene su origen en depósitos naturales, fugas de gasoductos y en la fermentación anaeróbica de compuestos orgánicos, en terrenos pantanosos, cultivos de arroz y el tracto intestinal bovino y ovino. Su concentración pasó de 0,7 ppm antes de la era industrial a 1,7 en la actualidad. Si bien su contenido en la atmósfera es de 1/200 respecto del CO2, absorbe radiación infrarroja 20 veces más que éste, y contribuye con el 16% al calentamiento global. Su tiempo de residencia en la atmósfera es de doce años, por lo cual es difícil su control. Fuente: Upgren A. y Stock J.: “Weather. How it works and how it matters”, Perseus Publishing, NY, 2000, citado por Velázquez de Castro, F. “25 Preguntas sobre el Cambio Climàtico”, Le Monde Diplomatique, Capital Intelectual, 2008
6
Nº602009
opinión
Tiene un tiempo de residencia en la atmósfera de 120150 años, y 200 veces más impacto en el calentamiento que el CO2. Su concentración pasó de 285 en el 1700 a 310 ppm en la actualidad. Este aumento se sigue explicando aún hoy más por la combustión que por el uso masivo de fertilizantes nitrogenados o la deforestación.
Clorofluorcarburos (CFC) Se trata de una familia de productos sintéticos derivados del metano y el etano, utilizados en refrigeración, extintores, propelentes y espumas. Su largo tiempo de residencia atmosférica (65 a 380 años) hace que se acumulen en la estratosfera y estén implicados en la destrucción del ozono, imprescindible para proteger la biosfera de la radiación ultravioleta. Gracias al Protocolo de Montreal de 1987, los países industriales se comprometieron en su eliminación, y desde 1996 ya no se fabrican. Aún así, su impacto a nivel climático y en la capa de ozono no se ha detenido, dado su tiempo de residencia prolongado. Si el clima es la respuesta del sistema Tierra-atmósfera a la radiación solar, uno de los procesos que explican el cambio climático es la alteración de la atmósfera con la presencia de los gases mencionados. En la diferencia natural de temperaturas entre el Ecuador y los Polos radica la explicación del clima del
mundo, su estabilidad, la circulación de la atmósfera y sus rasgos regionales. El cambio climático está reduciendo esa diferencia porque los Polos se están calentando más que el Ecuador, es decir que se está alterando la base misma del equilibrio climático del mundo: la distribución de precipitaciones y el movimiento de los vientos, los períodos de sequía e inundaciones... la vida de los ecosistemas. Ya en 2001, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), señaló: “El CC es un problema con características únicas. Es global, a largo plazo, e implica complejas interacciones entre procesos climáticos, ambientales, económicos, políticos, institucionales, sociales y tecnológicos. Esto podría tener significativas implicaciones internacionales e intergeneracionales a la hora de abordar ambiciosos objetivos sociales como la equidad y el desarrollo sostenible. Elaborar una respuesta al CC implica la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre y riesgo, incluyendo la posibilidad de que sucedan cambios no lineales o irreversibles”. A esta altura, más de cuatro pensarán que la fiesta terminó, aunque la música siga...y/o que la mayoría tendrán que pagar la parranda y el copetín de una élite. Pero ese es otro análisis... ¤ Fuentes consultadas -Velazquez de Castro, F. “25 Preguntas sobre el Cambio Climático”, Le Monde Diplomatique, Capital Intelectual, 2008. -Barros, Vicente: “El Cambio Climático Global. Cuántas catástrofes antes de actuar?”; Ediciones del Zorzal, 2006.
Ilustración: Rubén Etulain
Óxido nitroso (N2O)
Fruticultura&Diversificación Nº602009
7
Patricia Villarreal • INTA Alto Valle • pvillarreal@correo.inta.gov.ar
Enfoque evolucionista de la economía Surgida en los años ´70 a partir de los trabajos de análisis de paradigmas tecnológicos y su evolución a través de trayectorias de Nelson y Winter, Dosi, Pavitt, Melcafe, entre otros, la concepción evolucionista de la economía cuestiona algunos principios de la neoclásica, acercándose más a la realidad de las empresas en un entorno tan inestable como el que viven desde el auge y profundización de la “globalización”. Su aporte es relevante para entender la conducta de las firmas y el desarrollo económico regional estrechamente ligado a la innovación. Las diferencias entre ambas concepciones destacan la racionalidad de los agentes económicos, la consideración de la tecnología y las características del mercado. En la economía evolucionista se reconoce la racionalidad limitada de los agentes económicos. Ellos están dotados de una serie de capacidades, habilidades y conocimientos, y tienen que aprender para adaptarse a su entorno. En todo momento, los agentes deciden en función de sus capacidades y de su entendimiento del mundo, que a su vez depende de sus experiencias anteriores, de su aprendizaje y de las capacidades y habilidades del pasado. En cambio, el principio lógico orientador de la teoría neoclásica es el supuesto de agente racional, que procura lograr siempre el máximo económico posible en el desarrollo de sus acciones; el empresario es racional, en este contexto, si optimiza la
asignación de sus recursos escasos al elegir de un conjunto disponible la técnica óptima para maximizar los beneficios. El cambio tecnológico es el resultado de este proceso de maximización. El enfoque neoclásico considera a la tecnología como una variable exógena al sistema. Así, ésta es un cuerpo dado de información y conocimiento que puede ser aplicado a la producción de bienes y servicios. Al suponerse que la tecnología es información disponible (bien público) que no requiere ser explicada, este análisis teórico centra su interés en la relación de precios relativos y la asignación de los recursos escasos. El análisis neoclásico de la selección de la técnica de producción descansa sobre tres hipótesis básicas: la competencia perfecta, la conducta maximizadora y la sustitución de inputs. La competencia perfecta supone la existencia de un número grande de pequeños productores y consumidores “precio aceptantes”, información perfecta sobre productos, precios y mercados, incluyendo la referida a las tecnologías. No solo es cuestionable la existencia de “mercados de competencia perfecta”: también lo es la conducta maximizadora de los agentes. No existe un principio único que imponga a la empresa una conducta coherente de propósitos; los empresarios no necesariamente se rigen por el máximo posible.
Desde la economía evolucionista, la tecnología como información, conceptualizada en la función de producción, realmente no es un bien público. Existen límites en la información debido al conocimiento tácito que algunos agentes utilizan para el desarrollo de productos y procesos, a la protección del conocimiento por medio de patentes, derechos de autor y secretos industriales. El componente público de la información se encuentra en el conocimiento de las ciencias naturales, sistematizado en series de revistas y libros y socializado por universidades y centros de investigación. Pero el conocimiento tácito, logrado por el aprendizaje interno de la empresa y protegido, no está disponible en el conjunto de posibilidades de las empresas. La firma tiene conocimiento detallado de la tecnología que ella usa; si por alguna razón ésta tiene que cambiar de tecnología, debe buscarla, fenómeno que implica un costo y la no certeza de adquirir la óptima. En esta nueva conceptualización, el INTA tiene un rol relevante tanto en la generación de tecnología -componente público de la información- como en la transferencia, apoyado en la trayectoria de los productores y empresas, anclando nuevos conocimientos codificados en la base de conocimientos tácitos de cada agente. ¤
Fruticultura&Diversificación Nº602009
9
horticultura
Adriana van Konijnemburg • INTA Valle Inferior • adrivanko@correo.inta.gov.ar
IMPLANTACIÓN FERTILIZACIÓN CULTIVARES CONTROL DE MALEZAS RIEGO SANIDAD COSECHA CONSERVACIÓN
10
Nº602009
IMPLANTACIÓN
horticultura
FERTILIZACIÓN CULTIVARES CONTROL DE MALEZAS RIEGO SANIDAD COSECHA CONSERVACIÓN
Cebolla (Parte II) IMPLANTACIÓN FERTILIZACIÓN CULTIVARES CONTROL DE MALEZAS RIEGO SANIDAD COSECHA CONSERVACIÓN En la última edición de F&D se dieron a conocer algunos aspectos de la planificación del cultivo. En esta segunda parte se brindan detalles sobre implantación y manejo, aspectos determinantes que se complementan con los anteriores para lograr calidad y buen rendimiento productivo. >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
11
horticultura
IMPLANTACIÓN DEL CULTIVO La cebolla se puede implantar por siembra directa o por trasplante. A- Siembra directa
“Cebolla… bajo la tierra fue el milagro y cuando apareció tu torpe tallo verde, y nacieron tus hojas como espadas en el huerto, la tierra acumuló su poderío mostrando tu desnuda transparencia” Pablo Neruda, Oda a la cebolla
La fecha de siembra va entre mediados de agosto y primera quincena de setiembre para los cultivares de día largo (Valcatorce INTA, Grano de Oro) y mayo para los cultivares de día corto (Valencianita, Torrentina). En cuanto a la profundidad de siembra, la ideal es de 1,5 a 2 cm. Profundidades inferiores exponen a las semillas a la capa superficial reseca del suelo, mientras que mayores profundidades causan un retraso en la emergencia y la pérdida de plantas. La densidad de siembra es responsable, en gran parte, del tamaño de los bulbos y del rendimiento del cultivo. Por ello, como norma general se recomienda una densidad de siembra de 5 a 6 kilogramos de semilla por hectárea cuando el cultivo se hace en surcos, a doble hilera y separados 0,80 metros. Cuadro 1 - Relación entre la densidad de plantas por unidad de superficie y el tamaño de los bulbos Tamaño de los bulbos Densidad Nº de plantas/m2 Grandes a medianos 60 – 80 Medianos a chicos 80 –100
12
Nº602009
Densidad Nº de plantas/ha 600.000 – 800.000 800.000 – 1.000.000
B- Almácigo-trasplante La superficie del almácigo se relaciona con la cantidad de plantines que se van a trasplantar por hectárea. Es decir que se debe seleccionar la densidad de plantación antes de la construcción de los almácigos. La cantidad de plantas por hectárea define el rendimiento, el tamaño de los bulbos y la distribución de los calibres, tal como lo muestra el Cuadro 2: Cuadro 2 Densidad (Nº de plantas)
Rendimiento (bolsas 25 kg)
500.000 750.000 1.000.000
2.600 2.800 3.200
Distribución de los calibres (% diámetros) Mayor a 7 cm Menor a 5 cm 30 % 3% 15 % 10 % 10 % 20 %
Los almácigos se siembran a fines de junio, para trasplantar a mediados de setiembre.
horticultura
Datos utilizados
CULTIVARES
* El gramo contiene 250 semillas aproximadamente. * Cada metro cuadrado de almácigo sembrado al voleo con 10 g de semilla provee alrededor de 1.000 plantines (se considera un 60% de pérdida). La misma cantidad se obtiene sembrando los 10 g de semilla en surquitos separados 8 cm. * Si el ancho del almácigo es de 1,20 m el largo debe ser de 0,83 m para tener una superficie de 1 m2. * Cuando se siembra en hilera se marcan 10 surquitos de 1,20 m de largo (ancho del almácigo) en los 0,83 m mencionados. * Para obtener 300 mil plantines, por ejemplo, la superficie del almácigo debe ser de 300 m2, y en este caso sus dimensiones son de 1,20 de ancho y 250 m de largo.
Se dispone de variedades de ciclo largo de probada calidad agronómica y aptas para nuestra región. Estas son: Cuadro 3
El trasplante puede realizarse a dos, tres o cuatro caras en el surco. La distancia recomendada entre plantas es de 8 a 10 cm. De esta manera se obtienen 12 plantas por metro de surco. Trasplantando a dos caras, habrá 24 plantas en el metro y 300 mil en la hectárea.
Variedad Valcatorce INTA
Características Bulbo esférico, color bronce Tamaño mediano Numerosas catáfilas
Observaciones Buena conservación Resistencia al transporte Alto potencial de rinde
Cobriza INTA
Color cobrizo oscuro Similar a la anterior
Buena conservación Resistencia al transporte Alto potencial de rinde
Australian Brown
Color marrón oscuro Tamaño mediano a chico Númerosas catáfilas
Precoz Resistente al transporte Buena conservación
Blanco Duro
Color blanco intenso Tamaño mediano a grande, esférico a alargado
Sensible a golpes Conservación media Buen rendimiento
Rossa Lilia
Bulbo tronco cónico rojo Conservación media Tamaño medio-grande Buen rendimiento
Torrentina
Días intermedios Firmeza media Bulbo esférico bronce Conservación media claro (2 a 4 meses) De 1 a 2 catáfilas >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
13
horticultura
Es importante conocer el destino comercial para elegir la variedad adecuada
FERTILIZACIóN Y CONTROL DE MALEZAS Ambas prácticas agrícolas merecen apartados especiales que escapan a esta presentación general. De todos modos, es importante señalar algunos aspectos básicos para cada una de ellas. Una producción de 50 toneladas por hectárea extrae del suelo estimativamente 200 kilos de nitrógeno, 60 kilos de fósforo y 125 kilos de potasio. Estos requerimientos están satisfechos, de manera general, con la incorporación de 2 kg/m2 de estiércol de oveja o 5 kg/m2 de estiércol de vaca. La fertilidad del suelo se mantiene mediante rotaciones de cultivos que incluyan leguminosas y/o abonos verdes. El uso de fertilizantes químicos tiene como punto inicial el conocimiento de las características físicas, químicas y morfológicas del suelo. En cada localización se necesita el análisis de suelo para determinar el contenido de materia orgánica, su dotación natural de nitrógeno, fósforo, potasio, la conductividad eléctrica y el pH.
Las raíces deben crecer en un ambiente húmedo y aireado para que funcionen bien. A modo general se contempla la aplicación de fertilizantes fosforados al momento de la siembra, aplicación que no responde al nivel de fósforo contenido en el suelo sino que se hace con el objetivo de estimular el desarrollo radicular de las plantas. La cebolla responde a la fertilización nitrogenada. Se ha comprobado que hay respuesta del cultivo al agregado de 100 a 150 kg/ha de nitrógeno, con densidades de 300 mil a 500 mil plantas por hectárea. La fertilización debe iniciarse cuando las plantas ya tienen tres hojitas en dos o tres aplicaciones fraccionadas cada veinte días y la última debe llevarse a cabo cuando comienza el proceso de bulbificación (diciembre). Con respecto a las malezas, su control es una de las prácticas culturales más importantes, porque éstas compiten con el cultivo y afectan el rendimiento y la calidad del producto. Para ello se utilizan métodos combinados (manual, mecánico y químico) dependiendo del período vegetativo del cultivo y el grado de enmalezamiento. El control químico es una herramienta más y se realiza con herbicidas específicos para las malezas predominantes, utilizando dosis apropiadas en el momento oportuno, ya que las plantas de cebolla tienen grados de tolerancia al herbicida de acuerdo con su estado de desarrollo. El grado de control depende principalmente del desarrollo que tengan las malezas en el momento de aplicar estos agroquímicos.
La disponibilidad de nutrientes para las plantas está sujeta a la acidez del suelo o pH. Frecuentemente se
Por otra parte, cabe destacar que las máquinas pulverizadoras empleadas para esta tarea deben estar bien calibradas, poseer los picos adecuados, trabajar a presión constante, y aplicar los productos uniformemente y sin goteos.
observan síntomas de deficiencia de nitrógeno, hierro, fósforo, potasio u otros en plantas creciendo en suelos bien provistos pero con valores extremos de pH que limitan la absorción
>
normal de nutrientes Fruticultura&Diversificación Nº602009
15
horticultura
RIEGO
diariamente la presencia de moscas adultas, y no aplicar agua de riego en exceso. •Trips Es un pequeño insecto presente durante toda la temporada de cultivo, que causa daños más severos durante la etapa de bulbificación, coincidente con los registros más altos de trips por planta (diciembre, enero). Ocasiona lesiones en las hojas, que aparecen como manchas blanco plateadas distribuidas en todo el follaje. Si las plantas son vigorosas y fuertes el daño no afecta la producción. En tanto, entre las enfermedades más importantes que afectan la cebolla se observa:
La cebolla necesita agua durante la mayor parte del ciclo vegetativo. Para la germinación de las semillas se debe mantener húmeda la capa superficial del suelo, con riegos frecuentes y ligeros. Luego de la emergencia de las plántulas los riegos son más espaciados y se aumenta el caudal a medida que la planta crece y profundiza sus raíces. No se debe aplicar agua en exceso porque se satura el suelo y se desaloja el oxígeno necesario para la respiración de las raíces.
PROBLEMAS SANITARIOS Es común que aparezcan problemas en el cultivo, ya sea por plagas o enfermedades. Las principales plagas son: •Mosca de la cebolla Se trata de un insecto que ataca a las semillas en germinación y a las plántulas en la fase de crecimiento inicial. Su incidencia es mayor cuando las primaveras son frescas y lluviosas. Las moscas son semejantes a la mosca doméstica pero más pequeñas y de color gris. La hembra pone huevos en el suelo, próximos a la semilla o a las plántulas. Nacen pequeñas larvas o gusanitos que durante 15 a 20 días se alimentan de semillas y plantas, causando daños importantes al cultivo. Como medidas de control se recomienda no repetir el cultivo en el mismo lugar de la siembra o el trasplante, observar
16
Nº602009
•Fusarium (Fusarium oxysporum) Es un hongo natural del suelo que ataca el disco del bulbo y origina la muerte de las raíces. Las plantas afectadas muestran algunas hojas amarillas y secas desde la punta hacia la base. La planta se marchita y se arranca fácilmente, observándose una pudrición blanda y parda en la base del bulbo. En general, la enfermedad se manifiesta después de cosecha, durante el almacenamiento, aunque también hay pérdidas de plantas enfermas durante el cultivo. Para su control se aconseja: - El uso de suelos libres de patógenos. No es conveniente cultivar cebolla en suelos donde la enfermedad ha estado presente, sino rotar con otros cultivos (que no sean ajo, cebolla ni chalota o puerro). -Un manejo adecuado del riego. La concentración de humedad por riegos excesivos favorece el ataque de este hongo. •Mildiu o Peronóspora (Peronospora destructor) El mildiu es un hongo que ataca el follaje de las plantas. Las hojas presentan manchas pálidas ovaladas o alargadas, de tamaño variable. Las condiciones favorables para su desarrollo son las temperaturas nocturnas bajas y la humedad relativa superior al 96%. Las hojas deben permanecer mojadas durante tres a cuatro horas para que se produzca la infección. Para su control se utiliza el extracto de ortiga en forma preventiva, cuando se dan las condiciones meteorológicas descritas. Si éstas se mantienen, se aconseja repetir el tratamiento en forma semanal.
horticultura
•Carbonilla (Aspergillus niger) Es una enfermedad producida por un hongo que ataca principalmente las catáfilas de protección. Sobre ellas se desarrolla una masa pulverulenta de color negro que deteriora el aspecto del bulbo, constituyéndose en una causa de descarte del producto. La incidencia de la enfermedad se reduce cuando al cultivo se lo mantiene limpio y aireado. Asimismo, luego de la cosecha es importante secar correctamente los bulbos antes de almacenarlos y asegurar un ambiente seco durante el tiempo de almacenaje.
COSECHA Y CONSERVACIÓN
La cosecha de cebolla se inicia cuando al menos el 50 por ciento de las plantas presenta las hojas caídas. Los bulbos se arrancan y se acordonan para facilitar el curado o secado del bulbo y las raíces adheridas, además de la deshidratación del cuello. La conservación de los bulbos se puede realizar directamente a campo, mediante la elaboración de pilas o trojas. Estas deben ser angostas, orientando los bulbos hacia el interior y las hojas hacia fuera, lo que facilitará el secado del material almacenado. También se pueden guardar en cajones dentro de galpones o habitaciones con ambiente seco. CALIDAD INTERNA Y EXTERNA La calidad de la cebolla es un atributo que cumple con determinadas condiciones aceptadas por los consumidores y es la principal herramienta para posicionar el producto en un mercado. De modo que el conocimiento de los componentes que hacen a la calidad de este producto es fundamental. Cuando se habla de calidad interna, se hace referencia a la madurez, la firmeza, el valor nutritivo y medicinal, el sabor/aroma, el contenido de materia seca y la inocuidad, aspectos que son difíciles de determinar, mientras que la calidad externa se vincula con las características perfectamente visibles: el aspecto, la forma, el tamaño, el color y los defectos. El control de la calidad se realiza en la etapa de empaque, pero es importante destacar que se define durante todo el ciclo del cultivo. ¤
Fruticultura&Diversificación Nº602009
17
diversificación
Horacio Cantaro • INTA Alto Valle • hcantaro@correo.inta.gov.ar
Producción familiar de
conejos para carne La explotación del conejo para carne constituye una actividad interesante para los productores familiares del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, ya que esta especie ofrece ventajas que complementan las ya obtenidas por la explotación agropecuaria tradicional. El producto final es altamente recomendado por sus características nutritivas, además de ser un valioso aliado de las dietas hipocalóricas (para adelgazar) y las indicadas para los hipertensos (personas con presión arterial alta). Cabe destacar, además, que los costos de inversión para montar un módulo familiar son bajos, pudiéndose recurrir a la fabricación casera de las jaulas. Cómo empezar La superficie que se debe destinar al alojamiento de los conejos dependerá de su cantidad. Cada animal necesita un espacio de 0,36 m2 aproximadamente. Por lo cual, para proveer de carne a una familia será más que suficiente con preparar un conejar de 6m2. Se recomienda contar, al menos, con un macho reproductor y tres hembras. Al momento de adquirir los reproductores es aconsejable elegirlos en función de su conversión ali-
18
Nº602009
menticia y de sus características maternas (en el caso de la hembra). Las razas recomendadas son: Californiano, Neocelandés o alguna otra de tamaño mediano, cuyas producciones se obtienen en un corto tiempo. Es posible obtener ventajas mediante el cruce entre estas dos razas, con un incremento de la producción por el llamado “vigor híbrido”. Los machos californianos proporcionan una masa muscular abundante y compacta y la hembra neocelandesa, considerada buena madre, hace su aporte mediante un buen desarrollo y una lactancia apropiada para lograr buenos gazapos al destete. El alimento es el costo más importante en la cría de conejos para carne. Por eso se pueden aprovechar los productos de la huerta: lechuga, acelga, espinaca, zanahoria, achicoria, hinojo; restos de pan, hojas de sauce, acacia y mora, así como también forrajes como la alfalfa, debidamente oreados. Una dieta basada únicamente en vegetales puede producir diarrea con alta mortalidad. Por eso, los granos y el alimento balanceado son excelentes para complementar una ración apropiada, acortando además el tiempo de terminación del producto. Los granos que se pueden suministrar son: avena, cebada, trigo, maíz, sorgo y soja desactivada, quebrados o aplastados para facilitar la digestión.
diversificaci贸n
>
Fruticultura&Diversificaci贸n N潞602009
19
diversificación
Ciclos de producción y productividad Los conejos pueden iniciar la reproducción con cuatro meses las hembras y seis meses los machos, siempre y cuando hayan alcanzado el 80% del peso adulto (aproximadamente 3,5 kg). La gestación y la lactancia son de 30 días cada una, y la faena se indica a los 85 días de vida (2,400 kg/vivo). Una coneja puede parir seis veces al año logrando seis gazapos destetados por parto, lo que representa una productividad de 36 conejos para faena. El rendimiento aproximado por coneja en producción es de 1,5 kg de carne x 36 conejos, lo que equivale a 54 kg de carne al año. ¿Qué sucede con las condiciones climáticas? El conejo adulto tolera bien el frío de nuestra zona. Igualmente, se debe dar buena protección a los gazapos recién nacidos, porque estos sí son muy sensibles. Se recomienda proteger las jaulas del viento Sur. En tanto, en zonas de altas temperaturas se debe contar con sombra (árboles de hojas caducas) y/o protección de media sombra. Aprovechamiento
En esta especie no solo puede aprovecharse la carne sino también la piel. Además, se puede reciclar el estiércol a través de la lombriz roja californiana, y así obtener un lombricompuesto de excelente calidad. Una alternativa interesante consiste en colocar lombrices californianas directamente debajo de las jaulas. Esto permite ahorrar mano de obra en tareas de limpieza y ayuda a que no proliferen moscas, porque el material se recicla continuamente.
Agradecimientos: a Don Valentín, por permitir tomar fotografías de su producción de conejos.
>
Fruticultura&Diversificación Nº602009
21
diversificación
Calidad del producto
Cualidades dietéticas
La calidad de la carne de conejo como producto está dada por una abundante masa muscular, aspecto fresco de la carne y un escaso desarrollo de grasa. La parte comestible de la carne constituye un 85% de la canal (pieza resultante de la faena) comercial.
La carne de conejo es muy nutritiva, con poca grasa y bajo colesterol, abundante en proteínas, y posee algunas vitaminas y minerales, como puede observarse en la Tabla 1. Tabla 1
No obstante, estas características dependen de la crianza y el origen de los animales, donde influyen factores como la velocidad de crecimiento, la eficacia alimenticia, las circunstancias de cría, el estado sanitario, las condiciones de traslado al matadero, la homogeneidad de peso, etc. La mejor forma de obtener una producción cunícola de calidad controlada es la aplicación de prácticas operativas en las granjas, para homogeneizar el tipo de animal, la raza, edad de matanza, condiciones ambientales, equilibrio de alimentación, estado sanitario y método de crianza.
22
Nº602009
PROTEÍNAS VITAMINAS PP VITAMINA B VITAMINA B5 MINERALES HIERRO GRASA COLESTEROL CALORÍAS PURINAS SODIO POTASIO
21 gr c/100 gr. de carne 7-13 gr c/100 gr de carne 0,05-0,10 gr c/100 gr de carne 3,9-4,5 gr. c/100 gr. de carne 1,3% contenido en carne 4,7 mg c/100 gr. de carne 3-6% contenido en carne 65 mg c/100 gr. de carne 160 cal c/100 gr. de carne 38 mg c/100 gr. de carne 40 mg c/100 gr. de carne 385 mg c/100 gr. de carne
nota técnica
Hoy en día, en muchas naciones se fomenta la producción y consumo de carne de conejo, porque son conscientes de las ventajas de ésta frente a otras y de la creciente preocupación de los consumidores en torno a alimentarse correcta y equilibradamente. En tanto, en nuestro país, a pesar de que siempre estuvo presente en la gastronomía popular, actualmente la población consumidora la tiene olvidada, ya sea debido al concepto erróneo de sus cualidades dietéticas o al cambio de hábitos alimenticios provocado por la aparición de industrias con nuevos productos artificiales refinados y concentrados, que a primera vista parecen mejores que los naturales. Adoptar este tipo de producción constituye una alternativa más para acompañar la estrategia de nutrición sana de nuestras familias, que seguramente se adaptará a la perfección a la rutina de su vida en el Alto Valle. ¤
Fruticultura&Diversificación Nº602009
23
sanidad
Liliana Cichón • INTA Alto Valle • lcichon@correo.inta.gov.ar Silvina Garrido • INTA Alto Valle • sgarrido@correo.inta.gov.ar Darío Fernández • INTA Alto Valle • dfernandez@correo.inta.gov.ar
Cochinilla Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle
24
Nº602009
sanidad
a harinosa Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada. La cochinilla harinosa es un insecto fitófago conocido también como “chanchito blanco o piojo harinoso”, y debe su nombre vulgar a la presencia de una cera pulverulenta que recubre todo su cuerpo. Pertenece a la familia Pseudococcidae del órden Hemíptera (sensu stricto, anteriormente Homoptera) y hasta el momento, los ejemplares observados en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén pertenecen a las especies Pseudococcus viburni Signoret y Pseudococcus maritimus (Ehrhorn, 1900). P. viburni fue citada por primera vez en perales (Giganti et al., 2007) y fue detectada además en manzanos cv Gala, ciruelas cv Larry Anne, malezas del interfilar como Taraxacum officinalis (“Diente de León”) y actualmente en Fraxinus americana -“fresnos” del arbolado urbano-. P. maritimus fue hallada, además, en fajas de cartón corrugado provenientes de cultivos comerciales de nogales. >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
25
sanidad
Daños e importancia económica Esta plaga se alimenta directamente del floema (tejido vivo) de las plantas, ya sea en la raíz o en la parte aérea, y ocasiona su debilitamiento por la succión de savia. También puede comportarse como transmisora de virus. Afecta la calidad de la fruta por depósito de melaza con posterior presencia de fumaginas (hongo saprófito de color negro). La presencia de fumagina atrae hormigas, las que impiden la actividad de los enemigos naturales, produciéndose verdaderas simbiosis hormigas-cochinillas (Wagner et al., 2004; González, 2006). Sin embargo, la importancia económica de las cochinillas harinosas se debe principalmente al estatus cuarentenario de algunas especies en países importadores de frutas frescas. La especie P. viburni, por ejemplo, es una plaga cuarentenaria para México; sin embargo, no lo es para los Estados Unidos. A pesar de estas diferencias, si durante la fiscalización cuarentenaria las muestras no pueden ser identificadas con precisión –como sucede en sus estados inmaduros-, comúnmente se procede al rechazo del envío para minimizar el riesgo de introducción de especies cuarentenarias en el país importador (González & Volosky, 2004). Al problema cuarentenario se le deben sumar el carácter polífago de las cochinillas y los factores que afectan el control químico. Entre estos se encuentran el momento oportuno de aplicación, el largo periodo de incubación de los huevos, la escasa actividad alimentaria de los estados juveniles y la natural tolerancia (no resistencia) que el insecto ofrece a las aspersiones, ya sea por su hábito críptico o por la protección cerosa que recubre los estados móviles y las masas de huevos (González et al., 2001).
Figura 1. Hembras adultas de P. viburni en cavidad calicinal de peras
Estas características, junto a la construcción de sacos ovígeros, son las diferencias básicas macroscópicas que ayudan a distinguir a las especies de pseudococcidos. El cuerpo es de forma ovoide, uniformemente recubierto por una fina secreción cerosa, pulverulenta, blanca, que da al cuerpo del insecto un color blanco grisáceo. Posee 17 pares de filamentos laterales cortos, bien definidos. Los filamentos caudales tienen un largo que puede ser igual o menor a la mitad del cuerpo (Wagner et al., 2004; Mercadal Valenzuela, 2008) (Fig. 2).
Cómo reconocerla e identificarla La hembra adulta de P. viburni posee el cuerpo de color rosado, sin banda dorsal oscura, y genera una secreción ostiolar de color blanco perlada, rica en hidratos de carbono (Fig. 1). Estas secreciones, comunes en los pseudococcidos, presentan diferentes colores y son producidas en forma de gota junto al cuerpo de las hembras cuando éstas son molestadas. Atraen a las hormigas por sus compuestos azucarados, las cuales defienden a las cochinillas de sus enemigos naturales, principalmente parasitoides (David Castro, com. personal).
Figura 2. Ovisacos con huevos vivos de P. viburni. >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
27
sanidad
Las ninfas migratorias de primer estadio son pequeñas, con tres pares de patas, de color amarillo a rosado y no poseen la serosidad que caracteriza a los adultos. Existen tres estados ninfales móviles semejantes al adulto que se diferencian solo en el tamaño (Mercadal Valenzuela, 2008) (Fig. 3).
Hámulo-halterios
Figura 5. Esquema de macho de P. viburni.
El noveno segmento abdominal presenta la genitalia con un estuche penial de forma más o menos triangular.
Ciclo biológico
Figura 3. Ninfas migratorias de P. viburni.
Los machos no se alimentan y viven unos pocos días, tiempo en el que fecundan a las hembras. Son alados, mucho más pequeños que las hembras, y presentan escasa cera en el cuerpo (Fig. 4). Los machos adultos poseen tres partes bien diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen. No presentan aparato bucal, y sus antenas están formadas por diez antenitos. Las alas del primer par son membranosas de venación simple y las del segundo se encuentran transformadas en hámulo-halterios (Fig. 5).
Figura 4. Macho de P. viburni. Gentileza y autorización de David Castro, FDF.
28
Nº602009
Las hembras son neoténicas, es decir que aún con capacidad de reproducirse conservan caracteres juveniles. Los machos se originan a partir de ninfas de segundo estadio, que forman un capullo algodonoso alargado del cual emergen luego de pasar por un estado de prepupa y uno de pupa. Por lo general, esta especie presenta varias generaciones anuales simultáneas, lo que origina una población de adultos y juveniles variable entre primavera y otoño. Inverna como masa de huevos en grietas de la corteza, aunque también podría hacerlo como ninfa de primer estadio refugiada (Cichón et al., 1996; Wagner et al., 2004) (Fig. 6). P. viburni cumple con tres generaciones anuales (Giganti et al., 2007). Las ninfas móviles de la primera generación o crawlers inician su actividad con la apertura de las yemas florales y se dirigen a la base de los pecíolos, ramas y brotes. Esta migración ocurriría hasta la caída de pétalos, momento a partir del cual se fijan para alimentarse de la savia de la planta (Cichón et al., 1996). Las de la segunda generación vuelven a bajar a la corteza para colocar los huevos que iniciarán la eclosión en diciembre. Los individuos de la última generación se ubican en los frutos a fines de enero. En febrero, durante la cosecha, las colonias están formadas por hembras adultas, distintos estados ninfales y masas de huevos, en la zona del cáliz de los frutos (Giganti et al., 2007).
sanidad
Figura 6. Masa de huevos y ninfas en corteza.
Monitoreo Para el monitoreo de cochinillas harinosas se recomienda el uso de fajas de cartón corrugado (Fig. 7), las cuales permiten conocer sus hábitos migratorios y sitios de agregación (González & Voloscky, 2004).
Se deben colocar al menos veinte fajas-trampa de cartón corrugado por 1 a 1,5 ha, en ramas madres de más de tres años o en la base del tronco. Estas fajas son las mismas que se utilizan para el control cultural de carpocapsa, sólo que en este caso se realiza una incisión de 2 cm de largo y 2 mm de profundidad sobre el tronco, para aumentar la atracción de las cochinillas. Las trampas se deben colocar desde mediados de agosto y principios de septiembre hasta el mes de junio. La frecuencia de recambio es quincenal -o semanal si se está a un mes de la cosecha. Se debe determinar la presencia/ausencia de cualquiera de los estados de la especie y enemigos naturales encontrados en la trampa o en la incisión. El criterio recomendado para llevar a cabo las medidas de control es la presencia de cualquier estado en el 50% de las trampas. Si, además, los enemigos naturales se presentan en más del 10% de las trampas, se recomienda el uso de herramientas selectivas que no los afecten. Entre estos últimos se destacan ciertos coccinelidos, crisópidos y algunas larvas de dípteros (Wagner et al., 2004). Además de la técnica tradicional de monitoreo para cochinillas con las fajas-trampa de cartón corrugado, durante esta temporada se implementará el uso de trampas de feromona sexual. La reciente síntesis química de la feromona sexual de las hembras de P. viburni permite disponer de una nueva herramienta para el monitoreo de la plaga en forma específica. Este compuesto, un monoterpenoide, el (1R, 2R, 3S)-1-acetoximetil-2,3,4,4-tetrametilciclopentano) (Millar & Midland, 2007) está siendo utilizado en etapa experimental en los principales centros de investigación del mundo. La EEA Alto Valle dispone de los emisores y trampas provenientes de Estados Unidos para instalar una red de monitoreo de P. Viburni en la próxima temporada. El objetivo de esta línea de investigación es evaluar la eficacia de las trampas de feromonas, realizar curvas de vuelos de los machos para poder determinar el inicio de cada generación, y poder correlacionar las capturas con presencia y densidad poblacional en plantas y frutos, con el fin de establecer umbrales de capturas. Manejo
Figura 7. Fajas de cartón corrugado colocadas en cultivos comerciales de nogales con presencia de cochinillas
La estrategia de control de cochinilla harinosa a implementarse en la temporada 2009-2010 se deberá basar en la aplicación de los insecticidas de mayor eficacia disponibles en el mercado y en los momentos de mayor sensibilidad de la plaga (ninfas, particularmente los primeros estadíos). Por otra parte, >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
29
sanidad
se deberán armonizar las diferentes herramientas de control de manera de cumplimentar con las exigencias de sanidad y tolerancias de los diferentes mercados importadores de frutas argentinas. Esto obliga a diseñar un programa de control donde deban considerarse todas las plagas presentes, sin olvidar su incidencia en el cultivo. Si bien se conoce la biología de esta especie en términos generales, es necesario ajustar varios detalles de su desarrollo estacional en la región. Por este motivo, la Estación Experimental Alto Valle del INTA se encargará de difundir semanalmente la evolución de la plaga y los períodos adecuados de control, a través de sus boletines electrónicos (disponibles en www.inta.gov.ar/altovalle) y los medios masivos de comunicación. Esta acción se realizará a partir del 1 de setiembre y a lo largo de toda la temporada. De todos modos, y de acuerdo con datos obtenidos de otras regiones con similares condiciones agroecológicas, se pueden distinguir dos momentos oportunos de control que coinciden con la presencia de los estados ninfales. El primero donde se encuentran dichos estados inmaduros va desde fines de agosto hasta fines de octubre, mientras que el segundo se inicia en diciembre y finaliza la última semana de enero. En base a este esquema, a inicio de muñeca separada en perales y botón rosado en manzanos deberán comenzar los tratamientos de control, los cuales continuarán luego de la caída de pétalos hasta no registrar más movimientos de estados ninfales. Si bien, como se mencionó, el primer estado ninfal no posee la pulverulencia que caracteriza a las cochinillas de dicha especie, sus hábitos crípticos y la abundante pubescencia que poseen las partes vegetales en ese período obligan a la aplicación de humectantes que rompan la tensión superficial de las gotas de agua y permitan una mejor cobertura de la solución insecticida a aplicar. Para ello se deberá recurrir a la adición de aceites o tensioactivos siliconados (por ejemplo, Silwet, Hyperwet, etc.). La eficacia lograda en el control en esta primera etapa será determinante de la sanidad final a cosecha, ya que en el siguiente nacimiento de ninfas que se inicia en diciembre, el número de insecticidas a emplear se reduce ampliamente en virtud de
30
Nº602009
las tolerancias exigidas por los países importadores de frutas argentinas. Fuera de estos dos períodos de control, en otros países y específicamente en vid se realizan aplicaciones invernales y de poscosecha con aceites, aceites y clorpirifos y polisulfuro. Cabe mencionar, además, que para el control de otra especie de cochinilla harinosa (Planococcus vitis) en vid, se efectúan dos aplicaciones tempranas en primavera con riego por goteo, de insecticidas sistémicos como el dimetoato (2,5 lt de i.a/ha, cada 15 días). No obstante, se desconoce la eficacia de esta práctica en frutales de pepita. En lo referente a los insecticidas, muy pocos tienen registro completo para la plaga (cochinillas harinosas) y el cultivo (manzano y peral) debido a que éstas no poseían relevancia en las zonas productoras de frutales de pepita de la Argentina. Por esa razón, las empresas de agroquímicos, SENASA e INTA deberán actuar rápidamente en la solución de dicha problemática. En la Tabla 1 se detallan los insecticidas empleados en otras regiones para el control de P. viburni. Tabla 1 Insecticida
Dosis gia/hl
Calypso 48 SC Assail 70%WP Imidacloprid 35%
thiacloprid 12,0 acetamiprid 3,5 imidacloprid 21,0
Concentración del formulado cc-g/hl 25 5 60
clorpirifos 48,0
100
metidation 40 tiametoxan 10-15
100 40-60
(varias marcas, algunas ya vienen formuladas con aceite).
Clorpirifos 48SC (varias marcas)
Supracid 40% Actara 25%
El cuadro es orientativo, debido a que recién en la presente temporada se realizarán los ensayos de eficacia de los diferentes insecticidas y se estudiarán distintas estrategias de intervención. Sin embargo, es fundamental que el sector disponga de esta información para afrontar la temporada 2009/2010.
sanidad
Existe otro insecticida regulador de crecimiento, el buprofezin (Applaud) que es empleado en muchos países para el control de cochinillas harinosas. Presenta como característica positiva su alta selectividad debido a su modo de acción. Lamentablemente, en la actualidad no cuenta con registro ni para la plaga ni el cultivo en Argentina. Otro insecticida promisorio que se encuentra en la etapa de desarrollo es el spirotetramat (Movento 120SC).
Investigación y desarrollo Actualmente, el INTA Alto Valle trabaja en dos proyectos nacionales cuyos objetivos principales son: aportar a través del conocimiento de la bioecología de la especie, las herramientas de control de la plaga y mitigación de riesgo y la mejor estrategia de intervención para disminuir su incidencia en las frutas frescas con destino a exportación.
Agradecimientos Los autores agradecen el apoyo brindado en la realización de las investigaciones en curso sobre cochinillas harinosas a las siguientes personas: Ing. Gabriela Calvo, Téc. Eduardo Insua, Ingenieros Susana Uno, Roxana Riquelme, Karina Lavezini, Miguel Sabadini, Esteban Criado, Daniel Satragni, Claudio Viale, Emilio Rebolledo, Sr. Juan Carlos Garza y Dr. David Castro. La bibliografía consultada para la elaboración de esta nota está disponible en la edición electrónica de F&D, en www.inta.gov.ar/altovalle ¤
Fruticultura&Diversificación Nº602009
31
desarrollo
32
Nº602009
César Gutiérrez • Prohuerta Neuquén • cesargutemberg@yahoo.com.ar
desarrollo
Desarrollo entre todos y para todos En este artículo, el relato de una experiencia de articulación entre productores, organizaciones e instituciones públicas y privadas en el corredor Plottier-Senillosa Plottier y Senillosa son localidades contiguas próximas a la capital neuquina, asentadas sobre la margen norte del río Limay en el departamento Confluencia. A partir de la década del ‘70 registraron un proceso de ampliación de la frontera agrícola y puesta en producción de nuevas áreas de cultivo, caracterizado por la ocupación de tierras de dominio público y privado. Este proceso generó una disponibilidad de tierras aptas para el desarrollo de emprendimientos agrícolas a escala familiar, que contienen características diferenciadas a los espacios productivos frutícolas motorizados por inmigrantes europeos de principios del Siglo XX y que se ajustan al modelo del resto de las viejas colonias del Alto Valle.
el otorgamiento de tierra en propiedad y créditos subsidiados para ponerlas en producción.
Inicialmente, quienes llevaron adelante este desarrollo y ocupación de la frontera agrícola fueron ex obreros de importantes obras hidroeléctricas de la zona (Chocón, Planicie Banderita). Con posterioridad se sumaron familias de bajos recursos y empobrecidas las que, afectadas por el fuerte proceso de exclusión exacerbado en los noventa, vieron en la ocupación de la tierra la única posibilidad de hacer frente a su situación y al menos garantizar para sí y su familia la autoproducción de alimentos.
La experiencia de asociarse de estas familias estuvo motivada por la necesidad de lograr un desarrollo sustentable, no solo a nivel productivo, para lograr ser autosuficientes, sino también social y organizativo.
Existen también casos de ocupaciones del espacio rural por empresas unipersonales o asociadas, en general promovidas desde el Estado provincial con
Según se trate de Plottier o Senillosa, los productores familiares en su mayoría adoptaron formas asociativas de organización para la ocupación y uso de las tierras. Éstas son de índole social, por ejemplo, Asociaciones de Fomento Rural (AFR) promovidas por el gobierno de la provincia, religiosa, como la Cooperativa El Labrador, que surgió de un grupo de feligreses de la Iglesia Católica, con el acompañamiento de un párroco, o étnicas, como el caso de la Comunidad Mapuche Ragin Ko, que desde hace más de quince años migró desde el ámbito urbano al rural.
Por lo general, la extensión de los predios que ocupan es de dos a tres hectáreas, con un modelo de “granja integral”. En principio comenzaron a producir, con una lógica de autoconsumo, pollos, lechones, chivos, frutales para elaboración de conservas y dulces, pasturas, y hace unos años están realizando prácticas específicas para generar excedentes (en lo que hace a pollos parrilleros y pasturas, mayormente). >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
33
desarrollo
Articular por un desarrollo para todos Hacia mediados de 2007, desde la Agencia de Extensión Rural INTA Neuquén y el Programa Pro Huerta se identificó la existencia de numerosos programas de instituciones del Estado que abordaban, desde diversas estrategias, el desarrollo rural en esa zona. La forma de hacerlo era desarticulada, por lo que luego de distintas reuniones se comenzó a trazar un plan común y consensuado. Paralelamente se trabajó y validó este accionar con organizaciones de pequeños productores locales (Federación Agropecuaria, Cámara de Comercio e Industria de Senillosa, o la Cooperativa El Labrador de Plottier, entre otras) con capacidad para gestionar participativamente su propio desarrollo. Y se promovió la construcción de una articulación entre actores no solo municipales sino también del sector privado y organizaciones de la sociedad civil en la cual se
34
Nº602009
pudiera, en principio, llegar a un consenso en cuanto a la definición del desarrollo de este territorio. De esta manera, y luego de un tiempo de convocatoria y diagnóstico, desde las organizaciones de productores familiares y las instituciones se inició un proceso de articulación de organismos de nivel nacional – INTA Pro Huerta, INTI, Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SDRyAF, ex Programa Social Agropecuario), Universidad Nacional del Comahue (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Cátedra Libre “Jaime de Nevares”); provincial -Dirección de Recursos Hídricos, Delegación de Producción Provincial, Puesto de Capacitación Agropecuaria Nº 1 (PCA Nº 1), Subsecretaría de Capacitación y Empleo de la provincia de Neuquén y municipios de Plottier y Senillosa. Entre todos se intenta converger en una forma de trabajo que incluya las acciones hacia el sector desde la visión de los actores locales.
desarrollo
La experiencia del Corredor Plottier – Senillosa se sostiene en la articulación interinstitucional para lograr el desarrollo rural desde el fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores locales. El desarrollo es pensado y gestionado participativamente, promoviendo la construcción de una articulación entre actores, no solo municipales sino también del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, que permita lograr un consenso en la definición del desarrollo de este territorio.
De estos intercambios también nació el proyecto de INTA “Apoyo y acompañamiento al desarrollo social, productivo y organizativo de los pequeños productores familiares y minifundistas de la zona rural y peri urbana del corredor Plottier – Senillosa”. Bajo la metodología de diagnósticos participativos efectuados entre los distintos actores se relevaron las siguientes necesidades y problemáticas a trabajar: > Servicio de agua, mejoramiento de canales, sistematización de riego > Regularización de tenencia de tierra > Servicios: luz, caminos rurales, gas
> Sobreasistencia y a la vez subasistencia técnica en la región. Superposición de instituciones o deficiente articulación-coordinación institucional. Falta de capacitación y seguimiento > Falta de gestión institucional y de recursos económicos, capacitación y asistencia a las organizaciones de productores (AFR) > Deficiente e insuficiente equipamiento agrícola > Necesidad de mayor apoyo en infraestructura de faena, industrialización y comercialización de la producción familiar > Necesidad de lograr un desarrollo sustentable de sus emprendimientos familiares. De esta manera, y orientados desde la visión institucional que sostiene que los espacios agrícolas son definidos socialmente y que la extensión rural debe buscar dar respuesta eficaz a las nuevas demandas sociales, económicas, ambientales e institucionales, el proyecto mencionado se propone, a través del fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores, planificar participativamente estrategias de crecimiento con equidad, entendiendo a su vez al territorio como una construcción que contenga la participación necesaria de todos los sujetos individuales y sociales que lo integran. Se plantea, además, la promoción, el rescate y uso de tecnología que consolide el desarrollo productivo, la sensibilización en el uso y conservación de los recursos naturales y el acompañamiento de la gestión compartida, como condiciones necesarias para la construcción de un plan de desarrollo local.
>
Fruticultura&Diversificación Nº602009
35
desarrollo
Objetivos del proyecto - Fortalecer las formas de organización de los pequeños productores familiares y minifundistas. - Promover y fortalecer el ejercicio de gestión y uso participativo e interinstitucional de los recursos económicos, naturales y sociales. - Propiciar la generación, el rescate y la apropiación de tecnologías productivas, identificadas participativamente por los actores locales. - Generar y consolidar espacios de encuentro e intercambio de experiencias tecnológicas y organizacionales entre estas organizaciones de pequeños productores y sus pares de la región y el país. - Sostener y potenciar desde la interinstitucionalidad presente la mayor oferta de tecnologías y recursos apropiados al sector minifundista para el sostenimiento y mejoramiento de la producción local.
36
Nº602009
desarrollo
Las estrategias para el logro de estos objetivos son: • Apoyo a procesos socio organizativos de los pequeños productores (capacitación en temáticas productivas como manejo predial del agua y mantenimiento de sistemas de riego, poda y conducción de frutales, producción de pasturas, horticultura y manejo de maquinaria agrícola). • Fortalecimiento a procesos socio organizativos (acompañamiento de la organización de productores para brindar un mejor servicio a los asociados en gestión de recursos y procesos de comunicación). • Articulación y gestión interinstitucional. • Promoción del “rescate”, “generación” y “uso” de tecnología local y apropiada al productor familiar artesanal. •Encuentros de intercambio de la producción familiar y comunitaria. •Asistencia técnica desde un abordaje integral. Transformaciones y desafíos Fruto de un constante trabajo de capacitación y asistencia técnica desde INTA, Pro Huerta, INTI y SSDRyAF se ha avanzado firmemente hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos, pudiéndose destacar como logros alcanzados: • la consolidación interna de varias organizaciones de productores familiares, que han logrado no solo sanear administrativamente sus cuentas sino que han ganado en representatividad y capacidad de gestión.
• La conformación de un sistema de capacitaciones generados en acuerdo permanente con los productores y que den respuesta a las necesidades sentidas. • El permanente intercambio entre organizaciones de productores que ponen a disposición de todos los conocimientos y saberes generados localmente. Las organizaciones se reúnen todas las semanas para delinear los pasos a seguir. • La consolidación de un equipo de más de siete técnicos actuando coordinadamente en el sector. • La planificación permanente de acciones entre la Dirección Provincial de Recursos Hídricos y las organizaciones de productores, los municipios y los técnicos del proyecto, para mejorar el sistema de riego y el suministro de agua a los productores. • La aprobación y puesta en marcha de un proyecto de construcción de un nuevo matadero de pollos en el área de China Muerta, financiado por SSDRyAF (actualmente existe uno, pero no tiene capacidad de satisfacer la demanda). • La ampliación y mejoramiento de nuevas áreas de cultivo de pastizales y alfalfa. • La construcción y consolidación permanente de grupos de productores por temáticas definidas: fruta fina con asistencia de Cambio Rural, alfalfa, pollos y cerdos y Comisión Pro Matadero. • La construcción participativa de un sistema de información socio productiva del sector en cuanto a parcelas, sistema de riego, proyección de producción. Previamente se efectuaron talleres con un agrimensor, técnicos y referentes de comisiones directivas que formaron los mismos productores.
Fruticultura&Diversificación Nº602009
37
desarrollo
Si bien aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a las necesidades identificadas y los objetivos propuestos, creemos que la mayor inversión que hacemos los actores intervinientes es apostar en forma constante a la consolidación de vínculos humanos. Sólo a partir de la confianza y solidaridad de las capacidades individuales y colectivas continuaremos dando forma a un proyecto de crecimiento compartido. La seguridad en la tenencia de tierra, el acceso y uso responsable del agua y los recursos naturales, el mejoramiento de la maquinaria agrícola, el desarrollo y apropiación de tecnología, la construcción de redes humanas y sociales y la sustentabilidad de las producciones familiares representan la brújula de un proyecto que se propone aportar al bien común y buen vivir de toda la comunidad. El permanente apoyo institucional representado en sus equipos técnicos legitima un modelo de desarrollo inclusivo con enfoque de desarrollo territorial como un todo interrelacionado que incluye como elementos fundamentales la participación social, la multidimensionalidad y multisectorialidad, la visión de una economía de territorio y la búsqueda de una mayor coincidencia institucional. ¤
Participantes del Proyecto: Por INTI: Lic. Laura Álvarez, Técnicos Alejandra Oses y Valeria Henríquez, Ing. Luciano Coppis. Por SSDRyAF: Ings. Horacio Calcagni y Fabricio Girolimini, Téc. Jorge Águila. INTA – Pro huerta, Ings. Mariela Díaz y Marcelo Gonzáles, Cesar Gutiérrez, Ing.Gabriel Podgornik. Colaboradores permanentes: Cátedra Libre Don Jaime De Nevares: Lic. Jorge Muñoz. Equipo Pastoral Migraciones, Obispado de NQN – UNCo. Dirección Provincial de Recursos Hídricos: Ing. Jorge del Aquila SSDRyAf: Ings. Walter Mela y Marilina Lucero, Lic. Silvia Condemi, Com. Soc. Diana Solana. Pro Huerta: Ing. Fabián Alderete. Municipalidad de Plottier – EDEP: Prof. Lizzi Carrera. Municipalidad de Senillosa: Téc. Luis Vargas. Coop. El Labrador, AFR Nueva Esperanza, AFR Auca Trahum, AFR Los Quince, AFR Colonia San Francisco Oeste, Federación Agraria Argentina – sede Plottier, Federación de Productores de Senillosa, Comunidad Mapuche Ragin Co, AFR 17 de Agosto. AER Neuquén: Ing. Juan Kiessling. EEA Alto Valle INTA: Ings. Lidia Lugano, Carlos Alemany, Esteban Thomas y Antonio Requena.
>
Fruticultura&Diversificación Nº602009
39
extensión
María Julieta Calí • INTA Alto Valle • jcali@correo.inta.gov.ar
La ciencia cerca de los chicos
M
ás de mil estudiantes primarios y secundarios de Río Negro y Neuquén recorrieron el INTA Alto Valle durante la VII Semana de la Ciencia y la Tecnología. Las visitas se llevaron a cabo en los laboratorios y salas de la Estación Experimental (zona rural de Allen, Ruta Nacional 22, km 1190). Allí, niños y adolescentes observaron al microscopio microorganismos “amistosos” usados en biotecnología, identificaron índices de madurez en manzanas, interactuaron con instrumental de meteorología, obtuvieron la molécula de ADN de una banana y jugaron a identificar en una clave ilustrada los insectos que trajeron de su casa, entre otras actividades.
40
Nº602009
Según manifestaron los organizadores, “el objetivo de estas jornadas fue acercar la ciencia a los estudiantes de un modo sencillo y ameno. De esta manera buscamos fomentar la vocación de los niños y los jóvenes por la ciencia, además de dar a conocer las tareas de investigación de nuestra Estación Experimental”. Para ello, además de los recorridos programados se elaboraron materiales didácticos con juegos y actividades para realizar en el INTA y en la escuela. Estas publicaciones se encuentran disponibles en www.inta.gov.ar/altovalle. Como la demanda no pudo cubrirse en su totalidad, aún se continúan realizando visitas educativas.
extensi贸n
Fruticultura&Diversificaci贸n N潞602009
41
diversificación
Luis Iannamico • INTA Alto Valle • liannamico@correo.inta.gov.ar
Almen
42
Nº602009
diversificación
ndro Potencialidad de un cultivo moderno El almendro es un frutal ampliamente conocido y difundido, del cual se ignora gran parte de su potencialidad debido a la existencia de un concepto general que le atribuye características indeseadas, pero propias de sólo una parte de sus variedades: extrema sensibilidad a heladas y escasos rendimientos de su producción…Nada más lejos de la realidad. Se parte de la base del conocimiento de los almendros difundidos masivamente a principios del Siglo XX a través de multiplicaciones realizadas a escala familiar, para huertos caseros en ámbitos urbanos o rurales y con materiales (léase variedades) mal seleccionados, ya que el único objetivo en ese entonces era diversificar la canasta familiar y tener almendras para consumo propio. En estas condiciones, aún teniendo plantas medianamente regadas, con escasa o nula fertilización, cumplía el objetivo
de tener almendras sin importar demasiado el volumen anual de producción. Sin embargo, cuando se estudia la posibilidad de realizar un emprendimiento productivo con almendros con una real expectativa de éxito económico, deben considerarse algunos aspectos vitales que harán más rentable el cultivo: • El material vegetal a plantar, es decir, la calidad, sanidad y vigor del árbol que en su conjunto comprende la variedad y el portainjerto. • El lugar en que se implantará el monte, analizando criteriosamente el clima/microclima y el suelo donde se hará la plantación. • El sistema de conducción elegido para ese monte frutal y el manejo integral sobre la plantación, basado ello en un buen conocimiento del cultivo, con tecnologías modernas y adaptadas a la región. >
Fruticultura&Diversificación Nº602009
43
diversificación
La elección varietal En el sur de Argentina, sólo en Río Negro se han llevado a cabo trabajos y ensayos para estudiar el comportamiento de esta especie como cultivo alternativo de los tradicionales realizados en esa provincia y Neuquén. A partir de principios de la década del ’70 se introdujeron numerosas variedades de origen español, francés, italiano, ruso y californiano, complementadas con otras nacionales1. Se implantó así una excelente colección con casi cincuenta variedades y algunos portainjertos sobre cuyas plantas se fue vislumbrando un gran potencial para la especie, basado en las mediciones de su gran productividad y la excelente calidad de almendras obtenidas. En ese momento merecía un cuidado especial la selección de material en base a su fecha de floración, lo cual fue objetivo prioritario del estudio. A partir de haber participado en un Curso de Posgrado en el Centro de Investigación Crida 03 y Aula Dei en Zaragoza, con la dirección de un referente mundial en almendros, el Doctor Antonio Felipe, en los años 83 y 84 se incorporaron variedades españolas de floración tardía, entre las cuales se encontraban algunas de las que hoy son muy cultivadas en España, principalmente la variedad Guara. En el Gráfico 1 se pueden observar las fechas medias de floración de cuarenta variedades para el Valle Inferior del río Negro. El gráfico ilustra la gran variabilidad existente entre las fechas de floración de los cultivares, ya que desde el inicio de floración de la variedad más temprana -Desmayo Larguetael 28 de julio, hasta la finalización de la variedad mas tardía -Guara- el 18 de septiembre transcurren cincuenta días.
44
Nº602009
La selección y creación de nuevas variedades se ha incrementado, principalmente en Estados Unidos y España, y hoy existe un espectro más amplio de cultivares de floración tardía, con mayor tendencia a la plantación de aquellas que son autocompatibles y con alta productividad, sin desmedro sustancial de la calidad de la pepita. La resistencia intrínseca de algunos cultivares -como la mencionada Guara- a los fríos primaverales en época de floración y cuaje agregan gran interés.
Densidades y conducciones Las plantaciones tradicionales que aún hoy se realizan en algunas regiones productoras del mundo -California y sur de España, por ejemploutilizan densidades que pueden considerarse bajas, entre 200 y 300 plantas/ha (a 7 x 7 m, 204 plantas/ha y a 6 x 6 m, 277 plantas/ha). Sin embargo, en términos generales se ha incrementado la densidad plantándose entre 350 y 500 árboles por hectárea (por ejemplo, a 6 x 5 m se utilizan 333 plantas y a 5 x 4 m, 500 plantas/ha), con experiencias de sistemas de conducción tutorados de muy alta densidad que emplean más de 1.000 plantas por hectárea (plantaciones a 4 x 2 m con 1.250 plantas/ha), siendo estos últimos ejemplos muy aislados. En cada caso es importante tener en cuenta que la densidad define el sistema de conducción y poda. Así, para las plantaciones en baja y media densidad será necesario formar las plantas en vaso, mientras que los montes en alta densidad deberán conducirse con ejes centrales y sistemas tutorados.
diversificaci贸n
Gr谩fico 1
>
Fruticultura&Diversificaci贸n N潞602009
45
diversificación
La producción El almendro es un frutal muy precoz. En el primer año ya diferencia yemas fructíferas que comienzan a producir al segundo año, y en plantaciones comerciales bien manejadas pueden obtenerse cosechas comerciales a partir del tercer año. La mayor densidad de plantas por unidad de superficie incrementa la productividad por hectárea en los primeros años, lográndose rindes de plena producción en el séptimo año. Las producciones de almendra se expresan en kilogramos de fruta pelada por hectárea. De esta manera se minimiza la distorsión que puede reflejarse midiendo el peso bruto de la cosecha de distintas variedades, ya que la variabilidad de la dureza de cáscara (y por ende su grosor y peso) es muy grande, por lo que los valores pueden ir desde 20% a 70% del peso de la pepita en relación a la almendra entera. En términos medios puede calcularse que un monte de almendros en plena producción, sin fallas, bien manejado en cuanto a riego, poda, fertilización y sanidad, puede producir buenas cosechas promedio cercanas a los 2.000 kg/ha de almendras peladas.
46
Nº602009
Producción potencial estimada de almendras (kg de almendra pelada por hectárea) AÑO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
DENSIDAD ALTA
DENSIDAD BAJA
50 250 500 1000 1500 2000 2000 2000
100 200 400 800 1600 2000 2000
De acuerdo con la posibilidad de elegir cultivares de floración tardía y algo resistentes a heladas, la potencialidad productiva manifestada por la especie en la región y los muy altos valores de mercado que dejan importantes márgenes de rentabilidad, el almendro podría considerarse como un cultivo complementario/alternativo para las empresas frutícolas en regiones de clima templado-frío de nuestro país. ¤
Sabores patagónicos
Matías Núñez *
Conejo a la española
Ingredientes Cantidad
Procedimiento
Conejo en trozos Manteca Harina Vino de Jerez Caldo Puerro Perejil Aceite de oliva Sal y pimienta Laurel Azúcar
Limpie el conejo, córtelo en trozos, salpimiéntelo y dórelo en la manteca mezclada en un poco de aceite de oliva. Retire la carne y dore los puerros. Vuelva a poner la carne, cubra con el jerez, el caldo, los condimentos, el perejil y la harina desleída en agua, revuelva y cocine tapado hasta que el conejo esté tierno (si fuere necesario agregue más caldo). Servir con verduras torneadas: papas, batatas, zanahorias y cebollitas glaseadas, todo espolvoreado con perejil finamente picado.
1 2 cucharadas 1 cucharada 1 copa 1 taza ¼ kilo 1 cucharada a gusto a gusto 1 hoja 1 cucharada
* Asesor gastronómico del restaurante Malma, de la Bodega NQN, San P. del Chañar. Conductor del programa “Rica Patagonia”, por Canal 7 de Neuquén.
Fruticultura&Diversificación Nº602009
47
Pedro Tecles • Comunicador Social • sepatagonicos@ciudad.com.ar
“Un manzano y el peral”
La vida me acercó a Mariano durante la época de estudiante. Frecuentamos las aulas del lejano Colegio San Miguel donde cursamos juntos: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grado. Compartimos juegos, paseos, tristezas y alegrías. Luego, en el Colegio Domingo Savio fue el bachillerato y toda la vida de adolescentes la que nos mantuvo juntos. Teníamos ciertas semejanzas en cuanto a gustos por el cine, el teatro, el canto y la literatura.
das de nuestro país. Aunque los motivos fueran justos, la guerra era absurda, como todas las guerras.
dos en enérgica marcha de protesta contra una empecinada política de desarraigos, ya se habían manifestado sobre la Ruta 22.
Le insistía, de acuerdo con la profusa información con que nos nutríamos a diario, que el conflicto ya estaba prácticamente ganado con un saldo positivo luego de una segura victoria de nuestras fuerzas armadas. Esa guerra se resolvió, pero con los tristes resultados vaticinados por Mariano en sus cartas.
La Universidad también nos convocó para continuar en carreras relacionadas con el cine y la naciente televisión. Por fin recibidos formamos parte del Grupo de Producción Audiovisual de la Dirección Provincial de Tecnología Educativa de la Provincia de Neuquén.
Regresó al Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Cuando por fin nos reunimos a conversar, eran muchos los temas pendientes. Los inmediatos sobre las experiencias del viaje, las novedades familiares, las problemáticas laborales y, en especial, el fenómeno frutícola con todas sus implicancias. Ya no existían, prácticamente, bodegas vitivinícolas y también ya habíamos pasado por el triste desenlace de un Corpofrut despojado por torpes políticas regionales y mezquinos comportamientos de partes. Los pequeños y medianos productores se habían quedado sin la formidable herramienta para comercializar la producción; sin el canje de fertilizantes por fruta de industria; sin servicio de frío en Cipolletti, Bahía Blanca y puerto SAE; sin el tren frutero ni Mercado Central y una serie de etcéteras más...
En ese recorrido, por la memoria de los trabajos compartidos, llegamos hasta aquel momento en que grabamos un añoso peral a orillas del Río Limay. Fue una plácida mañana de verano en el Paraje “China Muerta”. Tratábamos de recopilar en imágenes y testimonios de lugareños, antiguos bosquecitos de frutales distribuidos a la vera de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
Mientras todos estos años se iban sumando, la problemática de la fruticultura era el tema constante de nuestras diarias charlas y desvelos. Ambos nos criamos en respectivas chacras familiares y sufrimos, junto a los nuestros, de los complejos vaivenes que despertaban las nuevas tendencias frutícolas regionales.
>
Mariano se tuvo que ausentar por unos años del país. En sus cartas, coincidiendo con las situaciones que vivíamos en Argentina, me pedía con desesperación le informara lo que estaba sucediendo con esa absurda aventura de “Malvinas“. En realidad, él manejaba datos más precisos a los que yo le aportaba. Los informativos en Estados Unidos, donde vivía, señalaban con descarnada veracidad la cruel realidad de un tan desparejo enfrentamiento entre una potencia mundial contra las improvisa-
48
Nº602009
De los chacareros agrupados en cooperativas o sociedades quedaban pocos ya, y un grupo reducido de grandes empresas empacadoras acaparaban, con tendencia expansiva, la sumatoria de hectáreas en producción, aprovechando la división familiar de los campos heredados o las ventas decididas por grandes deudas o remates hipotecarios. Hilera de tractores encolumna-
Los indios Pehuenches, en sus desplazamientos periódicos hacia Carmen de Patagones para recibir las partidas de caballares y vacunos, además de otros alimentos que les proporcionaba el gobierno de acuerdo con pactos realizados con las autoridades nacionales y los caciques “Manzaneros”, llevaban una importante provisión de manzanas que era parte de su alimento, cosechadas en los centenarios bosques de Aluminé. Así fueron quedando, gracias a esas semillas y a la fértil tierra de costa, pequeñas plantaciones de manzanos y algún que otro peral. Esto sucedió en tiempos anteriores a la Invasión del Ejército patrio al suelo patagónico. Hoy ya casi no existen vestigios de aquellas plantaciones. Posiblemente nunca nadie se interesó por resguardar a estos verdaderos monumentos. A pesar de todo, allí en China Muerta un peral se erguía desafiando todas las contrariedades, acompañado tan solo por su mundo de retoños y un manzano ya casi moribundo.
Formulario de suscripción Revista F&D Nombre y Apellido: Dirección Postal: Localidad:
CP:
Provincia: E-mail: Valor anual (cuatro números) = $50.Puede enviar este cupón a C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), suscribirse vía mail a: publicaciones@correo.inta.gov.ar, o enviar un fax al: 02941 439063. Además, enviar giro postal a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), o Depósito Bancario a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, Cta. Cte. Nº 109511/01. Banco de la Provincia del Neuquén, Sucursal General Roca (R.N.), CBU 09700253-10001095110011. También puede suscribirse personalmente, en la EEA Alto Valle del INTA, Ruta Nac 22, km 1190, Tel. 02941 439000.
Le volví a comentar a Mariano, mientras recordábamos ese emblemático peral, de aquella otra charla que mantuve cuando niño con Abuelo Pedro, a la sombra del parral frente a la casa grande. Abuelo, con pausada voz y crónico acento castizo, me contaba por entonces cómo conoció ese peral. Fue en uno de aquellos largos y sufridos viajes rumbo a las termas de Copahue siguiendo el traqueteo del resistente Ford “T”. Siempre tenían como etapa obligada la sombra reparadora del peral. Allí almorzaban frugalmente y luego arremetían por el poco transitado camino o huella rumbo a Zapala, donde acampaban para pasar la noche. Las dos primeras plantas de manzanas y peras que plantó en la huerta familiar, tan solo como sustento para la mesa familiar, pertenecían a retoños traídos desde China Muerta. En esa época ya se extendían los viñedos a lo largo y ancho de las chacras. Con los barbados, traídos desde la provincia de San Juan, se fueron logrando las primeras plantaciones. La importancia que adquirieron decidió a los productores de la Colonia a conformar una cooperativa vitivinícola. Abuelo recitaba de memoria las metas que en asamblea los colonos, reunidos, acordaron: “Defender los intereses de sus miembros; tratar de suprimir a los intermediarios entre la producción y el consumo; vinificar la uva de los asociados; colocar el vino en el mercado consumidor; formar un vivero cooperativo para lograr las variedades más aptas; organizarse colectivamente para la defensa de heladas primaverales y recrear una Sec-
ción de Créditos destinados a pequeños préstamos agrícolas y de consumo a partir de un ahorro societario”. La última imagen que tengo de Abuelo es la de su regresión a 1898, tiempo que sobrevivió como soldado español peleando contra los yanquis en la guerra de independencia Cubana. Con 84 años y una quebrantada salud, alucinaba. Su afiebrada mirada hurgaba la distancia tratando de descubrir a un invisible enemigo amenazante. Vociferaba, con voz de mando, el firme propósito de resistir parapetado tras el robusto tronco del peral hasta las últimas consecuencias. Mariano escuchó este relato con sentido respeto a mi retenida emoción, y luego aportó a la charla la experiencia de su familia con la industria del secadero para orejones de manzanas, peras y frutos de carozo. Fueron años de arduo trabajo con buenos beneficios. Pero los ciclos económicos marcando sistemáticas crisis también bajaron el pulgar a este emprendimiento productivo. Evidentemente en nuestro país no se daban las condiciones para lograr con éxito permanente cualquier tipo de empresa. Los cambios drásticos de autoridades militares con sus propias tendencias económicas y rigurosas filosofías sociales lo tornaban muy difícil. Además, estaban los mercados con sus cambios y exigencias respecto a variedades, calidad y gustos, decidiendo quién se va y quién se queda en este complejo mundo de la fruticultura. Son tiempos difíciles. Pensábamos, Mariano y yo, que la tarea del gobierno, en esos momentos decisivos, si bien tendría que solu-
cionar algunos problemas coyunturales debería poner todos sus esfuerzos para lograr un encuadre estructural a la crisis crónica de la fruticultura. Si en la época del ‘80 existían 8.000 productores y 450 galpones de empaque conformando una Norpatagonia privilegiada, por qué permitir este derrumbe permanente. Las competencias entre otros países del hemisferio; entre productores y empacadores; las deslealtades; las desidias y otros males casi inmanejables nos muestran hoy este panorama desalentador. De aquel encuentro con Mariano ya pasaron algunos años. Desgraciadamente, no nos acompaña más en esta eterna lucha terrenal. Terminó la temporada 2008. El sector sigue más complicado que antaño. Estamos inmersos en una crisis internacional. Hay una gran concentración en la comercialización, en la oferta y la demanda. Todo nos lleva a pensar en un próximo universo de no más de 1.000 productores legítimos y 60 empacadores con tan solo dos distribuidoras que comercializarán la producción frutícola regional. Abuelo Pedro, cómo añoro aquellas charlas a la sombra del parral frente a la casa grande cuando me recitabas con pasmosa seguridad los dogmas fundacionales de tu Cooperativa Vitivinícola La Picaza. Hoy a la distancia tuya y de Mariano quiero brindar por aquel orgullo chacarero de conseguir un producto local, valorado y reconocido desde su región de origen hasta en los confines del mundo, producido y recreado por el esfuerzo y el tesón del auténtico chacarero. ¤
Fruticultura&Diversificación Nº602009
49
Insumos y servicios para el Agro Agri Check
César Zanellato
Prodol S.A.
Av. Roca 1357, General Roca, Río Negro agricheck@ciudad.com.ar Te. (02941) 431511 – 15588178
Los Pioneros 1151, Ruta Nacional 22, Km 1214, Cipolletti, Río Negro info@cesarzanellato.com.ar Te. (0299) 4772098 – Fax 4772179
Ruta Nacional 22, Km 1176, Gral. Roca, Río Negro prodol3@arnet.com.ar Telefax (02941) 427663
Kumei Mapu S.R.L.
Righi
Bolivia 1175, General Roca, Río Negro kumeimapu@speedy.com.ar Te. (02941) 434967 o 423947
Misiones 1460, General Roca, Río Negro neumaticos@righi.com.ar Te. (02941) 423777
Natalini Agro S.R.L.
Tecniterra
Ruta Nacional 22 y Acc. Martín Fierro, Allen, Río Negro nataliniagro@ibap.com.ar Te. (02941) 450004 - 452589
Av. Lisandro de la Torre 49, Cipolletti, Río Negro tecniterra@tecniterra.com.ar Te. (0299) 4781780
Agroinsumos
Agro Roca
Agroquímicos México y Av. Roca, Gral. Roca, Río Negro contacto@agrorocasa.com.ar Te. (02941) 422091 – 422327
Bio Bloemen
Fertilizantes sólidos www.biobloemen.com.ar Te. (0223) 4814440
Carontis
Agroquímicos Lisandro de la Torre y Ruta Nacional 22, Cipolletti, Río Negro info@carontis.com.ar Te. (0299) 4773703
Agroquímicos y semillas
Tractores y repuestos
Desarrollo de líneas de empaque
Neumáticos
Fertilizantes
Pazima
Maquinaria agrícola Félix Rogelio Chimenti, Parque Industrial, Villa Regina, Río Negro pazima@speedy.com.ar Te. (02941) 463425
Empaques
Vivero
Stahl
Los Álamos de Rosauer SA
Chula Vista 1155, Gral. Roca, Río Negro stahl@frutitecsrl.com.ar Telefax (02941) 430899 – 429229
Ruta 151 - km 3.4, Cipolletti, Río Negro info@larsa.com.ar Te. (0299) 4770916 – Cel. 154099010
Tecnología para empaques
50
Agroquímicos y maquinaria agrícola
Nº602009
Vivero • Plantas • Frutales