8 minute read
Cannes 2021
ANTE-SALA
Festival de Cine de Cannes
Advertisement
DESPUÉS DE UN AÑO 2020 EN EL QUE FUE CANCELADO, EL FESTIVAL DE CINE MÁS IMPORTANTE DE LA ACTUALIDAD, VUELVE MÁS CARGADO QUE NUNCA
Venecia, Berlin, Tribeca, San Sebastián, Toronto, Sundance, Hong Kong, etc.. Todos festivales de cine internacionales que se han construido un nombre importante en la industria del espectáculo cinematográfico, pero ninguno como Cannes. En la costa sur de Francia, se ubica la ciudad de Cannes, donde se celebra este festival de cine que, a través de la historia, ha dejado bien en claro que son los pesos pesados si de festivales de cine hablamos. Taxi Driver, Paris, Texas, Apocalypse Now, Pulp Fiction, Dancer in The Dark, The Pianist, Parasite, entre muchos otros grandes nombres, han sido presentadas oficialmente y han sido nombradas la mejor película de del año. Lamentablemente, esta increíble historia de celebración del cine tuvo una oscura mancha el año pasado debido a la cancelación del festival a causa de la pandemia del coronavirus por primera vez en 74 años desde que se inauguró. Ahora, este 2021, la idea es volver a disfrutar del mejor cine por todo lo alto.
Las cintas que competirán por la Palma de Oro de este año a mejor película fueron anunciadas dentro de
POR LUCIANO FERRANTI
selección oficial. Entre ellas podremos encontrar a The French Dispatch de Wes Anderson, Annette de Leo Carax, Ha'berech de Navad Lapid, Casablanca Beats de Nabil Ayouch, The Worst Person in The World de Joachim Trier, The Divide de Catherine Corsini, The Restless de Joachim Lafosse, Paris 13th District de Jacques Audiard, Lingui: The Sacred Bonds de Mahamat-Saleh Haroun, Nitram de Justin Kurzel, France de Bruno Dumont, Petrov's Flu de Kirill Serebrennikov, Titane de Julia Ducournau, Tre Piani de Nanni Moretti, Tout C'est Bien Passé de François Ozon, A Hero de Asghar Farhadi, A Feleségem Történette de Ildikó Enyedi, además de las siguientes grandes cintas:
MEMORIA Dir. Apichatpong WEERASETHAKUL
Una co-producción entre Colombia y Tailandia nos presenta a la actriz Tilda Swinton como una cultivadora de orquídeas que tiene alucinaciones en su cabeza y viaja a Bogotá a reunirse con su hermana.
HITYY NO. 6 Dir. Juho KUOSMANEN
Escapando de su vida en Moscú, una mujer en un tren avanza hacia el círculo polar ártico, mientras conoce a un extraño y comparte un viaje que cambiará su perspectiva de la vida. Una producción Finlandesa y Rusa.
BENEDETTA Dir. Paul VERHOEVEN
Desde Francia nos llega esta controversial historia que gira en torno a la sexualidad en un convento y la homosexualidad de una de sus monjas, que desde joven comenzó a tener visiones sin conocer el motivo.
BERGMAN ISLAND Dir. Mia HASEN-LØVE
Muestra a una pareja de cineastas retirados en la isla donde vivió el mismísimo Bergman en vida. Ficción y realidad.
FLAG DAY Dir. Sean PENN
Un padre de familia vive una doble vida como falsificador, ladrón de bancos y estafador para mantener a su hija.
RED ROCKET Dir. Sean BAKER
Una historia sobre una ex estrella del porno que regresa a su pueblo natal, aunque nadie en realidad lo quiere de vuelta.
DRIVE MY CAR Dir. Ryusuke HAMAGUCHI
un actor cerca necesita un chófer para conducir su viejo Saab 900 mientras él ensaya en los trayectos que le llevan al teatro.
Fuera de competición, pero que debemos señalar
VORTEX Dir. Gaspar NOÉ
El director argentino vulve después de una pausa con una historia sobre el amor, la vejez y la relación entre la vida y la muerte en la sección Cannes Première. Un plus para la cinta es que el director italiano, Dario Argento, será el protagonista.
POR ZAMINE NASH
Fue en Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010) cuando se presentó por primera vez en el UCM a esta letal espía rusa de largos cabellos rojizos que trabajaba como agente encubierto de Nick Furia. Empezó teniendo un papel secundario para convertirse en un personaje protagónico en su siguiente aparición en Los Vengadores (Joss Whedon, 2012). En esta película, conocimos la relación estrecha que existía entre ella y Clint Burton, y fueron muchos los fans que pensaron que podría haber algo más entre dichos personajes. También fue aliada de Steve Rogers en Capitán América: El Soldado de Invierno (Anthony y Joe Russo, 2014), que supuso el inicio de una amistad bastante significativa entre ambos personajes, y de la que también muchos fans habrían querido que acabara en una relación romántica. No obstante, quien conquistó el corazón de Natasha fue Bruce Banner en Vengadores: La era de Ultrón (Joss Whedon, 2015), donde vimos un fugaz romance entre estos dos personajes que se sentían diferentes al resto debido a los acontecimientos ocurridos en su pasado. Y algo significativo fue que exploró brevemente sus inicios como espía rusa, mostrándonos datos significativos que veremos más en profundidad en su película en solitario.
Sin embargo, Marvel nunca llegó a desarrollar dicha historia de amor, tal vez porque a una gran mayoría del público no les acabó de convencer esta extraña relación. De modo que sus caminos se separaron, y la agente Romanoff continuó junto a su equipo hasta que los famosos acuerdos de Sokovia dividieron a los Vengadores en Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016), y aunque en un principio Natasha decidió apoyar a Tony Stark, su amistad con Steve la llevó a posicionarse, y acabó huyendo del gobierno junto con él, Sam y Wanda. Dicha etapa fue un momento oscuro en la vida de estos personajes viviendo como fugitivos. Incluso pudimos verlo físicamente, cuando Natasha cambió su melena pelirroja por rubio platino en Vengadores: Infinity War (Anthony y Joe Russo, 2018). El equipo seguía dividido
para enfrentarse a la mayor amenaza que había tenido hasta el momento, Thanos, y acabaron siendo derrotados.
Natasha sobrevivió, pero como se nos mostró al comienzo de Vengadores: Endgame (Anthony y Joe Russo, 2019), a pesar de intentar continuar activa, se sintió incapaz de seguir adelante. Llegados a este punto, vimos una evolución muy significativa en el personaje, dejando de ser una simple agente cuyo único propósito era cumplir misiones. Natasha había encontrado una familia, y después de perderla, se sintió destrozada. De ahí que cuando apareció la oportunidad de recuperarla, no dudó en aceptar, por muy arriesgada que fuese la misión. Es por ello que resulta tan apropiado su sacrificio en Vormir. Natasha había abandonado su terrorífico pasado, se había convertido en otra persona gracias a esa comunidad y entiende que la única forma de traer de vuelta a sus miembros aquellos que la ayudaron a convertirse en la mujer que era - es entregando su vida. Una muestra de agradecimiento por parte del personaje que lo eleva, convirtiendo a la Viuda Negra en una de las heroínas más queridas del UCM. LA GRAN SUPERHEROÍNA
Lejos de convertirse en un personaje femenino con quien emparejar con alguno de sus compañeros de trabajo, Natasha ha demostrado ser una mujer de armas tomar. Después de estar muchos años al servicio de otros, logró recuperar las riendas de su vida, encontró una brújula moral por la que guiarse gracias a sus amigos y formó parte de una gran familia por la que estuvo dispuesta a sacrificarse. Sin duda, es uno de los personajes mejor desarrollados del UCM y su película en solitario promete rellenar esos huecos que faltan de sus orígenes para ayudarnos a entender más en profundidad a la mujer en la que finalmente se convirtió. Y parece ser que no sería el único spin-off que veríamos, pues Kevin Feige comentó recientemente que podrían estar desarrollando otras películas de orígenes de ciertos personajes. De momento este mes tendremos el estreno en cines de la película en solitario de Viuda Negra, la primera desde que comenzó la pandemia. Y viendo las ganas que hay de volver a disfrutar de un producto de Marvel en pantalla grande, promete ser un éxito. Como reza el último adelanto, la espera habrá merecido la pena. Natasha está preparada para conquistarnos una vez más y el equipo que le acompaña en su aventura seguro que se gana un hueco en nuestros corazones fácilmente. Desde hace más de un año tenemos asuntos pendientes con nuestra vengadora, y por fin vamos a saldarlos. Los mejores momentos de la actriz interpretando el papel de la Viuda Negra del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
La espía rusa se unía al MCU hace ya 11 años atrás. Iron Man 2 (2010) fue la primera cinta de Marvel que vió cómo Black Widow aparecía por primera vez en pantalla. La llegada de Johansson sin duda atrajo la atención de todos.
Avengers (2012) fue la siguiente gran aparición de Natasha Romanoff. Sin embargo, en Captain America: Winter Soldier (2014) fue cuando el personaje de Scarlett Johansson comenzó a tomar un papel mucho más importante dentro de la historia en general de Marvel.
Black Widow se convirtió en la imagen femenina más importante del MCU. Con un sacrifició simbólico, Avengers: Endgame marcó el fin de la historia de Natasha, pero no de Scarlett Johansson, quien ahora es una de las imágenes más reconocidas de toda la historia del MCU.