12 minute read

PERISCOPIO

Next Article
CEO CLUB

CEO CLUB

SUBLIME BRILLA EN EL PANORAMA GASTRONÓMICO INTERNACIONAL

El ascenso de Sublime y de la gastronomía guatemalteca es un testimonio del esfuerzo, la creatividad y la pasión de chefs comprometidos con sus raíces.

En la reciente ceremonia de premiación de Latin America’s 50 Best Restaurants, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, Guatemala reafirmó su posición como un destino gastronómico de renombre gracias al reconocimiento de Sublime, el restaurante del chef Sergio Díaz. Este establecimiento, que ya ha figurado en el prestigioso ranking en tres ocasiones, se consolidó en 2024 en la posición 22, destacando la riqueza culinaria del país.

Desde su creación, Latin America’s 50 Best Restaurants ha servido como una plataforma para exhibir la excelencia gastronómica de la región. El reconocimiento de Sublime premia la creatividad y la técnica del chef Sergio Díaz y su equipo, y también pone en el mapa global la herencia culinaria guatemalteca, con sus sabores auténticos y tradiciones milenarias.

Para el chef Sergio Díaz, cada platillo en Sublime es una narrativa que conecta a los comensales con las siete regiones gastronómicas de Guatemala. Con un enfoque meticuloso y respaldado por investigaciones antropológicas lideradas por Jocelyn Degollado, el restaurante ha logrado reinterpretar platillos tradicionales con una identidad propia.

Chef Sergio Díaz

Un ejemplo emblemático es el plato “Sololá”, inspirado en la gastronomía de las orillas del lago Atitlán. Su versión del tradicional patín, que normalmente se elabora con salsa de tomate, hoja de maxán y pescado, es una reinterpretación con pescado blanco, tomate fermentado y una cocción a las brasas que realza los sabores auténticos.

Reconocimientos que impulsan la gastronomía guatemalteca

Además del éxito en Latin America’s 50 Best Restaurants, el chef Sergio Díaz recibió en noviembre el Estrella Damm Chef’s Choice Award, un galardón otorgado por sus colegas de la industria gastronómica en Latinoamérica. Este reconocimiento es, en sus palabras, “el más lindo que he recibido en mi carrera”, ya que proviene del respeto y admiración de otros chefs por su propuesta culinaria.

Díaz también fue honrado en The Best Awards en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, dentro de la categoría “Excellent”, reforzando su estatus como uno de los principales exponentes de la cocina latinoamericana.

Lago de Petén Itzá: Róbalo curado sobre un crocante de yuca, chirmol de tomate ciruelo y tomate de árbol, reducción de leche de coco con aceite de habanero, lascas de mil tomate, aceite de achiote y aceite verde.
Guatemala, anfitriona de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

Uno de los anuncios más importantes en la ceremonia de este año fue la designación de Guatemala como la sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025. Este evento marcará un hito en la proyección internacional del país como un destino gastronómico emergente. Según Díaz, este reconocimiento incentivará aún más el turismo culinario, atrayendo a visitantes que deseen explorar la diversidad de sabores guatemaltecos.

Actualmente, Guatemala cuenta con tres restaurantes en la prestigiosa lista: Sublime, Débora Fadul y Pablo Díaz, cada uno con una propuesta única que resalta ingredientes locales y tradiciones ancestrales. Este auge gastronómico ha llevado a un crecimiento notable del turismo culinario, con visitantes internacionales que llegan al país motivados por la riqueza de su cocina.

Zaculeu: Hongo King Oyster, relleno de pavo con salsa de puerro y tomate, espuma de güicoy y rub de especias.

Para Sergio Díaz, la evolución de la escena gastronómica en Guatemala es prometedora. En los últimos años, ha habido una creciente apertura cultural que ha permitido una mayor representación de la cocina nacional en la industria. Sin embargo, considera que aún hay desafíos por superar, especialmente en la promoción internacional y en la participación en eventos globales. El chef destaca que el éxito de Sublime es solo el inicio de un movimiento más amplio. Su visión es impulsar a jóvenes talentos gastronómicos guatemaltecos y fomentar una mayor presencia del país en el ámbito culinario global. Entre sus próximos proyectos, Díaz planea la publicación de un libro que documente el proceso de investigación y creación de los platillos de Sublime, además de un programa de apoyo a emprendedores gastronómicos en Guatemala.

SCOTIABANK Y DAVIVIENDA INTEGRARÁN OPERACIONES en Colombia, Costa Rica y Panamá

Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria (Colombia), Caribe y Centroamérica.

Scotiabank anuncia la firma de un acuerdo para integrar sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá con Davivienda. Esta alianza estratégica posicionará a Scotiabank en una nueva entidad combinada que será el segundo banco más importante de Colombia y con presencia relevante en Centroamérica.

Una vez completada la transacción, Scotiabank recibirá aproximadamente un 20% en la operación combinada con Davivienda y participará en la junta directiva, para así mantener la presencia de Scotiabank en las diferentes geografías.

“Este acuerdo nos llena de orgullo y estamos muy entusiasmados con la oportunidad de mantener el apoyo a nuestros clientes y la presencia en Colombia, Costa Rica y Panamá, ahora de la mano de Davivienda. Para nosotros ha sido un privilegio trabajar juntos en este proyecto de convertirnos en socios estratégicos”, destaca Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria (Colombia), Caribe y Centroamérica.

Gracias a un acuerdo de colaboración y referimiento, esta transacción permitirá generar sinergias y aprovechar la escala de Davivienda para ofrecerle a los clientes y prospectos los diferentes servicios de Scotiabank Global, entregando soluciones financieras integrales, servicios de gestión patrimonial, banca corporativa, mercados de capitales globales y locales, y asesoría en banca de inversión.

La alianza entre Davivienda y Scotiabank lo posicionará como uno de los bancos más importantes de Colombia y con presencia relevante en América Central.

“Esta alianza nos permite potenciar el negocio, combinando las fortalezas, las capacidades y la experiencia de Davivienda con la propuesta de valor y alcance global de Scotiabank. Esto resulta en una oferta de soluciones financieras de talla mundial y el mejor talento al servicio de nuestros clientes. La transacción será una de las más emblemáticas del sector financiero colombiano y de la región”, concluye Jabar.

El proceso de aprobaciones regulatorias podría extenderse hasta por 12 meses a partir de la firma, tiempo en el que cada entidad continuará operando de manera independiente y las condiciones y los servicios de los productos que ofrecen ambos bancos se mantendrán iguales.

CEMENTOS PROGRESO INAUGURA PLANTA DE CONCRETO PREMEZCLADO en el occidente del Gran Área Metropolitana costarricense

Cementos Progreso reafirma una vez más su compromiso con el mercado costarricense, consolidando su liderazgo a nivel nacional por su capacidad productiva y experiencia en el sector.

Con una inversión de US$1 millón, Cementos Progreso inició operaciones en Planta Occidente, en el Coyol de Alajuela. “Planta Occidente está habilitada para la producción de una amplia variedad de concretos que atenderá las necesidades de los proyectos residenciales, comerciales y de desarrollo industrial como son las zonas francas, actual motor de crecimiento del país”, indica Andrés Bolaños, director de Soluciones a Constructores.

La nueva planta generó 12 puestos de trabajo, entre personal administrativo y conductores, y una inversión en camiones mezcladores y bombas telescópicas de último modelo, reflejando el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible de la economía de Costa Rica.

“La nueva planta de concreto premezclado nos permite controlar la calidad de forma aún más rigurosa y realizar optimizaciones operativas acorde a las necesidades de las construcciones en los desarrollos tipo zonas francas, diseñar concretos especiales y mejor controlados para losas de contrapiso y otras aplicaciones especializadas, así como generar el abastecimiento a tiempo debido a la cercanía de los proyectos mediante el uso de nuevos equipos que aseguran un adecuado cumplimiento con los requisitos ambientales, de seguridad y otros de los clientes”, asegura Bolaños.

Andrés Bolaños, director de Soluciones a Constructores.

En 2022, Cementos Progreso anunció su llegada al mercado costarricense con una inversión de más de US$300 millones en la región.

“Cementos Progreso opera en Costa Rica con la misma excelencia en el servicio que ha sido su sello durante estos 125 años. Nuestro objetivo es el de compartir sueños y construir realidades junto a los costarricenses, con la garantía y respaldo de productos que cumplen con los más altos estándares de calidad”, afirma Ewald Scheel, director país de Cementos Progreso Costa Rica.

La empresa ha continuado su aporte positivo al país y al sector de la construcción mediante la generación de más de 500 empleos directos y un enfoque en la sostenibilidad. “En Cementos Progreso concebimos la sostenibilidad como la capacidad de crear valor compartido a largo plazo basado en nuestros cuatro pilares: ser el empleador preferido, ser el proveedor favorito, ser un ciudadano responsable y ser un líder ambiental”, reitera Scheel.

ARCOS DORADOS RENOVÓ SU FRANQUICIA con McDonald’s por 20 años

Arcos Dorados Holdings, la principal cadena de restaurantes en América Latina y el mayor franquiciado de McDonald’s a nivel global, anunció recientemente la renovación de su acuerdo con la famosa empresa de comida rápida por un periodo de 20 años. Este nuevo acuerdo también incluye la opción de extender la franquicia por otros 20 años, consolidando así su larga asociación.

Según informaron en un comunicado expedido desde Montevideo, Uruguay, las partes han finalizado un nuevo acuerdo a 20 años, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2025 y sustituyó al anterior. El renovado acuerdo de franquicia establece una regalía del 6% sobre las ventas netas durante los primeros diez años. A partir del undécimo año, esta regalía aumentará a 6,25% y alcanzará el 6,5% en los últimos cinco años del contrato. Estas condiciones reflejan la intención de ambas partes de mantener una relación mutuamente beneficiosa.

“Estoy muy contento de haber llegado a un acuerdo para renovar nuestra larga y exitosa relación con McDonald’s. Arcos Dorados es, por lejos, el mejor operador de restaurantes de América Latina y el Caribe”, comenta Woods Staton, presidente ejecutivo de Arcos Dorados, al dar a conocer el nuevo acuerdo. “Durante los próximos 20 años, trabajaremos aún más arduamente para consolidar nuestro liderazgo en el mercado en todos los aspectos de nuestro negocio, en beneficio de todos nuestros grupos de interés”, concluye el empresario.

El acuerdo renovado interconecta a Arcos Dorados con una de las marcas más reconocidas a nivel internacional, lo que sin duda contribuirá a su crecimiento sostenido en un mercado competitivo. Esta decisión resalta la confianza que McDonald’s deposita en su franquiciado latinoamericano, considerando su adaptación y desempeño en la región.

Además, la renovación de este acuerdo subraya la perspectiva de largo plazo que ambas compañías tienen respecto al crecimiento y sostenibilidad en el mercado de alimentos rápidos. La vinculación de Arcos Dorados con McDonald’s también tiene un impacto significativo en la creación de empleos y en el desarrollo económico en los países donde opera.

Con la mirada puesta en el futuro, Arcos Dorados se propone continuar innovando en su oferta de productos y servicios, así como en la mejora de la experiencia del cliente en sus restaurantes. Este compromiso se alinea con el enfoque estratégico de McDonald’s para mantenerse relevante en un entorno de consumo en constante cambio.

XIAOMI REVOLUCIONA LA FOTOGRAFÍA MÓVIL con la Serie Xiaomi 14T

Xiaomi eleva el listón en el mundo de la fotografía móvil con el lanzamiento de su Serie Xiaomi 14T, diseñada para los entusiastas de la imagen que buscan innovación y calidad sin precedentes. Con un enfoque especial en la captura de fotos nocturnas y potentes capacidades de Inteligencia Artificial (IA), esta nueva línea de smartphones redefine la experiencia fotográfica.

La Serie Xiaomi 14T, que incluye los modelos Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro, incorpora tecnología óptica Leica de última generación y un avanzado sistema de fotografía computacional basado en IA. Gracias a la plataforma Xiaomi AISP y la integración de FusionLM, estos dispositivos mejoran el rango dinámico, reducen el ruido y optimizan los colores, permitiendo capturas vibrantes incluso en condiciones de baja iluminación. Además, su compatibilidad con el formato UltraHDR y el modo PortraitLM garantiza retratos con profundidad y claridad impresionantes.

La Serie Xiaomi 14T revoluciona la fotografía móvil con tecnología óptica Leica, inteligencia artificial avanzada y funciones cinematográficas.

El Xiaomi 14T Pro destaca por su sistema de triple cámara, con un sensor principal de 50MP y lente Leica Summilux, capaz de capturar hasta un 32% más de luz que su predecesor. Por su parte, el Xiaomi 14T incorpora un sensor Sony IMX906 y un sistema versátil de tres lentes, permitiendo tomas detalladas en cualquier entorno. Además, la serie introduce mejoras en videografía con funciones cinematográficas avanzadas, como el modo Película y MasterCinema, que graba en HDR a 4K y 30 fps. Más allá de la fotografía, la Serie Xiaomi 14T potencia la productividad con herramientas impulsadas por IA. Funciones como Circle to Search con Google, notas inteligentes y edición de imagen mejorada facilitan la vida diaria de los usuarios. Además, con pantallas AMOLED CrystalRes de 6,67 pulgadas, sonido inmersivo Dolby Atmos y procesadores MediaTek Dimensity, esta línea de smartphones redefine la experiencia móvil. Con su apuesta por la innovación y la inteligencia artificial, Xiaomi reafirma su compromiso con la excelencia tecnológica, ofreciendo dispositivos que fusionan diseño, rendimiento y creatividad en un solo equipo.

This article is from: