![](https://assets.isu.pub/document-structure/250205155148-c2ea8ca567c15098e76c0b77a32e399d/v1/73a05e2347a16d7f18a8f4706ee4a3ef.jpeg?crop=656%2C492%2Cx85%2Cy0&originalHeight=492&originalWidth=827&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
NEGOCIOS - LÍDERES DE IMPACTO
ALEXANDRA MÁRQUEZ-MASSINO, GERENTE GENERAL DE COOPE ANDE
Catalizadora de cambio
Durante más de 30 años de pertenecer a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ande No. 1 R.L., su impacto positivo abarca una mejora en la cultura organizacional, por el desarrollo de una dinámica de equipo de alto nivel y la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento en la sociedad.
Desde su perspectiva, un líder debe poseer cualidades específicas para dirigir una organización, como comunicación efectiva, empatía, reconocimiento y aprecio hacia quienes hacen que las cosas sucedan, ser el primero que viva los valores de la organización y sobre todo, adaptabilidad, para vivir los cambios y dirigir a los equipos hacia esas transiciones con confianza y determinación.
“Con más de 30 años de laborar en Coope Ande, he visto el fruto de tanto esfuerzo y compromiso, tanto mío, como de aquellos con quienes se han forjado lazos de apoyo para buscar ese anhelo de servir y sostener una organización que tiene su historia social”, afirma Alexandra Márquez-Massino Rojas, gerente general de Coope Ande.
Entre las características que la han acompañado para liderar esta organización, la gerente destaca su perseverancia, el combinar la adaptabilidad y la resiliencia con el trabajo en equipo de tantas personas que trabajan a su alrededor, la transparencia en todo lo que hace y, sobre todo, siempre conservar el mismo anhelo que los ha movido a mantenerse en posiciones de confianza en el sector financiero.
“La visión de liderazgo de Coope Ande fue construida hace 60 años por un grupo de personas que vieron más allá de lo que sucedía en ese momento. Mi deber ha sido mantenerla y nunca perder la esencia de lo que significa Coope Ande para tantas personas, que han alcanzado sus sueños. Veo a Coope Ande ofreciendo más oportunidades a sus asociados de la mano con proyectos innovadores que se han soñado y que se han hecho realidad”.
En cada acción que ejerce como líder, la gerente rescata impactos positivos para contribuir con un sector financiero más robusto, inclusivo y equitativo que alcanza tanto a su perímetro, como también a toda la sociedad, para que “nuestro país conozca que, desde el rol que tengo y tienen muchas mujeres en este país, pueden aportar a desarrollar más talentos, alcanzar una mayor participación en las políticas públicas, conciliar aún mejor los temas de innovación y tecnología en redes de apoyo globales inclusive y proporcionar una visibilidad nacional y global, para que muchas jóvenes que están en este crecimiento profesional crean más en sí mismas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250205155148-c2ea8ca567c15098e76c0b77a32e399d/v1/fb71ae4b3997e1a5296256c7b00d0445.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Dentro de su rol, Márquez-Massino considera que el camino ha sido gratificante, pero tambien ha afrontado muchos retos y grandes oportunidades que ha sabido aprovechar para apoyar y contribuir a muchos programas con entidades gubernamentales e internacionales. “Es necesario conocer las tendencias, prepararnos
para el futuro y dejar a las generaciones que vienen preparadas para estos retos. Mucho de todo esto solo se hace con un ejemplo vivencial todos los días”.
“Nuestro mayor anhelo para Coope Ande es que siempre tengamos la capacidad de evolucionar, ser críticos y conscientes del cambio. Hemos apostado por un programa empresarial integral para innovar y desarrollar proyectos que lleven como ingrediente principal el propósito de mantener la fidelidad de nuestros asociados, en honor de aquellos 178 que fundaron nuestra cooperativa”.
La gerente afirma que, conforme la organización ha ido creciendo, ha tenido que sujetarse a las normas regulatorias que les exigen un cuidado patrimonial con recelo, por lo que es su propósito que, en medio de todas estos elementos externos que nunca faltan en la naturaleza de estas organizaciones, siempre permanezca presente el sentido social que los unió desde el inicio.