![](https://assets.isu.pub/document-structure/250205155148-c2ea8ca567c15098e76c0b77a32e399d/v1/47942e19704a83feef6ce670d337f303.jpeg?crop=727%2C545%2Cx56%2Cy0&originalHeight=545&originalWidth=827&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
NEGOCIOS - LÍDERES DE IMPACTO
EDWIN ESCOBAR, DIRECTOR EJECUTIVO DE ARISTOS INMOBILIARIA
Un legado de infraestructura relevante y desarrollo
Entre sus anhelos, Edwin Escobar siempre ha querido dejar a su país mejor de lo que lo encontró y sentirse orgulloso de lo que, a través de sus proyectos y trabajo comunitario, han logrado.
Un líder debe de tener visión estratégica para orientar sus esfuerzos y los de su equipo hacia un futuro más prometedor; adaptabilidad y flexibilidad para adaptarse rápidamente a los cambios; compromiso con la excelencia para establecer un alto estándar para lograr la calidad, y sobre todo, un enfoque en el crecimiento económico-social para contar con la capacidad de combinar el crecimiento económico con el impacto social.
Así lo asegura Edwin Escobar, director ejecutivo de Aristos Inmobiliaria, desarrollador inmobiliario industrial de El Salvador, con casi 400 000 m2 de techo industrial, que alberga a más de 45 clientes de sectores como textil, confección y logística, entre otros.
“Me considero un líder que busca combinar las características anteriormente mencionadas, con la visión estratégica de largo plazo y la innovación constante. Un ejemplo claro ha sido el desarrollo del primer data center comercial certificado Tier III, DataTrust, el cual ha traído a El Salvador la evolución de un nuevo hub tecnológico e infraestructura de calidad mundial para generar oportunidades importantes de negocio y empleos fuera de la capital. Adicional a ello, mi compromiso con la sostenibilidad ha sido clave ya que, por el modelo de negocio de Aristos, estamos conscientes de que debemos actuar estratégicamente para tener un país más sostenible y amigable con el medioambiente. Por ello, implementamos la instalación de energía fotovoltaica, mediante paneles solares en todos nuestros parques industriales y zonas francas, contamos con procesos de tratamiento de aguas residuales, ejecutamos labores de limpieza de ríos y quebradas y diversos programas de educación en pro del cuidado del medioambiente”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250205155148-c2ea8ca567c15098e76c0b77a32e399d/v1/5538fd3688f111b97e0b036cbbd2a23a.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Visión de liderazgo
Uno de los pilares del éxito de Aristos ha sido la diversificación enfocada.
“Hemos construido un portafolio empresarial interconectado, en el que cada iniciativa refuerza el núcleo del negocio, que entrelaza eficientemente parques industriales, zonas francas, energía y tecnología, donde cada movimiento estratégico responde a una lógica de fortalecer el servicio integral a nuestros clientes. Mi contribución ha sido enfocar esa diversificación, creando un ecosistema donde cada pieza del negocio aporte valor al todo”.
Impacto positivo
Las acciones que emprenden se centran en tres áreas clave: innovación, responsabilidad social y sostenibilidad.
“Buscamos constantemente innovar en nuestros proyectos industriales para ofrecer un servicio de calidad, que también responda a las necesidades del mercado global. Esto nos permite mantenernos a la vanguardia y contribuir al desarrollo de la región”, dice Escobar.
En segundo lugar, Aristos Inmobiliaria está comprometida con la responsabilidad social empresarial e invierten en el bienestar de las comunidades aledañas donde operan sus parques industriales y zonas francas. Esto incluye programas que impulsan mejoras a la infraestructura local, educación y salud.
Finalmente, la sostenibilidad constituye un pilar fundamental. “En Aristos Inmobiliaria, implementamos prácticas ecoeficientes en todos nuestros desarrollos, desde el uso de materiales sostenibles y desarrollo de proyectos ecoindustriales, hasta la optimización de recursos energéticos. Sabemos que el sector inmobiliario tiene un impacto significativo en el medioambiente, por lo que estamos comprometidos a minimizar nuestra huella ecológica y promover un crecimiento industrial responsable”.