2 minute read

NEGOCIOS - LÍDERES DE IMPACTO

Next Article
CEO CLUB

CEO CLUB

MAPFRE

Impacto social positivo, significativo y multifacético

MAPFRE cree firmemente en la responsabilidad social corporativa y en la importancia de contribuir al bienestar de las comunidades donde opera.

La industria de seguros tiene una función social muy importante debido a que contribuye a que sus clientes puedan recuperarse y continuar con sus vidas y actividades productivas tras sufrir alguna eventualidad cubierta por las pólizas de seguros.

Así lo asegura Julio del Cid, CEO de MAPFRE en Guatemala, quien afirma que, en el ámbito económico generan empleo y oportunidades de desarrollo profesional para cientos de guatemaltecos. “Creemos que, al ofrecer un entorno laboral inclusivo y equitativo, mejoramos la vida de nuestros colaboradores, al mismo tiempo que contribuimos al desarrollo económico del país”.

“Trabajar en MAPFRE es muy especial, debido a que el principal accionista del grupo es la Fundación MAPFRE, institución global sin fines de lucro, reconocida por su compromiso con el bienestar de las personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y el progreso social, a través de cinco áreas en las que enmarca su actividad: Acción Social, Cultura, Promoción de la Salud, Prevención y Seguridad Vial y Seguro y Previsión Social”.

Julio del Cid, CEO de Seguros MAPFRE en Guatemala, tiene más de 31 años de experiencia en la industria de los seguros.
Pilar estratégico

La estrategia de MAPFRE está completamente integrada en el negocio, pone a las personas en el centro de todo y responde a las necesidades de todos los grupos de interés, contando con programas para mejorar la inclusión social, el empleo justo y el conocimiento financiero y, con ello, proveer un mejor acceso a la protección del seguro.

En términos de sostenibilidad, la aseguradora ha adoptado prácticas empresariales que ayudan a minimizar el impacto ambiental, de eficiencia energética y la promoción de una cultura amigable con el medioambiente en todo aspecto de la vida de sus colaboradores y socios.

“Soy fiel promotor y estoy comprometido con la seguridad vial en Guatemala. Por ello, mantenemos participación en campañas de prevención y educación vial, como el proyecto “Asómate al Planeta Seguro”, que educa a niños y niñas sobre la importancia de la seguridad vial. Estas iniciativas buscan reducir los accidentes de tránsito y crear una cultura de prevención y responsabilidad entre los ciudadanos”.

This article is from: