Faraute No. 3

Page 1

ACROSS THE F

WORLD Faraute Magazine Faraute Magazine

VOLUMEN #3


ÍNDICE Maria Maria Maria @im_your_cherry_bomb

PÁGINA 4 CARTA DEL EDITOR

PÁGINA 6

ACERCAMIENTO AL DISEÑO

PÁGINA 10

INTRODUCCIÓN A LOS NFT

BELLOS POEMAS Y RELATOS COMPARTIDOS POR LA COMUNIDAD

PÁGINA 27

MÁS ALLÁ DEL ABISMO

PÁGINA 30

EL ATERRIZAJE DE KER (PARTE 2)

PÁGINA 33

CRISIS DE UN CUARTO DE VIDA

PÁGINA 36 CANCELADO


D I R E C T O R I O

WWW.FARAUTE.COM.MX FB:/REVISTA.FARAUTE IG:@REVISTA.FARAUTE CONTACTO@FARAUTE.COM.MX FRANCISCO S. /DIRECCION ALAN HG /DISEÑO, REDACCIÓN E ILUSTRACIÓN CLAUDIA MÁRQUEZ /REDACCIÓN Y CORRECCIÓN CARLA SALAZAR /CORRECCIÓN JOSÉ PABLO CORTÉS /REDACCIÓN MIGUEL AGUILAR /REDACCIÓN BETZAIDA CARRILLO /REDACCIÓN VALERIA PÉREZ /ILUSTRACIÓN Y REDACCIÓN SANTIAGO ROTO /FOTOGRAFÍA Y REDACCIÓN MIGUEL AGUILAR /REDACCIÓN ALEJANDRO PENAGOS /SONIDERO Y REDACCIÓN


CARTA DEL EDITOR Para construir una revista no solo basta con letras y palabras juntas en un lienzo en blanco, tampoco imágenes que acompañen esos textos. Una revista se construye con un estrés que se acompaña normalmente de desvelos programados, peleas saturadas de argumentos que a veces no pensamos disfrazados de dialécticas innecesarias, canciones de fondo que inspiran un articulo el cual probablemente jamás salga. Y eso es solo la punta del iceberg, pues si nos vamos mas hondo podemos encontrar la esencia de un proyecto: los colaboradores que se aferran al arte de crear, los que dejan su tesis por acabar una sección que estuvo a punto de ser cancelada por desobediente, los que quieren triunfar en esto para despedirse de su trabajo horrible, los que trabajan de noche y sueñan a veces porque el tiempo los carcome. Acá vamos todos juntos a pesar de ser tan diferentes encajamos dentro de la literatura, amamos leer perspectivas que nos vuelan la mente, nos conectamos mediante un lenguaje que hicimos solo nuestro. Hacemos magia para tu deleite, aún cuando no estamos inspirados, aún cuando estamos rotos, tirados dentro de nuestras propias penas, aún cuando el ánimo no nos da. Nos levantamos porque el arte lo merece, porque el arte nos merece, porque una vez entrando en su mundo todo se torna mejor. Disculpa nuestra ausencia, tuvimos que romper un mundo para construirte otro. Bienvenido a los pedazos de varios "otros" formando un collage de emociones y perspectivas diversas que nunca se vieron tan reales y hermosas.

atte Faraute

Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0


FARAUTE A C R O S S

T H E

F

W O R L D

Gabriel Frías @jgfm_dgo


ACERCAMIENTO AL DISEÑO POR: JOSÉ PABLO CORTÉS El diseño contiene en sí, un vasto número de significados que tratan de definirlo. Es una disciplina que ha practicado la humanidad, consiente e inconscientemente a lo largo de toda nuestra historia. Y no ha sido hasta años recientes que se ha intentado clasificar el conocimiento a dicha disciplina, pero sucede que, de vez en cuando, es una palabra mal utilizada para dar valor a cierto tipo de artículos como ropa, muebles, bolsos, casas y joyería como excusa para otorgarles precios inadmisibles. Toda persona podría tener una idea única de lo que es para ellos, incluso, entre artistas y diseñadores forman su propia definición de la palabra (que es más que una palabra).

No yendo tan lejos, podríamos observar que hasta en la naturaleza ha sucedido el diseño evolutivo de las especies.

FARAUTE BETTER THAN SINERGIA


DI SE ÑO ENCUENTRA AL DISEÑADOR QUE LLEVAS DENTRO

Por ellos las escuelas de diseño y las de artes se han dado a la tarea de formar una idea general a la idea de diseñar creando una disciplina completa, inclusive han emergido un vasto numero carreras universitaria que busca formar “profesionales” que puedan ayudar a mejorar el planeta a través de las habilidades de esta doctrina. Pero para nuestra fortuna, el mercado, la globalización y las fuerzas y malignas tendencias de la sociedad, se han encargado de utilizar las habilidades del diseñador para beneficios de sí mismos y no de la humanidad en general (como sucede con casi todos los oficios). Solía pensar que quienes diseñaban, eran seres privilegiados y artistas que cosa que tocaban, era para encarecerla por el toque mágico de ellos: “La ropa cara es de diseñador”, “el diseñador dibuja maravilloso y hace planos perfectos”, “es aquel que hace muebles únicos y extravagantes”,-“el que hace que algo esté bonito”.

Podríamos afirmar que estás declaraciones son ciertas, pero no es a donde busco ir y creo que todo diseñador debería leer el Tao: no buscamos lo bonito, pero a través del diseño, todo es bonito. Entonces, ¿qué sí puede ser el diseño? Sin más preámbulo y porque en este artículo busco ser breve les diré: Es un sistema evolutivo, que observa, analiza, planifica, crea.


Es un camino creativo y a su paso puede darse el caso de que sea un sistema que da soluciones a ciertos problemas. Esta conclusión, a pesar de ser sencilla, en la práctica se vuelve compleja, puesto que éste se previene de sí mismo y trabaja de la mano con el error: “Un error es una oportunidad”, dijo Charles Eames.

¿Y cómo nos puede ayudar?

¿Es el diseño un objeto con un fin,

Todas las personas, somos capaces de

un trabajo? Es una acción que

adentrarnos en este proceso, no sólo

deriva en la creación de un de un

aquel que ha estudiado una carrera

objeto u objetivo. Contiene trabajo

especializada, o aquellos que sepan

físico, predicción y

dibujar con elegancia. Si tú, lector, un

retroalimentación. Es, un ciclo. Un

día llegases a necesitar de una silla

proceso de pre configuración y

nueva, o una cama nueva, por ejemplo,

realización para volver a empezar.

antes de pensar en salir a comprarla, imagina en cómo sería la silla ideal para ti, o aquella cama que puede darte la comodidad que necesitas.

“UN ERROR ES UNA OPORTUNIDAD” Es probable, que en tu mente ya

Durante años, hemos

ha comenzado un proceso de pre

comprendido de procesos

Lo que sucede, es que al mercado, no le

configuración donde ya has

artesanales milenarios que han

conviene que conozcamos sus indignos

imaginado, quizás, tu objeto ideal,

evolucionado para entender, cual

procesos y buscan a toda costa que no

la silla más roja del mundo o la

es el barro bueno para la

comprendamos el diseño responsable. ¿Y

cama más grande y suave sobre el

cerámica, la madera resistente

cómo no van a ganar? Nos muestran

planeta tierra.

para nuestros muebles, o el color

camas y sillas “de diseñador” fabricadas

Y una de las partes más

perfecto para nuestras casas etc.

en serie a precios increíblemente alzados pero: ¡A solo 12 mesesitos sin intereses! Y

importantes del proceso: la creación. ¿Cómo se hace? Habitamos un mundo físico, creamos a partir de la materia prima que esta tierra nos ha dado. Transformamos de alguna forma, para crear.

El diseñador, aprende, investiga y crea nuevos procesos para la creación. Los objetos, no aparecen mágicamente en los escaparates de las tiendas. Detrás de cada producto, existe un afrodisiaco proceso de diseño, del que tú y yo podemos formar parte cuando deseemos.

nos ahorra, la aburrida tarea de diseñar. Creo que como diseñador, quisiera que nuestros hijos y amigos se interesen por el diseño, por el bienestar de la humanidad. Y no es acerca de que seamos los siguientes grandes diseñadores del mundo, el próximo Le Corbusier o Charles Eames, no. Se trata, de que el diseño, sea un proceso que como la música u otras disciplinas, fluya por nuestra mente para así, crear una sociedad mejor.



INTRODUCCIÓN A LOS NFT SUBASTANDO

UNA

REVISTA

Por Francisco S.

Quizás hayas escuchado hablar mucho recientemente sobre los Non Fungibles Tokens (NFT), gente comprando GIFs y memes en miles de dólares, el primer Tweet de la historia vendido en $2.9 millones de dólares y la obra más cara hasta al momento de estar escribiendo este artículo, un collage subastado en $69 millones, y todo lo enlistado lo puedes encontrar y reproducir de manera gratuita en Internet. Lo más natural es pensar: “¿Qué acaso están tontos? Pagar miles de dólares por un meme que puedo compartir gratis”. Pues sean ustedes bienvenidos al mundo del criptoarte. Quizás ahora se pregunten “¿qué es eso que no entiendo?, ¿cómo se relaciona con el arte? Y, ¿quién pagaría millones por un archivo JPG?” Para explicarlo hagamos una analogía con el arte tradicional. Imaginemos a Frida Kahlo haciendo una pintura, cada cuadro era único, por más autorretratos que haya hecho cada uno es diferente, por el simple hecho de ser pintado a mano, un pintor con muchísima experiencia pudiera hacer una copia exacta o simplemente tomar fotografías y subirlas en la red, pero lo que hace valiosa y lo que hace que los coleccionistas pongan el dinero es en la obra en la que la misma Frida posó su pincel, el valor está asociado al objeto físico singular. Ahora transportémonos al mundo actual y digital, qué podría hacer una Frida que usa una computadora, una tableta de dibujo y muchas horas de edición, parece un panorama sombrío para su arte, donde al subir puede ser duplicado sin más que usar el famoso “copy paste”, el valor de la obra no sería mayor al de las copias, todas idénticas. Sin en el elemento físico sería complicado que le tomaran en serio al momento de querer vender, ¿qué hacer?


Una solución sería hacerle archivo de texto anexo en PDF a la obra donde explique los detalles de la misma, escribir que es auténtica y original. Podrán hacerse copias de la imagen, pero del archivo incrustado no, sería como poner una constancia de que su “pincel” (herramienta de Photoshop) fue el que tocó la obra. Usemos otra analogía para entender el punto, no es diferente un libro del Aleph firmado por Borges a cualquier otro que puedas encontrar en una librería, lo que hace valioso el primer libro es la firma del autor, que es exclusivo, así sería el documento de texto adjunto, un objeto único y singular. Ahora surgen otras cuestiones, ¿cómo es que no van a duplicar o alterar un archivo PDF? Aquí es donde entra la blockchain, un grupo de personas que forman una red, este ecosistema de personas crea “un libro”, que consiste en cadena de bloques (por eso el nombre) resistentes a falsificaciones y fallos gracias a la criptografía (números secretos). Este libro puede usarse para llevar la contabilidad de una moneda, como lo hace con las criptomonedas, pero también se puede usar con otros propósitos, como albergar documentos, como el archivo de texto que certifica la obra digital. Si en el documento se genera un cambio o movimiento se queda registrado de manera pública en la blockchain, todos los usuarios de la red tienen acceso a dicho documento de manera pública y todos tienen una copia de dicho libro, por lo que se puede comprobar de manera sencilla que el documento es el original, pero tiene una cualidad más, se puede dar seguimiento del precio que se ha vendido. Como el documento es digital se puede considerar un programa, por lo que se puede programar (valga la redundancia) para hacer un seguimiento de movimientos y si existe una reventa se puede dar una comisión al autor original sin necesidad de intermediarios. Esto se llama Smart Contract (Contratos Inteligentes) y a la fecha de que se escribió este documento sólo se encuentra en la plataforma de Ethereum.

Explicación rápida de lo que es algo fungible, las divisas, como el dólar, la que manejen en su país o cualquier criptomoneda, como el Bitcoin, lo son, eso quiere decir que se pueden intercambiar por otro dólar, moneda o criptomoneda del mismo valor. Ahora bien, los NFT son únicos, por lo que no tienen una validez igual a otro, lo que les da la cualidad de no fungible. Los documentos y contratos de los que hablamos en el párrafo anterior se vinculan a estas entidades digitales. Estos tokens son como las firmas en la obra, son fichas únicas que se usan para representar bienes fuera de la blockchain y se pueden ligar a cualquier cosa como canciones, imágenes, videos de YouTube, documentos, contratos, esta revista y se han dado casos de objetos físicos, como la piel de una artista.


Cada token está protegido, tiene un código de identificación irrepetible, indivisible e imposible de duplicar. Pongamos una analogía, cuando compras un boleto para el cine, tiene los datos como título de la película, horario, sala, número de asiento y hasta sucursal, en el caso de las grandes cadenas, no existe otro boleto igual al tuyo, no se puede ocupar el mismo asiento al mismo tiempo dos veces. Con esa característica de único te garantiza la posesión de ese lugar en específico, lo puedes intercambiar o vender, un NFT es algo similar pero todavía algo más. Si eres celoso y amante de la exclusividad, tener el token no te convierte en el dueño del objeto, cualquiera podrá duplicarlo, reproducirlo o utilizarlo mientras se encuentre en la red de manera pública. Para dejarlo claro lo repetiré de nuevo, el NFT no es la obra, hacerse de uno es una manera de apoyar al artista adquiriendo las copias que él ha certificado como auténticas, de esa manera también garantiza las regalías obtenidas por reventa y todo de manera segura.

Ahora surge otro problema de carácter moral: ¿qué me garantiza que alguien no me esté ofertando un token de una obra que no sea suya o que un artista esté vendiendo más de uno por obra? Bueno, como en arte tradicional la compra se basa en la confianza. El artista puede generar varios por obra, pero si vende todos como pieza única ahí se considera fraude, pero si los vende como una serie y especifica que existe más de uno ya es decisión del artista, no es diferente a que alguien venda varias copias seriadas de una misma obra. Las noticias también están plagadas de comentarios negativos para esta manera de vender arte digital. Algunos los consideran fraude, que sólo se utiliza para aumentar la demanda del Ether (ETH), que es la criptomoneda de la plataforma Ethereum y la segunda más conocida después del Bitcoin, y de esa manera inflar su valor de mercado, pero de nuevo se puede hacer la analogía con el arte físico, para muchos es una locura pagar 120 mil dólares por una banana pegada con cinta, pero debemos recordar que también muchos lo utilizan para lavar dinero o evadir impuestos. Entonces, ¿los NFT son buenos o malos? Es muy pronto para decirlo, ya que apenas es una tecnología en pañales a la que le falta mucho por crecer y explorar, pero sus aplicaciones pueden ser muy prácticas para la autenticación de documentos oficiales, cartas de propiedad, datos personales y cualquier otro uso que se le pueda dar. Pues nosotros nos subimos al mismo tren y hemos tokenizado el ejemplar de esta revista, podrán encontrarla en la plataforma de OpenSea y podrán ver el enlace directo en nuestras redes.

¡Que inicie la subasta!


FARAUTE

3 NEMULOV

WALK TO THE MOON WITH ME

MEXICAN POWER

Sebastián Ríos IG: @sebastian.rios__


pobres encierra y a ricos engrandece. llamas fueron provocadas por la avaricia, uno de los pecados que a tu fuego no es por los corazones asombrados por tu belleza, esas desnudar tus vírgenes lugares apenas descubiertos. Claro que no, Ahora mismo ardes a pesar de que no es a causa de la venganza de a los ojos de tus habitantes. de hacerte daño. Que por un par de rocas brillantes le robe el brillo conociendo que se pone la soga al cuello por en las consecuencias ¿Qué acaso tu verdugo desea ejecutarte sin aflicción? Aun

La Noche

mismo color, pero no del mismo valor. Como por un par de papeles verdes exterminan tus hojas del ayudarte. Dime, ¿quién puede salvarte? Si los que te destruyen, hoy tratan de

SANTIAGO

ROTO

actualmente gritas por ayuda.

POR

de pena. Si hace un par de años nadie podía domarte, pero Lugar de solemne encanto, explícame por qué razón ahora agonizas Toda mi vida me he preguntado qué es la noche ¿Un fenómeno? ¿Una infidelidad?

ELIMS

EIRAM

ROP

Hoy la noche es un antro abotagado de gente. Es un lugar donde los cuerpos no encuentran una forma, Hoy la noche se vuelve uno con todos y bajo ese ligero, denso y ruidoso manto nos encontramos, hoy se torna sobre mi pecho, al parecer los latidos no bastan y todo retumba sobre mi ser. ¿Acaso la noche es un hombre toqueteando a una mujer? Es la cara de disgusto de unos pero el placer de otros. Hoy la noche nos está comiendo a todos, nos devora poco a poco, nos hace entrar en ella cual circo. Hoy se vuelve un porro metido de contrabando. Bienvenidos a la noche de sus vidas, o por lo menos los que salgan vivos de ésta. Toda la noche se concentra en un vaso con sueño, adiós de aquel que caiga en sus gotas. Se vuelve incómoda. Las personas comienzan a elevarse e irse poco a poco; bailar no es lo que ellos hacen, fusionarse como uno solo tal vez, una gran luz que baila sin parar. La noche es un polvo blanco que se pasa de palma volteada en palma volteada. Es un trago amargo que no sirve para nada más que para encajar en sociedad. Es una dama de compañía que disfruta del fruto de unos cuantos. Es un mareo que no sirve de mucho. La noche es un fenómeno social que pasa cuando los ojos se cierran y el corazón sale a flote, donde el amor se da sin importar la forma, podría definirla como el fenómeno que cambia a los seres, los vuelve tribales y salvajes. -Roto

Amazonas grita

hallándose en la luz y el humo.


Nicté Castillo @Castillo_sacc

Anoche te soñé a cachos, como esquites

Hoy te soñé durante la siesta, soñé que fuera de mi casa no había nada, una oscuridad desoladora se apoderaba del exterior de mi casa y llovía, torrencialmente. Venías y comíamos esquites con chile del que sí pica, naturalmente; ahora me pregunto cómo habrás llegado, ¿has venido a llevarme a la corte? Es tu espalda el patíbulo donde quiero ser juzgado por los crímenes que voy a cometer a tu nombre: Cuando toco tu espalda siento que tengo en las manos un desierto que se atoró en el tiempo Es tu cabello un mar esculpido en barro pintado de negro el mar perfecto para ahogarse en él guardo todos mis tesoros mar dueño de mi náufraga mirada De tu cabello se evaporan y forman las nubes negras que tanto me gustan, porque son

-CÁMARA,

ALEJANDRO

PENAGOS

las que hacen que llueva y suba el olor a polvo mojado de esta sucia ciudad Tus piernas, así, largas, mangos de pinceles son que al andar parecen mil pinceladas dar siguiendo el ritmo de tu libre marchar ¿qué secretos me cuentas al caminar? Píntame como una gota a medio evaporar Podría como una gota evaporarme y para siempre desaparecer siempre y cuando tu mirada sea la que me haga hervir ponte muy cerquita de mí y hiérvenos lo suficiente para vivir en una nube vivamos juntos en una nube pero que sea la más negra demos sombra a los enamorados demos sombra a los caracoles cansados recorramos el mundo buscando un mar negro dónde dejarnos caer como la lluvia que me moja los tobillos, como la lluvia que te moja

VOLUMEN

3

el cabello y regresa a casa.


Anhelo por siempre amarte Por Valeria Pequi Lo siento, amor de mi vida, Te confieso que sueño con que me faltes a cada parpadeo de mi alma, Y aunque no es algo que deseo, es algo que temo hasta los huesos, Odio ser yo quien tu corazón dañe, Así como odio no poder imaginar mi mundo sin ti, Odio a tus otros amores, no por ser mía, sino porque me parte saber que alguien puede dañarte. Amo tanto amarte, que la plenitud me llena al tan sólo saludarte, Pero verte vulnerable, me retuerce desde las entrañas hasta la más pura expresión de arte, Perdón por no saber amarte ni cuidarte, perdón por dañarte más de lo bueno que he podido darte. Oh, amada madre, perdóname al mirarme, dime cómo ayudarte, que el pensarte infeliz comienza a matarme.


POR: ADRIÁN PÉREZ

SOY

Soy ahora, siempre y por vida, ¿una vela? Que gota a gota de ardiente cera se esfuma, esperando intranquilo el cesar de mi llama. Y cuando no hay más qué decir, la llama sea apaga, habla el humo, nada el humo y rema en espiral. Imitando al humo que sale placenteramente de tus labios oro rubí, bocanadas desvaneciéndose alargando el después, la espera se vuelve entonces: una vagante vida, una historia sin final. Distante placer de una mirada frente a otra, esfumándose. Ven, estrella de miel, te comparto de mi alma, también mis sueños, mis altos, nobles y lúcidos sueños. Suelta después otra bocanada de humo danzante, que no me molesta en lo absoluto. Ven, mójate los pies conmigo en la luna, ¿también estás cansada? Bajemos juntos a la orilla del río, sentémonos junto al bello roble color de rosa.

Por Monz Hersheys @monzhersheys


SOY

Por Monz Hersheys @monzhersheys

Desprende otra bocanada de humo flotante, que no me molesta en lo absoluto. Con sosiego miremos su curso y pensemos que la vida pasa y no se queda, nada deja y nunca regresa. Recojamos flores, obsérvalas y déjalas en tu regazo, que su perfume y el tuyo suavicen los momentos. Suelta despacio otra bocanada de humo navegante, que no me molesta en lo absoluto. Ven, démonos cuenta que el amor se encuentra en la Tierra, y se anuncia en forma de suaves pólenes, pájaros, michis o lomitos. O se esconde en la tierra sin extraviarse mientras asuela la sequía; Late bajo las piedras o sueña en la humedad última de los internos cauces. El amor se pronuncia en el rayo de sol que penetra por la mañana tus ojos color universo. Ven, exploremos mundos metafísicos, formas prolongadas de locura latente, nuevos cantares artísticos, háblame de preguntas y pesares, ideas e incomprensibilidades. Y yo te veré (o no, pero sabiendo que lo harás) dando voz a tu alma, dando trazos con plausible habilidad. Tranquilamente siendo quién eres (si te encuentras dispuesta a saber quién eres). Pensamientos liberados, el cigarrillo que saboreabas se ha esfumado.


¿Por qué? Por: Tatiana Castro Vendí mi alma por internet para escapar de mí misma pagué con carne ¿qué repercusiones tiene? justo al día siguiente mi moral bajó bajó tanto que volví a pensar en la muerte volvieron los esquemas nucleares, ideas circulares. que no me dejan vivir no me dejan respirar pero… ¿por qué es tan malo? cómo me convenzo de lo contrario. sí, físicamente no me hiere sí, no me lleva mucho tiempo ¿por qué?

Por Monz Hersheys @monzhersheys


CREO QUE AYER LO ESCUCHÉ LLORAR

Santiago Roto @santiago.roto

VOLUMEN 3

Por: Tatiana Castro A veces caigo en cuenta de que soy yo, de que no sé qué es lo que los demás piensan ni tengo idea de cuál es su mundo interno… y me encuentro aquí. Atrapada en mis ideas, atrapada en este cuerpo. Cuando leo… cuando leo no soy yo, y me gusta. Quizá dejo de leer para dejar de soñar. Creo que ayer lo escuché llorar… fue algo como vidrio que raspa la piel o fierro oxidado moviéndose dentro. ¿Sí llora? A veces olvido que él también es humano. Él también está abrumado por esta vida. Espero que las mariposas amarrillas que aliviaran su agonía no se apresuren, aunque sea egoísta. Nunca le dije la paz que trae a esta casa cuando practica cualquier instrumento. Porque él no desafina, porque cualquier instrumento lo emboca bien. Me gusta escucharle tocar la quena, es algo hermoso.


Kintsukuroi

|a Mariana|

Por: Anuar Jonguitud Vasija / vaso / jarra bella cerámica de tiempo rota; más el tiempo no rompe: profunda carne, sana heridas; son detenidas en cicatrices tan hermosas y cruentas; embebidas son de oro, las grietas pálidas bajo tu piel; entre mis yemas percibo tersa / frágil la porcelana; ven, nárrame la vida sin las premuras de nuestra sangre: ven, cómeme la voz: bebe del canto siempre impoluto; ven, húrgame el pasado: siente lo roto de aquellos ecos; ven, tómame por trozos y tira al mar nuestros recuerdos; ven, búscame la forma entre tus piernas [que nunca tuve]. He aprendido a amarte [lejos y desde la lontananza]; fisuras de platino cuales rellenan tu fortaleza, quintaesencia única la de los platos ya reforjados, la pátina de oro sopla, la marca llega dolor impera cúprica la línea / onda, áurea queda.


Faraute Vol. 3

Tan sólo un par de veces Por Valeria Pequi

Observa el paisaje, Mientras un escalofrío te corroe Parpadea lentamente un par de veces Permite que el sol te bese Que el viento seduzca tus adentros Que la vida te sepa un par de veces Baila un tango con la libertad Ignora el hecho latente de que un día no respirarás Sólo vive un par de veces más Recuérdate con tus amigos pasando el día Recuérdate pensando que ese momento no lo olvidarías Recuerda y sonríe un par de veces más Imagina que todo es tuyo Imagina que lograrás todo Imagina que de nuevo todo se vendrá abajo otro par de veces Que cada que tus ojos iluminen el Sol No te entre en duda que él también se enamoró.


Mensaje del alma y de la sangre

Por: Adrián Pérez Encuentro la paz en la gente que me hace vivir intensamente, en esas personas que palpan ánimas con suavidad, tal como una dueña a su gato; y que comparten un cachito de lo que en ellas hay dentro. Esa gente llena y cura mi alma, y es entonces cuando ésta se siente para dar vueltas por el universo. Yo atesoraré en el inconsciente los placeres de los segundos vividos con estas personas: miradas profundas e infinitas, risas tiernamente compartidas, palabras desperdigantes del aire del amor y un silencio atento, pero no eterno. Sin embargo, nada puede vencer al abrazo, gesto que parte desde la fusión de nuestra tibia sangre con el lenguaje del alma, viaja por las ramas que son nuestros brazos y manos, y por la cabeza que saluda a su igual con la oreja. Los cabellos se entrelazan, se aferran para no alejarse. Y es que en un abrazo nuestra hirviente sangre se comparte, y la acompaña un mensaje: no te quiero olvidar, en este momento se crea el universo, la raíz del amor se forma y en ella nace un bello roble; y cuando este florezca en rosa sabremos que estamos ante la muestra de ternura más pura puesta en un verbo, abrazar.


Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0

ROSÁFOBO A ALGUIEN A QUIEN NO HE ENCONTRADO NOMBRE

Por: Anuar Jonguitud Tengo miedo al rosa de tus labios, que se aproximen raudos a mí cuales pesadillas trepidantes: ósculos infames se volvieran. No los muerdas ni los posiciones entre tus dientes, que tremuloso me pongo que las caricias crueles me propusieras imaginarlas. Tengo temor al caleidoscópico rosa de tu lengua sicalíptica, fulminante me devasta, ¡grave!, con sus movimientos tan violentos cuando incita a la mía, tan hirsuta. Incrédulo me torno creyendo que no se deviene en turbaciones crepitantes, en vestigios frágiles; de deseos remotos, en ilusos sueños cíclicos y pantagruélicos. Me da fobia el rosa coralino de tus pezones, que los montículos de tus senos afables convenzan a mis yemas los rocen violentas. Convexos se yerguen imponentes que me atrevo a asirlos cuidando los pormenores de su textura con mi lengua de alfombra al pasar. Me invade un pavor inmenso, ¡vasto!, el rosa de tu sexo; incrédulo que me intento resistir en vano a la lascividad de su aroma y a la profundidad de sus ecos. Me devano la testa al poder no concebirme muriendo dentro de tu humedad, y ni inundando el calor de tu interior, y mucho menos desfalleciendo en tus piernas. Y es ineluctable el denso pánico que me provoca el suave, quimérico y dulcísono, incluso etéreo rosa de tu voz en mis oídos. Me deshago en el livor de todos mis pensamientos si me susurras cual ronroneo del magno sacrísimo océano: tu voz al amarme.


FARAUTE VOL. 03 I JUNIO 2021

Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0


EL JARDÍN DE LOS CONSUELOS Por: Malena Biangardi En una primavera incipiente, disfruto del aroma de los jazmines recién plantados. Encerrada, mis flores son mi única compañía. Leo mi libro de poemas mientras siento una brisa atravesar mi cuerpo como una marea que alivia mis músculos y articulaciones. Los versos se deshacen y vuelan junto a las hojas de los arbustos en este jardín de ilusiones perdidas. Escucho los pájaros, siento la caricia de este pasto que me contiene, me dejo enredar por las palabras que me atrapan, por los sonidos que lentos entran a través de mis oídos. Me distraigo con el aleteo de un colibrí, observo la naturaleza que me esconde de mis enredos, a veces se está sano, a veces se es convaleciente. Espero que los rayos del sol me nutran en este día de desasosiego, y permanezco confundida mientras me atraviesa esta angustia que sangra en mi cuerpo.

La soledad La soledad irrumpe los poros de mi piel, se filtra por entre mis venas, llena de lágrimas este organismo que ya no resiste al tiempo. La soledad, mi pesadilla, hace su aparición sin aviso. Me acorrala en un laberinto en el que no existe una salida. Por más que corra por entre la senda y busque traspasar la ligustrina, me alcanza como siempre ha sido, mi cruel destino. Mi compañera de andanzas, llenas de ausencias, de cuartos vacíos, angustia y dolor que sangra. La soledad, amante que no pide permiso, convive en mí como un corazón que palpita al son de estos días que se desvanecen en el aire sin decir adiós.

Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0


MÁS ALLÁ DEL ABISMO por: Betzaida Carrillo

Era por fin primavera, la brisa se tornaba más cálida y la vida retoñaba. ¡Qué regocijo me causaba! El aroma de las rosas y los pájaros cantando sus monótonas melodías. Yo corría, corría sin parar descalzo mientras mis manos acariciaban las hojas que se topaban en mi camino. Corría sin rumbo alguno, riendo conmigo mismo como un loco de pueblo; corría, saltaba, carcajeaba, era sólo un niño con mi felicidad innata. Corría tan rápido hasta llegar a un precipicio, entonces cuando estaba por caer en aquel barranco todo comenzaba de nuevo. Era un sueño interminable, un estado hipnótico, sin embargo una noche desperté de mi eterno sopor.

Adrián Pérez @adri_jap_


Revista faraute volumen 3

MÁS ALLÁ DEL ABISMO

Todo era completa oscuridad, una oscuridad con un brillo en particular. La confusión y el polvo fueron las primeras cosas que reconocí para luego darme cuenta que estaba encerrado en un ataúd. No grité, no tuve miedo sólo demasiadas preguntas llegaron a mi cabeza. Moví mis brazos y alcé la tapa del sarcófago sin esfuerzo alguno, para entonces encontrarme con una profunda fosa hecha de concreto. La luz lunar atravesaba una pequeña abertura y revelaba a mis compañeros de celda: ratas, arañas, gusanos entre otros parásitos. Me levanté y comencé a gritar “socorro” con suerte el velador escucharía y se daría cuenta que habían enterrado a alguien vivo. Mis suplicas de ayuda no tuvieron éxito. Traté de relajarme para hallar alguna solución a mi problema. Reflexioné por un rato, me di cuenta que no recordaba nada de mi vida, mi mente era como una hoja en blanco.

666

No lo podía culpar, imaginando el

Me balanceaba como un gato, con un

escenario en el qué me encontraba, yo

brazo me sostenía de una esquina y

tampoco hubiera ayudado.

con el otro levantaba la pesada tapa

La superficie se ubicaba a al menos

de mi sepulcro. ¡Se movía! Un poco

dos metros de altura, si lograba

más, sólo un poco más…lo había

escalar hasta ahí me encontraría con

logrado. La luna iluminó mi rostro,

una capa gruesa de cemento y metal

mis olorosas ropas estaban casi

imposible de mover. Traté de

destruidas y mis manos eran tan

relajarme para hallar alguna solución

pálidas como la nieve, podría jurar

a mi problema. Reflexioné por un rato,

que presentaba un aspecto espantoso.

me di cuenta que no recordaba nada

Seguía hundido en la confusión, mi

de mi vida, mi mente era como una

pérdida de memoria, y esa agilidad

hoja en blanco. Tan sólo evocaba

que presenté al poder salir de la fosa

aquel sueño y aquel infante, tal vez a

no ayudaban. Un instinto desconocido

uno se le borra la memoria cuando le

me decía que la noche aún era joven y

da catalepsia — pensé. No sé cuánto

que me encontraba completamente

tiempo continúe especulando, entre

solo en un radio de 10 kilómetros. Me

aquella inmundicia de la cripta y mis

dirigí hacia la lápida para averiguar mi

pensamientos me llegó la

nombre pero este había desaparecido,

desesperación. Sabía que tenía que

sin más el epitafio no borró los años

salir de ahí. No había forma de escalar

“1612–1641”. Pero esos números no me

la tumba, no obstante lo intenté y con

decían nada, no significan nada para

singular destreza llegué hasta arriba

mí. Esto que relato sucedió hace ya

sin esfuerzo alguno.

mucho tiempo, si me preguntas para mi pudo haber sido ayer o hace un siglo, no lo sé.


Desde entonces sigo sin saber quién fui y

Para muchos también soy el sanguinario

de verdad es que ya no me importa.

autor de crímenes sin resolver, fungo como

No me costó mucho darme cuenta de mi

verdugo de los infortunados. Yo no sé de

nuevo yo, soy un solitario nocturno, el

piedad ni de misericordia, esos conceptos

protagonista de tantas leyendas. No sé si

no son más que palabras para mí. No sé si

hay más criaturas como yo, sinceramente

tengo alma o esta se esfumó hace ya mucho

me tiene sin cuidado. Desde mi despertad

tiempo. No siento tristeza, ni angustia, ni

vago sin rumbo, mi morada son las

alegría, no siento nada más que un profundo

distintas catacumbas de los panteones que

vacío.

visito. Poseo la fuerza de cien hombres, soy

Soy la desesperación, soy el horror, soy la

tan rápido que para los ojos mortales

Muerte encarnada, y cada noche me puedes

puedo llegar a ser invisible. No soporto la

encontrar en el abismo de tu subconsciente.

cálida mañana ni los rayos dorados del sol,

Si estás listo pronuncia mi nombre, evócame

estos no me dañan pero me cegan y

y acudiré a tu llamado, soy Ilkarath.

revelan mi verdadera naturaleza. No soy hermoso, soy un monstruo. Sé que fui humano pero ahora soy un condenado, soy tu pesadilla materializada, soy el Nosferatu moderno.

29


El aterrizaje de Ker(2da parte) POR MIGUEL AGUILAR

Después de su larga caída, los pocos pedazos de la plataforma del país de Ker que no se hicieron humo, cayeron en el nuevo mundo y se transformaron en vegetación. Ker cayó cerca de esos pedazos. Empezó a explorar el mundo, pero todo estaba desierto, era rocoso y la poca vegetación que había era la que surgió de los pedazos de su país, al no haber ningún lugar al que ir, Ker decidió hacer algo que nunca había hecho antes.


Pasaron meses y Ker ya estaba habituado a la contemplación diaria, un día se dio cuenta que el suelo era más transparente y debajo de este existían líneas verdes fosforescentes que llegaban y conectaban con él y con la poca vegetación que sobrevivía, algunas líneas eran muy tenues, casi invisibles, esto le pareció relevante, al terminar de meditar se levantó y empezó a seguir una de las líneas brillantes. Siguiendo el camino llegó hasta una pequeña plataforma donde habitaba un individuo – ¡¿Hay alguien?!- gritó Ker hacia la no muy elevada plataforma. -¿Quién está ahí?- se escuchó una voz. Salió alguien, un tipo muy parecido a Ker, pequeño, color rojo, de forma cilíndrica – ¡Wow! Alguien abajo, sólo miro personas arriba, ¿cómo llegaste a mi país?-preguntó el anfitrión. -Sólo seguí la línea verde-le respondió Ker. -¿Cómo? ¿Qué línea verde? No te entiendo… ya sé, sube acá y explícate mejor. En ese momento una escalera de mano brotó lentamente del país del hombrecillo, cuando Ker subió, recordó su propio país, desde que se destruyó no había visto ningún otro en el aire hasta ese momento. Ker comenzó a contar su experiencia y su reciente descubrimiento de las líneas líneas fosforescentes. Mientras hablaban, la plataforma empezó a descender con lentitud hacia el suelo, cuando Ker terminó de Después de su larga caída, los pocos pedazos de la plataforma del país de Ker que no se hicieron humo, cayeron en el nuevo mundo y se transformaron en vegetación. Ker cayó cerca de esos pedazos. Empezó a explorar el mundo, pero todo estaba desierto, era rocoso y la poca vegetación que había era la que surgió de los pedazos de su país, al no haber ningún lugar al que ir, Ker decidió hacer algo que nunca había hecho antes. Hizo nada, absolutamente nada, se sentó sobre una roca plana y sólo meditó por un tiempo. Mientras hacía esto, Ker se fijaba en pequeños detalles de aquel mundo que no entendía bien, a veces veía la vegetación y cómo unos gases en el ambiente hacían que ésta se deteriorara. Las piedras le parecían novedosas y sus texturas le ayudaban a concentrarse.

hablar, el hombrecillo sólo dijo – ¡Oh, mira! Por fin mi país bajó al mundo, tu historia se parece mucho a lo que pienso últimamente, estamos conectados e influenciados por lo que creemos ajeno, las líneas verdes de las que hablas son la prueba de ello y parece que mi país regresó adonde pertenece, te agradezco. Ker quedó boquiabierto al ver la reacción tan estoica de su compañero. La conexión era necesaria para levantar la plataforma, y las fugas que existían por ese motivo, desaparecieron. Ya sin fugas, la conexión verde brilló aún más fuerte y al acoplarse la plataforma al mundo, nacieron flores y pasto, pero estas eran diferentes, la vegetación no era de plástico sino orgánica.


El aterrizaje de Ker (parte 2)

VISITA NUESTRO BLOG PARA LEER LA PRIMERA PARTE Faraute Vol. 1

Ker se quedó un rato observando una flor morada que sobresalía entre las amarillas y verdes, se agachó para tocarla y sentir la textura con sus dedos, al hacerlo, la flor no se deshizo como las que recordaba en su país, esta vez pudo sentirla, y fue lo más suave que había tocado en su vida. Al hacerlo, el suelo se hizo aún más transparente y pudo ver las líneas verdes claramente. Al fin, Ker se levantó y dijo -voy a seguir otra línea, pero ésta es más tenue. -Ten mucho cuidado- respondió el hombrecillomientras mi país bajaba poco a poco, vi peligros que existen en otros. La situación es crítica, la guerra surgió a causa de las líneas verdes y sus fugas de gas, dado que estos los elevan, entre más altas sean las plataformas, más peligrosas son para todos abajo y cuando estos mueran, los de arriba caerán en un abrir y cerrar de ojos, al final su destino será el mismo que el de todos. Además, si no eres invitado a un país y aún así subes, corres el riesgo de volverte piedra y morir, con suerte tu sacrificio sería tan útil como la extraña criatura que te visitó, pero todos los que yo he visto ni siquiera encuentran al anfitrión; triste y desolador. Antes de la guerra estas tierras eran suelo fértil, y no estéril como ahora, el gas verde como conexión es necesario para la supervivencia. Con tu llegada me doy cuenta que no está hecho para levantar países propios, sino para unirlos. Ker, atónito al escuchar la historia, volvió a tocar las flores y miró de nuevo las líneas fosforescentes debajo del piso. -Entonces no queda mucho tiempo-dijo Ker mientras veía cómo se atenuaban otras líneas. -Debemos apresurarnos. Yo no he logrado ver las conexiones tan claro como tú, pero te seguiré porque vamos a enfrentar un mar de obstáculos, del otro lado sólo hay perdición, temprana o tardía… perdición inevitable. Entonces Ker se levantó lentamente y emprendieron nuevamente su camino por otra línea.


CRISIS DE UN CUARTO DE VIDA

Valeria Rodríguez @val_rguez

¿QUÉ

ES

Y

POR

QUÉ

ME

AFECTA?

Por Francisco S.

Tu vida va de perlas, tienes amistades y relaciones inolvidables, estás por terminar tus estudios, a un paso de cumplir tus objetivos, ¡qué vida tan maravillosa! Pero de repente tienes que parar en seco, te topas con la realidad, te sientes con muchas frustraciones, angustias e inseguridades. Tienes una gran desilusión por la vida, el sistema y el mundo, te invade la nostalgia, en tu mente te repites: “Como extraño la secundaría, eso si que era vida”. Pues no eres la única persona que pasa por eso, esto es una crisis post adolescencia muy común, algunos psicólogos le denominan crisis de un cuarto de vida. Es un período de colapso mental que ocurre entre los veinte y treinta años, la razón más común es por la inhabilidad de funcionar fuera de la escuela u otros ambientes

estructurados, como la familia o grupos sociales bien definidos hasta el momento. Suele ocurrir al terminar los estudios universitarios, cuando debes salir al mundo de los "adultos"; un mundo competitivo y poco compasivo. Hasta el momento sabías lo que se esperaba de ti, todo estaba cuantificado y medido, sabías que tenías que sacar buenas calificaciones, conocías que tenías un período vacacional fijo, tus amistades tenían los mismos intereses e inquietudes. Pero ahora no sabes cómo funciona el mundo. Sobre la duración, es común entre los 21 y 29 años, en algunos casos se ha visto que se puede extender hasta cercanos los 35. Es una crisis vinculada con la madurez y solo hay dos maneras de pasar por esta etapa: Estar lleno de angustias o reaccionar.


¿Por qué ocurre la crisis de cuarto de vida? Intervienen factores de diferente índole que pueden determinar el que lleguemos a pasar por esta etapa, podemos clasificarlas de la siguiente manera: Lo psicológico La tendencia a radicalizar las ideas tales como el cambio o el abandono puede que nos vuelvan más irritables. Las exigencias del “mundo real”, que nos imponen un estándar de responsabilidades que no estamos preparados para asumir y pueden provocar estrés, aburrimiento, inseguridad, miedo… y la lista puede continuar, pero la más grande es la ansiedad. Además de que a esta edad muchos experimentan con sustancias que duermen los sentidos, tales como el alcohol, “el gallo”, hasta drogas más fuertes y ansiolíticos, que al pasar sus efectos anestésicos solo hacen ver peor la realidad. Neil Gaiman en uno de sus libros escribió: “No echo de menos ser un niño, pero echo de menos el placer que me producían las pequeñas cosas, por más que las importantes se estuvieran desmoronando”. Esta nostalgia por la vida anterior puede ser un catalítico más para este sentimiento que se manifiesta en ti. Lo biológico Las hormonas adolescentes, causada por la bastarda de nuestra amígdala ya se han calmado y ahora hay mayor estabilidad, además de que la corteza prefrontal se termina de desarrollar, está es la parte que nos hace humanos, en ella se presenta toda la información que no esta en el medio ambiente, una de sus tareas es contener impulsos y controlar nuestras emociones. Lo emocional No nos damos cuenta de que estamos creciendo y la manera de ver el mundo ya no es el mismo, a eso se le llama madurar, entonces tus necesidades y emociones ahora son más complejas. Pierdes el interés de establecer relaciones superficiales y sin valor emocional, estás en búsqueda de un vinculo emocional de larga duración y estabilidad, que se puede manifestar en el deseo de formar una familia.

Valeria Rodríguez @val_rguez


Lo social Las amistades y compañías ahora son más selectivas, otras más se diluyen por completo. Empiezas a tener una carga sentimental acompañada de decepción, desencanto o desengaño hacía relaciones sociales. Empiezas a ver a tu alrededor que algunos empiezan a casarse o criar hijos, y las pocas amistades que quedan les dedicamos menos tiempo del que nos gustaría por las circunstancias propias o ajenas. Lo profesional La realidad del mundo profesional es decepcionante, llena de incertidumbre, inseguridad e insatisfacción. Tienes un sentimiento de no ser lo suficiente bueno o capaz para encontrar un buen trabajo que se adecue a tu preparación académica. En el mejor de los casos que si hayas tenido las condiciones de encontrar un empleo, siempre vas a aspirar a un mejor puesto, mayor sueldo, mejores horarios, menos estrés y para conseguirlo puede suponer mayor tensión y preocupación. ¿Existen otros factores además de los descritos? Si, lamentablemente para los países de Latinoamérica puede ser más angustioso, debido a las crisis económicas, sociales y políticas que atraviesan cada uno de nuestros países. El desempleo, la baja movilidad social y la falta de oportunidades han hecho que muchos jóvenes retrasen su entrada a un rol adulto y han provocado que su independencia y autonomía económica tarden en llegar.

Valeria Rodríguez @val_rguez

¿Tiene solución? Un estudio de la Universidad de Greenwich (Londres) entrevistó a 1,100 jóvenes y 80% de ellos admitió que esa experiencia les sirvió de catalizador e incluso lo recuerdan como una experiencia positiva. El psicólogo a cargo de este estudio señaló que incluso puede reducir el riesgo de sufrir una crisis de la mediana edad después Estas crisis no son malas, son momentos en los que podemos comunicarnos con el tiempo, hablar con nuestro pasado para ver qué hemos conseguido y darle un vistazo al futuro para preguntarnos qué queremos lograr. Vienen tiempos difíciles, pero ¿Cuándo han sido fáciles? No existe un momento perfecto, así que cualquier momento es bueno para empezar a darle un orden a nuestra vida. Los tiempos duros se acaban, el dolor es pasajero, pero la gloria es eterna, la memoria es para siempre. Si tuvieras que vivir la misma vida eternamente ¿Vivirías con miedo o con esperanza?


P A T Í B U L O NUMBER FUCKING 03

OCTUBRE DE 2019 • NÚMERO 10 • VOLUMEN 12


CONTENIDO NUTRITIVO

01

PORTADA

02

(T)ONTOLOGIA

03

FOTITOS BONITAS

04

PROTESTARTE

05

MAS FOTITOS BONITAS

06

TEORÍA DEL COLOR

07

NADA

08

HOJAS BLANCAS

09

UNAS FOTOS INVICIBLES


THE LIBERTINES

G E T T I N G

S I C K

T I R E D

F E E L I N G

T I R E D

I

T R I E D

A N D

O F

S I C K

A N D

A G A I N

T O

W R I T E

CAUSE I GOT THE RIGHT TO MAKE IT LOOK AS IF I'M DOING SOMETHING WITH MY LIFE

@GXNS.ANDHXNEY FERNANDA B.


NOTA ABURRIDA ALAN

HG

Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0

Escapar de la realidad, es lo que

Pero aquí no, dentro de esta pequeña

hacemos constantemente, intentar dejar

sección en esta gran revista no, somos

atrás pasado, presente y (si es posible)

iguales, no hay mas ni menos, no soy mejor

futuro, nos gusta nuestro mundo, somos

por escribir ni tu por leer, solo estamos

felices dentro de esa burbuja metafísica que creamos a partir de un par de audífonos, música alta y un libro. Somos

creando un mundo tu y yo, lejos de esa realidad horrible donde la gente cancela a quien no hace nada y dejan libres a los políticos, aquí venimos a desahogarnos, a

esas letras que entran en el transporte

gritar y llorar. Este es tu fuerte, querido

publico, esas canciones que combinan con

lector, un fuerte construido con almohadas

los pensamientos contradictorios, somos

y fuertes letras, un fuerte donde las

esas escenas paradisíacas que soñamos

paredes están rayadas, los sueños están al

despiertos, las notas que olvidamos

fondo de una botella, donde la única vez

apenas llegamos al destino. Somos la

que volamos en cuando leemos a otro autor

sinergia (sin tanto feo texto e imágenes

contando nuestra realidad. Seamos eso que

que te rompen la pupila) interactuando en el entorno que nos toco, todos juntos y parejos, todos con miedo del otro,

quisimos ser de pequeños, volemos por todo el universo y que estas letras sean el transporte, volemos lejos, acompáñame hasta la luna con una nave dibujada con crayolas

creando mas mecanismos de defensa que

y un lápiz sin punta. Bienvenido a tu

vínculos afectivos.

espacio.



(T)ONTOLOGIA ALAN HG

Ahhh… a ver, siéntate un rato, tenemos que hablar de tu existencia. ¿Qué vamos a hacer contigo? Pero, ¿cómo saber qué eres realmente? Empecemos por definirte: tú, sí, tú, esa evolución de chango que te haces llamar por un nombre que no elegiste, tú eres ontología. Esta rama de la filosofía se dedica a reflexionar sobre los modos esenciales de existencia de las cosas (bueno, también de los humanos, no te me sientas, changuito). Vamos a poner un ejemplo, uno sencillo para que no te explote la mente en los primeros párrafos de este texto: Imagínate un triángulo: ¿qué hace a un triángulo ser un triángulo? Exacto, le es esencial a un triángulo para su existencia el estar conformado por 3 ángulos. Su identidad depende de esta característica, que es tal que sin ella simplemente no podría existir. Entonces, esos ángulos existen con el objetivo de crear una existencia en un plano determinado del triángulo (ángulos, luego existo).

AHORA BIEN, SÓLO EXISTEN LOS TRIÁNGULOS EN TANTO EXISTAN TRES ÁNGULOS QUE DELIMITAN ENTRE SÍ UN ÁREA, CON CUATRO ÁNGULOS SE CONVIERTE EN UN CUADRADO, ERGO, EL TRIÁNGULO DEJA DE EXISTIR. Por Monz Hersheys @monzhersheys


El hecho de que este triángulo sea dorado, verde, plata, esté sacando el área de tu gallina, es irrelevante para la ontología, lo

Por Monz Hersheys @monzhersheys

que esta rama de la filosofía busca es la esencia que determina la existencia de dicho triángulo (o de las cosas en general). O sea, estudia lo que hace que las cosas sean lo que son. Para ser un simple triángulo no es necesario que sea verde, de bronce o el pico de tu gallina (me gustan las gallinas) basta con la esencia de su existencia que son… los 3 ángulos, exacto. Bueno, pero ya me aburrí de los triángulos y sus estúpidos ángulos, ¿qué hay con las preguntas filosóficas, las chonchas y grandes que nadie se atrevería a preguntar en el antro? Como ¿qué es ser persona?, ¿qué es un estado mental?, ¿qué es ser zombie? Todas esas preguntas se las hace la ontología a diario con un café y una dona, ésta busca establecer las condiciones esenciales que hacen que algo sea persona. Esta rama cobró sentido moderno gracias a la herencia de la escolástica medieval y a la obra de filósofos como Kant que tal vez lo recuerdes por sus peleas con Nietzsche, Edmund Husser y el poderosísimo Martin Heidegger (3 de los filósofos que nadie entiende pero todos pretendemos que sí porque sabemos que nadie va a preguntarnos nada). Así se distinguió entre dos formas de ontología:

La formal, dedicada al estudio de todas las esencias, desde un punto de vista general. La material, dedicada al estudio de las esencias materiales, o sea de los objetos en sí mismos, y por lo tanto específicas según su propia naturaleza. Es decir, es el conjunto de ontologías regionales (algo así como la esencia de Puebla hoy en día son sus ciclovías).


PROBLEMAS (T)ONTOLÓGICOS

(T)ONTOLOGIA La ontología tiene problemas como cualquier otra corriente filosófica normal, son situaciones conceptuales que suponen un reto para la ontología, o sea, a las cuestiones que son difíciles de responder a partir de nuestra pobrecita perspectiva que apenas nos alcanza para ver un tope de la ciclovía. Muchos junkies, o filósofos, como se les conoce en la UNAM, se han ocupado de los problemas que surgen al intentar dar una definición estable del ser y la esencia (toda su vida tratando de descubrir de qué se trata toda su vida, bien ahí), y se han visto obligados a enfrentarlos a través de la creatividad y de la lógica. Entonces, así en caliente, el problema central de esta rama se resume en una pregunta: ¿por qué los de Puebla no ven la cicl…? No es cierto, la pregunta del millón es: ¿Qué cosa es el ser? y de ahí se pueden derivar otras tantas como ¿qué es lo que hay?, ¿qué queremos decir cuando decimos que algo es?, preguntas recurrentes un lunes en la mañana. Al mismo tiempo existen problemas ontológicos particulares, de los cuales se ocupan no sólo la ontología, sino disciplinas como la psicología y la epistemología, entre otras. Algunos de esos problemas son: Las entidades abstractas: Se sabe que existen dos tipos de objetos, los que se ven, se sienten y están presentes, y los intangibles, los que existen en nuestra mente, como números, la fe, tu papá que se fue por cigarrillos o las proyecciones a la hora de estar leyendo algo, por ejemplo, lo que justo ahora te estás imaginando mientras lees lo que sea que estoy escribiendo. Pero, ¿dónde queda la línea que separa la realidad abstracta de lo concreto? ¿En qué momento un objeto pasa a ser de uno u otro tipo? Los niveles de la materia: Todos sabemos qué es una silla, y que en general están hechas de madera, y que ésta última está formada por cadenas de polímeros, que a su vez son cadenas de proteínas compuestas por moléculas y estas por átomos. Tú, por ejemplo, estás hecho de un montón de células que forman una figura bien compleja que sólo sirve para pelearse con señoras en grupos de Facebook, pero aquí vienen más preguntas existencialistas para que vayas con una morrilla y la sorprendas: ¿En qué momento la silla deja de existir propiamente? ¿Qué distingue los átomos de la silla, de los átomos del suelo en que se encuentra?


¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ESA SILLA Y LOS TUYOS?

ENTRE

LOS

ÁTOMOS

DE

PINCHES NADA. LA UBICACIÓN DE LA MENTE: SI LA MENTE SE “ENCUENTRA” EN EL CEREBRO, ¿POR QUÉ NO ESTÁ CUANDO ABRIMOS UNO? (HANNIBAL LECTER CONFIRMA) ¿DE QUÉ MANERA SE PRODUCE LA MENTE A PARTIR DE LA MATERIA QUE COMPONE NUESTROS CUERPOS? ESTE TRIP FORMA PARTE DE LA TRADICIÓN QUE OPONE AL CUERPO Y LA MENTE, ÉSTA ÚLTIMA LLAMADA ANTIGUAMENTE ALMA, ESPÍRITU, SOPLO DIVINO, AIRECITO DE LA ROSA DE GUADALUPE, ETC… EL DILEMA DE LOS AGUJEROS: ¿DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS AGUJEROS? ¿CÓMO PUEDEN PERCIBIRSE, SI ESTÁN COMPUESTOS DE “NADA”? ¿CÓMO ES POSIBLE QUE HABLEMOS DE ELLOS COMO SI FUERAN, ENTONCES, OBJETOS COMUNES? Y YA, MUCHO BLOW MIND POR HOY.


FROM YOU

FROM REALITY

E S C A P E

ESCAPE FROM EVERYTHING

@GXNS.ANDHXNEY FERNANDA B.


ProtestARTE POR SANTIAGO ROTO El mundo se está yendo al carajo… y la voz con más peso que existe es la de los artistas; pues los noticieros aportan solamente amarillismo, las mismas cabezas culpan a la sociedad olvidando que gracias a nosotros, ellos están donde están. Sin embargo, dentro de este caos siempre hay algo que resurge desde las cenizas, esta ave fénix que busca sin cansancio JUSTICIA. Es por eso que el arte es un reflejo de la posición social, económica y política del mundo en el que se desenvuelve. Es aquí donde todas las personas ocupan sus talentos para transformar este desmadre, para transmitir cómo se sienten, convirtiéndolo en ARTE.

Dejando así una huella, un recordatorio para nuestros hijos, sobrinos, hermanos, para que no olviden lo que se luchó para que estén donde estén. Esa es una de las verdaderas responsabilidades de todos los artistas frente a todo lo que está pasando. Toma eso, Octavio Paz… ¿Me estás diciendo que Molotov NO es precursor de todo esto? Lamento decepcionarte, pero Molotov no fue el primero que lo hizo, sin embargo, sí fue de los primeros en comercializarlo y darle una exposición masiva. (Tanta que posiblemente lo normalizaron) Fíjate que esto no es exclusivo de artistas o personas relativas al mundo del arte, si no a los activistas, aquellas personas dentro de algún movimiento social.

Maria Maria Maria @im_your_cherry_bomb

PATICULO| 03


ProtestARTE

Lo más chingón de todo esto es que “el arte de protesta” es diverso, puedes verlo en murales, arte urbano, carteles, danzas e incluso mezclándose entre sí. Si lo ves por la calle, préstale un poco más de atención. ¡Esputo! Al que no cree arte. México con mujeres asombrosas que, en lugar de tirar un muro, lo hicieron suyo. Venezuela y Colombia mostrándonos cómo es que cuando el pueblo está cansado se une como una sola voz, marchando con el resonar de los tambores. Como te pudiste dar cuenta, el mundo del arte está cambiando totalmente. Las piezas ya no están encerradas en un museo porque, seamos sinceros, el chisme llama, y si vemos una multitud a media plaza seguramente nosotros también iremos a ver o investigaremos después. Es por eso que este “arte activista” hace uso de todas las personas para que funcione, haciendo que cada una forme parte de estos actos de cambio social. Es importante que todo el arte se actualice a las circunstancias actuales, ya que sirve como medio para abrir conversaciones y crear conciencia de lo que acontece a nuestro alrededor. Los sucesos trágicos se volvieron fuentes de inspiración para muchos artistas cambiando así visiones del arte en general. El artífice que esperaba la mejor puesta de sol, la mejor musa e incluso una inspiración divina ya no está, no existe; porque el nuevo artista está en las calles siendo voz y representante de todos los que callamos.

Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0


Montserrat Paul @kawaiigiirl2.0


TEORÍA DEL COLOR WRITTEN BY YOU Los colores (aunque no nos gusten las reglas) deben seguir ciertas normas para que a la gente le guste lo que sea que hagas. En este noseque te voy a enseñar lo básico, un guía rápida de la teoría de los colores y como usarlos. Empecemos preguntando, ¿Que es el color? Según la RAE es “una sensación producida por los rayos luminosos de impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda”.

El mundo es incoloro, el color no existe (tampoco tú). Es una percepción. Los objetos poseen la característica de absorber determinadas partes del espectro lumínico. La luz que no es absorbida se remite y transmite diferentes estímulos de color al de la ambientación general. Al llegar estos estímulos hasta el órgano de la vista nos produce una sensación de color. ¿Como aparecen los colores? Los colores aparecen a partir de lo que se conoce como los 3 colores primario. ¿Cuales son los colores primarios? El ojo cuenta con 3 tipos de células visuales, que tienen tres 3 tipos de sensaciones, correspondientes a los colores primarios (azul, verde y rojo). A partir de ellos se forma para cada sensación de color un código de 3 partes. Estos colores no vienen de ninguna mezcla de color, por eso son primarios.


Este circulo con mushos tonos de colores es una representación grafica que segmenta y organiza los colores basándose en el tono o matiz de cada uno. Posiblemente, ya habías escuchado hablar sobre este circulo en alguno momento. Así que ven, siéntate, comparte una coca y mira lo que es esta madre. Tecnicamente se trata de un circulo con 6 colores reflejados en la descomposición de la luz respecto al espectro solar. Específicamente, el tan llamado disco cromático, segmenta los siguientes colores: Purpura rojo amarillo verde azul cian azul oscuro

Estos 6 colores también podemos valorarlos como familias, de las que se desprenden otros a partir de la variación de la intensidad y los tonos. Es por eso que en el circulo cromático completo podemos apreciar hasta 12 alternativas de colores. ¿Pa`que sirve? La principal utilidad del circulo cromático básico es que refleja el vinculo de armonía y contraste entre los colores primarios con los colores secundarios y terciarios.

FUCK SNERGIA

COLORES PRIMARIOS Y EL CIRCULO CROMÁTICO



PRÓXIMAMENTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.