
3 minute read
Sandra Mayol - Presidenta del INTI
from Tecnología Láctea Latinoamericana 122
by Publitec - Editora especializada en ciencia y tecnología de alimentos
Hay una fuerte presencia del INTI en este encuentro...
Presido la institución desde noviembre de 2022 y esta es la primera feria que acompaño en la provincia de Santa Fe. Me da mucho orgullo ver el papel de nuestra institución, creemos que es importante que el INTI esté presente en todas las ferias, congresos y seminarios para demostrar toda la capacidad técnica que puede desarrollar a través de sus profesionales en una amplia gama de servicios para las pymes y la industria. En este caso particular, tenemos en la provincia de Santa Fe el INTI Lácteos que es muy fuerte. Lo podemos ver en esta jura, donde se destaca la calidad de los quesos y la importancia que se la da a la participación del INTI.
Advertisement

El trabajo del INTI ha mejorado la calidad de los quesos a lo largo de los años... Justamente, porque el conocimiento de los profesionales y técnicos de nuestra institución permite desarrollar distintos proyectos para volcarlos a la producción. En este caso se le aporta a la industria láctea calidad y también la impulsa a buscar nuevos productos. En este concurso hay una categoría de quesos de “Innovación“, donde se aplica nueva tecnología, eso es importantísimo y el INTI puede hacer una gran colaboración. Esto en el terreno de la lechería, pero en todas las producciones de nuestro país la institución aporta para lograr un cambio en la matriz productiva, con agregado de valor y de tecnología. Desde nuestra gestión acompañamos estas iniciativas.
La orientación es estar en contacto con productores de todo el país...
Totalmente. Acompañamos al gobierno nacional y a nuestro ministro Sergio Massa en cada actividad que tiene que ver con lo productivo, porque entendemos la política de estado para desarrollar nuestro país en el acompañamiento y la transformación de las matrices productivas, para que ya no entreguemos solamente materia prima sino valor agregado. Las Pymes necesitan que el INTI esté cerca, tenemos mucho para mostrar, hay grandes profesionales y técnicos, con una calidad humana extraordinaria que pueden brindar todos sus servicios a la producción nacional.
¿Cómo se gestó esta edición de TodoLáctea?
La Argentina siempre tuvo grandes exposiciones que representaron al sector lechero, como las de Palermo, que reunían gran cantidad de ejemplares y que ponían a la vaca en el centro de la escena. En la década del ´90 hubo un cambio con la aparición de las ediciones de Mundo Lácteo en diferentes localidades; luego recogió las banderas Mercoláctea, que inteligentemente planteó durante muchos años los problemas de la lechería. Quedó un hueco importante y nosotros en Todo Agro -donde venimos haciendo un importante encuentro lechero desde hace 17 años- pensamos que estábamos maduros para organizar una exposición de nivel internacional. El año 2022 la hicimos en Villa María y ahora decidimos hacerla itinerante. En Esperanza fuimos muy bien recibidos y comenzamos nuestra convocatoria institucional con empresas, autoridades, profesionales del sector y diversos actores. Así surgió esta edición que es un excelente reflejo del potencial de nuestra lechería. Los números pueden describir esta edición: 80 disertantes, más de 200 empresas exposi- toras, 31 empresas lácteas que compiten en el concurso de quesos y 35 tambos que compiten en la jura de ejemplares Holando Argentino.
Están representados todos los actores del sector…
Hemos convocado a toda la cadena de valor, desde la semilla, el silaje, la vaca en su genética, sanidad y nutrición, los sistemas de manejo y de ordeñe, y terminamos con la leche convertida en queso o dulce de leche, que nos conecta con el gran público. Queremos resaltar que acá hay una cadena de valor que garantiza seguridad alimentaria, que garantiza divisas por exportaciones de alta calidad, que genera miles de puestos de trabajo, arraigo rural y mucha democracia económica. Queremos exhibirla para que los responsables de las políticas públicas la valoren, la cuiden y la pongan en la agenda.
¿Qué temas trataron en el programa de conferencias?
Hemos tratado de organizar una agenda de largo plazo con temas de genética, nutrición, sistemas productivos e innovaciones. Y otra más de corto plazo para atender a las urgencias, incluyendo la visión de los productores. Tuvimos que atender la coyuntura grave de los actores de la lechería. Hay que ver necesariamente cómo se recompone la agenda forrajera, porque todo lo planificado el año anterior ya no está, por eso la idea del temario de conferencias fue ayudar en el aspecto de la cantidad de comida y la capacidad de transformación de esa comida. Y siempre le damos mucha importancia al simposio de tecnología de quesos, que son parte de la solución en el sector lácteo.
