Revista 360 - Edición anual año 2019

Page 1


DIRECTORA MARTHA CECILIA CANO CARDONA EDITORAS GENERALES DIANA ESTEFANÍA LAWRENCE ANA ISABEL CANO CARDONA COORDINADORA COMERCIAL PAOLA PATIÑO ZAPATA COORDINADORA CONTABLE Y ADMINISTRATIVA VANESSA BEDOYA ROMÁN PERIODISTAS ANYY CASTILLA ROJAS HAMILTON MORA ZULETA JHONATAN ORTIZ LEÓN LUIS MIGUEL CARDONA AGUIRRE MIGUEL VÉLEZ TIRADO NATALIA BEDOYA BELTRÁN COLUMNISTAS Y COLABORADORES ALBERT CORREDOR ALBERTO SAMUEL YOHAI ALEJANDRO MAYA ANA MARÍA BADEL ANDRÉS MORENO JARAMILLO CAMILO HERRERA MORA CARLOS ANDRÉS DAZA CARLOS LUGO SILVA CARLOS HERNÁNDEZ DAVID BARDEY DAVID SUÁREZ ESTEBAN ESCOBAR VÉLEZ

ESTEBAN PIEDRAHÍTA EUGENIO PRIETO FANNY KERTZMAN HUMBERTO IGLESIAS ISABEL RÁBAGO IVÁN CANCINO JORGE FERNANDO NEGRETE LINA VÉLEZ DE NICHOLLS LUIS LOTA LUIS FERNANDO VARGAS ALZATE LUIS GERMÁN MENESES MARÍA JOSÉ VENGOECHEA MARÍA ISABEL ULLOA MAURICE ARMITAGE NICOLÁS GÓMEZ ROBERTO RAVE SANTIAGO ECHAVARRÍA SAÚL PINEDA HOYOS STEVEN JONES SYLVIA CONSTAÍN DISEÑO EDITORIAL CÉSAR FRANCO RESTREPO JUAN FERNANDO MONTOYA OSPINA DATA Y ANÁLISIS GC AGENCY FOTOGRAFÍA MARIO ALEJANDRO CORREA REVISTA 360 CORTESÍAS

DIRECCIÓN CARRERA 43A # 16A SUR 38 OFICINA 708 - MEDELLÍN, COLOMBIA PUBLICIDAD COMERCIAL@GRUPOGAVIRIACANO.COM.CO 57 (4) 3172640 - 3173642

/360RadioColombia @360RadioColombia

@360RadioCo /360RadioColombia

El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del editor, de los involucrados en esta publicación ni del grupo propietario del medio de comunicación.



Contenido

Regiones

Telecomunicaciones

Antioquia, Bogotá Caribe y Valle: jalonadores del crecimiento del país.

“El espectro es de todos y para todos”, Juan Carlos Archila...102

Gobierno

“El deporte de la apnea es 20 % cuerpo y 80 % mente”, Sofía Gómez Uribe...144

“Recibimos un país con problemas envejecidos en todos los sectores”, Marta Lucía Ramírez ...58

Sector privado

Deportes

Vida y entretenimiento “La literatura es el alma de la sociedad”, Jorge Franco...152

“Estamos dándoles a nuestros clientes el valor que ellos esperan de Cueros Vélez”, Jorge Rodríguez...82

Infraestructura “La construcción sostenible es uno de los pilares de la gestión gremial de Camacol y una apuesta del sector”, Sandra Forero...88

8

El reto antioqueño para seguir por el camino de la consolidación económica y social

14

Recuperación de la confianza ciudadana, una valiosa enseñanza con la que la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín es referente en el país

16

La secretaría de Hacienda de Medellin se Transformó

18

“Nuestra propuesta fue no ocultar las realidades sino transformarlas”, Federico Gutiérrez

22

Primer centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín

34

Valle del Cauca, un departamento que resurge y se convierte en la tercera economía más importante del país

36

La continuidad del fortalecimiento del Valle del Cauca en manos de Clara Luz Roldán

37

“Tengo una segunda oportunidad para que nuestra ciudad sea mejor”, Jorge Iván Ospina, alcalde electo de Cali

42

Cali progresa como una gran empresa social

44

Los hechos más relevantes en Cundinamarca y Bogotá

46

Claudia López se convirtió en la primera alcaldesa de Bogotá

48

Juan Carlos Pinzón habla del papel de ProBogotá en el desarrollo capitalino

50

El desarrollo económico del Caribese mide a través de los puertos

52

78

Una economía que necesita estabilidad y seguridad

86

El desarrollo en infraestructura no puede parar

88

“La construcción sostenible es uno de los pilares de la gestión gremial de Camacol y una apuesta del sector”, Sandra Forero

92

La lucha del sector minero energético

98

Gobierno cumplió, ahora el compromiso es para el sector telecomunicaciones. Conectar a Colombia, principal objetivo

104

La conectividad como factor fundamental para el crecimiento económico y social de Colombia

109

Internacional

122

El vertiginoso crecimiento del sector automotriz en Colombia

124

Mercedes-Benz y Alemautos: servicio y vanguardia en el desarrollo automotriz

126

Europa comienza a decirle adiós a los vehículos diésel

128

De acuerdo con la Euro NCAP, estos son los carros más seguros del mundo

130

Arancel para importar vehículos eléctricos a Colombia será de 0 %

132

Vehículos exentos del pico y placa en Bogotá y Cali

136

¡Más y más gloria para el deporte colombiano!

Elsa Noguera, primera mujer gobernadora del Atlántico

138

Hechos Deportivos 2019

53

Jaime Pumarejo es el alcalde que nunca tuvo competencia como candidato

140

56

2020, el año decisivo para el gobierno

“Los jugadores colombianos son inmaduros y tienen poco carácter. La sociedad les debe empezar a exigir porque están en deuda”, Carlos Antonio Vélez

142

62

“En 2019 hemos desembolsado más de $1.99 billones para más de 190 proyectos en todas las regiones del país”, presidenta de Findeter

“El deporte a motor, sobre todo el automovilismo, es el que más frustrados produce en el mundo”, Germán Mejía Pinto

148

Vida y entretenimiento (Natalia te mandó el título)

64

Luis Fernando Mejía habla de la importancia de la investigación para entender a Colombia

150

Equidad de género sostenibilidad y minería con la voz de Ana Milena Vásquez

66

“Queda un largo camino para alcanzar la descentralización que tanto anhelamos desde las entidades territoriales”, Carlos Camargo

154

Las disruptivas propuestas de María Elena Villamil causan sensación en Colombia

70

Urge una reforma a la justicia

156

72

“Para alcanzar la paz con legalidad, hay que hacer reformas a regulación del sistema de justicia”, Margarita Cabello

“La accesibilidad no es un favor hacia las personas con discapacidad, es una necesidad para crecer como país”, Berny Bluman

158

Hernán Idarraga: color, arte y lujo



Aliados

Esta publicaciรณn fue posible gracias al apoyo de estos importantes aliados


360 Revista Edición 4-2019

Evitar

caer en crisis Colombia está a tiempo de tomar decisiones que le permitan alejarse de los colapsos sociales que han sufrido algunos vecinos en la región. Deberíamos aplicar, por primera vez en mucho tiempo, aquella frase que dice “mejor prevenir que lamentar”. olombia ha sido exitoso en el tema de la resiliencia. Podríamos decir que el país ha tenido la admirable y escasa capacidad de resurgir a pesar de la violencia más mezquina y terrorífica que se puede vivir. Eso nos ha hecho más grandes.

C

lamentable desempeño, es la eficiencia del sistema tributario. Se debe combatir con más fuerza el contrabando, lavado de activos y dirigir las operaciones de inteligencia de las Fuerzas Militares.

Sin embargo, los tiempos han variado. Las personas son innegablemente diferentes; sus gustos, caprichos, sensibilidad, inclinaciones y pensamiento, acompañado al parecer, de doctrinas ligeras y sin fundamento, nos ha hecho un país vulnerable, donde muchos recuerdan sus derechos y marchan por hacerlos valer, pero olvidan, desconocen y desatienden por omisión pasiva o activa, que también tienen unos deberes por cumplir.

No podemos continuar con pirámides desequilibradas, donde queremos que unos pocos que pagan, mantengan al resto del país a medida que se aumentan subsidios y pensiones a personas que han optado por políticas asistencialistas y no por el trabajo.

El mandatario de los colombianos debe impulsar y exponer ampliamente, acompañado de un empeño sin un segundo de vacilación, un deseo de gran calado que permita llegar a un puerto de cambio, de verdaderas y sustanciales trasformaciones en nuestra sociedad, además, garantizar que las personas que hacen parte de la legalidad y que cumplen con la Constitución, las normas y las leyes, sean premiadas y reciban los beneficios más no los castigados.

Es importante que este gobierno reduzca su tamaño, que venda las participaciones que tiene y que no le son rentables, mejorando su eficiencia administrativa. Lograr presencia en todo el territorio nacional, insistir en una tarea aplazada que es la verdadera descentralización del gobierno, pero en un principio, lo único que no se puede olvidar, y que no puede dejarse de lado, es garantizar las condiciones básicas de vida digna a todos los colombianos a través del respeto a la propiedad privada, propiciar las condiciones para que el mercado laboral cada vez sea más amplio y para que la inversión llegue con la creación de empresas.

También, quienes han optado por ser agentes del caos y siembran la aversión, rabia y antipatía hacia un establecimiento, deberían ser marginados por completo del orden nacional y de la toma de decisiones. Necesitamos que quienes están en el poder, cambien, porque de lo contrario seguirán estas olas que no están trayendo algo bueno. Parece que algunos quisieran ver el mundo arder solo por diversión, y después de que todo esté en ruinas, hay lamentos que no van a reparar nada de lo perdido. Es lamentable lo que hemos visto en el 2019 en países como Chile, donde en menos de cuatro semanas han acabado con un progreso de muchos años. Construcciones que eran orgullo de cada uno de los ciudadanos de ese país, con realizaciones que difícilmente se podrán recuperar, afectando directamente la calidad de vida. Colombia debe buscar cumplir con los estándares de los países que tienen mejor calidad de vida, con las mejores posiciones en las listas para hacer negocio. Que realmente sea un buen lugar para vivir, tener familia, crecer, progresar y envejecer. El país necesita avanzar en políticas macroeconómicas que nos ayuden a llegar a un crecimiento sólido, equilibrado y no dependiente de algunas coyunturas internacionales donde hay tres o cuatro elementos que originen sismos en la economía del país. Es imperante ajustar los objetivos fiscales a mediano plazo para que se reduzca gradualmente la deuda pública que hoy está en niveles exorbitantes. Un reto inaplazable que ha tenido Colombia y que aunque ha mejorado, sigue en un

El Estado no puede querer seguir siendo el mayor empleador del país. Debe garantizar la seguridad a cada uno de los ciudadanos, un sistema judicial justo que hoy está completamente alejado. Necesita mejorar por medio de políticas de innovación y alianzas público privadas, la infraestructura férrea, puertos, autopistas y aeropuertos, además, no tenerle miedo a avanzar y pensar en grandes proyectos que impacten positivamente la vida de cada uno de los ciudadanos.


Componentes Regionales / Antioquia

El reto antioqueño para seguir por el camino de la consolidación económica y social

8


360 Revista Edición 4-2019

1.

A

ntioquia se ha caracterizado por ser una tierra pujante y trabajadora, y debido a esa situación se volvió una tierra de oportunidades. El reto de los nuevos mandatarios es grande, pues tanto el departamento como la capital están demostrando año tras año un crecimiento significativo en todos los sectores y la consolidación económica y social es algo cada vez más palpable. El sector empresarial antioqueño espera que los nuevos mandatarios logren continuar ese ritmo que se ha adquirido en el territorio en cuanto a la articulación público privada que ha generado grandes beneficios. Si bien hay muchos retos por delante, están confiados en el trabajo que realicen los gobernantes desde sus equipos de trabajo. Existe un panorama optimista en el crecimiento de sectores como el industrial y el agrícola. La iniciativa de varias empresas privadas por aportar un terreno para que exguerrilleros de las Farc adelanten sus proyectos productivos sin lugar a dudas causará un impacto positivo en la región, en especial en este momento donde los acuerdos de paz no solo necesitan del compromiso de los excombatientes, sino también de la sociedad mediante oportunidades y opciones de reincorporación. Otro reto que tienen los nuevos gobernantes es acompañar, proteger y respaldar las obras que Empresas Públicas de Medellín sigue realizando en Hidroituango. Luego de una campaña electoral donde se dijeron muchas cosas negativas del megaproyecto, es momento de unir esfuerzos para superar completamente la crisis que pudo significar una derrota, no solo política, sino también para el departamento y la capital antioqueña. La contingencia que se presentó en abril de 2018 y generó un retraso en la obra se superó, pero ahora los responsables del proyecto se han encargado de estabilizar y rehabilitar la casa de máquinas para lograr determinar los daños de lo que se conoce como el corazón del proyecto hidroeléctrico más importante del país. Se estima que la obra comience operación en el año 2021. No obstante, el gran reto para el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín es la seguridad. Es un lastre que se ha cargado a lo largo de los años y las medidas que toman los mandatarios de turno no llegan a ser completamente efectivas, pues es una problemática que siempre está en discusión. Los problemas de seguridad terminan repercutiendo directamente en la sociedad, aumentando la pobreza y la desigualdad. Por eso, es algo vital si tanto la ciudad como el departamento quieren dar el paso adelante y consolidarse socialmente. La tarea no es sencilla, pero Antioquia y Medellín cuentan con las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo económico y social. Ahora es tarea de los nuevos gobernantes que, mediante políticas eficientes, se consoliden los avances y se fomenten nuevos desarrollos para el beneficio de todos.

9

Extensión 63.612 km² divididos entre las subregiones Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; y 125 municipios.

2. Según el Dane, la población en Antioquia supera los 6’407.000 habitantes. 3. El 77,6 % de los habitantes de Antioquia viven en las cabeceras urbanas. Mientras que el 22,4 % lo hacen en el campo. 4. Hasta octubre de 2019, el gobernador saliente Luis Pérez Gutiérrez, indicó que en Antioquia habitan 117 mil venezolanos. 5. Las actividades económicas más fuertes son la prestación de servicios, industrial, comercio, agricultura, minería y ganadería. 6. Las empresas Postobón, Grupo Sura, Grupo Nutresa, Bancolombia, Grupo Argos, Corbeta y la Fundación Fraternidad Medellín; todas afiliadas a Proantioquia, realizaron un aporte cercano a los $2.000 millones destinados para la adquisición de un predio de 270 hectáreas en Dabeiba, Antioquia, para que 185 exintegrantes de las Farc ejecuten sus proyectos productivos para la reincorporación económica. 7. La EPS Savia Salud tiene una cobertura cercana a los 1,8 millones de afiliados y la crisis que arrastra desde hace varios meses es un desafío tanto para los nuevos mandatarios. 8. Según el Dane en el informe de abril de 2019, la tasa de desempleo en el departamento es de 10,7 %. 9. El turismo es otra de las fortalezas del departamento. Según el Bureau de Medellín, oficina encargada de promover el turismo, solo en la capital antioqueña, entre 2016 y 2019 han ingresado a la ciudad más de 2 millones 900 mil visitantes. 10. La Presidencia de la República y el municipio de Medellín aportaron más de 3 millones de dólares para creación del primer centro para la Cuarta Revolución Industrial de Hispanoamérica, el cual busca ser el epicentro de tecnologías disruptivas para toda América Latina.


Componentes Regionales / Antioquia

Aníbal Gaviria vuelve a ser el gobernador de Antioquia Perfil Nacido en Medellín en 1966, Aníbal Gaviria Correa estudió administración de empresas en la Universidad Eafit y trabajó en el Banco Ganadero, Colanta y Colmundo y fue el gerente general del diario El Mundo, medio de comunicación propiedad de su familia. Gaviria Correa fue alcalde de Medellín (2012 – 2015) y ya ocupó el cargo de gobernador de Antioquia (2004 – 2007). El pasado 29 de mayo anunció su candidatura para el primer puesto del departamento con el movimiento “Es el momento de Antioquia”.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre? Aníbal Gaviria comenzó su campaña pocas semanas después de anunciar su candidatura expresando: “Voy a ser vocero de esos millones de antioqueños ante el Gobierno Nacional”. El gobernador electo se encargó de recorrer los 125 municipios de Antioquia, lugares en los que comenzó a consolidar su campaña. El trabajo allí realizado fue premiado al obtener el primer puesto con más de 831.000 votos en las urnas, los cuales le permitieron ser nuevamente el gobernador de Antioquia venciendo a su máximo contendiente: Andrés Guerra Hoyos.

Lo más importante del plan de gobierno: Gaviria Correa anunció que trabajará porque su gobierno sea de unidad, sin más polarización; al mismo tiempo, dijo que impulsará el programa de alimentación Maná 2.0 y creará el programa “Hogares con amor”, el cual busca que niños crezcan en entornos protectores. También, y a través del programa Antioquia Solidaria, quiere implementar estrategias con el fin de superar la pobreza extrema en el departamento. Por otro lado, anunció que usará la seguridad 4.0 para proteger a la ciudadanía, en tanto que aseguró recuperar y poner en funcionamiento el proyecto hidroeléctrico de Hidroituango. Por último, y no menos importante, prometió que la Fábrica de Licores de Antioquia permanecerá cien por ciento pública.

10


360 Revista Edición 4-2019

Daniel Quintero, la gran sorpresa de las elecciones regionales

Perfil Nacido en Medellín en 1980, Daniel Quintero es Ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquia y Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Tiene estudios de Administración de Finanzas Públicas de Harvard Kennedy School of Government y es Magister en Administración de Negocios (MBA) de la Boston University.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre? El alcalde electo obtuvo 303.420 votos, que equivalen al 38.56 %. Lo siguió Alfredo Ramos con 235.105 votos, lo que representa el 29.88 %. Lo anterior, con el 100 % de las mesas informadas. Es importante precisar que Ramos, candidato que se miraba como el más fuerte al ser del Centro Democrático estuvo encabezando todas las encuestas con una considerable ventaja. Cabe destacar que Medellín tuvo el 50.10 % de votantes de todos los habilitados.

Lo más importante del plan de gobierno: Daniel Quintero, quien ha señalado que quieren que el movimiento independiente se tome el país, propone la construcción del tren ligero haciendo uso de la Ley de Metros; en tanto que aseguró que es importante construir un metro subterráneo desde Sabaneta hasta Bello. Por otro lado, reconoció que va a buscar la manera más “creativa” para avanzar con el proyecto de Parques del Río. En cuanto a la seguridad, señaló que se debe completar la propuesta de Federico Gutiérrez, que según él, le falta corazón.

11




Componentes Regionales / A V an ltlieo qd ue il aC a u c a

Recuperación de la confianza ciudadana, una valiosa enseñanza con la que la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín es referente en el país Han sido cuatro años en los que esta dependencia se ha caracterizado por desarrollar una serie de proyectos sociales y políticas públicas que han promovido, protegido y garantizado de manera efectiva el derecho a la participación… el sello de la Medellín Participativa fue la construcción de comunidades confianza y el reconocimiento de liderazgos transformadores

14


360 Revista Edición 4-2019

A

l cierre de la administración encabeza del alcalde Federico Gutiérrez, son muchas las secretarías que buscan compartir con los medellinenses los logros que desempeñaron y las enseñanzas obtenidas durante estos cuatro años.

Una de estas secretarías es la de Participación Ciudadana, dependencia que durante 3 años y medio estuvo en cabeza de Andrés Felipe Bedoya y en cuyo cierre ha estado Andrea Pérez Bohdert y que se ha caracterizado por desarrollar una serie de políticas públicas que han promovido, protegido y garantizado de manera efectiva el derecho a la participación por medio de la implementación de una serie de proyectos y programas desde varios ámbitos y espacios que han fortalecido las estrategias de movilización, organización, formación y participación democrática. No en vano, esta secretaría logró la recuperación del presupuesto participativo joven, así como el crecimiento y cualificación de la participación ciudadana a través de mecanismos amplios de concertación y propuestas de innovación social y tecnológica. Y es que proyectos como la Cuadra y la Vereda cuentan con vos, Ciudadanía activa por la paz, PP Joven; estrategias como la Ruta Móvil de la Participación, Habilidades para la Vida, las votaciones virtuales, el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana y campañas como Medellín Participa, entre otros, posibilitaron establecer un camino de reconocimiento de nuevos liderazgos y el acercamiento a la confianza ciudadana con las comunidades en los territorios. Además, esta dependencia, basada en el mandato institucional de Federico Gutierrez, le dio fuerza a una estrategia formativa intergeneracional que posibilitó entender que las personas tienen diferentes formas de participar de acuerdo con sus edades y reivindicaciones. Por ejemplo, los jóvenes no se ligan tanto a escenarios tradicionales, lo cual implicó avanzar en conceptualizar estas formas diferentes de participación para poder enfocar mejor la formación. La planeación del desarrollo local En la implementación de la ruta de la Planeación Local y el Presupuesto Participativo, se destacan elementos que favorecieron que el proceso de planeación, el cambio en los procesos de priorización y el énfasis que ello pone en el plan de desarrollo local, generara reflexiones en los territorios en función de las necesidades de los territorios y en la atención a los instrumentos de planeación. Esta resignificación de la planeación da muestra del talante democrático de Medellín cuenta con vos, ya que este cambio logró conectar con una ruta que busca enfatizar en la calidad del debate, en el diálogo social, en la concertación ciudadana y en la profundización de la información como fuente para la cualificación del ejercicio ciudadano y la transparencia de la gestión e inversión pública en la toma de decisiones informada. Asimismo, la planeación del desarrollo local y el presupuesto participativo lograron convertirse en un mecanismo de participación para darle un rol protagónico a las JAL, invitando a estas corporaciones a que hicieran visibles sus posturas, al llevarlas a un escenario de exposición pública. Gestión de la información y el conocimiento En este cuatrienio la Secretaría de Participación Ciudadana encaminó su línea estratégica de actuación hacia el uso de nuevas herramientas digitales y tecnológicas, así como a proyectos sociales que les han permitido

15

a los medellinenses acceder a nuevos canales para promover y ampliar la participación ciudadana, reconociendo el Índice de Participación Ciudadana de Medellín IPCM como insumo central para la toma de decisiones en esta materia. Por medio de proyectos como el de los Telecentros Comunitarios, el aplicativo web ARCO para hacer registro y caracterización de las Organizaciones Sociales, las votaciones virtuales para proyectos de presupuesto participativo, la plataforma SÍciudadanía y la Ruta de Interacción Territorial, esta Secretaría hizo una revolucionaria estrategia para innovar y crear una cercanía entre los ciudadanos, la tecnología y las instituciones gubernamentales, lo cual ha permitido cerrar una brecha y disponer de los mejores mecanismos de participación en las comunidades. Fortalecimiento de las JAL, las JAC y otras prácticas comunitarias Este fue un punto estratégico para el fortalecimiento de la Participación Ciudadana en Medellín por medio de la ampliación de las estrategias de acompañamiento en donde se afianzaron procesos de formación y de interacción. En tal virtud, desde la Alcaldía de Medellín se giraron importantes recursos en incentivos que fueron utilizados por los ediles, los organismos comunales y otras organizaciones sociales para implementar iniciativas de legalidad, innovación, inclusión y no violencia. Medellín, una ciudad referente de participación ciudadana en Colombia No hay duda que la dependencia, logró que la participación ciudadana en Medellín fuera amplia, diversa y que se hicieran aportes representativos al acumulado histórico de la participación, que permite asegurar que miles de ciudadanos vayan logrando interesarse por el avance de sus territorios y hoy promuevan acciones que generan bienestar para sus comunidades. Sin duda alguna, el lugar de la participación está en un punto muy alto y es un reto para Medellín seguir siendo referente en el país.


Comp onentes Reg ionales / Valle del C auc a

La secretaría de Hacienda de Medellin se

Transformó E

l propósito superior de la Secretaría de Hacienda de Medellín está orientado a elevar las condiciones de vida de la ciudadanía, a través de una gestión eficiente de los recursos públicos.

Las mejoras en el desempeño que ha demostrado el Municipio en el manejo de sus finanzas públicas en el último cuatrienio, responde en gran medida a la gestión administrativa que se emprendió a partir de un plan estratégico de modernización de la Hacienda Pública, basado en 4 pilares: eficiencia, gestión financiera, innovación y personas. Así, la Secretaría de Hacienda en su proceso de modernización, incursionó en el manejo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, implementó estrategias de simplificación de trámites, mejoró la experiencia del contribuyente y puso en marcha diversas medidas para mejorar el relacionamiento de la Administración Municipal con la comunidad aportante, lo que permitió mejorar el control de los niveles de evasión y elusión y el fortalecimiento del indicador de cultura de pago. Estrategias como: la implementación del doble código de barras en la factura, la aplicación del incentivo por pronto pago y la aplicación del pago por medio de la APP y portal web, permitieron incrementar la cultura de pago del 72% al 88% en 2019 en el Impuesto de Industria y Comercio y al 94% para el caso del Impuesto Predial. El Municipio ha obtenido las máximas calificaciones financieras por parte de las calificadoras nacionales e internacionales. Por su buen desempeño financiero ha mantenido un dictamen limpio en sus finanzas en forma consecutiva por más de una década, por parte de la Contraloría General de Medellín. Adicionalmente, el DNP ubicó a Medellín en el primer lugar entre las ciudades capitales con mejor desempeño fiscal. De igual manera, se ha alcanzado una ejecución del 317% a octubre de 2019, sobre la meta presupuestal del cuatrienio en recuperación de cartera y se espera llegar al 331% al cierre de la vigencia 2019. Gracias a la implementación de estrategias tales como: ampliación de la cobertura y efectividad en las gestiones de cobro, segmentación de la cartera, visitas en sitio, creación de la figura de asesores VIP para los contribuyentes, priorización de cartera, mejoramiento de las estrategias logísticas y comunicacionales, e impulso a beneficios tributarios. En cuanto a infraestructura física, la Secretaría adecuó sus instalaciones y creó el nuevo Centro de Servicios de la Tesorería, y además, incrementó el número de taquillas del área de Servicios Tributarios, disminuyendo considerablemente los tiempos de espera para los contribuyentes.

16


Desarrollaron dos versiones de Feria de Servicios Tributarios, con lo cual se logró descentralizar los servicios y trámites de la Secretaría de Hacienda y generar espacios académicos de formación tributaria alrededor de temas que impactan el desarrollo económico de la ciudad y fortalecen las finanzas municipales. En su segunda versión, realizada en agosto de 2019, contó con alrededor 7.000 asistentes. Se han logrado grandes avances en innovación tecnológica, con la creación de la unidad de inteligencia fiscal la cual a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), se encarga de obtener, procesar y analizar información oportuna y confiable que entregue valor a la Secretaría de Hacienda, al conglomerado público y demás partes interesadas, con el fin de facilitar la toma de decisiones y que a su vez esta pueda ser usada por los ciudadanos promoviendo la transparencia y apropiación de los datos. Así mismo, la Administración ha logrado generar mayores ingresos, que posibilitan el cumplimiento de las metas y programas trazados en el Plan de Desarrollo 2016–2019 “Medellín cuenta con vos”, pasando de una ejecución de ingresos proyectada al inicio del cuatrienio de 17 billones de pesos a 21,7 billones de pesos al cierre de la vigencia 2019, gracias a una gestión gerencial de los ingresos municipales. El Municipio de Medellín garantizó el cumplimiento de todos los indicadores legales en materia de sostenibilidad, transparencia, responsabilidad y disciplina fiscal y financiera, ubicándose por debajo de los límites legales establecidos, permitiendo destinar mayores recursos a inversión y capacidad de endeudamiento autónomo. Para el próximo año, el Presupuesto General presentado por la Administración asciende a $5,65 billones, es decir, un 7,8% con respecto al presupuesto inicial del año 2019, lo que representa $392.000 millones más que se deben principalmente a mayores ingresos corrientes y recursos de capital. “Entregamos el Municipio de Medellín con una salud financiera óptima y con un presupuesto para el año 2020 de $5,65 billones que tiene las coberturas básicas de programas como Buen Comienzo, alimentación escolar, salud y muchos otros con el ciento por ciento de cubrimiento”, dijo el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa.

El Municipio de Medellín cuenta con el segundo conglomerado público más grande del país, con $94,8 billones en activo y $47,6 billones en patrimonio. Tres de las 100 empresas más grandes del país hacen parte de este conglomerado.

Alta inversión social

82 %

del presupuesto municipal del cuatrienio 2016−2019 se destinó a la inversión pública.

Las calificadoras internacionales Moody’s y Fitch destacan las fortalezas financieras del Municipio de Medellín, su capacidad fiscal para mejorar la recaudación de ingresos locales y la gestión eficiente de los recursos.

La confianza ciudadana se ve reflejada en la cultura de pago de las principales rentas del Municipio, con un indicador cercano al

90 %

La creación del Centro de Servicios de la Tesorería, el Bus de Hacienda, la Feria Tributaria y las campañas de sensibilización son estrategias que mejoran la experiencia del contribuyente al generar cercanía y oportunidad para el pago de impuestos.

Innovación La Unidad de Inteligencia Fiscal puso en marcha programas de big data, automatización robótica y georreferenciación de los contribuyentes.

La Administración Pública se modernizó con el mejoramiento de canales virtuales y la creación de HaciendaMed, que permite a esta ciudad ser la primera del país en establecer el pago de impuestos por medio de una aplicación móvil.


Componentes Regionales / Antioquia

“Nuestra propuesta

fue no ocultar las realidades sino transformarlas”, Federico Gutiérrez El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, hizo un balance de su gestión en el periodo 2016 – 2019, en el que resalta los esfuerzos y avances en materia de seguridad, educación, infraestructura, movilidad y medio ambiente. Hace un llamado para que el alcalde electo de la ciudad, Daniel Quintero Calle, siga construyendo sobre lo construido.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: Alcalde, fueron cuatro años de gestión al frente de la Alcaldía de Medellín. ¿Cuál es el balance que realiza? Federico Gutiérrez: Durante estos cuatro años hemos alcanzado importantes logros que han permitido una transformación de Medellín, especialmente de las fachadas hacia adentro, que es donde debemos fortalecer el trabajo para construir juntos una mejor ciudad. Aquí no tenemos una fórmula mágica, pero sí creo que hay una fórmula certera y es la unión entre los ciudadanos, las instituciones públicas, la empresa privada, las universidades y los buenos gobiernos, trabajando articuladamente por Medellín. Nuestra meta era llegar a todos los territorios de manera integral y la mejor forma de hacerlo fue a través de la inversión social. Desde el inicio de mi administración creamos varios programas enfocados en los niños, los jóvenes, los adultos, los empresarios, las familias, es decir, generamos oportunidades para todos. Desde la primera infancia, brindamos oportunidades de educación, alimentación, bienestar, recreación y deporte, entre otras. Hoy, Medellín tiene una inversión histórica en educación con un incremento del 18 % en comparación con el gobierno anterior. Esto ha permitido que más de 7.600 niños regresaran al colegio a través del programa En el colegio contamos con vos y que Buen Comienzo tenga la tasa de cobertura más alta en su historia. Las oportunidades son para todos, no solamente para algunos, por eso otorgamos más de 36.000 becas para educación superior. Nuestra propuesta fue no ocultar las realidades sino transformarlas. Y eso hemos hecho en este periodo, hemos transformado realidades. Hemos dado una lucha frontal contra la ilegalidad; hemos construido confianza ciudadana y promovido una transformación cultural, un cambio de mentalidad que nos permita romper esquemas y construir una cultura de la legalidad. Con el programa Parceros logramos que 1.080 niños, jóvenes y adolescentes que hacen parte o están en riesgo de pertenecer a estructuras delincuenciales accedieran a los medios y herramientas para realizar su proyecto de vida desde la legalidad, de formarse en habilidades para hacer realidad sus sueños. Hace dos años estructuramos una Política Pública de Desarrollo Económico, en la cual las actividades creativas y culturales tienen una gran relevancia. Adicionalmente, hicimos una apuesta decidida por el arte y la cultura con una inversión histórica de $546.000 millones, entregamos 2.755 estímulos a los artistas de la ciudad por más de $44.000 millones. Hoy, en Medellín encontramos una ciudad llena de talento y sueños por cumplir. Un destino ideal para la inversión, con un tejido empresarial fuerte, un sistema de movilidad sostenible y una transformación social y urbana. Somos una ciudad enfocada en el desarrollo a través de la ciencia, la tecnología y la innovación con una inversión de 2,14 puntos del PIB y una corporación llamada Ruta N, que le apuesta al progreso de las empresas, los emprendedores y las personas en este proceso que iniciamos como sede para Latinoamérica del Centro para la Cuarta Revolución Industrial. Hoy Medellín es otra, nuestra ciudad ofrece un panorama muy distinto y que enamora a todos, a quienes la habitamos y a los miles de visitantes que recibimos a diario. Las calles renovadas, los parques, los espacios para la cultura, el arte y el sano esparcimiento están por todos lados. 360 Revista: Ahora, ¿cuáles fueron las metas alcanzadas en cuanto a la seguridad, movilidad y medio ambiente?, ¿cuáles fueron los logros más significativos de su gestión?

19

F.G.: Nuestro mayor orgullo en materia de seguridad fue haberle devuelto a Medellín el principio de autoridad, el principio de creer que sí es posible soñarnos una paz institucional y no una paz de criminales. Nosotros enfrentamos el crimen con decisión. Cuando comenzamos nuestro gobierno, Medellín estaba repartida entre estructuras criminales. Los cabecillas se creían los dueños de los territorios de esta ciudad. Todos sabían quiénes eran, pero nadie hacía nada. Nosotros decidimos hacerle frente a eso, incluso poniendo en riesgo nuestra propia vida. Hemos sido el gobierno que más cabecillas ha capturado, llegando a los 157. Además, hemos logrado capturar a más de 400 coordinadores y a más de 3.300 integrantes de estructuras criminales. Hoy tenemos la tasa de homicidios más baja que no se veía desde la década de 1970. Con 1.000 homicidios menos que el cuatrienio anterior, pero a pesar de ser un logro muy importante en materia de seguridad, la única cifra aceptable debería de ser 0. Aquí, la gran mayoría de delitos los cometen directamente las estructuras criminales, y que hoy tengan miedo ellos y no los ciudadanos es un logro gigantesco. Nuestra política de seguridad no es solo capturar cabecillas y desarticular las estructuras criminales. Es integral y a largo plazo, y se ve reflejada en una inversión histórica en educación. Estamos llevando a los barrios oportunidades de estudio y de trabajo. El mayor golpe que le hemos dado a las estructuras criminales es arrebatarles a los niños con educación. De otro lado, el principal logro de la Secretaría de Movilidad fue el fortalecimiento del transporte público sostenible. Le apostamos al mejoramiento del sistema de buses para que fuera tan eficiente, moderno, seguro y ágil que las personas prefirieran bajarse de su vehículo particular. El transporte público se mejoró en términos de sostenibilidad. Hoy contamos con la segunda flota de buses eléctricos más grande de América Latina. Son 64 que funcionan con energía eléctrica. Junto a EPM avanzamos con el proyecto de 1.500 taxis eléctricos. Pasamos de tener seis estaciones de carga a 19 en todo el Valle de Aburrá. Además, avanzamos en la construcción del Metrocable Picacho que, con su operación,


Componentes Regionales / Antioquia logrará que 979 toneladas de CO2 dejen de ser liberadas a la atmósfera cada año. En cuanto a medio ambiente construimos 36 corredores verdes, 18 en quebradas y 18 en vías, que además de retener material particulado y aumentar la biodiversidad, generan microclimas que disminuyen la sensación térmica en esas zonas. Construimos más de 10.000 metros cuadrados de muros verdes y hemos restaurado más de 520 hectáreas con el proyecto Más bosques para Medellín; Además, hacemos parte del C40 como representantes de Latinoamérica. Nuestro compromiso como ciudad es aportar a las metas y compromisos del Acuerdo de París con la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y la implementación de acciones de adaptación y mitigación. Uno de los propósitos es lograr ser una ciudad carbono neutro para el año 2050 y para ello hemos creado también el Pacto por la Calidad del Aire, en el que nos acompañan más de 170 empresas que nos mostraron un gran cambio en corto plazo. 360 Revista: ¿Cuáles son las obras de infraestructura que pueden dejar un mayor impacto, esto en beneficio de la ciudadanía? F.G.: Durante este cuatrienio hemos invertido $9.9 billones para dejarles a los ciudadanos 1.100 proyectos. De estos, 265 ya fueron entregados, 141 cursan en etapa constructiva, 124 están en fase de diseño y 46 permanecen en proceso de contratación. Solo en la comuna 10, La Candelaria, que es el centro de nuestra ciudad, se invirtieron más de $210.000 millones en la renovación y modernización del espacio público. También intervenimos 40 parques y espacios urbanos y construimos varios tramos de ciclorrutas, los cuales se integrarán a los 60 kilómetros proyectados antes del 2020. Otro gran proyecto, con incidencia en todo Medellín, son los 36 Corredores Verdes. Sembramos árboles, arbustos, palmas y coberturas verdes en una red ambiental que conecta quebradas, cerros, parques y vías. Esto ha permitido que se reduzca la sensación térmica hasta en 2°C y se capture el material particulado del aire que respiramos; además volvieron a verse las mariposas Monarca, los loros, los gusanos, los pájaros y muchas otras especies que hacen parte de nuestra biodiversidad. Los Corredores fueron recientemente premiados en la categoría Cooling for people por la organización Ashden, del Reino Unido, que defiende y apoya a los líderes de energía sostenible para acelerar la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono. Uno de los programas que más impacto tendrá en los ciudadanos es el de 100 parques para vos. Esta iniciativa fue pensada para que los habitantes de Medellín se apropiaran de los espacios públicos y los convirtieran en sitios de encuentro y contacto con la naturaleza. Ya van 51 completamente renovados y 592 intervenidos. Igualmente, desde 2004, los Proyectos Urbanos Integrales han combinado lo mejor del urbanismo al servicio de las personas, en temas de movilidad, espacio público, medio ambiente y vivienda. Hemos construido durante nuestra administración obras en la zona centro oriental, en la comuna 13, en la noroccidental, en La Iguaná y en la nororiental. Cerca de 1 millón 300 mil personas se benefician con estos trabajos que tienen una inversión que supera los $79.000 millones. El Metrocable Picacho será la obra más importante de movilidad para las comunas 5 y 6, es decir, Castilla y Doce de Octubre respectivamente. Serán 138 cabinas que convertirán a este cable aéreo en el transporte masivo

20

con mayor capacidad y operación, comparado con los otros cinco que hoy funcionan en Medellín. Esto le ahorrará dinero y tiempo a la comunidad que se traduce en mejor calidad de vida. En esta materia nos hemos propuesto que Medellín sea reconocida como la Capital latinoamericana de la movilidad eléctrica, no por egos o vanidades, sino porque le apostamos a mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad. Para lograrlo contamos con el aval de organizaciones importantes como el Comité de Liderazgo Climático C40, donde Medellín cumple funciones de vicepresidencia en esta red internacional. Hemos implementado varias acciones, como la adquisición de los 64 buses eléctricos y, con el apoyo de EPM, de taxis eléctricos y de la adecuación de las estaciones de carga, además está la construcción de más kilómetros de ciclorruta con lo que le apostamos al transporte con cero emisiones y a la movilidad sostenible. 360 Revista: Es sabido que la continuidad es bien importante, entonces ¿qué se debe continuar para garantizar que los proyectos de largo aliento se vean reflejados en beneficios para la ciudad? F.G.: Si algo ha caracterizado a Medellín es que cuando llegamos nosotros los gobernantes, sin importar el partido político, tomamos lo mejor de las administraciones anteriores y lo mejoramos. Y precisamente, eso es lo que debería hacer el alcalde electo y los futuros gobernantes de nuestra ciudad: construir sobre lo construido para que la ciudad siga avanzando. Se debe continuar la lucha contra las organizaciones criminales y combatir la deserción académica. Hay que dar más cupos en educación superior y oportunidades de empleo. Debemos volver a la esencia, a la familia. Los papás tienen que educar a sus hijos en amor y en disciplina y nosotros, desde la Administración Municipal, seguir dándoles las herramientas para formar buenos ciudadanos. Y definitivamente debe continuar esa articulación y ese trabajo en equipo entre las universidades, el sector público, el privado y la sociedad en general.



Componentes Regionales / Antioquia

Primer centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín Sus operaciones están en las instalaciones de Ruta N y se enfoca en desarrollar marcos de política pública para acompañar a Colombia en la implementación de la Cuarta Revolución Industrial.

22


360 Revista Edición 4-2019

M

edellín fue la ciudad escogida para ser epicentro de las tecnologías disruptivas para América Latina luego de la inauguración del Centro Afiliado al Foro Económico Mundial para la Cuarta Revolución, que actualmente opera en las instalaciones de Ruta N. La capital antioqueña, fue escogida por el Foro Económico Mundial “por su alta inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (el 2,14 % del PIB)”, según la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) de la ciudad.

con la unión de toda la sociedad esto traerá grandes beneficios para América Latina”.

En pocas palabras, este es un espacio de intercambio de conocimiento para la cooperación global, donde se dialoga sobre las últimas tendencias y aplicaciones tecnologías, así como los marcos regulatorios necesarios para diferentes industrias en temas como la inteligencia artificial, aprendizaje automático, nanotecnología, entre otras.

Por ejemplo, gracias a la inteligencia artificial, se busca hacer más eficientes a las entidades del Estado, además, por cuenta del internet de las cosas, el objetivo es gestar ciudades inteligentes que permitan a los gobernantes tomar mejores decisiones fundamentadas en la analítica de datos y en materia de blockchain, el propósito radica en que esta herramienta optimice servicios como votación digital, historias clínicas, trazabilidad de multas, impuestos, servicios notariales, entre otros.

Este centro es el quinto en el mundo, luego de los que existen en San Francisco (Estados Unidos), Tokio (Japón), Beijing (China) y Mumbai (India). Para ponerlo en marcha fueron destinados por parte de la Presidencia de Colombia y el municipio de Medellín más de US$3 millones, que respaldarán su funcionamiento por tres años. Las ciudades mencionadas anteriormente, que albergan los centros para la Cuarta Revolución Industrial tienen en común algunas características que son importantes como la inversión en ciencia, tecnología e innovación, la capacidad de proveer talento humano en temas de tecnología, entre otras. En el caso de Medellín, el Centro se especializará en Inteligencia Artificial (IA), la internet de las cosas y la tecnología conocida como “cadena de bloques” (blockchain). El director ejecutivo de la red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, Murat Sönmez, aseguró que, “los miembros de los otros centros visitaremos Medellín con frecuencia y los miembros de la comunidad de aquí irán a los demás. No podemos predecir porque la tecnología es rápida, pero estamos muy emocionados porque

23

Por otra parte, con este Centro existirá mayor claridad para el sector productivo sobre la regulación y gobernanza de nuevas tecnologías y la implementación de procesos de transformación digital.

Finalmente, la adopción de estas tecnologías de Cuarta Revolución está enmarcada en la estrategia de transformación digital que conforma el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente Iván Duque.


Componentes Regionales / Antioquia

Lina Vélez de Nicholls

Presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Antioquia, una región con oportunidades de exportación

A

ntioquia, con aproximadamente una quinta parte de las exportaciones del país (sin considerar petróleo y sus derivados) se consolida como la región más exportadora de Colombia, pese a que en la última década ha perdido participación.

Durante el mismo periodo, las ventas de Antioquia a otros países crecieron 2,6 % promedio anual. El ciclo de auge de las exportaciones se dio entre 2008 y 2012, cuando alcanzaron un valor superior a los USD 6.000 millones, y una tasa de variación de 34 % para 2011. Los años posteriores muestran un cambio de tendencia, con variaciones negativas hasta 2015, y un ritmo de crecimiento lento, que nuevamente cae en 2018 (-0,8 %), lo cual se debe entre otras cosas a un entorno internacional desfavorable, con inestabilidad en el precio de los commodities (café y petróleo principalmente) y efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los ciclos exportadores de la región se deben principalmente al comportamiento de las ventas de oro; dicho rubro ha mostrado crecimiento en su participación en las exportaciones, pasando de 14,5 % en 2008 a representar un tercio de estas en 2018; no obstante, en el último año disminuyeron 1,6 %. Lo mismo ocurre con las exportaciones agrícolas y pecuarias, cuya caída fue cercana a 7 % y su peso relativo en el total exportado es de 24 %, ganando cuatro puntos porcentuales en la última década. De otro lado, las exportaciones industriales (sin considerar el oro) representan 43,8 % del total, aunque para inicios del periodo concentraban 65,3 % de las exportaciones del departamento; a diferencia de los demás rubros, en 2016 se da un punto de inflexión cambiando a una tendencia creciente que se mantiene alrededor de 5 %. En cuanto al destino de las exportaciones de Antioquia, se destacan los miembros de la Alianza del Pacífico, Mercosur y la Unión Europea. Así mismo, en los principales destinos, Estados Unidos se consolida como el primer socio comercial, con aproximadamente un tercio de las exportaciones antioqueñas; un segundo grupo de países, conformado por Suiza, Canadá y Ecuador, concentran alrededor de 6 % cada uno, y entre los principales socios latinoamericanos, después de Ecuador, se destacan México y Perú; lo cual deja ver una mayor diversificación de los socios comerciales de la región. El desempeño exportador del departamento tiene como base una estructura empresarial que busca abrirse paso en los mercados internacionales y ser más competitiva ante la fuerte competencia global. Para 2018, 2.609 empresas exportaron desde Antioquia; de esas 1.830, es decir 70 %, tenían su domicilio principal en algún municipio del departamento, y sus exportaciones ascendieron a USD 3.804 millones. A todo ese contexto se suma que, si bien el número de empresas que cada año inician su actividad exportadora es alto, un bajo porcentaje logra consolidarse en el largo plazo. Todo lo anterior nos permite hacer algunas reflexiones en torno a los retos del sector exportador en Antioquia.

24

Se hace evidente la necesidad de que en Antioquia continúe avanzando en el diseño e implementación de políticas e instrumentos que fomenten el desarrollo de infraestructura, de ciencia, tecnología e innovación, y de políticas de competencia, que permitan a los empresarios de las diferentes subregiones mejorar su productividad y competitividad para acceder a los mercados internacionales. Se reconocen los esfuerzos que las instancias público-privadas han hecho para promover el crecimiento de las exportaciones manufactureras en Antioquia. No obstante, se debe continuar impulsando acciones que fomenten mayor diversificación de los socios comerciales, y diversificar los productos para que haya más orientados a bienes de alto componente tecnológico. Las iniciativas existentes abren caminos para insertar a las mipymes en la dinámica de los mercados internacionales, no solo a partir del crecimiento de las exportaciones con valor agregado, sino también del aumento en el número de empresas exportadoras. El reto radica en que las mipymes tengan continuidad en su actividad exportadora. Así mismo, es necesario fortalecer las exportaciones manufactureras de medio y alto componente tecnológico de Antioquia con el fin de gestar encadenamientos hacia atrás y hacia adelante con otros subsectores de la economía, de forma que se fomente el potencial exportador en todo el departamento, se promueva la generación de empleo, la conformación de redes empresariales con mayor preparación a la globalización, y la generación de aprendizajes colectivos. Fortalecer el comercio exterior en Antioquia es un esfuerzo en el que no se pueden dar ventajas ya que ello impulsará el crecimiento y la permanencia de las empresas con los consecuentes efectos en materia de generación de empleo y creación de riqueza para la región.



La Lotería de Medellín en el último cuatrienio (2016 - 2019) se consolidó como !la que más paga! en Colombia, no solo porque ha entregado millones a sus apostadores y ha logrado que sus ventas se incrementen notoriamente, sino porque ha aportado millonarios recursos a la salud de los colombianos. La Lotería de Medellín pasó de tener un Plan de Premios de 18.720 millones de pesos en 2016 a 24.489 millones de pesos en el 2017. Aumento que se ha visto reflejado en la premiación de los apostadores, pues ha crecido cerca del 50% en la entrega de premios. En el 2016 fueron $34.117 millones en poder de nuestros apostadores, para el año 2017 fueron $36.111 millones; mientras que en 2018 la cifra casi se duplicó, ascendiendo a $66.580 millones. A diciembre de 2019, se proyecta que los apostadores se queden con 55.077 millones de pesos en premios. Los buenos resultados, la credibilidad y la alta premiación de los apostadores han dejado como resultado un incremento importante en las ventas. En 2016 la Lotería de Medellín vendió $111.037 millones, mientras que en 2017 fueron $124.866 millones. El 2018, por su parte, cerró con $128.087 millones en ventas y de acuerdo al crecimiento constante del 3.9%, la Lotería de Medellín cerrará el 2019 con ventas por valor de $133.082 millones. Y como la Lotería de Medellín no solo busca dar felicidad y millones a sus apostadores, sino también, aportar a la salud de todos los colombianos, las transferencias en este cuatrienio han sido millonarias, en el 2016 la suma fue de $80.923 millones, en el 2017 fue de $84.464 millones; por su parte, el 2018 cerró con $89.877 millones y el 2019 se proyecta cerrar con 95.420 millones de pesos aportados al sistema de salud. Por todo esto, la Lotería de Medellín se ha consolidado no solo como la que más vende, sino también como



Componentes Regionales / Antioquia

“Parce, hágale pues…” Santiago Echavarría Escobar Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA

28


360 Revista Edición 4-2019

S

iempre me han gustado los dichos, envuelven mucho conocimiento, me conectan con la infancia y me proyectan al futuro.

El año 2020 está a la vuelta de la esquina, nuestros nuevos gobernantes locales, los que elegimos democráticamente y que, a partir del 1 de enero se encontrarán de frente con preguntas de todo tipo sobre un bello país asimétrico, que persigue el siglo XXI y en algunos casos vive el siglo XIX. Si bien las respuestas son de diversa índole, soy un convencido que desde el conocimiento interdisciplinar se puede y se debe aportar, por tanto, espero una ciudadanía e institucionalidad cargada de energía positiva -obviamente renovable- para contribuir en esa búsqueda incesante de desarrollo, que claramente tiene el apellido sostenible como imperativo, y que más que respuestas perfectas deberá continuar colectivamente haciéndose las preguntas correctas. Es que el que busca, encuentra. Bacano saber que cada vez hay más personas que hablan de ODS, cuarta revolución industrial, 2° C del cambio climático, internet de las cosas, envejecimiento de la población, insights, articulación, agricultura de precisión, transformación digital, cocreación, ecosistemas, emisiones PM 2.5, robótica, intraemprendimientos, habilidades del siglo 21, transversalidad, modelos de negocio, STEM, coeficiente Gini, pensamiento exponencial, antropoceno, innovación transformativa, neurotecnologías, en fin, un inmenso arsenal de términos y tecnologías que llegaron para quedarse y seguramente para transformarse más rápido de lo que canta un gallo. Pero la verdad sería más bacano que, como colectivo, podamos materializar los discursos y las promesas de la tecnología en oportunidades y hechos concretos que generen impactos sociales, económicos y ambientales. Nuestro territorio lo merece. Que nos quedemos en aquello de “mucho tilín – tilín” es el reto más inmediato, esforcémonos por pasar del dicho al hecho, así haya mucho trecho. Para ello propongo, más bien retomo, algunos puntos que hemos conversado con amigos y colegas en varios escenarios: Uno. No nos desgastemos tanto en usar palabras genéricas, inteligentes sí, pero algo abstractas, como ciencia, tecnología e innovación y las mencionadas arriba, mejor cansémonos en el intento de producir hechos concretos que nuestra sociedad incorpore y contribuyan a su esperanza. Seguro que “obras son amores, y no buenas razones”.

Que nos quedemos en aquello de “mucho tilín – tilín” es el reto más inmediato, esforcémonos por pasar del dicho al hecho, así haya mucho trecho. Dos. Las asimetrías en la concentración y uso de conocimiento entre Medellín y Antioquia siguen siendo muy grandes. Urge un ejercicio de corresponsabilidad público y privado desde el centro a la periferia para aplicar más ciencia y tecnología en la solución de retos sociales, económicos y ambientales existentes en nuestros municipios. Tres. Es evidente que la cuarta revolución industrial está aquí, rompiendo esquemas y barreras de entrada. Eso sí, necesitamos acelerar el paso

29

en la formación de competencias -desde el colegio hasta las empresas- para ponernos a tono y aprovechar esta oportunidad. No le pidamos peras al olmo. Medellín tiene hoy una posición envidiable con la llegada del Centro para la Cuarta Revolución Industrial. Cuatro. En los próximos cuatro años los nuevos gobiernos locales deben abordar inmensos retos. Problemas viejos requieren conocimientos nuevos. Problemas extraordinarios exigen enfoques disruptivos. Sigo convencido que si sumamos juntos es más fácil buscar las respuestas, debemos superar los egos y encarar ese pendiente como sociedad y ecosistema. Si caminamos acompañados, sí llegaremos más lejos. Cinco. Acordémonos siempre que es el ser humano el centro de nuestros propósitos, no la tecnología. Es que hay veces no es tan obvio que “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. Prefiero entender la tecnología como lo que es: un medio al servicio de la dignidad y el desarrollo humano. Sexto. Foco y más foco. ¿Será posible definir metas ambiciosas, pero concretas? Nuestras capacidades y recursos, aunque bien intencionados, no son infinitos. Como aquello de que “el que mucho abarca poco aprieta”, quisiera invitar a quienes hacemos parte del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a definir un pocos, pero importantes, desafios específicos donde el conocimiento transforme la calidad de vida para que los trabajemos conjuntamente, pues “la unión hace la fuerza”. Seguramente los anteriores puntos no serán lo único que hay que hacer, simplemente pretenden ofrecernos otra mirada para actuar. Y como desde el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA queremos continuar aportándole a esta región mediante el desarrollo de capacidades a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, quedamos atentos a remar en esa dirección. “Parce, hágale pues, rememos todos pal’ mismo lao”.


Componentes Regionales / Antioquia

Transformamos a Medellín a través del deporte, la recreación y la actividad física

L

a administración municipal, Medellín Cuenta con Vos, en un ejercicio de coherencia y responsabilidad con la ciudadanía, trazó los principales objetivos de su gestión basada en un diagnóstico de infraestructura deportiva para una ciudad que cuenta actualmente con 944 escenarios públicos para la práctica de deporte, recreación y actividad física.

30


La sostenibilidad de los escenarios fue uno de los principales retos de este gobierno, por lo que se trazaron objetivos que permitieran garantizar una infraestructura deportiva óptima, una correcta administración de los recursos, la creación de nuevos equipamientos y el mantenimiento de los escenarios existentes como los desarrollos integrales, unidades, complejos deportivos y escenarios barriales. Ante este panorama, desarrollamos 403 intervenciones que comprenden 63 obras nuevas y 340 adecuaciones para el disfrute ciudadano. En materia de fomento y desarrollo deportivo, la puesta en marcha de la estrategia para madres gestantes y del programa de apoyo a deportistas con proyección hacia el alto rendimiento, Team Medellín, nos permitieron cubrir todo el curso de vida de los ciudadanos y contribuir a cerrar la brecha existente entre las fases de desarrollo y el alto rendimiento deportivo, lo que deja como resultado la consolidación de Medellín como una ciudad que cree y apoya a sus deportistas para hacer del deporte un proyecto de vida digno. Durante el último periodo de gobierno, se invirtieron, además, $6.401 millones en el apoyo de 71 eventos internacionales y otros 54 a nivel nacional. Igualmente, gracias al Inder y a la Alcaldía de Medellín, se creó el equipo de ciclismo Team Medellín cuyos resultados (39 etapas ganadas en sus diferentes categorías) han sido sorprendentemente positivos y han permitido que la marca Medellín se consolide a nivel internacional. Las cifras obtenidas al cierre de la administración dan cuenta del compromiso del Inder con Medellín y su gente, logrando un cumplimiento del 99,94 % de las metas establecidas para el instituto en el Plan de Desarrollo 2016-2019. Ha sido gracias a la acogida de los ciudadanos que esta institución ha prosperado en el tiempo, fortalecido su cobertura y capacidad. Sin cada uno de los profesores, niños, jóvenes, madres, adultos y adultos mayores, que han creído en cada estrategia deportiva, no podría haberse escrito esta historia de éxito. El principal reto de cara al futuro será mantener intacto el espíritu fundador del Inder, que concibe a esta entidad y a quienes orgullosamente hacen parte de ella, como un actor fundamental para el cambio y la transformación social que ha experimentado Medellín, así como el sentimiento de aprecio, gratitud y reconocimiento por parte de la ciudadanía hacia el Inder, como queda reflejado año a año según las distintas mediciones de percepción ciudadana.


Componentes Regionales / Antioquia

Albert Corredor

Concejal electo de Medellín

Medellín: epicentro de la transformación educativa de Colombia

M

i experiencia en el sector educativo me ha llevado a entender que, si bien en Medellín hemos hecho importantes apuestas en materia educativa, liderando incluso algunos frentes relacionados con aspectos formativos, seguimos rezagados en comparación con las grandes urbes mundiales. Los terribles resultados en las pruebas internacionales nos han obligado a hacer un profundo análisis que, en últimas, nos lleva a la conclusión de que, de manera muy rápida, debemos replantear lo que estamos haciendo con la educación de nuestras próximas generaciones.

contenidos y las metodologías de enseñanza para que nuestros niños, desde sus primeros años de formación, desarrollen talentos en temas como robótica, programación, internet de las cosas y demás cualificaciones de vanguardia que les permitan estar a la altura de los retos y las necesidades sociales, económicas y productivas del siglo XXI.

El modelo educativo sobre el que hoy se forman mis hijos, es el mismo que existía hace 13 años cuando me gradué del colegio; es el mismo que les tocó a mis padres y el mismo con el cual estudiaron mis abuelos. En el país todo ha evolucionado, todo ha cambiado, todo se ha transformado, menos nuestro modelo educativo.

En Medellín, debemos trabajar en la construcción del primer Colegio del Futuro del país; una institución educativa moderna, disruptiva e interactiva, donde se aprovechen todos los avances tecnológicos disponibles; donde los estudiantes se formen desde el ser y el hacer, educando en competencias para la vida, con currículos flexibles y acordes a las potencialidades del territorio y los intereses de cada estudiante.

Hoy, a nuestros hijos en los colegios los formamos con las mismas estrategias que se vienen implementando en las escuelas desde hace cientos de años, condenándolos a aprender de forma arcaica temas que no estamos seguros les van a servir para resolver los retos que nuestras ciudades les plantean de cara al futuro. La tecnología ha invadido todos los escenarios de nuestras vidas menos las aulas de clase. ¿Cómo no aprovechar las nuevas tecnologías? ¿Cómo no implementar en el aula los recursos para acceder a la información y el conocimiento del mundo moderno? En el 2018 sólo un 49 % de los estudiantes de Medellín estaba en niveles satisfactorios o avanzados en lenguaje y un 43 % en matemáticas. Menos del 50 % de nuestros jóvenes tienen una correcta apropiación de las herramientas básicas para la comprensión y resolución de problemas cotidianos. Ante este panorama, ¿cuál puede ser el futuro que le espera a nuestros hijos y a nuestra amada ciudad? Los problemas que enfrentamos no se concentran únicamente en lo concerniente a la calidad y a la pertinencia de la educación. En materia de cobertura, hoy en la ciudad nos encontramos con que, durante el año 2018, solo el 79.4 % de los jóvenes accedieron a educación media, lo que implica que más de un 20 % de nuestros jóvenes entre 15 y 17 años no están continuando con los estudios en sus grados 10°y 11°, pasando así a engrosar la preocupante cifra de los más de 169.000 NINIS que existen en Medellín, personas que ni estudian ni trabajan, y que hoy son el mayor insumo para las bandas delincuenciales y los grupos armados de la ciudad. Es por esto que la educación debe convertirse en nuestro principio orientador. Debemos apostarle a una renovación curricular que modernice los

32

Nuestra ciudad cuenta hoy con el mayor número de empresas de base tecnológica del país, una industria que pide a gritos mano de obra calificada en competencias relacionadas con tecnologías de la información y las comunicaciones, por lo que articular la educación media con la técnica se hace urgente. Debemos crear espacios que vinculen a nuestros jóvenes con el mercado laboral de la Cuarta Revolución Industrial, a través de programas que respondan a las realidades y necesidades de la ciudad y del sector productivo, asegurando que la educación sea una inversión real para el Estado y para las familias. Hoy, como concejal electo de la ciudad de Medellín, esta será mi bandera, hacer de Medellín la ciudad desde la que demos inicio a la transformación del Modelo Educativo de Colombia.



Comp onentes Reg ionales / Valle del C auc a

Valle del Cauca,

un departamento que resurge y se convierte en la tercera economĂ­a mĂĄs importante del paĂ­s

34


360 Revista Edición 4-2019

El Valle del Cauca en cifras:

E

l departamento del Valle del Cauca se posiciona como uno de los protagonistas del crecimiento económico del país. Actualmente realiza un aporte del 9,7 % al PIB nacional y el 17 % de la industria colombiana, siendo la tercera participación más alta, además de tener la balanza exportadora más diversificada del país, sin ser un departamento minero energético. Su reconocida industria azucarera provee los mercados de Colombia y países cercanos con el producto de sus grandes sembrados de caña de azúcar, con el impulso industrial y económico aplicado, en el departamento se logra representar uno de los mayores rendimientos por hectárea a nivel mundial. Además, destaca la actividad productiva de Yumbo, capital industrial de Colombia. La producción agroindustrial de la zona tiene influencia en Palmira, Tuluá, Buga, Cartago y Zarzal; esto sin contar la producción cafetera y frutícola, por ejemplo, de Sevilla y Caicedonia. No se puede hablar del Valle sin considerar que cuentan con el principal puerto de Colombia: el Puerto de Buenaventura en el Océano Pacífico. Así, el departamento es indispensable en procesos de exportación e importación que nutren significativamente la economía nacional.

35

Realiza un aporte del 9,7 % al PIB nacional y el 17 % de la industria colombiana.

Tiene la balanza exportadora más diversificada del país, sin ser un departamento minero energético.

Es reconocido por su industria azucarera, la cual provee los mercados de Colombia y países cercanos.

Posee la capital industrial de Colombia, Yumbo. Allí se encuentran numerosas empresas, especialmente de papel, química y de cemento.

El puerto de Buenaventura es el principal puerto de Colombia sobre el Océano Pacífico.

Este departamento goza de la mejor red vial del país, al contar con el mayor número de kilómetros de autopistas del país.


Comp onentes Reg ionales / Valle del C auc a

La continuidad del fortalecimiento del Valle del Cauca en manos de Clara Luz Roldán

E

n las elecciones del 27 de octubre terminó como la gobernadora más votada del país y fue la tercera votación del país, solo superada por Claudia López y Carlos Fernando Galán en Bogotá, con más de un millón de votos cada uno. Roldán, cercana a la gobernadora saliente, se comprometió a no dejar caer sus banderas y a seguir fortaleciendo el desarrollo económico y empresarial de la región.

Perfil - 58 años. - Administradora de empresas con especialización en derecho laboral y derecho urbano. - Exdirectora de Coldeportes, entre otros cargos en el sector público y privado. - Respaldada por el Partido de la U, el Partido Liberal, Cambio Radical, Partido ASI y Mira.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre? Clara Luz Roldán: 56 % de los votos =945.000 sufragios. Venciendo a Griselda Janeth Restrepo con 144.000 votos.

Lo más importante del plan de gobierno: • • • • • •

Continuación de programas de la gobernadora saliente Dilian Francisca Toro. Una de sus propuestas más importantes es la doble calzada de la vía Buga-Buenaventura. Avances en desarrollo económico que coincide con el buen momento del Valle del Cauca en materia financiera. Fortalecer el desarrollo turístico en el departamento. Pretende seguir avanzando en la paz territorial, comprometiéndose con el departamento a fortalecer los acuerdos y brindar posibilidades para consolidar la paz. Implementar medidas contundentes para mejorar la seguridad en todo el departamento.

36


360 Revista Edición 4-2019

“Tengo una segunda oportunidad para que nuestra ciudad sea mejor”, Jorge Iván Ospina, alcalde electo de Cali Perfil Jorge Iván Ospina tiene 54 años y nació en Cali. Es médico cirujano de profesión, graduado del Instituto de Ciencias Médicas Victoria de Girón, en La Habana, Cuba. Tiene una trayectoria de más de 17 años en el sector público, siendo secretario de salud de Cali, director del Hospital Universitario del Valle y senador de la República, además de ser presidente del partido Alianza Verde. El cargo de alcalde no es nuevo para Ospina, ya que durante el periodo 2008-2011 fue mandatario de esta ciudad, pero debido a algunos contratos que llevó a cabo en ese periodo, hoy está en la mira de las autoridades.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre? Jorge Iván Ospina Gómez será el próximo alcalde de Santiago de Cali y reemplazará a Maurice Armitage el 1 de enero del 2020. Ospina, candidato del partido Alianza Verde, recibió los apoyos de los partidos Liberal y de la U en las elecciones del pasado 27 de octubre en la capital vallecaucana con el 37,93% de los votos, equivalentes a 298.020 votos, frente al 25,43% de su acérrimo rival, Roberto Ortiz, representados en 199.807 votos.

Lo más importante del plan de gobierno: Para transformar a Cali, Jorge Iván Ospina se la juega por la educación. Allí creará un proyecto para que la ciudad tenga la oportunidad de tener una universidad distrital, así como la creación de un centro educativo técnico y tecnológico para calificar a los jóvenes y provisionarlos de herramientas para su vida futura. En cuanto a seguridad, Ospina busca reducir la deserción escolar al mínimo, para ocupar a los jóvenes en actividades culturales y deportivas e implementar procesos de tecnología y de grandes emprendimientos tecnológicos, buscando alejar a los jóvenes de la delincuencia. Para mejorar la movilidad de los caleños, la estrategia de Ospina se basa en el aumento de corredores troncales para el MIO, los cuales irían por la autopista Simón Bolívar, desde la calle 70 en La 14 de Calima hasta el sur de la ciudad. Finalmente, para salvar EMCALI, el alcalde electo hará una campaña interinstitucional y con nuevas tecnologías para reducir las pérdidas que hoy tiene esta empresa.

37


Comp onentes Reg ionales / Valle del C auc a

María Isabel Ulloa

Directora Ejecutiva ProPacífico

Articulación: la clave para afrontar los retos de la Región Pacífico

P

ensar en el Pacífico colombiano es pensar en diversidad cultural, étnica y natural. También en una región con todo el potencial para impulsar la competitividad, no solo de su territorio sino de todo el país.

Identificar los grandes retos que trae esta proyección a futuro, las acciones necesarias para hacer frente a los mismos y potenciar las fortalezas de la región es la labor de ProPacífico. Esta entidad sin ánimo de lucro, apolítica e independiente promueve el desarrollo integral del territorio, uniendo esfuerzos de diferentes sectores para impulsar la materialización de proyectos de alto impacto, que contribuyan al desarrollo integral de la región Pacífico a partir de cuatro ejes: educación, salud y bienestar; infraestructura y competitividad; agua y sostenibilidad ambiental, además, la planeación territorial. “Lograr la articulación de diferentes actores de nuestra región es uno de los propósitos que nos hemos trazado en ProPacífico. Una de las claves para que esto se esté logrando es la identificación que como Fundación hemos hecho de proyectos estratégicos, detonantes de desarrollo para nuestro territorio y de bienestar para sus habitantes”, aseguró María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico. A partir de la unión de esfuerzos de diferentes actores del sector público y privado, de cooperación internacional, de la academia y la sociedad civil para materializar proyectos de alto impacto, la Fundación participa en la gestión y ejecución de alrededor de 15 proyectos en diversos frentes. Algunos de estos proyectos son el Tren de Cercanías, el corredor Cali – Rumichaca, la Conexión Pacífico – Orinoquia y la recuperación del rio Cauca. Con un enfoque más social, trabajamos de la mano de la Fundación Empresarios por la Educación, fundaciones empresariales y el Ministerio de Educación, en sumar voluntades para contribuir a la potencialización del Programa Todos a Aprender, PTA en la región, y con el proyecto Gestión Eficiente del Sistema de Salud, en el que participan EPSs, IPs, Centros de investigación, secretaria de salud, Ministerio entre otros. Ambos, son ejemplo de la articulación que impulsa el bienestar en la región. De esta manera, queda claro que pensar en el desarrollo económico y social de Cali, el Valle del Cuaca y la Región Pacífico, es pensar en que el trabajo articulado es necesario cuando se trata de abordar proyectos ambiciosos, que apuntan a generar entornos favorables de desarrollo y de competitividad para un territorio.

38


Una red en pro del desarrollo sostenible

C

on el objetivo de promover el desarrollo en las regiones, con una perspectiva no gremial y una visión de largo plazo en Colombia, nació la Red Pro.

Esta red, conformada por ProAntioquia, ProBarranquilla, ProBogotá, ProPacifico, y ProRisaralda, entidades que agrupan a algunas de las empresas privadas más grandes del país y de todos los sectores de la economía, demuestra la corresponsabilidad y el compromiso del sector privado con el desarrollo del país. Desde febrero de 2019, las Pro acordaron constituir esta red para trabajar con una agenda conjunta en temas como la descentralización y el desarrollo sostenible; además de la consolidación de territorios inteligentes, a través de una planeación de largo plazo en infraestructura, educación, salud y seguridad, entre otros, factores determinantes del bienestar social y en el fortalecimiento a la justicia. La Red Pro busca mantener los encuentros constantes entre sus integrantes no solo para trabajar en estos temas comunes sino para compartir las mejores experiencias y buenas prácticas, con el fin de que se repliquen en las demás regiones y así contribuir en la construcción de país y el aporte al cumplimiento del desarrollo sostenible


Comp onentes Reg ionales / Valle del C auc a

Esteban Piedrahíta

Presidente Cámara de Comercio de Cali

Valle del Cauca, una mirada hacia el futuro

L

a diversidad empresarial es el principal atributo competitivo de Cali y el Valle del Cauca, una de las regiones más prosperas de Colombia. Factores históricos y geográficos han permitido que este Departamento, tras su creación hace casi 110 años, se haya consolidado como la ventana de la economía nacional a la Cuenca del Pacífico, logrando atraer a compañías extranjeras y nacionales interesadas en establecer plataformas exportadoras y centros de operación para aprovechamiento del mercado nacional. Esta región identificó sus principales fortalezas competitivas y ha logrado que instituciones, universidades, emprendedores y las principales empresas de sus cadenas productivas más potentes en crecimiento, sofisticación, internacionalización y generación de empleo, trabajen de forma coordinada en un Programa de Iniciativas Cluster, liderado por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali. Su principal objetivo es impulsar el crecimiento económico regional a través de la competitividad de las empresas relacionadas con 9 apuestas productivas: Macrosnacks, Proteína Blanca, Belleza, Sistema Moda, Excelencia Clínica, Bioenergía, Hábitat Urbano, Economía Digital y Experiencia. La identificación de estas cadenas productivas se suma a un relato empresarial que nos define y une en torno a las principales fortalezas competitivas regionales. Nuestra narrativa estratégica de competitividad “Un Valle que se atreve”, destaca cinco fortalezas competitivas sobre las cuales el Valle del Cauca ha apalancado su proceso de desarrollo económico en las últimas décadas. En la actualidad se implementan diferentes programas, proyectos y políticas públicas que han logrado promover la consolidación de un entorno favorable para la prosperidad de la región. La canasta exportadora del Valle del Cauca es una de las más diversas y sofisticadas del país y esta conformada por más de 1.200 empresas exportadoras que llegan con sus productos a más de 140 países. La infraestructura portuaria y su privilegiada ubicación geográfica permite que esta región sea “Un Valle a la conquista” consolidándose como la ventana de Colombia a la Cuenca del Pacífico. El conjunto de ventajas de ubicación geográfica, conectividad e infraestructura física representa para las empresas una plataforma privilegiada para acceder a más de 2.200 consumidores y a más del 70% de los hogares de ingresos medios en Colombia. Este es un lugar ideal para consolidar plataformas de abastecimiento, producción y distribución. Somos “Un Valle sin distancias”. Por otro lado, la diversidad cultural del Valle del Cauca ha permitido que la creatividad sea su principal bandera de posicionamiento a nivel nacional e internacional. Cali es reconocida como la capital mundial de la salsa, cuna del cine, del teatro y del ballet en Colombia. Es sede de 4 de las principales empresas de software del país, las cuales también se incluyen dentro de las llamadas industrias creativas de enorme crecimiento alrededor del mundo.

Las empresas de Sistema Moda, lideradas por la reconocida Studio F, y el trabajo de varios diseñadores de visibilidad internacional demuestran cómo la creatividad apalanca de manera destacada el desarrollo económico de la región. El Festival Petronio Álvarez se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia y en varios municipios como Roldanillo, Buenaventura o Buga, entre otros, la cultura y las artes atraen visitantes de todo el País, haciendo de este “Un Valle de gente creativa”. Las ciudades son el gran motor del desarrollo y el Valle cuenta con un sistema de ciudades único en Colombia (ocho con más de 100.000 habitantes). Esta condición ha permitido, especialmente en su zona plana, generar un crecimiento más homogéneo y equilibrado, destacándose como uno de los departamentos con mejores indicadores de desarrollo social y calidad de vida, es “Un Valle de ciudades”. Con tan solo el 2 por ciento del territorio nacional, el Valle del Cauca es el principal productor agrícola de Colombia aportando el 10 por ciento de la producción total y el 25,9 por ciento de las exportaciones agroindustriales del país. A esto, se suma su liderazgo en materia de bioenergía ya que el 92 por ciento de la cogeneración nacional se realiza en el Valle geográfico del Río Cauca y el sector azucarero produce el 85 por ciento del etanol de Colombia. Además, aquí operan varios de los más importantes centros de investigación agrícola y agroindustrial como el CIAT y Cenicaña. Este es “Un Valle de Bionegocios” Es así como el Valle del Cauca, una región que se atreve a reinventarse y a prosperar, reconoce y trabaja en el desarrollo de sus principales fortalezas competitivas y de crecimiento empresarial, proyectando su futuro gracias al trabajo de instituciones y sectores productivos que hacen de esta una región prospera y diversa que inspira. Si las empresas crecen, la región crece.

40


Revista 360 Ediciรณn 4-2019

41


Comp onentes Reg ionales / Valle del C auc a

Cali progresa como una gran empresa social

42


360 Revista Edición 4-2019

M

aurice Armitage, el alcalde que cumple su periodo de gobierno al frente de la tercera ciudad más importante de Colombia, considera que deja la Alcaldía con bastantes avances en materia de progreso social para la ciudad. Su apuesta más importante la dio por la educación, enfocando el 60 % del presupuesto municipal en la remodelación de la infraestructura educativa, construcción de nuevos colegios y en el mejoramiento de la calidad, todo canalizado a través del programa Mi Comunidad es Escuela.

Algo muy importante es que logramos disminuir la deserción escolar en un 40 %..

“Si miramos a Cali como una gran empresa que debe ser más competitiva y viable, puedo decir que desde el inicio de mi administración se construyó el Plan de Desarrollo con total participación ciudadana, pasamos a priorizar dos temas importantes que fueron sacar de la crisis a Metrocali que es la empresa gestora del transporte masivo y a Emcali que presta los servicios públicos domiciliarios, ambas como las empresas de todos los caleños. Y lo logramos”, dice Armitage. En materia de infraestructura, el alcalde asegura que la parte vial fue de lo más complicado que encontró, porque Cali tiene un rezago de muchos años,pero en su gestión logró intervenir más de 800.000 metros cuadrados de vías con el propósito de cubrir otros 200.000 adicionales al finalizar el periodo de gobierno. También dispuso de las ‘Obras del Progreso’ con puentes y avenidas para descongestionar la zona de expansión, en el sur de Cali. En cuanto a la seguridad, Armitage dice que “la gran preocupación que uno tiene como alcalde son los homicidios y eso es un problema que heredamos del narcotráfico, el microtráfico y la cultura traqueta que imperó en la ciudad por muchos años. Nosotros tenemos la mayor inversión de una administración caleña en materia de seguridad. Llevamos más de $240 mil millones destinados al fortalecimiento de los organismos de seguridad, la prevención social de la violencia y el acceso a la justicia”. “Es claro que la delincuencia y la violencia no solo se reducen con medidas policivas inmediatas, también va de la mano la inversión social y de eso sí que estamos haciendo bastante, porque construimos puentes y vías pero también invertimos en la gente mediante la educación, el deporte y la cultura”. Hace menos de 10 años en Cali la tasa de homicidios llegó a 81,5 por cada 100 mil habitantes, en el momento en que se implementó un plan de seguridad en 2016, la tasa era de 58, el año pasado se logró reducir esa cifra a 47 y en lo corrido del 2019 la tasa va proyectada en 42 o 43 homicidios por cada 100 mil habitantes. De allí, que en el inicio de este año Cali le llegara a aportar un 30 % a la reducción de homicidios a nivel nacional. La mayor inversión en la historia de la educación de Cali se está haciendo ahora, además de adecuar 150 sedes educativas, de las cuales ya se entregaron 135, se construyen 18 colegios nuevos y siete Centros de Desarrollo Infantil que ampliarán la cobertura para más de doce mil estudiantes. “Algo muy importante es que logramos disminuir la deserción escolar en un cuarenta por ciento. Cali también pasó de entregar cuatro mil raciones de comida al día, a suministrar 57 mil almuerzos para los más pobres y que se acostaban con menos de una comida al día”, enfatizó el alcalde caleño.

43

Y agregó que “el reto más grande fue cambiarle el chip a los caleños para que vayamos entendiendo que trabajando duro, teniendo cultura ciudadana y oportunidades de emprendimiento, vamos a salir adelante. Hoy podemos decir con seguridad que tenemos un municipio más social, porque desde mi administración, enfocamos el presupuesto en la gente, principalmente en la educación donde tenemos la mayor inversión y el mejor Plan de Alimentación Escolar PAE del país; por eso le digo al próximo alcalde que no deje de invertir en educación porque allí está el futuro de la sociedad”, aseguró Armitage. “Cali sigue siendo una ciudad con muchas necesidades y lo que encontré fue la necesidad de organizar la casa para saber en qué y dónde invertir, por eso yo puedo decir hoy con mucho agrado, que dejamos una ciudad más prospera, con más conciencia social y me queda la satisfacción de haber hecho cosas para tener un municipio más social, porque desde la administración, enfocamos el presupuesto en la gente, principalmente en la educación, la cultura, el deporte y el bienestar social”, puntualizó el mandatario de los caleños.


Componentes Regionales / Cundinamarca

Los hechos mรกs relevantes en Cundinamarca y Bogotรก

44


360 Revista Edición 4-2019

1.

C

undinamarca será partícipe de uno de los proyectos de mayor magnitud para el departamento: el RegioTram, o Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá, con una inversión de unos 1.9 billones de pesos y 40 kilómetros de recorrido. Tendrá un gran impacto al concebirse como una conexión entre la capital colombiana y los municipios de la Sabana.

Es preciso señalar que el proyecto será adjudicado antes de que termine la actual administración de Cundinamarca, en cabeza de Jorge Emilio Rey, con el que se logrará la conectividad física de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con Bogotá, usando una de parte las vías férreas olvidadas hace décadas. De igual manera, cabe destacar que RegioTram conectará con TransMilenio y el Metro de Bogotá. Como lo señaló el gobernador en su momento, “habrá 1.3 kilómetros de red férrea nueva, desde la calle 19 con carrera 17 hasta el corredor de la Estación Metro, en la Calle 26 con Avenida Caracas”. Entre tanto, vale la pena anotar que en ese punto habrá tres estaciones paralelas: la del RegioTram, más al oriente; la del Metro y, finalmente, el interconector de Transmilenio. En cuanto al Metro de Bogotá, es importante señalar que la construcción de su primera línea dará pie para muchos comentarios en los próximos cinco años de ejecución de obra. Si bien el contrato entre el consorcio integrado por China Harbour y el Distrito ya fue firmado, será en 2020 cuando se efectúen los estudios de detalle de la obra, así como las primeras obras en el patio taller, el cual se ubicará en la localidad de Bosa. Es necesario apuntar que la primera línea del Metro de Bogotá contará con 16 estaciones, de las cuales diez estarán integradas con troncales de TransMilenio y 28 edificios de acceso. Además, el sistema contará con estructuras complementarias como viaductos, edificios de acceso y plataformas de embarque a los trenes. Una vez fue elegida Claudia López como alcaldesa de la capital de la República, expresó: “Extenderemos la Primera Línea de Metro de Bogotá hasta Engativá y Suba, donde viven más de 2 millones de personas. Al respecto, estudiaremos la mejor forma de realizar esta obra”. Por último en cuanto a los temas de esta región, y en medio de diferentes cuestionamientos, la administración de Enrique Peñalosa superó la meta de instalación de cámaras de seguridad que tenía propuesta en su plan de desarrollo llegando a una cifra de más de 4.200, siendo artífices de este avance tanto la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia como las diferentes alcaldías locales. Adicionalmente, con las obras que su administración denomina como Impopulares pero eficientes, Bogotá contó con la ejecución de más de 2.500 obras, entre las que se encuentran parques, colegios, jardines infantiles, canchas sintéticas, entre otras.

Según cifras de la Secretaría de Seguridad, comparando con el año anterior, entre enero y septiembre de 2019: • Los homicidios disminuyeron 5.7 %. • Las lesiones personales se redujeron en 19.2 %. • El hurto a personas incrementó en 18.8 %. • El hurto a residencias disminuyó 10.9 %. • Los reportes de riñas del NUSE disminuyeron 7 %. • Los reportes de narcóticos del NUSE aumentaron 4.4 %. • Los reportes de alteraciones al orden público del NUSE disminuyeron 11.4 %.

2. El PIB de la ciudad equivale a 251 billones de pesos, que corresponde al 25.7 % del PIB nacional. 3. Las actividades más importantes de la ciudad en términos de PIB: inmobiliaria; comercio; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades financieras; administración pública y defensa. 4. Bogotá es la cuarta ciudad más visitada por turistas en América Latina, según el índice de Ciudades Destino Global de MasterCard. 5. La tasa de desempleo se ubica 0.6 puntos porcentuales por debajo de la cifra nacional. 6. El desempleo en la ciudad es menor que en Medellín (12 %), Cali (11.7 %). 7. Buen desempeño fiscal del Bogotá en los últimos años: En el Índice de Desempeño Fiscal del DNP, Bogotá es la primera ciudad capital. 8. Preocupación: Grandes proyectos de infraestructura en camino, que serán financiados con vigencias futuras y deuda (cupo cuadruplicado en los últimos tres años). 9. Tranquilidad por la alta capacidad financiera del distrito, alto nivel máximo de pago de deuda 40 %, buena capacidad de generación de ingresos propios. 10. Importante inversión de la administración en temas sociales (7.6 billones en 2018) y en esfuerzos por focalizar los subsidios de manera óptima (visitas domiciliarias y monitoreos constantes).

45


Componentes Regionales / Cundinamarca

Claudia López se convirtió en la primera alcaldesa de Bogotá Perfil Claudia López nació en Bogotá en 1970, estudio finanzas, gobierno y relaciones internacionales; ha sido senadora de la República por el partido Alianza Verde en las elecciones del 2014 y candidata a la Vicepresidencia apoyada por la Coalición Colombia y consultora de Naciones Unidas y ha trabajado como columnista en varios medios de comunicación. Sus primeras aproximaciones a la política se dieron dentro del movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta, que entre 1989 y 1990 fue fundamental para que se iniciara el proceso que terminó con la Constitución de 1991.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre?

Lo más importante del plan de gobierno:

Claudia López inició su campaña como candidata avalada no solo por los verdes, sino por el Polo Democrático, partido con el que llegó a un acuerdo.

En temas de seguridad, uno de los proyectos más importantes para Claudia López es el desmantelamiento de las ollas más grandes de la ciudad, la búsqueda y captura de delincuentes y el aumento de la confianza en los ciudadanos cuando hagan uso del SITP y TransMilenio, por otro lado, López también le apuesta a mejorar las condiciones de salud para reducir los índices de pobreza y desigualdad en Bogotá. Plantea que, durante su mandato, la educación pública será de máxima calidad para todos, proponiendo además la apertura de alrededor de 20.000 cupos para acceder a la educación superior en universidades del distrito.

Inicialmente punteó las encuestas, pero a un mes y medio de las votaciones la superó Carlos Fernando Galán. Sin embargo, ganó las elecciones a la alcaldía de Bogotá con 97,11 % de las mesas contadas, López obtuvo 1’077.214 votos, equivalentes a 35,25 % de la participación. De esta forma, se convierte en la primera mujer que, por elección popular, llega a este cargo. Esta, además, es la primera vez que un candidato supera el millón de votos.

Finalmente, tiene como prioridad el cuidado del agua a través de la conservación de los páramos; la protección de reservas forestales como la Thomas Van Der Hammen de la mano con la construcción de la primera línea de Metro y cuyos buses utilicen energías limpias.

46


360 Revista Ediciรณn 4-2019

47


Componentes Regionales / Cundinamarca

Juan Carlos Pinzón habla del papel de ProBogotá en el desarrollo capitalino Pese a ser una organización joven, ProBogotá se posiciona como un actor importante en el desarrollo de la ciudad capital de Colombia. Juan Carlos Pinzón, presidente de la Fundación para el Progreso de la Región Capital, nos habla de las rutas de acción e impactos de la gestión adelantada

360 Revista: ¿Qué balance puede hacer luego de un poco más de un año de estar al frente de una organización tan joven, y cuál es el papel de ProBogotá en el desarrollo de la ciudad para los próximos años? J.C.P.: Ha sido un año muy intenso y gratificante, que además coincidió con dos momentos de gran relevancia para ProBogotá. Por un lado, que la renovación de los integrantes de la bancada de Bogotá en la Cámara de Representantes se dio en el momento en que ProBogotá había alcanzado una madurez que le permitió construir una agenda de trabajo conjunta, gracias a la cual se logró la aprobación de la segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá. Por otro lado, celebración de los primeros 5 años de ProBogotá también marcó un hito importante este año, que aprovechamos para hacer un ejercicio de planeación sobre los temas en los que nos debemos enfocar en los próximos años. Fue así como definimos seis frentes de trabajo en los que hemos venido trabajando: movilidad, formulando un plan director de transporte y logística de largo plazo; seguridad, construyendo un plan integral orientado a la prevención, vigilancia y uso de la tecnología; planeación urbano-regional, con un enfoque regional de largo plazo y sostenibilidad; futuro del empleo, de cara a los retos propios de la cuarta revolución industrial; liderazgo público, repensando la organización administrativa de Bogotá en cuanto a sus localidades y la visión regional; y ciudades inteligentes, posicionando en la agenda pública la discusión sobre uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida, la digitalización de los servicios públicos, la implementación de una economía circular, entre otros. 360 Revista: ¿Qué decisiones, obras e intervenciones son inaplazables e ineludibles para la ciudad en los próximos años? J.C.P.: Aprovechando el certamen electoral, nos aliamos con la Andi y con Fedesarrollo, para diseñar una hoja de ruta para el próximo mandatario de la capital, en este caso la doctora Claudia López. Documento que comprende 41 decisiones inaplazables para la ciudad, y que agrupa 10 grandes temas como seguridad, movilidad, educación, salud, emprendimiento y liderazgo público. De manera complementaria decidimos de la mano de otros 2 grandes aliados, que son la Cámara de Comercio y Fenalco, visitar 7 localidades de la ciudad y el municipio de Soacha, para preguntarle directamente a la ciudadanía cuáles son los problemas en su localidad y qué soluciones proponen, además que nos contaron los aspectos positivos y los aspectos a resaltar de sus localidades. De estos

48


360 Revista Edición 4-2019

talleres construimos un documento que llamamos “Escuchamos a Bogotá”, y que cobra especial relevancia en el entorno actual, en el cual las comunidades buscan espacios de incidencia real que les permitan la gestión de sus intereses, este estudio fue presentado y entregado a los candidatos en su momento. 360 Revista: La mayor queja de los bogotanos se centra en la dificultad para trasladarse de un lado a otro, por tanto, la mayor problemática está en la movilidad; en la carencia de un sistema de transporte público, eficiente, moderno y competitivo y la seguridad del mismo, ¿cómo mejorar realmente estos dos aspectos para la ciudad? ¿qué se tiene que hacer y qué ha faltado? J.C.P.: Primero debo hacer un reconocimiento a la administración actual porque ha dejado contratadas grandes soluciones, y obras importantes como la primera línea del metro, grandes soluciones en educación, salud,recreación y deporte, entre otras cosas. Creo que es lamentable que Bogotá hoy no tenga un plan de largo plazo, todas las ciudades importantes del mundo hoy lo tienen, y no llevan el nombre de ningún alcalde, de ningún político, ni de ninguna administración. Son planes de ciudad, son planes que están apropiados por toda la sociedad. Por ejemplo, en una ciudad como Nueva York el plan tiene más de 100 años. Las improvisaciones a lo largo de nuestra historia y la incapacidad para tomar decisiones estratégicas como el caso del metro, con discusiones de 70 años, no resisten más. La región necesita un plan de movilidad de largo plazo, construido a través de un consenso donde por supuesto deben ser protagonistas las diferentes autoridades, pero sin duda el sector privado, la academia, las organizaciones sociales, los liderazgos comunitarios, en resumen, toda la sociedad civil. Lo que más me impresionó de las ciudades asiáticas, no fue solamente su infraestructura y su evidente recorrido hacia el futuro, sino el grado de apropiación que tiene la ciudadanía de los planes de largo plazo. Eso no solo aclara el panorama para los inversionistas, pero también y más importante, le da al ciudadano claridad respecto a la solución de los problemas que atañen a su calidad de vida. 360 Revista: Bogotá tiene distintos retos para convertirse en una verdadera capital Latinoamericana, ¿cómo y qué le falta a la ciudad para avanzar en labores de internacionalización y a la vez darle mejor calidad de vida a los bogotanos? J.C.P.: Los retos que afronta la región capital de cara al futuro son de naturaleza global. La competencia por capital, inversión, por gestión de talento humano y generación de empleos, se libra con otras ciudades como Miami, Santiago, San Pablo, Ciudad de México, Singapur, Tokyo, entre otras, lo cual exige que los esfuerzos sean dirigidos de manera eficiente a mejorar los aspectos más críticos. Al interior del país somos primeros, de acuerdo con la última versión del Índice de Competitividad de Ciudades del Consejo Privado de Competitividad, el cual resalta el desempeño de la ciudad en los pilares de instituciones, mercado laboral e innovación y dinámica empresarial, sin embargo encuentro necesario hacer un llamado a la acción para seguir profundizando los avances y de esta forma posicionarnos como una de las ciudades más competitivas del continente, para ello se debe lograr consolidar los avances en seguridad, mejorar los indicadores generales en materia de movilidad, potenciar generación de empleo formal en los próximos años y convertirse en un referente en materia de ciudades inteligentes. Bogotá es una de las ciudades con menor tasa de homicidios en el país 13 por cada cien mil habitantes en 2018 -. Además, 7 de los 9 principales indicadores de seguridad han mejorado de manera sostenida en el último año. Sin embargo, tiene por delante el desafío de alcanzar una tasa de homicidios que sea comparable con las ciudades más competitivas de la región

49

– Santiago (4 HPCH) o Sao Paulo (6.6 HPCH) - y mejorar la sensación de sus ciudadanos respecto al ambiente de seguridad y las instituciones involucradas en su gestión. Por su parte, no se puede perder de vista la generación de empleo formal para los ciudadanos en un contexto de cambio tecnológico, especialmente por tecnologías de la cuarta revolución industrial. Bogotá debe estar preparada para formar a sus ciudadanos en habilidades que requiera el mercado en los próximos 10 o 20 años, para así poder aprovechar al máximo los réditos de las nuevas tecnologías. Finalmente, en materia de iniciativas de ciudades inteligentes, Mckinsey Global Institute señala que la ciudad aún tiene camino por recorrer tanto en la base tecnológica para la conectividad así como en la experiencia de los ciudadanos con los aplicativos tecnológicos. Para ello, es fundamental trabajar en materializar y aprovechar las iniciativas en este sentido, con acciones concretas como el fortalecimiento institucional del gobierno de la ciudad en transformación digital, gobernanza digital y gobierno de datos. Esto último, sin perder de vista que el objetivo las soluciones de ciudades inteligentes es siempre la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, y que por tal motivo deben involucrar las múltiples interesadas: academia, sector privado, sector público, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía. 360 Revista: Bogotá tiene nueva alcaldesa; es Claudia López, ¿cómo ProBogotá va a trabajar de la mano de la administración para avanzar conjuntamente hacia beneficios colectivos de la ciudad? J.C.P.: ProBogotá siempre ha manifestado su apoyo a la discusión y construcción de una visión de ciudad de largo plazo y bien común, donde se establezcan bases fuertes para proyectar la región capital como el mayor polo de desarrollo del país y lograr consolidar proyectos más allá de cualquier interés político, y en esta ocasión no será diferente. Tenemos el honor de haber sido destacados por la señora alcaldesa electa para hacer la Secretaría Técnica de la Comisión de empalme del Plan de Ordenamiento Territorial, este empalme tiene por objetivo identificar los posibles consensos sobre la planeación de la ciudad que permita que a futuro el ordenamiento de la ciudad sea apropiado por todos y garantice que se materialice en los próximos cuatrienios. Esto es solo una muestra de cómo trabajaremos conjuntamente por el único objetivo que es el bien común de la capital.


Componentes Regionales / Caribe

El desarrollo econĂłmico del Caribe se mide a travĂŠs de los puertos

50


360 Revista Edición 4-2019

E

l puerto de Barranquilla es uno de los más importantes del país, solo en el 2018 logró movilizar más de 5 millones de toneladas, un crecimiento exponencial con relación a las cifras anteriormente conocidas, donde las concesiones portuarias administradas por la Agencia Nacional de Infraestructura, son las más grandes.

El Grupo Puerto de Cartagena por medio de sus terminales Contecar y Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, recibieron el reconocimiento como ‘El Mejor Puerto del Caribe’, premio otorgado por Caribbean Shipping Association (CSA), gracias el destacado crecimiento comercial evidenciado en la alta competitividad de la zona portuaria en Cartagena y área del Gran Caribe. Los puertos de esta región mueven más del 90% del total de las exportaciones en el país, y aproximadamente, el 70% de las importaciones. El comercio interno ha crecido paulatinamente, pero se ha demostrado una desaceleración importante. Por otro lado, el turismo ha caído por la reducción en el promedio de ocupación hotelera y los visitantes por crucero. Cifras entregadas por el DANE dan cuenta de que, las ventas del comercio minorista aumentaron 3,9%. En el cierre del informe sobre el sistema financiero para el segundo trimestre del 2019, las captaciones del sistema en la región Caribe tuvieron un aumento anual de 6,9%, es decir, llegó a $24 billones de pesos. La región representa para todo el país el 5,3%. Destacan el departamento de Atlántico con 37,1%, aunque tuvo una leve disminución de participación del 0,1. Bolívar aumentó 0,5 y Córdoba 0,2, llegando a 20,6% y 10,3% respectivamente. Colombia ha tenido una caída generalizada de las exportaciones e importaciones, situación que afectó al Caribe donde las ventas al extranjero disminuyeron 6,9%. Las compras externas cayeron 3,4% después de haber logrado en dos años consecutivos un avance substancial. Las exportaciones se concentran con el 28,7% en el Cesar, La Guajira 17,6%, Bolívar 17,4%, Sucre 14,1% y Atlántico 11,5%. Las dos primeras resaltan por la extracción de carbón, producto principal de exportación.

51

Sucre es una importante terminal petrolera en las ventas de aceites y crudos de petróleo o mineral bituminoso. Las compras externas provienen en un 49% de Estados Unidos y China, predominando la compra de productos químicos y farmacéuticos de Bolívar a Estados Unidos, mineros por parte del Atlántico a Estados Unidos, China y Japón; y maquinaria industrial del Cesar a Estados Unidos, Atlántico a China, La Guajira a Japón, y Córdoba a Argentina. Para el segundo trimestre el año, la tasa de desempleo tuvo un promedio de 9,9%, fenómeno entendido como una menor demanda laboral. La población desempleada se incrementó en 11,8%, equivalente a 24.000 desocupados más en el mismo periodo del 2018. En materia de Producto Interno Bruto, Atlántico entrega 43,25 billones, Bolívar 35,13 y Magdalena 13,07, sumado al resto de departamentos del Caribe llega 148,93 billones, aportando 15,2% al PIB Nacional. El Gobierno aprobó $172,4 billones que serán invertidos en la región por medio del Plan Nacional de Desarrollo.


Componentes Regionales / Caribe

Elsa Noguera, primera mujer gobernadora del Atlántico Perfil Elsa Noguera de la Espriella, oriunda de Barranquilla, nació el 30 de septiembre de 1973. Es economista y política, graduada de la facultad de Economía de la Universidad Pontificia Javeriana, cuenta con una maestría en Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad del Norte. Fue Secretaria de Hacienda en la administración de Alejandro Char y fórmula vicepresidencial de Germán Vargas Lleras en las elecciones presidenciales del 2010.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre? Con una arrolladora votación de 687.101 votos, Elsa Noguera se convirtió en la primera mujer en ser elegida gobernadora del Atlántico para el periodo 2020 - 2023, superando con contundencia a Nicolás Petro Burgos, candidato de la coalición Colombia Humana. En su primer discurso como gobernadora (e), Noguera señaló que no existen limitaciones. “He utilizado muletas gran parte de mi vida y con mis muletas voy a gobernar porque nunca han sido un obstáculo para yo conseguir lo que quiero, y ahora lo que necesito es que mi población en condición de discapacidad comprenda que las limitaciones no existen”.

Lo más importante del plan de gobierno: En materia de salud se implementará un modelo oportuno y con calidad, donde se omitan los largos procesos de espera en la atención para quienes tienen algún tipo de padecimiento. Habrá educación cercana para superar las barreras que tienen los atlanticenses para acceder a la educación, acercando las universidades públicas a los municipios y creando alianzas con universidades privadas para que lleven sus carreras técnicas y tecnológicas a los jóvenes, eliminado inconvenientes como el transporte. También se entregarán subsidios para costear el costo de las matrículas. Por medio del ‘Banco del Bienestar’ habrá un programa social para alcanzar la independencia financiera de las personas con menos recursos, fortaleciendo el micro emprendimiento, ofreciendo microcréditos de forma ágil y sin codeudores a quienes no cuentan con historial crediticio o que están reportados negativamente, capacitando a las personas previo y durante la vigencia de su crédito estimulando el hábito del ahorro. En materia de deporte, se busca generar las condiciones óptimas para el desarrollo de las competencias, fortaleciendo los escenarios deportivos y mejorando el rendimiento de los deportistas por medio del programa ‘Formación de Formadores’, donde se capacitará a los instructores y profesionales.

52


360 Revista Edición 4-2019

Jaime Pumarejo

es el alcalde que nunca tuvo competencia como candidato Perfil

Nacido en Barranquilla en el año 1980, Jaime Pumarejo Heins es un administrador de sistemas de información, graduado de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos. Tiene una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas del Instituto de Empresas de Madrid, España. En su ciudad natal, trabajó en la primera administración de Alejandro Char como Consejero para la Competitividad y Concesiones. Fue gerente del Centro de Eventos del Caribe “Puerta de Oro” y Ministro de Vivienda en el Gobierno de Juan Manuel Santos.

¿Cómo le fue en las elecciones del 27 de octubre? Desde el principio de la contienda electoral, Pumarejo se destacó por liderar con un amplio margen todas las encuestas realizadas, dejando muy lejos a sus principales competidores, Antonio Bohórquez y Diógenes Rosero. Con un total de 309.300 votos y respaldado por Alejandro Char, Jaime Pumarejo fue elegido alcalde de Barranquilla para el periodo 2020 – 2023. “El tren del progreso no se puede detener. Lo que hemos venido haciendo bien, continuará y se mejorará”, señaló Pumarejo cuando presentó su plan de gobierno.

Lo más importante del plan de gobierno: Jaime Pumarejo le apostará a la infraestructura, salud, educación y seguridad, basado en más de 5.000 ideas que fueron aportadas por los barranquilleros. Uno de los objetivos de su administración es lograr la completa pavimentación de los barrios de la ciudad para el año 2023. En educación, Barranquilla es la ciudad con más instituciones oficiales en categoría A+, medición del ICFES, posición que busca ser conservada para que la ciudad siga siendo un referente de educación a nivel nacional. Se consolidará el sistema Pasos y Caminos (Puntos de Atención en Salud Oportuna y Centros de Atención Médico-Integral Oportuna), para que los servicios de salud se doten con la mejor tecnología y cuenten con atención de calidad. La seguridad es uno de los temas que más destacaron los candidatos a los puestos de elección popular en Colombia, para el caso de Barranquilla, la alcaldía de Pumarejo dotará de tecnología de punta a las autoridades para reducir los índices de violencia y combatir las estructuras criminales. Además, se implementará una línea estratégica que estará enfocada en la prevención para los jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad y poder prevenir los riesgos, a través de formación y oportunidades.

53


Componentes Regionales / Caribe

Ana María Badel B

Directora ejecutiva de ProBarranquilla

Barranquilla y el Atlántico son destinos de inversión y de grandes eventos

arranquilla y el Atlántico se posicionan como una de las ciudades y departamentos del país con mayor dinámica de crecimiento y diversidad en su economía, lo que de la mano de las condiciones de su ambiente de negocios lo convierten en un destino ideal para invertir. ProBarranquilla ha enfocado su estrategia hacia el desarrollo y la conectividad de la ciudad y el departamento con la economía global, convirtiéndose en foco de inversión, sostenibilidad empresarial y en el escenario para la realización de eventos de talla mundial. Lo hacemos posible, a través de la atracción de inversiones, el diálogo de stakeholders, la atracción de conocimiento, la construcción de una narrativa de ciudad y la interacción con el ecosistema. Fruto de dicha estrategia, entre los años 2008 y 2018 para Barranquilla y el Atlántico se apoyaron inversiones que superan los 4.757,4 millones de dólares, generando alrededor de 32.462 empleos directos. Esto como el resultado del desarrollo de 708 proyectos de inversión y reinversión. De los proyectos apoyados, un 60 % correspondió a nuevas inversiones en el territorio, mientras que el restante 40 % correspondió a empresas que ya operaban localmente y decidieron expandir o relocalizar sus operaciones, ratificando su confianza en nuestro destino para sus actividades. De la misma manera, desde el año 2017, se inició un proceso de estructuración estratégica enfocado en el posicionamiento del territorio como destino de eventos de clase mundial. Por esta razón y con el fin de aprovechar las ventajas del trabajo mancomunado que por naturaleza existe en nuestro departamento, se definió que esta estrategia se llevaría a cabo a través de un trabajo conjunto entre la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Cámara de Comercio de Barranquilla y ProBarranquilla. Fruto de esta labor, entre el 2017 y el 2021 se han confirmado para Barranquilla la realización de 105 eventos, lo que significa una visita de cerca de 100,000 viajeros, cuyo principal motivo de viaje es asistir a estos eventos, se estima, además, que la realización de estos eventos genere cerca de USD 45 millones de dólares en la cadena de valor local. Durante el periodo en mención, la ciudad de Barranquilla se mantuvo como el principal receptor de las inversiones entrantes al departamento con una participación de 82 % de los proyectos de inversión que tuvieron lugar en el departamento del Atlántico. Las inversiones identificadas para el departamento del Atlántico y su área de influencia durante el 2008 y el 2018, se caracterizan por ser en gran parte de origen nacional con un 63 % de las inversiones, mientras que el 37 % restante fue de origen extranjero distribuido entre Estados Unidos, chile, Francia, Venezuela, Brasil e India, entre otros.

54

Dentro de los casos de éxito, resaltamos a Ternium, empresa productora de aceros planos y largos, pertenecientes al grupo ítalo-argentino Technit, que integra a las siderúrgicas Hylsa e Imsa (México) y Siderar (Argentina). Cuentan con capacidad de producción anual de 10,8 millones de toneladas, es una de las líderes del mercado latinoamericano para la fabricación de acero y derivados y en Colombia, tienen operaciones en el Atlántico (PIMSA con la compra de Ferrasa), en Manizales y en Cauca. Actualmente, se encuentran desarrollando un proyecto de construcción de siderúrgica en Palmar de Varela, en el departamento del Atlántico, con inversiones alrededor de los USD 90 millones, el cual debe iniciar producción en el primer semestre de 2020. Ternium tiene un lugar especial en nuestros corazones porque hemos sido partícipes de cada paso del proceso, ProBarranquilla hizo el primer contacto con Ternium en el 2015, en este momento la empresa estaba revisando un proyecto de planta para consolidar a Ternium en Colombia y la producción en Latinoamérica, desde entonces hemos venido trabajando con el grupo empresarial para asegurar el éxito de esta inversión. De cara al futuro, nos vemos convertidos en un articulador para generar desarrollo económico en nuestro territorio, enfocándonos en la inversión, pero también trabajando por la captación y apoyo de eventos empresariales y deportivos, congresos y convenciones, para articular al tejido empresarial local con la inversión y los eventos que llegan. Esto con el fin de contribuir con el empoderamiento y la responsabilidad de los ciudadanos, para que tengan sentido de pertenencia por las ciudades y territorios que habitan. Apostándole a territorio vibrante del que nos sentimos orgullosos.


360 Revista Edición 4-2019

María José Vengoechea

Presidenta ejecutiva Cámara de Comercio de Barranquilla

Barranquilla, ciudad emprendedora y de negocios

D

esde hace varios años Barranquilla se viene consolidando como una de las grandes ciudades con mejores indicadores en el país: El departamento del Atlántico en los últimos años ha mantenido una estructura económica diversificada y relativamente estable en el tiempo. Su producción representa en el total nacional el 4,4 % y contribuye con casi el 30 % del PIB total de la región Caribe colombiana, mientras que para el caso de las exportaciones manufactureras la cifra llega, actualmente, al 13 % dentro del total del país en este rubro.

En el aspecto competitivo, se sitúa en el octavo lugar y se ha caracterizado Barranquilla y su área de influencia por registrar una de las tasas de desempleo más bajas del país, pero con una informalidad que se ubica un poco arriba del 50 %. En materia de inversión pública per cápita ocupa dentro de las principales regiones de Colombia un lugar destacado, con la primera o segunda posición en los años 2016 al 2018. Por otra parte, teniendo presente algunos indicadores sociales, entre ellos el de la pobreza en el Atlántico y en Barranquilla, en particular, también se nota una marcada mejoría, no sin antes comentar que aún quedan muchos rectos por afrontar por lo que los sectores público y privado deben continuar uniendo esfuerzos y recursos, orientados hacia programas o proyectos productivos que impacten de forma favorable para el bienestar de su población. Ahora, bien, en este ambiente macroeconómico, la Cámara de Comercio de Barranquilla, como agencia de Desarrollo y Comunidad de 72 mil empresarios se impone estos cinco desafíos: En primer lugar, evolucionar los registros, que administramos, de un trámite obligatorio a instrumentos de competitividad: Esto con el fin de posicionarnos como una entidad que facilita el hacer negocios con menos trámites. En este desafío, vale la pena mencionar, que este año se dio inicio al piloto del Programa “Crecer es Posible”, sensibilizando y capacitando a 344 comerciantes con herramientas, para que entiendan así los beneficios de la formalización. El segundo desafío, diseñar Soluciones que impacten la competitividad de los Empresas, de la puerta para adentro. Aquí, proyectamos todo nuestro portafolio de servicios para la productividad, innovación, emprendimiento, entre otros. Para compartirles unos datos, este año la Comunidad de Excelencia, que hemos intervenido, ya suma 450 negocios de acumulación media, NAM, de los segmentos de ferreterías, peluquerías, droguerías y restaurantes.

55

El tercer desafío nos invita a pasar de una visión macro del territorio a una visión centrada en la vitalidad del mismo. En ese sentido, la Cámara de Comercio de Barranquilla presentó por segundo año consecutivo, la iniciativa “Imagina tu Ciudá”, un proceso de participación ciudadana para priorizar los grandes retos que afronta nuestro territorio frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante dos meses se realizaron activaciones en diferentes puntos de la ciudad para despertar el interés de la ciudadanía, recibiendo un total de 672 ideas innovadoras. Un cuarto desafío, nos impone crear una relación cercana, permanente y relevante con el empresario. En este sentido, y como gran escenario de encuentro con nuestros Empresarios, realizamos el Foro “Caribe Biz” que congrega a más de 2 mil empresarios y que ya llegó a su quinta versión, presentando líderes mundiales en temas de liderazgo y tendencias de negocios. Para la Cámara y para la región, les podemos compartir unas cifras importantes que revelan el éxito del trabajo enfocado en el modelo de desarrollo de Clúster: hemos acompañado directamente a unas 700 empresas y hemos invertido más de 18 mil millones de pesos en proyectos empresariales con recursos propios y de terceros. Comunidad de Empresarios, estas cifras macro y micro ratifican el buen momento que vive nuestra Ciudad y Departamento. Pero también tenemos grandes retos. Bienvenidos a Barranquilla, ciudad emprendedora y de negocios.


Gobierno Nacional

2020

el año decisivo para el gobierno

P

oco más de 16 meses cumple el presidente Iván Duque en su mandato, como dirían coloquialmente, ha tenido que bailar con la más fea y es que las coyunturas sociales, económicas, de seguridad y políticas, no han sido favorables para el mandatario ya que ha perdido terreno de acción y capacidad para negociar y adelantar grandes cambios y reformas con los principales ejes estructurales del país. Duque, si bien fue ese aliciente y respiro del 2018 para los mercados, empresas, economía y los ciudadanos que comulgan con una política de libre mercado, propiedad privada y demás elementos concernientes a un establecimiento republicano, ha visto a como a nivel económico este año no ha tenido buenas cifras, más allá del crecimiento que ha presentado el país – el más alto de la región – por encima de 3,3 %, pero sigue siendo un crecimiento que no convence a la ciudadanía y realmente está desconectado de esas realidades. Al presidente Iván Duque le correspondió recibir algunas herencias complejas y de coyuntura, como el proceso de paz que venía con errores en su implantación, dificultades en Electricaribe, Hidroituango, vías 4G, la

inminente y masiva migración venezolana que supera los 1,4 millones de venezolanos y tener que afrontar una nueva relación con el Congreso de la República bajo nuevas modalidades que él quiso implementar, como la cero participación política de los partidos y de algunas líneas de pensamiento que aspiraron a ser representadas en el gobierno. Hace pocas semanas Colombia registraba marchas en las principales ciudades capitales, en unas lastimosamente los desmanes, desórdenes y violencia fueron protagonistas, mientras que, en otros lugares del país se legitimó el derecho constitucional a la protesta y fueron ejemplo, como en Medellín y Barranquilla.


360 Revista Edición 4-2019

Lo acontecido en Bogotá, Cali, Popayán y otras zonas mucho más lejanas del centro político y económico del país, dejan entrever que hay un descontento social con el actual rumbo del país acompañado de oportunismo político de algunos agentes de cao, que quieren ver el país ardiendo en llamas e imponer una especie de anarquía. Más allá, y sin entrar en el terreno político, tenemos realidades que el presidente debe atender, algunas de ellas impopulares y necesarias. Solamente una persona que quiera tapar el sol con un dedo diría que una reforma pensional o laboral no se necesita o no es necesaria, que establecer impuestos diferenciales y progresivos no es imperante para nuestra sociedad, y que rediseñar la estructura de gobierno para volverla compacta, eficiente, menos intervencionista, burocrática y clientelista, estaría yendo en contra de las normas y tendencias del mundo moderno. Además, es importante fortalecer la fuerza pública que es la encargada de velar por la soberanía de seguridad y preservación de la constitución nuestro país. Las marchas en el Gobierno Duque han sido una constante. Desde que él se posesionó, se contaba que cada dos días había una protesta en algún lugar del país por diferentes razones. Aunque el paro nacional del 21 de noviembre tenía multiplicidad de demandas, argumentos y motivaciones, se presentaron personas que iban a protestar contra reformas pensionales, tributarias y laborales que no se han radicado, hasta personas que marchaban por situaciones como la remoción de Evo Morales como el jefe de Estado en Bolivia. El gobierno estaba en la incapacidad de atender todas las cusas por su misma desconexión y divorcio con la realidad colombiana. El presidente Iván Duque ha caído en graves errores en estos meses. Primero, no ha contado con un equipo de gobierno lo suficientemente seguro de sus políticas, que se conecte con las regiones y que sirva como pararrayos del gobierno, y no que todos los problemas caigan al presidente. A su gabinete en buena parte le falta peso político, ligereza en sus discursos. Algunos han preferido estar en foros, conversatorios y congresos en Cartagena y que en nada beneficia el desarrollo real el país. El gobierno ha pecado en ser centralista, incluso más que el de Juan Manuel Santos. Le falta conexión con las regiones, los medios de comunicación en los 32 departamentos es precaria, además, una política de adulación continua por una parte del entorno cercano del presidente. Un gobernante debería tener a su lado personas que le hagan críticas constructivas y no que le indiquen que todo va bien cuando en realidad todo está mal, y eso es lo que pasó en el mes de noviembre. La Corte tumbó la Ley de Financiamiento al gobierno, y se han dado otros penosos sucesos, como el discurso ante la ONU con fotos de contexto que no pertenecían a los hechos denunciados, las peleas y rencillas al interior del gobierno y otra serie de problemas comprobados que ha tenido esta administración, lo que ha demostrado que no está funcionando como debería ser. De tal manera que, el desfinanciamiento del Presupuesto Nacional preocupa, la resistencia que queda plasmada hacia reformas necesarias como la pensional y laboral van a complicar mucho que el gobierno avance en dichos frentes y desde luego, la ausencia de la toma de decisiones, trascendencia e importancia sobre problemas como la política migratoria con Venezuela, van a seguir afectando. Uno de los dolores de cabeza del presidente Duque es el desempleo que mes a mes crece, como lo es también, y aunque no en gran medida, la inflación que se estaría acercando a un 4 %. Preocupa que el déficit de la

57

cuenta corriente supere el 4,6%, y sectores como la construcción siguen de capa caída igual que la confianza del consumidor que se mantiene sin levantar cabeza. El presidente Duque tendrá que hacer catarsis en estos meses al interior de su gobierno para entender las dinámicas políticas, sociales y empresariales que se están presentado y que pueden afectar el normal curso del país, para volver a lo básico, es decir, crear, promover y ejecutar verdaderas acciones que reactiven la economía colombiana, los sectores que más le aporten al PIB como el financiero y bancario, construcción, industria, comercio y comunicaciones. Entregar garantías al sector minero y energético, dar más gabelas tributarias a los emprendimientos y pequeñas empresas. Avanzar en el estudio de la eliminación de las millonarias exenciones que tienen algunos sectores económicos sin razón alguna. Es importante lograr a través de distintas acciones del gobierno darle más estabilidad al peso colombiano, que en el transcurso del 2019 se vio profundamente afectado por la devaluación, no dejarse encantar por los precios altos del petróleo que a veces se pueden presentar y son los que ponen a crecer al país en un 3 %. Aparte de estas iniciativas, se hace necesario avanzar paralelamente en presentar una reforma a la justicia que no da más espera, es obligación del gobierno hacerlo. Uno de los descontentos más grandes y demostrado de los colombianos, es que el sistema judicial en Colombia no funciona y no se entiende por qué no se ha hecho nada para reformarlo. Replantear la relación con el Congreso, no permitir que se siga viendo a los congresistas de mala manera. Hay algunos buenos y otros no tanto, pero le corresponde al Gobierno Nacional trabajar de la mano con ellos, evitar la estigmatización, generar consensos de gobierno y trabajo nacional que permitan avanzar – por lo menos en el 2020 – en una agenda seria, con propósito, sin vacilación, buscando el beneficio máximo de la sociedad colombiana, siendo justo y estando realmente conectados con la realidad.


Gobierno Nacional

“Recibimos un país

con problemas envejecidos en todos los sectores”,

Marta Lucía Ramírez La exministra de Defensa se ha convertido en la primera mujer en la historia de Colombia en ser vicepresidenta y se le ha designado para que atienda diferentes problemáticas que ocurren en Cartagena, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, entre otros.


Revista 360 Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuáles han sido sus sensaciones al ser la primera vicepresidenta de Colombia en toda su historia? Marta Lucía Ramírez: Nuestro compromiso ha sido desde el primer momento, emprender acciones para superar estereotipos con respecto al rol de las mujeres en nuestra sociedad y promover, para todas ellas, sin distingo de ninguna naturaleza, la plena inclusión en todos los espacios, y por ende, que puedan ejercer el ejercicio pleno de sus derechos y deberes. La mujer en Colombia, como parte del 51 % de la población y con mayor nivel educativo que los señores, ha tenido, sin embargo, menor posibilidad de conseguir empleo y, si lo obtiene, aunque realice las mismas funciones de un hombre, gana menor salario que él. Se le brinda, además, menos opciones de acceder a cargos directivos en entidades públicas y privadas, y, adicionalmente menores son sus oportunidades de participar en política, para elegir o ser elegida. Si eso fuera poco, la mujer es objeto de distintas formas de violencia, que elevan la tasa de homicidios de mujeres se sitúa hoy en 5.1 por cada 100.000 habitantes. Estamos trabajando decididamente para cambiar esta radiografía de la situación que padece la mujer en Colombia. Hemos trazado una hoja de ruta para avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres. Es nuestra prioridad alcanzar la equidad para las mujeres y para ello, incluimos por primera vez en la historia de Colombia, un capítulo de mujer en el Plan Nacional de Desarrollo. Estamos desarrollando acciones encaminadas a promover el empoderamiento económico, político y social de las mujeres, eliminar la inequidad y favorecer la eliminación de la violencia y pobreza que las afecta. 360 Revista: ¿Usted cree que puede haber una segunda oportunidad para una mujer en el cargo que usted desempeña? M.L.R.: Los avances para las mujeres en Colombia y en el mundo no tendrían sentido si se tratara de abrir espacios para ocuparlos fugazmente. Promover la participación activa de las mujeres en la democracia es uno de los ejes de nuestra estrategia de equidad para las mujeres. Celebramos que, por primera vez en la historia del país, Bogotá tenga una alcaldesa mujer. Aplaudimos igualmente que dos mujeres llegaron a las gobernaciones del Atlántico y del Valle del Cauca. Tenemos con orgullo el primer gabinete paritario en la historia de Colombia. Para las elecciones del 27 de octubre pasado, capacitamos a las candidatas de todas las organizaciones políticas con personería jurídica que se postularon y les dimos herramientas de marketing político y conocimiento de las instituciones para afianzar sus capacidades en el desempeño de sus actividades. Trabajamos además con los mandatarios locales y logramos que 310 alcaldías y diez gobernaciones se comprometieran con la creación de instancia para la mujer (secretaría u oficina) antes de diciembre de 2019. Gracias al trabajo realizado con las autoridades locales, hemos incidido en la creación de seis Secretarías de las Mujeres: cuatro a nivel departamental (Bolívar, Sucre, Santander, Tolima) y tres a nivel municipal (Funza, Cundinamarca; Teorema, Norte de Santander y Neira, Caldas). De la mano de la Consejería para la Estabilización y “La Estrategia Catatumbo”, los municipios de El Carmen, Convención, El Tarra, Sardinata, Abrego, Acari y Alvarado en Norte de Santander cuentan ya con personal dedicado a promover los Derechos Humanos de las mujeres. Por otra parte, los municipios de Alvarado y Casabianca en el Tolima; Ciénaga en Magdalena y San Andrés de Sotavento, en Córdoba, conformaron oficinas enlaces. Todavía tenemos mucho camino por recorrer, pero avanzamos en la dirección correcta para que las mujeres colombianas accedan en equidad

59

a la toma de decisiones en la política local y nacional. 360 Revista: A usted se le han asignado problemáticas que han ocurrido en Cartagena, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, entre otros. ¿Cuál es el balance que realiza de su trabajo como veedora de la administración por encargo de Cartagena? M.L.R.: El presidente de la República nos encargó acompañar la gestión de los compromisos adquiridos por el alcalde (e) de Cartagena Pedrito Pereira, para lograr el fortalecimiento institucional de la Alcaldía y recuperar la confianza ciudadana. Firmamos el “Pacto por Cartagena”, que describe una agenda de actividades robusta, concertada y priorizada para lograr una Cartagena sostenible, eficaz, transparente, incluyente, sin pobreza extrema, segura y competitiva. Estamos empeñados en promover el rescate de la confianza que han perdido los cartageneros en las instituciones por la inestabilidad administrativa que se presentó durante los últimos años. Priorizamos además el ordenamiento y amoblamiento de playas. Recibimos la certificación Playa Bandera Azul para el sector de La Boquilla; primer paso para transformarlas en espacios de bienestar para el turista sin descuidar la sostenibilidad ambiental. Avanzamos en formalización de vendedores no estacionarios de la ciudad. Fortalecer asociaciones y vincularlas al plan de cooperativas, es mecanismo que queremos dejarle a las ciudades turísticas. Proyecto piloto que continuará con Riohacha, Santa Marta y San Andrés. Acompañamos la gestión del alcalde, en el mejoramiento de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales y Paranacionales; el aumento gradual del pie de fuerza y creación del Primer Distrito de Policía; la implementación del programa “Casa Digna, Vida Digna” y las mejoras de Transcaribe, para una Cartagena mejor. Nos enfocamos en proyectos estratégicos que potencien capital humano, cultural, social y económico. Tenemos absoluta disposición para acompañar al alcalde electo en su gestión, sin interferir en la descentralización administrativa del Distrito. Continuaremos sin pausa el trabajo de manera articulada y coordinada con toda la institucionalidad del Estado, en beneficio de la ciudad y de los cartageneros, sin favorecer ningún interés particular distinto al bien común de todos los cartageneros.


Gobierno Nacional 360 Revista: ¿Cómo puede definir su labor en lo relacionado con las marchas y protestas que se han desarrollado en el país? Usted ha remarcado que existe la necesidad de reglamentar la protesta social. M.L.R.: Nuestro Gobierno ha reiterado permanentemente que respetamos, defendemos y brindamos todas las garantías para la protesta pacífica, como derecho constitucional que tenemos todos los colombianos, pero rechazamos el vandalismo y no debemos tolerarlo. Los hechos que se han presentado en Colombia, los daños a las instalaciones del Icetex, poniendo en riesgo a quienes allí laboran; los daños al monumento a los Héroes Caídos, entre otros, demuestran que como sociedad estamos llamados a hacer una reflexión sobre las formas en que le exigimos a las instituciones y compartimos nuestros mensajes con el resto de la sociedad. Conocemos muchas de las dificultades por las que aún atraviesa el país, pero reclamar y expresar el inconformismo vulnerando los derechos de los demás, vandalizando el espacio y la propiedad pública, que son de todos, y poniendo en riesgo la vida de muchos ciudadanos con actos vandálicos no es la forma correcta. Como recientemente dijo el presidente Iván Duque, es incoherente protestar a través de este tipo de prácticas, pisoteando los derechos de los demás. La ministra de Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que por ahora el Gobierno no va a presentar un proyecto de ley para regular en esta materia, el partido Conservador y algunos congresistas han expresado la voluntad de iniciar este debate desde el legislativo y creo que es pertinente que esto sea discutido y evaluado por los diferentes partidos políticos en el Congreso de la República y la ciudadanía en general, pues no es posible que las vías de hecho y la destrucción de los bienes públicos sean el camino para las reclamaciones. 360 Revista: ¿Por qué cree que se es tan crítico con el Gobierno del presidente Iván Duque? M.L.R.: Nuestro Gobierno recibió un país con muchas dificultades y llevamos casi 15 meses realizando reformas estructurales con problemas envejecidos en todos los sectores, y el presidente Iván Duque ha demostrado la capacidad de tomar las decisiones necesarias para sentar las bases de un país que le apueste a la fórmula de la legalidad y el emprendimiento para alcanzar la equidad. Después de estos meses ya se están empezando a ver resultados positivos para la economía y la industria, por dar algunos ejemplos Colombia está proyectada a crecer este año 3,4 % comparado con 2018 que fue de 2,7 % y creciendo cinco veces por encima del promedio de la región. La inversión extranjera directa, respecto a 2018 ha incrementado en un 24,4 % para el primer semestre de 2019, mejoramos en el ranking global de Competitividad del Foro Económico Mundial pasando al puesto 57, ubicándose en la posición más alta de los últimos 14 años, entre otras. El país ha tenido ya notorios avances en el sector energético, de infraestructura y transporte y este Gobierno destinó el presupuesto más grande en la historia a la educación, lo que muestra nuestra voluntad de mejorar las condiciones de una forma estructural y desde la base de nuestra sociedad. Además, en estos cortos meses ya hemos hecho presencia efectiva en todas las regiones a través de los Talleres Construyendo país, ofreciendo soluciones conjuntas desde y para los territorios. 360 Revista: Usted ha dicho que Colombia va a ser el país que más se va a beneficiar cuando regrese la democracia a Venezuela. ¿Ve cerca esta posibilidad? ¿Por qué? M.L.R.: La situación refleja la peor crisis humanitaria que ha vivido Latinoamérica recientemente. Como es del conocimiento de todos, Colombia es el país más afectado por esa grave crisis política y humanitaria que

60

actualmente vive Venezuela. Hemos recibido más de 1,4 millones de migrantes venezolanos. La situación de migración forzada nos ha traído una serie de dificultades y retos en materia de atención en salud, educación, vivienda, seguridad, trabajo, entre otros, afectando duramente el presupuesto nacional, la operatividad de nuestras entidades públicas y la propia seguridad nacional, sin embargo, nuestro Gobierno mantiene su firme determinación de actuar con generosidad frente a la situación que vive el hermano pueblo venezolano.

Colombia está proyectada a crecer este año 3,4 % . comparado con 2018 que fue de 2,7 % y creciendo cinco veces por encima del promedio de la región. Debemos retomar los valores republicanos y generar pactos sociales para una institucionalidad fuerte en todo el continente. Necesitamos mantener la noción básica de democracia, fortalecer las instituciones para que generen confianza ciudadana, dejarnos de interpretaciones y populismos vengan de donde vengan, porque desfiguran ese concepto sagrado en beneficio de oportunismos políticos. Necesitamos generar políticas públicas innovadoras, acordes a la nueva realidad, para fortalecer las democracias en nuestra región y promover las transformaciones sociales que reclaman nuestros ciudadanos. Nuestro Gobierno cree en el desarrollo empresarial como camino al desarrollo y la equidad, y estamos convencidos que América Latina y el Caribe puede liderar una transformación social global a través de alianzas público-privadas que pongan al individuo en el centro de sus políticas. Necesitamos acelerar a fondo el fortalecimiento de nuestras democracias con resultados y generación de confianza y ponerle mucha atención a temas como la transparencia, la equidad de género, la educación, la creación de empleos acordes con la economía digital, la competitividad y el bienestar integral de nuestra población.


360 Revista Edición 4-2019

Saúl Pineda Hoyos D

Viceministro de Desarrollo Empresarial

Construyendo juntos un país más competitivo

esde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo seguimos avanzando en la construcción de una competitividad más consistente e incluyente. Las cifras positivas de los últimos meses nos dan cuenta de ello. Y esos buenos resultados se han dado gracias al trabajo que se ha dado desde distintos frentes en asocio con el sector empresarial, los gremios, las autoridades regionales y las distintas carteras de Gobierno, bajo la coordinación activa de la Consejería para la Competitividad y el Sector Privado. Son alentadores los resultados del Índice Global de Competitividad (IGC) del World Economic Forum, en el que Colombia sube tres posiciones y se ubica en el puesto 57 entre 141 economías frente al año anterior, cuando quedó en el puesto 60 entre 140 países. Debe destacarse que en el indicador del presente año, el país superó al 59 % de las naciones evaluadas. Cabe remarcar, así mismo, que esta es la posición más alta del país en los últimos 13 años. En el ámbito de América Latina, Colombia avanza una posición entre los países de la región, luego de Chile (33), México (48) y Uruguay (54). De esta manera, el país se acerca con certeza a la meta de ser uno de los tres países más competitivos de América Latina mucho antes del horizonte establecido, que sigue siendo el año 2030. Es importante destacar que los avances registrados por el país en el IGC dan cuenta de una mejora estructural en materia de competitividad, teniendo en cuenta que el país redujo brechas en diez de los 12 pilares: infraestructura, adopción de TIC, estabilidad macroeconómica, salud, educación y habilidades, mercado laboral, sistema financiero, tamaño del mercado, dinamismo empresarial y capacidad de innovación. No obstante, cabe mencionar que persisten desafíos en instituciones y mercado de bienes, pilares en los cuales Colombia registró descensos en sus resultados. Y es que los esfuerzos que ha hecho el Gobierno, conjuntamente con empresarios, emprendedores y otros actores del desarrollo productivo son relevantes. El resultado más importante en cuanto a la reducción de brecha se registró en el pilar de salud (expectativa de vida saludable), en el que Colombia mejora 4,1 puntos en su calificación obteniendo un puntaje de 95 sobre 100. El segundo mejor desempeño lo registra el pilar de adopción de TIC, en el cual gana 3,2 puntos alcanzando una calificación de 49,9/100. Se destaca el desempeño en la telefonía móvil con un mayor volumen de suscriptores. En la estabilidad macroeconómica, Colombia ocupó el tercer lugar en mejor desempeño, ganando 2,7 puntos, alcanzando una calificación de 90/100 y sube 13 posiciones. Se resalta el desempeño en la variable inflación en la que el país obtiene una calificación de 100. Los buenos resultados nos permiten ver el trabajo articulado entre el sector público, empresarios, gremios, instituciones privadas, emprendedores, y otros actores, que a través de acciones logran que el país siga

61

escalando más rápido en los rankings internacionales de competitividad. De igual manera, es preciso destacar el impacto que ha tenido la repotenciación el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación y la facilitación de los trámites de empresarios, emprendedores y ciudadanos a través del programa Estado Simple, Colombia Ágil. A su vez, cabe resaltar los resultados alcanzados en materia de facilitación del comercio exterior en donde se han podido gestionar con celeridad las barreras a la hora de exportar e importar, generando así una mayor eficiencia empresarial y mejores condiciones para avanzar en nuestra proceso de inserción en cadenas globales de valor. En el IGC del World Economic Forum, Colombia también avanza en mercado laboral en las variables flexibilidad en la determinación del salario donde escala 18 puestos, y confianza en la gestión profesional (+11). Mientras que en infraestructura avanza en calidad de la electricidad (+36) y eficiencia de los servicios ferroviarios (+26). En cuanto al pilar dinamismo de negocios, el país gana 0,6 puntos y obtiene una calificación de 64,2/100. Se destaca por su desempeño en empresas que adoptan ideas disruptivas en la que sube 13 posiciones, así como en el crecimiento de compañías innovadoras (+8) y con actitud hacia el riesgo empresarial (+6). Estas buenas cifras, nos muestran que debemos seguir avanzando y cumpliendo con los compromisos adquiridos con los actores del desarrollo productivo. En esta perspectiva, es necesario continuar aunando esfuerzos público-privados, en todas las regiones del país, para proveer suficientes fuentes de crédito a empresas de todos los tamaños, facilitar la creación de nuevas compañías y acompañar a las empresas en sus distintas etapas de crecimiento y consolidación. La competitividad, en un marco de inclusión productiva, se construye entre todos.


Gobierno Nacional

“En 2019

hemos desembolsado más de $1.99 billones para más de 190 proyectos en todas las regiones del país”, presidenta de Findeter Sandra Gómez Arias realizó un balance del año 2019 y se refirió a lo que viene para Findeter en el año entrante, haciendo especial énfasis en el programa Ruta del Desarrollo Sostenible. 360 Revista: La financiera que usted preside vela porque existan territorios sostenibles en el país. ¿Qué tanto se pudo mejorar la calidad de vida de los colombianos en este año? Sandra Gómez Arias: Hasta octubre de 2019 Findeter llegó a más de 270 municipios, el 79 % de ellos de categorías 4, 5 y 6, brindando soluciones en la planificación, estructuración, financiación y ejecución de proyectos que beneficien a los colombianos. En temas de planificación, Findeter entregó seis planes de acción a Riohacha, Rionegro, Sincelejo – Corozal, Anapoima, Villanueva y Villa de Leyva, que les permitirá a estas ciudades contar con una hoja de ruta a mediano y largo plazo para la ejecución de proyectos sostenibles que aceleren su desarrollo. En temas de estructuración, Findeter cuenta con una metodología para la estructuración técnica, legal y financiera de proyectos de renovación de alumbrado público; por eso estamos brindando asistencia técnica a Cartagena para que cambie las luminarias de su alumbrado público por luces led de mayor eficiencia que les generen ahorros a la ciudad y que además contribuyan con el medio ambiente. En cuanto a financiación, hemos desembolsado más de $1.99 billones para más de 190 proyectos en todas las regiones del país en sectores prioritarios como salud, educación, energía, infraestructura, agua y saneamiento básico, medio ambiente, entre otros.


360 Revista Edición 4-2019

Y en ejecución, Findeter apoya a los ministerios en la ejecución de proyectos de infraestructura. Este año hemos entregado 41 proyectos en 30 municipios. 360 Revista: En este 2019, Findeter realizó la primera emisión de bonos sostenibles en el país por valor de $400 mil millones. ¿Qué significa esto para el país y qué proyectos se financiarán? S.G.A.: Es un paso muy importante que da el país porque este tipo de bonos contribuyen no solo con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU sino al cumplimiento de las metas fijadas por las Naciones Unidas en el Acuerdo de Paris de 2015 para el cambio climático, por lo que los países cada vez tienen más interés en este tipo de instrumentos, incluyendo a Colombia que hace parte del mismo. Los bonos sostenibles son instrumentos financieros cuya principal característica es que el dinero captado con su venta va destinado exclusivamente a financiar o refinanciar proyectos sostenibles, es decir, una combinación de proyectos verdes y proyectos sociales. Esto le ha permitido a Findeter financiar proyectos que generan beneficios ambientales y sociales que facilitan la transición hacia una economía más sostenible, por ejemplo, iniciativas relacionadas con energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos, educación, salud, conservación de páramos y bosques, infraestructura para agua potable, aguas negras y pluviales, construcciones verdes, entre otros. 360 Revista: Los recursos para todo el país sumaron casi $2 billones en este año. Solo para la Costa se destinaron $548 mil millones. ¿Cuál es el fin de estos desembolsos y cuál es la región que se ha visto más beneficiada? S.G.A.: Findeter, como banca de desarrollo de Colombia, apoya proyectos sostenibles que tengan un impacto positivo en el bienestar y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la financiación de infraestructura en los distintos sectores de la economía nacional. Hasta octubre de 2019 habíamos desembolsado más de $1.99 billones para más de 190 proyectos en todas las regiones del país en sectores prioritarios como salud, educación, energía, infraestructura, agua y saneamiento básico, medio ambiente, transporte, entre otros. Todas las regiones del país han sido beneficiadas puesto que los desembolsos van para proyectos en todo el territorio nacional.

Esto le ha permitido a Findeter financiar proyectos que generan beneficios ambientales y sociales... 360 Revista: ¿Qué se viene para Findeter en el nuevo año que viene? S.G.A.: Findeter tiene experiencia en la planificación de territorios gracias a la ejecución de los programas Ciudades Sostenibles y Competitivas, y Ciudades Emblemáticas; estos programas nos han permitido acompañar a más de 50 ciudades en la planeación de su crecimiento en el corto, mediano y largo plazo. Esta experiencia nos ha servido para diseñar una estrategia para acompañar la gestión de los nuevos alcaldes y gobernadores durante los próximos cuatro años, que busca impulsar, de manera conjunta,

63

proyectos que mejoren la calidad de vida de los colombianos. Con la estrategia, que se denomina Ruta del Desarrollo Sostenible, ofrecemos a alcaldías y gobernaciones la aplicación de una metodología de análisis para obtener un diagnóstico del territorio y la identificación de los proyectos que son prioritarios para la sostenibilidad y competitividad de un municipio o departamento.. Lo anterior se logra a través de cinco fases: 1. 2. 3.

4.

5.

Análisis del municipio, de sus indicadores socioeconómicos y de necesidades. Identificación de los sectores con mayor potencial de crecimiento. Selección de los proyectos que traerán desarrollo económico y social, teniendo en cuenta las prioridades del territorio y su población. Análisis de las finanzas del territorio, su estado actual, fuentes de recursos, el comportamiento de sus inversiones y la proyección para los próximos cuatro años. Entrega de un plan de inversión con alternativas para financiar para los proyectos que fueron seleccionados en la etapa tres.

Findeter ya aplicó la metodología de la Ruta del Desarrollo Sostenible en 93 municipios y 15 departamentos, en los cuales identificamos 1.296 proyectos que requieren inversiones por más de $10.9 billones. El objetivo es llevar esta estrategia a la mayor parte del territorio colombiano, especialmente a los municipios de categorías 4, 5 y 6, a los que también les ofrecemos la estructuración gratuita de sus proyectos. Para eso Findeter está lista con un nuevo portafolio de servicios que ofrece acompañamiento integral a alcaldes y gobernadores; esto quiere decir que Findeter está en capacidad de: • • • •

Ofrecer asistencia técnica para la planificación del territorio. Estructurar los proyectos que los nuevos gobernantes vayan a ejecutar. Financiar estos proyectos con tasas competitivas y plazos amplios. Ejecutar los proyectos.


Gobierno Nacional

Luis Fernando Mejía habla de la

importancia de la investigación para entender a Colombia

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, Centro de Investigación Económica y Social, comparte los impactos de la investigación en el desarrollo de Colombia y sus sectores 360 Revista: En primer lugar, Dr. Mejía, ¿cuál es el balance que realiza del año 2019 en Fedesarrollo? ¿Cómo les fue este año y cuáles son los logras más rele-vantes? Luis Fernando Mejía: El 2019 fue un gran año para Fedesarrollo. Cerramos este año llenos de satisfacción por las investigaciones que llevamos a cabo para contribuir con el desarrollo económico y social del país. En materia de políticas públicas contribuimos a la discusión del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 con un debate de coyuntura económi-ca y social en el cual participaron el Departamento Nacional de Planeación y el Congreso de la República. En noviembre llevamos a cabo un seminario sobre los elementos necesa-rios para una reforma pensional en Colombia en el cual contamos con expositores de muy alto nivel que discutieron este tema, muy importante dada la coyuntura del país. A su vez, continuamos con nuestra agenda de investigaciones sectoriales, donde contribui-mos de manera sustancial al diseño de políticas públicas relevantes para el sector agricul-tor, los servicios, la industria, entre otros, así como investigaciones en política social. Tam-bién avanzamos en la publicación de nuestros reportes periódicos: el Informe del Mercado Laboral, Tendencia Económica, Prospectiva Económica, así como el procesamiento y la difusión de las encuestas de opinión del consumidor, opinión empresarial y opinión finan-ciera. 360 Revista: ¿Cuál es posicionamiento que ha logrado Fedesarrollo a nivel na-cional e internacional como centro de pensamiento? L.F.M.: En el último reporte del Instituto Lauder de la Universidad de Pennsylvania de Estados Unidos sobre el ranking de centros de pensamiento para 2018, que cubre un total de 8.162 centros a nivel mundial, Fedesarrollo ocupó la posición número 63 ascendiendo dos puestos frente al ranking de 2017. Por otro lado, Fedesarrollo se mantuvo como el segundo mejor centro de pensamiento entre 1.023 think tanks de Centro y Sur América evaluados, sólo superado en la región por la Fundación Getulio Vargas de Brasil. A nivel nacional, Fedesarrollo continúa ocupando el primer lugar entre los 64 centros de pensa-miento que existen en el país.

espacios como los seminarios y debates de coyuntura econó-mica y social en los cuales se exponen temas de interés liderados por expertos en el tema. Los investigadores asociados a Fedesarrollo también difunden los resultados de sus investi-gaciones a los grupos de interés y hacedores de política. Adicionalmente, tenemos publica-ciones periódicas como lo son Prospectiva Económica, Tendencia Económica y los Informes del Mercado Laboral, con las que hacemos un análisis de la economía, presentamos los retos que existen y formulamos recomendaciones. Por último, frecuentemente hacemos parte de las misiones y comisiones que se instauran a nivel público o multilateral para hacer diagnósticos sobre las condiciones económicas actuales y diseñar políticas pertinen-tes.

360 Revista: Uno de los pilares de Fedesarrollo es lograr influir en la creación y el mejoramiento de políticas públicas ¿cómo lo logran siendo un organismo no gubernamental? ¿Cuál es el proceso? L.F.M.: En Fedesarrollo tenemos varios mecanismos de difusión por medio de los cuales logramos impactar el diseño, seguimiento y mejoramiento de las políticas públicas y de la gestión del Estado en Colombia. Existen

360 Revista: Desde su perspectiva académica, de pensamiento e investigación ¿cuáles son los retos de mayor envergadura que afronta actualmente Colombia y en qué sectores? L.F.M.: Si bien actualmente la economía colombiana destaca frente a sus pares en

64


materia de crecimiento, es necesario avanzar en algunos frentes con el propósito de conservar la estabilidad macroeconómica que hoy en día nos permite crecer por encima de la región. A continuación, menciono algunos de ellos. En primer lugar, tenemos un déficit de cuenta corriente que según nuestras estimaciones podría ubicarse en 4,3% del PIB para el cierre de 2019. Este nivel de déficit implica una vulnerabilidad en el sector externo que debe reducirse si no queremos sufrir desestabiliza-ciones en los próximos años. En materia fiscal, a pesar de que se realiza una reforma tributaria cada dos años, los ingre-sos de la Nación difícilmente superan el 16% del PIB. Lo anterior ha implicado un déficit fiscal permanente en las últimas dos décadas. Adicionalmente, desde el 2012 la deuda del Gobierno Nacional Central ha venido incrementándose sostenidamente alcanzando un nivel de 50,6% del PIB en 2018 y según nuestras estimaciones, alcanzaría 52,7% hacia 2023. Frente a este panorama, es necesario avanzar en soluciones que permitan corregir estos desbalances fiscales. Otro riesgo para nuestra estabilidad económica se encuentra asociado a nuestro mercado laboral. Actualmente, tenemos una cifra de desempleo que se ubica alrededor del 10,4%, cifras que no se veían desde 2012. Es necesario atacar esta problemática pues altos niveles de desempleo repercuten negativamente en el ingreso disponible de los hogares y, por ende, en sus decisiones de consumo (68,5% del valor agregado total si se mira desde la perspectiva del gasto). Finalmente, uno de los mayores desafíos sin duda alguna se encuentra asociado al creci-miento potencial de nuestro país. Las estimaciones actuales indican que dicho crecimiento se encuentra alrededor del 3,5%, cifra baja si se quiere alcanzar el nivel de desarrollo que se observa en países avanzados e incrementar el número de trabajadores formales. Para ello, es fundamental seguir avanzando en mejoras en la productividad mediante una mayor inversión en infraestructura y una mayor eficiencia del gasto público. Así mismo, es un reto diversificar nuestra canasta exportadora y reducir nuestro grado de dependencia hacia el petróleo; esto último con el propósito de impulsar nuestros niveles de competitividad y explotar nuestras ventajas comparativas dentro del comercio internacional. 360 Revista: ¿Cuáles son los retos esperados para el 2020? L.F.M.: En primer lugar, y en línea con los objetivos de Fedesarrollo, seguiremos contribuyendo de manera oportuna al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que logren fomentar el desarrollo económico y social del país. Para cumplir con este objetivo es nece-sario contribuir al debate público por medio de la publicación de estudios de las diferentes áreas de la política pública, especialmente en política fiscal, empleo, productividad y co-rrupción. Otro de los objetivos es mantener el primer puesto en el ranking the think tanks a nivel de Colombia y aumentar puestos a nivel de América Latina.

Arte Cuerpo Trabajo Inglés Naturaleza


Gobierno Nacional

“Queda un largo camino

para alcanzar la descentralización que tanto anhelamos desde las entidades territoriales”, Carlos Camargo El director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo, resaltó la creación de la iniciativa RAP, Región Administrativa de Planificación, con lo cual se puede contribuir al desarrollo económico de las diferentes regiones del país por medio de iniciativas, programas y proyectos de alto relieve. Su misión, como él lo define, es trabajar por el fortalecimiento de las entidades territoriales, la articulación, y la búsqueda de la descentralización y la autonomía territorial.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuál es el balance que hace de su gestión al mando de la Federación Nacional de Departamentos? Carlos Camargo: En este año de trabajo hemos superado retos muy importantes y alcanzado logros significativos de las regiones. Si bien se han logrado muchas apuestas, puedo resaltar: • Propuestas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo como: --El acuerdo de punto final para el saneamiento financiero del sistema de salud. --Creación de la Unidad Administrativa del PAE. --Reforma al banco de la excelencia: más docentes en las entidades territoriales. --Comisión de Alto Nivel para la reforma estructural del SGP. Posibilidad de presentación de proyectos de vocación regional por parte de los esquemas asociativos. --Eliminación de la modificación del impuesto al consumo de licores. --Mantener la autoridad catastral de los gestores actuales, y brindar condiciones para formar más gestores catastrales. • Acompañamos proceso de constitución de las RAP Amazonía, Llanos y Córdoba Antioquia. • Aprobación de la Ley de Regiones, para el fortalecimiento de las RAP, y abriendo el camino para la constitución de Regiones como Entidad Territorial (RET). Se crea en esta Ley la Misión de Descentralización. • Apoyo a los proyectos de inversión para la educación superior, con el billón de pesos que los Gobernadores acordaron destinar, teniendo en cuenta los acuerdos alcanzados en el paro de 2018. Este acuerdo, además, motivó la finalización de este paro. • Articulación con Colciencias para aprobar más proyectos en CTeI. 360 Revista: ¿Con la Ley de Regiones, que permite la asociación de dos o más entidades territoriales, sí se ha logrado la descentralización que se requiere en el país? C.C.: Aún queda un largo camino para alcanzar la descentralización que tanto anhelamos desde las entidades territoriales, una real descentralización involucra mayor capacidad técnica y financiera para asumir más competencias, y también para tener mayor libertad en las inversiones que realizamos desde el nivel territorial. Sin embargo, las RAP (Región Administrativa de Planificación) nos permiten empezar a pensar en un esquema asociativo que impulsa grandes iniciativas, programas y proyectos de alto impacto que se construyen desde las regiones y contribuyen al desarrollo económico. Ahora, la idea es fortalecer estos esquemas asociativos, y con la Misión de Descentralización empezar a identificar esas competencias que el nivel regional puede asumir, y puede contribuir al fortalecimiento del Estado colombiano.

El principal de todos fue la incertidumbre acerca de si las regiones tomarían competencias del nivel departamental, y que incluso, la Ley abriera la puerta hacia la extinción de los departamentos.

67

360 Revista: ¿Por qué fue tan difícil tener la Ley de Regiones? C.C.: Si bien la Ley de Regiones tiene grandes beneficios, hubo varios mitos alrededor de esta Ley. El principal de todos fue la incertidumbre acerca de si las regiones tomarían competencias del nivel departamental, y que incluso, la Ley abriera la puerta hacia la extinción de los departamentos. Para desmitificar la Ley de Regiones se realizaron diferentes sesiones pedagógicas y técnicas en las cuales fuimos muy enfáticos en que la Ley de Regiones busca la descentralización y por tanto apunta a replantear el centralismo en Colombia, y que por tanto, no desconoce el papel del departamento, pues su existencia es fundamental para seguir cumpliendo las competencias que le han sido asignadas y su articulación con el nivel local. 360 Revista: ¿Cómo nota usted la relación de los gobernadores del país con el presidente Iván Duque? C.C.: El enfoque regional que el presidente Duque le ha dado a su gestión ha sembrado una excelente relación entre los gobernadores y el presidente. Los 32 gobernadores, independientemente del partido político o movimiento al que pertenecen, han reconocido la labor del mandatario por plasmar su visión regional en su Plan de desarrollo y en los talleres Construyendo País. 360 Revista: ¿Cuáles son los retos, expectativas y temores que afrontará en los próximos años la FND? C.C.: Pienso que la FND ha venido consolidándose como un referente técnico que no solamente articula entre las entidades del Gobierno Nacional y los departamentos, sino que también aporta propuestas para la construcción de la agenda de gobierno, y la implementación de programas y proyectos a nivel territorial. Por ello, he procurado en mi gestión darle un gran valor al equipo de trabajo que todos los días trabaja por los logros que se han visibilizado este año, y seguiremos trabajando día a día por nuestra misión: el fortalecimiento de las entidades territoriales, la articulación, y la búsqueda de la descentralización y la autonomía territorial.


Revista 360 Edición 4-2019

Gobierno Nacional

David Bardey E

Principio de precaución y decisión política

l conocimiento científico sobre las consecuencias sanitarias del glifosato es relativamente limitado y, además, no existe un consenso. Cuando se usa como herbicida tradicional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica en la categoría 2A, que agrupa productos considerados como potencialmente cancerígenos, tales como, la carne roja o cualquier bebida caliente. En otras palabras, se incluyen en esta categoría productos a los cuales algunos estudios asocian con varios tipos de cáncer, pero sin haber podido identificar una relación de causalidad.

En el caso de las fumigaciones, la evidencia es aún más escasa, pero por lo que sabemos del glifosato en general, hay efectivamente lugar para preocuparse, pues el glifosato que se usa para las fumigaciones es mucho más concentrado que el glifosato que se puede encontrar en los herbicidas comerciales tradicionales. Existen algunos resultados sobre las consecuencias de estas aspersiones para la salud de las personas como, por ejemplo, el artículo de mis colegas Adriana Camacho y Daniel Mejía publicado en 2017. Analizan las consecuencias de la utilización de la aspersión aérea del glifosato sobre las perdidas no deseadas de embarazos y enfermedades dermatológicas y respiratorias de la población de las áreas de influencia. Aunque los resultados no son tan fuertes, sí parecen indicar que las fumigaciones pueden causar efectos adversos sobre las poblaciones expuestas. En todo caso, frente a esta situación de incertidumbre sobre los efectos del glifosato no hay duda de que se debe aplicar el principio de precaución. Ahora bien, es importante recordar que el artículo quinto de la Ley Estatutaria en Salud dice que el Estado debe “Abstenerse de afectar directa o indirectamente en el disfrute del derecho fundamental a la salud, de adoptar decisiones que lleven al deterioro de la salud de la población y de realizar cualquier acción u omisión que pueda resultar en un daño en la salud de las personas”. En otras palabras, el Estado, por sus propias acciones o inacciones, no puede vulnerar la salud de las personas expuestas a estas (acciones/inacciones). Eso implica que, en el caso de las fumigaciones, el Estado tiene tanto la obligación de analizar las consecuencias de las fumigaciones como las consecuencias de no hacerlas, y después, debe aplicar el principio de precaución para tener en cuenta la incertidumbre que rodea estas cuantificaciones. Para hacer eso, primero, el Estado tiene que analizar cuáles son las alternativas a las fumigaciones. Cuando las condiciones de seguridad se dan para la erradicación manual, entonces, el Estado tiene que comparar el costo/beneficio de las fumigaciones con el costo/beneficio de la erradicación manual. Por ejemplo, en el departamento de Caldas, la erradicación manual parece haber dado buenos resultados, sin haber expuesto a los trabajadores que participan en esta labor. El problema es que existen muchas zonas del país todavía controladas por grupos armados donde las

68

condiciones de seguridad son precarias, lo que implica que la erradicación manual no debería ser implementada. Desde el inicio de este Gobierno, las cifras oficiales revelan que ya hubo en estas actividades de erradicación manual 12 muertos y 85 heridos con casos de amputaciones. En estas zonas el debate sobre la fumigación se reduce entonces a fumigar o no hacer nada para reducir los cultivos de coca. Fumigar permite disminuir los cultivos, pero conlleva consigo unas consecuencias adversas para la población que no sabemos cuantificar. No fumigar genera menos incertidumbre, pero también trae consigo consecuencias adversas para las poblaciones. Las zonas del país donde hay cultivos de coca son generalmente controladas por grupos armados, y la presencia de estos grupos al margen de la ley, sin duda vulneran varios derechos fundamentales inscritos en la Constitución Política. Por ejemplo, si la salud es ahora, gracias a la Ley Estatutaria, un derecho fundamental, pero que las poblaciones de estos municipios no pueden desplazarse fácilmente, y por ende, tener acceso a un hospital, eso puede también tener consecuencias muy negativas sobre la salud de la gente. Es la comparación de los efectos adversos generados por la ausencia de fumigaciones con la incertidumbre sobre los efectos adversos posibles del glifosato lo que debe guiar la toma de decisión. El principio de precaución tiene que ser aplicado, pero su aplicación no garantiza que se deben necesariamente prohibir las fumigaciones. Me parece bien que se recomiende prohibir las fumigaciones invocando el principio de precaución, pero es importante que se reconozca que la recomendación proviene también del peso que se asigna a la incertidumbre, lo cual resulta de una decisión política (en el sentido noble de la palabra).


360 Revista Ediciรณn 4-2019

con el talento humano que su empresa necesita

Somos su aliado para:

,

,

Talento operativo, gerencia media y alta direcciรณn

69


Justicia

Urge

una reforma a la justicia

70


L

a rama judicial en Colombia es un algo que desde hace varios años exige reformas profundas debido a que se cae a pedazos. Decisiones ilógicas de los jueces, condenas irrisorias, hacinamiento carcelario, dilación en los procesos, corrupción en las cárceles e instituciones encargadas, vencimiento de términos, sumado a los problemas de seguridad que a diario se presentan en todo el territorio, son solo algunos de los inconvenientes que padece la justicia en nuestro país. La opinión pública coincide en la importancia de reformar la justicia, pues se llegó a un punto en el que no se ven avances y cada día hay más precariedad en el sistema. Pasado un año largo desde la llegada de Iván Duque a la Presidencia de la República, esta sigue siendo una de sus asignaciones pendientes luego de ser una de sus banderas en su candidatura. El Ministerio de Justicia durante la Presidencia de Duque ha sido liderado por dos mujeres: Gloria María Borrero, quien renunció luego de varias derrotas políticas, y Margarita Cabello, quien asumió luego de la salida de Borrero. El gobierno del presidente Duque ha pensado en soluciones para temas específicos, pero aún no se ve un faro que pueda reformar todo el sistema desde lo más profundo para ver un impacto más importante. La crisis carcelaria es uno de los puntos más álgidos de la mencionada situación. Ante esto, desde el Ministerio de Justicia han señalado la importancia de reorganizar el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), implementar las audiencias virtuales y ampliar los cupos carcelarios, pero hasta el momento no se han visto avances significativos. Según cifras oficiales, en Colombia hay 124.774 reclusos y el índice de hacinamiento en el país es de 55.4 %. Las autoridades manifiestan que es indispensable habilitar 23.110 cupos en los centros carcelarios de todo el país. Actualmente el INPEC cuenta con 2.800 funcionarios, de los cuales 2.300 serán para ampliar la guardia y los 500 restantes se quedarán trabajando desde la parte administrativa. La ministra Cabello ha destacado en reiteradas ocasiones que es momento de pensar en una solución nacional y qué mejor contexto que con la llegada de las nuevas administraciones municipales y departamentales, pues considera que es una problemática de todos los entes territoriales. Sin embargo, Cabello y demás especialistas en el ámbito judicial también coinciden en que no solo se trata de celeridad en los procesos o reformas constitucionales, sino ajustes legales y de gestión.


Justicia

“Para alcanzar la paz con legalidad, hay que hacer reformas a regulaciĂłn del sistema de justiciaâ€?, Margarita Cabello La ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, es una abogada barranquillera que estuvo cerca de 30 aĂąos en la rama judicial como juez y magistrada en asuntos de derecho civil y de familia. Ha sido procuradora delegada y presidente de la Corte Suprema de Justicia entre marzo de 2016 y enero de 2017.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuál es el balance que realiza de su gestión al frente del Ministerio? Usted recibió una certera que era liderada por Gloria María Borrero en este mismo Gobierno. Margarita Cabello: Mi compromiso es continuar trabajando para lograr un acceso efectivo a la justicia para las víctimas del conflicto; que la población cuente con un entorno propicio para evitar el consumo de drogas; y que el sistema penal y penitenciario se ocupe realmente de la resocialización de los privados de libertad, y de esta manera evitar la reincidencia criminal; así como buscar alternativas de solución al hacinamiento carcelario que vive el país. Al comienzo de esta nueva legislatura (20 de julio de 2019), radique proyectos como: Reforma a los consultorios jurídicos para fortalecer la formación de los abogados en la etapa de aprendizaje práctico, a través de la ampliación de los servicios ofertados por los consultorios, que comprendan asesoría, representación judicial y conciliación extrajudicial e incorporando la pedagogía y el litigio estratégico; asimismo, mejorar los estándares de acceso a la administración de justicia de la población vulnerable, no solo en condición de pobreza, a fin de que puedan contar con la asistencia y representación de personas con la formación jurídica necesaria para atender sus requerimientos más urgentes. Reforma al Código de Procedimiento Administrativo y del Contencioso Administrativo con el objetivo de fortalecer las primeras instancias, la función unificadora del Consejo de Estado (para fortalecer sus funciones) y agilizar los procesos. Contiene medidas que tienden a redistribuir competencias, para que el mayor número de asuntos de primera y única instancia sea conocido y fallado por los despachos judiciales (juzgados y tribunales) que están más cerca al ciudadano. Reforma al Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional (Ley 1563 del 2012), con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos de a pie a este mecanismo alternativo de solución de conflictos a través de la regulación del arbitraje social gratuito. También para dar celeridad a la etapa prearbitral, proveer de claridad a las reglas probatorias, brindar transparencia en la designación de árbitros, impulsar al arbitraje internacional y garantizar el acceso de este mecanismo a las mayorías, Pero también facilitar el acceso mayoritario de los ciudadanos al mecanismo y, de esa forma, ampliar su cobertura territorial y poblacional. El trabajo de en mi cartera ministerial está siendo socializado con la academia, la rama judicial, las autoridades territoriales y la institucionalidad en general a través de los foros regionales ‘Justicia para el Ciudadano’. Además estamos preparando las pertinentes reformas constitucionales y estatutarias a la justicia, las cuales oportunamente serán de conocimiento público. 360 Revista: ¿Qué diagnóstico hace de la justicia colombiana? M.C.: En el último informe presentado por el Consejo Superior de la Judicatura al Congreso, se pone de presente que mientras la oferta de despachos judiciales ha incrementado en un 38 % desde 1993 hasta el año 2018, el crecimiento de la demanda es exponencial, pues muestra un incremento del 264 % en el mismo periodo. Estas cifras pueden explicar la congestión que afecta numerosos despachos judiciales, a pesar de los esfuerzos que realizan los jueces para gestionar los procesos y reducir sus inventarios.

73

La Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas llevada a cabo en 2016 evidenció que el 60 % de los encuestados con necesidades jurídicas no lograron satisfacerlas y en la ruralidad dicho porcentaje se incrementó en un 15 %. Esta situación se refleja en percepción ciudadana y en la confianza en el sistema de justicia. Según la encuestadora Gallup Poll Colombia, para julio de 2019, la opinión ciudadana respecto del sistema judicial era favorable en un 15 % y desfavorable en un 82 %. Esta situación pone de presente la inminencia de plantear alternativas de gestión judicial que resulten más eficientes y que permitan acercar la administración de justicia a los ciudadanos. Por ello, desde el Ministerio consideramos importante favorecer la reducción de la litigiosidad mediante el acceso y uso de los mecanismos alternativos de solución de conflictos y, al mismo tiempo, hacer un análisis concreto de las conflictividades que suceden en cada territorio, con el fin de articular esfuerzos con la Rama Judicial, la justicia alternativa y la impartida por el ejecutivo para que la oferta de justicia atienda a la realidad local. 360 Revista: Usted como jefe de la cartera de Justicia ha batallado por sacar adelante un proyecto de reforma a la justicia, y junto con el Gobierno Nacional ha buscado un consenso con las altas Cortes. ¿Cómo cree usted que se hará la reforma a la justicia? M.C.: Para alcanzar la paz con legalidad, que es uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno, y lograr una justicia más cercana al ciudadano, es necesario hacer varias reformas a la regulación del sistema de justicia, porque no se trata solo de modificaciones de orden constitucional sino de: i) ajustes a las reglas procesales para hacer más expeditos los procesos, ii) de modificaciones a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia para mejorar el funcionamiento de la rama judicial a nivel local y rural, brindar mayor seguridad jurídica y fortalecer la escuela judicial, iii) así mismo es necesario regular los consultorios jurídicos para que brinden más y mejores servicios a la población más vulnerable, iv) fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos mediante reformas a la regulación del arbitraje y la conciliación; v) igualmente es un tema central de este proceso de transformación de la administración de justicia su modernización mediante la implementación del expediente electrónico y el uso de las TIC.


Justicia Como puede ver, se trata de un proceso de reforma a la justicia de distintos niveles legislativo y de gestión, que estamos implementando, buscando siempre alcanzar los mayores consensos con las altas cortes y los representantes de los servidores judiciales, en los temas que a ellas conciernen y trabajando para que los proyectos de ley presentados avancen en el Congreso. Igualmente, el Plan Nacional de Desarrollo prevé la formulación e implementación de modelos de justicia local y rural, proyecto liderado por esta cartera, que se construyen desde una perspectiva étnica, de género, rural y con enfoque diferencial, coherentes con las necesidades y demandas locales de justicia, con especial énfasis en la resolución y prevención de conflictos en las zonas rurales del país. 360 Revista: ¿Cómo recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, teniendo en cuenta que usted impulsa pequeñas reformas orientadas, precisamente, a la justicia al ciudadano? M.C.: Además de las reformas que deben hacerse a leyes y códigos, tenemos que trabajar muy fuerte con todos los que administran justicia, tanto funcionarios judiciales como autoridades administrativas que tienen funciones jurisdiccionales, para mejorar la oferta de justicia en el territorio, agilizar el trámite de los procesos judiciales y modernizar el servicio de justicia. Si logramos aumentar los índices de acceso a la justicia y de satisfacción del derecho a la tutela judicial efectiva, ello traerá consigo el retorno de la confianza de la población colombiana en las instituciones que administran justicia que repercute al fin y al cabo en un país con legalidad, emprendimiento y equidad. 360 Revista: En cuanto a la política de drogas, el Ministerio que usted lidera tiene pendiente el tema del narcotráfico. ¿Cómo atacar este problema de política de seguridad nacional, tal y como lo ha dicho el mismo Gobierno? M.C.: La Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas - Ruta Futuro es el instrumento adoptado por el Gobierno Nacional a través de la sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes del 13 de diciembre de 2018, que busca desde una mirada integral y estratégica reducir el consumo de sustancias psicoactivas, disminuir la disponibilidad de drogas, desarticular las organizaciones criminales, afectar las economías y rentas ilícitas, crear condiciones para la transformación territorial y permitir el tránsito a economías lícitas. El punto de partida de esta política corresponde al desarrollo de principios y enfoques bajo los cuales se definen estrategias, planes y proyectos para enfrentar el problema de las drogas, los principios buscan una política integral, articulada, con evidencia técnica y científica, con enfoque inclusivo y diferencial, participativa, sostenible, flexible e innovadora, y los enfoques se orientan a garantizar los derechos humanos, la salud pública, la seguridad ciudadana, el desarrollo territorial, el desarrollo humano y el ordenamiento ambiental. Esta política está fundamentada en cuatro pilares o ejes temáticos estratégicos y un pilar transversal: 1. Pilar 1. Reducir el consumo de sustancias psicoactivas 2. Pilar 2. Reducir la disponibilidad de drogas ilícitas 3. Pilar 3. Desarticular las estructuras y redes criminales 4. Pilar 4. Afectar las economías y rentas criminales 5. Pilar 5. Transversal: corresponde a la transformación del territorio, en un modelo de tránsito a las economías lícitas y cuenta con

74

Si logramos aumentar los índices de acceso a la justicia y de satisfacción del derecho a la tutela judicial efectiva.... cinco objetivos: i) Generar condiciones territoriales para impulsar las economías lícitas rurales y urbanas, en un marco de sostenibilidad ambiental; ii) Posicionar a nivel internacional la Política Ruta Futuro, y gestionar el apoyo de cooperantes y sector privado para la implementación de ésta; iii) Impulsar la coordinación y la articulación institucional para el cumplimiento de las metas estratégicas; iv) Impulsar la generación de conocimiento, seguimiento y evaluación de la Política Ruta Futuro; v) Asegurar la disponibilidad de sustancias sometidas a fiscalización y el acceso a ellas con fines exclusivamente médicos y científicos, e impedir su desviación. A partir de febrero de este año el Ministerio de Justicia y del Derecho viene elaborando de manera articulada y concertada con 28 entidades del nivel nacional, a través de 90 mesas técnicas o reuniones bilaterales, el Plan de Acción de la Política Ruta Futuro que será la hoja de ruta del Gobierno Nacional y del país para avanzar en los próximos 4 años en la consecución de metas y resultados sostenibles de resultado e impacto. Este Plan de Acción debe ser aprobado en sesión del Consejo Nacional de Estupefacientes y su seguimiento estará en cabeza de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, a través del Centro Estratégico de Seguimiento y Evaluación, el cual se enmarcará en el Observatorio de Drogas de Colombia como órgano oficial de generación de evidencia, conocimiento, seguimiento y evaluación de la Política de Drogas en Colombia.


360 Revista Edición 4-2019

Iván Cancino

Abogado

¿Podrá un robot o la Inteligencia Artificial (AI) dictar justicia en el futuro?

¿

Serán reemplazados los jueces por máquinas y los argumentos o las normas por logaritmos? Algunos divulgadores científicos incluso aseveran que nuestra profesión se irá como la de los conductores, cuando el intrincado mecanismo del cerebro se entienda y las emociones incluso puedan ser elevadas a operaciones de computadores; todo ello junto a la red de información que se ha alcanzado y los avances en biotecnología hacen que la pregunta no sea al menos un disparate. Existe en el mundo jurídico ya una corriente dedicada a explicar los nuevos avances en materia de neurociencias con la teoría base de la responsabilidad penal que es el libre albedrío, y se han atrevido a plantear que la libertad es apenas una suposición del derecho penal pero indemostrada. Nadie puede detener el progreso de la ciencia, y no negamos que el mundo se acerque a esas tendencias por aquello de la eliminación progresiva del riesgo en la vida que implica estas tecnologías supuestamente seguras y confiables. Diríamos que no es nada nuevo para el derecho penal enfrentar estas corrientes que como el positivismo pretendió la seguridad a costa de la dignidad humana, y ya sabiendo lo que de allí derivó, es necesario repensar sobre los nuevos embates que en el fondo van tras la libertad del individuo. Nos asombramos, como cualquier persona, ante los avances de la ciencia, de que se curen las enfermedades, que se eliminen las condiciones humanas de miseria a través de la ciencia, pero entendemos que cuando se quiere invadir el terreno de las normas jurídicas con formulas matemáticas o programas de computador, o estudios del cerebro, se pierde por esencia la humanidad. No son menos los penalistas que ahora están redefiniendo la culpabilidad y se han dejado seducir por estos cantos de sirena, desconociendo precisamente que esa simbiosis entre ciencia y humanidades llevó a los

75

campos de concentración y a los experimentos de Mengele, y que en futuro podría justificar penas anticipadas a prevención por definición de un “estudio cerebral” que indique que la persona tiene quien sabe qué “certezas o probabilidades” de cometer un crimen. Ya no sería como Lombroso, apuntando a mirar caras y formas de cráneos, sino con mapas cerebrales, genéticos y sus derivados que basados en tecnología serían mucho más creíbles y peligrosos para la dignidad humana, obviamente, que las fantasías de Lombroso. Y qué decir cuando se habla de un juez, librado de emociones dictando justicia, si acaso no es la empatía lo que hoy se reclama más del funcionario, más que la irrestricta aplicación de la ley, lo que más se valora realmente es su humanidad. Quién no prefiere a un juez humanista y empático, a uno docto y sin emociones. Qué sería de los individuos sometidos a una máquina sin sentimientos, a un programa que no puede ponerse en sus zapatos. De ahí lo que Martha Nussbaum llama justicia poética, no justicia de robots.


Justicia

David Suárez Justicia ¿Crisis? ¿Reformismo? ¿Más de lo mismo?

R

eformar la justicia se convirtió en una obsesión de todos gobiernos en los últimos 45 años. López Michelsen (1974-1978) y Turbay Ayala (1978-1982) lo contemplaron en reformas constitucionales fallidas, al ser declaradas inexequibles por la Corte Suprema de Justicia, por vicios de forma-trámite. Betancur (1982-1986), no logró que el tema avanzara en el Congreso.

como el derecho no son fenómenos estáticos, no son asuntos de certezas, son ante todo, conceptos cargados de perplejidades, incertidumbres, son dinámicos, y siempre tendrán que convivir con tensiones, paradojas, dicotomías.

Barco (1986-1990) lo intentó en 1988, con el Acuerdo de la Casa de Nariño, que convocaba al pueblo para una reforma constitucional, pero esa vez fue el Consejo de Estado quien lo impidió.

En lo personal he sentido una verdadera crisis de la justicia en muchos momentos de mi vida: 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando presencié la toma y retoma sangrientas del palacio de justicia, 18 de octubre de 1989, cuando no llegó a dictarnos la clase de procesal penal el magistrado Héctor Jiménez pues fue asesinado por la mafia al salir de su casa rumbo a la Universidad de Antioquia, o cuando igualmente la mafia le quitó la vida a los magistrados Álvaro Medina, Gustavo Zuluaga, Mariela Espinosa, o cuando el 30 de abril de 1984 asesinaron al Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.

Gaviria (1990), a través de una Asamblea Nacional Constituyente, ha sido el único que triunfó al incorporar en la Constitución de 1991 las reformas más relevantes e impactantes en la administración de justicia: Corte Constitucional, Acción de Tutela, Acciones de Grupo y Populares, Acciones de Cumplimiento, Habeas Data, y dos instituciones que no han tenido un saldo favorable: Fiscalía General de la Nación y Consejo Superior de la Judicatura. Uribe Vélez (2002-2010), conformó la famosa Comisión Bonivento, quien hizo un diagnóstico, presentó reformas integrales y estructurales, pero se quedó en propuestas. Santos (2010-2018), logró que el Congreso aprobara en 2012 una reforma, pero fueron tantos los “micos” e intercambio de favores que se hicieron en los últimos debates, que ante las críticas de la academia, ciudadanía y medios de comunicación, Santos prefirió objetarla e incluso acudió a citar a extras para ello. Luego la reforma de 2015 se la tumbó a la Corte Constitucional. Duque, en sus primeros meses de gobierno intentó tramitar tres proyectos de actos legislativos (017, 021, 022), los cuales fracasaron estruendosamente en el Congreso. Lo primero que deberíamos preguntarnos, es si la justicia realmente está en crisis, o si la crisis de la justicia es algo de siempre, permanente, regular, propio de la esencia del derecho y de la sociedad colombiana. La justicia

76

El gran error de los intentos de reforma a la justicia, ha sido creer que los grandes problemas de la justicia son las altas cortes, el régimen de los magistrados, su forma de elección, periodo, funciones, inhabilidades, incompatibilidades. O confundir crisis de la justicia, con temas exclusivamente penales (cárceles, impunidad, tipificación de delitos, aumento de penas). Los verdaderos problemas de la justicia son otros: dificultades de acceso a la justicia de los más pobres, congestión, morosidad, lentitud, calidad, falta de presupuesto, poco e indebido uso de tecnologías. Pero ante


todo, que la justicia debe lograr equidad, convivencia, civilidad, reducción del conflicto. Los últimos proyectos han sido concebidos más para resolver problemas de las élites de la justicia, altas cortes, litigios de grandes firmas de abogados, conflictos con multinacionales e inversionistas extranjeros; pero no para resolver los problemas y las necesidades de la gente. Es más, podemos pensar en la mejor reforma de la justicia, pero la misma fracasará, mientras los colombianos no resolvamos otros fenómenos como el conflicto armado, violencia, el ser una sociedad conflictiva y litigiosa, corrupción, ineficiencia administrativa, violación de derechos humanos por parte del mismo estado, inequidad, desigualdad, pobreza, narcotráfico. Por ahora dejo algunas premisas para el futuro: no hacerlo a través de referendos, ni asambleas constituyentes. Reducir primero la hiperinflación, lujuria normativa y jurisprudencial que padecemos. Racionalizar, reducir, simplificar, unificar procesos y procedimientos. Eliminar la justicia show, justicia espectáculo, justicia ante cámaras y micrófonos. Escuchar a los jueces, fiscales, funcionarios judiciales, litigantes, profesores de derecho, estudiantes de derecho. Revisar los requisitos para abrir escuelas de derecho, la manera cómo se forma a los abogados, y requisitos para el ejercicio de la profesión de abogado. Fortalecer presupuesto y uso de tecnologías y medios electrónicos en la rama judicial. No todo tema y conflicto tiene que llegar a los despachos judiciales. Pensar en más funciones para: notarías, cámaras de comercio, superintendencias, inspecciones de policía, comisarías de familia; pero eso sí con procedimientos claros, garantistas (debido proceso, derecho de defensa, presunción de inocencia, legalidad, tipicidad, culpabilidad).

360 Revista:


Sector Privado, Economía y Negocios

Una economía que necesita estabilidad y seguridad

N

uestro país afronta una situación compleja en distintos frentes a nivel económico, la cual es variante del panorama y posee distintos matices que nos llevan a inferir que tenemos una gran nube gris y con mucha bruma.

Aunque los resultados financieros de las empresas más grandes, según cifras dadas a conocer este año, entregan cierta tranquilidad e incluso podrían ser alicientes para vislumbrar un panorama mucho más esperanzador, pareciera que tienen bases muy ligeras, carentes de cimientos concretos y duraderos para poder hacer proyecciones sobre las mismas. Los sectores financieros, bancarios y de comercio han demostrado un comportamiento muy positivo a lo largo del año. Veníamos de crecer a unas tasas bajas, para lo que estaba acostumbrado el país, pero uno de los puntos que se ha querido llevar el Gobierno es hablar del crecimiento económico que tenemos por encima del 3.3 %, el más alto de toda la región.

Este crecimiento en la práctica no se ha visto reflejado en la vida cotidiana de los colombianos, en el consumo, en el dinamismo de la economía y de la industria, pero ero más allá de que el Gobierno quiera quedarse con el crecimiento, hay que revisar la manera en cómo está creciendo. El crecimiento se focaliza en sectores que no tienen mayor efecto multiplicador en el empleo y por lo tanto en la remuneración de las personas. Los sectores de la industria y la construcción están aún de capa caída y son sectores que podrían abonar cerca de 30.000 empleos de un mes a otro, pero que alguna manera es un trabajo que no genera estabilidad y puede perderse muy fácil. Es tal virtud, esto termina engrosando esa cifra que hoy preocupa al Gobierno y a todo el país, y que en pasajes de este año, algunos ministros no han sabido cómo explicar o encontrar la razón, en gran parte, porque esa tasa de desempleo está en 10.2 %, según la cifra más reciente del Dane que fue hecha en septiembre.


360 Revista Edición 4-2019

Estas cifras van en aumento y como si fuera poco, tenemos un desempleo juvenil que tampoco es esperanzador, pues según la medición hecha por el Dane durante el mismo periodo, está en 18.1 %. Además, el desempleo hoy crece por la alta migración venezolana. Se calcula que 1,4 millones de venezolanos han ingresado a nuestro país, en donde muchos de ellos han terminado en actividades delincuenciales, mendicidad, además de ocasionar que muchos colombianos pierdan sus lugares de empleo. Bogotá es quien ha recibido más venezolanos, según un informe de la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) con 313.028 personas, seguido de Santander, la Guajira, Atlántico y luego Antioquia con 112.745 venezolanos. No hay dudas de que el crecimiento del país está basado en rentas del petróleo y este es un sector que aunque nos puede aportar mucho, pero sobre todo beneficiar las arcas del Estado, van a ser un distractor y no van a ser transparentes con la realidad de las calles colombianas. Hemos tenido un comportamiento del precio del dólar en promedio a los $3.200, teniendo en cuenta que el precio más bajo que se ha tenido es de $3.072 el 28 de febrero y el pico más alto fue de 3.497 el 30 de octubre. Este precio del dólar en Colombia ha generado que la inflación aumente, que los costos de vida para los colombianos, gracias a que Colombia hoy importa más de lo que exporta y la importaciones de materias primas, alimentos y vestimentas se vean más encarecidas, tengan que desembolsar más dinero por los mismos productos que compraban antes con valores inferiores al 40% y 50% de lo que están pagando hoy. Es lamentable que para los sectores de tecnología, telecomunicaciones y medicina, por ejemplo, esta tasa golpee tan fuertemente y aún se quiera seguir hablando que una tasa alta le conviene al país cuando es todo lo contrario. Uno de los impuestos que más afectó al sector de la construcción fue el que se aprobó en la Ley de Financiamiento de 2018, sin embargo, con la decisión de la Corte de tumbar este proyecto se pudo eliminar dicha dicho artículo ante el Congreso. Esto representa un alivio para este sector y podría ser un revulsivo para que en 2020 presente un mejor comportamiento, ya que reduciría los costos para las personas que tienen en mente, no solamente comprar o vender sus viviendas, sino hacer inversiones en distintos proyectos inmobiliarios. Tenemos una inflación que va en aumento, terminará en 2019 por encima del 3,88% y superarán las expectativas que tenían, no solamente el Banco de la República sino también el Gobierno. El costo de vida para el 2020 también puede estar ubicado en aumento cercano al 8%. La tasa de intervención del Banco de la República, que se mantiene en 4,25%, podría permanecer así para los primeros meses de 2020, pero existe la posibilidad de que aumente 25 puntos. Al nivel del sector bancario, quienes son los que más están creciendo y ganando en este país, habrá que considerar las obligaciones que se le han impuesto a este sector, como el paquete de servicios bancarios gratuitos y la sobretasa que había sido aprobada en la anterior Ley de Financiamiento. Para algunos sectores productivos del país, el aumento del salario mínimo del 6% en 2018 fue considerado alto y citan un estudio del Banco de la República que indica que un aumento del 1% en el costo de la nómina, por cuenta del incremento del salario mínimo, puede costar cerca de 18.000 empleos.

79

Es de destacar los buenos números de Ecopetrol, que tiene un liderazgo indiscutible, que se ha recuperado de una manera más que eficiente, ha logrado a través de incorporación de nuevos procesos y tecnología hacer más productivas cada una de sus actividades. Se espera que para el próximo año ingresen provenientes, en su mayoría de Europa, cerca de 480 millones de dólares en inversión extranjera, que irá enfocada en la agroindustria, capital privada de infraestructura, sector turístico, entre otros. Aquí cabe precisar que la inversión extranjera en promedio estuvo en un 4,8% al mes de noviembre. Colombia sufrió coletazos de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. El precio del dólar se disparó, mientras que promedio del euro en Colombia fue de 3.758 pesos, recordando que su pico máximo fue de 3.849. Asimismo, el barril del petróleo, que arrancó en enero en USD $58,74, tuvo su pico más alto en abril con USD $70,73, pero terminó en un promedio de USD $62 el barril, según los precios de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) que controla el 50 % de la producción mundial de petróleo. Este Gobierno tendrá que revisar exhaustivamente a profundidad y con detalle la política fiscal que están ejerciendo, volver a considerar eliminar exenciones que aún se mantienen a varios sectores del país, aumentar la base gravable, inclusive a colombianos que tengan salarios mucho más bajos, pues se hace inminente la necesidad de que contribuyan al fisco nacional y se dinamice la misma economía estatal a través de la venta de participaciones en empresas, sociedades que aún no le son rentables para el Estado como alguna vez se planeó. Se espera que para el 2020 el Gobierno de más seguridad jurídica a la inversión extranjera, al sector minero energético; que le dé más impulso al sector de la construcción y que verdaderamente impulse proyectos que permitan impuestos diferenciales para pequeñas empresas y emprendimientos. Solo así logremos tener un país de más empresas, de mayor número de plazas de trabajo vigentes y acabar con ese país en donde se cierran cada vez más empresas y en el que más personas tienen que salir a buscar empleos.


Sector Privado, Economía y Negocios

Nicolás Gómez

Gerente de Desarrollo Sostenible del Grupo Prodeco

Las posibilidades del mercado de carbono para consolidar el rol del sector minero como aliado del desarrollo sostenible

E

n un contexto cultural, social y ambientalmente complejo, diverso y rico como el colombiano, uno de los principales retos del sector minero es perder el miedo y “salir de la malla”, asumiendo de manera activa su rol como actor social significativo en los territorios donde opera, para trabajar de la mano del Estado, de las comunidades, ONG, organizaciones locales y la cooperación internacional en la construcción conjunta de un desarrollo sostenible a largo plazo de los territorios donde opera. Sin embargo, los desafíos y oportunidades para el sector minero en materia de sostenibilidad no se presentan solo en la escala regional. En la escala nacional y global hay temas igualmente relevantes en los que debemos asumir un rol proactivo. Uno de esos temas clave es la gestión de cambio climático. Aunque este es un tema bastante amplio, que da para varias columnas, en esta ocasión nos vamos a referir de manera específica al tema del mercado de carbono en Colombia como una gran oportunidad para el sector minero colombiano. En la última reforma tributaria de 2016 (Ley 1819 de 2016) se creó un impuesto al carbono sobre el contenido de carbono de combustibles fósiles líquidos y gaseosos, que deben pagar todos los usuarios de estos combustibles como parte de la tarifa que pagan por su consumo. Esta ley y su reglamentación posterior (decreto 926 de 2017) establecieron que dicho impuesto al carbono no se cobraría a las empresas o personas que demuestren haber compensado (neutralizado) las emisiones de carbono de los combustibles fósiles que ha consumido, lo cual se hace a través de bonos (créditos) de carbono generados en el mercado regulado (p.e. MDL) o en mercados voluntarios (p.e. VCS/Verra). En abril de 2018, el Grupo Prodeco se convirtió en la primera empresa privada en Colombia en firmar un acuerdo multianual para la compra de certificados de carbono entre comunidades étnicas y una empresa privada comprometida a compensar sus emisiones de carbono, y adquirió los 40.000 créditos de carbono del proyecto REDD+ Pacifico (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal Evitada en el Pacífico Colombiano). El 10 de junio de 2019, el Grupo Prodeco anunció la segunda compra de 1.200.000 certificados de carbono. El acuerdo para la compra de certificados de carbono se logró con la participación de 20 comunidades étnico-territoriales de la región del Pacífico de Colombia, representada por la ONG Fondo Acción, a través del proyecto

80

REDD + Pacífico, que sigue la iniciativa mundial de REDD + para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques y fue financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID y apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Conservación Internacional. Con la compra de los certificados REDD + Pacifico, se apoyará la conservación de 700.000 hectáreas de bosques naturales y el proceso de paz en la región del Pacífico colombiano; ratificando así el compromiso con la minería bien hecha y mejorando la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Además de lo anterior, se están explorando oportunidades para desarrollar proyectos de carbono similares al REDD + Pacífico en la región nororiental del Caribe de Colombia, que permitan extender los beneficios socio-ambientales de este tipo de proyectos a la región donde operamos. Creemos firmemente que el mercado de carbono representa una gran oportunidad para que la industria minera colombiana consolide y expanda su rol como aliados del desarrollo sostenible del país. Somos optimistas en que, desde el gobierno, los sectores productivos, las comunidades y las ONG sigamos apoyando y desarrollando este tipo de instrumentos económicos que permitan seguir construyendo un futuro próspero, sostenible y en paz para todos los colombianos.


360 Revista Edición 4-2019

es una tentación muy grande pagarla con dólares negros a COP$ 3.100 que a COP$ 3.400 o más. Esta situación se seguirá repitiendo cada vez que Trump abra la boca en su arremetida contra el comercio con China. La consecuencia, mayor devaluación del peso.

Fanny Kertzman El dólar, Trump y narcotráfico

La situación es de un equilibrio inestable. Está comprobado que sin la cocaína, Colombia carece de una oferta exportable suficiente para contrarrestar el déficit que se presenta en la balanza comercial (Exportaciones – importaciones). Sin contabilizar la cocaína, Colombia tiene un déficit comercial creciente, que a su vez impide corregir el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos (Exportaciones de bienes y servicios -incluyendo el servicio de la deuda- menos importaciones de bienes y servicios -que incluye los flujos de inversión extranjera-).

n mercado negro se forma cuando hay restricciones en la oferta de un bien que no alcanza a cubrir la demanda. Al haber restricciones en la oferta, sube el precio del bien para ajustarse a la demanda desmedida por el mismo. Por ejemplo, en Venezuela los precios de los alimentos están controlados. Muchas veces a estos precios no hay suficiente oferta de alimentos puesto que al ser fijados por una autoridad no consultan las realidades del mercado. El precio autorizado no alcanza a cubrir los costos y se limita la oferta a esos precios artificiales.

Esta deficiencia en la oferta exportable está teniendo consecuencias en otros campos de la economía como el empleo. El aumento del desempleo es consecuencia de que la economía no está creciendo al ritmo que lo exige el aumento de la población económicamente activa.

U

Sin embargo, la demanda insatisfecha, especialmente de productos de primera necesidad, crea un mercado negro donde los precios son superiores a los de mercado, en este caso los precios fijados por la ley. El mercado negro (que es ilegal pero existe) proporciona la oferta de bienes requeridos a esos precios superiores. Por definición, entonces, un producto del mercado negro siempre tendrá un precio superior al del mercado regulado. No sucede así en el mercado libre (o negro) del dólar en Colombia. Al contrario de lo que sucede en un mercado negro típico, en este caso la oferta supera la demanda. La oferta de dólares proviene mayoritariamente del narcotráfico, que no tiene manera legal de entrar a la corriente financiera en Colombia. Para poder vender esos dólares, dado su origen espurio, hay que bajarles el precio. Es así como el dólar libre es más barato que el dólar oficial, que es aquel representado en la Tasa Representativa de Mercado (TRM), como su nombre lo indica. Si por factores externos sube la TRM, el dólar negro no necesariamente sigue esa tendencia. Son mercados claramente separados, pues por medidas administrativas, los dólares del narcotráfico no pueden formar parte de la oferta legal. En lo corrido del año 2019 el dólar oficial ha subido por encima del promedio histórico debido a los efectos nocivos en el mercado que trae la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Con ello se ha perdido la confianza en los países emergentes y sus monedas se devalúan. El cambio en Colombia ha llegado a límites nunca antes vistos. Es la segunda moneda más devaluada del mundo después del peso argentino. Mientras tanto, el mercado negro, que obedece a otras motivaciones como la venta de cocaína colombiana1, no se inmutó y en un momento dado el diferencial entre ambas tasas llegó a COP$ 400, lo que constituye más de un 12 % del valor de las monedas. Hay otro factor que influye en el precio de la TRM: las compras del Banco de la República. En efecto, en lo corrido del año el Banco, que es el mayor actor del mercado, ha estado comprando dólares, sosteniendo los altos niveles de la tasa oficial. Sin embargo la diferencia de COP$ 400 entre ambas tasas es un gigantesco estímulo al contrabando. Si yo traigo una mercancía,

81

Y digo que el mercado es inestable porque se considera que a nivel mundial, dadas sus condiciones de déficit externos, Colombia sería el segundo país más afectado por las guerras comerciales, después de Argentina, y por el ruido que está introduciendo Donald Trump mezclando la política externa de su país con medidas de comercio exterior. De manera que la existencia del presidente Trump es la amenaza más grande al exiguo equilibrio que exhibimos ahora. Este puede ser borrado de un plumazo como ahora que Trump amenaza al comercio mundial al poner aranceles a los productos originarios de China. El precio de la divisa oficial se ha disparado, mientras el dólar negro sigue en sus bajos niveles porque solamente se verá una disminución de demanda por la cocaína colombiana cuando se descubra un equivalente sintético más barato que la droga que exportamos. Se ha creado nuevamente un gran estímulo al contrabando, sin contrarrestar los déficit en balanza comercial y de cuenta corriente. Para que ello ocurra la economía debe poder recibir el exceso de dólares generados en el comercio de la cocaína, lo que equivaldría más o menos a una legalización de la droga ¿Será esta nuestra única salida para poder enjugar los déficit y enfrentar las amenazas y pataletas de Donald Trump?

1

Colombia produce el 70% de la cocaína a nivel mundial


Sector Privado, Economía y Negocios

“Estamos dándoles a nuestros clientes el valor que ellos esperan de Cueros Vélez”, Jorge Rodríguez

El gerente general de Cueros Vélez, Jorge Rodríguez Ospina, hizo especial énfasis en lo que pueden darles a los clientes teniendo en cuenta una mezcla que para él es fundamental: la tecnología, el servicio, la calidad y el diseño; esto, para que dicho cliente tenga una experiencia diferenciadora.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuál es el balance que realiza de este 2019? Jorge Rodríguez Ospina: El 2019 ha sido excelente. Consolidamos nuestro formato nuevo abriendo más de 12 tiendas. Adicionalmente, hicimos cambios importantes en nuestra red de distribuidores consolidándonos cada vez más como una de las marcas más fuertes en artículos de cuero en Colombia. Tuvimos unas alianzas con marcas internacionales como Barbie (Mattel) y Circo del Sol (Cirque du soleil); generándole a la marca una exposición muy importante a nivel internacional. 360 Revista: ¿Cómo le va a su empresa con la importación de materias primas? J.R.O.: Los cueros que usamos para nuestros productos son colombianos, donde sí importamos es en suelas y algunos insumos italianos. Contamos con una proveeduría de primera categoría para poder manufacturar los artículos que hacemos a través de nuestros artesanos. 360 Revista: ¿Cómo evalúa las condiciones del comercio actual? J.R.O.: El mercado y el entorno actual son muy competitivos. Cada día entran más competidores de clase mundial tanto al mercado colombiano como al latinoamericano. Estamos trabajando fuertemente en mejorar nuestros procesos internos a través de tecnología y estamos seguros de que estamos dándoles a nuestros clientes el valor que ellos esperan de la marca. El mundo digital cada vez es más importante, razón por la cual estaremos haciendo unas inversiones grandes en los próximos cinco años para ponernos a la altura de las empresas más avanzadas en retail en cuanto a tecnología. Creemos que podemos darles una experiencia diferenciadora a nuestros clientes si combinamos la tecnología-servicio-calidad-diseño en todo lo que hacemos. 360 Revista: ¿Cómo evalúa el mercado de la ropa y accesorios con tanto competidor nuevo internacional? J.R.O.: A Colombia y a los países latinoamericanos seguirán llegando competidores de clase mundial. Ya el mundo es muy pequeño, y las grandes marcas ven nuestros mercados para sus expansiones a nivel mundial. Lo que tenemos que hacer es prepararnos fortaleciendo nuestras marcas, diferenciándonos cada vez más con calidad, servicio y generando valor. Es un reto muy grande, pero es vital para la sostenibilidad de las empresas a largo plazo. Los mercados tienen que acomodarse y evolucionar, las empresas tienen que entender esto y explotar todo eso que las hizo importantes, para afianzar más su relación con sus clientes. 360 Revista: ¿Se han beneficiado en materia de comercio exterior, o se han perjudicado? J.R.O.: Vélez tiene presencia hoy en Panama, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, y Mexico, a través de franquiciados. Estamos trabajando fuertemente para tener presencia en el Cono Sur, y así poder tener tiendas en casi toda Latinoamérica. Hay que analizar bien los mercados y tener una estrategia clara para poder ser exitoso internacionalmente. La marca no es tan conocida en ciertos países, y hemos tenido que hacer estrategias conjuntas de mercadeo, ventas, e-commerce, para dar a conocer nuestra marca. Todo lleva su tiempo, lo importante es tener claras las metas y alienar todos los equipos para lograrlas.

83

El contrabando nos afecta a todos los comerciantes que trabajamos de manera legal. 360 Revista: ¿En qué medida los ha afectado el contrabando? J.R.O.: El contrabando nos afecta a todos los comerciantes que trabajamos de manera legal. Es difícil cuantificar exactamente en cuánto nos afecta, pero definitivamente nos quita salario disponible de los clientes, nos afecta en manera de precios. Es algo en el cual el gobierno actual ha venido trabajando, sin embargo, hace falta mucho. 360 Revista: ¿Cuáles son las proyecciones a futuro de la marca? J.R.O.: Vélez debe seguir consolidándose como una de las marcas líderes a nivel latinoamericano, en el segmento de artículos de cuero. A través de diferentes canales vamos a tener una presencia regional importante. A mediano plazo vamos a incursionar en el mercado europeo. Los proyectos son grandes, y sabemos los retos, por eso tenemos un equipo de primera categoría para poder cumplir con todas las metas que nos hemos puesto.


Sector Privado, Economía y Negocios

Camilo Herrera Mora H

Fundador de RADDAR Consumer Knowledge Group

Go to consumer

ace unos diez años estuve en un encuentro mundial de marketing y ventas, donde un conferencista hizo mucho énfasis en el éxito de las medidas “go to market” en pos de direccionar las estrategias de la compañías, y estos comentarios tuvieron un alto impacto en el auditorio, más porque parecía haber una solución al freno del mercado, que porque realmente esto fuera con lo que estaban de acuerdo. Personalmente algo me decía que eso era hacer lo mismo pero bien hecho.

Hace unos días realizando unas investigaciones y revisando los hallazgos comprendí lo que realmente está pasando: el consumidor ya no va al mercado, el mercado llega al consumidor. Comprender esto me hizo repensar y remodelar muchos datos que tengo sobre el mercado y la evidencia demostró que realmente es eso lo que está pasando, pero parece que el mercado simplemente no lo ha comprendido. Como consumidores queremos que las cosas sean fáciles, que nos quiten el menor tiempo posible o que nos den la opción de dedicar el tiempo que queramos a hacer algo, que sean asequibles y obviamente que nos satisfagan más allá de la promesa; este concepto riñe claramente con la idea de ir al comercio a comprar, y más aún cuando las góndolas están atestadas de productos y marca, hay tráfico para llegar y hay filas que hacer. Esto, está cambiado desde hace muchos años, pero en la última década se ha acelerado de manera vertiginosa, porque siempre ha habido servicio de domicilio pero la dinámica que Netflix le propuso al mercado cambió la ecuación de valor y quebró al gigante Blockbuster. Un buen ejemplo a seguir es Domino´s, que no sólo lo lleva a domicilio sino con una promesa de cumplimiento en un tiempo determinado. Amazon es otro claro ejemplo de este proceso, que causó que la gran mayoría de marcas tengan hoy portales de venta propios para llegar directamente al consumidor y con el control del manejo de su marca. Los domicilios mandan hoy y cada vez son más comunes en diversas industrias, porque cumplen con el simple concepto de llevar las cosas a las personas y no hacer las personas vayan a obtenerlas, cambiando todo el esquema logístico del mercado, quitándole poder al comercio y dándoselo a las marcas nuevamente, y creando enormes oportunidades de conceptos virtuales que reúnan las propuestas de valor de diferentes marcas en un solo espacio, como durante mucho tiempo lo hicieron las páginas amarillas. Es decir, no ha pasado nada nuevo, sino que el cambio tecnológico y el aumento de ingresos causo en entorno perfecto para el nuevo nombre del mercado: Go to Consumer. ¿Qué implicaciones tiene esto?, que el comercio debe cambiar su cadena de logística para poder competir, que las marcas deben tener puntos de venta físicos y digitales con la capacidad de ir al consumidor apoyándose en enormes plataformas de conocimiento de su cliente y que sin lugar a duda todo depende de las empresas o sistemas de mensajería, que se convierte sin lugar a dudas en unos de los negocios del futuro. A esto se le debe sumar el desarrollo de las impresoras 3D que permitirán que el consumidor produzca en su casa una gran cantidad de productos

84

según su necesidad, como ocurrirá en la industria de juguetes e incluso en la de vestuario y accesorios, redefiniendo el concepto de artesanía y de “Do it yourself”. Comprendo que muchas marcas no quieran ceder la experiencia de venta y servicio en físico, como en el caso de los restaurantes para asegurar la calidad del producto, que puede sufrir enormes cambios en el tiempo del domicilio, pero hay categorías que simplemente se han demorado mucho en llegar ahí como los servicios de papelería, el lavado de ropa e incluso la venta de regalos de cumpleaños de carácter inmediato; seguramente hay casos puntuales y vendedores que han sabido atender a sus compradores de manera personalizada los que comenzaron este camino, pero en poco tiempo esto dejara de ser un diferencial o servicio de lujo porque será el común esperado del mercado. ¿Cómo hacer el cambio? Debe comprender que debe hacer un giro completo en su esquema de logística y que nunca una tienda física es un buen punto de comparación, porque todo concepto virtual es completamente diferente, y en este punto es donde muchos han fallado. Un esquema de compra por catálogo, online o telefónico requiere que el comprador tenga donde conocer y evaluar los productos, que sean fáciles de pedir y que no haya barreras de devoluciones, y es claro que todo esto espanta a muchas empresas. La decisión es simple: es masificar el servicio personalizado de alta calidad para todos, por medio de herramientas que permitan que su comprador y consumidor puedan vivir su experiencia comercial en cualquier punto del mundo y disfrutar de su producto unas horas o días después con toda la experiencia de marca; obviamente esto no se hace solamente comprando unas motos y unas cajas, sino creando un nuevo canal, con todas las características que lo hacen diferente y que su consumidor espera, y que se pueda ejecutar impecablemente sobre la cama destendida de ese fiel consumidor.


360 Revista Edición 4-2019

Andrés Moreno Jaramillo

Director de proyectos RKX Banca de Inversión y Consultoría Correo: andresmania@rkxideas.com Twitter: @andresmania

Retos del mercado de capitales en Colombia

L

os países emergentes como Colombia, que se caracterizan por crecer económicamente más rápido y tener mayor actividad comercial con terceros países, necesitan mercados de capitales profundos y dinámicos para que las empresas puedan buscar financiamiento y capitalización. Así mismo, los ciudadanos de dichos países deben contar con opciones de inversión en el mercado no intermediado, diferente a los servicios que ofrecen los bancos. Dado lo anterior, el mercado de capitales de Colombia tiene varios retos, los cuales resumo en 4 puntos: 1. Sobre los inversionistas. El gobierno, entidades de control y agentes de carácter privado deben promocionar la participación de más ciudadanos en el mercado de capitales. En el mercado accionario por ejemplo, apenas 500.000 inversionistas de 49 millones de habitantes invierten directamente en acciones, es decir, menos del 1,1 % de la población. Para lograr lo anterior, el mejor camino es la educación financiera y económica desde la etapa escolar en niños y jóvenes y en institutos especializados para adultos. El Ministerio de Educación, FECODE y la Superintendencia Financiera deben garantizar que sus habitantes sin importar el nivel socioeconómico reciban educación de calidad en dicho tema. No solo les ayudará a entender y manejar sus ahorros e inversiones, sino que los aleja de caer fácilmente en estafas. Además, con que la población tenga conceptos básicos de economía, podrán dejar de creer en promesas populistas de malos políticos y gobernantes. 2. Sobre los emisores. A junio 2019 quedan 68 emisores en el mercado accionario cuando en el año 2001 había 125 empresas. En el mercado de renta fija la disminución también es notable. El mercado de capitales debe acercarse más a los empresarios, con incentivos económicos, tributarios, o con propuestas de alto impacto para que las empresas accedan a endeudarse en el mercado o a buscar capitalizaciones. Los altos costos de dicho proceso, los largos tiempos operativos y en especial el desconocimiento de los procedimientos para acceder al mercado por parte de empresarios colombianos debe ser mitigado mediante educación financiera especializada y con campañas permanentes de promoción. Las empresas deben entender que son ellas las más beneficiadas al acceder al mercado de valores. 3. Sobre los intermediarios y agentes. El mercado local tiene pocos intermediarios bursátiles, y en general, pocos agentes institucionales que participan activamente en el mercado. La escasa competencia es uno de los mayores limitantes para el desarrollo. Crear nuevas razones sociales que puedan fomentar y promocionar ciertos productos financieros de manera independiente, bajo un claro esquema de educación, vigilancia y certificación con licencias específicas ayudará a la promoción del mercado de capitales con menores costos

85

para los mismos intermediarios, ya que incluso podrían subcontratar ciertas actividades. 4. Sobre el consejo directivo de la bolsa y sus accionistas. El mercado intermediado está conformado por entidades bancarias y financieras cuya función es canalizar el ahorro hacia las empresas. Mientras tanto, la competencia de dicho mercado es el mercado no intermediado en donde interactúan inversionistas y empresas mediante la compra y venta de títulos valores en el mercado bursátil. En Colombia, los bancos (mercado intermediado) son los máximos accionistas de la bolsa de valores (mercado no intermediado), lo cual genera fuertes distorsiones en el propósito del mercado de capitales. La bolsa debe pertenecer a las comisionistas y sus agentes y el consejo directivo debe buscar crecer y competir contra el mercado bancario. Todo lo anterior debe también girar en torno a que las mejoras al mercado de capitales lleguen con la última tecnología y digitalización para que los procesos se hagan a la altura de la actualidad mundial, acompañados de una permanente revisión y reducción de costos para los inversionistas. Actualmente el mercado de capitales local es de los más costosos por la cadena de intermediarios y procedimientos con tarifas no competitivas que terminan siendo trasladadas al usuario final, el cual no acude al sistema por lo oneroso de la operación. Los retos no son fáciles pero es el momento de actuar, ya que el país necesita un mercado de capitales que responda a las necesidades de sus ciudadanos y sus empresas y sea líder a nivel regional en profundización financiera.


Infraestructura

Colombia avanza en infraestructura, pero hace falta mejorar en competitividad

86


360 Revista Edición 4-2019

A

unque el Gobierno de Juan Manuel realizó una inversión muy importante en este sector, a Colombia le falta mucho para ser un país competitivo en todo lo que tiene que ver con infraestructura. De acuerdo con el Índice Global de Competitividad, nuestro país ocupa el lugar 109 entre 137 países en calidad de infraestructura, un dato que nos dice que hay mucho camino por recorrer. La apuesta del anterior Gobierno fue por el programa de las vías de cuarta generación (4G), pero hoy, son muchos los proyectos que deben superar grandes desafíos para poder ser terminados en su totalidad, en especial por temas de financiación, y aunque el gobierno Duque ha destrabado algunos, aún falta. Además, hay que mencionar que si bien las obras de las 4G han avanzado, se han presentado hechos que nadie preveía y que han dejado en jaque a la infraestructura colombiana, como por ejemplo el vergonzoso caso Odebrecht con Ruta del Sol, o también, las fallas en las obras como fue el caso del puente del Chirajara. En infraestructura portuaria, este es uno de los sectores que más inversión privada ha tenido y en los últimos años ha permitido una gran transformación nacional, al punto de que a 2021 se espera que Colombia tenga una capacidad instalada de 514 millones de toneladas, teniendo en cuenta que en 2010 existía una capacidad de hasta 286 millones de toneladas. Asimismo, el último informe de la CEPAL sobre la actividad portuaria de América Latina y el Caribe, muestra que los puertos de Colombia son los cuartos más movidos en la región en cuanto al volumen de mercancías, y si tenemos en cuenta lo que vendrá con el desarrollo portuario en el Urabá,

87

especialmente con Puerto Antioquia, Colombia podría ser un gigante logístico en América Latina. Finalmente, la infraestructura aeroportuaria nos muestra que en los últimos ocho años, entre la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), han hecho inversiones que superan los $8 billones para la mejora, modernización, construcción y mantenimiento de aeropuertos en el país. No en vano, Colombia es uno de los países con mayor tráfico aéreo en la región de acuerdo con cifras del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y en tal virtud, el dinamismo que ha presentado este sector, sobre todo en el crecimiento de pasajeros internacionales, que ya supera el 12%, dice que el país tendrá que hacer un gran esfuerzo para garantizar los servicios de transporte aéreo y ser más competitivos en infraestructura aeroportuaria para atender esa demanda y fortalecer la conectividad aérea nacional.


Infraestructura

“La construcción sostenible es uno de los pilares de la gestión gremial de Camacol y una apuesta del sector”, Sandra Forero Sandra Forero Ramírez, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), hizo un balance del sector en el año 2019 y lo que para la asociación gremial significan las ventas de vivienda nueva, aunque haciendo especial énfasis en masificar la construcción sostenible. También se refirió a los retos que afrontará el próximo año.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuál es el balance que realiza del sector de la construcción en este 2019? Sandra Forero: Nuestra lectura del año 2019 es que fue periodo de inflexión para el sector constructor y su cadena de valor, donde factores de orden macroeconómico como un menor crecimiento económico y una muy baja generación de nuevos puestos de trabajo fueron determinantes para tener una recuperación más lenta de lo prevista y que tuvo efectos importantes en materia de confianza e inversión inmobiliaria. En los meses recientes, hemos visto señales favorables en materia de ventas de vivienda nueva y áreas licenciadas en destinos no residenciales, lo cual nos lleva a tener una mejor perspectiva sobre la evolución del sector. Lo más importante es que los colombianos responden positivamente a la compra de vivienda, y con eso tuvimos el mejor trimestre en ventas de los últimos años, en particular en el segmento de Vivienda de Interés Social. 360 Revista: ¿Para usted cuál es el mejor momento para que un colombiano compre vivienda? S.F.: Teniendo en cuenta los incentivos del Gobierno Nacional para la compra de vivienda y sus recientes anuncios, se puede afirmar que hoy es un excelente momento para comprar vivienda. El Gobierno ha anunciado la destinación de recursos para subsidios a la cuota inicial y coberturas a la tasa de interés hasta el año 2025. Pero además de eso, la vivienda actualmente describe una favorable estabilidad de precios con una oferta disponible de más de 140.000 unidades en todos los segmentos y regiones del país. 360 Revista: ¿Cómo aporta Camacol en la reducción de emisiones de CO2? Esto en el marco de la certificación EDGE. S.F.: La construcción sostenible es uno de los pilares de la gestión gremial de Camacol y una apuesta de sector. Actualmente la construcción sostenible está transformando la actividad, la cual ha evolucionado en respuesta a un mercado con necesidades cada vez más específicas, mientras que los constructores han respondido con una propuesta de valor donde la sostenibilidad juega un papel protagónico. Camacol está comprometido con liderar esa transformación y masificar la construcción sostenible en el país a través de la certificación EDGE, Excellence in Design for Greater Efficiencies de la Corporación Financiera Internacional (IFC), -Grupo Banco Mundial- que consta de un estándar de ahorro, un sistema de modelación para verificar el cumplimiento del estándar y un proceso de auditoría y certificación de diseño y construcción de nuevas edificaciones destinadas a vivienda, oficinas, hospitales, comercio y hoteles. Entre los principales avances se puede destacar: Después de los dos primeros años de la entrada de la certificación a Colombia, 54 proyectos obtuvieron la certificación EDGE. Con los proyectos certificados al mes de julio del presente año, se ahorrarán más de 2’068.514 m3 de agua al año, suficiente para abastecer la necesidades hídricas de 56.500 personas durante un año y 68.850 MWh de energía al año, que equivale al consumo energético de 22´720.500 viviendas durante una hora. •

Más de 113 proyectos se encuentran en proceso de certificación distribuidos en 19 departamentos del territorio nacional, y tenemos proyectos certificados en las principales ciudades el país Bogotá, Cali, Medellín, Barraquilla y Bucaramanga. Actualmente hay 300 profesionales formados y más de 70 Edge Experts acreditados distribuidos en todo el país que apoyan la ejecución de la estrategia Edge en todo el país.

89

En 2020 esperamos llegar a más de 115.000 viviendas VIS vendidas... 360 Revista: ¿Cuáles son los retos del sector de la construcción para el año 2020? S.F.: Hay varios factores para tener en cuenta: Desde la demanda • Vemos una recuperación muy gradual y todavía con mayor contundencia en la disposición para la compra de vivienda, pese a que las tasas de interés se mantienen en mínimos históricos. • Dependemos de que se dé continuidad y suficiencia efectiva de subsidios de vivienda por parte del Gobierno Nacional. En 2020 esperamos llegar a más de 115.000 viviendas VIS vendidas y para eso necesitamos 55.000 subsidios del Gobierno Nacional por año. • En el segmento medio, esperamos un año en el que si se pone a operar el mecanismo de garantía a la financiación de vivienda a través del Fondo Nacional de Garantías podremos tener una favorable reducción del inventario terminado con un mejor desempeño de las ventas. Y en el segmento alto, la mejor apuesta es que tengamos un 2020 como punto de inflexión o con una caída, pero muy baja. Desde la oferta de proyectos • Necesitamos que se reactive la construcción de los cerca de 8 millones de metros cuadrados que hoy se encuentran paralizados, en su mayoría por falta de reglas claras, actuaciones administrativas y decisiones judiciales que ha afectado de manera estructural la seguridad jurídica en el sector. • El contexto local con la llegada de nuevos alcaldes hay que verlo con los ojos del optimismo, pero no deja de ser un factor de incertidumbre en el que esperamos se convierta en una oportunidad para los procesos de urbanización formal. Tres factores serán claves: Metas de vivienda que se alineen con las necesidades habitacionales, la continuidad de obras de infraestructura urbana claves y de proyectos urbanísticos que han venido madurándose y reglas de juego claras en materia de ordenamiento y eficiencia regulatoria (trámites).


Infraestructura

Cinco tweets

sobre infraestructura en el 2020 Escrito por: Juan Antonio Ucross

90


360 Revista Edición 4-2019

A

puertas de cerrar el 2019 -en el cual hubo tanto noticias positivas en el sector de la infraestructura como desafortunados escándalos que siguen frenando la continuidad de proyectos clave para el país-, es posible hacer un balance de lo sucedido este año, así anticipar cuáles serán los temas que en 2020 atraparán la atención de contratistas, funcionarios públicos e inversionistas en este sector clave para la economía y el desarrollo de Colombia. Así, hemos construido estos cinco tweets -y una ñapa- con nuestra lectura de lo sucedido y lo que creemos que sucederá: 1.

Se activó el mercado secundario de concesiones. Con la venta por parte de Constructora Colpatria, Mario Huertas y otros del proyecto vial Cartagena – Barranquilla (Concesión Costera) a ISA, se marca la apertura real del mercado secundario de concesiones, esto es, transacciones para la venta y compra de proyectos ya adjudicados y en ejecución (sea en la etapa de construcción o en la de operación). Así, el 2020 se presenta como el año en que otras transacciones ya en marcha se concreten, permitiendo que proyectos de infraestructura detenidos (por problemas como la falta de un cierre financiero, incumplimientos contractuales o inhabilidades sobrevinientes), encuentren el impulso que requieren para salir adelante, así como también para que grandes inversionistas internacionales ingresen finalmente a Colombia mediante la inversión en proyectos viales y aeroportuarios.

2. Proyectos 5G. El Gobierno ha anunciado que se encuentra preparando las Concesiones de Quinta Generación, las cuales se anuncia que buscarán la sostenibilidad social, económica y ambiental. Se trata una iniciativa que pretende corregir los errores del pasado (licenciamiento ambiental, consultas previas, cierres financieros, tiempos de ejecución, etc.), permitiendo una más eficiente satisfacción de las necesidades del país en materia de infraestructura. Ahora, en 2020 veremos si es realmente posible estructurar una nueva generación de proyectos de infraestructura, sin antes haber atendido los problemas que aún tienen a algunas de las 4G en vilo. 3. Llegaron los chinos. Con la adjudicación de la Primera Línea del Metro de Bogotá al consorcio liderado por China Harbor Engineering Company y Xi’an Rail Transportation Group se concreta la expansión de la inversión china en Latinoamérica, de la que hasta el momento el sector de la infraestructura colombiana había estado al margen. Con la llegada en 2020 de los recién electos alcaldes y gobernadores, así como los grandes proyectos de infraestructura a ser adjudicados por el Gobierno Nacional (navegabilidad del Río Magdalena, Electricaribe, etc.), se abre el espacio para que la expansión de la inversión china en Colombia continúe. 4. Seguimos sufriendo por Ruta del Sol II. Tras la declaratoria por la Corte Constitucional de la exequibilidad parcial del artículo 20 de la Ley 1882 y el fallo del tribunal de arbitramento en el que se declaró la nulidad del contrato de concesión de Ruta del Sol II –ambas decisiones emitidas en 2019-, la incertidumbre continúa rondando este

91

proyecto y los coletazos de Odebrecht siguen sintiéndose en el país. Así, en 2020 corresponderá el protagonismo al Consejo de Estado, quien con motivo de la apelación de la acción popular iniciada por la Procuraduría General en relación con el proyecto de Ruta del Sol II, deberá definir aspectos esenciales para el sector de la infraestructura, tales como la responsabilidad de los socios, las inhabilidades decretadas en contra de algunas empresas y los efectos de la nulidad de los contratos estatales. 5. Control preventivo de la Controlaría. En 2019 el contralor general de la República obtuvo del Congreso lo que veía como una herramienta clave en la lucha contra la corrupción: el control fiscal preventivo a los procesos de contratación pública fue readmitido en la Constitución Nacional. Será entonces 2020 el año en que descubriremos cómo este control fiscal excepcional, preventivo y concomitante, no será sinónimo de coadministración por el órgano de control. Ñapa: Nuevo aire a los sistemas de transporte urbano. Los alcaldes salientes lograron la muy urgente reestructuración de los sistemas de transporte urbano para hacerlos sostenibles y renovar sus flotas (especialmente en Cali y Bogotá). Así, en 2020 corresponderá a los nuevos gobernantes locales sacar adelante los proyectos férreos ya contratados (Metro de Bogotá y Regiotram), estructurar aquellos que se vislumbran como necesarios (trenes de cercanías en Cali, Bogotá, Medellín y Santa Marta), buscar la sostenibilidad de otros sistemas de transporte masivo en las capitales regionales y modernizar la flota vehicular actual, de forma que el transporte público sea una real alternativa para la movilidad en las ciudades.


Sector Minero Energético

El sector minero energético necesita seguridad y garantías

E

sta industria que pesa más del 2,1 % del PIB, que alcanza una cifra relevante por encima del 29% de las exportaciones y es una de las grandes captadoras de inversión extranjera, que está escasa para los países de América Latina, ha tenido unos años bastante complejos en Colombia, no solamente han existido fenómenos que crean desconfianza a los inversionistas extranjeros, sino que han traído inestabilidad jurídica a las operaciones.

92


360 Revista Edición 4-2019

Desde luego, como todos los sectores económicos principales del país, son prácticas que generan debates y son sujeto de críticas por parte de agentes políticos y mixtos. Existe una carencia de regulación como también de blindaje y de un refuerzo jurídico a sus actividades, por ejemplo, se debe trabajar sobre una reforma al sistema general de regalías, leyes sobre extracción ilícita, consultas previas, y claramente, unos marcos que permitan en general unas condiciones óptimas de inversión, explotación y que a la vez el Estado les imponga compromisos tácitos a cada una de las compañías. Es un sector que necesita mayor acompañamiento institucional, sobre todo, porque la mayoría de las operaciones están en lugares de la geografía nacional muy escondidas, lo que se conoce como la Colombia profunda, zonas del país donde el Estado todavía no llega, y hay economías criminales, organizaciones ilegales y ausencia de servicios básicos como salud, agua, alcantarillado, educación, energía, vías, comercio, entre otras, que afectan enormemente el entorno los proyectos. Más de 20 billones en regalías ha aportado este sector en los últimos 13 años al país, existen distintas proyecciones en cada uno de los sectores, como el oro, el cobre o el carbón, Se estima también que las inversiones extranjeras sigan creciendo por lo menos, al año 2020, que aumente en 2.500 millones de dólares y que las exportaciones crezcan 3 mil millones más al 2021. Una de esas preocupaciones que mencionábamos es la Ley de consulta previa, que permite que todos los interesados en entrar a ese sector tengan unas reglas claras, como también a las comunidades que se encuentran en torno al proyecto. Otro de los puntos es la ley de concurrencia, que permite que los entes territoriales no figuren como dueños totales del subsuelo para que no puedan vetar la realización de actividades mineras en el país, como ha ocurrido en distintos municipios a través de proyectos de acuerdo. Sobre el gas el panorama sigue siendo poco alentador. Se han aumentado más de 10 años las reservas con las que cuenta el país, y a partir del 2024 tendría que empezar a importarse, por lo que hay diferentes retos, entre ellos, aunar esfuerzos para que los sectores de gas y electricidad trabajen conjuntamente, que los entes encargados de regulación para el mercado energético trabajen en líneas de acción que permita hacer crecer el uso del gas, desde luego, la modernización de los mercados actuales que hoy no entregan incentivos para inversionistas extranjeros. El país tiene una tasa de exploración bastante baja. Sobre el año 2019, se podría afirmar que fue un año relativamente tranquilo, y sobre todo, de algunos números ligeramente más positivos, donde se ha aumentado la producción minera en títulos vigentes. Para el año 2020 se espera que en Buriticá se inicie la etapa de producción bajo la firma de Continental Gold, esta empresa ha informado que la inversión en el proyecto ha sido superior a los 400 millones de dólares y espera procesar 3 mil toneladas por día. Una de las prácticas que necesita el sector minero es lograr sostenibilidad en sus operaciones, inclusión de buenas prácticas globales dentro de esa actividad minera, y en cuanto a sectores como el carbón – que aún son reservas que superan los cien años – debe seguir avanzando a través de desarrollos tecnológicos que van a volver mucho más amigable su uso energético. Ecopetrol e Hidroituango La compañía enfrenta uno de los mayores riesgos: la voladura de oleoductos. Cerca de 60 ataques se han registrado en menos de 160 días en el

93

Norte de Santander, ya sientan un panorama desalentador. Ecopetrol ha invertido 150 mil millones para la atención de estos atentados. Quien más se ha afectado por la violencia ha sido las comunidades y las finanzas del país en general. El panorama para la empresa en el 2019 ha sido bastante alentador. Entre enero y junio del 2019 logró utilidades de 6,2 millones de pesos y en el primer trimestre del año, 726 mil barriles de petróleo por día. En el caso de la hidroeléctrica de Antioquia, luego de superada la contingencia y conocer parcialmente la decisión de las aseguradoras, es clave que este proyecto energético – que es el más grande del país – empiece a funcionar de inmediato y de la mejor manera posible, porque es un proyecto que va a garantizar la seguridad energética para el país. Panorama general La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Escobar, ha sido enfática en que Colombia está de puertas abiertas para la industria minera, ha sido una de las principales tareas conservar el medio ambiente y fomentar las actividades sostenibles. En este sector ven la oportunidad de generar empleo, ingresos fiscales, oportunidad y crecimiento con la presencia del Estado, para velar porque los proyectos cumplan con las medidas ambientales de mano de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en cada una de las regiones. Las metas para las regalías de 2019 estaban fijadas en 1,67 billones, según la Agencia Nacional de Minería. En el 2019 Colombia superó a Venezuela en producción de barriles de petróleo, a inicios del año se producían 898 mil barriles. El gas es llamado a retomar dinámicas perdidas, se estaba esperando para el 2019 inversiones superiores a los 500 millones de dólares en la exploración, producción y transporte. Hay proyectos de níquel, oro, cobre y carbón que suman más de 6 mil millones de dólares. Son 13 en total que se encuentran en la Guajira, Cesar, Córdoba y Antioquia, en este último departamento está La Ye, Buriticá, Quebradona; en Norte de Santander, Soto Norte, en el Chocó, Pegadorsito, El sector energético en Colombia se tenían para el 2019 proyectos técnicos registrados, en segundo lugar los hidráulicos son los que están mandando la parada, y en tercero los solares, según UPNE Las empresas más beneficiadas con EPM, ISA; Codensa, Grupo Energía de Bogotá y Promigas


Sector Minero Energético

Luis Germán Meneses CEO Colombia Continental Gold

Lo hacemos por convicción

L

iderar una compañía como Continental Gold representa no solo la oportunidad de aportar a la promoción de la Minería Moderna en Colombia, sino también el reto de cumplir nuestro propósito superior: “Mejorar vidas y agregar valor a través de la minería sostenible”. Esto significa enfocar todos nuestros esfuerzos hacia una producción que sea eficiente y sostenible, con el fin de promover el desarrollo del territorio donde construimos nuestro Proyecto Buriticá. El sector minero en Colombia genera más de 350 mil empleos directos, y más de un millón de empleos indirectos. El sector extractivo le aporta al país el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), y Continental Gold estima entregar a la nación cerca de 3 billones de pesos por concepto de impuestos y regalías, en 14 años de operación. A pocos meses de iniciar la producción, los municipios de Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Cañasgordas, dan fe de la decisión corporativa de aportar al progreso de la región del occidente antioqueño, a través del compromiso con la sostenibilidad de la región. La presencia de la minería en la zona, que es de vocación agrícola por tradición, ha logrado dinamizar la economía, y ha permitido la coexistencia de diversos sectores productivos. Nuestro modelo de sostenibilidad representa para nosotros una convicción, no una obligación. Entendemos la minería moderna como el desarrollo sostenible, no solo de nuestra compañía, sino de la región, por medio de cinco ejes estratégicos: altos estándares operacionales, nuestra gente, apoyo a comunidades y al desarrollo regional, protección del medio ambiente y fortalecimiento institucional. A la fecha nuestra Compañía genera 4.700 empleos directos e indirectos, en su gran mayoría gente de nuestra zona de influencia. De ellos el 18 % de empleados directos son mujeres, número importante si nos comparamos con las cifras de Colombia y de Latinoamérica. Somos además la primera compañía minera del mundo certificada como empresa familiarmente responsable, lo que nos permite dar un balance a la vida laboral y familiar de nuestros empleados.

94

De otra parte, hemos invertido $2.700 millones de pesos en el Programa de Encadenamiento Productivo -PEP-, lo que ha representado capacitación y apoyo a 75 emprendimientos a lo largo de estos años. En el programa de desarrollo agropecuario “Siembra Futuro”, la inversión de este año es de $2.200 millones en 320 proyectos agropecuarios ejecutados y 1.626 personas beneficiadas. A septiembre de este año hemos realizado compras a proveedores locales por 9.141 millones de pesos. Nuestro aporte a mejoras en infraestructura comunitaria asciende a $4.500 millones de pesos. De otra parte, gracias a nuestros programas de Educación, 44 jóvenes del Occidente han sido becados en universidades de gran prestigio. 196 jóvenes se han certificado con el SENA como técnicos en labores mineras subterráneas, mantenimiento mecánico industrial y planta de beneficio de minerales. Nuestro compromiso con el medio ambiente, también se ve reflejado en hechos. 143 familias del Occidente protegen 1.558 hectáreas de gran valor ecosistémico, a través de nuestro programa Acuerdos Voluntarios de Conservación, mediante pagos por servicios ambientales. Todas estas inversiones y algunas más, nos permitieron estar ranqueados en el puesto 11 entre las empresas con mejor Índice de Inversión Social en Colombia, medición que


eth Estrategia Territorial de Hidrocarburos

muestra, además de la cantidad de los recursos invertidos, la calidad y el impacto de estos en las áreas de influencia. Hoy, somos la séptima empresa minera con mejor reputación en el sector, según Brújula Minera, primer estudio sindicado del sector minero colombiano. Si bien los reconocimientos no son nuestra razón de ser, nos alientan inmensamente cuando validan la gestión de nuestra organización. Por eso resalto hoy el Premio Sello Social de la Minería en Antioquia 2019 que recibimos recientemente por parte de la Gobernación. A pesar de los retos sociales y de seguridad que visualizamos al iniciar labores, nos sentimos orgullosos de alcanzar hoy un avance del 90 % en la construcción, ser un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE) con US$550 millones de inversión, y ser el proyecto a gran escala de minería de oro subterránea que cambiará la historia de la minería en Colombia. Desde Continental Gold llevamos años buscando el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental en nuestras zonas de influencia, y lo hemos conseguido hasta la fecha. Nuestro compromiso, una vez entremos en producción, es seguir aportando al progreso del país y de las comunidades que nos acogen.

Diálogo para la transformación del territorio eth.colombia

Jorge Arturo Saza

ETH Colombia

ETH Colombia

automotriz explica buena parte de ese comportamiento. Otro factor que puede jugar es el clima. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), las temperaturas esperadas para el invierno en el hemisferio norte este año, pueden ser más benévolas que las acaecidas hace un año. Lo cual modera la demanda por combustibles para la calefacción. Contra estas fuerzas se oponen un recorte de 1.2 millones ejecutado por los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el fin de restringir la oferta. Igualmente, una menor actividad de la actividad del llamado shale podría jugar en contra y presionar los precios a compensar las fuerzas de menores precios. Analistas especializados mencionan que países como Brasil, Estados Unidos y Noruega aceleren su producción y un choque inesperado asociado con tensiones geopolíticas en el medio oriente, tradicionalmente ha elevado los precios del petróleo a niveles que por fuera de la técnica.

E

l petróleo resulta ser un bien relevante para las economías de América Latina. Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, México son países con una participación petrolera relevante en sus exportaciones, ingresos públicos y cuentas externas. Recientemente los precios del petróleo han oscilado entre los 60-70 dólares por barril. Las perspectivas del petróleo para fin de 2019 y comienzos de 2020 se debaten entre un mundo con una economía desacelerándose, una demanda agregada a la baja y un sector industrial con menores posibilidades de crecimiento y muy posiblemente una menor demanda por energía; Alemania por ejemplo, viene acercándose a una recesión donde la industria y el subsector

95


Sector Minero Energético

“AngloGold

busca el desarrollo regional y la consolidación de empleo”, Juan Camilo Quintero El gerente corporativo de AngloGold destaca la importancia de la minería en Jericó y el impacto positivo que buscan generar en el medio ambiente, acompañado del desarrollo económico, laboral y educativo en la región, por medio de los procesos de explotación. 360 Revista: ¿Cuál es el estado actual del proyecto Quebradona en Jericó? Juan Camilo Quintero: Este es un proyecto que lleva en curso 14 años. Ha permitido, con inversiones importantes en Jericó, entender la geología, hidrogeología, análisis del capital biótico y abiótico, temas sociales y económicos. Después de ese entendimiento y de haber encontrado un depósito dentro de la roca, estamos en el proceso de presentación de un estudio de impacto ambiental a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales. 360 Revista: ¿A cuánto ascienden las inversiones en Jericó? J.C.Q.: Nosotros hemos invertido no solamente en Jericó, sino en expertos en perforaciones, estudios para los componentes ambientales, sociales, económicos y demás, un poco más de 150 millones de dólares.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuáles son los índices de generación de empleo que tiene el proyecto Quebradona en Jericó y otros territorios? J.C.Q.: La política que tiene la compañía es que al territorio que llega, debe dejarlos en mejores condiciones de las que lo encontró. En materia ambiental tenemos una fórmula en la que, por un porcentaje que se tale de árboles, debemos sembrar otra cantidad. Necesitamos beneficiar 28 hectáreas, la fórmula que usamos indica que debemos compensar con 750. Como la compañía debe dejar el territorio mejor de lo que lo encontró, se tomó la decisión de sembrar 2.550 hectáreas. En empleo no solo son los generados para la operación del proyecto. Generaremos alrededor de 3.500 empleos directos e indirectos. Durante la construcción y posteriormente en la fase de operación, alrededor de 650 empleos directos, que se podrían multiplicar por dos o tres indirectos. Generaremos un tema de proveedores locales. Esa inversión ayudará a halar el aparato productivo local para que se sofistique, venda mucho más, y por supuesto, contrate más gente para que generar empleo. Estamos pensando en la articulación del proyecto con todo el territorio para que se vuelva una palanca que ayude a potenciar el territorio de manera general, es decir, las infraestructuras que se pueden generar a partir de la regalías que va a producir el proyecto, van a ser detonantes del desarrollo. Jericó empezará a hablar de hospitales sofisticados, posibilidades de educación avanzadas, infraestructura para el aparato productivo, todo articulado con las vías 4G, Ferrocarril y demás, será un escenario positivo para el desarrollo de las regiones. 360 Revista: Una de las críticas al proyecto es que pone en riesgo fuentes hídricas y podría afectar el turismo, ¿cuál es la posición de ustedes frente a estas afirmaciones? J.C.Q.: Lo primero es que nosotros no tomamos agua de las quebradas. Los estudios geológicos de más de 110.000 metros de perforación han demostrado que en la roca no hay acuíferos y está completamente probado en los laboratorios nacionales e internacionales. La tecnología que utilizamos es de punta, por lo que el proceso del manejo del agua será en economía circular, es decir, el río Cauca mueve entre 770 y 776 metros cúbicos en Puente Iglesias, nosotros solamente tomaremos 0.25 metros cúbicos, menos de un 1 metro cúbico, y el 80% de agua que tomamos la recirculamos, el otro 20% la devolveremos al Cauca en mejores condiciones. Cuando la minería es ilegal, usa contaminantes, los empleos son informales, trae mucha prostitución, drogadicción, alcoholismo y desorden; pero cuando la minería es formal, organizada, la gente con seguridad social, hay planes sobre políticas de alcohol y de drogas. Nosotros hacemos medición de alcoholismo y drogadicción en la compañía a todos los empleados. Cuando las empresas son formales atraen formalidad, los proyectos mineros modernos tienen planes de cierre mineros. Nosotros tenemos un plan de cierre minero de un gran parque natural alrededor de las 2.500

97

hectáreas que dejaremos como legado en Jericó. Inclusive, estamos planteando que el parque se consolide durante la operación, es decir, cada vez vamos a tener una visual sobre el paisaje que hay allí, mitigada sobre el impacto visual, con una infraestructura que debe ir acorde al escenario que tenemos de paisaje. Lo tercero es que cuando revisamos la literatura de cierre minero, hemos encontrado que grandes catedrales, por ejemplo, la de Zipaquirá, tiene unos ingresos permanentes y es un destino de peregrinación nacional e internacional que la gente va a conocer. 360 Revista: ¿Cómo desarrollan proyectos mineros que sean sostenibles en términos ambientales y sociales? J.C.Q.: Nosotros queremos el medio ambiente y un mejor futuro para nuestros hijos. Trabajar en este sector no significa que estemos en contra del medio ambiente. Todo lo que hacemos los seres humanos en el planeta tiene un impacto, en mayor o menor medida. Hay unos productos que son definitivos para la transición de un planeta mucho más sostenible, y en este caso el cobre es definitivo. Nos denominamos una compañía de triple impacto donde los beneficios no solamente son económicos sino cómo somos capaces, no de sostener el medio ambiente, sino de regenerarlo. Para el 2020 AngloGold espera lograr la licencia ambiental y continuar ganando terreno en las conversaciones, la construcción de valor compartido, respeto en el territorio para que la gente entienda que, más allá de una mina, este proyecto busca el desarrollo regional y la consolidación de empleo.


Te l e c o m u n i c a c i o n e s

Gobierno cumpliรณ,

ahora el compromiso es para el sector telecomunicaciones. Conectar a Colombia, principal objetivo

98


360 Revista Edición 4-2019

E

l sector de las telecomunicaciones en Colombia ha entrado en un momento de bastante movimiento y de cambios sustanciales a la industria. Por lo menos, dentro de los últimos 20 años se afrontan los principales desafíos, retos y se establecen metas de mediano y largo plazo para un sector que hoy está llamado a ser uno de los protagonistas en el crecimiento del país. El gobierno del presidente Iván Duque entendió esta necesidad en el momento adecuado y uno de sus logros legislativos dentro de un desierto de aciertos fue sacar adelante la ley TIC, que como bien es de público conocimiento, el gobierno no ha tenido una buena sintonía con el Congreso y la única reforma que saca la cabeza es esa ley que moderniza las telecomunicaciones en Colombia. La ley contempla distintos cambios importantes para el sector; uno de ellos tan trascendental como lo es ampliar el plazo de los permisos del uso del espectro para incentivar la inversión, fomentar el crecimiento de la industria, y sobre todo, llevar al país por la senda del trabajo que permita cerrar la brecha digital, llevar el acceso a internet a los lugares más recónditos del país y garantizar que la accesibilidad sea una realidad para las poblaciones más desfavorecidas de Colombia. Otro de los cambios que reviste importancia es la eliminación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), era necesario que el gobierno nacional eliminara dicha comisión y creará un regulador único convergente e independiente, a la par, que también exhortaba al gobierno a que desinvirtiera en empresas que no lo generaran rentabilidad y en las que fuese juez y parte, y en este caso, en telecomunicaciones, se trata de la empresa Colombia Móvil, más conocida como Movistar o Telefónica en Colombia. Al eliminar dicha comisión de regulación el gobierno no solamente da un punto de partido cero a una política para el sector, sino que también se aplazan otro tipo de decisiones, como la presunta dominancia de Claro en el mercado de las telecomunicaciones, un argumento que han sostenido a lo largo del tiempo los operadores que compiten en el mercado y han visto como Claro se consolida como el primer operador del país y hoy es la empresa líder del sector. Para la ministra Sylvia Constaín no existe la suficiente prueba o evidencia para tomar este tipo de decisión. También existen otros conceptos como el de la Superintendencia de Industria y Comercio que señala que no hay rasgo que permitan inferir que existe una posición de dominancia en ese mercado. Claro, por su parte, ha comunicado que lo que ellos hacen es trabajar en un mercado de libre competencia abierta donde los usuarios son quienes toman la decisión de qué operador escoger, recalcando que en ningún momento ellos gozan de preferencias que los conviertan como el operador móvil líder en Colombia, pues indican que su posición de mercado es relativa a las inversiones que han hecho. Esa nueva CRC tendrá parcialmente nuevos comisionados, cambia tres de los cinco miembros y uno de ellos se mantiene y es Carlos Lugo, luego de eso, la plaza deberá ser elegida a través del concurso público. La comisión naciente está compuesta por la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, quien puede delegar su voz y su voto al viceministro de Conectividad o Digitalización, un comisionado designado por el presidente de la República, se eligen dos comisionados de la CRC quienes fueron electos mediante concurso público por un periodo de cuatro años. Queda por fuera del grupo el director de Planeación Nacional que sí pertenecía a la anterior comisión.

99

Otro nuevo comisionado es Sergio Martínez Medina, que fue designado por el presidente Iván Duque, este economista de la Universidad de Los Andes se desempañaba como alto consejero distrital para las TIC y trabajó en Telefónica Colombia. Además de Lugo, Martínez y Constaín, el grupo se podría completar con la llegada de Paola Bonilla (economista) y Nicolás Silva, quienes se han desempeñado en el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. La ley plantea que al finalizar el gobierno actual el 70 % de los hogares colombianos, es decir, casi 12 millones de familias, deben estar conectadas a internet. También sobre el uso del espectro se amplía a 20 años y que trata de igualar el estándar internacional, se habla de que se diseña la creación de un único fondo de TIC que vincula a las cuentas del Fondo de Tecnologías de la Información y Comunicación (FONTIC) y el Fondo para el Desarrollo de la Televisión (FONTV). Dentro del ordenamiento de contra prestaciones por uso y aprovechamiento del espectro, la industria podrá optar por reemplazar el pago del dinero por el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones u otro servicio técnico pactado entre gobierno y empresa, lo cual podrá contribuir a mejorar la cobertura, las tarifas, los servicios, aumentar el bienestar social y la inversión en lugares más alejados de la economía colombiana. Para finalizar el año debe estar hecha la subasta de la banda de 700 megahertz (MHz), proceso que se inició en el mes de agosto del presente año en donde a través de este documento se encuentra el espectro más clave, necesario para ampliar el funcionamiento de la red 4G en Colombia y mejorar la cobertura en los lugares más alejados. Dentro de la subasta de asignación de espectro están contemplados los permisos de uso para las bandas de 1900 MHz y 2500 MHz. En noviembre de este 2019 el gobierno se vio obligado a declarar desierta la subasta del espectro, debido a que solamente se presentó un interesado. Para este proyecto que tenía el gobierno los operadores Movistar, Tigo y Avantel desistieron de presentarse, fueron bastante críticos del proceso y lograron unificar su posición para no asistir a dicha subasta lo que afectó los intereses del gobierno y el desarrollo oportuno de dicha subasta.


Te l e c o m u n i c a c i o n e s Esta puja es esperada por muchos años y es una de las más apetecidas debido a las características que esta contiene: una buena cobertura y velocidades altas. Las principales posiciones de Tigo y Movistar solicitaban el precio mínimo o de arranque de la subasta. Tigo señalaba que de no hacerlo se podrían inflar los precios del proceso, mientras que Movistar expresaba que era para darle ventajas a Claro. Mientras tanto en países como Estados Unidos ya se ha asignado espectro para el despliegue de 5G y hoy en Colombia no se ha avanzado de manera decidida para la banda de 700 para 4G.

Acceso a Internet

Marcas de celulares más vendidos a nivel mundial Samsung 21,3 %. (78 millones de dispositivos vendidos) Huawei 29 % (66 millones de dispositivos) Apple 9,3 %. Xiaomi 9 % de cuota de mercado Oppo (8 %) otras compañías comparten el 31 restante.

%

La importancia de la tecnología de redes 5G

Accesos Fijos

6.8 millones

Accesos Móviles 2G 5.3%

4G 61%

Virgin 4.1%

65

millones de líneas en Colombia

28.3

3G 33.7%

millones

Móvil Éxito 2.3%

Este será un gran avance social debido a que permitirá conectarnos de forma masiva a las cosas que nos rodean. Importantes empresas como Huawei, Nokia y Ericsson compiten por las patentes de esta nueva tecnología. Uno de los potenciales de las redes 5G es su mayor velocidad, debido a que según indica The Wall Street Journal podrá descargar una película de Netflix o Amazon Premium en 3,7 segundos en comparación con los 2 minutos que tarda la descarga con 4G. Otra característica es el ahorro de batería, debido a que la vida útil de los teléfonos con 5G es todo el día, según reseña Qalcomm, fabricante de chips con esta tecnología.

Claro 45.8%

Tigo 18.3%

Movistar 24.4%

Además, la cobertura incluso en aglomeraciones será otra de las bondades de la red 5G. El primer experimento se realizará en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, donde se pondrá a prueba la potencia de la red. Esta característica pondrá fin a los problemas de red en situaciones cotidianas como eventos, conciertos, fin de año u otras celebraciones masivas.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, tomó por sorpresa al mundo de las telecomunicaciones y notificó un cambio radical en el futuro de la empresa que incluye la venta de sus filiales en Latinoamérica, esto con el fin de concentrarse en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Es válido remarcar que el Gobierno colombiano tiene una participación del 32.5 % en Telefónica Colombia, y en el mismo sentido, cabe destacar que algunas de las posibles compañías que estarían interesadas en la compra son China Mobile y China Unicom.

100

Si bien el 4G no va a desaparecer, la transición a la nueva red será paulatina para aprovechar todo este potencial.


360 Revista Edición 4-2019

Sylvia Constaín

Ministra de las TIC Twitter: @ConstainSylvia

El sector TIC empieza a jalonar la economía

H

ace un año, cuando presentamos nuestra política sectorial, afirmamos que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son una herramienta fundamental para aumentar la productividad y la innovación en una economía moderna. Hoy percibimos los primeros resultados y podemos decir que las TIC comienzan a ser jalonadoras de nuestra economía. Después de un largo periodo en el que este sector venía desacelerándose, en los dos primeros trimestres de este año el valor agregado de las actividades de información y comunicaciones creció 4,04 %, es decir, más de un punto por encima del promedio de la economía en general, que fue del 2,96 % según el Dane. Esto es una gran noticia, pues el sector de las TIC es un habilitante para que los demás renglones de la economía puedan tener un mayor crecimiento y, lo más importante, es que estos números se reflejan en la calidad de vida de los ciudadanos, pues son sinónimo de mayor inversión y más conectividad. Estas importantes cifras muestran los primeros resultados del trabajo que hemos venido haciendo desde el Gobierno nacional en este primer año y que se enmarca dentro del Plan TIC 2018-2022 ‘El Futuro Digital es de Todos’, el cual tiene como primer eje crear un entorno TIC para el desarrollo digital. Aquí tenemos un gran avance con la aprobación de la Ley de Modernización del Sector (Ley 1978 de 2019), que puso la institucionalidad a la vanguardia internacional, acorde con las nuevas realidades tecnológicas; lo que genera certidumbre jurídica y da señales claras para que aumente la inversión. Además, con la creación del regulador único e independiente, se abre la posibilidad de generar una nueva regulación integral y con impactos positivos para el aumento de la inversión y el cierre de la brecha digital. Esperamos que el sector siga creciendo a este ritmo que hemos evidenciado en estos primeros meses, pero también queremos que Colombia sea parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y no solamente un observador. Nadie se puede quedar atrás, queremos que todos los colombianos, los que nunca han estado conectados, empiecen a hacer parte de esta sociedad digital. Por eso, otro punto destacado de la Ley de Modernización es que enfoca los esfuerzos del MinTIC en un solo objetivo: el cierre de la brecha digital, focalizando los diferentes programas de la entidad en conectar a aquellas personas que están en las regiones más apartadas del país, en zonas rurales, y a los colombianos pobres y vulnerables.

101

Gracias a las condiciones que se han generado, ya arrancó la ‘gran ola de conectividad’ con la que el 100 % de los municipios del país se verán beneficiados con alguno de los programas que hemos diseñado desde esta cartera. Uno de ellos, quizá de los más ambiciosos, es con el que conectaremos 11.000 centros poblados con soluciones para que la comunidad pueda acceder a Internet a largo plazo. También vamos a conectar a más de 500.000 hogares en los estratos más bajos, pues es allí donde empezamos a cambiar vidas. El camino no puede ser otro diferente a seguir generando más certeza jurídica y dinamizando la inversión. Es por ello que, entre las medidas para contribuir al fortalecimiento del entorno TIC, se dio inicio al proceso de subasta del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz. Trabajamos en este proceso con la mayor rigurosidad técnica, jurídica y económica, para que todos los colombianos estén seguros de que el espectro radioeléctrico será usado eficientemente para maximizar el bienestar social de nuestra sociedad. Con estas cifras, teniendo ya un plan ambicioso, aunando esfuerzos con el sector privado y usando todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, podemos decir que estamos ejecutando una política de Estado en la que las TIC se convierten en un motor fundamental de la economía, y en generadoras de equidad.


Te l e c o m u n i c a c i o n e s

“El espectro es de todos y para todos”, Juan Carlos Archila

El presidente de América Móvil, se refirió al balance del año 2019 en lo que se refiere a la compañía de telecomunicaciones que preside y también a la importancia para el país de la Ley Tic, la cual está permitiendo que Colombia se ponga nuevamente a un nivel competitivo en la región. 360 Revista: ¿Cuál sería el resultado que dejan las operaciones para la empresa Claro en Colombia en este año 2019? Juan Carlos Archila: Es un resultado positivo comparado con los últimos años que fueron muy difíciles para la industria en general y por ende para Claro debido al fuerte decrecimiento de los ingresos. También ha afectado fuertemente la gran inseguridad jurídica que se ha presentado en el sector en los últimos años. La caída en los ingresos y la inseguridad jurídica ha impactado el ritmo de las inversiones atrasando al pais en la cobertura y penetracion de internet de banda ancha movil. Volviendo a Claro, en el 2019 se dio un repunte importante en los ingresos, eso como resultado de un trabajo muy fuerte en buscar nuevas formas de desarrollar el negocio. Hemos venido haciendo esfuerzos muy grandes para completar nuestra oferta de conectividad y servicios de telecomunicaciones. A nivel global América Móvil sumó a su oferta soluciones de IT enfocadas en la transformación digital para las empresas. Soluciones basadas en el desarrollo de software de tal forma que se pueda capitalizar no solamente la conectividad que ofrece la empresa sino que toda esa información, los datos, que fluyen a

102

través de nuestras redes, información propiedad de nuestros clientes, las pongamos a ser rentables y productivas con el fin de ayudarle a mejorar la eficiencia, el servicio al cliente y la productividad a las empresas. 360 Revista: Para el año 2020 este es uno de los sectores llamado a ser protagonista en la revolución y crecimiento económico del país. ¿Cuáles son las principales proyecciones para el año venidero, teniendo en cuenta que ya entró en vigencia la Ley Tic? J.C.A.: El Gobierno actual entendió esta situación que mencioné anteriormente, buscó atacar de raíz la crisis ofreciendo un par de cosas claves: retomó una senda de mensajes claros en estabilidad jurídica a través de la Ley de modernización de las Tic, donde hay elementos muy fuertes de señales positivas para la industria, que además hacen que Colombia se ponga nuevamente a un nivel competitivo en la región. Eso sumado a la Ley de Financiamiento. El mensaje sobre la importancia de volver a invertir en el país, representado en la posibilidad para las empresas de descontar el IVA de sus inversiones de capital, sin duda multiplica las inversiones que hacemos las empresas como también el nivel de productividad. En cuanto a la Ley Tic, al entender que las enormes inversiones de capital que se requieren en este sector, las cuales realiza primordialmente el sector privado, introdujo el cambio de las licencias antes eran de diez años y que ahora pasarán a 20 años, ofrece a las empresas un nivel de confianza sin precedentes. Colombia vuelve a estar en el promedio de América Latina. En países como Chile las licencias son de 30 años. En EE.UU. son virtualmente de por vida. Que en Colombia sean de 20 años permite a las empresas invertir en finalizar el despliegue de las redes de 4G y de las redes venideras de quinta generación. 360 Revista: ¿Qué espera del nuevo regulador convergente? ¿Cree que puede ayudar a que el sector mejore? J.C.A.: Sin duda alguna el nuevo regulador va a ayudar a que el sector mejore, y eso ha sido un acierto por parte del MinTic y del Gobierno Duque al observar una recomendación hecha por la OCDE desde el 2014. Ahora, como siempre, el diablo está en los detalles, en la ejecución, en que realmente este nuevo regulador sea uno que venga a mirar el mercado en la forma integral, en lo que se llamó un regulador convergente entendiendo que el mundo ya no se mueve alrededor de lo que antes conocíamos como las redes fijas y las redes móviles; el mundo se mueve hoy alrededor del protocolo del


360 Revista Edición 4-2019

Internet, que es el que habilita todos estos servicios nuevos, esto ha generado un crecimiento importante en la economía. El nuevo regulador debe tener una capacidad técnica muy alta y mejorar significativamente en su visión más comprensiva del mercado, entender que servicios como los de WhatsApp realmente generan una dinámica de competencia muy grande en el mercado, esto hace que haya que ver los mercados con una óptica diferente. En ese sentido, el primer llamado para la nueva Comisión es el de revisar los mercados relevantes y redefinirlos y entender la dinámica de competencia. Luego, tomar las mejores decisiones viéndose a sí mismo como un regulador habilitador de los diferentes actores concurrentes en el mercado. También es importante decir que el nuevo regulador debe evolucionar de ser algo que interviene permanentemente en el mercado, que ha tenido una serie de regulaciones que lo único que hacen es entorpecer la competencia en el mercado, en lugar de promoverla. Este nuevo regulador debe buscar ser un habilitador al mercado y creo que vemos señales muy positivas en ese sentido, inclusive también en la Ley Tic, la cual deja ver las obligaciones de hacer, es decir, que el espectro resulte no en un recaudo por parte del Estado sino en un compromiso de inversión y de llevar servicios a todos los rincones del país. Reconoce la ley TIC que el espectro es de todos y se debe poner al servicio de todos. 360 Revista: Este año fue bastante movido en los temas de la presunta dominancia de Claro, de eso lo han acusado los otros operadores pero también a la par se han conocido conceptos como el de la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual dice que no existen tales rasgos para identificar dicha posición. ¿Ustedes cómo se defienden de esto? J.C.A.: Para nosotros no es ninguna sorpresa que nuestros competidores, que tienen un importante nivel de participación accionaria pública, estén buscando ganarse en la regulación lo que no se ganan en el mercado a través de inversión y la prestación de servicios de alta calidad. Ha sido una petición específica de nuestros competidores, no de uno, ni de varios, sino de todos, al punto que hemos visto ruedas de prensa conjuntas de varios competidores insistiendo y presionando a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, en que debe declarar a Claro como operador dominante. Es cierto que la SIC revisó todo el trabajo que había hecho la CRC por más de dos años y medio e identificó que no existe ninguna evidencia de que haya una posición de dominio, esto quiere decir que no hay ninguna evidencia de que Claro tenga la capacidad de dictar las condiciones de mercado en precios o en las cantidades de los productos o servicios que reciben los usuarios, tanto así que los precios de los datos móviles, por ejemplo, el precio por kilobyte ha bajado más de un 70 % en los últimos cinco años en Colombia; o el hecho de que prácticamente la cantidad de datos, el numero de gigas, que recibe cada usuario en promedio se duplica cada año. Esa es una demostración clara de que es un mercado en plena competencia y que lo que alegan los competidores no es correcto. Es legítimo solicitarlo y es la obligación de la CRC estudiarlo, pero una vez se tienen las evidencias se debe proceder a tomar la decisión correspondiente en forma técnica y objetiva. Es importante recordarle a todos los lectores que Colombia tiene un 30 % del espectro recomendado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones asignado, es realmente algo que afecta a los usuarios, hace que los operadores no podamos seguir mejorando los precios y la calidad de los servicios. En ese sentido, cabe recordar que en el año 2013, a Claro, le impusieron una serie de condiciones asimétricas, diferenciales, fue una subasta en la cual dependiendo de quién fuera el participante, tenia que cumplir unas condiciones diferentes. Eso se hizo sobre la base de que Claro tenía declarada una dominancia en los servicios de voz desde hace más de diez años, cosa que la CRC no ha querido volver a revisar y nosotros

103

hemos venido insistiendo mucho en eso. Estas medidas, este tratamiento, solo castigan a quien ha tenido el compromiso y ha invertido en Colombia. 360 Revista: Un mensaje para el Gobierno, quizá alguna sugerencia o recomendación para que esa transformación digital sea real, eficiente y para que el sector siga mejorando. J.C.A.: El Gobierno dentro de su plan en el tema de telecomunicaciones y tecnología, creó la Alta Consejería para la Innovación y la Transformación Digital, a nivel de Presidencia. Un articulador entre todo el Gobierno. Esta figura es necesaria y debe recuperarse. El Gobierno tiene grandísimas oportunidades de operar de una forma diferente. Por ejemplo, qué pasaría si tuviéramos un altísimo nivel de comunicación y manejo de la información en los sistemas en salud, por ejemplo. Desde Claro venimos trabajando con la cartilla única de vacunación digital que va con las personas en todo momento en su celular. Esto sería algo que le cambiaría la vida a muchos colombianos, pues hoy tienen la cartilla manual que en muchas ocasiones se les pierde. Nos podemos sofisticar un poco más. Hay retrasos en el sistema judicial, la justicia colombiana tal vez tiene el mismo tamaño de hace 10 años pero tiene tres o cuatro veces más casos de los que tenía hace dicho tiempo. Adelantar la transformación digital de los procesos del Estado con un uso realmente eficiente de la tecnología y de la información a la cual tiene acceso en una forma mucho más inteligente, sería un cambio de vida para todos. Y así aplica igualito en las empresas, estas requieren ser mucho más competitivas, todos sabemos que Colombia tiene serios retos en los niveles de competitividad con la región, con el mundo; por ende, las empresas tienen una necesidad inmensa de ser tremendamente eficientes y saber cómo almacenar la información y cómo procesarla. Entonces, aquí hay un elemento para el Gobierno de renovar ese compromiso de buscar cómo Colombia se transforma digitalmente, de hacerse más competitivo y productivo para algo que hoy es cada vez más necesario: que Colombia pueda atender todos sus compromisos en el campo social.


Te l e c o m u n i c a c i o n e s

La conectividad

como factor fundamental para el crecimiento económico y social de Colombia 360 Revista: ¿Cómo ha sido su experiencia en la presidencia de Asomóvil? Samuel Hoyos: Muy buena. Con grandes retos, pero también descubriendo el potencial inmenso que tiene la industria de las telecomunicaciones y cómo resulta ser una industria transversal al crecimiento económico y social de Colombia. Hoy la conectividad es una necesidad para todas las industrias, hogares, personas, para la digitalización del gobierno y del Estado para que los ciudadanos puedan acceder a mayores servicios, para que el comercio se dinamice y finalmente, para que podamos entrar en la cuarta revolución industrial, que hoy es la encargada de jalonar el crecimiento de todas las industrias. 360 Revista: ¿Cómo ha planeado encontrarse con todos los proyectos que desde el gobierno nacional se piensan ejecutar? S.H.: Nosotros somos el jalonador del desarrollo. Somos el habilitador fundamental para que la economía naranja, el emprendimiento, la digitalización de la economía sean posibles. Hoy la agenda del presidente Iván Duque está muy asociada a esos conceptos y finalmente eso hace más fácil la vida de las personas. La equidad, que es la gran bandera del gobierno, depende en gran medida de la conectividad. Conectividad es equidad, así que como industria estamos permitiéndole al gobierno del presidente Duque hacer posible ese propósito que le ha ofrecido al país. 360 Revista: ¿Qué opinión tiene sobre la ley TIC, impulsada desde el gobierno nacional? ¿Cómo podría influir en el desarrollo del país? S.H.: La ley TIC es fundamental para el desarrollo de Colombia, tal vez es la ley más importante junto con la ley de financiamiento y el plan de desarrollo, que ha impulsado el gobierno del presidente Duque. Es un paso fundamental porque le da seguridad jurídica al sector, garantiza que Colombia empiece a dar pasos en la dirección correcta en materia de conectividad para cerrar la brecha, garantizar el acceso a millones de colombianos a la tecnología y tiene unos aspectos fundamentales como garantizar el uso del espectro por 20 años, mejora en materia de contraprestaciones la posibilidad de que la industria invierta más en Colombia y despliegue mayor infraestructura conectando a más personas, así que es fundamental. 360 Revista: Se ha mencionado la subasta del espectro, ¿cuál es la posición de los operadores que hoy están en Asomóvil y qué espera de ese proceso? S.H.: La subasta es fundamental porque los operadores necesitan del espectro para poder prestar un mejor servicio, los ciudadanos necesitan del espectro y el gobierno tiene que poner ese espectro en el mercado. Hay condiciones que deben garantizarse para que sea una subasta exitosa: sería importante, desafortunadamente no ha habido una decisión en ese sentido, que los operadores pudieran conocer el precio de referencia del espectro para poder hacer una puja razonable, sería importante que los operadores puedan tener unas contraprestaciones menos onerosas que les permitan hacer mayores inversiones en términos de infraestructura. Ahora hay un factor que genera mucha incertidumbre y es la caída de la ley de financiamiento porque una cosa es una subasta con dicha ley y otra sin ella, pues dicha norma permitió unos avances significativos para la industria como por ejemplo descontar el IVA de las inversiones en

bienes de capital. Si se cae la ley, como se cayó esperamos que el Congreso la apruebe nuevamente, las inversiones sin ley son un 20 % más costosas, es decir, invertir en Colombia sin ley de financiamiento va a ser un 20 % más caro de entrada y eso le va a restar competitividad al país y la inversión es adversa al riesgo, al cambio de reglas del juego. 360 Revista: ¿Actualmente los operadores están conformes con el mercado actual?, ¿están comprometidos con el desarrollo del país? S.H.: Yo le puedo hablar por los tres grandes operadores que son quienes le han invertido al país, siguen invirtiendo y están dispuestos a seguir haciéndolo. Claro, Telefónica y TigoUne son quienes le han hecho una apuesta a largo plazo a Colombia, creen en el país y están dispuestos a seguir invirtiendo, pero necesitan señales de tranquilidad, de seguridad jurídica, de reglas claras del juego. Este gobierno ha dado señales muy positivas en ese sentido, pero necesitamos reforzar mensajes y garantizarlos. 360 Revista: ¿Qué expectativas tiene el sector de las telecomunicaciones para el 2020? S.H.: Vamos a crecer. Vienen grandes inversiones. Son inversiones que pueden estar alrededor de los 8 billones de pesos anuales, pero el sector necesita estabilidad, seguridad jurídica, estabilidad y política y que le alivien un poco las cargas económicas que hoy están asfixiando su crecimiento. Si esto se da, vamos a lograr cerrar la brecha, conectar a más colombianos, vamos a lograr que Colombia sea una cuna de unicornios, emprendimientos digitales, que sea un país atractivo para invertir y para la creatividad. estimulando la iniciativa de los colombianos por medio de la conectividad. Si seguimos creyendo que esto es exprimiendo el bolsillo de la industria, que es sobre regulando, vamos a estancar el crecimiento. Esperamos que el 2020 sea un año de crecimiento tanto para la industria como para los ciudadanos.


360 Revista Edición 4-2019

Ignacio Román 360 Revista: ¿Cuál es el balance de las operaciones de Avantel para el 2019? Ignacio Román: Avantel siempre le ha apostado al país y a mejorar las condiciones del mercado para beneficio de los usuarios. El balance es información comercial y sensible que no podemos revelar independientemente que el año no ha terminado. 360 Revista: ¿Cómo evalúa el momento actual del sector de telecomunicaciones en Colombia y qué opina tanto de la nueva Comisión de Regulación de Comunicaciones como de su nivel de independencia? I.R.: En Avantel vemos que el mercado colombiano está pasando por un momento complejo, como ha demostrado que la subasta haya quedado desierta, el hecho que telefónica diga que Colombia no es un mercado estratégico y que no se hayan tomado decisiones contundentes sobre las tarifas del RAN. Si se compara Colombia con otros países de Suramérica y no solo con países desarrollados, somos el último país de la OCDE en términos de conectividad. Vemos que gran parte de este rezago lo genera la presencia de un operador dominante en el país, situación que al no haberse tomado las medidas correctivas necesarias afecta no solo a las demás empresas sino principalmente a los usuarios. En cuanto a la CRC, merece nuestro mayor respeto y valoramos profundamente su independencia, requisito fundamental para la toma de decisiones. 360 Revista: ¿Cuál es su opinión frente a la aprobación de la ley TIC y el nuevo regulador convergente? I.R.: La ley sin duda representa un avance importante en el propósito de reducir la brecha digital y en el de mejorar la calidad de la conectividad a lo largo y ancho del país. A los operadores nos abrió la posibilidad de participar finalmente en la licitación de la banda de 700 megahertz (mhz). Para el nuevo regulador convergente nuevamente, esperamos independencia y acciones para el bien de los colombianos primero y del sector completo. 360 Revista: ¿Cuál es su visión acerca de la subasta espectro? I.R.: Como lo mencioné anteriormente, es una excelente noticia para los operadores y para el mercado. Los nuevos ajustes a la subasta permiten tener hoy un panorama más despejado. Por ejemplo, revelar el precio base del espectro es fundamental para eliminar la incertidumbre y permitir a

105

los operadores planificar las inversiones a lo largo de un periodo de 20 años. 360 Revista: Un mensaje al Gobierno. ¿Qué le sugiere para que el sector siga mejorando? I.R.: Que trabaje siempre buscando el mejor interes para los usuarios. La dinamización del mercado es fundamental para bajar los precios y ofrecer el mejor servicio a los colombianos y es lo que hemos venido haciendo estos años como cuarto operador. Para que esta dinamización ocurra es necesario que la autoridad tome decisiones contundentes que incentiven la competencia. Como lo comenté anteriormente, la dominancia de Claro en el mercado de datos es una barrera. Por otro lado, ahora mismo, la regulación distingue dos tipos de operadores: los virtuales y los operadores fijos. Nosotros llevamos un tiempo pidiendo que las dos regulaciones se unifiquen. No es justo que un operador que invierte en red tenga que pagar más por el roaming nacional que un operador que no invierte en red, eso no tiene mucho sentido ya que no está incentivando la inversión. Por una giga de roaming en datos los operadores virtuales pagan entre $7.000 y $7.300, mientras que nosotros pagamos $12.000 por la misma giga. En síntesis, el Gobierno debe continuar en su esfuerzo de definir reglas claras que nos permitan competir en igualdad de condiciones a todos los operadores en pro de los usuarios y el desarrollo del país.


Te l e c o m u n i c a c i o n e s

Jorge Fernando Negrete

Presidente de Digital Policy & Law Group Twitter: @fernegretep

Un nuevo universo 5G

U

n nuevo mundo digital. Cambiemos el enfoque: el pensamiento digital nace desde un lugar que nadie esperaba: 5G. El concepto de redes que conocíamos, cambia. Las palabras “telecomunicaciones”, “radiodifusión”, “informática” o “TIC”, están en transición. Las redes son un activo estratégico que multiplica servicios y gestiona tráfico en una carretera de millones de canales nuevos: una red inteligente. La inversión en radiobases se multiplicará hasta por 10 veces, al igual que en fibra óptica. Necesitamos capilaridad digital. Atestiguamos el ocaso del derecho de las telecomunicaciones y del derecho informático; se fusionan e integran la propiedad intelectual y la protección de datos. Nace el derecho y la regulación digital, vinculados con ciencia y tecnología. Hablar de política TIC, informatización, e-gobierno o política de cómputo es hablar del pasado. Hablemos de “Política Digital”, integrada por el conjunto de recursos y acciones que ofrecen servicios públicos y gestionan procesos administrativos, financieros y negocios end to end. La política pública evoluciona y para habilitar el derecho fundamental de acceso a Internet y los servicios de telecomunicaciones, necesitamos diseñar nueva política pública. Desde esa perspectiva, nace la política digital para la cultura, para la educación, para la salud, para la ciberseguridad, para la economía, para las ciudades. La época 3G y 4G fue la era de las agendas nacionales, de la inclusión digital. Los gobiernos federales han realizado un espléndido trabajo con sus grandes agendas digitales. Me refiero a los míticos Vive Digital de Colombia, Argentina Conectada, Imagina Chile, el Plan de Banda Ancha de Brasil o la Estrategia Digital de México. Hoy es el tiempo de las ciudades y su habilitadora es la quinta generación de comunicación móvil 5G. Tiempo de creer en la educación con acceso universal: un equipo móvil, un aula; tiempo del acceso irrestricto a la cultura: teatros, museos, grupos escénicos; tiempo del acceso a la información pública, de la transparencia digital; tiempo de procesos administrativos eficientes inmediatos; de los servicios públicos en línea: agua, luz, gas, predial. Tiempo de la movilidad y el transporte digital; tiempo de la democracia y el voto digital, de la pluralidad informativa y el derecho a la información en la red; tiempo de la salud, la gestión digital de citas, expediente médico y teleconsulta. Es el tiempo de indicadores ambientales en tiempo real, pronóstico del clima, con acciones inmediatas, por colonia, calle y casas. Es el tiempo de la seguridad vía cámaras y red con funciones inteligentes. Es el tiempo de

106

la gestión de datos en la ciudad (Internet de las cosas), transformarlos en información (Big Data) y de la capacidad para actuar en tiempo real, generando política pública con Inteligencia Artificial. Es el tiempo del teletrabajo, de la generación de valor desde el hogar. Es la época 5G, la era de las ciudades y su reconciliación con los ciudadanos. Existe una ciudad digital cuando entrega “Bienestar Digital Social” y genera capacidades competitivas que derivan en inversión y desarrollo. 5G va a liberar aún más valor, no sólo va a entregar más velocidad, ancho de banda o baja latencia, va a liberar hiperconvergencia de servicios digitales a las ciudades y sus habitantes. Entregará un paquete quíntuple play, más uno o dos servicios OTT, servicios TIC (software y plataformas), computo en nube, al borde (Edge Computing), Wi-Fi 6 y supercómputo que gestionará una red inteligente con Internet de las cosas, Big Data e Inteligencia Artificial. Las ciudades son las mejor conectadas, tienen la mejor velocidad, el mayor ancho de banda, el menor índice de desconectados, son rentables; las que cuentan con los mejores indicadores de acceso a computadoras, conexiones de Internet y equipos móviles, en suma, la mejor infraestructura digital. Los gobiernos federales y la inversión de los operadores han generado una infraestructura inestimable que no ha costado a las ciudades. Pero las ciudades carecen de una visión digital y servicios que ofrezcan Bienestar Digital. Las viejas agendas tienen que evolucionar a una nueva generación de política pública local. Pero atención. Tener infraestructura digital es una responsabilidad. Es como tener un carro Formula 1… y no saber cómo manejarlo.


360 Revista Edición 4-2019

que armonizarse con la política pública en un ejercicio de total autonomía y rigor técnico e innovando en la forma de regular.

Carlos Lugo Silva

El borrador de agenda regulatoria de la CRC en Colombia, propone temas de vanguardia, innovadores y que buscan aportar dinamismo al ejercicio regulatorio como mecanismo de promoción de inversión y competencia. Algunos de los temas propuestos en la nueva agenda regulatoria son: •

Comisionado de Comunicaciones, Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC

E

Un nuevo regulador para un sector en movimiento

l principal reto del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es sin duda el cierre definitivo de la brecha de conectividad y llegar a la segunda mitad desconectada de manera rápida, de esta forma acercar los beneficios de la convergencia y la digitalización a todos los ciudadanos del mundo. Para Colombia el reto es el mismo, por ello las decisiones de política pública y regulación deben llegar de manera oportuna e innovadora. Lograr incentivos necesarios para la inversión en el servicio de Internet, promover la competencia entre los actuales proveedores de redes y servicios de comunicaciones y atraer a nuevos agentes en el mercado será decisivo para que el 48 % de colombianos que hoy no cuentan con una conectividad productiva puedan hacerlo. El último reporte de la industria TIC publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones en 2019, indica que Colombia registró un total de 64,5 millones de líneas móviles, 2,3 millones más que en 2017, con una tasa de penetración de 129,5 %, y respecto al servicio de internet móvil, el país alcanzó 27,5 millones de accesos en 2018, 6,7 % más que en el año anterior. El 58,7 % del total de accesos fueron con tecnología 4G y en relación con el tráfico se registró un crecimiento del 43,1 %. Por ello, la inversión inmediata para aumentar cobertura y calidad pondrán al país en un escenario de mayor competitividad. 2019 ha sido un año de decisiones acertadas en materia de política pública y regulación. La expedición de la ley 1978 de 2019 trae consigo grandes oportunidades de dar un salto exponencial en conectividad y transformación digital en el corto plazo. Nuevas condiciones para asignación de espectro a más largo plazo, la maximización del bienestar social como pilar, y la creación de un único regulador para el sector, son solo algunas de las decisiones más relevantes que se tomaron en la ley de modernización del sector TIC. No obstante, estas oportunidades hay que aprovecharlas e implementarlas, de esta forma se podrá medir el éxito de las medidas tomadas. Con las nuevas funciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, que otorgan competencias en materia de contenidos de televisión, radiodifusión sonora y servicio postal universal, y se suman a las ya existentes para los demás mercados en competencia (Internet, telefonía fija y móvil, mensajería, servicios postales, entre otros), el regulador único fortalece su autonomía, independencia y rol trascendental en el cierre de las brechas de conectividad y transformación digital. Las decisiones regulatorias tendrán

107

Sandbox regulatorio para innovar en conectividad, promoviendo condiciones flexibles para nuevos modelos de negocio y tecnologías para la conectividad, generando espacios de prueba con una carga regulatoria reducida. Simplificación regulatoria, como continuación del ejercicio de hoja de ruta de simplificación que ha establecido un horizonte de cinco años para intervenir en un ejercicio de regulación inteligente y eficiente. La primera fase de este ejercicio concluyó en la reducción del 25 % de la regulación existente y se prevé una reducción mucho mayor en los próximos años. Digitalización del Régimen de Protección de Usuarios, como estrategia de descarga regulatoria y modernización, se prevé que cerca de la mitad de las transacciones y trámites entre operador y usuario y operador-regulador podrían ser digitalizados. Hoja de ruta de modernización de redes móviles, con este proyecto se tomarán decisiones en materia de homologación de equipos, migración de redes, despliegue de infraestructuras, creación de condiciones para la inversión en 5G y por supuesto el monitoreo y revisión permanente de los mercados de Internet Móvil y Servicios móviles como factores de desarrollo económico del país.

Finalmente, para lograr estos objetivos, el regulador del sector TIC debe focalizar acciones tendientes a mejorar la confianza inversionista, incrementar el despliegue de infraestructura de internet de 4G y sentar las bases para una quinta generación (5G) de Internet, para ello es clave lograr una migración incremental de los usuarios a las tecnologías de Internet de 4G y mantener un mercado competitivo de Internet móvil y servicios móviles. En este ejercicio la convergencia con otros servicios como los postales y la televisión, serán fundamentales para que el fin último de beneficiar a los usuarios sea una realidad.


Te l e c o m u n i c a c i o n e s

Alberto Samuel Yohai

Galé Mallol

Presidenta de ASOTIC

L

a nueva Ley TIC es la columna vertebral de la democratización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la medida en que una mayor inversión privada generará mejores condiciones de acceso para los colombianos menos favorecidos y aquellos que se encuentran en las zonas más apartadas del país. Por otro lado, esta mayor inversión estará garantizada por una mayor certidumbre jurídica, que permitirá avanzar en el objetivo de modernización, fortalecimiento y simplificación del marco institucional existente en Colombia.

Finalmente, es importante resaltar que este nuevo marco regulatorio nos permitirá concretar estrategias y desarrollar proyectos de largo plazo que respondan a necesidades transversales en el sector TIC. Estos tres elementos, cohesionan la dispersión normativa e institucional que existía y generan oportunidades que son social y económicamente benéficas para el país, los ciudadanos y las comunidades que han sido relegados de los beneficios que traen las TIC para el desarrollo del país.

Presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT

El paradigma crucial para el sector de las telecomunicaciones en Colombia

D

esde la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT, entendemos la ley de modernización de las TIC como un gran hito para este sector en el país. Definitivamente es una ley que genera mayor seguridad jurídica y promueve la inversión para el país. Sin duda alguna los primeros beneficiados serán todos los colombianos, especialmente quienes se encuentran en las zonas más apartadas y que actualmente no disfrutan de una conectividad fija, ni móvil, en las redes de última generación.

Nicolás Umaña Jimeno Creador y gerente Crop Asuntos Públicos

Haber generado un regulador único que ve asuntos relacionados con toda la cadena de valor, incluyendo la parte de telecomunicaciones como la audiovisual, también genera un nuevo paradigma que promoverá gran valor para el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

T

anto en el contexto global como local, la llamada revolución digital ha permitido que hoy podamos contar con una sociedad hiperconectada que consume información en cantidades nunca antes vistas por la humanidad. Las compañías e instituciones se enfrentan a que fenómenos como el de las fake news desestabilicen su reputación, activo fundamental para el adecuado funcionamiento organizacional. Bien lo dijo el escritor inglés

Douglas Adams en los años 90: “Nada viaja más rápido que la luz, excepto las malas noticias”. En ese sentido, es clave diseñar y ejecutar estrategias de comunicación efectivas que fortalezcan y protejan la reputación, respetando esta premisa de oro en la que creemos en Crop Asuntos Públicos, “la comunicación sirve para maximizar lo positivo o, minimizar lo negativo, nunca para cambiar la realidad”, Nicolás Umaña Jimeno.

108

La subasta del espectro de la banda de 700 es de las cosas más importantes que durante casi media década el sector ha estado esperando con mucha ansiedad, debido a que alrededor de la región, en la inmensa mayoría de los países, dicha banda ya ha sido exitosamente subastada y adjudicada. Es una banda que tiene las propiedades técnicas que realmente permitirá a los operadores móviles llegar a las áreas más remotas, de una manera muy eficiente y generando una banda ancha móvil de buena calidad para los usuarios. Estamos ante una nueva era de telecomunicaciones en el país gracias a la ley de modernización de las TIC y esperamos que, en un muy corto plazo, con la exitosa adjudicación del espectro, veamos unos avances tecnológicos muy importantes para el buen desarrollo de la conectividad para todos los colombianos.


360 Revista Edición 4-2019

Complejas coyunturas socioeconómicas, confrontaciones bélicas y problemáticas ambientales: común de nominador a nivel mundial

109


Internacional

E

l 2019 deja una estela de hechos enmarcados en las continuas confrontaciones bélicas en Medio Oriente, una guerra comercial que ha venido de más a menos entre Estados Unidos y China, las otroras economías emergentes atravesando momentos complejos por coyunturas socioeconómicas, una Unión Europea que parece resquebrajarse año tras año, y el sector del Asia Pacífico que se resiste a caer en dichos torbellinos y pareciese es uno de los barcos que avanza con mayor regularidad y seguridad a nivel mundial. Para el año 2020 uno de los temores que más tienen presente en todos los sectores económicos a nivel mundial tiene que ver con una posible recesión. Aún no existe un consenso internacional sobre dicho suceso que sería más que negativo para todos los países, pero en especial para los que todavía se encuentran en vía de desarrollo, pues en la actualidad no están llamados si no están en el propósito de ser protagonistas de una recuperación y una revolución tecnológica y de infraestructura que requiere el mundo actual. Desde la caída de la economía alemana, los coletazos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China emanan dichas alertas de esa posible recesión, incluso hay quienes se han aventurado a decir que no sería en el 2020, sino en el 2021, es decir que podría tardar un poco. Todo esto dependerá en gran parte de que los acuerdos comerciales entre las dos potencias lleguen a buen puerto, pero, sobre todo, que sean estables, duraderos y bien cimentados. Recordemos que Estados Unidos elegirá nuevo presidente o reelegirá a Donald Trump en el presente año. Algunas entidades respetables a nivel internacional como Merril Lynch, Morgan Stanley o Bank of America, se han pronunciado sobre esa posible recesión; y una de ellas ha sido enfática en aseverar que, si las amenazas que hoy están en el aire por parte de las mega potencias económicas se cumple, la recesión estará presente más tarde que nunca. Para el Bank of America existen posibilidades superiores al 30 % de que Estados Unidos entre en una recesión en el 2020, pero dicha estimación se separa de algunos conceptos emitidos por agentes del gobierno de ese país. Algo que ha llamado la atención en el 2019 es el precio del oro, su revalorización, su vuelta a ser protagonista, pareciese que dicho comportamiento que estaban en los anaqueles de la historia se retoma para 2020, y es que, en medio de toda la turbulencia y el agua revuelta, el oro vuelve a cobrar valor. Registra aumentos superiores a los del precio del petróleo y países como China han ampliado su compra de oro. Además, las tendencias mundiales en contra de las energías no renovables, al parecer, precios del petróleo en el futuro, y las luchas contra el cambio climático que se han dado, hacen que el precio del crudo caiga y por eso otros sectores se van a ver fortalecidos. Cada vez el aumento de la venta de carros híbridos es mayor, el compromiso de las empresas industriales tiene que ser más ajustado a los retos climáticos del 2020 y el compromiso vigente del gobierno a bajar las emisiones de carbono tiene presiones año tras año. Para el Banco Mundial que tenía previsto para el 2019 el crecimiento económico mundial se redujera al 2016, cambia la tendencia y dice que ese crecimiento aumentará al 2,08 en el 2021 siempre y cuando las tasas de financiamiento sean favorables y las economías emergentes muestren rasgos de recuperación y se orienten más al desarrollo del primer mundo. Una de las pautas que marca el Banco Mundial y ese llamado a las economías emergentes y en desarrollo, es a que tengan políticas económicas blindadas a las coyunturas y dicho suceso es lo que no está pasando. Para 2020 otra de las preocupaciones que registra el Banco Mundial es el endeudamiento público de dichas economías emergentes y en desarrollo; por lo cual han exhortado a que hagan reformas apropiadas que establezcan la inversión privada y la productividad.

110

El crecimiento de las economías avanzadas para 2020 se espera que sea 1.5 % y las economías emergentes del 4.6 %. Para América Latina sería de 2.5 %, Europa 2.7 % y Oriente Medio y Norte de África 3.2 %. Ese crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo registra en el 2019 su nivel más bajo en los últimos cuatro años y se espera entonces que para 2020-2021 alcance un 4.6 %. Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump, que aspira a la reelección con su misma fórmula vicepresidencial Mike Pence, ha enarbolado la bandera de reducir a la cifra más baja en décadas la entrada de refugiados, como también lograr la expansión económica más larga de su historia, y por si fuera poco, la tasa de desempleo más baja en toda la historia, una cifra 3.5 ; es la tasa más baja en el país en 50 años luego de medidas como la creación de 136.000 puestos de trabajo en el mes de septiembre de 2019. Estas noticias han sido un revulsivo en medio del recrudecimiento de la guerra económica con China en ese momento, y luego de estar aparentemente superada, son cifras que han respaldado esa cifra que no se alcanzaba desde diciembre de 1969. Otro de los asteriscos positivos que ha tenido la presidencia de Donald Trump son los máximos históricos que Wall Street ha alcanzado; los principales índices bursátiles han batido sus propios récords y todo esto ha sido una respuesta a esa corriente de paz que transita entre China y Estados Unidos. El sector tecnológico, uno de los que mejores desempeños ha tenido, con Intel, Apple y Amazon. Esto también se debe a la decisión de China de dar esos pasos de acercamiento y entendimiento con Estados Unidos. Ahora el gigante asiático endurecerá sus condiciones de propiedad intelectual tal y como lo ha pedido el líder estadounidense, debido a que uno de los principales problemas que Trump mencionaba era el robo de licencias por parte de empresas chinas a las americanas, de tal manera que con este endurecimiento de la ley de propiedad intelectual se ve más complicado que desde Washington se puedan tomar medidas en contra de empresas como Huawei. Son 121 meses de crecimiento económico ininterrumpido. Según el Fondo Monetario Internacional el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos cerraría el 2019 con un alza del 3.2 %, con alguna posibilidad de que baje en el 2020 a 1.1 %. Uno de los principales discursos de Trump es que, si hay en las elecciones del 2020 un cambio de mando, habría más posibilidad de recesión en dicha economía.


360 Revista Edición 4-2019

A nivel de Latinoamérica la crisis en Bolivia que sacudió uno de los bastiones más grandes del socialismo, un desenlace tuvo lugar con la renuncia del presidente Evo Morales, luego de una sugerencia militar para que este renunciara. Este suceso tuvo origen en el 2016 cuando a través de un referéndum donde los ciudadanos le negaron la posibilidad de reelección a Morales, él hizo modificaciones y se postuló. Tras 20 días de protestas continúas, la Organización de los Estados Americanos (OEA), señaló las irregularidades que se presentaron durante las elecciones presidenciales que le daban la posibilidad al mandatario de afrontar su cuarto periodo presidencial hasta 2025. Morales llegó a la presidencia boliviana el 22 de enero de 2006 y recibió asilo político en México. Por su parte, en México las cifras económicas, sociales y de seguridad no son para nada positivas. Andrés Manuel López Obrador al tomar el poder en el año 2018 llegaba con el ánimo de hacer algunos cambios, pero lo cierto es que asesinan a un promedio de 95 personas al día en el país y 2019 pasará a ser el año más violento de toda su historia. También han existido alzas en otra clase de delitos como casos de secuestro (5 %), extorsión (12.72 %), robo de casas (2.79 %), robo de transeúntes (6.88 %), casos de violencia intrafamiliar. (3.93 %). Respecto a la economía, México ajustó dos semestres con crecimiento nulo, ese PIB de México supone una disminución de 0.1 % frente a los datos que se habían conocido a principios del segundo trimestre. El presidente López Obrador ha sostenido a lo largo del año que la economía crecería un 2 % en este año y un 4 % anual durante su mandato que concluiría en el 2024, pero estas cifras no se van a cumplir y el gobierno mexicano anunció en Julio un proyecto para ejecutar 400 mil millones pesos, lo que equivale a 25.400 millones de dólares para apoyar la economía e incentivar el consumo. Proyectos como la parálisis del aeropuerto de Texcoco, la reactivación de Santa Lucía y otras políticas del actual gobierno no han generado seguridad jurídica en este país. En Argentina fue electo Alberto Fernández. El escrutinio definitivo del 27 de octubre confirmó la victoria del peronista con 48.24 % de los votos frente al 40.28 del actual mandatario Mauricio Macri. La vicepresidenta de Fernández es Cristina Fernández de Kirchner, quien ya fue presidenta. Para los expertos, la principal causa del fracaso y la caída de Macri y ese modelo de derecha que había promovido en Argentina fue la economía; la situación económica fracasó y su estrategia política se vio afectada. Las políticas económicas implantadas no cumplieron con las expectativas de resolver la economía. Además, la pobreza creció durante su presidencia y jamás supo leer la realidad política en ese país, quedando por fuera del concierto internacional al haber cometido demasiados errores. Mientras Macri intentó abrirse al mundo y pagar las deudas con los fondos de inversión los expertos consideraban que era momento de resguardarse.

111

En Brasil, vecino de Argentina, las cifras son muy interesantes: la criminalidad se redujo considerablemente, pues su índice cayó 3.1 % en el primer trimestre de 2019, la economía creció 0.4 % en el segundo trimestre de 2019 y una de las políticas principales del presidente Jair Bolsonaro ha sido reducir el tamaño del Estado para permitir el libre mercado, reducir la regulación y lograr la eliminación de impuestos a más de 498 productos para generar inversiones en Brasil. Brasil retiró el requisito de visa a los ciudadanos de Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón y le ha dado un dinamismo al sector de la construcción. En general han sido cerca de 44 indicadores que han mejorado; 28 los que han empeorado, entre los que se encuentran la educación, la sanidad y el medio ambiente. No obstante, la mejoría radica en datos como la inflación, en los índices bursátiles. En Hong Kong las protestas han surgido a través de una gran crisis política. Millones de manifestantes han estado en las calles exigiendo más democracia, investigación sobre brutalidad policial durante manifestaciones pasadas y Beijing ha incidido en el aumento de la represión. Uno de los principios de la ley básica es que Hong Kong tiene derecho a desarrollar su propia democracia, pero según los habitantes de esa región administrativa de China, Beijing sí ha incidido en la política y ha violado la jurisdicción que les da la ley. Aunque la ciudad es un centro comercial y financiero internacional, ya su economía se está viendo afectada por el resultado de las protestas. Hay compañías que quieren abandonar dicho territorio para situarse en otros países.


Internacional

2019

DATOS DATOS INTERNACIONALES INTERNACIONALES Tasa de desempleo 2019 Tasa de desempleo 2019

2.4% 3.1% 2.4% 3.1% Japón Japón

3.7% 3.7%

Alemania Alemania

3.3% 3.4% 3.4% 3.3% 3.4% 3.4% Polonia Polonia

Islandia Islandia

3.8% 3.8% 3.9% 3.8% 3.8% 3.9%

Noruega Reino Unido México Noruega Reino Unido México

5.6% 5.6% 6.4% 5.6% 5.6% 6.4%

Bélgica Eslovaquia Venezuela Bélgica Eslovaquia Venezuela

7.4% 8.4% 8.5% 7.4% 8.4% 8.5% Suecia Suecia

Hungría Hungría

Francia Argentina Francia Argentina

3.4% 3.5% 3.6% 3.4% 3.5% 3.6% Malta Malta

3.9% 4.1% 3.9% 4.1%

Holanda Estados Estados Holanda Unidos Unidos

4.3% 4.5% 4.3% 4.5%

Estonia Estonia

Rumania Rumania

Bulgaria Eslovenia Bulgaria Eslovenia

Austria Austria

Lituania Lituania

Portugal Portugal

Finlandia Finlandia

Croacia Croacia

6.5% 6.6% 6.6% 6.5% 6.6% 6.6%

9.5% 9.9% 11.8% 9.5% 9.9% 11.8% Uruguay Uruguay

Italia Italia

Brasil Brasil

6.8% 6.8% 6.8% 6.8% Chile Chile

11.8% 6.8% 11.8% 6.8% Colombia Colombia

España España

14.3% 16.7% 29.1% 14.3% 16.7% 29.1% Turquia Turquia

Grecia Grecia

Sudáfrica Sudáfrica Información tomada de datosmacro.com Información tomada de datosmacro.com

112


360 Revista Edición 4-2019

Índice de desplazamiento mundial 2019 Índice de desplazamiento mundial 2019

70.8 millones de personas desplazadas la fuerza millones de a personas endesplazadas el mundo a la fuerza en el mundo

41.3

57%%

de los refugiados bajo el mandato de ACNURbajo viene de los refugiados el de estosde tres paísesviene mandato ACNUR de estos tres países

millones de desplazados millones de internos desplazados internos

25.9

Siria 6.7 millones Siria 6.7 millones

millones de refugiados (20,4 millones bajo el millones de refugiados mandato de ACNUR (20,4 millones bajoyel 5,5millones deACNUR palestinos mandato de y bajo el mandato 5,5millones de de palestinos UNRWA) bajo el mandato de UNRWA)

Afganistán 2.7 millones Afganistán 2.7 millones

Sudán del Sur 2.3 millones Sudán del Sur 2.3 millones

Principales países Principales países de acogida de acogida

3.5

millones solicitantes de asilo millones solicitantes de asilo

Alemania 11 Alemania millones 11 millones

Sudán 11 millones Sudán 11 millones

Pakistán 1.4 Pakistán millones 1.4 millones

80%% Alrededor del Alrededor del

de los refugiados vive en países a sus países de losvecinos refugiados vive en de origen países vecinos a sus países de origen

113

Uganda 1.2 millones Uganda 1.2 millones

Turquía 3.7 Turquía millones 3.7 millones


Internacional

Deuda bruta del gobierno general (porcentaje del PIB) Ranking mundial 2019

1 4 7

237% Japón

165.1% Eritrea

123.5% Cabo Verde

2

207% Sudán

5 8

155.1% Líbano

117.6% Portugal

10

3 6 9

176,6% Grecia

133.3% Italia

115.4% Barbados

114.1% Singapur

Los latinos en el Ranking

1

93.3%

4

57.7%

7

Argentina

Bolivia

49.1% Ecuador

2

91.6%

5

53.8%

8

27.5%

10

23.7%

Brasil

México

Chile

Paraguay

114

3

64.1%

6

51%

9

Uruguay

Colombia

26.9% Perú


360 Revista Edición 4-2019

Índice Global de Paz

1072 ptos

1221ptos

Islandia

Nueva Zelanda

1091 ptos

1316ptos

Austria

1347 ptos

Dinamarca

1355ptos

Singapur

Eslovenia

1274 ptos Portugal

1327 ptos Canadá

1369 ptos Japón

1375ptos República Checa

Los latinos en el Ranking

1634 ptos

1711ptos

Chile

1989 ptos

Uruguay

2016ptos

Argentina

2055ptos

Perú

2271ptos

Paraguay

Brasil

2671ptos Venezuela

115

1980 ptos Ecuador

2044ptos Bolivia

2661 ptos Colombia


Internacional

HECHOS 2019 2019 HECHOS INTERNACIONALES INTERNACIONALES BRASIL BRASIL En Brasilia, Jair Bolsonaro juró como presidente En Brasilia, de Brasil.Jair Bolsonaro juró (1 de enero) como presidente de Brasil. (1 de enero)

ECUADOR ECUADOR El Gobierno anuncia medidas económicas como El Gobierno anuncia la eliminación de los medidas subsidios a la económicas como gasolina extra y diésel la eliminación de los (1 de octubre) subsidios a la gasolina extra y diésel (1 de octubre)

La inflación de Brasil en octubre fue la más baja de La los inflación últimosde 21 años. Brasil (07en deoctubre noviembre) fue la más baja de los últimos 21 años. (07 de noviembre)

El presidente Lenín Moreno decreta el estado de excepción El presidente Lenín en medio de Moreno decreta protestas anteellas estado de excepción medidas en medio de del económicas protestas ante las Ejecutivo medidas (3 de octubre) económicas del Ejecutivo (3 de octubre)

ESTADOS UNIDOS ESTADOS UNIDOS

Crecimiento económico de Estados Unidos Crecimiento subió 2% en el económico segundode semestre Estados Unidos del año. subió 2% en el (26 de septiembre) segundo semestre El desempleo endel año. (26 de septiembre) Estados Unidos cayó a 3,5%, la cifra más El desempleo en baja en los últimos 50 Estados años.Unidos cayó a 3,5%, más (04 la decifra octubre) baja en los últimos 50 años. (04 de octubre)

Donal Trump se lanza a la reelección (18 de junio) Donal Trump se lanza a la reelección (18 de junio)

116

PERÚ PERÚ

El Poder Judicial dicta prisión preventiva por 36 meses contra el El Poder Judicial dicta expresidente Pedro prisión preventiva por 36 Pablo Kuczynski. meses contra el (19 de abril) expresidente Pedro Pablo El Kuczynski. Estado Peruano (19 de abril) visa y exigirá pasaporte para los El Estado Peruano ciudadanos exigirá visa y venezolanos. pasaporte para los (15 de junio) ciudadanos venezolanos. (15 de junio) El presidente Martín Vizcarra anuncia la disolución del Congreso El presidente Martína y la convocatoria Vizcarra anuncia la elecciones disolución del Congreso extraordinarias el 26 de y laenero convocatoria de 2020a elecciones (30 de septiembre) extraordinarias el 26 de enero de 2020 (30 de septiembre)

BOLIVIA BOLIVIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publica los resultandos de las elecciones El Tribunal SupremoEvo dando al candidato Electoral publica los Morales(TSE) el 47,08 por ciento resultandos de laspor elecciones frente al 36,51 ciento de dando al candidato Evo Carlos Mesa Morales el octubre) 47,08 por ciento (25 de frente al 36,51 por ciento de Carlos Mesa (25 de octubre) Evo Morales anuncia su renuncia al cargo de presidente de Bolivia. Evo(10 Morales anuncia su de noviembre) renuncia al cargo de presidente de Bolivia. (10 de noviembre)


360 Revista Edición 4-2019

CHILE CHILE

Luego de presiones por parte de agricultores, ganaderos y autoridades Luego de presiones por locales, el Gobierno parte de agricultores, declaró emergencia ganaderos y autoridades agrícola. locales, Gobierno (3 deelseptiembre) declaró emergencia agrícola. (3 deIncendio septiembre) en el Instituto Nacional, provocado por Incendio en el estudiantes Instituto Nacional, encapuchados. provocado por (15 de octubre) estudiantes encapuchados. (15 de octubre)

Se realizan evasiones masivas en el Metro de Santiago de Chile Se realizan evasiones en protesta contra el masivas enpasajes. el Metro alza de de (15 Santiago de Chile de octubre) en protesta contra el alza de pasajes. (15 de octubre) Las evasiones masivas en el Metro de Santiago de Chile Lasprovocan evasioneslamasivas destrucción en el de San deMetro la estación Santiago de Chile Joaquín. provocan destrucción (17 delaoctubre) de la estación San Joaquín. El presidente de la (17 de octubre) República Sebastián Piñera pide la renuncia El presidente la a todo sude gabinete República Sebastián de ministros. Piñera la renuncia (26pide de octubre) a todo su gabinete de ministros. (26 de octubre)

Parlamentarios llegan a un acuerdo para la creación de una nueva Parlamentarios llegan constitución, llamado a un"Acuerdo acuerdopor paralalapaz y creación de nueva una nueva por una constitución, llamado Constitución". "Acuerdo la paz y (15 depor noviembre) por una nueva Constitución". Presidente Sebastián (15 de noviembre) Piñera decreta estado de emergencia en la Presidente Sebastián Región Metropolitana. Piñera decreta estado (19 de octubre) de emergencia en la Región Metropolitana. (19 de octubre)

HONG KONG HONG KONG

ESPAÑA ESPAÑA

PP y VOX pactan un acuerdo para la investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente PP de y VOX pactan un acuerdo la Junta de Andalucía. para(09 la investidura de enero) de Juan Manuel Moreno Bonilla como presidente de la Junta de Andalucía. (09 de enero) Se celebran las elecciones europeas, las autonómicas en 12 comunidades y las elecciones municipales. El PSOE Se consolida celebran su lasvictoria elecciones europeas,el de las generales, las autonómicas 12 comunidades y las PP aguanta elen resultado con la posibilidad elecciones municipales. El PSOE de gobernar en Madrid, Ciudadanos consolida victoria generales, el y crecen,supero no dadeellas "sorpaso" al PP PP aguanta resultado con la posibilidad Podemoselse hunde, mientras VOX ve de gobernar Madrid, Ciudadanos reducidosen sus apoyos. crecen, pero no da el "sorpaso" al PP y (26 de mayo) Podemos se hunde, mientras VOX ve reducidos sus apoyos. (26 de mayo) Disturbios en el centro de Barcelona (27 de octubre)

Primera manifestación convocada por el Frente Civil de Derechos Humanos. Primera manifestación convocada (09 de junio) por el Frente Civil de Derechos Humanos. (09 de junio)

Miles de personas rodearon la sede central de la policía de Hong Kong para exigir la libertad de los detenidos. Miles dede personas (21 junio) rodearon la sede central de la policía de Hong Kong para exigir la libertad de los detenidos. (21 de junio) La presidenta Lam anunció la retirada definitiva del proyecto de ley de extradición que dio inicio a las protestas La (04 presidenta Lam anunció la retirada de octubre) definitiva del proyecto de ley de extradición que dio inicio a las protestas (04 de octubre)

Disturbios en el centro de Barcelona (27 de octubre)

Se produjeron los disturbios más graves registrados hasta entonces. (02 de noviembre) Se produjeron los disturbios más graves registrados hasta entonces. (02 de noviembre)

Segundas elecciones generales en España, puesto que, en la primeras no fue posible Segundas formar elelecciones gobierno generales en España, puesto (10 de noviembre) que, en la primeras no fue posible formar el gobierno (10 de noviembre)

117


Internacional

Isabel Rábago “

“Mucho yo y poca España” o cuando los políticos nos dieron la espalda

Nosotros nos limitamos a ordenar y ellos a obedecer”. Esta frase bien podría haberla acuñado un personaje histórico, pero no, la frase en cuestión la ha pronunciado un concursante de un reality show.

Una frase que describe a la perfección el panorama político español. Nuestra política ha sufrido una transformación tal, que una ya no sabe si está viendo el Debate del Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados o una gala de expulsión, un jueves cualquiera en “Big Brother”. Los protagonistas no son tan diferentes. En “Big Brother” los 16 concursantes son obligados a convivir, entenderse, soportarse, negociar y a disimular que se llevan bien. Mientras, vuelan los cuchillos, las conspiraciones no cesan y las alianzas varían en cuestión de horas. 16 concursantes que lidian con sus egos y que buscan el constante foco mediático con un solo objetivo: ganarse la simpatía de la audiencia, que les voten y así poder llevarse un maletín lleno de euros. Y esta es la radiografía del escenario desolador que tenemos los españoles con nuestros políticos. El 10 de noviembre a los ciudadanos con derecho a voto de mi país se nos obliga una vez más a acudir a las urnas porque los políticos han sido incapaces de ejecutar la orden que les dimos en las urnas: formar un Gobierno. Pero sus egos, su incompetencia, sus ambiciones personales o su poco interés por España han dado al traste con este mandato soberano. Lo desolador es que en vez de asumir responsabilidades y dimitir por incompetencia profesional, los políticos han decidido que la culpa la tenemos nosotros, los ciudadanos que al parecer no sabemos votar. El descontento y cabreo nacional que ahora mismo se respira en las calles, esas que no pisan nuestros políticos (salvo en campaña que es cuando aparecen en la calle previa convocatoria mediática rodeados de su gente arropando al líder) es tal, que si ahora mismo se abrieran las líneas telefónicas cual gala de expulsión de un reality, no quedaba dentro del Congreso de los Diputados ni uno. Y para muestra un botón. En la última encuesta del CIS, la segunda preocupación de los españoles es la clase política. La irrupción de la mal llamada “nueva política”, esos partidos que dijeron venir a “cambiar la vida de la gente” ha resultado ser un fiasco. Pasamos de la estabilidad que nos ha dado el bipartidismo durante más de 40 años a la inestabilidad y al bloqueo constante por el capricho de unos líderes demasiado jóvenes, egocéntricos, inexpertos, sin apenas experiencia laboral en la empresa privada, demasiado imberbes, que han hecho del populismo su religión y que hacen política a golpe de tuit.

118

El Congreso de los Diputados se ha convertido en la hoguera de las vanidades, donde los partidos se han diluido para dejar paso a los híper liderazgos, donde los intereses de los españoles “ni están ni se les espera”. Y con semejante panorama sólo nos queda preguntarnos: ¿cuándo dejaron los políticos de pensar en España y en los españoles? La criptonita de la política actual ha resultado ser la mullida alfombra del Congreso, los cómodos escaños y las abultadas nóminas a final de mes de sus señorías. Un sinfín de privilegios económicos a los que ninguno de los diputados y de los senadores ha querido renunciar a pesar de que durante estos últimos seis meses, las Cortes han estado bloqueadas. Un gesto que ha enfurecido a los ciudadanos que en apenas unas horas consiguieron reunir más de 500.000 firmas para que ningún político cobre una indemnización bajo el lema: “si no trabajas, no cobras” Pero los políticos desoyen estas iniciativas porque ellos “ordenan” y nosotros solo “estamos para obedecer”. El 10 de noviembre los españoles acudimos de nuevo a las urnas y todo apunta a que la desconexión entre los políticos y la ciudadanía se podría traducir en una abstención muy elevada. Y es que el hartazgo es mucho. Mientras, ellos siguen buscando su sillón o el cargo que les permita, una legislatura más, vivir de los españoles. Esos a los que desprecian, salvo en época electoral. Pero las urnas las puede cargar el diablo, sobre todo cuando juegas con la paciencia y el pan de los ciudadanos. Por ello, creo que el lema de la campaña para todos los partidos políticos bien podría ser: “mucho yo y poca España”. Y es que tal y como dijo Unamuno: “me duele España; ¡soy español, español de nacimiento, de educación, de espíritu de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo!”


360 Revista Edición 4-2019

Steven Jones Chaljub

lucrativa para los delincuentes, y exponiendo a esta población a ser víctima de cualquier tipo de afectaciones a su vida, integridad física y dignidad. La consecuencia inmediata de esta relación es un claro incremento de la violencia, el mantenimiento de los agentes y condiciones de inseguridad, y la vulneración sistemática de los derechos humanos.

Experto en seguridad y defensa nacional

La crisis venezolana, una amenaza a nuestra seguridad nacional

V

enezuela se encuentra viviendo hoy una de sus peores crisis internas en décadas; la que antes era una de las primeras economías del mundo, ahora no tiene con que cubrir las necesidades básicas de la mayoría de su población, y ello ha causado una migración masiva que no tiene intenciones de acabar en el mediano plazo. Esto es consecuencia de la implementación del modelo populista del Socialismo del Siglo XXI que vació las arcas del Estado venezolano, espantó el capital nacional e internacional, y menguó al sector privado. Situación que se ha visto exacerbada por el discurso y comportamiento incendiario proveniente del régimen de Nicolás Maduro que busca establecer un enemigo externo para desviar la tensión doméstica, justificar su permanencia en el poder y aflojar el cerco diplomático que le ha aislado internacionalmente. Colombia es actualmente uno de los mayores receptores de inmigrantes venezolanos, temporales y permanentes, y estos volúmenes han generado un problema de seguridad nacional por diferentes motivos que se expondrán a continuación. Sin embargo, cabe mencionar que quienes tuvieron el control migratorio en la administración de Juan Manuel Santos cometieron un terrible error de cálculo, pues subestimaron el alcance de la crisis y creyeron que el país podía asimilar estos grandes números de personas sin dificultad, algo que la realidad ha desvirtuado. Una aclaración final debe hacerse antes de continuar, y es que el pueblo venezolano es nuestro hermano, y que su estancia trae beneficios y desarrollo, pero ello no implica desconocer que Colombia está llegando a su límite económico y social como anfitrión, y bien vale la pena analizar esta situación para el bien de todos. Habiendo dicho lo anterior, el primer problema de la migración masiva desde Venezuela es la pérdida de trabajos no calificados y el descalabro del precio de ciertos servicios (ej. mensajería, recolección, construcción, etc). Los empresarios ávidos de contratar mano de obra barata, incluso por debajo del salario mínimo, han optado por despedir empleados locales para contratar extranjeros, dejando a muchos en la calle. De igual manera, los pequeños contratistas se han visto desplazados y en números rojos porque el personal venezolano está dispuesto a hacer la misma actividad por menos, y muchos clientes sacrifican calidad y garantía por dinero. Colombia no tiene el nivel educativo de Suiza o Finlandia para sugerir que los locales que pierden dichos empleos se trasfieran a sectores o posiciones más técnicas o especializadas, eso implica tiempo y mientras tanto se incrementa la pobreza. El segundo problema es la relación del inmigrante con las estructuras criminales. Se han reportado casos de venezolanos capturados como integrantes de bandas criminales existentes, en comisión de delitos de diferente nivel de gravedad, y como miembros fundadores de organizaciones propias que compiten por el control del mercado ilegal. Adicionalmente, se concibe la posibilidad de que sean reclutados como mercenarios de estructuras más complejas (ELN, disidencias FARC-EP, carteles mexicanos, etc.), y que estén siendo usados por otros Estados para infiltrar la protesta social y desestabilizar la institucionalidad colombiana. Finalmente, el deseo de sobrevivir de quienes se encuentran en Venezuela ha reactivado al tráfico y contrabando de personas en el país, volviendo dicha actividad una fuente de financiación

119

El tercer problema se desprende de las actividades de mendicidad y comercio sexual, las cuales pueden desarrollarse de forma voluntaria o como explotación, siendo esta última una modalidad adicional empleada por el crimen para generar recursos. La proliferación del comercio sexual ha incrementado los índices de enfermedades de transmisión sexual, las cuales fácilmente se pueden salir de control, y volverse un asunto de salud pública. En cuanto a la mendicidad, cuando se está ante la presencia de poblaciones que deben ser especialmente protegidas (ej. niños, niñas y adolescentes), se está gestando una generación perdida, sobre todo si ha de quedarse en Colombia. El cuarto problema es la presión adicional que se ejerce sobre los sistemas de salud y educación. La atención de esta nueva población y sus descendientes, mientras no estén en un trabajo formal, debe ser subsidiada por los contribuyentes y el Estado. Si se considera que los sistemas ya se encuentran colapsados, y que la informalidad es muy amplia en los trabajadores colombianos, se genera incertidumbre frente a la capacidad de cubrimiento y la sostenibilidad. Como consecuencia la xenofobia se encuentra en auge y se presentan casos de violencia hacia el inmigrante; este comportamiento, aunque pueda ser individual, termina generando un círculo vicioso que, finalmente, deteriora la sana convivencia y el tejido social. La solución a los problemas descritos no es fácil. Por un lado, es necesario que el Gobierno establezca una política migratoria más fuerte y comience, entre otros, a hacer uso de mecanismos de contención como la deportación y las visas, y olvidarse del esquema de ‘refugiados’. Está bien que el país quiera hacer contrapeso al régimen de Maduro y cumplir sus responsabilidades como democracia, pero la verdad es que no estamos preparados para manejar los números actuales, sobre todo cuando otros países están imponiendo barreras para la libre circulación que atrapan a los migrantes venezolanos en el territorio colombiano. Adicionalmente, es necesario que la población que ya se encuentra en el país sea regularizada sin menoscabar los derechos de los nacionales. Finalmente, se requiere la ayuda internacional para enfrentar esta crisis, sobre todo la cooperación de los países sudamericanos que dieron la gasolina necesaria para que la llama del socialismo del siglo XXI de Chávez se expandiera como fuego salvaje.


Internacional

Luis Fernando Vargas Alzate

Docente Universidad Eafit Departamento de Negocios Internacionales

Lo internacional en Colombia mantiene su tendencia

P

or décadas se ha cuestionado a Colombia por carecer de una política exterior definida y, sobre todo, socializada en los diversos contextos nacionales (académicos o no) a los que puede interesar lo que transcurre más allá de las fronteras. Actualmente no hay variación en la materia. En general, a la administración Duque se le acusa de un problema similar. Sin embargo, en temas puntuales, es posible determinar, a partir de los objetivos propuestos, si los resultados alcanzados sirven al interés nacional o se mantiene la tendencia de servir solo a los tradicionales círculos de poder. Debe anotarse que Colombia no ha cambiado en mucho su imagen de actor irrelevante en el ámbito internacional. A pesar de notar que para los colombianos su país es importante e, incluso, uno de los más reconocidos, un acercamiento a la realidad demuestra que esto no es así. Basta con referirse a la encuesta aplicada en diversas oportunidades (desde 2008) y que se incluye en la publicación “Colombia, Las Américas y El Mundo”, para comprender que los colombianos poseen un muy limitado contacto con la escena global. Esto, tal vez, es lo que los hace pensar de manera equívoca sobre la importancia del país en la arena internacional. De acuerdo con el reporte, fruto de la encuesta, “la enorme mayoría no conoce personalmente a un extranjero, no ha viajado al exterior y no sabe un idioma distinto al español”. Claramente esto limita su comprensión del rol que se ocupa. Los acontecimientos más recientes, salvo los más mediáticos, poco han ayudado para que el país ascienda en su imagen internacional. Considerando el tema relativo con la negociación del maltratado acuerdo con los insurrectos de las FARC (que llevó al logro del premio nobel de paz, por parte del presidente Santos), la interlocución en diversos escenarios con objeto de lograr apoyo para enfrentar las afectaciones a la democracia por parte de Venezuela y el lobby adelantado en procura del respaldo al proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la administración Santos se esforzó poco en promocionar otros progresos que hubieran facilitado un mayor protagonismo. Durante esta primera parte de la administración Duque las cosas no cambiaron significativamente. La tendencia se mantiene e, inclusive, los resultados en materia internacional lucen cada vez más limitados y quizá deslucidos. Si bien se puede señalar que en algunas áreas ha querido prolongar los resultados interesantes de su antecesor, en otras no ha sido así. El tema más crítico, dados los nulos resultados frente al mismo, es Venezuela. Ni el régimen dictatorial ha cedido, ni se ha logrado algo importante con el apoyo que, no solo Colombia, sino muchos otros gobiernos ofrecieron a Juan Guaidó desde el 23 de enero, cuando se autoproclamó presidente interino del país vecino. Para resaltar, eso sí, la acogida que Colombia ha demostrado al flujo de migrantes que a diario arriban al país.

120

Otro tema complejo ha sido Estados Unidos, más por lo que representa su presidente que por carencias o desaciertos en la gestión del propio gobierno nacional. Sin embargo, si bien es cierto que la predictibilidad de Donald Trump es nula, realmente la estrategia trazada para adelantar el diálogo bilateral con el socio geopolítico natural para Colombia en esta parte del mundo ha sido tan difusa como poco original. El retorno a las viejas políticas en la lucha antidrogas ha venido arrojando apenas tenues resultados y, contrario a lo previsto, Washington sigue tan lejos, o más quizá, como se encontró cuando Santos abandonó la presidencia. Algo positivo del diálogo con Estados Unidos es que la agenda está un tanto más diversificada en relación con los actores, pues tanto los congresistas como los empresarios son interlocutores que se muestran receptivos. Internacionalmente se ha dado un cambio en el discurso que resulta ser consecuente con lo que Iván Duque defendió durante su campaña, pero que a la larga termina alimentando un ambiente de baja aceptación. La paz, como el proceso que Santos negoció, quedó relegada. Por lo menos, ha importado más el tema económico y comercial que los posibles apoyos a la implementación de lo acordado en Cuba. De hecho, al país caribeño hoy se le reclama por la no extradición de los ex negociadores del ELN que se quedaron radicados en su territorio. Sin embargo, el Presidente ofreció eso y por ello lo eligieron, así que no es de extrañarse lo que viene sucediendo. Finalmente, cierto es que un evidente favorecimiento a las élites es lo que, una vez más, puede notarse con las acciones del gobierno nacional.


360 Revista Edición 4-2019

Roberto Rave

En medio de la dicotomía entre el avance histórico reflejado en el texto de Pinker, y de un sentimiento de caos y conflicto mundial, ha entrado en vigencia la cuarta revolución. Sus adelantos prometen reconfigurar la estructura de los empleos, la forma de vida de los ciudadanos y, con ella, nuestra economía. Afirma el Foro Económico Mundial de Davos, que el 65 % de los alumnos de educación básica o primaria de hoy en día trabajarán en empleos que no existen en la actualidad. Esta revolución será también la vía para disminuir la desigualdad de oportunidades y lograr mayor acceso a los bienes básicos.

Columnista De CNN Elegido como uno de los jóvenes líderes más influyentes de la región

Latinoamérica y un mejor porvenir

E

l mundo parece estar en caos y la incertidumbre afecta a las economías de la región. ¿Tal vez en el pasado estuvimos mejor? ¿Tal vez no?, así lo expresa el escritor Steven Pinker en su libro En defensa de la ilustración. La comunicación masiva y la sobredosis de información o de desinformación han generado un ambiente de frustración y negativismo en la región. Anteriormente padecíamos grandes guerras, conflictos y problemas en el mundo que no eran comunicados en detalle porque aun no se tenían los adelantos tecnológicos. En la actualidad, los ciudadanos pueden enterarse de cada tragedia o dificultad que ocurre en el planeta. Lo cierto es que hace falta una inyección de positivismo en la sociedad actual, un positivismo racional que va acompañado de cifras y realidades; dejar el negativismo es trascendental para el progreso de la region y la salud mental de sus ciudadanos. Los datos citados por Pinker son contundentes: a inicios del siglo pasado (XX), la expectativa global de vida rondaba los 38 años. Actualmente se calcula en 70 años. Hacia 1900 la mortalidad infantil era de 19.5 % mientras que ahora es de 3.69 %. Nuestra región se convirtió en la primera del planeta en acabar el sarampión, que en los años 70 causó dos millones de muertes. Y, además, pasamos de tener el 90 % de los países bajo un gobierno militar en 1980, a contar hoy con más del 90 % de las naciones como democráticas. Seguir mejorando debe ser la consigna, esto sin olvidar la deuda social que aún aqueja la region, pues el analfabetismo llega a 32 millones de latinoamericanos, según datos de la Unesco, y 39 millones de nuestros conciudadanos padecen hambre. Mientras todo esto ocurre, la corrupción en el conjunto de los países latinoamericanos alcanza alrededor de los 220.000 millones de dólares al año, el equivalente al 4.4 por ciento de PIB de la región, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Un lunar importante ha marcado las últimas décadas en Latinoamérica, la concepción de un estado grande que debe ocuparse por solucionar la vida de todos sus ciudadanos más que por la igualdad de oportunidades. Un Estado con inmensos costos económicos, pero sobre todo, con un costo moral generado por el adormecimiento propio de una población nublada por los subsidios. Bien hacía el reconocido economista Thomas Sowell en afirmar que “una de las señales más tristes de nuestro tiempo es que hemos demonizado al que produce, subsidiado al que se rehúsa a producir y glorificado al que se queja”. A esto se suma la polarización global que no es ajena a America latina y que tiene como factor común la generación irracional de odio y rabia por el otro que no piensa lo mismo.

121

Sin embargo, algo preocupa en medio de la abundancia que plantea el desarrollo económico que históricamente se ha venido dando en el mundo. Los suicidios se han convirtido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de todo el mundo según la Organización Mundial de la Salud. La deshumanización de los humanos parece ser una constante en medio del “bienestar”. Hemos perdido la simpatía de la que tanto hablaba Adam Smith en su libro sobre la teoría de los sentimientos, y debemos luchar por reencontrarla, porque de nada vale tener mayor bienestar económico si estamos perdiendo nuestro sentido, nuestro propósito de vida. Para terminar, quiero resaltar el caso de Colombia. Un país que crece a tasas superiores al 3 % en medio de un crisis mundial, y que refleja la pujanza y trascendencia de las empresas en la sociedad, pero que en este momento atraviesa una crisis fruto de vanidades políticas y de la targiverzación propia de aquel que tiene el objetivo primero y máximo de destruir. Es necesario pues, en medio de la crítica punzante y rampante, acudir al maestro Estanislao Zuleta en su texto Elogio a la Dificultad, para invitar a la construcción de una mejor Colombia, dejando atrás los intereses personales y banales, propios de los destructores. “En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor y, por lo tanto, en última instancia, un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala cuna de abundancia pasivamente recibida”.


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

El vertiginoso

crecimiento del sector automotriz en Colombia


360 Revista Edición 4-2019

E

l sector automotriz en Colombia siguió moviéndose de manera vertiginosa en diferentes ciudades de Colombia, como es el caso de Bogotá, Medellín y Valle de Aburrá, Cali, Funza y Barranquilla teniendo a Renault, Chevrolet, Nissan, Mazda y Kia como las marcas más vendidas. Es importante precisar que dichas ciudades, que tuvieron mayor número de vehículos matriculados, tienen participaciones en el mercado nacional del 29 %, 16 %, -9.6 %, 5.5 % y 5.1 %, que de manera conjunta representaron el 65 % del mercado del país. En el acumulado al mes de octubre de 2019 las participaciones por línea fueron: Renault Sandero con 8.755 unidades (4.2 %), Renault Logan con 8.485 unidades (4.1 %), Renault Duster con 7.528 unidades (3.6 %) Renault Stepway con 7.398 unidades (3.5 %) y Chevrolet Spark con 6.538 unidades (3.1 %) del mercado cada una, siendo los cinco primeros lugares de matrículas en el país; cabe remarcar que estas cinco líneas representaron el 18.5 % del total matriculado, según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos. En cuanto al segmento premium, es válido resaltar que en el acumulado del año, a octubre de 2019, Mercedes-Benz es la marca que más carros vendió, con 3.084 unidades (30.8 %); seguido de BMW, con 2.843 unidades (28.4 %); Jeep con 1.273 unidades (12.7 %); Audi con 1.105 unidades (11.1 %) y Volvo, con 614 unidades (6.1 %). Lo anterior, hace pensar que el mercado automotriz en Colombia puede seguir creciendo para el año 2020 tanto en las marcas tradicionales como en las premium. Sobre estas últimas, es válido apuntar que la alemana Audi dejó de estar entre las tres más apetecidas por los colombianos pasando al cuarto lugar. Así las cosas, y no solo en las cinco ciudades mencionadas al comienzo de este escrito, la movilidad se verá aún más afectada, naturalmente, el próximo año teniendo también en cuenta el aumento en número de motocicletas, pues hasta octubre de 2019 se vendieron 505.705, según informes de Andemos.

123

Seguramente esta realidad hará que muchos colombianos opten por comprar vehículos eléctricos, como bicicletas, monopatines, motocicletas o automóviles, pues estos tienen exención de pico y placa en todas las ciudades de Colombia, pero al mismo tiempo las autoridades correspondientes en cada uno de los territorios deben repensar la movilidad, que en las principales ciudades del país está siendo caótica. Uno de los pensamientos de las autoridades puede tener que ver con lo que ya estarían planeando algunas ciudades, y está relacionado con la construcción de nuevas vías con el fin de darle mayor fluidez al tráfico vehicular, pero también se debe seguir insistiendo en la inteligencia vial de cada uno de los conductores de cualquier tipo de vehículo, realizando diferentes campañas que generen impacto en los mismos. También es importante remarcar la importancia de continuar con los proyectos que se enfocan en construir nuevos trenes elevados o nuevas líneas de Metro, como en el caso de Medellín y Rionegro en Antioquia, e insistir en la construcción definitiva del Metro de Bogotá y el Regiotram en Cundinamarca, así como en otras de las principales capitales de Colombia con el fin de que las personas tengan una mejor calidad de vida logrando acortar los desplazamientos.


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

Mercedes-Benz y Alemautos: servicio y vanguardia en el desarrollo automotriz Simón González, experto de Mercedes-Benz, habló de las bondades y características de estos vehículos, el compromiso de la reconocida marca con la seguridad de sus usuarios y las medidas que impactan el medio ambiente.


360 Revista Edición 4-2019

Simón González, experto de Mercedes-Benz habló de las bondades y características de estos vehículos, el compromiso de la reconocida marca con la seguridad de sus usuarios y las medidas que impactan el medio ambiente. 360 Revista: ¿Mercedes-Benz y Alemautos qué les ofrecen hoy a todos los consumidores en donde tienen presencia? Simón González: Lo que los usuarios, clientes potenciales o clientes actuales de Alemautos van a encontrar hoy en día en nuestras vitrinas es un portafolio totalmente renovado donde estamos viendo plataformas que han cambiado totalmente y que traen consigo una serie de novedades y mejoras que hacen que podamos estar a la vanguardia de los desarrollos automotrices. Estamos hablando de vehículos con micro hibridación, vehículos híbridos y vehículos con una interfaz en su multimedia con inteligencia artificial, lo que hace que la interacción con estos vehículos sea cada vez más fácil. 360 Revista: ¿Hoy las personas están comprando vehículos informadas o se siguen inclinando más por el prototipo del vehículo, lo bien que se ve o por una marca? S.G.: Es una combinación de ambas. Hoy en día, por el tema de información ya casi que dejamos de hablar consumidores, muchas veces nos encontramos con unos que se denominan prosumidores debido a que pueden llegar a saber incluso mucho más que nosotros, gente que lee y se ilustra mucho; cuando llegan vienen a validar lo que leyeron o también hay quienes vienen a escuchar un poco sobre los vehículos y sus características. 360 Revista: Actualmente la industria tiene el reto de ser amigable con el medio ambiente; hay quienes dicen que tener un vehículo no lo es ¿cuál es su posición al respecto? S.G.: Así es. Eso es un bus en el que todos nos tenemos que montar. Es una tendencia que hay hoy a nivel mundial y es la preocupación por nuestro planeta y Mercedes ha sido de las marcas pioneras en la eficiencia de sus motores, son vehículos que la huella de carbón que dejan es mínima y contamos con motorizaciones diésel, que son euro VI, vehículos que contaminan menos que cualquier otro a gasolina que puedas encontrar en el mercado gracias a una serie de filtros que tienen; tenemos vehículos híbridos y vehículos microhíbridos. Mercedes Benz está dejando una muy buena huella en cuanto al tema ambiental. Adicional, materiales reciclables que también nos van a ayudar con el cuidado del medio ambiente. 360 Revista: Las cifras de accidentalidad vial siguen preocupando a las autoridades, ¿a nivel de seguridad cómo están equipados los vehículos de Mercedes-Benz y cuál es el compromiso con la vida de cada uno de los compradores? S.G.: En cuanto a seguridad, desde principios de los años 70, Mercedes se empezó a preocupar mucho por los temas de seguridad. Mercedes tiene la patente de la creación de las bolsas de aire, actualmente cuenta con siete bolsas de aire; tienen un sistema en la parte frontal que se llama CPA (Collision Prevention Assist) y es un sensor que mide la velocidad del vehículo, la velocidad del vehículo de adelante y la distancia que hay entre los dos, que, dependiendo de esa distancia y su velocidad, si detecta que hay una colisión inminente, puede entrar a hacer un frenado de emergencia. Tenemos otros vehículos que cuentan con un sistema que se llama Pre Save, que, en caso tal de presentarse una colisión, los vehículos son capaces de emitir unas frecuencias por los altavoces que impiden que se escuche el estruendo de las latas. Mercedes siempre va a ir un paso más allá.

125

También tenemos los controles de tracción, estabilidad, asistentes de frenado en curva y un sistema que cuando llueve mantiene los discos de frenos secos y limpios para que, en caso tal de tener que frenar y así el pavimento esté mojado, el carro entregue la potencia de frenado requerida. 360 Revista: La palabra experiencia es protagonista en temas de mercadeo ¿Cuál es la experiencia Mecedes-Benz y qué buscan las personas en sus vehículos? S.G.: La experiencia de compra de un Mercedes-Benz en Alemautos se tiene que distinguir de las demás marcas. No estas comprando cualquier marca. Desde el primer momento de contacto el servicio tiene que ser diferencial, nosotros tenemos unas ventajas competitivas en temas de servicio, todos los asesores y personas que están en contacto con los clientes tienen una preparación especial. Además, la entrega del vehículo es una experiencia totalmente memorable, es un tema muy distinto donde procuramos que las personas sientan por qué están comprando un Mercedes-Benz y cuál es la diferencia al resto de las marcas, no solo el producto, están comprando esa estrella que está en la parte frontal de la marca.


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

Europa comienza a decirle adiós a los vehículos diésel La alarmante cifra de dióxido de nitrógeno (NO2), que incluso llegó a superar los límites máximos de este componente químico contaminante en varios países, llevó a que la Comisión Europea de Medio Ambiente tomara cartas en el asunto y empezara a presionar a países de la Unión Europea para que restringieran la circulación de vehículos que funcionan con diésel.

126


360 Revista Edición 4-2019

L

uego de que se conocieran los efectos contaminantes del diésel, son muchos los gobiernos de países europeos que han empezado a tomar medidas y a crear nuevas leyes para prohibir la circulación de vehículos que funcionan con combustibles fósiles.

Y no es para más, de acuerdo con la Agencia Europea del Medio Ambiente, en 2018 hubo un aumento del dióxido de nitrógeno (NO2), alcanzando los 119 gramos por kilómetro y superando el promedio permitido para los vehículos diésel el cual está fijado en 118,5 gramos por kilómetros, creciendo 0,4% más que en la última medición hecha en 2017. ¿Qué efectos tiene el NO2 en la salud humana?

Cuando las personas respiran este componente químico, las mayores afectaciones las reciben las células pulmonares, desencadenando algún tipo de EPOC que eventualmente podrían terminar en la muerte. Además, también puede generar quemaduras en la piel, los ojos y en los tejidos de la garganta, sin mencionar los efectos en el medio ambiente, los cuales contribuyen al calentamiento global. Cabe precisar que en el informe anual sobre polución de la Agencia Europea del Medio Ambiente, se menciona que en la Unión Europea más de 600.000 personas mueren de manera prematura por culpa de la contaminación. Además, este informe revela que el 90 % de la población urbana de la Unión Europea está expuesta a concentraciones de contaminantes atmosféricos a niveles altos. No en vano, se calcula que las partículas provenientes de los vehículos diésel y que están presentes en la atmósfera, reducen la esperanza de vida en la Unión Europea 9 meses. Prohibir vehículos diésel, una medida para combatir esta problemática Alemania, España, República Checa, Francia, Italia, Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Reino Unido, son algunos de los países que superaron los límites de contaminación y a los que les exigieron tomar acciones en contra de esta problemática. En tal virtud, el pasado 3 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó un borrador inicial de una ley que pretende que la reducción de las emisiones de CO2, en especial las del dióxido de nitrógeno (NO2), para que se reduzcan un 40% entre 2021 y 2030. De hecho, se pide que la cuota de vehículos eléctricos e híbridos sea del 35% y se comience a prohibir la circulación de vehículos que funcionan con diésel. En España, más exactamente en Barcelona, el proyecto es bastante ambicioso, ya que desde el próximo año se les prohibirá a los vehículos sin etiquetado medioambiental la circulación por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE). Esto significa que vehículos de gasolina antes del 2000 y diésel previos al 2006, no podrán transitar por la ciudad catalana y su entorno en días laborables entre las 7:00 a.m. y las 8:00 p.m. Además, se busca que desde 2025 este tipo de vehículos no circulen por el área metropolitana de Barcelona. Asimismo, en España están trabajando en un proyecto para prohibir la circulación de los vehículos movidos por combustibles fósiles en 2050 y la venta de automóviles nuevos diésel y gasolina en 2040.

127

Francia, el único país que tiene una ley para “descarbonizar el transporte terrestre” En junio de este año, Francia se convirtió en el único país que ha sacado adelante una ley que prohibirá la venta de vehículos que utilicen combustibles fósiles a partir de 2040, además de sacarlos de circulación en 2050. Hay que recordar que desde el 1 de julio los vehículos diésel anteriores al 2000 no pueden circular por la Metrópolis del Gran París, un área en la que viven 7,2 millones de personas. Además de París, en Francia existen otros 32 espacios restringidos a la circulación, donde las multas por incumplir las normas van desde los 68 hasta los 375 euros. ¿Y el resto de la Unión Europea? En Austria falta muy poco para aprobar un proyecto que busca que en 2020 se restrinja la circulación de vehículos que utilicen combustibles fósiles. Noruega está trabajando en la prohibición de los combustibles fósiles a partir de 2025 y busca que los vehículos eléctricos penetren más en este país. Dinamarca, espera hacer lo mismo en 2030, al igual que Irlanda, Países Bajos o Suecia, a excepción de Escocia que espera hacerlo en 2032. Por su parte, Reino Unido espera hacerlo en 2040, aunque allí hay serias restricciones a vehículos diésel, especialmente en Londres, en donde hay costosos peajes para acceder al centro de la ciudad, además del cumplimiento de algunas condiciones ambientales para entrar a las calles más céntricas. En Alemania aún no existe una fecha programada para prohibir la venta o circulación de vehículos diésel, pero sí hay restricciones a la circulación a estos vehículos en 62 ciudades. En Suecia, especialmente en Estocolmo, se aprobó un proyecto que empezará a regir desde el 1 de enero de 2020, en donde se establece que solo podrán circular por el centro de la ciudad los vehículos Euro 5 y 6 con menos de ocho años de antigüedad. Por último, en países como Dinamarca y República Checa, existen serias restricciones de movilidad a vehículos contaminantes. Además, buscan plantear planes más duros que amplíen las normas ya establecidas.


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

De acuerdo con la Euro NCAP estos son los carros más seguros del mundo

Aunque el nombre Euro NCAP o Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos pueda sonarle desconocido, con toda seguridad usted ha visto en sus redes sociales algunos de los videos de este organismo cuando realizan pruebas de choques…

128


360 Revista Edición 4-2019

M

uchos expertos aseguran que al momento de comprar un carro hay cuatro factores que influyen en nuestra decisión, aunque no siempre en el mismo orden: precio, diseño, consumo de combustible y seguridad.

Basándonos en este último indicador, para encontrar los carros más seguros, es recomendable analizar y estudiar las pruebas de choque de Euro NCAP, un organismo que valora la respuesta que tienen los vehículos al momento de presentar un accidente.

3.

¿Qué es el Euro NCAP? Aunque el nombre Euro NCAP o Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos pueda sonarle desconocido, con toda seguridad usted ha visto en sus redes sociales algunos de los videos de este organismo cuando realizan pruebas de choques. El Euro NCAP es una entidad que evalúa la seguridad de los vehículos y fue creada por la Administración de Caminos de Suecia y la Federación Internacional del Automóvil.

4.

5.

Además, es respaldada por la Comisión Europea y cada año elabora un ranking de los carros más seguros en el mercado. ¿Cómo son las pruebas? Este organismo se encarga de realizar diferentes test de impactos frontales a 50 y 64 km/h; laterales a 50 km/h y lateral contra un poste a 32 km/h, para posteriormente brindar una calificación en función de la seguridad que proporcione cada vehículo. Esta va de 0 a 100 % y se determina por los daños que registran los maniquíes alojados en los modelos durante las colisiones. Además, los análisis se completan con pruebas como la simulación de atropello a un peatón, así como con el examen de sistemas, entre esos la frenada automática de emergencia o el asistente de mantenimiento de carril. Para elegir el mejor modelo de cada categoría, el Euro NCAP suma las puntuaciones que obtienen los vehículos en las cuatro áreas evaluadas: ocupante adulto, ocupante infantil, peatones y asistentes de seguridad. Los carros más seguros del 2019, según el Euro NCAP El Euro NCAP ya testeó los diferentes carros que se encuentran en el mercado y publicó el listado de los autos más seguros de este año. A continuación, le compartiremos las primeras siete posiciones de este ranking hecho por Euro NCAP. 1. Tesla Model 3: con una calificación de de cinco estrellas y aprobación del 96 % para la seguridad del conductor, 86% para el asiento de niños, además del 74 % de vulnerabilidad para peatones y 94 % de asistencia segura, esta referencia de Tesla es el carro más seguro del mundo. 2. Volkswagen T-Cross: Este carro de Volkswagen logró cinco

129

6.

7.

estrellas y una aprobación del 97 % para la seguridad del conductor. En cuanto a la seguridad de los niños, el T-Cross es el vehículo más seguro del mundo y alcanzó un 86 %, además de un 81 % de vulnerabilidad para peatones y 80 % de asistencia segura. Mazda 3: La popular referencia de Mazda obtuvo cinco estrellas y aprobaciones de 98 % para la seguridad del conductor, 87 % para el asiento de niños, 81 % de vulnerabilidad para peatones y 73 % de asistencia segura. Škoda Scala: Este Škoda logró cinco estrellas y aprobaciones de 97 % para la seguridad del conductor, 87 % para el asiento de niños, 81 % de vulnerabilidad para peatones y 76 % de asistencia segura. Seat Tarraco: Esta referencia de la reconocida empresa española logró cinco estrellas y aprobaciones del 97% para la seguridad del conductor, 84 % para el asiento de niños, 79 % de vulnerabilidad para peatones y 79 % de asistencia segura. Lexus UX: Esta marca japonesa obtuvo cinco estrellas y aprobaciones de 96 % para la seguridad del conductor, 85 % para el asiento de niños. Además, logró 82 % de vulnerabilidad para peatones y 77 % de asistencia segura. Toyota Corolla: Esta referencia de Toyota alcanzó cinco estrellas y aprobaciones de 95% para la seguridad del conductor. A los niños les ofrece un 84 % de seguridad en sus asientos, así como 86 % de vulnerabilidad para peatones y 77 % de asistencia segura.


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

Arancel para importar vehículos eléctricos a Colombia será de 0 %

A través de un decreto, también se reduce el impuesto arancelario para la importación de vehículos a gas de 35% a 5%.

130


360 Revista Edición 4-2019

P

or medio de un decreto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Comercio y de Hacienda, lograron reducir de forma permanente a un 0% el arancel para todos los vehículos eléctricos en Colombia, de igual forma, también se redujo en un 35 % al 5 % el gravamen arancelario para la importación de vehículos a gas natural sin límite en el número de automotores. Esta medida se había consignado como un objetivo claro en el Plan nacional de Desarrollo en el apartado que establece las políticas públicas para mejorar la calidad del aire. La decisión se tomó en el marco de la estrategia nacional de movilidad electica que busca la protección de los colombianos y la disminución de la dependencia de combustibles fósiles renovables. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, aseguró que la transición a vehículos de cero emisiones “nos permite seguir contribuyendo a mejorar la salud de todos los colombianos, en sintonía con las estrategias nacionales de economía circular y de calidad del aire”. Sin embargo, estos no son los únicos beneficios que conlleva dicha norma, puesto que, también favorece al sector de transporte de carga que anteriormente venía pagando aranceles de 15 %, así mismo, estos vehículos no producen ruido, lo que contribuye a reducir los altos índices de contaminación auditiva que sufren las principales capitales del país. La otra gran ventaja del carro eléctrico es la económica. Normalmente, un galón de gasolina que vale en promedio $7.600, le alcanza a un carro pequeño para recorrer un poco más de 40 kilómetros en la ciudad. En cambio, para cubrir esa misma distancia el carro eléctrico necesitaría solamente mil pesos de energía. La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, explicó que se trata de medidas de interés nacional, las cuales se enmarcan dentro de la política de modernización y renovación del transporte automotor de carga. Según la funcionaria, este tipo de decisiones buscan la reducción

131

de emisiones contaminantes de CO2 y material particulado y además van en línea con los Acuerdos de París, con los que se pretende reducir en 20 % las emisiones de gases efecto invernadero. Por otro lado, el jefe de la Cartera ambiental, aseguró, además, que “Colombia entró a formar parte de la Coalición Internacional de Gran Ambición que busca fortalecer la lucha contra el cambio climático, y que el país continúa trabajando en la identificación de nuevas alternativas que permitan reducir las emisiones, de la mano de los diferentes sectores productivos”. La reducción de estos aranceles, hace parte de los resultados obtenidos en el marco de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica lanzada por el presidente Iván Duque, con la que se busca mejorar la calidad del aire, proteger la salud de los colombianos, fomentar la movilidad sostenible, disminuir la dependencia de combustibles fósiles no renovables, y promover la introducción al país de tecnologías vehiculares más eficientes de cero y bajas emisiones. Finalmente, es importante destacar que Minambiente ha logrado duplicar la cooperación internacional de países como Noruega, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos para avanzar en la transición rápida hacia las tecnologías limpias.


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

VehĂ­culos exentos del pico y placa en BogotĂĄ y Cali

Esta medida que rige en las ciudades de BogotĂĄ y Cali busca desincentivar el uso de un segundo carro y generar ingresos para el sector movilidad.

132


360 Revista Edición 4-2019

U

n decreto emitido por la Secretaria de Movilidad abrió la posibilidad para que los propietarios de vehículos particulares en Bogotá puedan estar exentos del pico y placa, siempre y cuando hagan un aporte anual de 4 millones de pesos, o semestral de $ 2’066.000. Esta medida, busca principalmente desincentivar el uso de un segundo automóvil y generar ingresos para el sector de movilidad. Con esto, la administración espera recaudar 170.000 millones de pesos durante el primer año y más de 400.000 millones de pesos en cinco años, sin embargo, el decreto también establece que los carros blindados y las camionetas de platón que, hoy no son objeto de restricción, empezarán a tener pico y placa y podrán beneficiarse de dicho pago para librarse de este condicionamiento, exceptuando a los vehículos blindados que hagan parte de la Unidad Nacional de Protección. La idea fue discutida por varios meses en el concejo de Bogotá y en días anteriores fue respaldada por la alcaldesa entrante, Claudia López. Según ha dicho el secretario de movilidad, Juan Pablo Bocarejo, después de analizar el alcance que podría tener esta medida, se concluyó que alrededor de 50.000 propietarios de vehículos estarían dispuestos a pagar por el beneficio de moverse todos los días por Bogotá. En la segunda semana de enero de 2020 empezaría a aplicarse la medida. Por otro lado, en Cali ya funciona esta medida hace un par de años, desde entonces el ciudadano cancela 2.500.000 millones de pesos al año para quedar exento de la medida, no obstante, la medida en esta ciudad, tuvo algunos incentivos y el más relevante de ellos fue la reducción de un 40 % en su valor que busca generar más ingresos al sistema de transporte masivo MIO.

La decisión del Concejo de bajar el costo de la tasa de 2,5 a 1,6 millones de pesos le significó al municipio un incremento del 20 % del dinero recaudado por este concepto. Se pasó de 3.185’529.360 pesos en 2017 a 3.852’552.600, hasta octubre del 2019. De acuerdo con el secretario de Movilidad Municipal, William Camargo, tras la reducción del valor de la tasa se pudo evidenciar que muchos conductores se han inclinado más por pagar el impuesto, en lugar de invertir en la adquisición de un segundo carro. El subsecretario de movilidad de Cali, Henry Martin, aseguro que, “el año pasado, más o menos, teníamos 500 automóviles a la fecha o personas que accedieron a esa nueva fuente de financiación, que pagaron la tasa, y este año ya son 1.609 a la fecha que lo están usando, lo triplicamos prácticamente”. Finalmente, los interesados en hacer el pago anual deben realizar el trámite antes del día 28 del mes corriente, para así poder transitar sin restricciones a partir del día 1 del siguiente mes.

ALCANZANDO LAS ESTRELLAS Transformación - Evolución - Innovación - Elegancia

Vive como sueñas Vehículos comerciales

- Bogotá: Calle 235 # 45 - 30 - Medellín: Carrera 50 # 79 Sur - 30 Autopista Sur - Montería: Carrera 6 # 117 - 625

Passenger cars

- Mall Río 10: Calle 10 # 50 - 243 - Llanogrande: Km. 6, vía Don Diego - Star Boutique: Carrera 50 # 32 - 72 - Montería: Carrera 5 # 63 - 33

133 www.alemautos.com.co


A u t o m o t r i z , Tr a n s p o r t e y M o v i l i d a d

Alejandro Maya Martínez

colombiano no existe nadie que pueda requerir estos documentos, ahorrándose de esta manera el pago que tendrían que haber hecho por su expedición. Son verdaderos territorios vetados para la seguridad vial bajo la complicidad omisiva de los gobiernos locales.

Ex Viceministro de Transporte.

“Las motos llegaron para quedarse, pero…” En materia de Seguridad Vial las cifras en Colombia son poco alentadoras; durante el año 2018, 6.879 personas perdieron la vida en las vías, representando una tasa de 13,8 víctimas fatales por cada 100.000 habitantes, la más alta de los países que pertenecen a la OCDE. Como si esto fuera poco, en el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2019 ya se registra una cifra alarmante de 4.761 fallecidos. Hombres jóvenes provenientes de sectores populares y que se movilizaban en una motocicleta siguen representando el grupo más significativo de personas que mueren. El 52% de las víctimas fatales son motociclistas, y la mitad de los peatones mueren atropellados por este mismo actor vial; es decir, en más del 60% del total de las víctimas fatales estuvo involucrado este tipo de vehículo; y ni hablar de los lesionados con secuelas de por vida.

Y, como “cereza del pastel”, de acuerdo al centro de innovación para motociclistas, el 97,9% de las motos que se comercializan en Colombia son de prohibida venta en los países de la Unión Europea; prevalece el precio a la seguridad y a la sostenibilidad ambiental. ¿Qué hacer entonces? No se trata de prohibir o restringir la comercialización de motos en Colombia, pero sí se hace necesario pasar de los pactos de buena voluntad que se quedan en el papel a hechos concretos por parte del Estado, la industria y los usuarios. •

La venta de motos en Colombia se encuentra pasando por un gran momento; durante el presente año, en el periodo comprendido entre enero y septiembre se han vendido más de 450.000 unidades que representa un crecimiento del 11,3% con respecto a las ya altas cifras registradas el año inmediatamente anterior. “Todos los astros” están alineados para que el negocio de las motos en Colombia siga siendo tan exitoso como hoy; es de los pocos sectores económicos que pareciera tener prácticamente asegurado su futuro. Y ¿A qué se debe semejante cifra de crecimiento? La venta de motos se encuentra estimulada de manera directa e indirecta. Por un lado, la ausencia de transporte público eficiente en gran parte del territorio nacional condena a los ciudadanos a utilizar este vehículo como su medio de transporte en el que en muchos casos se convierte también en su fuente de empleo. El mototaxismo sigue creciendo de manera desbordada con el acompañamiento soterrado de autoridades que, como el controvertido Ex Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, se comprometió en su campaña a hacerse “el pingo” con el transporte informal. Por otro lado, un altísimo porcentaje de los propietarios de motos en Colombia no pagan IVA e impuesto de rodamiento; a diferencia de otros países latinoamericanos como México, los conductores de este tipo de vehículo no tienen la obligación de pagar peaje y en la gran mayoría de las ciudades su circulación es libre. El subsidio de transporte se convirtió en la práctica, en el recurso familiar destinado para el pago de la cuota mensual de la moto. Como si lo anterior fuera poco, 7 de cada 10 municipios de Colombia no cuentan con cuerpos de control operativo; es decir, no hay presencia de un guarda o policía de tránsito que pueda vigilar el acatamiento de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte y el Congreso de la República. Como resultado de esta lamentable realidad se explica la alta tasa de evasión del SOAT, de la revisión técnico mecánica e incluso de la licencia de conducción. Los motociclistas saben que en el 70% del territorio

134

EL ESTADO debe dar claros avances en garantizar la presencia de control operativo en el 100% del territorio colombiano y propender por construir una infraestructura más segura para este tipo de actores viales vulnerables. Avanzar rápidamente en las modificaciones anunciadas en el Plan Nacional de Desarrollo frente al proceso de otorgamiento de licencias de conducción; el “pase” debe ser un logro y no un derecho. El congreso debe adoptar cuanto antes las normas técnicas internacionales de la ONU, Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación de los Vehículos WP.29, y los objetivos generales de los Acuerdos de 1958 y 1998, para equiparar como mínimo las exigencias en calidad de estos vehículos a los estándares internacionales. LA INDUSTRIA debe propender a un efectivo proceso de autorregulación que permita que sus motos sean cada vez más seguras y de mayor calidad con el propósito de que sus clientes no sigan terminando en cajones fúnebres. Los programas de responsabilidad social empresarial deben estar dirigidos a este propósito. El sector está lleno de gente buena y pujante, son muchas las cosas en las que podrían contribuir. Más innovación y creatividad en sus equipos de trabajo. LOS USUARIOS deben comprender y entender la necesidad de tener mejores comportamientos en el espacio público, un compromiso sólido de respeto por la vida de los demás, pero también por la vida propia.

Ojalá y vivamos para verlo.


360 Revista Edición 4-2019

Humberto Iglesias Gómez

aumento del 19,1 % en los usuarios movilizados, pasando de 1.864.145 en el año 2016 en promedio a 2.219.761 a 2019, para un aumento de 355.616 usuarios. La movilidad sostenible y el transporte público Con orgullo podemos decir que seremos la capital Latinoaméricana de la movilidad eléctrica y esto ocurrirá con el sistema de transporte público. Ahora contamos con 65 buses 100 % eléctricos que evitarán la emisión de 3.666 toneladas de CO2 y de 88 kg de PM2,5 al año.

Secretario de Movilidad de Medellín

Medellín es modelo de transporte público ágil, sostenible y con opciones para los desplazamientos de los ciudadanos

E

s muy difícil imaginar hoy una ciudad como Medellín sin transporte masivo, integrado y sin el transporte público. Una ciudad que se ha convertido en referente nacional, al ofrecer a los ciudadanos, más que soluciones para su movilidad, un tema de alto impacto social y de equidad.

Como Estado, nos propusimos dirigir una ciudad donde la movilidad fuera sinónimo de sostenibilidad, eficiencia, calidad de vida e inclusión social. Soñamos con reunir todos los esfuerzos para garantizar una infraestructura vial que priorizara a las personas, su desplazamiento a pie, en bicicleta y a través del transporte público, sin desprestigiar al vehículo particular pero promoviendo su uso racional e inteligente. A partir de estas líneas, quisiera contar los aciertos de una administración que pensó en la calidad de vida de los ciudadanos. Medellín es modelo nacional en transporte público, gracias a la visión del señor alcalde, Federico Gutiérrez, y al apoyo decido de los empresarios del transporte, que quisieron apostarle a las iniciativas enmarcadas en el proyecto TPM, que hizo más atractivo para el ciudadano el Transporte Público de Medellín. El TPM cuenta con 1.436 buses renovados con tecnologías limpias lo que reduce la emisión de gases contaminantes que evitan, al año, 19,3 toneladas de PM 2.5 y 7.033 de CO2; 383 nuevos paraderos instalados con paneles informativos; todas las rutas integradas tienen el sistema de recaudo electrónico o pago con Tarjeta Cívica, que permite a los usuarios ahorrar en promedio hasta $80.000 al mes. Adicionalmente, hay 71,8 kilómetros de carriles preferenciales para buses, que reducen el tiempo de desplazamiento en un 11 %. Ya hay 600 buses con accesibilidad para personas con movilidad reducida y 1.126 lucen una nueva imagen institucional para que los ciudadanos puedan reconocer fácilmente las rutas. 2.342 vehículos de transporte público transmiten información al Centro de Control y Gestión de Flota, donde se monitorea la operación y el cumplimiento de las normas. Además trabajamos con usuarios, conductores, empresas y autoridades con el objetivo de avanzar en la implementación del modelo de Cultura TPM, porque la cultura ciudadana debe ser protagonista en nuestras diferentes rutas de buses de Medellín. Creamos la aplicación móvil TPMed como una herramienta tecnológica que permite consultar las rutas de buses, acceder al mapa de la ciudad, revisar el recorrido y sus principales paradas, así como programar los trayectos desde el punto de salida hasta el lugar de destino. Para integrar diferentes modos de transporte público, la aplicación sincroniza las rutas de buses con los servicios de metro, metrocables, tranvía, Metroplús y líneas alimentadoras. En cuanto a la evolución del uso del sistema de transporte público se encuentra que entre 2016 y el segundo semestre de 2019 se ha presentado un

135

Pusimos en marcha el proyecto de taxis eléctricos, en reposición de los más viejos que hay en la ciudad. Empresas Públicas de Medellín y la Alcaldía se unieron para entregar incentivos por 18.300.000 pesos a los propietarios que decidan chatarrizar su vehículo y apostarle a la movilidad sostenible de la ciudad. Por la ciudad ya ruedan los primeros, que son fácilmente identificados por su color verde. Movilizamos desde el ejemplo, por esa razón la Secretaría de Movilidad adquirió siete vehículos eléctricos para su Cuerpo de Agentes de Tránsito. Esta promoción de la movilidad eléctrica por parte de nuestra administración ha dado grandes resultados, hoy en Medellín hay un crecimiento de 1.322 % en el número de vehículos híbridos y eléctricos, con respecto a 2015. La movilidad eléctrica y sostenible fueron pilares fundamentales en esta administración. Visionamos e hicimos realidad una ciudad conectada con opciones para movernos de manera diferente y ágil. Instalamos 2.000 biciparqueaderos y para diciembre estarán listos 80 nuevos kilómetros de ciclorrutas. Esta infraestructura se conecta a través del sistema de transporte público, masivo y a través del programa EnCicla. Para incentivar la seguridad del peatón se mejoraron y crearon 540.000 metros cuadrados de andenes. Además, siete kilómetros en 15 redes camineras integradas al sistema Metro y 30 cruces seguros para peatones, a través de urbanismo táctico, esto porque somos una ciudad con visión cero, la segunda ciudad de Colombia en adoptar este modelo. Asimismo, priorizamos la movilidad de los peatones, ciclistas, actores viales protagonistas en la pirámide de la movilidad invertida. En unos años, Medellín recordará esta administración como los gestores de una movilidad más segura y sostenible para todos sus habitantes. Nuestra misión está cumplida cuando conocemos cientos de casos de personas que se desplazan desde los altos barrios de la ciudad hasta, por ejemplo, el occidente y con un solo tiquete, además con la posibilidad de arribar a su destino en bicicleta.


Deportes

ยกMรกs y mรกs

gloria

para el deporte colombiano!


Revista 360 Revista 360 Edición 4-2019

E

l año 2019 desde el ámbito deportivo se caracterizó por victorias altisonantes y destacadas actuaciones de los deportistas colombianos que dejaron en alto una vez más la bandera de Colombia, como fue el caso de Egan Bernal, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, Giovanny Urshela, Sara López, María Camila Osorio, la Selección Colombia femenina, entre otros.

Para dar el primer pedalazo, es de remarcar el triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia con su equipo INEOS, la carrera por etapas más prestigiosa del mundo por delante del Giro de Italia y de la Vuelta a España. Adicionalmente, el zipaquireño se convirtió en el primer colombiano en lograr el título de esta competencia, y de hecho, es el cuarto más joven en ganarla con tan solo 22 años y 196 días. Las gestas colombianas continuaron con las victorias de los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en dos de los cuatro Grand Slams, que son los torneos más importantes del circuito ATP: Wimbledon y US Open. En tierras británicas vencieron en la final a la pareja francesa compuesta por Nicolas Mahut y Edouard Roger-Vasselin, en tanto que en la final del torneo estadounidense doblegaron a los coequiperos Horacio Zeballos y Marcel Granollers-Pujol, de Argentina y España respectivamente. El fútbol femenino en Colombia se encuentra en franco ascenso, y para la muestra un botón: El oro de las ‘superpoderosas’ en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 tras vencer en la final, por penales, a su similar de Argentina. Este título se traduce en el más importante del balompié femenino en Colombia. Así las cosas, Colombia celebró su primer oro en el fútbol femenino desde que este deporte se estrenó en Winnipeg-1999. Una de las mejores actuaciones de los colombianos en la historia de la Major League Baseball de los Estados Unidos se dio por cuenta del cartagenero Giovanny Urshela, popularmente conocido como ‘Gio’ en aquel país. El jugador de los New York Yankees fue campeón del Este de la Liga Americana, y aunque no lograron conseguir el título más importante, la Serie Mundial, el pelotero se convirtió en uno de los mejores jugadores de la MLB y rompió el récord que tenía desde 2003 Orlando Cabrera de ser el colombiano con más homeruns en una campaña, con 17. El popular ‘Gio’ ya acumula 20 ‘bambinazos’. Sara López fue otra de las irrupciones de este 2019 al conseguir su quinto título mundial con arco compuesto, tras imponerse en la última competencia en Moscú. La pereirana alcanzó su tercer trofeo consecutivo y se consolidó como una de las mejores en el mundo de este deporte. Sus títulos anteriores habían sido en el 2014, 2015, 2017 y 2018. Además, la colombiana se colgó dos medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019: una de oro y una de bronce. Para Mariana Pajón fue un año especial porque regresó este año a las pistas luego de la gravísima lesión que sufrió el domingo 6 de mayo de 2018, y la mejor manera de encarar su vuelta fue colgarse la presea dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, aunque tal éxito no fue el mismo en el Mundial de BMX, en donde sufrió una aparatosa caída en la final. Mariana se prepara para afrontar de la mejor manera los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

137

El tenis nacional no paró de triunfar, pues María Camila Osorio, de 17 años, obtuvo el título del US Open Junior al vencer con facilidad a la norteamericana Alexandra Yepifanova, entregándole así a Colombia el tercer Grand Slam y el primero en la modalidad de sencillos, lo que significa el mejor año del tenis colombiano en toda su historia. A partir del año 2020, Osorio Serrano ya podrá competir de forma oficial como jugadora profesional siendo parte del circuito de la WTA. Hay muchos más logros de los deportistas en el mundo, pero no se puede cerrar este resumen sin mencionar las destacadas actuaciones de Lady Solís y Anthony Zambrano. Y es que la vallecaucana se llevó el título en el Mundial de levantamiento de pesas por partida doble en la división de los 81 kilogramos, en tanto que el atleta guajiro se llevó dos oros de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en los 400 metros planos y en relevos 4x100, para una actuación histórica de Colombia en este deporte.


Deportes

2019

HECHOS DEPORTIVOS Canal Premium Colombia y VAR en Colombia:

Carlos Queiroz, nuevo seleccionador nacional de Colombia

New Englando Patriots y su sexto Super Bowl

El presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, anunció que el canal Premium comenzará en enero de 2020 y tendrá un costo de $29.900 mensuales. En cuanto al VAR, es preciso señalar que hizo su debut en la final del fútbol profesional colombiano, que se disputó a partidos de ida y vuelta entre el 1° de diciembre y el 8 de diciembre. En 2020, funcionará en cerca de diez partidos por semestre

El nacido en Mozambique y con nacionalidad portuguesa, tomó las riendas de la Selección Colombia en febrero de este año. El ex asistente técnico de Alex Ferguson en Manchester United, completa 14 partidos al frente del combinado patrio distribuidos así: cuatro oficiales (Copa América), y diez amistosos; con un saldo de ocho victorias, cuatro empates y dos derrotas, equivalente a un rendimiento del 66.46 %.

Los Patriots de su máximo referente, Tom Brady, han engrandecido su dinastía con la consecución de otro Super Bowl, en un soporífero partido ante su similar de Los Angeles Rams, el cual comenzó con un exceso de respeto por el rival pero que tuvo como al equipo de Brady con mayor decisión y mejor estrategia para llegar a un definitivo 13-3.

Sudáfrica se hizo con el Mundial de Rugby

Los ganadores de la UEFA Champions League y de la Europa League

Es el tercer mundial que consiguen los sudafricanos en su historia, sumándose al que ganó tanto en 1995 como en 2007. Con este registro, igualan a Nueva Zelanda. Los ‘Springbocks’, como se les apoda a los sudafricanos, ganaron en Yokohama, Japón, derrotando a su similar de Inglaterra, escuadra que venía siendo la mejor del torneo, por un marcador de 12-32.

El Liverpool de Jürgen Klopp consiguió su sexto título de la Liga de Campeones de Europa derrotando a su rival coterráneo Tottenham Hotspur el 1° de junio por un marcador de 2-0, dirigido en ese momento por el argentino Mauricio Pochettino. Por otro lado, y también en una final inglesa, el Chelsea de Maurizio Sarri, hoy en Juventus, venció al Arsenal de Unay Emery por 4 a 1.

138


360 Revista Edición 4-2019

La Libertadores fue para Flamengo y la Sudamericana para Independiente del Valle

José Mourinho vuelve al ruedo El polémico entrenador portugués volvió a la acción luego de ser despedido por el Manchester United en diciembre de 2018, para convertirse en el flamante director técnico del Tottenham Hotspur tras echar a Mauricio Pochettino por los malos resultados. ‘Mou’ tiene el reto de volver a poner al conjunto londinense en lo más alto no solo del fútbol inglés, sino del fútbol europeo.

En 1981 el ‘Mengao’ había ganado su única Copa Libertadores de América, y tuvo que esperar hasta 2019 para obtener su segundo título continental tras derrotar a River Plate por 2 a 1 en la final jugada en Lima, Perú. Independiente del Valle, de Ecuador, venció al club argentino Colón de Santa Fe por 3 a 1 para quedarse con la otra mitad de la gloria.

Lewis Hamilton ganó su sexto título mundial Precisión, rapidez y fortaleza mental son las características más especiales que tiene el piloto británico de Fórmula 1, que con su monoplaza del equipo Mercedes, se llevó por delante a cuanto contrincante enfrentó. El piloto nacido en Stevenage, Inglaterra, superó a Juan Manuel Fangio, que con cinco títulos, es considerado uno de los mejores pilotos de la historia; en tanto que se ubicó solo a un título de Michael Schumacher, quien sumó siete.

Paralímpicos en Tokio

Tokio 2020 Los Juegos Olímpicos de Tokio se disputarán entre el 24 de julio y el 9 de agosto en Tokio, Japón, y aunque con algunos contratiempos, todo estaría en perfectas condiciones para albergar a miles de atletas de todo el mundo. Serán unos juegos especiales, en donde se verán nuevas figuras pero también ausencias importantes como la de Usain Bolt y Michael Phelps, quienes cuentan con más medallas de oro en atletismo y natación respectivamente.

Como es habitual, estas justas para personas con discapacidad se llevan a cabo algunas semanas después de los Olímpicos. Esta vez, se efectuarán entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre en Tokio. Serán 12 días de competición para personas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis cerebral reunidas para participar en 22 deportes.

139


Deportes

“Los jugadores colombianos son inmaduros y tienen poco carácter. La sociedad les debe empezar a exigir porque están en deuda”, Carlos Antonio Vélez El reconocido periodista que ha tenido la oportunidad de cubrir más de 17 mundiales de fútbol, entre categoría mayores y juveniles, habló sobre el paso de Néstor Pékerman por la Selección Colombia, el trabajo de Carlos Queiroz y la responsabilidad que tiene la sociedad frente a los futbolistas colombianos y sus escasos resultados.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuál es su opinión sobre José Néstor Pékerman al frente de la Selección Colombia? C.A.V.: Yo he sido totalmente crítico de Pékerman. Me ha parecido la peor equivocación que cometió el fútbol colombiano. Él no logró ningún mérito porque clasificar a dos mundiales también lo habían hecho otros técnicos. Primero el salario del señor era estratosférico, ofensivo para un país como el nuestro, ganarse en un lapso de Mundial a Mundial 24 o 26 millones de dólares me parece que es una falta de respeto para un país como este, con Pékerman no quedamos campeones de nada. Costo-beneficio fue un pésimo negocio, no dejó absolutamente nada y al contrario desaprovechó una generación extraordinaria de jugadores y a eso le sumamos una sórdida historia que hay detrás del paso de esa pandilla por Colombia, porque eran como 12 tipos, que no dejaron nada bueno. 360 Revista: ¿Cómo cree que ha sido el trabajo de Carlos Queiroz? C.A.V.: Excelente. No lo conozco, no sé si es un buen tipo o no, pero nosotros llevamos 18 años sin ganar nada y había que cambiar. El fútbol sudamericano hace muchos años se quedó en la milonga. El primer acierto fue contratar a un técnico europeo, eso ya nos cambia la mentalidad, va a costar mucho cambiarle la mentalidad, no a los jugadores, sino a los periodistas y a la gente. Con este cuerpo técnico hay unas cosas definidas: hay trabajo, cosa que no había con Pékerman; tiene la disciplina europea y, además, teníamos a un entrenador desactualizado que no sabía cómo se entrenaba en Europa que es donde están la mayoría de nuestros jugadores, pero ahora llegan y se encuentran con alguien que entiende el trabajo cotidiano de ellos. Con este técnico se debe jugar y correr, incluso James Rodríguez que no ha sido titular en el Real Madrid justamente por eso. 360 Revista: ¿Qué le falta a la selección colombia para ganar títulos cuando en otros deportes sí ha habido triunfos? C.A.V.: Estamos llenos de jugadores inmaduros y con muy poco carácter. Lo que pasa es que la gente aquí no les exige. Los futbolistas colombianos son deportistas muy bien dotados con capacidades para destacarse a nivel mundial, pero llega un momento en que tanta lisonja hace daño, nadie se atreve a criticar. Aquí les da miedo criticar a Falcao, les da miedo criticar a James; en el mundo del fútbol critican todos los días a Messi y a Cristiano y esos sí que ganaron cosas, pero resulta que aquí no se puede mencionar nada de Falcao o James. La sociedad colombiana les ha creado a esos jugadores una zona de confort, les perdonan todo, les perdonan hasta

Ahora hay dos deportes: el fútbol y otro que se llama fútVAR

que no ganen. Al jugador de fútbol lo convertimos en un dios intocable en el olimpo, pero a los deportistas de otras disciplinas los desconocemos y no sabemos ni siquiera quiénes son. Transmitimos todo lo que tiene que ver con el fútbol, a los demás no les damos bola y los que ganan son los otros. Los jugadores de fútbol deben aprovechar todo ese escenario, pero hasta el momento nos están debiendo. 360 Revista: ¿Cuál es su opinión del fútbol colombiano ahora con dos novedades como lo son el VAR y el canal premium? C.A.V.: Ahora hay dos deportes: el fútbol y otro que se llama fútVAR, que es una cosa que se inventaron con tres tipos que se equivocan igual a los tres de abajo; antes se equivocaban tres, ahora se equivocan nueve, es el colmo de la burocracia. Me parece que conduce a una búsqueda de perfección imposible en un deporte que se nutre de la injusticia, mañana va a ser esto tan perfecto que no vamos a tener de qué hablar, no hay controversia, no hay discusión, no hay polémica. Lo del canal premium es una necesidad. Dirán que porque trabajo en Win digo eso, pero cualquiera otro que lo hubiera hecho estaría de acuerdo. En Chile, Perú, España hay canales que usted tiene que pagar para poder ver los partidos, porque es que gratis ni una puñalada ya, gratis no hay nada, pero aquí hay mucho populismo barato: la educación tiene que ser gratis, el transporte tiene que ser gratis, el fútbol tiene que ser gratis, entonces terminamos como Venezuela, muertos de hambre y destrozados. 360 Revista: ¿Qué proyecto tiene de cara al próximo año? C.A.V.: Tengo un año tenaz, con mucho trabajo y donde espero seguir realizando mis estudios y cursos de fútbol, pero hay eventos todo el año, creo que es mi último año por tanto trabajo, pero uno no puede asegurar cosas que a lo mejor no va a cumplir. Todos los días me levanto a las 4:30 a.m. y me acuesto cuando vea el último partido. Yo duermo entre cuatro a cinco horas diarias, pero el día que me levante cuando suene el despertador y le haga asco a ese día, no me vuelvo a levantar más. Yo le prometí a mi esposa trabajar menos, pero le he incumplido.

141


Deportes

“El deporte a motor, sobre todo el automovilismo, es el que más frustrados produce en el mundo”, Germán Mejía Pinto El periodista de los deportes a motor más importante del país habló sobre la historia del automovilismo en Colombia, la importancia de Juan Pablo Montoya, al que cataloga como un “fuera de serie”, la incursión de la mujer en este deporte y lo que se viene de cara al futuro.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Qué se siente ser el pionero del periodismo en deportes a motor en un país que es tan apasionado a otros deportes? Germán Mejía Pinto: Yo creo que eso se da por las afinidades, creo que a la gente que le gusta el fútbol difícilmente puede pensar en cubrir un deporte diferente. Desafortunadamente creo que en Colombia no son tan plurales como lo son en otros países en cuanto al periodismo deportivo. Aquí somos muy fútbol y un poquito de ciclismo y carros y casi nada de los otros deportes. Por mi afinidad con los deportes a motor; yo mismo fui piloto, tuve la fortuna de compartir en pista con Roberto José Guerrero, que fue el primer colombiano que llegó a la Fórmula 1, con él representé a Colombia en unos Panamericanos en Quito, pero el periodismo lo he llevado desde el colegio.

Ojalá podamos acompañar una situación de tener a otro colombiano en la Fórmula 1... mujeres han estado abordo de vehículos de Fórmula 1 y en 1992 fue la última, llevamos 28 años sin tener una mujer en esa categoría. A Tatiana le ha costado, pero puede decir que es de las 12 mujeres que en la historia de la Fórmula 1 han conducido un vehículo de esa categoría y esas son palabras mayores.

Tuve la fortuna de estar en la primera programadora de televisión de deportes que se llamó Cromadeportes de Cromavisión haciendo el cubrimiento de competencias, no solo la parte periodística, sino también la producción y me tocó pasar por muchos niveles entre radio y televisión. 360 Revista: Usted conoce muy bien a Juan Pablo Montoya, ¿siempre estuvo seguro de su éxito y la importancia que tendría para el automovilismo colombiano? G.M.P.: Lo vi desde los 4 años manejando karts y compitiendo contra mi hijo y siempre fueron muy cercanos por lo que no era fácil decir que el niño amigo de mi hijo era el mejor, pero con el tiempo nos dimos cuenta Juan Pablo tenía un gran talento y algo diferente al resto de los niños y ganaba con más facilidad. El resto de su carrera dependía de estar bien rodeado de personas que lo acompañaran de la forma adecuada y eso pasó, solo faltó el título como campeón de la Fórmula 1, pero cuando pisó esa competencia el primero que habló de él fue Emerson Fittipaldi que dijo que Montoya era material de campeón de F1, no lo decíamos nosotros, lo decían los especialistas, pero eso era algo que nosotros ya sabíamos y faltaba que lo corroboraran. Montoya es un fuera de serie y gracias a eso llegó a la Fórmula 1, porque llegar como piloto de un país como Colombia es diferente a llegar como alemán, como español o como norteamericano. 360 Revista: ¿Cómo nació esa pasión por la mecánica y cómo logró inculcársela a su hijo? G.M.P.: Desde niño desarmaba todo, luego con otra de mis grandes pasiones como lo es la bicicleta también aprendí mucho de su funcionamiento armando y desarmando, entendiendo cómo era la parte mecánica. Siempre he tenido esas aptitudes. El tema de mi hijo considero que es algo genético, pero me lamento de haber no podido tener más recursos para darles más oportunidades porque en este deporte hay una exigencia económica muy alta y si no se consiguen los patrocinios se llega hasta un punto y de ahí no se pasa. El deporte a motor, sobre todo el automovilismo, es el que más frustrados produce en el mundo porque las oportunidades son menores. No es un deporte como el ciclismo que la renovación es constante y hay muchas oportunidades. Un Tour de Francia lo corren más de 100 ciclistas, en la Fórmula 1 hay 20 sillas para los pilotos del mundo. Eso sin mencionar al fútbol que hay muchas más oportunidades a nivel mundial. 360 Revista: Hablemos sobre la incursión de la mujer en los deportes a motor, especialmente en el automovilismo, en este momento Tatiana Calderón destaca, pero ¿por qué es tan escasa la presencia de mujeres en este deporte? G.M.P.: Es muy difícil. Es un ambiente donde como bien señala Tatiana Calderón es de los pocos deportes donde se puede ir mano a mano con los hombres, pero la historia ha sentenciado otras cosas, solamente cinco

143

360 Revista: ¿Qué viene para usted en el año 2020? G.M.P.: Ojalá podamos acompañar una situación de tener a otro colombiano en la Fórmula 1, en este caso una colombiana con Tatiana Calderón. El próximo piloto varón en Fórmula 1 creo que será Sebastián Montoya, el hijo de Juan Pablo, primero porque ha mostrado grandes dotes en competencias contra mayores y ha hecho cosas importantes como novato; y tener la fortuna de tener a su papá, pues si bien hay dificultad en cuanto a las oportunidades, él golpea la puerta de cualquier equipo y se abren, lo escuchan y pueden hacerle pruebas.


Deportes

“El deporte de la apnea

es 20 % cuerpo y 80 % mente”, Sofía Gómez Uribe La apneista pereirana dejó claro que la mente es la protagonista en este deporte de inmersión, pues según ella, permite tener la seguridad necesaria para bajar sin miedo en el agua. Debido a ello, Gómez Uribe trabaja arduamente para fortalecer su mente con diferentes ejercicios que nos contó en detalle.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: Muchas personas asocian el deporte que usted practica con el riesgo de muerte. ¿Cree que han estigmatizado su deporte quizá porque es algo desconocido para muchos? Sofía Gómez Uribe: Lamentablemente muchas veces lo desconocido se asocia con algo peligroso y sobre todo si se trata de un deporte extremo como el que yo practico. Lo bueno es que a través de estos años en los medios de comunicación y las diferentes marcas que me han dado el espacio para explicar lo que hago, he logrado que mucha gente entienda cómo funciona la apnea y la responsabilidad que tenemos nosotros al momento de practicarla. Tenemos un protocolo de seguridad muy rígido que nos permite hacer distancias siempre y cuando estemos en la capacidad de hacerlas sin arriesgar nuestra vida y nuestra salud. 360 Revista: ¿Cuándo empezó a realizar las primeras disciplinas debajo del agua? Usted comenzó con el nado sincronizado pero luego pasó a natación con aletas. S.G.U.: Yo practico deportes acuáticos desde los 9 años. Comencé con nado sincronizado y luego pasé a natación con aletas. En un entrenamiento de natación con aletas nuestro entrenador nos puso a hacer un ejercicio de apnea para hacer diferentes ejercicios. En ese ejercicio me fue muy bien porque hice 100 metros sin parar en una piscina olímpica y desde ese momento me di cuenta que esa era mi pasión y empecé a entrenar mucho más, hasta poderme dedicar definitivamente solo a la apnea. Preciso en ese momento estaba estudiando ingeniería civil, entonces no podía dedicarme solo a una cosa, pero después de graduarme me enfoqué solamente en la apnea. 360 Revista: Ahora, ¿cómo fueron sus inicios con la apnea?, ¿dónde fue la primera vez que practicó esta disciplina tanto en una piscina como en el mar? S.G.U.: La primera experiencia fue en la piscina fue en un entrenamiento en natación con aletas. Luego para hacer mi primera inmersión en el mar tomó un poco más de tiempo, pero fue en una invitación que me hizo un amigo a San Andrés. Ahí reafirmé que la apnea era mi pasión. Ya después logré encontrar el lugar indicado para poder entrenar fuertemente y ahí fue donde llegué a Dominica porque es un lugar que tiene unas condiciones muy óptimas a nivel de profundidad, de marea y de clima para poder entrenar todo el año. 360 Revista: Si puede definir en porcentajes, ¿cuánto se necesita del estado físico y de la fortaleza mental para desarrollar su deporte? S.G.U.: Muchos apneistas creemos firmemente, y creo que con la experiencia lo notamos muchísimo más, que este deporte es 20 % cuerpo, 80 % mente. Así uno tenga todas las capacidades físicas para lograr hacer una buena inmersión o tenga todo el entrenamiento previo, la mente es la que juega el papel principal, porque es la que nos permite tener la seguridad necesaria para bajar sin miedo tal vez a no lograrlo, estando muy seguros de lo que podemos lograr. Entonces la mente es la protagonista de este deporte. También me ha permitido conocer y entender que es importante fortalecer la mente y esto ha hecho que haga meditación y ejercicios mentales que me ayudan a mantener la calma cuando estoy en la profundidad del mar. 360 Revista: ¿Cuál fue su reacción cuando rompió el récord mundial de apnea? S.G.U.: Muy feliz, no solamente por haber logrado el récord mundial, sino también me costó mucho a nivel económico, a nivel de tiempo, a nivel de preparación. Para mí era un reto personal muy fuerte, porque era lograr algo que yo misma me había propuesto, no era durante una competencia, era un reto conmigo misma y fue lindo lograrlo. Y entendí que tengo la capacidad de poderme superar, de ser cada vez mejor.

145

360 Revista: ¿Cuál es el balance que hace del año 2019 y qué enfrentará en el 2020 desde lo profesional? S.G.U.: El 2019 ha sido un año diferente, no diré que difícil porque a nivel deportivo no pude hacer todo lo que me había propuesto a principio de año. Tuve una competencia en México en la que me fue muy bien. Me sentí fuerte y poderosa, pero luego en el mundial de apnea tuve una lesión que aunque no fue grave, sí me dejó sin competir varios meses y eso indudablemente a un deportista le hace mucha falta porque uno vive de esto, esta es su pasión. Entonces parar es un poco difícil, pero he entendido que hace parte del proceso, que no hay que ser extremo, radical, ni tampoco sobrecargar el cuerpo y hay que darle tiempo para que descanse. Esto me ayudó a entender, que a pesar de que uno sea competitivo, que no siempre se gana y que tampoco uno siempre debe ser el mejor, porque estas experiencias te llenan de fuerza y fortalezas para que más adelante esos propósitos deportivos se puedan cumplir. Para el 2020 espero llegar con mucha fuerza a nivel deportivo. No tengo claras las fechas de las competencias que tendré, pero sí estoy segura y motivada a romper mis propios récords, a seguir siendo la mejor en lo que hago y a seguir apasionada por este deporte que me ha traído tantas cosas buenas.


Deportes

Carlos Eduardo Hernández

Director y Cofundador Fundación Futbol para el Futuro

Emprendimiento social

P

ara entender el tercer sector, el social, (público, privado, social) tenemos que remitirnos a finales de los años setenta, cuando el señor Bill Drayton, Fundador de Ashoka, empezó a hablar de cómo una empresa podía trabajar con propósito y cómo las personas podrían, de acuerdo con sus capacidades, apostarle al cambio y tornarse a lo que él llama “change makers” agentes de cambio. Si miramos el mundo de hoy y lo comparamos con el mundo de hace cincuenta años vemos que se ha mejorado en: expectativa de vida, se ha creado más conciencia, hay mucho más acceso al conocimiento, más democracia, mejor infraestructura, más salud, más desarrollo y un sin número de otras cosas, y aun sin contar la cuarta revolución industrial. Pero vemos que como sociedad tenemos muchísimos vacíos y que tanto la desigualdad, la pobreza y la miseria siguen aumentando en todos los rincones del mundo y es ahí donde Bill Dayton empieza a hablar de ese equilibrio que como sociedad debemos tener entre el impacto económico y el impacto social. Ese liderazgo consciente que necesitamos desde las empresas para generar resultados económicos, pero generando un impacto social positivo siendo amigables con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo. Hablamos de ese modelo de desarrollo integral en donde el empresario-emprendedor social se pone en los zapatos del otro y donde ese empresario-emprendedor crea organizaciones que puedan resolver problemas de carácter institucional, ambiental, teniendo un fin social y trabajando de la mano de la comunidad. Un emprendedor social debe tener la capacidad y la visión de entender los problemas que como sociedad tenemos y proponer soluciones efectivas para enfrentarlo donde tenga a la comunidad como principal actor de trabajo en equipo de generación de impacto y de solucionador de problemas en sus mismas sociedades. Y es ahí donde la triada de lo privado, económico y lo social empieza a generar valor en cada una de las personas de la sociedad. Los emprendedores sociales debemos trabajar cada uno desde nuestras instituciones para generar cambios positivos en la sociedad, donde siempre el mayor beneficiario sea el ciudadano y que este mismo pueda aprender y tener acceso a nuevos conocimientos y que estas soluciones puedan mejorar su calidad de vida. Fundaciones, corporaciones y empresas sociales internacionales como: Skool, Acumen, Global Giving, The Big Issue, My Bnk, Foodcycle, One, Livity, Wayra entre otras y en Colombia como Fundaciones empresariales, otras como Pies descalzos, Mi Sangre, Red Gol y Paz, y muchísimas que podríamos mencionar, son ejemplos de cómo a través del trabajo se puede

146

generar impacto social en las diferentes comunidades apostándole a las solución de problemas con el fin único de generar competencias en las comunidades para cerrar cada vez más esa brecha de desigualdad, pobreza y la miseria en el mundo de hoy. Pero ¿qué nos depara a los emprendedores sociales? Claramente las economías colaborativas vienen apostándole a la generación de un mundo más amigable generando impacto positivo para los ciudadanos. El emprendedor social de hoy está llamado a generar valor a las comunidades apoyándose en el uso de las nuevas tecnologías de la cuarta revolución industrial. Los proyectos con enfoque social tendrán que apalancarse de las nuevas tecnologías con el fin de que sean sostenibles y poder crecer a escala y generar impactos positivos para llegarle a muchísimas personas. Mas cuando hoy estamos viendo movimientos masivos de personas en diferentes países donde se reclaman derechos, de los cuales los gobiernos no han podido. Dichos problemas sociales pueden ser solucionados con el uso de economías colaborativas basadas en nuevas tecnologías; para ello es muy importante pensar en la innovación social como aspecto fundamental del nuevo desarrollo. Que desde nuestros emprendimientos y empresas sociales tengamos ese liderazgo consciente para la toma de decisiones para encontrar ese equilibrio entre lo económico, social y ambiental donde estos tres actores jueguen un papel fundamental para el cambio. Que el impacto que generemos esté orientado al aporte de reducir la desigualdad, la pobreza, la miseria para que la sociedad pueda encontrar mejores oportunidades con el fin de mejorar su calidad de vida y habitar un mundo mejor.


Revista 360 Edición 4-2019

Esteban Escobar

Director de transferencias del Club Atlético Nacional

¿Estamos preparados para ser campeones del mundo? Luego de varios años de conocer de cerca el fútbol aficionado y profesional en Colombia, así como tener la posibilidad de conocer de primera mano también el fútbol aficionado y profesional en Europa, hay varias inquietudes que nos surgen frente al futuro próximo del fútbol colombiano: ¿Tenemos tanto talento para el fútbol como pensamos? ¿Por qué le cuesta tanto al jugador colombiano adaptarse al fútbol de máximo nivel? ¿Cómo mejorar nuestro balompié? ¿Seremos campeones del mundo? Talento hay, incluso hay más talento del que nos imaginamos en este país, es decir, cualquiera de las potencias del fútbol mundial, quisiera contar con tantos posibles jugadores de fútbol. Sin embargo, la cantidad de talento que tenemos no se compadece ni con la cantidad de futbolistas que están en la élite mundial, ni con los resultados a nivel internacional de los equipos que hacen parte del rentado colombiano. Así que no se trata de una crisis en la cantidad de futbolistas. La mayoría de selecciones importantes del mundo hoy no tienen jóvenes con el número de horas de práctica del fútbol suficiente para convertirse en talentosos especialistas. La ausencia del juego callejero, la limitación del tiempo en las canchas, los videojuegos y otras múltiples distracciones tecnológicas, hacen que los niños pasen menos tiempo jugando a la pelota. Sin embargo, aunque nuestros jóvenes no son ajenos a estas distracciones, aún quedan potreros, calles, canchas improvisadas , arenales y un clima ideal, para que los niños y los jóvenes pasen más tiempo jugando a la pelota, lo que nos genera una verdadera ventaja competitiva frente a gran parte del resto del mundo. No debemos perder de vista que el fútbol callejero y el talento, se oponen en cierta medida al mundo globalizado, a los idiomas, la tecnología y la alimentación. Esta es una de las principales razones por las que al futbolista criollo le cuesta tanto adaptarse al máximo nivel. Cerrar la brecha entre la falta de educación global y el talento extraordinario, debe ser una de las búsquedas permanentes del fútbol colombiano para adaptarnos al máximo nivel sin perder la vistosidad de un juego que nos hace marcar la diferencia. Mejorar nuestro fútbol requiere de profundas transformaciones desde el fútbol base, especialmente en la capacitación de los entrenadores en categorías tempranas para mejorar el conocimiento del juego y, especialmente, para brindar herramientas de formación que van más allá del fútbol y que se hacen necesarias para adaptarnos a cualquier contexto a nivel internacional.

147

También necesitamos repensar el modelo desde el fútbol profesional. Limitar la profesionalización de los futbolistas en sólo 36 equipos profesionales y dos categorías como se dispone hoy, se opone radicalmente al gran número de potenciales futbolistas que hay en el país. Tener posibilidad de participar en diferentes categorías, de tener una mayor paciencia en la maduración jugando en una tercera o cuarta división, generaría de inmediato un mayor número de futbolistas elevando el nivel competitivo y dando posibilidades a chicos con maduración tardía para que el fútbol no los “atropelle” a sus 17 o 18 años. En conclusión, sabemos que tenemos talento privilegiado, que nuestro clima permite jugar fútbol durante todo el año, todos los días, que contamos con unas características fisiológicas especiales para este deporte pero, que sin una profunda transformación en el fútbol base y sin la posibilidad de tener más jugadores y equipos profesionales, no se ve factible pensar, por el momento, en ser Campeones del Mundo, aunque la ilusión en este deporte tan impredecible siempre nos hará soñar en que se puede alcanzar.


Vida y Entretenimiento

Entretenimiento, ingrediente clave en la receta del bienestar

148


360 Revista Edición 4-2019

A

lo largo de los años lo concerniente al entretenimiento, especialmente cuando de medios de comunicación se trata, ha estado ligado a imaginarios de banalidad y superficialidad que excluyen cualquier tipo de aporte a la calidad de vida e incluso a la salud que pueden surgir del consumo de diversos contenidos o expresiones enmarcadas en lo que llamamos “entretenimiento”. El entretenimiento está definido como cualquier actividad que permita a los seres humanos emplear su tiempo libre para divertirse, recrear su ánimo e incluso evadir temporalmente sus preocupaciones mediante experiencias placenteras. Siendo así, y considerando los contextos tan agitados y estimulantes en los que nos desenvolvemos actualmente, el entretenimiento se convierte en un factor muy relevante cuando de calidad de vida se trata. La anterior afirmación se hace evidente al dar un vistazo alrededor y analizar las diversas opciones que, en los últimos años, el ser humano ha desarrollado en aras de acrecentar su acceso a experiencias agradables y placenteras que, sin lugar a dudas, están íntimamente relacionadas con la calidad de vida, la salud y, en términos generales, la percepción misma del bienestar. Se hacen menos escasos los sitios públicos ‘pet friendly’ y las alterativas para movilizarse en las ciudades son cada vez más innovadoras, bicicletas públicas y patinetas eléctricas para quienes buscan descongestionar el tráfico y, en simultáneo, pasar un tiempo agradable por las calles que frecuentan. Considerando el sólido vínculo entre el entretenimiento y el bienestar, desde la redacción de 360 Revista, hacemos un compendio de diferentes contenidos que reflejan la diversidad de sectores, experiencias y actividades desde los que pueden obtenerse gratificaciones y, en general, elevar la calidad de vida: lectura y ficción, moda, gastronomía e incluso diseño de espacios interiores.

149

La Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual (AEPCCC) publicó un artículo que evidencia algunos beneficios directos de ir a cine o disfrutar nuestras películas favoritas a nivel psicológico así: 1. Función catártica: aunque como espectadores estamos lejos de exponernos a los peligros y aventuras de los protagonistas, sí logramos experimentar las pasiones que los acontecimientos proyectados generan, el resultado: descarga emocional. 2. Desarrolla la creatividad: la posibilidad de acercarnos a realidades lejanas a la nuestra nos enriquece intelectualmente y aporta nuevas perspectivas en múltiples contextos. 3. Mejora nuestras relaciones interpersonales: alrededor de ver una película hay todo un ritual social que termina afianzando lazos sociales, reunirse, comer algo rico y compartir interpretaciones resulta muy valioso social y afectivamente. 4. Ayuda en la pérdida: nuestra innata búsqueda de identificación y gratificaciones hace que en momentos de despecho busquemos películas de desamor; allí visionamos parte de nuestro proceso individual. 5. Enfoca nuestros problemas: la identificación con los personajes y sus circunstancias genera empatía y nos brinda herramientas para asimilar nuestras propias preocupaciones desde nuevas perspectivas 6. Hace reír: aquí no necesitamos muchas explicaciones, ¿quién no disfruta una buena carcajada?


Vida y Entretenimiento

Equidad de género

sostenibilidad y minería con la voz de Ana Milena Vásquez Desde la Vicepresidencia de Asuntos Externos y Sostenibilidad de Continental Gold, Ana Milena Vásquez habla de la importancia de la inclusión de la mujer en un sector que tradicionalmente ha sido masculino. Además, conoceremos los pilares y planes de acción de la compañía de minería a gran escala más importante de Colombia para trabajar por el desarrollo de las comunidades en las que opera.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: Por lo general el sector minero es asociado a los hombres ¿qué ha significado que hoy sea una mujer quien esté al frente de la Vicepresidencia de Asuntos Externos y Sostenibilidad de Continental Gold, la empresa minera de oro a gran escala más avanzada en Colombia? Ana Milena Vásquez: Para mí es un enorme orgullo que esta compañía, una de las más importantes en el país en el sector minero, me haya escogido para estar al frente de esta área. Esta es una gran oportunidad que se me presenta a mi, y a las demás mujeres del sector, de demostrar que podemos asumir estos retos y agregar valor en las organizaciones mineras, desde el área de relaciones corporativas y sostenibilidad. También soy consciente que tengo la enorme responsabilidad de dejar el papel de la mujer en alto. Esta responsabilidad la tengo no solo con la compañía, sino también con los grupos de interés de nuestras áreas de influencia y con las mujeres que quieren seguir este camino. 360 Revista: Su cargo en Continental Gold es muy significativo ¿cómo trabajan para alcanzar el gran reto de la equidad no solo en altos cargos sino en las bases operacionales? A.M.V.: La equidad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 y esto no es en vano. Ya está demostrado que el aumento de la participación de las mujeres en las empresas no solo mejora la rentabilidad de las compañías sino que tiene efectos en las comunidades y en el desarrollo económico y social de un país. El reto está en aterrizarlo y hacer que la participación de la mujer sea importante en cargos tanto de liderazgo como operativos. Nuestra estrategia comienza en una real apropiación de la política de diversidad por parte de la alta dirección, lo cual tiene efecto cascada en toda la compañía, desde la alta gerencia hasta las áreas operativas. Paralelo a esto está el proceso de empoderamiento y liderazgo de las mujeres en diferentes niveles. Continental trabaja fuertemente en la formación a mujeres jóvenes para que puedan desempeñarse en cargos que antes eran prácticamente exclusivos para los hombres, hablamos de carreras técnicas mineras, mantenimiento, manejo de maquinaria pesada en minas subterráneas. En el 2017 arrancamos un programa piloto con el SENA, para ese año se graduaron las primeras mujeres en Colombia en carreras técnicas en labores mineras subterráneas. De los 125 graduados hasta el momento, el 38% han sido mujeres, y hoy tenemos un nuevo grupo de estudiantes en el que casi el 50% también son mujeres. Parte de nuestra estrategia también se centra en el empoderamiento de las mujeres en las comunidades, donde tenemos programas de encadenamiento productivo (PEP) en los que, de la mano de nuestros aliados, damos asistencia técnica, capacitación y formalizamos pequeñas unidades productivas que en un 57% son lideradas por mujeres; esto tiene un efecto multiplicador en la economía local porque, según el Banco Mundial, los ingresos de una mujer suelen ser invertidos en familia y comunidad, generando desarrollo económico y social en su localidad. 360 Revista: La minería ilegal es un fantasma que deja al sector minero muy mal parado en términos de sostenibilidad ¿Qué es y cómo se logra la sostenibilidad desde Continental Gold? A.M.V.: Para nosotros la sostenibilidad es la capacidad que tenemos para apoyar la transformación del territorio no a corto sino a largo plazo; se trata de desarrollar una actividad favorable, no solo para la empresa y sus accionistas, sino también para la comunidad donde opera. Nuestra actividad minera debe ser capaz de mejorar la calidad de vida de la gente mediante el desarrollo de capacidades que les permitan sostenerse en el tiempo, incluso cuando ya no estemos allí. Hemos desarrollado un modelo exitoso teniendo en cuenta que somos el primer proyecto de minería a gran escala con licencia social. Nuestro modelo de sostenibilidad ha sido reconocido en varios escenarios por sus pilares: utilizar las mejores

151

prácticas operativas, velar por el bienestar de nuestros empleados, desarrollo comunitario, fortalecimiento de las capacidades institucionales locales y, por supuesto, el cuidado ambiental. Todo lo anterior se desarrolla mediante diferentes programas, por ejemplo, de inversión social como Siembra Futuro, allí tenemos en cuenta que la comunidad tiene, por tradición, una vocación agrícola y no minera. 360 Revista: ¿Cuál es el balance del 2019 para su área y cuáles son los retos más trascendentales para el 2020? A.M.V.: El 2019 nos dejó un balance muy positivo en términos de inversión social y posicionamiento de nuestro modelo de sostenibilidad. Fuimos reconocidos por tener el Índice de Inversión Social más sólido del sector minero aun cuando apenas estamos en etapa de construcción. También nos llena de orgullo comenzar a ver los frutos de muchos de nuestros programas sociales: 75 empresas en Proyectos de Encadenamiento Productivo, 320 Unidades de Producción Agrícola fortalecidas, los municipios del área de influencia con mayores capacidades institucionales para poder gestionar su propio desarrollo, 1600 hectáreas de alto valor ecosistémico protegidas y muchos otros resultados que nos hacen estar orgullosos de pertenecer a Continental Gold. Para el 2020, desde lo operativo tenemos el reto de iniciar la etapa de producción, esto implica arrancar una operación minera de gran escala que nunca antes ha existido en el país. En lo social, tenemos el enorme desafío de gestionar las expectativas crecientes de la comunidad, evaluar muy bien los impactos de la transición y gestionarlos de manera responsable, de tal forma que continuemos impactando positivamente las comunidades en nuestras áreas de influencia.


Vida y Entretenimiento

“La literatura es el alma de la sociedad”, Jorge Franco El escritor colombiano nacido en Medellín señaló además que la literatura “es el derecho y la necesidad que tiene cada cultura para contarse a sí misma”. También se sinceró sobre lo que ha significado ser escritor para su propio beneficio, esto relacionado a su trato con el ser humano.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: Usted mencionó en algún momento que la literatura es un movimiento constante, pero para poder decir eso debió tener primero un encuentro con la literatura. ¿En qué momento decidió convertirse en escritor? Jorge Franco: Mi relación con la literatura la tengo desde niño, aunque solo como lector pues tardé mucho tiempo en decidirme a escribir. Y realmente comencé a escribir por accidente porque me fui a Londres a estudiar cine y en la escuela comencé a escribir guiones cortos, que más adelante pasaron, algunos de ellos, a convertirse en relatos, es decir, con un matiz literario. Esos primeros escritos me permitieron acercarme a la escritura literaria, y a mi regreso a Colombia ya quería seguir explorando la escritura como una posibilidad para contar mis historias. 360 Revista: ¿Usted cómo concibe la literatura? J.F.: Como la forma más íntima y cercana para conocer la condición humana, sobre todo, en sus errores, en sus fisuras, en todo lo que hemos fallado, o acertado, como humanos. La literatura es el alma de la sociedad y es el derecho y la necesidad que tiene cada cultura para contarse a sí misma. 360 Revista: Las personas afamadas, como artistas, deportistas entre otros, generalmente dicen que han sido rescatados por la labor que desarrollan y se muestran agradecidos por ello. ¿A usted de qué lo ha rescatado el hecho de ser un escritor? J.F.: Siempre he creído que la literatura me ha rescatado del odio. Al acercarme a un conocimiento más profundo de la condición humana, también me he acercado a la tolerancia y a la empatía. El odio nace de ver las situaciones o a las personas en blanco o negro. Si miráramos detenidamente la zona gris de cada ser humano, el odio disminuiría. 360 Revista: ¿Cómo ha sabido orientar la fama mundial que ha tenido por cuenta del éxito de sus obras? J.F.: En saber diferenciar que una cosa es la fama y otra, el éxito. Cualquiera, con un poco de suerte, puede ser famoso. El éxito, en cambio, requiere de talento, de trabajo, de muchísima disciplina. Creo que la literatura no es un área para la fama, eso es algo más para el deporte, el cine o la televisión, la música, la política. Ahí sí hay muchos famosos, pero como la literatura es un territorio de minorías y para minorías, pues allí la fama es muy esquiva. 360 Revista: ¿Qué tanto se puede notar de usted en sus personajes? Por ejemplo, en Antonio de Rosario Tijeras J.F.: En toda obra literaria hay mucho del autor, todo lo que se ve, se oye, se aprende pasa por un filtro interior por donde se cuelan muchas cosas personales que quedan en la obra. A Antonio, por ejemplo, le contribuí con muchos aspectos románticos y romanticones de mi propia experiencia. Pero también creo que cada personaje, en cada libro, recibe mi contribución personal, solo que algunas son más perceptibles que otras. 360 Revista: El análisis literario es el que se lleva a cabo sobre una obra y se debe reconocer su contexto histórico y social. ¿Cómo define usted la importancia del análisis literario, tanto desde la recepción como desde la crítica? J.F.: Hay que ser respetuoso con todas las interpretaciones que vengan de los lectores, desde las más sesudas hasta las más frívolas. Sobre todo en mi caso porque no escribo para un lector especial sino para cualquiera al que se le atraviese un libro mío. Con lo que no comulgo es con la crítica que se me hace sin haber leído el leído el libro, es increíble pero hoy en día estas cosas suceden. En lo personal, prefiero las críticas que les hacen a mis libros los lectores por fuera de Colombia, porque no están tan

153

amarradas a un contexto histórico o social, sino que juzgan el libro por sus cualidades literarias, y creo que así es como debería ser siempre. 360 Revista: ¿Cómo abordaría el análisis literario, por ejemplo, de Paraíso Travel? ¿Desde la recepción o la crítica? ¿Por qué? J.F.: Hay libros que funcionan mejor en la recepción que en la crítica, o viceversa. Rosario Tijeras, por ejemplo, funcionó muy bien en las dos. Melodrama funcionó mejor en la crítica. Creo que Paraíso Travel funcionó mejor en la recepción, es un libro que todavía se lee mucho, sobre todo por los jóvenes. Para mí es un libro importante pero, sobre todo, porque es un libro de transición como escritor. Con él cerré un ciclo literario y comencé otro que me parece más interesante, más sólido, a partir de Melodrama y las novelas que siguieron. 360 Revista: ¿Cómo analiza el paso del tiempo entre Maldito amor y El cielo a tiros? J.F.: Bueno, hay como 25 años entre el uno y el otro. Maldito amor fue mi libro de aprendizaje, de exploración, es un libro muy valioso para mí porque ahí está la semilla de lo que vino después. Siempre me dije que cada libro tenía que ser parte de un proceso de maduración como escritor, cada libro tenía que ser un peldaño, que lo escrito en uno me sirviera para el siguiente. En El cielo a tiros ya asumo sin miedo muchos riesgos literarios, creo que cierra un ciclo sobre Medellín en mi literatura. No es que piense abandonar a Medellín en mis historias, pero de alguna manera cierra en forma de trilogía, junto con Rosario Tijeras y El mundo de afuera, una mirada muy concreta y personal sobre Medellín. 360 Revista: ¿Cuál es la evaluación que hace del año 2019 y qué viene para usted en el año 2020 desde lo profesional? J.F.: Este fue un año en el que tuve que continuar con la promoción internacional de El cielo a tiros, con muchos viajes, muchos eventos literarios que finalmente quitan mucho tiempo. Ha sido un año en el que he estado más dedicado a unos proyectos para cine y televisión. En el 2020 espero continuar con la escritura literaria aunque debo confesar que cada vez me decepciono más del mundo editorial.


Vida y Entretenimiento

Las disruptivas propuestas de María Elena Villamil causan sensación en Colombia,

La diseñadora que nació en Medellín pero se mudó a Cali a los 16 años, se ha dedicado a trabajar porque haya una “aceptación total del cuerpo” esquivando los estándares de belleza tradicionales. Por otro lado, la creadora de su colección SER Resort’20 trabaja fuertemente por la internacionalización de su línea MARIA ELENA


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Cuál es el balance que hace de este año 2019? María Elena Villamil: El balance ha sido muy positivo. Con la implementación de nuestra nueva línea de difusión “MEV” se abrieron otros canales de venta que nos han aportado un incremento interesante en nuestro presupuesto de ventas para el año 2019. 360 Revista: ¿En qué se ha basado para lanzar las colecciones ya conocidas por los colombianos? M.E.V.: Las diferentes expresiones de arte y la arquitectura son nuestras principales fuentes de inspiración. Nuestra colección SER Resort’20 está influenciada por el estilo arquitectónico del Brutalismo (1950-1970) que hace referencia a la honestidad conceptual y proceso creativo; e inspirada en la tendencia ETHOS donde el bienestar físico y mental se ponen de manifiesto, dando lugar a una búsqueda por estar 100 % presente en experiencias offline, incentivando una aceptación total del cuerpo dejando a un lado los estándares de belleza tradicionales, y creando conexiones más profundas consigo mismo y con los demás. 360 Revista: ¿Cree que se ha convertido en una diseñadora que ha roto los estereotipos de la moda en el país? Usted usa prendas que se conocen como genderless o sin género, caracterizadas por la versatilidad M.E.V.: Como diseñadora he desarrollado a lo largo de mi carrera un estilo y sello propio por el cual la marca ha sido identificada. Pienso que ha sido un logro importante, ya que con nuestro diseño hacemos la diferencia y nos alejamos de los estereotipos convencionales. Nuestra estética que radica en cortes arquitectónicos, volúmenes y profundo trabajo en el patronaje se han convertido en las características que nos diferencia del resto de los diseñadores. 360 Revista: ¿Cómo puede definir el ADN de su marca? M.E.V.: La esencia de la marca se caracteriza por los volúmenes, cortes asimétricos, un nivel elaborado de patronaje, intervención de telas y desarrollo de prints personalizados. Se inspira en las diferentes expresiones de arte y arquitectura creando piezas consecuentes y depuradas que no dejan nada al azar. La marca propone prendas atemporales, cómodas, femeninas y sofisticadas. 360 Revista: ¿Cree usted que ha redefinido el concepto de sensualidad? M.E.V.: Dentro de nuestra estética uno de los mayores pilares o filosofía de marca, es que la sensulaidad de la mujer radica en su esencia de mujer, en su interior. La sensualidad es una actitud, son sus movimientos, es su manera de hablar, de moverse, de relacionarse. La sensualidad no radica en ponerse un vestido apretado, la sensualidad es mucho más ….

Las diferentes expresiones de arte y la arquitectura son nuestras principales fuentes de inspiración.

155

360 Revista: ¿Cómo es el proceso de búsqueda que realiza a la hora de seleccionar a los modelos, con el fin de mostrar sus colecciones? M.E.V.: Queremos mujeres auténticas, naturales, sin cirugías, mujeres seguras de sí mismas, seguras de su ser, de su esencia, finalmente eso es lo que se transmite. 360 Revista: Sus colecciones se convierten en una especie de emisores de mensajes al público. ¿Qué opina de esto? M.E.V.: ¡¡¡¡Gracias!!!! para mí es muy motivante escucharlo. La idea es transmitir un mensaje que pueda aportarle a la mujer el valor que merecemos, en donde se valore el SER, en donde se le de importancia a SER genuinos, auténticos y a través de ello lograr que queramos nuestro cuerpo, que nos aceptemos, que generemos seguridad. Con este mensaje queremos lograr liberarnos de los estándares de bellezaa impuestos, desencadenarnos de tanta presión que ha llevado a situaciones de enfermedades psicoemocionales a muchos seres humanos, y así afianzarnos más como los seres maravillosos que somos cada uno en su esencia. 360 Revista: ¿Cuáles retos afrontará en el año 2020 y qué espera alcanzar a nivel profesional? M.E.V.: Dentro de nuestros proyectos para MEV está expandir el mercado nacional inicialmente. Esperamos estar presentes en más tiendas multimarca dentro y fuera del país, abriremos prontamente una nueva tienda propia dentro de Colombia. Y seguir creciendo progresivamente, para la internacionalización de nuestra línea MARIA ELENA. Actualmente, estamos en pro de adaptar nuestra infraestructura y fortalecer nuestro equipo MEV para poder dar el paso bien dado y con firmeza.


Vida y Entretenimiento

“La accesibilidad no es un favor

hacia las personas con discapacidad, es una necesidad para crecer como país”, Berny Bluman El director de Colombia Accesible, habló sobre las luchas, retos y desafíos que tiene la accesibilidad en el país. Él manifestó la importancia de mejorar el tema de la accesibilidad en Colombia, pues considera que está ligado con el desarrollo económico y social de una nación.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: Hablemos del día a día de las personas que por una u otra razón tienen la movilidad reducida. ¿La sociedad ha tomado conciencia sobre la necesidad de que todos puedan tener acceso total y sin diferenciación en la cotidianidad? Berny Bluman: Yo empezaría tratando de cambiar un poco los conceptos. Si la sociedad logra entender las ventajas de permitir que todas las personas puedan acceder a todo de una manera cómoda, autónoma, segura, sin diferencias, realmente nos beneficiamos todos. Cuando uno piensa en accesibilidad no piensa solamente en beneficiar a una población específica, todas las personas nos beneficiamos de la accesibilidad. Tener una discapacidad no afecta solamente la movilidad. Una discapacidad es una diferencia en la forma de hacer las cosas entre un grupo poblacional y el promedio de las personas. La discapacidad existe porque todos somos diversos y diferentes, pero la forma en la que percibimos el mundo, mientras el mundo no esté diseñado para que todos los podamos utilizar, nos va a poner en una situación de desventaja. Lo que finalmente consigue la accesibilidad es que la desventaja se minimice o incluso desaparezca. 360 Revista: Colombia tiene muchos destinos turísticos pero son poco accesibles, Cartagena es un claro ejemplo de esto. ¿Qué opina al respecto? B.B.: Una de mis mayores luchas es el turismo accesible. Me parece una cosa inaudita que en pleno siglo XXI Colombia tenga lugares vetados para un porcentaje tan grande de la población. Hay playas en el mundo que no solo son accesibles, sino que compiten por cuál es la más accesible. En Colombia no hay una playa totalmente accesible que permita que una persona con discapacidad pueda disfrutar de la playa y el mar. Villa de Leyva, Barichara, Caño Cristales, Amazonas, me puedo quedar mencionando lugares que una persona con discapacidad no tiene cómo llegar. Además de ser una cosa inaudita e injusta con parte de la población, es un pérdida de mercado para el país porque la población con discapacidad permanente puede ser del 15 %, a eso se le suma las personas con discapacidad temporal, los adultos mayores cuando empiezan a perder algunas facultades, incluso una mujer con un coche de bebé, y si los sitios no son accesibles las personas se van a ir a otro lugar, entonces estamos perdiendo mercado aceleradamente por no estar preparados para atender a las personas con estas condiciones.

Una de mis mayores luchas es el turismo accesible. Me parece una cosa inaudita que en pleno siglo XXI Colombia tenga lugares vetados para un porcentaje tan grande de la población.

157

360 Revista: ¿Qué ciudad es la más accesible del país? B.B.: Es muy difícil... te puedo decir cuál ha trabajado más por ser accesible, o por lo menos es mi sensación, y es Medellín. Medellín lleva alguna ventaja en cuanto al tema de accesibilidad frente a otras ciudades y hay muchas cosas que la ciudad tiene que permite a las personas con discapacidad disfrutar de los espacios, pero eso no quiere decir que sea un destino turístico accesible. En las ciudades hay falencias, pero la situación más crítica es en los pueblos de Colombia. 360 Revista: ¿Qué le puede decir a aquellos que se encuentran divorciados de la existencia de poblaciones con necesidades y capacidades especiales? B.B.: No me gusta mucho usar esa filosofía de que a cualquiera puede tener un accidente y quedar discapacitado, yo prefiero pensar que no. Lo mejor es que las posibilidades de que alguien tenga una discapacidad sigan siendo mínimas porque si bien vivir con una discapacidad no es algo terrible, no se trata de aterrorizar a las personas o amenazarlas diciéndoles que también les puede pasar. Yo lo que le diría a la sociedad es que entienda que no es un favor a las personas con discapacidad, ni es un favor a las personas que necesitan la accesibilidad, es un favor para la sociedad. La diferencia más grande entre un país desarrollado y un país en vía de desarrollo es que el país desarrollado ya incluyó a todos sus habitantes y el hecho de incluir a todos los habitantes de todo lo que el país tiene para ofrecer genera crecimiento económico, desarrollo social, potencial para poder competir porque estás incluyendo a todos los talentos dentro de la sociedad. Entonces incluir a las personas con discapacidad no es un favor, es una necesidad para un país para poder crecer y desarrollarse para no tener parte de su población encerrada en la casa y estar perdiendo talentos, capacidades y posibilidades. Debemos entender que nuestro país necesita incluirnos a todos para que podamos seguir creciendo y desarrollándonos para ser más grandes y competitivos.


Vida y Entretenimiento

HernĂĄn Idarraga

color, arte y lujo El diseĂąador de interiores habla en exclusiva para 360 Revista de los puntos clave para hacer diseĂąos exitosos, elegantes y lujosos. con el ser humano.


360 Revista Edición 4-2019

360 Revista: ¿Quién es Hernán Idarraga, cuál es su trayectoria y cómo se define como artista y diseñador? Hernán Idarraga: Soy un enamorado de la estética, el color, el diseño y el arte. Mi trabajo siempre ha estado muy relacionado con mis viajes y lo que vemos en el entorno. Dentro de mi trabajo la gente reconoce el arte, que incorporo mucho en mis diseños, el color y las texturas, procuro hacer mezclas de maderas, telas y hasta pisos. La gente me identifica mucho por ser enfático con el color y por el cuento del arte. 360 Revista: ¿Cómo inició en usted esa pasión por la estética y por el arte? H.I.: Aunque soy administrador de empresas y economista de la Universidad de la Florida siempre estuve muy relacionado con el arte, incluso estudié varios semestres de arte. Como artista y como pintor no era el mejor pero sí me gustó mucho la estética del arte. Hace 20 años mi pareja me dijo “¿si es tu hobby por qué no lo vuelves tu trabajo?”, ahí tomé la decisión de dejar el cargo que tenía y decidí montar mi empresa de diseño de interiores y acabados. 360 Revista: ¿Cómo articula su trabajo con el de diferentes arquitectos y cuál es la clave para encontrar un punto común entre sus estilos? H.I.: Siempre he trabajado con muchos arquitectos y ahora están surgiendo unos muy buenos en Medellín. Lo que hacemos es pensar en necesidades y funcionalidad del espacio; así llegamos a un trabajo mancomunado entre arquitecto y diseñador para exponerlo al cliente. No es una cuestión de egos sino de trabajo en equipo. 360 Revista: Usted habla de que su trabajo es muy de psicólogo ¿por qué? H.I.: Porque hay que entender los usos, el manejo y las expectativas que tiene cada cliente de su diseño. Algunos esperan una casa que sea sobre todo un showroom, más para mostrar; otras casas se diseñan más para los hijos; también estamos diseñando muchas casas para mascotas. Hay que estar abierto a entender necesidades y propósitos para hacer diseños exitosos. 360 Revista: ¿Hay algún proyecto que le traiga anécdotas especiales o que haya sido muy retador? H.I.: En general cada proyecto es muy retador y genera un trabajo y dedicación especiales. Hay muchas anécdotas y casi siempre son trágicas. Una vez nos entregaron un sofá italiano costosísimo que mandamos hacer a la medida, se demoró tres meses en llegar; un empleado estaba abriendo el empaqué y con el bisturí dañó todo el espaldar. El cliente lo vio y me dijo “tú eres el mejor, tú me solucionas” y se fue. Me tocó pedir el cuero a Italia y contratar una persona especial que lo tapizara. Hay historias muy cómicas que hacen que la gente se apropie de sus espacios, participe y aprenda mucho del proceso. Esa es la parte más divertida de mi trabajo. 360 Revista: Para usted el diseño y la mujer están muy relacionados ¿por qué? ¿cuál es la presencia de lo femenino en el diseño y la estética? H.I.: Todos los seres funcionamos alrededor de una mujer, una mujer siempre es el eje central de todos nosotros. Me parece que en las casas las mujeres generan calor, humanidad, colores, olores; tienen una sensibilidad muy diferente a la que tenemos los hombres. Yo siempre digo que una casa o un espacio es una mujer porque en sus colores, telas y acabados se tiene que proyectar sensibilidad. Los hombres siempre tendemos a ser

159

grises, negros, blancos o azules; incoloros. Las mujeres aportan calidez y amor a todos los detalles y le dan una relación más fina y suave a la casa. 360 Revista: ¿La aparición de nuevos elementos y herramientas tecnológicas han cambiado la forma en la que se diseña? ¿Ha hecho trabajos en los que se incorporen sistemas de domótica? H.I.: La domótica es muy importante en todos mis proyectos. Se trata de programación de la vivienda, manejar a través del celular las luces, el sistema de alarmas, la temperatura de piscina o jacuzzi, programar apertura y cierre de cortinas por horas. Es automatizar la vivienda para que el día a día sea más cómodo y más práctico, hay quienes cuentan con poco tiempo en casa requieren herramientas para que sus espacios sean más funcionales. 360 Revista: Su trabajo se asocia mucho con el lujo ¿cómo desasociarlo un poco del dinero? H.I.: Para mí el lujo tiene que ver con muchos factores, orden, hacer que las cosas se vean bien sin importar su precio, limpieza. El lujo se ve en una cama bien tendida, una casa con flores, olores agradables y la mesa bien puesta; no importa el precio de la vajilla. Todos esos elementos hacen que el hogar se sienta propio y eso es lujo. 360 Revista: ¿Algún proyecto especial para el 2020 que quiera compartir? H.I.: Hay un proyecto de lujo que se va a llamar TRESH, varias compañías de Medellín estamos diseñando un centro de experiencia con una casa real y usos reales en las que podremos hacer un recorrido para explorar materiales, funcionabilidades y comprar cosas, todo acompañados de arquitectos y diseñadores. Estará ubicada en Medellín y hará que la gente tenga la experiencia de lo que es el día a día de lujo.


Vida y Entretenimiento

HOTEL MARRIOTT MEDELLÍN: THE PLACE TO BE


E

n los últimos años Medellín se ha posicionado como un destino Cosmopolita, donde los locales y turistas encuentran cada vez más opciones de entretenimiento, gastronomía, cultura, foros y temas empresariales, para todos los gustos. Posicionándose como una de las capitales más importantes de Latinoamérica según ICCA, la cual mide la cantidad de eventos corporativos y asociativos que se realizan en los destinos, igualmente es la segunda ciudad en el país más visitada por negocios de acuerdo a Procolombia. Es por esto que la industria del turismo cada vez más brinda a sus huéspedes y visitantes experiencias memorables que excedan sus expectativas. Según el Gerente General del hotel Marriott Medellín, Luis Bombiela, quien tiene una amplia experiencia de más de 30 años en el sector de la hospitalidad “Uno de sus grandes retos es trabajar diariamente por el crecimiento, desarrollo y posicionamiento del hotel y de la ciudad de Medellín como un destino de negocios y turismo. Gracias a esta estrategia hemos logrado mantener en tan solo 2 años de operación 10 puntos de ocupación arriba de la plaza, liderando en cada uno de nuestros productos y servicios”. El hotel, ubicado estratégicamente en una de las zonas de mayor crecimiento empresarial y de entretenimiento de la ciudad en el distrito financiero del barrio El Poblado, ofrece a sus huéspedes y clientes un lugar con elementos arquitectónicos que logran transmitir confort y elegancia, en medio de un ambiente funcional que brinda una alta calidad en el servicio y la mejor tecnología, propios de un hotel de lujo de talla internacional. El hotel ofrece un universo de experiencias sensoriales a sus clientes en sus tres espacios dedicados a la gastronomía. THE MARKET, es un concepto de comida casual y accesible, que invita a los comensales a ser los artistas de sus propios platos bajo el lema “Hágalo usted mismo” y en el cual pueden poner toda su creatividad e imaginación para preparar su propia propuesta gastronómica. NAU SUSHI LOUNGE es un Bar - Restaurante que ofrece comida asiática, entre ellas diferentes propuestas de Sushi de excelente calidad con productos importados de Chile y traídos del Pacífico colombiano, asímismo, los martes hay variedad de propuestas de Ramen. Su excelencia en el servicio lo ha llevado a tener un lugar privilegiado en Trip Advisor. Cuenta también con una variada oferta de cócteles artesanales, como el Saketini, entre otros.


Vida y Entretenimiento

COFEE CORNER. Un lindo café para departir en las tardes con propuestas especiales de pastelería y repostería. El Hotel Marriott Medellín cuenta con un completo y moderno SPA. Tiene baño turco independiente para hombres y mujeres, 4 salas especiales (2 dobles y 2 sencillas) para tratamientos corporales y masajes, gimnasio, área de piscina climatizada; servicio a la habitación las 24 horas, lavandería y lavado en seco. Así mismo, cuenta con un amplio estacionamiento en el sótano del edificio para 114 vehículos. Otro de los grandes servicios que ofrece el hotel es el de salones, con una propuesta moderna y original para la realización de eventos, cuenta con cinco salones de reuniones ubicados en el segundo piso y con una capacidad de 15 a 250 personas. Cada uno de ellos con tecnología de punta y modernas ayudas audiovisuales Es así como el Marriott Medellín, invita a vivir una nueva experiencia de estadía a todos los visitantes que deseen alojarse o pasar un par de horas para compartir con amigos o familia, convirtiéndose en uno de los lugares ideales para disfrutar. Hotel Marriott Medellin Dirección: Calle 1a Sur n 43ª-83 Medellin, Colombia Teléfono: 4443636 www.marriott.com https://www.theplacetobecolombia.com/

Juan Carlos Barbero Suárez

Grandes ferias como Cali, Manizales y Bogotá terminan de rematar carteles y confirmarán las ganaderías que estarán presentes a la espera de una altísima afluencia de aficionados y público en general.

Ganadería Santa Bárbara

T

erminadas las temporadas en Europa con la entrada del invierno, la actividad taurina en Latinoamérica florece. En Colombia, uno de los cinco países de la región que lucha por mantener vivo este patrimonio cultural único, empieza a cobrar relevancia a partir de los siguientes meses que coinciden con las fiestas de navidad y año nuevo.

162

No es un secreto el delicado momento por el que pasa la fiesta brava, por ello y consciente del impacto económico que el mismo está generando a distintos sectores relacionados con la actividad taurina y a la gente del común que su sustento depende directa o indirectamente de los festejos, quiero invitar a todos a rodear a las empresas, toreros y ganaderos asistiendo masivamente a cuanto espectáculo taurino se dé en nuestro país. Solo así podremos conservar nuestra fiesta que sin duda es un patrimonio cultural único de nuestra nación.


360 Revista Ediciรณn 4-2019

163



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.