Revista 360: La reactivación del país, único propósito.

Page 1



360 Revista Edición 5-2020

Gratitud

E

y rápida, para poner de nuevo al país en marcha sin bajar el ánimo ni la bandera de la lucha continua por crear oportunidades y mejores posibilidades de vida para cada uno de los colombianos.

ste 2020 que culmina ha sido azaroso, retador, más complejo de lo que muchos creímos pronosticar al comienzo de la pandemia del coronavirus. Ha sido una oportunidad para que cada una de las personas hagan profundas reflexiones y por qué no, catarsis sobre la existencia y desarrollo de la vida, sobre el camino de las empresas, sobre el mismo progreso de nuestra sociedad, y cómo no, sobre la misma solidez, estabilidad y salud de cada una de las personas. El mundo se ha paralizado durante un tiempo considerable, hemos visto cómo todo se ha quedado congelado en el tiempo, y la incertidumbre ha sido la mayor compañera durante estos meses. Sin embargo, han existido personas desde todos los lugares del país que han abogado y propendido por sacar adelante un ánimo constructor, una voluntad de edificar, de rescatar lo mínimo, de magnificar lo pequeño, de improvisar para poder sobrevivir, de entender que, tener la cabeza por fuera del fuerte oleaje ya es algo que nos debe hacer agradecer a la existencia, al universo y a quienes en cada uno crea. No podemos ser ajenos a la cantidad de personas que han salido fuertemente afectadas durante esta pandemia, nuestra solidaridad con ellos. Esperamos, de todo corazón y en lo posible, pasar de las palabras a los hechos, que la recuperación para ellos llegue pronto, que todos podamos reactivar poco a poco, pero de manera eficaz

3

Queremos agradecer a todos y cada uno de nuestros lectores en Internet, a través de www.360radio.com.co, a cada uno de nuestros oyentes de nuestro programa radial que se sigue transmitiendo a partir de las 4:30 de la tarde en el departamento de Antioquia en Todelar 1020 AM, y a ustedes, los lectores de esta revista, quienes han entendido y nos han apoyado de una u otra manera en momentos de profunda crisis para todos los sectores, pero bien es sabido que, para los medios de comunicación, ha sido una pasarela que se ha acelerado hacia el cierre de muchas empresas de esta categoría hacia la simplificación de lo físico, hacia la migración acelerada a lo digital, y también hacia la resignación sin lucha. Queremos y apostamos por continuar con nuestro medio de comunicación al aire en nuestras tres plataformas porque entendemos, comprendemos y compartimos el gusto de quienes son amantes de la radio, de quienes son lectores apasionados con las hojas en sus manos y el poder tener la revista en físico, y claramente, también de quienes hoy apuestan y creen en un mundo digital. Agradecemos a nuestros aliados, a nuestros clientes, a quienes nos han apoyado para que esta revista sea realidad una vez más en su quinta versión. De corazón deseamos que para todos este 2021 sea un año mucho mejor que el que acabamos de terminar, en donde encontremos unos caminos que nos permitan navegar hacia un buen puerto que nos permita decir que valió la pena trasegar por esta tormenta sin desfallecer por más oscura que fuese la noche.


DIRECTOR MARTHA CECILIA CANO CARDONA EDITORA GENERAL DIANA LAWRENCE COORDINADOR COMERCIAL JONATHAN MARULANDA FRANCO COORDINADORA CONTABLE Y ADMINISTRATIVA MANUELA HERNÁNDEZ MONCADA PERIODISTAS DANIELA RUIZ CASTAÑO HAMINTON MORA ZULETA JHONATAN ORTIZ LEÓN KAREN ROLDÁN HIGUITA LUIS MIGUEL CARDONA AGUIRRE MIGUEL VÉLEZ TIRADO COLUMNISTAS Y COLABORADORES ALEJANDRO BARRENECHE VIEIRA ÁLVARO ALEJANDRO ÉDER GARCÉS ANA LIGIA MORA MARTÍNEZ ANDRÉS FELIPE LÓPEZ ANDRÉS FELIPE GAVIRIA CANO ANDRÉS JULIÁN RENDÓN CARDONA DAVID MORA GÓMEZ DIEGO MANTILLA JONATHAN MALAGÓN GONZÁLEZ JOSÉ DAVID ARENAS CORREA JOSÉ IGNACIO LÓPEZ JUAN DAVID PALACIO CARDONA MARÍA CRISTINA ARRASTÍA URIBE MARÍA MERCEDES CARRASQUILLA BARRERA MAURICIO TORO ORJUELA MÓNICA PINZÓN BUENO OLGA LUCÍA LACOUTURE DÍAZ GRANADOS RAMÓN ACEVEDO ROBERTO RAVE RÍOS ROSANA MARGARITA AUQUÉ PROBOGOTÁ SANTIAGO ECHAVARRÍA ESCOBAR DISEÑO EDITORIAL CÉSAR FRANCO RESTREPO JUAN FERNANDO MONTOYA OSPINA DATA Y ANÁLISIS GC AGENCY FOTOGRAFÍAS MARIO ALEJANDRO CORREA REVISTA 360 CORTESÍAS

360 Revista es una publicación del Grupo Gaviria Cano S.A.S Carrera 43 A # 16A sur 38 Oficina 708 Medellín, Antioquia, Colombia. Información comercial (4)4792985 comercial@grupogaviriacano.com.co Prohibida su producción parcial o total sin autorización expresa del Grupo Gaviria Cano S.A.S

8 42 54 100

Jonathan Malagón Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

pag

Ánibal Gaviria Gobernador de Antioquia

pag

Álvaro Guillermo Rendón López Gerente EPM Diego Mesa Ministro de Minas y Energía

pág

pág

Tecnología 5G en Colombia: ¿cerca de ser una realidad? Juan Esteban Gil Director del Instituto Nacional de Vías (Invías)

122

pág

152 162 170 184 195

pág

Alejandro Gaviria Ingeniero, escritor y economista

pág

Fernando Ruíz Ministro de Salud y Protección Social

pág

Andrés Obando Empresario y escritor Diego Fernando mejía Comentarista automovilismo

pág

pág


360 Revista Ediciรณn 5-2020

Esta publicaciรณn fue posible gracias al apoyo de estos importantes aliados

AN

I

A

D

E

RES

FAB

CA DE LICO RI

TIOQU

5


Optimistas y centrados en la recuperación con eficiencia

L

resolver problemas existenciales que la pandemia nos ha demostrado.

a manera más fácil de haber escrito este editorial hubiera sido centrarnos en hablar de cómo inició la pandemia, su desarrollo y todas las afectaciones que ha provocado, junto con las decisiones que se han tomado de ella, de lo que se pudo hacer y lo que no se pudo hacer. En general, en esta revista, que hasta el año pasado pretendía siempre plasmar lo más importante de los doce meses anteriores, hemos decidido que este año era necesario, justo, importante, y sobre todo, real la necesidad de cambiar drásticamente la manera de ver lo que nos ha tocado vivir como sociedad con esta pandemia. No se trata de psicología barata, no se trata de un positivismo segado. Se trata de un positivismo pragmático, de una gestión del proceso, de un entendimiento de la situación y de la observación desde la distancia del dolor que ha dejado el coronavirus; hay que observarlo desde afuera para entender cómo podemos abordarlo, cómo podemos crecer a partir de este, cómo podemos construir nuevos cimientos más sólidos y estructurados, cómo nos adaptamos a estos cambios, cómo enfrentamos y planteamos

6

Lo peor sería huir de los problemas, salir corriendo de estos y no darles la cara, y fungir como unos adictos a los parches para evadir las demandas que hoy la sociedad nos pone, y que no podemos evadir, no podemos hacer como el adicto que acude a fuentes externas para tapar sus vacíos y para construir en el aire, que tarde o temprano se va a caer. Tampoco podemos renunciar a que esta sea la oportunidad para hacer la diferencia pero con mayor eficacia en la acción, con optimismo en cada uno de los procesos, con un umbral mucho más alto para resignarse, tratar de incorporar a esta sociedad mayor compasión, comprensión y mansedumbre, todo esto basado en bondad y solidaridad. Esta vorágine a la cual nos han sometido en este año, no nos ha mostrado todas las implicaciones y consecuencias que nos va a traer. Apenas estamos viendo los primeros coletazos económicos, sociales, políticos y de salud que nos deja la pandemia. Para un grupo de expertos que hemos considerado en este editorial, esta crisis es más profunda que la vivida en el año 2008, es mucho más parecida a la Gran Depresión del año 1929. Los mercados emergentes son los más afectados, el Estado se ha visto retado como nunca antes para hacerle frente a un problema que no discriminó en razas, estratos, ubicaciones geográficas o en cualquier otra clase de distinción. Una crisis que profundizó la pobreza, que acabó con millones de empleos, que


360 Revista Edición 5-2020

cerró miles de empresas y que nos demostró la importancia de la cadena de suministros en una economía de mercado. Quienes nunca habían entendido de economía se han dado cuenta en esta pandemia que no es tan difícil y que no se requieren hacer doctorados para tener unas nociones básicas, elementales y sustanciales de la economía. Todos sabemos que sin empresas no hay impuestos, y sin impuestos no hay Estado, sin empresas no hay empleados, por ende, no habría personas con dinero en los bolsillos, y por lo tanto, no habría consumo, así las empresas no tendrían a quiénes venderles. El Estado no puede ser totalitario, donde emplea a quien pierde su puesto en el sector privado y que imprimir la maquinita de billetes es la solución para afrontar todos los problemas, no. Lastimosamente en Colombia no pasa como en otros países, como Estados Unidos o el Reino Unido, en donde las reducciones de la tasa de interés del banco central sí se han trasladado al consumidor final. La banca ha sido útil, amable, compasiva y no ha abusado en estos países porque entienden la dinámica de la economía del mercado y saben que nos tenemos que salvar todos. En la actualidad, en Colombia las tasas más bajas que ha tenido el Banco de la República no están haciendo efecto en la sociedad colombiana, cosa que lamentamos y esperamos que se corrija, aunque son esperanzas muy efímeras. Saludamos los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para acceder a la vacuna y que esta sea gratuita, y que todos los colombianos que deseen aplicársela lo hagan. Pero más allá de la vacuna y de la importancia de tener acceso a esta no podemos entender la vacuna como el fin del problema. Cuando todo el país esté vacunado y eventualmente hayamos logrado salir de este problema, nos tienen que quedar grandes reflexiones, pero no para el papel, no para esta revista, no para los anaqueles de la historia. Son unas reflexiones que hoy están en

carne y que las estamos viviendo, el Gobierno y la empresa privada tendrían que estar trabajando en ellas. Nos dimos cuenta de la trascendencia de la soberanía alimentaria, de la política agroindustrial que debe tener este país, de revisar cómo la tierra productiva en Colombia está siendo utilizada, de cómo nuestras regiones están o no cubiertas a la hora de una catástrofe natural, de una nueva pandemia o de cualquier otro fenómeno que pueda poner en riesgo la alimentación de las comunidades. La recuperación del consumo general del país tiene que ser vector fundamental en los planes de reactivación del Gobierno, sí o sí hay que traer inversión extranjera de todos los sectores, tenemos que hacer exenciones para que nuevas plantas que hoy se van de Asia tomen asiento en Colombia en las regiones más estratégicas y en donde pueden tener mayor empleo social, de seguridad y económico. Qué tal que Colombia no hubiese dado unos pequeños avances en la masificación de las TIC, en la modernización de este sector en los últimos años. No hay que dar largas para demostrar cómo el internet lo es todo y cómo Colombia sigue retrasada en competitividad y productividad en este sector. En la necesidad que tenemos como país de que los usuarios siempre puedan acceder a los operadores de telecomunicaciones libremente a precios competitivos, con buena calidad, a que quienes tienen concesiones en el país inviertan de manera responsable en el sector minero energético, en el sector de telecomunicaciones, entre otros. Le llegó la hora al Estado de vender activos, de volverse más compacto, de volverse más pequeño y eficiente. ¿Hace cuánto venimos hablando de diversificar las exportaciones y de no depender de cuatro o cinco elementos? Es muy importante proteger el empleo formal. Más del 50 % de los colombianos llegaron a la pandemia siendo informales, lo que significaba que vivían el día a día y los encerramos durante más de cinco meses.

7

Colombia tiene que entender de una vez por todas que la fórmula laboral utilizada actualmente no funciona para fomentar el empleo formal, y que si bien es loable que Colombia tenga acceso al mercado de capitales y mantenga calificaciones positivas ante las agencias, va a tener que dar una discusión sobre impuestos porque esta factura la tenemos que pagar todos. No pueden seguir siendo los mismos impuestos, estos no son progresivos, existen exenciones millonarias y la mayoría hemos perdido ingresos, hemos perdido crecimiento y capacidad. Lo que queremos plasmar en esta revista es un documento de reactivación económica, social, académica, de salud, y en general, para el bloque de un todo como sociedad, porque descubrimos que la importancia de lo que a veces nos parecía lejano nos quita la tranquilidad como la salud mental, la convivencia, los valores y la integridad de las personas. El ser humano no está hecho para estar confinado, sino para ser libre; se tiene que evitar el confinamiento. Se tiene que extender y fortalecer la mano dura para quienes incumplan las leyes de la cuarentena, no podemos caer en el pesimismo, tenemos que asumir responsabilidades. No podemos culpar más a los gobernantes de las malas decisiones, nuestras acciones son las que nos definen. Para cerrar este editorial, queremos solidarizarnos con los miles de colombianos que perdieron a sus seres queridos por cuenta de esta pandemia. Más de 30 mil vidas se perdieron, todos tuvimos el miedo a perder a un ser querido, y a quienes lo perdieron les abrazamos y les extendemos un saludo fraterno, y les agradecemos por ser valientes.


Gobierno y Nación

Repensar

el país, elemental luego de la pandemia

El Gobierno de Colombia que ha tenido dos años y un poco más de una opinión dividida sobre su gestión en los frentes más importantes del país, no estaba en el régimen de excepciones para afrontar una pandemia tan traumática, profunda y prolongada como la que hemos vivido. Por alguna razón que quizás el tiempo y la ciencia nos lo confirmen, el virus tuvo un comportamiento bastante inesperado, cruel y sobre todo lacerante con Colombia, uno de los países con más muertos, a la fecha de la redacción de este contenido más de 35.000 personas habían perdido la vida. Colombia es un país que no ha conocido, quizá, un solo día de tranquilidad en los últimos 50 años, que si bien ha tenido un crecimiento notable, destacado, observado y calificado al

alza en los últimos 20 años no dejaba de ser un enfermo convaleciente, un país con dificultades muy marcadas y públicamente expuestas, a veces estas se camuflaban en medio de los afanes centralistas de buenas noticias o simplemente lo que parecía ya haberse vuelto normal, lastimosamente. Cada país con su realidad tendría distintas consecuencias y mejores maneras para afrontar la pandemia, pero en el caso de Colombia no. Llega la pandemia al país con conflicto muy cruento, con un proceso de paz firmado con un grupo guerrillero, parcialmente puesto en marcha, pero que hoy realmente es poco lo que se puede destacar de este, en donde el narcotráfico ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos

8

cinco años y donde esto ha sido caldo de cultivo para las regiones que son corredores estratégicos del narcotráfico y que no han contado con la suficiente presencia integral del Estado. Las masacres que se han registrado, los asesinatos de líderes sociales, el crecimiento en la creación de nuevos grupos delincuenciales y consolidación de los ya existentes e incluso las uniones temporales entre ellos para amenazar la economía, la seguridad y el gobierno en distintos lugares del país, en lo que algunos llaman la Colombia profunda, de las regiones, que a veces pareciera que se volvió más un lugar común con tintes de desdén que con ánimos de intervenciones eficaces y de rescates necesarios.


360 Revista Edición 5-2020

La pobreza en Colombia venía mejorando, el desempleo nos tomó con tasas por encima de los dos dígitos, la inequidad social sigue siendo considerablemente alta y la misma fragilidad de su economía, muy cerrada, con mercados muy concentrados y con un país que puede tener unas cinco realidades en una misma extensión territorial. Colombia era un país extremadamente vulnerable para afrontar esta pandemia. No podemos controlar lo que nos ha pasado ni lo que nos va a pasar, hay que resaltar, rescatar, recoger y cuidar lo bueno que se ha hecho y construir a partir de ahí, revisar con mesura y con una participación diversa de colombianos las realidades que ya sabíamos que existían, pero que estaban tapadas y cobraron importancia por la pandemia, los defectos de nuestro sistema que quizá no conocíamos, la inoperancia de algunos elementos del Estado que quedaron expuestos en esta contingencia, y sobre todo ver la forma en que como país nos recolectamos y logramos recoger los pedazos que han quedado tirados por afrontar esta pandemia; los unimos, nos curamos y empezamos a edificar de adentro hacia afuera, a edificar un país que está acostumbrado a caerse y levantarse, un país que está acostumbrado a noticias trágicas. A nivel económico, los retos son claros. El primero de ellos es la creación de puestos de trabajo bien remunerados en la formalidad bajo un anhelo justo e ideal, pero el Estado no puede seguir siendo el mayor empleador del país, ni este puede seguir pensando que el Estado es el que debe generar esas soluciones, no. Tiene que existir una convergencia entre la empresa privada, pequeña, micro, mediana y gran empresa, con un claro matiz. Colombia tiene que apostarle a la creación de nuevas empresas, a que las personas saquen adelante sus emprendimientos, no se trata de descuidar a las ya existentes, por el contrario de seguirlas estimulando, de darles garantías, seguridad jurídica, entre otras. El Gobierno debe tener claro que esa creación de puestos de trabajo tiene que pasar por el sector privado, no por el sector gobierno.

Las estimaciones económicas más favorables como la de Corficolombiana, esperan un crecimiento económico del 5.3 % para el año 2021, muy ajustado a otras perspectivas que la elevan más allá del 4.5 %. Para esto es menester tirar de la cuerda de la confianza ciudadana, la cual ha estado debilitada por los últimos años y sus acontecimientos, una confianza que ha caído sustancialmente hacia el Gobierno Nacional, los gobiernos locales, la justicia, los medios de comunicación entre otros elementos del establecimiento; inclusive, hay desconfianza hacia una vacuna. Es necesario crear una alianza tripartita entre justicia, empresas y Gobierno que hablen realmente de una confianza ciudadana. Colombia también tiene que hacer catarsis y revisar su portafolio de exportaciones, es hora de que el país se mire hacia adentro y estudie cuál es su papel en el mundo, que no tenemos hoy. Una de las líneas claras que el Gobierno tiene que seguir es fomentar la inversión extranjera, es momento de incentivar a empresas que han dejado mercados asiáticos, u otros, para que se asienten en Colombia, en sus regiones, con el fin de impactar y estructurar en las sociedades que hoy requieren dosis gigantes de dinamismo y reactivación. La presencia del Estado en las regiones no se puede seguir considerando como un número de efectivos luego de un desorden público o problema de seguridad, el Estado no puede seguir creciendo descontroladamente en Bogotá de oficina en oficina, sino en los 32 departamentos. No puede ser que tengamos el desastre natural en San Andrés y Providencia y se anuncia fervientemente un plan de reconstrucción de 100 días, pero las personas no pueden hacer sus registros a través de sistemas electrónicos, y los encargados no se dieron cuenta de que en su momento no había suficientes computadores, conexiones a internet, es decir, la infraestructura necesaria. No se puede seguir divorciado de la realidad de las regiones, de los lugares más recónditos del país. Ya veníamos en este tipo de comportamientos desde hace unos diez años y uno espera que la pandemia lo cambie.

9

La inversión en infraestructura tiene que estar encima de la mesa del Gobierno a través de alianzas público-privadas, del capital extranjero. Colombia tiene que dar pasos contundentes en la construcción de su sistema férreo, en la navegabilidad de sus ríos, en la puesta en marcha de un nuevo plan de construcción de autopistas. Paralelamente, este Gobierno no puede seguir tomando cursos asistencialistas económicos para algunas poblaciones, que incluso ya venían antes de la pandemia con un régimen amplio de subsidios. Hemos conocido los resultados de las políticas asistencialistas. No se trata de abandonar a las personas que hoy son desfavorecidas, se trata de que el Estado dé una mano, pero no para siempre, en donde la gente se recueste de forma indefinida. Se tendrá que dar el debate sobre una reforma laboral, Colombia no puede seguir acostumbrada a tener el 50 % de sus personas en la informalidad. El salario diferencial por regiones tiene que volverse a poner sobre la mesa y seguir trabajando conjuntamente con los sectores minero energético y de telecomunicaciones para que esta reactivación sea una realidad, para que la inversión siga fluyendo, para que el empleo se siga generando y para que nuestro mismo sistema de salud siga mejorando. Hay que seguir avanzando a través de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, en más capacidad técnica, en que todo el país esté conectado, en que logremos derrotar tantos problemas que hemos tenido. Se tienen que cuidar las finanzas públicas, se tiene que priorizar la salud mental de los colombianos, se tiene que priorizar la seguridad de quienes hoy son colombianos dentro de la legalidad y se tiene que jalar para un mismo lado como país. El Congreso y Gobierno serán claves a partir del año 2021 para darle a Colombia más que una esperanza un verdadero mensaje de trabajo desapegado de intereses políticos, particulares y empresariales, sino centrado en que los colombianos salgamos todos juntos de esta prueba que nos ha puesto la vida.


Gobierno y Nación

Sector vivienda: líder de la reactivación económica

Jonathan Malagón Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

E

l pasado 26 de mayo, el presidente Iván Duque lanzó la estrategia más ambiciosa de la historia para la reactivación del sector vivienda. Consiste en entregar 200 mil subsidios para la compra de vivienda hasta el 2022, de los cuales 100 mil son para adquirir vivienda de interés

social (VIS) y 100 mil para la compra de inmuebles No VIS cuyo valor no exceda los 500 salarios mínimos. Desde ese momento hasta ahora, los colombianos incrementaron sustancialmente su intención de compra -aprovechando tanto la reapertura de las salas de ventas como la profundización de los canales de venta digitales- y haciendo uso de las ayudas dispuestas por el Gobierno nacional. Así las cosas, en tiempo récord, ya se han asignado más de 26 mil subsidios VIS y cerca de 2.800 subsidios No VIS en todas las regiones del país (con corte al 19 de noviembre). El incremento en el ritmo de asignación de subsidios ha permitido, además, acelerar la recuperación del sector edificador. Según cifras recientes de Galería Inmobiliaria, en octubre se comercializaron -por primera vez en la historia- más de 20 mil unidades VIS y No VIS en tan solo un mes. Nunca se habían vendido tantas viviendas. En particular, la vivienda de interés social también exhibió resultados muy positivos: se vendieron cerca de 14 mil unidades, registrando también el récord histórico para este segmento. La vivienda No VIS, por su parte, aunque muestra una recuperación menos rápida, ha logrado resultados muy favorables, completando 6 meses consecutivos de recuperación, superando las 6 mil unidades vendidas (crecimiento anual del 43 %) y registrando el valor más alto de los últimos cuatro años. A lo anterior se suman los buenos resultados en materia de iniciaciones, que registran variaciones anuales de dos dígitos en ambos segmentos y que les permitirá a los colombianos contar con más opciones al momento de elegir la vivienda que desean comprar. Otro indicador muy importante que ratifica el interés de los colombianos por comprar vivienda es el Índice de Confianza del Consumidor publicado por Fedesarrollo. Según cifras de este centro de pensamiento, la vivienda es el componente que más se ha recuperado desde abril, incluso por encima de los componentes de bienes durables y vehículos.

10

La consolidación de la recuperación sectorial pasa necesariamente por un sector vivienda más moderno desde el punto de vista normativo. Por tal razón, el Ministerio de Vivienda lideró el proyecto de Ley de Vivienda y Hábitat, el cual fue recientemente aprobado por el Congreso de la República. En términos generales, esta iniciativa legislativa tiene dos propósitos centrales: simplificar la normatividad de los subsidios (tanto para vivienda rural como urbana) e incentivar el crecimiento ordenado de las ciudades. Con respecto al primer objetivo, este proyecto de ley permite, por ejemplo, que las familias que habían recibido un subsidio de mejoramiento en el pasado puedan también ser beneficiarias de subsidios para compra de vivienda. Permite, además, que las viviendas que fueron adquiridas con subsidios del Gobierno nacional puedan ser vendidas, excepto para los proyectos de vivienda gratuita, en este caso la restricción de venta pasa de 10 a 5 años. Además, mediante esta iniciativa, se flexibilizan los plazos de financiación de los créditos de vivienda. Con relación a la vivienda rural, se busca promover mecanismos de financiación como el crédito hipotecario o el leasing habitacional y se reconoce el rubro de transporte dentro del valor del subsidio, medidas con las que se incentiva tanto la demanda como la oferta de vivienda en el campo. Así, con reglas de juego claras, se facilita el acceso de los colombianos a una vivienda digna. Frente al segundo objetivo, el proyecto de ley simplifica y clarifica la normatividad asociada a la formulación, revisión, ajuste y modificación de los Planes de Ordenamiento Territorial, lo que permitirá un crecimiento más planificado de las ciudades. En suma, con estas iniciativas el sector vivienda se ha consolidado como uno de los protagonistas de la estrategia de reactivación de la economía “Compromiso por Colombia” y, aún en medio de un año de grandes complejidades económicas, el 2020 será un buen año para la vivienda.


360 Revista Edición 5-2020

Para combatir el desempleo debemos atacar sus causas estructurales Ángel Custodio Cabrera Ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, habló sobre el panorama del mercado laboral en medio de la pandemia, las salvaguardas que se activaron para proteger el empleo y los retos para recuperarlo.

11


Gobierno y Nación

360 Revista: ¿Qué balance podría hacer de lo que ha sido el entorno laboral en Colombia en medio de la pandemia? Por ejemplo, de la tasa de desempleo, el cambio en las modalidades de trabajo o el aumento de la informalidad. Ángel Custodio Cabrera (A.C.C.): Los niveles de ocupación reflejaron la importante pérdida de empleos en la economía, principalmente para el mes de abril de 2020, donde, debido al aislamiento preventivo obligatorio, se vio una reducción de 5 millones 371 mil ocupados frente a abril de 2019. Es de destacar que el mercado laboral colombiano muestra algunas señales de recuperación tras las fuertes variaciones que se registraron en los meses de abril y mayo, para el mes de septiembre se registra una caída de un millón 998 mil ocupados, recuperando cerca de 3,3 millones de empleos. La situación de la pandemia inicialmente aumentó los niveles de desempleo, como nunca antes se había visto, con un punto máximo de 21,4 %. Gracias a la reactivación de las actividades y la reapertura de la economía, para los meses recientes la tasa de desempleo ha mostrado una reducción considerable ubicándose en 15,8 % para el mes de septiembre, quedando aún un terreno muy importante por recuperar. En cuanto a sectores económicos se han afectado sectores muy importantes en la generación de empleo como lo son comercio y reparación de vehículos que ha perdido 557 mil empleos, actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con 443 mil empleos menos y las industrias manufactureras con 375 mil empleos menos. Adicionalmente en términos económicos la pandemia ha causado una caída del PIB, para el segundo trimestre de 2020 de un 15,8 % y para el tercer trimestre de un 9 %. Esta pérdida de empleos representa un desafío enorme y por lo que se requiere continuar y fortalecer las medidas que ha tomado el gobierno para la mitigación de la caída del ingreso de los hogares y para impulsar la reactivación económica, con el fin de contener los

efectos sociales de la pandemia en el mediano y largo plazo. 360 Revista: ¿Qué proyectos de ley, reformas o estrategias se pusieron en marcha para proteger el empleo? ¿Qué se hizo desde el Ministerio de Trabajo para evitar mayores daños? A.C.C.: Desde un primer momento el Gobierno Nacional dio a conocer las alternativas existentes, y creó otros mecanismos, para mantener el empleo como una de las principales líneas de acción en el manejo de la pandemia; en un primer momento se pusieron de presente las alternativas con las que contaban los empleadores como fue: el trabajo en casa, las vacaciones colectivas y anticipadas, la jornada de trabajo flexible y los turnos de trabajo. El Ministerio del Trabajo realizó procesos de fiscalización que buscaban el uso de estas alternativas para proteger el empleo, acercando así a consensos entre trabajadores y empleadores, gestión que benefició a 128.300 trabajadores de más de 550 empresas en todo el territorio nacional. Por otra parte, el Gobierno Nacional generó dos grandes programas para el mantenimiento y conservación de los empleos. Por un lado, está el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), por el que se subsidia el 40 % de 1 SMLMV, cerca de $351.000 al mes. Con este apoyo se han desembolsado $3,1 billones, beneficiando a 3.375.615 empleados en 134.369 empresas; este programa tendrá cobertura hasta las nóminas de marzo de 2021. El otro programa es el del auxilio al pago de la prima de servicios (PAP), que está aportando $220.000 para el pago de la prima de los trabajadores, tanto de mitad de año como de diciembre. Este programa ha girado más de $189 mil millones, apoyando el pago de la prima para 860.246 empleados. Así mismo se crearon mecanismos de protección para cesantes, con un subsidio de 2 SMLMV que se ha entregado a más de 257 mil personas, un auxilio para quienes quedaron en lista de espera con un ingreso de $160 mil por tres meses para 293 mil personas; y finalmente un auxilio para trabajadores

12

suspendidos o en licencia no remunerada, con un ingreso de $160 mil pesos por mes de suspensión que llega a 233 mil personas. Igualmente, fue habilitada una nueva opción de retiro parcial de cesantías para las personas a las que se les redujeron sus ingresos, figura que ha beneficiado a 336.216 personas que han retirado $292.631 millones. 360 Revista: En Colombia el 46,7 % del empleo es informal, una situación que no aporta al crecimiento económico del país ni a la calidad de vida de los colombianos. ¿Qué estrategias se han planteado desde el ministerio para la creación de empleo formal? A.C.C.: Para combatir el desempleo debemos atacar sus causas estructurales, que incluyen temas como la infraestructura, la educación y la formación, que son determinantes de la productividad en el largo plazo, ahí es donde nos debemos enfocar. Entre las tareas que venimos adelantando, quisiera destacar la gran inversión que está adelantando el Ministerio del Trabajo con el acompañamiento del BID, donde se busca priorizar el fortalecimiento de las políticas de agenciamiento del empleo y de formación para el trabajo a través de mejoras técnicas, tecnológicas, con implementación de inteligencia artificial y fortalecimiento de la capacidad de gestión. Con esto podremos realizar una articulación entre la demanda laboral y la oferta laboral y formativa, y de esta manera mejorar la calidad de la formación del talento humano, cerrando las brechas entre lo que le estamos enseñando a la gente y lo que de verdad necesita el aparato productivo de la economía, facilitando el acceso a mejores oportunidades de trabajo y mejorando la empleabilidad de la población que enfrenta mayores barreras. Asumimos un gran compromiso con la creación del Sistema Nacional de Cualificaciones, que facilita a través de diferentes políticas, alinear la educación formal y la formación para el trabajo a las necesidades de la mano de obra y de los empresarios del país, dirigido


360 Revista Edición 5-2020

a mejorar la productividad, lo que facilitará el acceso al mercado laboral y la disminución de la informalidad. 360 Revista: ¿Qué se puede esperar para 2021 en términos de reactivación? ¿Qué metas se han planteado para mantener un entorno laboral ‘estable’ en Colombia una vez se supere la pandemia? A.C.C.: Esperamos que continúe la tendencia de recuperación de empleos que se ha venido observando en los últimos meses, contamos con que cada vez más actividades y sectores puedan retomar los niveles de empleo que se venían presentando. Para apoyar esta reactivación, el Gobierno Nacional presentó con mensaje de urgencia el Proyecto de Ley 429 de 2020 en la Cámara “por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones”, con este se busca regular la modalidad de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presenten en el marco de una relación laboral con el Estado o con el sector privado.

13

Así mismo, estamos adelantando la Misión de Empleo, como un espacio de discusión y análisis que nos permita estudiar a fondo el mercado laboral y proponer alternativas para mejorar su funcionamiento. Esta misión conformada por expertos, y con la participación de diferentes sectores, diseñará estrategias e instrumentos de política viables financiera y legalmente, orientados al mejoramiento del desempeño del mercado laboral y que busca dar sus primeras recomendaciones al cierre de este año. Finalmente, quisiera destacar el pacto de Compromiso por Colombia, que incluye iniciativas en energías renovables, vivienda, educación, salud y paz con legalidad, pacto que desarrollará 492 proyectos, por más de $160 billones del que se espera se generen más de 2 millones de empleos formales en los próximos 2 años.


Gobierno y Nación

Los pactos por el

crecimiento buscan impulsar la economía nacional Rodolfo Enrique Zea Navarro Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea Navarro, ve fundamental apoyar el emprendimiento y la internacionalización del sector agropecuario con el fin de promover la economía del país en medio de la pandemia.

14


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Este año ha tenido muchas dificultades y así mismo es un año sin precedentes teniendo en cuenta el contexto actual en lo referido a la pandemia producida por el covid-19. ¿Cuál es el balance que puede hacer de este 2020? Rodolfo Zea (R.Z.):Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estamos comprometidos apoyando al campo colombiano y brindando un mejor contexto económico a los productores agropecuarios, facilitando ayudas, a pesar de la coyuntura del covid-19. Para cumplir este propósito hemos trabajado en el desarrollo de diferentes programas y estrategias que han contribuido en la producción y comercialización del sector agropecuario. Específicamente, durante el segundo semestre de 2020, lanzamos la estrategia de ‘Juntos por el Campo’, la cual tiene el objetivo de reactivar la economía en las zonas rurales con inversiones que ya superan los $200.000 millones. Estas inversiones tienen apoyos para la compra de agroinsumos, adquisición de maquinaria y opciones de financiamiento, entre otras medidas directas a cadenas productivas que benefician a pequeños y medianos productores. El apoyo a agroinsumos cuenta con $35.000 millones para ayudar a los pequeños productores con la compra de fertilizantes, abonos y demás productos que puedan aliviar el bolsillo de los campesinos, teniendo en cuenta que este gasto incide de manera importante en los costos de producción. A la fecha, hay 34.749 pequeños productores beneficiarios, de los cuales el 55 % corresponde al sector agrícola y el 45 % al sector pecuario. Para maquinaria fueron asignados $32.000 millones, con los cuales se está brindando acceso a los pequeños productores a herramientas como tractores, cortadoras, fumigadoras y demás, que les pueda facilitar los procesos de cosecha, poscosecha, almacenamiento y transformación de productos agropecuarios. En estos momentos contamos con 22.413 potenciales beneficiarios de los 32 departamentos del país. Estos apoyos, sumados con los otorgados a cadenas como arroz, maíz, algodón, alimentación bovina y apoyos económicos como al transporte, han contribuido a que la producción y co-

mercialización de alimentos permitan un abastecimiento nacional y se continúen realizando en condiciones normales a nivel general. 360 Revista: ¿Cuál es el balance que hace en cuanto al trabajo con las entidades, agencias y bancos del sector agro para garantizar no solamente que pequeños agricultores puedan acceder a líneas de crédito sino que grandes productores también lo puedan hacer? En septiembre lanzaron una nueva línea de crédito para sistemas silvopastoriles. R.Z.: Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hemos apostado por otorgar crédito a todo tipo de productores, sobre todo a los pequeños, con las tasas más bajas del mercado. Hemos lanzado diferentes Líneas Especiales de Crédito (LEC) como ‘Colombia Agro Produce’, ‘El Campo Avanza’, ‘A Toda Máquina’ y otras, para financiar sistemas silvopastoriles, el uso de tierras, así como la comercialización, las cuales han dinamizado el sector en las zonas rurales. En todas las líneas especiales de crédito, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural otorgó más de $131.930 millones en subsidio, que sirvieron para apalancar recursos superiores a $1,4 billones en crédito, de los cuales $539.234 millones fueron asignados para pequeños, $605.659 millones para medianos y solo $242.350 millones para grandes. Específicamente, la LEC de financiamiento para sistemas silvopastoriles tendrá un plazo de acuerdo con el proyecto y flujo de caja del cliente, un periodo de gracia hasta de dos años, amortización e intereses semestral y el monto máximo a financiar por hectárea será de $6 millones. 360 Revista: ¿Cómo les fue este año con los diferentes pactos por el crecimiento? R.Z.: Los pactos por el crecimiento y la generación de empleo de los subsectores agropecuarios buscan impulsar la economía nacional, mediante el apoyo

15

al emprendimiento y la internacionalización del sector. Estos pactos, que se fundamentan en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ fueron construidos en mesas de trabajo entre gremios y entidades del sector público. Se han firmado 22 pactos, de los cuales ocho corresponden al sector agropecuario. En la mayoría de los pactos ya contamos con resultados. Por ejemplo, en cacao, ya radicamos ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca la adhesión de Colombia, como productor de cacao a la Organización Internacional del Cacao – ICCO, con el fin de buscar beneficios para este subsector, en materia robustecer la promoción de la calidad del cacao colombiano como fino de sabor y aroma, así como, la investigación y la transferencia de tecnologías, entre otros aspectos. Además, con los mapas de aptitud del suelo para cacao se avanza en el ordenamiento productivo. En forestal facilitamos el acceso de los reforestadores para obtener el beneficio del Certificado de Incentivo Forestal (CIF). En carne, con la aprobación de la Línea Especial de Crédito Bioseguridad, estamos promoviendo la sanidad animal. 360 Revista: Ministro, un mensaje que pueda darle a nuestros lectores desde el Ministerio que usted lidera. R.Z.: A los lectores de la Revista 360, quiero enviarles un saludo muy especial y asegurarles que desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural siempre trabajaremos por nuestros productores agropecuarios. Vamos a continuar desarrollando planes, programas y estrategias que generen rentabilidad a su actividad económica. Finalmente, agradecer a cada uno de los periodistas de la Revista 360 por la labor que hacen de llevar las mejores noticias del sector agropecuario al departamento de Antioquia y a todo el país. Los periodistas siempre están pendientes de llevar la mejor información a las zonas rurales.


Gobierno y Nación

Volvamos a visitar esos destinos que nos mueven el alma, porque Colombia sin ti no es Colombia Julián Guerrero Viceministro de Turismo

El viceministro de Turismo, Julián Guerrero, habló sobre los retos que tuvo que enfrentar el sector del turismo, uno de los más afectados por la pandemia. Con entusiasmo reitera que la recuperación está en marcha y que el país cuenta con lo necesario para promover un turismo sostenible y seguro.

16


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: El 2020 sin duda fue un año bastante complejo para el sector turístico en el país y en el mundo. ¿Cómo fue la preparación que, durante meses, estuvo adelantando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para impulsar el sector una vez dieran luz verde para la reactivación económica del país? Julián Guerrero (J.G.): En primer lugar, desde que arrancó la pandemia hemos venido trabajando de la mano del sector, de los gremios y de los empresarios, en la adopción de una serie de medidas de mitigación del impacto económico, que tuvieron que ver con alivios tributarios, líneas de crédito, subsidios, aplazamientos y flexibilidad de normas relacionadas con el desembolso de los tiquetes, reservación de vuelos aéreos, arrendamientos, servicios públicos y demás. Más recientemente, hemos estado trabajando en una estrategia de reactivación del sector que tiene 10 puntos principales que se pueden agrupar en 4 grandes temas. El primero, la aplicación de los protocolos de bioseguridad y el desarrollo del sello de bioseguridad turística 'Check in Certificado', que, además de buscar reducir los contagios en medio de la pandemia, lo que pretende es generar confianza a los viajeros y consumidores, para que demanden servicios turísticos. En segundo lugar, todo lo que tiene que ver con los apoyos económicos en la fase de reactivación, que están relacionados con el mantenimiento de esos alivios tributarios que mencioné, durante un período más largo, mientras se impulsa la reactivación. En tercer lugar, todo lo que tiene que ver con las campañas de promoción tanto a nivel nacional como internacional, para incentivar la demanda de los viajeros. Y el cuarto, el fortalecimiento de la competitividad, en donde podemos destacar la mejora del sistema de información turística, a través de la creación del Visor de Turismo de la mano del DANE; el fortalecimiento de la capacitación en turismo creando una versión virtual del Programa de Formación Exportadora de Procolombia, en donde tenemos más de 60 módulos especializados en turismo vacacional, de reuniones, hotelería y un componente de turismo y paz.

Y, finalmente, un tema crítico, que es el tema de sostenibilidad, un factor muy importante de la competitividad de los destinos y sobre el que estamos próximos a publicar en la primera política de Turismo Sostenible en el país. 360 Revista: Cuéntenos más sobre la Ley General del Turismo y su enfoque en sostenibilidad. J.G.: Tenemos en el horno, la primera política de turismo sostenible de Colombia, que trata temas tan importantes como el cambio climático, el uso de energías renovables no convencionales, el uso de los recursos hídricos, la disposición de residuos sólidos y líquidos y la protección de nuestra biodiversidad. Paralelamente, hay un proyecto de ley en el Congreso de la República que tiene como uno de sus componentes esenciales el tema de la sostenibilidad, en donde estamos trabajando en la definición de conceptos como el atractivo turístico, el establecimiento de un punto de control turístico, incentivos tributarios para inversiones en proyectos de conservación asociados a turismo y, por supuesto, el incremento de las sanciones para aquellos que no estén cumpliendo con esa normatividad asociada a la sostenibilidad. 360 Revista: Usted ha comentado que, en este momento, la confianza es la clave para la recuperación del ritmo del turismo en el país. ¿Qué estrategias han diseñado o se han venido implementando para dar confianza a los viajeros? J.G.: Este es el tema principal, el saber que se están aplicando de manera adecuada los protocolos de bioseguridad, y quisiera destacar el hecho de que hay más de 1.500 empresas que están en proceso de obtención del sello de bioseguridad turística. El modelo de Colombia ha sido puesto como un ejemplo a nivel internacional, inclusive por parte del Comité de Crisis de la Organización Mundial del Turismo. Estamos acompañando a otros países de América Latina que están haciendo esfuerzos similares, teniendo como referente el de Colombia. Adicional a eso, el tema de la confianza también lo estamos promoviendo a través de las campañas de promoción nacional e internacional. En el caso internacional, buscando incentivar los viajes

17

responsables a través de la campaña 'Colombia sin ti no es Colombia'. 360 Revista: Se puede decir que el 2020 es el año que va a impulsar la verdadera recuperación del sector turismo no solo en el país, sino en el mundo entero. Enfrentar el 2021 es el gran reto, ¿qué metas ha planteado la cartera para el próximo año? ¿Qué proyecciones tienen? J.G.: El reto empieza ya mismo, arrancamos desde el 21 de septiembre cuando la reactivación nacional se dio. Empezamos a buscar la reactivación de la conectividad aérea o el incremento en la ocupación hotelera, y precisamente a todo eso le apuntan las mejoras en la promoción del sector que hemos hecho. Todavía hay cierto nivel de incertidumbre y es difícil vaticinar exactamente en qué estaremos en términos de los números del próximo año, lo que es claro es que el mensaje aquí es que tenemos que trabajar por un turismo responsable. No es el momento de bajar la guardia, ahora es cuando hay que tener mayor autocuidado, mayor autocontrol, porque solamente de esa forma vamos a poder seguir por la senda del crecimiento y la reapertura, para que no vayamos a tener situaciones que nos obliguen a adoptar nuevamente medidas restrictivas con la movilidad de las personas. 360 Revista: Un mensaje que nos deje un abrebocas, que nos motive a que, tanto este año como el próximo, hagamos parte de la recuperación del sector turismo. J.G.: Extendemos una invitación muy especial a los colombianos, a que después de pasar esta pandemia y el encierro, salgan a visitar nuevamente los destinos, porque todo este tiempo los distintos lugares del país se han preparado juiciosa y responsablemente para recibir a los visitantes. Enamorémonos nuevamente de nuestro país, de los destinos, y vayamos a conocer ese lugar que teníamos en la lista de pendientes. Los invitamos a viajar por Colombia, porque Colombia sin ti no es Colombia.


Gobierno y Naciรณn

18


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: El 2020 ha sido un año que ha golpeado a todos los sectores económicos en el país y en el campo esto se ha sentido con gran fuerza, pero desde su posición como presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural, cuéntenos ¿cómo le ha ido al campo este año, qué balance puede hacer?

un eje fundamental en la reactivación

económica del país Ana Cristina Moreno Presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural

Ana Cristina Moreno, presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural, habla acerca del papel que jugó el campo en medio de la crisis actual, de los proyectos que el Gobierno implementó para enfrentar este reto y de la importancia de reconocer a la Colombia rural como un actor clave de la economía nacional.

19

Ana Cristina Moreno (A. C. M.): Como bien dices, este ha sido un año atípico. La situación de la pandemia global, ha afectado a todos los sectores económicos y los ha obligado a tomar medidas extraordinarias y a adaptarse a la nueva realidad. El campo ha jugado un rol estratégico en medio de la crisis, soportando la demanda alimentaria del país. Hoy los colombianos entendemos y valoramos con especial agradecimiento la labor de nuestros productores rurales. Desde el Gobierno nacional se han adelantado una serie de medidas para disminuir el impacto de la coyuntura e impulsar la reactivación de la productividad agropecuaria nacional. Se han habilitado líneas especiales de crédito, con muy bajas tasas de interés, por 1.4 billones. Se han entregado apoyos por más de 100.000 millones, a ganaderos y productores de maíz, algodón, arroz, papa, entre otros. Casi 120.000 familias se han beneficiado con estos recursos. Se han ofrecido incentivos por 75.500 millones, para transporte, insumos y buenas prácticas agrícolas, que han beneficiado alrededor de 80.000 productores. Se radicó un proyecto de ley, que en este momento está en trámite, para aliviar las obligaciones financieras de los productores rurales. También hay logros que quisiera rescatar: entre enero y septiembre de 2020, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Colombia mostraron un desempeño importante, al totalizar USD 5.713 millones, cifra que representó un crecimiento de 3,6 % respecto al mismo período del año anterior. Además, se han formalizado 18.380 predios, se ha llegado a más de 20.000 productores a través del servicio de extensión agropecuaria, se han habilitado 1.864 kilómetros de vías rurales, se ha realizado el mejoramiento de 7.697 viviendas rurales, y se ha logrado vincular a 85.161 productores a


Gobierno y Nación

la estrategia de “Agricultura por Contrato”, que garantiza la comercialización de las cosechas, alcanzando ventas por 938.000 millones de pesos. Como mencioné al inicio, este ha sido un año complejo, pero diría que el balance es positivo. Los retos del sector son enormes y nosotros seguiremos trabajando juntos por el campo, para hacer que las cosas pasen. 360 Revista: ¿Qué proyectos pudieron salir adelante a pesar de la crisis actual? ¿Cuáles se tuvieron que interrumpir o postergar? A. C. M.: Durante unos meses, la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (EPSEA) se ralentizó y los mercados campesinos que veníamos desarrollando de forma presencial, debieron migrar hacia la virtualidad. Nos tomó unas semanas adaptarnos a ese cambio. Actualmente, de los 241 Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural cofinanciados por la agencia, 48 se han venido cerrando técnica, administrativa y financieramente, es decir, seguimos trabajando en la ejecución de 198 proyectos. Hemos atendido 678 productores enmarcados en la política de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria. Además, venimos trabajando con 70 asociaciones que benefician a más de 3.500 productores de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial (PIDARET); hemos desarrollado 21 actividades de fomento asociativo de manera virtual, con la participación

678

En este año, se han ejecutado $7.776 millones para la culminación de obras de rehabilitación de adecuación de tierras. Hemos entregado 11 PIDARET, y estamos estructurando 13 más, con una inversión de $3.900 millones. Este es un instrumento de planificación rural departamental de largo plazo (20 años). 360 Revista: ¿Qué estrategias ha implementado la Agencia para acompañar económicamente a los productores? Por ejemplo, a aquellos que no pudieron vender sus cosechas. A. C. M.: En la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) implementamos una metodología de circuitos cortos de comercialización, para facilitar la venta de la producción agrícola. Esta metodología contempla estrategias como mercados campesinos, agroferias y ruedas de negocios. Permítame compartirle algunas cifras de lo que hemos hecho este año al respecto: Hemos liderado y acompañado 49 mercados campesinos, 8 presenciales, 39 virtuales y dos mixtos, con ventas directas por más de $450 millones.

productores enmarcados en la política de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria.

Hemos liderado la realización de 13 ruedas de negocio públicas y privadas, que han contado con la participación de 1.092 productores. En estos encuentros se han cerrado 68 acuerdos comerciales por $5.914 millones.

de 1.563 productores rurales, y también lanzamos la Metodología Integral de Asociatividad (MIA) con 1.718 participantes.

Hemos acompañado 4 agroferias, en las que participaron 68 asociaciones y 47 productores, que lograron vender 39 millones de pesos.

Se han invertido alrededor de $66.000 millones en 4.813.179 activos productivos, correspondientes a bancos de maquinaria, insumos, semillas, herramientas, equipos, inversiones en tecnología de innovación y biotecnología para el fortalecimiento de las capacidades productivas y de innovación, que son necesarios para desarrollar los PIDARET. Invertimos en la prestación del EPSEA más de 18 mil millones de pesos para la atención de 25.000 productores, en diez departamentos. Asimismo, el Plan Departamental de Extensión Agropecuario (PDEA) es una realidad en veinte departamentos.

20

Adicionalmente, quiero compartir una noticia que nos llena de orgullo. Teníamos una meta de vinculación de 20.000 productores en 2020, a la gran estrategia del Gobierno Nacional de Agricultura Por Contrato. Al finalizar el mes de octubre, registramos 21.644 productores vinculados y vamos por muchos más. También, la ADR ha venido realizando una labor de puente comercializador entre productores y compradores; evitando, por ejemplo, que la producción de papaya, leche, aguacate y mora en algunas regiones, se desperdicie o se venda a precios irrisorios.


360 Revista Edición 5-2020

Todos los proyectos cofinanciados por la ADR están enmarcados en un círculo virtuoso de integralidad que le apunta a la sostenibilidad.

360 Revista: En este mismo sentido, la sostenibilidad en los procesos productivos será un área central para 2021, ¿tienen proyectos con este enfoque que piensan implementar? A. C. M.: Todos los proyectos cofinanciados por la ADR están enmarcados en un círculo virtuoso de integralidad que le apunta a la sostenibilidad. Esta integralidad está compuesta por cinco elementos misionales: asociatividad, asistencia técnica, acceso a activos productivos, adecuación de tierras y comercialización. Después de la clausura de estas iniciativas, el área de seguimiento y control permanece con nuestros campesinos buscando garantizar la sostenibilidad de los proyectos. De igual manera, todos los PIDARET, desde la estructuración hasta el momento de su implementación, cuentan con la inclusión del

21

componente ambiental como uno de los ejes transversales que complementa su integralidad, teniendo en cuenta factores como la identificación y dimensionamiento de todos los impactos ambientales que puedan darse por la implementación del proyecto productivo, y en consecuencia, la formulación de medidas ambientales que permitan prevenir, mitigar, compensar y corregir dichos impactos. 360 Revista: ¿Cómo se proyecta la Agencia en su accionar para 2021? ¿Podemos hablar de cifras que tengan previstas o metas trazadas? A. C. M.: Claro que sí, contemplamos una proyección tentativa en el plan de acción y metas. Por ejemplo, respecto a la formulación e implementación de distritos de adecuación de tierras, a nivel nacional tenemos proyectado que al 2021 serán invertidos 49.770 millones de pesos. En la prestación del servicio público de extensión agropecuaria, tenemos planeado invertir 39.198 millones de pesos. Para la estructuración, cofinanciación y acompañamiento de PIDARET, se tiene previsto invertir 130.222 millones de pesos. Asimismo, invertiremos 1.970 millones de pesos en el fortalecimiento asociativo y 2.436 millones de pesos para la prestación de servicios de apoyo a la comercialización.


Gobierno y Nación

El enfoque

incluyente del presidente Duque es generar empleo para todos Juan Daniel Oviedo Director del Dane

La crisis por la pandemia causó la pérdida masiva de empleos, modificó los patrones de consumo y provocó una desaceleración de la inmigración en Colombia. El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, presentó un balance del 2020.

22


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: ¿Cuál es la situación actual de los colombianos en medio de la pandemia? Juan Daniel Oviedo (J.D.O.): Aproximadamente el 66 % de los hogares no tienen posibilidades de ahorrar alguna parte de su ingreso, esto provoca, desafortunadamente, un deterioro en las condiciones de salud mental, lo que nos muestra es que, desde esa perspectiva, el 40,6 % de los jefes de hogar han sentido preocupación, 16 % cansancio, 10,4 % soledad y 18 % tristeza. 360 Revista: ¿Qué ha pasado con los patrones de consumo? J.D.O.: Ha habido un incremento en el consumo de artículos de aseo para el hogar y personal. Las medidas de higiene están generando mayor demanda de jabón de tocador, alcohol antiséptico y productos de aseo. Estos elementos prevalecerán dentro de un largo periodo de tiempo. Veremos una tendencia en la medida que haya evolución, como la presencia de una vacuna, que generará mayor demanda de productos farmacéuticos asociados con el cuidado de la salud. Sin embargo, desde la perspectiva estructural del consumo, el único elemento que podríamos decir que va a generar una afectación en el marco de la pandemia sin vacuna, son los gastos asociados al esparcimiento, el entretenimiento, restaurantes, hoteles y diversión, porque la preocupación del contagio conlleva a la restricción del contacto social. No ha habido un cambio significativo en el consumo de los hogares, es decir, situaciones que permanezcan, pero estamos viendo una debilidad en la demanda agregada, algo que ha sido gestionado por el Gobierno por medio de estrategias, como adelantar el pago de la prima y los días sin IVA, que permiten la reactivación del consumo y genera confianza en los hogares. 360 Revista: ¿Cómo influye la información del DANE en la ciudadanía? J.D.O.: La información es vital en estas situaciones de tensión y dificultad.

Es necesario estar debidamente informados sobre los efectos que esas dificultades crean en los hogares. La información que hemos recopilado ha sido puesta en la agenda de la política pública. Cuando el DANE hace la sensibilización sobre la afectación de la pandemia a las mujeres, el Gobierno toma medidas, por ende, escuchamos a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez buscar un enfoque de género para la reactivación económica. 360 Revista: ¿Por qué las mujeres son las más afectadas por el desempleo? J.D.O.: Esto no es un problema coyuntural, sino estructural. En parte, por los estereotipos de género. A través de una operación estadística que se desarrolló entre 2016 y 2017, preguntamos a los miembros de los hogares si apoyaban la afirmación de que las mujeres son más efectivas haciendo labores del hogar, dos terceras partes de hombres y mujeres estuvieron de acuerdo. Una mujer trabaja 14 horas al día, mientras que un hombre solo 12. No hay problema con que las mujeres trabajen más, el problema es que cuando tratamos de desagregar esas 14 horas al día, deben repartir el tiempo en horas pagas y trabajo doméstico no remunerado. Por otro lado, los hombres trabajan nueve horas pagas y solo tres horas al interior del hogar. En Colombia el 51 % de la población son mujeres y el 49 % hombres. En el 2019 el país tenía 22,3 millones de personas ocupadas, y al diferenciarlas por sexo, las mujeres dejan de ser una mayoría con 41,4 % de la población ocupada. Por los estereotipos y sobrecarga en el cuidado al interior del hogar, las mujeres están teniendo dificultades para ingresar al mercado laboral y cuando lo logran, enfrentan una brecha salarial problemática, ya que reciben un salario que puede estar por debajo del 12 % frente a los hombres. Colombia había logrado reducir en los últimos 10 años la desigualdad en la tasa de desempleo entre hombres y

23

Esto no es un problema coyuntural, sino estructural. En parte, por los estereotipos de género.

mujeres, reduciéndola hasta en 5,5 %. Cuando llegó la pandemia, la diferencia se incrementó hasta llegar al 10 %. 360 Revista: ¿La inmigración en Colombia afecta el mercado laboral? J.D.O.: La inmigración está asociada con las oportunidades económicas. En el 2018 el mercado laboral empezó a ver cómo esta situación presentaba mejoras en sus condiciones de mercado frente a la población no migrante. En la pandemia tuvimos una reducción importante del flujo migratorio, incluso, el retorno de algunos migrantes venezolanos a su país de origen. A través de la encuesta de hogares vemos que la migración a largo plazo se estima en aproximadamente 2'094.000 migrantes, se trata de personas que vinieron de Venezuela hace cinco años y que han estado en Colombia durante todo este tiempo. Esto corresponde al 4 % de la población. En el promedio del año, a corte de septiembre, la tasa de desempleo para los migrantes estaba en 14,7 %, mientras que para los no migrantes era de 17,2 %. La población migrante venezolana está enfrentando los mismos problemas del mercado laboral que enfrenta la población no migrante. El enfoque incluyente del presidente Iván Duque es generar empleo para todos, porque en la medida en que están viviendo en Colombia, es importante garantizar condiciones de bienestar.


Gobierno y Naciรณn

Tenemos que convertir

el empleo en la gran prioridad nacional

Juan Carlos Pinzรณn Presidente de ProBogotรก

El presidente de ProBogotรก asegurรณ que la generaciรณn de empleo es el factor determinante en la reactivaciรณn econรณmica luego de la pandemia, pero advirtiรณ la importancia de una sinergia entre gobierno nacional, gobiernos departamentales y locales, ademรกs del sector privado para invertir en otros rubros como la seguridad, la infraestructura y la conectividad. Tambiรฉn, resaltรณ la importancia de fortalecer el agro colombiano desde cuatro puntos bรกsicos.

24


360 Revista Edición 5-2020 5-2021

360 Revista: Estamos en una etapa de levantarnos luego de una fuerte caída, ¿cómo se asume ese desafío en el país? Juan Carlos Pinzón (J.C.P.): Evidentemente ha sido un año difícil. Este es un año que tiene connotaciones históricas en el mundo, donde además de las vidas humanas que se han perdido, que es un tema doloroso, y especialmente en Colombia, donde sumamos más de 30 mil fallecidos por cuenta de la pandemia, es un tema para reflexionar porque se han perdido empleos y se ha visto afectado el desarrollo económico. Algo muy grave. El país al cierre del 2020 va a tener una economía cerca de 8 % más pequeña de lo que era en 2019. Lo anterior va a significar que vamos a tener cerca de 4 millones de personas desempleadas. Casi el 50 % más de las personas que había desempleadas un año atrás. Eso termina manifestándose en un incremento de la pobreza y un deterioro social que termina repercutiendo en la seguridad, aspecto que empieza a ser el problema más creciente y preocupante para la ciudadanía. Todo esto me lleva a una frase: "Tenemos que convertir el empleo en la gran prioridad nacional", todo el mundo tiene que sumarse a ese esfuerzo: el gobierno nacional, los gobiernos departamentales, los gobiernos locales, y por supuesto, el sector privado, la pequeña, la mediana y la gran empresa; aquí no hay tiempo que perder. Debemos recuperar rápido los empleos y al mismo tiempo debemos usar la pandemia para hacer reformas que contribuyan a generar más capital, más inversión, más infraestructura y conectividad.

¿qué reformas debe hacer para que la economía sea más competitiva y sea más fácil para el empresario? En materia de inversión el gobierno debe hacerla en infraestructura, adicional a la que viene haciendo; inversión en el tema de conectividad; el tema agroindustrial: Colombia necesita vías terciarias e industrialización del campo; y vivienda, que es el sector que más recibe este año, incluso el mes de septiembre fue el mejor momento en ventas de vivienda de interés social. 360 Revista: ¿Cómo considera que ha manejado el presidente Iván Duque esta coyuntura? J.C.P.: Al gobierno del presidente Duque hay que reconocerle que ha sido capaz de atender una emer-

360 Revista: ¿Qué piden los empresarios para crear esa sinergia y poder poner a Colombia a trabajar como usted manifiesta? J.C.P.: El empresariado colombiano es determinado. Muchos han resistido a pesar de la caída de los ingresos y el consumo. Por otra parte, han tratado de garantizar el empleo. También los he visto adaptándose, siendo innovadores y en medio de la dificultad buscando la manera de mantener una expectativa empresarial. Sin embargo, hay miles de empresas que han cerrado y hay necesidades muy marcadas. Lo primero es que se requiere un mecanismo más duradero y fuerte de lo que se conoce como la red de apoyo social, es decir, aquellas personas que se quedaron sin dinero y sin ingresos, les llegue esa ayuda del Estado para que, de una u otra manera, hagan consumo para mantener su vida y al mismo tiempo mover la economía. Segundo, los apoyos a las empresas por sectores. Hay unos sectores más golpeados que otros. Hoteleros, los medios de comunicación, todo lo que tiene que ver con eventos, espectáculos, temas culturales, todo eso está muy golpeado. A ese tipo de empresas hay que crearles unos programas que permitan créditos a muy largo plazo, muy blandos, para que logren resistir y mantenerse. Por otro lado, los subsidios para nómina seguramente tendrán que ampliarse a lo largo del año 2021 para que, de una u otra manera, las empresas que están tomando parte de ese subsidio para pagarle a sus empleados, lo puedan hacer para que no se siga perdiendo empleo. Luego vienen los grandes temas y eso tiene dos componentes: ¿dónde el gobierno puede enfatizar la inversión de sus recursos y cómo los debe aumentar con endeudamiento?, y, por otro lado,

25

gencia donde nadie estaba preparado. Yo veo reacción, disposición, buena fe y varias políticas acertadas. El hecho de haber creado el modelo de ingreso solidario ha sido útil, porque, si bien es pequeño y aunque se debería pensar en incrementarlo y sostenerlo por más tiempo, de una u otra manera es un paso en la dirección correcta. Otro paso en buena dirección es el subsidio de nóminas tratando de minimizar la pérdida de empleo, pero hay mucho más que se puede hacer. Creo que es importante la lógica de responsabilidad fiscal y moneda sana, pero estamos en una coyuntura excepcional y Colombia tiene la capacidad de tomar un poco más de deuda y esa deuda puede enfocarse en más programas de infraestructura, conectividad y en programas de educación para el trabajo.


Gobierno y Nación

Yo no estoy de acuerdo con las premisas que dicen algunos, que ahora son candidatos, que todo es educación y educación, pero resulta que educación para que simplemente resulte en sindicatos y en dinero que no se refleja en oportunidades de empleo para el estudiante, pues se pierde el esfuerzo. 360 Revista: Después de la pandemia, tal vez el tema más complejo en Bogotá es la seguridad, ¿cómo califica esta situación y el papel de la administración distrital?

El segundo punto es la seguridad. Bogotá viene sufriendo un deterioro en la percepción de seguridad muy fuerte, el país entero, las recientes encuestas lo demuestran, por ejemplo, el 89 % de los colombianos cree que la seguridad se está deteriorando. En Bogotá el tema ha sido grave, porque han ocurrido asesinatos a plena luz del día, en pleno transporte público o robos de bicicletas donde han sido asesinadas varias personas. Es un tema que hay que abordar con mucha seriedad. Esto se debe atacar con coordinación,

blación, pero eso no será cierto si no se hace un esfuerzo de inversión determinada en el desarrollo del campo. Importante revisar el tema de vías terciarias y conectividad. También es necesario analizar todo el tema de seguridad social del campesino que simplemente no tiene. Tercero, todo el tema de industrialización del campo, porque nada saca uno con producir bienes agrícolas que no tengan transformación y generen cierto valor industrial para mejorar los ingresos de las familias, solo vendiendo en los mercados las familias no logran proyectar sus ingresos. Y cuarto, no hay que temerle a la compra de cosechas de aquellos campesinos que en zonas muy lejanas y distantes tengan que vender sus cosechas siempre que no estén en actividades ilegales o en cultivos ilícitos. Aquí se cometió un pecado mortal, que es tratar de comprarle o darle beneficios al campesino que está en lo ilícito o que forma parte de una cadena criminal, y no al que debe tener los incentivos para estar haciendo lo correcto. 360 Revista: ¿Qué mensaje de esperanza puede enviarles a los colombianos que están enfocados en la reactivación del país?

J.C.P.: El tema de Bogotá es un tema muy importante y merece un análisis general. Por un lado, la ciudad está siendo golpeada más que proporcionalmente por el desempleo; Bogotá tiene una tasa de desempleo que es superior a la del país y superior a la de las demás ciudades capitales. El sector privado, la red pro's, nos pusimos en la tarea de identificar proyectos que pudieran generar empleo para comenzar rápidamente con recursos públicos, recursos privados e incluso con inversiones de fondos de capital y de fondos institucionales. Identificamos 340 mil proyectos en el país, en el caso de Bogotá identificamos 146, de esos proyectos el 60 % son recursos públicos, pero el 40 % son privados. Ahí se incluyen planes de renovación urbana, programas de vivienda de interés social e interés prioritario, que, si se realizan, pueden generar los empleos que necesita la capital.

porque si uno tiene una autoridad local que lo que hace es atacar a la Policía y no a los delincuentes, se crea un desequilibrio muy difícil. Por supuesto que a las autoridades hay que exigirles y al miembro de la fuerza pública que viole la ley hay que llevarlo y que pague, esa es la responsabilidad que se tiene por ser instituciones, pero lo que tiene que ocurrir todo el tiempo es darles apoyo. 360 Revista: Si de algo nos dimos cuenta en esta pandemia es de la importancia de la soberanía alimentaria, del agro, de una nueva política agroindustrial que el país necesita, ¿qué le queda de este año en materia de agro y cuáles cree que son los retos para el 2021? J.C.P.: La pandemia mostró que la seguridad alimentaria define qué países logran salir mejor que otros. Colombia es un país que puede alimentar a su po-

26

J.C.P.: Aquí tenemos que unirnos, sumarnos. El tema del empleo es la prioridad, pero para que haya empleo tenemos que darle seguridad a la gente. Tenemos que volver a recuperar el consenso de la seguridad y crear un consenso sobre el empleo. Con estos dos frentes el país tiene todo para salir adelante. El cielo es el límite para Colombia, pero eso depende de nosotros, de que nos pongamos en ese plan.


360 Revista Edición 5-2020

Economía, agro y justicia vistos por Abelardo de la Espriella El reconocido abogado colombiano habla de los citados temas proponiendo cómo debe ser la reactivación económica para los años 2021 y 2022, año en el que serán las elecciones presidenciales.

27


Gobierno y Nación

360 Revista: Este año ha dejado enseñanzas, reflexiones y situaciones difíciles. También servirá de catalizador para pensar en todo lo que está funcionando mal en nuestro país. ¿Cuál es su visión sobre lo que este año dejó? Abelardo De La Espriella (A.D.L.E.): Las crisis son en realidad una gran oportunidad para replantear lo que estaba mal y mejorar en todo sentido. Esta pandemia tan terrible desde el punto de vista humano y económico nos ha permitido entender qué es lo realmente importante. Es claro para todos que no hay como la familia y la salud. Aquellos que hemos logrado sobrellevar esta pandemia sin que un ser querido haya caído en las causas de esta enfermedad es un gran triunfo. Hay retos grandes a nivel personal, a nivel país y a nivel sociedad, porque la economía queda destruida, el aparato productivo del país muy lesionado y no hay hasta el momento una luz al final del túnel en el entendido de que, hasta que no haya una vacuna, esto no se va a resolver del todo, y según las cuentas, esta llegará en más de un año, tenemos que aprender a convivir con este enemigo, no dejar morir la economía y tratar de aprovechar este tiempo para compartirlo en familia. 360 Revista: Usted conoce varios lugares del país, y durante esta pandemia lideró la Cosecha Solidaria. Esta crisis hizo que varios lugares del país con dificultades, donde el Estado poco llega, sufrieran aún más. ¿Qué pudo detectar de toda esa crisis?

La vocación real de Colombia es agrícola.

A.D.L.E.: Uno tiene que sintonizarse con las realidades, en medio de la pandemia no había otra postura aceptable y distinta a la solidaridad con aquellos que estaban en situación de vulnerabilidad. Por eso lancé la campaña Cosecha Solidaria, a través de la cual se compraron los cultivos a pequeños productores en distintas regiones del país como Córdoba, Sucre, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca y se repartieron esos productos propios de la dieta de las personas de dichas regiones a personas de escasos recursos. Activamos la economía del campo y les llevamos alimento a personas que estaban pasando por unos días terribles y una hambruna desastrosa. Debe ser un imperativo moral que en Colombia la gente no pase hambre, porque si algo genera caos, destrucción, desastres y violencia, es el hambre. Si nosotros pudiésemos volver esa idea de Cosecha Solidaria una política de Estado y sacar del medio entre los pequeños productores y los consumidores a tanto intermediario que roban a los unos y a los otros, haríamos una verdadera y gran transformación social. La vocación real de Colombia es agrícola. 360 Revista: Hace tres años usted estuvo en esta publicación planteando unas reflexiones sobre una necesaria reforma a la justicia, aún no hay reforma. Para muchos analistas a la justicia no le sigue yendo bien en el país, ¿cuál es su lectura? A.D.L.E.: Colombia necesita una profunda reforma a la justicia y eso no se puede hacer de otra forma que a través de una constituyente limitada para esos efectos. Con que nosotros podamos hacer cosas como estas, estoy seguro que cambiaríamos la justicia colombiana; hacer que el precedente judicial sea obligatorio. 360 Revista: ¿Cómo conceptúa usted sobre una posible llegada de la izquierda al poder en el marco de las elecciones del año 2022? A.D.L.E.: Como nunca antes se están dando las condiciones para que la izquierda llegue al poder. La desinstitucionalización es impresionante, el caos y la violencia, y la pauperización de la

28

economía, lo cual de forma histórica e inveterada ha aprovechado la izquierda para montarse al poder a través de la venta de demagogia y populismo del peor. Por eso la preocupación de Álvaro Uribe y de nosotros, sus amigos, con respecto al 2022 porque nunca antes Colombia había estado en una situación tan compleja. El hecho de que la economía esté prácticamente destruida y el país esté endeudado a más no poder, nos va a pasar una factura terrible el próximo año y el 2022. Tenemos que ver cómo vamos a sortear esto, porque esta es la batalla final; si perdemos esta batalla, la izquierda se monta para nunca más bajarse de ese potro del poder, acabar con el país por completo y perseguir a todos aquellos que pensamos diferente. 360 Revista: ¿Cómo tiene que ser la reactivación del país en general para el año 2021 y cómo trazar esa hoja de ruta para llegar al 2022 para tener una economía saludable, con la pandemia controlada y con la seguridad y la justicia? A.D.L.E.: En crisis como estas hay que dejar la ortodoxia y volverse heterodoxos, hay que olvidarse de la regla fiscal, hay que implementar estrategias innovadoras, la política fiscal hay que transformarla, porque es una crisis inédita en la historia de la humanidad; nunca había pasado algo semejante, el mundo se detuvo durante seis meses. Economías como la de Estados Unidos y Alemania aguantan ese voltaje; la economía de Colombia es como una tienda de barrio y la de EUA es como la de un centro comercial, así de sencillo. Es importante ofrecer garantías y exenciones tributarias a compañías estadounidenses o europeas que tenían presencia en China y que han salido de allá para traerlas a Colombia, y volver al país un gran punto de encuentro para toda esa manufactura con unas condiciones especiales, lo que generaría empleo y reactivación de la economía. Necesitamos estrategias innovadoras, no podemos estar pensando en lo que siempre ha sido un buen remedio, porque este debe ser especial por cuenta de que la crisis es especial.


360 Revista Edición 5-2020

¿Cómo muere la democracia?: Por suicidio

Al igual que muchas malas elecciones, estas tienen su origen en un patrón de quienes detentan el poder que los hace privilegiar como las decisiones correctas, aquellas que menos vulneran su capital electoral y pretender acercamiento a otros foros que están tan polarizados, que aún siendo minorías quieren hacer realidad sus posiciones, no como producto de concesiones de las mayorías, sino como un derecho contramayoritario permanente asumido como válido universalmente en un nuevo consenso de lo que es la democracia que pervierte el bien para todos.

No hay suficientes luchadores por las ideas mayoritarias, ni quienes defiendan con ahínco lo correcto. Todo porque aún cuando las mayorías llegan al poder, desean transigir y hacer compromisos, atendiendo más al ruido y la capacidad obstructiva de unos pocos que a lo razonable.

Lo anterior sumado a las posiciones ambivalentes de algunas altas cortes sobre diferentes materias, que acaba convirtiendo necesaria la unificación, la doctrina probable, haciendo aparecer figuras emanadas directamente de la jurisprudencia y de ciertas interpretaciones de la constitución sobre la igualdad, los fueros transitorios, las circunstancias de protección especial, los amparos de salud, entre otros. Todo lo que acaba erosionando cada vez más la deliberación democrática, porque desplaza a los jueces la potestad normativa real, desde el punto de vista de la expresión y de la revelación de los que constitucionalmente es una “verdad”, acaba llevando a nuestro país al peor escenario en el que no estamos en el plano del fortalecimiento de las instituciones, ni en la expresión de un orden institucional mismo, sino en el debilitamiento de estas por acudir a su uso exuberante: en su destrucción mutua.

Hoy, la desesperanza invade a los empresarios y a los trabajadores, pero no se toma el debate de una liberalización del mercado laboral, requerida hace años, por temor a la histeria, por sobredimensionamiento de las protestas.

Las decisiones judiciales de los altos tribunales pasaron a ser políticas y el temor de los ciudadanos a renegar de la corrupción de la justicia y a no activar su cambio, es cómplice con el proceso de deterioro de nuestra sociedad.

Ya en el pasado hemos observado cómo, a partir de situaciones muy concretas, y quizás en el marco de sesgos de representatividad, se han promovido leyes por las noticias más apremiantes, por tratarse de modas o asuntos críticos y también pasajeros en el debate público, suscitándose las reformas conforme a las necesidades que plantea la adaptación política, pero cimentadas en la agilidad legislativa para el uso de los símbolos que envolvían tales leyes (basta recordar las múltiples leyes encomiables en sus fines, pero que parten sobre circunstancias singulares que resonaron, sobre símbolos que prácticamente acabaron colocando nombre propio a las leyes, como la ley 1776 de 2013; la ley 1733 de 2014, 1761 de 2015 o la ley 1209 de 2009, entre otras).

Hoy más que nunca, se pierden las libertades en nuestro país, no porque nos las quiten, sino porque nos autocensuramos, porque hemos relegado el debate y el ejercicio de la libertad a la acogida que este pueda tener, y a la voz de jueces que se atribuyeron la voz del pueblo frente a políticos que hacen cálculos de capital electoral, queriendo agradar más que realizar objetivos.

El auténtico orden republicano en nuestro país está bajo amenaza, no de las armas, no de la guerra, sino de la pobreza en las ideas y en la firmeza de carácter que requiere gobernar más que para agradar, para proporcionar los bienes colectivos.

José David Arenas Correa Abogado Unisolnet Jurídicas

L

a destrucción a la economía y al empleo se ha propinado desde adentro, causando consecuencias en contra de toda la población de una forma inopinada, copiando, como, lamentablemente, la mayor parte del mundo lo hizo, el modelo de un Estado totalitario que está lejos de ser una democracia. Hoy, como nunca, perdemos entre aplausos ante justificaciones fáciles de dicotomías imposibles y equivocadas, como la supuesta elección entre la salud y la muerte: nos acabamos quedando con ambos problemas y sumamos la precarización de nuestros derechos.

El populismo punitivo, que ha llevado a la expansión desmesurada del derecho penal, con la aparición de nuevos delitos y causales de agravación, así como el incremento continuo de las sanciones, el reformismo constitucional, hacendístico, tributario y regulatorio, han puesto a los operarios jurídicos no solo en un marco de continua actualización, sino en un escenario de grave incertidumbre.

Es en las elecciones en donde castigamos las malas decisiones de los partidos de gobierno, no en las redes sociales, ni con encuestas mediáticas.

29

La libertad se marchita en nuestro país con la complicidad de los jueces, que deberían ser sus defensores, y si no hacemos nada, no va a ser por una revolución, un golpe de Estado, la toma de los poderes públicos por sus enemigos, o el triunfo de uno u otro candidato, sino por el endémico abandono del derecho a elegir libremente.


Gobierno y Nación

¡Referendo ya! titucionales y económicas. Finalmente, las primeras moldean la Política y esta a su vez, como lo sugieren Robinson y Acemoglu, determina lo económico.

Andrés Julián Rendón Exalcalde Rionegro

unque muchos han querido señalar al Centro Democrático de tramar una retaliación con la propuesta del referendo por la infame decisión de la Corte Suprema de Justicia contra el presidente Uribe, la verdad es que ni los últimos gobiernos ni congresos han podido adelantar las reformas que, en lo político, electoral, territorial y sobre la justicia, requiere el país. Los ciudadanos tenemos derecho a buscar otras alternativas para tramitar estas iniciativas, así sea por un camino más demorado y tortuoso como es el de un referendo. Aunque son varios los temas que una iniciativa de estas debería tratar, enumero en esta ocasión unas cuantas ins-

30

En primer lugar, se requiere una reforma a la justicia que la acerque al ciudadano; elimine sus facultades electorales que la han sumido en la más profunda corrupción; se pase de 4 altos tribunales -constitucional, supremo, de estado y superior de la judicatura- con decenas de magistrados a una sola corte que de verdad sea suprema y no tenga más de 9 togados vitalicios, y se les exija a ellos y a la Fiscalía una estricta rendición de cuentas. También, será útil impedir la puerta giratoria hacia la política o el sector privado. Una de las cosas que más daño ha hecho a la judicatura es verla llena de políticos frustrados sin votos, que llegan a liquidar a sus adversarios con la cárcel por haber sido incapaces de lograrlo en las urnas. Igualmente, se requiere una reforma política que le dé el gusto a los colombianos de contar en esta actividad con más líderes comprometidos con el bien común y menos políticos negociantes de intereses particulares. Para esto, en mi criterio, será necesario implementar un régimen semiparlamentario, un Congreso Unicameral; así como modificar el actual esquema de descentralización.


360 Revista Edición 5-2020

Es importante destacar que la evidencia empírica internacional, al estudiar cuál régimen favorece más el desarrollo, ha encontrado que los sistemas de gobierno parlamentarios o semiparlamentarios, por ser más democráticos, facilitan más que los presidencialistas la consecución de bienestar.

forma de elección mixta, que combine el actual sistema proporcional con uno de mayorías. Así, buena parte de los miembros del Congreso, las Asambleas y los Concejos representarían a un número específico de ciudadanos, fortaleciendo la rendición de cuentas y transparentando la política.

En Colombia, la crítica a un cambio de régimen ha estado asociada a la debilidad de los partidos políticos. Sin embargo, como en su momento lo afirmara el expresidente Alfonso López Michelsen, esta es la discusión del huevo y la gallina. Es probable que sea precisamente un régimen semiparlamentario lo que requiera la democracia colombiana para tener partidos fuertes.

De otro lado, es preciso que estas reformas lleguen también a los demás niveles de gobierno, Departamentos y Municipios. Los gobiernos en unos y otros deberían conformarse fruto de las mayorías logradas en las respectivas Corporaciones Públicas. Éstas, a su vez, habrían de ser elegidas bajo la modalidad mixta, fortaleciendo el papel de la representación y la rendición de cuentas. Por su puesto, será igualmente útil revisar el esquema de competencias en función de las economías de escala de los bienes y servicios públicos a ofrecer. Por ejemplo, los temas de policía, espacio público y convivencia ciudadana deberían quedar en mano de unidades territoriales pequeñas. Los asuntos de transporte público, educación, vivienda, salud, entre otros, en manos de unidades territoriales más pobladas.

La implementación de un régimen semiparlamentario debería asociarse con un Congreso Unicameral. El esquema bicameral colombiano no tiene ningún sentido. Tanto Cámara como Senado tienen las mismas funciones y solo difieren en número y en el origen de su elección. También comparten el mal ejercicio de representación que hacen de los electores, pues en sus circunscripciones, representan a todos y a nadie a la vez. Esto último obliga a pensar, además, en la forma en que elegimos a los miembros de las corporaciones públicas. Será útil transitar hacia una

Por otra parte, donde no se implemente el catastro multipropósito, será importante revisar la competencia local

31

de manejar el impuesto predial. Este impuesto no solo debe servir para darle más autonomía fiscal a los municipios, sino para dinamizar el mercado de tierras rurales (vía venta o arrendamiento), gravando la propiedad con tarifas que premien la utilización de la tierra en línea con la vocación de uso del suelo. Mucho se haría en materia de distribución del ingreso procurando un mejor uso del impuesto a la propiedad en Colombia. En Estados Unidos y Canadá logró no solo una mejor utilización de la tierra rural; posibilitó, a finales del siglo XIX, que estos países alcanzaran altas tasas de cobertura en su educación básica. Por último, es necesario acabar con las contralorías territoriales, verdaderas oficias de extorsión. Además, todo esto liberaría gran cantidad de recursos para aliviar la difícil situación social que nos dejará la pandemia y para promover el emprendimiento y la innovación.


Gobierno y Nación

Encasillar para destruir

R

obar a los seres humanos sus rostros e individualidad, no constituye una forma de mal inferior a socavar su dignidad”. Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). Ceguera moral.

Roberto Rave Politólogo

Por convicción propia trato siempre de que el título que encabeza mis artículos sea positivo y propositivo. Sin embargo, acudo a una disculpa por el acápite que hoy enmarca mi columna, no sin antes recurrir al sentimiento de frustración que me lleva a escribir esta reflexión. Llevo varias semanas considerando la división que hoy encara el mundo entero y que se ve reflejada también

32

en mi país, Colombia. El odio casi antropológico, los juicios constantes, la penalización social a quien disiente de las ideas que están de moda o las más populares, la manía casi generalizada de encasillar a las personas porque sí y porque no. Es de derecha, es de izquierda, es católico, es ateo, se viste de x o y manera, escucha una u otra música, fascista, mamerto, vago, pecador, rico, pobre, machista, feminista, superficial, gay, liberal, conservador, empleado, empresario, terrateniente, proletario y un sinnúmero de cuadrículas que adormecen el criterio para acudir a la facilidad predicada por la practicidad mediocre de calificar para olvidar. Debo admitir que este peligroso virus ha tocado varias veces a mi puerta y me ha invadido durante largas instancias de mi vida sin encontrar vacuna alguna. He caído en la falacia de juzgar por el empaque, de encasillar olvidando la grandiosa facultad, casi divina, de ser y creer en muchas cosas a la vez, tanto desde el ámbito ideológico como desde el práctico; la facultad también de cambiar, de transformar y de ser mejores. Bien decía uno de mis filósofos favoritos, el gran Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias” y al desconocer las circunstancias de quien tenemos al frente, se hace más empática y justa la abstención del juicio. Hace


360 Revista Edición 5-2020

ya varios años que uno de mis primos más cercanos tuvo un desafortunado incidente en donde en medio de un atraco fue herido y tuvo una lesión en las vértebras cervicales C4 y C5. Desde ese día no pudo volver a caminar, y hoy es un vivo ejemplo de que el músculo más importante del cuerpo es el corazón y su capacidad de luchar y de soñar. En muchas ocasiones trataba de acostarme en mi cama y pasar largos momentos sin mover el cuerpo, intentando imaginarme lo que él sentía; sin embargo, era imposible ponerme en sus zapatos, pero sí era posible tratarlo con más cariño, con más admiración y, tal vez, con más empatía. Esta facultad no nos prohíbe tomar posiciones y juzgar hechos. Es por esto que me atrevo a afirmar que no hay cosa más estéril y destructora en nuestra sociedad actual, que el encasillamiento en el juicio y el olvido de la integridad de los seres humanos. Podría afirmar también que esta deshumanización y la prevalencia de la eficiencia traducida en “utilidad”, atentan contra los principios democráticos y dificultan la construcción de un mejor mundo, facilitándole la tarea a quienes con total conciencia y planeación se benefician de la división y la destrucción de la humanidad.

“Los ideales generales solían dominar la literatura, han sido expulsados por una exigencia: el arte por el arte. Los ideales generales solían dominar la política; han sido expulsados por una petición de eficiencia, que podría traducirse en una exigencia de la política por la política. Durante los últimos veinte años, los ideales de orden o libertad han ido perdiendo terreno en nuestros libros al tiempo que las ambiciones de ingenio y elocuencia van perdiendo terreno en el parlamento”, afirmaba Chesterton hace más de 100 años. En consonancia con estas palabras la filósofa estadounidense Martha Nussbaum, parafraseando al poeta Rabindranath Tagore, escribe: “La historia ha llegado a un punto en el que el hombre moral, el hombre íntegro, está cediendo cada vez más espacio casi sin saberlo al hombre comercial, el hombre limitado a un solo fin. Este proceso asistido por las maravillas del avance científico, está alcanzando proporciones gigantescas, con un poder inmenso, lo que causa el desequilibrio moral del hombre y oscurece su costado más humano bajo la sombra de una organización sin alma”. Las empresas son reflejo de nuestras construcciones como humanidad. Es por esto por lo que, a medida que avancemos como sociedad, construiremos

33

de manera genuina y no obligada, empresarios más conscientes y humanos, sin olvidar que la base de cualquier gran castillo es el mérito unido al trabajo honorable y justo. Dejemos pues las cuadrículas y pasemos al dibujo libre, pero arduo y virtuoso, para construir un mundo con más esperanza, criterio y desarrollo humano, social y económico. P.S. Bien mencionaba en una conversación personal mi gran amigo de la universidad de Georgetown y director académico del tanque de acción Libertank, que “deberíamos discutir sobre ideas, propuestas y soluciones concretas para encontrar las mejores, en lugar de hacerlo sobre etiquetas de "izquierda", "derecha" o "centro", que son siempre muy generales, superficiales, gaseosas, simplistas, falaces y confusas. No dicen mucho en términos intelectuales. No nos dejemos encasillar en etiquetas, discutamos contenidos. Esto enriquece mucho más y abre una gama muy amplia y plural de opciones, combinaciones y posiciones sobre diferentes asuntos”.


Lo positivo y lo negativo Gobierno y Naciรณn

del denominado "Plan Marshall de Bogotรก"

34


E

l año 2020 ha estado lleno de retos y desafíos para todos los sectores económicos, pero también para las ciudades y sus mandatarios. Ante la pandemia no hubo una medida infalible, pues debido al comportamiento del virus y las diferentes condiciones en cada lugar del mundo, las medidas fueron todas muy cambiantes.

360 Revista Edición 4-2020 5-2020

de 775, Lima 984 y Ciudad de México 1.151. Estos datos son con corte al 17 de agosto, momento del pico más alto de contagios en el país. Ante la crisis han surgido varias iniciativas que buscan la reactivación de manera urgente. Iniciativas con convergencia, debido a que los sectores de la actividad económica fueron los más golpeados. En Bogotá, desde la Alcaldía, se ha impulsado el "Plan Marshall de Bogotá", un proyecto que otorga alivios tributarios para la ciudadanía y las empresas más afectadas.

En Colombia la cuarentena entró en vigor el 25 de marzo y desde el 1 de septiembre las autoridades indicaron que iniciaba la fase de cuarentena selectiva. En Bogotá, Claudia López, lideró una estrategia para responder ante la emergencia de salud. En comparación con otras capitales de Latinoamérica, Bogotá tuvo una tasa de fallecimientos por millón de habitantes de 571, mientras que en Buenos Aires la tasa fue

35

El Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de Acuerdo 315 de 2020, para la ‘Reactivación Económica y la Formalización Empresarial en el Distrito Capital’, plan que contiene medidas como el congelamiento del impuesto predial durante el 2021 para 2.6 millones de personas, alivios para empresas con descuento hasta del 25 % en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y exención parcial del predial durante 2021 para colegios, jardines infantiles y unidades de servicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.


Gobierno y Nación

Es apenas lógico que el impacto más fuerte se sienta en las micro y pequeñas empresas, lo que representa un duro golpe contra el crecimiento económico, pues este tipo de compañías representan el 97 % de la estructura empresarial de Bogotá. La ocupación en el país se redujo fuertemente en comparación al año anterior y el desempleo en la capital alcanzó una tasa del 19,4 % en septiembre del presente año, según cifras del DANE, implicando que el número de desempleados en la ciudad es de 897.000 personas, de 449.000 personas más que en el mismo mes de 2019. Por eso, propuestas como el "Plan Marshall de Bogotá" son indispensables para la recuperación y el impulso que demanda la capital del país. No obstante, la propuesta puede presentar efectos contraproducentes en otros sectores y un alcance limitado para lo que requiere el contexto a un costo muy alto. Es positiva la propuesta de alivios económicos a los sectores afectados y los mecanismos dispuestos para hacer el recaudo más transparente, atacando de manera frontal la corrupción y la ilegalidad. Sin embargo, llama la atención el aumento en las tarifas del ICA para actividades como la fabricación de productos químicos y farmacéuticos, y las actividades de telecomunicación, lo que terminará afectando los precios de los productos. Además, partiendo de la base de las altas pérdidas en ingreso que han sufrido las empresas de la ciudad por la pandemia, los porcentajes que se plantean en el descuento de ICA no representan un apoyo significativo en el proceso de recuperación.

36

El apoyo que se anunció al sector de entretenimiento y recreación, es decir, museos y teatros, es vital, pues representa un gran valor para Bogotá, pero más allá del foco, la propuesta no incluye a los establecimientos de la rama económica de alojamiento y servicios de comidas, como son hoteles, restaurantes y bares, cuya operación se ha encontrado fuertemente limitada por las medidas de confinamiento. Por eso, es importante la convergencia de todos los sectores en las propuestas. El reto es aumentar la generación de empleo formal, disminuir la pobreza, crear empresas y mejorar la calidad de la mano de obra de la capital, así como aprovechar la potencialidad de la ciudad con el fin de atraer capitales extranjeros. Este desafío, si bien debe ser liderado por la Administración Distrital, debe contar con la articulación del sector privado, el Gobierno Nacional y los habitantes. Lo anterior va muy ligado con las propuestas que hacen desde el sector empresarial, donde consideran vital el liderazgo de Claudia López para convocar y articular a los demás sectores necesarios para la reactivación de la capital. Esto con el propósito de crear 1.5 millones de empleos y mejorar el nivel de protección social para los más vulnerables.


Bajo la lupa: 360 Revista Ediciรณn 5-2020

consideraciones sobre el cupo de endeudamiento de Bogotรก

37


E

l impacto del coronavirus a nivel mundial ha sido evidente. Desde marzo, cuando las medidas empezaron a ser estrictas y la cuarentena se inició, la economía se vio muy afectada. En Colombia el crecimiento económico y el mercado laboral padecieron drásticamente las consecuencias del virus y el Gobierno nacional, alcaldes y gobernadores propusieron diversos planes para mitigar el impacto negativo.

Gobierno y Nación

El reto para los gobernantes es brindar las herramientas necesarias para una reactivación total. Garantizando la atención necesaria de todos los habitantes en cuanto a salud, pero también un ambiente económico favorable para todos. En el caso de Bogotá, la alcaldesa Claudia López debe impulsar el crecimiento económico de la capital y una herramienta es el financiamiento de inversiones, en especial aquellas incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 (PDD). El gobierno distrital solicitó ante el Concejo de Bogotá la autorización de un nuevo cupo de endeudamiento. Este pasó de 6.9 billones de pesos a 10.8 billones. Monto que será destinado para fomentar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los bogotanos tras los efectos negativos de la pandemia. Para la administración distrital, este cupo va a permitir ejecutar varios pro-

38

yectos que generarán 500.000 empleos, teniendo un impacto importante a mediano plazo en la capital del país. Es importante mencionar que el panorama de ingresos para el distrito en este año no es muy alentador. Uno de los efectos directos de la pandemia es la reducción en ingresos fiscales de todas las ciudades. A menor actividad económica, menor recaudo fiscal, y según estimaciones de la Secretaría de Hacienda Distrital (SHD) presentadas en el PDD 2020-2024, se espera que los ingresos corrientes de la ciudad para el periodo 2020-2024 tengan una caída de 4.4 billones de pesos, y que, para el año 2020, bajo un escenario de contracción anual del PIB distrital de -4.2 %, los ingresos totales de Bogotá presenten una disminución cercana a los 900 mil millones de pesos respecto a lo esperado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).


360 Revista Edición 5-2020

El dato es preocupante pues, si bien se podía anticipar que la cifra no sería favorable, la disminución de ingresos por cuenta del recaudo fiscal podría ser inferior a la presupuestada. Para 2020, bajo escenarios de crecimiento del PIB más pesimistas de -5,6 % y -8,7 %, los ingresos fiscales podrían tener una disminución de 1,3 y 2 billones de pesos, respectivamente. Lo anterior, en conjunto a las mayores presiones de gasto asociadas a la pandemia, podría llevar a que el balance total de la ciudad se ubique entre -5.37 y -6.40 billones de pesos.

hospitales y llevar salud territorial al hogar con una inversión total de 1.76 billones, lo que representa el 16 % del cupo. Estos recursos corresponden al 85 % del cupo total, algo más de 9.28 millones de pesos.

Si bien se habla de inversiones en la capital, la disminución de ingresos para el distrito también representa una caída en la financiación de los proyectos propuestos desde el Plan Distrital de Desarrollo. En este sentido, la distribución más importante de ese nuevo cupo de endeudamiento se concentra en: movilidad 3.93 billones de pesos (36 % del presupuesto), enfocado en la red Metro regional, corredores verdes y alimentadores; 2.32 billones de pesos en educación (21 %), invertidos en 20 colegios, educación superior, matrícula cero y conectividad. Además del sector de la salud, donde se pretenden tomar acciones para la atención del coronavirus, hacer seis nuevos

Todavía no se puede hablar de un riesgo en cuanto a las finanzas de la ciudad, pero la tendencia y el contexto por la pandemia empiezan a llamar la atención. Hasta el año 2018 se venía presentando una disminución en el saldo de la deuda, pero en los últimos años el nivel de endeudamiento ha crecido por razones como la emisión de bonos por un valor cercano a los 2 billones de pesos.

Con el monto restante, el objetivo es financiar proyectos en sectores de seguridad, integración social y desarrollo económico, pero todavía hay un problema de fondo que genera preocupación.

Gráfico 1. Saldo de la deuda en Bogotá (pesos constantes de 2020)

14,000,000

10,000,000 8,000,000

3,357,159

6,950,261

10,862,376

12,582,611

13,359,922

2020

2021

2022

2023

2024

2,638,033

1,251,238

2018

2019

1,357,742

2017

3,119,052

2011

1,518,107

3,387,836

2010

2016

3,994,801

2009

1,846,649

5,2768,146

2008

2015

5,2768,146

2007

2,418,900

5,257,663

2006

2014

6,429,665

2005

2,445,160

5,591,339

2004

Nivel de la deuda

2013

6,834,184

2003

0

7,887,016

2,000,000

2002

4,000,000

2,545,748

6,000,000

2012

Millones de pesos

12,000,000

Proyección nivel de deuda

Fuente: SHD. Elaboración ProBogotá. * Cifras observadas con corte al mes de septiembre. Nota: 2021-2024: Cifras proyectadas.

Desde el manejo de la capacidad de pago las alarmas aún no se encienden, el distrito considera que luego de la inyección económica y la ejecución de los proyectos, los indicadores de la deuda sufran presiones. El año pasado, el Índice de Sostenibilidad de la Deuda, es decir, el saldo de la deuda sobre ingresos corrientes del distrito se ubicó en 24.06 %, siendo su límite 100 % según el artículo 4 del Decreto Nacional 678 de 2020. Los especialistas esperan que tenga un aumento significativo, pero aún dentro del margen permitido por la ley. Lo más importante de la ejecución del nuevo cupo de endeudamiento es que en realidad su impacto logre generar empleo e impulsar la actividad económica. Esto se debe garantizar por la importancia de los recursos y por eso deben destinarse en inversiones de alto retorno.

39

Ahora, lo necesario es que desde la Administración Distrital y el Concejo de Bogotá se establezca un orden claro para ejecutar dichos proyectos. Los proyectos que van a recibir la inversión deben ser revisados a profundidad para determinar su alcance y retribución. La alianza público-privada es fundamental en este contexto. Por eso, distintas organizaciones tienen conocimiento de obras y proyectos avanzados que pueden ser la base de esa inversión en pro de la reactivación económica.


Política

Política de unidad en momentos de crisis Con cada día de la historia que pasa, se comprueba que a veces la política en un ejercicio libre, de desarrollo de ideales y del ejercicio de gobiernos, trae unas consecuencias negativas que son efímeras, cambiantes, circunstanciales y evolutivas. Esto se antepone a los intereses de la sociedad, de una ciudad, departamento o país con aspectos como la mezquindad, egoísmo, irresponsabilidad, improvisación y la politización de la justicia.

Para muchos de los expertos consultados en este capítulo, sí se ha evidenciado una degradación de la forma de hacer política en el país y en sus regiones. Una degradación que no dista mucho de la que el país ha tenido en otros componentes, pero por más que algunas personas quieran apartarse de la política o mirarla con desdén, no nos debe afectar. Esta pandemia le ha comprobado a quienes aún no creían que la política hace parte esencial de la vida de todas las personas y que no se trata de tener o no tener una afinidad con la política para participar o para creer en ella, todo lo contrario; las personas que están en la política toman decisiones que afectan directa o indirectamente todo lo concerniente con el diario vivir de las personas.

40


360 Revista Edición 5-2020

Hemos visto cómo en Colombia algunos intereses ideológicos, políticos han propendido por establecer un discurso de lucha de clases, de forma irresponsable, inyectándole odio y culpas por politizar los instrumentos de la justicia para avanzar políticamente hacia sus metas. Tenemos nuevos gobiernos locales que este año han sido estrenados con la pandemia, algunos gobernantes han quedado expuestos por su incapacidad no solamente para conformar sus equipos de gobierno sino por ejecutar, planear y saber hablar.

tormenta. Son pocos los que han logrado consolidar ese llamado a la unidad, hablando sobre el famoso acuerdo de lo fundamental que nos permita cabalgar no sobre el cuerpo del adversario sino sobre un campo libre de toda clase de sentimientos contrarios a las cualidades íntegras que posee un buen ser humano y por ende una sociedad sana, inteligente y con capacidad de desapego de su ego.

Es momento para que el Congreso de la República legisle sobre temas de alta relevancia para el país, que no siga desconcentrándose con proyectos sobre una condecoración, por ejemplo, hechos irrelevantes para el momento del país y del mundo. El Congreso tiene que cuestionarse a sí mismo y revisar sus números ante la población, y repensarse dan-

Los más experimentados que han tenido buenos resultados han apostado por llamar a la unidad y establecer unos puntos en común donde nos encontremos en unos aspectos mínimos de la vida para poder enfrentar esta

ría de los colombianos mejore su calidad de vida, dejando de lado las divisiones políticas, buscar cómo adelantar reformas a la justicia tan necesarias y aplazadas, la demora de estas no tiene justificación y solo le ha hecho daño al país en su estructura política y hasta moral.

do unos debates de interés nacional. El Congreso, junto con el Gobierno, tiene un reto muy claro y es cómo por fin se ponen todos de acuerdo para que la mayo-

El país enfrentará en poco tiempo amenazas más grandes de las ya existentes contra la propiedad privada, la libertad individual. Esto se debe tener en el radar y por lo que ha ocurrido este año no se pueden descuidar aspectos tan claros

41

como la lucha contra el cambio climático, no claudicar ante los fenómenos de contaminación en las ciudades capitales, el avance tecnológico para cada uno de los municipios del país, la revisión y reestructuración de las finanzas públicas que han pasado agua este año, claramente las de los municipios más pequeños. La lista de tareas pendientes es muy larga, pero, hay que empezar a atenderla con una actitud distinta a la de los últimos seis años. Quienes van mal, corrijan, escuchen y entiendan. Quienes van bien, no bajen la guardia y mantengan el rumbo. Que todos encuentren oportunidades de mejora en las acciones que están acometiendo en sus escenarios políticos para siempre sacar lo mejor de las personas.


Política

Es poco probable

unperocierre total, seguramente habrá algunas medidas puntuales de restricción

Aníbal Gaviria Gobernador de Antioquia

El mandatario antioqueño habló con 360 Revista sobre los efectos de la pandemia en el Departamento y las acciones que ha tomado su administración para enfrentar este complejo momento. Asimismo, Gaviria se refirió a la difícil situación de orden público que viven las regiones del suroeste y oriente, además de resaltar la importancia de que la FLA se haya convertido en una empresa industrial y comercial del Estado. Estas son sus principales impresiones. 42


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: ¿Cuál es el panorama en Antioquia tras esta pandemia?, ¿cómo se encuentran las finanzas del Departamento?, ¿Qué tan afectado se verá el plan de desarrollo de su administración? Aníbal Gaviria Correa (A.G.C.): Antioquia, como el resto del mundo, tiene hoy el gran reto, el desafío de reactivar su economía y su vida social de mejor manera que antes de la pandemia. Como hemos hecho siempre, debemos superar esta crisis saliendo más fortalecidos y con la esperanza de cerrar las brechas de inequidad que siempre nos han agobiado. Así se lo propusimos en campaña a los antioqueños, y en la construcción del Plan de Desarrollo hicimos los ajustes pertinentes para atender las realidades que nos puso de presente el covid-19. Sin duda, una de las afectaciones más grandes que produjo la pandemia en las finanzas del departamento, tiene que ver con la notoria reducción de los ingresos por tributos y especialmente por una disminución significativa en las ventas de la Fábrica de Licores de Antioquia; como también se vieron afectadas las finanzas de los municipios, con quienes trabajamos siempre en llave y, en consecuencia, se redujeron posibilidades de cofinanciación de proyectos. Ante la reducción de ingresos, hemos hecho esfuerzos significativos en materia de austeridad y hemos focalizado la inversión en los programas de mayor impacto, tanto para la atención de la pandemia, como para la reactivación y revitalización de la economía. 360 Revista: ¿Qué tan preparado estaba Antioquia para enfrentar esta pandemia y cuáles han sido las tareas más urgentes en los que su administración se ha enfocado? A.G.C.: Antes de que la pandemia llegara al país, destinamos recursos humanos, técnicos y financieros para hacerle frente, con una meta clara: procurar el menor número de contagios, y el menor número de muertes posible. Aquí se creó la primera Gerencia del país para atender la contingencia y se crearon instancias como la mesa

de seguimiento y monitoreo, la mesa técnica y científica de acompañamiento, la mesa de empresarios, la concertación con los prestadores de salud y otras instancias y herramientas que permitieron aumentar significativamente la capacidad de atención con el aumento de camas UCI y el reforzamiento del personal. Cuando empezó la contingencia Antioquia tenía 480 camas UCI, hoy tenemos 1250, gracias al aporte de las empresas privadas, los municipios y la gobernación. Aquí se decretó la primera cuarentena por la vida y se activó el programa Antioquia Solidaria para garantizar la seguridad alimentaria de los más necesitados, se implementó la calamidad pública y la urgencia manifiesta para poder dar respuesta oportuna a la atención de la pandemia. Con Antioquia Solidaria lo que hicimos fue muy bonito: canalizar el mejor capital alternativo que tenemos, el de la solidaridad, para la donación y entrega de más de 10 mil ayudas alimentarias en todos los municipios del departamento. Además, también se recogió alimento para los animales de la calle; se promovió la donación de un millón y medio de tapabocas y, como dije, se logró ampliar en una dimensión histórica la capacidad de atención con camas UCI y dotación de elementos de protección para el personal de la salud. En este proceso ha sido fundamental la articulación con el Gobierno Nacional, con las alcaldesas y los alcaldes de todo el departamento, con la academia, los empresarios, el sistema de salud, con toda la sociedad. Es poner en práctica lo que siempre decimos: unidos. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que se debe agilizar la reactivación económica en el Departamento?, ¿Cuál será la estrategia que se desarrollará para los sectores más afectados? A.G.C.: Hemos diseñado una alianza para la reactivación y la revitalización económica que denominamos Arriba Antioquia y que es una invitación a la acción desde cinco frentes fundamen-

43

tales: la generación de empleo, con por lo menos 120 mil nuevos puestos de trabajo decente en el cuatrienio; la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el consumo local y la salud. Es una estrategia que compromete recursos y esfuerzos públicos y privados en la que tenemos confianza de éxito. Obviamente la revitalización de la economía gravita sobre la generación de empleo. Por eso priorizamos cinco frentes: infraestructura física; construcción y mejoramiento de vivienda; reforestación con una meta de 40 millones de árboles en el cuatrienio; el fortalecimiento a proyectos agroindustriales, entre los que destaca uno pionero: la sustitución de importaciones de maíz, con una inversión de 30 mil millones de pesos en el Bajo Cauca; y la conectividad con la meta de llegar al mayor número de instituciones educativas conectadas en todas las subregiones del departamento. Como ha ocurrido en otras crisis mundiales, la construcción de obra pública es una ruta que además de generar empleo aporta en competitividad y desarrollo. Por eso es tan importante haber logrado el compromiso de la nación para la financiación del segundo tramo del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que representa una inversión de 1,4 billones de pesos. En esa obra que será orgullo de todo el país, que será el túnel carretero más grande de América, hemos avanzado de manera extraordinaria, a un paso récord que nos permite tener 4 kilómetros de excavación. Además del túnel, hay compromisos trascendentales para la plataforma competitiva para la reactivación, como la pavimentación de más de 250 kilómetros de vías secundarias en el ingreso a las cabeceras municipales; así como 40 anillos viales estratégicos de vías secundarias que quedaron consignados en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 – 2023. En ese Plan de Desarrollo también nos comprometimos con la meta de 75 mil viviendas, pero esperamos llevar esa meta a 100 mil o más, como producto de las acciones y estrategias que nos hemos propuesto en la Alianza Arriba Antioquia.


Política

360 Revista: El departamento de Antioquia ha logrado mantener una reducción en los homicidios; de hecho, siete de las nueve subregiones, entre esas el Valle de Aburrá, presentan disminución. No obstante, la otra cara de la moneda la viven las subregiones del suroeste y oriente, en donde el panorama de seguridad es más complejo. ¿Qué medidas han tomado para recuperar la tranquilidad en estos lugares? A.G.C.: La defensa de la vida es nuestra prioridad. Lo ha sido en todos nuestros gobiernos, tanto en Antioquia como en Medellín. Por eso nos duele la situación que están enfrentando estas dos subregiones, que son, como bien indica la pregunta, las únicas que muestran aumento en los homicidios. La tendencia del suroeste ha sido esa desde que inició el año. De hecho, uno de nuestros primeros consejos de seguridad, en la tercera semana de enero, fue precisamente en el municipio de Urrao, que era el lugar donde los hechos de violencia se estaban dando con mayor frecuencia. 360 Revista: ¿Ve usted viable que se vuelva a encerrar el departamento si los casos de contagios aumentan o definitivamente volver a cerrar no es una opción? A.G.C.: El virus no se ha ido y tendremos que aprender a convivir con él de la mejor manera. Es necesario seguir usando de manera adecuada el tapabocas, lavarnos las manos continuamente y mantener la distancia física. Del apego a esos protocolos y la disciplina social dependerá la calidad de las medidas de restricciones que se deban tomar, sobre todo porque hoy tenemos mayor capacidad de atención como señalamos. De modo que es poco probable un cierre total, pero seguramente habrá algunas medidas puntuales de restricción para mantener el control sobre el número de contagios, la ocupación de las camas UCI y el cuidado del personal de la salud. 360 Revista: ¿Considera que las medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional para enfrentar esta pandemia han sido acertadas?, ¿se ha sentido acompañado por el presidente Iván Duque?

Si bien hemos pedido al Ejército y a la Policía redoblar sus esfuerzos para combatir a los grupos ilegales en esta subregión, la realidad es que la llegada de la cosecha cafetera ha impactado negativamente la tranquilidad de la zona por la llegada de grupos armados que quieren aprovechar la mayor concentración de población flotante para sus actividades de microtráfico. Hay que decir que el Plan Cosecha, que además de la salud, la movilidad y la productividad tenía un componente de seguridad, ha facilitado a las fuerzas las herramientas para una mejor movilidad en la zona. Aun así, se han presentado hechos qué lamentar, muchos de los cuales, como el reciente homicidio múltiple en Betania, han podido ser rápidamente esclarecidos. No vamos a bajar la guardia, por el contrario, seguimos trabajando en consolidar el nodo de seguridad del suroeste mediante el uso de la tecnología, para combatir a los criminales.

A.G.C.: Como decía antes, la atención de esta contingencia ha sido posible gracias a la articulación con diferentes sectores y niveles de gobierno. El presidente Duque y su gobierno han estado siempre presentes en el territorio, y han acompañado las decisiones que hemos concertado con los alcaldes y alcaldesas.

En esa dirección, dotaremos con motos y otros vehículos a la fuerza pública para que puedan reaccionar de manera más oportuna en los municipios y las subregiones más críticas. Además, dotaremos con cámaras y sistemas de monitoreo y registro, en el concepto de C5, relativo a la tecnología para la seguridad.

Es fácil criticar y descalificar las medidas mirando hacia atrás, pero lo único que no puede hacer un gobernante ante una crisis como esta es no hacer nada. Hay que tomar decisiones y eso, obviamente, afecta a personas o a grupos, pero la intención siempre es proteger la vida y evitar el mayor número de contagios.

Como hemos hecho siempre, seguiremos articulando nuestra labor con el ejército, la policía, la fiscalía para aumentar la presencia y capacidad de policías judiciales que permitan la mejor judicialización de los responsables, pero también la prevención de los delitos.

44


360 Revista Edición 5-2020

Y en el oriente vemos que la situación se ha tornado compleja en los últimos dos o tres meses. Allí hemos logrado el apoyo del Gobierno Nacional para hacerle frente a los grupos armados, combatiendo la cadena de las drogas desde los cultivos. En suroeste es claro que las causas del problema están asociadas al consumo de sustancias ilícitas, y en oriente estamos comprometidos, con el Ejército Nacional y con el Gobierno Nacional, a erradicar para antes de finalizar este año, todos los cultivos ilícitos existentes, porque es allí donde comienza toda la cadena de males asociados a las drogas ilícitas. 360 Revista: Su administración logró recientemente uno de los objetivos que se habían propuesto: convertir la Fábrica de Licores de Antioquia en una empresa Industrial y Comercial del Estado. ¿Por qué esta transformación era necesaria y qué ganará el departamento con este cambio? A.G.C.: La transformación no es un capricho sino, por un lado, el acatamiento a los exhortos judiciales en esa dirección y por otro, el cumplimiento de un compromiso de campaña. Lo que está en juego es la protección del patrimonio y las finanzas del departamento. La FLA ha sido fundamental para el desarrollo de la región, pero es una empresa centenaria que debe actualizarse, modernizarse, evolucionar para servir mejor y hacerle frente a los desafíos de estos tiempos. Está en la obligación de ampliar tanto los mercados como el portafolio, de competir de tú a tú en un mundo globalizado que camina muy rápido, y que nada tiene que ver con una empresa que tiene dependencia de la Secretaría de Hacienda. Una meta importante para la nueva FLA es impactar en los mercados internacionales con un producto que, como el Ron Medellín, tiene todas las condiciones de marca y calidad para competir. Pero adicionalmente, en el mercado nacional debemos incursionar en nuevos productos, como el agua, posiblemente cervezas, y en otras áreas como el cannabis medicinal, para mencionar solo parte de esos nuevos desafíos. La FLA, sus trabajadores y los ciudadanos de Antioquia serán los beneficiarios de esta transformación. Ello requiere la consolidación de un modelo de Gobierno Corporativo que asegure su eficiencia y su transparencia, en el mediano y largo plazo.

45

360 Revista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los antioqueños y a los mandatarios de los 125 municipios del departamento en momentos como los que afronta el país? A.G.C.: Un mensaje de esperanza y de unidad. Este año complejo demostramos que somos capaces de construir desde la diferencia, de articular y de concertar. Hemos hecho una tarea enorme en la defensa y la protección de la vida, pero tenemos que levantar la cabeza y avanzar. Por eso insisto en la Alianza para la Reactivación y la Revitalización Económica y Social, Arriba Antioquia. Tenemos que sobreponernos y salir más fortalecidos de este año de crisis. Con esa convicción, le presentamos a la Asamblea un proyecto de presupuesto que implica un enorme esfuerzo, toda vez que involucra un crecimiento del 19 %. Un incremento que, prácticamente es único en la historia del departamento y que, además se hace precisamente en un momento en el que pocos se atreverían ante el golpe económico, la crisis y las dificultades que en materia de ingresos ha representado este año. Pero es precisamente eso lo que demuestra la apuesta del Gobierno Departamental por la reactivación y la revitalización de la economía. El gran foco en 2021 tiene que ser la reactivación económica y la generación de empleo, recuperando la mayor cantidad de puestos de trabajo de los que perdimos por cuenta de la pandemia, pero también generando nuevos empleos y nuevas oportunidades. El mensaje de unidad y de búsqueda de la equidad no se puede quedar en el aire, tenemos que llenarlo de contenido y de hechos, todos, sin vanidades ni pretensiones personales; con la humildad de entender que nadie tiene en solitario la capacidad de hacerlo mejor que cuando lo hacemos unidos.


Política

Desde el inicio de la pandemia fui uno de los alcaldes que envió un mensaje claro y contundente donde pedía no dar ni un paso atrás Braulio Espinosa Alcalde Municipio de Envigado

El alcalde del municipio de Envigado contó cuál fue el mayor reto durante el momento más crítico de la pandemia y cómo lograron anteponerse a la adversidad con liderazgo. También, señaló la importancia del trabajo mancomunado entre el comercio, la industria, la comunidad en general y sector público para cumplir con la reactivación económica.

46


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Durante la pandemia la administración municipal ha tomado diversas medidas para atender la crisis, ¿cuál ha sido el reto más grande ante esta situación? Braulio Espinosa: Realmente la capacidad hospitalaria fue lo más complejo al inicio de la pandemia, porque cuando recibí el gobierno municipal, en el hospital Manuel Uribe Ángel contábamos con 14 camas de cuidados intensivos. Para poder atender el pico elevado de contagios y la posibilidad de que algunos pacientes necesitaran atención en cuidados intensivos, hicimos un esfuerzo grande para llegar a 34 camas de cuidados intensivos. Algo muy relevante porque históricamente no se había podido aumentar de manera tan significativa la capacidad de cuidados intensivos en nuestro hospital. Nosotros entendimos que es un hospital de alta complejidad que también sirve de referencia para pacientes de diferentes patologías, accidentes de tránsito, enfermedades o complicaciones en cirugías que se realizan en centros hospitalarios. Estas camas no son exclusivas para atender a los pacientes. Hemos superado ese reto. Se logró la meta de 14 a 34 camas donde también contamos con el apoyo del gobierno departamental y nacional, donde trabajamos en equipo para fortalecer el hospital y enfrentar todo lo que estamos viviendo. 360 Revista: En una reciente encuesta hecha por Invamer para El Colombiano, usted obtuvo el segundo puesto entre los diez alcaldes de los municipios del Área Metropolitana con un 82 % de aprobación y solo 10 % de desaprobación. ¿Cómo recibe esa calificación? B.E.: Estamos contentos porque la comunidad ha calificado de manera muy positiva nuestra gestión, pero tengo que decir que como alcalde nunca he trabajado para ganar una encuesta ni para competir con los alcaldes del Área Metropolitana. He trabajado porque es mi responsabilidad como mandatario, es la responsabilidad que adquirí con los envigadeños, donde espero entregar un mejor municipio en el año 2023. Además, espero cumplir con lo prometido en la campaña en todos los barrios y en todas las zonas del municipio. Por el momento lo venimos haciendo de una manera muy humana, cercana a la comu-

47

nidad, muy atenta, con una alcaldía donde en cada escritorio tenemos una frase que dice: "Llegamos a servir, no a ser servidos"; esto enmarca lo que quiero de mi gobierno, lo que le he pedido a mi equipo de trabajo y lo que la comunidad ha visto y por eso hay una gran aprobación, entendiendo que hay unos temas que se deben de trabajar mucho más. En términos generales la calificación nos deja contentos, pero no para detener el ritmo, sino para aumentarlo. 360 Revista: ¿Qué tanto ha afectado la crisis el cronograma y ejecución de su plan gobierno? B.E.: Nada. Desde el inicio de la pandemia fui uno de los alcaldes que envió un mensaje claro y contundente donde pedía no dar ni un paso atrás. En épocas difíciles se conocen los grandes liderazgos, gobernar en épocas normales, de abundancia de recursos públicos, con dificultades al mínimo, lo hace cualquier gobernante. Nosotros hemos hecho la carrera desde lo público: desde ser concejal, diputado, desde haber pasado por la universidad pública de nuestro municipio, de haber sido un líder barrial y juvenil, con un bagaje para tener la fortaleza administrativa, técnica y la sensibilidad para no disminuir ni un solo compromiso adquirido en campaña; y, por el contrario, creemos que vamos a hacer más de lo prometido. 360 Revista: ¿Cómo se logró reducir el impacto del contagio que ha permitido reanudar algunas actividades económicas? B.E.: La reactivación económica no se da con menos contagios. La reactivación económica, de manera paradójica en el mundo, se está dando con el mayor número de aumento de contagios. Esto quiere decir que el Estado tiene un límite y no puede sostener a la comunidad en sus casas, donde no se puede seguir sosteniendo la ayuda con paquetes alimentarios cada 15 días a las familias más necesitadas, donde compañías, como Empresas Públicas de Medellín,


Política

se ven en la obligación de cortar los servicios a quien no los pague, y algunos propietarios de inmuebles se ven casi que en la obligación de pedir el inmueble y ocasionar desalojos desde la rama judicial. Es una situación evidente. ¿Estamos reactivando la economía?, sí; ¿más contagios?, sí. Eso es lo que tiene que entender la comunidad, no es algo solo del alcalde o de la policía. Es una labor entre el comercio, la industria, la comunidad en general y sector público. Solo entendiendo eso y cuidándonos, lograremos seguir adelante en un año 2021 cargado de necesidades e incertidumbre económica, que requiere de municipios, alcaldes y gobernantes con empuje y de sentido social. 360 Revista: A finales de agosto se inició el proceso de reapertura de muchos restaurantes del municipio, ¿cuál es el balance hasta el momento? B.E.: El balance es muy positivo. Los restaurantes han cumplido con todos los protocolos de bioseguridad, se reactivó la Calle de la Buena Mesa, incluso la peatonalizamos, permitimos sacar carpas, mesas y sillas para generar mayor confianza en la utilización del espacio público para uso comer-

cial. Vamos a peatonalizarla con una inversión superior a los 1.800 millones de pesos en el 2021 como un punto de referencia gastronómico. También se reactivó la Calle D, todo el sector gastronómico de Las Palmas, desde Sancho Paisa, Don Alcides, cómo se denomina ahora, hasta el Indiana Mall. Además, la ruta hacia el aeropuerto en territorio envigadeño. Estamos contentos, hemos trabajado de la mano con todo el gremio gastronómico y nos convertimos en ejemplo de reactivación económica en ese gremio para Antioquia y para el país. 360 Revista: Y en cuanto a la reactivación económica, ¿cuáles son las medidas en este sentido para el próximo año? B.E.: Vamos a seguir trabajando en créditos al comercio, capital semilla y seguiremos apoyando a círculos solidarios. También vamos con la gran peatonalización de la Calle de la Buena Mesa, acompañando todos los protocolos de bioseguridad, acompañamientos amigables, asesorías permanentes, control en el espacio público y control en los centros comerciales para que esa reactivación no se vea afectada en cierto periodo del año. La idea es que

podamos seguir con el comercio y la industria abierta generando empleo, calidad de vida e ingresos a las familias envigadeñas. 360 Revista: Una vez se posesionó como alcalde indicó que su gobierno sería en las calles, atendiendo a la comunidad en los barrios. El contexto por la pandemia ha dificultado ese trabajo, pero ¿cuáles son esos problemas que ha detectado en el municipio y cuáles han sido las soluciones? B.E.: Seguimos en las calles. He visitado algunos barrios, he atendido las Juntas de Acción Comunal, acompañado diferentes comités zonales, organizaciones cívicas y ciudadanas, hemos atendido veedurías, los grupos religiosos. También hemos escuchado a la industria, al comercio, al sector educativo público y privado, los transportadores, y esto nos permite decir que, aunque la dinámica no ha sido completamente en las calles por la pandemia, el ritmo de trabajo no ha disminuido y por el contrario ha aumentado. En el 2021, incluso con pandemia, vamos a generar una estrategia de visita mucho mayor a los barrios y cada una de las zonas para atender más cerca al ciudadano cada día. Hemos detectado algunos problemas similares a los que siempre se han vivido en todos los municipios de Colombia. El empleo es un tema crucial, hemos logrado ubicar a más de 400 envigadeños en el sector privado a través de la bolsa de empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio; la seguridad se ha visto afectada por una gran cantidad de hurtos en las calles, aunque hemos actuado en este aspecto con la captura de 425 en lo corrido del año 2020, lo que denota que los esfuerzos están dando resultados. Tenemos logros evidentes, la comunidad lo aprueba, pero nuestro equipo quiere enviar un mensaje a todos los ciudadanos y es que esto apenas comienza. El año 2021 será mejor y los años siguientes serán mucho mejores para finalizar el mandato con un municipio envidiable, en el buen sentido de la palabra, para cualquier colombiano, cumpliendo con el cometido desde lo social y en lo económico.

48


360 Revista Edición 5-2020

Pago a Plazos Justos: competitividad en época de reactivación

proceso de discusión en el Congreso, finalmente se aprobó en un tiempo que resulta muy afortunado para ayudar a las mipymes, en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Un país como Colombia, donde las mipymes representan más del 96 % de las empresas del país, aportando aproximadamente el 40 % del PIB nacional, y generando 8 de cada 10 empleos (DANE, 2017 y Confecámaras 2017), requiere medidas especiales para cuidar, promover y apoyar a esta franja de empresas, ya que los fenómenos que les afectan tienen impacto directo en la economía del país. Sin embargo, la tasa de quiebra de las mipymes es enorme: de acuerdo con Confecámaras, 7 de cada 10 empresas quiebran durante los primeros 5 años de actividad, periodo conocido como “el valle de la muerte”. El 48 % de estos cierres están relacionados con motivos financieros, entre los cuales tiene especial preocupación la falta de liquidez, que a su vez en muchos casos se origina en los plazos extensos para el pago de sus facturas.

Mauricio Toro Cámara de Representantes

E

n junio de 2020, el Congreso finalmente aprobó la Ley de Pago a Plazos Justos, que busca poner fin a la nociva práctica comercial de pagar facturas a plazos exageradamente extensos de más de 180 días, fenómeno que técnicamente se denomina “apalancamiento en proveedores”. Una ley que propusimos en 2018, y que después de un largo y difícil

Todas estas cifras son anteriores a la pandemia de COVID-19, por lo cual, aunque no tenemos mediciones en este momento, desafortunadamente debemos asumir que todas estas cifras han empeorado, y en general, la situación de las mipymes en el país se ha puesto en estado crítico con las cuarentenas y restricciones que fue necesario imponer para contener el virus. Ahora que estamos empezando a vivir en la “nueva normalidad”, se ha pedido al Gobierno que adopte medidas extraordinarias para apoyar a las mipymes. Aunque el Gobierno ha implementado varios mecanismos de líneas de crédito, y de apoyo al pago de salarios; muchas mipymes han manifestado que, a pesar de los anuncios, las ayudas no han sido efectivamente concedidas a las empresas por parte de los bancos y, por lo tanto, estos mecanismos no han sido eficientes ni tangibles en muchos casos. Afortunadamente, y sin haberlo previsto para esta situación de pandemia,

49

el Congreso decidió aprobar la Ley de Pago a Plazos Justos, que empezará a regir el 1 de enero de 2021, y en una afortunada coincidencia, se convertirá en uno de los mecanismos más efectivos y eficientes para otorgar liquidez y capital de trabajo a los miles de mipymes que han podido sobrevivir a este difícil 2020. Con la entrada en vigencia de la Ley de Pago a Plazos Justos, las facturas se deberán pagar en máximo 60 días durante el 2021, y desde el 2022 en máximo 45 días. De esta manera, las mipymes ya no tendrán la necesidad de endeudarse ante los bancos para mantener su funcionamiento, para pagar salarios, impuestos, insumos y proveedores, mientras esperaban el pago de sus facturas. A partir de la ley 2024, las mipymes recibirán oportunamente el pago de sus facturas, y así tendrán liquidez y flujos de caja adecuados para seguir operando. Es un mecanismo de alta eficiencia, pues no impone una carga adicional o extraordinaria a ninguna de las partes ni al Estado. Para las empresas pagadoras, simplemente se están acortando los plazos de pago, pero son obligaciones que son exigibles dado que ya han recibido los bienes o servicios para el momento en que se hace exigible el pago de la factura. Entre tantas noticias difíciles, debemos decirle a las mipymes y a los emprendimientos, que, en una afortunada coincidencia, la Ley de Pago a Plazos Justos empezará a regir en el momento más necesario y adecuado, para darle un impulso inmediato y concreto a tantas mipymes que han sufrido la inclemencia de la pandemia, pero que ahora tendrán una liquidez justa y coherente, para que puedan seguir sosteniendo los empleos y actividades comerciales que mantendrán a flote la economía nacional. ¡Juntos vamos a salir de esta!


A Política

La tormenta pasará

primera vista, el 2020 pasará para muchos, como un año para olvidar. No solo azotó al mundo una pandemia que a finales de noviembre había dejado millón y medio de muertos, sino que vino acompañada de una crisis económica sin precedentes que dejó a millones de personas por todo el planeta sin empleo, como efecto de los aislamientos preventivos ordenados al inicio del año. Difícil pensar que un año con tantas dificultades tenga cosas buenas que rescatar, pero las hay.

Alejandro Eder Político

Sin lugar a dudas, y aunque fue solo por algunas semanas, quizá dos meses, el medio ambiente descansó. Los aviones se escurrieron de los cielos, y los carros y camiones todos aparcaron. Eso permitió, no solo que respiráramos más fresco, sino también que se relajara la flora y la fauna que viven constantemente apretadas por la actividad humana, y que llenaran espacios que hace mucho - siglos quizá - no ocupaban. Vimos al inicio de la pandemia un despertar de solidaridad que no sentíamos los colombianos hace mucho rato. Muchas iniciativas públicas y privadas para prever de mercados a las familias más necesitadas, y un esfuerzo sin precedentes para dotar y preparar la red hospitalaria ante el golpe del covid-19, en efecto, recuperar en meses el daño a la salud de años de corrupción. A nivel global, vivimos también un reordenamiento geopolítico que ha acelerado el desacoplamiento comercial entre Estados Unidos y China. Ese fenómeno, sin lugar a duda, generará una oportunidad para el desarrollo industrial de Colombia no vista desde la creación de la Comunidad Andina, pues decenas de empresas estadounidenses están aban-

50

donando China para relocalizarse más cerca de las costas americanas. Colombia, es un destino óptimo para que llegue esa inversión, y hay que reconocer los esfuerzos que se vienen haciendo desde lo nacional para lograrlo. En el caso personal, sin lugar a duda, lo más especial ha sido poder recuperar el tiempo perdido con mi familia. Esa es una de las grandes cosas que la pandemia ha dejado: el retorno al entorno familiar. Antes de la pandemia, mi ritmo de vida era agitado y mis exigencias profesionales no me permitían estar de corrido en casa. Todo el año pasado ese ritmo fue más exigente aún, pues estaba haciendo campaña a la Alcaldía de Cali y pasaba 18 horas al día en la calle. En febrero de 2019 nació mi primera hija, Alicia, y ese ritmo no permitió que yo pasara suficiente tiempo con ella durante los primeros 8 meses de su vida. Sin embargo, el 2020 ha sido un año para estar guardado en casa, pasar al lado de mi esposa, para gozar y conocer verdaderamente a mi Alicia, y para recibir en agosto - en pleno pico de la pandemia- a Antonio, nuestro segundo bebé. Lo cierto es que la oportunidad de estar más en familia, más cerca de las cosas que verdaderamente importan en la vida, es algo que millones de colombianos hemos podido disfrutar. Sin embargo, no podemos olvidar que muchos millones más han visto sus sueños y sus destinos derrumbarse. Miles de familias han enterrado a abuelos, hijos, hermanas, madres, que cayeron víctimas del covid-19. Los colombianos más pobres han debido soportar una ausencia de oportunidades sin precedente, y sus hijos han perdido la esperanza de poderse educar como es. Otros, de la clase media emergente que aún es demasiado frágil en Colombia, por causa de la ausencia de una red de solidaridad social lo suficientemente amplia, han visto sus sueños esfumarse; ojalá solo de manera temporal. No permitamos que este 2020 confuso y lleno de dolor nos deje olvidar que siempre hay oportunidades y bendiciones que debemos de aprovechar y valorar. Ni que, quienes hemos sido más afortunados, olvidemos la obligación de tender la mano a los compatriotas que no, y que ayudemos a recoger a Colombia para que salgamos más fuertes cuando ya pase la tormenta.



Empresas, Negocios y EconomĂ­a

Una pandemia que evidencia la resiliencia de la economĂ­a colombiana

52


T

ranscurría el gobierno de Andrés Pastrana cuando en 1999 una reversión en los flujos de capital externo terminó siendo el detonante para que el Producto Interno Bruto (PIB) llegará a desplomarse 4,2 % y dejara un sistema financiero más conservador, además de un estatuto regulatorio para el crédito de vivienda y cambios en la política monetaria en el país. Hasta el año pasado las cifras mostraban, y se creía que, en aquel turbio fin de milenio nuestro país ya había registrado la peor caída económica en su historia reciente, pero hacía falta que llegara el 2020 y una pandemia para que Colombia rompiera cualquier registro económico negativo que se llevara en el país. Los primeros 6 meses del año sí que fueron caóticos. Más de 5,3 millones de personas llegaron a perder sus puestos de trabajo, llevando a que Colombia presentara una tasa de desempleo del 20 %, una cifra nunca vista en la historia del país. Aunque no se conoce con precisión cuántas empresas se han cerrado en Colombia por cuenta del covid-19, solo en Bogotá, entre enero y agosto se liquidaron 37.000 empresas, en donde restaurantes, tiendas, bares y peluquerías fueron los que llevaron la peor parte.

360 Revista Edición 5-2020

Asimismo, el DANE reveló que durante el segundo trimestre de 2020 el país mostró cifras de pérdidas históricas para la economía, una de estas fue la caída del PIB de 15,7 %. Sin embargo, aún es incierto de cuánto será el declive de la economía colombiana en 2020 y mientras el ministerio de Hacienda estima que será de 5,5 %, algunos estudios económicos hechos por entidades bancarias creen que este llegará a ser 7,5 %, e incluso, 8,5 %. Eso sin mencionar los problemas sociales que ha dejado la pandemia en colombianos, quienes ya terminaron abrumados de tanto encierro y hoy poco o nada parece importarles contagiarse del virus porque las aglomeraciones están a la orden del día. Los últimos 30 años han sido más que retadores para una economía tan frágil como la colombiana y muestra de esto, son las diferentes crisis económicas que ha vivido el país a lo largo de este periodo, que van desde la crisis del café en 1989, pasan por la crisis del agro en 1992, o incluso, la popular crisis de la Casa en el Aire de 1998, una crisis muy recordada porque en ese año los colombianos fueron los salvadores de los bancos al pagar un impuesto ‘temporal’ de 2 x 1.000 (que hoy ya va en 4 x 1.000) y con el que se fortaleció el sistema financiero colombiano. No podemos olvidar la crisis de las ‘pirámides’ en 2006, la cual obligó al Gobierno Nacional a declarar un estado de excepción de emergencia social, así como esas crisis de 2012 en donde Interbolsa, la firma más grande de valores de Colombia, atravesó por serias complicaciones que estuvieron a punto de hacer colapsar el sistema de inversión en el mercado de capitales. De igual forma, desde 2015 venimos observando el dinámico comportamiento de los precios internacionales del petróleo a nivel internacional, los cuales han representado un duro golpe para las arcas del país, pues no olvidemos, que el crudo se ha convertido en la principal fuente de ingreso de divisas del país en las últimas dos décadas.

53

Las crisis económicas parecen ser parte del paisaje colombiano, y pese a esto, de cada una de estas siempre hemos logrado salir avantes, sin importar cuál sea el contexto político o social, la economía del país se ha mantenido pujante, tímida para muchos expertos, pero ahí ha estado, manteniéndose a flote. Si bien la recuperación de la economía colombiana tras el caótico 2020 puede tomar más de 2 años, según analistas económicos, el país ha comenzado a mostrar algunas cifras alentadoras, que, si bien continúan siendo negativas, dan algo de optimismo. Por ejemplo, el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) revelado por el DANE, ha mostrado una tendencia hacia la recuperación. Algo similar sucede con el Producto Interno Bruto (PIB) el cual ha dejado las dos cifras al pasar de 15,7 % en el segundo trimestre, a una cifra negativa de 8,5 % en el tercer trimestre de 2020, además de la cifra de desempleo que hoy alcanza el 14,7 %. Sin duda alguna Colombia afrontará retos importantes para los próximos años y la recuperación económica jugará un papel trascendental para este y el próximo Gobierno. El país demandará profesionales que tengan la capacidad de conocer más sobre el contexto económico nacional e internacional, así como gobernantes con compromiso, liderazgo y capacidad de innovar para resolver los difíciles desafíos que deja una pandemia que nadie estaba preparado para enfrentar. No queda más que ser optimista, porque, aunque el futuro sea incierto e incontrolable, una visión de esperanza será el combustible para estar motivados a trabajar día a día y superar las adversidades. No olvidemos que entre todos podemos construir un mejor futuro para nuestro país.


Estamos listos Empresas, Negocios y Economía

para afrontar los desafíos que vienen en el 2021

Álvaro Guillermo Rendón López Gerente EPM

El máximo responsable de Empresas Públicas de Medellín, Álvaro Guillermo Rendón López, dejó en claro que los resultados y el balance de la compañía en el año 2020 “son muy favorables y muy por encima de las expectativas que podía reflejar la institución en el marco de la pandemia”.

54


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: ¿Cuáles son las principales sensaciones que le han dejado este año 2020? Álvaro Guillermo Rendón (A.G.R.): Esta pregunta define lo que es el drama de la humanidad, nadie se imaginó en las últimas generaciones que podía venir una pandemia que tocara al mundo, a las personas y a las instituciones, y que nos pusiera a todos con una mirada muy introspectiva a repensarnos pero también a las organizaciones y a las culturas en general. Tiene que venir la nueva manera de vivir y pasa porque como organizaciones nos tenemos que preparar para atender no solamente desafíos de acercar más la tecnología a las personas para que tengan una mejor calidad de vida sino también conectar todos los sistemas de data tecnología que tenemos para hacer de Medellín una ciudad inteligente, no puede pasar que ante una amenaza que sobrevenga para la humanidad tengamos que cerrar economías, esa lección quedó aprendida. 360 Revista: Las operaciones que ustedes tienen en el departamento de Antioquia y en el Caribe colombiano con Afinia demandan grandes retos para la compañía, no solo por la pandemia sino por estas nuevas modalidades de vida y de trabajo. ¿Cómo orienta usted desde la gerencia este nuevo canal de trabajo? A.G.R.: Todo está ordenado en un plan que tiene la compañía diseñado al inicio de nuestra administración, que tiene una relación muy directa con el plan Medellín Futuro del alcalde de la ciudad Daniel Quintero. Esto, combinado con ejes estructurales del plan de economía naranja del presidente Iván Duque. Nuestra primera mirada era conseguir que el Grupo EPM se aplicara a resolver los temas fundamentales, como Hidroituango. A mi llegada, este tema era una situación muy compleja porque tenía muy postrada a la organización, buscando mitigar el riesgo a las comunidades aguas abajo del Río Cauca pero no estábamos evaluando los avances

que podía tener esta labor en campo como para poder establecer un cronograma cierto y definir un horizonte muy claro para la entrada en generación. Propusimos al presidente de la República, quien calificó Hidroituango como un proyecto país, de interés nacional, devolverle esa normalidad y conseguir que nos autorizaran mitigar hasta el último riesgo posible que presenta el proyecto. Validaron todas las actividades que se venían haciendo y ampliaron el espectro de la licencia para permitirnos mitigar esos riesgos que se representa con disipar la energía que va por el vertedero al cuenco, y solamente se disipa generando. Cuando lleguemos a ese momento, con seguridad que va a ser en el año 2022, el agua pasará de manera controlada por la casa de máquinas y estaremos generando energía. Nuestro compromiso es generar energía con cuatro unidades en el año 2022, a eso nos hemos aplicado. 360 Revista: La entrada en operaciones de Hidroituango es un hecho que se espera con ansias no solamente en Antioquia sino en todo el país. ¿Cómo EPM le va a apostar a la reactivación económica en los lugares en donde tiene presencia y cómo espera que Hidroituango siga siendo un jalonador de la economía? A.G.R.: Poner a funcionar el proyecto de Hidroituango significará jalonar la economía, representa el 17 % de la demanda nacional, tiene empleos directos e indirectos. Por supuesto que todas las obras que allí se están ejecutando han puesto en actividad de manera permanente las empresas del país, en general, en los distintos campos. Esta sola circunstancia favorece a todas las comunidades aledañas al proyecto. Habrá que integrar otras actividades económicas con el aprovechamiento de ese corredor que tenemos entre Santa Fe de Antioquia e Ituango, de 78 kilómetros de extensión, para desarrollar

55

economía formal. Eso se podrá hacer respetando los planes parciales de cada uno de los municipios pero también integrando una banca de inversión por vía de la empresa del Grupo EPM llamada Promobiliaria para que haga allí unos desarrollos amigables con el medio ambiente. Esa es una respuesta contundente a la contaminación que presenta el área metropolitana, hay que darles alternativas a las personas para que también vayan en defensa de la salud. Son políticas reactivadores que están en el marco del gran proyecto país: Hidroituango. 360 Revista: ¿Qué estrategias está considerando EPM para afrontar el año 2021, con el fin de tener estabilidad financiera y para que tengan la mejor calidad en sus servicios incluido con Caribe Mar? A.G.R.: Caribe Mar representa un gran reto, una oportunidad histórica para nosotros consolidar la organización de manera definitiva porque se nos ha permitido llegar al umbral del comportamiento en el sector de distribución y comercialización de energía. Pasamos de estar en el 23 % al 35 % definido como el umbral posible de comportamiento de operadores en el mercado nacional. Con ello estamos integrando seis millones de usuarios que representan aproximadamente un millón y medio de clientes, con unas inversiones cercanas a los $8 billones en diez años. El gran desafío de nosotros de poder modernizar la infraestructura de esa región para montar nuevas subestaciones, para cambiar las redes de transmisión y distribución, para colocar sistemas inteligentes que nos ayuden a tener eficiencia y a reducir pérdidas, es decir, un plan de llegada porque llegamos para quedarnos con la tranquilidad de saber que consiguiendo estos resultados el Caribe tendrá una oportunidad para hacerla muy atractiva para inversores nacionales y extranjeros, por ser una región importante con aprovechamientos turísticos de alto nivel y así podamos dinamizar esas economías.


Empresas, Negocios y Economía

Eso representa para la empresa un negocio fundamentalmente estratégico porque no solamente vamos a llevar nuestras capacidades, sino que también vamos a poder realizar un modelo colateral que es la prestación de los otros servicios que están en el marco del objeto social de la organización, en cuanto al agua, el gas, saneamiento; son oportunidades que se nos presentan para poder crecer en otros campos de nuestro portafolio. Allí hay una oportunidad de consolidación, en muy poco tiempo le da un valor especial a los activos de la organización y nos permite a nosotros seguir comportándonos en el mercado nacional e internacional como una de las empresas grandes entre las grandes. Sabemos que en servicios públicos domiciliarios sino somos la más grande sí estamos entre las más grandes de Latinoamérica.

ribe, se va a mantener en el 2021? Es básica la corresponsabilidad de pagar los servicios que EPM presta, como también es entendible que Colombia está tardando en recuperar la senda económica.

360 Revista: En medio del cambio de Junta Directiva de EPM en este año y del cambio de administración comenzó a ponerse en duda la estabilidad financiera de la compañía, y ustedes han sido enfáticos con cada una de las calificadoras trabajando conjuntamente en garantizarla. ¿Qué le puede decir al sector financiero y a la ciudadanía sobre la estabilidad de EPM?

Sin embargo, en proyecciones hemos podido entender que el respeto y la consideración que tienen los usuarios para con esta organización que queremos tanto nos ha llevado a la gran mayoría a cumplir con las obligaciones de pagar los servicios públicos y quienes no lo han podido hacer pues se han acogido a financiación de 36 meses sin intereses en el marco de la emergencia económica que dictó el Gobierno Nacional.

A.G.R.: No se puede poner en entredicho una institución sólida como el Grupo EPM, todos conocen sus números al ser una institución pública; tenemos el deber de estar informando periódicamente a la opinión pública sobre los resultados del ejercicio parcial y anual. Eso no se puede comprometer por una decisión que representa una situación lamentable de organización, como fue la dimisión de los miembros de la Junta Directiva. Hubiéramos querido que eso no se presentara, pero presentándose obviamente hay que darle el manejo. Lo deseable hubiera sido que se manejara internamente, las diferencias las tiene cualquier empresa del mundo y las mismas juntas directivas están pobladas por seres humanos que tenemos acuerdos y desacuerdos. En nuestras capacidades tenemos que apelar siempre al buen diálogo para resolver las diferencias. Esta vez, y de manera lamentable, no fue así pero reaccionamos inmediatamente con las capacidades de grupo a explicar este comportamiento y esta decisión a la comunidad financiera internacional, es decir, a todo el mercado de capitales y rápidamente esa sensibilidad desapareció. Puedo decir a la opinión pública en general, tanto nacional como internacional, que las operaciones financieras nuestras están completamente normalizadas, los resultados y el balance de este 2020 es muy favorable y muy por encima de las expectativas que podía reflejar la institución en el marco de la pandemia. Lo anterior, debido también a que hicimos unos ahorros operacionales muy importantes del orden de los $300.000 millones; rápidamente actuamos para contener algunas inversiones que podían escoger otro mejor momento, no las obligatorias. Eso nos permitió encontrar una senda para presentar un gran balance al concluir el año 2020. La situación está completamente normalizada, la nueva junta directiva es interdisciplinaria, de personas muy reconocidas en el país que vienen haciendo una tarea admirable por la magnitud de las decisiones que se toman y la normalidad está garantizada. 360 Revista: ¿El compromiso de EPM con los ciudadanos de Medellín y de Antioquia con su servicio, con entender las dinámicas de esta pandemia y ahora con los ciudadanos del Ca-

56

A.G.R.: Todo eso está medido, aunque nosotros internamente hemos acuñado una frase: Las contingencias se viven y después se miden, y todavía no ha pasado la contingencia del covid-19 como para uno mirar a ciencia cierta cuáles fueron sus consecuencias e impactos tanto en la economía global como en la colombiana.

Esa reacción positiva la celebramos y por eso el buen comportamiento de nuestras finanzas para cerrar el año, y eso hace que nuestra empresa se consolide aún en medio de esta contingencia. Debemos entender que vivimos una contingencia dentro de otra, la del covid-19 y la de Ituango; y hoy es un proyecto declarado como no covid y se generó allí una especie de inmunidad de rebaño amén de vivir con responsabilidad los tres ciclos que se tienen que vivir en el marco de una pandemia, de eso aprendimos mucho y estamos entregando esa información a la comunidad nacional e internacional para sacar lecciones de cara al futuro y también para las regiones que no han vivido el impacto del virus. Esta es una empresa que en sus complejidades siempre está preparada para asumir con defensa de la vida todas las circunstancias que sobrevengan, esa es la premisa mayor y por eso decimos que esa contingencia nos dejó un solo fallecido, que hemos lamentado profusamente, pero pudieron ser más en relación con los 918 infectados amén de una prueba general que se hizo a 4.600 personas que estaban activas en el proyecto. Hemos superado todas estas situaciones y por eso la tranquilidad de entregar este informe que es categórico y sin duda muy esperanzador porque superada esta etapa a la empresa le vienen grandes proyectos y desafíos que se traducirán en un gran crecimiento. Estamos listos para afrontarlos.


360 Revista Edición 5-2020

FLA

Con la transformación de la

podremos apalancar nuevos alcances en cuanto a productos y mercados Javier Ignacio Hurtado

En medio de la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia, la cual les permitirá “seguir siendo competitivos”, está contemplada la ampliación de su objeto social para que, a finales del año 2021, le den viabilidad al proyecto de cannabis medicinal. Esto, tras un compromiso de asamblea con los diputados antioqueños que se desarrollará en ese tiempo junto con el gerente de la FLA que nos atendió en esta entrevista.

57


Empresas, Negocios y Economía

360 Revista: Muchos sectores económicos se han visto bastante afectados por cuenta de esta pandemia, e indudablemente, uno de los sectores más golpeados es el de los licores.

este año en el orden de entre el 55 y 60 % de las ventas; tuvimos meses que no vendimos ni un millón de botellas. En octubre ya sí superamos esa cifra y vendimos los tres millones de botellas.

Aunque de alguna forma el país poco a poco comenzó a regresar a una normalidad, es más que claro que el confinamiento y las medidas que se implementaron como la ley seca en diferentes regiones del país, terminaron generando una reducción significativa en el consumo de bebidas alcohólicas.

360 Revista: Para las ventas de la FLA, ¿cuáles han sido las regiones en donde han estado las mayores afectaciones?

En ese sentido, ¿cuál es el panorama económico en cuanto a las ventas de la FLA luego en medio de esta pandemia? Javier Ignacio Hurtado (J.I.H.): Para nadie es secreto que, en el marco de la pandemia, las actividades que están alrededor de la Fábrica de Licores de Antioquia se han visto afectadas. En marzo, las ventas bajaron a unos niveles nunca vistos, se han ido recuperando en medio de la reactivación económica, pero no hemos llegado a niveles del 100 %; los restaurantes no están al cien, ni los eventos. Lo primero que se abrió fue la manufactura, después hubo una apertura de los servicios y después se abrió la parte social del país, pero no ha habido una apertura total y todavía nos vemos afectados. Podemos estimar que nuestras ventas pueden terminar

J.I.H.: La zona más afectada ha sido San Andrés, antes de que pasara lo del huracán. Esto, porque esta isla no solo ha estado con la cuarentena, sino que también el turismo estuvo cerrado mucho tiempo; allá nos vimos muy afectados. Fuera de San Andrés, la zona más afectada para nosotros ha sido la Costa Caribe, concretamente Bolívar y Atlántico. Estos departamentos tuvieron en sus comienzos unos toques de queda, ley seca y unas cuarentenas muy fuertes; hubo meses en los que únicamente vendimos 12.000 unidades a los consumidores, eso no es nada; cuando allí se han vendido dos millones de unidades en un año. Donde hemos tenido mejores desempeños es en la zona centro, algunos departamentos como Cundinamarca, Risaralda, Córdoba y Antioquia los desempeños han sido mejores. En este último departamento, las personas tienen un nivel de consumo que no se ha visto reducido como en ciertos departamentos de la Costa.

58

360 Revista: ¿Qué tanto se verán afectadas las transferencias a la salud y educación? J.I.H.: Entre un 40 y un 50 % se verán afectadas las rentas del año 2020, de los ingresos totales pueden ser entre 12 y 15 %, y de los de libre destinación un 25 %. El Gobierno ha permitido ciertas dinámicas a los departamentos para que puedan compensar las afectaciones que han tenido, y no solo para eso, sino también para generar estrategias de reactivación económica que los departamentos están creando, usando recursos que estaban en fondos. No ha sido un año fácil para el departamento, ni para la FLA. Las noticias en noviembre relacionadas con vacunas que tienen alta efectividad nos permiten visualizar un año 2021 con mayor ilusión. 360 Revista: Finalizando el cuarto trimestre del año, se dio el tercer debate para votar el proyecto de ordenanza que buscaba la transformación de la FLA en una empresa industrial y comercial del estado (EICE). ¿Cuáles son sus primeras sensaciones en cuanto a esto? ¿Qué vendrá para la Fábrica de Licores de Antioquia de aquí en adelante? J.I.H.: La transformación de la FLA es algo que teníamos pendiente. La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado nos dieron un plazo para hacerlo


360 Revista Edición 5-2020

porque ellos, en sus fallos, determinaron que se debía ajustar la Fábrica de Licores de Antioquia a la normatividad nacional siendo una empresa industrial y comercial del Estado. El debate que inicialmente pasó por ese frente se fue convirtiendo en lo que en esencia era el debate, y es que la dinámica comercial que ha tenido el país en el tema de licores a raíz de la apertura económica, de los acuerdos con la OCDE, de la eliminación del monopolio ha hecho que el modelo de la FLA, que la han convertido tan exitosa y es líder en el país, se vea un poco limitado para enfrentar los nuevos retos que se nos vienen y que estamos enfrentando hace dos años. Es una necesidad, tenemos que transformarnos y una vez surtido el debate los diputados (de Antioquia) entendieron que la conversación no era por qué nos debíamos transformar, sino para qué nos debíamos transformar. La votación refleja eso. Los diputados estuvieron llamando a una modernización urgente de la FLA, a una adecuación al mercado para que podamos seguir siendo competitivos, y para que podamos apalancar nuevos alcances de la FLA en cuanto a productos y mercados.

La votación refleja eso. Los diputados estuvieron llamando a una modernización urgente de la FLA,...

360 Revista: En ese mismo sentido, ¿cómo la FLA contribuirá concretamente para la reactivación económica del departamento y por qué no de la nación en el año 2021?, ¿qué tiene en mente como gerente? J.I.H.: El primer mandato que nos ponen es que, el 1 de enero del año 2021, tenemos que ser una empresa industrial y comercial del Estado y tenemos que ajustarnos en cuanto a los sistemas, la contabilidad, de recursos humanos; tenemos ese reto. En la ordenanza está el tema de la ampliación del objeto social. Para finales del año 2021 tenemos un compromiso de asamblea con los di-

59

putados para darle viabilidad al proyecto de cannabis medicinal, hacer el estudio de prefactibilidad y factibilidad, con el fin de presentar a la misma Asamblea Departamental y definir si Antioquia, a través de la FLA, puede generar, no solo recursos, sino un motor de desarrollo para los campesinos de Antioquia derivados de esa actividad. Estamos haciendo los números, estamos haciendo el modelo financiero y también el modelo conceptual para poder llegar a esas conclusiones. El objeto social también nos permite incursionar en mercados en los que no estábamos, el alcohol potable, otras bebidas que no sean alcohólicas que abordaremos con la nueva junta y con el plan estratégico para buscar los nuevos mercados en los cuales la FLA podrá generar recursos a partir de un posicionamiento fuerte y apalancados en las capacidades que hemos desarrollado como empresa líder del país durante estos años. 360 Revista: Un mensaje final sobre todo teniendo en cuenta que la FLA será una empresa industrial y comercial del Estado, algo que quiera decirles a los lectores de nuestra revista. J.I.H.: A los lectores les digo que la FLA quiere ser un referente ciento por ciento público, de cómo puede ser una empresa eficiente y competitiva del Estado en unos mercados donde las capacidades que hemos desarrollado nos puedan generar unas ventajas y nos puedan permitir tener un liderazgo y recursos para el departamento de Antioquia. Envío un mensaje de tranquilidad, queremos adecuar esta fábrica a los tiempos modernos; esta fábrica tiene su estructura desde hace 100 años. El mensaje de tranquilidad es también para los trabajadores y en la ordenanza quedó claro que todos ellos, que acompañan la operación, pasarán a la nueva empresa. Tenemos el reto de hacer crecer la empresa para que no solo estos continúen, sino que muchos más lleguen.


Empresas, Negocios y Economía

Proteger

media a la clase

para impulsar la reactivación, el gran reto de Comfama

Claudia Restrepo, subdirectora de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama), explicó cómo ha sido respaldar a las familias asalariadas en tiempos de vulnerabilidad y por qué son un actor clave en la recuperación económica del país.

60


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: El 2020 ha sido un año que trajo cientos de desafíos para todas las personas y compañías, debido a los cambios abruptos a los que nos tuvimos que adaptar a causa de la pandemia. En el caso de Comfama, ¿cuáles fueron los principales retos a enfrentar para seguir trabajando en el cumplimiento de su Propósito Superior? Claudia Restrepo (C.R.): Sí ha sido muy retador en todos los sentidos, porque nuestro propósito es justamente consolidar la clase media trabajadora, y uno de los grandes desafíos de esta pandemia ha sido cuidarla. Segundo, una de nuestras áreas de negocio es la salud, somos uno de los prestadores de servicios de salud del régimen contributivo en conjunto con Sura, y pues, seguir fortaleciendo esto ha sido todo un reto. Y, en tercer nivel, está lo que nos ha tocado como organización, por ejemplo, acelerar significativamente la transformación digital, adelantar mucho diseño de contenido digital, muy desde la lógica del cuidado: educación, cultura y salud; temas que se volcaron al cuidado en este tiempo de pandemia. Además, en esa misma lógica del apoyo a la clase media, tuvimos que desarrollar programas fuertes como mentoría al desempleo, subsidios de desempleo y fortalecer todo el tema de salud mental y de cuidado.

61


Empresas, Negocios y Economía

El 2021 sí conlleva a transformaciones, pero no creo que las cosas vayan a cambiar radicalmente.

360 Revista: Considerando los efectos negativos que está produciendo la crisis actual en todos nosotros, a nivel económico, laboral, social y mental, aun en medio de un intento por volver a lo cotidiano, ¿qué estrategias, proyectos o servicios se disponen desde la caja de compensación para que las compañías apoyen a sus colaboradores en el retorno paulatino a la ‘normalidad’? C.R.: Uno de los temas esenciales, hablando de la reactivación y de cómo hacerla segura, es el desarrollo de programas para acompañar a las empresas en la transformación de hábitos de cuidado y de salud. Por otra parte, en cuanto a empresas medianas y pequeñas, hay un programa sobre cómo transferirles conocimiento para que aseguren un retorno a la normalidad con confianza. Desde nuestra experiencia como organización con capacidades fuertes en educación, cultura, empleo, salud, bienestar y transformación de hábitos, nos ha permitido poner a disposición de las demás empresas la integralidad de esos programas para poder acompañar sobre todo en la orientación, trabajando de la mano del ecosistema de salud y de seguridad social. 360 Revista: En Comfama se habla de una Antioquia y una clase media reimaginadas, ubicándolas en un escenario en el que es posible avanzar en todos los niveles, desde acciones individuales y colectivas que se convierten en hábitos. ¿Qué avances o metas se alcanzaron este año para continuar consolidando al departamento y a la clase media que lo impulsa? C.R.: En medio de una realidad tan retadora para nuestra clase media, la pérdida de empleo la afecta notoriamente, las cifras del país han confirmado que esta se ha contraído en el último año. Eso nos pone desafíos aún mayores y es cómo proteger a las familias frente a la pérdida de los ingresos para que puedan mantenerse. Por esto, el gran desafío es cómo acompañar a través de procesos de mentoría la transformación de los hábitos de las familias. De lo que se trata es: las

62


360 Revista Edición 5-2020

familias asalariadas antioqueñas son familias que tienen una proyección de futuro, que piensan en transformarse y desarrollar un potencial, lo que hace Comfama es ser un pilar esencial para apalancarlas en ese proceso en educación, en finanzas, en cultura y en ocio. Y en este momento no podemos decir que hemos avanzado como tal en eso, porque lo que se nos exige es rodear a las familias asalariadas para que no corran el riesgo de perder su condición y pasar a ser vulnerables económicamente. 360 Revista: Hablar del año 2021 es hablar de un proceso de reactivación y recuperación, pero también es referirse a la esperanza, la mejoría y a la adopción de un pensamiento moderno y divergente, se percibe como la materialización de la frase cliché del momento “tendremos que ser mejores después de todo esto”. Los hábitos a los que

se refieren estos cambios tienen que ver con el estilo de vida de la clase media y el capitalismo sostenible concebido por Comfama, ¿usted cree que el 2021 traerá consigo estas transformaciones? Es decir, ¿se fortalecerá la clase media?, ¿se adoptarán mejores prácticas empresariales? C.R.: Sin duda el 2021 exige cambios. No podemos seguir haciendo lo mismo, creo que este año nos aceleró profundamente en muchos casos, por ejemplo, con nuestros sistemas de conexión con los públicos nos obligó a ser más digitales y ofrecer mejores niveles de servicio para las personas, sin tener sedes abiertas, tuvimos que crear espacios más dinámicos. Nos dimos cuenta de la importancia de estar cerca y de tejer confianza para las personas, familias y empresas. Es decir, todas las empresas estamos aprendiendo a transformar nuestros hábitos: cambiarán las formas de trabajar, nuestras relaciones

63

con la salud, nuestra forma de hacer escenarios colaborativos, de contactarnos con nuestros clientes... esto nos hizo más rápidos, sensibles, innovadores y creativos para buscar soluciones. El 2021 sí conlleva a transformaciones, pero no creo que las cosas vayan a cambiar radicalmente. Traerá el gran reto de adaptar lo que hacemos este año y el cómo lo hacemos a las rutinas que veníamos desarrollando normalmente. ¿Esto va a fortalecer la clase media? No lo sé, el gran reto que tenemos por ahora es cuidarla ante la fragilidad de la economía, porque es esta la que impulsa el desarrollo de las organizaciones y del país. Sin duda, tengo un sesgo positivo, en que estos aprendizajes nos llevarán a consolidar un capitalismo más consciente a la hora de complementar lo que somos y hacemos hoy con una nueva realidad.


Empresas, Negocios y Economía

Hoy el propósito

superior de nuestra compañía se vuelve más vigente que nunca

Los productos Familia estuvieron acompañando a todos los latinoamericanos en medio de la crisis por el covid-19. Por esto, Andrés Gómez, presidente del Grupo Familia habla sobre el papel que jugó la compañía en este desafío global y sobre cómo esto los fortalece e impulsa a apostar el todo por el todo a partir de 2021.

64

360 Revista: El 2020 ha sido un año que impactó, a nivel general, negativamente a las empresas; pero en su caso, por estar en una línea de negocio fundamental para enfrentar la pandemia, se puede decir que la crisis trajo beneficios. ¿Cuál ha sido el panorama del Grupo Familia en medio de esta coyuntura? Andrés Gómez (A.G.): Creo que en medio de una emergencia como la que estamos viviendo, compañías del sector en el que nosotros participamos no pueden estar beneficiadas por la pandemia, es un escenario en el que absolutamente nadie se escapa. Este ha sido un año de inmensos retos y grandes aprendizajes, que nos desafía por un lado, pero nos ofrece muchas oportunidades por el otro. Es indudable que por las categorías en las que participamos y el portafolio de servicios que ofrecemos, que tienen que ver con la higiene y el aseo, históricamente, están contemplados como parte del protocolo social. Pero, una pandemia lo que hace es elevar el nivel de conciencia de la relevancia y el impacto de estos en la salud de las personas.


360 Revista Edición 5-2020 4-2019

Ese entendimiento, en una compañía que invierte, trabaja y desarrolla conceptos muy importantes sobre la higiene y el aseo y la concientización de las familias sobre su importancia, resulta positivo para nosotros, porque en medio de una pandemia explicarlo es mucho más fácil. Ahora, el nivel de conciencia es mucho más elevado y eso hace que, en el mediano y largo plazo de una compañía como la nuestra, veamos condiciones favorables. Esto lo que ha hecho es detonar compromiso, pues en un momento como este tenemos una responsabilidad superior para poner al servicio de millones de familias todo nuestro portafolio de productos.

...hoy un consumidor impactado económica, social y emocionalmente busca refugio en compañías, figuras e instituciones en las que pueda creer... 360 Revista: ¿Qué aceleración exige el momento actual de la compañía en los procesos tecnológicos, operativos y financieros? A.G.: Esta es una compañía dinámica, supremamente innovadora y de forma constante estamos buscando estar no solamente en la cima, sino un paso adelante de todas estas tendencias. Con todo lo que vivimos en el 2020, una de las cosas que más se aceleraron fue la consolidación del Propósito Superior de la compañía y de nuestras marcas, pues, ahora uno de los retos más grandes a los que se enfrenta cualquier compañía es a la pérdida de confianza. Al comprender ese desasosiego que vive el mundo actualmente, es importante inyectar un componente de altísima confianza, porque hoy un consumidor impactado económica, social y

65


Empresas, Negocios y Economía

emocionalmente busca refugio en compañías, figuras e instituciones en las que pueda creer. Por esto, invertimos en la generación de confianza, en evidenciar que esta compañía no solamente busca vender productos y soluciones innovadoras, sino ser responsable con el medio ambiente, con la organización misma y con los públicos externos, como las comunidades y el personal del sector salud y, en sí, con todo el ecosistema y el concepto de compañía circular.

A.G.: En primer lugar, está ese estado elevado de la conciencia de la sociedad con respecto a la importancia de la higiene y el aseo. Desafortunadamente, fue con una situación como esta que millones de personas en Latinoamérica entendieron su importancia. Por esto, hoy el propósito superior de nuestra compañía se vuelve más vigente que nunca.

Hemos reformulado una gran parte de nuestro portafolio. También invertimos en innovación, en tecnología, en procesos de transformación digital, en metodologías que nos permitieran ser más ágiles, para adaptarnos fácilmente a los cambios acelerados de este 2020.

Este año nos recordó la relevancia del ecosistema empresarial y social, un entramado de relaciones sin el que no hubiera sido posible sobrellevar el desafío actual. Tener aliados, proveedores, accionistas, distribuidores y clientes comprometidos y conectados alrededor de una línea común que nos unía, nos permitió reforzar nuestra visión de futuro.

360 Revista: Teniendo en cuenta que la compañía tiene presencia en más de 20 países de Suramérica y el Caribe, ¿Qué balance puede hacer a nivel internacional? ¿Cómo le fue este año al Grupo Familia en el exterior?

...Y es que la única manera posible de hacerle frente a esto es estar unidos. Les confieso que, tristemente, el mundo todavía tiene un terreno gigantesco por caminar, porque si algo nos debería unir es lo que estamos viviendo y, aun así, cada país se permitió tomarlo como un reto individual.

A.G.: Esta compañía tiene una huella geográfica muy importante, con el 50 % de sus ventas en Colombia y el otro 50 % en el ecosistema de países de Suramérica (exceptuando a Brasil) y el Caribe. Este año, con los efectos de la pandemia y de acuerdo a la realidad de cada país, los impactos han sido muy diferentes. Hemos encontrado países muy resilientes, que no solo tienen efectos menores relativamente, como Paraguay o Puerto Rico, sino que han mostrado gran capacidad de sobreponerse a esto. Pero, hay otros que tuvieron efectos profundos en términos de demanda, de tasa de cambio y en la pérdida de ingresos en los hogares, que también están dando señales de rápida recuperación. Nos ocupan las contracciones que vemos en estos países, pero nos impulsan las oportunidades que suponen los más acelerados, por ejemplo Colombia, República Dominicana o Chile. Mientras que, por otra parte, Ecuador o Argentina fueron sorprendidos por la pandemia en momentos de alta fragilidad y su recuperación será más lenta. 360 Revista: ¿Qué lecciones le deja este 2020, que definitivamente seguirán presentes en el accionar de la empresa?

66

Y es que la única manera posible de hacerle frente a esto es estar unidos. Les confieso que, tristemente, el mundo todavía tiene un terreno gigantesco para caminar, porque si algo nos debiese unir es lo que estamos viviendo y, aun así, cada país se permitió tomarlo como un reto individual. Esta compañía es sumamente innovadora, tiene talento, procesos y recursos para sorprender al mercado, pero particularmente en el 2020 esto no era suficiente. Con la iniciativa Unity, invitamos al sistema de innovación externo de la compañía para que trabajáramos juntos y solucionáramos estos retos, generando bienestar. 360 Revista: Para 2021, ¿Cómo se proyecta el Grupo Familia? ¿Qué metas han trazado en el mediano plazo? A.G.: Para el 2021, tenemos un portafolio de lanzamientos e innovaciones supremamente bien diseñadas y que van en línea con estos cambios, que el consumidor y las familias enfrentaron en el 2020, relacionados con productos más sostenibles, más accesibles, innovadores y confiables. En ese entorno positivo que da condiciones en pro de nuestra compañía, queremos jugar un papel preponderante a nivel de tecnología e innovaciones que nos permitan continuar creciendo. También, ese escenario eleva nuestro nivel de desempeño. Cuando hay un mercado con tanta competencia, uno tiene que hacerlo mejor que otros. Por esto, haremos inversiones muy importantes en esta región, inauguraremos procesos productivos y fábricas de manufactura, que nos permitan sorprender al mercado con tecnología que todavía no está disponible en Latinoamérica, seremos pioneros en ese sentido. Las compañías, como los países, crecen o mueren lentamente, por eso nuestro objetivo es siempre de crecimiento y a pesar de las bases tan bajas que deja este año, vemos en el 2021 un terreno fértil para invertir, generar empleo e impactar el mercado.


360 Revista Edición 5-2020

La tarjeta de crédito como motor de la inclusión financiera

ria de transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguros. Esto cobra especial relevancia en la etapa de reactivación en la que estamos, pues el acceso a servicios financieros es un instrumento clave para apalancar el crecimiento económico, reducir la pobreza y lograr mayor equidad. Todos los actores de este ecosistema debemos trabajar de manera conjunta para garantizar que, en un entorno en el que la digitalización se expande de manera cada vez más rápida y profunda, todo tipo de usuarios puedan contar con productos y servicios más eficientes, rápidos, seguros y de fácil acceso. Uno de los instrumentos con los cuales hemos podido promover la inclusión financiera, el acceso a financiación, la digitalización en los servicios y, por supuesto, el crecimiento económico, es la tarjeta de crédito. Datos de Asobancaria señalan que, al cierre de 2019, unos 8,5 millones de personas en Colombia eran titulares de este medio de pago.

Cristina Arrastía Vicepresidenta de Negocios de Bancolombia

S

egún el Banco Mundial, la inclusión financiera significa que personas y empresas accedan de manera responsable y sostenible a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades en mate-

Hoy, el mercado ofrece distintas alternativas que se ajustan a las necesidades y estilos de vida de cada usuario, que además se convierten en la forma en que muchas personas van construyendo su carta de presentación ante el sector financiero, lo que les permite acceder a más productos y servicios que les ayudan no solo a financiar necesidades, sino a impulsar su desarrollo económico. Justamente, las tarjetas son un mecanismo formal que nos ha permitido llegar con crédito a la base de la pirámide. Normalmente, la mayoría de las personas comienzan su vida crediticia por medio de créditos de bajos montos, generando así garantía reputacional, y con lo que, a partir de un buen comportamiento crediticio, aumentan sus posibilidades de acceder nuevos créditos de mayor cuantía e importancia, lo que se convierte en un importante factor de cambio de vida de las personas. Además de brindar acceso a financiación, las tarjetas de crédito les dan a las personas distintas alternativas en medios de pago, con mayores estándares de seguridad, facilidades de pago y

67

servicios adicionales, entre otros). Igualmente, ofrece trazabilidad sobre las operaciones que realizan los usuarios, lo que les permite organizar sus finanzas personales y tener un mayor control sobre sus gastos. Esto representa también un beneficio para el país en su conjunto, pues más alternativas rápidas, seguras y fáciles de usar contribuyen a dinamizar la actividad económica del país, al tiempo que aumentan la transparencia y la trazabilidad en las transacciones, disminuyendo así la evasión. Los últimos meses han sido de grandes avances en materia de inclusión financiera, al punto que el 85,9 % de los adultos en Colombia tienen al menos un producto financiero. Esto se produjo gracias a que las medidas de distanciamiento social a raíz de la pandemia aceleraron la digitalización, el uso de medios de pago distintos al efectivo y las compras por internet. Sin embargo, las entidades del sector y demás actores de esta industria tenemos que seguir avanzando en lograr que más personas puedan acceder a las ventajas del sistema financiero formal, especialmente aquellas que han sido tradicionalmente excluidas y quienes están fuera de los centros urbanos. Somos conscientes del déficit que existe en Colombia en materia de acceso a servicios financieros, sobre todo para los más vulnerables y las personas que están en áreas rurales. Por eso, en Bancolombia, como parte de nuestro compromiso de promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todas las personas, ponemos a disposición del cliente nuestras capacidades, capilaridad y experiencia en el sector con el objetivo de que más personas y empresas cuenten con el acompañamiento financiero para atender sus necesidades y financiar sus proyectos, y podamos ayudar a mejorar la experiencia de quienes ya están bancarizados. Todo esto debe ir de la mano con la educación, para que las personas puedan apalancar su crecimiento económico de manera responsable, con visión de largo plazo y cuidando de su salud financiera.


Empresas, Negocios y EconomĂ­a

Harold Eder Presidente de Manuelita

68


360 Revista Edición 5-2020 4-2019

Colombia debe afrontar la crisis económica con

gran solidaridad hacia los compatriotas en situación de vulnerabilidad

Una de las empresas más tradicionales del país, en especial del Valle del Cauca, y que originalmente comenzó sus operaciones como un ingenio azucarero, terminó convirtiéndose en toda una agroindustria, con negocios en diferentes regiones del país, así como en Chile, Perú y Brasil. Su líder y heredero, el empresario Harold Eder, habló con 360 Revista sobre cómo su compañía ha enfrentado la pandemia, las implicaciones de esta en Manuelita, además de los proyectos futuros que desarrollará la empresa. 360 Revista: ¿Cómo se enfrentó la pandemia al interior de Manuelita?, ¿Qué cambios generó esta contingencia al interior de la compañía? Y ¿Cómo se vio afectada la operación de la empresa? Harold Eder (H.E.): Para enfrentar la pandemia, adaptamos nuestros procesos para enviar a trabajo remoto a todos nuestros colaboradores que, por la naturaleza de su cargo, podían

hacerlo. Asimismo, implementamos estrictas medidas de bioseguridad con nuestros colaboradores que operan presencialmente, priorizando siempre su salud. De esta manera, hemos podido mantener la continuidad de nuestras operaciones y el abastecimiento de bienes de primera necesidad al consumidor. Estas acciones han estado acompañadas de una comunicación frecuen-

69

te con nuestros colaboradores para mantenerlos informados sobre el estado de las operaciones y las medidas que adoptamos. 360 Revista: ¿Para Manuelita qué tan distinto ha sido el panorama económico nacional respecto al internacional?, ¿Cómo están las operaciones internacionales de la compañía?


Empresas, Negocios y Economía

H.E.: El panorama es similar en toda la región. Nuestras operaciones en Colombia, Chile, Perú y Brasil han podido sostenerse con relativa normalidad gracias a las medidas adoptadas, que dan prioridad a la salud de nuestros colaboradores. La afectación económica ha sido generalizada, donde el consumo de alimentos y energías se vio impactado negativamente al inicio de la pandemia, pero se ha ido normalizando en los meses recientes. 360 Revista: ¿Cómo ha cambiado la manera de consumir productos de los colombianos tras la pandemia?, ¿Con qué necesidades se ha encontrado Manuelita actualmente en el país? H.E.: Los clientes han aumentado el consumo de alimentos en sus hogares, sustituyendo el consumo que hacen en restaurantes y hoteles, cuya actividad se ha visto afectada a raíz de la pandemia. Adicionalmente hay una mayor conciencia del consumidor sobre el impacto ambiental y en la salud de los productos que consume, acelerando una tendencia que ya estaba en desarrollo. Existe una oportunidad de ampliar la oferta de energías renovables a partir de la biomasa, tanto biocombustibles como energía eléctrica, segmentos en los cuales hoy participamos.

a la población más vulnerable, sientan las bases para una recuperación sólida de la economía y el empleo el año entrante, que será impulsada por las medidas adicionales que se han anunciado para la reactivación. 360 Revista: ¿En qué proyectos está trabajando Manuelita actualmente?, ¿Tienen inversiones en mente?, ¿Qué viene para los próximos años? H.E.: Nuestro enfoque es la agroindustria en Latinoamérica, con un modelo de negocio basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental. Lo anterior, sustentado en el propósito que nos ha guiado por más de 150 años: generar progreso y bienestar con empresas y productos ejemplares a partir del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales. Los proyectos que estamos desarrollando están enfocados en energías renovables que aportan a la descarbonización de las economías y a un aire más limpio para todos, y en productos alimenticios saludables que tienen un impacto social positivo en las comunidades donde operamos y en nuestra cadena de suministro. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los empresarios en esta coyuntura? H.E.: El país debe afrontar la crisis económica con gran solidaridad hacia los compatriotas en situación de vulnerabilidad y que han perdido su empleo, por eso, el enfoque debe estar en reactivar la economía para recuperar el empleo y fortalecer la red de apoyo social en el país.

Adicionalmente, los productos alimenticios orgánicos tienen una demanda creciente en el mercado. 360 Revista: ¿Considera que las medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional para impulsar el sector y la economía nacional han sido acertadas? H.E.: El Gobierno ha manejado acertadamente la pandemia, con un mensaje claro a la población sobre las medidas de autocuidado que debemos adoptar, además de fortalecer las capacidades del sistema de salud para que todos los contagiados puedan ser atendidos debidamente.

Los empresarios venimos haciendo grandes esfuerzos en ese sentido, buscando proteger el empleo actual y desarrollando nuevos proyectos para generar nuevos empleos. Adicionalmente, hemos aportado de forma significativa con donaciones directas de alimentos y otros bienes y servicios, incluidos los requeridos por el sector salud para atender adecuadamente la pandemia. Debemos buscar cada vez más que nuestros negocios incrementen el valor social y ambiental que generan a la sociedad.

Esto ha permitido que la actividad económica se reanude y tienda a la normalidad con mayor prontitud.

360 Revista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país?

Adicionalmente, las medidas implementadas para proteger los empleos en los sectores más afectados y para dar un sustento

H.E.: Mucho optimismo, sentido patriótico y solidaridad para salir fortalecidos de esta crisis.

70


360 Revista Edición 5-2020 4-2019

En

búsqueda del pragmatismo perdido

La actual crisis ha develado la fragilidad del mercado laboral de nuestros países, donde la informalidad y la baja escala de operación de las empresas ha resultado ser una debilidad especialmente costosa en la actual coyuntura… José Ignacio López Director ejecutivo de Investigaciones Económicas en Corficolombiana

71


L

a actual crisis económica y sanitaria asociada a la pandemia ha sido particularmente adversa para los países de América Latina. Se espera que la economía de la región, como un todo, se contraiga 7,5 % durante este año. En los meses de julio y agosto América Latina fue el epicentro de contagio de covid-19, y países como Perú, aparecen en la desafortunada lista de las jurisdicciones con mayor número de muertes por habitante asociadas a la epidemia. La fórmula de mitigación de los riesgos sanitarios adoptada en la región fue copia de las recetas de los países desarrollados, pero con resultados divergentes. La estrategia de intervención no farmacológica, basada en cuarentenas y restricciones, tuvo un pobre resultado en América Latina, en la medida que las economías del continente no cuentan con las establecidas redes de protección social, el nivel de formalidad y la capacidad de trabajo remoto de Europa, Estados Unidos y otras economías ricas. La actual crisis ha develado la fragilidad del mercado laboral de nuestros países, donde la informalidad y la baja escala de operación de las empresas ha resultado ser una debilidad especialmente costosa en la actual coyuntura. La región tendrá un rebote de crecimiento en 2021, con una tasa de crecimiento de 4,5 %, en la medida que se normalice la movilidad y se restauren los patrones de consumo, bien sea con el advenimiento de una vacuna o por

Empresas, Negocios y Economía

una reducción importante en la velocidad de contagio del virus. No obstante, más allá del rebote en la cifra de crecimiento, muchas economías de la región no recuperarán el nivel de actividad económica prepandemia hasta bien entrado el 2022, y más preocupante, exhibirán una tasa de crecimiento inferior al 3,5 % en los próximos años. Este ritmo de crecimiento será insuficiente para reducir la pobreza, que, en la actual coyuntura, se ha elevado nuevamente, borrando las ganancias de la última década. Frente a este panorama poco halagüeño, la región debe embarcarse, sin titubeos, en una serie de reformas que destraben los mercados laborales, flexibilicen las formas de contratación y operación del sector privado, y pongan en cintura el aumento del gasto público que en muchas ocasiones ha tenido poco rédito en reducir las desigualdades. Pero, ante todo, es momento de que América Latina abandone su inclinación natural y estéril a la ideologización de los temas públicos y adopte soluciones pragmáticas. Al comparar América Latina, con los países emergentes asiáticos, es fácil darse cuenta de que, en nuestra latitud, somos proclives a enfrascarnos en discusiones ideológicas que requieren fórmulas radicales, donde el péndulo se mueve entre aceptación de las fórmulas de mercado, para luego pasar a un escepticismo de lo privado y entregarnos a la quimera de los méritos de lo público. En nuestro continente el país más exitoso ha sido Chile, pero incluso con todas las virtudes del modelo económico chileno, al país austral le ha faltado pragmatismo para intervenir a tiempo en las fallas de mercado que han llevado a buena parte de la población a perder confianza en los beneficios de lo privado y que ahora advocan por un cambio radical de modelo. Los países asiáticos, por el contrario, aunque en muchos casos han tenido marcadas ideologías fundacionales, no

72

han tenido problema en adoptar soluciones pragmáticas, que, si bien suenan incoherentes con la doctrina predominante, han sido bienvenidas en la medida que generan riqueza y funcionan. Por eso no sorprende que países, incluso comunistas, hayan adoptado estrategias de libre comercio y emprendimiento. Recordemos que a comienzos de la década de los 60, el ingreso por habitante en Malasia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia era muy inferior al de Colombia; entre un 25 % y 70 % inferior. Actualmente, Tailandia, el más atrasado dentro de esta lista de países asiáticos, tiene un ingreso por habitante 10 % superior al de Colombia, mientras Malasia lo duplica, Corea del Sur lo triplica, y Singapur, el más rico de la lista, tiene hoy un ingreso 6 veces superior al de Colombia. Es poco probable que en nuestro país podamos replicar el milagro económico asiático, pero, si Colombia y América Latina realmente aspiran a superar la pobreza y a consolidarse como naciones de ingreso medio, deben buscar imitar las fórmulas de éxito, como las políticas que induzcan aumentos en el retorno capital, un mercado de capitales más dinámico y políticas que ayuden a repensar la forma en la cual se organiza la producción. La clave de un recetario de este estilo reside en una aproximación pragmática, libre de los impulsos ideológicos radicales, y con un ejercicio continuo de evaluación y enmienda.


Venimos a solucionar 360 Revista Edición 5-2020 4-2019

problemas reales y hacerles la

vida más fácil a los colombianos Nubank Colombia El neobanco de origen brasileño, comenzó sus operaciones en Colombia este año 2020 tal y como lo anunció David Vélez, CEO y fundador de Nubank. Su expectativa es transformar la industria financiera en Colombia, así como lo han logrado en Brasil y México.

73


Empresas, Negocios y Economía

360 Revista: El banco digital más grande de la región llegó este año a Colombia de forma oficial, ¿cuáles son sus expectativas en el país? Nu Colombia: Decidimos apostar por Colombia porque creemos que podemos tener un verdadero impacto positivo en la vida de los colombianos y ofrecerles una nueva generación de servicios financieros que los liberen de toda la burocracia y la complejidad. Colombia es uno de los países más poblados de la región, con 50 millones de habitantes, y el cuarto país más grande en términos de la industria financiera. Pero ese gran mercado está concentrado en cinco grupos financieros que tienen 80 % del mercado y es necesaria la inclusión de nuevas alternativas que beneficien a todos los clientes. Nubank nació hace siete años y hoy tenemos más de 30 millones de clientes en Brasil y México, hemos logrado transformar la industria en estos dos países y tener un impacto positivo en la vida de las personas. Nuestra expectativa es poder replicar esta historia en Colombia. 360 Revista: ¿Cuál es el balance que puede hacer del tiempo que llevan en Colombia, esto en cuanto a la respuesta de los usuarios? Nu Colombia: Estamos muy emocionados de ver la respuesta positiva que los colombianos han tenido con respecto a nuestra llegada al país. Realmente para nosotros era muy difícil anticipar cómo iba a ser el recibimiento de una alternativa financiera tan diferente a lo que el mercado está acostumbrado, pero las cifras hablan por sí solas: en las primeras 24 horas de haber hecho el anuncio, 20 mil personas ya se habían inscrito a nuestra lista de espera y en dos semanas, el número ya llegaba a los 100 mil. Esto solo nos ratifica que tomamos una buena decisión al aterrizar en Colombia y nos confirma que somos la alternativa que los colombianos estaban esperando. Es importante mencionar que nuestro primer producto en Colombia será una tarjeta de crédito simple, transparente, 100 % humana, 100 % digital y con $0 de cuota de manejo. Queremos invitar a todos los colombianos a inscribirse en la lista de espera y aplicar a la tarjeta en: www.nu.com.co. Comenzamos con tarjeta de crédito, pero nuestro compromiso con Colombia es a largo plazo y planeamos lanzar una cartera diversa de productos en los próximos años. 360 Revista: Existe desconfianza entre los usuarios por los servicios financieros digitales en Colombia, ¿cómo conceptúan acerca de esto?, ¿qué estrategia en específico tienen para hacerle frente a esto? Nu Colombia: Creemos que los servicios financieros pueden ser tan fáciles, rápidos y seguros como buscar algo en Google. Completamente on-line y sin necesidad de visitar sucursales bancarias. Nuestro producto se maneja a través de una aplicación que les permitirá a los usuarios tener todo el control en la palma de su mano. Esta experiencia está complementada por una increíble atención al cliente, 100 % humana, a través de la cual nuestro equipo está a

74

disposición de solucionar cualquier duda, consulta o problema de los clientes. Unimos lo mejor de la tecnología y la calidez de las personas para ofrecerles el mejor servicio a nuestros clientes. Estamos convencidos que, una vez que los colombianos empiecen a utilizar nuestro producto verán cómo a través de servicios financieros digitales pueden hacer su vida más fácil. 360 Revista: Más del 70 % de las transacciones en el país son en efectivo, ¿qué significa esto para Nubank y qué quieren lograr? Nu Colombia: El hecho de que en Colombia entre el 70 y el 85 % de las transacciones se realicen en efectivo significa que hay grandes oportunidades para ofrecerles a los colombianos productos fáciles de usar que los ayuden a tener una mejor relación con su dinero. Sin letras menudas, sin burocracia, 100 % transparente. Más de la mitad de la población en Colombia tiene un teléfono inteligente y acceso a Internet. Sin embargo, solo el 26 % de esta población tiene una tarjeta de crédito. Con la llegada de Nu al país, cualquier colombiano que tenga acceso a Internet podría aplicar a nuestros productos y estar financieramente incluido. Venimos a solucionar problemas reales y hacerles la vida más fácil a los colombianos. Creemos que los colombianos están preparados para manejar sus finanzas de una manera más simple y humana. 360 Revista: ¿Cuáles son los retos específicos de las operaciones de Nubank en Colombia para el año 2021? Nu Colombia: En un contexto complejo y con muchas preocupaciones como el actual, queremos hacer la vida de las personas más simple ofreciendo productos que les permitan controlar su dinero sin complicaciones ni ataduras. Consideramos que es un gran reto, pero también es un gran momento para traer una solución financiera más humana, transparente y simple para los colombianos. Más que retos, vemos una gran oportunidad de apoyar en la reactivación de la economía del país, con un compromiso a largo plazo en hacer crecer un sector innovador y con grandes proyecciones, como es el Fintech.


360 Revista Edición 5-2020 4-2019

El papel de la

logística

en la reactivación económica Diego Mantilla Ortiz Presidente ejecutivo Grupo Logístico TCC

Bastantes líneas han venido ya describiendo los impactos de la pandemia en la economía, las empresas y en las personas. Así que, sin importar cuanto más tiempo tengamos que vivir con el virus (o la nueva normalidad, como se ha llamado), es un imperativo para nuestra sociedad recuperar y aumentar los niveles de bienestar para todos los seres humanos.

U 75

no de los grandes factores que jugarán a favor de esta situación es lo que se ha denominado la reactivación económica, que no es más que recuperar los niveles de producción y consumo de bienes y servicios, a los niveles previos a la pandemia. Mayor producción y demanda de bienes y servicios traerá más empleos, mayores tributos y menos dependencia de ayudas estatales para que la sociedad funcione. Y es aquí donde la logística juega un papel fundamental en la reactivación económica del país, pues una mayor producción de bienes y servicios necesita ser movilizada para llegar a su consumidor final (objetivo claro de la logística). Pero más allá del rol operativo que tiene la logística, generar impactos no solo económicos, sino también sociales y ambientales, es un gran reto, que tiene el sector. Reto que debe abordarse con creatividad y determinación.


Empresas, Negocios y Economía

Podríamos pensar entonces en un objetivo más ambicioso resumido en una frase como, “la logística en la reactivación económica y el desarrollo sostenible”.

En este nuevo mundo, más regional, Estados Unidos quiere sustituir sus importaciones de China (y otros países) por producción nacional o países de la región.

Héroes logísticos

Es una gran oportunidad para que productos hechos en Colombia, o con partes colombianas, lleguen a este y otros países. Para ello es clave que el costo de producir y exportar sea competitivo, punto en el cual la logística juega un papel relevante para aportar a la competitividad del país y sus empresas.

A pesar de que la idea es mirar hacia adelante, es importante reconocer el gran aporte de la logística a la sociedad durante la pandemia. Ahora bien, si algunos sectores pararon o disminuyeron su operación, gran parte de las operaciones y de la rutina diaria de las personas se trasladó a los hogares. Durante todo este tiempo, el país se ha mantenido abastecido de los bienes requeridos para que nuestra sociedad funcione. A pesar de las restricciones, afectaciones en flujos nacionales e internacionales, y de los riesgos derivados del virus, la logística nunca paró. De hecho, demostró gran capacidad de adaptación y resiliencia, pudo mantener abastecido al país y acondicionándose a los nuevos hábitos del consumidor y las empresas. Así que vale la pena dedicar un espacio para agradecerle a todos esos héroes logísticos que permitieron que la logística nunca parara y tuviéramos al alcance de la mano los bienes que necesitamos. La nueva realidad La logística permitirá que la sociedad se adapte a la nueva realidad, concepto que agrupa muchos temas y que resume la idea de volver a las condiciones prepandemia, con elementos distintos en el entorno, fácil de decir, pero muy retador para ejecutar; este debe ser el primer foco de los esfuerzos que realicemos todos los actores, y como se dijo antes, la logística asegurará un correcto abastecimiento. Pero como el entorno es diferente, la logística deberá adaptarse a esta nueva realidad considerando temas como el ajuste en los flujos de comercio mundial, al pasar a un mundo menos globalizado y más regional. Tendencia que ya venía en curso antes de la pandemia con las guerras comerciales, y que se aceleró en pandemia con la reacción de los gobiernos buscando proteger sus economías; sumado a un consumidor que aumentó su nivel de consciencia y que busca comprar a aquellos productores cercanos y conocidos.

Las restricciones surgidas de la pandemia, con un consumidor precavido que quiere evitar contacto, sumado a una tendencia previa del crecimiento en las compras online, aceleraron el posicionamiento del e-commerce. En menos de un año se dieron los crecimientos esperados de unos cinco años para este segmento, tendencia que puede volver a bajar de ritmo, pero difícilmente se echará atrás. La logística para el e-commerce es compleja, intensa y tiene la gran presión de la inmediatez exigida por los consumidores. Una de las grandes apuestas para acabar con la pandemia ha sido la producción de una vacuna eficaz, grandes y prometedores esfuerzos de laboratorios y países han sembrado la esperanza de contar con una o varias vacunas en tiempo récord. Pero el reto no termina allí, luego hay que fabricarlas a gran escala y asegurar que lleguen en perfectas condiciones a cada punto de aplicación en el mundo, tarea retadora para los jugadores de la logística de la salud y, seguramente, otros jugadores que entrarán a apoyar el proceso. Mientras esta nueva realidad se convierte en un hábito en las personas y empresas, no puede olvidarse que todas las operaciones deben seguir haciéndose, cumpliendo los estrictos protocolos de bioseguridad y la innumerable cantidad de medidas, decretos y lineamientos de orden nacional y municipal; para una reactivación económica, el sector logístico debe garantizar los flujos de bienes sin convertirse en un agente propagador del virus. Los héroes logísticos siguen con su tarea. Pensando a largo plazo Acompañando a la reactivación económica, la logística tiene la oportunidad y la responsabilidad de aportar al de-

76

sarrollo sostenible. En paralelo deben continuar y acelerar las iniciativas que buscan una logística amigable con el medio ambiente. El uso de vehículos eléctricos, a gas, de hidrógeno y térmicos, pero de mayor eficiencia, han demostrado su impacto positivo en la disminución de la huella de carbono y otros materiales contaminantes. El uso de bicicletas en la última milla y la optimización de operaciones con analítica e inteligencia artificial, muestran resultados prometedores para aumentar la eficiencia que trae menos contaminación y ahorros económicos. Pasando a las personas, el sector logístico es un gran generador de empleo, y con la reactivación económica se aumentarán los flujos, lo cual hará que el sector aumente su demanda de talento. También aquí tenemos una gran oportunidad y responsabilidad, la de generar empleos formales y bien remunerados, cosa que lamentablemente no ha sido común en nuestro sector. Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el sector de transporte y logística es uno donde mayor informalidad hay en Colombia. También es importante elevar el nivel del talento (operativo, táctico y estratégico) en habilidades duras (técnicas) y blandas (competencias), con esto se podrá complementar y acelerar la transformación de la logística en Colombia, que no solo jugará un papel relevante en la reactivación económica, sino también, en la generación de bienestar, prosperidad y sostenibilidad para todos. Adaptabilidad, resiliencia, innovación y colaboración serán claves para los retos de hoy y el futuro. No solo para los jugadores del sector, los llamados prestadores de servicios logísticos, sino también para los usuarios de estos servicios, la academia, los gremios, el gobierno y otros actores que intervienen en la cadena logística. Entre todos, buscando propósitos comunes, mirada global y de largo plazo, sumado a la persistencia lograremos grandes cosas. Como decimos en TCC, todos somos héroes logísticos.


360 Revista Edición 5-2020 4-2019

Somos la primera aerolínea

en Colombia en obtenerla certificación de

Operaciones

Bioseguras Félix Antelo CEO Viva Air

77


Empresas, Negocios y Economía

El sector de las aerolíneas es uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus, ya que su reactivación ha sido lenta y gradual debido a diversas restricciones fronterizas, no obstante, esto ha significado un reto al momento de crear estrategias para facilitar el transporte de pasajeros y reactivar la economía. Félix Antelo, presidente y CEO de Viva Air, explicó cuál es la situación actual de la aerolínea y las proyecciones para el 2021. 360 Revista: ¿En qué situación financiera se encontraba Viva Air antes de la pandemia y cómo está en la actualidad? Félix Antelo (F.A.): La crisis llegó en un momento de estabilidad financiera para la compañía y en un periodo donde veníamos creciendo alrededor del 40 % en comparación con los primeros meses del año 2019, sin embargo, la suspensión de la operación por casi seis meses ha sido bastante desafiante, no solo para Viva, sino para toda la industria. Lo importante es que logramos adaptarnos a esta nueva realidad y nos transformamos de forma rápida con decisiones oportunas en la que cada día recuperamos la confianza de los pasajeros, contando con todos nuestros protocolos de bioseguridad reforzados. La reactivación ha sido positiva y se siente la confianza de los pasajeros en retomar sus planes de viaje. En Viva incluso hemos tenido tan buenos resultados, ya nos ubicamos en Colombia como la segunda aerolínea con mayor número de pasajeros movilizados. 360 Revista: ¿Qué estrategias ha implementado Viva Air en medio de la reactivación del turismo en el país? F.A.: Aportamos a la dinamización del sector aéreo y otras industrias relacionadas gracias a la ventaja de nuestro modelo de bajo costo que brinda a los pasajeros precios bajos y la mejor puntualidad. Además, hemos desarrollado diversas campañas nacionales que incluyen tarifas con precios aún más bajos. Esto posibilita que muchas personas se conecten y viajen. También nos enfocamos en fortalecer la demanda doméstica e internacional con la red de destinos que tiene Viva, a la que incluso ya suma tres nuevas rutas que conectan Cali con Bogotá, Barranquilla y Santa Marta, para seguir activando la aviación en el país. Por último, y de gran importancia, reforzamos todos nuestros protocolos de bioseguridad para cuidar aún más de nuestros viajeros; capacitamos a nuestro personal y tripulación; reforzamos la limpieza de nuestros aviones luego de cada vuelo y desinfección profunda cada quince días; y tenemos aviones de última tecnología con filtros purificadores de aire HEPA que renuevan el aire cada tres minutos. El avión es el medio de transporte comercial más seguro del mundo y así lo hemos demostrado. 360 Revista: ¿Qué ha diferenciado a Viva Air de las demás aerolíneas que operan en Colombia? F.A.: Viva es una compañía que ha transformado la forma de ver el transporte aéreo en Colombia, lo que ha traído empleos y mayores niveles de conectividad y desarrollo. Competimos por ser una opción asequible, que se adapta a las necesidades particulares de nuestros usuarios. Somos una aerolínea que fomenta la inclusión aérea tanto en Colombia como en la región, gracias a nuestro modelo de bajo costo, con tarifas siempre a bajos precios. Es importante destacar que, du-

78

rante estos meses de reactivación, hemos mantenido nuestros diferenciales y promesa de valor, operando con el 92 % de cumplimiento en puntualidad en los itinerarios; atributo que nos posiciona como una de las aerolíneas de bajo costo más importantes en la región. Somos la primera aerolínea en Colombia en obtener la certificación de ‘Operaciones Bioseguras’ y el sello de ‘Check-In Certificado’ del ICONTEC, lo que nos brinda una ventaja y experiencia frente a las demás aerolíneas en el país. 360 Revista: ¿Qué debería hacer el Gobierno Nacional para apoyar a las aerolíneas? F.A.: Desde el momento en que comenzó a agudizarse esta coyuntura, hemos trabajado con los diferentes actores de la industria y con el Gobierno, diseñando propuestas que nos permitan garantizar la sostenibilidad de la industria aérea, corazón del turismo. Somos optimistas en que el trabajo que se ha adelantado con el Gobierno y sus instituciones continuará su progreso positivamente y permitirá tanto a Viva ser sostenible y seguir conectando a más viajeros en Colombia y el mundo. 360 Revista: ¿Cuáles son las expectativas de Viva Air para el 2021? F.A.: Continuar nuestra apuesta por democratizar los cielos de Colombia y promover la inclusión área, convirtiendo los vuelos en avión en una opción real para todos los colombianos y latinoamericanos. Los viajeros han adaptado positivamente los nuevos comportamientos a la hora de volar, y son cada vez más los que confían en que, por medio del autocuidado, pueden reactivar sus planes de turismo y negocios con Viva. Esperamos aumentar nuestros itinerarios y lanzamiento de nuevos destinos, incluyendo internacionales, paulatinamente. Queremos resaltar que en medio de la pandemia hemos anunciado tres rutas nuevas que conectan a la ciudad de Cali con importantes destinos nacionales: Bogotá, Barranquilla y Santa Marta; lo que demuestra los enormes esfuerzos realizados para garantizar la sostenibilidad de la aerolínea y seguir dando conectividad a los viajeros. Nos mantenemos firmes en nuestro propósito de dinamizar el sector aéreo en la región, con la promesa de generar mayores niveles de empleo, conectividad y desarrollo para toda Colombia.


360 Revista Edición 5-2020

El autoaprendizaje la clave del éxito profesional

¿

María Mercedes Carrasquilla Vicepresidenta de Gestión Humana y Administrativa en Terpel S.A.

Cómo será el mundo después del covid-19?, ¿cuál será la nueva normalidad?, ¿cuándo volveremos al mundo como era antes?, ¿cuáles serán las competencias laborales preferidas por las empresas post pandemia?, ¿cómo y cuánto tardará la recuperación económica de las grandes potencias y de los países emergentes? Estas y muchas otras preguntas son analizadas diariamente por reconocidos economistas, científicos y líderes empresariales. La verdad, nadie tiene la respuesta y no existe una bola de cristal para saber qué va a pasar cuando esta coyuntura haya terminado. Lo único cierto es que el covid-19 llegó y nos obligó a reinventarnos. Si alguna enseñanza nos ha dejado el 2020 es que debemos gestionar la incertidumbre, apalancándonos

79

cada vez más en las herramientas que tengamos disponibles, en habilidades blandas como la adaptabilidad, la empatía, la resiliencia y, por su puesto, en el autoaprendizaje. De acuerdo con el artículo Building the On-Demand Workforce, publicado en el Harvard Business School, un 60 % de los líderes afirma que en los próximos años su fuerza laboral será mucho menor a la actual y que preferirán compartir talentos entre empresas. Los modelos disruptivos de contratación laboral llegaron para movilizar las competencias del futuro. El uso obligado de las plataformas digitales, que nos han permitido dar continuidad a nuestras vidas durante la pandemia, cada día refuerzan la necesidad de potencializar desde el mundo académico y empresarial una nueva fuerza laboral, sin barreras geográficas, ni culturales que puedan aportar conocimiento desde cualquier lugar. Allí la gestión desde las áreas de recursos humanos es fundamental para fomentar la evolución de los empleados para que no se queden rezagados por estas nuevas tendencias. En Terpel, sabemos que en el centro de nuestras decisiones están las personas. Por eso, creamos el concepto de aprendizaje por demanda, poniendo a disposición de nuestros trabajadores plataformas virtuales de aprendizaje


Empresas, Negocios y Economía

que les permiten adquirir conocimientos en diferentes áreas como mercadeo, fotografía, competencias de la cuarta revolución industrial, productividad, trabajo en equipo, habilidades de comunicación, liderazgo personal y laboral, creatividad y múltiples contenidos, que permiten fortalecer las habilidades blandas y las técnicas que exige el mundo actual. Además, hemos desarrollado un programa de bilingüismo que brinda a los empleados, desde el nivel operativo hasta el directivo, la oportunidad de acelerar su aprendizaje del idioma inglés. Escuchar y estar en permanente comunicación con nuestros empleados es indispensable. El nuevo mundo laboral requiere de organizaciones más cercanas. Desde recursos humanos hemos liderado un programa denominado Correría Nacional, la cual hemos hecho en 8 oportunidades, visitando cada uno de los centros de trabajo. En este 2020 lo hicimos de manera virtual y estuvimos con más de 1000 empleados. Estos espacios nos permiten lograr una comunicación de doble vía con los equipos de cada regional, conocer sus deseos y aspiraciones, y de esta manera definir diferentes programas y beneficios. Partiendo de esta confianza es como durante esta coyuntura hemos construido dos campañas de solidaridad, que han movilizado recursos para apoyar a los promotores en nuestras estaciones de servicio, propias y afiliadas, y el personal operativo en nuestra fábrica de lubricantes, plantas de abastecimiento y aeropuertos. Estas iniciativas son reflejo de una cultura con sello Terpel, que se ha visto fortalecida durante la pandemia.

Quise titular esta columna: el autoaprendizaje, la clave del éxito profesional, pues si bien, contar con títulos académicos enriquece los perfiles profesionales, existen otros métodos para lograr ser exitoso en el ámbito laboral. Aquí les quiero compartir 4 consejos que me han servido, a lo largo de mis más de 30 años de experiencia, para desempeñar diferentes posiciones y sobre todo para mantenerme vigente, pese a los cambios del mundo laboral: Estar a la vanguardia siempre (autoaprendizaje): ser curioso, estar actualizado, investigar temas que nos gusten, escuchar podcasts, leer diferentes publicaciones, oír a expertos en temas de interés, entre otros. Bilingüismo: estudiar inglés. Seguramente en el futuro habrá otros idiomas, como en mandarín o el alemán,

80

que será necesario aprender, pero, actualmente, casi toda la literatura sobre tecnología, innovación, co-creación, metodologías ágiles, etc., es publicada en inglés, antes que en otro idioma. Igualmente, textos en otros idiomas son traducidos al inglés de primeras. No tomarse las cosas personales: las decisiones en el mundo laboral están basadas en las necesidades del negocio. Algunas ideas son aceptadas y otras habrá que trabajarles más para volverlas a presentar. Trabajar duro: con disciplina, con método, con pasión, con amor a lo que se hace. El autoaprendizaje es una decisión, pero cada vez es menos opcional para lograr el éxito profesional. Nota Final: ¡Qué grandes retos nos ha dejado este 2020 que está próximo a terminar! Aún tenemos un largo camino por recorrer para salir de esta coyuntura y la recuperación depende de todos y cada uno de nosotros. La resiliencia, la compasión, la empatía, la gratitud y la solidaridad son fundamentales para salir de esto fortalecidos como país. #JuntosSaldremosAdelante


360 Revista Edición 5-2020 5-2021

Se debe tratar de evitar al máximo volver a

paralizar

la economía Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur

En entrevista con 360 Revista, el presidente del Grupo Aviatur compartió sus principales impresiones de los efectos de la pandemia en el sector del turismo. De acuerdo con Bessudo, uno de los retos de su compañía será el de equilibrar el estado de pérdidas y ganancias mensuales antes de febrero de 2021. Además, considera que la pandemia es una excelente oportunidad para poner a funcionar la solidaridad y unir a los colombianos para enfrentar los temas esenciales del país.

81


Empresas, Negocios y Economía

360 Revista: Uno de los sectores más golpeados por esta crisis es la industria del turismo. Cierre en ciudades, cierres de aeropuertos, restricciones de circulación, entre otras medidas, fueron el común denominador durante el 2020. Aunque ya se han venido dando reaperturas y el sector ha intentado recuperarse, el golpe económico en la industria ha sido bastante fuerte, en ese sentido, ¿Cuál es el panorama actual del sector en el país? Jean Claude Bessudo (J.C.B.): El sector de viajes dependo 100 % de la conectividad y la conectividad depende en lo nacional de los alcaldes, pero en lo internacional, de los acuerdos entre los países y las decisiones con los que estos decidan enfrentar la pandemia, por lo tanto, es un futuro bastante incierto. 360 Revista: Indiscutiblemente la pandemia hizo que las empresas y las personas tuvieran que migrar al mundo digital. ¿Qué tan importante es el canal presencial para Aviatur y cómo han trabajado para fortalecer los canales virtuales? J.C.B.: Nuestra empresa estaba muy bien preparada en todo lo que es el mundo digital, ya que nuestra plataforma es muy robusta y de última tecnología, afortunadamente, lo que nos ha dado la oportunidad de dejar unas

pocas oficinas que atienden en forma presencial. 360 Revista: ¿Qué sucederá con los planes vacacionales o viajes que fueron adquiridos por las personas y que se vieron afectados por la pandemia?, ¿Existe alguna posibilidad de reprogramar o no se podrá hacer nada definitivamente? J.C.B.: Tratamos al máximo de poder reprogramar cuantas veces lo desee el cliente sin penalidades. 360 Revista: ¿Qué viene para Aviatur en el corto y mediano plazo? J.C.B.: Nuestro mayor reto será tratar de lograr equilibrar el estado de pérdidas y ganancias mensuales antes de febrero de 2021. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que debe enfrentar la industria del turismo la crisis que deja la pandemia y cómo impulsarla luego de esta emergencia? J.C.B.: Reducción de costos y creatividad. Por ejemplo, para el caso de Aviatur hemos creado nuevas empresas: Una orientada al sector hotelero, para apoyar la reactivación de los hoteles independientes a través de la tecnología y servicios especializados. Esta empresa ayuda a la transformación digital de los hoteles para adaptarlos a las nuevas condiciones del mercado.

82

Asimismo, hemos creado una pasarela de pagos por medio de una empresa de factoring y una de facturación electrónica. 360 Revista: ¿Considera que las medidas que ha adoptado el Gobierno Nacional para impulsar el sector han sido acertadas?, ¿Se ha sentido Aviatur respaldada? J.C.B.: El gobierno ha hecho todo lo que ha podido para el sector turístico. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los empresarios en esta coyuntura? J.C.B.: En la medida de lo posible y guardando todas las precauciones de seguridad, se debe tratar al máximo de evitar volver a paralizar la economía. 360 Revista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país? J.C.B.: No existe la más mínima duda de que la pandemia se ha convertido en una prueba muy dura, pero a la vez, es una excelente oportunidad para poner a funcionar la solidaridad y unirnos para enfrentar los temas esenciales del país. Seguramente el medio ambiente y su protección saldrán fortalecidos de ese episodio.


360 Revista Ediciรณn 5-2020

Juan David Correa Presidente de Protecciรณn

83


Empresas, Negocios y Economía

Una reforma

pensional

debe estructurarse para mejorar las condiciones de vida de las personas En entrevista con 360 revista, el presidente de este importante fondo de pensiones y cesantías habló de los cambios que generó la pandemia al interior de la compañía. Según explicó Correa, la digitalización se ha vuelto un aliado de Protección y esta pandemia debe ser una oportunidad para ser conscientes de la importancia de apropiarnos de nuestro futuro. Además, el alto directivo compartió sus opiniones sobre lo que debería tener una reforma pensional.

360 Raevista: ¿Cómo se encuentra Protección tras esta pandemia?, ¿Se han visto afectados los pensionados de su compañía? Juan David Correa (J.D.C.): Hemos aprovechado un año tan retador como el actual, para asesorar y educar a los ahorradores colombianos para que puedan analizar sus recursos siempre desde una perspectiva de largo plazo. Como todos los portafolios y soluciones del sector financiero, los fondos de pensiones estamos expuestos al comportamiento de los mercados, en

los que hay momentos de buenas utilidades y otros en los que se registran desvalorizaciones. Sin embargo, los fondos de pensiones obligatorias no solo han recuperado las pérdidas presentadas, sino que han acumulado una valorización en lo corrido del año. Si analizamos el comportamiento de los portafolios desde marzo pasado, cuando se produjo la mayor caída, principalmente, por cuenta del covid-19, podemos identificar que todos

84

los portafolios: mayor riesgo, moderado, conservador y retiro programado, recuperaron plenamente las desvalorizaciones observadas en marzo. 360 Raevista: ¿Cómo ha trabajado Protección para bancarizar y digitalizar a sus pensionados y cuáles cree usted que son los desafíos para los sistemas de pensiones en tiempos tan complicados como los actuales? J.D.C.: En Protección vemos la digitalización como el medio para facilitarles a


360 Revista Edición 5-2020

los clientes la disminución del contacto social, siendo este el mejor mecanismo de prevención ante la contingencia de salud pública. Lo anterior nos ha permitido enfocar nuestros esfuerzos para acompañar durante la contingencia a los adultos mayores, lo que nos ha permitido bancarizar al 99 % de nuestros pensionados, aportando así a su cuidado. Por otro lado, continuamos fortaleciendo nuestra oferta de servicios en canales digitales. Gracias a esto, logramos que el 98 % de nuestras operaciones puedan realizarse de manera virtual, incluyendo el servicio de afiliación digital, trámite pensional 100 % virtual, alternativas de ahorro digitales, retiro de cesantías en alianza con Nequi sin generar desplazamientos, entre otros. 360 Raevista: En esta pandemia se han escuchado propuestas como las de permitir retirar el 10 % de los ahorros pensionales de afiliados a fondos privados, aumentar la edad de jubilación o la de permitirle a las personas hacer un traslado exprés de sus fondos de pensiones, las cuales han generado todo tipo de reacciones en el país. ¿Qué opina de estas propuestas?, ¿Cree usted que son viables o son propuestas desacertadas? J.D.C.: Consideramos que todas las medidas que tome el Gobierno a raíz de la emergencia económica actual o las discusiones que se adelanten en el Congreso, deben velar por la protección del ahorro de los trabajadores colombianos, para que las actuales y próximas generaciones no se queden sin este recurso vital para su futuro. Por eso nuestro llamado es a mantener una visión más allá de la coyuntura y a proteger los recursos que son producto del esfuerzo de los colombianos.

85

Las cesantías han sido protagonistas en esta contingencia. En Protección, hemos atendido la necesidad de 130 mil clientes, por un monto cercano a los 140 mil millones de pesos durante 2020 para la situación de disminución de ingresos. A esto se suman retiros por cerca de 400 mil millones, siendo la terminación de contrato una de las principales causales de retiro de cesantías. Por su parte, otras causas de retiro como las relacionadas con vivienda y educación han tenido una ligera desaceleración. Asimismo, desde todas las perspectivas (ética, financiera, de equidad y sostenibilidad) la propuesta de permitir el traslado de régimen a las personas que restan 10 o menos años para jubilarse es altamente inconveniente. Estos proyectos de ley son contradictorios pues, aunque en teoría buscan subsanar el impacto fiscal que tiene el Gobierno, en la práctica esta iniciativa lo que haría es dejarle al Estado una inmensa deuda que pagaremos esta generación y las futuras, y que no permitiría enfocar los subsidios adecuadamente para las personas que realmente lo necesitan. Igualmente, en un país con problemas de informalidad y equidad como Colombia, no podemos seguir impulsando medidas que desenfoquen los subsidios y que terminen siendo asignados a quienes no los necesitan.


Empresas, Negocios y Economía

360 Raevista: ¿Cuál es el panorama actual de las pensiones en Colombia?, ¿Por qué cree usted que tan pocas personas logran pensionarse?, desde Protección, ¿Cómo están trabajando para revertir esta situación y lograr impactar a más personas? J.D.C.: Considero que la prioridad que debemos asumir todas las instituciones parte de garantizar un futuro sostenible para todas las personas. Nuestra posición es que los cambios que se hagan al sistema pensional, a partir de una reforma, no deben hacerse a la ligera. Una reforma pensional debe estructurarse para mejorar las condiciones de vida de las personas, por eso debemos avanzar en una discusión que integre todas las voces, actuando desde la racionalidad y el entendimiento de las condiciones actuales de Colombia. Desde Protección consideramos que los objetivos principales de la reforma pensional deberían ser: aumentar la cobertura para que más colombianos se integren al sistema; asignar los subsidios únicamente a las personas que más los necesitan, tener un solo régimen combinado, en donde se trabaje en colaboración y no en competencia. Además, garantizar un sistema fiscalmente sostenible, es decir, que el Estado sea capaz de mantenerlo. Partiendo de que la expectativa de vida va a

seguir aumentando y los rendimientos financieros ya no son los mismos. Consideramos que es muy importante fomentar una educación previsional para todos, a partir de un entendimiento de las realidades actuales de los colombianos. Los temas pensionales pueden ser complejos de entender, por lo que debemos ser más pedagógicos y cercanos, para que las personas tengan mayor entendimiento, lo que significa mayor apropiación. 360 Raevista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los gobernantes y empresarios en esta coyuntura? J.D.C.: En Protección tenemos la convicción de que el aporte del sector privado a la reactivación se da a través de la creación de valor compartido y de una apuesta por el desarrollo sostenible, cumpliendo con el propósito superior que se tiene. En ese sentido, ratificamos nuestro compromiso con nuestros colaboradores y con las comunidades, con la creación de mecanismos de construcción y conversación colectiva a partir de principios éticos, con la inclusión y bienestar financiero, y con la conservación de nuestros recursos, de esta manera buscamos crear valor para todos. Ante lo que parecieran interminables desafíos que nos deja el covid-19, la

86

reflexión debe ser una: el futuro parte de la sostenibilidad del presente. Es un desafío de todos: Gobiernos, empresas, academia, comunidad. 360 Raevista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país? J.D.C.: La invitación es para que veamos las coyunturas como oportunidades que nos permiten, no solamente reinventarnos sino ser conscientes de la importancia de apropiarnos de nuestro futuro desde el presente, comenzando a tomar decisiones desde hoy que nos permitan estar cada vez más cerca de esos sueños que nos hemos propuesto. Además, es importante ver el futuro con optimismo, pues a pesar de que sea incierto e incontrolable, con una visión positiva estaremos motivados a trabajar cada día para superar las adversidades. Lo más importante es aprender de cada situación que atravesamos y creer en que entre todos podemos construir un mejor futuro para todos. De la misma manera, el mensaje para las instituciones va encaminado a que cumplamos con nuestra responsabilidad de escuchar y acompañar a la ciudadanía, ya que ahí radica el sentido de lo que hacemos: contribuir al desarrollo de la sociedad.


360 Revista Ediciรณn 5-2020

87


Empresas, Negocios y Economía

Ricardo Peláez Gerente de D’Groupe

88


360 Revista Edición 5-2020 5-2021

Las decisiones

del gobierno rayan con la discriminación en el sector del entretenimiento Uno de los sectores más golpeados por esta crisis generada por el covid-19 es el de la industria del entretenimiento y en entrevista con 360 Revista, el gerente de esta reconocida empresa nos explicó la forma en la que han enfrentado la pandemia y el malestar que existe en el sector ante las medidas que se han adoptado y que les ha impedido volver a operar. Estas son sus principales impresiones.

360 Revista: ¿Cómo está afrontando D’Groupe esta pandemia y cómo se está reinventando, teniendo en cuenta las disposiciones adoptadas por el Gobierno Nacional y que los eventos públicos podrían demorarse para volver al país? Ricardo Peláez Restrepo (R.P.R).: El proceso de D’Groupe ha sido dinámico, según como avanza la situación. En una primera etapa, nuestra posición fue la de cumplir y apoyar todos los cierres preventivos a causa de la pandemia, pues considerábamos que era la mejor decisión en su momento. En una segunda etapa, hemos intentado demostrar que las decisiones del Gobierno están rayando con la discriminación del sector; casi todas las

industrias están operativas excepto el entretenimiento, lo que hace que sean medidas definitivamente injustas y poco efectivas. Esto ha obligado a la compañía a entrar en un modo de supervivencia y de hibernar, debido a que prácticamente no se le ha permitido operar. No se trata de “reinventar” una empresa, por fuera de su ‘Job to be done’, se trata de crear procedimientos bioseguros para desarrollar sus labores, las que la empresa es buena haciendo. A partir de la apertura de restaurantes, D’Groupe lanzó ‘Kukara Kitchen’, un restaurante bar en la arena de la Macarena, donde los clientes ingresan al ruedo en su vehículo y se bajan directamente a su mesa.

89

Allí, con todos los protocolos de bioseguridad, pueden ordenar su comida y bebidas acompañadas de música en vivo a cargo de la banda de Kukaramakara. Este es un caso de integración en la cadena para crear un nuevo concepto sin salirnos de nuestro propósito en la compañía. 360 Revista: Algunas personas que hacen parte de este gremio consideran que la mayor afectación se da porque no se cuenta con una póliza de seguro que cobije este tipo de situaciones, incluso, desde que se conoció el primer caso de coronavirus no se ha planteado un seguro que cubra estas emergencias, ¿Qué opina usted al respecto?


Empresas, Negocios y Economía

R.P.R.: Sería ideal tener seguros de este tipo, sin embargo, el problema no es el seguro; el problema es no poder operar, reagendar, iniciar labores, plantear nuevos conceptos. Esa es la mayor afectación. Las empresas del sector tienen la capacidad de salir adelante, sortear sus dificultades, siempre y cuando se les permita laborar, de lo contrario no existe seguro que aguante. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que debe enfrentar la industria del entretenimiento esta contingencia y cómo impulsarla luego de esta emergencia? R.P.R: No creo que nadie tenga la bola de cristal, sin embargo, considero que estas son algunas hipótesis generales que deberían tenerse en cuenta: Se debe tener en cuenta que la industria del entretenimiento es como cualquier otra, que, con los mecanismos adecuados de bioseguridad, puede operar al igual que las demás. Cuando se entienda este punto, se dejará de destruir la confianza del consumidor, factor esencial para la reactivación del sector. Además, hay que tener cuidado con la palabra “reinventar”; la industria no tiene que reinventarse, debe profundizar aún más en lo que sabe hacer, en su propósito de compañía, simplemente aplicando protocolos. En términos normales, la industria ya es creativa, pues debe estar innovando en el tipo de evento, oferta y esto no cambia con la pandemia, es lo mismo, simplemente con unos cuidados adicionales. 360 Revista: ¿Qué sucederá con los eventos que estaban programados por D’Groupe para este 2020?, ¿Se reprogramarán o se cancelarán definitivamente? R.P.R.: La gran mayoría de eventos propios se aplazan y los eventos de terceros en instalaciones nuestras, como la Macarena y el Hotel Park 10, están siendo reagendados. Lo más importante es no cancelar, esto podría demorar aún más la reactivación y significaría la quiebra para muchas empresas del sector. 360 Revista: Uno de los temas que inquieta a muchas personas es el de la devolución del dinero ante la cancelación o reprogramación de eventos. ¿Cómo está manejando D’Groupe este aspecto?, ¿Qué se puede reclamar y qué no tras las cancelaciones por la pandemia? R.P.R.: El que recauda dineros no es D’Groupe, son las empresas de venta de boletería autorizadas en el país, en nombre de los empresarios de eventos. Tengo entendido que estas, están amparadas bajo la ley para poder reagendar sin devolver el dinero, pero desconozco el detalle de la norma. Mientras sea razonable, ojalá no se devolviera el dinero, ya que el efecto de una boleta en una persona es mucho menor que el efecto de miles de personas/boletas en cabeza de una sola compañía. 360 Revista: ¿Cree usted que el sector de entretenimiento es atractivo para invertir en Colombia? Y ¿Está el país preparado para estas inversiones?

90

R.P.R.: ¡Claro! Es supremamente atractivo porque todavía es un sector con un potencial de crecimiento y madurez absurdo; pesa cerca del 4 % del PIB cuando otros países de la región están entre el 8-12 %, así que es un up side interesante para la industria. En cuanto a si estamos preparados, creo que existe todo el desconocimiento del mundo en la materia, tenemos muchísimas cosas por mejorar si queremos ser grandes actores internacionales jugando de forma contundente en Colombia. Nos sobra talento local, pero no tenemos lugares para eventos, normatividad acorde, tecnología, acceso a capital, formalismo de las empresas, entre otros. Sin embargo, pienso que no son más que oportunidades y que, entre más rápido las trabajemos, más rápido será el crecimiento de la industria. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los empresarios en esta coyuntura? R.P.R.: La única opción para afrontar la crisis es el empresariado, este representa el 80 % de los ingresos del Estado, sin empresas somos un estado fallido. Es el momento para que el Estado ponga todas las herramientas en pro de una mayor libertad económica y confiar en que las empresas van a hacer el uso correcto de los recursos, generando empleo, aumentando sus ventas, sus impuestos y reinvirtiendo en el país. 360 Revista:¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país? R.P.R.: El país nos ha dado lo que tenemos, es el mejor país para vivir y el mejor lugar para que crezcan nuestros hijos, pero es precisamente este país el que necesita de nosotros en este momento. Debemos aguantar y no perder la coherencia, pensar en el tejido social y la economía en general. Nadie sale de esto solo, se requiere un ambiente de confianza, de credibilidad, de solidaridad. Finalmente, no podemos permitir que sigan deteriorando y agrediendo el tejido empresarial, es el momento de defender con contundencia la labor del empresario, las empresas son de todos los que viven de ella, directa o indirectamente.


360 Revista Edición 5-2020

La Alcaldía de Medellín decidió romper vínculos con el sector empresarial Nicolás Posada Director del Comité Intergremial de Antioquia

El director del Comité Intergremial de Antioquia, Nicolás Posada, hizo un balance de la situación en la que se encuentra la economía del departamento, además, explicó cómo están las relaciones con la Alcaldía de Medellín, tras la creación de un comité cívico de veeduría por las problemáticas que enfrentó Empresas Públicas de Medellín (EPM) ante la renuncia de su junta directiva en agosto del 2020. 91


Empresas, Negocios y Economía

360 Revista: ¿Cómo ha sido el proceso de reactivación económica? Nicolás Posada (N.P.): hay dos procesos: la reactivación y la recuperación económica. La reactivación inició con los sectores de manufactura, infraestructura, construcción y agro. Estos son los grandes motores de empleo en el departamento. Sin embargo, aunque fueron los primeros en reactivarse, no están en su completa capacidad de competitividad, producción y ventas. El Gobierno fue reactivando otros sectores como el comercio al por menor y por mayor, pero no solo era reiniciar, durante el período de cierre se perdieron empleos, cerraron empresas y hubo inestabilidad, esto repercute en el consumo por lo que muchas empresas siguen en cifras rojas. Hay una difícil situación con la cadena turística, ya que fue la última que empezó a operar. El turismo a nivel mundial, nacional y departamental no se ha reactivado completamente y vemos a los hoteles con una ocupación del 10 %. Las pymes son las que menos preparadas estaban para enfrentar una pandemia. Muchas tenían capacidad de operación menor a 30 días y cerradas cuatro o seis meses, evidenciaron al abrir que las ventas no llegaban a cubrir el total de los gastos. 360 Revista: ¿Cuánto tiempo tardarían las pymes en retomar los niveles de empleabilidad que tenían antes de la pandemia? (N.P.): Será una recuperación lenta. Todo depende de la velocidad para tener una vacuna y su disponibilidad para ser distribuida en masa. Las pymes tienen deudas con proveedores, arrendamiento de locales o nómina, y los auxilios del Gobierno en materia de préstamos no han llegado con la rapidez que necesitan, debido al sistema financiero.

el próximo año, con una relación público-privada que gestiona estrategias para alcanzar las metas de desarrollo y progreso. Cuando en otros departamentos el sector privado trabaja independiente del sector público, el progreso no está en el mejor nivel y obtienen resultados por debajo de lo esperado. 360 Revista: ¿Cuáles serán los retos del mercado laboral en los próximos años? (N.P.): Uno de los grandes retos que tenemos es la informalidad. Por la pérdida de puestos de trabajo las personas han recurrido al empleo informal, algo que tiene fuertes consecuencias porque los salarios y las condiciones no son los mismos. Es necesario regresar a la formalidad por medio de la creación de empresas o haciendo un trabajo de reincorporación en las que redujeron su fuerza laboral. 360 Revista: ¿Cómo impulsar el crecimiento económico en medio de la inmigración? (N.P.): Necesitamos que quienes se quieran incorporar a cualquier actividad económica tengan un conocimiento, no pueden tener un migrante en un puesto de trabajo si no tiene la experiencia suficiente, no es simplemente ofrecer un empleo, sino, contar con las condiciones necesarias para que todos tengan un entrenamiento o aprendizaje específico en cualquier función. El Gobierno, en conjunto con el gremio de los cafeteros, encontraron un déficit en el trabajo de recolección de café, por lo que diseñaron un plan para incorporar específicamente a migrantes venezolanos y crear condiciones de empleabilidad activando la recolección de un producto que es tan importante para miles de familias cafeteras.

360 Revista: ¿Qué pasará con la economía de Antioquia en 2021?

360 Revista: El Comité Intergremial de Antioquia anunció la creación de un comité cívico para realizar veeduría a EPM en medio de la renuncia masiva de la Junta Directiva, ¿qué ha pasado con ese ejercicio de vigilancia?

(N.P.): Estamos trabajando de forma articulada con la gobernación y su programa 'Arriba Antioquia', que busca dinamizar la economía de sectores para

(N.P.): Es una veeduría registrada, con personería y estatutos. Hacen parte el Comité Intergremial de Antioquia, gremios, movimientos cívicos y sociales de

92

la ciudad. Esta veeduría quiere hacer control en EPM y todas las empresas del conglomerado público. El objetivo es que las entidades se rijan por el gobierno corporativo y de buenas prácticas, para asegurar su sostenibilidad en el tiempo, resguardando estos bienes que transfieren ingresos importantes a la ciudad, los cuales son invertidos en el desarrollo social. La veeduría continúa, está haciendo su papel de forma legal y legítima sin involucrarse en ningún proceso revocatorio, conformada con un único objetivo que es el control y no con fines políticos o cualquier interés adicional. 360 Revista: ¿Cómo está la relación del Comité Intergremial de Antioquia con la Alcaldía de Medellín? (N.P.): Desafortunadamente la administración de Medellín decidió romper vínculos con el sector empresarial y gremial antioqueño, un sector que ha tenido una articulación positiva con las administraciones pasadas, donde pese a la diferencia, no se había fracturado ninguna relación. Era una sinergia que generaba desarrollo económico y social para la región. Los gremios siempre hemos trabajado con la persona que se elija, sea para la presidencia de la República, gobernación y alcaldía, independiente del partido político que lo represente. Creemos en respetar la democracia y las elecciones, sobre todo, trabajar con la institucionalidad, así que continuaremos trabajando con cualquier mandatario, no obstante, preocupa la decisión de la alcaldía de cortar cualquier relación con todos los gremios y empresarios de la ciudad.


360 Revista Edición 5-2020

Zarpar con un nuevo propósito, una reactivación efectiva

Andrés Felipe Gaviria Cano Politólogo

P

osiblemente el año 2021 sea el que nos saque de la vorágine en la que nos ha metido la pandemia del coronavirus con todas sus consecuencias estructurales en la sociedad mundial. Lo anterior amerita una nueva navegación con un nuevo mapa y unos acuerdos fundamentales que ahora más que nunca se hacen necesarios para garantizar eficacia en lo que se emprenda. A veces tienen que llegar las crisis para que las cosas tomen un rumbo distinto y sean positivas. Lastimosamente, el mundo ha demostrado a lo largo de toda la historia de la humanidad que no solo es capaz de revertir situaciones luego de grandes crisis que amenazan una buena

parte de la estabilidad mundial, sino que también pueden llegar a ser devastadoras para la especie humana. Esto también ocurre en los seres humanos, llenos de tormentas, desafíos, problemas, entre otros, y retomo esa frase tan común para algunos: a veces todo tiene que empeorar para que pueda mejorar, en ocasiones esa noche tiene que ser muy oscura para que el amanecer pueda ser claro, y la tormenta tiene que ser extremadamente dura para luego navegar con tranquilidad, lo que no significa que vamos a navegar en un océano tranquilo, sin oleaje, todo lo contrario, tenemos que asimilar que esta recuperación será como un arroyo en donde tendremos distintas corrientes a varias horas del día, numerosas veces en el mes, donde tendremos que agarrarnos de un tronco para sobrevivir o simplemente tendremos que parar un momento para ver cómo estamos navegando. Ha sido tan grande el golpe que nos ha dejado el coronavirus que no solamente ha afectado nuestra economía en cada uno de sus sectores, sino todo lo que desprende de ella: el trabajo, la producción, la competitividad, la productividad, la inequidad social, la pobreza, la salud mental, entre otros factores. Ha desatado crisis familiares, ha ocasionado la quiebra de miles de empresas, la exposición de gobiernos que no están capacitados para manejar poblaciones, y mucho menos en crisis, esta pandemia ha desnudado a la sociedad, la ha puesto sobre la mesa con un spotlight gigante, en donde se ve todo lo que es la sociedad, toda su descomposición. Se hace necesario que, como sociedad, Andrés Felipe Gaviria Cano dejemos a un lado todo lo que nos separa y decidamos crear un nuevo plan de navegación en donde converjan los intereses de la mayoría de los ciudadanos, en donde se busque el beneficio colectivo, que haya altruismo para entender que nos va mejor en el viaje si la mayoría salimos beneficiados y no si unos pocos lo logran. Es menester entender que Colombia necesita una reforma urgente en el campo laboral, se tiene que avanzar en la creación de distritos especiales de trabajo que incentiven la inversión extranjera, el asentamiento de multinacionales que han salido de Asia, por ejemplo. No podemos seguir con un 50 % de informalidad laboral como si fuera una cifra que se pudiera considerar corriente y positiva. No podemos seguir concentrando

93

en pocas ciudades todo el aparato económico, es necesario seguir garantizando nuestra soberanía alimentaria sacando el mejor provecho de toda la extensión territorial de Colombia. Es inaplazable la inversión en infraestructura, es impostergable conectarnos a través de otros métodos distintos a las rutas aéreas, los ríos tienen que volver a cobrar importancia para lograr su navegabilidad. El Estado tiene que concentrarse ciento por ciento en crear un gran programa nacional de empleo de la mano del sector privado, no donde dicho Estado sea el mayor empleador, que este intervenga donde sea necesario para garantizar que las reducciones de tasas de interés del Banco de la República se vean reflejadas en la banca comercial. Es necesario que se apueste por la creación de nuevas empresas, de los emprendimientos. Que se le dé estabilidad y se garantice el funcionamiento de las empresas que han sobrevivido a la pandemia; se tienen que continuar ejecutando grandes inversiones en cuanto a los servicios básicos de toda sociedad, tras la pandemia Colombia no puede seguir con poblaciones sin alcantarillados, sin acueductos, sin agua potable y sin energía, sin la presencia del Estado en general. Para lo anterior, insisto, es necesario que lideremos a partir del próximo año una verdadera cruzada por la recuperación general de nuestro país, por suprimir todo lo que sabemos que no funciona y se mantiene ahí por inercia, por tener la capacidad como sociedad de mirarnos y reconocer nuestros errores. Darnos cuenta de que lo vivido en este año, en los meses de confinamiento, de una u otra manera nos tiene que hacer mejores porque todos estuvimos y estamos expuestos a pérdidas humanas; estas nos demostraron que lo material es importante, pero no es lo único, tocó pasar por una pandemia para que las personas se dieran cuenta de esto. Espero que quienes tengan que tomar las decisiones las tomen de la manera correcta, que antepongan los intereses de la sociedad, que sean personas con convicciones claras y férreas. Que el dolor de miles de personas que han salido afectadas por el coronavirus en Colombia sea el dolor de quienes hoy en sus manos tienen la posibilidad de tomar esas decisiones que nos ayudan a navegar en un mar complejo, pero con la certidumbre de que llegaremos a buen puerto.


Empresas, Negocios y Economía

Lotería de Medellín, un referente empresarial ante la coyuntura actual bre una calificación AA+ por parte de la agencia evaluadora de riesgo Fitch Ratings, una de las empresas con mayor reconocimiento internacional. La estabilidad financiera de la entidad es producto de la redistribución del plan de premios, el fortalecimiento de la reserva técnica, el esfuerzo comercial y el compromiso del equipo de trabajo.

David Mora Gómez Gerente de la Lotería de Medellín

pesar del impacto económico causado por la pandemia mundial y una disminución cercana al 35 % en las ventas brutas durante el año, la Lotería de Medellín ha mantenido una posición de liquidez robusta, logrando en noviem-

94

Cabe destacar que la empresa conserva un comportamiento económico similar al observado en 2019, a pesar de la afectación de la pandemia sobre su operación. A la fecha, el porcentaje de recuperación en ventas está entre el 86 % y el 96 %, dando un mensaje esperanzador y de solidez, garantizando cada vez más recursos para la salud pública del país.


360 Revista Edición 5-2020

El turismo y su resistencia en medio de la pandemia Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), realizó un análisis del proceso de reactivación del sector y lo que están haciendo los agremiados para impulsar la economía.

95


Empresas, Negocios y Economía

360 Revista: ¿Cuál era la situación de las agencias de viajes antes de la pandemia y qué está pasando en la actualidad? Paula Cortés (P. C.): Teníamos un crecimiento importante en el turismo. Había 4,5 millones de visitantes extranjeros, con un destacado movimiento de pasajeros nacionales e internacionales, llegando a 10 % y creciendo entre el 5 y 6 % en la salida de colombianos al exterior. Todas las cifras eran positivas hasta que llegó el COVID-19, que no solamente nos ha afectado al sector turismo, sino a la humanidad. En materia de empleo, en esta pandemia se pudo haber perdido entre 150 y 170 millones de puestos de trabajo en el mundo, y estamos esperando la reactivación para tener la recuperación lo más pronto posible. 360 Revista: ¿Qué le espera a Colombia en materia de turismo? P.C.: Tuvimos una apertura en el mes de septiembre de conectividad aérea nacional e internacional, en este momento podemos decir que vamos en 30 % de la recuperación frente el año pasado. Creemos que si todo sigue como se está viviendo y si no tenemos rebrotes, ni situaciones como las que se están viviendo en Europa, podemos seguir creciendo al mismo nivel que los últimos meses. 360 Revista: ¿Han sido eficaces los créditos y subsidios otorgados por el Gobierno Nacional? P.C.: No hay ningún país del mundo en el que subsanen la gran pérdida que ha habido, primero en vidas, segundo en el empleo y tercero en el resquebrajamiento de la economía. En materia de apoyo al sector turístico, el Gobierno, en la capacidad de sus medidas, ha entregado un apoyo significativo para que el sector pueda mantenerse. Uno de esos grandes apoyos es el subsidio a la nómina que tiene un 50 % del salario mínimo, esto con miras a la recuperación de los empleos perdidos. 360 Revista: De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), Colombia está por debajo de México, Brasil, Perú y República Dominicana en la lista de los países latinoamericanos más visitados en el 2019, ¿cómo se puede incrementar el turismo? P.C.: El trabajo que se ha venido haciendo es muy importante. Lo debemos seguir desarrollando de la mano del Gobierno y de PROCOLOMBIA, entidad que hace la promoción internacional del país. También participando en más ferias internacionales, independientemente de lo que pueda pasar después del COVID-19 y de las restricciones que existan. Debemos posicionar a Colombia como un destino de talla mundial, donde los extranjeros quieran pasar sus vacaciones y hacer su centro de trabajo por medio del turismo corporativo.

96

360 Revista: ¿Cuáles estrategias deberían implementar desde lo privado y lo público para potencializar el turismo? P.C.: El sector privado, sin ayuda del Gobierno, no podría salir avante de esta situación y viceversa. En Colombia hemos tenido un Gobierno cercano al sector y muy receptivo a las necesidades de las agencias de viajes. Durante estos meses tuvimos varios decretos que nos ayudaron a mantener la actividad. Hemos perdido dos periodos del año importantes en temas de vacaciones: Semana Santa y junio. No teníamos absolutamente ningún producto turístico para vender, porque los hoteles, las aerolíneas, el transporte terrestre y el comercio se encontraban cerrados. La gran estrategia es la alianza público-privada. Las agencias de viajes durante estos meses han trabajado para ofrecer productos turísticos que puedan ser de interés para el consumidor, donde muchos están buscando lugares al aire libre para evitar cualquier tipo de contagio. 360 Revista: ¿Cuál es el papel de ANATO en la recuperación económica? P.C.: ANATO representa a las agencias de viaje, y estamos encargados de hacer la promoción de los destinos turísticos y el empaquetamiento, es decir, la unión de productos de alojamiento, traslado, visitas guiadas, entre otros, para ser vendidos a los viajeros. Nosotros como gremio somos los encargados de la promoción de los destinos nacionales e internacionales, jugando un rol importante en la recuperación, mucho más cuando estamos viendo que el consumidor y el turista están buscando esa asesoría por medio de las agencias de viajes, más ahora que hay incertidumbre a nivel nacional e internacional por el tema de salubridad. Esta asociación es el gremio más antiguo del turismo en Colombia, siendo el único del país. Somos líderes en la región y tenemos uno de los eventos más importantes sobre la comercialización de los servicios turísticos: la Vitrina Turística, un gran espacio de comercialización que se desarrollará en febrero del 2021 y que cumplirá 40 años.


360 Revista Edición 5-2020

Un 2020 retador, especialmente para las mujeres

Mónica Julieta Pinzón Bueno Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones Zijin-Continental Gold

A

las mujeres nos enseñaron a ser las mejores mamás, las mejores hijas, las mejores amas de casa, las mejores amigas… no se nos permite no ser las mejores en cada tarea que emprendamos, o quizás nosotras mismas nos hemos impuesto esta carga. Por eso las que trabajamos queremos ser las mejores profesionales, para demostrarle al mundo que el lugar que tenemos ganado en una empresa es merecido,

pero tenemos una culpabilidad que nos persigue, pues no podemos dejar de hacer a la perfección esas otras tareas que vienen con el título de ser mujer, la mayoría queremos ser supermujeres. La pandemia nos ha dado una presencialidad mayor en casa, para las que tuvimos la suerte de teletrabajar, pero que vino de la mano de algunas tareas adicionales que, por primera vez, se nos cruzaron con el horario laboral. La virtualidad creó un mundo nuevo, nos obligó a dar un paso adelante en materia de conectividad en las empresas y abrió un mundo de oportunidades de aprendizaje, pero también nos amplió las horas dedicadas a responder correos, llamadas y videoconferencias, que se trasladaron a un espacio que antes era sagrado: el hogar. Acompañar a los hijos en el proceso de la educación virtual, ha sido uno de esos retos de los que tanto hemos oído hablar, no creo que exista una mamá que ahora no valore más el trabajo de un profesor, y que agradezca los esfuerzos que han hecho las instituciones educativas por sortear estas nuevas condiciones. En lo personal, y me refiero a ello porque lo considero importante y de este tema se habla poco, también ha sido retador el manejo de una persona en casa en condición de discapacidad, para quienes las oportunidades en este país son mucho menores. Hago referencia a todos estos retos, para poner sobre la mesa el tema de la equidad de género, visto desde una perspectiva donde la familia tenga un valor relevante. Todas las acciones que se tomen en esta materia por parte de las empresas deben permitir que estas, sean un reflejo de la sociedad que queremos. El progreso de un país está relacionado con la capacidad de progreso del núcleo natural de la sociedad: la familia. La discusión sobre la equidad de género no debe ser impuesta, se debe dar naturalmente tanto entre hombres y mujeres, y debe tener como foco las capacidades profesionales y los talentos, pero sin olvidar la naturaleza de aquellas mujeres que eligieron tener los dos roles. Ahora bien, cuando llegan situaciones que no se pueden cambiar, la respuesta es la aceptación, y aquí hago referencia a otro tema fundamental

97

que ha sido muy importante este año: adaptarnos al cambio. La aceptación de realidades, de cambios, de situaciones, no siempre es tan fácil de manejar. Eventos inesperados en la vida a veces nos cuestionan y nos desafían personal y profesionalmente. Las empresas han tenido también que entender la diversidad de los seres humanos que las conforman, lidiar con sus emociones, con sus familias, con sus entornos que se volvieron para algunos sus lugares de trabajo, o lugares de trabajo que se volvieron el hogar de algunos otros. Esta seguramente tampoco ha sido tarea fácil, definitivamente este virus llegó y nos cambió. Quiero dejar un par de reflexiones que siempre comparto con los equipos de trabajo que he tenido, ante situaciones que nos implican retos o cambios, y que son reglas de oro en mi familia: 1. En la vida siempre hay dos caminos, el que uno decida tomar, cambia la realidad inmediata y tiene consecuencias en el corto, mediano o largo plazo, de la actitud de cómo las enfrentemos depende el resultado que logremos. 2. Como hacía referencia existen situaciones que puedes cambiar, otras definitivamente no. Para las primeras existe la disciplina, el esfuerzo, el trabajo, la constancia y la persistencia. Para las segundas: las que no puedes cambiar, la respuesta es la aceptación, lamentarse no trae soluciones. Debemos verlas como oportunidades de aprendizaje y enfocarnos en el camino y no en el resultado. Así pues, termino reiterando que definitivamente ha sido un 2020 retador, especialmente para las mujeres en cada uno de los roles que asume, por eso es responsabilidad de la sociedad resignificar su valor, y de las empresas fortalecer las acciones que les permitan su desarrollo profesional en condiciones de equidad, para que la mujer pueda seguir siendo protagonista del desarrollo y el progreso de Colombia, especialmente durante la reactivación económica del país.


Minero Política Energético

En los últimos años, Colombia y diferentes países de la región han evidenciado cómo se agudiza la polémica en torno al desarrollo de proyectos mineros, de energía hidráulica o hídrica y la técnica del fracking, que permitirían avanzar a pasos agigantados en el progreso de las regiones.

Una pandemia que evidencia la resiliencia de la economía Las consecuencias de la pandemia ante un confinamiento colombiana estricto y suspensión de actividades comerciales modificaron las dinámicas del sector.

98


360 Revista Edición 5-2020

llo que exportan petróleo, implementen una serie de políticas que reduzcan la dependencia de los derivados del petróleo.

Oro y acero El oro alcanzó máximos históricos ante la inseguridad que generaban los mercados, el metal fue protagonista durante el año y permitió a muchos inversionistas llegar a un mercado más seguro. La sobreoferta de acero, la diversidad de las condiciones de producción y la baja capacidad de Colombia para generar chatarra – insumo de gran relevancia para la producción de acero –, son solo algunos de los factores que a lo largo del tiempo complican el mercado. No obstante, también ha habido inversiones importantes en los procesos y negocios para que sean sostenibles. Para el 2020 estiman una caída en las ventas entre el 20 % y 23 % por efectos de la pandemia, de acuerdo con Jefferson Marko, presidente ejecutivo de Gerdau Diaco, la siderúrgica con mayor cobertura en Colombia.

Sin embargo, la demanda podría aumentar a medida que se levanten las restricciones a la oferta, pero una segunda ola ocasionaría que los precios se reduzcan más de lo esperado. Pese a que los resultados económicos de las empresas mineras fluctuaron, diferentes expertos explican las oportunidades que tendrá el país tras la exploración de yacimientos y la importancia de los recursos que destinarán a las regiones por medio de la ley de regalías, para involucrar a las comunidades, generando espacios de diálogo que permitan también la preservación del medio ambiente.

Gas En octubre la producción comercializada de gas en Colombia alcanzó los 1.091 millones de pies cúbicos, esto representó un aumento de 1,9 % con relación a septiembre, pero con una disminución de 1,8 % si se compara con el mismo mes del 2019. Petróleo y energía Los precios de la energía y el petróleo se vieron afectados por la aparición del COVID-19, algo que podría prolongarse durante un largo tiempo, además de que habría un estancamiento debido a que la confianza continúa siendo débil y el miedo es latente por un posible rebrote. El Banco Mundial recomienda que las economías emergentes y en desarro-

Según los resultados del Ministerio de Minas y Energía hubo incremento del gas comercializado en los campos Chuchupa y Ballena en Manaure, La Guajira, Clarinete, en La Unión, Sucre, Cupiagua, Aguazul, Casanare y Breva, Sahagún, Córdoba. En el caso del gas natural, esperan que el consumo aumente cuando se supere en su totalidad el confinamiento y la demanda se recupere, por lo que sobrepasarían los actuales 10 millones de usuarios que existen entre hogares,

99

industrias y vehículos. Este es considerado el combustible más importante en el proceso de la transformación de energía, además, le permite al país cumplir con los compromisos adquiridos en el COP21 de París, para reducir el nivel de emisiones por medio de energía asequible y no contaminante.

Carbón La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) considera que habrá un aumento de 12 % en las exportaciones de coque para el 2020, frente a los registrados en el 2019, cerrando el año con 3,5 millones de toneladas de coque (combustible obtenido de la destilación seca de carbón mineral) y aproximadamente 1,8 millones de toneladas de carbón siderúrgico (destinado para la producción de acero), esto representará más de 1,3 billones en ingresos. La industria del coque impulsa el desarrollo del sector metalúrgico, la construcción, el transporte, la logística y los puertos, aportando cerca de 150 millones de dólares en facturación al sector transporte y 55 millones de dólares a los puertos. Colombia se ubica después de China y Polonia, como el país que más exporta coque en el mundo, donde destaca su calidad que es reconocida a nivel mundial.


Minero EnergĂŠtico

Diego Mesa Ministro de Minas y EnergĂ­a

100


360 Revista Edición 5-2020

Existen muchas necesidades

en el país y en las regiones, y los recursos del subsuelo pueden ayudar a cerrar las brechas que existen en los territorios

El ministro de Minas y Energía hizo un balance del impacto de las medidas que se tomaron durante la pandemia que contaron el apoyo de esta cartera. También, fue enfático al asegurar que el sector minero-energético se consolida como uno de los pilares de la denominada reactivación sostenible, es decir, una reactivación económica que al mismo tiempo es responsable con el medio ambiente y las comunidades.

101


Minero Energético

360 Revista: En medio de este año atípico por cuenta de la pandemia del covid-19, ¿cuál es el balance que puede hacer?

la cobertura, permanencia y calidad de la educación superior pública.

Diego Mesa (D.M.) Durante la emergencia por la pandemia producto del covid-19, el Ministerio de Minas y Energía tuvo a las familias colombianas en el centro de nuestra política de atención y por eso, desde el primer momento, generamos diferentes alivios para que sigan contando con los servicios públicos de energía y gas, esenciales en nuestra vida diaria.

Asimismo, los recursos de ciencia, tecnología e innovación aumentan, se mantienen los recursos para la paz y, además, con la reforma se fortalece la descentralización y autonomía de las entidades territoriales para que los recursos de las regalías se traduzcan en obras y beneficios para las comunidades.

Logramos garantizar que el sector minero-energético continuara funcionando, garantizando la prestación de los servicios de energía eléctrica y de combustibles para los colombianos. Asimismo, garantizamos un esquema de alivios para las facturas, y por eso, tomamos medidas como el congelamiento del costo del kilovatio hora hasta fin de año, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 152 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), expedida en el marco de la emergencia por el covid-19.

De este modo, se pasará de tener 1.152 Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) a solo 8, y del total de recursos de las regalías, el 70 % tendrá asignación sin necesidad de pasar por los OCAD.

Asimismo, los usuarios contaron con un periodo de gracia de 4 meses para el pago de sus facturas durante la etapa de aislamiento obligatorio, y los usuarios de estratos 1 y 2 pudieron diferir hasta por un plazo de 36 meses el costo del consumo básico o de subsistencia que no es subsidiado, sin recargo adicional. Mientras que los de estrato 3 y 4 tenían la opción de hacer este diferimiento en un plazo de 24 meses, con una tasa preferencial. De igual manera, el Ministerio de Minas y Energía creó y activó la iniciativa ‘Comparto mi Energía' para que los colombianos puedan ayudar a una familia de estrato 1, 2, 3 o 4 con aportes voluntarios pago de su factura mensual de energía eléctrica. Finalmente, para facilitar la atención de la emergencia generada por el covid-19, trabajando de manera articulada con las Entidades Territoriales, se habilitaron los recursos de las regalías que genera el sector minero energético para que puedan ser usados en la ejecución de proyectos que tengan por objeto la implementación de las acciones necesarias para la atención y ayuda humanitaria o de emergencia. 360 Revista: En el cuarto trimestre del año el presidente Iván Duque sancionó la Ley de Regalías, ¿por qué es tan importante y cuáles son los aspectos más destacados? D.M.: Con la reforma al Sistema General de Regalías, el Gobierno del presidente Iván Duque cumple su promesa de llevar más regalías para las regiones productoras que le apuestan a la producción de minerales e hidrocarburos. Esta reforma tiene varios aspectos destacados, como que las asignaciones directas para las regiones productoras se duplican, se promueve la equidad con más recursos para los municipios con necesidades básicas insatisfechas, y se mantiene la inversión regional para proyectos de impacto con criterios de población, pobreza y desempleo. Otro de los hitos más importantes en esta reforma es que, por primera vez, se asignan recursos de regalías para el medio ambiente y se determinó que se deberá destinar un porcentaje para mejorar

102

360 Revista: En esta reforma se habla también sobre la asignación de recursos en otros puntos, ¿cuáles son estos y qué impacto generarán? D.M.: Como lo nombré antes, las asignaciones directas para las regiones productoras de minerales e hidrocarburos se duplican, al pasar del 11 % al 25 %. Se estima que para el próximo bienio serán cercanas a los $4 billones de pesos. Dentro de los departamentos con mayores asignaciones, por ejemplo, está el Meta, que pasa de recibir más de $650.000 millones de pesos en bienio 2019-2020 a más de $1 billón de pesos para el bienio 2021-2022, es decir, un aumento del 67 %. Le sigue Casanare, que pasa de cerca de $300.000 millones de pesos a más de $670.000 millones de pesos, un aumento del 128 %, y luego Arauca, que pasa de tener 71.034 millones de pesos a más de 130 mil (132.468), lo que significa un aumento del 86 %. La reforma también promueve la equidad con más recursos para los municipios más pobres. Más de 1.000 municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas serán beneficiados con asignaciones que pasan del 10,7 % al 15 %. También hablé antes del hito que significa que por primera vez se asignen recursos de regalías para el medio ambiente, los cuales permitirán financiar proyectos relacionados con la conservación de áreas ambientales estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación y para lo cual se destinará un 5 %. Además, se mantiene la inversión regional del 34 % para proyectos de impacto regional con criterios de población, pobreza y desempleo, se deberá destinar un porcentaje no inferior al 5 % de las asignaciones directas a infraestructura educativa o a proyectos para mejorar la cobertura, permanencia y calidad de la educación superior pública.


Finalmente, los recursos de ciencia, tecnología e innovación aumentan del 9,5 % al 10 % y se mantienen los recursos para la paz, acelerando la destinación de un 7 % el presupuesto de regalías para la implementación de una paz con legalidad. 360 Revista: Se ha hablado también de estas regalías en el marco de la reactivación económica teniendo en cuenta la pandemia, ¿esto cómo está enmarcado dentro de la reforma? D.M.: Las regalías son recursos que provienen de la producción de minería e hidrocarburos, que es uno de los sectores que más aporta a la inversión social: a la educación, la salud, el medio ambiente, la investigación, la innovación, la paz, entre otros. Estos recursos y esta reforma, en especial, impulsarán la reactivación económica de las regiones, generando más oportunidades de inversión en obras para la equidad y el desarrollo. Existen muchas necesidades en el país y en las regiones, y los recursos del subsuelo pueden ayudar a cerrar las brechas que existen en los territorios, convirtiéndose en obras que transforman vidas y llevan beneficios a las comunidades. Los departamentos van a poder usar en 2021 el 100 % de la asignación regional, los saldos de los fondos regionales, por lo tanto, los municipios y departamentos tendrán el presupuesto directo disponible más alto de la historia del Sistema General de Regalías. 360 Revista: Desde su ministerio, ¿cómo seguir aportando para la construcción del país teniendo como foco el año 2021, sabiendo que estamos en una pandemia? D.M.: El sector minero-energético se consolida como uno de los protagonistas de lo que hemos llamado la reactivación sostenible: una reactivación económica que, a su vez, es responsable con el medio ambiente y las comunidades. En total, contamos con 33 proyectos priorizados que suman más de $35 billones de pesos en inversión y más de 53.000 empleos en los próximos dos años. Esta reactivación cuenta con tres ejes estratégicos: acelerar la transición energética con la ejecución de proyectos de energías renovables no convencionales; la diversificación de la canasta minera, con tecnología de punta y que cumpla con los más altos estándares ambientales, y la reactivación del sector de hidrocarburos que iniciamos desde que comenzó este Gobierno, después de 5 años sin firmar nuevos contratos de exploración y producción.


Minero Energético

El 2020 nos ha dado la posibilidad de ser

flexibles

y resilientes para generar y distribuir energía de manera segura y sostenible

Lucio Rubio Gerente de Enel Colombia

Lucio Rubio, gerente de Enel para Colombia, habló con 360 Revista sobre los impactos de la pandemia en una de las empresas energéticas más importantes del país y las acciones que han tomado para contrarrestar los efectos. Asimismo, Rubio se refirió al conflicto que existe entre su compañía y el Grupo de Energía de Bogotá, el cual, según el gerente de la empresa italiana, espera que se resuelva pronto.

104


360 Revista Ediciรณn 5-2020

105


Minero Energético

360 Revista: ¿Cómo se enfrentó la pandemia al interior de Enel? ¿Qué cambios generó el covid-19 al interior de la compañía? Lucio Rubio Díaz (L.R.D.): La coyuntura por la pandemia ha representado grandes desafíos para todos. Sin duda, como Compañía nos hemos retado en dos frentes: proteger a nuestro personal y mantener la operación y garantizar el servicio. En este sentido, hemos aprendido a trabajar de una manera diferente al tener a más de 1.500 empleados trabajando desde casa y otro grupo importante que ha estado en calle asegurando la generación de energía y el suministro eléctrico, con todos los protocolos y cuidados. Sobre la operación, debo destacar que la naturaleza de nuestro negocio nos exige seguir trabajando, no podemos dejar de hacerlo al tener que entregar un servicio esencial. Tenemos una parte importante de la operación en terreno y en las sedes de trabajo; por ello decidimos hacer controles constantes de salud a los trabajadores, entregarles kits de protección personal, redistribuimos los turnos de trabajo para evitar aglomeraciones en zonas comunes de alimentación, hacemos la desinfección por aspersión y lavado a vehículos, instalaciones y herramientas; aumentamos la frecuencia de higienización de los lugares de trabajo y las superficies, entre otras. Otro tema que nos ha exigido mucho ha sido todo el proceso de digitalización. Tiempo atrás veníamos en un ambicioso proyecto de digitalización, pero la pandemia nos retó a imprimirle mayor velocidad. Un ejemplo de esto es que las transacciones digitales pasaron de 1,7 millones mensuales a 3,3 millones en mayo, representando un crecimiento de 94 %. Uno de nuestros grandes esfuerzos de cara a los clientes, fue migrar toda nuestra atención presencial, a los canales virtuales. Por supuesto, esto exigió que algunos procesos que ya estaban avanzados se agilizaran, y otros, se fortalecieran. Hoy, hemos logrado abrir cuatro centros de servicio, dos en Bogotá (Venecia, Suba) y dos en Cundinamarca (Facatativá y Girardot), bajo todas las medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad de los clientes y de nuestros empleados. Seguimos apostándole a la digitalización de todas nuestras operaciones. En los últimos años, hemos centrado nuestra inversión tanto en Enel-Codensa como en Enel-Emgesa para modernizar y automatizar las operaciones, lo cual nos permite hoy en día tener centrales de generación y parte de la red distribución telecontrolada. 360 Revista: ¿Cómo ha sido el comportamiento de pago de los clientes?, ¿Qué tanto han aumentado los pagos en mora, ¿El no pago de servicios ha significado un impacto económico para la compañía? Y ¿Desde Enel-Codensa tienen alguna campaña o estrategia para ayudar a estos clientes? L.R.D.: Con el fin de darle alivios financieros a sus clientes residenciales y comerciales en Bogotá y Cundinamarca, Enel-Codensa implementó medidas alineadas con las disposiciones del Gobierno Nacional durante la emergencia sanitaria por el covid-19. A los clientes de estratos 1 y 2 que realizaron el pago de la factura antes de la fecha de pago oportuno de los meses de abril, mayo y junio, se les aplicó un descuento del 10 % sobre el valor del consumo de energía.

106

De otro lado, los clientes residenciales en Bogotá y Cundinamarca de estratos 1, 2, 3 y 4, que no pudieron realizar el pago del consumo de las facturas de abril, mayo, junio y julio, accedieron a la facilidad de diferido, siendo esta una de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional. El primer cobro de los valores diferidos se efectuó en la factura de agosto de 2020. Durante la emergencia sanitaria, también se reconectaron más de 8.200 clientes residenciales de los estratos 1, 2 en línea con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, y también a los clientes del estrato 3 en Bogotá y Cundinamarca. En total y en todos los estratos se han reconectado más de 25.000 clientes desde el mes de marzo. Adicionalmente, la compañía ha dispuesto para los clientes residenciales o comerciales que tengan dificultades para pagar sus facturas oportunamente, unos planes de financiación donde los clientes, podrán acceder a alternativas de financiación que comprenden desde convenios sin cuota inicial con plazos de 4 meses, hasta convenios con plazos de 48 meses con tasas de financiación reducidas. 360 Revista: Enel se ha caracterizado en los últimos años por realizar fuertes apuestas en el tema de energías renovables no convencionales, como la eólica y la solar. El Parque Solar la Loma y los proyectos eólicos en La Guajira son una muestra de esto. ¿Cuál es el panorama de estos proyectos y qué inversiones tiene en mente Enel para el futuro? Y ¿Cree usted que hay garantías para realizar inversiones de energías limpias en el país? L.R.D.: Para Enel Green Power, compañía del Grupo Enel, Colombia es un país con gran potencial y recursos naturales que, cada vez más, se está abriendo a las energías renovables con determinación y proyección. Le estamos apuntando a desarrollar las energías renovables no convencionales de manera sostenible, que contribuyan a tener un país más diversificado, menos dependiente de los combustibles fósiles y a la disponibilidad hídrica que genera una fuerte variabilidad en la producción en distintos periodos del año, para que el país sea más autónomo, independiente y competitivo. Actualmente, estamos trabajando en el desarrollo de un portafolio diversificado de proyectos renovables, principalmente eólicos y solares, en diferentes partes del país. Cabe destacar que en el período 2020-2023, esperamos invertir alrededor de 800 millones de euros en energías renovables en Colombia. Respecto a proyectos eólicos tenemos a Windpeshi (200 MW) que iniciará construcción en 2021, es el


360 Revista Edición 5-2020

único que cuenta con punto de conexión en subestación existente (Cuestecitas), y que cuenta con un contrato de conexión firmado; la fecha prevista de entrada en operación está programada para junio de 2022. Los otros dos proyectos prioritarios, vinculados a la construcción de la línea de interconexión Colectora, son Chemesky (100 MW) y Tumawind (200 MW), que se encuentran en fase de licenciamiento ambiental. Los tres proyectos se ubican en el departamento de La Guajira. Sobre energía solar, tenemos a El Paso Solar, es la planta solar más grande construida en el país, con una capacidad instalada de 86,2 MWp. Ubicada en el departamento del Cesar, al norte del país, El Paso representa el 80 % de la capacidad instalada de energía solar en Colombia. Adicionalmente estamos trabajando en el proyecto solar La Loma con una capacidad instalada de 185 MWp, con una producción esperada alrededor de 410 GWh al año. Este parque solar, también está ubicado en el departamento del Cesar. 360 Revista: ¿Qué balance le deja este 2020 para su compañía? L.R.D.: Sin duda este ha sido un año de muchos aprendizajes, desafíos y reflexiones. Hemos valorado la energía más que nunca porque nos ha permitido seguir adelante, adaptándonos a las nuevas realidades que trajo consigo la emergencia sanitaria. El 2020 nos ha dado la posibilidad de ser flexibles, resilientes para generar la energía y distribuirla de manera segura y sostenible. No hemos parado de tra-

bajar y hemos focalizado nuestro esfuerzo en el aporte a la calidad de vida de nuestros clientes, y en fortalecer la confiabilidad de la prestación de servicio en Bogotá y Cundinamarca. 360 Revista: ¿Cuál es la situación actual con el Grupo Energía de Bogotá? ¿Tiene esperanzas de que el conflicto se resuelva pronto? L.R.D.: Actualmente estamos trabajando con nuestro socio local para examinar conjuntamente los temas que son estratégicos para continuar el funcionamiento y el futuro de las dos empresas, Enel-Codensa y Enel-Emgesa. Ambas empresas esperan que los asuntos legales que se están llevando a cabo actualmente en los tribunales de arbitraje se resuelvan y concluyan pronto. Mientras tanto, las empresas siguen centrándose en mejorar sus indicadores y resultados, planificando sus inversiones para acompañar el desarrollo de Bogotá, a la vez que incorporan nuevas tecnologías que les permitirán no solo prestar un mejor servicio, sino ser actores clave en la transición energética de Colombia. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los empresarios en esta coyuntura? L.R.D: Como compañías de Enel en Colombia, Enel-Codensa y Enel-Emgesa, siempre hemos hecho parte del tejido empresarial del país y hemos fortalecido nuestro compromiso a lo largo de los años, no solo a través de la generación y distribución de energía, sino aportando a los sectores vulnerables para promover su desarrollo, productividad y calidad de vida. A través de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, estamos promoviendo iniciativas que impacten a futuro, no solo a las comunidades, sino al medio ambiente, al desarrollo socioeconómico, a la educación y a la construcción de ciudades sostenibles. Programas como Cundinamarca al 100 % para energizar a familias que no contaban con acceso a la energía, la restauración de ecosistemas con iniciativas como el Bosque Seco Tropical y el

107

Bosque RENACE, o el Plan Semilla, son algunos de los proyectos que impulsamos en Enel en Colombia. Por otro lado, otro de nuestros grandes motores se centra en las personas. Hemos cuidado a nuestros empleados y colaboradores, implementando diversas medidas que nos permitan operar de manera segura y en pro de su salud y bienestar. Estamos haciendo seguimiento minucioso a la operación hoy, como muchos otros, tenemos que ser cuidadosos en las decisiones, buscar todas las eficiencias, pero también siempre teniendo presente que hay proyectos prioritarios que deben seguir su curso, tal es el caso de las inversiones para fortalecer la calidad del servicio, la digitalización, todo lo que tenemos de cara a una operación cada vez más limpia y sostenible. Reitero, que nuestro compromiso continúa intacto y que nuestro trabajo será imparable para beneficiar a más personas y para seguir cumpliendo con nuestro deber de operar de manera segura, siempre cuidando a nuestro personal y a la ciudadanía. 360 Revista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país? L.R.D.: Estoy convencido de que lo más importante para superar esta crisis será trabajar conjuntamente, con ilusión para continuar en la búsqueda y la generación de nuevas oportunidades, para aportar a la recuperación económica de los sectores productivos, dándole paso a la innovación y las nuevas tecnologías, teniendo como base la sostenibilidad, lo que redunda en beneficio no solo para los negocios sino para la sociedad en general. En medio de la incertidumbre, el optimismo y la resiliencia de Colombia apalancada en su fuerza laboral, empresarial y en la ciudadanía serán factores determinantes para construir un futuro prometedor. Sin duda, los desafíos continúan y desde las compañías de Enel en Colombia seguiremos trabajando sin parar, unidos y dándolo todo para superar la crisis y seguir llenando de energía a los clientes en Bogotá y Cundinamarca.


Minero Energético

Este año logramos el hito de los

500 millones de toneladas exportadas desde que empezamos nuestra operación en el país

José Miguel Linares Presidente de Drummond Colombia

108


360 Revista Edición 5-2020

El presidente de una de las empresas mineras más reconocidas en el país dialogó con 360 Revista y explicó cómo Drummond, pese a la coyuntura y a los bajos precios del carbón, ha logrado mantener sus operaciones y seguir a flote con los diferentes proyectos que desarrolla la compañía en Colombia. Asimismo, resaltó el compromiso de su empresa con la minería bien hecha y el rol que tendrán los empresarios y gobernantes para superar esta crisis.

360 Revista: Es claro que la pandemia por el covid-19 y la tendencia a la baja en los precios del carbón a nivel mundial ha representado un duro golpe al sector minero del país. ¿Cómo está enfrentando la pandemia Drummond?, ¿qué implicaciones ha habido en la operación de la compañía? Y ¿Cómo han asimilado la caída en los precios? José Miguel Linares (J.M.L.): Mantener la operación de Drummond durante esta pandemia generada por el covid-19 no fue una tarea fácil. Y más, si se tiene en cuenta la realidad que viven las compañías productoras de carbón por cuenta de los bajos precios en el mercado mundial. Por eso, adaptar la operación, con todos los costos que ello conlleva, fue todo un desafío. Antes de decirle cómo lo hemos afrontado, quisiera resaltar que, si bien el Gobierno nacional expidió el decreto de emergencia y estableció como una excepción a la minería, lo que nos permitió continuar trabajando, la realidad en el territorio donde están nuestras operaciones era diferente, pues había una natural prevención de las comunidades y de los mandatarios locales frente al contagio.

Frente al manejo de la pandemia, desde antes de que se decretara la emergencia sanitaria, conformamos un comité interdisciplinario que desarrolló un muy completo protocolo de bioseguridad, que nos permitió operar bajo los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud de Colombia. Además, la primera decisión a tomar fue mantener el salario de todos nuestros empleados. Posteriormente, y tras una breve reducción de nuestras operaciones, retomamos las actividades, primero, con los empleados que viven en la comunidad. Luego, ese equipo se fue aumentando paulatinamente. Entendimos las necesidades de la comunidad y por eso hicimos importantes donaciones: más de 27.000 mercados a miles de familias de 14 municipios de Cesar y Magdalena, más de 160.000 insumos médicos y más de 2 millones de litros de agua potable. Asimismo, desarrollamos una estrategia de pedagogía con comunidades y otros grupos de interés que reforzara los mensajes sobre el autocuidado y la prevención del contagio, a través de herramientas como redes sociales, servicios de mensajería, perifoneo, pasacalles y cuñas radiales, entre otros.

109

360 Revista: ¿Qué cambios generó esta pandemia al interior de la compañía? J.M.L.: En Drummond siempre ha existido una cultura de seguridad industrial, del cuidado y del seguimiento a los protocolos, por las características y demandas mismas de una operación minera y portuaria del tamaño de la nuestra. Sin embargo, el covid-19 sin duda generó transformaciones en nuestras actividades, así como en el conocimiento y la conciencia de nuestros empleados de protegerse para cuidar a sus familias y comunidades, y de la corresponsabilidad inherente a la lucha contra el virus, para lograr una reactivación económica sostenible. Una de las medidas es que más de 400 personas están trabajando desde sus hogares. 360 Revista: ¿En qué proyectos trabaja actualmente Drummond y cómo proyectan el 2021? J.M.L.: El próximo año plantea desafíos muy importantes para el país de cara a la reactivación económica, en especial para las empresas que se dedican a la explotación de carbón.


Minero Energético

Como país debemos cuidar el que ha sido el segundo rubro de exportación del país, y un generador de recursos para el mismo, con medidas que ayuden a navegar ciclos de precios bajos de los combustibles. Como sector, es importante dar solución a algunos de los principales cuellos de botella que hoy dificultan la actividad minera, como la falta de seguridad jurídica, la inconsistencia normativa (como la tributaria nacional y local), y la consecuente afectación en la competitividad, que incluye estos y otros factores como los índices utilizados para el cálculo de las regalías. Como empresa privada seguiremos trabajando en el desarrollo de nuestros proyectos mineros de manera eficiente y responsable con nuestras comunidades y nuestro entorno, promoviendo y respetando a la vez los derechos humanos. 360 Revista: ¿Qué balance le deja este 2020 para su compañía? ¿Qué tan afectados pueden verse los proyectos de corto y mediano de Drummond en el país? J.M.L.: Ha sido un año muy retador, pero nuestro compromiso con la generación de empleo, con la creación de progreso en las comunidades y con el desarrollo de una minería bien hecha ha permanecido.

Esta transformación es clave, si se tiene en cuenta que, gracias en gran parte a estas asignaciones, se logró disminuir significativamente el Índice de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de los municipios mineros, según lo reportó el DANE, pasando de cerca del 70 % en 1993 a menos del 30 % en el 2018. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los empresarios en esta coyuntura? J.M.L.: Sin duda, la recuperación económica estará íntimamente vinculada a la lucha contra la pandemia. Sin embargo, más allá de los criterios de prevención que establezcan las autoridades sanitarias, lo que debe haber es una conciencia ciudadana de la corresponsabilidad en el control del virus y en la reactivación económica.

De hecho, en diciembre del 2020 logramos el hito de los 500 millones de toneladas exportadas desde que empezamos nuestra operación en el país.

Ese proceso pasa por entender y reconocer que es momento de apoyar a los empresarios, a toda iniciativa legal que pague impuestos, genere empleo y promueva el desarrollo, sobre todo en los territorios. Es necesario superar ese mito absurdo de que el empresario es el malo, y reconocer que en la generación de riqueza desde el sector privado es que se promueve el desarrollo de todo el país.

Somos una compañía eficiente en los temas operativos y financieros. Así mismo, nos hemos consolidado en el mercado asiático y en las Américas.

360 Revista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país?

De otro lado, nuestro portafolio de clientes se mantuvo y en los últimos años hemos fortalecido nuestra presencia en Asia, a donde llega el 58 % de la producción de Drummond LTD.

J.M.L.: Es ahora, en medio de las adversidades, cuando Colombia más necesita del trabajo de todos los sectores: del Gobierno, de la academia, de las empresas, de los ciudadanos.

En ese mercado, ha crecido la demanda en Corea del Sur y Turquía. 360 Revista: ¿Qué opina usted respecto a la ley que reformó Sistema General de Regalías? ¿Cómo cree que pueden cambiar las operaciones de Drummond en los departamentos en los que la compañía hace presencia? J.M.L.: Con la reforma a las regalías se duplica la asignación de recursos para los territorios productores, pasando de 11 % a 25 %.

110

Es momento de seguir creyendo que tenemos lo que se requiere para salir adelante y que en ese camino hay que hacer un esfuerzo extra para que la recuperación sea sostenible ambientalmente, para que se pueda reconstruir el tejido social que tanto se afectó, y para que los más vulnerables encuentren alternativas para recuperar sus ingresos. Ahí el apoyo de los empresarios será clave.


360 Revista Edición 5-2020

Mina Buriticá comenzará la producción comercial

James Wang CEO de Zijin Continental Gold

E

El pasado 23 de octubre inauguramos de manera oficial nuestra Mina Buriticá. Esa es una fecha muy importante para la empresa que represento (Zijin-Continental Gold), la comunidad de Buriticá y el Occidente antioqueño, la Presidencia de la República, el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional de Minería, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Asociación Colombiana de Minería, la Gobernación de Antioquia, Corantioquia, Corpourabá, los alcaldes de Buriticá, Giraldo, Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia, el sector minero colombiano, entre otros, porque anunciamos la terminación de la etapa de construcción de la mina subterránea de oro a gran escala más moderna del país. El jueves 3 de diciembre será otra fecha destacada porque comenzaremos la etapa de producción comercial. Esa es la fecha que reportamos a las autoridades de control y la vamos a cumplir.

111

En Colombia el periodo de producción comercial de un contrato minero se inicia formalmente al vencimiento del periodo de construcción y montaje (2 de diciembre para nosotros), y sobre el cual el concesionario da aviso por escrito a la autoridad minera y a la ambiental. La fecha de inicio se tendrá en cuenta como comienzo contractual de la explotación. La fase de producción comercial comprende el conjunto de operaciones de extracción de minerales que se encuentran en el área de concesión, acopio, beneficio, y cierre y desmontaje de infraestructura. Luego de tres años de duro trabajo, que incluyen 8 meses muy difíciles este año por la pandemia generada por el covid-19, ya estamos listos para comenzar a procesar diariamente 2.500 toneladas de material minero, y producir hasta 240.000 onzas de oro al año. La operación de la mina, cuya explotación se extenderá por 14 años, será clave en la reactivación económica del país, pues aumentará en al menos un 20 % la producción del metal en Colombia, según dijo el Gobierno nacional. Tenemos un compromiso grande con Antioquia y Colombia, con el desarrollo de Buriticá y el territorio que nos acoge, con nuestros empleados, contratistas y sus familias, y lo seguiremos honrando como lo hemos hecho hasta ahora.


Minero EnergĂŠtico

El histĂłrico poder del

2020

en

112


A

360 Revista Edición 4-2020 5-2020

través del tiempo, el oro ha sido uno de los metales más preciados y valorados alrededor del mundo, junto con la plata y el platino, se pueden encontrar en la naturaleza. En los últimos años, este ha presentado una serie de variaciones en su precio debido a diferentes fluctuaciones económicas, logrando importantes incrementos, pese a que no ha sido constante, lo que ha motivado a muchos gobiernos a usar sus reservas para hacer transacciones. Una de las ventajas del oro es que conserva su poder adquisitivo, convirtiéndose en una alternativa al dinero, el cual, con el paso del tiempo, pierde valor, algo que desencadena un desequilibrio del mercado y causa un incremento en el precio de los bienes de consumo ante la impresión indiscriminada de la moneda. En el 2019, la demanda global de oro tuvo su mayor impacto en la joyería (48,50 %), inversiones (29,19 %), bancos centrales (14,84 %) y tecnología (7,48 5), gracias a su maleabilidad, ductilidad, solubilidad, conductividad y una virtual incorruptibilidad. El 2020 fue un año complejo para la economía del mundo por la incertidumbre originada por la pandemia del COVID-19, las protestas sociales y las restricciones de mercado entre Estados Unidos y China, lo que ocasionó una volatilidad en las bolsas – similar a lo ocurrido después de la crisis del 2008 -, en el caso de Colombia, hubo pérdida en el valor del peso frente al dólar estadounidense. Las reservas de oro de China y Rusia han crecido en los últimos diez años, con 226 % y 76 %, respectivamente, contrario a Estados Unidos, Italia, Francia, Suiza, Japón y Holanda donde no ha habido movimientos, por otro lado, en Alemania se presentó una reducción del 1 %.

113

No obstante, las reservas de oro per cápita de Suiza (123.06), Alemania (40.75) e Italia (40.50) se encuentran por encima de Rusia (14.62) y China (1.34), debido a que el país ruso y el gigante asiático ejercen un contrapeso con relación a la hegemonía del dólar en las transacciones internacionales, que se suma a la guerra fría con el país norteamericano. El oro ha evidenciado una tendencia alcista en los últimos 20 años, comenzando con 200 dólares en el año 2000, pasando por los 1800 dólares en el 2010 y consiguiendo uno de sus máximos históricos el 6 de agosto del 2020 con 2.063 dólares la onza. Los economistas consideran que los inversionistas no deben obviar la posibilidad de que se dispare la inflación y aumente el gasto al terminar la pandemia, por lo que el oro continuaría siendo el refugio más seguro y atractivo para preservar el capital. Entre el 2018 y 2020 el oro ha acumulado ganancias por encima del 40 %, de modo que se espera siga esa línea recta hacia el 2021, siendo un mercado atractivo, no solo por la incertidumbre, sino también por las diferentes políticas de los bancos centrales que disminuyen la rentabilidad fija.


Minero Energético

Seguiremos apostando por una

Minería ecológica

con buenas prácticas en el año 2021 Jorge Jaramillo Pereira

La idea del secretario de Minas del departamento de Antioquia, Jorge Jaramillo Pereira, es montar un sistema de gestión ecominera para trabajar productividad ecológica y seguir impulsando estas prácticas que son compatibles con el medio ambiente, que también propenden por mejorar la calidad de vida de las personas.

114


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Este 2020 marcado por la pandemia producida por el covid-19 ha causado más de un millón de muertos en el mundo, pero también ha trastocado los planes de muchos y la economía se ha visto afectada. ¿Qué balance puede realizar de este año, y cómo desde su Secretaría se ha avanzado en temas que son su menester? Jorge Jaramillo Pereira (J.J.P.:) Lo más importante de este año fue haber sostenido el aparato productivo, especialmente el tema del oro. Colombia ha producido en promedio, los últimos tres años, 36 toneladas de oro; Antioquia, en ese mismo tiempo, ha producido 20 toneladas. La estructura de Antioquia se conforma de esta manera: de esas 20 toneladas, siete toneladas provienen de 7.000 personas, aportadas básicamente por dos empresas grandes, que son Gran Colombia Gold y Mineros S.A.; otras cuatro toneladas provienen de la mediana minería con 10.000 personas y otras nueve toneladas provienen de 43.000 mineros de subsistencia. El 62,5 % de la producción de oro de Antioquia es de pequeña y mediana minería. ¿Qué significa eso para el departamento? De las seis empresas exportadoras más grandes de Antioquia, cinco son mineras de oro, y de los USD 4.800 millones que exporta el departamento USD 1.177 millones son de oro, es decir, hablamos de un activo muy importante para la economía antioqueña; en términos de empleo estamos hablando de 60.000 personas en la minería del oro, 43.000 de barequeros y de pequeña escala, 7.000 de gran minería y 10.000 de la mediana. Este año, cuando se declaró la emergencia por cuenta de la pandemia y atención al covid-19, lo primero que hicimos fue hablar con los ministerios de Minas, de Salud y de Trabajo. ¿Cuál fue el plan que propusimos? La idea del Gobierno central era que todas las unidades mineras debían cerrar porque era muy difícil adaptar los protocolos de bioseguridad, casi que de forma inmediata para cualquier industria; lo que hicimos fue un pacto y les pedimos un tiempo de 20 días para montar los protocolos; con las empresas grandes hicimos un plan, y es que Antioquia tiene cinco proyectos de minería metálica. Zijin-Continental, que tenía en su momento 4.900 personas; Mineros S.A. tenía 2.500; Gran Colombia Gold 4.500; Gramalote unas 1.200 y AngloGold Ashanti, con el proyecto Minera de Cobre Quebradona, tenía más de 600. Hablamos de proyectos con mucha mano de obra, les dijimos a los ministerios que la minería no debía parar, como primera condición, pues si una mina subterránea se deja de bombear esta se inunda y el activo se pierde; como segunda condición, si una mina se deja de ventilar se convierte en una bomba de tiempo y puede haber explosiones; y la tercera, a la mina hay que hacerle sostenimiento y fortificación para que no se caiga. La preocupación de los ministerios, sobre todo el de salud, era que no se tenían protocolos de bioseguridad; con la Secretaría de Salud de Antioquia hicimos una mesa de trabajo con estas cinco mineras y convenimos en que las empresas se redujeran su mano de obra al 20 % para no parar la operación, pero apenas adaptaran los protocolos de bioseguridad debían incorporar de nuevo al personal para lograr una producción parecida a lo que venía siendo antes de la pandemia. Y así lo hicieron, se adaptaron. Fue un buen ejemplo de cómo la industria minera y aurífera de Antioquia pudo adaptar estas condiciones de covid-19, incluso asesoramos a países como Perú y Chile.

115

Al final del año, la producción de oro, que es un activo refugio, y ha incrementado su precio en la pandemia nos mostrará la verdad. Cuando uno habla del oro se refiere a que lo que produzca ya está vendido, ya que tiene comercio ilimitado. De ahí la idea de nosotros de proteger que se siguiera produciendo la misma cantidad de oro para el departamento sobre todo durante esta crisis de pandemia, de tal manera que no hubiera mucha afectación en los pueblos de producción minera y del área de influencia. Eso fue un logro. En minería por cada empleo se generan dos en proveedores, y entre cinco y seis en la transformación. 360 Revista: Una de las problemáticas de la minería es la parte que funciona de manera ilegal, no solo en Antioquia sino en el país; y también hablamos de la cantidad de heridos y muertos por el desplome de minas, que en su gran mayoría ocurren en minas precisamente ilegales. ¿Cómo desde su Secretaría se trabaja para afrontar esto? J.J.P.: El incremento del precio del oro ha traído como consecuencia el aumento de la extracción ilícita de minerales. Uno de los proyectos bandera de esta administración es la recuperación de 10.000 hectáreas degradadas no solo por minería sino por cultivos ilícitos de cocaína en el Bajo Cauca y en el Nordeste. Esto lo estamos haciendo con la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Reforestadora Industrial de Antioquia (RIA), y también tenemos otros cooperantes, como el Gobierno Nacional a través de Zona Futuros, EPM, Corantioquia, es decir, unos aliados estratégicos para recuperar estas áreas. En cuanto a la extracción ilícita, no solamente afecta la seguridad y el medio ambiente, sino también la economía. Es una actividad que no paga regalías, no paga impuestos, no paga seguridad social, no recupera los terrenos y se vuelve un flagelo de muy mala imagen. La Gobernación de Antioquia dentro de su plan futuro creó la Secretaría de Seguridad, y la competencia para la extracción ilícita está en cabeza de Unimil, y hay un proyecto de ley para castigar más este flagelo, pues la ley actual no tiene mucha fuerza para actuar sobre lo que sucede; se hacen operativos, pero sí se requiere que, a través de un proyecto de ley que cursa en el Congreso, tener más fuerza para el control de esta actividad que causa muchos daños. 360 Revista: ¿Cómo la Secretaría de Antioquia contribuirá a la reactivación económica del departamento y por qué no del país para el año 2021?, ¿qué estrategias han pensado? J.J.P.: Antioquia se formó alrededor de la minería, especialmente la del oro. El departamento también


Minero Energético

tiene otros minerales muy importantes. Para el año 2021, esperamos que se inaugure la planta de cementos Cemex, en Maceo. Es un proyecto con prácticas ecomineras, también el proyecto de la cementera del Grupo Corona. Igualmente, esperamos que inicie construcción y montaje el proyecto de Gramalote en San Roque, que va a ser la mina de oro a cielo abierto más grande de Colombia y va a producir entre 400.000 y 450.000 onzas por año. Pensamos jugarle muy fuerte a la formalización de la actividad minera buscando economías de escala. Aprovechar la bonanza para que se incremente la productividad, especialmente el sector de pequeña minería; vamos a trabajar con el Centro Minero Ambiental de El Bagre, actualmente tiene 2.300 estudiantes, la idea es también montar un Ecocentro Minero Ambiental en Segovia y Remedios en compañía de los municipios, el SENA y de la empresa Gran Colombia Gold, que donó el lote al SENA. Entonces es trabajar entre todos, una alianza público-privada (APP) para construir estos centros que verdaderamente, en Colombia, en oro no existían.

ecomineras y también estamos en una mesa de trabajo con cementos para el cierre de la mina El Toro, ubicada entre Santa Bárbara y Abejorral, para ver si montamos un ecoparque; estamos realizando los estudios por ver cómo nos podemos articular. También esperamos montar un sistema de gestión ecominera para trabajar la productividad ecológica. Hay dos minas, una de carbón y otra de oro, que tienen proyectos piloto de trabajar el 50 % de su energía con energías renovables, como, por ejemplo, la energía solar fotovoltaica con paneles solares. Queremos demostrar que la minería puede ser ecológica, compatible con el medio ambiente y que, además, es necesaria para mejorar nuestra calidad de vida.

Si no se desarrolla ecominería, en cinco años será muy difícil sacar un proyecto minero en Colombia por dos condiciones que tiene el país, muy diferentes al mundo. La primera es que Colombia tiene la segunda mayor biodiversidad del mundo y es rica en aguas, la segunda es que en el país llueve tres veces más que el promedio a nivel mundial. En el mundo llueve 1.008 milímetros según la FAO, y en Colombia 3.240 milímetros según el IDEAM. Esas condiciones hacen que tengamos que desarrollar una minería en busca de la excelencia. Esperamos jugarle muy duro al tema del oro, incrementando la producción. También haremos una ecoferia (a finales de 2021), la primera de Antioquia y Colombia, en donde mostraremos cómo la minería sí es compatible con el medio ambiente y las prácticas actuales que se pueden desarrollar de manera sustentable en lo social, empresarial, técnico, ambiental y legal. Esperamos hacer mucha capacitación en prácticas

116

Impulsamos prácticas ecomineras, y estamos apoyando una empresa que va a sacar papel piedra. El 80 % del papel es carbonato de calcio, eso nos ahorra muchos árboles, el papel se puede mojar y no se pone amarillo; lo más importante es que se puede reciclar. Se puede utilizar todo el año, al final se recoge, se recicla y se puede volver a usar, es decir, queremos demostrar que estamos ante un gobernador muy comprometido con la ecología. Tenemos la alianza Unidos por el Planeta, es la apuesta de la Gobernación y queremos impulsar este tipo de iniciativas, que además el medio ambiente nos lo reclama.


Mujeres 360 Revista Edición 5-2020

y minería, luchas por la equidad Mariana Bozza Abogada

La participación de la mujer en puestos de poder y las luchas femeninas por la equidad han permitido avanzar socialmente, en este sentido, la abogada Mariana Bozza, quien ha asesorado proyectos en el sector de hidrocarburos, minería y petroquímica, explica las estrategias para lograr estos objetivos.

117


Minero Energético

360 Revista: ¿Cuál es su relación con el sector minero energético? Marianna Boza (M.B.): Llegué a Colombia hace seis años para trabajar como directora del equipo de Minería y Petróleo en la firma de abogados Brigard Urrutia. Con un grupo de amigas que trabajan en el sector minero conversamos sobre temas de equidad de género y desigualdad. Fundamos Women in Mining Colombia, que empezó actividades en el 2018, pero fue lanzada en el 2019 con el apoyo de las embajadas de Canadá y Australia, y con el reconocimiento del Ministerio de Minas y Energía. 360 Revista: ¿Qué desarrollan en Women in Mining Colombia? M.B.: El objetivo es enfocarse en cinco temas: liderazgo, empoderamiento, networking, posicionamiento y política pública. En política pública buscamos promover que se dicten normas en temas de equidad de género haciendo una línea base. Hay ciertas inequidades y desigualdades que no son exclusivas de Colombia. Necesitamos tener una línea que nos indique qué está sucediendo. El Ministerio de Minas y Energía ha explicado que la participación de la mujer en la fuerza laboral a través de empleo directo es del 30 % en temas generales, pero en minería se reduce más, ya que la participación en empleos directos es de 9 %. Es importante establecer la línea base social, no solamente en empleos directos, sino la participación por diferentes niveles, así nos dimos cuenta de que hay muy pocas mujeres en puestos directivos a nivel circuito. También debemos identificar cuáles son esas falencias para poder enfrentarlas, y en ese sentido, participar en política pública. El Ministerio de Minas lanzó lineamientos de género para el sector minero energético, nosotros estamos apoyando en la construcción de esas líneas base. Otro tema que estamos trabajando desde Women in Mining Colombia y Mujeres Oil and Gas es la línea de empoderamiento social y económico, para dotar de herramientas a las empresas y que establezcan acciones o progra-

mas de equidad de género, partiendo de instrumentos internacionales que existen y son reconocidos. En el 2019 empezamos a trabajar con una caja de herramientas de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, con el objetivo de aterrizarla en Colombia. Invitamos a las empresas a que la conocieran. Por ejemplo, si deseas trabajar en la cadena de valores, muestra las iniciativas que puedes desarrollar. Esto tiene beneficios que van más allá de trabajar los derechos humanos o la igualdad, funciona como un efecto dominó, impacta a la mujer, pero a su vez ellas reinvierten los ingresos en sus familias y, por lo tanto, en el bienestar de la comunidad. La principal consultora internacional, McKinsey Global, sostiene que se puede aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) de los países si las mujeres hacen un rol equivalente al de los hombres en la toma de decisiones. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las empresas con mujeres en sus juntas directivas incrementan su capacidad de innovación hasta en 80 %. 360 Revista: ¿Cuál es el aporte de los hombres en estas iniciativas? M.B.: Queremos involucrarlos como agentes de cambio, por eso, empezamos a nombrar embajadores de buena voluntad. En minería tenemos siete, incluidos el vicepresidente de Mineros S.A., Santiago Cardona y el presidente de AngloGold Ashanti, Felipe Márquez; y en Hidrocarburos tenemos dos, entre ellos Orlando Cabrales, una de las principales cabezas del sector petrolero-gasífero. 360 Revista: ¿Qué necesita Colombia para avanzar en equidad laboral? M.B.: Lo primero es reconocer y remunerar el trabajo en casa. Asimismo, si logramos la equidad en algunos beneficios como maternidad y paternidad, facilitaríamos que la mujer pueda cumplir con su rol laboral, de ama de casa, madre o esposa.

118

Se debe implementar la reinserción laboral. Muchas mujeres se dedican un tiempo a ser madres para cuidar cien por ciento a sus hijos, pero cuando quieren regresar al trabajo tienen un tiempo que no se reconoce en la carrera profesional porque lo toman como tiempo de vacaciones. 360 Revista: ¿Cuál es la situación laboral de las mujeres dentro del sector minero energético? M.B.: Se evidencian diferentes brechas: los niveles de contratación entre hombres y mujeres y el aumento de la desigualdad a medida que crece la ocupación. En los niveles directivos es abismal la diferencia, en hidrocarburo es 30 % de mujeres frente a 60 % hombres; en minería es el 7 % versus el 93 % de hombres. 360 Revista: ¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido el sector minero-energético en las comunidades colombianas? M.B.: Las empresas mineras han hecho un esfuerzo para establecer mecanismos de comunicación y relacionamiento con las comunidades, involucrándolos a través de la empleabilidad dentro de sus labores y en otras actividades como catering, limpieza y suministro de uniformes, para que todo se haga de manera local. 360 Revista: ¿Beneficiaría el fracking a Colombia? M.B.: Es conveniente la explotación de recursos naturales no renovables que incluyen los yacimientos no convencionales por medio del fracking, cualquier incremento en la explotación de los recursos naturales no renovables que repercuta al mismo tiempo en la retención de compensaciones económicas y regalías que pasan directamente a las regiones, es positivo.


360 Revista Edición 4-2020

Colombia

¿Carbono

neutro?

Una de las políticas que ha empezado a tomar relevancia es alcanzar emisiones de carbono neutro o neutralidad del carbono. Esto significa eliminar tanto dióxido de carbono de la atmósfera como el que se introduce.

Andrés Felipe López Bermúdez

E

Gerente de Innovación de AngloGold Ashanti Colombia

l cambio climático ocupa un lugar relevante en las discusiones y apuestas de los países desarrollados. El acuerdo de París, negociado bajo el apoyo de la ONU, tiene como objetivo detener el aumento de la temperatura media mundial y mantenerla por debajo de 2 grados centígrados.

Según The Economist, en más de 65 países y 100 ciudades se han adoptado, o prometido adoptar, objetivos que para 2050, y algunos en 2060, los llevará al carbono neutro. Noruega y Suecia ya plantearon objetivos de neutralidad para 2030 y 2045, y en el caso de Gran Bretaña la apuesta es a 2050. Una apuesta ambiciosa que los compromete a que, en 2040, todos sus vehículos sean eléctricos. De igual forma, debe apostarle a la reducción en el consumo de carne de res, cordero y lácteos al menos en 20 %. La transición energética y la captura de emisiones son altamente demandantes de minerales, en su mayoría. El Banco Mundial ha estimado en 2050 un crecimiento para los minerales más relevantes de esta transición, según el informe, oscilan entre el 200 % y 350 % en energías renovables sin incluir baterías. Uno de los minerales es el cobre, con un crecimiento que podrá superar el 200 %. Así mismo, según el Banco Mundial, estamos viendo un incremento en las tecnologías renovables. Hoy, representan alrededor del 17 % del consumo energético mundial. La demanda de metales relevantes prác-

119

Aunque no es tarde para empezar a adoptar con acciones concretas para asumir este reto, el compromiso es de todos y en este sentido debemos hacer un llamado, aunar esfuerzos, sumar empresas y universidades que en conjunto propongan una guía de trabajo, que nos permita estar alineados con las apuestas del cambio climático global. ticamente se duplica para las tecnologías eólica y solar, pero el aumento más significativo ocurre con las tecnologías de almacenamiento de energía en baterías: más del 1000 por ciento de aumento para los metales necesarios para esa opción de energía limpia en particular. Nuestro país es una potencia minera y puede aportar al cambio climático global de manera relevante y podría convertirse en un ejemplo de transformación en la reducción de emisiones y en el volumen de minerales para la lucha del cambio climático. El reto de ‘Colombia Carbono Neutro’ debe ser incentivado por políticas que promuevan la transición energética, la forma como producimos y consumimos, las compensaciones y el desarrollo de tecnologías limpias que pueden estar sustentados en nuestra riqueza mineral y capacidad de realizar minería con propósito y bien hecha. La apuesta en energías renovables que ha planteado el país es del 20 % para el 2030 y existe una intención de lograr la neutralidad en 2050. Aunque no es tarde para empezar a adoptar con acciones concretas para asumir este reto, el compromiso es de todos y en este sentido debemos hacer un llamado, aunar esfuerzos, sumar empresas y universidades que en conjunto propongan una guía de trabajo, que nos permita estar alineados con las apuestas del cambio climático global.


Telecomunicaciones

Telecomunicaciones: claves y esenciales, Una pandemia ahora más que nunca

que evidencia

L

la resiliencia de la economía colombiana os hechos caóticos que vivió el mundo a lo largo de este año dejaron algo muy en claro: las telecomunicaciones fueron el único canal que permitió continuar con normalidad el curso de la vida y de las actividades cotidianas; claro, de la forma más normal posible en medio de una pandemia, que rompió con gran parte de los lazos físicos, dando un nuevo sentido a las relaciones humanas. La conectividad permitió que los colaboradores de las empresas migraran a sus hogares y ejercieran sus labores desde allí, sosteniendo juntas y reuniones a través de Hangout, Zoom, Microsoft Teams o Google Meet. Además, estos medios también posibilitaron que los niños, jóvenes y adultos continuaran sus procesos educativos de manera remota; a un lado quedaron los lápices y cuadernos, abriéndole paso al momento de las pantallas y lo digital.

120

Incluso, plataformas a las que solo se acudía en tiempos de ocio no han hecho más que ganar en lo corrido del año, pues encontrar un escape al confinamiento en casa ha provocado que las familias gasten más en servicios de streaming, como sucede en Estados Unidos, donde pagan hasta 287 dólares mensuales (Self Financial, 2020) a compañías como Netflix, Amazon Prime Video, HBO o, la nueva novedad, Disney+. ¿Y por qué hoy estos escenarios son posibles? Gracias a la existencia de las telecomunicacion es. Sin embargo, lograr conectar al mundo en un momento histórico en el que todos debemos estar distanciados ha sido un proceso efectivo, necesario y casi obligatorio, pero está lejos de ser sencillo.


360 Revista Edición 5-2020

Colaboradores ejerciendo sus funciones por medio del teletrabajo, estudiantes y maestros concentrados en sus clases virtuales, plataformas de comercio electrónico vendiendo sus productos, canales digitales de todos los bancos del mundo procesando dichas compras, cientos de personas emprendiendo a través de las redes sociales y otras agotando las horas de encierro frente al televisor o dispositivos móviles, son los principales factores que aumentaron la demanda de conectividad tanto en el país, como en el resto del mundo.

De acuerdo con el Estudio de Aprobación Digital 2020 del Centro Nacional de Consultoría (CNC), en Colombia aproximadamente el 20 % de la población no está digitalizada. Con este aumento del consumo, se incrementaron también las brechas de desigualdad en materia digital y, por supuesto, se empezó a cuestionar la calidad de las conexiones a internet, no solo en las principales ciudades, sino también en la ruralidad. En Colombia, en particular, salieron a la vista los años de retraso en materia de conectividad, que, desde el 2019, se habían reconocido y aceptado. Por tanto, fue necesario que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, aprobara la Ley 1978, más conocida como la Ley de Modernización, con la que se pretendía en primera instancia generar garantías para incentivar la inversión del sector privado en infraestructura para fortalecer telecomunicaciones. Esto, entre otras cosas, desencadenó en una polémica subasta de espectro por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones en diciembre de ese año. Y fue gracias a estas decisio-

nes que se habían adelantado, que se pudo brindar la respuesta más pertinente ante la alta demanda de conectividad en el país. Otro de los grandes desafíos que enfrentaron las principales compañías de telecomunicaciones en Colombia, fue acoplar dicho incremento en el consumo a la disminución de los ingresos de los hogares, situación que pudieron remediar a través del Decreto 771 del 3 de junio de 2020, que establecía que el auxilio de transporte que se otorga a los empleados de una empresa, pasara a ser un auxilio de conectividad, garantizando el acceso a internet desde sus hogares. Este es un vivo ejemplo de que el país necesita operadores comprometidos, decididos a invertir y dispuestos a prestar servicios que cada vez sean de mejor calidad. Un asunto que tuvo gran eco este 2020 fue la dominancia en la infraestructura de las telecomunicaciones, tema en el que todas las cifras revelaron una amplia diferencia entre aquellas compañías que invierten, y aquellas que podrían apostarle a más. Solo por ejemplificar, en el segundo trimestre del año, Claro de América Móvil fue el responsable de 2,8 millones de accesos a internet fijo, mientras que a Tigo y Movistar se les atribuyen 1,59 millones y 1,18 millones respectivamente, de acuerdo con el boletín trimestral del Ministerio de las TIC. Claro de América Móvil

2,8

millones

accesos a internet fijo

Tigo

1,59

millones

accesos a internet fijo

Movistar

1,18 millones

accesos a internet fijo

121

¿Cambiará el panorama para 2021? En medio de una incertidumbre que parece no tener un fin próximo, es difícil que se den compromisos y respuestas concretas, pero lo cierto es que invertir y fortalecer esta infraestructura es una necesidad innegable. El Gobierno nacional de la mano de los principales operadores debe implementar acciones importantes para que, tanto en las zonas urbanas como en los rincones más recónditos del país, cada colombiano esté conectado con servicios óptimos y equitativos que den un ultimátum a la brecha digital en Colombia.

UNE dejará de ser un activo de EPM Medellín le apuesta a tener inversiones que, además de generar utilidades, tengan un impacto social. Por esto, el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, afirmó que la venta de UNE por parte de EPM “es prácticamente un hecho”. Aunque, espera negociar con UNE para que se hagan mayores inversiones a futuro, aseguró que por ahora la primera alternativa es ceder la participación de EPM en la compañía.


Telecomunicaciones

TecnologĂ­a en Colombia: Âżcerca de ser una realidad?

122


S

360 Revista Edición 5-2020

El paso más complejo: de las pruebas a la licitación Sobre una eventual subasta del gobierno de la tecnología 5G, la posición de los operadores contrasta. Tigo manifiesta que no ve conveniente una licitación de 5G debido a las condiciones económicas. Además, argumentan que todavía hay cerca de 10 millones de usuarios que siguen navegando en la red 3G y consideran que es mejor consolidar las redes existentes.

i bien la llegada de la tecnología 5G a Colombia es un compromiso del presidente Iván Duque, aún parece que su implementación está lejos de ser una realidad, mucho más si consideramos los posibles retrasos en inversión y desarrollo por cuenta de la pandemia. Lo que dice el Gobierno Durante la Primera Cumbre Amazon Web Services para el Sector Público que se realizó en 2019, Duque dijo que era necesario “Facilitar más inversión y más claridad regulatoria”, esto con el fin de que “Colombia pueda estar en el 5G antes de seis años, totalmente desplegado en el territorio nacional”. No obstante, el panorama apenas se encuentra despejando algunas dudas. Si bien el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) autorizó a cinco empresas para que, a partir de julio hicieran estudios, desplegaran maquinaria y desarrollaran pruebas, la inversión en este rubro puede que no esté definida desde la postura de los operadores por diferentes factores. Lo que han hecho los jugadores involucrados Las compañías que obtuvieron los permisos por seis meses fueron la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P., Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P, Comunicación Celular S.A. Comcel S.A, Xiro Investment Group SAS, e ITICS S.A.S. Claro aprovechó esa licencia y realizó pruebas en la banda de espectro de 3.500 MHz con el propósito de tener una experiencia práctica sobre 5G en el país y así los ingenieros estén preparados para los próximos pasos a seguir. Movistar, en compañía de Huawei, también hizo pruebas para medir la velocidad, conectividad de dispositivos y menor latencia, es decir, el tiempo de respuesta a las comunicaciones Claro definió tres casos de uso para su prueba piloto: Terminales Móviles de Personas por intermedio de Banda Ancha Mejorada (eMBB), Terminales Fijas de Hogares para Acceso Fijo Inalámbrico (FWA) y una red 5G Privada, ubicada en Plaza Claro. También estableció algunas alianzas con instituciones públicas y privadas con el fin de hacer pruebas en áreas como salud, educación, transporte y ciudades inteligentes.

123

Por su parte, Claro dice que la tecnología 5G es necesaria y que es vital que el gobierno avance en una licitación, pero una licitación noble y sensible en cuanto a precios, plazos y estabilidad, porque hay que entender el contexto y el flujo de caja de las empresas. Mientras que a Telefónica poco le interesa lo que suceda porque su futuro cada vez está más lejos de Colombia. Lo que ha hecho el mundo Norteamérica, Asia oriental y Europa están a la vanguardia de la implementación del 5G, mientras que, en casi todos los países del sur y sudeste de Asia, así como en Latinoamérica, se están haciendo inversiones. Corea del Sur es el país que desplegó la primera red 5G. Se estima que se mantenga como líder en cuanto a la penetración de la tecnología. Más allá de las guerras tecnológicas entre los gigantes, la incertidumbre actual debido a la pandemia o los rezagos propios de nuestro país, el 5G es una realidad a pesar de ver lejana su implementación por el contexto actual. Esto cambiará la forma de comunicarnos, porque permea desde los objetos más cotidianos como una nevera, hasta procedimientos importantes relacionados con la salud. Sí, aún debemos esperar, pero estamos ante una verdadera revolución tecnológica.


Telecomunicaciones

Así han invertido los principales operadores móviles

del país en los últimos años

C

on la entrada al país de un nuevo operador móvil, la competencia en el mercado de las telecomunicaciones en Colombia se ha hecho más fuerte que nunca, en especial si se tiene en cuenta que ya no basta con un buen servicio de llamadas, y hoy se ha hecho indispensable el uso de datos móviles.

Lograr que millones de colombianos estén comunicados, en especial cuando el mundo atraviesa por una pandemia, se ha convertido en uno de los mayores retos para las empresas de telecomunicaciones en el país. No en vano, todos los operadores móviles han venido realizando millonarias inversiones, buscando garantizar las redes, la capacidad y el servicio en casa de sus exigentes clientes.

No es nada fácil definir cuál es el mejor operador móvil en Colombia, pues cada cliente tiene diferentes requerimientos que van desde lo económico, la cobertura, e incluso, los beneficios que ofrecen cada uno de estos. Lo único cierto es que cualquier usuario, independiente del operador móvil que tenga, busca un excelente servicio, y en ese sentido, los principales operadores móviles han hecho importantes inversiones, no solo para comunicar mejor a los colombianos, sino para satisfacer las necesidades de una exigente clientela que crece con el pasar de los días. Así está el panorama de las inversiones de estos operadores: “Claro ha invertido más de USD 15.000 millones en los últimos 20 años en el sector de telecomunicaciones”: Carlos Zenteno En agosto de 2020 Claro Colombia anunció que alcanzó una cobertura de 1.067 municipios con tecnología 4G, una importante meta para la compañía que, según su presidente, les permite consolidarse como el mayor inversionista.

124


360 Revista Edición 5-2020

mercado hay espacio para todos, pero necesitamos reglas para que ese espacio sea sostenible para los demás operadores en el mediano y largo plazo”. Por otra parte, la compañía se refirió los resultados obtenidos en los primeros 9 meses del 2020 y allí, según informó Telefónica, la gestión de los clientes, el lanzamiento de nuevos planes pospago, el creciente despliegue y adopción de fibra óptica en el país, además del positivo comportamiento en ventas de los servicios digitales han respaldado los sólidos resultados financieros y operativos de Movistar Colombia en los primeros nueve meses del año. La compañía informó a la Superintendencia Financiera que concluyó el mes de septiembre con un total de 18,9 millones de clientes: 15,7 millones del negocio móvil y 3.2 millones del negocio fijo. Tigo-UNE, inversiones por más de $4 billones desde la fusión con Millicom

Telecomunicaciones

Y es que, de acuerdo con Carlos Zenteno, en los últimos 20 años, Claro ha invertido cerca de USD 15.000 millones en el sector de telecomunicaciones, llegando al 99% de las cabeceras municipales. “Las inversiones de Claro representan el 60% del sector de las telecomunicaciones, lo que nos ha permitido, gracias a nuestra mayor cobertura y experiencia, contar con la preferencia de la mayor parte de los clientes del mercado”, explicó Zenteno, presidente de la compañía. Además, cabe precisar que, a estas cifras logradas por esta compañía de telecomunicaciones, se suma el de haber alcanzado 19 nuevas ciudades con fibra óptica, alcanzando 110 en la que presta servicios fijos de Internet, televisión y telefonía fija. “Claro continuará invirtiendo para seguir ofreciendo la mayor cobertura del país y la mejor experiencia a sus clientes. Nuestro propósito superior es seguir contribuyendo a la reducción de la brecha digital en el país porque creemos firmemente que la conectividad es, sin duda, un habilitador de equidad”, puntualizó el presidente de Claro. “Telefónica es una compañía que desde que llegó a Colombia ha invertido más de 14 billones de pesos en infraestructura”: Fabián Hernández Así lo explicó el CEO de Telefónica Colombia, quien afirmó que desde 2006, año en el que la compañía aterrizó en el país, Movistar duplicó la capacidad de internet en el país, duplicaron la capacidad del cable submarino, trajeron parte de la televisión satelital y dinamizaron el mercado. “Todos los años nosotros invertimos cerca del 20% sobre nuestros ingresos, y Telefónica es una compañía que, desde que llegó a Colombia, ha invertido más de 14 billones de pesos en infraestructura. De hecho, cuando miramos los distintos años, muchas veces nuestra inversión por usuario es superior a la del operador dominante”, afirmó durante una entrevista el CEO de esta compañía española en Colombia. Además, agregó: “Somos una compañía que produce 5,5 billones de pesos, tenemos un margen operacional positivo, razonable y que hace que en el país haya cada vez más infraestructura y cobertura en más 950 municipios del país. En ese sentido, yo creo que en el

125

La compañía propiedad del Grupo EPM y Millicom International, informó que, durante 2019, Tigo realizó inversiones por $1,2 billones con el fin de construir autopistas digitales en el país. De acuerdo con la empresa, las inversiones estuvieron enfocadas principalmente en la expansión de redes de fibra para clientes de servicios fijos, así como en nuevos sitios de cobertura de 4G para servicios móviles. Además, Tigo informó que, en la red con tecnología de fibra, la compañía creció un 6 % entre ampliaciones de cobertura y migraciones de tecnología, realizando mejoras en la calidad de los servicios y crecimiento en un 13 % la cantidad de fibra a nivel nacional. Asimismo, la empresa realizó ajustes de reorganización del espectro radioeléctrico, buscando así mejorar e incrementar la calidad y la velocidad de los datos de sus clientes. Por otra parte, el presidente de la compañía, Marcelo Cataldo, destacó que desde que se llevó a cabo la fusión entre UNE, EPM Telecomunicaciones y Millicom Spain Cable, han realizado inversiones por $4 billones para expandir su operación en todo el país. “Cuando nos fusionamos hace cuatro años, nuestro negocio fijo solo estaba en algunas ciudades, pero hoy en día hemos llegado a 20 ciudades más en las que no estábamos. El haber construido una red en estos cuatro años nos ha permitido poder cumplir una promesa de valor al cliente”, indicó el empresario a medios de comunicación en la costa Caribe colombiana. Finalmente, Cataldo aseguró que su compañía planea invertir $3 billones para tener la red más moderna del país y cerrar la brecha digital.


Telecomunicaciones

Desafíos en la cobertura de telecomunicaciones en el país

E

l año 2020 ha traído grandes cambios para el país, uno de ellos es a nivel laboral, usualmente las personas se dirijan a sus lugares de trabajo y allí con una buena conectividad podían desempeñar sus labores, ahora, por el confinamiento que trajo el COVID-19, las oficinas se trasladaron a los hogares colombianos. Esto puso como reto a las empresas de telecomunicaciones a ampliar su cobertura a nivel nacional, mejorando su conexión, inversión y servicio. Esto pasó con el acceso a internet fija y telefonía móvil. Mayor uso de internet En tiempos de pandemia los colombianos incrementaron el uso de internet en plataformas como correo electrónico, aplicaciones de streaming, videoconferencias, entre otros, que les permite conectarse a su trabajo y clases virtuales. Según datos reportados por los proveedores de redes y servicios a Colombia TIC, el acceso fijo a Internet en Colombia ascendió a más de un millón de nuevos accesos en comparación con el 2019, que presentó 6.90 millones de accesos fijos. Esto representa que los operadores aumentaron, su nivel de cobertura a nivel nacional, siendo el mayor proveedor de internet en Colombia Comcel con 2,88 millones, seguido por UNE EPM 1,59 millones, Movistar 1,18 millones y ETB 670.000. Bogotá lideró el indicador de cobertura de internet fija con 26.13 accesos por cada 100 habitantes, seguido por el Valle del Cauca con 22,53 y Risaralda con 20,23 accesos fijos a Internet por cada 100 habitantes. Departamentos como Valle del Cauca, Casanare y Caquetá presentaron avances importantes en este tema en el último año corrido.

126


Así mismo se mejoró la velocidad de descargas a nivel nacional, en los hogares colombianos. Internet móvil En lo que respecta a internet móvil se destaca el incremento del uso de la red 4G con más de 20,8 millones de accesos; seguida por la tecnología 3G, con 7,4 millones, y la 2G, con 1,2 millones. Claro presentó el mayor recaudo por un valor de $778.000 millones, seguido por Movistar $312.100 millones, TIGO $144.100 millones y Avantel $47.000 millones. Telefonía móvil Otro desafío que tuvieron los operadores fue en el servicio de telefonía móvil y fija en su aumento de líneas tanto prepago como pospago, alcanzando 50,9 millones y 14,0 millones registradas en Colombia. Claro lidera el grupo de proveedores de telefonía con el mayor número de líneas móviles, cuenta con 31,5 millones, seguido por Movistar 15,6 millones, TIGO 11,0 millones y Virgin 2,8 millones. En el caso de la telefonía fija, en el segundo trimestre de 2020 se dio un incremento de 300 mil nuevas líneas, alcanzado 6,07 millones de líneas de telefonía fija, mientras que el segmento corporativo registró 1,16 millones de líneas. Los países a los cuales se comunicaron más fueron: Estados Unidos, Venezuela, Canadá, México, España, entre otros países. Avance del servicio Las principales inversiones que realizaron los operadores de telecomunicaciones del país. con respecto a la demanda de los consumidores y los servicios prestados. en el caso de Claro fue ampliar su fibra óptica para mejorar las velocidades de descarga y subida, en el caso de internet fijo ampliaron su capacidad en páginas, y se reportó un incremento en plataformas como Google, Microsoft, Facebook y Netflix. Tigo, realizó una inversión de cerca de 1 billón de pesos y que está relacionada con el despliegue de inversión en la banda de 700 MHz y la ampliación de la red fija. Movistar, por su parte, amplió su cobertura en zonas residenciales donde se registró un mayor consumo, esto para cumplir con las exigencias en los meses de aislamiento obligatorio.


Telecomunicaciones

El aterrizaje forzoso de

WOM

I

en Colombia

ncluso cuando la llegada de WOM no estaba confirmada, la polémica de su participación como nuevo operador en el mercado de las telecomunicaciones de Colombia ya había iniciado. Pero, como dicen coloquialmente, “empecemos por el principio”. Novator Partners es la casa matriz de WOM, compañía de telecomunicaciones que en 2015 se fundó en Chile, con el objetivo de iniciar desde allí su plan de expansión en Latinoamérica. La controladora de WOM es un fondo privado de inversiones de origen británico, dirigido por Thor Björgólfsson, quien hoy es el hombre más rico de Islandia, después de haber llevado su país a la quiebra y recuperarse en menos de una década a través de estrategias muy cuestionadas a nivel internacional. Teniendo en la cima a un director que trabaja bajo la premisa “las mejores ofertas provienen de elegir compañías quebradas en grandes países o grandes compañías en países dañados”, era de esperarse que los principales operadores del país, Claro, Tigo y Telefónica, encendieran sus alarmas cuando se difundió la noticia del interés de WOM en adherirse como un nuevo competidor en el mercado nacional.

128


360 Revista Edición 5-2020

Y el primer movimiento de WOM hizo que estas alarmas sonaran con más fuerza. Después de haber participado en la subasta de espectro por un bloque de 10 MHz en la banda de 2500 MHz, por el que Novator Partners pagó 1,74 billones de pesos, lo que suponía 10 veces su precio real; el operador retiró su oferta asegurando que se trató de una equivocación. Aun cuando el Gobierno nacional sabía que esta decisión se podría haber reconsiderado antes, la excusa fue aceptada y, a cambio, se impuso una sanción de 42 mil millones de pesos. El otro número de WOM en su llegada a Colombia fue la compra de Avantel por parte de Novator Partners, en un momento en el que la compañía se estaba reconfigurando a nivel interno por problemas de deudas con otros operadores, relacionadas con el Roaming Automático Nacional (RAM). Después de esta compra, Avantel habría hecho uso del espectro subastado sin autorización, por lo que Claro presentó una demanda contra el accionista mayoritario de la compañía, frente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La respuesta de WOM fue una solicitud de nulidad, que fue negada por la Agencia Nacional de Espectro (ANE), pues investigaciones de la entidad confirmaron que sí se hizo uso indebido de este y, más tarde, Novator Partners solicitó a Avantel el cese inmediato de las operaciones.

Cesar_hdezc

129

Además, Tigo y Telefónica se sumaron a Claro para que también se indague en el proceso de compra de Avantel por parte del fondo británico, pues todo apunta a que esta se llevó a cabo antes de la subasta, en la que Novator Partners participó gozando de las garantías de un operador entrante. En medio de esta tormenta, WOM ya oficializó su ingreso en el mercado y es evidente que llegó pisando fuerte. En su evento de inauguración, tildó de “niños llorones” a los tres líderes actuales de la conectividad nacional, como una señal de que apostará el todo por el todo para ganarse un lugar. De acuerdo con Chris Bannister, CEO de la compañía en Colombia, le apuntarán a ofrecer precios más bajos y servicios de mejor calidad; pues con una inversión de USD 1.000 millones en los próximos 5 años, la compañía buscará conquistar el 25 % del mercado nacional.

César Hernandez

Cesar_hdezc


Telecomunicaciones

Colombia buscarรก

vender

sus acciones de Telefรณnica en 2021

130


E

360 Revista Edición 5-2020

Esta no es la primera vez que el Estado tiene la intención de enajenar el 32,5 % de los activos que posee de Telefónica, en el 2018 lo intentaron, pero la falta de interés de los inversores provocó que no se pudiera efectuar. En ese momento la empresa fue valorada en más de 2.130 millones de euros, tras la contratación del consorcio de bancos inversores BNP Paribas, Bank of America y Bancolombia, con el objetivo de recibir aproximadamente 700 millones de euros.

l país vivió en 2020 el que quizás puede catalogarse como uno de los años más complicados de la era moderna, no solo por la pandemia, sino por la difícil situación de orden público y el retroceso económico.

La decisión ha sido cuestionada porque se presenta en un momento de estrés financiero, como la salida de Telefónica de la región para concentrarse en sus plazas prioritarias, las dificultades por la devaluación del peso colombiano, y la inestabilidad política y social que atraviesa Colombia.

El Gobierno nacional proyectó que en el transcurso del año realizaría la enajenación de activos por $6,2 billones, sin embargo, ante la llegada de la pandemia y las claras condiciones del mercado por los mínimos históricos al que llegaron muchas compañías, fue necesario retractarse.

El Decreto 811 fue aprobado y con él se da paso a la posibilidad de privatizar compañías públicas o en aquellas donde el Estado tenga una significativa intervención, aunque no se ha concretado una fecha para iniciar el proceso, prevén que se dé en el 2021, después de que se identifique el mercado adecuado.

De acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), “la reducción de los excedentes financieros será contrarrestada por el componente de otros ingresos, el cual contempla recursos por 1,1 % del PIB de privatizaciones para 2021”.

Las privatizaciones serían por 12.000 millones de dólares en 2021 y 7.000 millones de dólares en 2022, iniciando un nuevo proceso de enajenación, ya que el primero venció en el 2019 y no fue renovado.

El Estado tiene participación en 105 empresas por un valor superior a los $170 billones, entre esas se encuentra Telefónica. El Gobierno presentó una serie de requisitos para la venta de participación accionaria en empresas públicas o privadas, por ejemplo, los dueños de dichas empresas deben comprometerse a recomprar las acciones que fueron adquiridas por el Estado en un plazo determinado o como segunda opción, venderlas.

La relación entre Telefónica y el Gobierno está deteriorada por el laudo arbitral que condenó a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. (ColTel), es decir, Telefónica Colombia, a pagar más de 1.600 millones de pesos por los activos que fueron usados en la implementación de la telefonía móvil en el país. Además, el Estado ha negado acudir a ampliaciones de capital, pues la compañía en conjunto obtuvo una financiación bancaria de largo plazo por más de 700 millones de euros, que buscaban rescatar un bono híbrido, instrumento de renta fija que es perpetuo y subordinado, y que entrega mayor rentabilidad.

Por ende, para enajenar los activos y con el fin de ganar liquidez, la decisión debe ser con base en un estudio técnico, que incluya la valoración de cada entidad, de la cual el Estado busque enajenar su participación y determinar las condiciones para salvaguardar el patrimonio público.

131


Telecomunicaciones

Regulaciรณn y extensiรณn de infraestructura, las principales recomendaciones de la OCDE para Colombia

132


E

360 Revista Edición 5-2020

medidas necesarias encaminadas a lograr que el regulador de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y sus cinco comisionados sean completamente independientes”. “Encomendar a la CRC que vele por el cumplimiento de las regulaciones y dotarla de facultades para imponer sanciones en caso de que se incumplan; las multas deberían ser lo suficientemente cuantiosas como para resultar disuasorias”.

n el contexto histórico de las políticas de telecomunicaciones en Colombia se encuentra la Ley 142 de 1994, ley de servicio público que garantiza la prestación eficiente de los servicios públicos a precios equitativos, a partir de esto se creó la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), con el fin de regular la competencia entre operadores, cumpliendo con normas de calidad, cobertura, prestación eficiente de servicios entre otros requisitos. A esto se suma la importancia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que busca promover políticas para mejorar el bienestar económico y social de los habitantes del mundo. Colombia se convirtió en el miembro 37 de esta organización, compartiendo con países como: Alemania, Australia, Chile, México, España, entre otros. Con esta adhesión se busca llevar a cabo una mejoría en el bienestar de sus habitantes, a nivel educativo y de capacitación. Estudio de la OCDE La organización realizó un estudio sobre las telecomunicaciones en el país, donde analiza la regulación y sus políticas, y dio como resultado la hoja de ruta para mejorar estos aspectos que ayudan al desarrollo de Colombia. Regulación Uno de los aspectos más importantes es el tema de la regulación, en el cual destacan algunas sugerencias tales como: “adoptar las

133

Esto con el fin de mejorar el sistema de regulación de forma que aumenten las tasas de adopción y se extiendan los beneficios de los servicios de telecomunicaciones a todos los colombianos, generando una mayor competencia en los mercados fijos y móviles. Extensión de Infraestructura Se busca “promover la protección de la población frente a tarifas excesivas de roaming internacional, garantizar la portabilidad numérica y mejorar los canales de formulación de quejas”. “Suprimir las barreras para la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones, y promover el desarrollo de puntos de intercambio de Internet”. Otras de las grandes recomendaciones que hace el estudio de la OCDE es la eliminación de las barreras en el despliegue de infraestructura, promoviendo así el desarrollo de puntos de intercambio de internet, además, recalca que “las autoridades colombianas deben imponer regulación en cuestiones de calidad del servicio fomentando mayores niveles de transparencia. Los operadores deben desplegar sistemas fiables de medición”. Aunque el país ha trabajado en la evolución y desarrollo de las telecomunicaciones, falta por ajustar los nuevos desafíos que trae consigo este estudio, que permitirá avanzar y llegar a muchos colombianos con servicios eficaces y útiles.


Telecomunicaciones

¿Cuánto

cuesta 1 GB de internet móvil en Colombia?

Hoy en día tener acceso a internet pasó de ser un lujo a una necesidad y en ese sentido, no es suficiente solo con contar con este servicio, sino también con tener cobertura y una buena velocidad a la hora de navegar para que esta experiencia sea satisfactoria en nuestros teléfonos móviles. 134


L

360 Revista Edición 5-2020

Asimismo, la Comisión de Regulación de Comunicaciones había señalado, en su documento de Revisión de Condiciones de Remuneración del RAN, del 17 de julio de 2020, que las tarifas de voz y datos móviles habían bajado más de un 50 % en los últimos cuatro años y siguen cayendo en el país, producto de la competencia. ¿Cuál es el valor de 1 GB de internet móvil entre los operadores del país? Aclarando que los costos de los datos móviles son variantes y que entre mayor sea el paquete de datos el precio de las gigas disminuye, al día de la realización de este artículo 360 Radio se encontró con el siguiente panorama en los 6 operadores con más usuarios en Colombia.

os distintos operadores de nuestro país ofrecen diferentes alternativas para que sus clientes cuenten con este servicio, desde planes pospago hasta prepagos con recargas electrónicas que manejan precios por días o por paquetes de gigabytes o megabytes de datos móviles Un reciente estudio hecho por la firma Arthur D. Little y contratado por el nuevo operador móvil Wom, dio a conocer que en Colombia los usuarios pagan el doble por 1 GB de datos móviles, en comparación con otros países de Latinoamérica como Brasil, Chile o Bolivia. Según este estudio, los colombianos pagan en promedio USD 3.5 por 1 GB de internet, es decir $13.300 pesos aproximadamente. No obstante, es importante precisar que, si bien el estudio fue publicado en la segunda semana de noviembre de 2020, los datos que allí aparecen corresponden a 2019 y en ese entonces no se había aprobado la Ley de Modernización del Sector TIC, la cual tenía como eje central la subasta del espectro en las bandas de 700 MHz y 2.500 MHz para reactivar las inversiones en este sector, por lo que los precios actuales son algo distintos a los que menciona el informe.

En la consulta realizada por este medio, nos encontramos con que Movistar es el operador que ofrece el paquete de 1 GB de internet más barato. $4.900 y un servicio de mensajería a través de WhatsApp sin consumir datos, es la oferta de la compañía perteneciente a Telefónica. Eso sí, la vigencia de esta recarga es de solo 3 días. Por los lados de Claro encontramos que esta compañía vende 1 GB de internet de dos opciones. La primera es adquiriendo únicamente esta giga a un costo de $8.900 con una vigencia de 15 días. La otra opción es un paquete de 1 GB con minutos ilimitados y su aplicación de música sin consumir datos por $10.000. Este paquete tiene una vigencia de 5 días. Avantel ofrece en su portafolio un paquete de 1,2 GB por un costo de $10.000. Además, por este valor la compañía asegura que entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. los datos en 4G son gratuitos y obsequian 500 MB de navegación libre. Por su parte, Tigo ofrece su paquete de 1 GB, más minutos y mensajes de textos ilimitados por $10.000. El paquete tiene una vigencia de 7 días. Móvil Éxito ofrece un paquete de 1 GB, más 110 minutos y 20 mensajes de texto, además de mensajería WhatsApp sin consumir datos por $19.900. No obstante, la vigencia de este paquete es de 30 días. Finalmente, Virgin Mobile ofrece una bolsa de datos de 1,5 GB, además de 600 MB para Facebook y WhatsApp ilimitado por $22.000, pero al igual que el anterior operador, su paquete cuenta con una vigencia de 30 días. ¿Con cuál paquete y con qué operador se quedaría usted?

135


Telecomunicaciones

Es prioritario cerrar la

brecha digital,

y llevar conectividad a todo el país Karen Abudinen La máxima responsable del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen, señaló que es de suma importancia seguir trabajando en los procesos de mejora de bienestar social de todas las regiones del país, pues según la ministra, llevar conectividad es abrir un mundo de oportunidades para niños, jóvenes, emprendedores y empresarios que solo veían que el progreso era posible si vivían en las grandes ciudades de Colombia.

136


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: ¿Cómo las telecomunicaciones van a ayudar a la comprensión del país para lo que se viene en el marco de la pandemia producida por el covid-19?

la obligación de modernizar sus redes para prestar servicios de 4G donde hoy solo hay 2G y 3G, beneficiando a todos los municipios del país de menos de 100.000 habitantes.

Karen Abudinen (K.A.): Mediante los Decretos Legislativos 464 y 555 de 2020 los servicios de telecomunicaciones y postales fueron declarados servicios públicos esenciales, para garantizar su provisión durante la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Es así como a lo largo de estos meses de pandemia, los servicios públicos de telecomunicaciones y postales han adquirido especial relevancia al permitir el desarrollo de las actividades laborales, educativas, económicas y sociales de manera remota, e informar sobre las medidas que se han tomado para enfrentar esta crisis.

Pero no solo eso. Este año pusimos en marcha el proceso de contratación que conectará 10.000 escuelas públicas por diez años de los pueblos más alejados del país y a sus comunidades, pues también podrán recibir el servicio vía wifi las 24 horas del día, los siete días de la semana, estando cerca a estas instituciones.

Es decir, en estos tiempos la información se ha democratizado más en pro de mantener informada a la comunidad sobre la forma como debemos seguir enfrentando la pandemia. Si lo miramos bien, gracias a las telecomunicaciones, la humanidad entera se ha enfrentado al COVID-19. 360 Revista: La conectividad es un tema clave en la agenda del Ministerio y también del país. ¿Cómo llevar conectividad a los lugares más recónditos de Colombia? K.A.: Desde mucho antes de conocido el peligro que causaría la pandemia, entre el Gobierno del presidente Duque y el Congreso de la República hicimos posible la Ley de Modernización del Sector TIC, la cual ya está beneficiando a todos los colombianos, y hemos adelantado proyectos para llegar a la Colombia profunda que en 2021 nos dejarán muy cerca de lograr que el 70 % del país esté conectado. Para iniciar, en diciembre pasado y por primera vez en años, realizamos la subasta que otorgó permisos de uso del espectro en las bandas de 700, 1900 y 2500 MHz; para que los servicios de conectividad 4G llegaran a 3.658 localidades, todas en zonas rurales y dispersas donde la población nunca ha contado con estos servicios. Además, se concretó que los operadores tienen

Por otro lado, ya instalamos 2.370 zonas digitales o puntos públicos de conexión gratuita a internet vía wifi en plazas y parques de 910 municipios de 31 departamentos, logrando beneficiar a cerca de 3 millones de colombianos. Adicional, hace poco anunciamos la llegada de 250 nuevas zonas digitales urbanas, con las que llegaremos a 132 municipios de 25 departamentos. Pero también hemos conectado las familias de estratos 1 y 2 del país que veían el internet como una necesidad imposible de pagar. Hoy Colombia tiene 221.000 familias con la iniciativa Hogares Conectados, cuyo objetivo es brindar internet fijo con tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente. Como ministra he visitado más de 50 de estos hogares y en todos he tenido la oportunidad de conocer a jóvenes que aprovechan este servicio para estudiar sus carreras universitarias. Los últimos meses han marcado un antes y un después en la historia del mundo, porque nos demostraron la importancia de las tecnologías en la sociedad. Por eso, estamos trabajando en distintas iniciativas no solo para conectar al país, sino para enseñarles a los colombianos que las TIC son sinónimo de progreso. ¡Conectividad es equidad! 360 Revista: La pandemia del covid-19 ha desnudado que el acceso a internet es limitado en el país en lo que a calidad de conexión se refiere. ¿Cómo piensa mejorar esto teniendo en cuenta que muchas más personas están trabajando desde sus hogares?

137

K.A.: Precisamente por ello fue necesario que el Gobierno del presidente Duque, a pocos meses de iniciar su mandato, presentara ante el Congreso la Ley 1978, para llegar con internet de alta velocidad y mejores oportunidades a la población pobre, vulnerable, en zonas rurales y apartadas. El aislamiento y el distanciamiento social nos dieron la razón de lo importante que es acelerar el cierre de la brecha digital, de focalizar la intervención pública y de generar acciones que permitan que los colombianos de todos los rincones del país puedan hacer realidad sus sueños en educación, telemedicina y comercio electrónico, entre muchos otros. 360 Revista: El país cuenta con un nuevo operador celular, se trata de Wom, marca comercial de la firma Novator Partners. Este operador entrante tiene ventajas competitivas frente a los otros operadores que existen en el país y esto ha generado polémica. ¿Qué puede decir acerca de esto y cómo Wom realmente podrá beneficiar a los colombianos? K.A.: El proceso de selección para la asignación de permisos de uso del espectro regido por la Resolución 3078 de 2019 definió un incentivo, para aquellos operadores que no tuvieran permisos de uso del espectro en bandas bajas, esto es, porque eran nuevos en el país o porque, a pesar de tener varios años de operación, no contaban con permisos en esas bandas. Así las cosas, tanto al participante TIGO (que no tenía bandas bajas) como al participante Partners, que actualmente es el operador Partners Telecom Colombia (como operador nuevo), les fue aplicado el incentivo. Esta medida no está prevista como una ventaja competitiva. Es un incentivo para las inversiones que se requieren para realizar los despliegues en estas bandas. Igualmente, este incentivo fue analizado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) como máxima autoridad en materia de protección de la competencia del país, y fue evaluada por la SIC como una medida positiva para el desarrollo del sector en el país, porque permite que haya com-


Telecomunicaciones

petencia. Como es natural, la competencia implica la mayor generación de ofertas y servicios para los usuarios. Precisamente esto es lo que implica que exista un operador nuevo, más competencia, dinamismo en el sector, y todo esto se refleja en aumentos de bienestar para los usuarios. Por otro lado, como es sabido, el proceso de selección objetiva regido por la Resolución 3078 de 2019 permitirá que 3.658 localidades rurales del país cuenten, por primera vez en toda su historia, con el servicio de telefonía móvil en 4G, esto es, un servicio de calidad, igual que el que podemos disfrutar en las ciudades. Igualmente, los operadores deberán modernizar sus redes de 2G y 3G a 4G en todos los municipios de menos de 100.000 habitantes. Esto para el usuario son mejores servicios, es permitir que sin importar donde se encuentre un habitante del territorio nacional, en el campo, en la ciudad, en la zona menos favorecida o más favorecida, tenga la posibilidad de acceder a los servicios de telecomunicaciones, particularmente a los servicios móviles, en las mismas condiciones que aquellos con mejores condiciones socioeconómicas. Esto para el país es avanzar decididamente en el cierre de la brecha digital y esto es equidad. 360 Revista: La subasta del espectro se realizó en el año 2019. Ahora, ¿qué viene después de esto? K.A.: Según el cronograma previsto, el 20 de febrero de 2020 se expidieron los actos administrativos que otorgan los permisos de uso del espectro radioeléctrico, los cuales quedaron en firme entre marzo y mayo. Desde esa fecha inicia el despliegue, la inversión y, en general, el desarrollo de las acciones tendientes a dar cumplimiento a las obligaciones fijadas en los permisos. El despliegue de estas obligaciones será gradual cada año hasta el 2025, fecha en la que el 100 % debe estar en operación. Ahora, en materia de asignación de permisos de uso del espectro para servicios móviles, IMT, el país presenta avances bastante pequeños. Precisamente por ello se publicó la invitación a manifestar interés en una futura asignación e, igualmente, se publicó para comentarios el Plan Marco de Asignación Permisos de Uso del Espectro Radioeléctrico 360 Revista: Por último, señora ministra ¿Cuáles son sus planes para el año 2021 en el ministerio que dirige? ¿Colombia será un país realmente tecnológico? Cuénteles a los colombianos qué les espera.

138

K.A.: En 2021 realizaremos y aceleraremos, aún más, los procesos de mejora de bienestar social de nuestras regiones, porque llevar conectividad es abrir un mundo de oportunidades para niños, jóvenes, emprendedores y empresarios que solo veían que el progreso era posible si vivían en las grandes ciudades de Colombia. Ha llegado la hora de que ellos no vayan a la tecnología, sino que esta llegue a ellos, para que cumplan sus metas y ayuden a reactivar nuestra economía. Ese es el talento que estamos recuperando y que lograremos mostrarle al mundo. Para este Gobierno, y para mí, es prioritario cerrar la brecha digital y llevar conectividad a todo el país para mejorar la vida de todos los colombianos. Esta es una misión permanente y por la cual trabajamos todos los días desde el Ministerio TIC. Por ejemplo, queremos tener en 2021 más de 50 mil programadores capacitados con la iniciativa Misión TIC 2022; ayudar a nuestros empresarios fortaleciéndolos en el comercio electrónico a través del programa Vende en Línea, Tiendas Virtuales y el Observatorio de Comercio Electrónico, así mismo continuaremos con la iniciativa de Centros de Transformación Digital Empresarial en su segunda y tercera fase. Adicionalmente, avanzaremos en temas de las tecnologías de la cuarta revolución industrial para contar con insumos que nos permitan establecer una política pública para la aplicación de tecnologías como inteligencia artificial (AI), internet de las cosas (IoT) y blockchain, y por último, articularemos la Red Nacional de Servicios de Computación de Alto Rendimiento, para el aprovechamiento masivo de la infraestructura computacional con la que cuenta el país, para el procesamiento de datos – big data.


360 Revista Edición 5-2020

Gracias a las inversiones que hizo la compañía y a las decisiones acertadas que se tomaron en los momentos de mayor demanda, las redes de Tigo respondieron bien ante la situación atípica Marcelo Cataldo Para el presidente de la compañía de telecomunicaciones el 2020 ha sido un año histórico: en inversión, en despliegue, en cobertura y en transacciones digitales la empresa creció, conectándose a más colombianos. De paso, aprovechó para hacerle un llamado a las autoridades y la ciudadanía y afrontar el robo de infraestructura, que representa una situación crítica. 139


Telecomunicaciones

360 Revista: Este año se caracterizó por la pandemia del covid-19, y ha habido una gran crisis en general, pero la sensación es que para el sector de las comunicaciones no ha sido así. ¿Cuál es el balance que puede hacer y cómo les ha ido con la expansión de la compañía tras la subasta? Marcelo Cataldo: El balance para Tigo es histórico. Tigo ya logró instalar más de 1.900 antenas en la banda de 700 MHz en varios rincones de Colombia y cerrará el año con más de 2.300 antenas instaladas en varios rincones de la geografía nacional. Desde que se inició el despliegue ya se han logrado más de 5.500 kilómetros cuadrados adicionales de cobertura LTE, lo que serían 25 veces el área de la ciudad de Barranquilla. Todo esto en un año marcado por una pandemia y una desaceleración económica histórica. Para dimensionar lo hecho por Tigo en 2020, en este momento nuestro despliegue es 20 veces más grande que el de otros operadores que participaron en la subasta. Y en apenas seis meses, logramos montar una red adicional que casi iguala a la red del operador que recientemente anunció su venta. Más de 3,8 millones de usuarios móviles en Colombia han utilizado la red de 700 MHz de Tigo. 360 Revista: Los operadores móviles piden fortalecer redes 4G en el país antes de incurrir en 5G. ¿Cómo conceptúa usted sobre esto?, ¿qué debe ocurrir para poder pensar plenamente en esta nueva tecnología? M.C.: 5G tiene mucho futuro, pero en Colombia estamos en otro momento histórico, hay que enfocar los esfuerzos del país en el cierre de la brecha con 4G, no es el momento de una subasta. Tigo siempre está dispuesto a considerar y analizar los planes de renovación tecnológica que plantee el Gobierno. Todo dependerá del momento, de cómo se desarrolle el proceso y los pliegos de condiciones que plantee el Ministerio y que, por encima de todo, se alineen con el propósito de Tigo y las exigencias de nuestros accionistas. Es prematuro pensar en inversiones en una nueva subas-

ta, cuando no ha pasado ni un año desde que se desarrolló la última subasta de espectro que para Tigo significa inversiones del orden de COP 3 billones. Insistimos en que el 5G debe ser visto como un esfuerzo de largo aliento. En el futuro cercano, tanto los operadores como las autoridades debemos concentrar nuestros esfuerzos, inversiones y conocimientos en cerrar la brecha digital, que será fundamental en la reactivación económica que se viene en los próximos meses. 360 Revista: Según un estudio realizado por la firma Tutela entre junio y agosto de 2020, Tigo obtuvo las mejores calificaciones en las mediciones de velocidad de descarga, velocidad de carga y latencia. ¿Cuál ha sido la fórmula para llegar a ese punto a nivel nacional? M.C.: Esta fórmula tiene dos elementos: Tener un propósito claro: conectar cada vez a más colombianos. Y realizar inversiones cercanas a 1 billón de pesos en este 2020. En el reciente análisis que desarrolló Tutela, entre junio y agosto de 2020, la compañía lideró en cuatro mediciones en la red 4G. Tigo resultó siendo líder en los siguientes parámetros en 4G: velocidad de descarga, velocidad carga, latencia, tiempo en LTE y un indicador combinado denominado Excellent Consistent Quality. Según el informe, los usuarios de Tigo experimentan una red que es lo suficientemente buena para usos exigentes como: consumir video, hacer videollamadas y jugar en línea, con más frecuencia que los usuarios de otras redes. El estudio está basado en más de 800 millones de mediciones en total en redes 3G y 4G. Así mismo, la empresa especializada en medición de redes completó más de 5 millones de test de velocidad en todo el territorio colombiano. En cuanto a las velocidades tanto de carga como de descarga, supera a sus competidores, logrando resultados 11 % superiores. Sumado a esto, se confirmó el liderazgo en el apartado de latencia que mide el tiempo de respuesta para abrir una página o un contenido en particular para los usuarios.

140

360 Revista: Ustedes han venido trabajando por la transformación digital dentro de la compañía desde hace más de cuatro años y para ello ha habido una gran inversión. ¿Cómo logran atender las necesidades de sus clientes? M.C.: Poniendo a nuestro cliente en el centro de nuestra operación. Invirtiendo recursos económicos y humanos para que su experiencia sea cada vez más digital y sencilla. Hace 4 años emprendimos la tarea: pasar al mundo digital todas las transacciones top (recargas, reporte de daños, agendamientos, facturación, compras, entre otras) que hacen nuestros usuarios por canales tradicionales (tiendas y líneas telefónicas) al mundo digital. Una simple consigna: en vez de ir a la tienda o perder tiempo en una larga llamada, hágalo por internet. Pero ojo que no es cortar y pegar, se debe analizar la experiencia del proceso para el cliente, él es el centro de todo, y más en el mundo digital. ¿Cuál fue el resultado? Pasamos de tener tan solo 4 % de transacciones digitales en 2017 a un 66 % en 2020. Desde consultar su clave de wifi hasta agendar la visita de un técnico para una reparación. ¡Todo en digital! El uso de nuestro Bot Liza creció un 270 %, con más de 250.000 consultas resueltas. De nuevo, implementamos un sistema de inteligencia artificial que resuelve casos de nuestros usuarios en pocos minutos, para que no pierdan tiempo en una llamada o acercándose a una tienda. Lo tenemos en Facebook Messenger y sobre todo en WhatsApp, que es donde están los usuarios. Todo esto lo digo fácil, pero implicó un esfuerzo enorme. Un último dato: cerca del 66 % de las transacciones que hacen nuestros clientes en Tigo lo hacen ya por un canal digital. 360 Revista: La pandemia ha sido un reto para empresas de todos los sectores, pero tal vez el sector de las telecomunicaciones tuvo que enfrentar el desafío más importante y directo: permitir conexión y cobertura en miles de lugares al mismo tiempo. ¿Cómo enfrentaron esa situación desde la compañía?


360 Revista Edición 5-2020

M.C.: En 2020 Tigo ha invertido cerca de 1 billón de pesos para adaptar sus redes a la demanda creciente y para realizar el despliegue de infraestructura más ambicioso de su historia en la banda de 700 MHz. Gracias a las inversiones que hizo la compañía y a las decisiones acertadas que se tomaron en los momentos de mayor demanda, las redes de Tigo tanto fijas como móviles respondieron bien ante una situación que fue particularmente atípica. La compañía realizó inversiones de cerca de 80 mil millones de pesos para la ampliación de nuestra red fija (licencias, hardware y fibra óptica), además de diferentes optimizaciones internas a la red para soportar la demanda extra de tráfico de internet. Las intervenciones que logró completar Tigo en tiempo récord aumentaron un 50 % la capacidad de las redes; sin que esto haya significado algún costo adicional para el usuario. 360 Revista: Han tenido que afrontar problemas por el robo de infraestructura y eso ha generado quejas y reclamos porque afecta el servicio a los usuarios. ¿Cómo combaten este tipo de casos? M.C.: En lo corrido de 2020, el hurto de infraestructura de telecomunicaciones aumentó 438 %. Cada día estamos registrando entre 6 y 8 robos de cable y actos de vandalismo. Entre enero y octubre de 2020 se han presentado 1.561 eventos de hurto en Medellín y su Área Metropolitana. Entre septiembre y octubre se han registrado 222 eventos de vandalismo sobre las redes de fibra óptica de Tigo, afectando a cerca de 112.000 servicios. Del total nacional, el 97 % de los hurtos a infraestructura tuvo lugar en Antioquia y el 79 % en la ciudad de Medellín.

141

Vivimos una situación crítica. Tenemos zonas en las que, por ejemplo, se roban cientos de metros de cable o fibra y, a pocas horas de la reposición, los delincuentes vuelven a hurtar la infraestructura. Es tal el nivel de reiteración de los hurtos, que en algunos casos los usuarios no perciben restablecimiento del servicio: más nos demoramos nosotros en reponer la infraestructura que los delincuentes en volver a hurtarla. Tan solo en el 2020, Tigo ha invertido más de $3.200 millones para reponer cerca de 73.438 metros de cable. El 74 % de esta inversión se ha destinado a la reposición de materiales en Medellín. Pero como operadores de telecomunicaciones debemos decir que el flagelo de hurto nos excede; solos no podemos hacer frente a esta grave problemática delincuencial, necesitamos de las autoridades y de los ciudadanos. 360 Revista: ¿Cuál ha sido la realidad en este 2020 sobre la sociedad que tienen con el municipio de Medellín a través de EPM? ¿Qué proyectan para el año 2021? M.C.: Tigo en Colombia es una compañía que tiene dos grandes accionistas: Millicom y EPM. Nosotros somos el equipo que administra esta compañía; no nos corresponde opinar sobre nuestros accionistas o sus relaciones.


Honrar las deudas, Telecomunicaciones

respetar al regulador e invertir es lo que hace que se crezca en el mercado

El presidente de la compañía de telecomunicaciones con más usuarios en el país habló con 360 Revista y compartió sus principales impresiones de lo que ha representado la pandemia para Claro, los objetivos en el corto y mediano plazo de la empresa, además del pleito que la compañía sostiene con otros operadores. Para Zenteno, la posición de Claro es resultado de sus inversiones y no existe ninguna evidencia de posición de dominio.

142


360 Revista Edición 5-2020 5-2021

360 Revista: ¿Cuánto ha aumentado el consumo de internet en los colombianos desde que inició la pandemia y cómo se preparó Claro para soportar este aumento de demanda en un servicio tan elemental?

Facebook, WhatsApp y YouTube agruparon cerca del 50 % del consumo de datos móviles de los clientes de Claro en Colombia durante los meses de aislamiento. En hogares, el tráfico creció un 48 % entre marzo y octubre del 2020.

Carlos Zenteno (C.Z): Tomando como referencia el mes de marzo, nuestro tráfico diario en la red fija ha crecido 48 % en la red fija y 23 % en la red móvil. Como referencia, el tráfico peering de Facebook creció 47 % y el de Google 38 %.

Pudimos responder a esta creciente demanda de datos y consumo de video en estas aplicaciones, gracias a los importantes esfuerzos que hicimos para invertir y llegar con infraestructura de redes a todos los rincones del país.

Gracias a las inversiones en infraestructura y las ampliaciones de cobertura pudimos atender la creciente demanda y darle al país un servicio que les permitiera a todos nuestros clientes mantenerse conectados para estudiar, trabajar y estar con sus familias.

360 Revista: La red móvil también ha jugado un papel fundamental dentro de esta cuarentena y una de las determinaciones que tomó Claro en esta contingencia fue la de aumentar los datos móviles de sus clientes.

Hoy tenemos 19 ciudades nuevas con fibra óptica, expandimos nuestra cobertura a poblaciones alejadas en el Amazonas, La Guajira y en el Catatumbo, llevamos conectividad a muchas escuelas de bajos recursos y nos comprometimos a conectar sin costo, una escuela por semana, de aquí hasta diciembre del 2021.

Además de esta decisión, ¿Qué otras medidas han tomado para favorecer el uso de internet de sus usuarios?

360 Revista: ¿Cómo ha cambiado la manera de consumir internet de los colombianos?, ¿Qué es lo que más se está consumiendo y qué ha dejado de consumirse? C.Z: Estudios propios de la compañía nos indican que se experimentó una aceleración del tráfico de datos que marcó nuevas tendencias de consumo. Las redes sociales y plataformas de mensajería y video, por ejemplo, desde el 1 de marzo al 31 de agosto, periodo de aislamiento frente a la pandemia del covid–19, concentraron el uso de las redes.

C.Z: Avanzamos con agilidad en el despliegue de la tecnología 4G y 4.5G en el territorio nacional, alcanzando, durante la cuarentena, una cobertura de 1.067 municipios, una importante meta llegando al 99 % de las cabeceras municipales. Así mismo, durante estos difíciles meses, decidimos priorizar las inversiones para hacer uso de tres nuevos bloques de frecuencia de la banda de 2.5 GHz y el bloque de 700 MHz, con el objetivo de dar una experiencia superior a nuestros clientes aumentando las velocidades de descarga hasta en un 35 %. En todo el periodo de aislamiento implementamos beneficios como aumentar temporalmente la capacidad de los paquetes de datos de nuestros clientes

143

pospago y prepago, y la velocidad a nuestros clientes fijos sin costo adicional. 360 Revista: Sin duda alguna esta pandemia representó un golpe económico para muchos colombianos. Muchas personas perdieron sus empleos o vieron reducidos sus ingresos económicos por esta contingencia. ¿Cómo ha sido el comportamiento de pago de los clientes?, ¿qué tanto han aumentado los pagos en mora, ¿se han visto afectados por esta situación? Y ¿Claro tiene alguna campaña o estrategia para ayudar a estos clientes? C.Z: La cartera vencida se incrementó en los primeros meses de la cuarentena, periodo en el que implementamos el paquete mínimo vital decretado por el gobierno. Luego nuestros clientes, de manera lenta, han ido poniéndose al día en sus pagos. Entendemos la difícil situación por la que todos estamos pasando, por eso hemos ido dando facilidades de negociación para contar con el pago de las facturas de los servicios, factor clave para que las empresas podamos seguir garantizando la óptima prestación de estos. 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: 360 Revista: El año pasado Claro fue uno de los ganadores de la subasta del espectro y una de las metas de la compañía es conectar 1.348 localidades que no cuentan con el servicio de internet.


Telecomunicaciones

¿Cómo va esa meta?, ¿Cuántas localidades han conectado?, ¿Qué tanto ha afectado la pandemia este proceso? C.Z: Avanzamos de acuerdo con el cronograma establecido. Con respecto al despliegue de la banda de 2.5 GHz decidimos priorizar las inversiones para hacer uso de tres nuevos bloques de esta frecuencia, con el objetivo de dar una experiencia superior a nuestros clientes aumentando las velocidades de descarga hasta en un 35 %. Y con la banda de 700, conectaremos a 1.348 localidades que no tienen conectividad, con el propósito de que estas cuenten con los beneficios de la tecnología y puedan acceder a herramientas de educación, salud y trabajo. 280 localidades de los departamentos de Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés serán cubiertas en el primer año.

Contamos con 12 proveedores de servicio de comunicaciones móviles, número de competidores sin precedentes en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones del mercado colombiano, que ha significado mayores velocidades y tarifas más bajas para los usuarios. Los colombianos hoy tienen la posibilidad de cambiar de operador en un día, no hay cláusulas de permanencia, los terminales tienen doble SIM. En este sentido, honrar las deudas, respetar al regulador, y, sobre todo, invertir es lo que hace que se crezca en el mercado. La competencia está luchando correctamente ya que el usuario es el verdadero juez del mercado. 360 Revista: ¿Cómo cree usted que el país debe afrontar la crisis económica por la que atraviesa y qué papel deben desempeñar los empresarios en esta coyuntura?

360 Revista: La subasta del espectro ha sido un proceso que ha estado envuelto en polémica, antes y después de su realización. Recientemente la SIC admitió una demanda Interpuesta por Claro por actos de competencia desleal contra Avantel y Partners en la cesión del espectro.

C.Z: Debemos afrontarla como una oportunidad para seguir trabajando por los colombianos, creyendo en el país y “dándola toda” por Colombia. La inversión será fundamental.

¿Por qué cree usted que habría irregularidades dentro de esta operación y qué piensa de las acusaciones que se hacen en contra de Claro y que aseguran que su compañía tiene posición dominante en el país?

En cuanto a los empresarios, debemos, más que nunca, tener compromiso, liderazgo y también capacidad de innovar y de resolución inmediata cuando se presenten desafíos en el camino.

C.Z: Es importante aclarar que cualquier nuevo operador que llegue al mercado debe hacerlo honrando las normas y leyes que le son aplicables. No puede usar ilegalmente el espectro, ocultar la adquisición de otra empresa para seguir gozando de los beneficios de entrante o dejar al país sin los ingresos de un bloque de frecuencias. La competencia promueve la inversión, mejora la calidad y disminuye los precios, pero en todos los casos se deben respetar las reglas.

360 Revista: ¿Qué mensaje quiere enviarle a los colombianos y a los empresarios en momentos como los que afronta el país?

Frente al segundo tema, en su momento la SIC, máxima autoridad en materia de competencia en el país indicó que no hay evidencia para la existencia de dominancia en el mercado de servicios móviles. El mercado de las telecomunicaciones se ha reconfigurado en los últimos meses. Colombia está al frente de un “nuevo entorno” del sector.

144

C.Z: No podemos detenernos. Somos más grandes que nuestros problemas y por ningún motivo debemos renunciar a nuestros sueños y a las metas que nos hemos planteado. Somos optimistas en que vendrán tiempos mejores que, trabajando con la alegría, la tenacidad y capacidad de recuperación que caracteriza a los colombianos, sacaremos adelante a nuestras familias, nuestra comunidad y nuestro país.


360 Revista Edición 5-2020

El país tiene pendiente una

migración tecnológica

Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, compañía que congrega a los principales operadores de telecomunicaciones en el país para su fortalecimiento, explica las estrategias que el sector tiene bajo la manga para optimizar sus servicios a partir del próximo año.

siones y después se echen para atrás; que ofrezcan un valor y luego se retracten, que utilicen de manera indebida los recursos del Estado, como el espectro.

¿Cuál considera que es el ‘plan’ de reactivación de las telecomunicaciones para 2021? Samuel Hoyos (S.M.): Desde la industria hemos trabajado en varios frentes para poder reactivar las telecomunicaciones, gracias a varios pasos que ha dado el Gobierno Nacional en la materia. Por ejemplo, la Ley de Modernización de las TIC, aprobada hace casi un año, es un habilitador fundamental para poder llevar conectividad a todo el país y a todos los colombianos. Otro aspecto fundamental es el espectro, que otorga una mayor seguridad jurídica a los procesos y les da un respaldo a los inversionistas con condiciones más favorables, porque ya los operadores deberán pagar por el uso de este. Por ahora, el país tiene pendiente una migración tecnológica. Todavía hay cerca de 10 millones de colombianos que utilizan tecnologías 2G y eso los mantiene marginados, lejos de las nuevas tecnologías y los beneficios de la co-

nectividad a la que hoy podemos acceder como mayoría, por ejemplo, las de cuarta generación y eventualmente las de quinta generación. Otro aspecto clave sería quitar cargar fiscales a los servicios de conectividad que impactan directamente al bolsillo del usuario. Por ejemplo, en el Congreso de la República está en discusión un proyecto de ley para eliminar el IVA a los planes de telefonía móvil con precios por debajo de 2 UVT (Unidad de Valor Unitario). Esto beneficiaría a muchos colombianos, permitiéndoles tener mayor conectividad a menor costo. ¿Cómo cree que será la competencia en el sector con la entrada de WOM como nuevo operador, que ya ha sido bastante polémica? S.H.: Creo que lo que necesita Colombia son jugadores que respeten las reglas del juego, que le cumplan al país y que beneficien al usuario. Eso implica cumplir con lo que está estipulado, no puede ser que se comprometan a hacer inver-

145

Lo que necesita el país son empresas que realmente le aporten a los colombianos y hagan compromisos de largo plazo con Colombia. Los operadores que hacen parte de Asomóvil llevan más de 20 años apostándole al país, con un compromiso que rectifican de manera anual. Vimos que, a lo largo de este año, varias sanciones fueron impuestas a Tigo, Claro y Avantel por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. ¿Cómo recuperar o fortalecer la confianza por parte de los usuarios hacia las compañías de telecomunicaciones? S.H.: Eso es un trabajo que se hace a diario, todos los días son una oportunidad para mejorar. Los clientes son los primeros en exigir a las empresas mejores servicios y atención, así como mayor rapidez a la hora de resolver sus conflictos y necesidades. Se trata de un mercado que exige los mejores estándares, los colombianos son muy exigentes y, por supuesto, las autoridades deben estar ahí vigilando que las compañías escuchen y cumplan a sus usuarios.


Telecomunicaciones

146


360 Revista Edición 5-2020 5-2021

Es importante que existan

políticas de Estado transversales, que sean consistentes con los objetivos de conectividad Lucas Gallitto, director de Políticas Públicas para América Latina de GSMA, habla sobre cómo el hecho de que las telecomunicaciones fueran puestas en el spotlight durante este 2020 hizo acelerar la digitalización en la región, y menciona algunas estrategias para que el sector vuelva a ponerse en marcha.

147

360 Revista: Este año demostró que las telecomunicaciones son un sector fundamental, que ofrece servicios indispensables y multisectoriales a nivel mundial. Desde GSMA, ¿qué sensaciones deja este año en el sector? ¿Qué balance puede hacer? Lucas Gallitto (L.G.): Durante este año fuimos recordados casi a diario acerca de la importancia de la digitalización. Para que se logren maximizar los beneficios de una sociedad conectada es fundamental que el sector público y el privado trabajen en forma articulada en el desarrollo de habilidades digitales y en promover el acceso a internet móvil, donde así sea posible. Esta es una oportunidad para que los hacedores de políticas y regulación acompañen a los operadores móviles y al ecosistema digital todo, con políticas dinámicas y flexibles, que conduzcan hacia una América Latina realmente conectada. La buena noticia es que la pandemia habilitó la conversación acerca de la revisión de los marcos actuales, ¿qué ayudó a estar conectados durante el aislamiento? La flexibilidad y la colaboración. Lo interesante para esta próxima etapa es que pasemos de conversación a la acción. Que ejemplos de fomento de la innovación, como el sandbox regulatorio en Colombia, pasen a aplicarse, y que algunas políticas temporales que surgieron para paliar la crisis sean adoptadas en el largo plazo. Por ejemplo, algunos países de la región como Panamá pusieron a disposición espectro adicional- que estaba sin uso, siendo desaprovechado –sin cargo para proveer mayor capacidad y cobertura durante la pandemia. 360 Revista: A nivel de Latinoamérica, ¿qué países han avanzado más al hablar de conectividad y cuáles han tenido procesos más rezagados? L.G.: Cada coyuntura es particular y en términos de conectividad se pueden destacar decisiones que benefician a los ciudadanos en diversos países, así como circunstancias que corren el riesgo de perjudicarlos. En términos positivos, aquellos países de la región que adoptaron políticas de flexibilidad, por


Telecomunicaciones

ejemplo, con miras en el largo plazo, invitaron a que la industria planifique las respuestas ante la crisis, de una manera más sostenible, que prevalezca más allá de la situación de emergencia. Ahora, el riesgo de la falta de diálogo y articulación entre el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y sector privado, por ejemplo, puede devenir en consecuencias negativas para los ciudadanos, por quedar fuera de los beneficios de la digitalización. Además de afectar a la sostenibilidad de una industria que provee de ese acceso, fomenta el empleo, y es democratizadora del acceso a los beneficios de la conectividad. 360 Revista: ¿Qué opina sobre la regulación por parte de los gobiernos a las compañías de telecomunicaciones en la región? L.G.: Es interesante tu pregunta, porque solemos hacer foco en la regulación sectorial. Lo interesante en estos años que estamos viviendo, con cambios tan acelerados en los ciclos tecnológicos y con avances e innovación venideros que cambiarán definitivamente el modo de vida de la gente, es que pensemos en marcos de políticas públicas, más allá de la regulación específica. Al hablar de empleo y economía, los gobiernos reconocen y destacan la importancia de las herramientas digitales y las nuevas tecnologías, pero ese reconocimiento no siempre se traduce en políticas públicas integrales y coordinadas para fomentar la conectividad, que es el motor de esas herramientas. Impulsar una agenda digital es impulsar más trabajo, más educación, más salud. Es importante que existan políticas de Estado, transversales, que sean consistentes con los objetivos de conectividad. Que el foco esté dirigido a cerrar la brecha de uso de las tecnologías móviles, de internet móvil, para poder fomentar la productividad, la digitalización y la inclusión de más personas a los beneficios de la educación online, el empleo remoto, el acceso al sistema financiero a través del uso de soluciones de pagos móviles, la digitalización de la cadena de producción, las ciudades inteligentes, entre otros beneficios

que una política de estado consistente puede traer aparejada. 360 Revista: Con miras al 2021, ¿cuáles son los planes de reactivación para el sector?, ¿qué puede decir sobre la inversión?, ¿se mantendrá en niveles similares a los de los últimos años o tendrá que ser mayor? L.G.: El 2020 fue un año muy intenso para el sector. Quedó más clara que nunca la importancia de la conectividad: fue el pilar que permitió la continuidad de actividades económicas, educativas, de entretenimiento e incluso la atención médica durante el confinamiento. Las redes soportaron con solidez el aumento en el tráfico de datos, y los cambios de patrones de consumo y eso fue el resultado de décadas de inversiones sostenidas por parte de los operadores móviles, en recursos humanos calificados, en despliegue y mantenimiento de redes y en innovación y desarrollo. El 2021 nos encuentra con un sector esencial para la reactivación productiva y recuperación económica de los países de la región y el mundo. Es la oportunidad de potenciarlo, para construir sociedades y economías más resilientes, preparadas para enfrentar los desafíos del futuro. Es clave generar condiciones que contribuyan a la canalización de las inversiones, la implementación de políticas de despliegue de infraestructura (nacional y municipal) y políticas fiscales que permitan lanzar y extender los nuevos servicios que cambian la vida de las personas. La certidumbre jurídica y la previsibilidad a mediano y largo plazo son fundamentales para una industria como la de telecomunicaciones, que requiere de inversiones intensivas de capital cada año, para actualizar las tecnologías que mejoran la experiencia y la calidad de servicio recibida por los consumidores. Las subastas de espectro anunciadas para 2021 en varios países de la región serán una instancia clave. Para promover las inversiones a largo plazo en las redes, los gobiernos deberían adoptar un sistema predecible y oportuno de otorgamiento de licencias, así como condiciones de otorgamiento que prioricen la maximización socioeconómica y no los ingresos monetarios federales. Según nuestro último estudio, “La Economía Móvil en América Latina 2020”, las tecnologías y los servicios móviles generaron el 7 % del PIB de América Latina (USD 421.000 millones de valor económico) y respaldaron cerca de 1,4 millones de empleos en forma directa e indirecta en 2019. Esta contribución tiene la posibilidad de ser amplificada por la llegada de las nuevas tecnologías, fundamentalmente con el aumento de la productividad en las industrias mediante la digitalización de los procesos. La industria de las telecomunicaciones es un aliado estratégico en mejorar la competitividad de las economías locales.

148



Infraestructura

pilar

La infraestructura como

de la reactivaciรณn econรณmica nacional

150


L

a infraestructura, como todos los sectores, sufrió por cuenta de la pandemia. Retrasos en obras, sobrecostos, pérdidas económicas que terminaron afectando el desarrollo de calles, carreteras, autopistas, puentes, viaductos, túneles y otras obras asociadas como señalización, alumbrado, ventilación, puentes peatonales y sistemas masivos de transporte de pasajeros. Sin embargo, el futuro de este sector es promisorio porque hay mucho para hacer y los esfuerzos estarán encaminados para brindar un alcance nacional en pro de la reactivación económica. El contexto nacional Es importante mencionar que, en temas de infraestructura, Colombia es un país de contrastes. Por un lado, hay obras que han generado un impacto positivo y progreso en las regiones como el Metro de Medellín que se inauguró en 1995, trascendiendo del modelo de transporte masivo a un tema de Cultura Metro; o la Ruta del Sol, que, a pesar de sus retrasos, es un proyecto que busca promover negocios que están en el centro del país facilitando el paso de mercancía entre la capital del país y la región Caribe. Pero también hay casos que se contraponen; por ejemplo, es difícil pensar que, debido a muchos factores, Bogotá esté pensando su metro desde hace más de 70 años y todavía se presenten discusiones sobre su pertinencia, ex-

360 Revista Edición 5-2020

tensión y características de funcionamiento. Además, no podemos dejar de mencionar algunos fracasos históricos de la infraestructura colombiana, como los puentes El Chirajara y La Pala que se desplomaron en 2018, ola célebre falla con el puente Hisgaura y su estructura de acordeón. Mucho se habló de los proyectos 4G y según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad que tiene a su cargo las vías concesionadas del país, hay cinco obras que se entregarán pronto: Pacífico 2, Pacífico 3, Chirajara-Fundadores, Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, y Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. El impacto será positivo y es algo necesario para el país, obras que nos unan y fomenten la reactivación. Las vías terciarias siempre han sido un dolor de cabeza para el gobierno de turno. Este es uno de los mayores problemas para los campesinos colombianos, el difícil acceso a las grandes ciudades por culpa de las vías. No solo afecta el comercio por la dificultad a la hora de vender los productos, sino que les impide poder acceder a servicios de salud o educación. El propósito del gobierno del presidente Iván Duque es invertir 4,7 billones de pesos en las vías terciarias bajo el ambicioso proyecto Colombia Rural, donde no solo se busca la conectividad, sino la reactivación económica. Las obras son de los ciudadanos, no de los gobernantes Varios proyectos no se detuvieron ni a causa de la pandemia. Desde que inició la crisis se tomaron decisiones que buscaban favorecer y trazar metas claras incluso con el caos de la coyuntura. El propósito fue claro, no solo volver para volver más competitivo al país, sino para mejorar las condiciones de vida en las diferentes regiones. Según el Instituto Nacional de Vías (Invías), se han logrado entregar 216 proyectos en todo el territorio nacional durante el gobierno del presidente Duque. Estos comprenden desde kiló-

151

metros de doble calzada terminados, hasta proyectos estratégicos como la troncal del Magdalena Medio; la vía Mosquera-Anapoima; la vía Cartagena-Barranquilla y la vía Armenia-Club Campestre. Los gerentes, directores y empresarios del sector coinciden en que es necesario unir los esfuerzos de todos los actores de la sociedad para lograr una sinergia de voluntades y acompañar las obras que terminarán siendo para el beneficio de todos. Llegó la hora de la competitividad Está claro que las obras civiles son vitales a la hora de hablar de reactivación económica, pues un aumento de la inversión en infraestructura de 0,5 por ciento del PIB anual durante los próximos diez años generaría un crecimiento adicional anual del PIB de 0,8 puntos porcentuales. Además, es un sector generador de empleo, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE, este sector de la construcción empleó a más de 210.000 personas. Con los movimientos e inversiones adecuadas se puede reducir el desempleo y la tasa de pobreza, se pueden modernizar vías que terminarán dinamizando el comercio para así acelerar la recuperación a nivel nacional, tal y como lo ha dejado entrever Fedesarrollo en estudios realizados este año. En este sentido, ellos mencionan la importancia del programa Vías para la legalidad, que pretende cerrar las mencionadas brechas entre ciudades y municipios mediante financiación 100 % pública. Para ser más competitivos hay que tener mejores obras. Por eso, y ante la caída esperada de varios sectores por cuenta de la pandemia, el país debe centrar los esfuerzos en la infraestructura que al final su impacto termina permeando otros sectores y la calidad de vida de los colombianos.


Infraestructura

Las obras le pertenecen a los

ciudadanos, no a los gobiernos de turno Los proyectos de infraestructura durante este año en el país no se detuvieron ni a causa de una pandemia que logró frenar el mundo. Juan Esteban Gil, director del Instituto Nacional de Vías (Invías) habla sobre la inauguración del Túnel de la Línea y demás avances que, desde ya, impulsan la reactivación del país.

152


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Aunque el 2020 ha sido un año que ha detenido y retrasado muchos procesos en el país, este no fue el caso de las obras de infraestructura que, pese a los inconvenientes que se hayan presentado, lograron seguir ejecutándose ¿Qué balance puede hacer sobre el avance de los distintos proyectos del sector a nivel nacional? Juan Esteban Gil (J.E.G.): El balance es muy positivo, hemos logrado avanzar en proyectos clave para la competitividad del país y establecido una agenda para llevarlos a cabo en los siguientes años. Uno de los grandes aciertos del gobierno del presidente Duque es haber planteado desde el principio que las obras les pertenecen a los ciudadanos, no a los gobiernos de turno, lo que, bajo el liderazgo de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, ha permitido que se tomen decisiones con base en fundamentos técnicos, pensando en aspectos como el impacto que pueden tener las obras en el mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos en las diferentes regiones. Bajo la premisa de concluir, concluir y concluir las obras clave para ser un país más competitivo, hemos terminado y puesto al servicio de las comunidades 216 proyectos a lo largo del país, lo cual equivale a 2 proyectos por cada semana de gobierno. Hemos puesto al servicio 213 km terminados de doble calzada y terceros carriles en proyectos estratégicos como la troncal del Magdalena Medio (72 km); la vía Mosquera-Anapoima (36 km); la vía Cartagena-Barranquilla (9 km) y la vía Armenia-Club Campestre (10,5 km). Respecto a la red vial nacional, hemos llevado a cabo obras de mejoramiento en 1909 km de carretera y, gracias a la optimización técnica de las inversiones, hemos incrementado el porcentaje de la longitud de la red nacional que se encuentra en buen estado, de 41 % a 53 %. Es gracias a la vocación gerencial y de entrega que ha caracterizado nuestra administración que, para el mes de abril de 2021, entregaremos las obras restantes del Cruce de la Cordillera Central, un proyecto del cual el Túnel

153


Infraestructura

de La Línea es la obra emblemática, pero no la única, pues está conformado por 25 túneles, 31 viaductos, 3 intercambiadores viales y 30 kilómetros de doble calzada. Sin duda, es el megaproyecto de infraestructura vial más importante del país. 360 Revista: El estado de las vías terciarias en el país, a nivel general, es deplorable; evita que las regiones aporten al desarrollo y profundiza las brechas de desigualdad ¿Qué están haciendo Invías y el Gobierno nacional para transformar esta realidad y aportar calidad de vida a los campesinos e indígenas? J.E.G.: Las vías terciarias han sido una prioridad estratégica para el Gobierno del presidente Duque desde el principio, pues es gracias al mantenimiento y mejoramiento de las vías terciarias que la población campesina cuenta con mejores condiciones para comercializar los productos agrícolas y para acceder más fácilmente a servicios de salud y educación.

Las vías terciarias han sido una prioridad estratégica para el Gobierno del presidente Duque desde el principio Desde el inicio de este gobierno a la fecha tenemos una inversión proyectada de $4,7 billones, de los cuales tenemos hoy en ejecución $3,1 billones gracias a la articulación con las entidades y la agregación de diferentes fuentes de financiación. Los $1,6 billones de nuevas inversiones se realizarán en lo que resta del cuatrienio. La estrategia más ambiciosa para estas vías es Colombia Rural, un programa que, gracias al esfuerzo mancomunado con las autoridades regionales, busca transformar la conectividad regional y ayudar a la reactivación económica. Es la primera vez que se

154

cuenta con una estrategia de gobierno que constituye una política de Estado para la atención de las vías rurales del país. Los resultados no pueden ser mejores: en una primera convocatoria se presentaron 938 municipios, de los cuales en una primera etapa se suscribieron 183 convenios por valor de $205.000 millones que se encuentran en contratación de obra por parte de los municipios y la interventoría, a cargo del Invías, y garantizan la atención de 1200 kilómetros en obras de mejoramiento y 5000 kilómetros en obras de mantenimiento vial, lo que permite la generación de 50.000 empleos locales. 360 Revista: Sin duda una de las obras más importantes que se inauguraron este año fue el Túnel de la Línea. Cuéntenos cómo fue estar al frente de este proyecto en su etapa final y la importancia que tiene para la reactivación económica de Colombia. J.E.G.: Mi relación con el túnel de La Línea viene desde hace mucho tiempo, aquí hice mi tesis de grado de una de mis maestrías y fui parte de la construcción del túnel piloto. Por eso lamento que la obra se haya desdibujado en medio de disputas políticas que parecían no reconocer la importancia de esta obra para la competitividad del país y, con ello, para mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Por eso mismo agradezco que el presidente Duque haya depositado su confianza y me haya permitido ser parte de este gran equipo del Invías que, bajo el liderazgo de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, y con una clara vocación de servicio, pudo sacar adelante esta obra. Cuando llegamos, esta obra presentaba apenas un 56 % de avance, estaba desfinanciada y tenía problemas técnicos, como las fallas geológicas que no habían sido estabilizadas. En dos años, y gracias a una gerencia especializada, ejecutamos el 44 % restante, lo cual implicó, entre otros retos, la estabilización de las ocho fallas geológicas, entre las cuales está la de La Soledad, calificada por expertos del mundo que la


360 Revista Edición 5-2020

estudiaron como la segunda de mayor complejidad geológica y técnica en la construcción de túneles en el mundo. Ha sido un reto muy grande, pero así ha sido de grande también el compromiso de este Gobierno y, en especial, de un equipo humano conformado por más de 6000 personas que trabajaron sin descanso para poder entregar al país una obra que ha permitido reducir los índices de accidentabilidad (no se ha presentado ningún accidente desde la apertura de la obra), los tiempos de recorrido y costos de operación. Frente a la reactivación económica, esta obra es importante porque, tal como lo habíamos proyectado, ha me-

jorado la conectividad de este importante corredor de carga y pasajeros que comunica al centro del país con el puerto de Buenaventura. Una mejor conectividad impacta y aumenta el nivel de competitividad del país, que sin duda ayuda a una más pronta reactivación económica. La puesta en marcha de esta obra ha permitido: el aumento de velocidad de 18 km/h a 60 km/h; el ahorro de recorrido de 21 kilómetros por el alto de La Línea en sentido Armenia-Ibagué; la disminución de 50 minutos de tiempo de recorrido de los usuarios del par vial, quienes ahora transitan por vías totalmente independientes, y el ahorro de 850 horas al año en tiempos de cierre de vía.

360 Revista: En el marco de la estrategia del Gobierno nacional, ‘Compromiso por Colombia’, el sector de la infraestructura tiene un papel central para la recuperación del país con la puesta en marcha de 50 obras a nivel nacional ¿Cuáles son las metas trazadas para la ejecución de estos proyectos a partir del 2021? J.E.G.: En el marco del plan Compromiso por Colombia, cuyos contratos iniciarán en el primer trimestre de 2021, tenemos dos programas para 50 proyectos en los que se invertirán $11,5 billones para las vías nacionales y cuyas obras generarán 105.000 nuevos empleos directos, beneficiando a 23 millones de habitantes.

Los retos que tenemos y los que vienen son grandes, pero creo que la ingeniería colombiana y el INVÍAS, en particular, han demostrado que están a la altura.

El primero de estos programas es Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones, que ya cuenta con una inversión aprobada de $2,23 billones con los que garantizaremos la terminación en este gobierno de 28 proyectos viales, con los que se pavimentarán 400 km que concluirán 2900 km en todas las regiones del país. Estos proyectos ya están en etapa de evaluación de ofertas y serán adjudicados en diciembre 2020 para iniciar los contratos en enero 2021,

El segundo programa es Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030, en el que invertiremos $9,2 billones para los que ya contamos con aval fiscal y próximamente tendremos un Conpes, con lo que se contratarán e iniciarán las obras de 22 proyectos restantes y cuya terminación se dará en los siguientes 5 a 10 años. Con esta inversión se construirán 1260 km nuevos en las vías nacionales que transformarán la infraestructura de transporte en las regiones.

155

Los retos que tenemos y los que vienen son grandes, pero creo que la ingeniería colombiana y el Invías, en particular, han demostrado que están a la altura. El derrotero debe ser establecido, tal como ha planteado el presidente Duque, antes que nada, por el impacto que estas obras y proyectos tienen en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.


Infraestructura

La infraestructura

se niega a perder

terreno El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas Aristizábal, se refirió a la situación que enfrenta el país por la pandemia y su afectación en el sector de la construcción, considerando que, a pesar del golpe económico, hay un futuro positivo.

360 Revista: ¿Cuál es el balance que realiza del sector de la construcción en el 2020? Alejandro Callejas (A.C.): En el 2020 iniciamos como líderes de la actividad en los indicadores, incluso, superiores al promedio de los últimos años. A pesar de que la pandemia cambió este panorama en marzo, las políticas de reactivación muestran un futuro positivo. Según nuestras proyecciones, esperamos una caída menos pronunciada de la construcción de edificaciones en Bogotá, y esto particularmente gracias al comportamiento del mercado de vi-

vienda de interés social. Según cifras de Coordenada Urbana®, se prevé una contracción en los lanzamientos, iniciaciones y ventas de vivienda nueva de 34 %, - 19 % y - 27 %, respectivamente. 360 Revista: ¿Cuáles son las tendencias presentadas en el sector de la construcción? A.C.: La crisis que hemos vivido ha hecho que surja la creatividad para dar soluciones. La implementación de herramientas tecnológicas en los procesos ha sido una de las grandes soluciones, pero particularmente en el

156


360 Revista Edición 5-2020

sector ha sido la clave para mantener el contacto con los clientes y satisfacer sus necesidades inmobiliarias. La apuesta no solo ha sido en la estrategia de comercialización como canal directo de acompañamiento, sino que se ha convertido en la plataforma para la realización de todo el proceso de selección y compra de inmuebles. Estas herramientas son el escenario de encuentro para todas las empresas que, en su mayoría y en lo posible de las actividades, han encontrado en ellas nuevas alternativas de trabajo. 360 Revista: ¿Cuál es el mejor momento para que un colombiano compre vivienda en Bogotá? A.C.: Siempre es un buen momento para invertir en vivienda, pues se trata de la alternativa más segura para el patrimonio de los hogares. Actualmente los programas de la política de vivienda, junto con las bajas tasas de interés y una muy buena oferta de los constructores formales, hacen que vivamos un mejor momento para comprar. Por ejemplo, los anuncios del Gobierno sobre los nuevos subsidios para vivienda VIS y No VIS, junto con las alternativas de financiación que se adaptan a las diferentes posibilidades de los hogares, permite que más ciudadanos hagan realidad el sueño de tener vivienda propia. Además, las personas pueden acceder a mecanismos como leasing habitacional o comprar bajo el modelo de comercialización sobre planos que ofrece plazos muy atractivos para el pago de la cuota inicial. 360 Revista: El área de la construcción es un importante generador de empleo en el país, ¿cuál es su opinión respecto a esta realidad en el marco de la pandemia? A.C.: Nuestro sector sintió el fuerte impacto de las medidas tomadas a raíz de la pandemia, siendo marzo y abril los meses más críticos por la baja en ventas y la imposibilidad de avanzar en obras. No obstante, nuestra reactivación fue muy rápida y una de las motivaciones para organizarnos y lograrlo fue las familias que derivan su sustento de la construcción de edificaciones. En marzo teníamos aproximadamente 170.000 personas empleadas de manera directa, lo que nos obligó a anti-

157


Infraestructura

ciparnos y a trabajar en equipo para asegurar la reactivación de la mayor cantidad de puestos de trabajo posibles. Medidas adoptadas por Camacol en medio de la crisis:

Trabajo en equipo entre sector público y privado.

Crear alianzas con compañías que aportan herramientas digitales que permiten realizar de manera virtual todo el proceso de promoción y comercialización de los proyectos.

Un trabajo de capacitación y pedagogía con las personas.

Evaluar y adaptar los planes de inversión y gastos de las compañías en instrumentos y mecanismos para mejorar la eficiencia y eficacia de la innovación digital.

La rápida creación de los protocolos de bioseguridad, su implementación y el seguimiento constante de su cumplimiento.

Campañas sociales para proteger a los contratistas y a los trabajadores del sector que quedaban cesantes al inicio del aislamiento preventivo.

360 Revista: ¿Cómo aporta Camacol en la reducción de emisiones de CO2, en el marco de la certificación EDGE?

360 Revista: ¿Cuáles son los retos del sector de la construcción para el 2021?

A.C.: En Bogotá hay 13 proyectos certificados con EDGE, construidos y operando, que han contribuido a la reducción 3.800 toneladas de CO2 durante los últimos tres años, dándole un respiro a más de 70.000 árboles de nuestros Cerros Orientales. En los próximos dos años hay potencial claro de alcanzar las 12.000 toneladas de C02 por año, con los próximos 32 proyectos que actualmente se encuentran en construcción en distintos puntos de la ciudad.

A.C.: El sector tiene retos muy importantes de cara a un año de recuperación, pero también soluciones que bien desarrolladas tendrán un impacto positivo para la ciudad y la región. Esperamos una recuperación progresiva para 2021 en todos los indicadores y en el área en proceso de construcción.

Ejecución de planes parciales y de renovación urbana en Bogotá, que además de generar vivienda de calidad y equipamientos para la ciudad, son una fuente importante de empleo y dinamismo económico. Mantener los recursos para darle la continuidad a la política de vivienda

Reforzar la innovación tecnológica como valor agregado y mecanismo de fortalecimiento.

Consolidación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como un instrumento de planificación donde se concreten los proyectos estratégicos.

158


Gracias Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre por permitirnos ser su nuevo prestador del servicio de energía

Trabajar todos los días por el desarrollo y el bienestar, es lo que tenemos en común. Juntos lograremos que la buena energía crezca


Educaciรณn

Reinvenciรณn de la educaciรณn

160


360 Revista Edición 5-2020

R

etos desde la conexión a internet, el traslado de las clases a casa y la falta de herramientas tecnológicas para los miembros del hogar, son algunos de los desafíos que ha dejado el covid-19 en la educación en Colombia. Este 2020 ha sido el año más atípico que ha tenido el país y ha retado tanto a la sociedad como al sistema. Desde el Gobierno Nacional se ha invertido más de 47.3 billones de pesos, que sirvió para que niños, niñas y jóvenes accedieran a sus clases en los diferentes niveles de formación desde la primera infancia hasta el nivel superior. La Ministra de Educación María Victoria Angulo afirmó que “Se adelantaron reformas normativas para adecuar el proceso en casa, desde la primera infancia hasta la educación superior; se ajustó el sistema de evaluación, se creó el Fondo Solidario, se estructuró un Plan de Alivios de créditos educativos y se generaron apoyos financieros para las instituciones”. El impacto que la pandemia ha generado cambio, no solo en los estudiantes, también en las instituciones educativas, universidad, profesores y familias. Los colegios tuvieron que adaptar su malla curricular a programas sus clases en la virtualidad, generando en todo el plantel educativo un mayor compromiso y atención en las necesidades de cada estudiante. Así mismo, la pandemia le dio un giro al entorno educativo de 180° grados para los estudiantes en su vida diaria del colegio o universidad, que afectó, no solo el modo de aprender, sino que, también causó dificultades en la salud mental de estos, ya que, el relacionamiento y esparcimiento con el otro es necesario para salir de la rutina, y la cuarentena obligatoria no propició dichos encuentros. La familia también juega un papel importante en este año educativo, porque fueron actores activos en el proceso de aprendizaje, ellos, a su vez, se convirtieron en maestros de sus hijos propios, involucrán-

161

dose mucho más en el desarrollo cognitivo de ellos. Esto también generó en muchos hogares el fortalecimiento de lazos de seguridad y confianza. No cabe duda de que esto ha evidenciado la necesidad de mejorar la infraestructura educativa y conectividad en Colombia. El Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones redobla esfuerzos para avanzar, a nivel regional, tanto en conectividad, como en entrega de dispositivos digitales; mientras en el Ministerio de Educación diseñamos la línea de mejoramiento en infraestructura, con especial énfasis en la zona rural, “Con todo esto, nos damos cuenta que tenemos el desafío de avanzar como sistema en las transformaciones requeridas, sin perder de vista los resultados de aprendizaje, el significado de la presencialidad, las restricciones existentes en materia de conectividad y las distintas metodologías, medios y materiales que han acompañado la educación en las regiones” enfatiza la ministra de Educación. La reinvención de la educación se convirtió en el aprovechamiento del tiempo, generando oportunidades de conocimientos de valor, también invitó a desarrollar habilidades que no se conocían y que dejan un mayor aprendizaje, desde lo personal hasta lo intelectual.


Educación

Hay una mayor apertura,

hay una nueva generación que no comparte plenamente los valores de sus padres y tiene otra visión del mundo Alejandro Gaviria, personaje destacado de la academia y la literatura, quien, además, es economista e ingeniero, y se desempeñó como ministro de Salud (2016 – 2018), habla sobre las impresiones que le deja este caótico 2020, tanto en las áreas que se desenvuelve, como a nivel personal.

162


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Con las transformaciones multidimensionales que trajo la pandemia a la cotidianidad del mundo y la compleja situación actual de la que no se vislumbra un fin próximo, ¿qué aspectos positivos y negativos diría usted que pueden rescatarse de este 2020, en materia política, económica, tecnológica y social? Alejandro Gaviria (A.G.): Un balance completo sería muy difícil y precipitado. Todavía no entendemos plenamente las consecuencias de la pandemia. Hay muchos cambios que apenas se insinúan. Otros que no conocemos y que serán determinantes. Yo quisiera señalar tres temas. Primero, la pandemia reveló muchas desigualdades sociales que antes no parecían fundamentales: la conectividad y, por lo tanto, las posibilidades de educación virtual son un privilegio de pocos, el estado de bienestar está construido alrededor del empleo formal, las enfermedades crónicas afectan mucho más a los más pobres, etc. Estos hechos deberían cambiar las prioridades, incidir sobre nuestra agenda de reformas. En fin, la pandemia es un espejo incómodo que ha revelado nuestra peor cara y nos obliga a actuar. En términos políticos, la pandemia, que ha afectado mucho más a occidente que a oriente, se ha mostrado también la ineficacia de algunas democracias liberales para lidiar con ciertos problemas de acción colectiva. Las democracias han mostrado ineficaces y eso tiene que preocuparnos. Yo no quisiera que el autoritarismo se presentara ahora como una solución a los problemas del mundo. Y tercero, la pandemia ha consolidado el poder de algunas plataformas tecnológicas. Esa acumulación de poder es peligrosa. Necesita una mayor regulación y una acción decidida por parte del Estado y la sociedad. 360 Revista: Usted siempre ha estado interesado en debatir sobre el progreso, la legalización de las drogas, la eutanasia y la crisis ambiental, coyunturas que, incluso en medio de una pandemia que acapara casi toda la atención del mundo, siguen estando en el ojo de la opinión pública y causando divisiones. ¿Considera que, en el caso de nuestro país, cambiará la perspectiva que se tiene de estas en el mediano plazo? A.G.: Yo creo que el país está cambiando. Hay una mayor apertura, hay una nueva generación que no comparte plenamente los valores de sus padres y tiene otra visión del mundo. En los temas de las drogas, el aborto, la eutanasia y la crisis ambiental, el cambio es inevitable. No por la pandemia. Más bien por cuenta de una generación más informada, combativa y consciente de los problemas globales. Una generación que no se resigna a aceptar pasivamente el mundo como es. 360 Revista: Desde su posición como exministro de Salud, ¿cómo considera que fue la gestión de la cartera actual con respecto a la crisis sanitaria a causa del coronavirus?, ¿cuáles son los retos a futuro que la situación actual deja para el país? A.G.: Yo trabajé con el ministro actual. Respeto su trabajo. No quiero asumir el papel de analista objetivo. No lo soy en este caso.

163

Mi opinión en general es la siguiente: los resultados en América Latina son muy similares: la mayoría de los países grandes ha tenido un número similar de muertes acumuladas por millón de habitantes. En últimas, los resultados dependen más de las condiciones sociales, económicas y de salud prevalecientes antes de la pandemia que de las respuestas específicas de cada país. Segundo, creo que, dentro de todo, el sistema de salud ha respondido razonablemente bien. No tuvimos los problemas de congestión hospitalaria de Perú y Ecuador, por ejemplo. Tenemos, eso sí, un sistema muy fragmentado, con grandes problemas de coordinación y deficiencias en la salud pública, en lo que llamamos intervenciones colectivas. 360 Revista: Hablando de educación, la pandemia hizo aún más evidentes las brechas de desigualdad para acceder a esta en las distintas regiones del país. ¿Qué estrategias propondría usted para disminuirla, teniendo en cuenta que la falta de infraestructura o conectividad se debe muchas veces a la corrupción o a la poca inversión? A.G.: Las estrategias pasan, por supuesto, por mayores inversiones en conectividad y por un debate que ya viene sobre la conectividad como un derecho. Pero mientras tanto, tenemos que dar el debate sobre el regreso a las clases presenciales. La deserción ha crecido. Los problemas de salud mental también. Las brechas en aprendizaje se van a convertir en un abismo. La pasividad con la que hemos asumido el cierre de la educación en buena parte del país es aterradora. 360 Revista: Todo el tiempo se dice que el 2021 será el año de la recuperación, de la reactivación económica… un año en el que la vida será abordada con mayor conciencia y disfrute de lo cotidiano. ¿Qué opiniones suscita en usted esto?, ¿cree que la crisis nos ha dado lecciones que cambiarán nuestra forma de vivir? A.G.: Los adultos sabemos que los cambios son difíciles. Uno cambia en el margen. Yo en particular pasaré más tiempo en el espacio público, afuera, en la calle. La pandemia me hizo más consciente de las consecuencias del encierro. Hay una especie de consumismo triste del mundo moderno que ojalá cambiara, pero soy menos optimista. No toda la antigua normalidad es mala, sin embargo. Los bares, por ejemplo, me parecen grandes invenciones humanas, lugares a los que les debemos mucho. Lo mismo los conciertos, los estadios llenos, las conferencias. Ojalá vuelva todo eso. También debemos combatir ese nuevo ascetismo pandémico que denigra de los placeres del pasado. Eso no tiene sentido.


Educación

El joven debe perfilarse desde muy temprana edad para que así tenga un

proyecto de vida César Hernández, director de la Corporación Grupo Urbano, que cuenta con expertos en planeación estratégica enfocados al desarrollo de las ciudades, señala la importancia de construir ciudadanía antes que ciudad.

164


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: ¿Cómo hacer para que se efectúe esa llamada evolución de la educación, es decir, que cada estudiante tenga claro un proyecto de vida? César Hernández (C.H.): Hemos hablado de ciudadanía antes de hablar de ciudad, indiscutiblemente la forma de cómo construimos una ciudadanía parte de la educación. Hemos dicho varias veces que la educación es el motor de la transformación de una sociedad, el gran asunto es cómo hacerlo; estamos enfocados en educación en función de la cobertura y en la cantidad de personas que pueden estar dentro de esa misma cobertura, es decir, estamos volviendo la educación un problema de determinar si hay cupo o no. Tenemos que trascender y la educación vocacional debe ser la disculpa para ello. Creemos que una sociedad debe perfilar todas las personas que entran al sistema educativo desde los primeros años de vida, de 0 a 5 años, un programa que se ha venido perfilando a nivel local y nacional, pero creo que en la educación inicial y primaria debe haber unos análisis y evaluaciones a cada niño para mirar sus primeras vocaciones, aptitudes y actitudes a edad muy temprana. Cuando ya ingrese al sistema educativo, primaria, y a medida que vaya avanzando desde primero hasta quinto de primaria, debe comenzar a generarse una perfilación de viabilidad cognitiva y física, la vocación no solamente son cualidades con base en el conocimiento y saber. Debemos hacer la evaluación a muy temprana edad, que la primaria sea el ejercicio de perfilación, para que cuando el joven llegue a bachillerato ya esté perfilado, de tal manera que en su educación formal entre sexto y once se arme el proyecto de vida donde su vocación la pueda desarrollar en jornada ordinaria y complementaria. 360 Revista: ¿Cómo trabajar para que un joven se enamore de la educación vocacional que le permita visionar un proyecto de vida? C.H.: Se le debe hacer la pregunta al muchacho sobre qué quiere ser en la vida, cómo se siente cómodo, cuál es su entorno. Muchas veces la educación de un niño por su formación como ser humano se da de acuerdo al entorno donde está. Cuando hablamos de jóvenes incorporados a bandas delincuenciales es porque no nos hemos preguntado en qué entorno está, y recordemos que un niño en una etapa de formación requiere reconocimiento, y si un grupo delincuencial le da ese reconocimiento va a entender desde su parte cognitiva y física que esa es la ruta por seguir. Muchas veces, por la condición económica y social de los jóvenes no se les pregunta a los jóvenes qué quieren ser en la vida porque tiene que producir ingresos económicos para llevar a su hogar. Aquí es donde tenemos que hacer una disrupción muy fuerte como sociedad y es juntar el sistema público educativo de la mano con los padres de familia para que estos se involucren, es que no solo se trata del muchacho. Si los papás no ven como una alternativa la educación, le quitan el enamoramiento por obligación y lo vuelve improductivo, es decir, se corta el proyecto de vida. 360: ¿Qué retos concretos afronta hoy un joven que está en la búsqueda de un proyecto de vida? C.H.: Que el sistema lo pueda entender. Se puede tener claro el proyecto de vida y la iniciativa personal, pero se monta en el sistema educativo nacional anquilosado, viejo, que no responde a las diná-

165

micas de estas nuevas generaciones. El gran reto es que el sistema se adapte al muchacho, y no que el muchacho se adapte al sistema. Hay que hacer una disrupción y por eso es por lo que la educación vocacional tiene que ser la gran disculpa, el sistema tiene que adaptarse a las nuevas generaciones; en la actualidad los jóvenes son mucho más creativos, despiertos y conectados a programas digitales. 360: Es sabido que con educación se les arrebata jóvenes a las estructuras criminales para engrosar sus filas, pero también con el fin de evitar que haya los llamados ‘nini’, ni estudian, ni trabajan. ¿Cómo conceptúa usted acerca de esto? C.H.: Los 'nini' son un fracaso de la sociedad, tanto de la parte pública como la privada; entendiendo la privada como la familia y su entorno protector. Este entorno lo debemos considerar como uno de los pilares fundamentales para orientar y promover la formación del joven. Ahí tenemos un reto como sociedad, y es que cuando la sociedad fracasa en la orientación y no tiene sistema vocacional se termina deformando el joven. 360: Desde su dirección en la Corporación Grupo Urbano, ¿cómo seguir aportando para la construcción de país teniendo como foco el año 2021, sabiendo que estamos en una pandemia? C.H.: Estamos haciendo una apuesta colectiva, tenemos que volver al diálogo de las bases, territorial, cuadra a cuadra, barrio a barrio, con todas las organizaciones. Infortunadamente, la política se ha encargado de romper los vasos conductores para poder generar una visión de país colectiva. Si nos preguntamos si una sociedad pertenece a una visión de país colectiva, diría que no existe. Y no hay escenarios para poder ser parte de esa visión colectiva, y si no hay estos escenarios pues al menos que haya direccionadores, que son los gobiernos locales, gremios que permitan generar esa visión. Es un reto fundamental de la Corporación Grupo Urbano poder ser parte de esa visión estratégica de lo local, departamental y nacional, para poder recopilar las buenas prácticas. Las ciudades tienen muy buenas prácticas, lo que nos falta es poner una sola plataforma donde las buenas prácticas sean de transferencia de conocimiento a nivel nacional y que el diálogo colectivo de estrategia de país nos lleve a saber cuál va a ser la perspectiva sobre la cual todos tenemos que estar montados.


Salud y Medio Ambiente

Salud y medio ambiente en el 2020 Este año 2020 ha traído consigo muchos desafíos a nivel general en la vida de los colombianos, pero, sin duda, algunos los aspectos que se han visto más retados han sido la salud y el medio ambiente. En el actual Gobierno se ha priorizado la salud como uno de los factores más relevantes, destinando un presupuesto de 31.8 billones de pesos, este presupuesto tuvo un incremento del 8,12 % con respecto al 2019, que su presupuesto fue de 29.5 billones de pesos.

El Ministerio de Salud afirma que, con la actual cifra, el sector salud se convierte, nuevamente, en uno de los de mayores recursos, coincidiendo así con el compromiso del Gobierno Nacional de alcanzar la equidad en salud. Los 31,8 billones de pesos están distribuidos en recursos para inversión ($712 mil millones) y funcionamiento ($31,1 billones). Aunque han realizado grandes esfuerzos por parte del gobierno nacional, ha sido complejo enfrentar el virus en Colombia, y esto represen-

166

ta sus falencias y en lo que se debe ajustar el sistema de salud en Colombia. Al respecto el Ministro de Salud afirma que “Los sistemas de salud en general se prueban en los momentos críticos. El Covid-19 ha sido una prueba para nuestro sistema, ha probado sus virtudes y sus debilidades también", adiciono también que “ha podido responder a la pandemia, con todas las limitaciones que tenga, pero prácticamente ha sido el único en Latinoamérica que ha podido duplicar su capacidad de UCI, sin partir de una capacidad baja, además".


360 Revista Edición 5-2020

Medio ambiente Colombia es un país rico en biodiversidad. Cuenta con el número más grande de especies en flora y fauna del planeta, con más de 1.800 especies de aves, entra en el listado de territorios con mayor diversidad de pájaros y orquídeas, por la importancia que conlleva esto y la lucha por su conservación ha sido un gran reto para este año. Con el fin de impulsar las acciones en pro del medio ambiente, se ha fortalecido la lucha contra la deforestación, logrando evitar que más de 600 hectáreas de bosque fueran deforestadas, también se ha incentivado programas de transporte limpio y energías renovables sostenibles.

Sumado a esto, según el Ministerio del Medio Ambiente, se diseñó e implementó la Estrategia Nacional de Economía Circular, primera de América Latina y el Caribe, que permite transformar los modelos de negocio del país hacia un manejo eficiente de los materiales, el agua y la energía. Esta política se ha implementado en 19 departamentos del país, con la suscripción de 16 Pactos Regionales, la instalación y activación de siete Mesas Regionales de Economía Circular y la gestión de 475.157 toneladas de residuos peligrosos y especiales sujetos a gestión posconsumo. Adicional a las acciones del Gobierno Nacional, cabe recordar que, tanto en

167

la salud como en el medio ambiente, cada persona puede aportar con pequeñas acciones a su fortalecimiento. Lavarse las manos constantemente, usar adecuadamente el tapabocas y evitar las aglomeraciones, son labores que ayudarán a la descongestión del sistema de salud respecto al covid-19, cuidar y conservar el medio ambiente podrá prevenir posibles enfermedades venideras. Es necesario integrar las políticas medioambientales, con el fin de afrontar riesgos, proteger a los más vulnerables y aumentar los beneficios que la naturaleza ofrece en apoyo de la salud y el bienestar.


Salud y Medio Ambiente

Colombia fue de los pocos países que realizó una

reactivación económica mientras la curva iba en ascenso Fernando Ruíz

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló que el objetivo con el programa PRASS “es cortar la cadena de contagio mediante el aislamiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos, pero no aislando masivamente a la población”.

168


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Teniendo en cuenta este año complejo por cuenta de la pandemia del Covid-19, ¿cuál es el balance que puede hacer desde su Ministerio, concretamente en cuanto al manejo del mencionado virus? Fernando Ruiz Gómez (F.R.G.): Desde el Gobierno Nacional hemos buscado proteger a la población desde que se emitió la alerta del virus. Adicional a ello y durante el transcurso de la pandemia, hemos también intentado llegar a un equilibrio entre la reactivación económica y el cuidado de las personas. Para ello creamos un plan de atención Covid-19 trabajado con todos los sectores, territorios e instituciones a nivel nacional, departamental y municipal. Un trabajo conjunto que llevó a la ampliación de capacidades hospitalarias, tales como la duplicación de camas UCI durante la pandemia, adecuación de espacios para atención de la población, capacitación de los profesionales del sector, entrega de elementos de protección personal, ayudas humanitarias, entre otros. La pandemia en nuestro país tuvo una evolución asincrónica entre territorios, se podría dividir casi que por olas. A partir de eso, el trabajo desde MinSalud ha sido brindar asesoría técnica y ejecutar acciones de la mano de los territorios llegando directamente a ellos para realizar Puestos de Mando Unificados, hablar con sus autoridades, las EPS que allí funcionan y establecer una hoja de ruta para el manejo puntual de la epidemia en la zona. Podemos decir que fuimos de los pocos países que realizó una reactivación económica mientras la curva iba en ascenso. Ahora estamos bajo el programa PRASS. El objetivo con este es cortar la cadena de contagio mediante el aislamiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos, pero no aislando masivamente a la población. 360 Revista: Ustedes desde el Gobierno y desde el Ministerio han trabajado para la prevención y el autocuidado en cuanto al Covid-19, pero la preocupación sigue latente en lo que se refiere a la salud y la economía de las personas. ¿Hasta cuándo

duraría la pandemia en Colombia?, ¿podría dar un aproximado? F.R.G.: No podemos establecer una fecha porque desconocemos de muchas cosas aún y, además, dependemos de la llegada de una vacuna segura y eficaz. Sin embargo, nosotros hemos intentado –en la medida de lo posibleque la reactivación económica se dé de la manera menos traumática a través de la apertura gradual de sectores bajo protocolos de bioseguridad. No tenemos fecha de terminación de la pandemia, pero sí es seguro que, manteniendo las medidas, el autocuidado y protegiéndonos desde los hogares podemos evitar un rebrote y seguir en el marco de la normalidad que hemos adoptado bajo protocolos de autocuidado (lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento físico y evitar aglomeraciones). 360 Revista: La capacidad de las UCI en el país ha incrementado con el tiempo, ante los miles de casos de Covid-19, pero ¿el país está preparado ante la posibilidad de que haya un rebrote, teniendo la capacidad de los hospitales y unidades de cuidados intensivos? F.R.G.: Comenzamos la pandemia con 5.346 camas UCI en el país, con corte al 20 de noviembre ya vamos en 11.307, y paralelamente hemos venido trabajando en la capacitación del talento humano en salud mediante la creación de cursos en alianzas con las agremiaciones médicas. La disponibilidad de camas en UCI se ha mantenido en alrededor del 40 % desde septiembre. Hoy tenemos una reserva de casi 5.000 camas para afrontar cualquier eventualidad. Definitivamente, estamos mucho mejor preparados para una posible segunda ola que lo que estuvimos para la primera, no solo gracias a la expansión hospitalaria, sino a la experiencia acumulada y a la capacitación del personal de salud. Ahora bien, nuestro propósito es que, gracias al autocuidado de las personas, los números no aumenten. 360 Revista: Algunos expertos han señalado que cuando salga una vacuna quizá el mundo ya no la necesite. ¿Cómo va Colombia en esa carrera por la vacuna?, ¿a cuál le

169

están apostando y cuáles son sus cálculos para la distribución de la misma? F.R.G.: Tenemos negociaciones con todas las empresas que van en el frente de la carrera. En este momento tenemos ya un acuerdo firmado con COVAX, que es el acuerdo multilateral en el que participan gobiernos, farmacéuticas y organismos internacionales para garantizar un acceso equitativo de los países a las vacunas, y, paralelamente, tenemos negociaciones bilaterales con cada una de las casas farmacéuticas que se encuentran en las fases finales del desarrollo de los biológicos. El Covid-19 afecta con mayor severidad a los adultos mayores y a la población con comorbilidades como hipertensión y diabetes. Esos dos grupos, además de los trabajadores de la salud, serán priorizados en la administración de la vacuna. Calculamos que entre todos ellos hay unos 15 millones de colombianos. De ese número, ya 10 millones de vacunas se negociaron con COVAX y para los otros 5 millones estamos haciendo negociaciones para poder anticipar la vacunación en la medida que se vayan confirmando seguridad y eficacia de algunas candidatas. 360 Revista: Señor ministro, hay un consenso internacional que para todos los países hay un subregistro en el caso de contagios. ¿Cuántos contagios calcula usted que habrá en diciembre por fuera de los oficiales en Colombia? ¿Cuándo se alcanzaría una aparente inmunidad de rebaño? F.R.G.: Los estudios de seroprevalencia que estamos llevando a cabo en distintas ciudades nos permitirán tener una idea de cuál ha sido la tasa real de contagio. Mientras no tengamos los datos de lo ya ocurrido es imposible predecir lo que puede pasar. Aún no existen a nivel global estudios concluyentes sobre el porcentaje necesario para conseguir una inmunidad de rebaño por Covid-19. Algunos sugieren que podría ser inferior al 70 % que estimamos al comienzo de la pandemia.


Salud y Medio Ambiente

virus Hay que frenar la propagación del

de la corrupción que tanto daño le ha hecho al sistema de salud

Fabio Aristizábal

El superintendente de salud también fue enfático al declarar cómo se ha reorganizado la superintendencia que dirige, no solo en este año de pandemia, sino desde que tomó la batuta en el año 2018.

170


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Este año ha sido difícil para todos, la pandemia del Covid-19 ha golpeado no solo al país sino al mundo. ¿Cuál es el balance que puede hacer de este 2020 en el marco de la superintendencia que usted dirige y claramente en cuanto a la salud en el país? Fabio Aristizábal (F.A.): Hemos hecho una gestión que ha sido maratónica, llevamos un poco más de dos años con un compromiso enorme siguiendo las instrucciones del presidente Iván Duque. La estrategia de fortalecimiento de la Supersalud ha sido ardua para fortalecer las herramientas de inspección, vigilancia, control y todos los mecanismos de participación ciudadana más los canales de atención a los usuarios. Encontramos una superintendencia subdimensionada, con un perfil inadecuado para vigilar más de 58.000 vigilados, y para cumplirle al país en términos de accesibilidad a la superintendencia, que en mi concepto no estaba ranqueada. Nos dimos a la tarea de expedir la Ley 1949, la cual nos dio facultades y nos amplió el portafolio para tener sanciones más drásticas y para hacer mejor nuestra vigilancia. Implementamos modelos innovadores para que pudiéramos hacer inspección, vigilancia y control bajo una modalidad basada en riesgos. Mejoramos muchísimo nuestra presencia institucional, fortalecimos el equipo de call center, pasando de 63 agentes en el año 2018 a más de 300 en este 2020. Eso nos garantiza un cubrimiento 24 horas al día, siete días a la semana, estamos presentes en casi 27 casas del consumidor a nivel nacional, en 26 unidades de atención de víctimas, en seis alcaldías, en 25 gobernaciones y hemos desarrollado en todos los departamentos del país lo que llamamos diálogo con la superintendencia. Esto es muy importante porque es la capacidad que hemos tenido de hacer presencia en las regiones. Tenemos ocho regionales: la del norte, la del sur, la andina, la de Chocó, la occidental, la oriental y dos nuevas que son la de la Orinoquía, para cubrir esa parte del sur de Colombia, y la regional centro, la que atiende a Leticia y a San Andrés. Próximamente tendremos una nueva regional para separar un poco la regional Caribe que tenemos para que nos permita atender de una mejor manera Bolívar, Sucre, Córdoba, César y La Guajira. 360 Revista: Usted señaló comenzando su gestión que la Supersalud iba a entrar en un proceso de reorganización, ¿en qué va ese proceso? F.A.: Les podemos decir a los colombianos que ya está aprobado el rediseño institucional, el cual va a mejorar mucho los procesos al interior de la organización. Haremos procesos por vigilado, es decir, tendremos una delegada exclusiva para las IPS o prestadoras de salud, tendremos una delegada que va a hacer la vigilancia y control exclusivo de los aseguradores y prestadores, tendremos otra delegada para cuidar las entidades territoriales y otra para las entidades del orden nacional. Eso nos da una visión holística del sistema, pero obliga a que cada delegada haga toda la trazabilidad del proceso no como nos ocurría antes que un vigilado pasaba por tres o cuatro delegadas, lo cual

171

nos hacía más engorroso el proceso. Eso nos va a permitir tener una actuación más oportuna y fuerte con toda la trazabilidad de nuestros vigilados. De otro lado, el mejoramiento de procesos en tecnología va a ser enorme, vamos a tener un sistema interoperable. Estamos trabajando de la mano del Ministerio TIC para tener un sistema robusto que nos permita que todos los actores del sistema puedan acceder para verificar cualquier dato. Esa es una de las dificultades históricas que ha tenido el país. 360: Desde que usted es superintendente ha tenido una línea de acción muy clara relacionada con el problema que hay en los hospitales, por la mala administración. ¿Cómo trata usted de frenar esas malas administraciones en los hospitales del país? F.A.: Hemos sido muy claros. Hemos intervenido varios hospitales, pero las intervenciones son para salvarlos. Desde que llegué, por instrucciones del presidente Iván Duque, tenía tareas muy claras: oxigenar el sistema, ayudarle al país a recuperar los recursos y mejorar el flujo de estos, especialmente para que les llegue la plata a los trabajadores y proveedores, por eso empezamos una tarea maratónica. 360: Desde su dirección, ¿cómo seguir aportando para la construcción del país teniendo como objetivo el año 2021, sabiendo que estamos en una pandemia? F.A.: Pensé que la frase del siglo XXI iba a ser sobre la ética y la moral, pero así no es. La frase de este siglo es sobre la bondad. Necesitamos que cada uno de los actores haga lo que le corresponde. Hay muchas quejas sobre el sistema, sobre el modelo, pero Colombia no tiene un problema ni con el sistema ni con el modelo, el país tiene un problema de actores que no están en la legalidad, que impiden que esos parámetros del presidente de la República de legalidad y equidad ocurran. Colombia tiene que corregir las malas prácticas, hemos identificado más de 70 modalidades de malas prácticas que son de todos los actores. ¿Qué hacemos para contribuir a la construcción del país? Que cada actor cumpla con su rol, que el usuario que no necesita un medicamento no lo reclame, el usuario que crea necesitar 100 pañales diarios ponga la tutela y el juez se la da, eso no contribuye a mejorar el sistema. Esos hospitales que los toman para hacer política, que los desangran no están en ninguna parte en nuestro sistema de salud. Si el comportamiento de todos los actores es el ideal, tendríamos un sistema de los más importantes del mundo.


Salud y Medio Ambiente

La compasión y la empatía,

fundamentales para el relacionamiento en tiempos de pandemia Para el médico psiquiatra Pablo Gómez, si no se hace ningún abordaje psicoterapéutico o incluso de tipo farmacológico es muy difícil solventar los problemas que se pueden dar al interior del hogar. Por otro lado, invita a las personas que sufren un estrés crónico a consultar lo más rápido posible al especialista.

172


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: La salud mental es de gran importancia en la vida de las personas, teniendo en cuenta la situación de pandemia por la que atraviesa el mundo. ¿Cuál es su concepción sobre esto y por qué la salud mental es tan importante? Pablo Gómez (P.G.): Estamos viviendo una situación que es completamente desconocida, que genera muchísima incertidumbre. Esta siempre estaba asociada a cuadros ansiosos, debido a la situación de pandemia los médicos psiquiatras estamos viendo lo que yo llamaría como otra pandemia de casos depresivos y de muchísima ansiedad con todos los síntomas que están asociados a la misma, principalmente trastornos del sueño, del humor, fatiga crónica, pérdida del interés sexual, entre otros. Si bien la depresión y la ansiedad siempre han sido patologías que han estado presentes en el diario vivir del ser humano, la situación de pandemia infortunadamente ha hecho que exista un pico mucho más alto de estos cuadros; los médicos que hemos estado al frente de la salud mental estamos evidenciando esto de forma muy constante 360 Revista: ¿Cómo la empatía y la tolerancia se pueden fortalecer en medio de esta pandemia? P.G.: Hace mucho tiempo vengo trabajando sobre la empatía y la tolerancia, independientemente de la pandemia. La empatía es ser capaz de ponerse en el lugar del otro y reflexionar antes de emitir un juicio, antes de actuar o incluso de gritar; he propuesto ese concepto junto con la compasión, que es tratar de aliviar el dolor del otro y esto ayuda mucho a la salud mental. En esta pandemia sigue siendo relevante pero a nivel clínico, tengo que intervenir al paciente que me está consultando y tratar de mejorarle los síntomas que esté presentando, como depresivos y ansiosos. Una vez se pueda tener un control parcial, tengo que

tratar de resolver el problema del paciente, mejorarle su estado de ánimo, su trastorno del sueño y de la energía. Posteriormente, con un poco más de calma, tratar de hacer una intervención a nivel social, de pareja, de familia; es más fácil cuando quien consulta está un poco más tranquilo. Si no hacemos ningún abordaje psicoterapéutico o incluso de tipo farmacológico, va a ser muy difícil. La primera intervención siempre va dirigida al paciente que está consultando, pero tratamos de impactar al núcleo de la sociedad que es la familia. Si impactamos la familia, esto va a tener un impacto posterior a nivel laboral o social. 360 Revista: El estrés es algo que las personas no pueden dejar de lado. ¿Por qué las personas deben tener siempre presente la importancia de este concepto? P.G.: Hoy en día es muy frecuente el estrés laboral. Un síndrome llamado burnout, que es asociado al trabajador quemado, es tan común hoy en día y con unos criterios tan claros que se asume que para el año 2022 saldrá como patología clínica en el manual de enfermedades internacionales. Si bien se asocia mucho en el ámbito laboral, el estrés es algo que es parte del ser humano; el estrés es una condición determinada que me está exigiendo o alertando de algo. Hay dos tipos de estrés, uno es bueno, el que conocemos como el eustrés, que es fisiológico, adaptativo, que ayuda a estar atentos a una circunstancia que está demandando más atención. Es esa energía extra para enfrentar un reto, es un estrés que se disfruta, se goza, el que puede tener una persona ante un reto o misión nueva que le están pidiendo; es un estrés que se puede manejar porque se está capacitado para enfrentar la situación. Infortunadamente, en la actualidad a nivel laboral estamos viendo una situación donde las personas no son consideradas como tal, se les trata como un

173

número más dentro de una empresa y se les asignan labores en muchas oportunidades que deben ser llevadas a cabo no por una sola persona, sino por dos, tres y hasta cuatro. 360 Revista: ¿Qué les dice a quienes se encuentran con excesivo estrés? P.G.: Cuando una persona está sometida a un estrés crónico lo ideal sería consultar lo más rápido posible antes de que tenga que estar consultando por síntomas físicos. Se calcula que hasta un 80 % de las consultas en los servicios médicos son asociadas al estrés: dolores de cabeza, dolores musculares, dolores de espalda, entre otros. Las personas consultan por estos síntomas físicos como gastritis o inflamación del colón, pero no son conscientes de que todos estos síntomas aparecen como consecuencia de una alteración a nivel emocional por esa sobrecarga de estrés. 360 Revista: Un mensaje final para todos aquellos que están en sus casas con algún problema que se puede abordar desde la psiquiatría, como depresión, aburrición, tristeza, entre otros. P.G.: Que si todavía hay algo de sesgo con respecto a lo que es un psiquiatra, a lo que este puede hacer, a la intervención para mejorar la calidad de vida de un paciente y por ende de su familia, que lo cuestionen un poco porque quedarse con una depresión o un cuadro ansioso y no asistir a una terapia porque se sigue pensando que el psiquiatra es para los locos, que la persona solo puede, a veces tiene unos desenlaces fatales. Si una persona se está viendo sobrepasada, si ha sido una persona con capacidad de aguantar ciertos niveles de estrés pero que se siente fatigado, cansado, irritable, triste, aburrido, le está perdiendo el gusto a las cosas, no dude en pedir ayuda.


Salud y Medio Ambiente

En defensa de la psiquiatría

L

Ramón Acevedo Médico psiquiatra y abogado

a psiquiatría es la rama de la medicina que estudia la salud mental, sus alteraciones y los trastornos del comportamiento o de la conducta. Los psiquiatras primero son médicos y luego hacen una maestría que dura entre tres o cuatro años para obtener el conocimiento y la experticia necesaria para ejercer su especialidad. Durante la formación, los psiquiatras aprenden a realizar y evaluar de manera profunda el examen mental de un paciente, el cual constituye la herramienta fundamental para el diagnóstico de las alteraciones mentales y los trastornos de la conducta, además, aprenden a identificar, diagnosticar y tratar todas y cada una de las enfermedades mentales. El psiquiatra, como médico que es, al recibir un paciente hace una adecuada evaluación clínica, indagando por la historia personal y familiar, investigando las enfermedades físicas que pueda sufrir el paciente, y si las presenta, cómo han evolucionado estas, y de esta manera, en asocio con el examen men-

174

tal, va uniendo cada una de las piezas, como rompecabezas y elabora primero un diagnóstico clínico, hace un pronóstico de la evolución de la enfermedad o del trastorno, y determina la conducta y el tratamiento a seguir. Muchas personas aún tienen mitos acerca de la psiquiatría, siendo los dos más arraigados, en primer lugar, que al psiquiatra solo consultan los “locos” y en segundo lugar que los medicamentos psiquiátricos “emboban” a las personas, les matan el cerebro y les crean adicciones. Para poder aclarar estos mitos lo primero que se debe explicar es a qué se llama “locura”, término que hoy equivale a hablar de psicosis, en la cual, quien la padece, presenta alteraciones en su pensamiento con ideas conocidas como delirantes, las cuales son ilógicas y en muchos casos incoherentes, salidas de todo contexto de la realidad y no reductibles con la confrontación, estas ideas pueden ser de persecución y de daño, de grandiosidad y megalomanía, de difusión del pensamiento o de posesiones demoníacas, entre muchas otras; de otro lado, en la psicosis se presentan alteraciones en la sensopercepción, llamadas alucinaciones, que no es más que la percepción a través de los órganos de los sentidos, sin una estimulación exterior real, así existen alucinaciones auditivas, visuales, táctiles, olfatorias, gustativas y de muchos otros tipos. La psicosis se presenta en las esquizofrenias, en algunos trastornos afectivos, en los cuadros delirantes y paranoides, en las psicosis reactivas breves, en algunos cuadros inducidos por el


360 Revista Edición 5-2020

consumo de sustancias psicoactivas (psicosis exotóxicas) o por la supresión de dichos consumos, como parte del síndrome de abstinencia que se puede presentar cuando se suspende de manera aguda el consumo de sustancias depresoras del Sistema Nervioso Central (SNC), cuyo ejemplo más conocido es el delirium tremens que sufren los alcohólicos al suspender la ingesta de licor, la psicosis también aparece en los llamados síndromes mentales orgánicos, que son producto de alteraciones en el mismo SNC o en otros órganos del cuerpo, y cuyo origen puede ser traumático o metabólico que afectan de manera aguda el funcionamiento del cerebro. En la gran mayoría de las enfermedades y trastornos mentales no aparece la psicosis y, por lo tanto, no hay “locura”. Estas enfermedades y trastornos (en los cuales no hay psicosis) son la gran mayoría de las alteraciones en la salud mental y en casi todas se necesita de la atención de un psiquiatra. Dentro de estas enfermedades, que no se acompañan de “locura”, se encuentra el grueso de los cuadros depresivos, los trastornos de ansiedad, la dependencia y el abuso de alcohol y otras sustancias psicoactivas, los trastornos de la infancia y la adolescencia, los trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos neurocognitivos, como son las demencias, además de un gran número de trastorno de la personalidad y de la conducta. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente mil millones de personas en el mundo sufren alteraciones en su salud mental de las cuales una mínima parte son psicosis y una inmensa mayoría no lo son; se sabe a la vez cuál de estos trastornos, la depresión y la ansiedad producen el mayor número de días laboralmente perdidos debido a las incapacidades que producen. Con relación al segundo mito, el de los medicamentos psiquiátricos, debemos recordar que solo fue hasta la mitad del siglo XX, que aparecieron los primeros medicamentos eficaces para el tratamiento de las enfermedades mentales, primero para la depresión y pos-

teriormente para la psicosis, antes de estos medicamentos las personas con alteraciones mentales, si no morían en la hoguera acusadas de brujería (como pasó en la época de la inquisición), estaban condenadas a pasar el resto de sus vidas encerradas y aisladas en frenocomios, (instituciones frías y sombrías, con celdas oscuras y llenas de cadenas para “retener la locura”), así, la enfermedad los llevaba inexorablemente a un deterioro de todas sus funciones mentales, de su salud física y de sus relaciones sociofamiliares, y morían abandonados y olvidados por sus familias y rechazadas por la sociedad. Existían tratamientos como la terapia electroconvulsiva (TEC) y las lobotomías, que no se realizaban con las condiciones de seguridad que hoy se exigen, no se utilizaba ni la anestesia ni se realizaban en ambientes asépticos, como se realizan hoy por hoy las psicocirugías y las TEC. Los medicamentos cambiaron la historia de los enfermos mentales al ayudar a controlar la psicosis, la depresión y la ansiedad, pero a la vez tenían un alto poder sedante e hipnótico que causaban efectos secundarios desagradables, entre ellos la somnolencia y otros efectos como la rigidez e inquietud motora, efectos secundarios que hacían ver a los pacientes “más enfermos” que antes de tomarlos, de ahí la creencia de que los “embobaban”. En las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI los avances en el conocimiento del funcionamiento cerebral, de los neurotransmisores y de la interacción del SNC con el resto del organismo, han permitido el desarrollo de nuevos medicamentos, muchos más seguros y eficaces, con menos efectos secundarios, que han permitido un control más efectivo de los trastornos y enfermedades mentales, manteniendo los pacientes completamente lúcidos, despiertos y funcionales, permitiéndoles llevar, en la gran mayoría de casos, vidas normales con adecuado desempeño en sus relaciones sociofamiliares, laborales y académicas; evitando hospitalizaciones prolongadas y disminuyendo los días laboralmente perdidos por incapacidades.

175

Algunos de estos medicamentos pueden inducir en los pacientes un proceso de neuroadaptación (dependencia física) que hace posible que aparezcan síntomas de abstinencia si se suspenden abruptamente, lo que es distinto al concepto de adicción en la cual la persona entra a necesitar de las sustancias cada vez en mayor cantidad, poniendo en riesgo su salud mental, física y sociofamiliar, lo que puede suceder con algunos de estos medicamentos si son consumidos sin una clara indicación terapéutica, ya sea como automedicación o con fines recreativos (lo que sucede principalmente con el grupo de los hipnóticos sedantes como son las benzodiacepinas). Cuando estos medicamentos son adecuadamente prescritos los riesgos de adicción se minimizan al máximo y por lo general no aparecen, de ahí que los tratamientos psiquiátricos, son seguros siempre y cuando el paciente se tome adecuadamente la medicación (no se automedique, lo que significa no solo no tomar medicamentos sin ser prescritos, sino tomarlos a dosis o por un tiempo distinto al indicado), y asista de manera regular a cada una de las citas que le sean asignadas por el psiquiatra, durante el tiempo que dure el tratamiento. Es por ello por lo que siempre he indicado en mi programa de televisión Sanamente, en Tele VID, que los medicamentos son como los zapatos. No todos los zapatos le calzan igual a todas las personas y no todos los medicamentos le caen igual de bien a todos los pacientes, de ahí que el psiquiatra debe buscar un medicamento indicado para cada paciente, que le alivie sus síntomas y no le cause efectos secundarios, para que el paciente pueda tener una vida plena y completamente normal. Los medicamentos como los zapatos no deben “tallar”, y al igual que un zapato que “talla” el medicamento que produce efectos secundarios se debe de cambiar. Ahora bien, si la psiquiatría no solo es para los “locos”, ¿quién debe consultar al psiquiatra? Según la OMS, mínimo mil millones de personas presentan enfermedades y


Salud y Medio Ambiente

trastornos mentales o alteraciones del comportamiento y la conducta siendo la más común la depresión, se puede afirmar que en el mundo más de 350 millones de personas presentan dicha patología, le siguen los trastornos de ansiedad, los cuales lo sufren más de 300 millones de personas que pueden padecer a su vez cuadros depresivos, de otra parte más de 450 millones de personas en el mundo presentan trastornos debido al abuso o dependencia de alcohol y otras sustancias psicoactivas, se sabe además que el 6.8 % de los niños, niñas y adolescentes del mundo padecen trastorno de déficit de atención con hiperactividad, y más de 50 millones de personas sufren cuadros de demencia. Son estas personas, además de las que sufren de cuadros acompañados de psicosis, quienes deben consultar al psiquiatra. Pero, ¿cuáles son las limitaciones para consultar al psiquiatra? La posibilidad de asistir a una consulta psiquiátrica no es factible en todo el mundo, la OMS asegura que solo una de cada cinco personas con alteraciones mentales o de la conducta tienen acceso a un profesional de la salud mental ya sea psicólogo o psiquiatra, siendo mucho más limitado el acceso a la consulta psiquiátrica por el escaso número de estos especialistas y su mayor concentración en grandes centros urbanos y poca presencia en pequeñas poblaciones y áreas rurales, esta probabilidad es muchísimo más limitada en países con poco desarrollo y bajos ingresos per cápita de su población, de ahí que ir al psiquiatra

termina convirtiéndose en un lujo que pocas personas pueden darse, aun teniendo gran necesidad. Otros factores que limitan el asistir al psiquiatra o incluso aceptar la remisión a este especialista es el estigma que en la familia, en la sociedad y en el trabajo sufren las personas cuando consultan, en muchas familias a quién va al psiquiatra se le excluye de su participación en las decisiones familiares por considerar que no tienen capacidad de razonar y de decidir, y lo mismo pasa en muchas comunidades en donde, además, se les considera peligrosos, pero lo más grave sucede en los puestos de trabajo, pues en el imaginario de muchos empleadores se considera a quien padece una enfermedad mental, por más leve y pasajera que esta sea, como una persona peligrosa e incapaz de rendir adecuadamente en un trabajo. En cuanto a los niños, niñas y adolescentes en muchos casos no se acude a las consultas psiquiátricas por pensar en las familias que sus problemas son alteraciones pasajeras o mala educación. ¿Qué hacer ante esta situación? Hay que tener en cuenta que la depresión es la primera causa de incapacidad en el mundo y los trastornos de ansiedad la sexta, todo lo cual se puede mejorar con una oportuna atención psiquiátrica y el uso de medicamentos adecuados y de calidad. Se requieren procesos de educación y de divulgación por parte de las autoridades sanitarias señalando claramente cuál es la realidad de las alteraciones mentales y sus tratamientos.

176

Son necesarias políticas públicas que rompan las barreras administrativas impuestas por las E.P.S. para negar el acceso a los profesionales de la salud a los pacientes que lo necesitan, facilitando de esta manera un paso rápido de la consulta del médico general a la consulta especializada, y el acceso a todos los tratamientos incluyendo la psicoterapia y la farmacoterapia, evitando de esta manera graves complicaciones, dentro de las cuales es el suicidio la más grave, recordando que en el mundo se suicidan más de 800 mil personas al año y la gran mayoría de estas personas sufrían de enfermedad mental, de ahí que el suicidio era evitable si se hubiera actuado a tiempo. Es necesario que los pacientes que se encuentran en tratamiento reciban de manera oportuna sus medicamentos por el tiempo que lo determine el psiquiatra y sin interrupciones, como sucede a diario por barreras burocráticas que imponen las E.P.S., impidiendo el acceso a los medicamentos de los pacientes, provocando que la enfermedad o sus síntomas agudos reaparezca y con ello grandes complicaciones, aumentando las incapacidades laborales que afectan la permanencia de los pacientes en sus puestos de trabajo. Por último, se requiere que todos y cada uno de nosotros reconozcamos que nuestra salud mental es un derecho, y, por lo tanto, lo exijamos, incluyendo en este derecho el acceder a la consulta psiquiátrica y a recibir todas las terapias tanto de tipo psicoterapéutico como psicofarmacológico con medicamentos de excelente calidad, y así, el ir al psiquiatra dejará de ser un estigma, pero, sobre todo, un lujo que muy pocos se pueden dar.


360 Revista Edición 5-2020

Hablemos de

discapacidad

E

Olga Lucía Lacouture

l mundo cambió para todos. Lo sabemos, lo estamos viviendo. Ya aprendimos a trabajar desde nuestras casas, ya aprendimos a mantener la distancia y asumir el tapabocas como una parte extendida de nuestra piel. Ya entendimos que vernos con nuestros familiares y amigos implica una responsabilidad de todos. De alguna manera nos hemos acostumbrado a esta nueva opción de vida… y seguimos adelante. Nosotros, que somos el 85 % de la población mundial y que supuestamente tenemos todas las capacidades para adaptarnos rápidamente a los cambios.

177


Salud y Medio Ambiente

Pero hay un grupo importante de la población donde la adaptación al cambio es mucho más difícil. Me refiero a más de mil millones de personas en el mundo que presentan algún tipo de discapacidad. Un 15 % de la población que lleva muchísimos años trabajando por ser miembros activos de una sociedad que históricamente los ha excluido. Hoy, la exclusión viene por cuenta de la pandemia. Si antes del 2020 las cifras sobre discapacidad implicaban enormes desafíos, hoy, durante y después de la pandemia, la situación de la población con discapacidad es mil veces peor. Al 2019 las personas en esta situación conformaban uno de los grupos más marginados del mundo, donde la mitad de la población no recibía la atención en salud necesaria, donde los niveles de desescolarización alcanzaban cifras por encima del 60 % y la gran mayoría de los adultos en edad de trabajar estaban desempleados (80 %), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es evidente que la pandemia deja aún más excluida y marginada a una población que lleva años luchando por encontrar un lugar de respeto en el entramado social. Las barreras de hoy son más grandes y más difíciles de superar. Se han intensificado las desigualdades. En Best Buddies Colombia (www.bestbuddies.org; www.bestbuddies.com. co), organización sin ánimo de lucro que trabaja hace 17 años en Colombia, generando oportunidades de inclusión sociolaboral para la población con discapacidad intelectual, tenemos enormes desafíos. Por un lado, las 68 empresas que tienen vinculados laboralmente a los Amigos del Alma (así los llamamos con profundo respeto y admiración), no dudaron un segundo en mantener sus puestos de trabajo. Con su decisión, demostraron la calidad de liderazgo consciente y solidario del empresariado colombiano. Saben que en un 90 % ellos, los Amigos del Alma, representan el único ingreso formal de sus casas. Reconocen que la

inclusión no solo les permite una estabilidad económica, sino también tener sentido de pertenencia, orgullo de sí mismos al saberse útiles, ser incluidos en la sociedad y, ahora con la pandemia, la única manera de mantenerse conectados. A los 600 jóvenes que están vinculados, la pandemia les movió el piso, pero lograron ajustarse porque la mayoría ya había desarrollado habilidades ofimáticas con anterioridad. Y con la plataforma virtual de acompañamiento que creamos, continuamos apoyando los procesos de adaptación tanto de ellos como de sus familias. Pero ellos son la punta del iceberg. Para muchos la pandemia llegó con el retroceso y la exclusión. Para mantenerse incluidos se requiere que la población no solo tenga acceso a un computador, y pueda estar conectada a una red, sino que sepa usarlo y la gran mayoría de este grupo requiere de un apoyo permanente en casa. Las instituciones educativas donde estudian han creado programas virtuales para mantener a la población conectada; programas que requieren del apoyo de sus cuidadores para llevarlos a cabo, pero los cuidadores a su vez necesitan salir a trabajar. Es una cadena muy frágil. Otro efecto traumático para nuestra población es el aislamiento social que llegó con la crisis. Pedirle a un joven con necesidades de apoyo importantes que se ponga un tapabocas y mantenga el distanciamiento social para salir de su casa es una labor titánica. Al no hacerlo queda resignado a una exclusión de la cotidianidad. Volver a casa como único camino plantea un cambio existencial. La motivación para socializar, estar en contacto con otros, aprender imitando se dificulta. Y así las grandes y necesarias oportunidades que trae la inclusión se desdibujan en un segundo. El poder de la inclusión es la socialización. Sabemos que todos tenemos dificultades, para la población con discapacidad tiene aún más, es nuestro deber como ciudadanos no permitir que la

178

Si antes del 2020 las cifras sobre discapacidad implicaban enormes desafíos, hoy, durante y después de la pandemia la situación de esta población es mil veces peor. pandemia limite la existencia de la discapacidad a una existencia virtual porque, como sabemos, el riesgo es volver a ser invisibles como por décadas se ha afirmado. Los invito que se solidaricen con la discapacidad, que se pongan en su lugar porque estoy segura de que, al hacerlo, encontraremos como sociedad mil maneras de permitirles seguir perteneciendo.


360 Revista Edición 5-2020

Cada uno, un árbol

S

Ana Ligia Mora Martínez Directora General de Corantioquia

i cada habitante en la jurisdicción de Corantioquia siembra un árbol, sumaremos cerca de tres millones de árboles que aportarán al mejoramiento ambiental de nuestra región. Se trata de un acto sencillo, pero muy significativo, al que concebimos como una tarea de todos y en la que no deben existir fronteras. Por eso, recientemente presentamos a la ciudadanía nuestra campaña “Cada uno, un árbol”, con la cual invitamos a todas las personas a sembrar, con la convicción de que las pequeñas acciones son las que generan grandes cambios y posibilidades reales de mejorar los ecosistemas y cuidar la vida de nuestra casa común, que es el planeta. Al aportar a la salud de los ecosistemas, los árboles también traen beneficios para la calidad de vida de las personas. Generar oxígeno para lograr un aire más limpio, ayudar en la regulación del recurso hídrico y facilitar mejores condiciones del clima, son apenas algunos de los servicios ambientales asociados a los árboles.

179

Con esta iniciativa queremos que todas las personas se unan y conformemos un gran equipo por la sostenibilidad. Y no estamos pensando en imposibles sino en acciones reales, a las que se pueden sumar las familias y amigos. Un terreno en zona rural, las áreas verdes de los municipios, una finca, los antejardines e incluso los solares de las casas son lugares posibles para plantar; solo se requiere de la voluntad y el compromiso para hacerlo. Nuestra invitación se extiende también a las empresas públicas y privadas. Ya contamos con más de 30 aliados y seguimos encontrando actores dispuestos a trabajar con nosotros en estrategias para sembrar juntos, pues solo construyendo sinergias lograremos los objetivos que nos proponemos como sociedad. Para facilitar esta labor, desde Corantioquia brindaremos asesoría y acompañamiento técnico y hemos dispuesto en la página web www.corantioquia.gov. co una guía con información útil para las siembras. También allí pusimos al servicio de la ciudadanía el Aplicativo Sembratón, en este, cada persona podrá calcular su huella de carbono, saber cuántos árboles debería sembrar y registrar el árbol que plante. Cada uno, un árbol hace parte de la estrategia BIO +, con la que estamos trabajando para proteger más de 500 kilómetros de ríos y quebradas, capturar más de 100 millones de toneladas de CO2 al año, y reducir más de 1.000 hectáreas deforestadas. ¡La invitación es a que nos unamos y lo logremos juntos!


Salud y Medio Ambiente

En el Valle de Aburrá la sostenibilidad es el desafio

E

Juan David Palacio Cardona Director Área Metropolitana del Valle de Aburrá

l futuro no da espera, y la sostenibilidad nos hace un llamado urgente a la articulación y a la comprensión de las implicaciones que tiene cada intervención que como seres humanos realizamos, en cualquier lugar del mundo. Y ese es el desafío que hoy tenemos como Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que este año celebra su cuadragésimo aniversario, garantizar un Futuro Sostenible para este territorio que lleva su mismo nombre.

180

Los efectos del cambio climático son un asunto que la humanidad deberá resolver desde ya. Solo será posible mitigarlos si tomamos conciencia sobre los cambios que debemos realizar en las formas y en lo que consumimos a diario, de lo contrario no será posible garantizar una vida digna para miles de millones de personas en el mundo. Se prevé que los dos grandes problemas que enfrentará la humanidad en pocos años, de no tomar medidas de manera inmediata, están relacionados con la escasez de agua, y por ende, de alimentos, lo que se traduce en pobreza y enfermedad. Para el 2050, las temperaturas podrían aumentar en 2,7 grados, lo que sería nefasto para los diversos ecosistemas. Es decir, que las altas temperaturas, con el consecuente deshielo de los polos, los incendios forestales, la aparición de graves enfermedades por causa del tráfico de fauna silvestre, son problemáticas que cada vez tienen mayores impactos e


360 Revista Edición 5-2020

implacables consecuencias en el planeta. Está en nuestras manos reducirlas. Las acciones individuales, locales y regionales, marcarán la diferencia y permitirán garantizarles un mejor futuro a las nuevas generaciones. Un valle sostenible Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como entidad, aspiramos a construir la primera metrópoli con visión sostenible en el país y Latinoamérica, es un ambicioso desafío contemplado en el Plan de Gestión 2020-2023, Futuro Sostenible. El Valle de Aburrá, donde las fronteras son casi imperceptibles, hoy tiene cerca de 4.030.000 habitantes, con problemáticas, y soluciones que comparten los diez municipios que están asociados a el área. A lo largo de estos 40 años, la entidad ha trabajado de manera conjunta para realizar proyectos de gran impacto en materia ambiental, protección y conservación de la flora y la fauna, la movilidad, la seguridad, el transporte y la planificación. Múltiples son los logros alcanzados y evidentes los resultados obtenidos. Sin la intervención del Área Metropolitana el caos sería el rey en la región.

Esta entidad, como pocas en Colombia y América Latina, ejerce como autoridad ambiental, de transporte y es gestora en planificación. Es, además, ejemplo de equidad, de progreso y desarrollo, conjunto. Es por ello que, después de 40 años, ya no es posible vernos desagregados. Y ahí está uno de los grandes retos, mantener la unión y convocar a otras regiones para compartir el desarrollo, y las soluciones que las nuevas dinámicas mundiales, regionales y locales nos convocan, en temas de sostenibilidad ambiental, económica, de movilidad, y que serán la garantía de la subsistencia, de cada uno de los territorios. Unidos en la sostenibilidad La conurbación nos demostró la necesidad del trabajo conjunto, para resolver problemáticas estructurales del crecimiento urbano y sus efectos en el medio ambiente, la movilidad, la ocupación del suelo, y en general, la protección y conservación de nuestra riqueza natural para garantizar la sostenibilidad. Hoy los territorios son interdependientes, en el caso del Valle de Aburrá, el 93 por ciento del recurso hídrico proviene de otras regiones del departamento, y es preocupante, porque el 50 por ciento se encuentra en el Oriente cercano, un territorio que avanza a pasos agigantados hacia la urbanización.

181

El Valle de Aburrá tan solo produce entre el tres y el siete por ciento de los alimentos que consume. Mientras que el 81 por ciento de la población que habita el área metropolitana está ubicada en la zona urbana, lo que significa que solo un 19 por ciento permanece en zonas rurales. Esto nos pone frente a un escenario de articulación e integración inminente. Es por ello que se requiere trabajar con las corporaciones regionales para enfrentar los grandes desafíos que el cambio climático nos impone. Sin olvidar los retos que la post-pandemia nos obliga a resolver, en términos también de medio ambiente y reactivación económica en el territorio. Y podemos lograrlo. Hay municipios como Barbosa, Girardota y Copacabana, que podrían convertirse en la despensa agroalimentaria del área metropolitana. El futuro del Valle de Aburrá nos corresponde pensarlo sostenible, de manera que el ciudadano pueda disfrutar de una metrópoli incluyente e inteligente, capaz de mantenerse en el tiempo, para beneficio de todas las personas que lo habitan, y capaz de trascender las fronteras.


Vida y Entretenimiento

Resignificar el

arte y la cultura

como motores de la vida humana

182


360 Revista Edición 5-2020

Sin lugar a duda, trasladar todos los aspectos que componen la vida humana a un entorno singular, bajo diversos limitantes, situaciones que lo perturban o complican y convivir ahí, en medio de la pretensión constante de acelerar el paso del tiempo para encontrar una salida a la crisis actual, ha sido un desafío complejo, incluso más que este intento de esbozar con palabras el giro de 180° que dio la cotidianidad de las personas durante este año. El día que nos enviaron a todos a casa, no atravesamos solos la puerta, cruzamos con la incertidumbre como un tercero y con cientos de interrogantes que ni los científicos más curiosos tenían resueltos: ¿cómo voy a trabajar desde mi hogar?, ¿qué va a pasar con mis negocios y mis colaboradores?, ¿cómo que no es posible visitar a mis padres ni abrazar a mis hijos?, ¿y dónde quedaron mis planes para las próximas vacaciones? Nos sentimos caminando a través de un agujero negro, que poco a poco absorbió todas esas y más dudas y nos hizo empezar a buscar soluciones, sacándole provecho a las ventajas que también llegaron de la mano de esta situación de confinamiento y distancia social. Sin el ajetreo del día a día, los despertadores sonando a las 4:00 a.m., las horas perdidas en el tráfico o los almuerzos recién sacados del microondas, recordamos las cosas simples que nos hacían felices, que nos hacían vibrar, y que siempre habían estado ahí; solo que, en lo que fue la vida antes de la pandemia, estábamos demasiado ensimismados para notarlas. En medio de esta situación en la que fuimos arrojados volvimos a valorar el arte: la música nos hizo vibrar, una pintura realista nos llevó a otra época, la voz de un libro nos succionó dentro de su realidad y vimos decenas de películas abrazando a nuestros seres queridos. Descubrimos que podíamos vivir sin comer en restaurantes, sin viajes en aviones, sin ir de compras o sin salir en el carro y casi que podemos asegurar que lo que nos mantuvo cuerdos fueron estos placeres que nos brinda el arte y la paz que traen consigo. Y cómo no mencionar el papel fundamental de la cultura. Esa palabra cuyo universo solo podemos imaginar estando presentes en él: asistiendo a un concierto, visitando un museo, disfrutando de una

feria o yendo a un evento. Todos esos escenarios tuvieron que ser puestos en la virtualidad para vivirlos de manera remota y no por eso fueron menos enriquecedores, incluso se podría decir que los valoramos aún más. ¿Cuánto teníamos que pagar por ver a nuestro cantante favorito en primera fila?, ¿cuántas preguntas llegábamos a resolver en casa después de ver una exposición de arte?, ¿cómo eran el sol y el ruido con los que se intentaba disfrutar, por ejemplo, de los desfiles de la Feria de las Flores?, ¿acaso teníamos la oportunidad de hablar directamente con ese experto que admiramos?... Sí, el disfrutar de lo que ofrece la cultura desde el aislamiento en casa también tuvo sus puntos a favor y nos brindó oportunidades que eran imposibles de concebir en lo que ahora llamamos ‘normalidad’. Por otra parte, el nuevo estilo de vida al que fuimos arrojados hizo que nuestra morada se convirtiera en una especie de estructura mutante que congregaba la oficina, la escuela, el gimnasio, el parque, el cine y los restaurantes. Convertimos a nuestra casa, a la que muchas veces solo llegábamos para dormir, en un híbrido en el que lo teníamos todo y nos sentíamos plenos. Ahora que inició una ‘nueva normalidad’, tenemos que aprender a convivir con un virus que está al acecho mientras retomamos nuestras antiguas costumbres; pero llegamos a la oficina y hubo muchas manos levantadas cuando alguien preguntó si nos había gustado la metodología del teletrabajo, madrugamos a la escuela y extrañamos poder opinar sin ser juzgados, pedimos en el restaurante el menú del día, extrañando el que nos preparaba la abuela mientras estuvimos en casa y anhelamos tener una pausa activa de la mano de un libro o una película. Es un hecho que esta crisis tiene que terminar, pues sus efectos a nivel económico, político, social, y, hasta psicológico, son severos y, por esto todas las apuestas están a favor de las transformaciones que se vienen con el 2021. Sin embargo, hay aspectos que llegaron para quedarse y que hicieron que los seres humanos cambiáramos para bien, para ser mejores con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos. Esta crisis por la pandemia es una experiencia que de una u otra forma nos devolvió la humanidad y sacudió al mundo entero para volver a proteger lo simple y lo cotidiano, que al fin y al cabo es la esencia de este misterioso privilegio que llamamos vida. Por esto, en 360 Revista recopilamos perspectivas claves de personajes del arte, la cultura y el entretenimiento que hablan sobre cómo este 2020 transformó sus campos de acción y puso en marcha nuevos retos para el sector.

183


Vida y Entretenimiento

Hay que retomar

la lectura,

este arte no está muerto Andrés Obando Giraldo, empresario y escritor antioqueño, habla sobre su debut con la novela corta ‘Bajo el suelo de París’, da un abrebocas sobre su próximo lanzamiento literario y reflexiona acerca de lo positivo que nos deja la crisis que marcó este 2020.

184


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista: Usted publicó en diciembre del año pasado su primera novela corta, Bajo el suelo de París. Cuéntenos, ¿cómo fue debutar en el mundo de la literatura? Andrés Obando (A.O.): Fue un reto personal que yo mismo me puse, porque yo nunca me visualicé como un escritor. Se trataba más de un hobby, de leer y de escribir. Después, cuando me di cuenta de que tenía algún talento, que algunas personas de ese mundo vieron y me motivaron a publicar algo, me puse el reto de hacerlo para Frailejón Editores, que es una editorial independiente de Medellín. Entonces debutar fue espectacular. Obviamente, me tocó decirle a mucha gente, que no conocía esa faceta mía, que yo escribía. Además, fue un debut muy interesante, del siglo XXI, al que de pronto no están muy acostumbrados los escritores viejos, fue a través de canales digitales, de e-commerce, de Instagram y de Twitter. En sí, ha sido una experiencia que me deja buenos momentos y recuerdos y me motiva a seguir escribiendo. 360 Revista: ¿Qué aspectos positivos y negativos destaca de este camino? A.O.: Negativos la verdad no veo ninguno. Me gusta tener un balance en la vida, aunque claro que hay personas que están muy enfocadas en cumplir una meta y eso me parece bueno también, pero en mi caso para estar feliz, necesito cierto balance, entre lo laboral y esto, que es lo extracurricular. La literatura me ha ayudado mucho y el solo hecho de publicar me hace creerme más este cuento. La experiencia en realidad ha sido bastante positiva, tener algo publicado y saber que lo que estoy haciendo le gusta a las demás personas, me ayuda a encontrarle un sentido a mi vida, con un enfoque diferente al trabajo. También, la experiencia con el e-commerce es un aspecto que vale la pena destacar, no solo en el caso de mi libro, que facilitó el acceso a la obra y las ventas, y no solo por los impedimentos de la pandemia; sino que se ha cobrado relevancia por el momento actual, en el que la gente ha vuelto a interesarse por leer y cuenta con más tiempo para hacerlo ahora desde casa. 360 Revista: El año que estamos viviendo ha sido caótico no solo por la pandemia del coronavirus, sino por las demás situaciones transversales a esta. Como escritor, ¿existe algún aspecto que pueda destacar del confinamiento, las restricciones y el hecho de no poder salir al mundo a adquirir experiencias nuevas que, a veces, son la principal fuente de inspiración? A.O.: Creo que esta situación nos ha ayudado a balancear más la vida, encontrar otros hobbies y cosas que nos den alegría. Veo que, en el caso del trabajo virtual, ha traído nuevas oportunidades, por ejemplo yo estoy aprendiendo italiano y he retomado el piano, cosas que solo he podido hacer gracias a esta situación. Claro que nos ha afectado, pero cada día uno intenta hacer lo mejor para sobrellevarla y estar en paz con uno mismo. 360 Revista: Anteriormente usted ha manifestado el haber escrito más novelas además de esta, sobre temáticas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial y el mundo de la ficción. ¿Ha pensado en publicar algunas de estas o tiene una nueva historia en proceso?

185

Después, cuando me di cuenta de que tenía algún talento, que algunas personas de ese mundo vieron y me motivaron a publicar algo,

A.O.: Sí he escrito sobre la Segunda Guerra Mundial, de hecho es una novela bastante larga sobre temas que no se hablan mucho, relacionados con la guerra en África o en Egipto. Sin embargo, le falta mucho por corregir, no creo que la llegue a publicar, pero la considero una novela que servirá para practicar mi escritura. Ahora sacaré a la venta mi próximo libro Tintoretta, que estará disponible en librerías, en mi página web y en la de la editorial Frailejón. 360 Revista: Cuéntenos un poco más acerca de este nuevo libro, ¿alrededor de qué tema gira la historia? A.O.: Como todo lo del Frailejón, es un libro corto, pero de calidad. El título se inspira en Tintoretto, un pintor de Venecia de la época del Renacimiento, él tenía varios hijos, pero su favorita era 'Tintoretta', quien siempre lo acompañaba y estaba en el taller con él. Ella murió a los 30 años y, cuatro años después, Tintoretto se unió a ese viaje. Este libro no trata sobre él, sino sobre ese vínculo de padre e hija y creo que es una historia interesante, que llega al corazón. Los invito a leerlo, es un relato completamente distinto. Hay que retomar la lectura, este arte no está muerto, uno puede llegar a ser muy feliz si hace de ella su hobby, hasta se convierte en una obsesión. El libro Tintoretta se encuentra disponible en andresobando.com, frailejoneditores.com y nuevetrescuartos.com.


Vida y Entretenimiento

Es común escuchar que presentan el arte como un distractor en medio del estrés, es decir, consideran que todo lo que hace parte del arte y la cultura es de la industria del entretenimiento, no lo veo de esa manera

Melissa Aguilar es investigadora, curadora independiente y docente. Ha desarrollado proyectos de investigación curatorial, escritura, seminarios y en general, ha trabajado en el ámbito del arte colombiano y latinoamericano.

186


360 Revista Edición 5-2020

360 Revista ¿Qué proyectos se encuentra desarrollando en la actualidad? Melissa Aguilar (M.A.): Estoy con el proyecto Imagen Regional 9 (IR9) del Banco de la República, el cual se lleva a cabo a nivel nacional y con el objetivo de visibilizar prácticas de artistas emergentes en las regiones, además, descentralizando la idea de Bogotá como eje del arte, conociendo lo qué está pasando en las regiones desde una amplia perspectiva. El programa, que funciona a partir de convocatoria pública, no necesariamente está condicionado a un nivel profesional en artes y, por el contrario, expande la idea de la práctica artística dependiendo de la región. Somos un grupo de siete curadores, cada uno está encargado de una zona dentro de un grupo de ciudades donde hay sucursal cultural del banco. Estoy trabajando con el área del Eje Cafetero, es decir, haciendo la curaduría para Armenia, Pereira, Manizales y Medellín, la exposición se realizará en febrero en la sede de Medellín.

Las preguntas que nos hagamos los agentes del arte tendrían que ser sobre qué estamos haciendo en el trabajo,

De este proyecto se desprendió 'Interior/Exterior: intercambios artísticos en época de pandemia', creado con el objetivo de trabajar con los mismos artistas que habían pasado la convocatoria de Imagen Regional 9, para hacer un reconocimiento en términos económicos por producir una intervención u obra in situ en sus espacios de residencia alrededor de la idea del intercambio.

Las preguntas que nos hagamos los agentes del arte tendrían que ser sobre qué estamos haciendo en el trabajo, si estamos haciendo proyectos con contenido, hacia dónde van dichos contenidos y si deberíamos replantear el mercado del arte o la práctica artística.

360 Revista: ¿Cómo se trasladan las experiencias estéticas y de sensibilización del arte a lo virtual y digital?

360 Revista: ¿El arte se relaciona con los estados de bienestar de las personas?

M.A.: Hay una clase de experiencias que no son reemplazables o desplazables a la virtualidad. Convertir la producción artística o la circulación de los proyectos para ser justificados midiendo el éxito por medio de 'me gusta' en redes sociales, es caer en un lugar frágil y problemático.

M.A.: No se trata de poner el arte y la cultura en el mismo lugar del entretenimiento. Es común escuchar que presentan el arte como un distractor en medio del estrés, es decir, que todo lo que hace parte del arte y la cultura es de la industria del entretenimiento, no lo veo de esa manera, en estos momentos de coyuntura y transformación, y fundamentalmente como operan las artes en general y que involucre la actividad creativa, pueden operar como un lugar para la resiliencia y recuperar el vínculo con las cosas esenciales de la vida, los procesos y la idea de lo colectivo.

Existen expresiones que requieren del espacio y del cuerpo. Temporalmente por la coyuntura se puede solucionar de alguna manera por medio de lo virtual y digital, pero no son producciones pensadas desde ahí, donde la presencia, el contacto, la conversación y el intercambio, son fundamentales. 360 Revista: ¿Cuál es el papel del arte y la cultura en medio de las coyunturas políticas y sociales que ha atravesado Colombia? M.A.: Una de las características que tiene el arte contemporáneo es la resistencia a diferentes situaciones sociales derivadas del tema sociopolítico. Lo que ha hecho es visibilizar la precariedad del sector, la informalidad, desprotección y con relación a las producciones artísticas y culturales, evidenciar situaciones que tocan a otros o que tienen que ver con circunstancias políticas, además, el hecho de que esta situación haya afectado a todos los agentes del arte revela las falencias para acceder a proyectos o para financiarlos. Lo que se cuestiona es la relación que hay entre el arte y capital, algo complejo porque por un lado, la función del arte es hacer resistencia, pero los artistas también tienen que poder vivir de su trabajo, entonces es necesario saber cómo se vincula la producción artística y el capital, uno supondría que esto provoca una serie de reflexiones en el sector para debatir sobre políticas de circulación, el mercado del arte y responsabilidad de los agentes de poder.

187

En la historia del siglo XX en América Latina, no es fortuito encontrar que, en países donde hubo gobiernos militares y dictaduras radicales en términos de censura, crearon escenarios y momentos en los que gran parte de los artistas, a través de sus prácticas, formaron lazos con la comunidad, solidificaron la idea de lo colectivo y presentaron expresiones de resistencia. Asimismo, considero que el arte no entretiene, lo que hace es crear preguntas e incomodidades alrededor de lo que se está viviendo. Las experiencias que uno tiene con la música, el teatro, cine, obras de arte, entre otros, tienen que ver con las preguntas e inquietudes que nos generan.


Vida y Entretenimiento

Un refugio, la conexión más profunda con el mundo, eso es el arte para mí.

D

Rosana Margarita Auqué Artista @arte_moda_vita

urante este año que está por terminar y en donde indudablemente la vida de todos cambió en poca o gran medida; puedo confirmar que mi relación con el arte se convirtió en mi gran refugio, ese puerto seguro que me ayudó a ver el mundo con confianza e ilusión, ante la incertidumbre que se vivía en Italia y en todo el mundo.

Foto 1

188

Es en este período en donde comencé a pintar paisajes y flores, creando mi última colección que gira en torno a una frase de Voltaire que me gusta y suelo repetir con frecuencia: ”Hay que cultivar nuestro jardín”. Entendiéndose como jardín todo aquello que compone nuestra vida y que necesita de nuestro cuidado, atención y de amor para verlo florecer. Comencé trabajando en “La Primavera” (Foto 1), la cual pinté escuchando la Primavera de Antonio Vivaldi. Me dejé llevar por su incomparable riqueza musical, llena de detalles únicos y sonidos inesperados, que, maravillosamente al unirse, crean la melodía más armoniosa que he escuchado. La música y el arte en general, tiene el poder de elevar el espíritu de quien lo produce y quien lo mira con ojos despiertos y sensibles.


360 Revista Edición 5-2020

En ese momento, mientras pintaba la que sería la primera pintura de la colección, empezó un viaje que durará toda mi vida: la fascinación por las flores y por la belleza de la naturaleza. Luego vinieron otras pinturas y al día de hoy continúo trabajando en esta colección (Foto 2). Busco reflejar en cada obra un instante de la naturaleza detenido en el tiempo, mostrando toda su grandeza y magnanimidad. Mi interés por las cosas bellas de la vida ha existido desde que tengo memoria. Pienso que la belleza es esa cosa que parece innecesaria, pero que en realidad salvará a la humanidad entera. Porque, ¿qué sería de una vida sin lo bello? Una cultura que busca rodearse de belleza automáticamente se convierte en una más consciente, respetuosa de los otros y de sí misma, y merecedora de estar en el mundo. Ante la pandemia mundial que nos ha tocado vivir, pienso que nos encontramos en el deber y ante la gran oportunidad de reconstruir nuestro mundo, apoyándonos en el poder que tiene la belleza y la cultura para elevar el nivel de nuestra existencia. Así veo el gran reto del futuro próximo: ha llegado la hora de darle el espacio y reconocimiento que necesita la cultura en nuestro día a día, para así tener los instrumentos, como sociedad, de soñar con grandes ambiciones y horizontes claros. Desde el lugar del mundo en el que me encuentre, continuaré a buscar la belleza en todo, a comunicarla y espero a crearla y compartirla. Además de la pintura, mi sueño es poder enriquecer en mayor medida las futuras generaciones de Colombia, aportando un mayor acceso a la cultura y el arte.

Foto 2

Es la educación la que da el poder, la que tiene la habilidad de inspirar a crear un mundo mejor, y a hacernos conscientes de que cada uno de nosotros.

189


Vida y Entretenimiento

La arquitectura habitacional, en donde los límites de lo estético y lo funcional se cruzan

Alejandro Barreneche CEO de Alejandro Barreneche, Arquitectura, Construcción y Diseño

E

n la actualidad estamos muy sintonizados con las redes sociales. Lo que nos muestran Instagram, Pinterest, Twitter y demás plataformas acerca del diseño, muchas veces plantea ideales que no se pueden lograr; diseños que solamente están enfocados en la fachada de la obra y que fueron hechos para una toma, para lucir bien en una foto, pero que no son prácticos, no van en sintonía con el entorno, los deseos del propietario y lo que este quiere reflejar con la obra.

190

Considerando lo anterior, el diseño habitacional sin duda debe tener como primer efecto la identificación, es decir, que el propietario de la vivienda se vea reflejado en ella y la sienta como una extensión de sí. Desde la arquitectura esto es posible: transmitir propiedad y dar un enfoque sutil de la esencia de cada individuo. Si una persona tiene un gusto por el golf, la música, el arte... su morada debe armonizar con eso, sin que sea necesario que esté estrictamente personalizada, porque este tipo de casas no serían comerciales. Sin embargo, el objetivo es siempre hacer el intento, para que cada miembro de una familia perciba su casa como un espacio que está hecho especialmente para ellos. Y es que, día a día, los seres humanos estamos haciendo parte de una realidad cada vez más agitada que, desde la arquitectura, nos lleva a estar siempre trabajando por suplir nuevas necesidades. En este sentido, lo que se busca hoy en el hogar es el confort,


360 Revista Edición 5-2020

el llegar de las actividades cotidianas a un espacio de descanso y encuentro con los suyos. Para que esto sea posible, en la arquitectura habitacional debemos ser muy conscientes, conocer a fondo los factores de la espacialidad, por ejemplo, las dimensiones de los corredores o la altura de la vivienda, y que cada aspecto sea proporcional y armónico entre sí. Esto es fundamental para que una casa sea cómoda, transitable y cada uno de sus espacios sea habitable y aprovechado. Es en este punto en el que se pone a prueba el talento de un arquitecto, pues una vivienda no tiene que ser supremamente grande para que los espacios se sientan amplios, sino que el experto debe jugar con destreza en cuanto a las dimensiones. Como mencionaba inicialmente, ahora estamos abrumados por una cantidad

de imágenes que nos presentan los diferentes medios de comunicación, que buscan ser inspiradoras a nivel visual. Sin embargo, un buen arquitecto, no solamente se tiene que fijar en las fachadas o espacios específicos, sino que todo en su conjunto tiene que ser práctico. Un diseño no es un buen diseño si solamente se centra en la estética, pero podemos hablar de un diseño excelente cuando integra ambos factores: lo estético y lo funcional. No obstante, aunque las redes sociales muchas veces hacen que nos enfoquemos en lo superficial, han servido para diversificar y conocer más sobre otros tipos de arquitectura propias de los países extranjeros, y también ampliar y actualizar conocimientos, aunque a veces pueden ser confusos. Esto, porque algunas imágenes están erradas, sobre todo cuando se habla de la paleta de colores, no del Pantone, que se utiliza

191

únicamente en el área de la moda o del interiorismo, en ocasiones. Desde la arquitectura no podemos centrarnos en los patrones anuales propuestos por Pantone, porque simplemente no va a llevar a un buen resultado. Entonces, hoy nos enfrentamos a un gran desafío y es respetar las normas y límites de la arquitectura, sin inspirarnos completamente en los ideales propuestos por las redes sociales, que, muchas veces, generan expectativas alejadas de la realidad. Hoy se trata de hacer de la arquitectura habitacional una extensión de los deseos de quien va a pasar sus días conviviendo en la obra, que debe ser atractiva visualmente y sobre todo funcional.


Deportes

ÂżCĂłmo se replantea el

mundo

del deporte en medio de la pandemia?

192


360 Revista Edición 5-2020

Los desafíos que enfrentan las diferentes disciplinas deportivas en el mundo están sujetos a lo que ocurre en medio de la pandemia producida por el Covid-19, el cual todavía no cuenta con una vacuna definitiva aunque Oxford, AstraZeneca y Pfizer esté tomando la delantera al señalar en el mes de noviembre que esta es en más de un 90 % efectiva. Más allá de esta eventual solución para el Vovid-19, múltiples federaciones de diferentes disciplinas deportivas se vieron obligadas a frenar sus actividades durante una parte del año debido a las medidas estrictas de los gobiernos con el de preparar sus sistemas de salud para atender a las personas infectadas con coronavirus. Es así como la NBA, la NFL, la ATP y WTA, la UEFA Champions League, la Copa Libertadores, las eliminatorias rumbo a al Mundial de Fútbol de Catar 2022, la FIA, entre otros tantos torneos y organizaciones se detuvieron ante la propagación del Covid-19 y viviendo una época sin precedentes teniendo en cuenta el contexto, el cual es caracterizado por las grandes cantidades de dinero que se mueven alrededor de estos deportes traducidos en miles de millones de dólares, si se tomasen en conjunto todas las disciplinas mencionadas. Solo tomando el fútbol como referencia, cabe precisar que, según la consultora Deloitte, este deporte a nivel global movió €40 millones en la temporada 2017/2018; mientras que para esta temporada, la 2020/2021, se estima que mueva unos €28 millones lo que significaría una gran reducción respecto a la temporada mencionada con anterioridad.

Así las cosas, y continuando este pequeño paréntesis, vale la pena precisar que la analista Rohini Malkani afirmó que la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 causará USD 6.000 millones en pérdidas; el portal de estadísticas para datos de mercado, Statista, calcula que la NBA perderá USD 450 millones por conceptos de boletería y en otros ingresos USD 200 millones; esta misma firma, las acciones de la Fórmula 1 han caído cerca del 40 % de su valor, esto, según el portal Fórmula Money se traduce en USD 2.000 millones; en cuanto a una de las ligas de fútbol más prestigiosas del planeta, la Premier League perdería unos €1.500, en tanto que la WWE perdería USD 22 millones por la cancelación de eventos en vivo.

la Fórmula 1

dejó de percibir USD

104

millones en el 2020 Párrafo aparte para la Fórmula 1, pues sus ingresos se vieron afectados en USD 104 millones, teniendo en cuenta que en el año 2019 fueron de USD 633 millones y este año de USD 597 millones. "Los resultados del tercer trimestre de 2020 se vieron afectados por la ausencia de aficionados, la ubicación de las carreras, así como el calendario de carreras revisado y el reconocimiento prorrateado de ciertas corrientes de ingresos", explicó Liberty Media, empresa dueña de la categoría.

Para el año 2018,

la industria del deporte tuvo un valor global de

471.0000

USD

algo que se verá sustancialmente reducido en este 2020. 193

Teniendo presente esta cantidad de dinero que pierden algunas organizaciones o torneos deportivos a nivel global, es preciso señalar que estas y otras organizaciones han activado planes para una recuperación en sus economías, en principio, volviendo al rodaje en medio de la pandemia, como fue el caso de la Bundesliga, el fútbol alemán que volvió a ver acción el 23 de mayo tras un cese obligado de actividades de 66 días. Para volver a jugar, sin público, la competición teutona implementó estrictas medidas de bioseguridad y pruebas de Covid-19, de manera periódica, para todos los jugadores y quienes forman parte de los equipos incluyendo los directores técnicos. De a poco fueron dando el paso adelante otras ligas europeas como la francesa, la inglesa, la italiana y la española, por mencionar a las cinco ligas más grandes del viejo continente, que no volvió a ver acción del torneo de clubes más prestigioso del mundo, la UEFA Champions League, hasta el 7 de agosto en la continuación de los play-off de este certamen. Y así ocurrió con las demás competiciones nacionales e internacionales de los demás países del mundo, en donde unas pocas ligas de mayor y menor relieve permiten el acceso limitado de espectadores dependiendo del aforo de los estadios, en países como Francia, Croacia, entre otros. Que esto esté como destacado > “La UEFA Champions League suspendió la competición cinco meses, la final se disputó el 23 de agosto, cuando tenía como fecha el 24 de junio”


Deportes

la UEFA Champions League suspendió la competición cinco meses,

la final cuando tenía como fecha

se disputó el 23 de agosto,

24 de junio

Para el caso de la NBA, suspendida desde el mes de marzo y volviendo a ver acción a mediados de junio, finalizada a mediados de octubre con Los Ángeles Lakers de Lebron James y compañía obteniendo el anillo, implementó también estrictas medidas de seguridad. Para los jugadores que dieron positivo en la prueba del Covid-19, ingresaron en “Alojamiento de Aislación´”, se explica en el portal nba.com. “Se trata de un lugar designado, alejado del campus de la NBA. El jugador deberá permanecer en cuarentena hasta que no tenga más síntomas, además de presentar dos resultados negativos separados por 24 horas. Luego pasará un control cardíaco antes de volver a jugar”, comunicaron en el momento del reinicio de las actividades. La NFL tuvo su nuevo comienzo en septiembre con muchas dudas, pero con la vuelta definitiva a las canchas. Aunque el comisionado de la NFL, Roger Goodell dejó claro en una nota en el mes de junio: “Continuaremos tomando decisiones basadas en los últimos consejos médicos y de salud pública, en cumplimiento con las regulaciones gubernamentales y con los protocolos de seguridad apropiados para proteger la salud de nuestros aficionados, jugadores, personal de clubes y ligas, y nuestras comunidades”. Lo cierto es que al cierre de esta edición se jugarán las 17 semanas que se tienen presupuestadas, incluyendo el Super Bowl que se jugará el próximo 7 de febrero de 2021.

En cuanto al tenis, en sus torneos masculinos y femeninos (ATP y WTA), el reinicio de los partidos se dio en agosto con el US Open y posteriormente en septiembre con el Roland Garros, ambos torneos siendo los más importantes del circuito, denominados dos de los cuatro Grand Slams. A propósito de estas grandes citas, en el mes de noviembre, medios internacionales informaron que corría peligro el desarrollo del primer Grand Slam del año en el mes de enero de 2021, el Australian Open, debido a la propagación del Covid-19 en ese país. Más allá de la pandemia, el circuito se ha visto afectado por peleas internas que involucran jugadores y directivos de alto rango de la ATP

194

cuando se conoció que en agosto excluyeron a dos tenistas del ATP de Cincinnati, Guido Pella y Hugo Dellien, al tener contacto con su preparador físico Juan Manuel Galván, positivo para Covid-19, caso contrario con los franceses Richard Gasquet, Adrian Mannarino, Grégoire Barrère y Édouard Roger-Vasselin, que no fueron retirados del torneo. Previo al US Open hubo movimientos en la cúpula del Consejo de Jugadores de la ATP: renunciaron el líder, Novak Djokovic; el canadiense Vasek Pospisil, y el estadounidense John Isner, que al mismo tiempo anunciaron la creación de la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA, por sus siglas en inglés). Ante esto, reaccionó el presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi: "No creemos que sea lo mejor para los jugadores, los torneos y el circuito que una asociación de jugadores separada coexista con la ATP. Nuestra competencia por las audiencias es con otros deportes y formas de entretenimiento, no es una batalla entre nosotros [...]. Es decepcionante que el tema de la representación de los jugadores haya resurgido durante esta pandemia, cuando todos han estado haciendo enormes esfuerzos para reanudar la temporada. La ATP está estructurada para ser una asociación igualitaria entre jugadores y torneos, con fuertes cimientos".

No creemos que sea lo mejor para los jugadores, los torneos y el circuito que una asociación de jugadores separada coexista con la ATP

El panorama entonces para el deporte en el año 2021 en el marco de la pandemia no se antoja nada fácil debido a los rebrotes que ha habido en Europa por cuenta del Covid-19, y habrá que esperar por las decisiones que tomen las máximas autoridades de cada deporte en un año en el que habrá Juegos Olímpicos, Eurocopa y los certámenes tradicionales de cada año, pero con el ingrediente que afecta la receta en cualquier disciplina deportiva: la crisis económica.


360 Revista Edición 5-2020

Se tienen que juntar muchas cosas para que un piloto colombiano vuelva a estar en la

Fórmula 1 Diego Fernando Mejía

360 Revista Edición 5-2020

Quien también ha sido piloto, se refirió a la posibilidad de que un colombiano vuelva a estar en la máxima categoría del automovilismo mundial como piloto en propiedad de una escudería de Fórmula 1. Señaló que Tatiana Calderón está muy cerca de profesionalizarse vinculada a un equipo de esta categoría, pero ve difícil que sea parte de uno de los dos asientos que cada escudería ofrece.

195


Deportes

360 Revista: ¿Qué lo motivó a continuar con el legado de su padre, Germán Mejía Pinto, en el periodismo de deportes a motor? Diego Fernando Mejía (D.F.M.:) Es una pasión por el tema, antes de ser periodista fui piloto de automovilismo igual que mi papá. Él se convirtió en periodista como consecuencia de ser piloto y de la necesidad de divulgar su actividad deportiva, la que ejercía no solamente como participante sino también en su momento como dirigente. He sido más de ser piloto, corrí muchos años en Colombia, tuve algunas participaciones internacionales, pero muy pocas porque seguí el camino de ir a la universidad; vi la oportunidad de hacer alguna carrera por fuera, pero esto coincidió con el momento en que explotó la fiebre por el deporte a motor en Colombia en términos de Juan Pablo Montoya, el surgimiento de un ídolo nacional con los triunfos suyos en los Estados Unidos con su título de la Indy Car y luego con la victoria en las 500 Millas de Indianápolis y ya con lo que surgió con su paso por la Fórmula 1. Yo estaba en un periodo de cambio en mi vida en todo esto, con la idea y el deseo de seguir como piloto, pero al mismo tiempo sabiendo que se presentaba esta oportunidad, mi papá venía trabajando desde hace un buen tiempo conocedor del conocedor que tenía Juan Pablo (Montoya) y pues fue básicamente sumarme a esto que él había sembrado tiempo atrás para aprovecharlo al máximo y luego cuando Montoya cambió el rumbo de su carrera yo lo seguí y después de eso tuve la oportunidad de regresar a la Fórmula 1 y aquí seguimos.

Era claro que él tenía un talento especial, yo lo padecí como rival suyo; saqué provecho de él cuando corrimos juntos alguna vez en una carrera que yo no pude hacer en mi primer año en el automovilismo, en el año 1992. Pilotos con ese talento de Montoya podríamos decir que surgen cada cierto tiempo, tuvimos la fortuna de que fuera en Colombia, que fuera con un padre que entendía del tema y que pudo orientar su carrera, pero de ahí a que en ese entonces pudiéramos vislumbrar que él llegara a la Fórmula 1 era más un sueño que una certeza, por fortuna se le dieron las cosas con mucho sufrimiento en diferentes momentos, con muchísimo trabajo tanto en la pista como fuera de ella. 360: ¿Qué debe ocurrir para que volvamos a ver a un piloto colombiano en la Fórmula 1? D.F.M.: Quién sabe cuántos años van a pasar para eso, se tienen que juntar muchas cosas, en el caso de Juan Pablo se juntaron prácticamente todas y había de base ese talento innato que siempre le permitió salir adelante incluso en momentos en que el factor económico era un limitante, con lo que mostraba en la pista lograba mantener el tema rodando, salir adelante y dar el siguiente paso. 360: Tatiana Calderón ha estado como piloto de desarrollo de Fórmula 1. ¿Qué significa eso?, ¿podría llegar a ser piloto en propiedad de algún equipo? D.F.M.: Tatiana está muy cerca de profesionalizarse vinculada a un equipo de

360: Usted bien lo ha dicho, ha seguido la carrera de Juan Pablo Montoya. ¿Ya vislumbraba el éxito del piloto bogotano desde sus inicios? D.F.M.: Conocí a Juan Pablo Montoya corriendo contra él, como rival, mi familia era muy cercano a Pablo Montoya (padre de Juan Pablo), corrieron juntos en karts antes de que yo estuviera en la pista corriendo contra Juan Pablo y desde entonces ha habido cierta cercanía y conocimiento del talento que tenía Montoya.

196

Fórmula 1, más allá de que tenga la oportunidad algún día de correr en esta categoría o no, pues es algo muy difícil. Pero de igual manera ella se mantiene allí, debutó en las 24 horas de Le Mans y viene haciendo su camino, muestra que se tienen que juntar muchas cosas; el hecho de que ella sea mujer es algo que le ayuda y que ha sabido aprovechar. El título de piloto de desarrollo no necesariamente tiene que ver con que el piloto desarrolle el auto, aunque a veces tenga ese rol. Los equipos de Fórmula 1 tienen un programa de desarrollo de pilotos, es más lo contrario: es el equipo que ayuda a desarrollar al piloto, pues son pilotos que si bien tienen mucha experiencia de años corriendo no son pilotos que tengan experiencia en la Fórmula 1. Ella ha venido desarrollándose en Alfa Romeo (anteriormente Sauber). Hoy en día la limitante más grande que puede tener es la superlicencia porque se necesita sumar una cantidad determinada de puntos con los resultados en las categorías previas para poder acceder a dicha licencia. Que un piloto en este 2020 haya corrido en dos campeonatos como el de la Súper Fórmula de Japón y el WEC (Campeonato Mundial de Resistencia, por sus siglas en inglés) no lo pueden decir muchos pilotos. Al final se trata de seguir activa, de dar esos pasos siguientes y estar cada vez más cerca de conseguir esos resultados que le permitan dar el siguiente paso. Dentro de las carreras de resistencia ya se está forjando una carrera sin dejar de lado los monoplazas con la participación que ha hecho en Japón.


360 Revista Edición 5-2020

MARADONA, el adiós a un genio

del fútbol

mundial

197


Deportes

E

ran las 13:18 de Argentina del miércoles 25 de noviembre cuando medios argentinos informaron sobre el deceso de ‘El Pelusa’, como era conocido Diego Armando Maradona Franco, uno de los futbolistas más grandes e influyentes de la historia del balompié mundial, causado por un paro cardiorrespiratorio. 720 meses y 26 días vivió el nacido en Lanús, provincia Buenos Aires, tras la confirmación de su fallecimiento en Tigre, ciudad de Buenos Aires. Una semana después se rumoró sobre acusaciones a sus cuidadores y al personal médico debido a su deceso, pero esto fue negado por el médico de Maradona, Leopoldo Luque. En la muerte del astro “no hubo un error médico.

Diego tuvo un evento fortuito, un ataque cardíaco que, en un paciente con sus características, es lo más común del mundo”. Vaivenes se avecinan buscando las causas reales de la muerte de Maradona Franco, quien días antes de su fallecimiento tuvo una caída golpeándose la cabeza. ‘El Pelusa’ fue exitoso presentador de televisión, polémico dirigente y entrenador de fútbol, ácido comentarista, protagonista central de la farándula mundial, activista político y alguien, que en medio de la figura mediática que era, cayó en desgracia por sus escándalos, adicción a las drogas y al alcohol, y simpatía con gobernantes envueltos en polémicas y disensiones. El criado en Villa Fiorito, Gran Buenos Aires, que llevó a su país a la victoria en la Copa del Mundo en 1986, facturó 34 goles en 91 partidos jugados para Argentina. Fue dos veces finalista de la Copa del Mundo como capitán del equipo argentino, cuatro veces jugó en un Mundial de Fútbol, y consiguió dos títulos de la Serie A ganados con el Napoli, las únicas veces que el club logró esta hazaña. Fue máximo anotador de la liga italiana, tres veces goleador del torneo argentino y enésimas veces premiado como "el mejor de la historia", "el mejor del siglo", "el mejor de las copas del Mundo".

1960 1979 1986 Maradona nació en Lanús y fue criado en Villa Fiorito, Buenos Aires. En 1976 empieza a jugar en Argentinos Juniors.

Primera victoria de la Copa del Mundo con la selección de fútbol de Argentina sub-20.

El mejor gol de todos los tiempos, para muchos, en México 86, luego la mano que desencadenó en gol. Argentina gana el Mundial al derrotar a Alemania Occidental.

1997 2000 2008

A los 37 años se retira como jugador profesional, tras una tercera prueba de drogas positiva.

Gana el premio al mejor Jugador del Siglo de la FIFA.

Es el entrenador de la selección argentina por dos años, clasificándola a Sudáfrica 2010 y sigue dirigiendo equipos hasta su muerte en noviembre de 2020, siendo el último Gimnasia y Esgrima de la Plata.

198



Deportes

200


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.