Revista Bimensual Gratuita Vol.7 Noviembre-Diciembre 2010 www.revistaparadigma.org Argentina - Chile - Colombia - Costa Rica - España - Honduras - México - Nicaragua Paraguay - Perú
¿Por qué ataco tanto a la religión?
Josef Tiso
El Monseñor olvidado de Hitler
La Experiencia de la Libertad
La otra cara oculta y desconocida de India, China y Grecia
Navidades
La lucha contra las supersticiones religiosas es un deber de todo individuo pensante racional y libre que busca establecer en el mundo una forma de vida y de pensamiento fundada en la realidad y en la búsqueda de soluciones nacida de esa misma realidad. El ateísmo, que partió en el occidente cristiano como una forma de rechazo a la religión embrutecedora y manipuladora, hoy comienza a constituirse en una alternativa social que abarca, no sólo lo religioso, sino también lo político, lo económico y lo moral, teniendo por eje primordial el derecho de los individuos a decidir su destino sin otro impedimento que el respeto a sus semejantes. PARADIGMA es uno de los instrumentos de este pensamiento que, a través de sus múltiples colaboradores internacionales, difunde desde hace más de un año, gracias al aporte desinteresado y generoso de quienes comparten nuestra visión del mundo y de la vida. Vaya nuestro agradecimiento a todos ellos y también a nuestros lectores a quienes, esperamos, el contenido de nuestra publicación les sea de provecho. LA DIRECCIÓN
Ex umbra in solem
PARADIGMA -
2 INDICE DE ESTE NÚMERO Poema de Tiffany Ayala -¡¿Yo no soy ciega!? Página 3 Jeudy Blanco - Oligopolio de los Milagros Página 4 Ricardo Antonio Cuadra García - Josef Tiso Página 5 Jaden Glory - Hablemos de la adopción de niños por padres homosexuales Página 7 Jacobo da Riva - Navidades Página 9 Andrés Miñones - La Verdadera Creación Página 11 Fabián Granobles ocampo - La cara oculta de India, China y Grecia Página 13 Santiago Marín - Credo Quia Absurdum Página 16 Personaje Ateo - Ayn Rand Página 17
Reiner Retana - Divididos nunca venceremos Página 18 Tatiana Gissell Ruiz Tatis - ¿Sólo una escusa...? Página 20 Arturo Wallace Salinas - Ser ateo en Nicaragua Página 22 Judith del Rocío Cortés Vázquez - La Experiencia de la Libertad Página 26 Juan Tamayo - ¿Por qué ataco tanto la religión? Página 27 Lidia Castro - Entuisiasmo Página 31 Luis Agüero Wagner - La Pornocracia de Fernando Lugo Página 32 HUMOR ATEO
“Todas las iglesias institucionales, sean judías, cristianas o turcas, me parece que no son otra cosa sino invenciones humanas, dispuestas para aterrorizar y esclavizar a la humanidad, y monopolizar el poder y el provecho.”
Thomas Paine
Página 35
Canción: Ska-P - Crimen Sollititationis Página 36
Revista PARADIGMA es una publicación internacional bimensual de distribución gratuita, dedicada a la difusión del ateísmo. Todos los derechos reservado. Se permite la copia parcial y el uso de citas, siempre que se cite la fuente. DIRECTOR - EDITOR: Reiner Retana (Costa Rica) CORRECCIÓN FILOLÓGICA: Lidia Castro (Argentina) SOPORTE TÉCNICO: Jacobo Da Riva (España) DIAGRAMACIÓN: Santiago Marín (Chile) © Safe Creative Código: 1009097281674 - Fecha 09-sep-2010 Vol.6 Septiembre-Octubre 2010 revista_paradigma@hotmail.com www.revistaparadigma.org
“’Fe significa el deseo de no saber lo que es verdadero.” Friedrich Nietzsche
¡¿Y YO SOY CIEGA?! La religión es el néctar de las mentes débiles Carentes del curiosidad y pensamiento Conformistas en este mundo de masas Pasivos ante la vida, esperando con ansias la muerte Pues esperan partir de este mundo cuyo dueño es el hombre A un mundo ideal dominado por la fantasía Siempre callados caminando Vigilando sus pasos con cautela Con temor de ser castigados Por ese ser que llaman “dios” No tienen vida No tienen alma Sus ojos son grises Y su voluntad ha muerto Siempre en su boca están las palabras Esta vida no es la que cuenta ¡Maldito placebo de la sociedad! Que engañas a todo al que encuentras Para hacerlos esclavos tuyos No son más que títeres Manejados por los hilos de la fe. Y tú me dices ciega Por no creer en tu fantasía Pero si yo soy ciega tú eres sorda Por no escuchar la verdad Siempre cerrada a las opiniones Tal y como te enseñaron en aquella iglesia.
3 PARADIGMA -
Tiffany Ayala - Honduras titiffix_ayala235@hotmail.com
Jeudy Blanco - Costa Rica jeudyx@gmail.com
PARADIGMA -
4
ACHOUSE (Asociación Costarricense de Humanistas Seculares)
Oligopolio de los milagros
Piénsese en las siguientes situa-
ciones: un canal de televisión nos muestra a un talentoso y muy bien vestido orador, que promete la liberación de las preocupaciones financieras, a cambio de que el televidente haga una donación que simbolice su fe en un poder superior capaz de sacarlo de sus apuros. No le faltan colegas que a su vez, ofrezcan, por una módica suma, aceites, rosas o reliquias “sagradas” cuya posesión garantiza la retribución, con creces, de la inversión. Por otra parte, al acercarse una fecha particular, digamos, inicios de agosto, por poner un ejemplo, muchos medios de comunicación realizan re-
portajes especiales, con abundantes y emotivos testimonios, de favores concedidos a las personas que caminen hacia una antigua y hermosa ciudad del país, en donde hace varios siglos fue encontrada (o colocada, dicen algunos malpensados) una figura de piedra esculpida con forma de mujer. De pura casualidad, la figura de piedra es un símbolo importante para una institución que hace las veces de consejera del gobierno y cómo no, guía de la moral y buenas costumbres, para lo cual, es justo y necesario concederle algunos
beneficios. Finalmente, pensemos en un pequeño local en alguno de los feos edificios de una ciudad capital, en cuyo mal decorado interior da “consulta” un autoproclamado “experto”, que probablemente proviene de algún país famoso por poseer una rica tradición cultural, y que está dispuesto a compartir su experiencia y conocimientos en la solución de conflictos amorosos, laborales o económicos, a cambio de un pago. Si el lector vive en Costa Rica, es muy probable que reconozca, y que incluso haya sido partícipe de alguna situación similar a las descritas antes. Las tres tienen semejanzas eviden-
tes, por ejemplo, en todas se hace la promesa de que, por medios mágicos (esto es, ajenos a explicaciones racionales o científicas) se cubrirán distintas necesidades, eso sí, a cambio de algo. Ese algo muchas veces es el dinero, a veces pagado en efectivo directamente por el beneficiado, otras, de forma “solidaria” por la colectividad en forma de partidas presupuestarias del Estado, exenciones fiscales y hasta con cuotas de poder. Recientemente, el OIJ (Organismo de Investigación Judicial) hizo un llamado a regular, limitar y hasta castigar uno de estos tipos de actividad (queda como ejercicio para el lector determinar cuál) por presuntas estafas y múltiples denuncias. Eso me hizo preguntarme si con esta medida no se estaría creando una especie de oligopolio de los milagros, en donde el mercado (que existe y no es pequeño) estaría repartido entre unas cuantas entidades autorizadas para realizarlos. ¿Cómo sería el proceso de acreditación y certificación? Este punto es simple, pues parece que la evidencia anecdótica es suficiente. ¿Cuáles serían algunos requisitos de operación? A juzgar por las características de perseguidos y tolerados, pareciera que el tener representación en la Asamblea Legislativa, el gozar de oficialidad constitucional, y el contar, desde luego, con un gran número de seguidores, son requisitos indispensables. Para los demás, aunque el producto que ofrezcan sea casi indistinguible y su efectividad casi la misma, sólo queda la clandestinidad. (*) Publicado en La Prensa Libre el jueves 12 de agosto de 2010.
Josef Tiso
El Monseñor olvidado de Hitler
E
l análisis de la historia de la II Guerra Mundial no deja de sorprendernos, no sólo por los horrores de la misma sino por el nivel de encubrimiento de algunos de sus responsables. Como es el caso de Aloysius Stepinac arzobispo de Zagreb (1937-60), quien colaboró con los Ustasha de Croacia en las masacres de serbios ortodoxos (800,000). El gobierno Yugoslavo de Tito lo juzgó y lo condenó a 14 años de prisión y después lo liberó. El Papa Pío XII lo nombró Cardenal por sus excelentes servicios a la Iglesia y el Papa Juan Pablo II lo declaró Beato creando el rechazo de los serbios sobrevivientes del Holocausto de Ante Pavelic. El caso más notorio de encubrimiento histórico es el de monseñor Josef Tiso, presidente de Eslovaquia entre los años 1939-45. La vida y obra del sacerdote católico nos la describe muy bien documentada el historiador Alemán Karleinz Deschner en su obra “La Política de los Papas del siglo XX” en el Vol. II. El Vaticano abogaba por una desmembración de la República Checoslovaca a la cual consideraba muy socialista; por ello siempre apoyó al Partido Popular Eslovaco liderado por el sacerdote Hlinka y a partir de 1938 por Tiso. Al ser Tiso nombrado primer ministro de Eslovaquia en 1939, de inmediato proclamó la independencia de Eslovaquia, por lo cual fue destituido y tuvo que irse al exilio; a los brazos de Hitler. Con el apoyo de Hitler, Josef Tiso regresó triunfante a Eslovaquia como Presidente de un estado independiente, pero “títere” del gobierno Alemán. El Papa Pío XII fue uno de los primeros en reconocer al nuevo gobierno de Tiso, mandándole un representante Diplomático y posteriormente recibiéndolo en el Vaticano. Pío XII le otorgó el título de Gentil-hombre papal y el título de Monseñor. Por su parte, Tiso proclamaba: “el catolicismo y el nacionalsocialismo tienen mucho en común y trabajan mano a mano por la mejora del mundo”. Tiso imitando a la Juventud Hitleriana, organizó la “Guardia de Hlinka” calcada a su homóloga alemana. Tiso promulgó una nueva constitución de corte “Clero-nazista”, donde un código hebreo legislaba Publicado en El Nuevo Diario Nicaragua el 13 de Abril de 2010.
la discriminación de los 80,000 judíos que tenía Eslovaquia en ese momento. Se suprimió de inmediato la libertad de opinión, de prensa y de expresión y también los partidos políticos, y se atribuló a los ortodoxos, protestantes y judíos. A estos últimos se les prohibió tener propiedades inmobiliarias y se les confiscó las que tenían; el obispo católico Jan Vojtasac se apoderó de las propiedades de éstos en Betlanovice y Baldovice el 25 de marzo de 1942, según nos informa el historiador Carlo Falconi en su libro “El Silencio de Pío XII”. Tampoco les permitían trabajar en puestos públicos ni ejercer ninguna carrera liberal. No podían participar en deportes y actos culturales. Fueron excluidos de las escuelas y las universidades y obligados llevar la estrella amarilla de David imitando a Pío IX en los ghetos judíos en los Estados Pontificios en el siglo XIX; también imitado por Hitler en el Tercer Reich. Pero el colmo del antisemitismo católico de Tiso llegó en 1942, cuando deportó hacia los campos de concentración nazis a 60,000 judíos, para lo cual Tiso pagó a Hitler 500 marcos por cada uno para que fueran exterminados en los campos de Auschwitz. Mientras mandaba a los judíos al exterminio, Tiso manifestaba «por lo que concierne a la cuestión judía, algunos se preguntan si lo que estamos haciendo es cristiano y humanitario.
5 PARADIGMA -
Ricardo Antonio Cuadra García - Nicaragua rcardisa@ibw.com.ni
PARADIGMA -
6
hombres cuan- ca de Eslovaquia, precedida por do Alemania in- el sacerdote católico J. Tiso”, vadió la URSS, informaba el Manual de Histohaciendo más ria de la Iglesia en su edición de evidente cómo 1970. (Deschner) un supuesto suEl Gentil-hombre del Papa, bordinado del cuando los soviéticos invadiePapa tomaba ron Eslovaquia en 1945, quiso partido por el huir a Austria, pero fue intereje, obviando la ceptado, encarcelado y llevado supuesta neutra- a juicio por el nuevo Gobierno lidad Vaticana. de Checoslovaquia. En 1947 fue Para algunos declarado culpable y sentenciah i s t o r i a d o r e s do a la horca. Por más que el el Vaticano se Vaticano pidió clemencia, el mantuvo ajeno presidente Checo no cedió y fue a los atropellos ahorcado en 1947. del régimen de Cada vez es más obvio, al Monseñor Tiso, revelar estos acostumbrados Josef Tiso y Adolf Hitler pero la pasividad encubrimientos históricos de Mi pregunta es ésta: “¿Es cristia- de Pío XII fue su mayor compli- la Iglesia Católica, de qué lado no el que los eslovacos quieran cidad. Esta pasividad provocaba estaba en la II Guerra Mundial. liberarse de sus eternos enemi- no pocas contradicciones dentro Pero también es notable su desgos, los judíos? El amor a nues- del alto clero católico cercano al treza, ya que aún perdiendo la tro prójimo es mandamiento de Papado. El historiador Alemán guerra su aliado natural ideoDios. El amor a éste me obliga a Hans Jacob Stehle ha expuesto lógico Hitler, haya ganado la eliminar todo cuanto quiera cau- una carta muy reveladora fecha- Paz y sin el menor ápice de resar daño a mi prójimo». Es obvio da en 1942 por monseñor Dome- mordimiento, rehuyendo el juique para Tiso los judíos no eran nico Tardini, quien fue secretario cio de la historia y sobre todo, sus prójimos, pensamiento muy de estado de Juan XXIII. La car- los juicios de Nuremberg. Pero católico hasta ese momento. ta en lo medular dice lo siguiente no entendemos la soberbia de Monseñor Tiso en pago a su “Podemos entender que la Santa quien se autoproclama Santa, al mecenas Hitler, prestó su terri- Sede no esté en condiciones de no ver las causas reales de por torio a la división 14 del ejército influir sobre Hitler, pero ¿quién qué los templos católicos de alemán para la guerra de Polo- puede comprender que no sea ca- Europa cada vez están más vania, y su buen “padrino” le dio paz de detener a un sacerdote?”. cíos de creyentes y llenos sí… a cambio 722 km2 de ganancias Sin embargo, “la situación ecle- pero del eco de la culpa y la imterritoriales. siástica era normal en la repúbli- punidad. Josef Tiso, mientras fue presidente de Eslovaquia, no dejó de ejercer su magisterio eclesiástico y daba misa con regularidad en su parroquia, al mismo tiempo que visitaba y alentaba a las tropas del frente este contra los Rusos. Esto lo hizo hasta los últimos momentos, pues el 27 de septiembre de 1944 dijo: “Eslovaquia resistirá al lado de las potencias del eje hasta la victoria final”. Y más tarde manifestó con emoción “Sólo Alemania, como portaestandarte de las ideas sociales más progresistas, es capaz de satisfacer las aspiraciones sociales de todas las naciones”. Algo importante para destacar del Gentil-hombre del Papa, Tiso es que puso a disposición de Hitler sus tres divisiones de 50,000 Josef Tiso en un desfile de tropas nazis
Hablemos de la adopción de niños por padres homosexuales Finalmente,
luego de muchos debates y sotanas desgarradas, se hizo formal la adopción de hijos por parte de parejas homosexuales (al menos en la ciudad de México, y eso que está desde diciembre de 2009), lo que desde mi punto de vista es un gran paso para el gobierno mexicano. Claro, también creo que hay cosas más importantes sobre las cuales pudieron haber legislado, pero de todas maneras, eso no evita que me ponga de pie y me quite el sombrero ante los que dieron el visto bueno a esta autorización, ya que finalmente tuvieron el valor de ponerse los pantalones y poner en alto los ideales de Benito Juárez y su sueño de la separación del estado mexicano de la iglesia, al darle cuello a una prohibición que, seamos sinceros, tiene más bases religiosas que civiles. Sin embargo, nunca faltan los santurrones de iglesia que se han comenzado a desgarrar las sotanas y sus faldas hasta los tobillos ante esta noticia, al grado de poner los pretextos más absurdos para oponerse a esta decisión. Así que, como persona a favor de la adopción de hijos por parejas homosexuales, humanista secular, partidario de la igualdad y demás mamadas por el estilo, he decidido usar mi pedacito de internet para tratar de debatir los argumentos de todos esos sujetos que están en contra de esta movida, además de que casi nunca puedo usar estos argumentos porqué
…que a los hijos desobedientes cuando apenas los voy a sacar a flote en una discusión al respecto, mi ad- hay que molerlos a golpes (o cortarversario se vuelve inmediatamente les las manos, no me acuerdo). …no tocar a las mujeres menssordo o me cambia el tema, pero buetruantes (porque son impuras). no, ¡comencemos! … la esclavitud está bien e incluso permite moler a palos a tus esclavos, siempre y cuando no mueran antes de 3 días a causa de esa paliza. … si una mujer no sangra durante su noche de bodas, hay que matarla a pedradas (y en caso de que fuera inocente, al marido sólo se le cobra una pequeña multa por mitómano). … hacer abortar a las mujeres a punta de espada. Luego de ver sólo algunas de las barbaries que permite la biblia (y creo que cualquier otro libro religioso “inspirado por algún dios”), no creo que tenga validez para usarla como argumento de por qué pueden o no pueden los homosexuales adoptar niños. Además, el argumento de la religión se puede usar en contra: Si Dios odia tanto a los homosexuales, ¿para Argumento 1: ¡La biblia lo prohí- qué permitió que ellos existieran, en primer lugar? Que se los joda como be! Sí, pero la biblia también dice hizo con Sodoma a ver si es tan machito y así nos quitamos de probleque… …puedes vender a tu hija como mas. Argumento 2: La familia la constiesclava (y hasta te especifica el “how tuyen mamá y papá. to...”). ¿Según quien? ¿Tu biblia? He co…todos aquellos que trabajen en nocido casos de gente que ha crecido sábado deben morir. …que la mujer no tiene alma y es en compañía de sus tíos, sin mami y/o papi, en algunos casos más hombres, propiedad del hombre.
7 PARADIGMA -
Jaden Glory - México lacofradiags@hotmail.com La Cofradía GS
PARADIGMA -
8 en otros casos más mujeres, y me pa-
recen muy agradables familias. Además, también he sabido de “familias” conformadas por mamá y papá que serán muchas cosas, pero una familia no son. Argumento 3: El niño va a crecer traumado porque tiene dos papás/mamás Que tus niños sean unos idiotas, no significa que todos los niños sean así. Los mocosos son más listos de lo que crees, no los subestimes; si el infante crece y para él es normal tener dos papás o dos mamás, no creo que eso sea un trauma. Yo creo que para él, lo más importante es que sus padres lo quieran y lo cuiden mucho. Argumento 4: ¡¿A quién va a decirle papá/mamá?! Y una vez más, yo creo que para el niño es irrelevante eso mientras ambos padres lo quieran y lo cuiden mucho, además de darle un ambiente familiar sano. Sí, sé que siempre hace falta la figura paterna o materna cuando una de estas se va durante nuestra formación, pero vamos, que los hijos de heterosexuales también sufren esa falta y no los vemos por ahí convertidos en homicidas (bueno, la mayoría de las veces). Incluso, si se le explica con cuidado, puede verlo como una buena ventaja: puede que le falte una figura paterna/materna, pero va a tener dos de la otra para compensarle. Argumento 5: ¡Se convertirá en la burla de su salón! Ajá, y dime, ¿acaso a ti de pequeño nunca te hicieron burla por algo? Así como los niños son listos, también son igual de crueles y siempre encuentran un motivo para convertirte en burla: que si eres muy bajo, que si eres muy alto, que si eres gordo, que si eres flaco, que si usas lentes, que si usas frenos (brakets, para los elegantes), que si eres chino, que si eres lacio, que si eres rico, que si eres pobre, que si tienes el pelo largo, que si lo tienes corto, que si vas al karate… Pretextos para que los niños se jodan entre sí sobran, qué más da si a la lista anexamos “tus papás son gays”. Argumento 6: ¿Cómo le van a ha-
¡¡¡
Los mocosos son más listos de lo que crees, no los subestimes; si el infante crece y para él es normal tener dos papás o dos mamás, no creo que eso sea un trauma. Yo creo que para él, lo más importante es que sus padres lo quieran y lo cuiden mucho.
cer los papás en las juntas de padres de familia? Creo que éste es el único en el que tendríamos problemas, pero sólo en las escuelas religiosas, con eso de que, como buenos religiosos, ellos son los primeros en esbozar el slogan de “Dios te ama… ¡excepto si eres homosexual!” En las escuelas laicas, creo que no habría tanto problema. Argumento 7: ¡El modo de vida de los homosexuales no es propicio para que crezca un niño! Bueno, me supongo que para eso habrá trabajadores sociales: para encargarse de que los padres no monten orgías enfrente del pobre mocoso. Además, ese es un estereotipo ofensivo para los homosexuales: contrario a lo que la cultura popular quiere hacernos creer, ellos no son promiscuos que sólo piensan en sexo. Además, ¿qué hay de malo en querer tener sexo, sexo y más sexo? Ahora que no me salgan los heterosexuales con que son blancas palomitas que únicamente piensan en sexo una vez al mes. Argumento 8: ¡Con esos padres, el
niño crecerá siendo gay! ¿Y a ti qué? ¿Eso de qué manera te afecta a ti? ¿Qué haya un gay más o menos en el mundo de alguna manera pone una bala en tu corazón? Los padres homosexuales de ese niño a sus asuntos y tú a los tuyos, si ellos quieren criarlo para que sea un gay más del montón y que el niño se deje, ya es problema de ellos, deja de agitar esa sotana y consíguete una vida. Argumento 9: Si pusieras en adopción a tu hijo, ¿Qué pareja preferirías que lo adoptara, una heterosexual o una homosexual? Siendo que voy a poner en adopción a mi hijo, no creo que esa sea una pregunta que se me debería hacer, sin embargo, yo contestaría que no me importa, después de todo, me estoy deshaciendo del chamaco, así que lo que le pase a él ya no es mi problema. Pero si aun así debo contestar, insisto con que no me importa, pero está vez en buen plan. Siempre y cuando la pareja que lo adopte pueda darle todo lo necesario para que crezca bien, sano y sobre todo: feliz, no me interesa la orientación sexual de quien se lo lleve a su casa. Y así, es como he hecho pedazos los argumentos más sonados respecto al tema de la adopción gay, o al menos, los que más me han dicho cuando alguien osa tratar de discutir el tema conmigo. Este es un tema feo y no porque se trate de uno de los temas más aberrantes para la sociedad (homosexuales), sino porque aquí se denota la intolerancia, el prejuicio y el fanatismo religioso de la sociedad en la que vivimos. Vamos, que vivimos en un país que hasta donde me quedé, era laico y abogaba por la igualdad social, deja de chillar porque los homosexuales van a criar niños que parejas heterosexuales no quisieron, y atiende tus propios asuntos. Y para concluir, una frase de mi autoría: “En todo debate que involucre homosexuales, lo más curioso del asunto es que los que más se oponen a ellos, son hombres que los domingos usan vestido.”
Jacobo da Riva - España jacobo.da.riva@gmail.com
Navidades Nuevamente la tierra, en su
constante viajar en torno al sol, aunque algunos aún no sean capaces de aceptarlo, vuelve a completar una vuelta. Se acerca nuevamente uno de los solsticios, momento en el que el sol está en su punto más alto en el cenit de un hemisferio, donde marcará el inicio del verano, y más bajo en el otro, donde comenzará el invierno. Este acontecimiento se debe únicamente a que el eje de rotación de la tierra, una línea recta imaginaria que uniría el polo sur con el norte atravesando la tierra por el centro, no forma la perpendicular con el plano que recorre la tierra en su viaje en torno al sol, sino que tiene una cierta inclinación. Es por eso que tenemos estaciones, con sus solsticios y equinoccios, y es por eso que la luz solar dura menos horas en invierno y más horas en verano. Esto, que puede parecer sencillo, ha costado muchos siglos de investigación hasta ser descubierto. Han sido grandes hombres los que han explicado, con más o menos problemas con la autoridad religiosa del momento, lo que aquí les he contado en pocas líneas. Sin los trabajos de Johanes Kepler, Galileo Galilei, Tycho Brahe o Isaac Newton, entre otros, ahora nosotros seguiríamos viviendo en el error, pensando que la tierra no se mueve y que son la luna, el sol y los otros planetas los que giran a
nuestro alrededor. Antes que ellos solo los griegos observaron que la tierra era una esfera y predijeron los movimientos de los planetas (que proviene de la palabra griega planete, que significa “errante”) y otros cuerpos celestes. Pero habían sido muchas las civilizaciones anteriores a los griegos las que habían observado el cielo y las que habían encontrado conexiones entre lo que veían en él con los periodos de lluvias y sequías, crecidas de los ríos y agotamiento de los pastos. Básicamente la astrología resultaba indistinguible de la astro-
PARADIGMA -
9
nomía hace miles de años. ¿Cuál podía ser la mejor forma de explicar, por parte de alguien sin el más mínimo conocimiento de ciencias, el que el sol, la luna y las estrellas cambiaran de forma o posición de forma periódica? Bueno, si algo no lo podemos explicar ¿porqué no atribuirlo a las acciones de un ser todopoderoso que sabe más que nosotros? Así pues el Sol pasó a ser un dios. La Luna, una diosa, y los planetas errantes y las constelaciones otros dioses o seres mitológicos. Nacieron así las religiones solares en las que el dios de turno moría al final del otoño y resucitaba a los tres días anunciando con su resurrección la victoria sobre la noche. Tal es así que la lista de seres mitológicos relacionados con el solsticio de invierno es larguísima y su-
Ejemplo de Anatema
PARADIGMA -
10 pone fiestas por todo el mundo:
Amaterasu, diosa solar de la mitología japonesa. Beiwe, culto solar de los indígenas nórdicos. Chaomos, del culto kalash en Pakistán. Deygan, primer día del mes del dios solar Ahura Mazda, del culto de Zoroastro, en Persia. Goru, otra celebración solar en Mali. Inti Raymi o fiesta del sol del imperio Inca. Junkanoo en el África occidental. Koleda en la zona eslava de Rusia. Wayeb, que se piensa que era una época del calendario Maya relacionada con el solsticio. Y se siguen celebrando. Aún queda alguna religión solar que rinde culto a su dios sol victorioso que nace tres días después del solsticio, la noche del 24 al 25 de diciembre, para demostrar la victoria de la luz sobre las tinieblas, en definitiva para perpetuar el culto al sol sobre el culto a la noche. La victoria del bien sobre el mal. ¿Les resulta familiar? Las religiones son apasionantes si uno las observa como lo que son, cuentos usados en una época en la que el conocimiento de lo que nos rodeaba era especialmente limitado para explicar las cosas que ocurrían. Poco a poco derivaron en una forma de control, dado que es más fácil
doblegar la voluntad de la gente si está de nuestra parte un dios opresivo capaz de mandar plagas si no hacemos su voluntad. Aquí es donde pierden interés. Posteriormente, en torno a estos libros cada vez más parecidos a una legislación moderna que a un cuento para pastores, aparecieron los clérigos profesionales, el clericalismo. Los reyes y emperadores encontraron en los clérigos la solución a sus problemas, los clérigos vieron la protec-
¡¡¡
Las religiones son apasionantes si uno las observa como lo que son, cuentos usados en una época en la que el conocimiento de lo que nos rodeaba era especialmente limitado para explicar las cosas que ocurrían.
ción a cambio de amedrentar a las masas y así llegamos a un punto, hace más de seis mil años, del que aún no hemos salido. Los clérigos de los imperios Sumerio, Acadio o Babilónico nada distan de los clérigos católicos, evangélicos o musulmanes actuales. De una forma sutil y paulatina hemos pasado de unos personajes que explicaban el solsticio de invierno ayudándose de una portentosa imaginación a sus conocidos, -mientras pastoreaban por los fértiles valles del Tígris y el Éufrates- a unos personajes que viven de vendernos algo que lleva inventado seis milenios y que encima, para colmo, es mentira: que el sol es un dios y que va a renacer como Sol Victorioso la noche del 24 al 25 de Diciembre. A ese producto, a día de hoy, lo llaman Navidad. Va rodeado de toda clase de regalos, luces y ritos religiosos o no con los que quieren que comulguemos aún en contra de nuestra voluntad. ¿Quieren celebrar el solsticio? Fantástico, pero no lo llamemos de forma incorrecta. Recuerden, desde el día 21 al 25, saluden a sus familiares con un “Feliz solsticio” y “Feliz siguiente vuelta en torno a la estrella amarilla que nos mantiene con vida”
Andrés Miñones - Argentina andres@ateomilitante.com.ar
PARADIGMA -
11
http://ateomilitante.com.ar
La Verdadera Creación Corría el año 4004 adC, oc-
tubre 23, domingo, 9:00 am, quizás 9:051. No había misa, ni perro trayendo el periódico, ni universo. Sólo un dios omnipresente, omnipotente, y omnisabelotodo, decidido a romper con la monotonía de la soledad. Y si Dios decide crearse un universo, no hay nada ni nadie que pueda impedírselo (en realidad estrictamente no hay "nada" ni "nadie" para hacer nada). Entonces, su capacidad creadora se puso de manifiesto, y de la nada materializó una esfera, llamada Tierra, flotando en un montón de espacio vacío. La Tierra estaba vacía y desordenada, lo que supone un problema. Frustrado por no poder culpar a nadie del desorden, puso manos a la obra y se dedicó a ordenar la nada y, para facilitar su tarea, tuvo una brillante idea. Literalmente brillante. Dijo "Sea la luz", y por obra y gracia del reconocimiento de voz, la luz fue. Puso la luz de un lado y la llamó día y a lo que le sobró lo llamó noche y vio que le había quedado lindo y se dijo "Me voy a dormir porque mañana es lunes y me espera una semana de locos". Y fue la mañana y la tarde del 23 de octubre. Y amaneció el lunes y, mientras desayunaba, cayó en la cuenta de 1 Según James Ussher. Otros intelectuales ubican este momento en algún equinoccio pero del siglo siguiente. Preguntar cómo puede haber equinoccios sin planetas ni soles es herejía.
¡¡¡
Y vio Dios que le había quedado lindo, y decidió que ya era hora de dejarlo para ir a bañarse, así no se perdía el capítulo del Dr. House de los martes. Y fue la mañana y la tarde del 25 de octubre. que había demasiada agua junta y se dijo "Divide y reinarás" y separó las aguas, un poco por arriba del firmamento y otro poco por abajo. A las primeras les puso por nombre "Cielo" porque le parecía cariñoso. Y vio que le había quedado lindo y se dijo "Por ser lunes es suficiente. Si Dios quiere, mañana sigo". Y fue la mañana y la tarde del 24 de octubre. Y el martes madrugó y vio que aún le había quedado mucha agua y prefirió que no estuviera toda desparramada por ahí. Entonces separó las aguas para que se descubra lo seco y bautizó a las aguas "mares" y a lo seco le puso "tie-
rra". Y avejentó la tierra para que en los estudios de datación geológica arrojen millones de años de edad en lugar de unos pocos miles. Y el muy picarón vio que le había quedado lindo y entonces se puso contento. Pero la tierra tenía color a tierra y ensuciaba. Entonces pensó que un toque de verde le vendría bien y ahí mismo empezó a dar trabajo a los demás, diciendo "Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semillas y bla bla bla". Y la tierra ya lo miraba con mala cara, pero no le quedaba otra y produjo la tierra hierba tal como Dios le había dicho. Y vio Dios que le había quedado lindo, y decidió que ya era hora de dejarlo para ir a bañarse, así no se perdía el capítulo del Dr. House de los martes. Y fue la mañana y la tarde del 25 de octubre. Y el miércoles le pegó una repasada a todo en voz alta y se dio cuenta que llevaba tres días iluminando con luz artificial y que podría ahorrar mucha electricidad si inventaba la energía solar. Entonces creó dos cuerpos celestes, uno amarillo y otro gris. Y los llamó Sol y Luna respectivamente. Y ya que la Tierra orbitaba en elipses alrededor de nada, puso el sol en uno de los focos de la elipse a ver si Kepler se daba cuenta del detalle. Y la Luna la puso girando alrededor de la tierra para que hagan eclipses y esas cosas. Y vio Dios que le había
PARADIGMA -
12
quedado muy romántico y se fue a dormir pensando algún poema para Afrodita. Y fue la mañana y la tarde del miércoles 26 de octubre. El jueves Dios empezó a notar que las hierbas eran demasiado pachorras y prefirió ponerle un poco de vida al asunto. Y pidió a las aguas que hagan seres vivientes y las aguas se pusieron las pilas e hicieron algunos bichos como el Nahuelito y otros así. Y los cielos crearon pajarracos y otros insectos y vio Dios que casi todos eran lindos y que podía mostrarlos en Animal Planet. Y dijo "Fructificad y multiplicaos" y los bichos empezaron a tener sexo a lo loco y sin preservativo. Y desparramó algu-
¡¡¡
Y dijo Dios “hagamos al hombre a nuestra imagen” y nadie entendía por qué hablaba en plural. Y agarró un poco de barro e hizo un muñequito a su semejanza.
nos fósiles por ahí, en las capas inferiores los más simples y en las superiores los más complejos, para despistar a Darwin. Y se fue a dormir pronto porque lo deprimía pensar que al otro día iba a tener que crear al hombre. Y fue la mañana y la tarde del jueves 27 de octubre. Pero para el viernes, la hierba estaba creciendo mucho, y no había quién corte el pasto y ya había cualquier cantidad de lechuga. Y dijo Dios: "Produzca la tierra seres vivientes que se coman la lechuga y mantengan el pasto corto". Y creó al ganado... y a los vegetarianos. Y creó también otras especies para que se coman al ganado, y otras para que coman a las que se comen el ganado, y así sucesivamente. Y dijo Dios "hagamos al hombre a nuestra imagen" y nadie entendía por qué hablaba en plural. Y agarró un poco de barro e hizo un muñequito a su semejanza. Y como el muñequito no se movía le pegó un soplido en la nariz y lo obligó a estornudar. Y dijo Dios "Bastante bien me salió por no tener un espejo para ver como es mi imagen". Y le dio al muñequito potestad por sobre los bichos y se preguntó cuando tardaría en arruinarlo todo. Y así creó Dios al primer hombre que llamó Adán al que luego anestesia para intervenirlo quirúrgicamente y extraerle una costilla para hacer manualidades y de ella le sale una mujer con tetas. Y la bautizó Eva. Y vio Dios que le había quedado todo lindo y se quedó mirándole a Eva las tetas aprovechando que al otro día descansaba. Y fueron la mañana, la tarde y la noche del viernes 28 de octubre y seguía ahí mirando las tetas de Eva. Y vio que los sábados no daban ganas de nada y se tomó el día y lo bendijo. Y así pasó la primer semanita del universo. Amén.
Fabián Granobles Ocampo - España jefagrao@yahoo.es
13 PARADIGMA -
Materialismo, Escepticismo, Ateísmo y Hedonismo Indio, Chino y Griego:
La otra cara oculta y desconocida de India, China y Grecia
Chārvaka Muni o Cārvāka Muni
(s. VII a.n.e.) . Filósofo materialista indio, fundador de una escuela de filosofía (entendiendo filosofía como una “forma de vida”) explícitamente atea, materialista, atomista, empirista, escéptica, antirracionalista y hedonista (que tuvo seguidores por lo menos hasta 1578). Chārvaka es el... primer filósofo abiertamente “ateo” (ateo explícitamente) en la historia de la humanidad y el primero que puso en tela de juicio las verdades establecidas, los dogmas religiosos, antes que el filósofo cirenaico griego Teodoro el Ateo (340-250 a.n.e.). Escribió el texto en sánscrito “Brihaspati Sūtra” donde critica y niega las doctrinas hinduistas fundamentales. Dale Riepe afirma de la Escuela Lokāyata: “A partir del material disponible, se puede decir que los chārvakas tenían en la más alta estima la verdad, la integridad, la coherencia y la libertad de pensamiento”. Según Garbe, “existían claras indicaciones de la presencia en India de maestros del materialismo puro en los tiempos prebudistas”. En India no se conserva prácti1
1 Chárvaka (en sánscrito Chārvāka, en inglés Carvaka) fue un filósofo materialista indio, que vivió en el siglo VII a. C. y fundó una escuela de filosofía abiertamente ateísta y empírica llamada lokaiata o chárvaka (que tuvo seguidores por lo menos hasta 1578).
¡¡¡
No debemos preocuparnos por el Todo puesto que no tiene sentido; los fenómenos de la Naturaleza no los hace ningún Dios sino que, simplemente, suceden; y lo que se denomina “Infierno” es el dolor y la frustración natural. camente ningún texto ateo por destrucción. Su obra fue prohibida por varios monarcas religiosos, y finalmente desapareció. Todo lo que se conoce de la Escuela Lokāyata se encuentra en textos críticos (como el “Sarva Darśana Samgraha” y el “Sarva Siddhanta Sara Samgraha” (atribuidos al filósofo y teólogo hinduista Śankara, conocido como el mayor representante del Vedanta), que tratan de refutarla o denigrarla. Se nombra a esta doctrina atea en la conocida obra de teatro llamada “Prabodha Chandrodaya” (“La Salida de la Luna del Intelecto”) que
demuestra lo conocido que era este movimiento. El único texto que auténticamente se puede decir que pertenece a esta escuela es el “Tatwa Upaplava Simha” (“El Calamitoso León de la Verdad”) de Jayarāśi Bhatta (s. VI d.n.e), que incluye una serie de ataques sistemáticos a cada una de las doctrinas hinduistas. Corrientes Filosóficas Religiosas como el Jainismo, el Budismo y el Confucionismo que criticaron las ideas hinduistas, tomaron algunos de sus argumentos de ese materialismo. Cuando estas ideas llegaron a Europa en el s. XVII y s. XVIII, supusieron un contraejemplo fuerte contra el argumento de que todos los seres humanos sienten la absoluta necesidad psicológica y ontológicoexistencial de creer en dioses y en lo sobrenatural. La Escuela Lokāyata desapareció en algún momento después del s. XIII. Su doctrina ha sobrevivido a través de textos jainistas, budistas e hinduistas. Para Chārvaka, la Materia es la única realidad existente, y el Mundo Material, Empírico o Concreto (formado de Materia) es el único que existe. No hay otra Realidad “Sobrenatural”, ni Dios Creador, ni Dioses, ni Alma, ni vida después de la muerte (Karma), ni Samsara (Reencarnación), ni Infierno, ni Cielo. Los conceptos de Dios, Libertad
PARADIGMA -
14 e Inmortalidad deben ser rechazados la descripción de percepciones (en no podemos inferir que los cuernos porque son sólo conceptos especulativos. El Mundo es algo cambiante y fortuito y no ha sido creado por ningún Dios. No debemos preocuparnos por el Todo puesto que no tiene sentido; los fenómenos de la Naturaleza no los hace ningún Dios sino que, simplemente, suceden; y lo que se denomina “Infierno” es el dolor y la frustración natural. Admite los 4 elementos: “Agua o liquidez (āpas), fuego o brillo (agni), tierra o solidez (prthivi) y aire o movimiento (vāyu), pero no el éter (akasha), cuya existencia es improbable” De estos 4 elementos se formaban también los seres vivos, incluido el ser humano, los cuales luego de morir se descomponían nuevamente en estos elementos. A cada elemento le corresponde su propia variedad de átomos, que son invariables, indestructibles y existentes desde siempre. Todas las propiedades de los cuerpos dependen de los átomos que entran en la combinación que las forma, y de la proporción en que tales átomos se combinen. En “La Salida de la Luna del Intelecto” (Prabodha Chandrodaya), el Maestro Materialista y el Alumno ridiculizan las disciplinas ascéticas: ¿Por qué renunciar a los placeres sensuales y someterse al dolor físico?, pregunta el Alumno. Es ridículo hacerlo, contesta el Maestro Materialista. ¿Cómo se puede comparar el ayuno y el sufrimiento con los abrazos voluptuosos de mujeres de ojos grandes y pechos prominentes que uno aprieta con las manos? En epistemología, Chārvaka y la Escuela Lokāyata en general afirma que la percepción es la única fuente de conocimiento válido y efectivo. Rechaza el karma y el samsara, ya que no están basados en las percepciones de los sentidos. El “razonamiento por inferencia” es rechazado, porque tal razonamiento es
cuyo caso no es una inferencia) o es un supuesto incomprobable o un supuesto reductible a percepciones. Propugna (antes que el filósofo, historiador y economista inglés, conocido como el mayor representante del Empirismo David Hume) las limitaciones de lo que se ha denominado “Inducción” como medio de adquisición del conocimiento. La percepción no revela nada más allá de lo que realmente se percibe.
sean la causa del toro. En ética, Chārvaka es el primer representante en la historia de la humanidad del Hedonismo. Para Chārvaka, el Placer (en sánscrito “Kama”) y el Dolor son los principales hechos de la vida. La Virtud y el Vicio no son Valores Absolutos, sino simples Convenciones Sociales. La Virtud es sólo una ilusión, y el único fin (como Ideal de Vida) es evitar el dolor y buscar el placer
Templo jainista
La causalidad es ininteligible. Nada obliga a una causa a ser necesariamente una causa. Tampoco se puede acudir al orden o la regularidad del conocimiento para decir qué cosa es una causa y efecto; cualquier cosa lo es. La “inducción” se descarta con la observación de que se percibe sólo aspectos particulares, con lo que no se puede inferir una “proposición universal” sin apoyarse en otra “argumentación inductiva”, y así sucesivamente hasta desembocar en el absurdo de la “regresión infinita”. Un ejemplo de esto sería que cuando percibimos los cuernos del toro en una determinada sucesión, de ahí
(en sánscrito “kama”), vivir una vida próspera y feliz en el mundo, aunque imposible en principio, en el aquí y ahora. También se habla de una “liberación” (en sánscrito “moksa”, ciertamente poco deseable) de todos los males por medio de la muerte. La vida ascética es un “desperdicio vital”. Ya que no existe vida después de la muerte ni nada diferente del cuerpo que sobreviva a la muerte, es absurdo creer que existen “fuerzas kármicas del castigo y la recompensa” que determinen la suerte del individuo, y hay tantas razones para obtener recompensas en la otra vida como para obtener fru-
PARADIGMA -
tos de un árbol que flote en el aire. de la vida” o “vivificación”. Con tibles a causas de propiedades físi- 15 Los hinduistas engañan a la gente al la muerte del cuerpo, la “chispa de cas, pero las propiedades mentales afirmar la realidad de las criaturas la vida” o “vivificación” vuelve a no producen ningún impacto causal de su propia imaginación y afirman la Nada, ya que se nace de Nada y alguno en lo físico (Epifenomeque la vida ascética es un desperdi- se regresa a Nada. La “chispa de la nalismo). Algunos aceptan sólo la cio vital. Contra el miedo al castigo, vida” o “vivificación” no es distinta percepción como la única fuente de Chārvaka afirma que los Vedas son del cuerpo: “Es solamente el cuer- conocimiento, aunque, de modo no un engaño porque pretenden que po calificado por la inteligencia”. muy distinto del Positivismo Lóhay un sistema de justicia superior Todos los atributos materiales y la gico, ya que admite derivar conseen el mundo y porque prescriben “autoconciencia” residen en el cuer- cuencias que se refieren a estados de todo tipo de rituales cosas perceptualmente ineficaces, ya que los accesibles, aunque todos que realizan dichos riadmiten que la mente es tuales ni siquiera creen simplemente el cuerpo y en ellos porque si realsus capacidades. mente creyesen que los El nombre “Chārvaka” animales sacrificados se puede encontrar fuesen directamente al en un mito hinduista: Cielo la gente se sacri“En el “Mahabhárata”, ficaría a sí misma (cosa Chārvaka era un “monsque nunca sucede). truo rakshasa amigo del La Escuela Lokāyata malvado Príncipe Durcriticaba la actitud trayodhana. En una opordicional de discrimitunidad se disfrazó de nación contra la mujer. sacerdote brahmán e inRealza la dignidad, lisultó a Yudhisthira (que bertad e igualdad de la entraba triunfante en la mujer. Tanto las mujeciudad de Hastinapura res como los hombres luego de vencer en la tienen pasiones, pero Gran Guerra de Kurukslas restricciones sólo se hetra), predicando docaplican a las mujeres. trinas profanas, ateísticas La posición de las muy heréticas. Los verdadejeres en un mundo conros brahmanes se dieron trolado por los hombres cuenta y lo prendieron depende de las tendenfuego vivo mediante el Krishna actúa como enviado de los Pandavas a la corte Kaurava cias masculinas que enfuego de sus ojos””. Este Pintura por Ravi Varma tran en contacto con la último Chārvaka probamujer. En el “Naishadhíia” (17, 42), po. No hay evidencia de un “Yo” blemente representa una metáfora se menciona a Chārvaka diciendo: distinto al cuerpo. La “Conciencia” tendenciosa acerca de la polémi“Desconfía de los hombres que res- y los Órganos Sensoriales son los ca existente en la época en que se tringen a las mujeres debido a la en- subproductos de las combinaciones escribió el “Mahabhárata” (incluvidia o los celos. Tanto los hombres de diversas sustancias materiales so ayudaría a datar la época de la como las mujeres tienen pasión, (combinación de átomos). Con la redacción del importantísimo texto pero las restricciones sólo se aplican desaparición del cuerpo, la “con- épico). Chārvaka Muni o Cārvāka a las mujeres”. ciencia” también desaparece. Muni puede ser considerado como El Cuerpo, según la Escuela Los discípulos de Chārvaka difie- un “hombre adelantado a su época” Lokāyata está formado por la com- ren en el hecho de si cada propiedad y como el “primer librepensador en binación de los 4 Elementos (Agua, física es descrita de manera psico- la historia de la humanidad”2. Fuego, Tierra y Aire) y por esta lógica (Materialismo Reductivo) o 2 Más sobre nuestro primer ateo: http:// combinación se produce la “chispa hay propiedades mentales irreduc- es.wikipedia.org/wiki/Ch%C3%A1rvaka
Santiago Marín Arrieta - Chile ateossinfronteras@gmail.com
PARADIGMA -
16
Credo Quia Absurdum L
o dijo Tertuliano y con plena conciencia de lo que decía, esto es, que por absurdo que parezca su fe, creerá en ella de todas maneras. Porque “creer no cuesta nada”, pero “saber es terriblemente caro”. Pero, ¿qué aporta una creencia a la vida? Pues, nada. Algunos hablan de “tener consuelo” ante las desgracias o, incluso, ante la desesperación de la vida misma. Pero, ¿es necesaria la religión para tener consuelo o para lo que sea? No. ¿Para qué sirve, entonces, la religión? Simplemente para que unos poquitos individuos desfachatados decidan dictatorialmente sobre la vida ajena, con la única finalidad de asegurar su buen pasar. Me dirán que esto que digo es ligero y superficial; la verdad es que la religión es “ligera y superficial” por donde se le mire. Porque, ¿cómo puede considerarse profunda una doctrina que cree en seres inmateriales e incognoscibles? ¿No es acaso extremadamente superficial una creencia que nos asegura, por sí y ante sí, que hay otra vida después de esta, cuestión que tampoco
¡¡¡
Si las religiones quieren participar de la sociedad deben someterse a sus reglas y no al revés; deben aceptar la crítica como cualquiera y también la burla e incluso el insulto, que sería infinitamente menos que lo que la sociedad occidental tuvo que soportar de la Iglesia Católica por siglos.
ha sido ni podrá ser demostrada jamás? ¿No es acaso “ligera” la afirmación de que, si no actuamos de acuerdo a los parámetros establecidos por estas doctrinas, estaremos irremediablemente condenados a sufrir eternamente, en un lugar también indemostrado, después de nuestra muerte? Es decir, si no consideramos que las religiones son para, como dije, beneficiar a un puñado de desvergonzados, ¿de qué otra forma podríamos justificarla? No hay manera de hacerlo pues el aporte de la religión a la humanidad, en el sentido estricto del término y hablando de su aspecto positivo, ha sido completa y absolutamente nulo; no así en el aspecto negativo en que se lleva las palmas por su eficiencia oponiéndose a todo adelanto intelectual, a todo desarrollo moral, a toda manifestación de libertad del espíritu y la conciencia humana. Insisto, ¿alguien podría mencionarme el aporte de los monoteísmos al mejoramiento y superación de la vida humana? Y no voy a mencionar la vida animal que ha sido despreciada sistemática y despiadadamente por todos los monoteísmos. Si no, recuerden como Jehová mismo habla de “animales inmundos” que, extrañamente, se supone que fueron creados por él mismo. ¿Para qué? “Los caminos del Señor son misteriosos”; la imbecilidad humana también
constituye un misterio. Entonces, cuando las religiones me dicen que no puedo criticarlas sin faltarles el respeto, que cualquier cosa que diga en su contra es un insulto que debería ser condenado por la ley, no me queda sino decirles que es precisamente esa posición intransigente, esa necesidad de colocarse fuera del alcance de toda crítica humana, lo que atenta contra la ley y contra la dignidad humana. Y nadie, con dos dedos de frente, con dos palmos de conciencia y con un buen puño en el corazón, puede permitir que estas instituciones se coloquen al margen de todo juicio humano pues eso significa abrir las puertas al regreso de la dictadura de las conciencias que dominó occidente por mil años y domina hoy a medio oriente. Si las religiones quieren participar de la sociedad deben someterse a sus reglas y no al revés; deben aceptar la crítica como cualquiera y también la burla e incluso el insulto, que sería infinitamente menos que lo que la sociedad occidental tuvo que soportar de la Iglesia Católica por siglos. Si se le otorgan privilegios especiales a la religión, luego deberán concedérselos a los curanderos, a los agoreros, a los nuberos, etc., etc., etc. Incluso los políticos y los periodistas pedirán privilegios especiales también. Y los médicos. Finalmente todos gozarán de privilegios, menos la gente de trabajo, la clase media, que lo sostiene todo y que debe callarse la boca. ¿No les parece un poquitín injusto? Por mi parte, no voy a pedir ningún privilegio, simplemente me lo voy a tomar: el privilegio de decir lo que pienso cuando quiera, donde quiera y cómo quiera. El privilegio de no aceptar creencias supersticiosas absurdas que sólo persiguen el poder político y económico camuflado en una fe infantil. El privilegio de desenmascarar dichas supersticiones donde se encuentren. El privilegio de burlarme de los absurdos de las religiones que merecen eso y mucho más. El privilegio de luchar por un mundo sostenido por la razón y la realidad, por el avance de la ciencia y el dominio del sentido común (el menos común de los sentidos según O. Wilde). Pero, lo más importante, es necesario borrar del mapa a los tontos graves. ¡Viva el sentido del humor! ¿Alguien tiene un chiste de Jesucristo?
Personaje Ateo
17 PARADIGMA -
http://es.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand#Bibliograf.C3.ADa
Ayn Rand A
yn Rand (Алиса Зиновьевна Розенбаум) (Alisa Zinovievna Rosenbaum) nació el 2 de febrero de 1905 en San Petersburgo (Rusia), siendo la mayor de tres hermanas de una familia judía, cuyos padres no eran practicantes de esta religión. Desde muy joven sintió un fuerte interés por la literatura y por el arte cinematográfico, empezando a escribir novelas y guiones a los 7 años. Leyó las novelas de Alejandro Dumas, Walter Scott y otros escritores románticos, expresando un apasionado entusiasmo por el movimiento romántico. Descubrió a Víctor Hugo a los trece años, quedando prendada por sus novelas. Aprendió francés gracias a su madre, y estudió Filosofía e Historia en la Universidad de San Petersburgo. En 1924 inició estudios en el Instituto Estatal de Artes Cinematográficas, ya que su ambición personal era la escritura de los guiones cinematográficos. Allí siguió escribiendo historias cortas, guiones y anotaciones esporádicas en su diario, en el que expresó ideas intensamente anti-soviéticas. Descubrió también en la Universidad a Nietzsche, de quien apreció mucho su exaltación de lo heroico y del individuo heroico, aunque años más tarde criticó fuertemente lo irracional de la filosofía de Nietzsche. Su mayor influencia fue Aristóteles, al que consideraba el mayor filósofo del mundo, apreciando en especial su Órganon (‘Lógica’). Ayn Rand detestaba a Rusia, y más aún desde la revolución de 1917, que había expropiado a su padre su negocio de farmacia y empeorado aún más sus condiciones de vida. Conociendo Nueva York por las películas estadounidenses, Ayn Rand tenía muy claro que quería emigrar a los Estados Unidos. Años más tar-
de escribió "Los que vivimos", un relato de primera mano de esos años y de la atmósfera de la Rusia de entonces, sobre el cual dijo «es lo más cercano a una autobiografía que haya escrito nunca». A finales de 1925, Ayn Rand consiguió un visado para abandonar el país y visitar a parientes suyos ya establecidos en Estados Unidos a donde llegó en febrero de 1926, con 21 años. Ayn estuvo un tiempo en casa de sus parientes en Chicago. Más tarde se trasladó a Hollywood donde aceptó cualquier tipo de trabajo para pagar sus gastos básicos. Casualmente, conoció allí a Cecil B. DeMille, que se interesó por esta rusa recién llegada a Estados Unidos y fascinada por el mundo del cine. Cecil B. DeMille le mostró el funcionamiento básico de un estudio de cine y le ofreció trabajo como extra, que Ayn Rand aceptó, apareciendo así de forma visible entre los extras en el metraje definitivo de Rey de reyes. En el rodaje de la película conoció, además, al que sería su marido el resto de su vida: el también actor Frank O´Connor, con quien se casó en 1929. En 1931 Ayn Rand adquirió el estatus de ciudadana naturalizada de los Estados Unidos de América. Es ampliamente conocida por haber escrito los bestsellers El manantial y La rebelión de Atlas, y por haber desarrollado un sistema filosófico al que denominó Objetivismo. Rand defendía el egoísmo racional, el individualismo, y el capitalis-
mo laissez-faire, argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como ser humano, es decir, haciendo uso de su facultad de razonar. En consecuencia, rechazaba absolutamente el socialismo, el altruismo y la religión. Por otra parte, sostenía que el hombre debe elegir sus valores y sus acciones mediante la razón, que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí, y que nadie tiene derecho a buscar valores de otros ni a imponerles ideas mediante la fuerza física. Teniendo la convicción de que los gobiernos tienen una función legítima pero limitada, a Ayn Rand no se le puede confundir con una anarquista, pudiendo en cambio ser considerada como una liberal y minarquista, pese a que ella nunca aplicó este último término para referirse a sí misma. Ayn Rand murió en 1982. Está enterrada junto a su marido en el cementerio de Valhalla (Nueva York).
Reiner Retana Solano - Costa Rica
PARADIGMA -
18
revista_paradigma@hotmail.com
Divididos nunca venceremos “Divide et impera” N o importa si la frase fue
Julio César
acuñada por Julio Cesar, Maquiavelo o Voltaire; es muy evidente que quien sabe sacar provecho de esta estrategia tiene buena parte de la lucha ganada. Los pastores de rebaño la han aprendido con el transcurso de los milenios y se esfuerzan por mantener a sus siervos unidos. No por casualidad la ICAR se autoproclama “Universal” (del griego καθολικός, katholikós, universal, que comprende todo) para mantener bajo su dominio al mayor número de fieles posible. Esto les funcionó bastante bien durante cientos de años imponiendo su dogma a pueblos completos y aplastando, a quien se les opusiera, con los más bizarros medios. Lutero, sin quererlo, dividió al catolicismo y en su ingenuo afán de promover la libre interpretación de “la palabra de dios”, causó al rígido catolicismo un daño que lo fragmentó y del cual no se repondrá jamás. Esto mueve a la reflexión. ¿Puede una sola persona tener tanta relevancia para que su obra haga retumbar a este tipo de ins-
tituciones? ¿Es Lutero un caso excepcional? ¿Hubiese sido escuchado en el enjambre de voces que se elevan en la actualidad? Dejando a Lutero de lado me formulo otra pregunta más propia de nuestra causa: ¿Resuena sobre el bullicio alguna voz capaz de dar a las religiones sus merecidos azotes? ¡Y no se trata de gritar más alto! Sino de que, a fuerza de lógica y razón, los oídos se concentren en ese idílico orador. El ateísmo como postura an-
Martín Lutero
Nicolás Maquiavelo
tagónica al teísmo pareciera no tener la capacidad de confrontar a su rival al mismo nivel. Aunque el número de ateos fuera proporcional al de creyentes, no habría diferencia. Nosotros (no hace falta especificar quiénes somos) estamos acostumbrados a pensar por nosotros mismos (al menos nos jactamos de ello) y por tal motivo pretendemos no doblegarnos a nadie, no subyugarnos, no congregarnos…no ser rebaño. Pero al irnos a ese extremo, olvidamos la naturaleza social (gregaria si se quiere) de nuestra especie y negamos precisamente lo que nos ha permitido sobrevivir a nuestros depredadores y evolucionar hasta lo que hoy somos, tanto como individuos como especie. Este afán ególatra e individualista que tan negativamente nos caracteriza es precisamente lo que nos impide organizarnos y
Este afán ególatra e individualista que tan negativamente nos caracteriza es precisamente lo que nos impide organizarnos y enfrentarnos a la ancestral maquinaria de las religiones.
Voltaire
PARADIGMA -
¡¡¡
enfrentarnos a la ancestral maqui- 19 naria de las religiones. Nuestros depredadores actuales no son ya lo Canis o los Felidae Familiaris sino el más peligroso animal que ha existido hasta ahora: el Homo Religius. Sus enormes y variadas manadas acechan y cada vez que pueden nos cazan, cazan nuestras libertades de pensamiento, preferencia sexual, reproducción, autonomía y cultura. Somos presa fácil, no tienen que dividirnos porque ya lo estamos. Basta con ingresar “ateísmo” en el buscador de Internet y aparecen muchas y muy buenas tentativas de organizaciones ateas… pero lejos de ser esto motivador, conlleva a la preocupación. Mientras las religiones se mantienen en pie durante siglos, las más sólidas organizaciones ateas con esfuerzo, cuentan décadas, ¡Y ni hablar de las que han desaparecido ya y las que están condenadas a sucumbir próximamente! Es indispensable dejar de lado nuestros inflados egos, no ostentar banal protagonismo sino apoyar a quien realmente esté comprometido con el progreso de la Humanidad a través de un ateísmo militante. Debemos entrelazar nuestros esfuerzos individuales. No insto a crear otra nueva “súper organización atea” sino a examinar concienzudamente quién o quiénes están desarrollando acciones reales, apoyarlos según nuestras capacidades y a la vez aprender de su ejemplo para enriquecer nuestras propias iniciativas. Porque si continuamos divididos nunca venceremos.
Tatiana Gyssell Ruiz Tatis tatiana_ruiz_tatis@hotmail.com http://www.facebook.com/taty.gyzze
PARADIGMA -
20
Sólo Una Excusa...? sideran verdaderos, tal es el caso de los Maya, cuyo mito de la creación se encuentra expuesto en el libro sagrado de los quichés, el Popol Vuh; los mesopotámicos que dicen que el universo apareció por primera vez cuando Nammu, un abismo sin forma, se abrió a sí mismo y en un acto de autoprocreación dio nacimiento a An (dios del cielo), y a Ki (diosa de la Tierra), referidos comúnmente como Ninhursag; así como el mito creacionista del judaísmo, donde el libro del Génesis relata la historia de cómo el dios Yahvé creó todo el mundo en siete días y al primer hombre Adán en el huerto del Edén; luego creó a Eva a partir de un hueso de Adán.
Hola amigos lectores!
Al celebrar el primer aniversario de Paradigma, me lleno de entusiasmo, pasión, ánimo y empeño, para seguir escribiendo y llegar a muchas mentes, retorciendo de rabia a más de un creyente, y llenando de sabiduría a muchos más de los que retuerce. Después de una buena celebración, para muchos, lo siguiente es descansar, tomar aire, y seguir, pero, PARADIGMA no puede descansar, según encuestas, de acuerdo a la educación, el nivel de religiosidad parece subir en personas con bajo nivel de educación, y caer para aquellos con un nivel más alto, por esta razón, debemos seguir apelando a la razón de esa considerable mayoría católica y religiosa del mundo, que año tras año, decae gracias a la labor de ateos, agnósticos, escépticos, que debilitan la tesis religiosa. Muchos empiezan su religiosidad al momento de buscar alivio cuando un ser querido fallece, buscar valor a ese acabarse día a día hasta que el bus de la vejez te lleve a dar paseos, o en busca de un responsable a todo lo que sucede como lo encontramos en diferentes textos, llamados mitos, los cuales ilustran lo que nuestros antepasados creían acerca de diferentes cosas que para ellos eran extraordinarias, asombrosas, impresionantes, extrañas, raras, y para las cuales tenían diferentes interpretaciones, como la creación del día y la noche, de la cual se tiene varias explicaciones como “Los dioses Odín, Vili y Ve tomaron las chispas que
se escapaban de Muspelheim, y con ellos hicieron el Sol, la Luna y las Estrellas, para dar luz a la Tierra que habían formado” ò la que cuentan los chamas que “El dios Habi tuvo dos hijos: Bari, dios del Sol, y Use, diosa de la Luna”. Así mismo, existen otras explicaciones a fenómenos y acontecimientos del universo, que son explicados como obra de diferentes dioses, semidioses, héroes o monstruos, quienes con sus hazañas crean, deshacen y vuelven a crear toda clase de sucesos prodigiosos. Así como estos mitos nos cuentan el origen de fenómenos que vemos a diario, según la religiosidad de diversas culturas las cuales los con-
La creencia en un dios Yahveh, Jehová, Elohim, Allāh dios, y la devoción a éste, empieza al momento en el que las personas creen en él y descartan otros probables dioses, en el instante en que las personas excluyen de sus creencias posibles pruebas de la existencia de otros dioses. El mito creacionista del judaísmo, gracias a su gran aceptación en el mundo por millones de personas, se ha convertido en una teoría que, según los creyentes en esta, podría explicar el origen del universo y de la vida, mediante un ser superior al hombre, a los animales, plantas, aire, agua o cualquier materia existente sobre el planeta tierra y el universo, personalmente durante los primeros años de mi vida, y hasta que empecé a aburrirme de tener que despertarme los domingos temprano para ir a
un espacio para compartir con los padres, tíos, primos, abuelos, hermanos, cuñados, ya que en esta época generalmente es cuando se encuentra la familia reunida, inclusive hacer ver a los creyentes que los ateos no somos personas inmorales o carentes de valores, si los tenemos! Pero no están basados en seres sobrenaturales, la navidad es atribuida al calendario gregoriano que también usamos los ateos, no por su significado teológico, sino por lo general del uso de
¡¡¡ La navidad no es solo una fiesta religiosa del cristianismo, u otras religiones, existen muchas fiestas paganas celebradas por otras religiones, en donde se festeja a jóvenes dioses que nacen alrededor del solsticio de invierno que es entre el 20 y 23 de diciembre. esta medida del tiempo, a nivel tanto personal como social, o se imaginan lo difícil que seria una cita entre un ateo, con su propio calendario y un creyente?, tendrían que ponerse de acuerdo, calcular los días de manera diferente y además de tener que manejar de diferente forma el tiempo, asimismo, el calendario gregoriano coincide con el cambio de estaciones, la rotación y traslación de la tierra. Aunque, en países como China, el calendario es de tipo lunisolar. La navidad no es solo una fiesta religiosa del cristianismo, u otras religiones, existen muchas fiestas paganas celebradas por otras religiones, en donde se festeja a jóvenes dioses
que nacen alrededor del solsticio de 21 invierno que es entre el 20 y 23 de diciembre, el año cero de cristo es solo un punto de referencia forzoso y aceptado por la sociedad para justificar en que año se supone que estamos. Un ejemplo claro de estas celebraciones paganas es la de saturnalia de la era precristiana, en esta “cuando el solsticio se acercaba y las plantas morían, los paganos traían a sus casas plantas perennes como un acto de magia destinadas a proteger la esencia de la vida de las plantas hasta la próxima primavera, esta costumbre fue posteriormente tomada por los europeos del norte convirtiéndose en el llamado árbol de navidad”. Por otro lado, para muchos, la navidad se ha convertido en una forma mas de vender, hacer publicidad, ganar, en pocas palabras, se festeja la navidad como un consumismo alocado,se imaginan los millones que ganan los fabricantes de juguetes, ropa, los comerciantes, almacenes de comida, centros comerciales, valla celebración, que se origino de fuentes paganas, y la cual fue copiada y sobrescrita al cristianismo y otras religiones. El hecho de ser ateo, agnóstico, escéptico, anti teísta o antirreligioso, no quiere decir que no celebremos la navidad; ésta, para nosotros es vista como una excusa o una forma de tener unida a la familia para cenar, compartir, relatar anécdotas (sin importar si son creyentes o no), conseguir uno o dos besos bajo el muérdago y, por que no, dar y recibir algunos regalitos que bien que nos gusta romper las envolturas, y para las abuelas, guardarlas para próximos obsequios, además de reunirse con amigos, primos, hermanos, y ya que son días feriados, aprovechar para salir a bailar, y tomar uno que otro traguito. Por ultimo amigos lectores, aprovechen este tiempo, para perdonar, relajarse, hacer un favor, salir a caminar o correr, pintar, bailar, jugar, cantar, ser niño otra vez, y por ultimo, sonreír para sentirse feliz. ¡Hasta la próxima! PARADIGMA -
la iglesia cuando prefería quedarme durmiendo, o viendo las sailor moon (un viejo anime) me enseñaron que dios era el responsable de lo que me sucedía a mí y a mis seres queridos. Todo había que hacerlo según dictaba este ser intangible, abstracto, sobrenatural, aparentemente conocido aunque no se dejaba ver, y que además parecía todo el tiempo estar irascible a todo lo que hacia o decía el ser humano. El hecho de que todo lo que teníamos en la vida era por la compasión y misericordia de dios, llevaba mi mente a preguntar si dios era bueno, por qué permitía que mi tía enfermara de leucemia y muriera cruelmente, sin poder ver a sus hijos convertirse en profesionales, por qué la madre de una amiga, quien jamás pude ver ni escuchar actuar en contra de alguien, y por mas devota que era a dios, le robaron los ahorros que tenia para su casa propia, le golpearon el ojo con una piedra y casi lo pierde, además de que un bus en el que viajaba se estrello y volcó por un precipicio, eran unas cuantas preguntas que no entendía, así como ir a la iglesia si se suponía que dios podía estar en todas partes, o tener que confesarme ante una persona, igual que yo, que también podía o mas bien cometía pecados; pero eso si, solo esperaba que llegara diciembre para celebrar cualquier día y a cualquier hora con mis padres y familiares la “navidad”, pero que es la navidad, “es una de las fiestas más importantes del Cristianismo , que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén.” Al principio de mi ateísmo, y al caer en cuenta de que celebrar la navidad no tenia nada que ver con mis creencias, empecé a dejar de asistir a reuniones familiares en las que se celebraba algún santo, o alguna fiesta, así como reyes magos, semana santa, miércoles de ceniza, domingo de resurrección, e infinidades de festejos cristianos y/o católicos. Sin embargo, al analizar más a fondo, la navidad para el ateo no tiene significado religioso, es más bien
Arturo Wallace Salinas - Nicaragua http://www.labrujula.com.ni/noticia/403
PARADIGMA -
22
Ser Ateo en Nicaragua
P
uede que los últimos letreros del Gobierno anuncien una Nicaragua más cristiana, pero las estadísticas sugieren lo contrario: según el último censo, el número de nicaragüenses que no profesan ninguna religión prácticamente se duplicó durante la última década. Y en la semana de la Purísma, y el mes de la Natividad, no se nos ocurrió nada mejor que aprender más sobre ese grupo que, silenciosamente, cada vez es más numeroso en el país: aquellos que no profesan ninguna religión. Gloria Ruiz tiene 19 años y ningún problema en declararse "no religiosa". ¿Y por qué no atea?, le pregunto. "Es que siento que los ateos son como un grupo determinado... se identifican por un rechazo y yo
no lo rechazo (lo religioso); simplemente me es indiferente", explica, Glow, como la conocen sus amigos, reconoce que todos, tarde o temprano, nos hacemos preguntas "metafísicas", como ¿de dónde venimos?, ¿por qué estamos aquí? Pero, en su caso, las respuestas a estas preguntas las busca en la razón. "Hay algo que puso a andar el universo en algún momento, pero no necesariamente es un Dios, y no necesariamente está consciente de los seres humanos. De hecho no creo que tenga conciencia, es simplemente energía", afirma. "Y eso de atribuírselo todo a un ser supremo me parece una salida demasiado fácil", dice esta estudiante de tercer año de diseño gráfico, quien forma parte del grupo
cada vez más numeroso en el país: Aquellos que no profesan ninguna religión. Efectivamente, durante el último censo realizado en Nicaragua, más de 700 mil nicaragüenses (711 mil 310 para ser exactos, equivalentes al 16 por ciento de la población) no declararon ninguna filiación religiosa. Y si bien no se puede afirmar que todos ellos sean ateos o agnósticos, en un país declaradamente religioso resulta difícil imaginarse razones para ocultar voluntariamente la propia fe. Si acaso, hay incentivos para lo contrario: para ocultar el propio ateísmo o confesarse cristiano incluso no siéndolo; o siéndolo sólo de nombre, más por tradición que por convicción. Pero para el año 2005, un 58 por ciento de la población todavía se asumía católica, un 22 por ciento decía pertenecer a alguna de las denominadas iglesias evangélicas, un 2% a la iglesia morava, y un 1% a la de los Testigos de Jehová. Para esa fecha también había en el país un pequeño número de musulmanes (321) y un número menor de practicantes de judaísmo (199), mientras que un 2% de la población caía dentro de la categoría de "otras religiones". Y, en medio de esa pequeña diversidad, dos de cada veinte nicaragüenses decían no tener ninguna religión. Esta secularización sugiere una transformación de la matriz reli-
lio de la religión podría explicar la reticencia de muchos no creyentes a reconocerse públicamente como tales. Y la importancia de los rituales religiosos dentro de la vida familiar, pero también para los negocios ―expresada en bendiciones de locales, misas de acción de gracias― y la misma gestión de gobierno, seguramente también pesa.
¡¡¡ El temor a la discriminación o la posibilidad de ser estigmatizados por una sociedad en la que mucha gente todavía asume que los valores éticos y morales son monopolio de la religión podría explicar la reticencia de muchos no creyentes a reconocerse públicamente como tales. Un ejemplo es el caso de "María", una lectora de La Brújula que accedió a ser entrevistada para este reportaje, pero que luego pidió no ser identificada por su nombre para evitarse posibles problemas en el trabajo. "Laboro en una institución cristiana, en la cual tengo que trabajar con 'principios cristianos', aunque
no es obligatorio que profese la 23 misma creencia que ellos, siempre y cuando no me moleste y los respete", nos explicó por e-mail esta joven, que se define como agnóstica. "Pero manejo mucha relación con empresarios cristianos e inversionistas cristianos y no quiero tener conflictos con nadie", solicitó. Y es que si bien la Constitución nicaragüense prohíbe explícitamente cualquier discriminación basada en religión, está claro que el pertenecer a la misma comunidad abre puertas. Y viceversa. Un buen ejemplo es el carácter religioso de buena parte de las instituciones educativas privadas, algunas de las cuales aún incluyen la fe de bautismo entre la documentación que debe acompañar cualquier aplicación. En esas condiciones, ¿cómo llega alguien a convertirse en ateo, en un país como Nicaragua? Ricardo Cuadra, quien proviene de una familia fuertemente católica (hasta el punto que se abstuvo de escribir sobre su ateísmo mientras vivían dos tías cercanas que habían tomado el hábito de monjas), cuenta que mucha gente asume que su "desconversión" tiene que haber sido necesariamente producto de alguna mala experiencia con la Iglesia. Pero, en realidad, lo que él llama su "camino a Damasco inverso", empezó en la adolescencia, cuando ya no pudo seguir conciliando su capacidad crítica y el pensamiento científico con los dogmas religiosos y el concepto de fe. "La mayor parte de los ateos son lectores", sostiene Cuadra, quien ha estudiado a fondo la Biblia, las diferentes religiones, y filosofía y neurociencia por igual, lo que le permite sustentar su postura en abundante información. PARADIGMA -
giosa que, en el fondo, tal vez sea mucho más significativa que el aumento del número de "evangélicos" y la reducción de fieles católicos, que diez años antes conformaban el 73 por ciento de la población. "Y seguramente (los ateos) somos todavía más" afirma Ricardo Cuadra García, quien a sus 45 años no sólo se declara abiertamente ateo, sino que escribe constantemente sobre el tema en las páginas de opinión de El Nuevo Diario, uno de los principales cotidianos a nivel nacional. Para Cuadra, quien ocupa el término ateo para describir a todos aquellos que no creen en la existencia de una "divinidad revelada", y no sólo a quienes niegan activamente la existencia de un Dios, en Nicaragua aún hay muchos nocreyentes que se mantienen "dentro del closet". Y si él reconoce abiertamente sobre su falta de fe en END, si ha publicado más de cien artículos sobre el ateísmo hasta la fecha, es en parte para educar a las nuevas generaciones, pero también para motivar al resto de no creyentes a asumirse abiertamente. "Alguien tiene que dar el primer paso", explica Cuadra, quien está claro de que como político "no llegaría ni a primera" por su declarada falta de fe. "Pero no soy político y la verdad hay que decirla aunque duela", sostiene este empresario de las artes gráficas, que ha tenido uno que otro encontronazo con algunos miembros de su familia, y su dosis de críticas y regaños por parte de algunos lectores ofendidos por su atrevimiento. El temor a la discriminación o la posibilidad de ser estigmatizados por una sociedad en la que mucha gente todavía asume que los valores éticos y morales son monopo-
PARADIGMA -
24
Gloria Ruiz, por su parte, estudió hasta los diez años en un colegio de monjas y fue también su actitud curiosa la que la llevó a empezar a cuestionar la religión. "Hacía preguntas y casi nunca obtenía respuestas que me satisficieran. Sentía que las respuestas estaban muy predeterminadas", explica. Las interpretaciones literales de la Biblia, privilegiadas por sus compañeros y profesoras, también le resultaban difíciles de aceptar. Y su familia no era particularmente religiosa, lo que le permitió formarse sus propias conclusiones. "Creo que les daría lo mismo que yo fuera religiosa o no religiosa", se ríe Glow. El caso de "María" es un poco diferente. "Desde que tengo memoria, mi mamá mantuvo una búsqueda incesante por la espiritualidad. Y como la más pequeña de mis hermanos, la acompañé por todos lados y 'rodé' por la Iglesia católica, morava, bautista y evangélica (esta última es la que profesa mi mama desde hace unos 10 años); también por la corriente metafísica, la sanación pránica y el budismo", cuenta. "Ese ir y venir por tantas religiones me creó cierta aversión a las cosas religiosas. Pude oír las cosas que dicen, familiarizarme con sus propias versiones e interpretaciones de un libro y de personas que, francamente son dignas de Don Quijote", explica.
"Y después, en la universidad, empecé a leer sobre otras culturas y religiones y descubrí que cada quien tiene su propia versión de un ser superior, o distintos seres superiores. ¿Y qué pasa con ellos? ¿No son hijos de Dios porque no creen en él? Dios, Jesús y los santos, me parecen un hecho más cultural. ¿Qué hubiera pasado si hubiese nacido en una tribu en Papúa?", se pregunta. "María" también resiente la manipulación y explotación de la que a menudo son víctimas las per-
sonas de fe, por parte de pastores inescrupulosos. "Al final perdí cualquier 'fe' o vinculación con la religión cuando puse un pie en la Iglesia evangélica, al ver cómo trasquilan a las personas con sus ofrendas", cuenta. Un poco a la imagen de "María", el resto de los entrevistados también comparte cierta visión negativa de la religión o las instituciones religiosas, que también explica su posición. Glow Ruiz, por ejemplo, considera a la religión católica excluyente, manipuladora y misógina, entre otras lindezas. "Una cosa que me toca los ner-
vios es la forma en la que promueve la discriminación contra las personas que tienen opciones sexuales que no son heteronormativas. Otra, el rol sumiso que le ha asignado a la mujer". Ricardo Cuadra, por su parte, destaca el legado sangriento de las religiones. "No debemos olvidar que el cristianismo se expandió por la espada", afirma. "Y las religiones son por definición militantes: cuando hay guerras se nutren, cuando hay paz no están en paz consigo mismas", dice, poniendo como ejemplo del peligro inherente en las religiones los ataques del 11 de Septiembre. Ambos consideran además a las religiones enemigas del pensamiento crítico, y aliadas de la corrupción y el autoritarismo. Así, para Cuadra no es coincidencia que la mayoría de los países desarrollados sean eminentemente laicos y tengan un mayor porcentaje de población no creyente que los países en vías de desarrollo. Ni que, según un sondeo de la revista Nature, el 93% de los miembros de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos dudan de la existencia de un Dios como el de la tradición judeo-cristiana. "Como dijo Carl Sagan, 'el primer pecado de la humanidad es la fe, y su primera virtud la duda'. La duda es el motor de la ciencia", sostiene Cuadra.
de vida y de mis experiencias. Y me los sostengo yo misma cada día: buscar la felicidad (no el dinero), amar las cosas que uno hace, ser responsable y puntual, honesto, franco, diligente, etc. Esos valores no los relaciono con ninguna religión", dice por su parte "María". Mientras, Ricardo Cuadra considera que la ética y la moral son normas humanistas más que teológicas y, por lo tanto, no son monopolio de ninguna religión. Cuadra apuesta más bien por la idea de un "humanismo secular"
que, sostiene, ha ido ganando adeptos en todo el mundo luego de los atentados del 11 de Septiembre. Pero, si esto es cierto, ¿no está perdiendo algo el mundo como resultado de la pérdida de fe? "No creo", concluye Gloria Ruiz. "La fe sirve, en ella se puede encontrar consuelo y fortaleza, una respuesta fácil a las grandes preguntas metafísicas. Pero viene a un precio demasiado grande". Nicaragua y Dios: ¿qué dice la Constitución? El Artículo 14 de la Constitución Política de Nicaragua establece que el estado no tiene religión oficial. En otras palabras Nicaragua es un estado laico y la gestión
de gobierno no debe favorecer una 25 confesión religiosa por encima de otra. Mientras, en el artículo 27 se estipula que nadie puede ser discriminado por su religión, y en el 29 se afirma que "toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia, de pensamiento y de profesar o no una religión. Nadie puede ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar estos derechos ni a ser obligado a declarar su credo, ideología o creencia." El artículo 124, por su parte, establece que la educación en Nicaragua es laica, si bien el Estado reconoce el derecho de los centros privados dedicados a la enseñanza y que sean de orientación religiosa, a impartir religión como materia extracurricular. Y el artículo 134 especifica que no pueden ser candidatos a presidente o vicepresidente de la república, ni a diputados por la Asamblea Nacional los ministros de cualquier culto religioso, "salvo que hubieren renunciado a su ejercicio al menos doce meses antes de la elección". En el preámbulo del texto constitucional, sin embargo, se afirma que esta se promulga (entre otros) en nombre "de los cristianos que desde su fe en Dios se han comprometido e insertado en la lucha por la liberación de los oprimidos". Y, en la práctica, la gestión de gobierno pocas veces ha podido mantener la laicidad que manda la Constitución. PARADIGMA -
Aunque, como reconoce Gloria Ruiz, esto no significa que no se pueda ser científico y creyente al mismo tiempo, ni ser a la vez cristiano y tener capacidad crítica. "Pero por lo general, cuando te educan religiosamente, no te crían con pensamiento crítico, sino que te educan en una doctrina", afirma Glow. Si bien en la actualidad un número creciente de científicos cristianos ha intentando reconciliar ciencia y fe, a través de corrientes como la del "diseño inteligente" (considerada sin embargo pseudociencia por la mayor parte de la comunidad científica), es en el terreno de los valores donde los creyentes tienden a sentirse superiores a los "infieles". Muchos cristianos, por ejemplo, reivindican como propios los valores de compasión, solidaridad y amor a los demás, y no falta quienes asumen una posición de superioridad moral con relación a los otros. "Pero creer que una persona no religiosa es necesariamente inmoral sería como creer que todos los creyentes son personas morales, cuando sabemos que no es así", se queja Gloria Ruiz, a quien también le incomoda la idea de hacer el bien por miedo al castigo o en la esperanza de una recompensa divina. "En mi caso mis valores vienen de mi familia, de mi filosofía
PARADIGMA -
26
Psic. Judith del Rocio Cortés Vazquez - México judithdelrocio1@hotmail.com Ateísmo Mexicano
La Experiencia de la Libertad
Hace algunos años aprendí de un
buen amigo que a la realidad hay que interpretarla desde sus contradicciones. Cuando sueñas cosas desagradables es preciso educar a la mente para que observe dentro o fuera del sueño si éstas concuerdan con lo que dejaste en el exterior. Con esto en mente, un día yo soñaba que se me hacia tarde para llegar a la escuela de mi hijo, en mi desesperación trataba de despertarme y no podía, de pronto necesité saber la hora y busqué el celular que había dejado en el buró antes de acostarme, sorprendida descubrí que no estaba, entonces comprendí que lo que estaba experimentando era sólo un sueño. Hace un par de años también me tocó tratar en mi oficio de psicóloga a una joven cuyo padre había muerto recientemente y que ella veía aparecerse de pronto saliendo como fantasma de los muros de su casa o del suelo, recién desenterrado. La chica experimentaba tal terror ante estas alucinaciones que sólo deseaba la
muerte al lado de su padre; le expliqué que cuando le ocurriera esto observara a su alrededor buscando detalles de la ubicación de los objetos dentro de la casa: ¿todo estaba en su lugar? ¿No faltaba nada? ¿Había indicios de que lo que experimentaba podría no ser verdadero? Poco a poco ella fue encontrando contradicciones, y así, perdiendo fuerza de esta manera la visión mortífera desapareció completamente. Nuestra mente tiende a confundir la realidad con elaboraciones creadas por nosotros mismos, pero estas elaboraciones, que surgen de nuestros temores, no son perfectas y al ser confrontadas con los datos del ambiente siempre salen perdiendo. Lo mismo ocurre con la experiencia religiosa. Las personas religiosas suelen expresar ideas extraordinarias sobre el sentimiento que les produjo el descubrir que no estaban solos en el mundo y que su vida tiene algún significado al identificar la divinidad en su ser. Crean retiros espirituales en donde la única finalidad es experimentar la sensación de la existencia de Dios y algunos afirman haberlo visto en persona bajando del cielo. A ninguno le preocupa si esta experiencia es real o sólo una elaboración de su mente, porque al procurarles un sensación placentera piensan que esta bien para ellos y sus familias; además, como todos sabemos, las religiones tienen prohibido realizar el cuestionamiento de lo que se experimen-
ta bajo penas severas y castigos eternos. Pero la realidad no es algo que se pueda dejar de lado. La muerte es la prueba principal de que ninguna alucinación ya sea placentera o no, puede evitar el final de todo. Sin ánimo alguno de ser deprimente en este texto, debo aclarar al lector que existe una experiencia más placentera que ninguna otra de las antes mencionadas y que no necesita de elaboraciones mentales desgastantes como las anteriores. Es la experiencia de la libertad. Ésta, cuando se vive y se goza sin remordimiento o engaño alguno, provee una sensación de alivio, de serenidad al sabernos dueños de nuestros propios actos, ocurre cuando se actúa analizando las consecuencias de los mismos, sin doble moral ni obligación alguna de hacer las cosas sólo porque otros lo mandan sino por pleno convencimiento de que es lo mejor para uno mismo como ser individual y social. El mundo se convierte entonces en un escenario lleno de posibilidades cuando se observa que los valores no son cosas que andan por ahí flotando imponiendo un deber ser ajeno al mismo ser humano; estos se experimentan en la realidad como algo práctico que se construye y reconstruye diariamente con base en una ética personal y humanista porque como seres sociales necesitamos de otros seres vivos para existir y cuidar de ellos implica cuidar de uno mismo. Experimentar la realidad puede ser atemorizante al principio e implica toda una reconstrucción de nuestras estructuras pensantes acostumbradas a razonar con base en lo que otros nos han contado de la misma. Nuestros padres, las religiones, los grupos culturales nos venden sólo una parte de ella, y apropiarse del resto depende de nosotros mismos y de nuestro valor para encontrar la salida de las fantasías placenteras o no que experimentamos a diario, y que nos mutilan nuestra inteligencia e individualidad. Así aunque tu realidad no concuerde con la mía podremos hablarlo y sacar conclusiones conjuntas que nos lleven a obtener datos precisos, y si nada de esto funciona está el método científico. Vamos, levántate y anda.
Juan Tamayo - Colombia tamayo_z@hotmail.com
¿Por qué ataco tanto la religión? A quien pueda interesar:
Ciertamente a algunos contactos les ha llamado mucho la atención mi constante ataque a la religión, en especial al catolicismo y probablemente se preguntarán el porqué hago esto. Mis motivos los he discutido con varias personas a través de debates por Internet y con alguno que otro amigo; quiero dejar claro de una vez el porqué y disipar las dudas de cualquier otra persona. La respuesta corta a mi ataque casi obsesivo a la religión sería: ¡Porque la religión apesta! Una respuesta larga y un poco más elaborada sería la siguiente: Nota Preliminar: Para efectos de entendimiento, me dirigiré al cristianismo/catolicismo como “religión”, e “Iglesia” para referirme a los jerarcas de ésta. También quiero aclarar que no estoy en contra de aquel fiel humilde que cree que dando la limosna a la Iglesia hará del mundo un lugar mejor, sino del Papa y su séquito de seguidores corruptos que utilizan esta creencia para la constante opresión de los fieles. • Trata de imponer una moral única y suprimir la libertad de expresión: Aparte de los diez mandamientos (que ni el mismo Papa ha de respetar), la religión está más empeñada en hacer la separación Iglesia-Estado cada vez menor. Tal es el caso del matrimonio homosexual y el aborto, en el que el gobierno -y las mujeres, en el caso del aborto-debería ser el único responsable de tomar este tipo de decisiones, pero en su lugar se en-
cuentra la Iglesia tratando de boicotear cada pequeño paso hacia el progreso y de someternos a sus ridículas reglas, diciéndonos cómo debemos vivir nuestras vidas. Cualquier cuestionamiento hacia su doctrina parece ser motivo para la “condena eterna”, o peor aún, recurren a la susceptibilidad y tacharán de “blasfemo” a cualquiera que no esté de acuerdo con sus reglas, haciendo las cosas aún peor. Quiero aprovechar esta mención para decir que la religión exige un respeto que ella a través de sus siglos de masacre y mentiras no ha podido dar. Vive completamente obsesionada con la vida sexual de las personas. Se opone al uso del condón y demás anticonceptivos, incluso en África donde más de 40 millones de personas son víctimas del SIDA, y hace ver la sexualidad como algo inmoral
y desagradable. Se opone también a una buena educación sexual, con la cual se reduciría considerablemente el índice de embarazos no deseados; en su lugar, el Estado financia sus clases de religión en los planteles educativos públicos. • Por su hipocresía homofóbica y misógina: Aquellos que se tomen el trabajo de leer “La Palabra”, encontrarán que es altamente misógina y homofóbica. Por ejemplo, en Levítico 20, 13 encontramos: “Si alguien se acuesta con un hombre como si se acostara con una mujer, se condenará a muerte a los dos y serán responsables de su propia muerte, pues cometieron un acto infame”. Este versículo es muy claro, todo homosexual hombre debe morir, pues es una ofensa para Dios, de aquí su gran oposición al matrimonio
PARADIGMA -
27
PARADIGMA -
28 y adopción homosexual. Lo curioso Lot era el bueno de es que tienen el descaro de decir que todas las personas fueron creadas a imagen y semejanza de Dios. Pareciera que esta regla no aplica si eres homosexual. En 1 Timoteo 2, 11-14 tenemos: “La mujer debe escuchar la instrucción en silencio, con toda sumisión; y no permito que la mujer enseñe en público ni domine al hombre. Quiero que permanezca callada, porque Dios hizo primero a Adán y después a Eva; y Adán no fue el engañado, sino la mujer; y al ser engañada cayó en pecado”. Otra cita muy clara, a Diosito no le agrada que la mujer ejerza autoridad sobre el hombre. Lo curioso de este tipo de citas bíblicas es que los más apegados interpretarán lo que dice “La Palabra” a su conveniencia; una de la justificaciones más comunes para el pasaje anterior es: “Debes analizar su contexto histórico”, mientras que a la hora de discriminar al homosexual, se toma su interpretación literal. Hay otra cita bíblica bastante interesante, donde se mezclan la misoginia y la “abominación” homosexual. En el génesis se narra la destrucción de Sodoma y Gomorra: Dos ángeles en forma de hombres habían ido a visitar a Lot, pues Dios había recibido muchas quejas de aquel lugar. Los ángeles se quedaron a cenar en la casa de Lot y antes de ir a dormir, los hombres de Sodoma llegaron a la casa de Lot. Génesis 19, 5-9: “... -¿Dónde están los hombres que llegaron a tu casa esta noche? ¡Sácalos! ¡Queremos acostarnos con ellos! Entonces Lot salió a hablarles y, cerrando bien la puerta detrás de él, les dijo: -Por favor, amigos míos, no vayan a hacer una cosa tan perversa. Yo tengo a dos hijas que no han estado con ningún hombre, voy a sacarlas para que hagan con ellas lo que quieran, pero no hagan nada a estos hombres, porque son mis invitados”. Y
la película, fue el único que se salvó de la destrucción de Sodoma y Gomorra junto con sus hijas. Muchos conservadores fundamentalistas religiosos se aferran a la homofobia argumentando que ser homosexual es una abominación y que fue por esto que Dios destruyó Sodoma y Gomorra, sin embargo no hablan acerca del trato que recibe la mujer en “La Palabra”, en la cual es mera mercancía... ¿Alguien dijo “contexto histórico”? Otro gran caso de lo hipócrita, machista y degenerada que es la religión católica, es que el Papa afirmó que el sacerdocio de mujeres es tan grave como la pornografía infantil1. • Por su hipocresía general: La iglesia recibe dinero del Estado a causa de que la mayoría de la población es considerada católica por estar bautizada, aún cuando dicho ritual se realiza por tradición y la afiliación se produce cuando la persona no está en condiciones de dar su consentimiento; es religión impuesta y sería equivalente a afiliar a un bebé a un partido político de por vida. Tal vez no estés de acuerdo con lo que predica la Iglesia, pero por el sólo hecho de haberte bautizado, serás considerado “católico” y tu nombre será usado en los constantes movimientos censuradores y opresivos de la religión; a ellos no les importa 1 El Vaticano considera delito tanto la pornografía infantil como la ordenación sacerdotal de mujeres. http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/ vaticano-endurece-normativapederastia/ csrcsrpor/20100715csrcsrsoc_4/Te
tu opinión, sólo que estés en sus registros. Como dije anteriormente, la Iglesia está sumamente obsesionada con el control de natalidad e inclinación sexual de las personas, sin embargo, para nadie es desconocido sus constantes escándalos de pederastia, ante los cuales sencillamente se hace la de la vista gorda. Su posición es clara: La imagen de la Iglesia es más importante que la de los niños abusados, así lo prueba el Crimen Sollicitationis, en el cual se ordena guardar silencio ante casos de pederastia, tanto la víctima como el victimario bajo amenaza de excomunión. Lo que se hace es enviar al sacerdote involucrado en el escándalo fuera del lugar en el que ocurrió, lejos de la víctima, y siga con su sacerdocio, libre de abusar de más niños. Queda claro entonces que, mientras la Iglesia no sea la atacada, lanzará duros juicios metiéndose en todo lo que los demás hagamos. Otro caso de hipocresía lo vemos a la hora interpretar “La Palabra”,
• Porque te enseña a estar satisfecho con respuestas vacías sin ningún argumento o sustento científico: La religión apaga nuestra sed de conocimiento y nos hace estar satisfechos con explicaciones vacías. Ejemplo: “¿De dónde salió el ser humano?”. Hay dos respuestas, la religiosa y la lógica-científica. El religioso quedará satisfecho con la historia de Adán y Eva (la cual deja varias incógnitas y encierra esa naturaleza misógina de la religión al ser Eva la tentada). Mientras que alguien con una gran curiosidad científica y racional, encontrará que el ser humano es de hecho una especie más del planeta y que, después de muchos
desafíos y cambios evolutivos, llegamos a ser la especie que hoy somos. Lo sabemos porque todos los científicos concuerdan con esto, pero no lo hacen porque sí, lo hacen porque hay bastante evidencia respaldándolos. Éste es otro aspecto que entra en juego, lo totalitario de las afirmaciones religiosas: nada puede ser cues-
¡¡¡
Así es, la Biblia está perfectamente a favor de la esclavitud, pero para justificar este tipo de citas, los más apegados dirán que ésa no es palabra de Dios y que fue escrita por simples hombres o el famoso “contexto histórico”. tionado; debe ser aceptado por fe, mientras que en la ciencia toda teoría es puesta a prueba innumerable veces y siempre se está en busca de nuevas evidencias que sustente sus afirmaciones. • Porque estamos aprendiendo a ser tolerantes con la intolerancia: Además de todo lo expuesto hasta el momento, cabe también decir que gracias a nuestra pasividad la religión va ganando cada vez más poder. Se sienten en el derecho de boicotear la vida de todas las personas, sin embargo, son extremadamente susceptibles cuando sus ideas son atacadas, y nosotros estamos de acuerdo con esto. Es gracias a este tipo de pasivi-
dad y tolerancia que surge el funda- 29 mentalismo y el extremismo religioso, hay que recordar que las Torres Gemelas fueron derribadas por radicales islamitas en nombre de su dios Alá. También hay que recordar que gracias a las creencias y susceptibilidad religiosa, en Irlanda existe una ley que prohíbe la blasfemia, multando hasta con 25.000 euros a quien infrinja esta norma. Gracias a las creencias religiosas y nuestra pasividad, casi pierde la vida un caricaturista danés por dibujar unas caricaturas algo burlescas y también críticas de Mahoma. Aproximadamente 50 muertos dejó este alboroto. Dicho suceso se conoce como las Caricaturas de JyllandsPosten. Fue gracias a la tolerancia religiosa que Theo van Gogh, un director holandés, perdió la vida en público por hacer un cortometraje llamado Submission, en el cual se describe el maltrato que sufre la mujer en el islam y cómo ésta debe estar sumisa siempre ante los constantes maltratos de los hombres que la rodean. PARADIGMA -
diciendo que ciertas cosas simplemente fueron escritas por hombres. En Éxodo 21, 20-21 encontramos lo siguiente: “Si alguien golpea con un palo a su esclavo o esclava, y lo mata, deberá hacérsele pagar su crimen. Pero si vive un día o más, ya no se le castigará, pues el esclavo es de su propiedad”. Así es, la Biblia está perfectamente a favor de la esclavitud, pero para justificar este tipo de citas, los más apegados dirán que ésa no es palabra de Dios y que fue escrita por simples hombres o el famoso “contexto histórico”. Todos hemos escuchado las constantes prédicas acerca de Jesús. Jesús fue una persona pobre y humilde, le disgusta la riqueza y a través del Nuevo Testamento ataca constantemente a los ricos; recordemos sus palabras: “Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios” [Mateo 19, 24]. Sin embargo, vemos al Vaticano (y a muchos pastores cristianos) nadar en grandes riquezas, al Papa codeándose con los más ricos y poderosos, además de los ya mencionados privilegios que recibe la Iglesia por parte del Estado, mientras otros tantos dejan de comer por donar a su iglesia.
• Porque denigra nuestra única vida: La religión se aprovecha del miedo a morir de las personas y les ofrece una vida después de la muerte a cambio de su sumisión y dinero, pero no hay pruebas de que exista este lugar, nadie ha vuelto de la tumba y dado testimonio de ello. Cabe anotar también que la religión le inculca a las personas la idea de que no merece vivir, que debemos pedir perdón por nuestros pecados, nos hace sentir miserables de nuestra existencia cuando deberíamos sentir todo lo opuesto. Como dijo Richard Dawkins: “El potencial de personas que podrían estar en nuestro lugar exede los granos de arena del Sahara”2, en verdad somos seres afortunados que ganamos la lote2 Richard Dawkins - Vamos a Morir. http://www.youtube.com/atch?v=uaHi4bGUlaQ
PARADIGMA -
30 ría de la vida; estamos aquí
por pura suerte, y es nuestra única vida, desperdiciarla en una iglesia pidiendo perdón por nuestros “pecados” es hacer mal uso del mayor premio que hemos podido haber ganado. El concepto de infierno es ciertamente confortante para los creyentes. En el caso de Hitler, podríamos decir que ahora está sufriendo eternamente por sus actos. Aquí hay dos problemas: 1) La creencia del infierno genera una doble moral. Jesús dijo que amáramos y perdonáramos a nuestros enemigos, y aún así deseamos que un gran tirano sufra por toda la eternidad de las formas más crueles. Es cierto que él hizo cosas realmente atroces, pero esto se debe básicamente a que 2) La creencia del infierno y la vida después de la muerte apaga el espíritu de justicia del ser humano, al igual que lo hace el llamado “Plan Divino” o “Plan de Dios”. Hitler (quien por cierto, era católico), hizo todas estas barbaries en complicidad con la Iglesia, y gracias al concepto religioso inculcado en las personas, todos aceptaban estas acciones, creyendo que todo hacía parte del plan de Dios, o que ya este tirano recibiría su merecido cuando muriese. La verdad es que no hay vida después de la muerte y se hace necesario entonces, aprender nuestra historia. La religión nos enseña a sufrir en sumisión, pues ya vendrá la recompensa eterna. Bien lo dijo Napoleón: “La religión es lo que evita que el pobre mate al rico”. De ahí que el Papa y sus secuaces gocen de grandes comodidades sin ningún tipo de amenaza. Además, es necesario recordar que la religión te prohíbe todo lo bueno de la vida porque “es pecado”, sin mencionar la constante y eterna adoración a un Dios celoso
y mezquino; ya imaginarás con qué tipo de personas te encontrarás si el cielo llegase a existir. Gracias a la religión, nuestra autoestima es baja. Algo muy característico es dar gracias a Dios por X o Y suceso. Si algo bueno pasó, ya sea por suerte o por méritos propios, es gracias a Dios. Si pasa algo malo, era parte del plan de Dios. Cuando hagas algo bien, dale crédito a aquellas personas que se le merecen: tú, tu familia, amigos, etc., no dejes que Dios se lleve el crédito de algo que has conseguido con esfuerzo. En conclusión: La religión es mentirosa, machista, homofóbica, embrutecedora, totalitaria y fascista. Atacarla es más bien algo de sentido común. Estamos dejando que los líderes más importantes ocupen sus cargos debido a su fe, como en el caso de George Bush en Estados Unidos, quien rezaba constantemente en la guerra de Irak, pero que aprendió poco de ella. Si queremos que el mundo sea un lugar mejor, es hora de empezar a cuestionar todo este
dogma dañino y romper las ataduras que encadenan nuestra mente. Es hora de abrir los ojos y ver que la religión nunca ha hecho nada bueno en toda su historia y que es mucho más importante vivir tu vida tranquilo y en armonía, que estar pidiendo perdón a un dios de más de 2.000 años por nuestra existencia, esperando una recompensa eterna, de la cual no hay ninguna prueba. Absolutamente todas las personas merecen respeto, pero las ideas no. Las ideas deben ser analizadas y refutadas sin ningún temor. No hay diferencia entre cuestionar la idea de que un hombre nació de una virgen embarazada mágicamente por una paloma, y cuestionar la idea de alguien que se autoproclame rey del mundo o que diga que es la reencarnación de Súperman. El hecho de que una de estas ideas sea considerada “sagrada” o “divina”, no quiere decir que tenga sentido. Si Jesús existió (no hay prueba de ello aparte de la Biblia), fue un gran hombre y no fue el hijo de Dios. Tuvo sus errores como todo ser humano, pero sin duda fue una gran persona, y estoy seguro que se ofendería terriblemente si viera la mafia y opulencia que sus representantes han hecho en su nombre. A diferencia de los fundamentalistas religiosos, le doy a quien desee el derecho de estar en desacuerdo conmigo sin enviarle a un lugar de eterna tortura por ello. El debate es bienvenido, siempre y cuando lo hagan con buenos argumentos. Saludos a los librepensadores, y espero que si algún religioso leyó todo lo escrito, le haya servido para reflexionar un poco.
Lidia Castro - Argentina castrolidia@hotmail.com
PARADIGMA -
31
ENTUSIASMO
Definición de la Wikipedia:
La palabra entusiasmo viene del griego, a partir de la conjunción de dos palabras "en" y "theos". Traducida literalmente significa "en Dios". ENTREVISTA A MÍ MISMA 1. ¿Se considera entusiasta? ¿Por? No me entusiasma cualquier cosa y en general soy escéptica pero cuando encuentro un objetivo motivador que me incita a actuar, ahí sí, pongo todo. 2. ¿Cómo describirían el entusiasmo? Como una sensación más o menos duradera de alegría en la consecución de un objetivo prefijado. A veces es más fuerte y se siente como dogmatismo, y de a poco se me va una pasión ardorosa. borrando la alegría. No me pasa en lo que tenga que ver con arte. 3. ¿Qué cosas la entusiasman? Los retos de investigación o ex5. ¿Podría señalar alguna evoluperimentación, las lecturas no convencionales, los viajes en soledad ción de sus entusiasmos? Siempre fui cumplidora con las sin rumbo prefijado, la exposición ante el público sea en teatro, en li- tareas, incluso mis dos carreras proteratura o en dar opiniones persona- fesionales creo que las hice como tales, pero sin entusiasmo. Todo bien, les, mi ateísmo. sin fallas, sin repetir, sin soplar, con 4. ¿Comparte su entusiasmo inteligencia, pero sin esa pasión que distingue al que ama lo que hace con alguien? A veces encuentro grupos que y no puede dejar de hacerlo. Destratan algún tema que es muy im- de los 30 y por un trabajo especial portante para mi (por ejemplo el tuve la oportunidad de conocer (da individualismo o el amor en estos la casualidad que ayer tuve que satiempos nuevos, pero no llegan a car la cuenta) 179 países y lo hice entusiasmarme porque no soporto el con el entusiasmo de la correspon-
sal y la fotógrafa que tiene que sacar LA foto que represente el lugar, las personas, la forma de vida. Ahora a los 63, encontré que no puedo vivir sin escribir narrativa, sin hacer teatro: Me doy cuenta, porque puedo ir con los problemas más grandes a la clase y salgo siendo otra persona, he sublimado todo lo negativo y ya estoy proyectando para la semana próxima. Igual con la escritura: me puedo levantar a las 4 de la mañana con una idea y ponerme a escribir y no paro hasta que la pongo por lo menos en un borrador más o menos completo. Yo le digo a eso entusiasmo. Y como ve no tiene absolutamente nada que ver con ningún dios.
PARADIGMA -
32
Dice la historia que al mo-
rir Pío Nono, el trono de Roma pasó a Gioacchino Vicenzo Pecci, alias León XIII, quien cargaría con ochenta y seis encíclicas más un hijo que engendró en Bélgica, cuando era nuncio de la Iglesia Católica en Bruselas. No se trataba de ninguna manera de un caso novedoso entre los hombres de Dios. Su antecesor Rodrigo Borgia, el Papa Alejandro VI, tuvo 10 hijos ilegítimos conocidos, 4 de ellos eran de Vanozza (entre ellos César y Lucrecia). Cuando los atractivos de su amante de turno se desvanecieron, el papa, a sus 58 años, tomó otra mujer. Giulia Farnese tenía 15 años y hacía poco que se había casado con Orsino Orsini. Giulia fue conocida en toda Italia como "la Ramera del Papa". Su hermosura era deslumbrante, decían, y se le atribuía sin dudar ser «el corazón y los ojos» del pontífice. Con Giulia, el Papa tuvo una hija llamada Laura, aunque trató de hacerla pasar por una Orsini. Resultaba difícil creérselo, tal como Lorenzo Pucci, embajador en el Vaticano, escribiera en Florencia: «El parecido entre la chiquilla y el Papa es tal que no puede ser más que suya». Con Giulia tuvo también otros hijos: Juan, conocido como Infans Romanus, y Rodrigo. La vida en el Vaticano durante su papado tenía fama de divertida: abundaban las interminables fiestas, borracheras y orgías. Se llegó a afirmar que en medio del pandemónium, Alejandro había mantenido relaciones incestuosas con su hija, la atractiva Lucrecia. La inconducta del Papa Borgia iba de la mano con su amoralidad:
Luis Agüero Wagner - Paraguay luisaguerowagner@gmail.com http://luisaguerowagner.blog.galeon.com/1285000487/ la-pornocracia-de-fernando-lugo/
La Pornocracia de Fernando Lugo se sabe que para llegar a Papa debió ofrecer mansiones, ciudades y abadías. También entregó cuatro mulas cargadas de plata al mayor de sus rivales, el cardenal Sforza, para que retirara sus pretensiones al trono papal.
¡¡¡
La carrera política y la disipada vida del obispo Fernando Lugo, actual presidente del Paraguay, no tiene nada que envidiar a la del Papa Borgia.
UN NUEVO PAPA BORGIA EN PARAGUAY La carrera política y la disipada vida del obispo Fernando Lugo, actual presidente del Paraguay, no tiene nada que envidiar a la del Papa Borgia. Asignado a una región paupérri-
ma del pobre Paraguay, Lugo se las ingenió para reclutar adeptos a su plan político entre seminaristas cuyas ideas radicales alimentó. Paralelamente, era conocido por abusar de menores indigentes en la región de su obispado, dejando a varias de ellas preñadas de manera absolutamente amoral e irresponsable. Su núcleo político originario (hoy EPP) tiene en su haber 4 secuestros extorsivos (Edith Debernardi, Cecilia Cubas –hija del ex presidente de la República Raúl Cubas–, Luis Lindstron y ahora Fidel Zavala Serrati); que reportaron grandes sumas de dinero y que al decir de un amigo personal del cura –Luis Aníbal Schupp- fueron indispensables para solventar su campaña política en sus inicios. Cuando finalmente la oportunidad de saciar la ambición de poder le llegó, de manos de una prensa inescrupulosa que soportó su proyecto mesiánico, y de políticos sin ética que se colgaron de su sotana, no tuvo inhibiciones para iniciar una cacería de los mismos adeptos con los cuales su candidatura había dado sus primeros pasos. Simultáneamente, Lugo pronto se hizo adicto a las costumbres refinadas y a las fiestas privadas en la residencia presidencial. Los es-
PARADIGMA -
años cuando fue nombrado Supre- 33 mo Pontífice. Informes de su tiempo concuerdan con su desinterés en lo espiritual, su afición a placeres groseros y su vida disoluta sin inhibiciones. Juan XII murió a los 24 años el 14 de mayo de 964, según cuentan, asesinado por un marido celoso que lo había sorprendido en el lecho de su mujer. Un historiador de la iglesia, el cardenal Baronio, bautizó a ésta época de la iglesia como el imperio de la “pornocracia”. Otra pornocracia más actual, la instalada en el Paraguay con el gobierno del cura Fernando Lugo, sigue dando que hablar. Entre amantes que trafican influencias, escandalosas denuncias de corrupción y un líder gravemente enfermo, discurre la rutina oficial y se debate la castigada ciudadanía paraguaya bajo el régimen de la pornocracia arzobispal. cándalos no faltaron, por supuesto, y mientras el nombre del cura era vinculado a las más conocidas “modelos” (eufemismo tras el cual en Paraguay se sabe de la prostitución encubierta), varias mujeres aparecían en la prensa alegando haber concebido hijos con el obispo en sus locos años de cura. Como guinda de la torta, los escándalos alcanzaron al cuerpo diplomático cuando el embajador de Fernando Lugo en Chile, el ex senador Armando Espínola, apareció en primera plana de diario Popular de la capital paraguaya, fotografiado en plena orgía. Las fotos mostraban a un eufórico Espínola despojándose de sus ropas y siendo obligado a travestirse por varias mujeres que lo rodean, en medio de prácticas sadomasoquistas. La noticia dominó las primeras planas de los diarios, y estuvo a
punto de opacar la reunión cumbre del MERCOSUR que por esos días se llevó a cabo en Asunción. Por si todo esto fuera poco, unos días más tarde un cercano colaborador de Fernando Lugo durante su campaña proselitista, el hoy intendente de San Carlos Luís Anibal Schupp, acusó al abogado particular del obispo, Marcos Fariña, de traficar influencias aprovechando su proximidad al obispo y oficiar de proxeneta presidencial, abocándose a la tarea de proveer prostitutas para las orgías arzobispales. LA PORNOCRACIA DEL SIGLO XXI La historia de la iglesia católica también recuerda la alegre memoria del Papa número 130, el cual adoptó el nombre de Juan XII, y de quien se dice que apenas tenía 18 precoces
DINERO DEL PUEBLO A LAS AMANTES SIGUE SIENDO NORMA Cuentan que el Papa Alejandro VI, disoluto mujeriego que incluso convirtió en amante a su propia hija Lucrecia, era incapaz de negar capricho alguno a su amante Julia Farnese. Esta vivía en un palacio de construcción reciente cercano al Vaticano, al cual el Papa podría realizar sus visitas clandestinas con facilidad. Gracias a su intimidad con el Papa, fue capaz de conseguir que su hermano Alejandro llegara a cardenal con el sobrenombre "Cardenal de las faldas" que le procuró Pasquino. Historias parecidas hoy se suceden en el Paraguay bajo la pornocracia arzobispal instaurada por obra y gracia del clerofascismo y la voluntad de Dios. Tanto así que lograr ubicar a las amantes y a los
PARADIGMA -
34 parientes políticos en cargos de res- de López Perito logró ubicar a cin- Meza (ex tesorero de la campaña ponsabilidad se ha vuelto una constante desde el advenimiento al poder del cura Fernando Lugo, quien pronto superó a sus inspiradores, los gobiernos colorados. En ese contexto, se reanudó recientemente la puja por cambiar a Margarita Morselli de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional Bicentenario. Los senadores Alfredo Jaeggli y Miguel Abdón Saguier abogaron por la continuidad de Morselli, quien busca ser reemplazada por el secretario privado de Fernando Lugo, Miguel López Perito. Jaeggli denunció que existe una persecución para eliminarla y reemplazarla por Rocío Ortega. En tono crítico, el senador Jaeggli denunció que desde que se creó la Comisión Nacional Bicentenario, el Ejecutivo ha buscado la forma de eliminar a la secretaria ejecutiva Margarita Morselli. “Existe una persecución para eliminar a la secretaria ejecutiva por dos razones. Primero, quieren colocar a la novia de (Miguel) López Perito. Así de fácil. Y segundo, el presidente Lugo quiere el poder absoluto de esa comisión, porque él cree todavía que está en un monasterio, que es el obispo y que nadie tiene que decir absolutamente nada. Él quiere todo el poder cuando la creación de esta institución celebrando los 200 años, es justamente consensuar con todos los poderes del Estado, por eso está el Congreso, el Poder Judicial y el Ejecutivo y hay un equilibrio. Pero no, el Presidente de la República, enfermo y todo, quiere el poder absoluto”, señaló. Rocío Ortega, novia de López Perito, no es la primera de las mujeres relacionadas con el secretario de Lugo que gana notoriedad en el escandaloso gobierno arzobispal. Previamente, la anterior pareja
co de sus hermanos en importantes cargos de la administración estatal, e incluso a su hijastro David Yinde en la DINATRÁN, de donde fue destituido luego de graves irregularidades. El mismo Fernando Lugo, por su parte, se vio tiempo atrás envuelto en un escándalo cuando la prensa reveló que una de sus novias, la odontóloga Gabriela Herrros Falcón fue contratada por orden superior arzobispal en una Previsión Social. La odontóloga admitió que “conoció” al jefe de Estado cuando éste hizo su día de gobierno en Encarnación, donde ella con un grupo de profesionales de la salud fueron a saludarlo. LOS CORRUPTOS VIENEN MARCHANDO
Narran las crónicas de la Iglesia que un hijo de Lorenzo el Magnífico, Giovanni, ascendió al Papado para instaurar en él una sola y continua orgía hasta el fin de sus días. Se hizo llamar León X, y entre sus hazañas figura haber logrado subastar dos mil ciento cincuenta puestos eclesiásticos, entre ellos varios cardenalatos, a treinta mil ducados el capelo. Los aportantes a la campaña del cura Fernando Lugo a la presidencia del Paraguay, a su turno, se han convertido en dueños de rutas, quinielas, peajes y hasta de vidas y haciendas de todos los ciudadanos paraguayos. Los amigos del presidente Fernando Lugo directivos de la empresa Sertran, en complicidad con el intendente de Ñemby, fueron denunciados por fabricar las infracciones de tránsito para recaudar. La empresa Sertran Paraguay SA, en la que se asociaron los empresarios Petronio Muñoz y Raúl
proselitista de Fernando Lugo) hoy recauda millones en Ñemby por la instalación de cámaras para detección de infracciones de tránsito. La empresa fue creada el 19 de setiembre del año 2008, una semana después que Petronio Muñoz, uno de los directivos, visitó al presidente de la República, Fernando Lugo. Muñoz y un grupo de empresarios donaron US$ 1.000.000 para la campaña de Lugo, según el informe que brindó el mismo Jefe de Estado, tras la culminación de los comicios. Tan escandalosa ha sido la repartija del botín que hoy un 65,7% de personas cree que el presidente Fernando Lugo incumplió su promesa de luchar contra la corrupción, según revelaron las encuestas, y a juzgar por la realidad de los hechos no faltan razones para desconfiar de pactos en las sombras con personeros de la oposición. Serán estos sin dudas otros misterios más perdidos en las tinieblas, como: los intentos de estafa al estado sobrefacturando tierras, la desaparición de insumos por millonarias sumas en la misma presidencia de la república, las violaciones de las leyes que regulan la publicidad estatal, el encubrimiento de secuestradores, las ejecuciones extrajudiciales, los nombramientos de militares procesados por tráfico de estupefacientes en altos cargos castrenses, las concesiones fraudulentas de peajes y juegos de azar, jefes de la policía involucrados en ajustes de cuentas de la mafia del narcotráfico, los nombramientos de hijos encubiertos de Lugo en Yacyretá, las violaciones de tratados internacionales que atañen al mismo, el nombramiento de amantes en importantes puestos de la administración pública y otras delicias de la alegre pornocracia arzobispal.
PARADIGMA -
HUMOR ATEO
35
Dios es Ateo E
s una paradoja pero es real: si Dios es el ser absoluto no puede haber nada superior a él y, por lo tanto, Dios no puede creer en nada superior. Eso significa que Dios es fundamentalmente ateo, tiene que serlo, pues de no ser así perdería su condición de absoluto. La única opción real es que Dios tiene que creer en sí mismo para que su sentido absoluto tenga una base real. Esto significaría que el creer en uno mismo es esencialmente un acto divino que crea divinidad por el hecho de creer en sí mismo. Esto implicaría que basta con creer en sí mismo y no creer en nada superior para que uno sea un dios. Si Dios creó el Universo tuvo que haber sacado la materia constituyente de alguna parte y, lo más importante,
tuvo que "imaginar" lo que iba a crear, lo que significa que la "creación" no es más que "imaginación" y quién sabe si cada vez que imaginamos algo, lo "creamos" en un nivel "divino" ajeno a la realidad, o más bien, desde una perspectiva de la física, construimos un "universo paralelo" cuya existencia depende de nuestra imaginación, tal como nosotros dependeríamos de la imaginación de Dios para existir. Todo esto que estoy diciendo es una soberana tontería, sin duda, pero estoy convencido que no faltaría un baboso dispuesto a defender estas teorías con su vida si fuere necesario, ya que reúne las dos condiciones esenciales para constituir una creencia: es indemostrable y es estúpida. Que la fuerza los acompañe...
Citas Adán culpó a Eva, Eva culpó a la serpiente... Y la serpiente no halló cómo defenderse. Anónimos. Dios es el único ser que para reinar no tuvo ni siquiera necesidad de existir. Charles Baudelaire. Ningún ateo ha quemado vivo a ningún creyente. Daniel Boorstin. Dios no discrimina a nadie: Mata parejo. Graffiti, después de los tsunamis. Nunca me he sentido acompañado por Dios; me resulta más alegre la compañía de un ser humano. Vincent Van Gogh. Ahora es permisible para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas. Todavía le está prohibida la física y la química. H. L. Mencken.
PARADIGMA -
36
CRIMEN SOLLICITATIONIS Siervo de Dios Babosos violadores, carecéis de sentimientos Siervo de Dios Los llantos de los niños que el pontífice ha encubierto Siervo de Dios Oremos mis infantes por detrás y por delante Tocamientos, sacramentos Todos desnuditos a los ojos del señor felaciones, juramientos Se encargan mis hermanos, los perros del Vaticano te enseño mi doctrina en forma de erección de maquillar la mierda, que no llegue el mal olor Abuso de los niños, perversión y puro vicio bajo mi sotana puedes encontrar a Dios El confesionario es nuestro "tortuario"... El confesionario es nuestro "tortuario" CURAS, Violación, vejaciones a un menor... Ay! Padre nuestro líbranos de él En la sacristía hay mucha pederastia JUDAS, MY NAME IS RATZINGER Ay! Padre nuestro mas líbranos de él JUDAS, SOY BENEDICTO XVI JUDAS, YO LO FORMALICÉ CURAS, Violación, vejaciones a un menor JUDAS, JUDAS, CERRANDO BOCAS CURAS, ¡Qué más da! si nadie se va a enterar CURAS, sin precaución tengo plena protección JUDAS, EN EL NOMBRE DE DIOS CURAS, ¡Meditad! ¿Quién me dio la inmunidad? JUDAS, FINANCIAREMOS SU PERDÓN JUDAS, DANDOLE PRIORIDAD JUDAS, MI NOMBRE ES RATZINGER JUDAS, A TAPAR ESCÁNDALOS JUDAS, SOY BENEDICTO XVI JUDAS, YO LO FORMALICÉ Miembros de la Curia, párrocos del sufrimiento... JUDAS, JUDAS, CERRANDO BOCAS 1 y 2, es tu religión, 3 y 4, tu alma ya está a salvo JUDAS, EN EL NOMBRE DE DIOS 5 y 6, silencio a lo que veis, 7 y 8, Lágrimas y Gozos JUDAS, FINANCIAREMOS SU PERDÓN CRIMEN SOLLICITATIONIS JUDAS, DÁNDOLE PRIORIDAD 1 Y 2, que no te vea Dios, 3 y 4, malditos bastardos JUDAS, A TAPAR ESCÁNDALOS 5 y 6, cuidao con lo que hacéis, 7 y 8 Lágrimas y Gozos Miembros de la Curia, párrocos del sufrimiento ¡Basta de tiranos! ODIO AL VATICANO Crueles violaciones que al final se lleva el viento
Banda: Ska-p