Relación mandante contratista
$ 5.000
Desafíos pospandemia
Hospitales Modulares ● Museo Regional de Aysén ● Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
Soluciones Geotécnicas
Especialistas en proyectos de Edificación, a través de soluciones geotécnicas del tipo: • • • •
Columnas de Grava Jet Grouting Soil Nailing Micropilotes y Anclajes
KELLER CIMENTACIONES CHILE SpA AV. Providencia 1208 – Of. 409 Providencia, Santiago (CHILE) +56 2 2573 8519 info.chile@keller.com
www.keller.com.es
CENTRALES TÉRMICAS ULTRA EFICIENTES (CTUe)
Sumario
Nº 133 / Julio - Agosto 2020
20. ARTÍCULO CENTRAL Relación mandante contratista
Desafíos pospandemia
La crisis por COVID-19 ha causado un impacto en diversos aspectos del sector. Uno de ellos, la relación entre mandantes y contratistas que han visto alterada la ejecución de sus proyectos y obras. Modificaciones en los plazos de ejecución, menor productividad y aumento de costos asociados predicen una revisión a los diversos contratos. El sector apunta a que este escenario sea una oportunidad para avanzar hacia relaciones contractuales más productivas y colaborativas que son también justas y equilibradas, basadas en la buena fe y la comunicación efectiva.
10
10
jeriden-villegas-niSnhfMjiMI / unsplash
08. carta del editor 10. FLASH noticias
Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 30. hito TECNOLÓGICO
30
Hospitales modulares en pandemia
Modelo para armar La construcción acelerada de un hospital modular en Wuhan, China, marcó un hito constructivo frente al COVID-19 a principios de 2020. En Chile, en tanto, se cuenta con la tecnología para imitar el ejemplo chino. 40. COLUMNA
Cambios que vienen Javier del Río, Arquitecto
6
n BIT 133 julio 2020
nuestroS avisadores
AMLV Abogados Cbb
Tapa 2
CDT
69
DuocUC
4
Energy Tracking
2
Gasco
3
ICHA
42. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
28-29
70
ICHA
71
Ischebeck
47
Keller
1
Sin riesgos
Krings
Materiales y equipos eléctricos han avanzado tecnológicamente, mejorando con ello la seguridad de quienes los utilizan. El mantenimiento también juega su propio rol.
Lahsen Abogados Liebherr
Tapa 4
48. SCANNER TECNOLÓGICO
Melón
Tapa 3
Revestimientos y pinturas
Pinturas Tajamar
Innovaciones en salud y decoración
Polpaico
La pandemia ha impulsado un mercado de productos que favorecen la sanitización de los ambientes, pensando especialmente en recintos de salud y manejo de alimentos.
23 18-19
35 5
Química Hewstone
56
Química Hewstone
57
Soluinnova
65
58. obra INTERNACIONAL Túnel vial del Toyo, Colombia
El más largo de Latinoamérica En el Occidente Antioqueño, entre Cañasgordas y Giraldo, se construye el Túnel del Toyo, obra vial que será la más larga de América Latina. 66. ARTÍCULO GRÁFICO Sistema constructivo de paneles prearmados
Proyecto piloto La empresa TWH, junto a IMEL, han desarrollado para un proyecto piloto de viviendas rurales, un sistema constructivo basado en estructura metálica y paneles que permitiría entregar propiedades de acondicionamiento térmico y facilidad de instalación. 72. ARQUITECTURA Museo Regional de Aysén
Patrimonio mágico Las obras consistieron en un proyecto integral que puso en valor casonas de madera existentes (las más antiguas de 1910) rehabilitando su infraestructura. Para ello, se aplicaron técnicas de retrofit con un clima extremo como telón de fondo. 80. COMUNIDAD 82. EMPRESAS
Noticias de interés del sector construcción.
BIT 133 julio 2020
n7
suscríbase gratis a nuestra edición multimedia
Suscríbase gratis a la versión multimedia de Revista BiT enviando su nombre y correo a:
bit@cdt.cl
Revisa nuestros Diálogos Técnicos OnLine
rt Smacity sta revi
ial ica ofic técN
Nue
vo Nive
l MiNa
● Pue
rto
de iqui
que
● iMPe
rMe
abil
izac
ióN
a solo un clic de distancia
las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas ¡Conozca el nuevo espacio de innovación y tendencias en el sector construcción! Flash Innovación es la nueva cápsula informativa que nace al alero de Revista BiT. Una renovada iniciativa audiovisual que, cada mes, llevará directamente las diversas iniciativas de innovación y tecnología, relacionadas con el sector construcción y que hoy se están desarrollando en el mundo.
CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit
No se quede atrás y conozca Flash Innovación, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A un solo un clic, acceda a un mundo de información.
Carlos Zeppelin H. Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia.
8
n BIT 133 julio 2020
carta del editor
www.revistabit.cl bit@cdt.cl
COMITÉ EDITORIAL PRESIDENTA MÓNICA PÉREZ N. ROBERTO ACEVEDO A. SERGIO CORREA D. LUIS CORVALÁN V. JACQUELINE GALVEZ G. JUAN CARLOS LEÓN F. JAVIER DEL RÍO O. MAURICIO SARRAZÍN A. Ignacio Santa María M. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. control de gestión rosanny montilla Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España
Nº 133 / Julio-Agosto 2020
Relación Mandante Contratista: Más diálogo y confianza Entre los efectos de la Pandemia por COVID-19 en el sector de la construcción, uno muy evidente es la paralización de las faenas. Las informaciones muestran obras detenidas en las más diversas ciudades del país. Una situación sumamente compleja, que en algunos casos se prolonga por largos meses. Sin dudas, estamos ante una realidad extraordinaria que día a día debemos enfrentar. Sin embargo, no quedan dudas que esta situación debemos afrontarla en conjunto. Este aspecto resulta imprescindible subrayarlo, porque los perjuicios de una obra detenida debemos enfrentarlos y superarlos entre todos. Y en el artículo central de esta edición, nos referimos especialmente a los mandantes y los contratistas. Lógicamente, un mandante concibe un proyecto y define ciertas inversiones y plazos, que no preveían una obra detenida por interminables semanas. A su vez, el contratista ejecuta las faenas también con cierta proyección de costos y tiempos sin considerar paralizaciones tan prolongadas. Los dos pierden y deben asumir los perjuicios de más plazos, costos y las inversiones en los protocolos necesarios para la reapertura. Es cierto, los dos pierden pero también los dos pueden ganar. ¿Cómo? En uno de nuestros primeros eventos on line, cuando comenzaban las cuarentenas en nuestro país, abordamos este tema en uno de los eventos más vistos del Canal YouTube de nuestra Corporación, que al día de hoy alcanza las 3.248 visualizaciones. Si bien el foco estaba en la detención de proyectos por fuerza mayor, con mucho entusiasmo entre expertos y asistentes creció una corriente poderosa: Esta pandemia también puede convertirse en una extraordinaria oportunidad para profundizar el diálogo, la transparencia y la confianza entre mandantes y contratistas. Sentarse en la misma mesa para superar este crítico escenario, pero también para sentar las bases de una relación distinta y mejor para ejecutar los futuros proyectos. Una idea para nada descabellada. Es más, ahora con la producción de nuestra Corporación y el liderazgo del Comité de Contratistas Generales de la Cámara Chilena de la Construcción, se realizará una nueva versión del tradicional Encuentro Mandante Contratista el 11 y 12 de noviembre. ¿Cuál será la temática? Gestión Colaborativa: Prevención del Conflicto. Sin dudas, una apuesta fuerte por continuar fomentando el trabajo conjunto entre los dos líderes de un proyecto de construcción. Rectifico lo escrito unas líneas más arriba, nadie pierde y si se pierde, solo será el precio que se debe invertir por mejorar, por superarse. Insistimos, existe la tremenda posibilidad de ganar. Ganar más diálogo, más transparencia, más confianza. Ganar. Marcelo Casares Z. – Editor General
directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Mónica Pérez N., Juan Enrique Ossa F., Félix Escudero V., Thomas Muller E., Cristián Prieto K., Miguel Pérez C. / PAST PRESIDENT Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Av. Apoquindo 6750, piso 21, Las Condes, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.
Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.
BIT 133 julio 2020
n9
Flash
noticias
Imprimen casa de dos pisos en Bélgica La impresora en 3D más grande de Europa imprimió una casa de dos pisos en la localidad de Amberes, Bélgica. El proyecto fue desarrollado por el Centro Provincial para la Sostenibilidad y la Innovación en la Construcción (mejor conocido como Kamp C) y mide aproximadamente 90 metros cuadrados y sería uno de los primeros prototipos de casas de dos pisos impresas en 3D. El inmueble se levantó usando una impresora COBOD BOD2 que mide 10x10 m y, como en otros proyectos impresos en 3D, el proceso implicó la extrusión de una mezcla especial parecida al cemento de una boquilla y la construcción de la estructura básica en capas hasta completar la construcción. Luego, llegaron los últimos retoques realizados por personal especializado, como el techo y las ventanas. La obra tomó tres semanas de desarrollo; sin embargo, desde Kamp C, indican que en el futuro el plazo podría reducirse solo a dos días. En el interior, la casa tiene dimensiones similares a las de una vivienda típica belga; no obstante, este modelo no se habitará dado que se ejecutó con objetivos de investigación y validar las diversas posibilidades que entregaría la arquitectura impresa en 3D. En concreto, cuenta con un vestíbulo de entrada, dos salas de conferencias y una cocina. Junto con ello, se añadió calefacción por suelo radiante, paneles solares y una bomba de calor. +Información
B NW / Unsplash
www.kampc.be / https://ecoinventos.com
10
n BIT 133 julio 2020
https://youtu.be/pxrVEfxrwUw
BIT 133 julio 2020
n 11
Flash
noticias
Robots construyen represa en Japón
La automatización continúa ganando terreno en el sector. El contratista japonés Obayashi está construyendo una represa en la prefectura de Mie, en la costa sureste de la isla principal de Japón, empleando solo robots o, mejor dicho, equipos autónomos, controlados por computadores a distancia. Las principales razones de esta decisión, se relacionan con la escasez de trabajadores en la industria japonesa, principalmente con el envejecimiento de la misma. Y es que según la Federación Japonesa de Contratistas de la Construcción, el sector estaría envejeciendo rápidamente, con el 35% de todos los trabajadores superando los 55 años. Es por ello que buscan alternativas tecnológicas basadas en la experiencia de los trabajadores antes de jubilarse. En concreto, este proyecto se trata de una represa de hormigón de 84 metros de altura, programada para marzo de 2023. Obayashi desarrolló un equipo automatizado para apilar capas de hormigón y formar la presa. Cada proceso de construcción de la presa de 334 metros de ancho, implica alguna forma de automatización. Eso incluye el trabajo inicial de establecer los cimientos y verter hormigón para formar la estructura. Esta última se construye en capas mediante el vertido de hormigón en tabiques cuadrados de 15 metros. Las grúas torre que vierten el hormigón son controladas de forma remota por computadoras de oficina, que también monitorean el posicionamiento de los tabiques y el progreso de la construcción. “Los humanos manejan las grúas por razones de seguridad, pero las máquinas funcionan por sí mismas”, explican los contratistas. La construcción de una presa es un esfuerzo complejo que requiere que todas las grietas estén selladas para evitar brechas. Las superficies de hormigón deben procesarse para que estén apiladas unas sobre otras. Las capas que son desiguales generalmente suelen ser cepilladas por profesionales humanos hasta que quedan planas. Sin embargo, Obayashi desarrolló máquinas que se encargan de dicha tarea. “La frecuencia del cepillado cíclico y la presión sobre la superficie se controlan automáticamente”, indican. A medida que se acumula el hormigón vertido, las formas utilizadas para darle estructura deben elevarse para evitar que el hormigón no fraguado se filtre. Normalmente, esta tarea implica equipos de trabajadores calificados en maquinaria pesada que operan en conjunto para levantar gradualmente las formas, llamándose entre sí para coordinar sus movimientos. Obayashi creó un robot para manejar esta tarea, lo que permitiría prescindir, en una primera instancia del equipo humano. Pese al avance tecnológico, en Obayashi indican que todas sus soluciones, hasta ahora, solo han aumentado la productividad en aproximadamente un 10%, pues “todavía se requiere de personas en el sitio para actuar en caso de que las cosas salgan mal”, señalan. La compañía planea adquirir más conocimientos para eventualmente reducir la cantidad de mano de obra que necesita. +Información
www.obayashi.co.jp/thinking/detail/project61.html / https://asia.nikkei.com/
12
n BIT 133 julio 2020
Desarrollan software de diseño para prevenir contagios por COVID-19 Una empresa de tecnología española dedicada a la creación de softwares para arquitectura, ingeniería y construcción, creó un programa que busca entregar seguridad a empresarios, empleados y clientes en edificios frente a la COVID-19. Se trata de Open BIM COVID-19 , un programa que facilita la adopción y validación de medidas preventivas para minimizar las infecciones teniendo en cuenta criterios como la distancia de seguridad interpersonal, el mobiliario o la instalación de separadores, entre otros puntos. El software, además, genera un listado detallado con el aforo máximo permitido y una documentación gráfica para diseñar la disposición más adecuada según los criterios establecidos por la normativa vigente. De este modo, los responsables de los negocios, por ejemplo, pueden optimizar el espacio de sus instalaciones, ya sean comercios, restaurantes, hoteles o plantas de edificios, según las medidas de protección contra la COVID-19 establecidas por cada país y validar de antemano las medidas preventivas necesarias para minimizar las infecciones. “Open BIM COVID-19 es un programa gratuito con el que es posible medir y distribuir en pocos minutos la disposición de las personas en los espacios, tanto abiertos como cerrados, según la distancia de seguridad interpersonal establecida por la normativa y prever la ubicación de los dispositivos que son necesarios para poder funcionar”, explican sus creadores. Con toda esta información, el programa permite idear de antemano rutas de circulación, de una forma similar a las de evacuación, para evitar el contacto entre las personas y, de este modo, minimizar al máximo el riesgo de contagiarse y optimizar la ocupación. +Información
https://youtu.be/Sr8UT8fPfTA
www.cype.es
Dispositivo convertiría cualquier superficie en una pantalla táctil Un grupo de ingenieros desarrolló un dispositivo que emplea la tecnología LIDAR para convertir casi cualquier superficie en una pantalla táctil totalmente interactiva. Bautizado como Glamos, este diminuto aparato, que cabe en un bolsillo, funciona gracias a que detecta movimiento y envía una señal al dispositivo diciéndole qué hacer. Con ello, crearía una situación en la que un usuario puede controlar desde su computador portátil hasta una televisión, un teléfono inteligente o una tablet sin necesidad de estar tocándolos, ya que las manos realizarían movimientos en el aire dentro de un área de 180 grados. Cabe señalar que en el caso de los dispositivos que ya cuentan con una pantalla táctil, este diminuto dispositivo permite interactuar con ellos desde la distancia, como en el caso de tener que realizar una presentación de trabajo o de clase desde una distancia determinada. +Información
www.glamos-coredar.com
https://youtu.be/BCHqDre7rbY
BIT 133 julio 2020
n 13
Flash
noticias
https://youtu.be/hNiRhOLDdeY
Gemelo digital de la ciudad contribuiría a una planificación urbana sostenible Investigadores del Centro de Computación de Alto Rendimiento de la Universidad de Stuttgart (HLRS) y del Instituto Fraunhofer, en Alemania, emplearon tecnologías de supercomputación y visualización para desarrollar un gemelo digital de la ciudad alemana de Herrenberg. Con ello, lograron obtener datos físicos, que incluye las emociones de los ciudadanos, con el objetivo de optimizar la planificación urbana y diseñar ciudades más sostenibles y habitables. Los investigadores desarrollaron nuevas aplicaciones de visualización 3D para apoyar la planificación urbana, así adoptaron el concepto de gemelo digital a las ciudades, usando tecnologías de computación de alto rendimiento (HPC) para analizar, integrar y visualizar datos que describen fenómenos urbanos con el objetivo de simular procesos dinámicos y complejos esenciales para la planificación de las ciudades. Los gemelos digitales o digital twins hacen posible el análisis exhaustivo de la información, que en combinación con soluciones de big data, IoT e inteligencia artificial, permitirían estudiar los datos para planificar escenarios futuros mediante simulaciones. Su enfoque parte de la idea de que la vida urbana es el resultado de interacciones complejas, entre otros factores. Al fusionar los datos obtenidos utilizando supercomputadores y visualizarlos mediante realidad virtual, resulta más fácil comprender las interacciones complejas (como, por ejemplo, cambios en los patrones de tráfico). Para crear el modelo multidimensional de la ciudad alemana
14
n BIT 133 julio 2020
de Herrenberg, los investigadores utilizaron un concepto denominado sintaxis del espacio, que genera un esquema 2D de cuadrículas físicas en una ciudad, lo que ofrecería un marco para llevar a cabo análisis espaciales, como predecir la trayectoria de los vehículos o el tráfico de peatones de un punto a otro. Después, agregaron los datos del sistema de información geográfica (GIS) y de los sistemas de control de tráfico para incorporar la topografía, la geometría de la carretera y los flujos de tráfico realistas en detalle, agregando otra capa de complejidad. Utilizando el software de mecánica de fluidos de código abierto, OpenFOAM, también pudieron crear modelos realistas del movimiento del viento y las emisiones en la ciudad. En el modelo también incluyeron las emociones de la ciudadanía. Así, al modelado físico de alta precisión descrito anteriormente, los investigadores añadieron las respuestas emocionales a diferentes áreas de la ciudad. A través de una aplicación, los residentes proporcionaron datos cualitativos sobre si ciertas ubicaciones les parecían cómodas, feas, poco seguras, etcétera. Mediante un escáner láser 3D, el equipo creó una visualización en tres dimensiones del centro de la ciudad alemana, para después integrar los datos aportados por los ciudadanos en un modelo de realidad virtual inmersivo, facilitando una visión holística de la ciudad a los encargados de la gestión urbana. +Información
www.hlrs.de/home www.mdpi.com/2071-1050/12/6/2307/htm
Losas de hormigón con diseño personalizado gracias a la impresión 3D
Sistema de construcción prefabricado en madera, tipo LEGO Gablok es el nombre de una empresa belga, fundada en 2019, que ha desarrollado un sistema de vivienda prefabricada a partir de bloques de madera que se montan como si fueran un LEGO. De acuerdo a sus desarrolladores, el objetivo de este sistema es que cualquier persona que sea capaz de ensamblar un mueble, también puede armar una casa Gablok. El concepto es simple. Se trata, particularmente de bloques independientes, un sistema de suelo adecuado y vigas y dinteles aislados. Así es como funciona: • El cliente hace los planos de la casa de sus sueños junto con su arquitecto. • Estos planes de construcción se adaptan al sistema de autoconstrucción. Los elementos individuales se entregan directamente en la obra junto con el plano de montaje.: El cliente arma los elementos de madera según el plano y los fija con las vigas suministradas. El peso de un bloque de madera es de entre 7 y 9 kg, por lo que no se requeriría una grúa u otra ayuda extra. La construcción tampoco necesitaría tiempo de secado y, por lo tanto, ahorraría mucho tiempo. Por otro lado, no se generan residuos porque cada componente tiene su uso. Cuando la estructura está terminada, se remata con el tejado y el tratamiento de la superficie adecuado. Por último, se instalan ventanas y puertas. Los bloques están preparados para la instalación de los servicios de la vivienda (electricidad, sanitarios, etc.) para que este trabajo se pueda rápida y fácilmente, advierten sus creadores. +Información https://gablok.be/
ETH Zurich, en colaboración con Digital Building Technologies, ejecutó un prototipo de losa estructural altamente optimizado para demostrar la versatilidad de la impresión 3D en hormigón. El proceso que utilizaron permitiría controlar dinámicamente la velocidad de fraguado del hormigón impreso en 3D. En otras palabras, los constructores podrían “extruir un hormigón fluido que emule perfectamente la superficie compleja del modelo, sin necesidad de encofrado adicional para la estructura superior”, explican sus creadores. El proyecto Fast Complexity demostraría que sería posible hacer que la impresión 3D de hormigón sea más personalizable. Esto brindaría a los diseñadores más libertad de expresión. El método propuesto permitiría la implementación de una estética completamente nueva en losas, con características funcionales en ambos lados. “Una ventaja adicional es que el método implica menos procesos de fabricación digital, requiere menos mano de obra y es más eficiente en cuanto a recursos. Dados todos estos beneficios notables, la nueva técnica de impresión 3D concreta permitirá un repertorio diverso de soluciones de diseño contextualizadas en edificios reales”, concluyen. +Información
https://ethz.ch/de.html / www.3dnatives.com
https://youtu.be/zt7QpJr_6EE https://youtu.be/mJBIHSWwHk8
BIT 133 julio 2020
n 15
Flash
noticias
Presentan túnel del sistema Loop en Las Vegas Loop es un sistema de transporte público desarrollado por The Boring Company (del fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk), una compañía de construcción subterránea dedicada a la ejecución de túneles para el trasporte público y de carga. El objetivo de Loop es evitar los embotellamientos con túneles bajo tierra y un sistema eléctrico conformado por una flota de autos eléctricos autónomos Tesla. Actualmente están desarrollando un túnel en el Centro de Convenciones de Las Vegas, que busca conectar su antiguo centro de exposiciones (salas norte / central / sur), con el actual espacio de convenciones, de manera de proporcionar transporte rápido y conveniente a los asistentes de las expos y ferias comerciales en todo el campus del Centro. El tiempo de caminata típico entre la nueva sala de exposiciones y la sala norte/central existente es de hasta 15 minutos. El mismo viaje empleando el sistema Loop tomará aproximadamente 1 minuto. Esto gracias a que los vehículos viajarán a unos 250 kilómetros por hora. Los viajes serán realizados por los Model X y Model 3 de Tesla; no obstante, en un futuro, se espera desarrollar un vehículo eléctrico autónomo con capacidad para 16 pasajeros. ¿Por qué túneles? La empresa indica que el beneficio es que “la construcción y operación del túnel será silenciosa, invisible e imperceptible en la superficie. No habrá comunidades divididas con carriles y barreras. No usaremos el derecho de paso de la superficie pública para la construcción u operación de su sistema. Será cómodo y conveniente para los pasajeros. Son posibles velocidades más altas y alineaciones más rectas debido a menos restricciones de derecho de paso del subsuelo. Finalmente, será a prueba de la intemperie. Y es que la operación no se verá afectada por el clima”. Actualmente, la empresa cuenta con un túnel de prueba en California, donde han testeado este sistema que buscan desarrollar en diversas ciudades. +Información
www.lvloop.com/lvccloop
16
n BIT 133 julio 2020
Los viajes serán realizados por los Model X y Model 3 de Tesla; no obstante, en un futuro, se espera desarrollar un vehículo eléctrico autónomo con capacidad para 16 pasajeros.
https://youtu.be/WQn-D-i5lyM https://youtu.be/tfV8z2JY_bI
BIT 133 julio 2020
n 17
columna de opinión
Lahsen & Cia. Abogados
Mayores costos y renuncia de indemnizaciones en tiempos de COVID-19
L
a pandemia del Coronavirus (COVID-19) se instaló en el mundo y desafió rápidamente a los sistemas sanitarios y económicos de todos los países. Esta situación obligó al gobierno a promulgar rápidamente medidas de mitigación para retardar lo más posible la propagación del virus: aislamiento social, cierre de fronteras, instalación de cordones sanitarios, uso obligatorio de implementos de seguridad, todas medidas que, sumadas a las condiciones sanitarias y en particular a las instrucciones impartidas por la Dirección General de Obras Públicas, provocaron una mayor onerosidad sobrevenida y consecuencialmente la ruptura del equilibrio económico de muchos contratos de obra pública celebrados entre el MOP y los distintos constructores de nuestro país. En efecto, en relación con la continuación de las obras públicas durante la pandemia, las instrucciones de la DGOP han sido bastante claras: “los contratos que se encuentren en ejecución deben evitar ser paralizados, debiendo el Inspector Fiscal buscar soluciones a las diferentes dificultades que se presenten, al mismo tiempo de exigir al contratista que extreme sus esfuerzos a fin de atender las inquietudes de sus trabajadores y resguardar siempre las condiciones de protección sanitaria de los mismos. Sólo en aquellos casos excepcionales en donde una empresa haya solicitado formalmente la paralización de un contrato, corresponderá la reprogramación del mismo siempre y cuando el contratista declare por escrito estar en conocimiento que, si el MOP acogiese en todo o parte su solicitud, la decisión favorable no le dará derecho a indemnización alguna de 18
n BIT 133 julio 2020
“Pensamos que al tratarse de mayores costos derivados de un cambio de condiciones producto de un caso fortuito o fuerza mayor (COVID-19), es el Ministerio de Obras Públicas, en su calidad de Mandante y dueño de las obras quien debiera asumirlos, incorporando como ítem extraordinario, todos los servicios y recursos vinculados al nuevo estándar de seguridad que hoy resultan indispensables para llevar a buen término las obras bajo las nuevas condiciones”.
conformidad a lo dispuesto en el artículo 161 del RCOP” (Ord. DGOP 239 de 27.03.2020). En ese sentido, el Departamento de Prevención de Riesgos de la DGOP dictó un instructivo sobre medidas de prevención de contagio por COVID-19, el cual contempló una serie de exigencias obligatorias para los contratistas, que pretenden evitar o disminuir los riesgos de contagio en las obras durante su ejecución. A lo anterior, se suman las múltiples resoluciones que ha dictado el Ministerio de Salud desde el mes de marzo del presente año a la fecha, que ordenan la implementación de una serie de medidas sanitarias por el brote, que impactan el rubro de la construcción pues impiden, restringen o dificultan el tránsito del personal y maquinaria, la disponibilidad de hospedajes, suministro de materiales, alimentos y otros elementos indispensables para la ejecución de las obras. Pues bien, la implementación de todas estas medidas y exigencias adicionales en materia de seguridad han implicado un aumento significativo en el costo de los contratos que se encontraban en ejecución, adjudicados o con ofertas ya pre-
sentadas antes de la pandemia, ya que al no haber sido o podido ser previstas por los contratistas al momento de estudiar las propuestas –pues eran totalmente desconocidas a esa fecha– no fueron consideradas en sus respectivas ofertas económicas. La situación recién descrita, nos invita a reflexionar sobre la legitimidad de las instrucciones impartidas por la DGOP desde dos perspectivas: en primer lugar, sobre quién debe asumir los mayores costos asociados al nuevo estándar de seguridad exigido para la construcción de las obras, y, en segundo lugar, si acaso resulta legítimo exigir al contratista la renuncia de indemnizaciones asociadas a los aumentos de plazo provocados por la paralización de las obras o por la reprogramación de las mismas. Sobre lo primero, pensamos que al tratarse de mayores costos derivados de un cambio de condiciones producto de un caso fortuito o fuerza mayor (COVID-19), es el Ministerio de Obras Públicas, en su calidad de Mandante y dueño de las obras, quien debiera asumirlos, incorporando como ítem extraordinario, todos los servicios y recursos vinculados al nuevo
“Condicionar los aumentos de plazo o la paralización de los contratos a una renuncia por parte de los contratistas de su derecho a solicitar el reconocimiento de eventuales prejuicios, no sólo se aleja de los principios jurídicos básicos que rigen nuestro ordenamiento en materia contractual, sino que además hace presumir que dicha cláusula de renuncia es nula, por cuanto, su aceptación no resulta de un ejercicio libre y espontáneo de la voluntad por parte del contratista, sino más bien es el resultado de la intimidación o amenaza ejercida por la autoridad”.
estándar de seguridad que hoy resultan indispensables para llevar a buen término las obras bajo las nuevas condiciones. Esto resulta evidente considerando que, además de prohibírsele a los contratistas incorporar en sus ofertas un ítem asociado a imprevistos, el Reglamento para Contratos de Obras Públicas nada dice en relación a los mayores costos derivados de un caso fortuito o fuerza mayor, por lo cual, al no existir norma especial que dirima el conflicto, debiéramos someternos a las reglas generales del derecho sobre la materia, por lo que podríamos resumir esto en el aforismo jurídico de que “las cosas perecen para su propio dueño”. Entenderlo de una forma distinta, no solo atentaría en contra de la buena fe contractual, sino además vulneraría los principios que prohíben el enriquecimiento injusto o sin causa justificada, provocando una ruptura al equilibrio económico de las prestaciones. Lo cierto es que las condiciones actuales, donde no solo está en riesgo el término oportuno de las obras, sino que además miles de puestos de trabajo, exigen de la autoridad, cómo órgano público que vela por el bien común, la promo-
ción de mecanismos necesarios para proteger y mantener los términos contractuales que consideró el contratista durante el estudio de su propuesta, de modo que la mayor onerosidad sobrevenida que provenga de acontecimientos imprevisibles como ocurre en este caso, debe conllevar un resarcimiento total o parcial de los detrimentos sufridos con ocasión a la pandemia. Ahora bien, sobre el segundo aspecto planteado, pensamos que condicionar los aumentos de plazo o la paralización de los contratos a una renuncia por parte de los contratistas de su derecho a solicitar el reconocimiento de eventuales prejuicios, no sólo se aleja de los principios jurídicos básicos que rigen nuestro ordenamiento en materia contractual, sino que además hace presumir que dicha cláusula de renuncia es nula, por cuanto, su aceptación no resulta de un ejercicio libre y espontáneo de la voluntad por parte del contratista, sino más bien es el resultado de la intimidación o amenaza ejercida por la autoridad. En otras palabras, la voluntad de los contratistas se encontraría viciada en cuanto mediaría en la especie una fuerza grave,
injusta y determinante para que éstos renuncien a solicitar eventuales perjuicios, por cuanto de no hacerlo, en contra de ellos pesaría un mal de mayor importancia versus la renuncia plasmada en los respectivos convenios. En efecto, como hemos indicado, las medidas impartidas por la DGOP disponen una serie de instrucciones –a nuestro juicio antijurídicas y contradictorias- que tienen por objeto coaccionar a los contratistas para que sigan ejecutando trabajos contra todo pronóstico, dejando en claro que todas las interferencias y dificultades provocadas por la pandemia serán de su responsabilidad, a pesar de haber sido declaradas como “excepcionales”. Creemos que la situación que el país está viviendo obliga a la autoridad a repensar y a someter sus iniciativas e instrucciones a un amplio análisis de contexto y a entender que suprimir las garantías contractuales básicas e inherentes a todo contratante en materia de obra pública, no resulta ser el camino correcto, pues desilusiona y desincentiva a la constructoras nacionales, las que han tenido siempre un rol activo en la estabilidad y crecimiento del país. n BIT 133 julio 2020
n 19
artículo central
ººººººººººººººººººººº Relación mandante contratista
Desafíos pospandemia — La crisis por COVID-19 ha causado un impacto en diversos aspectos del sector. Uno de ellos, la relación entre mandantes y contratistas que han visto alterada la ejecución de sus proyectos y obras. Modificaciones en los plazos de ejecución, menor productividad y aumento de costos asociados predicen una revisión a los diversos contratos. El sector apunta a que este escenario sea una oportunidad para avanzar hacia relaciones contractuales más productivas y colaborativas que son también justas y equilibradas, basadas en la buena fe y la comunicación efectiva. Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
20
n BIT 133 julio 2020
shivendu-shukla-3yoTPuYR9ZY / unsplash
ºººººººººººººººº
C
on el avance de la pandemia por COVID-19, los días no han sido fáciles. Con una cuarentena que en el caso de Santiago se ha extendido por meses, el sector Construcción se ha visto golpeado por una crisis sanitaria que evoluciona sin un término claro. A modo de contexto, la enfermedad por COVID-19, cuya expansión ha provocado la actual pandemia, comenzó en diciembre del año pasado en la ciudad de Wuhan, China, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró el primer caso. Esta enfermedad produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves, puede producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsisy choque séptico que, de acuerdo a la OMS, conduciría a cerca de 3,74% de los infectados a la muerte. El virus causante de la enfermedad de COVID-19, se transmite con suma facilidad mediante pequeñas gotitas emitidas al hablar, estornudar o toser, que pasan a otra persona mediante la inhalación o al quedar sobre objetos y superficies que pueden entrar en contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, nariz u ojos. En Chile, el primer caso se confirmó el 3 de marzo y, desde ahí, los contagiados y fallecidos han ido en aumento.
BIT 133 julio 2020
n 21
Las medidas sanitarias tomadas por la autoridad han afectado a las obras, no solo en términos de construcción, sino que también en lo contractual. Los costos de las paralizaciones son muy altos (por los proyectos detenidos, menor productividad, etcétera).
Debido a la forma de transmisión y sin la existencia de una vacuna, el distanciamiento y aislamiento social han sido claves en la contención de esta enfermedad a nivel mundial; sin embargo, esto ha traído grandes desafíos no solo sociales y emocionales, sino también económicos ya que afecta todas las actividades productivas, incluyendo al sector de la construcción, que de acuerdo a un catastro elaborado periódicamente por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a partir de información propia, de GFK Adimark, de BMI Servicios Inmobiliarios y de las medidas anunciadas por la autoridad que regían desde el pasado lunes 17 de agosto, eran 438 los proyectos habitacionales a nivel nacional que estaban paralizados por encontrarse en comunas en cuarentena: 254 de ellos ubicados en la Región Metropolitana y 184 en las demás regiones (es importante señalar que las medidas sanitarias pueden haber cambiado entre la fecha de redacción y la de publicación de este artículo).
Relación mandante contratista
Con las medidas sanitarias tomadas por la autoridad las obras se han visto afectadas no solo en términos de construcción, sino que también en lo contractual. Según cuentan algunos de los entrevistados, los costos de las paralizaciones son muy altos. “La menor productividad en el sector, la menor disponibilidad de la mano de obra, de proveedores y subcontratistas, los inconvenientes logísticos y las restricciones impuestas por las medidas sanitarias, entre otros efectos adversos, han hecho 22
n BIT 133 julio 2020
más costosa la actividad y menos eficientes los recursos iniciales planificados, lo cual afecta los plazos y los costos de manera muy significativa”, explica el abogado Víctor Ríos, socio de Molina Ríos Abogados y director de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción, agregando que esto no es solo un tema de mayores plazos, con sus gastos generales asociados. “Ahora se requerirá de mayores recursos directos para sostener la actividad y los rendimientos en un mayor plazo de duración. El otorgamiento de mayores plazos es solo una parte de la solución”, señala el también representante de Chile ante la Alianza del Pacífico en Infraestructura y miembro del Comité MOPCChC-Instituto de la Construcción para la reforma RCOP. Además de los costos por productividad y plazos, también se suman aquellos asociados a los estrictos protocolos que se deberían aplicar en cuanto a menor aforo de transporte, nuevos elementos de seguridad, aforos en campamentos y casinos, entre otros. “La distribución de estos mayores costos que son imprevistos para todos, ha
sido dispar. Por un lado han estado un grupo de empresas más asociadas al mundo privado y minero donde se ha conversado y buscado una distribución equitativa de estos costos y por otro lado, en el mundo de mandantes públicos, no ha habido el mismo entendimiento, llevando en algunos casos a situaciones bastante complejas”, cuenta Sergio Correa, gerente general corporativo de Empresas CONPAX S.A. Y es que la crisis sanitaria por COVID-19 ha presentado diversos desafíos en las distintas áreas que abarcan los contratos de construcción, afectándolos con variada intensidad durante todas sus etapas, desde la imposibilidad transitoria de ejecución a problemas con proveedores, transporte o personal. Para el abogado José Manuel Valencia, socio de Aylwin, Mendoza, Luksic & Valencia, lo anterior implica dar una nueva mirada y, eventualmente, una revisión de los contratos a la luz de los eventos asociados a la crisis sanitaria, particularmente en lo referente a la aplicación de la fuerza mayor y sus efectos en los contratos suscritos, así como la posibilidad de dar continuidad a los proyectos ante una nueva realidad que cambia las condiciones iniciales en que los contratos fueron pactados. “El principal problema está en los contratos en ejecución, donde probablemente tanto el mandante como el contratista se encontrarán en dificultades para cumplir sus obligaciones en el tenor que fueron suscritas. Los plazos son tan solo uno de los
elementos que será debatido, dentro de muchos otros, tales como las compensaciones producto de las paralizaciones, costos asociados a retomar las obras, negociación de los nuevos precios para seguir adelante con ellas debido al cambio de circunstancias, y otros tantos temas que las partes deberán acordar para viabilizar el término de las obras”, explica el abogado, agregando que el gran punto será entonces si las partes están dispuestas a modificar sus contratos con la finalidad de sacar adelante los proyectos de infraestructura en ejecución.
Medidas sanitarias, fuerza mayor y buena fe
Ante la situación que vive el país, las autoridades han ido tomando una serie de medidas que incluyen normas y actos administrativos excepcionales que si bien buscan resguardar la salud de la población, han tenido un impacto en las actividades produc-
BIT 133 julio 2020
n 23
solución integral en entibaciones metálicas Amplia gama de productos que se adecuan a cada necesidad, para una protección óptima de excavaciones. • Sistemas de cajones KS-60
(bajas profundidades)
• Sistemas de cajones KS-100
• Sistemas de guías deslizantes
(profundidades mayores) Sistema corredera Sistema paralelo Sistema esquinero para pozos, cámaras y plantas elevadoras
experiencia · rapidez · seguridad · efectividad Casa Matriz: Flor de Azucenas 42, oficina 21. Las Condes. Fono: 2 2241 3000 Bodega: Portezuelo, Parcela 1 A lote 3. Colina. Fono: 2 2745 5424 www.krings.cl • email: contacto@krings.cl krings 130.indd 1
2/10/20 12:45 PM
jack-sloop-_FbcbBubyIM / unsplash
La crisis por COVID-19 llevará a mandantes y contratistas a buscar soluciones más colaborativas para tratar los conflictos y divergencias que surjan en las obras, obligándose las partes a buscar soluciones dinámicas, rápidas y equitativas.
tivas. Según se explica en el sitio web de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en el apartado sobre aporte a relaciones contractuales, estos actos de la autoridad, “han generado múltiples interpretaciones acerca de sus consecuencias ante la imposibilidad de dar oportuno cumplimiento a las obligaciones establecidas en los contratos, tanto en el ámbito público como en el privado”. En el sitio se explica que situaciones como la declaración de Estado de Catástrofe y los decretos de aislamiento o cuarentena, “constituyen un caso fortuito o fuerza mayor al tratarse de actos administrativos emanados de las máximas autoridades de la Administración del Estado, que gozan de ‘imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios’ y, por lo mismo, se imponen forzosamente, aun contra la voluntad de los particulares, cumpliéndose así las condiciones de ‘exterioridad’, ‘imprevisibilidad’ e ‘irresistibilidad’ que exige el Código Civil para que se configure la fuerza mayor”. En la publicación se agrega que los actos de autoridad ejercidos para controlar la propagación de la pandemia de COVID-19, en la práctica, han impedido a contratistas de obras de construcción cumplir con sus obligaciones contractuales. “Sin embargo, dado que las partes están ante un caso fortuito o fuerza mayor, estos actos tienen el potencial de provocar un efecto ‘liberador’ de responsabilidad, lo que permite al deudor resultar eximido ante la falta de ejecución fiel y oportuna de su obligación”, se indica, agregando que la concurrencia del efecto liberatorio de responsabilidad debe ser evaluada caso a caso, considerando la forma y la duración en que la medida adoptada por la autoridad produce un obstáculo o impedimento para el cumplimiento de la obligación específica de que se trate. “No corresponde a una de las partes establecer la causal de fuerza mayor como eximente de su responsabilidad en forma genérica, tras24
n BIT 133 julio 2020
pasando toda la responsabilidad a su contraparte”, detalla la web. De acuerdo a Valencia, es importante considerar que las cláusulas de caso fortuito o fuerza mayor no están diseñadas para situaciones como el COVID-19 en los contratos de construcción. “Habitualmente lo que hacen las cláusulas de caso fortuito o fuerza mayor es alterar la regla general establecida en el Código Civil, dejando gran parte de los riesgos del lado del contratista, obligándolo a responder de sus obligaciones incluso en situaciones de este tipo”, explica, agregando que una situación como el COVID-19 no alcanza a ser regulada satisfactoriamente por las cláusulas de transferencia de riesgo habituales de los contratos de construcción, motivo por el cual se ha acudido a otras teorías en busca de sortear los problemas que han imposibilitado el cumplimiento de las obligaciones tanto de los mandantes como de los contratistas. En el caso de mandantes públicos y privados y más allá de la regulación específica de cada contrato, la principal distinción, en teoría, es que en los contratos públicos la distinción entre los efectos de la pandemia propiamente tal y de las medidas sanitarias adoptadas por la autoridad puede tener una incidencia distinta. “En efecto, en las relaciones entre privados tanto la pandemia como
Iniciativas sectoriales
tuan-nguy-n-minh-WeA1uHnzf60 / unsplash
Como uno de los desafíos institucionales más relevantes para la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) se encuentran las relaciones contractuales justas y equilibradas y por tal motivo han desarrollado diversos grupos de trabajo que buscan aportar información y propuestas para así llevar las relaciones contractuales “a un nuevo estándar, en que prime la buena fe, el equilibrio y el espíritu de colaboración entre las partes”. Dentro de las iniciativas se encuentra el “Procedimiento de acuerdos voluntarios en contratos de construcción”, que tiene por objetivo: establecer la “buena fe” como principio básico, facilitar la comunicación entre las partes, optimizar las conversaciones, respetar la libertad de las partes, promover el respeto por los acuerdos alcanzados y lograr acuerdos voluntarios y de buena fe, tendientes al cumplimiento de los contratos, así como mantener el equilibrio financiero y evitar la judicialización. Más información en: www.cchc.cl/sostenibilidad/relaciones-contractuales
el acto de autoridad son situaciones, a priori, con la aptitud causal de ser constitutivas de caso fortuito y fuerza mayor (especialmente en las obligaciones de hacer), mientras que si el mandante es público las medidas dictadas por la autoridad sanitaria vienen del mismo Estado que está adoptando la medida que afecta directamente el quehacer de la actividad constructiva; no obstante lo cual, la mirada de la autoridad no necesariamente es más flexible cuando tal medida es aplicada en el ámbito de los contratos de infraestructura pública”, explica Valencia. Un punto fundamental en el tema es el análisis caso a caso, ya que las situaciones pueden ser muy diversas dependiendo los diferentes tipos de contratos que haya. Los expertos consultados recomiendan examinar cada contrato, para revisar cómo las partes regularon la fuerza mayor y en general la estructura de riesgos del contrato. De acuerdo a Ríos, lo anterior es importante pues la fuerza mayor y el cambio de ley, entendida esta última como los efectos de las medidas de la autoridad, se aprecian en concreto, según los efectos prácticos que las medidas hayan tenido en el cumplimiento de las obligaciones del contrato. El abogado indica, sin embargo, que en general, los devastadores efectos que esta crisis ha provocado en el cumplimiento de los contratos probablemente han superado toda previsión posible. “Podría decirse que las partes no pudie-
ron representar estas consecuencias al suscribir los contratos celebrados en fechas anteriores al inicio de la pandemia, y, por tanto, en principio, resulta atendible evaluar la aplicación de la teoría de la imprevisión y de la excesiva onerosidad sobreviniente. En principio, no resulta equitativo asignar solo al contratista los efectos dañosos de un imprevisto de esta envergadura”, explica Ríos. En esa misma línea y ante los efectos de un evento de fuerza mayor en los contratistas, se menciona en el sitio web de la CChC, que el equilibrio financiero, la buena fe y la colaboración deben “servir de pauta para optar por una interpretación de la relación contractual que posibilite de mejor manera la satisfacción de la necesidad, pública o privada, que motivó la celebración del contrato”.
Recomendaciones sectoriales
De acuerdo a los expertos consultados, los efectos derivados de esta pandemia son de tal magnitud que la búsqueda de soluciones debe ser proporcional a la profundidad de los problemas y en ese sentido cobra importancia un comportamiento de buena fe y colaborativo de ambas partes. “La buena fe, entendida como el deber contractual de activa colaboración entre las partes, es más importante que nunca y se pone a prueba precisamente en circunstancias excepcionales como la que estamos viviendo”, explica Ríos, agregando que quien no coopera, vulnera el contrato, pues la buena fe es un deber contractual implícito en estos, pero muy especialmente en los de duración diferida en el tiempo, como lo es precisamente el contrato de construcción. En esta línea, la CChC, ha estado desarrollando su “Desafío Institucional por relaciones contractuales justas y equilibradas” que apunta a lograr acercamientos y mejorar la comunicación. “El mayor enemigo es la desBIT 133 julio 2020
n 25
La forma de abordar la relación mandante contratista en este nuevo escenario variará caso a caso ya que las situaciones pueden ser muy diversas dependiendo los diferentes tipos de contratos que haya.
jeriden-villegas-niSnhfMjiMI / unsplash
sostenidamente en los índices de productividad, y en esto, la infraestructura es un pilar fundamental, cuya institucionalidad, marcos normativos, modelos contractuales y de gestión requieren ponerse a tono con las tendencias internacionales”, cuenta el profesional, agregando que se requieren modelos de gestión de riesgos más colaborativos, acompañados de un cambio en la cultura de las relaciones contractuales, donde la confianza y la cooperación sean un pilar elemental de sostenibilidad y búsqueda de soluciones oportunas y efectivas, en toda la cadena de valor.
Desafíos a futuro confianza y falta de diálogo, por lo que en esta instancia se busca promover las relaciones justas y equilibradas en toda la cadena de pago, porque estamos seguros que eso nos llevará a conseguir una mayor productividad y de paso, un mejor país. También incluye que los contratistas cumplan sus compromisos con sus subcontratistas o proveedores, pagando oportunamente”, explica Sergio Correa, presidente de la mesa de trabajo de la iniciativa. Para contribuir al diálogo, entendimiento y la reducción de conflictos en el marco de las relaciones contractuales, la CChC busca impulsar una serie de principios (como el compromiso con toda la cadena de valor), un marco normativo claro y buenas prácticas, el equilibrio contractual, la resolución temprana de controversias y el impulso a la productividad, desarrollando una sólida institucionalidad orientada a este objetivo estratégico (institucionalidad ética CChC, estrategia sostenibilidad –sello, desafío institucional- Grupo de Trabajo, convenio con Centro de Arbitraje y Mediación, procedimiento de acuerdos voluntarios). “El principal objetivo de este Desafío Institucional es formular planteamientos de mejora en la gestión de proyectos y contratos en toda la cadena de valor de mandantes, contratistas, subcontratistas y proveedores, con el objetivo de mejorar la productividad. Existe consenso transversal en cuanto a que los modelos contractuales y la gestión de proyectos públicos y privados requiere de una urgente modernización”, detalla Ríos, quien también fue invitado a participar en este grupo de trabajo. El abogado señala que con la actual normativa, prácticas y “cultura” organizacional y de gestión de proyectos, las obras sufren demoras y los plazos se extienden innecesariamente. “Hace tiempo que Chile ha venido cayendo 26
n BIT 133 julio 2020
Para los expertos consultados, los efectos de la pandemia aún están en desarrollo y los desafíos son múltiples debido a ciertos cambios de paradigma que ha significado esta situación en el desarrollo de las obras. “Por lo pronto, en términos contractuales, la pandemia nos obliga a revisar las situaciones de caso fortuito y fuerza mayor, dotándolos de mayor densidad, así como también la distribución de los riesgos en los contratos”, señala Valencia. El abogado explica que la pandemia ha demostrado que existen situaciones que imposibilitan solo parcialmente desarrollar las obras pero a un mucho mayor costo y que de sus efectos tampoco pueden escapar los mandantes. “Esto implica la necesidad de generar fórmulas contractuales que permitan distribuir los costos ante estas situaciones excepcionales, de modo de disminuir los riesgos en que los proyectos se vean amenazados o, incluso, amenazando la propia continuidad de las empresas como tales”, detalla. Como se ha mencionado anteriormente, la pandemia además ha obligado a buscar soluciones más colaborativas para tratar los conflictos y divergencias que surjan en las obras, obligándose las partes a buscar soluciones dinámicas, rápidas y equitativas que no impliquen paralizar las obras ante situa-
etienne-girardet-sgYamIzhAhg / unsplash
Seminario Mandante Contratista 2020 Como parte de las iniciativas para abordar estos temas, el Comité de Contratistas Generales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), están organizando el seminario Mandante Contratista 2020, cuyo objetivo es poder entregar una nueva mirada para la prevención de los conflictos. Dentro de los temas a tratar en la actividad, que se realizará el próximo 11 y 12 de noviembre, se encuentran las claves para prevenir el conflicto, los beneficios en términos de productividad y reducción de costos asociados a esto y los efectos de la pandemia en la relación entre mandantes y contratistas, entre otros. Más información: eventos@cdt.cl
Conclusiones Uno de los efectos que ha tenido la pandemia se da en la relación mandante contratista, ya que producto de las medidas sanitarias tomadas por la autoridad, se ha interrumpido el desarrollo de las obras. Sumado a esto, hay aumento de costos por menor productividad, por los protocolos sanitarios y por otras medidas de protección del trabajador, entre otros.
ciones de esta naturaleza. “No basta entonces con regular las situaciones imprevisibles que amenacen la conclusión de los contratos, sino que también se requiere crear vehículos de solución de controversias eficientes y ágiles para la resolución de los conflictos, permitiendo aplicar las cláusulas acordadas en beneficio de los proyectos”, detalla Valencia. En la misma línea, Ríos comenta que estos desafíos con sus consiguientes lecciones aprendidas, llevarán también a la búsqueda de mejoras, como parte de una necesaria reforma al sistema de contratación con el Estado, en el contexto de una asociación pública privada, que permita también una mayor eficiencia y productividad. “Se requiere una nueva mirada a nuestra cultura organizacional. Si comprendemos verdaderamente que los proyectos se sacan adelante mediante una activa cooperación entre mandantes y contratistas y que nuestros modelos de gestión, de contratos y de riesgos, deben reflejar ese principio fundamental, habremos dado un paso realmente significativo. Todo lo demás, vendrá por añadidura”, señala. Así, la actual crisis sanitaria que ha golpeado con fuerza a la Construcción, no solo ha puesto a prueba la relación entre mandantes y contratistas, sino que también les está presentando una oportunidad para buscar mejoras de forma conjunta en el entendimiento. Una cultura de buena fe y mejor comunicación, es una ganancia para todo el sector. n
Lo anterior implicaría una eventual revisión de los contratos a la luz de los eventos asociados a la crisis sanitaria, particularmente en lo referente a la aplicación de la fuerza mayor y sus efectos en los contratos suscritos, así como la posibilidad de dar continuidad a los proyectos ante una realidad que cambia las condiciones iniciales en que los contratos fueron pactados. La relación mandante contratista obligará a las partes a modificar los habituales contratos de construcción y, probablemente, a regular eventos de esta magnitud, lo que implicará que múltiples cláusulas que eran habituales deberán ser reestructuradas. La buena fe y la comunicación serán claves para avanzar hacia relaciones contractuales justas y equilibradas.
BIT 133 julio 2020
n 27
columna de opinión
José Manuel Valencia Cerasa Abogado Socio, Aylwin, Mendoza, Luksic & Valencia
La culpa como estándar de exigibilidad en los contratos de construcción en el escenario actual de pandemia y su incidencia en el deber de cumplimiento de la prestación pactada
in duda la pandemia por Coronavirus ha generado muchas desviaciones en los contratos de construcción. A la agresividad de la misma, se añade su extensión y gran prolongación temporal, que agrega un plus muy sustancial, pues no se trata de un evento puntual y aislado como suelen ser aquellos que tienen la aptitud causal de generar caso fortuito o fuerza mayor, sino de un conjunto de situaciones que han hecho de la anormalidad y excepcionalidad parte del día a día. Bajo este contexto existe una gran variedad de situacion e s q u e n o t ra e n a p a re j a d a l a imposibilidad de cumplimiento (que es propio del efecto de la fuerza mayor), sino una mayor dificultad u onerosidad sobreviniente. Se trata del caso en que la obligación se puede cumplir, pero bajo un entorno de dificultades materiales o económicas no consideradas originalmente. En esas hipótesis nos centraremos en este breve artículo, pero no bajo una mirada de la llamada “Teoría de la imprevisión” (de escaza acogida en Chile), sino que desde una perspectiva que creemos más acertada y conforme a nuestro Derecho, que se funda en el estándar de conducta exigible conforme al contrato respectivo. El Código Civil chileno en materia contractual contempla una graduación de la culpa, indicando que los contratantes pueden responder por culpa grave, leve o levísima, lo que está directamente asociado con el nivel de diligencia exigible al prestador de la obligación correlativa. Atendido lo anterior, es relevante enton-
S
28
n BIT 133 julio 2020
ces determinar de qué culpa responden las partes en los contratos, definición de la que no escapan los contratos de construcción, los que contienen estipulaciones complejas y recíprocas e incorporan obligaciones de diversa naturaleza. Si nada se indica, se responderá de culpa leve, que es el estándar medio u ordinario, tal como lo establece la ley. Lo relevante de la determinación del estándar pactado o el que se aplica por defecto (según las reglas de Derecho Común), es el grado de diligencia del cual responde el contratista. Se trata, entonces, de una de las estipulaciones pactadas en el contrato o, en su defecto, que naturalmente pertenece a él, por lo cual no puede ser modificada unilateralmente por ninguna de las partes. En conformidad al inciso 1° del artículo 1547 Código Civil, en los contratos bilaterales (como lo son los contratos de construcción), esto es que imponen obligaciones recíprocas, el régimen común es la culpa leve. Luego, la falta de diligencia media que de ordinario se aplica al contrato, es decir, aquella que habilita para imputar incumplimiento culposo, es según el Código Civil la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. De modo que todo lo que supere este estándar; es decir, que se sitúa extramuros de dicho deber de conducta, no puede ser exigido y, por tanto, no puede dar origen ni ser considerado incumplimiento culpable. Podrá no haber satisfacción de la obligación, pero faltará el elemento imputabilidad para configurar responsabilidad civil de parte del deudor de la referida obligación.
“La culpa, como estándar de diligencia exigida en la conducta desplegada, es el baremo en base al cual ha de considerarse el cumplimiento de las obligaciones. Dicho baremo permite dilucidar, en caso de insatisfacción de la obligación, si esta es o no imputable y, por ende, es una indispensable herramienta para eximir de responsabilidad civil allí donde la conducta desplegada es consistente con el grado de culpa de que se responde”.
La culpa, como estándar de diligencia exigida en la conducta desplegada, es el baremo en base al cual ha de considerarse el cumplimiento de las obligaciones. Dicho baremo permite dilucidar, en caso de insatisfacción de la obligación, si esta es o no imputable y, por ende, es una indispensable herramienta para eximir de responsabilidad civil allí donde la conducta desplegada es consistente con el grado de culpa de que se responde, puesto que no es dable exigir un actuar que deba superar la diligencia pactada; pero también ha de resultar necesaria para imputar responsabilidad, cuando la conducta ejecutada u omitida no sea acorde con el deber de diligencia exigible según el contrato. La ausencia de culpa, bajo esta mirada, puede obrar como una eximente de responsabilidad y, en consecuencia, permite exonerarse de la imputación de incumplimiento, precisamente por falta de imputabilidad. Pensemos en un proyecto de construcción que, bajo el régimen excepcional que ha surgido a raíz de la pandemia, requiere el traslado de los trabajadores entre localidades distantes que están sujetas a cuarentena o bien cuyas restricciones sanitarias no permiten ingresar a personas que provienen de ciertas localidades o incluso limitaciones de transporte terrestre o aeroportuarias, que no permiten operar líneas de transporte con motivo de las restricciones sanitarias, pero aun así es posible el arriendo de un charter privado: ¿Podría legítimamente el mandante de un contrato de construc-
ción aducir que la obligación no está imposibilitada, pues existen opciones de traslado a través de vuelos charters que desplacen trabajadores, aunque ello jamás se consideró al momento de ofertar y contratar? ¿Tal exigencia, en el caso concreto, estaría acorde con el estándar de diligencia pactado? Descartado que no se está en presencia de caso fortuito o fuerza mayor, pues en ese caso se trataría de imposibilidad de cumplimiento, sino que de una hipótesis donde es físicamente posible cumplir, aunque de manera mucho más gravosa que lo previsto al tiempo del contrato, la pregunta que surge es si el deudor de la obligación está o no constreñido a cumplir su obligación de esa forma. Si el nivel de diligencia que se pretende exigir es de tal envergadura que supera el estándar de la culpa pactado, pongamos por caso la culpa leve (régimen ordinario), pareciera ser que la exigencia es desmedida o desproporcionada, por lo que si el constructor no cumple en la forma más onerosa en que efectivamente podría cumplir, tal incumplimiento podría considerarse no imputable y, por consiguiente, no se configu-
raría uno de los requisitos necesarios de la responsabilidad civil. Ahora bien: ¿sería lo mismo si la culpa de que se responde es la levísima? Probablemente no. Obviamente, corresponderá en última instancia al juez del contrato pronunciarse acerca de si la conducta exigida está o no dentro de los confines del estándar de diligencia exigible de acuerdo con el pacto de las partes. En otras palabras, ante las mayores exigencias derivadas de las restricciones que impone el combate a la pandemia (cuando son superables, pero más onerosas), no habrá incumplimiento si su implementación impone actuar con un grado de diligencia que sea mayor al pactado. Esta mirada, creemos, permite centrar adecuadamente el tratamiento de las circunstancias imprevistas que no impiden el cumplimiento de la obligación respectiva, pero que la dificultan material o económicamente de manera relevante, sin la necesidad de revisar el contrato (como se plantea en la Teoría de la Imprevisión), sino que, por el contrato, aplicando correcta y estrictamente sus propias disposiciones. n BIT 131 marzo 2020
n 29
hito tecnológico
Hospitales modulares en pandemia
Modelo para armar — La construcción acelerada de un hospital modular en Wuhan, China, marcó un hito constructivo frente al COVID-19 a principios de 2020. En Chile, en tanto, se cuenta con la tecnología para imitar el ejemplo chino. Ya hay casos e iniciativas que se reproducen en distintas materialidades y sistemas constructivos industrializados, tanto nivel local como fuera de las fronteras.
Paula Chapple C. Periodista Revista BiT
30
n BIT 133 julio 2020
A
9 meses de iniciado el brote de COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, la insuficiencia de espacios para la atención primaria e intensiva en los centros de salud ha sido una constante a nivel planetario. En respuesta a esta necesidad, es que se han masificado las construcciones modulares e industrializadas para abastecer el déficit de camas críticas. La pandemia ha confirmado que la Industrialización representa un sistema constructivo eficiente para abordar crisis y estados de catástrofe, debido a las ventajas de su metodología, que optimiza los tiempos de construcción a la vez que reduce los riesgos en faena. Más y más soluciones han aparecido a lo largo del mundo, para enfrentar el déficit hospitalario que ha puesto en evidencia el COVID-19. “Los hospitales modulares se han hecho populares en todo el mundo básicamente porque proveen de soluciones rápidas y de gran estándar de servicio. El caso más destacado es el Hospital de Emergencia COVID-19 en Wuhan, que logró estar en servicio completo en 10 días”, señala Mario Yáñez, gerente de ingeniería de Tecno Fast. En este artículo, BiT repasa variados sistemas constructivos de hospitales modulares industrializados que han visto la luz a propósito de la emergencia sanitaria. Iniciamos el recorrido por donde comenzó la historia de una de las pandemias más grandes de los últimos años: la ciudad china de Wuhan.
BIT 133 julio 2020
n 31
La historia comenzó en Wuhan
En todo un hito se transformó el Hospital de Emergencia Huoshenshan, levantado en 10 días, en una superficie cercana a los 50 mil m2, en la localidad de Wuhan China, para atender a los pacientes afectados por COVID-19. El proyecto propiamente tal es de 33.940,76 m2 y posee 1.000 camas. El profesional Yu Di Hua, ingeniero jefe de la Compañía General de Contratación del Grupo China Construction Third Engineering Bureau (CCTEB) Co, LTD, quien expuso el pasado 10 de junio, en la Conferencia Internacional Online “Innovación Tecnológica en Construcción Industrializada Chile–China”, organizada por la CDT, detalló que el complejo “cuenta con dos edificios de salas de hospitalización y estación de oxígeno, junto con una sala de máquina de succión de presión negativa y estación de tratamiento de aguas residuales”. Respecto del diseño, indicó que todo el hospital está organizado en forma de “L” de acuerdo a la topografía del terreno y las unidades médicas están dispuestas en forma de “espina de pescado”. Esto, profundizó el profesional, se refiere a “un diseño modular en donde cada espina corresponde a una unidad médica independiente. El personal médico y los pacientes se dividen en distintas áreas de actividades y rutas de tráfico para cumplir con los requisitos de diseño funcional del hospital”. Una estructura modular de contenedores estándar de 3×6 metros, ensamblados en el sitio. Por su parte, las salas de equipamiento médico y las UCI, adoptan la forma estructural de combinación de marco y chapa laminada de acero. Yu Di Hua indicó que “no hubo tiempo para hacer planos con anticipación. El 23 de enero, durante la noche terminamos la reunión de emergencia e inmediatamente en la mañana del 24, en terreno, teníamos una idea de cómo iba a hacer el hospital y en los 10 siguientes fuimos desarrollando el diseño, con turnos donde dormíamos muy poco”. Cabe destacar que para el proyecto trabajaron 95 excavadoras, 33 topadoras, cinco rodillos y 160 camiones volquete, se reunieron 160 gerentes de obra y 240 trabajadores, y se formó un equipo de reserva de 2.000 trabajadores. El seminario fue organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), junto con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de la Provincia de Hubei (CCPIT–HUBEI), la Cámara de Comercio Internacional de la Provincia de Hubei en Chile y Asia Reps Chile. Asimismo fue patrocinado por el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y CCTEB Co, LTD., junto con la colaboración de Axis Desarrollos Constructivos. Más información en www.cscec3b.com.cn; www.cscec.com; www.cdt.cl 32
n BIT 133 julio 2020
CASOS NACIONALES
Proyecto ZonaCero
Ante el aumento de pacientes y el proyectado peak de la pandemia, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), construyó módulos auxiliares de bajo costo y rápido y fácil armado, pudiendo atender oportunamente a pacientes con síntomas de COVID-19 para su primera atención y diagnóstico. El primer prototipo se colocó en el exterior del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. La instalación está conformada por 8 cubículos, con posibilidad de extenderlo a 10, contando además con una sala de espera con capacidad para 16 personas, considerando la distancia social preventiva. 4.90 metros de ancho x 22.1 de largo son las dimensiones de la construcción modular. “El proyecto ZonaCero, apuesta por un sistema prefabricado en base a una pieza que se repite y que permite distintas configuraciones, adaptándose a la complejidad y tamaño del recinto hospitalario, con materiales que estén disponibles en todo el territorio y posible de ser construido por industrias, pequeñas empresas o maestros de la construcción”, señala Francis Pfenniger, académico de la FAU y arquitecto del proyecto. Para los diseños y construcción de los módulos se consideraron principios básicos como la condición de una planta liberada para distintas configuraciones, adaptación del largo del proyecto ante requerimientos dimensionales variables, bajo costo de la fabricación y la simplicidad de montaje, tecnología de fácil acceso en todas las regiones del país y sanitizable. Asimismo, el módulo busca asegurar la ventilación, resistencia a la lluvia, protección frente a escorrentías de aguas lluvias, la posibilidad de variación del aislamiento térmico según el requerimiento geográfico y la accesibilidad universal.
El proyecto logró canalizar donaciones de empresas privadas del área de la construcción, como el Instituto Chileno del Acero (ICHA), que aportaron cerca del 70% de los materiales. También colaboraron Tecpro y Volcán, quienes proporcionaron soluciones de piso antibacterial y aislantes, respectivamente. Gobantes con soluciones eléctricas; Sherwin-Williams, con pinturas antibacteriales; y la red de madera como CMPC, con placas de contrachapado y Arauco con aportes de las melaminas, entre otros. Desde que Tecpro recibe la invitación para colaborar en el proyecto Zona Cero, “nuestro desafío fue realizar un piso en un tiempo acotado (instalación final de material en dos días como plazo máximo) y donde integramos una solución acorde a los requerimientos hospitalarios. Tomamos contacto con Atacama Lab, con el objetivo de agregarle valor adicional a la solución donde en conjunto incluimos nanopartículas de cobre Antibacterial Copper Armour, en la capa de exposición a tránsito”, señala Mauricio Febres, sub gerente del Área de Soluciones Industriales de Tecpro. Esta innovación propone un rol preponderante en la inocuidad y el cuidado de los pacientes con respecto a bajar la carga de transmisión viral y bacteriana en el recinto hospitalario. Desarrollada específicamente para este proyecto, se combinó un sistema impermeabilizante y flexible (Sistema Matacryl con terminación antibacteriana). “Logramos entregar una superficie de 110 m2 sobre contrachapado de terciado estructural de 18 mm asegurándonos que no presente fisuras y agrietamientos en el futuro”, comenta Mauricio Febres de Tecpro. Volcán, en tanto, incorporó su “barrera de humedad Typar VolcanWrap y el aislante térmico Aislanglass Rollo polipropileno blanco, para ser parte de esta solución de construcción industrializada, cuya velocidad de instalación y eficiencia productiva se alinean con las altas exigencias de la alerta sanitaria”, sostiene Ricardo Fernández, gerente técnico y desarrollo sostenible de Volcán. Cabe destacar que los diseños y ajustes de esta propuesta fueron liberados públicamente para su reproducción en todos los recintos hospitalarios de Chile. Más información: www.uchile.cl; www.proyectozonacero.cl; www.tecpro.cl/zonacero BIT 133 julio 2020
n 33
CASOS NACIONALES
Hospitales modulares en acero En Chile Tecno Fast ha ejecutado múltiples edificios modulares destinados a hospitales. “Entre los más importantes destaca el nuevo Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo y el Hospital Transitorio El Salvador de Santiago. Además de este centro de oftalmología, el espacio está equipado con box de consultas y de kinesiología, laboratorio y morgue. En este sentido, no existen restricciones a los espacios proporcionados, siendo equivalentes a una construcción tradicional al contar con un buen nivel de aislación térmica y acústica, además de sistemas de purificación y acondicionamiento de aire. Nuevamente, aquí se destacó por el rápido proceso de instalación y puesta en operación”, comenta Mario Yáñez. La empresa fabrica unidades modulares de acero con revestimientos resistentes a la humedad y con características de resistencia a hongos y otros patógenos. Entre estos revestimientos destacan las planchas de yeso cartón y el fibrosilicato, “plancha de alta resistencia al calor, por lo cual se logra mucha resistencia al fuego. Además, en conjunto con empresas colaboradoras, hemos incorporado revestimientos de cobre y partículas nanométricas de cobre para mejorar la resistencia de los muros y pisos a la acción de virus y bacterias”, comenta el gerente técnico de Tecno Fast. En el interior de los muros de los módulos se usa una aislación térmica en base a lana mineral o lana de vidrio incombustible y libre de gases combustibles. Esto asegura un comportamiento que excede lo exigido por la normativa nacional. Los pisos son del tipo vinílico sanitario de fácil sanitización. En los últimos casos, los módulos están provistos de sistemas de circulación de aire extrafiltrado, de modo de evacuar los virus suspendidos en el aire interior de los recintos para prevenir el contagio y la difusión del COVID-19. Por lo general, la construcción modular es mucho más liviana que los edificios de hormigón, por lo que los esfuerzos sísmicos a los cuales se somete son menores también; y los componentes estructurales tienen alta ductilidad. “Proporcionamos edificios de dos y tres pisos, con alta resistencia al fuego y sismos. Las uniones en general son todas placas y pernos, lo que facilita la instalación y desinstalación posterior. Todas estas uniones son selladas y de fácil inspección”, complementa Mario Yáñez de Tecno Fast. Normalmente los edificios modulares tienen una altura interior de 2,44 metros, pero en el caso de clínicas y hospitales la empresa logra hasta 2,70 metros. El ancho de las unidades modulares puede ser de 2,50, 3,00 y 3,53 m, mientras que la longitud varía entre 9 y 14 m. Esto, según las condiciones del proyecto y las recomendaciones que el equipo de arquitectos expertos hace al cliente final. Más información: www.tecnofast.cl
34
n BIT 133 julio 2020
CASOS NACIONALES
Módulos en madera industrializada
El Centro UC de Innovación en Madera - Corma (CIM UC-Corma), desarrolló módulos de madera de rápida instalación, que cumplirían con los requerimientos normativos para el diseño de instalaciones de Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). El resultado fue un prototipo que corresponde a todo el edificio para tratamiento de pacientes, con capacidad para 12 camas. Este módulo planta, armado sobre la base de paneles de madera industrializados, mide 15 metros de ancho y 39,5 metros de largo y está pensado para ser instalado en una superficie relativamente plana, como un estacionamiento o multicancha. Tiene la ventaja, además, que se le pueden adicionar nuevos módulos para aumentar la capacidad de camas, pudiendo compartir sistemas de respaldo eléctrico y sanitario. “En un escenario ideal, desde que el módulo sale de la fábrica hasta que ya se puede habitar, debieran transcurrir entre dos a tres semanas”, afirma el subdirector de transferencia CIM UC-Corma, Felipe Victorero. Para fabricar estos paneles, se utilizará pino preservado, con calidad estructural certificada y características adecuadas para su uso en edificios de salud. Incorporan tabiquerías divisorias entre cubículos (unidad del paciente) y los tabiques frontales, permitiendo la visión clara desde el control de monitoreo hacia el paciente. Gracias a este diseño, y con el uso de pernos y conectores metálicos, se otorga una instalación rápida en terreno. Este sistema ha sido utilizado en proyectos de CIM UC-Corma, como por ejemplo la Torre Experimental Peñuelas y Barrios Ecosustentables. Cumplen con la normativa de construcción de resistencia al fuego, considerando muros perimetrales (F60) y techumbres (F30). Asimismo, cumplen con la normativa térmica, permitiendo que puedan ser instalados en cualquier zona del país. Más información: www.madera.uc.cl BIT 133 julio 2020
n 35
CASOS NACIONALES
Hospitales de campaña A fines de marzo 2020 Chile otorgó un contrato a la empresa canadiense Weatherhaven para cinco hospitales de campaña de 100 camas, aumentando la capacidad de 500 camas adicionales a la Red Integrada de Salud. De ellos, uno está implementado en el hospital Sótero del Río y otro en el Hospital Modular Barros Luco Trudeau. En regiones se han instalado uno en Limache, uno en Concepción y el quinto en La Serena. La canadiense abasteció los hospitales de campaña llave en mano con salas de aislamiento. Incluyen todas las funciones clave del hospital, incluidas las salas de aislamiento, las dependencias del personal y la capacidad de transporte aéreo. Se trata de una construcción modular y escalable, en base a domos, que se pueden interconectar en plataformas de piso elevado con acabado de piso de grado hospitalario. Estos hospitales de campaña incluyen salas de UCI y médicas de 10 camas, oficinas de personal, pasillos centrales, abluciones de pacientes y personal, plantas de tratamiento de agua dulce y aguas residuales, instalaciones de generación de energía y mobiliario médico básico, entre otros equipos. Más información: www.minsal.cl; www.weatherhaven.com
36
n BIT 133 julio 2020
CASOS interNACIONALES
Proyecto CURA A medida que la pandemia de COVID-19 se extiende, el primer prototipo mundial de un proyecto de código abierto cuyo objetivo es crear unidades móviles de cuidados intensivos dentro de contenedores marítimos se construyó e instaló en un hospital en Turín, Italia. El sistema CURA (acrónimo de “Unidades Conectadas para Alimento Respiratorio” o “Unidades Conectadas para Enfermedades Respiratorias”) se propone como una solución rápida para incrementar la oferta de servicios de emergencia, de manera de apoyar a los establecimientos de salud. CURA es rápido de instalar y seguro como una sala de aislamiento, gracias a un sistema de biocontención de presión negativa. El primer módulo CURA comenzó acoger pacientes a partir del 19 de abril de 2020 en el hospital temporal instalado en Turín, una de las regiones más afectadas por la pandemia. Fue diseñado y construido en cuatro semanas y es el resultado del trabajo conjunto de un grupo internacional, entre otros, los arquitectos de Carlo Ratti Associati con Italo Rota, los ingenieros de Jacobs, la empresa de tecnología sanitaria Philips que suministró los equipos médicos. Cada unidad CURA está alojada dentro de un contenedor intermodal de unos 6 metros de largo y está equipada con un sistema de biocontención (un extractor crea presión negativa en la habitación, según estándar para AIIR (Airborne Infection Isolation Rooms). Dos ventanas en lados opuestos del contenedor permiten a los médicos poder monitorear el estado de todos los pacientes en cualquier momento, tanto dentro como fuera de la unidad CURA. Cada unidad funciona de forma autónoma y se puede transportar rápidamente, adaptándose a las necesidades del destino. El contenedor está equipado con el equipo médico necesario para alojar a dos pacientes con coronavirus, incluidos ventiladores pulmonares, transportadores de fluidos intravenosos y bombas de jeringa. La unidad es accesible a través de un pasillo inflable que también puede servir como vestuario. En otros contextos, el corredor inflable podría usarse para conectar múltiples contenedores CURA, creando configuraciones modulares, cerca de un hospital o como estructuras independientes. Más información: www.curapods.org BIT 133 julio 2020
n 37
CASOS interNACIONALES
Hospitales modulares Tahpi TAHPI es un reconocido especialista internacional en planificación, diseño y prefabricación modular de establecimientos de salud. Ha producido una serie de diseños modulares de hospitales de cuarentena de código abierto en respuesta al coronavirus. Los 5 modelos de diseño liberados cumplen con los principios de Control y Aislamiento de Infecciones según iHFG (International Health Facility Guidelines Part D) o Directrices para establecimientos de salud internacionales Parte D. Los diferentes modelos deben adaptarse a las circunstancias de los distintos países. Estas instalaciones están diseñadas para la prefabricación convencional o modular por cualquier medio disponible. Se pueden colocar en áreas de estacionamiento cerca de los hospitales existentes y luego, después de la pandemia, reubicar un módulo a la vez en una ubicación nueva y permanente para actuar como hospitales comunitarios permanentes. Más información: www.tahpi.net
38
n BIT 133 julio 2020
CASOS interNACIONALES
Hospitales en Brasil Entre las nuevas propuestas para ayudar en el contexto de crisis sanitaria, la filial brasileña de E2E, Tecverde Engenharia, ha levantado hospitales con gran rapidez de instalación. Hasta el momento se han construido cinco hospitales definitivos para cinco ciudades diferentes del país en las regiones Sur, Sudeste y Norte del país. “Cada hospital fue un proyecto específico y destinado a ser utilizado en esa región, con áreas construidas entre 847 m2 y 1.500 m2 cada una”, detalla a BiT Felipe Basso, gerente de Operaciones en Tecverde Engenharia, filial de E2E en Brasil. Tomando como ejemplo el Hospital M’Boi Mirim en la ciudad de São Paulo, se entregó en 33 días y este tiempo se refiere a todo el período desde el cierre del contrato, proyectos, planificación, producción, montaje y entrega del hospital. La producción de los módulos duró 12 días, se dividió entre dos empresas, Brasil ao Cubo se encargó de la estructura metálica y montaje y Tecverde Engenharia de la producción de los muros y ejecución de los siguientes pasos en la fábrica, donde se llevaron a cabo 10 procesos de industrialización: Montaje de muros, ejecución de gases hospitalarios, instalaciones eléctricas e hidráulicas, revestimiento de yeso, pinturas, revestimientos cerámicos para pisos y paredes e instalación de vajillas y metales como grifería, registros, mezcladores y acabados. El montaje y acabado en obra tomó al-
rededor de 15 días y como estos pasos se realizaron en paralelo, el tiempo total de trabajo fue de 33 días, siendo entregado 7 días antes del plazo del contrato. Alrededor de 160 empleados participaron en todo el proceso de diseño, producción y montaje. “Nuestros paneles constan de dos capas de OSB, una a cada lado del marco, una capa exterior de losa cementosa y dos capas interiores de yeso para cumplir con el tiempo de resistencia al fuego requerido de 60 minutos (clase de resistencia al fuego para unidades hasta 10 m de altura en la norma brasileña). El marco utilizado para los hospitales tenía cantidades de 38x90 mm espaciadas cada 60 cm”, destaca Felipe Basso. En cuanto a la estructura metálica, se utilizaron perfiles metálicos de sección “I” de 15 cm de alto y 6 mm de espesor. Para la cubierta se utilizaron isopaneles de PUR de 25 mm y revestimiento metálico, que proporciona un óptimo comportamiento térmico y acústico, además de las dos capas internas de yeso, en paredes y techo. Además, la capa de aire entre los pisos y la placa maestra de 40 mm utilizada en los pisos, complementaron el concepto utilizado para el desempeño de las estructuras. Para estos proyectos, de acuerdo con el sustrato local de cada región, fue posible utilizar una fundación poco profunda, del tipo radier en concreto con estacas adicionales en algunas regiones. Estas ci-
mentaciones tienen anclajes metálicos incrustados en su estructura y expuestos para que puedan recibir y soportar los módulos. Cada módulo tiene entre 6 y 8 puntos de apoyo, estos tienen unos 20 cm de altura, manteniendo un espacio vacío de al menos 20 cm entre la cimentación y la estructura del primer piso del edificio. Esto permite que todas las instalaciones sanitarias y de refrigeración de la planta baja pasen por este espacio. Entre la planta baja y el segundo piso, hay una separación de 40 cm en la estructura, lo que permite acomodar todo el suministro de energía, gases hospitalarios, agua, vacío, refrigeración, instalaciones de prevención y extinción de incendios, lógica, datos y otras instalaciones. Para el montaje, se utilizan grúas viales de capacidad media (entre 200 y 300 tfm), ensamblando toda la estructura desde la misma posición de montaje, esto ocurre porque los terrenos del hospital son áreas densamente pobladas, no permitiendo el libre movimiento de estas máquinas. La unión entre módulos se realiza de forma atornillada y asociada a soldadura, cada soporte de módulo tiene 3 tornillos estructurales y entre 6 y 8 soportes. Además de esta conexión por tornillo, se realizan soldaduras estructurales en las posiciones y longitudes especificadas en el proyecto. Más información: www.e2echile.com; www.tecverde.com.br BIT 133 julio 2020
n 39
Javier Del Río
columna de opinión
Arquitecto
cambios que vienen
D
esde siempre ha habido cambios en las edificaciones, ya sean ampliaciones, modificaciones interiores o en los usos. En general debido a: motivos económicos, por causas de obsolescencia o con el fin de lograr interiores más prácticos (esto es aparte del mejorar la iluminación, ventilación y otros ambientales). Es así que ahora es muy común encontrar “estar-comedor” o “cocina-comedor” o bien “estar-comedor-cocina”, en vez de que sean recintos separados para un destino exclusivo, ahora son ideados para multiuso. También el encontrar la oficina dentro de la vivienda es muy usual o que una casa completa se habilite a oficina o local comercial. Quizás, aunque menos común, es el que un edificio completo de oficinas pase a viviendas o viceversa, también son posibles. Por otra parte las oficinas separadas han dado paso a las plantas libres. También están las diversas, e impensadas en su época, combinaciones como los centros comerciales que combinan restaurantes, cines, consultorios médicos; o bien las bencineras con farmacias; aeropuertos con centros comerciales y así numerosas más. Pero, con la pandemia, aparecieron otras posibilidades más y otras tantas que se aceleraron en el proceso de evolución. Dentro de las primeras, en principio transitorias supuestamente, hoteles y gimnasios que son ahora hospitales, viviendas que tienen piezas aisladas al interior para el cuidado de infectados, o son a su vez un pequeño gimnasio, o bien recintos educacionales en donde las salas son especialmente habilitadas como estudios de TV para hacer clases virtuales. En las segundas, y muy fuertemente tanto en cantidad como en velocidad, se 40
n BIT 133 julio 2020
“Desde siempre ha habido cambios en las edificaciones, ya sean ampliaciones, modificaciones interiores o en los usos. En general debido a: motivos económicos, por causas de obsolescencia o con el fin de lograr interiores más prácticos (esto es aparte del mejorar la iluminación, ventilación y otros ambientales) (…) Pero, con la pandemia, aparecieron otras posibilidades más y otras tantas que se aceleraron en el proceso de evolución”.
están desarrollando en las viviendas, las que acondicionaron uno o varios recintos (dependiendo de la cantidad de integrantes de la familia y sus respectivas actividades) para la modalidad digital, ya sea para trabajo o estudiar a tele-distancia. En estos recintos se han cuidado muchísimo los factores de tranquilidad, cierto aislamiento, silencio e iluminación fuerte. Es decir ha habido una trasformación ambiental y tecnológica a la vez para este fin; se debe de contar ahora con una buena conexión a internet, más de un computador, mas enchufes y en otras ubicaciones, nuevas lámparas y tipo de ampolletas, sillas para estar al menos 8 hrs sentados en ellas (no sirve la cama, ni los sofá, ni las sillas del comedor para este requerimiento). Con esto, también y obviamente, se aumentan los gastos en compras (para equipar adecuadamente); mejoras en equipos, más gastos en electricidad, en calefacción, en comidas o café personales (antes lo pagaban las empresas), entre otras. Ahora, hay que mejorar la eficiencia de la casa y hacer monitoreos del desempeño de esta combinación de vivienda-oficina. Esto es un experimento global, está en desarrollo aún, en donde ciertamente hay algo de experiencia previa, pero que ahora se aceleró forzadamente. Por otra parte, las oficinas y actividades relacionadas con
“La arquitectura debe de estar atenta a estos cambios y productos, así poder resolver este nuevo paradigma de alto uso de interiores. Este es un tema que abre muchas posibilidades para arquitectos, diseñadores de ambientes e inmobiliarias”.
la educación han constatado que si es posible operar en forma remota y aunque la pandemia se acabe, mucho de esta nueva modalidad va a quedar. Por lo mismo es que paralelamente se están ofreciendo nuevos productos, de las más diversas índoles para satisfacer y asegurar buenos niveles ambientales interiores. Entre ellos se encuentran, a modo de ejemplos: los de la empresa de ventanas VELUX, quienes cuentan en sus ventanas unas aletas de ventilación en los marcos, asegurando de que los recintos tengan asegurado un mínimo de aire fresco, y otras que se abren automáticamente si el nivel de aire está viciado, húmedo o con inadecuada temperatura. Estas cuentan
con una aplicación llamada Netatmo la cual es conectable a internet. Por otra parte la empresa ANWO ya cuenta con sistemas de aire acondicionado y purificados de aire con Virus Protect 2020 y otros dispositivos que mediante rayos UV, limpian el aire y superficies. Todos ideados para cuidar la salud en interiores en donde se permanecerá por muchas horas. La arquitectura debe de estar atenta a estos cambios y productos, así poder resolver este nuevo paradigma de alto uso de interiores. Este es un tema que abre muchas posibilidades para arquitectos, diseñadores de ambientes e inmobiliarias. n BIT 133 julio 2020
n 41
soluciones constructivas
Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
Sin riesgos Las mejoras que se han visto en las instalaciones eléctricas durante los últimos años, son una mezcla de varios factores. Entre ellos materiales y equipos eléctricos han avanzado tecnológicamente, mejorando con ello la seguridad de quienes los utilizan. El mantenimiento también juega su propio rol. —
Paula Chapple C. Periodista Revista BiT
L
a seguridad en las instalaciones eléctricas está evolucionando. El nuevo RTIC “Reglamento Técnico de Seguridad de Instalaciones de Consumo de Energía Eléctrica”, cuerpo legal que derogará durante el presente año a la norma NChElec.4/2003 “Instalaciones de Consumo de Baja Tensión”, contiene cambios que favorecen el uso apropiado de la protección diferencial, incorporando el uso de la protección de sobre tensión. Entre otros cambios considera al usuario como un actor, que forma parte de un sistema de potencia relacionado y reafirma al instalador eléctrico autorizado el rol protagónico en la elaboración de proyectos. Asimismo, se reafirma el DS92 “Reglamento de Instaladores Eléctricos y de Electricistas de Recintos de Espectáculos Públicos”, dado que se establecerá un proceso de verificación y ensayos por parte de los instaladores al momento de validar el estado de instalaciones eléctricas domiciliaria. Dicho proceso deberá ser ejecutado y dirigido por electricistas con licencia SEC respectiva de acuerdo al tipo de instalación. Una ejecución sin riesgos.
Deficiencias en instalaciones
En orden de criticidad se tienen instalaciones eléctricas domiciliarias cuyo circuito de enchufes no dispone de protección diferencial; instalaciones completas que no cuentan con tierra de protección, circuitos cuya sección de conductores no son protegidos por disyuntores cuya capacidad excede la de conductores, siendo esta la principal causa que da origen a los incendios estructurales en nuestro país.
42
n BIT 133 julio 2020
BIT 133 julio 2020
n 43
Una buena práctica en las instalaciones eléctricas domiciliarias se aplica en la implementación de planes de mantenimiento, como el incorporar pruebas eléctricas a las instalaciones en baja tensión, tales como la medición con comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas y la utilización de cámaras termográficas.
Otras de las malas prácticas es no dejar espacio libre en tableros eléctricos, ya que debe quedar un espacio suficiente del 25% de modo tal de permitir un fácil mantenimiento y para futuras ampliaciones. En los sitios de construcción, la iluminación temporal se debe resguardar y proteger adecuadamente para evitar entrar en contacto con ampolletas rotas y/o una posible descarga eléctrica. Frente a un asilamiento dañado, nunca se debe reparar con cinta adhesiva.
Recomendaciones
Una buena práctica en las instalaciones eléctricas domiciliarias se aplica en la implementación de planes de mantenimiento, como el incorporar pruebas eléctricas a las instalaciones en baja tensión, tales como la medición con comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas y la utilización de cámaras termográficas. A) Medición con comprobadores de seguridad de instalaciones eléctricas El comprobador de instalaciones es el equipo necesario para realizar comprobaciones de seguridad en instalaciones eléctricas interiores, sus principales mediciones son las siguientes: u Circuito de enchufes con protección diferencial operativa, lo que influye como evidencia de cumplimiento de requisitos técnicos para la prevención de choque eléctrico en lugares secos, húmedos y/o mojados (protección diferencial en circuito de enchufe). u La instalación cuenta con tierra de protección. A través del comprobador de instalaciones, se constata la existencia y el funcionamiento del sistema de tierra de protección en una instalación evaluada. u Verificación de la capacidad del disyuntor respecto de la capacidad de transporte del conductor.
B) Medición con cámaras termográficas Capturan imágenes por infrarrojos y son aptas para numerosas aplicaciones. Algunas son la solución de problemas de equipos, el mantenimiento preventivo, predictivo y diagnóstico. 44
n BIT 133 julio 2020
Distribución de los Incendios de Origen Eléctrico, con respecto a su lugar de inicio, durante el año 2015
Baño
1%
Bodega
4%
patio cocina
o zona exterior
25% logia living/comedor
4%
15%
dormitorio
21%
9%
industria
5%
espacios de infraestructura
5%
espacio comercial en viviendas
11%
Distribución por origen de incendios eléctricos, durante el año 2015
iluminación
no determinado
1% 1%
falla eléctrica empalme
16%
Medidas en obra cable fijo o móvil
49%
equipo electrónico y electrodoméstico
19%
dispositivos de la instalación eléctrica
11%
Distribución por causa de incendios eléctricos, durante el año 2015
recalentamiento conductores
31,55%
falla aislamiento conductores 1,79% falla artefacto eléctrico 1,79% instalación defectuosa 5,95% otras causas
7,74%
falla eléctrica en refrigerador 1,79% falla en lámpara fluorescente 1,79% mal contcto eléctrico 1,79% falla por cortocircuito sobrecarga
Una cámara infrarroja es un dispositivo que no hace contacto y que detecta la energía infrarroja (el calor) y la convierte en una señal electrónica, la cual se procesa para proyectar una imagen térmica en un video-monitor, calculando su temperatura. Los resultados obtenidos a través de las estadísticas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), sostienen que los incendios de origen eléctrico corresponden al 18% de los incendios estructurales en viviendas residenciales. El número de incendios estructurales y llamados eléctricos ascendió el año 2015 a 16.672 en Chile, de lo cual se puede inferir que el número de siniestros de origen eléctrico pudo alcanzar la cifra aproximada de 3.000 inmuebles (desde daños menores a inmuebles completamente en llamas).
16,07%
16,07%
Fuente: Superintendencia Electricidad y Combustibles (SEC).
Previo a realizar una instalación domiciliaria, se deben considerar los riesgos y peligros a los que se pueden encontrar expuestos los trabajadores, de manera que se redacte un reglamento de seguridad que comunique y detalle las conductas a adoptar ante situaciones riesgosas, así como ser capaces de identificar si se encuentran en alguna situación que pueda comprometer su seguridad. Por otra parte, al realizar la instalación eléctrica, el jefe de obra debe asegurar que los equipos y herramientas a utilizar se encuentran en buen estado y que cumplan con la normativa vigente, además de que todos los trabajadores se encuentren con sus respectivos EPP (Elementos de Protección Personal). Ante la incorporación de nuevos productos y/o tecnologías, todos los trabajadores deben recibir la formación necesaria, para que se encuentren aptos para operar el sistema y evitar errores por desinformación. En paralelo, el ejecutante o supervisor debe ser un Instalador Eléctrico autorizado SEC. Luego, depende del tipo de trabajo avanzar en el área del proyecto, desde realizar un plano de la instalación a realizar o un levantamiento eléctrico de la instalación a normalizar o remodelar. Finalmente se puede comenzar con las obras cumpliendo con la normativa eléctrica vigente y con los protocolos de seguridad. Al finalizar las obras, es necesario realizar prueBIT 133 julio 2020
n 45
Nuevas tecnologías Se ha observado la puesta en servicios de nuevas tecnologías en instalaciones eléctricas domiciliarias, en que es más común identificar hogares alimentados por la instalación de sistemas fotovoltaicos, gracias a los avances tecnológicos en paneles y baterías. De hecho, es relativamente fácil identificar empresas que prestan el servicio a través de kit fotovoltaicos, diseñados a la medida, según las necesidades del consumo de energía de cada hogar. Esto es posible dado que la legislación favorece mediante los proyectos Net Billing, autogenerar su propia energía obteniendo ahorros en su consumo eléctrico e incluso inyectar sus excedentes de energía generada a las redes y recibir un pago por ello. De esta manera además de ahorrar, se contribuye con el cuidado del medio ambiente, disminuyendo tu huella de carbono con el uso de energías limpias.
bas e inspecciones. Para concluir, se entrega al cliente los documentos (planos y memoria explicativa) declarados y el certificado de inscripción SEC TE1.
Mantenimiento y capacitación
Tanto la capacitación de los instaladores eléctricos como la implementación de un programa de mantenimiento preventivo eléctrico en instalaciones, basado en las recomendaciones de NFPA 70B “Prácticas Recomendadas para el Mantenimiento de Equipos Eléctricos”, en conjunto, reducirían los peligros a la vida y bienes que pueden resultar de fallas o mal funcionamiento de los sistemas y equipos eléctricos en el rubro de la construcción. La estadística disponible en la SEC señala que el 30% de los accidentes eléctricos fatales ocurre en el lugar de trabajo. Se realizó el análisis de accidentes de origen eléctrico en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), para visualizar tendencias respecto a la casuística. Los accidentes eléctricos representan solo el 1% del total de accidentes laborales; sin embargo, los accidentes eléctricos fatales representan casi el 15% del total de accidentes laborales. Siendo los sectores de la Industria, Construcción y Retail, los que lideran la cantidad de accidentes eléctricos. Respecto de la capacitación de los trabajadores electricistas, toma mayor importancia la seguridad eléctrica en los ambientes industriales de trabajo. Es importante destacar que, para todas las tareas antes mencionadas, se deben tener en cuenta ciertas consideraciones indicadas en la norma NFPA 70E “Seguridad Eléctrica en los Lugares de Trabajo”, ya que, al llevarlas a cabo, el personal técnico estará constantemente expuesto y enfrentado a los riesgos eléctricos. Razón por lo que la nueva normativa eléctrica requiere de la implementación de programas de seguridad eléctrica, basados en dicha norma. n Colaborador - Joacín Ramírez Araya, Ingeniero Civil Eléctrico de la UdeC. Especialista en Seguridad Eléctrica y Protección contra Incendios. 46
n BIT 133 julio 2020
Tanto la capacitación de los instaladores eléctricos como la implementación de un programa de mantenimiento preventivo eléctrico en instalaciones, reducirían los peligros a la vida y bienes que pueden resultar de fallas o mal funcionamiento de los sistemas y equipos eléctricos en el rubro de la construcción.
Ischebeck Chile
Tecnología alemana para la geotecnia nacional
I
schebeck Chile aprovecha los 139 años de experiencia de su casa matriz para ofrecer tecnologías que revolucionaron el mercado de la construcción a nivel mundial, como el sistema de barras autoperforantes TITAN y el sistema de entibación ligera de aluminio Ischebeck GIGANT, ambas tecnologías bajo invención de la Compañía. El primero, consiste en un sistema 3 en 1 (perforación-inyecciónelemento portante) usa barras roscadas que –a medida que avanzan en profundidad– inyectan la lechada, con lo cual se asegura la estabilidad de las perforaciones, al tiempo que optimiza costos y reduce plazos. El segundo sistema son paneles de aluminio utilizados en la entibación temporal de zanjas, los que se destacan por tener un 53% menos de peso que los paneles comunes de acero que se encuentran en el mercado, esto significa que, para su montaje o desmontaje solo se requiere de dos personas. BARRAS AUTOPERFORANTES ISCHEBECK TITAN Los micropilotes TITAN están fabricados con acero estructural de grano fino S 460 NH, en cumplimiento con lo definido en la norma europea EN 10210-1, obteniendo así una barra con una alta ductilidad, los micropilotes TITAN pueden ser usados en proyectos de alta demanda técnica temporal o permanente, para esta última no es necesario galvanizar el material, debido a la geometría de la rosca, la cual cumple en forma y desarrollo con el Eurocódigo 2, DIN 488, EN 10080 y ASTM-A 615. De acuerdo con Gonzalo Herrera, gerente general de Ischebeck Chile, la calidad de las barras TITAN se debe a la larga experiencia y continuo proceso de innovación en el diseño y selección de materias primas. Ischebeck es el creador del sistema de barras autoperforantes en el año 1983. “La calidad del acero es muy relevante, más aún en países como Chile”, destaca Gonzalo Herrera. “La naturaleza sísmica de las solicitaciones exige que los elementos constructivos, en este caso los micropilotes, mantengan su capacidad resistente a lo largo de toda la vida útil de las estructuras en la que estos vayan a emplearse. Nuestro acero cumple en el mercado interno con normativas internacionales, las que norman el uso interno de este sistema al no existir una regulación en Chile. Por cada partida de micropilotes TITAN que vendemos, ponemos a disposición de nuestros clientes certificados de origen, composición química y mecánica”. “Como efecto de la transmisión de carga hacia el cuerpo inyectado
publirReportaje
de lechada en el estado de servicio, la diferencia de rigidez entre el acero y la lechada de cemento da origen a estados tensionales que se equilibran mediante micro fisuras que se originan en la rosca de la barra TITAN (única en su tipo). Fisuras de 0,1 mm en el recubrimiento de esta barra pueden considerarse como auto curables, generando un encapsulamiento impermeable, que garantiza su protección incluso ante las condiciones de exposición más desfavorables.” ENTIBACIÓN ISCHEBECK GIGANT La línea Ischebeck GIGANT, de aluminio cuenta con 5 soluciones: • Entibación del borde superior de la zanja • Entibación ligera mediante paneles • Entibación para pozos • Entibación con cámara para tablestacas • Entibación frontal Su diseño cumple con las prescripciones internacionales de seguridad en el trabajo. La calidad de sus materiales (aluminio) los hacen adecuados para su uso bajo condiciones de trabajo duras, permitiendo además una larga vida de los equipos. Ideales para la realización de excavaciones en zonas urbanas, donde las limitaciones de espacio son un gran condicionante. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS SISTEMAS DE ENTIBACION • Permiten profundidades de excavación de hasta 6 metros y anchos de zanja de 3 metros en zonas no urbanas, y profundidades de 4 metros y anchos de 3 metros en zonas urbanas. • Sistema muy ligero, que facilita el montaje y puesta en obra de sus elementos de una forma sencilla y sin la necesidad de grandes elementos auxiliares. • Pocos componentes del sistema: facilidad de montaje. • El sistema cumple con las directrices de las normas DIN EN 13331 y DIN 4124. • Homologación de seguridad operacional emitida por la Institución Reguladora de Obras Subterráneas de Alemania (TBG). • Soporta el empuje del suelo en la misma medida que un panel de acero.
scanner tecnológico
— La pandemia ha impulsado un mercado de productos que favorecen la sanitización de los ambientes, pensando especialmente en recintos de salud y manejo de alimentos. Así también los nuevos desarrollos decorativos de igual manera llegan con novedades.
Revestimientos y pinturas
Innovaciones
en salud y decoración Paula Chapple C.
keszthelyi-timi-zoDheAu-qrk / unsplash
Periodista Revista BiT
48
n BIT 133 julio 2020
L
a constante preocupación por aplicar medidas para reducir al mínimo los focos de contagio por COVID-19, ha obligado a contar con ambientes más saludables y libres de todo tipo de actividad microbiana y virus. “Actualmente, la falta de una vacuna eficaz para combatir el COVID-19, dificulta el volver a la normalidad. Es por ello que ayudar al entorno con la asepsia de los recintos, aumenta las posibilidades de vivir con un mayor equilibrio”, comenta Juan Luis Rodríguez, gerente general de Química Hewstone. Tras la alerta sanitaria, los proveedores tecnológicos han sumado esfuerzos por investigar y hacer realidad nuevas tecnologías pensadas en la salud de los ambientes. Pinturas y revestimientos no se han quedado atrás. En el mercado existen productos que sanitizan ambientes, por ejemplo, a través de la utilización de nanopartículas de plata, o productos con cobre, entre otros avances, los que ya son parte de la reinvención de la industria tras la llegada del COVID-19.
BIT 133 julio 2020
n 49
gentileza Química Hewstone
Pintura con nanopartículas de plata
La aparición en escena de los nanometales abrió un nuevo horizonte para aquellos metales que liberan iones positivos y de esta forma alteran de diferentes formas la actividad microbiana. La nanoplata con síntesis biológica “está siendo la más utilizada a nivel mundial por varias razones: es un metal noble, posee estabilidad química, buena conductividad, excelente capacidad catalítica, eficacia antimicrobiana de amplio espectro y no precipita, con lo cual se mantiene homogéneamente dispersa en los productos donde se la incorpora por toda la vida útil del mismo”, señala Juan Luis Rodríguez de Química Hewstone. Las pinturas nanotecnológicas elaboradas por Química Hewstone, a través de su línea asepsia extrema QH 7000 ASX, contienen nanoplata. Nanotek S.A., productor de la tecnología, emplea un proceso “Top Down” de segunda generación denominado Green Chemestry, en que las nanopartículas se generan en un medio orgánico (azúcares, almidones, etc.) en condiciones de presión y temperatura adecuada. “Nuestro producto otorga beneficios a la calidad de vida, logrando protección total y absoluta de acción permanente, contribuyendo a generar ambientes sanos y libres de hongos, virus, bacterias y gérmenes, logrando disminuir contagios, infecciones o síntomas habituales en personas alérgicas o con problemas respiratorios”, comenta Rodríguez. Las nanopartículas de plata (AG) hacen que el ADN de los patógenos se modifique y mueran al contacto con la pintura. “Tenemos certeza que nuestros productos son óptimos para hospitales, clínicas, centros de salud, escuelas, espacios públicos, frigoríficos, fábricas de alimentos, restaurantes, centros comerciales, baños, cocinas, dormitorios y hogar”, comenta el ejecutivo de la empresa. La empresa se encuentra lanzando su nuevo desarrollo y espera iniciar trabajos en clínica Los Andes, la ACHS y el Recinto Modelo Educación y Trabajo La Laguna, entre otros. +Información: https://pinturashewstone.com/
50
n BIT 133 julio 2020
gentileza rcubo
“El microcemento es una solución para pisos y paredes que ha evolucionado en los últimos años, posicionándose como una tendencia en diseño a nivel internacional”, añaden desde RCUBO. Una de sus características principales sería su óptima adherencia en casi todas las superficies, lo que se lograría gracias a la calidad de la materia prima del microcemento, que no requeriría eliminar el piso existente. RCUBO distribuye el sistema Microfloor para pisos y muros, cuya versatilidad en diseño posiciona al microcemento como una solución para todos los espacios. Permitiría combinar materiales e insertar cualquier tipo de grafismo y motivos decorativos. Tiene una terminación homogénea con superficies continuas sin juntas ni cortes, logrando suelos y paredes uniformes, tanto para realizaciones horizontales como verticales, en interior y exterior. Sería estable frente a los rayos ultravioleta. Una vez instalado, el incremento de peso para el cálculo de estructuras, es marginal, siendo su máximo espesor de 1 a 3 milímetros. +Información: https://rcubo.cl/
gentileza rcubo
Revestimientos Microcemento
Revestimientos decorativos óxido La empresa RCUBO presenta el revestimiento Oxidum, para vestir paredes de cargas minerales metálicas y hierro seleccionado, que lograría un efecto de óxido natural, de fina textura y con un espesor de 1 mm. “Oxidum no es una simple pintura con imitación de óxido sino que es un revestimiento con cargas metálicas reales. Es ideal para transformar un rincón sencillo en un ambiente con estilo, sectorizando el espacio. Su aplicación varía tanto en obras nuevas como en refacciones para terminaciones de balcones, espacios comunes en condominios o edificios, galerías en viviendas, en obras corporativas, paredes internas, fachadas en locales comerciales, living o dormitorios”, indican en RCUBO. Es un producto con un acabado estético y de impacto visual. Oxidum Hierro puede usarse tanto en interiores como en exteriores. Presentaría propiedades impermeables, resistentes y flexibles. Poseería muy buena resistencia ante los rayos UV. +Información: https://rcubo.cl/
BIT 133 julio 2020
n 51
El COVID-19 traerá cambios de paradigma en la forma de construir los futuros recintos hospitalarios. “Los antiguos hospitales estaban construidos sobre la base de una envolvente de hormigón; no obstante, los últimos años se ha impulsado la propuesta de construir edificios flexibles y duraderos en el tiempo, adecuados a las nuevas condiciones, con paredes flexibles que permitan hacer modificaciones en el tiempo pero también con un buen comportamiento sísmico”, apunta Viviana Salas, country manager para Chile, Bolivia y Perú de AQUAPANEL® de Knauf. Al definir un proyecto con una estructura de marcos rígidos, tiene como beneficio ser una construcción ligera ya que la envolvente tiene menos peso. “El sistema Knauf Exterior Wall con tecnología AQUAPANEL® Outdoor es una solución óptima para resolverla en este sentido, obteniendo una alta performance técnica. El sistema está compuesto por una placa de cemento Portland con aligerantes, 100% inerte, y una malla de fibra de vidrio embebida que envuelve ambas caras, junto con los complementos del sistema que también consideran mallas, logrando un tabique robusto y flexible frente a los sismos y a las dilataciones y contracciones propias del edificio, manteniendo la operación del hospital”, señala Viviana Salas. También en interiores su aplicación resulta adecuada ya que el sistema, al no tener componentes orgánicos, brinda mejores estándares de salud a los edificios, lo cual asegura que recintos hospitalarios puedan mantener la higiene, sin la proliferación de moho y hongo. Entre las cualidades de AQUAPANEL®, destaca que se ppodría curvar en obra y en seco, hasta un metro de radio, logrando formas tanto cóncavas como convexas, pudiendo ejecutar cúpulas, bóvedas, arcos, entre otras formas. En los sistemas de doble hoja, la hoja exterior y la interior pueden tener incluso curvaturas distintas. Esto permite una gran libertad de diseño con amplias superficies curvas totalmente uniformes y sin juntas. Además, casi cualquier diseño y acabado es posible gracias a la versatilidad de las placas. Cabe destacar que esta solución se aplicó en el Hospital de Curicó en exteriores y para tabiques interiores. En tanto, en el hospital de Quillota-Petorca, que está en ejecución, se está utilizando en la envolvente el sistema Knauf Exterior Wall con tecnología AQUAPANEL® Outdoor. Así también en el Hospital Alto Hospicio, actualmente en ejecución y en el Hospital de Antofagasta, ya terminado. +Información: www.knauf.cl
52
n BIT 133 julio 2020
gentileza Knauf AQUAPANEL
Sistema de placas cementicias
Fachadas resistentes
gentileza volcán
Las soluciones para fachadas Volcan Siding Colorplus, buscan combinar productividad y eficiencia en obra. “La construcción liviana en seco es un método de construcción cada vez más utilizado por su rapidez y eficacia, por lo que las soluciones de fachada son una necesidad en crecimiento. Antiguamente se recurría al tinglado de madera, y de esa tradición nacen las soluciones siding de Volcán, que imitan la calidez de la madera, pero con las cualidades resistentes que brinda el fibrocemento, logrando así una combinación equilibrada entre estética y durabilidad”, afirma Jesús Villanueva, jefe de soluciones constructivas de Volcán. Las nuevas soluciones de Volcán presentan una capa mayor de impregnante imitación madera, por lo que sus colores son más naturales y presentarían una mayor protección superficial. Además serían de fácil instalación, resistentes a la humedad, al fuego y no generarían hongos. La pintura requiere mantención cada 3 a 5 años y tendrían una fuerte capa protectora anti rayados. Volcan Siding brindaría una terminación inmediata y de colores brillantes, a bajo costo. Puede aplicarse en fachadas, frontones, techos, construcciones nuevas o remodelaciones, ampliaciones, cierres perimetrales, cierres de piscinas y hoteles. Actualmente se está implementando esta solución en el proyecto D.S.49 SERVIU, en la reconstrucción de 108 viviendas sociales ubicadas en la comuna de Coronel, en el conjunto habitacional Paso Seco 4. Se trata de un proyecto emblemático para SERVIU, ya que cuenta con doble aislación térmica, superando el estándar de la envolvente que se exige normalmente. +Información: www.volcan.cl
BIT 133 julio 2020
n 53
Porcelanato de alto estándar En la actualidad, el mundo del mármol volcado a la tecnología del porcelanato para pisos y muros, estaría marcando tendencia, no solo por su calidad y resistencia, sino también por la diversidad de colores y texturas de este tipo de productos, los que permitirían crear ambientes únicos, simulando incluso el uso de otros materiales, y logrando personalizar cada espacio con elegancia y pulcritud. MK presenta la línea Pulp de la marca 41ZERO42, porcelanatos esmaltados impresión digital 60×120 en matices dorados, rojos y negros. También los de tipo más exóticos que trae la serie Wild Marbles de Pamesa con escala de grises mates y brillantes más sobrios y otros con más detalles y vetas, que también se presentarían en tonalidades cafés y marfil. “Los porcelanatos son productos de alto tráfico que tienen baja absorción al agua y resistencia a la humedad. La elaboración de sus piezas a elevada presión y temperatura, garantizan una dureza y por ende durabilidad superior a las de otros tipos de revestimientos”, explican desde MK. Cabe destacar que el mármol para pisos y muros potencia la sensación de continuidad, evita los cortes, la zona gana amplitud, por lo tanto, es un producto 100% recomendable para esta temporada. +Información: www.mk.cl
54
n BIT 133 julio 2020
La revolución de los vinílicos Klipen presenta sus pisos vinílicos SPC, resistentes al agua, la cual ha tomado un rol muy importante en el mercado de los revestimientos, por ser una solución que destacaría por sus ventajas en términos de costos de instalación, mantención/cuidados y confort al caminar. La línea Trendy SPC destaca por ser un vinílico diferenciado con diseños tipo cemento, madera cementicia y madera. Disponible en formato 180x1220mm, para tráfico residencial y comercial moderado. Se presenta como un producto de fácil limpieza y mantención, compatible con losa radiante. La instalación es flotante, con sistema click y debe realizarse sobre una superficie lisa, seca, plana y sin fisuras. También está la línea Mystic, compuesta de polvo de piedra y plástico (SPC), logrando un producto que sería estable, resistente y de fácil instalación. La serie compuesta por 4 decors tipo madera y en formato palmeta de 1220 x 180 x 5.2/0.3 mm, tiene incorporada una manta EVA (1mm) que disminuiría el ruido a impacto. Por su capa de uso y composición, sería ideal para ambientes con tráfico comercial moderado (tiendas, habitaciones de hoteles, entre otros) y residenciales alto (habitaciones, living, comedor); cabe destacar que es 100% resistente al agua). +Información: https://klipen.cl/
gentileza tecpro
Revestimiento e impermeabilización
gentileza tecpro
Las superficies que se encuentran expuestas a un sin número de problemas, sin la debida protección, así como los problemas térmicos, químicos y mecánicos, pueden generar daños estructurales importantes, afirman desde Tecpro. El Sistema Matacryl de Tecpro es una tecnología que combina las propiedades del poliuretano (PU) y de los metacrilatos de metilo (MMA). Estas combinaciones hacen que el producto tenga una resistencia extrema frente a las condiciones climáticas y una alta resistencia a la humedad durante su aplicación.Todas las capas serían resistentes a la lluvia después de 1 hora, sin perjuicio de la temperatura ambiental, siendo su margen de temperatura para la aplicación entre 5° C y 30° C. Pueden aplicarse varias capas el mismo día, dependiendo del equipo y la organización. Entre los beneficios del sistema destaca su mínimo tiempo de inactividad para usuarios o propietarios, lo que reduciría considerablemente los costos. Puede emplearse en numerosos tipos de sustratos, incluyendo asfalto, hormigón, metal, entre otras superficies. Su aplicación es a baja temperatura, característica de los MMA. Los tiempos de fraguado y secado son reducidos. Presentaría resistencia contra fisuras, propia del PU y un secado rápido, característico de los MMA, entre otras cualidades. +Información: www.tecpro.cl
BIT 133 julio 2020
n 55
Cambiamos
Química Hewstone S.A. cambia su imagen
D
esde el año 2000, hemos estado involucrados en el éxito de nuestros clientes, desde el desarrollo de productos para la protección, terminación y embellecimiento de sus obras, atendiendo a empresas con altos niveles de exigencia. El año 2013 Química Hewstone fue adquirida por el importante grupo químico nacional Casas del Valle Hnos., que cuenta con presencia regional (Perú, Argentina y Chile) y que se destaca por su fuerte sentido de excelencia. Por medio de su marca Quipasur, con plantas en Panamericana Sur y Calera de Tango se fabrican los productos para la fundición tales como silicatos de sodio y potasio, mangas, galletas de quiebre, jitios y almas, sales inorgánicas, pinturas y desmoldantes, polvos exotérmicos, escorificantes y fundentes, resinas y catalizadores, óxidos varios. Actualmente, participamos con productos agroquímicos, nutrición animal y comercialización de pinturas antifouling para la industria del salmón producidas por Química Hewstone. Se suma a este proyecto Resinas del Bio Bio (REBISA) creada en el 2001, con planta productiva en Coronel y dedicada al desarrollo, producción y comercialización de adhesivos para las empresas productoras de tableros en Chile. En 2015 firmamos un acuerdo con SEIRE, empresa líder en España, para producir en Chile con tecnología Europea. La base principal incluye entre su gama de productos, Epoxis, poliuretanos, metacrilatos, acrílicos, configurando sistemas aplicables en todo tipo de técnicas, Pinturas autonivelantes y multicapas, con productos base agua sin disolventes, VOC FREE, así como acabados lisos, rugosos, rígidos, elásticos y flexibles. SEIRE forma parte del grupo Alemán Ardex, especializado en el desarrollo de productos químicos para la construcción.
Química Hewstone participa comercialmente en el mercado con sus marcas Pinturas Hewstone, Pinturas Record y SEIRE. QH 7000 AEX: Nuevo producto para la salud Como parte de nuestra constante preocupación por los requerimientos de nuestros clientes y las dinámicas necesidades del mercado, es que desarrollamos una línea de productos de ASEPSIA EXTREMA, una pintura con nanopartículas de plata llamada QH 7000 AEX. Para ello trabaja junto a NANOTEK, como partner tecnológico, en la producción de la publirReportaje
tecnología GREEN CHEMISTRY que consiste en la producción de las nanopartículas a través de un medio orgánico (azúcares, almidones, entre otros) para sus productos de la línea QH 7000 AEX. Nuestro equipo está enfocado al diseño, desarrollo, producción y comercialización de recubrimientos y pinturas para la industria en general y soluciones para construcción e infraestructura. Actualmente, nuestra empresa está conformada por un equipo de profesionales y funcionarios con más de 30 años de experiencia en cargos Gerenciales, en empresas multinacionales y nacionales del sector. Nos adaptamos a la necesidad de nuestros clientes generando soluciones sustentables a corto, mediano y largo plazo.
obra internacional
Túnel vial del Toyo, Colombia
El más largo de Latinoamérica — En el Occidente Antioqueño, entre Cañasgordas y Giraldo, se construye el Túnel del Toyo,
obra vial que será la más larga de América Latina. Sus 9,84 kilómetros de longitud han representado un desafío para un grupo de ingenieros y tuneleros antioqueños que buscan romper el récord y marcar la historia de la infraestructura en el departamento cafetero.
58
n BIT 133 julio 2020
Paula Chapple C. Periodista Revista BiT
l megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, más conocido como Túnel del Toyo o Túnel 17, será el túnel vial más largo de Latinoamérica con sus 9,84 km de extensión, junto a sus vías de acceso, como parte de las Autopistas de la Prosperidad que ejecuta el Gobierno Nacional de Colombia mediante su programa de vías de cuarta generación de concesiones viales (4G). El proyecto tiene como finalidad el mejoramiento de las condiciones de conectividad de Medellín con el Urabá antioqueño y, en general, del departamento de Antioquia con el centro del país, la Costa Pacífica y Atlántica, logrando optimizar el transporte y facilitar el comercio exterior, así como los flujos de productos y mercancías con destino al mercado nacional.
E
BIT 133 julio 2020
n 59
El Toyo será un referente histórico por ser el túnel vial más largo de Colombia y Latinoamérica, estando a la vanguardia de los últimos avances de ingeniería y tecnología para esta clase de obras.
La maquinaria que se utiliza en la construcción del Túnel 17 es de alta tecnología, destacan, entre otros equipos, jumbos de 2 y 3 brazos, de la firma Epiroc.
60
n BIT 133 julio 2020
proyecto túnel del toyo y sus vías de acceso túnel del toyo
9,84 km
cañasgordas
Tramo 1 Intervención Gobernación de Antioquía y alcaldía de Medellín
vía existente
Tramo 2 Intervención Gobierno Nacional
giraldo
ubicación
El túnel está ubicado a 70 km de Medellín, en el municipio de Giraldo (Occidente Antioqueño) y finaliza en Cañasgordas
cañasgordas
santa fe de antioquía
actual vía al mar
santa fe de antioquía
túnel guillermo gaviria echeverri
Tramo 1 u 18,2 km 12,5 km 1,3 km 4,4 km
u u u
7 túneles 16 puentes vías
Estructuras especiales 1 puente en T 1 box vehicular 1 puente peatonal
Tramo 2 u 19,4 km 4,99 km 1,63 km 0,31 km 12,51 km
u u u u
11 túneles 13 puentes 4 túneles falsos Vías a cielo abierto
Es por lo anterior que la construcción del túnel y sus vías de acceso son de vital importancia para unir las concesiones Mar 1 (Medellín-Santa Fe de Antioquia-) y Mar 2 (Cañasgordas-El Tigre), garantizando la conectividad de todo el sistema vial establecido. “La totalidad del proyecto tiene una longitud aproximada de 39,5 kilómetros de vía nueva, su diseño permitirá alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora, permitiendo una disminución en tiempos de recorrido hacia Turbo desde Medellín en 4,5 horas. El Toyo será un referente histórico por ser el túnel vial más largo de Colombia y Latinoamérica, estando a la vanguardia de los últimos avances de ingeniería y tecnología para esta clase de obras”, señalan a BiT desde la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, Colombia. A junio pasado se logró el hito de los 3 kilómetros de excavación. Los trabajos se han concentrado en dos frentes de trabajo, el portal de Giraldo y el portal de Cañasgordas.
Geografía compleja
La construcción del túnel demorará aproximadamente unos 6 años. Se espera que el proyecto en total se construya y opere dentro de 10 años, convirtiéndose en una obra ícono para la construcción colombiana: debe estar terminada la construcción a finales de 2023 o principios de 2024, y tendrá otros dos años de operación, hasta el año 2025-2026. Las mayores complejidades en este porcentaje de avance del túnel han sido las consideraciones geológicas de la Cordillera, por el lado de Giraldo, la geología muestra un tipo de suelo con una dureza que impresiona, lo que le permite al proyecto una celeridad importante, cerca de 6 o 7 metros diarios aproximadamente. “Por el lado de Cañasgordas, las características del suelo son muy diferentes, es un suelo tipo 5, muy malo para los procesos de construcción del BIT 133 julio 2020
n 61
Cabeza de corte de la tunelera Valentina.
A junio pasado se logró el hito de los 3 kilómetros de excavación. Los trabajos se han concentrado en dos frentes de trabajo, el portal de Giraldo y el portal de Cañasgordas.
62
n BIT 133 julio 2020
Arriba: armado de la tunelera Valentina. Abajo: disposición de dovelas.
La construcción del túnel demorará aproximadamente unos 6 años. Se espera que el proyecto en total se construya y opere dentro de 10 años.
túnel, generando complejidades, una de ellas es que hay que estar inyectando permanentemente concreto, se tiene que trabajar con mucha lentitud, para controlar la seguridad y que no se generen accidentes al interior del túnel. Existe un proceso conocido como el enfilaje que precisamente son inyecciones que se van colocando para poder hacer la excavación del túnel, el avance es de un metro a dos metros diarios, también hay un tipo de suelo 4 que mejora las condiciones de construcción”, detallan desde la Gobernación de Antioquia. Por el lado de Giraldo, si bien el equipo de ingenieros se ha encontrado con mejores condiciones de suelo, no obstante para acceder al portal hubo que construir una carretera industrial, con una longitud cercana a los 6 km. En ese portal se hicieron unas terrazas, con el fin de que el talud tuviese mayor estabilidad y seguridad. “En esa vía industrial se presentó una dificultad, un deslizamiento que generó ciertas dificultades en la Quebrada de La Puná, y fue producto de antiguos depósitos cuando se construyó la carretera antigua al mar, que se encuentra cercana a ese sector, y a raíz de la construcción de esta vía industrial, generó ese desplazamiento; no obstante, es algo que ha sido resuelto y la obra ha retomado nuevamente los trabajos por el portal de Giraldo”, detallan desde la Secretaría de Antioquia. El túnel tiene una longitud de 9,8 km, su pendiente es de menos de 1%, longitudinal, el área de la bóveda en el túnel principal es de 114 m 2 y el área del túnel galería es de 38 m2 a 40 m2, que va paralela al túnel principal en toda su extensión. El hormigonado para este tipo de construcción, en los sitios donde se requiere el enfilaje se hace con hormigón especial y los sostenimientos de la bóveda se hacen a través de anclajes en diferentes sitios para que se genere el amarre suficiente con las características de la roca. La forma de construcción del túnel es por sectores, debido a las características de la altura de la bóveda. “Cabe destacar que cuando se trabaja con suelos muy malos, a nivel de piso, se coloca una estructura de hormigón para estabilizar y hacer que la estructura completa de la bóveda funcione, y trabaje armónicamente con el fin de evitar posibles derrumbes o deslizamientos al interior del proyecto”, indican los desarrolladores de la obra. A pesar de ello, los derrumbes son una amenaza latente, en especial en las zonas de roca blanda e inestable. Una de las zonas más complejas determinó que estuviesen las faenas suspendidas por 15 días, debido a que hubo un empuje del terreno de BIT 133 julio 2020
n 63
Encofrados en el túnel El Consorcio de Occidente, que construye el Túnel del Toyo, requería de un equipo de encofrado para revestimiento de túneles que le permitiera cumplir con expectativas de acabados de concreto, tiempos ajustados de ejecución y por sobre todo que fuera liviano para favorecer la manipulación de equipos. Uno de los sistemas utilizados es el VARIOKIT ofrece componentes estandarizados para diversos usos en obras de ingeniería. El sistema modular incluiría componentes principales para múltiples aplicaciones y piezas estándar complementarias con funciones especiales. El encofrado VARIO VT-20k en conjunto con el sistema de ingeniería VARIOKIT lograron permitieron la rápida ejecución del recubrimiento del túnel, garantizando el apretado cronograma de obra. Como complemento, el sistema PERI UP FLEX, permitió la colocación del acero de refuerzo mediante el uso de un carro para revestimiento de túneles con ruedas para garantizar su desplazamiento.
aproximadamente 50 cm. Y es que trazar una estructura bajo tierra tan larga es un reto para cualquier topógrafo, para ello en la zona de Cañasgordas se aplicaron arcos de acero, como uno de los primeros soportes del terreno. La secuencia constructiva es que, luego de la excavación, se coloca este arco, luego el hormigón y posteriormente los pernos.
Maquinaria underground
La maquinaria que se utiliza en la construcción del Túnel 17 es de alta tecnología, destacan, entre otros equipos, jumbos de 2 y 3 brazos, de fabricación sueca (de la firma Epiroc). “Estos jumbos cuentan con softwares que permiten determinar las características de la geología del terreno”, señalan desde Antioquia. Tiene cinco metros de alto, 17 de largo, pesa cerca de 50 toneladas, tiene tres brazos y gran fuerza para atravesar la montaña. Su nombre es Boomer XE3C y atravesó el océano Atlántico para llegar hasta el municipio de Cañasgordas, en el Occidente antioqueño, para perforar las montañas que separan a Medellín con el Urabá antioqueño. El XE3C es un equipo de perforación frontal cuya mayor novedad es la tecnología de control RCS, que permitiría que la máquina haga su trabajo sin la necesidad de un operario que la esté manipulando. Con este sistema se ahorra tiempo y recursos además de evitar errores humanos en la excavación. La potencia con la que esta máquina puede excavar en la montaña es en promedio de hasta 2,5 metros por minuto. Sin 64
n BIT 133 julio 2020
embargo, no estará sola, pues junto a ella perforará un Boomer E2C, de dos brazos. Además en la construcción del Túnel del Toyo también se utilizarán equipos Epiroc para el sistema de ventilación, el retiro del material detonado y el lanzado de concreto se realizará con las máquinas Meyco ME5 para sellar las paredes del túnel. Se suman más de 20 volquetes que trasladan el material sobrante a las zonas de depósito autorizadas, en total se espera se excaven un millón de metros cúbicos. Junto a lo anterior, “tenemos excavadoras de gran capacidad para mover rocas, tierra y otro tipo de elementos. Se utiliza también en la medida que se avanza, una serie de elementos o formaleterías que sirven para ir mejorando la bóveda del túnel, que son móviles, a través de ruedas para su desplazamiento”, complementan desde Antioquia. De acuerdo a la Secretaria de Infraestructura, “la inestabilidad del túnel no ha permitido la ejecución de voladura, por lo que han tenido que perforar mecánicamente, lo cual ha representado un mayor tiempo de ejecución”. n
El primer CRM centrado en el mercado B2B. - Construcción - Proyectos - Equipamiento - Asesorías - Entre otros
La información que provee el área de ventas es un insumo vital y crítico para el éxito de la empresa. El poder contar con una
herramienta que permita digitalizar de forma simple el proceso comercial, impactará directamente en el resultado de la organización. Hoy, más que nunca, es necesario profesionalizar la gestión comercial, contando con indicadores de gestión.
Con SOLUSALES-CRM puedes:
Convertir Prospectos y Oportunidades en Clientes y Cierres Efectivos
Estar centrado en Compromisos y Seguimientos tendientes al Cierre de Ventas
Contar con indicadores de Gestión, KPI’s, Dashboard, filtrables por parámetros
Mobile first Multiplataforma Pensado en la acción En cualquier lugar
Para más información www.solusales.com
contacto@solusales.com
+569 9880-0001
@soluinnova
gráfico
gentileza twh
reportaje
Sistema constructivo de paneles prearmados
proyecto piloto — La empresa TWH, junto a IMEL, han desarrollado para un proyecto piloto de viviendas rurales, un sistema constructivo basado en estructura metálica y paneles que permitiría entregar propiedades de acondicionamiento térmico y facilidad de instalación. La idea es poder utilizar las ventajas de este sistema en el desarrollo de este tipo de obras, el que también puede expandir su uso a proyectos de mayor envergadura.
66
n BIT 133 julio 2020
El proyecto piloto consistía en el completo desarrollo de una casa rural tipo en el país, luego que se estudiara que por tiempos y costos resultaba una mejor opción que traer materiales importados. Como cualquier vivienda social, el piloto debía cumplir con los parámetros establecidos para esto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), como por ejemplo, la normativa DS10 (rural) para ser instalada transversalmente en cualquier tipo de suelo en todo Chile.
TWH es un brazo de la empresa IMEL, especialista en acero. Por tal motivo, la estructura tipo mecano del piloto es metálica y autosoportante, la cual se arma con la ayuda de pernos. De acuerdo a sus desarrolladores, este tipo de estructura junto a los paneles, aportan a la rebaja en tiempos de construcción, disminuyen los escombros producidos en obra y resultarían en menores costos, entre otros beneficios.
BIT 133 julio 2020
n 67
En cuanto al montaje de la obra, desde TWH indican que tomó un periodo de tres días y medio aproximadamente en terminar la obra gruesa: un día y medio en montaje de estructura y dos días en montajes de los paneles. El proceso contempla una cuadrilla de cuatro personas para las instalaciones. La estructura metálica puede ser cargada, sin necesidad de maquinaria pesada.
El elemento central del sistema constructivo son unas placas inyectadas con poliuretano (“Panel TWH”). De acuerdo a sus desarrolladores, una de las principales características de estos paneles, es que su composición es resistente a cualquier zona térmica, lo que entregaría cualidades de aislación tanto para climas de zona norte como de zona sur, sin necesidad de agregar más capas y utilizando la misma forma y proceso constructivo en cualquier parte. Con las placas se hace un revestimiento al que se le pone un tratamiento de junta y pintura elastomérica por fuera para dejarlo terminado. Otra característica del Panel TWH es su tamaño, ya que es posible confeccionarlo en grandes dimensiones (120x140 cm) gracias a una máquina especialmente traída desde Europa para realizar la inyección de poliuretano.
El proyecto piloto es una casa de 59 m2, tres dormitorios y un baño. La propuesta para este tipo de viviendas incluiría elementos de acabado como iluminación LEED, revestimientos interiores, guardapolvos, entre otros, pues la idea de los desarrolladores es ofrecer un producto listo para habitar.
68
n BIT 133 julio 2020
01
02
03
La Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) te invita a seguirnos a través de todas nuestras redes para que no te pierdas las novedades en innovación de la industria. Por eso #CapacitateEnCasa y conoce nuestros próximos eventos técnicos CDT en formato online. CALENDARIO ONLINE Webinar Especificación Técnica de Materiales 9 de septiembre – 10:30 horas Streaming YouTube CDT. Encuentros de Acero: La innovación, nuestro próximo desafío 9 de septiembre – 16:00 horas Vía Zoom. Webinar Acondicionamiento Acústico en Espacios de Trabajo 10 de septiembre – 17:00 horas Vía Zoom. Encuentro Técnico CCI: Casos de industrialización y pitch de soluciones 24 de septiembre – 15:00 horas Vía Zoom. Webinar: Túneles con TBM (3) Diseño, construcción, servicios y proyectos de ingeniería 29 de septiembre – 10:00 horas Vía Zoom.
Seminario Innovación 29 de septiembre – 15:30 horas Streaming YouTube CDT. Webinar CDT Work 30 de septiembre – 10:00 Vía Zoom. Congreso AICE 30 de septiembre al 2 de octubre – 16:00 horas Vía Zoom. Congreso 4.0 Transformación Digital 1 de octubre – 9:30 horas Streaming YouTube CDT. Evento Técnico COMAD 7 de octubre – 9:30 horas – Por confirmar Encuentro Construcción Instituciones Técnicas de Educación Superior (ECIT 2020) 9 de octubre – 9:30 horas Streaming YouTube CDT.
Nueva norma NCH 204 Un avance para la seguridad, eficiencia y calidad de la construcción
corporación de nuevos grados y diámetros permitirá dar mayor versatilidad al detallamiento de enfierraduras y mejorar la productividad en obra. La incorporación de los grados permitirá lograr la misma resistencia de los elementos usando una menor cantidad de acero”. Similar opinión tiene Hernán Santa María, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de Pontificia Universidad Católica de Chile. Dice que “La introducción de barras de diámetros mayores, hasta 60 mm, traerá como beneficio la posibilidad de reducir la congestión de barras en ciertos elementos, especialmente fundaciones de grandes dimensiones. similarmente, los nuevos grados de aceros de mayores resistencias también permitirán optimizar en los proyectos el uso de las barras de refuerzo. Verónica Meza, Gerente Unidad de Servicios Mecánicos del DICTUC tiene una opinión divergente respecto de la incorporación de diámetros mayores, señala que “Por la información recopilada los clientes no manifiestan ningún
beneficio directo con las modificaciones incorporadas. La incorporación de nuevos diámetros permite nuevas alternativas para los calculistas, sin embargo, no son diámetros que se utilicen habitualmente en las construcciones”. Si manifiesta como una ventaja de la nueva norma que “se eliminó el requisito de la longitud en el caso de las barras, tema que siempre nos pareció un tema comercial y no técnico, ya que no dice relación con las propiedades que afectan el desempeño del acero desde el punto de vista operacional”. Marlena Murillo, miembro del Comité Técnico de ICHA y Presidenta del Consejo de Especialidad Civil del Colegio de Ingenieros, destaca entre los principales beneficios que “La versión anterior databa de 2006, por cuanto ahora se acogen los cambios tecnológicos y constructivos que se han ido desarrollando en este período. En la medida que se incorporan en una normativa estas transformaciones, se ajustan a las nuevas posibilidades de diseño estructural y con ello a la práctica constructiva”.
publirReportaje
E
n su sesión del 30 de marzo, el Consejo del Instituto Chileno de Normalización aprobó la actualización de la norma NCh 204:2020 Acero - “Barras laminadas en caliente para hormigón armado” que ya se encuentra disponible en su página web www.inn.cl El ante proyecto para la nueva versión de esta norma fue presentado por el Instituto Chileno del Acero (ICHA), ante el INN en el año 2017. Dicho organismo convocó a una consulta pública para luego conformar un comité técnico para el análisis del documento y las observaciones recibidas. El equipo de trabajo estuvo compuesto por profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, laboratorios de ensayos, empresas siderúrgicas, importadores, constructoras y usuarios de este importante material. Entre sus principales modificaciones está la incorporación de dos nuevos grados de acero: el A700H-520H y el A730-550HH, que permitirán a la ingeniería estructural sacar más provecho a la resistencia del acero, especialmente en obras de mayor envergadura. Estos dos grados, se suman a los dos ya existentes, que son el A440H y el A630H. Además, considera dos nuevos diámetros de mayor dimensión, 50 mm y 60 mm. Esto también permitirá optimizar el uso del acero en el proyecto de hormigón y reducir el problema de congestión de barras, principalmente en las fundaciones. Consultamos varios expertos que participaron en la discusión de la nueva norma y nos manifestaron su opinión respecto de las nuevas disposiciones. David Silva, Jefe de la División Aceros y Control de IDIEM, señala que “la in-
¿Cuál es el beneficio directo para los usuarios de estos productos? El ingeniero Santa María señala que “En términos del comportamiento estructural de las estructuras de hormigón armado, el principal cambio en NCh204 es que se limitó el valor máximo real medido de la tensión de fluencia en tracción a no más que 125 MPa sobre la tensión mínima admisible de fluencia. Esto hace consistente este requisito de fluencia máxima en las barras con el límite máximo de la fluencia de barras usadas en estructuras sismo resistentes y que impone la norma de diseño de edificios de hormigón armado (ACI318). Este requisito es necesario para asegurar el adecuado comportamiento de estructuras sometidas a cargas sísmicas. No obstante, David Silva de IDIEM, señala que “el uso de barras de altas resistencia y/o mayor diámetro debe ser cuidadoso y en estricto cumplimiento de las disposiciones de detallamiento de diseño sísmico, de manera de asegurar su correcto desempeño. Agrega que IDIEM dispone actualmente de los equipos necesarios para ensayar y verificar el cumplimiento de los requisitos para estos nuevos grados y diámetros, por lo que, en términos del control de calidad, no existen limitaciones para su implementación. Según Marlena Murillo, la nueva norma permite contar con una mejor trazabilidad que es siempre un aporte, el tener una completa identificación de los bultos, marca, tipo de producto, dimensiones, tipo de acero, fecha en que se fabricó, país de origen, peso del bulto, como base. Según Verónica Meza otro atributo de la nueva norma que no existía en la anterior es contar con una declaración de composición química del acero, donde se limitan ciertos elementos químicos para asegurar la no fragiliza-
ción del acero en beneficio de los usuarios. La nueva norma incluye un anexo informativo, indicando los términos para la declaración de radiaciones ionizantes del acero. Esto, en la norma del año 2006 ya se exigía, pero sin los niveles que ahora se prescriben. Según David Silva, ahora se hace una precisión sobre un aspecto que técnicamente no estaba bien especificado. En la versión de 2006, se indicaba que las barras debían estar “libres de radiaciones ionizantes” y no se precisaba una metodología para efectuar la medición. Para David Silva ahora “se asigna al fabricante o al proveedor de las barras la responsabilidad de informar a los usuarios que las barras cumplen con los límites radiológicos establecidos por las reglamentaciones” Para Verónica Meza de DICTUC “Este punto no aportó ninguna mejora ya que se debe solicitar un certificado a los fabricantes y lo más probable es que tengamos documentos que no podrán ser analizados bajo un criterio estándar. Sin embargo, Marlena Murillo agrega que “En caso de que no existan registros de los niveles de radiación exigidos, el producto debe acogerse a lo establecido por la IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica). Este punto es importante, para la seguridad de quiénes manipulan y construyen con estos productos. Por último, Marlena Murillo destaca que también se incorpora un mayor control en el enderezamiento de barras a partir de rollos (pues hay un criterio de inspección y aceptación), con lo que se da una mayor garantía a la hora de comprar esos productos.
arquitectura
Museo Regional de Aysén
Patrimonio mágico — Las obras consistieron en un proyecto integral que puso en valor casonas de madera existentes (las más antiguas de 1910) rehabilitando su infraestructura. Para ello, se aplicaron técnicas de retrofit con un clima extremo como telón de fondo. Paula Chapple C. Periodista Revista BiT
72
n BIT 133 julio 2020
l proyecto del Museo Regional de Aysén destaca porque su construcción se ejecutó sobre parte de los vestigios de un hito fundacional de la región: la Sociedad Industrial de Aysén. Esta dependencia ganadera, construida en 1903, fue el primer asentamiento humano permanente en esa zona. En torno a ésta se levantó, en 1929, el pueblo de Baquedano, que años después sería rebautizado como Coyhaique. El proyecto contempló la restauración de seis edificios patrimoniales que forman parte del Monumento Nacional Construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén, para su uso como dependencias del ya en funcionamiento Museo Regional de Aysén, bajo la administración del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El conjunto histórico emplazado en el sector alto de la ciudad de Coyhaique, en una zona de crecimiento urbano, alberga funciones de oficinas de la dirección y uso administrativo del museo, oficinas y laboratorios para el trabajo de investigadores y especialistas en conservación, áreas de trabajo y talleres, salas de exhibición sobre la historia del antiguo uso del conjunto como parte de una estancia ganadera. Se suma a este programa “la construcción de un edificio de gran
E
BIT 133 julio 2020
n 73
Panorámica del nuevo edificio de 2500 m2, que alberga, entre otras dependencias, una nave con salas de exhibición y un salón auditorio.
envergadura (2.500 m 2 que se agregan a los casi 1.500 m2 de construcciones restauradas) que concentra una nave con salas de exhibición permanente acerca de la historia natural y cultural de la región de Aysén, un salón auditorio para 150 personas y un sector para el depósito de colecciones y labores concernientes a su conservación. El conjunto integra áreas exteriores para circulaciones, estacionamientos y parque en un área de 2,5 hectáreas”, señala Claudio Correa Barahona, Director Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP). BiT se adentró en esta obra de rehabilitación y recuperación del patrimonio nacional en el Sur de Chile. Patrimonio mágico.
Retrofit y rehabilitación
Los principales retos técnicos y constructivos del proyecto se relacionaron con el deterioro por uso y antigüedad de las viviendas, “dado que su rescate comprendía el retiro de cada pieza de revestimiento y terminación interior y exterior, por lo que la extracción se debía hacer bajo protocolos y supervisión directa de un arquitecto con experiencia en restauración, así como maestros y constructores que conocieran de las técnicas y materiales originales (madera, ladrillo, tejuela, piedra), a la vez que incorporaran los protocolos y cuidados necesarios en materia de registro, catalogación, levantamiento, acopio, restauración y reintegración de elementos a cada uno de los inmuebles”, comenta el Inspector Fiscal de Diseño Marcelo Becerra. “Tales labores consideraron el retiro de cada elemento o pieza y el reforzamiento de las estructuras 74
n BIT 133 julio 2020
Ficha Técnica Museo Regional de Aysén Ubicación: Camino a Coyhaique Alto km 3 s/n. Mandante: Gobierno Regional de Aysén (F.N.D.R.). Unidad Técnica: Dirección de Arquitectura MOP, Región de Aysén. Fecha de Inicio: 12 de Noviembre de 2014. Fecha de Término: 13 de Mayo de 2017. Plazo total: 875 días. Inversión Total: $ 6.451.183.595. Arquitectos: Bbats Consulting & Projects S.L.P. y C. Tirado Arch. Constructora: Empresa Constructora L y D S.A. Cálculo: Zegers Asociados Ltda. Proyecto restauración: Restaurador Patricio Larraín Vial.
soportantes que, para el caso de los edificios de madera (4 edificaciones del conjunto), implicó la construcción de fundaciones de hormigón, reemplazos de soleras, piederechos deteriorados y elementos de cubierta”, indica el director del MOP. Para el caso de dos de las edificaciones de madera, correspondientes al antiguo almacén y la oficina del contador, se llevó a cabo la técnica de retrofit (o técnica donde se adicionan nuevas tecnologías o características a sistemas más antiguos). “Esto dado que en ambos casos los edificios presentaban grave deterioro a nivel de estructuras de muros y piso; a la vez que los inmuebles originales, que por los demás correspondían a los más antiguos del conjunto (1910 aproximadamente), estaban sobre poyos de madera. De esta forma, se optó por llevar a cabo un refuerzo de las estructuras de muro a nivel perimetral, previo levantamiento de la totalidad de los elementos de revestimiento interior y exterior en muros, tabiques, piso y cielo, para consolidar aquellos nudos donde se sostendrían los edificios, mientras se llevara a cabo su levantamiento y ejecución del trabajo de construcciones de fundaciones de hormigón”, comenta Claudio Correa Barahona. En el caso de las casas existentes que conforman el proyecto, no contaban con fundaciones de hormigón. Para efectos de la obra, se llevaron a cabo trabajos de restauración específico a las características, materialidad y estado de deterioro de cada una de las construcciones patrimoniales. Para lo anterior, se ejecutaron fundaciones, poyos provisionales ubicados en un margen exterior a cada edificio, para que mediante vigas metálicas y sistema hidráulico, proceder a levantar cada inmueble y volver a bajar una vez realizadas las nuevas fundaciones. “Las casas se levantaron con gatas hidráulicas, a través de vigas metálicas que cruzaban la estructura. Para mantener las casas elevadas, se utilizaron machones de hormigón donde se apoyaban las vigas metálicas”, describe Andrés Vargas, administrador de obra de Constructora LyD, ejecutante del proyecto. Para esto y una vez levantada cada edificación, se dejaron suspendidas mediante vigas metálicas apoyadas en fundaciones exteriores provisorias, realizando los nuevos cimientos, sobrecimientos y vigas de fundación en hormigón armado de acuerdo a cálculo estructural, para luego instalar vigas de madera que sostendrían el panel SIP y luego el piso de madera de lenga.
Entre las faenas se consideró el retiro de cada elemento o pieza y el reforzamiento de las estructuras soportantes que, para el caso de los edificios de madera implicó la construcción de fundaciones de hormigón, reemplazos de soleras, piederechos deteriorados y elementos de cubierta.
BIT 133 julio 2020
n 75
En la estructura de techo, se reemplazaron las piezas en mal estado, se niveló la parte baja para mantener un cielo horizontal, se instalaron placas de OSB y membrana contra la humedad para luego reinstalar las tejas de madera de alerce existentes junto con tejas nuevas para suplir las que no pudieron ser reutilizadas.
El nuevo edificio corresponde a un galpón de estructura metálica sobre fundación corrida de hormigón. Abajo, en el caso de las casas existentes, éstas no contaban con fundaciones de hormigón. Para lo anterior, se ejecutaron fundaciones, poyos provisionales ubicados en un margen exterior a cada edificio, para mediante vigas metálicas y sistema hidráulico, levantar cada inmueble y volver a bajar una vez realizadas las nuevas fundaciones.
76
n BIT 133 julio 2020
En la estructura de madera de los muros, “se repararon todos los elementos en mal estado (soleras inferiores, pies derechos, etc.), replanteando las alturas de los muros desde la solera superior hacia abajo. Una vez terminada las reparaciones, se procedió a bajar la casa para trabajar en las instalaciones, aislación y revestimiento; utilizando para ello, elementos existentes y otros nuevos de acuerdo a proyecto”, anota el inspector fiscal Rodrigo Tapia. En la bodega de fertilizantes, recinto tipo galpón con tres separaciones interiores, que contaba con fundaciones de hormigón con rocas, muros de albañilería (ladrillo fiscal) y estructura de techo en madera con cubierta de zinc ondulado, se consideró un refuerzo en la estructura de muros, retirando los estucos e incorporando malla acma, con puntos de traspaso amarrando interior con exterior en algunos puntos, barras de refuerzo puntuales y una nueva capa de estuco para una consolidación estructural de los muros. En el interior se rellenaron los espacios para colocar aislación bajo el radier de hormigón y un encintado de madera que recibiría un entablado de piso con madera de lenga. De acuerdo a lo que señala Andrés Vargas de Constructora LyD, “la restauración consistió en reparar la albañilería de ladrillos y el estuco de muros. Se ejecutó radier de hormigón con terminación con entablado de madera. Se retiró la cubierta y se repararon algunas piezas de la estructura, se instaló panel SIP sobre estructura de madera para terminar con cubierta nueva de zinc ondulado. Por el interior se instaló tabique de yeso cartón y aislación sobre los muros de albañilería, para terminar con aplicación de pinturas”. En la pulpería, uno de los edificios principales del conjunto por su presencia urbana junto al camino internacional, se retiraron todos los elementos de revestimiento, para ser catalogados e identificados cada uno, dejando toda la estructura a la vista. “Se mejoraron las fundaciones existentes, ensanchando su base, se agregaron nuevas fundaciones con vigas de amarre de hormigón armado,
Los principales retos del proyecto se relacionan con el deterioro por uso y antigüedad de las viviendas. Dado que su rescate comprendía el retiro de cada pieza de revestimiento y terminación interior y exterior, la extracción se debía hacer bajo protocolos y supervisión directa de un arquitecto con experiencia en restauración, que conociera las técnicas y materiales originales.
sobre los cuales se instalaron piezas de madera niveladas para recibir un panel SIP de 210 mm, al cual posteriormente se les instaló nuevamente el piso de madera existente complementado con piso nuevo de lenga, y recuperando hasta casi un 50% del piso original”, relata Rodrigo Tapia Godoy. Los muros fueron recuperados, reforzando y reemplazando elementos en mal estado, instalando aislación en todo el perímetro y nuevamente reinstalado revestimientos existentes junto a nuevas piezas de igual diseño y dimensiones. En la estructura de techo, se reemplazaron las piezas en mal estado, se niveló la parte baja para mantener un cielo horizontal, se instalaron placas de OSB y membrana contra la humedad para luego reinstalar las tejas de madera de alerce existentes junto con tejas nuevas para suplir las que no pudieron ser reutilizadas. “La cubierta de tejuela se retiró en su totalidad se reforzó estructura de cubierta y se reinstaló nuevamente”, complementa Andrés Vargas. En la cuarta de las construcciones de madera, se debían reti-
rar todos los elementos de revestimiento inventariados; sin embargo, “al momento de contar con la estructura de muros a la vista para poder levantarla de la misma forma que las casas menores, se observó que su estado de conservación se encontraba muy deteriorado, optándose por el reemplazo de casi la totalidad de la estructura de muros, desarmando y volviendo armar, por lo que se evitó repetir el sistema de levantamiento con sistema hidráulico empleado en la oficina del contador y almacén”, comenta Claudio Correa. Una vez recuperada la estructura, se procedió a realizar las fundaciones e instalación del panel SIP con el piso de madera de lenga existente y los revestimientos exteriores e interiores según proyecto. BIT 133 julio 2020
n 77
Recuperación de ventanas
Para la ejecución de las ventanas se buscó un sistema que permitiera mantener su morfología y dimensiones (sistema de guillotina y vano compuesto por pequeños cuadros), lo que representaba un reto ya que al incorporar paneles de DVH, el peso de las hojas de dichas ventanas aumentaban considerablemente, por lo que el uso se limitaba demasiado. Esto se solucionó modificando su sistema de apertura, pasando de un tipo guillotina a una proyectante, para lo cual se realizaron adaptaciones que permitieran desarrollarla según su morfología y tamaño.
Revestimientos y aislación
Los principales retos en la recuperación de los revestimientos y elementos existentes retirados, fueron los trabajos de restauración y recuperación, en particular de los elementos de madera en revestimientos de muros, piso, cielos, detalles, aleros, puertas y ventanas. “Este trabajo de gran detalle requirió una labor especializada llevada a cabo con un maestro carpintero especialista en trabajos de restauración y mueblería. De esta forma, se lograron desarmar elementos de madera, reemplazando piezas originales deterioradas por otras de iguales características, materialidad y diseño”, recuerda Marcelo Becerra. Los trabajos de ensamblajes se realizaron en taller y trasladados a obra para su montaje. Esto fue una labor muy rigurosa en el caso las puertas, mamparas y portones. “En general existían daños importantes en la estructura y revestimientos de madera, por lo que fue necesario reemplazar las piezas dañadas, lo importante era mantener el diseño de estas piezas, principalmente en los revestimientos, para los cual se fabricaron piezas de madera con el diseño requerido. El reto fue que, como estábamos hablando de diseños antiguos, no resulto muy fácil encontrar especialistas para realizar estos trabajos”, detalla Andrés Vargas de LyD. En cuanto a la aislación, el proyecto contemplaba como sistema pasivo, el uso de aislación en piso, tabiques perimetrales y cubierta, el uso de lana de vidrio en tabiques y cielos, mientras que en piso se privilegió el uso de paneles SIP, otorgando estabilidad y aislación. Como sistemas activos, se utilizaron elementos de calefacción eléctrica por medio de difusores de 78
n BIT 133 julio 2020
aire caliente hacia cada recinto. “Lo complejo fue realizar faenas previas, como la aislación de piso, ya que fue necesario levantar las casas. En cuanto a la aislación de muros y cielos era necesario de una supervisión para verificar la correcta instalación de la lana de vidrio”, prosigue el profesional de LyD Constructora.
Nuevo edificio
El edificio corresponde a un galpón de estructura metálica sobre fundación corrida de hormigón, tabiquería interior y muros exteriores y cubierta de paneles SIP, revestidos por el interior en placa de yeso cartón y por el exterior en membrana asfáltica, más entablado de madera, en muros como en cubierta. Programáticamente el edificio cuenta con un subterráneo técnico y de depósitos y un primer nivel con un auditorio y una planta libre de exposición, con sus respectivos servicios (instalación eléctrica, sanitarias, calefacción, sistemas acústicos, ascensor). Los cielos exteriores, son planos inclinados de grandes dimensiones que se resolvieron con el sistema Knauf Exterior Wall con tecnología AQUAPANEL® Outdoor, el cual sería 100% resistente al agua y su composición totalmente inerte; es decir, libre de fibras orgánicas, lo cual hace imposible la proliferación de moho y hongos, de acuerdo a lo que señala el proveedor.
Los cielos exteriores del nuevo edificio, son planos inclinados de grandes dimensiones que se resolvieron con el sistema resistente al agua y cuya composición es totalmente inerte; es decir, libre de fibras orgánicas, lo que evita la proliferación de moho y hongos.
olores y VOC, en otras palabras, “funciona como un catalizador de aire de manera natural”, indican sus proveedores.
Clima extremo
Para el caso del cielo exterior del Museo, “la selección de la solución se debió a que con el sistema AQUAPANEL® Outdoor en condiciones climáticas adversas, ya sea en condiciones de alta humedad o amplitud térmica, tiene un óptimo desempeño y es estable dimensionalmente, conservando sus propiedades mecánicas, hermeticidad y durabilidad en el tiempo. Adicionalmente, el sistema tiene un buen comportamiento sísmico por su tecnología de placa envuelta en malla de fibra de vidrio, presente también en las uniones y tratamiento superficial. Todo lo anterior permite tener una solución definitiva, sin fallas posteriores, lo cual permite la operación sin interrupciones del edificio”, detalla Viviana Salas, Country Manager para Chile, Perú y Bolivia de AQUAPANEL®. En el interior del museo, los cielos fueron desarrollados de manera inclinada dando la forma de zigzag con distintas alturas. Se utilizaron placas acústicas perforadas Knauf Cleaneo con perforaciones circulares aleatorias que brinda diseño al ambiente interior. En el auditorio, se utilizó el mismo producto en cielos y revestimientos de muros. También destaca su rendimiento acústico, una propiedad muy importante en recintos de alta concurrencia de público que requieren un mayor control acústico, baja reverberancia y mayor inteligibilidad de palabra. Por último, Knauf Cleaneo cuenta con tecnología que absorbe malos
Trabajar en esta zona implica tomar algunas medidas tendientes a mitigar los efectos de las lluvias y el frío, para eso “se utilizaron toldos para evitar que se mojen las zonas de trabajos, en el caso particular del manejo de los hormigones y estucos con bajas temperaturas fue necesario calentar el agua de amasado, además de generar un microclima en las zona de trabajos a través toldos y la inyección de calor utilizando turbos calefactores en algunos casos fue necesario mantener un serenos para que mantuviese calefaccionado el sector durante el periodo de curado”, señala Andrés Vargas de LyD Constructora. En el caso del nuevo edificio, para el montaje de la estructura metálica, al ser Coyhaique una zona de bajas temperaturas, lluvia y nieve, se realizó en conjunto con el ingeniero autor del proyecto, una modificación de la estructura propuesta inicialmente, de manera tal de reemplazar su construcción en obra por una en maestranza en Región Metropolitana para su posterior traslado y montaje. “Lo anterior, con el fin de evitar llevar a cabo la soldadura de elementos de gran dimensión con las condiciones climáticas de Aysén. De esta forma, se autorizó su fabricación en una maestranza de Santiago que permitiera soldaduras óptimas y uniones apernadas, que permitieron facilitar su armado en obra”, complementa Claudio Correa. En cuanto a los hormigones, se utilizaron tradicionales de acuerdo a los distintos elementos, pero el proceso de ejecución dada las condiciones climáticas se hizo más lento, teniendo que organizarse las horas de trabajo de acuerdo a las ventanas climáticas diarias más favorables que en meses de invierno son muy escasas. De apoyo se utilizaron elementos que disminuyeran la gradiente de temperatura extrema conforme a no afectar el correcto fraguado del hormigón, para lo que fue una solución el uso de mantas térmicas que tapaban perimetralmente los elementos hormigonados. n BIT 133 julio 2020
n 79
comunidaD Eventos Nacionales septiembre
EVENTO PREMIO CES, CERTIFICACIÓN EDIFICIO SUSTENTABLE 09 de septiembre Organiza: CES / Plataforma: Zoom eventos@cdt.cl Encuentro técnico CCI: Casos de industrialización y pitch de soluciones 24 de septiembre Organiza: CCI Plataforma: Zoom cci@cdt.cl Webinar: Túneles con TBM (3) - Diseño, construcción, servicios y proyectos de ingeniería 29 de septiembre Organiza: CTES Chile Plataforma: Zoom tuneles@cdt.cl Congreso AICE 30 de septiembre al 02 de octubre Organiza: AICE Plataforma: Zoom eventos@cdt.cl
OCTUBRE Congreso 4.0 Transformación Digital 01 de octubre Organiza: CDT Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl Evento Técnico COMAD 07 de octubre Organiza: CDT Plataforma: Youtube CDT eventos@cdt.cl
80
n BIT 133 julio 2020
El primer gran monumento del mundo dedicado a las víctimas del COVID-19 El estudio de arquitectura dirigido por Martín Gómez Platero diseñó un monumento a gran escala para honrar a todas las personas que han sido afectadas por el COVID-19. Situado en Uruguay, el monumento ha sido concebido para manifestarse como una expresión de esperanza en los actuales tiempos de incertidumbre, pretendiendo ser un espacio de luto y reflexión con conciencia ambiental y emocionalmente impactante.
zoom
cursos
CURSO ONLINE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO 7, 9 y 11 de septiembre / Plataforma: Zoom Objetivo: El curso entrega los conocimientos básicos para entender los fenómenos relacionados con la protección térmica de la construcción y presenta materiales, productos y soluciones para las diferentes partes de la envolvente. Se complementa con informaciones respecto calefacción y ventilación. Inscripciones: cursos@cdt.cl MARKETING DIGITAL 9, 10, 14 y 15 de septiembre / Plataforma: Zoom Objetivo: Entregar a los participantes a través de una metodología teórico/práctica, conocimientos y herramientas de marketing digital, en todas sus especificaciones. Con esto, se optimizarán las competencias asociadas al proceso de ventas y segmentación de públicos objetivos con respecto al producto en cuestión. Inscripciones: cursos@cdt.cl
Esfera del arquitecto Oscar Niemeyer fue terminada en Leipzig Después de tres años de construcción, la Esfera Niemeyer se inauguró oficialmente en Leipzig-Plagwitz a principios de julio. Es la última obra del arquitecto estrella brasileño Oscar Niemeyer , fallecido en 2012, y fue construida en los terrenos de la empresa del fabricante de tranvías HeiterBlick y del fabricante de grúas ferroviarias Kirow Ardelt AG , la denominada Techne Sphere.
Guinness certifica el puente de hormigón impreso en 3D más largo del mundo El febrero de 2019 un equipo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua construyó un puente de hormigón de 26,3 metros de largo, que se dice que es el puente impreso en 3D más largo del mundo. Título que recién en julio pasado fue certificado por Guinness World Records.
Los rascacielos prefabricados más altos del mundo se levantarán en Singapur, pero se construyen en Malasia El proyecto residencial, llamado Avenue South Residences, contempla dos torres de 192 metros de altura y contendrá 988 departamentos formados por casi 3.000 módulos apilados verticalmente. La firma detrás del proyecto, ADDP Architects, indica que el método de construcción, conocido como Construcción Volumétrica Prefabricada Prefabricada (PPVC), requiere menos mano de obra y puede ayudar a reducir los desechos y la contaminación acústica.
zoom
cursos
INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS ITO 28 y 30 de septiembre; 2, 5, 7 y 8 de octubre / Plataforma: Zoom Objetivo: Entregar especialización en conceptos, criterios, herramientas, metodologías y procedimientos a emplear en la supervisión e inspección técnica de proyectos y obras de construcción, con énfasis en el aseguramiento de la calidad de éstos. Inscripciones: cursos@cdt.cl
UN NUEVO ESCENARIO JURÍDICO PARA LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN 24 Y 25 de septiembre / Plataforma: Zoom Objetivo: Revisar los problemas ocurridos y mostrará la necesidad de incorporar disposiciones en los contratos que permitan adaptarlos a situaciones no previstas, las que inevitablemente sobrevendrán durante su desarrollo. Inscripciones: cursos@cdt.cl
BIT 133 julio 2020
n 81
Empresas Grupo Saesa y Cerro Dominador acuerdan contrato para abastecer de energía eléctrica en el sur de Chile Grupo Saesa, a través de su filial SGA, y Cerro Dominador, mediante su filial Likana Solar, firmaron un “PPA” (Acuerdo de Compraventa de Energía, por sus siglas en inglés) que permitirá al Grupo Saesa abastecer una parte significativa del consumo energético de sus clientes libres en el sur de Chile. El acuerdo, que tendrá una duración de ocho años, comenzó a operar el 1 de agosto de 2020 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2028. Gracias a él, el Grupo Saesa facilitaría la reducción de emisiones anuales de CO2 de sus clientes, ya que la energía eléctrica tendrá un origen 100% solar, cuando entre en operación en el presente año la planta CSP de Cerro Dominador. Francisco Alliende, gerente general del Grupo Saesa, detalló que “esta alianza nos permitirá ofrecer energía limpia y sustentable a nuestros clientes del sur del país, a precios muy convenientes, haciendo aún más atractivo este mercado, para aquellos que se quieran sumar al camino de la sostenibilidad en sus procesos”. Por su parte, Fernando González, CEO de Cerro Dominador, comentó que “Chile ha comenzado el camino hacia formas más limpias de generación eléctrica y de reducción de las emisiones de CO2, y como Cerro Dominador aspiramos a jugar un rol protagónico en ese desafío. Desde nuestros orígenes estamos comprometidos a contribuir con la transformación de la matriz de nuestro país a través del desarrollo de proyectos que permitan un futuro sostenible. Nuestra tecnología de Concentración Solar de Potencia garantiza un suministro energético por 24 horas de forma 100% renovable y justamente alianzas como la que firmamos hoy con Saesa permiten que esta solución, tan necesaria para la transición, pueda estar al alcance de todos”.
Derco coopera con la Municipalidad de Pudahuel para apoyar a los vecinos Continuar contribuyendo en la emergencia sanitaria es el objetivo principal del grupo Derco, es por ello que Derco Motos, con su marca Suzuki, hicieron entrega de 500 mascarillas reutilizables a la municipalidad de Pudahuel. El alcalde Johnny Carrasco recibió la donación detallando que serán utilizadas en la comunidad encargada de las ollas comunales. De esta manera, se reforzará el protocolo sanitario y la seguridad de los representantes responsables de la alimentación. Así mismo, Derco, enfatizó la importancia de establecer alianzas público-privadas, como ésta, para la protección de la ciudadanía que aportan a cubrir necesidades básicas que tienen las personas, en medio de la pandemia que afecta al país. El grupo automotriz ha contribuido con la formación de consultorios móviles, entrega de vehículos destinados a transportar ayuda; nebulizadores y mascarillas, entre otras iniciativas, junto a su personal, concesionarios y casas matrices de las marcas que representa.
82
n BIT 133 julio 2020
Ministerio de Energía y AgenciaSE abren convocatoria a nuevo Sello de Excelencia Energética En un evento encabezado por el subsecretario de Energía, Francisco López, y el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), Ignacio Santelices, se abrió la convocatoria para acceder al nuevo Sello de Excelencia Energética, iniciativa que recoge la tradición del Sello de Eficiencia Energética, ampliando su ámbito de acción, más allá del reconocimiento al uso eficiente de la energía en las empresas grandes y medianas del país. En la apertura, el Subsecretario, Francisco López, destacó que “a partir de este año, queremos reconocer el esfuerzo, en temas de sostenibilidad energética, que desarrollan instituciones del sector académico, público y las micros y pequeñas empresas. Para esto, las categorías de premiación Gold, Silver y Bronze han sido reestructuradas de manera tal que cualquiera de los participantes las pueda alcanzar, según su mérito, sector y tamaño”. Añadió que “el espíritu de este reconocimiento siempre ha ido en la línea de destacar a las empresas y organizaciones que hacen esfuerzos e invierten en acciones de sostenibilidad energética; no sólo por los ahorros que éstos significan; sino que también, porque juegan un rol clave para alcanzar la Carbono Neutralidad”. El lanzamiento de la convocatoria, reunió a representantes empresariales, gremiales, del mundo académico y del sector público relacionados con los ámbitos productivos, energético y de la sostenibilidad. Además de sumar a los sectores de Educación Superior, Sector Público, Micro y Pequeña Empresa e Industria y Servicios como foco de este reconocimiento, este nuevo sello incluye los premios especiales Medida Energética Destacada de Desempeño Energético; Transporte Eficiente y Electromovilidad; y Trayectoria en Gestión Energética. Asimismo, el Sello de Excelencia Energética es reconocido internacionalmente por el Clean Energy Ministerial, permitiendo a las organizaciones que obtienen el Sello Gold, postular al “Premio de Liderazgo en Gestión de Energía” que entrega esta organización. Las inscripciones para ser parte del Sello de Excelencia Energética, ya se encuentran abiertas en www. selloee.cl. Las empresas y organizaciones que hagan su postulación antes de septiembre, tendrán una importante rebaja en su arancel de postulación ya que entrarán dentro de los beneficios del programa Ponle Energía a tu Pyme, desarrollado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE.
Energy Tracking presenta sus Centrales Ultra Eficientes® (CTUe) Uno de los focos de trabajo de Energy Tracking se concentra en el trabajo con los sistemas térmicos de producción de agua caliente sanitaria y calefacción, pues son una fuente importante de gasto energético en los edificios. De este modo, a través de su intervención utilizando innovación y nuevas tecnologías patentadas como Heatguard®, Calentamiento en Tiempo Real® (CTR), Centrales Ultra Eficientes® (CTUe) a gas y full electric, la compañía ha logrado reducir considerablemente dicho gasto. “Un ejemplo de esto es la incorporación de centrales térmicas ultra eficientes full electric, que permiten ahorros energéticos sobre el 60% con respecto a una central tradicional a gas. Por ejemplo, un edificio de departamentos puede llegar a costos brutos entre $1.900 y $2.400 por m3 de agua caliente sanitaria, evitando la emisión de más de 45 toneladas de CO2 equivalentes al año. Esta es una oportunidad de eficiencia energética con ahorros energéticos y económicos de largo plazo”, explican desde Energy Tracking.
BIT 133 julio 2020
n 83
Empresas Melón obtiene certificación de Sistemas de Gestión de Calidad La facilidad de acceso a la información y el alto conocimiento de los auditados sobre las diferentes plataformas digitales que posee Melón, fueron aspectos destacados por la certificadora Bureau Veritas quién realizó la auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad de Hormigones. Este proceso de auditoría que se efectuó de manera remota debido a la pandemia, mantiene certificado el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.2015 para Melón Hormigones, “ratificando la excelencia operacional y la orientación a la mejora continua de todos nuestros procesos”, indican desde la empresa. Lucía Iturriaga, coordinadora de Gestión de Calidad y Sustentabilidad, señaló que “destaca el compromiso, disponibilidad y participación del equipo completo de Hormigones, la entrega rápida y oportuna de la información, el manejo y dominio de los diferentes sistemas y el trabajo en equipo de la compañía. Estos valores son importantes para mantener el excelente y buen desempeño de todos los procesos operacionales de Melón”. La auditoría se realizó en Casa Matriz Lo Espejo, en las sucursales de Calama, Villa Alemana, Peñaflor, Mariquina, Villarrica, Los Ángeles y Las Condes para los procesos generales de Melón Hormigones, los cuales no presentaron hallazgos que afecten la calidad de la gestión. El equipo del área de Gestión de Calidad y Sustentabilidad ha trabajado con los administradores de las sucursales en el manejo de las diferentes plataformas. “Nosotros podemos dar las directrices de cómo son los softwares, pero ellos son los que día a día manejan exitosamente el sistema. Algo muy destacado por los auditores”, dijo Iturriaga.
Finning destaca en Ranking Merco Talento Chile 2020 El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), lanzado el año 2000 en el mundo y en 2014 en Chile, es uno de los monitores de referencia global cuyo objetivo es evaluar la reputación empresarial. Con presencia en 12 países, realiza anualmente 8 rankings, uno de los cuales es el de Talento, cuyos resultados de la versión 2020 se dieron a conocer a finales de agosto. Un universo de 22.788 personas, entre los que se encuentran 65 headhunters, fueron los responsables de elegir a las empresas que mejor atraen y retienen el talento local. En esta medición, Finning Chile ocupa este año el primer lugar en el sector maquinarias y el número 19 a nivel empresas, siendo así, la sexta ocasión en que encabeza los resultados en su rubro y también la sexta oportunidad en que figura en los primeros 20 lugares de dicho ranking. Consultado por estos resultados, Marco Berdichevsky, Vicepresidente de Recursos Humanos en Finning Sudamérica, indicó que, “junto con agradecer a Merco por realizar este trabajo, para Finning es un orgullo estar tan bien posicionado en este prestigioso ranking, en el que participa no tan solo un número importante de ciudadanos comunes y corrientes que nos han elegido, sino también 120 gerentes de Recursos Humanos, y es muy satisfactorio comprobar que nuestros pares también reconocen los esfuerzos de la empresa por atraer y retener a los mejores profesionales de nuestra área”.
84
n BIT 133 julio 2020
Central Fotovoltaica de First Solar en Chile sería la primera en el mundo en ofrecer servicios complementarios a la red eléctrica de forma automatizada First Solar, Inc. (Nasdaq: FSLR) anunció que su central fotovoltaica de 141 megavatios (MW) AC Luz del Norte sería la primera instalación solar de gran escala conocida en el mundo con autorización para prestar servicios complementarios a la red eléctrica de forma comercial. El operador independiente del sistema eléctrico de Chile (Independent System Operator, ISO), Coordinador Eléctrico Nacional, añadió recientemente a Luz del Norte a su cartera de centrales aprobadas para prestar servicios complementarios a la red eléctrica, incluyendo el servicio de control automático de generación (Automatic Generation Control, AGC). La instalación, ubicada en Copiapó, Chile, está siendo utilizada ahora por el ISO para gestionar la frecuencia del sistema eléctrico del país y, de esta forma, ayudar a garantizar la confiabilidad y estabilidad de la red eléctrica, además de generar energía limpia y renovable. Esto se logró luego de una auditoría exhaustiva realizada conjuntamente por el Coordinador Eléctrico Nacional, Laborelec Latam y First Solar con el objetivo de evaluar las capacidades de Luz del Norte. Hasta ahora, los operadores de la red eléctrica alrededor del mundo tenían que depender exclusivamente de las centrales termoeléctricas e hidroeléctricas para responder a desbalances entre generación y demanda. Este hito abriría las puertas a las centrales fotovoltaicas. “El enfoque visionario de Chile en diseñar su sistema eléctrico futuro nos permitió tomar un concepto demostrado e implementar una solución comercial y técnicamente viable”, dijo Troy Lauterbach, vicepresidente de First Solar Energy Services. “Mientras las compañías de servicios públicos y los ISO de todo el mundo se enfrentan al reto de descarbonizar sus redes eléctricas, Luz del Norte ha pasado a representar el potencial realizable de la energía solar fotovoltaica de gran escala. Con una combinación de electricidad limpia y servicios a la red libres de CO2 demuestra el valor de invertir en la energía solar fotovoltaica de gran escala”, añadió.
Presentan el plasma en frío, como solución para la sanitización de ambientes Andes HSG presenta el Purificador y Sanitizador de Ambientes JONIX, que, con la tecnología ionizada que trabaja, podría ser aplicado en domicilios, hoteles, restaurantes, clínicas, fábricas de alimentos, salones de belleza, y comercio en general, para mantener el aire purificado en todo momento, “matando el 99% de bacterias, virus, hongos, malos olores e inclusive, el SARS-COV-2”, aseguran. “La tecnología aplicada en el JONIX es de plasma en frío, esto quiere decir que se puede usar 24/7, no es dañino para la salud y es apto para usar en lugares donde convivan adultos mayores y niños”, señaló Guido Albornoz, Gerente Comercial de Andes HSG. Además, el purificador y sanitizador de ambientes no tendría efectos negativos para el medioambiente pues el proceso de “ionización” sería un fenómeno natural que ocurre espontáneamente cuando una molécula se somete a un proceso energético. La tecnología plasma en frío utilizada en el JONIX realizaría artificialmente la ionización del aire a través de un sistema para oxidar y descomponer las sustancias contaminantes. “La tecnología se reorientó en esta dirección –cuidar la salud y colaborar con el desarrollo comercial-, y sin duda, jugará un papel fundamental en el periodo post pandemia para la reapertura y reactivación del comercio, hotelería y turismo, entre otros”, concluyen.
BIT 133 julio 2020
n 85
Empresas Polpaico presenta reporte de sostenibilidad 2019 y reafirma compromiso con una construcción sostenible
Sika realizá donación al Proyecto hospitalario “Zona Cero” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile Sika Chile se sumó al Proyecto Zona Cero. Debido al aumento de los pacientes y el proyectado peak de la pandemia, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, impulsó la construcción de módulos auxiliares ubicados al exterior de los recintos hospitalarios, de rápido y fácil armado, en los que se podrá atender oportunamente a pacientes con síntomas de COVID-19 para su primera atención y diagnóstico. Sika cuenta con soluciones para las nuevas tendencias en la construcción modular, “nuestra gran experiencia y amplio portafolio de productos permiten ser parte de este tipo de proyectos. Actualmente la compañía se encuentra trabajando en estrecha colaboración con las principales compañías mundiales que están impulsando este tipo de construcción”, explican desde la empresa. Sika Chile se hizo presente a través del aporte de soluciones para el sellado y pegado y anclaje con sus productos Sikaflex® 221, sellante adhesivo de un componente que permitiría sellar en un solo paso, crear ambientes libres de VOC, amortiguar el sonido de las uniones, e impermeabilizar las uniones. Al ser elástico permitiría juntas con movimiento y el pegado de terminaciones elástico y duradero. La otra solución entregada al proyecto fue Sika Anchorfix® 3001, adhesivo de anclaje de alto rendimiento, cuenta con certificación sísmica c1 y c2, puede ser aplicado sobre cabeza con certificación para uso en agua y certificación LEED. Ambos productos usados en las estructuras de paneles prefabricados del Proyecto Zona Cero, cuya finalidad es evitar los contagios al interior de los recintos de salud, permitiendo realizar un diagnóstico a los pacientes con síntomas de la enfermedad, para posteriormente derivarlos según la evaluación médica.
86
n BIT 133 julio 2020
Polpaico presentó su Reporte de Sostenibilidad 2019, con el compromiso de seguir trabajando en una construcción sostenible en el mediano y largo plazo, en términos económicos, sociales y medioambientales, contribuyendo así a la calidad de vida de sus distintos grupos de interés y la sociedad en su conjunto. La Estrategia de Sostenibilidad de la compañía se basa en una hoja de ruta al 2025, trazada por 20 metas que se traducen en compromisos con los diversos grupos de interés. Su impacto depende en gran medida del desarrollo de una cultura de sostenibilidad y de proyectos que buscan preparar el camino para afrontar de mejor manera los desafíos de la industria, en línea con los más altos estándares internacionales. “Nos sentimos muy orgullosos del impulso que le hemos dado a nuestro propósito de ‘la vida mucho mejor’, porque estamos convencidos de que cada vez que un cliente prefiere alguno de nuestros productos y servicios, la sociedad en su conjunto se beneficia más”, afirmó el gerente general de la empresa, Javier Moreno Hueyo. Esta promesa, bajo la cual la compañía ha trabajado durante varios años, cobra aún más relevancia considerando la crisis económica actual y la necesidad de una reactivación sostenible post pandemia. “El año pasado logramos avances importantes en materia medioambiental y social, consolidándonos como un actor relevante en la generación de valor sostenible. Hoy, desde nuestra experiencia, esperamos ser un aporte en la reactivación económica social y ambientalmente post pandemia”, destacó Javier Moreno Hueyo. El Reporte de Sostenibilidad se encuentra disponible en https://bit.ly/SostenibilidadPolpaico
Sernageomin lanzó nuevo portal que reúne importante información minera y geológica del país Acorde con los nuevos tiempos, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, presentó, a través de videoconferencia, la renovación de su Portal Geomin, plataforma que facilita a autoridades y comunidad el acceso a la información geológica y minera georeferenciada que posee el Servicio. El lanzamiento contó con la participación del Ministro de Minería, Baldo Prokurica; del Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko; de los Subdirectores Nacionales de Geología; y Minería, Alejandro Cecioni y David Montenegro, y de Constanza Casanova, jefa de la Unidad de Geomática de Sernageomin, quien estuvo a cargo de exponer todas las novedades del Portal Geomin. Además, vía online, se hicieron presentes parlamentarios y autoridades de Gobierno; representantes de universidades e institutos profesionales, empresas e instituciones relacionadas a la minería y geología, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Minería y Sernageomin, estudiantes y público en general. En esta nueva versión del Portal Geomin los usuarios tendrán una interfaz integrada de búsqueda y despliegue; es decir, “deberán realizar menos clics y abrir menos ventanas para consultar la información”, indican desde el servicio. Además, contaría con acceso multiplataforma, lo que permitiría que se use en equipos de escritorio y teléfonos móviles, y posibilitaría las consultas avanzadas por atributos de capas. Junto con agradecer el valioso trabajo realizado por Sernageomin, el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, aseguró que, este sistema permitirá a las autoridades, tanto del gobierno como del parlamento, y también a los municipios, tomar decisiones respecto del territorio. “Hoy día damos un paso importantísimo en materia de acceso a la información, porque esta plataforma permite que todas las personas puedan contar con datos de manera simple y fácil. Por lo tanto, quiero felicitar a los funcionarios de Sernageomin que es un servicio que ha permitido que Chile sea uno de los países con niveles de seguridad comparable con los primeros países del mundo y eso nos llena de orgullo”, señaló. Para conocer más sobre el Portal Geomin los invitamos a ingresar en www.sernageomin.cl en geología: NuevoPortalGeomin.
Sondeo revela lentitud en procesos de transformación digital en empresas del sector Construcción Según resultado de encuesta que se realizó en el Webinar “El Desafío de la Transformación Digital en la Construcción”, un 80% de los profesionales encuestados declara que su empresa no participó en un programa o proyecto que apoye el proceso de transformación digital. A esto, se agrega que el 69% manifestó no tener un plan de trasformación digital en su organización. Sin embargo, una de las principales preocupaciones entre los especialistas se concentra en la lentitud de implementación de este tipo de estrategias. Este sondeo se realizó el pasado 2 de julio en el “Webinar El Desafío de la Transformación Digital en la Construcción”, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) a través de la plataforma Zoom. En el encuentro, que también contó con la participación de la Cámara Chilena de la Construcción y UDD Ventures, se registró una asistencia de 218 personas. En relación al público, se destaca que un 20% de los asistentes se identificaron como Pyme, 8% como Micro y un 29% como Gran Empresa.
BIT 133 julio 2020
n 87
Empresas Firman acuerdo para elaborar hoja de ruta sectorial de economía circular El Instituto de la Construcción, la Cámara Chilena de la Construcción y el programa Construye2025, impulsado por Corfo, suscribieron un acuerdo que dará pie a la elaboración de la “Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular Chile 20202040”, que contará con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, como entidad facilitadora y ejecutora. El objetivo es articular los esfuerzos para realizar una estrategia sectorial de economía circular en la industria, mediante un proceso participativo y colaborativo que permita promover el desarrollo sustentable del sector. Miguel Pérez, presidente del Instituto de la Construcción, señaló que el sector es el encargado de proveer viviendas e infraestructura, necesidades básicas de la sociedad, pero que a su vez esta actividad genera impactos en el medio ambiente, por lo tanto hoy es imprescindible asumir y abordar en conjunto esta tarea, ya que la oportunidad que surge de la circularidad de la economía, se relaciona con la forma en que se crean y operan las ciudades, con mirada sistémica de ciclo de vida. “Entre los desafíos del sector frente al cambio climático, se encuentra el uso eficiente de los recursos y la gestión de residuos de construcción, que se reconocen como una herramienta de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero que produce la construcción. Frente a esto, la economía circular representa un cambio que permitirá favorecer resiliencia de los sistemas y cadenas de suministro, junto con aprovechar nuevas oportunidades de negocio e innovación para las empresas, tal como diseño libre de residuos, industrialización, prefabricación, digitalización, entre otros”, agregó. Carlos Bascou, presidente del Consejo de Productividad, Innovación y Construcción Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), señaló que el desafío del cambio climático es tan grande, que no es posible abordarlo si no es en conjunto entre actores públicos, privados, academia y todos quienes participan en la industria. Por su parte, Marcos Brito, gerente de Construye2025, en representación del presidente del Comité Directivo del programa impulsado por Corfo, Vicente Domínguez, comentó que este es un cambio de paradigma que no será fácil. “Es una manera distinta de mirar las cosas, de hacer industria, estamos muy entusiasmados de poder colaborar y sacar adelante este trabajo”, dijo. El presidente del Instituto de la Construcción añadió que este acuerdo, que se enmarca en el lanzamiento de la “Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción”, deja de manifiesto el desafío del sector “por lo que queremos comenzar por reconocer y agradecer el gran esfuerzo liderado por los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y CORFO, por definir un mirada país que permita aunar esfuerzos frente al problema de los residuos de la construcción y demolición, el línea con la productividad y sustentabilidad que requiere el sector”.
Volcán estrena tejas asfálticas anti algas con 25 años de garantía
88
n BIT 133 julio 2020
Volcán estrenó en Chile un innovador producto para la protección de techumbres. Se trata de la Teja Asfáltica XT25 AR que se diferenciaría de las tradicionales pues incorpora cobre dentro de sus componentes, elemento que le otorgaría propiedades que impidirían la proliferación de algas, hongos y bacterias. “Estas nuevas características aumentan la vida útil y la integridad de nuestras tejas asfálticas, por lo que la garantía del producto se extiende a 25 años. Gracias al componente de cobre en su mezcla, esta techumbre no desarrolla colonias de mohos y hongos en su cubierta, una característica de vital importancia para alargar la vida útil del techo en zonas húmedas y costeras expuestas a mucha lluvia”, afirma Mauricio Reyes, Jefe de Soluciones Constructivas de Volcán. Se trata de tejas asfálticas con diseño de tres lengüetas con base de asfaltos seleccionados de alta resistencia y fabricadas en EE.UU. por CertainTeed Corp., con tecnología de punta y bajo estrictas normas de calidad. Entre sus ventajas destacarían su aporte estético, fácil instalación, vida útil y resistencia al viento, lluvia y nieve. Están recomendadas para todas las zonas climáticas de Chile.
Metso Outotec suma a nuevo Director de Field Service AOA presentó plan de desconfinamiento Reconociendo la importancia del urbanismo en los efectos sobre la ciudad y con miras a promover entornos más seguros y aportar a la discusión, la Asociación de Oficinas de Arquitectos desarrolló una propuesta de desconfinamiento escalar, con medidas contenidas en ejes fundamentales, como la implementación de supermanzanas en centros urbanos, fortalecimiento de ciclovías, habilitación de sitios públicos residuales y baldíos, y promoción del uso de suelo mixto en viviendas, entre otras. El documento presentado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y discutido ampliamente a través de los Ciclos de Diálogos para la Acción AOA, reconoce a la ciudad como un sistema sanitario tanto en transporte público privado blando (peatonal, bicicleta), como espacios públicos (calles, parques urbanos, plazas, espacios residuales) y edificación como viviendas, comercio y servicios, propiciando un entendimiento sistémico e integral. En relación con la crisis, se propone promover el distanciamiento físico liberando espacio público destinado al automóvil con el fin de mejorar circuitos peatonales, ciclovías y transporte público; habilitar espacios residuales y sitios públicos baldíos; incentivar el teletrabajo y la telegestión para evitar desplazamientos innecesarios y disminuir el contacto entre personas, además de facilitar la diversificación de usos de suelo para evitar traslados y facilitar emprendimientos temporales. A mediano y largo plazo se considera aumentar la densidad promedio en planes reguladores metropolitanos, densificando equilibradamente comunas bien equipadas, habilitando espacios públicos de esparcimiento y recuperando edificios en desuso para viviendas transitorias, permanentes, equipamiento comunitario o uso mixto. Según comenta Mónica Álvarez de Oro, presidenta de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, el trabajo se inició ante la inquietud de sumar más perspectivas que la de la salud en la reflexión de la pandemia: “Urbanistas y arquitectos somos expertos en ciudad. Por ello, realizamos un intenso trabajo al interior de AOA, con directores y especialistas, para desarrollar un planteamiento propositivo, a corto, mediano y largo plazo, para lograr ciudades justas, sanas y equilibradas”. Más información: www.aoa.cl
Con 18 años de experiencia en la industria de minería y energía, Paulo Alvear fue nominado como el nuevo Director de Field Service en Metso Outotec, cargo en el que deberá desarrollar e implementar estrategias operativas y comerciales, asegurando la sustentabilidad y trazabilidad de la prestación de servicio y la rentabilidad establecida por la compañía; además de liderar y coordinar los esfuerzos del área con el fin de mantener el servicio integral hacia los clientes de Metso Outotec. Alvear es Ingeniero Civil en Mecánica de la Universidad de Santiago, magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María, y MBA Executive de la Universidad Adolfo Ibáñez. A lo largo de su carrera, ha ocupado distintos cargos en importantes compañías del rubro minero y de energía, entre ellas BHP (Minera Escondida), Antofagasta Minerals (Antucuoya), AES Gener y Engie Services Chile; desempeñándose como gerente de mantención y superintendente de planificación de mantención, entre otras funciones. Al mismo tiempo ha liderado múltiples procesos de gestión de cambio adaptando metodologías a las distintas realidades y culturas de cada lugar del que ha sido parte. A su vez, ha participado en procesos de desarrollo organizacional como Coach y dictando talleres de liderazgo para ejecutivos y supervisores.
BIT 133 julio 2020
n 89
Empresas Sondeo CDT advierte que las especificaciones técnicas en Chile son sólo “regulares” Según datos obtenidos durante el Diálogo Técnico Itemizado Técnico Estándar para Especificaciones Técnicas, un 69% de los encuestados, señaló que las especificaciones técnicas que se desarrollan en Chile son regulares, mientras que un 24% las considera “adecuadas” y un 6% como “malas”. El evento organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), se llevó a cabo el pasado 14 de julio y recogió la opinión de más de 157 personas. Por su parte, en relación a los beneficios que se esperan de un itemizado técnico estándar, un 53% de los encuestados espera que las especificaciones se relacionen con el presupuesto. A su vez, un 18% manifiesta que corresponda a una norma chilena de uso transversal y se disponga de un código único para las distintas partidas. Finalmente un 11% opina que esta herramienta ayudaría a evitar errores de especificaciones anteriores. Las especificaciones técnicas son parte fundamental de cualquier proyecto; las que, de acuerdo a la NCh1156, se deberían hacer siguiendo un orden y lógicas de partidas estándar entendidas como tales por los diferentes actores de la construcción. Sin perjuicio de ello, a menudo, se detectan inconsistencias que afectan la productividad y la calidad del trabajo en obra y las relaciones entre los actores de la construcción, incluidos los compradores y/o los usuarios finales. El itemizado técnico generado por la CDT con la activa participación de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA y las instituciones públicas, es una estructura de apoyo y orden estandarizado para las especificaciones técnicas. El proyecto ha sido madurado y comentado en profundidad por los actores relevantes y representativos que participan del Comité Editor y ha sido puesta en marcha blanca en algunos proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Antonio Errázuriz es el nuevo presidente electo de la CChC Antonio Errázuriz Ruiz–Tagle será quien encabece la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para el período 2020-2021, tras ser elegido en la 180ª Reunión del Consejo Nacional de la asociación gremial. La nueva mesa está compuesta por Juan Armando Vicuña, Carlos Zeppelin y Pedro Plaza en calidad de vicepresidentes y Patricio Donoso como past president. “Junto con agradecerles el respaldo entregado el día de hoy, quiero invitar no solo a ustedes como socios de la CChC, si no que a todos los ciudadanos de nuestro país a unirnos y en conjunto, sacar adelante a Chile, que hoy más que nunca lo requiere”, dijo Antonio Errázuriz. Durante la 180 a Reunión del Consejo Nacional del gremio se eligió asimismo al Directorio de la entidad, integrado por representantes de los comités gremiales y de las cámaras regionales. Como directores en representación de los comités gremiales resultaron electos Luis Miguel De Pablo Ruiz, por el Comité de Concesiones; Francisco Javier Prat del Río, por el Comité de Contratistas Generales; Diego Toro Gandarillas, por el Comité de Especialidades; Claudio Cerda Herreros, por el Comité de Industriales; Claudio Nitsche Meli, por el Comité Inmobiliario; Paulo Bezanilla Saavedra, por el Comité de Obras de Infraestructura Pública; Félix Escudero Vargas, por el Comité de Proveedores; y Guillermo Larraín Vial, por el Comité de Vivienda. Para directores en representación de las cámaras regionales se eligió a Andrew Trench Fontanes, por la Zona Norte; Martín Bruna Valiente, por la Zona Centro; René Poblete Castañeda, por la Zona Sur; y Melcon Martabid Razazi, por la Zona Austral.
90
n BIT 133 julio 2020
Sondeo online apunta a fomentar el uso y desarrollo del espacio subterráneo en Chile En el marco del Webinar “Oportunidades y Desafíos del Espacio Subterráneo”, realizado el pasado 29 de julio a través de la plataforma Zoom, los asistentes participaron de una encuesta, que arrojó como resultado que un 91% de los profesionales declara que el desarrollo del espacio subterráneo en Chile es un tema imprescindible y muy importante de abordar. Mientras que un 78% de los encuestados, señala que aún falta avanzar en esta materia. En relación a lo anterior, ante la pregunta ¿qué se requiere para impulsar el uso del espacio subterráneo en Chile?, un 47% opina que es necesario establecer un plan de fomento nacional a los proyectos subterráneos y un 19% dice que se debe generar cultura del tema entre mandantes públicos y privados, además de modificar la normativa vigente. El encuentro, contó con más de 150 participantes y fue organizado por el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos (CTES-Chile), la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA), el Consejo de Políticas de Infraestructuras (CPI) y el Comité de Obras de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción. Por su parte, esta actividad es parte de las iniciativas de la Mesa del Espacio Subterráneo, que tiene como principal objetivo promover e impulsar el uso del espacio subterráneo, sus virtudes y potencialidades, como una alternativa para la calidad de vida y desarrollo urbano.
El Grupo VELUX se comprometió a compensar su huella de carbono histórica y alcanzar carbono neutral toda la vida en colaboración con WWF El Grupo VELUX anunció su compromiso de alcanzar “carbono neutral toda la vida” en 2041, año de su primer centenario. Para lograrlo, llegó a un acuerdo con WWF para compensar su huella de carbono histórica, equivalente a 5,6 millones de toneladas de CO2 (fines 1 y 2ii) emitidas desde su fundación en 1941, mediante proyectos de conservación forestal dirigidos por dicha organización. Con la mirada puesta en el futuro, el Grupo VELUX también se ha propuesto reducir drásticamente las emisiones de carbono propias y las de su cadena de valor (fines 1, 2 y 3iii) de acuerdo con el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París: limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. El compromiso de “carbono neutral toda la vida” (Lifetime Carbon Neutral) fue ideado por el Grupo VELUX y desarrollado junto con WWF para asumir responsabilidades por las emisiones de carbono pasadas y futuras. Una parte fundamental de este compromiso pionero es conservar los inestimables bosques naturales del planeta y la vida silvestre que albergan para generaciones presentes y futuras. David Briggs, CEO del Grupo VELUX, indicó que “el planeta afronta una grave crisis natural y climática que requiere acciones extraordinarias. Los valores de nuestra compañía nos animan a involucrarnos más que la mayoría y por eso queremos alcanzar el carbono neutral toda la vida. Este nuevo concepto se hará realidad gracias a una colaboración de 20 años con WWF para capturar el equivalente a nuestras emisiones de carbono históricas. También reduciremos drásticamente nuestras emisiones de CO2 futuras y pediremos a nuestros proveedores que hagan lo mismo. Con suerte, esta iniciativa inspirará a otras empresas a alcanzar la neutralidad de carbono de por vida y forjaremos (pudiendo forjar) un futuro sostenible para todos”.
BIT 133 julio 2020
n 91
Empresas Premiarán a los edificios más sustentables de Chile Por segundo año consecutivo, Certificación Edificio Sustentable (CES) revelará qué edificios han obtenido los mejores puntajes del sistema nacional de certificación sustentable, el próximo 9 de septiembre, a las 17:00 horas, en la ceremonia virtual de los Premios CES 2020. Los ganadores se sumarán a los premiados en 2019. En dicha versión, el primer lugar en la categoría Certificado se lo adjudicó el Centro de Día del Adulto Mayor de Punta Arenas; mientras que el Edificio de Bomberos de Cunco y el Centro Elige Vivir Sano de Caldera se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. La primera versión del certamen demostró que el modelo de CES es aplicable en las distintas zonas climáticas de Chile y en todo tipo de edificaciones de uso público. “Cuando decidimos crear los premios CES, pensamos que era una manera concreta de difundir los beneficios de certificar los edificios de uso público, para aumentar aún más la cantidad de edificios, tanto en el desarrollo de edificación del Estado como en el inmobiliario privado”, señala Ricardo Fernández, presidente del Comité Directivo de CES. Esta instancia de reconocimiento abierta a aquellas obras que alcanzan los mayores puntajes en el proceso de certificación, permite conocer e interactuar con mandantes, asesores, consultores, arquitectos, constructores y especialistas que vivieron el proceso. Todos ellos manejan los costos reales de cada etapa del proyecto, la estimación de los beneficios y, además, pueden medir y verificar con los resultados obtenidos. A la fecha, CES cuenta con alrededor de 350 proyectos, de los cuales 51 están certificados, mientras que el resto se encuentra en alguna etapa del proceso de certificación. Para participar de la ceremonia “Premio CES 2020”, inscríbete aquí: https://bit.ly/31KTzIn
ICH finalizó de manera exitosa el congreso Concrete Underground 2020 Con un promedio de más de doscientos treinta asistentes por conferencia y cerca de las 25 mil visitas a su plataforma, el pasado viernes 28 de agosto culminó el congreso Concrete Underground 2020, cita organizada por el Instituto del Cemento y Hormigón de Chile (ICH) y realizada completamente de forma digital, la que congregó a los más destacados actores relacionados con los proyectos constructivos subterráneos que se están ejecutando en Chile. De acuerdo a Sebastián García, Jefe de Marketing y Comunicaciones del ICH, el congreso resultó de manera “excelente. ¿Por qué? Básicamente, porque los números que tenemos son bastante positivos. Hemos llegado a varios países, hemos tenido más de 25 mil visitas en la plataforma de congreso, donde la gente ha podido interactuar gracia a las Sala de Networking y con los stands de las marcas que auspiciaron esta actividad”. En esa misma línea, el Gerente General del ICH, Augusto Holmberg, manifestó que “este formato de congreso virtual va a quedarse con nosotros. Yo creo que es un formato que nos ha permitido tener gente de muchos países. Tuvimos conectados a expositores desde España, México, Chile, y todo resultó una manera muy fluida”. “Por ejemplo, el tener relatores de distintas partes del mundo, hoy es mucho más fácil que antes. ¿Por qué? Porque simplemente le quitamos a estos grandes relatores un tiempo determinado y acotado. Ya no tienen que incurrir en desplazarse de continente, de país en país, tomar avión, hotel y junto con esto, los costos que también implica, desde la organización, traer a estos grandes profesionales del mundo de la construcción”, comentó Sebastián García. Como ya adelantó el Gerente General de ICH, la idea del congreso virtual se replicará en la próxima gran actividad del Instituto: el Congreso Expohormigón, a realizarse en noviembre.
92
n BIT 133 julio 2020
NUEVO!
Vivir el progreso.
Para diseñadores industriales, fabricantes de aerogeneradores y constructores de puentes: LR 11000 Máximo rendimiento en márgenes de maniobra reducidos. Compacta y concebida para espacios reducidos Transporte económico a cualquier parte del mundo Altas capacidades de carga y sistema de pluma flexible Innovadoras soluciones específicas para afrontar sus retos Liebherr Chile SpA, Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago - Chile Phone: +56 (2) 2571 0300 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com