NÚMERO 86 / septiembre-octubre 2012
CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO cámara chilena de la construcción
Costanera Center Reparación de edificios dañados por terremoto edificio Vodafone Portugal Desarrollos en pavimentos Recomendaciones para la instalación de Enchapes Aplicaciones para dispositivos móviles en la construcción
$5.000
www.revistabit.cl
SUMARIO› N 86 o
septiembre-octubre 2012
16. ARTÍCULO CENTRAL
Reparación de edificios dañados por terremoto
Innovación al rescate
Nuevas experiencias en la recuperación de edificios afectados tras el 27F marcan tendencia en Chile. Planificación, cálculo y tecnología en obras de alta complejidad. Aprendizajes que se suman y fortalecen las lecciones extraídas del pasado terremoto que, según los expertos, permiten hablar de un nuevo estado del arte de la ingeniería chilena. Innovación al servicio de la rehabilitación estructural.
8. carta del editor 10. FLASH noticias Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 28. hito tecnológICO proyecto costanera center
Altos desafíos
Las principales obras de un proyecto emblemático. Innovación, tecnología y coordinación marcan el desarrollo de esta obra.
28
46. REPORTAJE GRÁFICO imágenes del adobe
Recuperando el patrimonio Una muestra de las principales recomendaciones que entrega un grupo de especialistas para construir y reparar viviendas que utilizan este material. 50. REPORTAJE GRÁFICO Casos internacionales
Galería de edificios en madera Un arquitecto chileno, tras realizar una investigación para la Universidad Politécnica de Cataluña, comparte algunos ejemplos de edificios de madera de hasta siete pisos.
50
54. SCANNER TECNOLÓGICO Desarrollos en pavimentos
Por el camino correcto
En momentos en que los proyectos de vialidad se mantienen fuertes, se presentan avances tecnológicos y novedades en pavimentos. 64. obra iNTERNACIONAL
Edificio Vodafone Portugal Una fachada icónica que genera la sensación de movimiento es hoy un hito de la arquitectura portuguesa.
6 n BIT 86 septiembre 2012
64
nuestroS avisadores
72. PROYECTO FUTURO Con características sustentables
Mall para La Reina
Con una inversión de 175 millones de dólares, se erige para la comuna de La Reina, el autoproclamado primer mall sustentable. 80. TECNOLOGÍA Aplicaciones para dispositivos móviles en la construcción
Tecnologías a la mano
Avances pensados para beneficiar el diseño, la coordinación, la calidad y varios otros aspectos relacionados con la obra. Es la tecnología al alcance de la mano. 84. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Instalación de Enchapes
Recomendaciones técnicas Una revisión a las técnicas para llevar a cabo la instalación de estos materiales, así como un repaso de los errores más comunes que se cometen durante el proceso. 90. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN Hotel Noi
Descanso sofisticado
Un complejo hotelero ubicado en un exclusivo sector de la comuna de Vitacura, destaca por su diseño elegante y su celosía de Pino Oregón. 98. REGIONES Almazara Olisur
Armonía industrial La búsqueda de un elemento distintivo que genere identidad, fue el eje rector de esta planta de aceite de oliva. 112. CONSTRUCCIÓN AL DÍA Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones y noticias de interés del sector construcción.
análisis 40.
60.
Industrialización
Humedad
Factores como la escasez de mano de obra y el número creciente de proyectos en ejecución, plantean nuevos desafíos para el sector construcción.
Este fenómeno se puede producir de manera superficial y al interior de los materiales constructivos. Revise algunas recomendaciones para prevenir este problema.
Un camino para explorar
Controlando la condensación
Aislapol 69 Alsina 105 Aminfo 79 Antolín 63 Anwo 5 Argenta 23 AsfalChile 59 BeKa 36 BobCat 121 CAP Tapa 4 CEM 107 Cementos Bío Bío 26 Cintac 3 Dánica 81 Dilampsa 124 Edifica 118 El Sauce 106 Emin 13 Estratos 117 Formscaff 122 Gerdau 70/71 Glasstech 95 Hebel 11 Hijansa 108 Hormisur 75 Indalum 43 Inspecta 35 Knauf 15 Koalition 2 Krings 67 Layher 25 Legrand 44 Leis 93 LG 110 LG 111 Liebherr 27 Masonite 115 Melón Hormigones Tapa 3 Melón Morteros 103 Membrantec 77 Nibsa 21 Orica 57 Peri 33 Pizarreño 101 Planok 1 Princesa 89 Prisma 37 Procret 53 Protelec 97 Salfa 38 Santolaya 19 Scafom - Rux 105 Schréder 83 Sika 78 Sipa 4 Soletanche 97 Sto Chile 123 Stretto 87 Tensacon 109 Tensocret 113 Terratest 63 Tigre Tapa 2 Transaco 53 Transex 45 Ulma 39 Ventura y Asociados 31 Volcán 41 VSL 25
BIT 86 septiembre 2012 n 7
............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................
carta del editor
nº 86
septiembre/octubre 2012
www.revistabit.cl
Aprender más
comité editorial presidente Sergio correa D. ANDRÉS BECA F. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Enrique Loeser B. Carlos molinare V. Sergio San martín R. Mauricio Sarrazin A. Andrés Varela G. CARLOS VIDELA C. director Roberto Acevedo A. editor Marcelo Casares Z. coordinador editorial Alejandro pavez v. periodistas daniela maldonado p. alfredo saavedra L. claudia paredes g. Daniela friedemann M. Nicole saffie g. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. olga rosales c. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. impresión Gráfica andes E-MAIL BIT@cdt.cl
Seguramente, más de un lector pensó “otra vez un artículo relacionado con el terremoto”, al observar que nuestro reportaje central aborda la reparación de edificios dañados por aquel violento movimiento telúrico. Esta situación no nos extrañaría en lo más mínimo, porque de hecho varios integrantes del equipo de Revista BiT tuvieron una sensación similar al retomar “una vez más” los efectos del terremoto. En nuestro caso la inquietud se prolongó más allá de las fronteras de BiT porque transformamos el reportaje central de esta edición en una Conferencia Tecnológica, tradicional ciclo de charlas técnicas organizadas por la Cámara Chilena de la Construcción y su Corporación de Desarrollo Tecnológico. Debo confesar que temí una convocatoria exigua a este evento, justamente por aquello de “otra vez una charla relacionada con el terremoto”. Me equivoqué y mucho. La conferencia superó todas las expectativas, con más de 120 asistentes repletando las instalaciones y una lista de espera de varias decenas de profesionales. Tras la actividad surgen al menos dos conclusiones. La primera reflexión consiste en que el artículo central, y la charla, analiza un aspecto prácticamente inédito del terremoto: La reparación de edificios seriamente dañados aplicando avanzadas tecnologías. No todos los días se gatea una edificación y se le aplican fuerzas verticales para recuperar su geometría y resistencia original. Es más, si a estas experiencias sumamos los cambios normativos se puede hablar de “un nuevo estado del arte de la ingeniería chilena”, como afirmaron los expertos entrevistados por BiT. Ante esto, queda claro que ya no estamos en frente de sólo “otro artículo sobre el terremoto”. La segunda conclusión es que no se agota la necesidad de aprender sobre los efectos que dejó el 27F. Tendremos que esperar para conocer la reacción de los lectores, pero al menos en la conferencia la gente siguió con mucha atención las presentaciones, preguntó como pocas veces y finalmente agradeció que se continuara con esta temática. El terremoto cambió nuestras vidas, cambió la industria de la construcción y seguramente mantendrá encendida la llama del aprendizaje por un largo tiempo. Y en esta línea, ya estamos investigando para futuras ediciones cómo fue el comportamiento el 27F de aquellos edificios reparados tras el terremoto de 1985. Antes del final, quiero compartir dos iniciativas de BiT. La primera es que queremos que Usted siga recibiendo oportunamente la revista aunque cambie de cargo, dirección y/o empresa. Por ello, actualice sus datos con un simple mail a bit@cdt.cl. La segunda iniciativa consiste en que renovamos la invitación para que navegue en nuestro sitio www.revistabit.cl y aproveche sus múltiples aplicaciones, desde enviar un artículo a un amigo hasta buscar ediciones antiguas. Además, podrá bucear en un interesante material multimedia que complementa la información entregada en el formato impreso. Una recomendación: Imperdible en esta edición los videos sobre recuperación de obras patrimoniales construidas con adobe. Ahora, queda claro y todo apunta hacia un mismo lugar: Queremos aprender más. El Editor
directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., René Lagos C., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 718 7500, Fax: (56 2) 718 7503. Representante Legal Claudio Nitsche M. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.
8
n
BIT 86 septiembre 2012
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
VisÍtenos en
www.revistabit.cl
¿Cambio de trabajo, de dirección? Lea la última edición REVISE material multimedia
Consulte ediciones anteriores ENVÍE artículos a sus amigos
GUARDE E IMPRIMA reportajes de su interés comente los artículos
actualice sus datos escribiéndonos a bit@cdt.cl
Vea los videos de esta edición en www.revistabit.cl video
◗ Reparación de edificios dañados por el terremoto ◗ Recuperando el patrimonio en adobe
Nuestras Ediciones Anteriores complemente información para su trabajo diario utilizando revista Bit como material de consulta. www.revistabit.cl Año 19 No 85 / julio-Agosto 2012
NÚMERO 85 / juliO-agOstO 2012
www.revistabit.cl
CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO CámARA ChILENA DE LA CONSTRuCCIÓN
Templo Bahá’í para Sudamérica
Flor de luz Nuevo hoSpiTal de puerTo moNTT
diseño saludable
Déficit De trabajaDores en el sector
www.revistabit.cl
DéfICIT DE TRAbAjADORES EN EL SECTOR
Bodega ícoNo viña errázuriz
construcción de buena cepa
y siga recibiendo Revista biT en su oficina o domicilio particular
manos a la obra
$5.000
portada 85.indd 1
6/19/12 1:25 PM
Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.
BIT 86 septiembre 2012
n
9
flash noticias
LED diez veces más brillante
Un fabricante estadounidense afirma haber creado un nuevo tipo de LED que genera 10 veces más luz usando la misma cantidad de material activo que otras tecnologías LED. El primer producto de la empresa corresponde a una ampolleta de 12 vatios que gasta un 75% menos de energía que una halógena de 50 vatios equivalente. Los LED se suelen fabricar cultivando una fina capa de nitruro de galio sobre un sustrato de zafiro, silicio o carburo de silicio. Esta empresa utiliza un método distinto, pues emplea el nitruro de galio como sustrato, disminuyendo la discordancia entre la estructura cristalina de ambas capas, provocando que el rendimiento de los LED disminuya cuando aumenta la densidad de la corriente. Los desarrolladores de esta invención afirman que reducir esta discordancia por un factor de mil, permite pasar 10 veces más corriente sobre una zona concreta de la capa de material activo. Al aumentar la densidad de la corriente, se multiplica por diez la intensidad del brillo. Información: http://soraa.com/
Lámina de piedra natural flexible y autoadhesiva
Se lanzó un nuevo material para revestimientos. Se trata de láminas hechas con piedra natural que se comercializa en formatos de 60x30 y 60x120 cm, que destacan por su flexibilidad y calidez. Una de las primeras novedades de este producto, es su confección mediante un corte de alta tecnología que deja placas de piedra natural a un grosor de 2 mm. Un tratamiento posterior, posibilita su flexibilidad, además de garantizar su durabilidad ante las condiciones climáticas extremas. En su reverso, presenta una superficie de foam almohadillado que lo adapta a cualquier superficie, pues es autoadhesivo. Su ventaja principal es su correcta y rápida colocación. Basta con retirar el papel siliconado de su parte posterior y adherirlo a la superficie. Información: Natural Stone, www.panespol.com
INVESTIGACIÓN chilenA reconocida mundialmente ¿Cómo descubrir una fisura en un puente antes que colapse? Esta representa una de las preguntas que se hizo la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, Viviana Meruane, cuyas respuestas fueron publicadas en la revista Structural Health Monitoring de Sage Journal. El interés mundial que provocó esta publicación la llevó a estar dentro de los diez artículos más descargados durante los últimos meses, transformándose en la número uno en marzo de 2012. El estudio “Damage Detection with Parallel Genetic Algorithms and Operational Modes” presenta un algoritmo para la evaluación de daño en estructuras mediante el uso de vibraciones. Esto permite detectar y caracterizar, en una etapa temprana, el desperfecto de edificaciones o de medios de transporte como aviones y estimar cuánto tiempo queda antes que se requiera mantenimiento o se produzca una falla. Información:
http://shm.sagepub.com/content/9/6/481.full.pdf+html
10 n BIT 86 septiembre 2012
TERMO ENCHAPE
Contar con soluciones constructivas que reúnan en un solo producto características de aislación térmica y acústica, resistencia al fuego y a la humedad, y que además sean económicas, sería posible gracias a un producto elaborado a partir de materias primas naturales. Esa es la propuesta de sus fabricantes. Se trata de un termo enchape de hormigón celular presentado en placas con espesores de 3, 4 y 5 cm cuya principal ventaja radica en que puede ser aplicado sobre muros de hormigón armado, albañilería tradicional u otro sustrato, ofreciendo una aislación térmica complementaria para todas las zonas del país. Es un producto que se instala tanto en muros como en losas, sin requerir mano de obra especializada. No se degrada, ni pierde las propiedades con el paso del tiempo. Información: www.hebel.cl
CIMENTACION EN SUELOS SALINOS DEL NORTE DE CHILE
En las regiones del norte de nuestro país es recurrente cimentar viviendas de un piso en suelos salinos, que presentan una altísima rigidez y resistencia, donde se mezclan suelos con sales. Con las lluvias esporádicas, estos suelos pierden su rigidez y resistencia, originando hundimientos, que dejan inhabitables a las viviendas apoyadas en ellos. La solución, es evitar la interacción entre el agua de lluvia y el suelo salino. Sin casas construidas, no existe interacción aguas lluvia-suelo salino; es decir, la topografía es tal que el agua escurre y no se apoza, evitando así la interacción. La construcción de casas puede involucrar un nivelamiento, es decir la generación de una superficie plana horizontal, que involucre el no escurrimiento del agua. Entonces la interacción entre el agua y el suelo salino (siendo el agua de cualquier origen, lluvia o de infraestructura sanitaria), permanente, produce el efecto destructor del suelo de las viviendas. La solución, entonces, es facilitar el escurrimiento del agua alrededor de las viviendas. Información: sergioiz@terra.cl
BIT 86 septiembre 2012 n 11
flash noticias
INDUSTRIALIZACIÓN PERMITE AHORRAR COSTOS
¿De qué manera la industrialización incide en el proceso constructivo? Fue la pregunta que la Corporación de Desarrollo Tecnológico realizó en su sitio web durante junio. El resultado, basado en la percepción de 325 participantes, arrojó como opción favorita la alternativa: “ahorro de costos” con un 41,8%. Asimismo, quienes votaron en el sondeo consideraron que la industrialización mejora la calidad (19,7%) y que disminuye los plazos (19,7%). Por último, los votantes se inclinaron por mejoras en la calidad de la operación con un 10,8% y optimización del espacio en obra con un 8%. Información: www.cdt.cl
PISOS ANTI BACTERIAS
Una firma alemana que comercializa, desarrolla y produce pavimentos de caucho elásticos, ha recalado en Chile para ofrecer sus productos. Gracias a su superficie hermética y a la reticulación UV hecha en fábrica, estos pavimentos no requieren revestimiento ni barniz, “lo que permite descartar completamente la entrada de virus o bacterias”, señalan sus fabricantes. Otra ventaja tiene que ver con su instalación. Según la empresa germana, la aplicación de sus pavimentos se realiza sin juntas, eliminando otra fuente de gérmenes. Esto los hace preciso para hospitales, jardines infantiles, restaurantes, colegios, centros comerciales, aeropuertos, medios de transporte o lugares donde se almacenan alimentos, entre varios otros lugares con alto tráfico de personas. También destaca su resistencia, ya que soporta grandes cargas y un intenso uso diario. Presenta características antideslizantes, con absorción acústica y extremadamente compactos, lo que garantiza una limpieza sin tratamientos posteriores. Información: www.nora.com
12 n BIT 86 septiembre 2012
¿De qué manera la industrialización incide en el proceso constructivo?
Mejora la calidad 19,7%
Ahorro de costos 41,8%
Disminuye los plazos 19,7%
Optimiza el espacio en obra 8% Mejora la operación 10,8%
MEDICIÓN DE MATERIAL A GRANEL CON SISTEMA LÁSER
Un desarrollo 100% chileno permite medir el volumen de carga de los camiones de forma automática. Se trata de un sistema láser que calcula el volumen de material cargado en camiones sin detención. El volumen, es calculado automáticamente para cada camión y todos los resultados son guardados en un sistema de auditoría online, que previene fraudes relacionados con la cantidad de carga. Realiza una medición sin detección (30s) con < 1% de error en volumen cargado. Hasta ahora, se ha aplicado en el mercado forestal de Chile, Brasil y Estados Unidos y recientemente se ha desarrollado un sistema transportable que permite medir el volumen en camiones tolva. En el sector construcción ya se utiliza en Brasil. Información: www.woodtechms.com
ADOQUINES DE neumáticos RECICLADos
Un sistema de adoquines para cubiertas transitables fue desarrollado por una firma de cubiertas e impermeabilización. Su principal característica radica en que está compuesto por un 95% de material reciclado de neumáticos y plásticos. Según informa su fabricante, requiere un 94% menos de energía para su confección, emanando un 89% menos de CO2 que el adoquín tradicional. Es de fácil instalación y se pueden utilizar en techos de baja pendiente con zona transitable, terrazas y patios. Información: SkyPaver, www.firestonebpco.com
DESARROLLO EN VENTANAS
Una empresa nacional ha desarrollado una serie de diseños de ventanas sobre la base de estudios físicos sobre el manejo adecuado de agua y viento, para minimizar las fugas de temperatura del interior de la casa, evitando la filtración de aire y frío desde el exterior. Complementario al diseño, en cuanto a la materialidad, un factor clave para la empresa es el uso de la madera para los marcos de sus ventanas. Según indican, “la madera tiene una conductividad térmica muy baja y casi 1.100 veces menor que el aluminio, en otras palabras prácticamente no conduce la temperatura por lo que se evita el flujo de calor”. Estas ventanas, que poseen un alma de aluminio, cuentan con un quiebre térmico, que impide el flujo de temperatura compensando la debilidad en aislamiento de este material. En cuanto a los cristales, desarrollaron un doble vidriado hermético, separados por un espacio de aire seco y quieto, donde el vidrio viene con un termo panel energético en el que se remplaza uno de los cristales tradicionales por un cristal de baja emisividad (Low-e) agregando a su cámara interior gas argón, mejorando la calidad de aislamiento térmico. Información: www.tecma.cl
BIT 86 septiembre 2012 n 13
flash noticias
DESARROLLOS BIM EN LA NUBE
Se lanzó un nuevo servicio que permitirá realizar proyectos BIM en la nube. Esta solución brindará acceso, en cualquier momento y lugar, a información de proyectos de BIM durante la duración completa del mismo. Esta nueva aplicación será compatible con soluciones BIM para diseño, construcción y operaciones, ofreciendo una mejor manera de trabajar. Según sus desarrolladores, los nuevos servicios de la nube para la colaboración multidisciplinar, compatibles con la coordinación de modelos y el intercambio inteligente de datos de objetos, transformará la manera en que los arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios colaboran en tiempo real y administran y distribuyen sus datos de construcción e ingeniería civil. Todo, con el fin de analizar conceptos de diseño, crear y revisar propuestas y realizar evaluaciones de viabilidad. Información: Autodesk BIM 360, www.autodesk.com
VENTANAS INTELIGENTES
Ventanas que se cierran de manera automática, con las primeras gotas de lluvia o factor disuasivo frente a agresiones externas o robos a través de persianas automáticas, son las soluciones que presenta en Chile un importante grupo internacional. La incorporación de la domótica en sus productos, a través de su kit de motorización, les ha permitido aplicar esta tecnología que cierra las ventanas de forma automática un día de lluvia inesperado, o bien controla la temperatura un caluroso día de verano gracias a un sistema de protección solar. El motor de ventanas permite una apertura de 20 cm. en un tiempo estimado de 35 segundos, acción que no impide abrir de forma manual la ventana mediante la barra de maniobra. El sistema de protección solar, a través de cortinas, se instala en el marco de la ventana garantizando el máximo confort interior, controlando el calor, aislando térmicamente y reduciendo el riesgo de condensación en condiciones extremas. Información: www.velux.cl
14 n BIT 86 septiembre 2012
NUEVO COMPUTADOR PORTáTIL “TODO TERRENO”
Un nuevo equipo portátil convertible y resistente ya está disponible en Chile. Diseñado para trabajadores móviles y ambientes hostiles, combina rendimiento, robustez y bajo consumo, señalan sus fabricantes. Para asegurar una fiabilidad en los ambientes más hostiles, el equipo incorpora un mecanismo que optimiza el rendimiento del computador y el sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento, utilizando un procesador estándar. Por otro lado, posee un sensor de luz ambiente que garantiza que la pantalla ofrezca siempre el nivel justo de luz para una visualización óptima independientemente de las condiciones, interiores o exteriores. Estas funciones ayudan a reducir el consumo de energía y optimizan la autonomía de las baterías, ya que no requiere retroiluminación en entornos brillantes. Un botón de rotación de la pantalla, permite convertir el dispositivo en una tableta y usarlo con una sola mano. Información:
Toughbook CF-19, www.panasonic.com
Soluciones Acústicas Knauf En el futuro las soluciones de aislamiento y acondicionamiento acústico de Knauf, permiten imaginar naturaleza y progreso en armonía.
Las soluciones del futuro se viven hoy. www.knauf.cl/ (56 2) 584 9000
artículo central
Reparación de edificios dañados por terremoto
inNovación al rescate 27
de febrero de 2010, un sismo 8.8° en la escala de Richter remece la zona centro-sur del país. Es de madrugada y la confusión todo lo invade. Con la luz del día se conocen las consecuencias. La construcción responde bien; sin embargo, se experimentan serios daños en algunas estructuras. Al movimiento telúrico, se une otro fenómeno con efectos más profundos: el tsunami… De estos hechos, ya han transcurrido más de dos años e inevitablemente continúan siendo un tema recurrente. Y es que de ellos se desprenden importantes lecciones que, para la construcción, han representado la revisión de normativas, técnicas y nuevas soluciones constructivas. Es un asunto clave y así lo ha sido históricamente. “Por supuesto que los terremotos en Chile nos enseñan y este (el del 2010) tuvo particularidades dinámicas muy especiales que se salieron de los cánones que conocíamos. Por lo tanto, hubo que adaptar nuestras normas y criterios de diseño con los decretos que hoy nos permiten funcionar con un estado del arte de la ingeniería muy distinto al del año 2010”, ilustra Gonzalo Santolaya, gerente general de Gonzalo Santolaya Ingenieros Consultores S.A. En publicaciones anteriores, Revista BiT ha revisado profundamente las principales consecuencias del terremoto, los cambios normativos, además de las principales alternativas de rehabilitación estructural. Esta vez, el foco se concentra en la innovación, con un vistazo a experiencias concretas que dan cuenta de cómo la tecnología y el cálculo estructural han facilitado la reparación y puesta en servicio de construcciones que se vieron gravemente dañadas tras el sismo. Es la innovación al servicio del rescate. Otra lección que fortalece la experiencia de la ingeniería y la construcción nacional.
16 n BIT 86 septiembre 2012
Nuevas experiencias en la recuperación de edificios afectados tras el 27F marcan tendencia en Chile. Planificación, cálculo y tecnología en obras de alta complejidad. n Aprendizajes que se suman y fortalecen las lecciones extraídas del pasado terremoto que, según los expertos, permiten hablar de un nuevo estado del arte de la ingeniería chilena. Innovación al servicio de la rehabilitación estructural. n
Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT
BIT 86 septiembre 2012 n 17
artículo central
1-2. Tras el sismo del año ‘85, se aumentaron las alturas de los edificios de 15 a 25 pisos y los espesores de muros se bajaron entre 15 y 20 cm; o sea, se aumentaron las cargas axiales y se bajaron los espesores de muros. Allí se generaron los principales problemas el 27F. 3. Un ejemplo de cómo en algunos edificios los muros delgados con cargas elevadas sufrieron severos daños en su estructura. 4. Otro de los daños de análisis y diseño observados luego del terremoto del 27 de febrero de 2010. En este caso, una aglomeración de barras sin confinamiento.
Gentileza Carl Lüders
1
3
Antecedentes En Chile, la mayoría de los edificios son de hormigón armado. El comportamiento sísmico de este material “es extraordinario, especialmente si se tiene cuidado de respetar los criterios de diseño por capacidad y los niveles de confinamiento que se establecen las normas actuales”, introduce Carl Lüders, académico de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica y socio fundador de SIRVE S.A. Según el especialista, hasta el terremoto de 1985 los daños más frecuentes de edificios de hormigón armado se presentaban en columnas cortas y en dinteles de acoplamiento. “Las enseñanzas de ese terremoto y el mejoramiento de los procedimientos de análisis y diseño, redujeron fuertemente la presencia de dicho tipo de falla durante el terremoto de 2010”, explica. El mejoramiento de los métodos de análisis, por tanto, dio mayor confianza a los proyectistas y se empezaron a diseñar edificios cada vez más altos, con muros más delgados, con diversas singularidades (generadas por conveniencia 18 n BIT 86 septiembre 2012
2
4
arquitectónica) y emplazados en suelos de dudosa calidad. “En el sismo del año 1985 fallaron algunos edificios fundados sobre arenas de baja densidad que amplificaron el movimiento sísmico; mientras que en el sismo del 27F los daños se debieron a cambios en los criterios de diseño tanto de arquitectura como cálculo estructural. Por ejemplo, antes de 1985 los edificios alcanzaban alturas cercanas a los 15 pisos y espesores de muros entre 20 a 30 cm y después del año ‘85, se aumentaron las alturas de los edificios de 15 a 25 pisos y los espesores de muros bajaron entre 15 y 20 cm. Así, se aumentaron las cargas axiales y se bajaron los espesores de muros”, indica Alfredo Vergara, docente de Ingeniería en Construcción de Duoc UC. Esta situación, decantó en que una serie de edificios, posteriores a 1990, experimentaran daños significativos (al borde del colapso) durante el terremoto de 2010, debido al exceso de compresiones en muros delgados. Aun así, se trató de un porcentaje mínimo. Según Gonzalo Santolaya, en el sismo
de 2010 “calculamos que unos 25 mil edificios fueron puestos a prueba y el resultado fue extraordinario. Así lo avalan estudios internacionales. De esa cantidad, tenemos 3 colapsados conocidos y entre 60 u 80 que tuvieron que ser desocupados, para ser reparados. Si son 60 edificios, estamos hablando del 0,3% de la muestra. Que este porcentaje haya necesitado reparaciones mayores, es un éxito”. “La cantidad de edificios que se vio sometida a esta prueba es realmente una muestra representativa, por tanto, no se puede más que concluir que la construcción en Chile es excelente, lo que no significa que no sea perfectible. Los resultados son notablemente exitosos, incluso cuando se comparan con los obtenidos en países más desarrollados”, complementa Arturo Castillo, socio director de VMB Ingeniería Estructural.
Fallas Si bien estadísticamente los edificios afectados por el sismo son poco significativos, igualmente hubo casos que experimentaron fallas que obligaron a una revisión de los procedimientos de diseño y cálculo. “El terremoto, que fue muy exigente en cuanto a deformaciones y a momentos volcantes, nos mostró un tipo de daño en muros que prácticamente no lo conocíamos, producidos por compresión y no por esfuerzo de corte. Algo que ocurrió en muros muy esbeltos y en los que no tenían armaduras de confinamiento”, explica Santolaya. En un sismo, los edificios sufren deformaciones y tienden a girar. Según señalan los expertos, corresponden a esfuerzos de vuelcos (momentos volcantes) que generan necesidades de deformación y de
tabla 1 Intensidad del sismo
Daños en la estructura Leves Moderados
Moderada Reforzar Reforzar o Demoler
La recomendación de los expertos es que para el alzaprimado de emergencia de edificios en altura, se utilicen tubos Yoder con un sistema especial de pernos que permite darles una precarga controlada.
Mediana Reparar Reforzar
giro en las bases de los edificios y de los muros. Esto genera compresiones y tracciones alternadas que, sumado a la carga vertical de pesos propios, produjo el rompimiento de los muros en las cabezas por compresión. Se trata de una falla progresiva que rompe y muele el hormigón, estirando, pandeando y cortando las armaduras. “Esa falla de flexo compresión es la más repetitiva durante el terremoto y fue tema de discusión de la norma de diseño que tiene que ver con límites de compresiones, esbelteces de muro, y armadura de confinamiento”, puntualiza Santolaya. Un problema del que se ha hecho cargo el Decreto Supremo (D.S 60) que modifica la norma de diseño de hormigón armado NCh430. Lo mismo pasó con otro de los problemas que arrojó el 27F y que fue mejorado con el D.S 61 que modificó la NCh433: la clasificación de suelos. “Una de las razones de falla que más se repitió tuvo que ver con la clasificación del suelo. En el último terremoto pudimos constatar que los lugares en que se concentró la mayor cantidad de edificios con daños coinciden con los sectores de suelos blandos”, señala Castillo. “Con los nuevos decretos, los problemas están cubiertos y mejorados. Nos deja tranquilos, aunque debemos pulirlos y calibrarlos, porque –en la
Gentileza Carl Lüders
Severa Reparar Reparar
práctica– existen algunos resultados que nos parecen exagerados”, dice Gonzalo Santolaya (ver Revista BiT N°84, pág. 68). Carl Lüders, añade que la falla de elementos no estructurales (ver Revista BiT N°76, pág. 20) fue otro aspecto que tomó relevancia como consecuencia del terremoto de 2010. “Es un aspecto de solución relativamente simple que se atacó sacando el capítulo correspondiente de la Norma NCh433 (Capítulo 8), completándolo y transformándolo en una norma independiente. Tengo entendido que aún no se ha oficializado”, comenta.
Reparación De acuerdo a Lüders, los niveles de reparación y refuerzo que se deben aplicar en cada caso, dependerá de la intensidad del sismo que produjo el daño. Esto, conduce a una clasificación expresada en la tabla 1. Desde el punto de vista del uso de los edificios, el académico de la PUC, define varios niveles de daño: “(i) Daños menores que no impiden la normal utilización del edificio. (ii) Daños intermedios en que se debe exigir el desalojo del inmueble y solamente se puede permitir un acceso temporal controlado. (iii) Daños mayores, con inminente peligro de
BIT 86 septiembre 2012 n 19
cálculo estructural Gonzalo Santolaya de P. Mario Patiño C. Carlos Sepúlveda S. Osvaldo Herrera L. Humberto Villalobos P. Padre Mariano 181, Of 801, Providencia, Santiago, Chile Fono: 347 8105 Fax: 347 8101 Email: contacto@santolayaing.cl
artículo central
Gentileza Santolaya Ingenieros Consultores
Edificio El Parque, Torre C
1
4
2
5
3
6
colapso total o parcial en que se debe impedir el acceso a cualquier persona y ordenar la demolición del inmueble”, plantea. Para recuperar el edificio, existen variadas alternativas y dependerá de cada caso particular (ver Revista BiT N° 75, pág. 18). Actualmente existen una serie de materiales que facilitan los procesos de reparación. Los elementos dañados pueden ser recuperados con refuerzos de acero, inyecciones epóxicas y fibras de carbono, entre otras. “Respecto a sus ventajas o desventajas, eso dependerá de lo que arroje el nuevo cálculo estructural. Es más, tal vez no sea necesario reparar todas las grietas, dado que algunas de ellas van a seguir trabajando dentro de la estructura y más bien se van a comportar como una junta de dilatación que como grieta inactiva. Yo diría que hay solo ventajas y no desventajas, ahora para optar entre una y otra solución depende de lo costos de la re20 n BIT 86 septiembre 2012
habilitación o reparación”, añade Vergara. La tecnología y el criterio ingenieril, también juegan un rol fundamental en la reparación estructural de los edificios. Particularmente, abordaremos dos c asos que presentaron daños severos en su estructura y que pusieron en jaque su geometría. Para muchos “una tarea imposible”; sin embargo, se obtuvieron buenos resultados. Es la innovación al rescate.
Edificio El Parque, Torre C Las obras realizadas en este edificio ubicado en Gran Avenida, comuna de San Miguel, corresponden a la reparación y recuperación del estado inicial, tensional y geométrico de la estructura tras el 27F. El complejo, compuesto de un sistema de muros y vigas resistentes, fue sometido a diversos análisis lineales y no lineales, para lograr el objetivo. “La Torre El Parque es un edificio de una estructura muy
1. El proceso considero innumerables análisis, cálculos y conversaciones. El monitoreo era constante. 2. Tras una serie de evaluaciones, se decidió utilizar un sistema de gateo hidráulico para devolver los estados tensionales de diseño a la estructura, tratando de restituir la deformación vertical en los ejes dañados. 3. La aplicación de las cargas fue de manera incremental y alternada provocando que la recuperación fuera regulada y proporcional en cada instante para cada muro. 4-5. El proceso consideró el monitoreo de las deformaciones axiales en muros; la variación de ancho de grieta existente; el levantamiento de puntos de gateo, entre otros. 6. Adicionalmente, se reforzaron los muros críticos con mantos de fibra de carbono para prevenir daños por el gateo. 7. Posterior al gateo, se reforzaron los elementos críticos, ensanchando muros y confinando las cabezas de comprensión.
7
típica, departamentos pequeños con doble muro estructural longitudinal de pasillo, muchos muros transversales y separadores de los instrumentos. Forma parte de un complejo de tres torres y por motivos que aun se estudian, durante el terremoto, solo la Torre C sufrió daños. Las otras dos, que son de la misma estructuración, quedaron sin problemas”, comenta Gonzalo Santolaya, responsable del proyecto de reparación. En términos generales, se trata de una torre de 17 pisos con dos subterráneos. Durante el sismo, tuvo 3 muros fallados en el primer subterráneo por el efecto de flexo compresión. Una falla progresiva que terminó por causar un rompimiento del hormigón y sus armaduras de borde, generando un descenso del orden de 7 cm en la vertical de toda la columna de departamentos. “Al descender ese costado del edificio y no el costado trasero contrario, este sufrió un giro glo-
bal. El último piso estaba corrido de la vertical en 24 cm”, comenta el ingeniero. Específicamente, los daños se concentraron entre los ejes 13C, 15C y 20C del edificio. En el muro del primer eje indicado, de sección tipo T, se produjo una grieta que cruza el muro de un lado a otro en el sector del alma. Con ello, el muro quedó con una deformación vertical permanente de 24 mm, con una carga axial estática inicial de 409 toneladas. En el segundo caso, su sección se vio comprometida en su totalidad, por lo que el muro quedó con una deformación vertical permanente de 75 mm, con carga axial estática inicial de 673 t. Finalmente el tercer eje, del mismo modo sufrió daños en el alma de la sección, con una deformación permanente de 58 mm y una carga axial estática inicial de 407 toneladas. Solución “El edificio estaba lejos de estar en condiciones de colapso. Lo primero que hicimos fue apuntalarlo, de manera que ante una réplica, Nibsa BIT septiembre.pdf
1
8/10/12
tras el gateo se logró recuperar gran parte de la geometría del edificio el parque, torre c. “de los 7 cm de la vertical, quedaron solo unos milímetros residuales”.
al menos, las cargas verticales fuesen transmitidas hacia la fundación mediante los puntales. Rápidamente reconstruimos un muro provisorio paralelo a los muros fallados de manera de estar cubiertos hasta que nos pusiéramos de acuerdo en cómo repararlo y finalmente se decidió correr el riesgo de hacer un gateo”, indica Santolaya. El riesgo era aplicar toneladas al edificio y que este empezara a sufrir esfuerzos no contemplados en los cálculos iniciales, generando, incluso, nuevos daños a otros elementos estructurales. “El gatearlo y aplicarle fuerzas verticales
externas –que el edificio iba a incorporar en sus esfuerzos– iba a ser un bien al edificio en cuanto a su estado tensional, porque lo íbamos a destensionar. Pero lo que no sabíamos era si es que íbamos a ser capaces de recuperar la geometría, porque con los modelos matemáticos que disponíamos, era imposible reflejar ese estado del edificio con elementos dañados”, complementa el ingeniero. Los modelos realizados eran elásticos, que suponen que los edificios no están dañados; por tanto, los resultados no eran “creíbles”. Tras innumerables análisis, cálculos y conversacio-
5:02 PM
BIT 86 septiembre 2012 n 21
artículo central
Edificio Emerald 1. El proyecto se dividió en tres etapas: estabilización, levantamiento y reparación y refuerzo. Se trata de un edificio de muros de hormigón armado de 19 pisos, que tras el 27F sufrió daños en 5 muros adyacentes en el primer subterráneo y uno en el segundo piso. 2. Se alzaprimaron las zonas dañadas para transmitir las cargas verticales hasta las fundaciones. Se usaron estructuras de acero que incluían tubos de 300 mm y 200 t de capacidad, sobre un conjunto de vigas de acero que transmitía las fuerzas al radier, haciendo las veces de una fundación.
3. Para las faenas de levantamiento y recuperación geométrica de la estructura, se diseñaron una serie de elementos metálicos verticales adicionales e independientes a los muros del edificio. 4. Para la estabilización horizontal se dispusieron perfiles de acero inclinados capaces de transmitir las fuerzas horizontales que los muros dañados ya no podían tomar. 5. Sobre los elementos metálicos, se colocaron unos gatos hidráulicos que permitieron transmitir fuerzas de alrededor de 150 hasta 412 toneladas por punto de aplicación. 6. Los gatos hidráulicos eran controlados por un tablero computarizado que también efectúa mediciones de desplazamiento y de presiones. Durante todo el proceso se monitoreó topográficamente el edificio.
1
nes, lo que primó fue el criterio de tratar de suponer lo que iba a pasar con el gateo. Así, el proceso de gateo de los tres ejes en cuestión, contempló 5 zonas en el primer subterráneo, donde se instalaron gatos hidráulicos con capacidad hasta 500 toneladas, conectadas todas a un computador central de manera de controlar simultáneamente cargas y desplazamientos.Tres de ellos, se ubicaron en las cabezas de los muros de los ejes a levantar y dos funcionaron como respaldo en la zona media de los muros de los ejes 15C y 20C. Con ello, se esperaba rehabilitar la estructura. “Se hizo un montaje de alta tecnología con numerosos controles de deformación y detenciones en toda la estructura para monitorearla en la medida que le íbamos metiendo carga. Teníamos claro cuáles eran los límites de la carga que íbamos a aceptar, un equivalente a la carga original que bajaba por esos muros de manera estática”, comenta Santolaya. Los gatos se montaron sobre estructuras metálicas, que se apoyaron en fundaciones y en la parte superior en capiteles, ambos diseñados para este proyecto.
2
Gentileza VMB Ingeniería Estructural
3
4
5
22 n BIT 86 septiembre 2012
6
Resultados El proceso también consideró el monitoreo constante de las deformaciones axiales en muros; la variación de ancho de grieta existente; la inclinación de muros y losas; el levantamiento de puntos de gateo y la deformación unitaria en pilares de soporte de los gatos. Adicionalmente, se reforzaron los mu-
ros críticos con mantos de fibra de carbono para prevenir daños por el gateo. La aplicación de las cargas fue de manera incremental y alternada provocando que la recuperación fuera regulada y proporcional en cada instante para cada muro, en incrementos de entre 100 y 150 t, fijando placas metálicas entre incrementos para mantener los estados de tensión. De acuerdo a las cargas finales, se recuperó el estado tensional de peso propio del edificio en un 92,9%; 100,9% y 103,1% en los muros de los tres ejes respectivamente. El proceso también logró recuperar el desplazamiento vertical de los muros, con un sobre levante en el eje 13C de 36% y una recuperación de 95,3% y 87,8% en los dos restantes. “De los 7 cm de la vertical, quedaron solo unos mm residuales, y lo mismo en formación con la inclinación del edificio”, finaliza Santolaya. Por último, tras el gateo, los muros afectados, fueron demolidos cortadas las armaduras dañadas y fueron restituidos con su capacidad original, confinados con mantas de fibra de carbono.
Edificio Emerald En este caso, el proyecto ubicado en Av. Irarrázaval, a pasos de Plaza Ñuñoa, se dividió en tres etapas: estabilización, levantamiento y reparación y refuerzo. Se trata de un edificio de muros de hormigón armado de 19 pisos, que tras el 27F sufrió daños en 5 muros adyacentes en el primer subterráneo y uno en el segundo piso. Esta situación generó un descenso cercano a los 8 cm en cada muro, con una pérdida de verticalidad de hasta 22 mm en el extremo superior de la torre (esquina cercana a los elementos dañados). El daño en los muros se produjo gracias a una pérdida de integridad del hormigón, exposición y ruptura de armaduras. “El edificio tuvo daños estructurales que, si bien fueron importantes, nunca supusieron un peligro inminente de colapso. Es más, desde el primer momento se vio que su reparación era factible. Creemos que las razones de estas fallas están en la amplificación local de ondas, probablemente debidas al suelo (lentes de arcilla) del sector donde está ubicado (en el cual hubo varios edificios con daños similares), además de al-
gunos problemas constructivos”, indica Arturo Castillo, socio director de VMB y calculista encargado del proceso de reparación. Tras el sismo y luego de visitar el edificio, los ingenieros coincidieron junto a otros expertos en que este debía ser evacuado y alzaprimado en sus ejes dañados. El estudio definitivo comenzó haciendo un levantamiento de daños y cotejando lo existente con los planos estructurales. “Se revisaron los modelos de diseño y se hicieron nuevos procesos estáticos y sísmicos considerando los cambios de rigideces que significaban los daños, para ver cómo reforzar los elementos dañados. Además se extrajeron testigos de hormigón y acero para estudiar sus resistencias. Asimismo, se efectuó un monitoreo topográfico permanente del edificio para evaluar deformaciones que se habían producido y su evolución en el tiempo”, agrega Castillo. Solución Aprovechando las posibilidades que la geometría del edificio ofrecía, y para efectos de BIT 86 septiembre 2012 n 23
artículo central
CONCLUSIONES Los diversos terremotos que suceden en Chile entregan información relevante sobre el comportamiento y la calidad de la construcción. De ahí la importancia de su estudio. El 27F tuvo particularidades dinámicas especiales que se salieron de los cánones conocidos, por lo que se acomodaron las normas y criterios de diseño entregando un estado del arte de la ingeniería muy distinto al del año 2010. De todas formas, la cantidad de edificios que se vió dañada tras el terremoto es estadísticamente bajo; por tanto, como señalan los expertos, la construcción en Chile es de buena calidad, lo que no significa que no sea perfectible. Los decretos que modifican las normas de diseño sísmico y de hormigón, se hacen cargo de los diversos problemas identificados tras el 27F. No obstante, se deben pulir y calibrar pues –en la práctica– “existen algunos resultados que parecen exagerados”. Desde el uso de los edificios, se pueden definir niveles de daño que abordan los daños menores que no impiden la normal utilización del edificio; daños intermedios en que se debe exigir el desalojo del inmueble y solamente se puede permitir un acceso temporal controlado y daños mayores, con inminente peligro de colapso total o parcial en que se debe impedir el acceso a cualquier persona y ordenar la demolición del inmueble. Para recuperar el edificio, existen variadas alternativas y dependerá de cada caso particular. Estas pueden ir desde aumentar la rigidez de los elementos estructurales, recuperar los elementos dañados con refuerzos de acero, inyecciones epóxicas, fibras de carbono, etc.; hasta redistribuir los elementos estructurales. Respecto a sus ventajas o desventajas, eso dependerá de lo que arroje el nuevo cálculo estructural. La tecnología y el criterio ingenieril, resultan claves para realizar obras complejas como la reparación estructural de los edificios. Deben ejecutarse de modo tal que todos los estamentos involucrados trabajen coordinados, entendiendo cada uno el problema no solo de forma particular, sino que general.
la estabilización vertical que era la más urgente, se procedió a alzaprimar las zonas dañadas para hacer posible una nueva forma de transmisión de las cargas verticales hasta las fundaciones, en una primera instancia con alzaprimas corrientes y, días después, con estructuras de acero especialmente diseñadas que incluían tubos de 300 mm y 200 t de capacidad, sobre un conjunto de vigas de acero que transmitía las fuerzas al radier, haciendo las veces de una fundación. Para la estabilización horizontal se dispusieron perfiles de acero inclinados capaces de transmitir las fuerzas horizontales que los muros dañados ya no podían tomar. El daño en seis muros en la misma dirección obligó a reforzar con mantas de fibra de carbono muros adyacentes que no tuvieron daños, debido a que una redistribución de cargas ante eventuales réplicas, sobrepasaría la ca24 n BIT 86 septiembre 2012
pacidad de dichos muros. Para las faenas de levantamiento y recuperación geométrica de la estructura, se diseñaron una serie de elementos metálicos verticales adicionales e independientes a los muros del edificio, sobre los cuales se colocaron unos gatos hidráulicos que permitieron transmitir fuerzas de alrededor de 150 hasta 412 toneladas por punto de aplicación. “Se actuó siempre en tres ejes, donde el central es el eje que determina el objetivo a alcanzar y los gatos hidráulicos de los ejes adyacentes evitaron que estos ejes se colgaran del eje central. También permitió evitar posibles fisuras adicionales por diferencias de deformación vertical. Los gatos hidráulicos eran controlados por un tablero computarizado que también efectúa mediciones de desplazamiento y de presiones. Durante todo el proceso se mo-
nitoreó topográficamente el edificio”, añade Arturo Castillo. Reparación Sobre la base de diversos criterios, que consideraban las causas de los daños, se determinó reforzar casi la totalidad de los muros hasta el segundo piso y en menor medida en los pisos superiores. “Al ir retirando los recubrimientos y todo material suelto o mal adherido, aparecieron nuevas zonas que debían ser reparadas, las que también disminuían en los pisos superiores”, comenta Castillo. Los refuerzos consistieron en aumentar el espesor de los muros en 12 cm por cada lado. En algunos casos, se aumentó 15 cm por un solo lado, con una cantidad importante de armadura. A su vez, en muchos puntos específicos, se agregó armadura de confinamiento de hormigón. Los materiales utilizados fueron hormigón proyectado, hormigón autocompactante, fibra de carbono y acero. “El desarrollo de tecnología en los materiales permite utilizarlos con absoluta confianza, como es el caso del hormigón autocompactante. La especialización en el tratamiento de este tipo de materiales hace que el resultado sea óptimo, por lo que cualquier iniciativa de la industria en el uso de materiales especiales permitirá masificar su buen uso, no solo en emergencias como en el caso de un terremoto, sino que en el proceso constructivo propiamente tal”, puntualiza Castillo. Finalmente, destaca que “los costos de recuperación de un edificio de esta naturaleza, incluyendo costos de levantamiento, nivelación y construcción de muchos refuerzos significan un valor cercano a un 30 o 35% del costo de construir un edificio nuevo de características similares”. Es la innovación al servicio de la recuperación y reparación de edificios. Obras de alta complejidad que son resueltas con el desarrollo de la ingeniería en Chile. Otra lección que nos deja el 27F, un avance en el mejoramiento de la construcción. n www.sirve.cl; www.santolayaing.cl; www.vmb.cl; www.duoc.cl Artículos Relacionados - “Aplicación decretos D.S. 60 y 61. Nuevas exigencias”. Revista BiT N° 84, Mayo 2012, pág. 68. - “Componentes y sistemas no estructurales. Nueva normativa”. Revista BiT N°76, Enero 2011, pág. 20. - “Vulnerabilidad sísmica. Rehabilitación de estructuras existentes”. Revista BiT N°75, Noviembre 2010, pág. 18.
Sistema de Postensado Adherido BONTEC-1 Especial para Centros Comerciales, Oficinas, Clínicas, Hospitales y Centros Educacionales
Centros Comerciales en Ejecución:
• Mall Plaza Egaña • Mall Plaza Los Dominicos • Ampliación Mall Plaza Oeste Centros Comerciales Ejecutados:
• Espacio Urbano Viña del Mar • Torre 4 Costanera Center • Portal Ñuñoa • Centro Comercial Castro • Plaza Ñuñoa • Mall La Reina • Mall Plaza Alameda • Terminal de Buses y Centro Comercial Puerto Montt • Paseo San Antonio • Paseo Costanera • Nuevos Estacionamientos Mall Plaza Calama • Nuevos Estacionamientos Mall Plaza Norte • Plaza El Maule • Ampliación Mall Plaza El Trébol Rosario Norte 532, Piso 7 • Las Condes, Santiago, Chile • Fono: (56 2) 571 6700 • Fax: (56 2) 571 6701 • Email: secretaria@vslchile.cl
NUESTRO COMPROMISO ESTÁ A LA ALTURA DEL COSTANERA CENTER Estamos orgullosos de ser parte del proyecto urbano más emblemático de nuestro país, llevando nuestro hormigón a lo más alto de la edificación en Sudamérica.
www.readymix.cl
Vivir el progreso. Vivir el progreso. Grúas LTM Móviles de Grúas Móviles y Grúas Torre de Liebherr Liebherr. n n n n n
Aplicaciones universales y diversas con equipamiento variado, confortable y seguro Excelentes capacidades en todas las categorías Excelentes capacidades de carga en todas Transporte y uso económico por componentes optimizados las categorías Servicio técnico, repuestos, consumibles, capacitaciones y asesorías en toda Sudamérica Plumas telescópicas largas con variable Venta de grúas nuevas y usadas directa de fábrica equipamiento de trabajo Gran movilidad y breve tiempo de montaje Extenso equipamiento confortable y seguro Servicio del fabricante a nivel mundial
Liebherr LiebherrChile ChileS.A. S.A. Av. Nueva NuevaTajamar Tajamar481, 481,Of. Of.2103 2103y y2104 2104 Edificio WorldTrade Trade Center, Torre Edificio World Center, Torre Sur Sur Las Condes,Santiago Santiago Chile Las Condes, de –Chile Tel: +56Office: (2) 580+56-2-5801499 1499 Phone E-mail: info.lmc@liebherr.com E-mail: INFO.LMC@liebherr.com www.liebherr.com www.liebherr.com
El Grupo
hito tecnológico
Un complejo con más de 704 mil m2 construidos, marca un hito en el centro financiero de Santiago. Un mall y cuatro torres son el resultado de una idea de larga data, en la que destaca un gigante de hormigón de 300 m de altura, el rascacielos más alto de Sudamérica. Innovación, tecnología y coordinación marcan a este proyecto que consideró ensayos de suelo, viento y materiales. n Altos desafíos para la ingeniería y el diseño. Una obra que sigue dando que hablar. n
Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT
Proyecto Costanera Center
I
naugurada su primera etapa, el proyecto Costanera Center vuelve a estar en el centro de las miradas. Su amplitud, diseño e impacto no pasan inadvertidos en un sector que día a día congrega más visitantes. “Sanhattan”, el nuevo centro de negocios de Santiago, recibe a este complejo de 704 mil m2 construidos, compuesto por un centro comercial y cuatro torres destinadas a hoteles y oficinas. De todo el conjunto, destaca la “Gran Torre Costanera”, el rascacielos más alto de Sudamérica. Un gigante de 300 m de altura que representó más de un desafío para su cálculo, diseño y ejecución. Ideado hace 24 años, con una entrega estimada para el año 2016, Costanera Center se presenta como un proyecto de larga data que busca ser un espacio de reunión de todos los que frecuenten el sector. Un sitio de interés “con una concentración de actividades en un solo lugar, de manera que la persona vea resueltas sus necesidades sin dar vueltas por Santiago”, introduce Yves Besançon, arquitecto a cargo del proyecto y socio de ABWB Arquitectos y Asociados. Tras la recepción de su primera fase, correspondiente a la placa comercial, el proyecto abre sus puertas para revelar cada una de sus singularidades. Revista BiT visitó las obras de este megaproyecto. Se elevó hasta uno de los pisos más altos de la Gran Torre y desde allí pudo observar los detalles más significativos de esta obra. Ensayos para el cálculo estructural, tipo de suelo, de materiales, la resistencia sísmica y a los vientos dan cuenta de un trabajo científico que evaluó profundamente cada una las variables que inciden en el proyecto, especialmente en su rascacielos. La logística también fue un factor clave. Son los altos desafíos de una obra que aun da mucho que hablar.
28 n BIT 86 septiembre 2012
gentileza salfa corp
altos desafíos
FICHA TÉCNICA
Gentileza Yves Besançon
Costanera Center Ubicación: Av. Vitacura / Nueva Tobalaba Mandante: Cencosud S.A. Arquitecto: ABWB Arquitectos Arquitecto Torre 2: César Pelli (Clarke, Pelli y Asociados) Constructora: Salfa Construcción S.A. Calculista: René Lagos Engineers Superficie construida: 704 mil m2 Año Construcción: En construcción
BIT 86 septiembre 2012 n 29
hito tecnológico
Encontrar todo en un solo lugar, es el principal concepto del proyecto. Una exigencia que tomó forma con la inauguración del centro comercial de 6 pisos, que es considerado el más alto del país. Un “mall urbano, amable con el peatón”.
mentos a favor o en contra, la duda seguirá hasta que el 100% del proyecto esté en operación; de todos modos, las obras de mitigación están aprobadas y se realizarán por etapas (ver recuadro). A esta placa comercial, se suman cuatro torres destinadas a oficinas y hoteles. De todas ellas, la emblemática, la Torre 2 o Gran Torre Costanera, se gestó a partir del convencimiento del mandante de hacer la torre más alta de Sudamérica. Para ello, solicitó la colaboración de un experto extranjero como aporte al proyecto y así, se decidió trabajar con la oficina del arquitecto argentino Cesar Pelli, un experto en rascacielos y diseñador, entre otras obras, de las Torres Petronas, en Kuala Lumpur. Con todo, “lo primero que se hizo, respetando la ordenanza y las leyes, fue un proyecto que tuviera que ver con lo que el mandate nos solicitaba. Se ha avanzado y otras veces retrocedido, pero el resultado final ha sido bastante bueno”, agrega Besançon. Las otras tres estructuras, corresponden a un edificio de 105 m de altura en Av. Vitacura, donde se instalarán oficinas y un hotel 4 estrellas. Finalmente, junto a la Gran Torre Costanera, se levantan dos torres gemelas, una por Av. Andrés Bello y otra por Av. Tajamar, de 170 m de altura cada una y que hoy están en los 40 m.
Estructura Concepto Encontrar todo en un solo lugar, es uno de los principales conceptos que quiere entregar el proyecto Costanera Center. Una exigencia del mandante que toma forma con la inauguración de la primera fase del complejo. Se trata de un centro comercial de 6 pisos, que es considerado el más alto del país. Un “mall urbano”, cuya principal característica es su ubicación. El objetivo es facilitar el acceso de los clientes vía trasporte público y peatonal. “Reconocemos al peatón como un actor importante, por ello hemos ampliado las aceras al doble del ancho (11 y 12 m). 30 n BIT 86 septiembre 2012
Hemos hecho pasarelas que cruzan las calles para facilitar el tránsito de las personas”, indica el arquitecto. A esto, se añaden 5.700 estacionamientos, de los cuales hoy están abiertos cerca de 3 mil y que, según Besançon, no eran una exigencia para la construcción. Un tema que ha estado en la palestra dado la incertidumbre que genera el impacto vial que provocaría la apertura total del proyecto. La discusión ha sido amplia, pero un reciente informe de la I. Municipalidad de Providencia indicó que tras la apertura de la primera fase del complejo, el flujo vehicular bajó entre el 3% y 4%. Con argu-
Para levantar una obra de estas dimensiones, una de las primeras recomendaciones, desde un punto de vista del comportamiento estructural, es trozarla en estructuras independientes. Así lo sostiene René Lagos, C.E.O de René Lagos Engineers y calculista del proyecto. Su solución estructural fue justamente dividir el complejo en siete volúmenes estructuralmente independientes (las 4 torres y el mall seccionado en 3 módulos). “Aprovechamos las circulaciones verticales para disponer ahí muros de hormigón armado que esencialmente toman la mayor cantidad de la carga sísmica”, indica. Por la variedad de usos, las torres se resolvieron con un diseño que apunta a la eficien-
cia y la flexibilidad en cuanto a las posibilidades de ocupación. Para ello, se proyectaron plantas libres en torno a un núcleo con una estructura perimetral de columnas unidas por viga. Distinto es el caso del centro comercial, pues no cuenta con circulaciones verticales claramente definidas, como las torres. La solución radicó en la aplicación de un sistema de marcos rígidos que “ayudó a evitar la disposición de muros en estas plantas pues interrumpen la visión, la sensación de amplitud de los espacios”, agrega el ingeniero. Además, en este caso, producto de ampliaciones, fue necesario cambiar un piso de hormigón armado por dos niveles de acero optimizando el espacio en función de las volumetrías que se podían usar. Las dimensiones de las torres y la cercanía entre ellas representaron una especial preocupación para la ingeniería. “Primero, los ingenieros estructurales debemos cumplir con una serie de normas de diseño que son exigibles en Chile. La mayoría de esas normas no fueron calibradas, ni pensadas, para
Gentileza rené lagos
Para entender mejor la obra y facilitar el trabajo, la solución estructural radicó en dividir el complejo en siete volúmenes estructuralmente independientes (las 4 torres y el mall seccionado en 3 módulos). Derecha: La Gran Torre Costanera posee una losa de fundación de 3 m de espesor con una superficie de 52,8 x 52,8 m. En esta obra se utilizaron 9 mil m3 de hormigón y 220 mil kilos de acero.
edificios de estas dimensiones, entonces lo primero que hubo que hacer, por ejemplo, en el tema de diseño sísmico, fue pedir un estudio de riesgo sísmico que precisara los estándares de diseño de la Torre 2. Temas que exceden los requisitos de la norma”, señala Lagos. El estudio, realizado por Rodolfo Saragoni, analizó las posibles fuentes sismogénicas que podrían afectar al edificio. En otras palabras, se identificó dónde se podrían generar los terremotos en Chile. Se evaluaron eventos desde Concepción hasta La Serena, pasando por toda la zona central. El resultado arrojó que el terremoto más severo para el diseño del edificio, era un terremoto 8.5° lejano en Concepción. “Curiosamente fue casi lo que ocurrió el año 2010, pero se predijo con seis años de anticipación. Para los edificios altos, justamente, el terremoto que más los exige es uno lejano, porque se filtran las ondas de alta frecuencia y llegan las ondas de baja frecuencia, que son suaves y sintonizan muy bien con la forma natural de vibrar
de un edificio alto que también es suave. Por lo tanto, le genera amplificaciones mucho mayores que un terremoto cercano, donde las ondas son de alta frecuencia y no se sintonizan bien con la estructura”, recalca el calculista. El suelo también representó un factor de análisis. Si bien el proyecto se funda en un suelo de buena calidad como el ripio, igualmente se ejecutaron estudios y ensayos para registrar las cargas y deformaciones que permitieran estimar cómo iba a interactuar el suelo con el edificio. Todo para modelar con la información más certera posible.
Gran Torre Costanera Sin prejuicio de la relevancia del complejo, el punto de distinción, sin duda, se lo lleva la Gran Torre Costanera, una estructura de 300 m de altura, con una base de 50 x 50 m (proporción 1:6). Según comenta Yves Besançon, la primera vez que contactaron al arquitecto Cesar Pelli, este le indicó cuatro puntos esenciales para concebir un rascacie-
BIT 86 septiembre 2012 n 31
hito tecnológico
Gentileza rené lagos
El efecto del viento es relevante para el cálculo estructural del edificio. Para estudiar su comportamiento, se realizó un modelo a escala 1:400 de todo el complejo y sus alrededores para someterlo a un túnel de viento.
Fundaciones
Gentileza salfa corp.
En términos generales, “el proyecto comenzó a construirse en enero del 2004 donde se excavaron casi 2 millones de m 3. En el año 2005 se comenzaron a realizar las obras previas de pilas de socalzado, pozos de infiltración y drenaje. La primera fundación del proyecto se hizo a fines de marzo de 2006. Luego la primera torre se fundó en noviembre del 2006, la segunda en diciembre del misLa construcción del núcleo se realizó con moldajes mo año; finalmente, la tercera y autotrepantes que funcionan con sistemas hidráulicos cuarta en abril y agosto de 2007. controlados remotamente por un operador quien los eleva a medida que se completa cada sección. Fue todo el proceso gradual”, introduce Jorge Stuardo, gerente de Construcción del Proyecto Costanera Center, de Salfa Conslos. “La primera tiene que ver con la estructrucción S.A. tura, si el arquitecto no sabe concebir, junto Bajo el quinto subterráneo, la Gran Torre al ingeniero, una estructura razonable, el Costanera posee una losa de fundación de proyecto no va a ser bueno. En segundo lu3 m de espesor con una superficie de 52,8 x gar, está el núcleo central, que es como la 52,8 m. En esta obra se utilizaron 9 mil m3 médula espinal del cuerpo humano. Allí circude hormigón H50 y 220 mil kilos de acero. lan todas las conexiones verticales del edificio, “El control de los gradientes térmicos fue de sus instalaciones. Si esto no está resuelto, muy importante para evitar riesgos estructuel edificio tampoco queda bien”, señala. El rales”, señala Stuardo. “En obras de este tatercer requisito tiene que ver con el lobby, que maño, para que el edificio ‘no se vuelque’, corresponde a la primera impresión que tiene uno tiene que aprovechar el comportamienel visitante. Su proyección es relevante para to tridimensional del edificio como un todo, que no sean un elemento perjudicial en el comás que una suma de elementos individuarrecto funcionamiento del acceso y salida del les. Hay que diseñarlo con un concepto maedificio. Finalmente, la piel es algo que los arcro. Pilares y muros tienen que actuar como quitectos deben prestar mucha atención un solo elemento estructural. Como si el edipuesto que “los colores, los brillos, las combificio fuese una sola columna. Entonces hay naciones de tipo de aluminio y de cristal, pueque amarrarlos muy bien para que se comden hacer que el edificio se vea viejo, aunque porte de esa manera. El mejor amarre lo hahaya sido construido en un año. El edificio se ces en la zona donde los esfuerzos son máxidebe ver impecable, con una imagen vanmos, donde hay que transferírselos a un guardista”, destaca Besançon. suelo de magnitud menos resistente que la
32 n BIT 86 septiembre 2012
estructura que está llegando”, señala Lagos. La preocupación pasó por transferir los esfuerzos de una manera suave, ordenada y lo más “uniformemente distribuida” posible para que no se produzcan asentamientos diferenciales.
Viento Otro tema de atención es el viento. Y es que en la medida que aumenta la altura del edificio, también lo hace su exposición al viento, por tanto su implicancia es clave en la etapa de diseño. Desde el punto de vista de los esfuerzos y la resistencia, el viento empuja la estructura por presión y esta se deforma en el sentido que sopla el viento. Eso es lo normal en estructuras bajas. Sin embargo, “curiosamente en un edificio de estas características, lo anterior es solo uno de los efectos que produce el viento. Cuando este choca con la estructura, su flujo se abre, la recorre por sus costados y se vuelve a juntar al otro lado. En ese recorrido, se generan ciertas turbulencias que son rítmicas y ocurren a destiempo de un lado a otro, generando fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del viento que hacen que el edificio empiece a oscilar”, señala Lagos. Según el calculista, este fenómeno se condice con un efecto dinámico con varias consecuencias. “Corresponden a esfuerzos no previstos por la norma de viento chilena. Estas oscilaciones, son percibidas por las personas que ocupan el edificio. Y como esto puede ocurrir en condiciones normales de uso, a diferencia de un terremoto que dura un instante, con el viento, esta situación podria durar muchas horas. Por lo tanto, el edificio tiene que diseñarse para que la percepción de movimiento no exista”, explica.
Para estudiar su comportamiento, se realizó un modelo a escala (1:400) de todo el complejo y sus alrededores para someterlo a una simulación en túnel de viento. La maqueta se rotó 10° en cada sesión, obteniendo una rotación total de 360° lo que significó ubicarla en 36 posiciones posibles. El estudio consideró los vientos más severos incluyendo sus probabilidades de ocurrencia. “Se revisaron las condiciones extremas a partir de las estadísticas que se obtuvieron en Pudahuel. Con eso, haces el ensayo y ves cómo oscila frente a dichas condiciones”, explica René Lagos. De todos modos, dada su geometría debió ser calculado para las oscilaciones perpendiculares a la dirección del viento. “Y más que nada por su forma facetada tipo obelisco, es que tiene un muy buen comportamiento. No necesitó poner dispositivos tipo de masa sintonizada (TMD) en la cumbre como otros edificios. Tiene una forma que se comporta muy bien ante cualquier tipo de viento”, recalca Besançon.
Obras de mitigación
Según Yves Besançon, “las obras de mitigación deben ser hechas por el propietario, así lo dice la ley que regula los estudios de impacto sobre el sistema de transporte urbano”. Estos estudios, que duraron más de un año y medio, determinaron 22 puntos que debía cumplir el mandante. Estos puntos se debían realizar en cuatro etapas, de acuerdo al avance de la obra que está concebida en 4 faces. “Uno no tiene que cumplir con normas ni construcciones de mitigación de etapas que no ha abierto porque todavía no están produciendo el impacto en la trama vial”, agrega. Las dos primeras etapas están entregadas y suman una inversión de US$27 millones. “En total, las obras de mitigación ascienden a US$ 62 millones. Entre ellas, está el soterramiento de Andrés Bello, desde la embajada de EEUU hasta el puente Suecia, pero que sólo va a funcionar, una vez que el Estado haga las obras de la rotonda Pérez Zujovic”, puntualiza el arquitecto.
Construcción En términos generales, la Gran Torre Costanera se constituye por un núcleo central sismo resistente de 26,8 x 24,6 m en piso tipo, con muros de 1,30 m de ancho que se van angostando hacia arriba a medida que se va tomando altura llegando a los 50 cm. También cuenta con 16 pilares en la fachada, 4 en cada
una, sin pilares interiores dentro de la planta. Las plantas están formadas por una losa colaborante de metal deck sobre vigas de acero dispuestas en sentido radial. La construcción del núcleo se realizó con moldajes autotrepantes que corresponde a encofrados que tienen 4 niveles de trabajo y funcionan con sistemas hidráulicos controlados remotamen-
Edificio Costanera Center, Santiago, Chile
BIT 86 septiembre 2012 n 33
CL PERI/12.132
Sistemas de encofrados, Andamios e ingeniería La solución más versátil, fácil, rápida y siempre más cerca de usted y sus proyectos
Encofrados Andamios Ingeniería www.peri.cl
hito tecnológico
La planta de la torre alcanza los 2.300 m2, tiene una altura de 4,10 m. Se utilizaron losas colaborantes de metal deck sobre vigas de acero dispuestas en sentido radial.
En el piso 7 del Centro Comercial, un piso mecánico concentra todas las unidades técnicas que hacen funcionar el edificio. Hay 8 generadores de emergencia que producen 24 MW con autonomía de tres horas. La Gran Torre Costanera cuenta con dos pisos mecánicos en el nivel 44 y 63.
te por un operador quien los eleva a medida que se completa cada sección. “En el hormigón se van dejando anclajes y sistemas de rieles y todo el moldaje queda montado sobre eso. No se ocupa ninguna grúa para levantar o sacarlo. El sistema se monta abajo y se va abriendo y cerrando cada vez que se llena la sección”, explica Jorge Stuardo. En total, se utilizaron 1.820.000 m2 de moldaje en todo el edificio. La ventaja de esta solución, explica el gerente del proyecto, es que mejora la productividad, seguridad, prevención de riesgo y la calidad de la estructura. “El mejor rendimiento que tuvimos fue un piso por semana”, comenta. La planta de la torre alcanza los 2.300 m2, por lo que sólo en hormigón cada piso tenía más de 900 m 3. Todas las plantas son distintas. Como César Pelli proyectó un edificio que se va facetando a medida que asciende, se abren sus esquinas, por lo tanto no hay una planta igual a otra. La torre tie34 n BIT 86 septiembre 2012
ne una altura de losa a losa de 4,10 m que le permite tener alturas de 3 m interiores al cielo falso, dejando 1,10 m para estructuras y ductos. La enfierradura también fue un factor relevante en la obra. Para acelerar los procesos y prevenir el trabajo en altura, se utilizaron armaduras prefabricadas. “En la Torre 2 se usaron tramas de enfierradura pre armada que se empalmaban con sistemas de macho y hembra en los empalmes verticales y en los horizontales con traba. El diseño del tamaño, estaba limitado por la capacidad de transporte del camión”, añade Stuardo. En el proyecto se consumían del orden de 250 a 300 t de acero diario, tipo A63 42H. “Con esto, se logró una mayor rapidez y minimizar la cantidad de gente que trabajaba arriba. Esto se debe hacer de la manera más industrializada posible. Todo el cálculo y el detalle de la armadura fue con estándares distintos a la de una obra normal”, agrega Lagos.
La selección de material tampoco fue casualidad. Se hicieron una serie de testeos para escoger la tipología adecuada para levantar el edificio. En relación al hormigón, se utilizaron hormigones de alta resistencia H60 y H70 cono 16, fluidos, que permiten tener secciones menores, alivianando la estructura. Para este material, durante un año, se realizaron pruebas de creep para tomar las medidas necesarias en cuanto a las deformaciones. La torre utilizó, en promedio, 375 mil m3 de hormigón. La provisión de este material también fue una cuestión de cuidado. Dada la complejidad y las restricciones logísticas que resultaba llenar el sector de la faena con camiones hormigoneros, fue que se decidió implementar una planta de hormigones en la misma obra. “Teníamos un terreno de 50 mil m2 donde no había espacio para acopio. Cuando hacíamos hormigones, llegamos al peak de 650 cubos, pero cuando empezamos con los masivos, llegamos a 1.500 cubos. La logística no nos daba”, agrega Stuardo La solución, fue instalar una planta de hormigones en la obra con una autonomía de 700 m3 diarios, de los que se gastaban 650. “Cargábamos la planta en la noche con áridos, cemento y aditivos y en el día lo gastábamos. La distribución se hacía desde la planta a través de 2 bombas. “Desde ahí teníamos una matriz de piping que llegaba hasta las 4 torres por la horizontal, subía por la vertical y sobre la torre montamos los distribuidores de hormigón”, indica el gerente del proyecto. También durante la construcción, se trabajó con 15 grúas torre.
Muro cortina El primer desafío del proyecto de muro cortina se relacionó con el diseño. “Lo primero que uno hace es elaborar los planos de muro cortina desde el punto de vista de su diseño geométrico. Qué tamaño de vidrio, dónde van a ir las barras horizontales, verticales, etc. Qué modulación. Eso lo vemos los arquitectos. Estos pasan a los proyectistas que hacen un proyecto técnico de muro cortina que no es el que hace el fabricante. Si no que es
uno para poder licitarlo”, comenta Yves Besançon. Se realizó una licitación internacional donde participaron 15 empresas. El proyecto se lo adjudicó una empresa China llamada Far East que es la misma que hizo el muro cortina del Burj Kaliffa, el edificio más alto del mundo con 828 m de altura. Se escogió un cristal VRE1-54, que cuenta con un alto coeficiente de sombreo y de transparencia. “No es un cristal espejado, es levemente espejado para que tenga transparencia. La altura de piso a piso se proyectó de 4, 10 m, cada panel del muro cortina llegó armado de esa altura”, aclara el arquitecto. El proyecto incluye la facilidad de mantención. La limpieza del muro cortina de la Gran Torre Costanera está constituida por un elemento telescópico que emerge del eje del edificio. Este se asoma por el centro, sobre un pilar y estira un brazo
En síntesis Se trata de un complejo de 704 mil m2 construidos, compuesto por un centro comercial y cuatro torres destinadas a hoteles y oficinas. Destaca la “Gran Torre Costanera”, con 300 m de altura. El concepto arquitectónico del proyecto dice relación con encontrar todo en un solo lugar. Esto tomó forma con la inauguración de la primera fase del complejo: un centro comercial de 6 pisos, que es considerado el más alto del país. La solución estructural del complejo radicó en dividirlo en siete volúmenes estructuralmente independientes (las 4 torres y el mall seccionado en 3 módulos). Se aprovecharon las circulaciones verticales para disponer ahí muros de hormigón armado que esencialmente toman la mayor cantidad de la carga sísmica. Para la construcción del rascacielos, se realizaron una serie de estudios, con el fin de identificar los materiales adecuados para la estructura, así como pruebas de resistencia sísmica y a los vientos.
del cual colgará el canasto que cargará a los limpiadores de los cristales. Será manejado por computación y se acercará o alejará de la fachada dependiendo de su forma. Tiene un sistema para que el viento no lo haga chocar con el edificio.
Singularidades Para dar solución a las instalaciones del rascacielos, es que en los pisos 44 y 63, sobre una losa tradicional de hormigón, se incorporaron unos pisos mecánicos que guardan todo el equipamiento que hace funcionar el edificio. En total, el complejo tiene tres pisos mecánicos. A los ya mencionados, se suma el que está en el nivel 7 sobre el mall y los otros dos ya mencionados. “Hemos concentrado en el piso mecánico todas la unidades productoras de energía, seguridad, clima, audio, video, agua potable, circulación de bombas elevadoras de agua y generadores de emergencia. Son casi 35 mil m2 de superficie. Tenemos 8 generadores de emergencia que producen 24 MW que pueden hacer funcionar el edificio completo, con todas sus instalaciones autogeneramos toda la energía necesaria”, indica Besançon. Otra particularidad del proyecto tiene que ver con el clima. “En vez de que los equipos se enfríen con 23 millones de m3 de consumo al año de agua potable, estamos usando las aguas del canal San Carlos, para que mediante unos intercambiadores de calor, el agua del canal, por contacto, enfríe el agua que ha bajado más tibia del aire acondicionado de los edificios y la retorna más fría. El agua se devuelve al canal, sin producir ningún problema ecológico pues se purifica para no tener problemas con el intercambiador de calor. Solo la devolvemos con unos grados más de temperatura”, sostiene el arquitecto. Por otro lado, la torre cuenta con 48 ascensores, de los cuales 18 son dobles (double-deck). Son tres sistemas de columnas de ascensores: low rise, médium rise y high rise, más ascensores expresos que llevan al trasbordo de los high rise. Es el proyecto Costanera Center, con el rascacielos más alto de Sudamérica. Desafíos complejo, altos estándares de una obra que seguirá dando que hablar. n www.abwb.cl, www.renelagos.com, www.salfacorp.cl BIT 86 septiembre 2012 n 35
Putzmeister y su representante en Chile, BEKA, agradecen al megacomplejo Costanera Center la confianza depositada en sus equipos y felicita al Grupo Cencosud por la inauguración de su proyecto.
BSA 2110
La colocación de hormigón en esta innovadora obra a cargo de Sky Bombas SpA, fue perfectamente desarrollada por equipos alemanes Putzmeister. Entre ellos, bombas de hormigón modelo BSA 2110 HP, Placing Boom y 2,2 kilómetros de tuberías de alta presión ZX.
Ficha técnica BSA 2110 HP D Rendimiento hasta Presión hormigón hasta Accionamiento Cilindros transporte Ø Carrera
102 m³/h 220 bar 330 kW (Diesel) 200 mm 2100 mm
Sistema de Tuberías para Bombeo en Altura
BEKA S.A. es representante en Chile de la marca Putzmeister, líder mundial en equipos para bombeo y proyección de hormigón y mortero. Sus marcas representadas: Putzmeister, Equipos de bombeo, distribución y proyección de hormigón. Allentown Shotcrete Technology, una empresa Putzmeister, Equipos para proyección de shotcrete y mortero refractario. Fibermesh by Propex, Micro y macrofibras para refuerzo de hormigón y shotcrete. Toyo Pumps, Bombas centrífugas para drenaje y transporte de materias espesas.
Esser Pipe Technology, una empresa Putzmeister, Tuberías de acero de alta tecnología para transporte de materiales abrasivos. Aliva Equipment, Equipos Vía Seca y Húmeda para proyección de shotcrete. Miller Formless Co., Máquinas pavimentadoras de molde deslizante para rutas y calles, bordillos con canaletas y paredes tipo New Jersey. Minnich Mfg., Brazos para perforación y Carros de taladros para barras de transferencia de cargas entre losas. Liebherr, Betoneras sobre camión y plantas hormigoneras. Altron Ingeniería, Plantas dosificadoras y mezcladoras de hormigón. Zimmerman Industries, Inc., Plantas móviles de hormigón.
BEKA S.A. es una empresa dedicada a la venta, servicio y repuestos de equipos de hormigón, mortero y shotcrete para la minería y construcción.
Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 6001, Local 44, Centro Empresas El Cortijo, Conchalí, Santiago-Chile Fono (56 2) 840 6950 beka@beka-sa.com www.beka-sa.com
Presentes en los proyectos que marcan la historia del país.
Construcción proyecto Costanera Center
Nuestros Servicios: Construcción de Obras Civiles – Infraestructura – Movimiento de Tierras – Proyectos EPC – Construcción y Montaje Industrial – Mantenimiento y Servicios – Desarrollo Minero – Obras Marítimas Av. Presidente Riesco 5335, piso 11, Las Condes, Santiago – Fono (56 2) 8980000 – salfacorp@salfacorp.com - www.salfacorp.com
análisis
Las estructuras prefabricadas de hormigón se basan en la ingeniería, investigación y experiencia, adaptando las soluciones a las necesidades de los clientes.
Industrialización
n
Factores como la escasez de mano
de obra y el número creciente de proyectos en ejecución, plantean nuevos desafíos para el sector construcción. ¿Qué camino seguir? La industrialización aparece como una alternativa real. n Una
estrategia que apunta a
incrementar la competitividad y la productividad entre las empresas del rubro.
Claudia Paredes G. Periodista Revista BiT
40 n BIT 86 septiembre 2012
E
l mundo de la construcción no se detiene. Los proyectos se multiplican y las empresas constructoras deben estar dispuestas para responder a los requerimientos de un cliente que exige más, tanto en calidad como en tiempos de ejecución. La productividad es un factor determinante. El mercado se ha vuelto mucho más competitivo y es justo en este plano donde la industrialización se presenta como una alternativa para responder a las necesidades del sector. Su discusión y conocimiento es clave y debe ser puesto sobre la mesa, para revisar su influencia en el aumento de productividad. Es una alternativa interesante para el sector. En términos generales, la construcción se caracteriza por ser un proceso con gran énfasis en la ejecución de su capital humano. Es decir, en las labores que realiza su mano de obra. Sin embargo, en la última década, se han experimentado importantes cambios. El crecimiento del país, su estabilidad económica, el desarrollo de nuevas tecnologías y la
Gentileza Tensacon
Un camino para explorar explotación de importantes proyectos mineros, entre otros, han generado una disminución del capital humano disponible y, sobre todo, capacitado. Hay más trabajo y mejores sueldos en otros rubros productivos que son más atractivos para el trabajador. La construcción ve mermada su mano de obra (ver Revista BiT N°85, pág. 16). Este déficit y el aumento de costos del recurso humano, es una cuestión para analizar detenidamente. “Indudablemente la escasez de mano de obra y su aumento de costo, es un catalizador que acelera el proceso de industrialización. Hay que hacer notar que este aumento es un proceso creciente que no tiene vuelta atrás”, explica Ricardo Ramírez, gerente general de Tensacon. Miguel Korze, gerente general de Ebema sostiene que “creemos en la industrialización como un proceso natural del avance y desarrollo constructivo en Chile, y que genera un indiscutible valor agregado en la comercialización”. Las empresas ven hoy en los procesos industrializados la opción para ser más competitivos y con este objetivo potencian sus centros de innovación y realizan vigilancia tecnológica. La clave está en descubrir las
Enfierradura industrializada y prefabricados Dos alternativas que de a poco ganan terreno en las obras de construcción son la enfierradura industrializada y los elementos prefabricados. La primera ha logrado adquirir protagonismo debido a que hoy es muy difícil conseguir enfierradores de obra, por lo
Las empresas ven en los procesos industrializados la opción para ser más competitivos y productivos. El uso de enfierradura industrializada es un ejemplo de ello. Gentileza Ebema
diferentes oportunidades que presenta el mercado y buscar las mejores alternativas para agilizar sus procesos, entregar valor agregado y ofrecer un producto de alta calidad. “Es preciso ahondar en la introducción de nuevos sistemas que modifiquen la forma de hacer las cosas, logrando más eficiencia, mejor calidad y mayor seguridad para nuestros trabajadores. Para alcanzar eso, el permanente diálogo entre los distintos actores de la industria es fundamental, así como la mejora continua que puede surgir de la revisión que hacemos de nuestros procesos”, comenta Enrique Dibarrart, gerente general de Constructora Ingevec S.A.
que el proceso industrializado representa la mejor opción. A ello, se suman las ventajas que conlleva este procedimiento y que van desde el ahorro de costos, mayor seguridad y un trabajo certificado de calidad. La segunda, simplemente es una de las soluciones más rentables y rápidas si la escasez de mano de obra es el tema, plantean los expertos. En el área de la enfierradura, existen empresas que se han atrevido a innovar. A
modo de ejemplo Ebema acaba de inaugurar una planta industrial de corte y doblado para el procesamiento de barras de acero para hormigón. “Esto nos permite entregar enfierradura completa para una obra, cortada y doblada de acuerdo a los planos de cálculo. Esto indudablemente genera ahorro de tiempo en la construcción, disminución de mano de obra, de pérdida de material y espacios, menores accidentes laborales, entre otros”, BIT 86 septiembre 2012 n 41
análisis Versión Logo original
Los baños y cocinas modulares prefabricadas representan una innovación que ha mejorado la productividad de los proyectos. Hace más eficiente la obra.
Seminario sobre industrialización
Gentileza Ingevec S.A.
Conscientes que la industrialización en la construcción es un tema relevante para las empresas y profesionales del rubro, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, definió que este año el Encuentro de Profesionales de Obra (Pro Obra 2012) abordará en profundidad la “Industrialización en la construcción”. El objetivo del evento, que se desarrollará el martes 11 de septiembre, es poner sobre la mesa este tema y debatirlo conlos prestigiosos especialistas del sector. Para Juan Carlos León, Gerente General de la CDT “hoy uno de los temas principales en el mundo de la construcción es el aumento de la productividad. Y en ese sentido no cabe duda de que uno de los caminos o estrategias que tienen gran impacto respecto del aumento de productividad es la industrialización, prefabricación, modularización y estandarización del ciclo de vida de la construcción”.
42 n BIT 86 septiembre 2012
En síntesis
Gentileza Ebema
señala su gerente general. Asimismo, en el área de prefabricados la situación no es tan diferente pues las innovaciones tecnológicas sorprenden cada vez más. Por ello no es tan extraño que en un rubro tan tradicional, muchos opten por este tipo de soluciones, así como también diferentes empresas ofrezcan productos realmente atractivos. Es el caso de Ingevec S.A que sorprendió al mercado chileno con la instalación de una planta que fabrica baños y cocinas modulares. “El impacto de incorporar baños y cocinas prefabricadas en una obra es enorme. No solo se logran mejores plazos, ya que se externaliza una serie de faenas complicadas que suelen estar en la ruta crítica de la obra, sino que la post venta de entrega y la de operación disminuyen notablemente. En pocas palabras los proyectos se vuelven más eficientes. Además, el sistema es aplicable a otro tipo de obras y recintos, en la forma de baños de grandes dimensiones, oficinas, salas, entre otras”, comenta Dibarrart. Pero esta no es la única innovación en materia de prefabricados, Tensacon es una empresa que desarrolla, prefabrica, transporta y monta estructuras de hormigón. Sus ejecutivos y profesionales han sido responsables de múltiples proyectos que requieren de soluciones especiales y a la medida, como los estacionamientos de Providencia, que implicaron
La enfierradura armada en planta industrial permite entregar armaduras completas para una obra, cortadas y dobladas de acuerdo a los planos de cálculo.
la suspensión del tránsito por solo 25 días, o la colocación de las vigas curvas sobre el río Mapocho para la autopista Costanera Norte. “Hemos definido y creado una cultura que se basa en desarrollar estructuras prefabricadas de hormigón basados en la ingeniería, investigación y experiencia, adaptando las soluciones a las necesidades de nuestros clientes”, indica su gerente general. Atención, son solo tres casos de múltiples iniciativas que están impulsando la industrialización en la construcción. Está claro que el tema no se agota y en próximas ediciones presentaremos un reportaje a fondo para conocer más detalles e impactos de enfierraduras industrializadas, cielos falsos, pilotes mecanizados, edificios hechos con elementos prefabricados y que incluyen aislación sísmica, entre otras soluciones que quieren marcar una senda definitiva en la construcción. Sin dudas, un camino para explorar. n www.ingevec.cl, www.tensacon.cl, www.ebema
Los proyectos de infraestructura, inmobiliarios y de edificación son cada vez más frecuentes y las empresas constructoras deben estar dispuestas para dar respuesta a los requerimientos de un cliente que exige más, tanto en calidad como en tiempos de ejecución. El crecimiento económico, los nuevos proyectos y los atractivo de otros sectores productivos han generado una disminución del capital humano que ha afectado a la construcción. Las empresas ven en los procesos industrializados la opción para ser más competitivos y productivos. La clave está en descubrir las diferentes oportunidades que presenta el mercado y buscar las mejores alternativas para agilizar sus procesos. Destacan el uso de la enfierradura industrializada, los baños y cocinas modulares y los prefabricados de hormigón. Diversas soluciones que ganan terreno en el mercado.
Versión reducida
Abre tu ventana a la sustentabilidad
Indalum S.A, ha sido reconocida como miembro de Chile Green Building Council, parte del grupo World Green Building Council, entidad sin fines de lucro que tiene por objeto el desarrollo sustentable, la innovación, el uso eficiente de la energía y la utilización de recursos renovables, no tóxicos y reciclables. Por eso ahora al preferir nuestras ventanas, avanzamos juntos hacia un futuro con mayor conciencia ecológica y menor impacto social-ambiental.
Conoce más en indalum.cl E m p r e s a
m i e m b r o
d e :
SHOWROOM: AVDA. LAS CONDES 6932
LAS CONDES - SANTIAGO - CHILE - TELÉFONO: +56 (2) 751 0719 - SUCURSALES ALUMCO, RED DE DISTRIBUIDORES Y FABRICANTES AUTORIZADOS.
DLP LEGRAND
FLEXIBILIDAD • EFICIENCIA • VERSATILIDAD
FLEXIBILIDAD √ Tapa flexible dentada, que permite llegar a todos los puestos de trabajo, ya sea a través de muros rectos o curvos. √ Terminaciones de alto nivel, gracias a la tapa flexible y a los accesorios del sistema.
EFICIENCIA √ Facilidad de instalación y de mantenimiento √ IP 40 – IK 07 √ Material autoextinguiente √ Cumple con las normas EN NF 50085-2-1 y NCh 4/2003 √ Cumple con estándar de cableado estructurado ANSI/TIA/EIA 569A
VERSATILIDAD √ Amplia diversidad de tamaños, colores y materiales. √ Compatible con líneas Mosaic, Magic, Matix, Living, Light y Light Tech. √ Permite separar corrientes fuertes y corrientes débiles en compartimientos, según necesidades de instalación, en una misma bandeja.
PARA INSTALACIONES EN:
•OFICINAS • CENTROS COMERCIALES • RECINTOS DE SALUD • CENTROS EDUCACIONALES • CALL CENTERS
REportaje gráfico
El terremoto del 27 de febrero de 2010 afectó seriamente a numerosas obras patrimoniales en tierra cruda, especialmente de adobe. n A continuación, se muestran las principales recomendaciones que entrega un grupo de especialistas para reparar construcciones emblemáticas que utilizan este material. n
Daniela Maldonado P. Periodista Revista BiT
imágenes del adobe
recuperando el patrimonio
E
l recientemente lanzado “Manual de Evaluación de Daños y Soluciones para Construcciones en Tierra Cruda”, liderado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chile de la Construcción, entrega soluciones para la reconstrucción y mantención de este tipo de edificaciones. La denominación de tierra cruda no abarca sólo al adobe, como se piensa comúnmente, sino que existen más de una veintena de técnicas constructivas que la utilizan. En nuestro país, las más típicas y difundidas son cuatro: el Adobe, el Tapial, la Técnica Mixta Tierra-Madera y la Mampostería de Piedra Asentada en barro (ver recuadro: técnicas tradicionales más comunes en Chile). El último terremoto afectó seriamente a construcciones en este material, entre ellas las obras patrimoniales. En la gran mayoría de los casos de edificaciones en tierra cruda dañadas se debió a que habían sido intervenidas de mala manera o que no habían sido mantenidas adecuadamente. Este es una de las principales conclusiones que comienza exponiendo el Manual. En su elaboración trabajó, durante un año y medio, un grupo técnico compuesto por diversos especialistas, quienes se propusieron recopilar las técnicas utilizadas tradicionalmente y plantear que ésta es realmente una opción constructiva, si se realiza dentro de márgenes que aseguren la estabilidad y seguridad de las personas. Así, se clasificaron las siete patologías más comunes, entregando 58 propuestas de soluciones. Juan Enrique González Gain, gestor y jefe del proyecto, menciona que entre los daños más frecuentes se encuentra: humedad; agentes bióticos; asentaientos y/o deformaciones; fisuras o grietas; desaplomes o desniveles; desvinculación de piezas y pérdida de material, desmoranamiento o colapso. Y cada una de éstos, tiene una subclasificación. A través de fichas se explica qué es, por qué sucede y cuáles son sus características generales. Dentro de la ficha también aparecen posibles daños vinculados y después se deriva a las soluciones propuestas. “Cada una de las fichas no pretende ser la solución sino que es un primer paso y posteriormente, como el texto se puede descargar gratuitamente, otros especialistas podrán proponer ideas o actualizaciones”, comenta González.
46 n BIT 86 septiembre 2012
El manual, además, permite que cualquier persona que tenga un interés por el patrimonio pueda entender cuáles son los potenciales problemas de su edificación y cuáles serían los pasos a seguir. También las personas que tienen este tipo de viviendas pueden saber cómo mantenerla, ya que todas las patologías se pueden prevenir, dice el arquitecto. Además, cada ficha de soluciones señala cuál es la mano de obra necesaria para cada reparación. En algunas se indica que debe ejecutarla un profesional supervisor, en otras un maestro calificado y en otras un maestro ayudante. El documento completo es uno de los resultados que tuvo el proyecto Estandarización de tecnologías constructivas orientadas a la construcción y reconstrucción de infraestructura de interés patrimonial dañada por el 27F. Esta iniciativa recibió además el apoyo de Innova Chile de Corfo y también contó con la participación de expertos y de instituciones como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Intendencia de la Región del Maule, la Municipalidad de Villa Alegre, la Cámara Chilena de la Construcción, el Consejo de Monumentos Nacionales, DuocUC y el Departamento de Construcción Civil de la Universidad Católica. Se puede descargar su versión digital en www.cdt.cl, en su sección “Documentos técnicos”. A continuación, se expone una muestra de los temas tratados.
Paso a paso de la preparación del adobe
n Una vez encontrado y estudiado un suelo apto
n A continuación se amasa con los pies. En pozos de mayor tamaño puede hacerse con animales de tiro. Obtenido el barro base, se agrega la fibra vegetal o paja de trigo. Idealmente de fardo con un largo promedio recomendable de 15 cm. La proporción de paja es de 15 kg por cada metro cúbico de suelo seco.
n Se amasa nuevamente incorporando toda la
n Pasado este período se debe verificar si la mezcla ha quedado muy seca y requiere agregar agua o muy húmeda, debiendo en ese caso dejarse en reposo por otras 24 horas. Alcanzada la humedad óptima debe volver a mezclarse y ya se puede proceder al moldeo o corta de adobes. El moldeo debe ser realizado en un terreno plano y libre de vegetación, sombreado y cubierto con una capa de arena.
n Se debe fabricar un molde de madera cepillada
n Se toma el barro previamente preparado y ensa-
conocido como adobera. Se recomienda aplicar alquitrán o aceite quemado al interior, para facilitar el desmolde.
yado para asegurar su calidad y se va llenando cada molde, empezando desde las esquinas, empujando y compactando fuertemente con la palma de la mano para evitar vacíos o burbujas que debiliten el adobe.
n Con un palo mojado conviene enrasar conser-
n Debe desmoldarse inmediatamente revisando que no queden bordes o aristas levantadas. Se deja tal cual por al menos 5 días.
n Luego los adobes ya pueden ser colocados de forma vertical para su secado definitivo que debe ser a la sombra.
para hacer adobes, se prepara el pozo de amasado o mezcla. Debe tener 60 cm de profundidad y en su base se debe poner una capa de paja cortadas de 5 cm de largo máximo para evitar la adherencia del barro al fondo del pozo. Con harnero de abertura de 25 mm colocado en un ángulo de 60° se le agrega arena harneada, de la misma forma en caso de ser necesaria, se le agrega agua y se hace un primer amasado.
vando un promontorio de 0,5 cm en el área central para prevenir disminución de espesor por efecto del secado.
Imágenes extraídas del anexo audiovisual del Manual “Evaluación de Daños y Soluciones para Construcciones en Tierra Cruda”
paja que puede ser aplicada en capas sucesivas entre amasado y amasado. Finalizado ese proceso el pozo ya preparado se cubre con ramas para evitar pérdidas de humedad y se deja macerar por aproximadamente 48 horas.
n Se recomienda ordenarlos en zigzag para evitar que se caigan y rompan. Pasados 20 o 25 días, dependiendo de las condiciones de humedad, temperatura ambiente y corrientes de aire estarán listos para ser sometidos a la prueba de resistencia.
BIT 86 septiembre 2012 n 47
reportaje gráfico
soluciones
El manual entrega soluciones de reparación para fundaciones, pisos, muros, vanos, coronación y techumbre. a continuación un ejemplo.
refuerzo de muros con fibra de basalto
Mano de obra: Profesional supervisor, maestro calificado, maestro ayudante
Preparación de la zona: Retirar el revoque de la zona a reparar por ambas caras del muro utilizando combo y cincel.
Mallas: Preparar una grilla de 30cm x 30cm (o según cálculo) a lo largo y ancho de la zona a reparar, marcando con tiza los puntos a perforar para fijar luego la fibra de basalto tipo Fibrwrap.
Perforaciones: Perforar los muros con barreno o taladro eléctrico de 12mm.
Disposición de mallas: Disponer la fibra de basalto tipo Fibrwrap por ambas caras del muro (interior y exterior) y afianzarlas provisoriamente con clavos de 4“, dejando un área libre de 30 cm sobre el piso.
Fijación: Fijar y vincular las geomallas de ambos lados del muro (interior y exterior) con rafia de 4 hilos usando aguja. Esto confina ambas mallas al muro.
Humedecido: Rellenar las perforaciones con una mezcla de cal apagada y arena fina en proporción 1:2. Restituir el revoque, idealmente con la misma técnica y proporción del original. Ante desconocimiento de los detalles del revoque original, aplicar capas de no más de 3mm. Humedecer la superficie, de preferencia con un aspersor.
Aplicación de capa de tierra: Aplicar sobre la superficie –con guante grueso de albañil– una capa de tierra, con o sin cal, dejándola rugosa para recibir otra capa. Para asegurar un buen afianzamiento del material de reparación con el barro existente, es recomendable comprimir la mezcla hacia el interior de la grieta, ya sea con medios mecánicos o manuales. Repetir este proceso tantas veces como sea necesario para llegar al nivel existente en el resto del muro o al nivel deseado. Si el diseño lo requiriere, la tierra puede ser mezclada con paja picada fina de no más de 5cm de largo.
Última capa: La última capa es diferente a las anteriores ya que se debe utilizar mezcla de arcilla y arena fina –tamizada en harnero N° 20 como mínimo– en proporción 1 : 2. Aplicar la mezcla con llana metálica blanda, preferente con nervaduras en el medio y con los cantos redondeados para lograr una terminación pareja y homogénea.
Pintura: Utilizar pintura de poro abierto. El método tradicional sugiere: 1. Preparar mezcla de arena y cal en proporción 1:2. Agregar agua hasta obtener una mezcla adecuada para ser aplicada con brocha o rodillo. 2. Aplicar una primera mano de pintura con brocha dura, rellenando fisuras y grietas. 3. Aplicar una segunda mano de la misma mezcla a las 24 horas de aplicada la primera. El espesor total aproximado del resultado es de 2mm.
48 n BIT 86 septiembre 2012
Algunos daños y soluciones propuestas para viviendas construidas en tierra cruda
DAÑO Agrietamiento masivo de revoque o estuco
DESCRIPCIÓN: Corresponde a la trizadura generalizada del material que recubre el muro.
SOLUCIONES: • Reparación de estuco con fisura superficial. • Reparación de estuco con grietas o desprendimiento. • Reposición de revoque a base de colca.
Técnicas tradicionales más comunes en Chile n Adobe: Se trata de bloques de barro mezclado con paja y secados al aire. Montando hiladas con ellos se construyen los muros, pilares y contrafuertes, que componen la estructura principal de una edificación.
Tapial: o tierra apisonada, es simplemente barro compactado por capas en moldes hasta componer una sola masa continua de la altura y espesor deseados. Se ha utilizado en Chile principalmente para cerramientos y muros exteriores.
n
Técnica Mixta Tierra-Madera: abarca varios sistemas compuestos, de los cuales se destacan la Quincha y el Adobillo. La Técnica Mixta usa la madera como estructura y el barro como relleno y recubrimiento. En la Quincha, se dispone sobre la estructura de madera un entramado del mismo material –por una o ambas caras, o bien en los espacios que deja la estructura– que recibe luego barro proyectado conformando el revestimiento del muro. El Adobillo no usa entramado de madera, sino adobes que rellenan el espaciado que deja la estructur a . Ta m b i é n re c i b e l u e g o u n recubrimiento de barro.
n
DAÑO Desmoronamiento de esquina
DESCRIPCIÓN: Corresponde al derrumbe del encuentro de dos muros que componen una de las esquinas de la edificación. Sucede como producto de la separación de ambos muros ante solicitaciones mecánicas.
SOLUCIONES: • Restitución de encuentro de muros en esquina o en “t”. • Reconstrucción de esquina mediante endentado doble. • Refuerzo de esquina con malla o fibra de basalto
n Mampostería de Piedra Asentada en Barro: utiliza la masa de la piedra como estructura y el barro como aglutinante. Este sistema es el que probablemente implica un mayor desafío a la tecnología moderna a la hora de restaurar o reparar, porque la piedra generalmente no está confinada cuando se trata de muros. Esta técnica se utiliza frecuentemente como cimiento y sobrecimiento en construcciones de Adobe o Tapial. BIT 86 septiembre 2012 n 49
REportaje gráfico
Actualmente investigadores de diversas instituciones de Europa, Norteamérica y Asia realizan pruebas para aumentar la utilización de la madera de manera estructural en edificaciones de media altura. Un arquitecto chileno, tras realizar una investigación para la Universidad Politécnica de Cataluña, asegura que la madera es una alternativa viable para estos casos. n Sin ir muy lejos, comparte con Revista BiT algunos ejemplos concretos de edificios de madera de hasta siete pisos. n
Daniela Maldonado P. Periodista Revista BiT
Casos internacionales
Galería de edificios en madera
P
ese a que en Chile sólo se encuentran edificaciones de dos a tres pisos construidas con madera, en países como Gran Bretaña, Suecia, Alemania, Suiza y Austria, hay ejemplos de edificios de seis o más pisos que utilizan este material de manera estructural, asegura el arquitecto Miguel Carcacía, tras realizar un estudio para la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España. «Los edificios de media altura en madera son técnicamente posibles y llegar a los 10 pisos puede volverse muy común y práctico en los próximos años”, asevera el arquitecto y Máster en Tecnología y Construcción. La madera como material estructural, explica, presenta una diferencia importante frente a otros materiales como el acero y el hormigón. Esta se produce por el carácter orgánico, ya que constituye la estructura de soporte del árbol y como tal, tiene perfectamente definido su diseño para cumplir su función resistente. Es por esto que se le puede considerar como un producto estructural desde su origen. Además, su propia naturaleza le permite reproducirse, cosecharse y volver a utilizarla. Por otra parte, gracias a las características intrínsecas de la madera y al perfeccionamiento de sistemas de corte, asegura el experto, se ofrecen productos con un grado de exactitud milimétrico, lo que otros materiales no pueden ofrecer. Otro punto importante son las uniones y herrajes metálicos, los cuales han disminuido sus secciones y mejorado sus prestaciones gracias a las nuevas aleaciones, permitiendo mayores resistencias. No
50 n BIT 86 septiembre 2012
obstante, “a la falta de normas que potencien y fomenten el uso de la madera en media altura, se adicionan las dificultades para una adecuada protección frente al fuego. Esto ha provocado el abandono de investigaciones sobre la posibilidad de construir con este material en edificios que superen los dos pisos”, comenta el arquitecto. Pese a ello, en los últimos años, han aumentado las expe-
riencias al respecto. Y es que este sistema implica un elevado grado de industrialización. Según Miguel Carcacía, se puede llegar a una disminución del 50% en el tiempo de montaje, respecto a una obra convencional. A continuación algunos ejemplos internacionales. NOTA: Reportaje basado en el documento “Tocando el Cielo. Estudio comparativo de sistemas constructivos en madera para edificios en mediana altura”, publicado en septiembre del 2011 y escrito por Miguel Carcacía como tesis final de máster en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España. Artículo relacionado “Edificación en madera. Construcción de media altura”. Revista BiT N° 79, julio de 2011, pág. 20.
Condominio Remy, Canadá Arquitecto: Patrick Cotter Ubicación: Richmond, Canadá Pisos: 6 Superficie: 46.000 m² (3 torres) Año: En Construcción El condominio Remy está conformado por una estructura muy liviana de entramado ligero llamando Platform Frame. Este sistema permite generar un edificio liviano con grandes prestaciones sísmicas, debido a la gran capacidad de movimiento y por ende absorción de los esfuerzos horizontales. Este sistema constructivo contempla una primera planta de hormigón armado para crear una gran losa de cimentación que reparta los esfuerzos del edificio homogéneamente en caso de sismo, además sirve para crear una base fuerte, sólida y nivelada, sobre la que a continuación se construirá el edificio de madera, mediante soleras y montantes. La madera utilizada posee muy bajos índices de humedad, de esta manera se minimizan las dilataciones que pueda tener. Para garantizar una unión solida entre la losa de hormigón y una estructura de madera tan liviana en todos los niveles, se insertan múltiples varillas roscantes de contracción que van desde la cimentación hasta la cubierta del edificio, generando una estructura compacta que evita el vuelco del edificio en caso de un movimiento sísmico considerable. Elementos como placas de OSB permiten rigidizar la estructura y hacer de ésta una muy buena solución sismo-resistente. Para garantizar una buena aislación acústica, cámaras de aire en los entrepisos, juegan un papel fundamental, al impedir el traspaso del ruido entre una vivienda y otra. Este recurso más la inclusión de aislamiento de lana mineral o lana de roca, según sea el caso, permiten generar un sistema óptimo para el ruido aéreo.
Edificio Stadthaus N1, Inglaterra Arquitecto: Waugh Thistleton Ubicación: Londres, Inglaterra Pisos: 9 Superficie: 2.890 m² Año: 2009 Este proyecto es el edificio de viviendas en madera más grande realizado en época contemporánea en Europa, llegando a los nueve pisos. La edificación alcanza los 30 metros de altura, alojando 29 departamentos (tres por piso). La estructura está compuesta por paneles de madera contralaminada que materializan muros de carga y cerramientos, los núcleos de rigidización vertical (escaleras y caja de ascensores) se realizaron en madera contralaminada o Cross Laminated Lumber, que es un tipo de madera elaborada como paneles estructurales que trabajan como muros de carga, también ejercen como losas de entrepiso entre un nivel y otro. Su elaboración parte mediante tablas de madera dispuestas una al lado de otra formando un tablero el cual se le adhieren nuevas capas de tableros dispuestas de forma cruzada encoladas entre sí. Sólo como dato, se puede mencionar que este tipo de madera aún no se elabora en Chile, existe un distribuidor pero la trae desde Europa, detalla Carcacía. El proceso de montaje del edificio Stadthaus N1 fue al ritmo de un nivel completo de entrepisos y muros por semana, con una cuadrilla de 4 a 6 personas, dejando patente la rapidez de ejecución a costes competitivos. Cada uno de los elementos están unidos por herrajes metálicos en forma
Edificio de seis pisos en proceso de construcción.
Elementos como placas de yeso cartón en paredes y cielos falsos son las primeras barreras de protección frente al juego.
de L distribuidos a 60 cm unos de otros. Los paneles con espesores entre 95 mm y 158 mm reducen al mínimo la contracción del tablero, a la vez que aumentan la rigidez y resistencia considerablemente. Para mejorar el rendimiento acústico y la resistencia al fuego, los paneles fueron recubiertos con lana mineral, un aislante térmico industrial, de alta resistencia, que hace las veces de barrera al paso del calor y el ruido. Todas las paredes interiores se recubrieron con placas de yeso cartón que simula los acabados convencionales de una construcción de concreto, para proteger del fuego.
BIT 86 septiembre 2012 n 51
reportaje gráfico
Edificio Sadthaus E3, Alemania Arquitecto: Kaden Klingbeil Ubicación: Berlín, Alemania Superficie: 940 m² Año: 2008 En el Edificio Sadthaus E3 se utilizó exclusivamente madera laminada y contralaminada, destinada a pilares, vigas, entrepisos y riostras como muros de cerramiento en fachada. Tres son los herrajes metálicos utilizados en este proyecto. Uno de ellos es el encargado de unir la estructura de escaleras de hormigón armado, con la estructura de madera y los núcleos de instalaciones, pasando una viga de hormigón entre el herraje metálico. Otro herraje se encarga de resolver las esquinas mediante una disposición en ángulo, finalmente un herraje estándar para los encuentros horizontales y verticales en fachada. Estos tres elementos son los responsables de dar continuidad a la estructura y aguantar los esfuerzos verticales y horizontales. Todos ellos unidos por pernos y tuercas. En el entrepiso, el encargado de resolver el problema acústico es la capa de compresión de hormigón armado de 100 mm, más la capa de nivelación para el pavimento y una lamina de aislamiento acústico para el ruido al impacto, optando por una solución en masa. Este edificio permite una fácil y rápida evacuación, por medio de una caja escalera de hormigón armado abierta, que evita la propagación del fuego. A nivel de diseño el empotramiento de las uniones metálicas en la madera laminada, minimizan la exposición de los metales a un posible contacto con el fuego.
Edificio Limnologen, Suecia Arquitecto: Ola Malm Ubicación: Växjö, Suecia Pisos: 7 Superficie: 3.374 m² Año: 2008 La estructura de este edificio está compuesta por paneles de madera contralaminada, que actúan como muros de carga, dispuestos en muros de fachada y muros interiores, cada uno de estos paneles llegan a obra en un 80% acabados, disminuyendo el tiempo de construcción. Este edificio contempla los más altos estándares de aislación para un edificio de madera, para ello se diseñaron paneles de entrepisos especiales de madera contralaminada, que permiten la incorporación de aislantes en las cámaras de aire, así como instalaciones sanitarias y eléctricas. Cada vivienda se entiende como una célula separada del resto, para evitar la propagación de un posible incendio a todo el edificio. La resis52 n BIT 86 septiembre 2012
En la elaboración y posterior construcción del proyecto se consideraron piezas de tamaño medio, utilizándose solo una grúa torre montada en el acceso principal del edificio.
tencia frente al fuego es de 60 minutos y se consigue mediante la madera contralaminada, el acabado de yeso y aspersores en cada uno de los departamentos. Para poder fabricar cada una de las diversas partes del edificio se emplean máquinas de control numérico, realizando productos mucho más eficientes y exactos. El ejecutar este edifico como un gran mecano permite minimizar los tiempos de la construcción, dato que no es menor en un país que tiene un clima tan severo. Esto también se observa en la estructura de apoyo perimetral que actúa como una gran carpa que posibilita trabajar incluso con fuertes lluvias, también tiene la misión de hacer las veces de grúa para facilitar el montaje de cada una de las partes de la estructura.
Montaje de los entrepisos de madera, prefabricados.
scanner tecnolรณgico
Desarrollos en pavimentos
Por el camino correcto 54 n BIT 86 septiembre 2012
Costos, tiempo y velocidad de producción son algunas de las variables a considerar al momento de realizar un trabajo de pavimentación. n En momentos en que los proyectos de vialidad se mantienen fuertes, asfalto y hormigón presentan avances tecnológicos y novedades para seguir en el camino correcto.
Gentileza Bitumix S.A.
n
D
Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
e acuerdo a la cuenta pública entregada en 2011 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el año pasado se materializaron más de 850 km de caminos básicos y 180 nuevos km pavimentados, además de seguir avanzando, por ejemplo, con el Plan de Conectividad Austral que busca completar la Ruta 7 entre las regiones de Los Lagos y Aysén, más otras obras para la capital. “El MOP se encuentra desarrollando, solo en la Región Metropolitana, 19 proyectos viales por un monto de inversión de US$ 5.726 millones, proyectados a ejecutar entre 2012 y 2020”, cuenta Carlos Acuña, jefe del Área Técnica y Control de Calidad de ECOVIAL Ltda. Y así como estos, hay otros proyectos que verán la luz tanto este año, como los venideros. Conocer los diversos avances en materia de pavimentación con asfalto u hormigón, resulta importante, si consideramos que son materiales que cada vez buscan ser más competitivos. En el caso del primero, Rogelio Zúñiga, gerente técnico de Constructora Asfalcura S.A., indica que su rapidez de ejecución al tránsito, se traduce en menores tiempos de corte de la ruta. “La utilización de pavimentos asfálticos, además, permite construir caminos por etapas, es decir, se puede aplicar una capa asfáltica al inicio y, luego de varios años, colocar otra segunda capa”, agrega. En cuanto al hormigón, Juan Pablo Covarrubias, gerente general de TCPavements, destaca el aspecto de durabilidad de este material. “En general tiene una duración más prolongada. Si se diseña para que dure unos 20 años, puede hacerlo”, dice. El profesional agrega algunas características. “Al ser más claro, refleja mejor la luz. Por tanto estos pavimentos necesitan menos energía eléctrica para iluminar una calle”, explica. Pese a sus cualidades, ambos materiales se ven afectados por el deterioro, que, según comentó Óscar Plaza, gerente técnico de Bitumix S.A., “viene asociado a diversos factores como la falta de políticas de conservación oportunas y explotación inadecuada de vías (vehículos pesados en calles no diseñadas para este tipo de tránsito)”. Ante este escenario, es que diversos actores relacionados al
BIT 86 septiembre 2012 n 55
scanner tecnológico
Gentileza TCPavements
Los pavimentos de geometría optimizada utilizados en el sistema de losas cortas usan hormigón con fibras para soportar mayores cargas. Sus espesores pueden ir desde los 6 hasta los 20 cm.
sector han trabajado en técnicas de rehabilitación y hasta “reciclaje”, con el fin de ir mejorando la calidad y durabilidad del pavimento.
Hormigón: pavimentos de geometría optimizada A través de un sistema de losas cortas, se llegó a un método que busca la interacción entre la geometría de las losas y la de las cargas. “Un set de ruedas por losa, es decir que en cada losa de pavimento calce un solo juego de ruedas de vehículos y no dos”. Ese es el concepto que está detrás de este sistema patentado, según Juan Pablo Covarrubias, de TCPavements. “Para lograr que esto funcione así, hay que cortar las losas más chicas. Esto a su vez hace que el pavimento también sea más delgado. Así de sencillo”, agrega. De esta manera se disminuye la tensión en el hormigón, reduciendo la fatiga por pasada y
El Microaglomerado asfáltico Discontinuo en Caliente (MDC) es una tecnología que, gracias a la reducción en empleo de materiales vírgenes, busca generar pavimentos asfálticos más delgados.
56 n BIT 86 septiembre 2012
mejorando el comportamiento. Se utiliza también hormigón con fibras para soportar mayores cargas y mejorar la vida del pavimento una vez producido algún tipo de agrietamiento. Poder llegar, por ejemplo, hasta espesores de 8 cm significaría mover menos material y necesitar una menor cantidad de áridos para producirlo. Mauricio Salgado, jefe del Área de Pavimentos del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), aclara eso sí, que no todos los pavimentos podrían llevarse a estas medidas. “Depende del tipo de suelo y de la carga”, cuenta el especialista. “No puedes comparar los espesores que pondrías en una calle cualquiera o de una autopista. Los espesores en hormigón de estructura tradicional tienen, por ejemplo, unos 22 o 24 cm y con una optimización de losas cortas puedes llegar a los 5 u 8 cm de reducción fácilmente, aunque nuevamente va a depender del diseño. Podrías pasar de 22 a 16 cm, solo por haber reconfigurado la dimensión de las losas de hormigón, ya que esa es su idea, que permitan optimizar los diseños tradicionales en un porcentaje importante de su espesor”, agrega Salgado. Una variación del sistema son los llamados pavimentos U-TCP o “ultra delgados”. Desde
Gentileza Constructora Asfalcura S.A.
Camino en Cauquenes Chanco pavimentado con el sistema de losas cortas. Este método, según sus desarrolladores, se confecciona bajo la premisa de “un set de ruedas por losa”, disminuyendo la tensión en el hormigón.
un punto de vista conceptual, son pavimentos de losas cortas de hormigón con fibra que se colocan directamente sobre terreno natural o con un mejoramiento mínimo, sin base. “Son pavimentos de hormigón reforzado con fibra que en su gran mayoría no tienen bases granulares”, explica Covarrubias. Lo que buscan estos “ultra delgados” es llegar a hacer losas de hasta 6 cm para caminos de bajo tránsito o pasajes urbanos, lo que implicaría “una reducción de costos en comparación a realizar, por ejemplo, un doble tratamiento asfáltico”, indica el experto. Para facilitar la tarea, TCPavements desarrolló un software llamado Optipave; programa empírico que usa elementos finitos para calcular el daño a los pavimentos y los calibra con datos reales que se obtienen de las diversas pruebas, consiguiendo así el espesor y diseño de las losas cortas. La tendencia de espesores de pavimento más delgados también se aprecia en los de material asfáltico. “En la búsqueda de mejores prestaciones funcionales, que otorguen mayor seguridad y una disminución del empleo de áridos vírgenes, es que se han desarrollado tecnologías de menor espesor como son, por ejemplo, las mezclas discontinuas definidas como “Microaglomerado Asfáltico Discontinuo en Caliente” (MDC)”, explica Zúñiga. El experto además, sostiene que gracias a su aplicación, estas pueden cubrir mayores superficies en menor tiempo de trabajo. Juan Silva, asesor técnico de pavimentación de AsfalChile, concuerda con lo anterior y agrega que estas mezclas cuentan con resistencias incluso mayores a las convencionales y con características de funcionalidad superiores en cuanto a la absorción de ruido neumático-pavimento y reducción del efecto hidroplaneo (fenómeno que se produce debido a la escasa o nula adherencia del neumático a la superficie de rodamiento).
Asfalto decorativo
Con la intención de darle nuevos usos a este material, el grupo AsfalChile introdujo en el país el asfalto decorativo. “StreetPrint”, permite crear diseños en superficies asfálticas que asemejan adoquines, piedras o formas de estilo libre con variados colores. “El producto lleva cinco meses en el mercado y apuntamos a tener una participación del 23% luego del primer año”, cuenta Alberto Díaz, sub gerente comercial de AsfalChile. La técnica de grabado fue creada en Canadá y actualmente está presente en países como Estados Unidos, Italia, España, Japón y Dubai.
Dentro de las alternativas de reciclaje, se encuentra el reciclado en frío con asfalto espumado, en el que se utiliza el pavimento existente, fresándolo y mezclándolo in situ con la base ya presente. Luego, esa capa se estabiliza con cemento asfáltico en forma de espuma conformando otra capa sobre la que se vuelve a pavimentar (en asfalto u hormigón).
Más de 15 años en el mercado de la Construcción, especializándonos en el tratamiento de pavimentos industriales.
✓ Endurecedor líquido para pavimentos de hormigón ✓ Sellador acrílico de alto tráfico ✓ Membrana de curado solvente ✓ Sellos de juntas ✓ Cordón de respaldo
Gentileza Constructora Asfalcura S.A.
✓ Promotor de adherencia
Asfalto: Reciclaje Otra de las tendencias es el reciclaje de pavimentos asfálticos, proceso que consiste en una reutilización de materiales que componen las capas asfálticas y bases granulares existentes. De acuerdo a Rogelio Zúñiga, esto se puede efectuar por varias técnicas, pasando por la reutilización solo del pavimento asfáltico luego de su fresado, obteniendo el denominado Recycling Asphalt Pavement (RAP), el cual puede ser incorporado en la elaboración de nuevas mezclas aportando entre el 20 y 90% de RAP. “Otra alternativa es que, utilizando un tren de equipos que posea planchas calefactoras, el pavimento existente se reblandezca y mediante un proceso mecanizado se le incorpore áridos y cemento asfáltico nuevo”, agre-
ga Zúñiga. Con ello, se consigue la colocación de un nuevo pavimento en un proceso realizado por un mismo equipo en forma continua. Esta técnica se utiliza en obras de varios kilómetros que justifiquen altos costos de los equipos empleados. Desde Bitumix S.A. agregan que gracias al uso de estas técnicas se ahorran áridos y cemento asfáltico, al reutilizar material que antes tenía como destino un botadero o relleno sanitario. Lo anterior se enmarca en la categoría de reciclado en caliente, existiendo también el reciclado en frío con asfalto espumado. “En esta alternativa se utiliza el pavimento asfáltico existente como material reciclado, fresándolo y mezclándolo in situ con la base estabilizada ya presente. Luego, esta mezcla es estabilizada con bajas dosis de cemento asfáltico en forma de espuma, con lo cual se conforma una capa sobre la cual se vuelve a pavimentar (en asfalto u hormigón)”, explica Carlos Acuña. En ambos casos, se han tenido experiencias puntuales en nuestro país. “Con esta técnica se han efectuado varios contratos, tanto en la zona norte como sur, con buenos resultados, pero la cantidad de licitaciones es baja respecto a la cantidad de equipos existentes en Chile”, agrega Acuña. Óscar Plaza, comenta que hay técnicas de producción de mezclas tibias o templadas, que ahorran en combustible, producen menos emisiones y menos temperatura al ambiente. “Esta práctica de BIT 86 septiembre 2012 n 57
✓ Hidrorepelente ✓ Siliconas y selladores ✓ Espuma Poliuretano Spray
Nuestro endurecedor líquido Action Hard ha sido instalado en los Centros de Distribución más importantes del país. Calle Dos 9463- Qiuilicura Fono : 56-02-384 8219 nicolas.uribe@orica.com
scanner tecnológico
Gentileza Constructora Asfalcura S.A.
Dentro de las ventajas del MDC, se encuentra la disminución del spray de agua del vehículo que precede, entregando por ende una mayor adherencia del neumático al pavimento.
producción tiene características técnicas y de desempeño muy similares a las mezclas producidas con las técnicas en caliente”, explica. En el caso de los pavimentos de hormigón, Covarrubias comenta que se podría usar el mismo RAP asfáltico en hormigón o usar hormigón triturado como árido para el mismo, sin embargo, no es una tecnología “probada” como la del asfalto.
Aditivos para pavimento Un elemento importante ligado a los pavimentos se relaciona con los aditivos utilizados en su fabricación. Según Acuña, los más conocidos son aquellos usados para promover la adherencia entre el ligante asfáltico y los áridos, ya que mejora el comportamiento de las mezclas asfálticas. “Otro tipo de aditivos pueden ser los utilizados para modificar
Hormigón permeable
Esta variable de hormigón surge ante la necesidad de posibilitar que en lugar de sacar el agua presente en una infraestructura, vía evacuación superficial, se pueda conducir a un sistema de disposición a través del mismo. “Para estos casos se modifican sus propiedades, de modo que se cambia la granulometría de los materiales pétreos que se van a usar, las cantidades específicas de cemento y agua y en algunos casos se incorporan aditivos que permitan que se constituya una estructura homogénea, coherente y resistente, formando la suficiente cantidad de poros vacíos interconectados entre sí que permitan el viaje del agua a través de ellos”, explica Salgado del ICH.
58 n BIT 86 septiembre 2012
cementos asfálticos con el objeto de mejorar ciertas propiedades o para trabajarlos con temperaturas menores a las que actualmente se utilizan (mezclas tibias)”, agrega. Para Zúñiga, en tanto, actualmente existe un gran desarrollo en el empleo de los aditivos que se podrían agrupar en aquellos usados para disminuir temperaturas, manteniendo la “trabajabilidad” en procesos de elaboración de mezclas asfálticas como son las ceras, parafinas, fillers y asfalto espumado y también en aquellos que mitigan el olor característico de la mezcla asfáltica. Según el experto, ambos se han aplicado a nivel de pruebas en Chile con buenos resultados, aunque el segundo tipo resulta de alto costo. Otros aditivos a destacar son los utilizados para modificar propiedades reológicas de los cementos asfálticos, otorgándoles mayor flexibilidad a bajas temperaturas y mayor resistencia frente a las altas. “Estos aditivos son usados en mezclas asfálticas que actualmente se utilizan en pavimentos para calles que emplean los buses del Transantiago, por ejemplo, y han tenido buenos resultados a la fecha”, indica Zúñiga. El experto agrega que en Europa se están probando aditivos que puedan indicar cuando un pavimento asfáltico esté congelado, cambiándolo de color, así como también está en etapa experimental en el viejo continente uno que capte la energía que produce el roce del neumático-pavimento, transformándola en energía eléctrica que pueda ser empleada en alumbrado de autopistas. Otra categoría son los mejoradores de adherencia con múltiples usos, sobre todo en las mezclas con emulsiones (mezclas frías), las que pueden colocarse directamente sobre superficies húmedas o en presencia de agua. En nuestro país tienen amplio uso, sobre todo para bacheo en época de invierno.
Rehabilitación en hormigón y asfalto La rehabilitación es una forma de recuperar pavimentos que hayan sufrido daños. Covarrubias recuerda el caso de la Ruta 60 donde se realizó una rehabilitación, consistente en alargar la vía de las losas para luego cortarlas con las dimensiones que se especificaron. Si bien es una manera de extender la vida útil del pavimento, esta idea tiene una dificultad
en cuanto a la verificación del resto del diseño. “Algo así se puede hacer desde un punto de vista estructural, pero se debe revisar que el pavimento tenga las condiciones para funcionar con losas cortadas. Hay que verificarlo como si fuera un traje a la medida”, explica. En el caso de los pavimentos asfálticos la rehabilitación consiste en repavimentar con hormigón arriba del asfalto de manera directa. Silva, de AsfalChile, agrega que para la recuperación se puede ir desde una simple reparación con sello de grietas especialmente diseñadas, hasta aplicaciones de mezclas especiales para reparar. Así se presentan algunas novedades en el tema. Con elementos que buscan economizar y mejorar la calidad y resistencia. Con técnicas que apuntan a la reutilización de materiales para la rehabilitación y reciclaje de los mismos. Con una búsqueda de más competencias para seguir avanzando por el camino correcto. n www.asfalchile.cl, www.asfalcura.cl, www. bitumix.cl, www.ecovial.cl, www.ich.cl, www.tcpavements.cl Artículos relacionados “Vías de precaución. Técnicas de recuperación de pavimentos”. Revista BiT N°82, enero 2012, pág. 14.
En síntesis Los pavimentos de geometría optimizada funcionan a través de un sistema de losas cortas que buscan la interacción entre la geometría de las losas y la de las cargas, disminuyendo la tensión en el hormigón, reduciendo la fatiga por pasada y mejorando su comportamiento. El “reciclaje” del pavimento asfáltico consiste en una reutilización de materiales que componen las capas asfálticas y bases granulares existentes. Respecto a los aditivos usados, destacan aquellos que promueven la adherencia entre el ligante asfáltico y el árido y aquellos utilizados para modificar cementos asfálticos con el objeto de trabajarlos con temperaturas menores a las que actualmente se utilizan.
Solución decorativa y resistente
Estabilidad de color en el tiempo
Instalación rápida y de bajo costo
Extiende la vida del asfalto
Mantención fácil y económica
análisis
humedad
Controlando la condensación
E
n el pasado número de Revista BiT, tuvimos un primer acercamiento al tema de la humedad y sus características. En esa ocasión, se habló sobre los tipos de humedad y sus efectos en los diversos materiales de la construcción. Esta vez, ahondaremos en el fenómeno de la condensación y en las recomendaciones para evitar sus consecuencias. Y es que no hacer frente a este problema, puede generar diversos efectos tanto en las construcciones, como en la calidad de vida de quienes las habitan. Por lo general, la condensación se produce en elementos que conforman la envolvente de las viviendas, debido a las diferencias de temperatura y humedad que pueden presentarse entre los ambientes separados por los cerramientos. Su avance es sigiloso, por tanto, su atención debe ser cuidadosa y eficaz.
Tipos de condensación
Este fenómeno se puede producir de manera superficial y al interior de los materiales constructivos. La denominada condensación intersticial, es más compleja de detectar, pues no se aprecia a simple vista. n Su atención resulta clave. En el siguiente artículo, algunas recomendaciones para prevenir este problema de sigiloso avance.
n
Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
60 n BIT 86 septiembre 2012
La condensación es calificada de dos maneras, de acuerdo a cómo y dónde se presenta. Puede ser superficial, si se origina en las superficies del elemento constructivo, o intersticial si se genera al interior de este. En el primer caso la condensación se debe principalmente a la alta humedad relativa del ambiente y a las bajas temperaturas superficiales de los elementos de la envolvente. También puede tener su origen debido a una mala ventilación de ambientes interiores, entrada de aire húmedo a la vivienda o por fuentes generadoras de vapor como la cocina (sobre todo aquellas que no cuentan con campana de extracción de aire) o el lavado de ropa. Si bien el lavado en sí no produce mucho vapor de agua, distinto es lo que ocurre con el secado, especialmente si el proceso se realiza de forma manual.
La condensación puede darse tanto en la superficie como al interior de los elementos constructivos.
Por su parte, la condensación intersticial se produce gracias a la existencia de diversas fuentes que generan vapor de agua al interior de una vivienda y que conlleva a un aumento en la presión, ocasionando una diferencia entre la presión de vapor de agua interior y la exterior. Según se explica en el “Manual Técnico de Humedad por Condensación en viviendas”, recientemente editado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, al ser la presión de vapor mayor al interior del recinto, este tenderá a desplazarse en el interior del elemento hacia la zona de menor presión de vapor (caso de muros, techos o pisos ventilados). Durante este proceso, conocido como difusión de vapor de agua, es donde se gesta el fenómeno de condensación intersticial.
Prevención La humedad acarrea una serie de consecuencias. Cada una asociada a complicaciones serias para la construcción. Entre ellas destacan la aparición de hongos, desprendimientos y eflorescencias (manchas blanquecinas que aparecen en los muros producto del acarreo de soluciones salinas). Por eso, es fundamental que las envolventes de las construcciones no presenten ningún tipo de condensación. Para enfrentarla, los especialistas consultados en el Manual Técnico, recomiendan controlar la humedad relativa del ambiente interior. Esto se logra a partir de la etapa de diseño de las viviendas o edifi-
cios. Y es que tanto la cocina como el baño u otro recinto expuesto al vapor, deben considerar una ventilación directa al exterior o la incorporación de sistemas de extracción mecánica que permitan el control y la eliminación de vapor que se produce en ellos. También se sugiere considerar, espacios que faciliten la futura instalación de sistemas de ventilación activos como campanas y extractores y sistemas pasivos como chimeneas solares o ventilación convectiva. Esta última tiene lugar cuando el aire caliente asciende siendo remplazado por aire más frío. Otro punto clave, indican los expertos, es el control de la temperatura de la envolvente, ya sea a nivel superficial, como al interior del elemento. Para ello, se deben evitar los puentes térmicos, puesto que las condensaciones se producirán primero en aquellos materiales que presenten una menor resistencia térmica. Así mismo, la colocación de una barrera de vapor inmediatamente después del revestimiento interior y una barrera de humedad después del exterior, evitarán el paso de vapor y agua líquida hacia el interior del elemento, respectivamente.
Instalación de barreras De acuerdo a Gabriel Rodríguez, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, las barreras de vapor son materiales resistentes a la difusión de vapor de agua. “En general se usan capas de polietileno, films, recubrimientos protectores o pintura impermeable, que deben instalarse en muros perimetrales hacia el interior de los recintos”, señala. Se hace de esa manera, ya que el vapor interior de un recinto saldrá a raíz de la presión de vapor de agua que tenga el aire húmedo y por lo mismo es importante que las barreras sean continuas o, de lo contrario, el vapor intentará salir por las juntas. Dentro de las recomendaciones que ofrece el Manual Técnico en cuanto a la instalación de barreras de vapor, se enfatiza el utilizar aislantes térmicos que incluyan la barrera en una de sus caras, cuidando colocarla hacia el interior y con sus uniones selladas con alguna cinta adhesiva. También se indica unir la barrera al aislante térmico, realizando traslapos de 20 cm, sellando la unión, así como adosarla a una superficie o estructura secundaria, mediante el
zonas con riesgo de condensación en Chile. El problema de la condensación no es un fenómeno al que estén todos expuestos. Las zonas donde se puede presentar son aquellas cuyos climas son húmedos y fríos a la vez. De acuerdo a la zonificación climática habitacional dispuesta en la NCh1079, citada en el Manual Técnico de la CDT, las zonas más propensas a esta situación son: central litoral
central interior
sur litoral
sur interior
sur extremo
andina
BIT 86 septiembre 2012 n 61
análisis
La instalación de las barreras de humedad no varía si se hace de manera vertical u horizontal, siempre que al hacerlo de esta última forma, el pliego superior quede ubicado sobre el inferior.
uso de engrapes, clavos o pernos con golilla de goma. En el caso de las barreras de humedad, estas buscan cortar el paso del agua líquida hacia el elemento constructivo, siendo las más utilizadas en muros: las láminas, pinturas y morteros impermeabilizantes, entre otros productos hidrófugos. La barrera tipo membrana debe instalarse con un traslapo de 10 cm como mínimo y su pliego superior debe estar sobre el inferior en su junta horizontal para evitar que entre el agua. Si la barrera es de tipo pintura, debe aplicarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, empleando las manos necesarias para formar una película plástica que permita el paso al interior del vapor, pero no del agua líquida. Para los techos, en tanto, se puede usar fieltro asfáltico compuesto por una base de papel kraft impregnada en asfalto. Su instalación no varía si se hace de manera vertical u horizontal, siempre recordando que al hacerlo de esta última forma el pliego superior debe ir puesto sobre el inferior. En estas instalaciones se recomienda un traslapo de mínimo 15 cm.
Hay que tener en cuenta que los traslapos deben ser de 20 cm y sellados con alguna cinta adhesiva recomendada por el fabricante.
Ventilación como co-ayuda Si bien los especialistas dejan en claro que la ventilación por sí sola no asegura eliminar los problemas relacionados con la humedad, sí explican cómo, complementada con una buena aislación térmica, puede ser una ayuda para mantener el confort de la vivienda, asegurando un comportamiento higrotérmico adecuado de la envolvente.
salida de aire
salida de aire
entrada de aire
entrada de aire
Esquema de ventilación cruzada en elevación y en planta. La entrada y salida de aire por las diagonales más largas de los recintos hace que el aire fluya por una mayor cantidad de lugares.
62 n BIT 86 septiembre 2012
Al interior de la vivienda pueden darse dos tipos de ventilación: forzada y natural. La primera se logra simplemente abriendo ventanas y puertas; la segunda, mediante algún sistema mecánico. Algunas sugerencias hechas en el Manual Técnico, indican que para tener una buena ventilación se debe contar con un sistema cruzado, es decir, con entrada y salida de aire por la diagonal más larga de los recintos, ya que así el aire fluirá por una mayor cantidad de lugares. Además, se recomienda instalar protecciones en ventanas que consideren la dirección del viento predominante en la zona, así como ubicar el acceso a la vivienda en el lugar de la dirección de los vientos más débiles. Debido a que la ventilación remplaza el aire con humedad por aire frío, puede llevar a un aumento en el uso de energía de calefacción, especialmente en invierno y por eso se habla que es un sistema de co-ayuda. La solución ante esto, es aislar térmicamente la envolvente de las viviendas. Al hacerlo por el exterior se disminuye aún más el riesgo de que se generen condensaciones intersticiales. Si bien, los problemas de humedad no se dan por igual a lo largo del país, ya que hay zonas donde simplemente no se presenta el fenómeno de la condensación (ver recuadro), los efectos que puede producir en las construcciones son para tener en cuenta. La prevención en primera instancia y la aplicación de soluciones para tratarla, son maneras de hacer frente a este problema que, sin percibirlo, puede generar serias consecuencias. n Artículo relacionado “Humedad, problema silencioso”. Revista BiT N°85, julio 2012, pág. 58.
OBRAS
- Minería subterránea - Excavaciones abiertas en roca - Sostenimiento de taludes - Hormigón proyectado - Colectores aguas lluvia - Obras metro subterráneo - Obras civiles - Movimientos de tierra
arriendoS
- Compresores Diesel y eléctricos (presión normal y alta presión) - Grupos electrógenos - Scoop - Mixer bajo perfil - Robot shotcrete - Jumbos - Bombas shotcrete - Truck drill hidráulicos - Camiones aljibe - Unidades esparcidoras de sal - Camiones tolva - Excavadoras - Equipos de levante
Gentileza Barbosa & Guimarães Arquitectos
obra internacional
Edificio Vodafone n Una sinuosa coraza de hormigón
blanco le entrega identidad a este edificio corporativo. Emplazado al norte del país luso y con cerca de 7.200 m2 construidos, el proyecto pretende mostrar el dinamismo de la marca a través de un desequilibrado juego geométrico. n Una fachada icónica que genera la sensación de movimiento y que hoy es un hito de la arquitectura portuguesa.
Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT
64 n BIT 86 septiembre 2012
L
Portugal
uego de su capital Lisboa, Oporto es una de las ciudades más importantes de Portugal. Ubicada al norte del país, en la ribera por donde el río Duero desemboca hacia el Atlántico, esta ciudad se caracteriza por su inmensa riqueza arquitectónica y patrimonial. Un casco histórico que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que también es conocido por sus numerosos y atractivos puentes. Una ciudad con historia que, en los últimos años, ha vivido un profundo proceso de modernización. Testigo de ello, es la construcción de la sede de la empresa Vodafone. Un edificio innovador, cuya singular fachada lo ha transformado en un hito de la arquitectura lusa. El proyecto, que está situado en la esquina de la Avenida da Boavista con la calle Rua Correia de Sá, en un área de 1.970 m2, corresponde a la segunda experiencia de la
firma en dicho país. La primera se construyó en Lisboa en 2002 y cuatro años más tarde, se iniciaron las gestiones para levantar el nuevo centro en Oporto. Mediante un concurso público, en julio de 2006, se decidió levantar la propuesta presentada por los arquitectos José Antonio Barbosa y Pedro Lopes Guimarães de la oficina Barbosa & Guimarães. Un proyecto que considera un programa funcional que incluye áreas de oficinas, almacenes, auditorio, cafetería, salas de formación, áreas técnicas y de estacionamientos. El área construida bordea los 7.500 m2 y se distribuye en un inmueble de ocho pisos con 19 m de altura. “El edificio se organiza verticalmente en ocho plantas, cinco por encima del suelo y tres en el sótano. El auditorio y la cafetería están conectados al jardín a través del patio trasero y las escaleras. En los cuatro pisos superiores, se encuentran las oficinas de espacios abiertos”, comentan los arquitectos. La construcción del edificio comenzó en
ficha ténica Sede Vodafone Oporto Ubicación: Av. Da Boavista / Calle Rua Correia de Sá, Oporto, Portugal Mandante: Empresa Vodafone Arquitecto: Barbosa & Guimarães Arquitectos Constructora: Teixeira Duarte superficie construida: 7.500 m2 Presupuesto: 13,4 millones de euros (US$ 16 millones aprox.) Año construcción: 2006 - 2009
BIT 86 septiembre 2012 n 65
obra internacional
Fachada sur. El edificio es un volumen irregular, monolítico que parece transmitir la sensación de movimiento y que está delimitado por paredes y techos con geometría irregular y fragmentada.
Gentileza Paulo Lima
Gentileza Paulo Lima
septiembre de 2007 y se inauguró el 29 de octubre de 2009. Dos años de obras que implicaron una inversión cercana a los 13,4 millones de euros (un poco más de US$ 16 millones). En definitiva, se trata de un “volumen irregular, monolítico que parece transmitir sensación de movimiento y que está delimitado por paredes y techos con geometría irregular y fragmentada, de acuerdo a las alineaciones definidas por los edificios dominantes en el este y el oeste del edificio”, agregan desde el estudio Barbosa & Guimarães. La apariencia sinuosa de la fachada, ese juego geométrico que le brinda una apariencia de roca en bruto, le otorga identidad al proyecto. Pero no todo es estético. El trabajo con los paneles de hormigón blanco, fabricados in situ, juega un rol relevante en el desempeño de la estructura. Según se consigna la revista portuguesa Instalação Profissional, “las fachadas estructurales, rasgadas horizontalmente, transmiten las acciones verticales a través de apoyos reducidos, lo cual permitió la creación de los grandes vanos horizontales que iluminan los espacios abiertos de las oficinas y la tienda”. Es la roca en bruto de Oporto.
66 n BIT 86 septiembre 2012
Concepto Gentileza Barbosa & Guimarães Arquitectos
El concepto arquitectónico giró en torno a la consigna “Una vida en movimiento”. La complejidad de la fachada, obligó su modelamiento 3D y la construcción in situ del moldaje.
Cuando se inició el concurso de arquitectura, el mandante realizó una intensa campaña comunicacional, a través de los diversos medios masivos. El objetivo era materializar lo más pronto posible el nuevo centro corporativo. Para ello, idearon un eslogan que debía estructurar conceptualmente el proyecto. “Vida Vodafone, la vida en movimiento”, fue la consigna que se configuró en el principal requisito para recibir las propuestas. Y es que según el mandante, esta frase refleja la actitud y la filosofía de la empresa.
Para garantizar la seguridad de estas conexiones se utilizaron placas de acero S355 hasta 80 mm de espesor que fueron incrustadas en los paneles de hormigón y se unen mediante soldaduras de penetración total.
Gentileza Barbosa & Guimarães Arquitectos
“Creemos que el nuevo edificio es fiel a esta idea, la adopción de una imagen dinámica, transmitiendo la sensación de movimiento, desafiando a la estática. Buscando inspiración en la pintura, escultura, fotografía, artes que ya se habían enfrentado a este dilema, el edificio de oficinas, diseñado generalmente lineal, comienza a convertirse en un cuerpo irregular, fuera de balance, con muchas caras en movimiento”, indican los arquitectos. Pero eso no era todo, puesto que otro objetivo clave del proyecto era construir una obra reconocible por su arquitectura. Un referente de la ciudad que diera cuenta del profundo proceso de modernización que vive Oporto. Y sí que lo consiguió. En el año 2010, el complejo fue galardonado como el “Edificio del Año” en la categoría “Arquitectura Institucional” por el reconocido sitio web ArchDaily. La imagen no lo es todo. La conceptualización de este edificio también representó
exterior, la creación de una forma única, se logró con un edificio monolítico, con la cohesión y la unidad del conjunto”.
Modelamiento un desafío técnico importante. ¿Cómo materializar el proyecto? ¿Con qué material? Barbosa y Guimarães señalan que “la formalización de este concepto se basa en el hormigón, que, por su plasticidad, permite crear formas irregulares que funcionan como una solución estructural. El aspecto
Como ya se ha mencionado, estructuralmente, el edificio está basado en una solución completa de hormigón, con losas macizas apoyadas en las paredes, núcleos y algunas columnas. “La estructura del caparazón de hormigón blanco auto compactante crece en el perímetro del edificio en varios
BIT 86 septiembre 2012 n 67
obra internacional
Los paneles fueron realizados por completo in situ, utilizando encofrado de madera contrachapada marina. Las paredes exteriores se recubrieron, internamente, con placas de yeso para formar cajas de aire para su aislamiento térmico, con las dimensiones requeridas para el paso de los equipamientos técnicos.
Gentileza Paulo Lima
Gentileza Paulo Lima
Gentileza Barbosa & Guimarães Arquitectos
Por su plasticidad, el hormigón permite crear formas irregulares que funcionan como una solución estructural. El aspecto exterior, la creación de una forma única, se logró con un edificio monolítico, con la cohesión y la unidad del conjunto.
paneles”, indican desde Barbosa & Guimarães. El diseño de la fachada representó una obra laboriosa para el equipo de diseño y los contratistas. La complejidad geométrica de la envolvente no permitía identificar los detalles en planos 2D, por lo que se hizo necesario un modelamiento mediante planos tridimensionales generados con la tecnología BIM. Esta herramienta permitió contar con toda la información relativa a la geometría del edificio, desde sus cimientos hasta la cubierta. Dado a que es un modelo paramétrico, los cambios se iban actualizando automáticamente en el proyecto. Cualquier alteración en el modelo iba modificando inmediatamente los planos. Este sistema permitió prever y solucionar a tiempo los imprevistos. La coordinación entre el diseño, ingenieros y constructores, fue relevante para levantar el proyecto. Aun así, gracias a la cantidad de secciones 68 n BIT 86 septiembre 2012
transversales necesarias para representar adecuadamente todos los paneles de la fachada, sobre todo en el lugar de trabajo, la herramienta BIM no cumplió las expectativas de los diseñadores y contratistas. Es por ello, que recurrieron a diversos alzados de la fachada basados en diseños 3D a partir de las coordenadas geodésicas del lugar. Todos los paneles están numerados y cada vértice se encuentra con las coordenadas especificadas. Con este trabajo, el contratista pudo preparar el encofrado correcto para cada panel y luego aplicarlo sin problemas con la ayuda de un topógrafo, obteniendo así la geometría deseada y una construcción con desviaciones mínimas.
Estructura En términos generales, el edificio cuenta con tres niveles de sótano (pisos -3, -2 y -1) para estacionamientos, salas de formación,
auditórium y una galería comercial. Los pisos restantes, corresponden a oficinas. La fachada, se compone de paneles polígonos irregulares de hormigón blanco que crea una concha dentada que brinda la sensación de movimiento y desequilibrio. Estas “fueron realizadas por completo in situ, utilizando encofrado de madera contrachapada marina. Las paredes exteriores se recubrieron, internamente, con placas de yeso para formar cajas de aire para su aislamiento térmico, con las dimensiones requeridas para el paso de los equipamientos técnicos. La cubierta del techo se construyó con losas blancas prefabricadas, con aislamiento térmico e impermeabilización”, ilustran los arquitectos. Para mantener la coherencia entre la geometría externa y los espacios interiores, uno de los núcleos y varias columnas también tienen una geometría irregular y casi no hay
Aislapol ®
Alto desempeño frente a la humedad, calidad inalterable en el tiempo. alineaciones verticales. Lo particular de este proyecto es que reduce los apoyos internos en las cajas de escaleras y en tres columnas internas de aproximadamente 8 x 8 m. “La complejidad técnica de la construcción lleva a una solución estructural de la periferia, una capa de hormigón, como un huevo, la reducción de apoyo interno a las dos escaleras y tres pilares centrales, lo que permite una gran versatilidad en su uso del espacio interior”, agregan en Barbosa & Guimarães. Las losas del edificio son de hormigón y tienen 30 cm de espesor. La fachada lleva la carga de las losas y su propio peso, trabajando como un arco. La trans-
En síntesis Se trata de la segunda sede de Vodafone construida en Portugal. Emplazada en 1.970 m2, posee un área construida que bordea los 7.500 m2 y se distribuye en un inmueble de 8 pisos con 19 m de altura. El concepto arquitectónico giró en torno a la consigna “Una vida en movimiento”. Por tanto, el edificio se convirtió en un cuerpo irregular, fuera de balance, con muchas caras en movimiento. La formalización de este concepto se basa en el hormigón, que, por su plasticidad, permite crear formas irregulares y de forma libre, que funciona como una solución estructural. El diseño de la fachada representó una obra laboriosa para el equipo de diseño y los contratistas. La complejidad geométrica de la envolvente hizo necesario un modelamiento mediante planos tridimensionales generados con la tecnología BIM. Las fachadas estructurales, rasgadas horizontalmente, transmiten las acciones verticales a través de apoyos reducidos, lo cual permitió la creación de los grandes vanos horizontales que iluminan los espacios abiertos de las oficinas y la tienda.
ferencia de cargas entre la fachada y los niveles de sótano se realiza a través de muros de hormigón en el primer sótano (-1) que actúan como vigas de gran altura. Estas vigas de gran altura son compatibles con las columnas de las plantas de estacionamientos en los niveles -2 y -3. Las placas de la fachada se apoyan a través de rótulas de acero configuradas y ajustadas a la geometría de cada panel. Para garantizar la seguridad de estas conexiones se utilizaron placas de acero S355 hasta 80 mm de espesor que fueron incrustadas en los paneles de hormigón y se unen mediante soldaduras de penetración total. Esta conexión es compacta y casi imperceptible. Las placas incrustadas fueron ancladas al hormigón con conectores de corte soldados y con barras de refuerzo también soldadas a las placas. Para los acabados interiores del edificio, además del hormigón, se utilizó mármol y yeso. Los marcos de las ventanas exteriores son de acero inoxidable y aluminio, mientras que el interior es de acero inoxidable y madera. La iluminación natural también es un punto destacable del proyecto. “Esta se lleva a cabo a través de ventanas continuas a lo largo de las fachadas norte y sur. En el tercer piso y el techo, hay dos espacios exteriores, de libre acceso”, cuentan los arquitectos. En el patio posterior, el espacio del jardín en la cara sur, está pensado con el fin de liberar a la elevación posterior de la planta baja, permitiendo la creación de aberturas que permitan la iluminación con luz natural para el auditorio y la cafetería. Finalmente, los accesos verticales, ascensores y escaleras, se encuentran en los bordes del edificio. El núcleo concentra y distribuye los grandes flujos de movimiento en el edificio y la comunicación directa con cada piso del atrio, entrada principal, salas de formación y estacionamientos. Es la sede de Vodafone en Oporto. Una fachada que alude al movimiento. Un caparazón dentado de hormigón y vidrio, una roca en bruto. n www.barbosa-guimaraes.com, www.revistaip.com.pt
Neopor® By Aislapol S.A. Neopor® corresponde a un aislante térmico super eficiente, el que se compone de poliestireno expandido modificado con grafito a nivel de polímero; de esta forma Neopor® se destaca por absorber y reflejar muy eficientemente la radiación térmica, mejorando así la capacidad de aislación del poliestireno expandido tradicional hasta en un 20%. Aplicaciones Neopor® en construcción
Aplicación tipo EIFS
Aplicación tipo aislación interior
Aplicación tipo EIFS - Puerto Varas
• Resistencia térmica: según requerimiento. • Material fabricado en chile, libre de CFC`s. • Neopor® cuenta con ficha de Contribución a créditos LEED®
BIT 86 septiembre 2012 n 69 Contacto: aislapol@basf.com Fono: (56 2) 6407070 www.aislapol.cl
proyecto futuro
Con una inversión de 175 millones de dólares –y luego de cuatro años desde que se presentó el proyecto– comenzó la construcción del Mall Plaza Egaña. Con 4 pisos de altura, seis subterráneos y con un costo 10% más caro que un centro comercial tradicional, se erige para los habitantes de la comuna de La Reina, el autoproclamado primer mall sustentable. n Hoy se efectúa la obra gruesa y su inauguración se proyecta para el primer trimestre de 2013. n
Con características sustentables
Mall para La Reina
Daniela Maldonado P. Periodista Revista BiT
72 n BIT 86 septiembre 2012
FICHA TéCNICA
FOTOGRAFÍAS GENTILEZA MALL PLAZA
Mall Plaza Egaña Ubicación: Av. Larraín con Av. Ossa, Comuna de La Reina. Mandante: Mall Plaza Arquitecto (Diseño conceptual): TVS Design arquitecto local: Hernán Salazar Stuart, arquitectos Constructora: Sigro Mecánica de suelos: Ruz y Vukasovic calculista: RCP ingenieros Inspección Técnica: Juan Eduardo Mujica Consultores Superficie Construida: 80.000 m2 arrendables Año Construcción: 2011-2013 presupuesto: 175 millones de dólares
BIT 86 septiembre 2012 n 73
proyecto futuro
En 80.000 m2 arrendables, Mall Plaza Egaña contempla un espacio dedicado para disfrutar al aire libre de propuestas gastronómicas.
L
uego de cuatro años desde que los ejecutivos de Mall Plaza dieran a conocer su proyecto de centro comercial para la comuna de la Reina y tras sortear la oposición de algunos vecinos del sector, en enero de 2011 comenzaron las faenas. Ubicado entre las avenidas Larraín y Ossa y las calles Hannover y Güemes, el centro comercial de 80.000 m 2 arrendables contempla cuatro pisos en superficie, seis subsuelos, 3.000 estacionamientos para automóviles y 900 para bicicletas. Además, tendrá una zona denominada “Aires de Mall Plaza” con tiendas exclusivas; terrazas con restaurantes; bibliotecas públicas; 150 tiendas; salas de exposiciones y cine; y un centro de entretenciones. A esto se suma la construcción de una torre de 13 pisos en el que se contempla un centro médico y oficinas. Autodenominado como el primer mall sus-
74 n BIT 86 septiembre 2012
tentable de Chile, tiene una inversión de 175 millones de dólares, lo que implica cerca de un 10% más de inversión que un centro comercial tradicional, explica Cristián Somarriva, gerente corporativo de desarrollo de Mall Plaza, quien aclara que la idea es que éste sea un referente para la industria. Hoy se desarrolla la etapa de obra gruesa y los especialistas involucrados adelantan sus particularidades.
Fundaciones y muros top down El edificio tiene zapatas aisladas unidas por vigas de amarre, las cuales permiten lograr el traspaso de las cargas al suelo. Pero el reto no estuvo en esta parte, como ocurre en otros proyectos. “El desafío estuvo en la construcción de los muros perimetrales del subterráneo, pues no se utilizaron pilas ni pilotes para la entibación de la excavación
Tecnología en Prefabricados de Hormigón
Estado de avance de las obras para el mes de julio de 2012. Se observa la ejecución de la obra gruesa. La inauguración se proyecta para el primer trimestre de 2013.
sino que se hizo bajo el sistema top down, que permite ejecutar el muro perimetral al mismo tiempo que se ejecuta la excavación”, explica Jaime Fontana, gerente de arquitectura de Mall Plaza. El sistema top down es una técnica constructiva que logra entibaciones de excavaciones masivas, generando de manera inmediata los muros perimetrales, sin necesidad de utilizar pilotes o pilas. Esta condición genera un aumento de la velocidad de la excavación y construcción en general, dado que no es necesario destinar tiempo a la construcción de un sistema de entibación tradicional, permitiendo el comienzo de la excavación desde el primer día.
Puentes Hueldén y Pichihuelden en Chiloé
Sistemas constructivos Mall Plaza Egaña es un edificio de hormigón armado basado en losas postensadas y marcos rígidos que generan plantas libres. En terreno se encuentran nueve grúas torres, las que permiten cubrir completamente la superficie de trabajo. Además, para el hormigonado, se utilizan cinco bombas conectadas a dos repartidores de hormigón y ubicadas en diferentes puntos de la obra, permitiendo una mayor velocidad de hormigonado en comparación al sistema de capachos y grúas torre, comentan en la compañía. El material que predomina es el hormigón armado y el cristal.
12 pasarelas peatonales Ruta 5 Sur Puerto Montt – Pargua
Relación con la comunidad Un aspecto que ha sido relevante para la concreción del Mall Plaza Egaña es la relación con la comunidad. Desde enero de 2011 se instaló una oficina de atención abierta a la comunidad y en ella hay un representante de la compañía encargado de entregar información y resolver las inquietudes que puedan surgir entre los vecinos y organizaciones respecto al proyecto. Asimismo, permanentemente, se realizan reuniones con diferentes organizaciones sociales del sector aledaño o cercano al mall. Hasta la fecha, se han sostenido más de 450 reuniones con los vecinos del sector, comerciantes, juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, afirman en la empresa de retail. “Actualmente, la relación con los vecinos es fluida y de permanente reciprocidad”, aseguran ejecutivos de Mall Plaza.
Nave Industrial BODEFLEX 33.750 m2
• Vigas para Puentes • Pasarelas Peatonales • Naves Industriales • Postes de Electrificación • Piezas Especiales
www.hormisur.cl BIT 86 septiembre 2012 n 75
FONO: (02) 235 9451 hormisur@hormisur.cl
proyecto futuro
En los terrenos del Mall Plaza Egaña se restaura una construcción de conservación histórica. Se trata de la Casa Maroto.
Recuperación patrimonial El proyecto Mall Plaza Egaña acoge una construcción de conservación histórica dentro de sus terrenos. Se trata de la Casa Maroto, utilizada por la Cruz Roja y que tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 quedó con daños estructurales. Así, comenzó la restauración que implicó sustituir y cambiar todos los elementos dañados. En este proceso, que ya lleva un año, se recuperó minuciosamente la condición estructural con nuevos muros, hormigones y pisos. Arquitectónicamente se mantendrá íntegramente su fachada y con respecto a su interior, se reacondicionará, adaptándola para actividades culturales.
Coordinación entre especialidades Uno de los temas de mayor preocupación ha sido la coordinación entre los distintos actores del proceso, reconocen en la compañía. “Otro de los desafíos ha sido abordar un proyecto de la magnitud de Mall Plaza Egaña logrando que los diferentes proveedores cumplan con los requerimientos de abastecimiento en coordinación con las normativas municipales”, dice Fontana. Para lograr una correcta coordinación entre arquitectura, cálculo y las distintas especialidades, en tanto, utilizan el sistema BIM (Building Information Modeling), modelado de información, que según explican, facilita la programación de la obra y los controles de avance, además de permitir la evaluación de posibles modificaciones en la arquitectura interior del centro comercial, evaluando la conveniencia de realizarlos. La experiencia de utilizar esta herramienta no es nueva para Mall Plaza, pero en este proyecto se pondrá en uso a una escala mayor, abarcando también las especialidades críticas, explica Fontana. La coordinación con las diferentes especialidades la realizan a través de una oficina independiente, Ingeconstur, con la colaboración de la oficina de Hernán Salazar Stuart Arquitectos, la inspección técnica de Juan Eduardo Mujica y el departamento de pro76 n BIT 86 septiembre 2012
yectos de Mall Plaza. Además, se efectúan reuniones periódicas con monitoreo diario del estado de avance y desarrollo.
Obras viales La intersección donde se ubica este centro comercial tiene una privilegiada conexión vial, dada por la cercanía con la estación Plaza Egaña de la Línea 4 del Metro y a los paraderos del Transantiago. En este contexto, se contemplaron obras viales en dos etapas. La primera, que se realizó en enero de 2012 en Av. Larraín, se trató de la construcción de un paso bajo nivel que permitirá dar acceso y salida al centro comercial. Actualmente, se realiza la segunda etapa que corresponde a los trabajos de ensanchamiento de Av. Ossa, la que quedará con una cuarta pista en su calzada oriente, entre las calles Obispo del Solar y Blest Gana.
Características sustentables Una de las particularidades de este mall, es su denominación de “sustentable”. En este ámbito, adelantan los especialistas, se postula a la certificación LEED ® (Leadership in Energy & Environmental Design, sistema de certificación desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, US Green Building Council) intentando alcanzar
al menos la categoría silver, distinción alta que han alcanzado pocos centros comerciales en el mundo. Y para lograrlo cuentan con una serie de consideraciones. La certificación LEED®, reconoce el desarrollo en cinco áreas clave para la salud humana y ambiental. Estas son: desarrollo de sitio sustentable, ahorros en agua, eficiencia energética, selección de materiales y calidad del ambiente interior. Y en este caso se proyecta obtener puntaje por cumplir, entre otros, con: una selección del terreno que tiene conectividad con la comunidad; por tener transporte alternativo como el uso de bicicletas y transporte público; usar eficientemente el agua en el paisajismo, mediante sistemas de riegos eficientes de bajo consumo que minimizan la pérdida de agua y ocupar materiales que tienen una baja huella de carbono e importante cantidad de contenido reciclado. La empresa a cargo de las obras entregará de manera detallada la información del contenido de todos los materiales utilizados en el proyecto. Y también para obtener puntaje, durante la etapa de construcción, se tiene especial cuidado en el manejo de residuos y con el control de la polución interior. Para disminuir el consumo de electricidad se contempla una fachada de cristales, que aunque a primera vista parece contradictorio con la eficiencia energética, en la elección
del material (que será importado especialmente) han considerado altas exigencias en cuanto a coeficientes de sombra y transmitancia térmica. Los ahorros se obtendrán, según las estimaciones, por el ingreso de iluminación natural que ahorrará entre un 30% y 50% en comparación a un mall tradicional. El sistema de ventilación será mecánico, por lo que se considera menos contaminante. “A esto se suma la selección de tecnologías que permitan administrar la energía con respuesta en tiempo real. El edificio será monitoreado e irá adecuando su consumo de acuerdo a las características, minuto a minuto, día a día”, expone Fontana. El mall también contempla un sistema de riego y sanitarios que optimizan el consumo de agua. Por otra parte se incorporará un sistema de fachadas verdes. En este tema, reconocen los especialistas, se ha investigado y tomado en cuenta todos los casos que se han implementado en nuestro país, sacando lecciones de los que no han funcionado adecuada-
mente. “Son dos sistemas, que se diferencian de lo que ya se ha probado en los últimos años, ya que las plantas crecen y se desarrollan en un ambiente más natural”, comenta el arquitecto, quien reconoce que las plantas ya están compradas hace mucho tiempo. Este sistema de muros verdes, junto con entregar aislación exterior, se incorpora por su aporte al paisajismo en estructuras verticales. Finalmente y en conjunto con la Fundación Chile, se realizan mediciones de la huella de carbono. Los resultados no han sido difundidos, aunque la empresa anunció que elaboran un plan para compensar las emisiones de CO2, el que se concretará cuando se terminen las obras, lo que se pronostica para el primer trimestre de 2013. Con características sustentables, nace el nuevo mall para La Reina. n www.mallplazaegana.cl Artículo relacionado “Mall Plaza La Reina. Centro Urbano Verde”. Revista BiT N° 60, mayo de 2011, pág. 44.
En síntesis El mall Plaza Egaña se emplaza en 80.000 m2 arrendables contemplando cuatro pisos en superficie, seis subsuelos, 3.000 estacionamientos para automóviles y 900 para bicicletas. Autodenominado como el primer mall sustentable de Chile, tiene una inversión de 175 millones de dólares, postulando a la certificación LEED®. Uno de los desafíos constructivos estuvo en la construcción de los muros perimetrales del subterráneo, pues no se utilizaron pilas ni pilotes para la entibación de la excavación sino que se hizo bajo el sistema top down. Hoy se desarrolla la etapa de obra gruesa y se pronostica el término de las obras para el primer trimestre de 2013.
BIT 86 septiembre 2012 n 77
tecnología
Los tiempos cambian y con ello también las formas de ejecutar los proyectos. Lápices, papeles y hasta PCs van dando paso, lentamente, al uso de dispositivos portátiles e inteligentes. n Avances que en la construcción se reflejan en aplicaciones pensadas para beneficiar el diseño, la coordinación, la calidad y varios otros aspectos relacionados a la obra. Es la tecnología al alcance de la mano.
n
Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
Aplicaciones para dispositivos móviles en la construcción
Tecnologías a la mano
S
i bien las herramientas de modelamiento digital, como el Building Information Modeling (BIM), se han ido incorporando al desarrollo de los diversos proyectos, aún se estima que su verdadero impacto se produciría en los próximos años. Y es que, a pesar de los potenciales beneficios que estas nuevas tecnologías traen al sector, hay algunos factores que han retrasado su aplicación. “Hay un cierto desconocimiento frente al tema en general y también pasa por una falta de conciencia tanto de trabajadores como clientes sobre los beneficios que pueden obtener “, indica José Balart, especialista regional en automatización para construcción en América Latina de Bachtel. Una situación similar sucede con las diversas aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles (smartphones, tablets u otros); sin embargo, en este caso, aparece otro factor relacionado principalmente con los costos. Balart comenta que si son las empresas las que deben facilitar los dispositivos, evidentemente habrá un costo mayor asociado para ellas, lo que puede influir en el poco uso masivo de estos equipos. “Sin embargo, algunos trabajadores ya ven los beneficios y usan dispositivos propios para trabajar”, agrega. Y es que el avance y la variedad que está presentando el mercado no se detienen. “A nivel mundial hay unas tres mil empresas que desarrollan aplicaciones para Autodesk y unas mil quinientas que las distribuyen”, cuenta Cristián Barría, ingeniero de Tecnoglobal, distribuidor en Chile de Autodesk, uno de los principales actores del sector, creador de software y aplicaciones de ingeniería, arquitectura y construcción para dispositivos móviles. Desde modelamientos en 3D, hasta sencillas tomas de medidas, incluyendo la coordinación de procesos y medición de productividad, hay aplicaciones que facilitan y simplifican una serie de tareas en la construcción. Lo más cómodo, es que están al alcance de la mano.
80 n BIT 86 septiembre 2012
Diseño Una de las aplicaciones más destacadas es AutoCAD WS, la versión para dispositivos móviles de la clásica AutoCAD, programa que procesa imágenes de tipo vectorial (también incorpora archivos fotográficos o mapas de bits) donde se dibujan figuras como líneas, arcos, textos, entre otras, y que mediante el uso de herramientas de edición se transforman en gráficos más complejos. Con esta aplicación, dos personas pueden visualizar y realizar cambios al archivo en tiempo real desde cualquier parte. “La idea surgió en un proyecto llamado “Butterfly” cuyo objetivo era ese: que dos personas vieran un mismo dibujo simultáneamente. Luego, la idea buscó que esa simultaneidad se lograra desde dispositivos móviles”, cuenta Barría. Dentro de las características que ofrece AutoCAD WS, se cuentan poder visualizar los archivos, así como editarlos y compartirlos con distintos aparatos. Además, muestra en tiempo real las modificaciones que otras personas realicen al
Uso de dispositivos móviles para mejorar gestión
Más allá de utilizar alguna aplicación en específico, el caso del proyecto piloto de la Constructora Echeverría Izquierdo se centra en la implementación de los dispositivos móviles para trabajar. Hace unos cinco meses, en la obra de edificios Nueva Apoquindo, se introdujo el uso de tablets para mejorar la gestión. “Buscábamos optimizar el tiempo, que cuando se le preguntara algo de tipo constructivo a los jefes de obra no tuvieran que subir o bajar al lugar donde tenían los planos o la información específica”, explica Ricardo Curiman, encargado de Tecnologías de Información de la Constructora. A través de estos dispositivos se tenía acceso a planos del proyecto, planillas de control (Excel) y correo electrónico.
mismo archivo y todos los cambios van siendo guardados. Estos respaldos (así como los de cualquier aplicación de Autodesk) se almacenan en una plataforma especialmente diseñada por la compañía para eso (ver Revista BiT N°85, pág. 76). “Autodesk 360° es nuestra ‘nube’, donde se ofrece un determinado espacio al usuario para almacenar, compartir, diseñar. Si se necesita más espacio, lo pueden conseguir mediante una suscripción,
que es un contrato de mantención que puedes hacer a cualquier software”, explica Barría. Para que esta aplicación funcione bien, los dispositivos móviles deben contar con procesadores de al menos 1 Ghz y 512 MB de memoria RAM y está disponible para descarga en App Store para equipos con iOS 3.0 o posterior y en Google Play para aquellos que tengan Android (2.1 o posterior). Otra herramienta destacada es Design Re-
BIT 86 septiembre 2012 n 81
Solución en cubiertas y revestimientos termoaislantes Los paneles prefabricados en acero prepintado con núcleo aislante de PUR, PIR y EPS, resultan un sistema constructivo de alta calidad, durabilidad, con rapidez y flexibilidad en el montaje. Además, ofrece gran libertad para desarrollar proyectos arquitectónicos.
56 2 784 6400 | ventas@danica.cl | www.danica.cl
tecnología
Gentileza Tecnoglobal
La aplicación ForceEffect permite realizar diagramas de cuerpo libre, aplicar restricciones y hacer simulaciones de fuerzas y reacciones cuyos cálculos son efectuados en tiempo real, observando cómo le afectan las fuerzas que actúan en él.
view, que permite marcar y revisar diseños 2D y 3D, incluyendo herramientas para recorridos y secciones cruzadas de sus modelos, sin alterar el archivo original. La aplicación es compatible con Iphone, Ipod touch y Ipad, requiere iOS 3.2 o posteriores y una de sus ventajas es que se encuentra disponible en diferentes idiomas, incluidos el inglés, francés, chino y español. ForceEffect, en tanto, es una aplicación que, según explica Barría, “ayuda a calcular fuerzas y reacciones que ejercen distintos elementos, de manera gráfica”. Esta herramienta permite realizar diagramas de cuerpo libre, aplicar restricciones y hacer simulaciones de fuerzas y reacciones cuyos cálculos son efectuados en tiempo real, permitiendo modificar los diseños y al mismo tiempo observar cómo le afectan las fuerzas que actúan en él. La aplicación permite crear un reporte en formato HTML y enviarlo por mail, además de exportarlo como archivo .DXF que puede ser abierto en AutoCAD. A diferencia de las anteriores, ForceEffect solo está disponible en inglés y requiere de dispositivos con iOS 4.0 o posteriores.
Las aplicaciones de modelamiento permiten crear modelos 3D en base a fotografías. También existen herramientas, como 123Catch, que además convierten los modelos en 3D en planos con instrucciones de montaje animadas.
Modelamiento Así como la herramienta BIM permite realizar el modelamiento de toda una obra digitalmente, también hay aplicaciones que en base a fotografías crean modelos 3D. Es el caso de 123DCatch, la versión para dispositivos móviles del Autodesk 123D Catch. “Primero se sacan fotografías desde distintos ángulos y luego se genera el modelo 3D. En el caso de la construcción, por ejemplo, se puede sacar la fotografía al edificio, se genera el análisis 3D y puedo saber cómo estará ubicado, la incidencia solar, el volumen, etc. Después puedes enviar estos datos a otra aplicación, 123make, e imprimir esos moldes armando un modelo en 3D”, explica Barría. Esta última
Aplicaciones de uso interno Así como las aplicaciones revisadas en este artículo están disponibles para un uso masivo, hay compañías que desarrollan sus propias herramientas internas. Es el caso de Bechtel, empresa que cuenta con My Info, Decodek Ring y I Contact, entre otras. “La primera contiene información que la compañía nos da: nuestros sueldos, contactos, grupos familiares, etc. “Decodek” funciona como un decodificador para los distintos acrónimos que se manejan en la empresa y Contact es un buscador para contactar a cualquier persona de nuestras oficinas en el mundo”, explica Balart. Situación similar presenta la compañía Informat, y su aplicación Infoproject, herramienta que utilizando Microsoft Dynamics AX, permite gestionar aspectos técnicos, administrativos y financieros de un proyecto determinado. “Esta herramienta se basa en un sistema de información único que entrega beneficios en términos de tiempo y organización y puede ejecutarse con la misma ductilidad desde los tablets, como desde PCs”, explica Alejandro Marambio, gerente de márketing de la empresa.
82 n BIT 86 septiembre 2012
herramienta permite convertir modelos tridimensionales en planos con instrucciones de montaje animadas. Gracias a la alternativa de la nube, los datos a transferir no demorarán mucho, y en el caso que así fuera (debido a imágenes de gran tamaño, por ejemplo) se puede seleccionar la opción de notificación mediante correo electrónico para cuando el cálculo esté finalizado. A diferencia de 123D Catch, que solo está disponible para Ipad, 123make Intro, es compatible también con Iphone. Ambas aplicaciones eso sí, requieren de dispositivos con iSO 5.0 o posterior.
Mediciones Las herramientas en este apartado, están orientadas a acciones más sencillas pero no por eso menos útiles. Smart tools es una aplicación que sirve para medir longitudes, ángulos, distancias, alturas, direcciones y ruidos, utilizando tanto el sistema de medición anglosajón (pulgadas, pies) como el sistema métrico internacional (cm, m). La mayoría de las mediciones de longitud y ángulos se realizan desde la misma pantalla táctil, mientras que las alturas y distancias se miden apuntando la cámara a lo que se desea medir. Esta aplicación permite calcular objetos a distancias de entre 1 y 50 m y requiere de Android 2.1 o posterior. MagicPlan, es una herramienta que ayuda al levantamiento de medidas de obras. Su característica es que mide, traza y publica a modo de dibujo, planos de casas reales sobre la base de la toma de fotografías, mostrando
HAPILED Aplicaciones en servicios Hay casos donde las aplicaciones son parte importante de un servicio general. Esto ocurre en los servicios Calibre y Calidad On-Line, de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, que se basan en el uso de las aplicaciones homónimas. En el primero se realizan mediciones de los procesos en terreno, utilizando una aplicación desarrollada para la toma de registros con dispositivos móviles PDA. Calidad On-Line, en tanto, consiste en el apoyo en la migración del plan de calidad a un sistema on-line, cuyo chequeo de procesos en terreno se realiza con smartphones que utilizan la aplicación móvil del mismo nombre. En la prestación de estos servicios, son profesionales de CDT quienes administran el sistema y entregan asistencia en el desarrollo del proceso de forma continua. Más información en www.cdt.cl
los planos resultantes de manera interactiva en la web compartiéndolos de manera rápida. Esta aplicación está disponible en varios idiomas, incluyendo el español y es compatible con Iphone (4 y 4S), Ipad touch (cuarta generación) y Ipad 2 (Wi-Fi, Wi-Fi + 3G y 4G). Requiere iOS 5.0 o posterior. Muchas de estas aplicaciones pueden ser descargadas gratuitamente o a un bajo costo, lo que podría ser un factor importante para un incremento en la masividad de sus usos. “Todo va en un proceso de entender cuándo el uso del dispositivo o de aplicaciones es útil. Veo muy bien su uso por parte de personas que trabajan en inspección de obras o jefes de cuadrillas, por ejemplo”, dice Barría. Antonio Capobianco, ingeniero y Jefe regional de Construcción para América Latina de Bechtel, también se muestra optimista respecto al futuro de este tema. “Los beneficios para los usuarios van desde menos viajes entre la oficina en terreno y las diferentes áreas de trabajo, hasta importantes ahorros en papelería, sin olvidar lo mas importante como el aumento en la calidad de la información que se obtiene al ingresar los datos directamente In-Situ. Veo muy posible que en un plazo de un año o año y medio, el uso de dispositivos y aplicaciones relacionadas se masifique”, comenta. Mientras eso vaya sucediendo, el mercado seguirá avanzando y desarrollando nue-
ILUMINACIÓN EFICIENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE DEFICIENTE:
EFICIENTE:
vas tecnologías que buscarán transformarse en útiles herramientas para los distintos profesionales que podrán acceder a todas estas alternativas, desde cualquier lugar. Al alcance de su mano. n www.tecnoglobal.cl, www.latinoamerica. autodesk.com, www.bechtel.com, www.informat.cl, www. echeverriaizquierdo.cl Artículos Relacionados - “Desarrollos en BIM. Tocando la nube”, Revista BiT N°85, Julio 2012, pág. 76.
En síntesis Falta de conocimiento y poca conciencia sobre sus beneficios, son algunos de los factores que influirían en el bajo uso de dispositivos móviles en el sector hasta ahora. El mercado presenta gran variedad de aplicaciones especialmente diseñadas para dispositivos móviles. AutoCAD WS y ForceEffect son algunas de ellas. Simultaneidad en modificación de archivos, trabajo de varias personas en tiempo real y desaparición de la barrera de distancia, son parte de los beneficios que otorgan algunas de estas aplicaciones.
BIT 86 septiembre 2012 n 83
+ INFORMACIÓN SOBRE LA EIS: www.ILUMINARTE.cl INSCRÍBETE: INFO@ILUMINARTE.CL Iluminamos Justo, para una mejor eficiencia Productos amigables con el medio ambiente Bajos en emisiones de CO2 Nuestros equipos aportan a la certificación LEED Servicio pre y postventa Asesoramos tu proyecto sin costo Unica Escuela de Iluminación de Sudamérica
+ INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS: WWW.
490 9700 vial • industrial • túneles • fachadas • decorativos • soluciones led
soluciones constructivas
Ante la búsqueda por dar otro nivel de terminación a muros, los enchapes presentan actualmente amplias gamas de colores, tamaños y texturas con los que se pueden lograr múltiples diseños. n A continuación revisaremos recomendaciones técnicas para llevar a cabo la instalación de estos materiales, así como también repasaremos los errores más comunes que se cometen durante el proceso. n
Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
Instalación de Enchapes Recomendaciones técnicas
84 n BIT 86 septiembre 2012
Tras realizar el “puntereo” (picado manual), se debe limpiar la superficie y luego lavarla con agua a presión para sacar el desmoldante de los encofrados que quede en ella.
Gentileza Cerámica Santiago
P
robablemente los hemos visto en más de alguna oportunidad, instalados en la fachada de algún gran edificio. Y es que los enchapes se han transformado en una buena alternativa estética gracias a su variedad de aplicaciones tanto exteriores como interiores para edificios de viviendas u oficinas, entre otros. Su principal función es otorgar un alto grado de terminación tanto a elementos de hormigón armado tales como muros de albañilería, tableros de OSB, planchas de fibrocemento y planchas en general. Además, por su diversidad de colores, tamaños y texturas, se pueden lograr variados diseños de aparejos gracias a la flexibilidad de su instalación. En la misma línea, los enchapes de arcilla entregan un revestimiento de fachada de alta durabilidad. Según los expertos, poseen alta resistencia a la humedad, requieren baja mantención en el tiempo y dada su estructura, fabricación y composición son prácticamente indeformables.
Se recomienda almacenar los enchapes en un lugar cercano a la obra, siempre cuidando que no caigan materiales de construcción sobre estos.
Proceso de instalación Como una primera recomendación y a modo de sortear la pérdida de materiales por despuntes en obra, se sugiere que los caminos por los que deba ingresar el vehículo que lleve el material sean transitables para evitar movimientos bruscos que produzcan golpes en la carga, ya sea entre sí o con las paredes
Se coloca una primera capa de mortero como carga de adherencia. Luego se debe realizar el curado de esta capa hasta que se comience la faena de instalación. BIT 86 septiembre 2012 n 85
soluciones constructivas
Arriba: El primer paso en la instalación es generar las líneas auxiliares que servirán de apoyo al albañil. Esto se realiza con ayuda de escantillones en los extremos del muro a enchapar.
Utilizando una plana, se aplica mortero de pega (de arena más fina) sobre el enchape, presionándolo y acomodándolo con suaves golpes con el mango, dando la ubicación definitiva.
del transporte. También se recomienda almacenar los enchapes en un lugar cercano a la obra, cuidando que no caigan sobre ellos materiales de construcción como vigas metálicas, morteros y hormigón, entre otros. Finalmente hay que considerar la remoción de pinturas viejas, papeles, yesos y todo tipo de residuo material extraño adherido al sustrato, limpiando las partículas sueltas de la superficie con una brocha o escobillón. 1. Preparación de la superficie Previo a la faena de instalación del enchape, se debe colocar una primera capa de mortero como carga de adherencia, que debe ser preferentemente de arena gruesa y de espesor no superior a los 15 mm. El proceso de instalación consta de distintas etapas, dependiendo del tipo de sustrato en el que se aplique, ya sea rígido o flexible y se debe realizar una limpieza de la superficie del sustrato a enchapar, para lograr una adecuada adherencia del material. Para el caso de sustratos rígidos, este proceso incluye un “puntereo” (picado manual con punto y combo) sobre la superficie en la
86 n BIT 86 septiembre 2012
Posterior a todo el proceso de instalación se debe mantener húmedo el muro durante al menos siete días con el fin de lograr un buen endurecimiento del mortero.
cual se materializará la adherencia (100 puntereos/m²) o incorporar un promotor de adherencia (adhesivo en polvo para cerámica). Para sustratos flexibles (estructura de madera o acero revestida con OSB, terciado o fibrocemento), la recomendación es usar mortero de pega, apilado sobre una base de malla de alambre o metal desplegado. En el caso del fibrocemento es posible utilizar adhesivo en pasta para cerámica, aplicado con llana dentada. Luego del debido curado de la capa de adherencia para la instalación del enchape (previa saturación de estos 24 horas antes de su colocación), se debe realizar el trazado de todos los niveles, desde
donde comenzará el enchape y la dirección de sus líneas principales marcando el nivel y el plomo, con el fin de generar líneas auxiliares que sirvan de guía al albañil. Este paso se hace con ayuda de reglas (escantillones) de apoyo en los extremos del muro a enchapar. 2. Aplicación Esta etapa se inicia con un chicoteo de mortero con el cual se instalarán los enchapes (mortero de arena mas fina). El espesor de cantería dependerá del diseño deseado, pero una cantería de 0,8 y 1,5 cm resultará más trabajable. Se deberá dejar una separación de al menos 2 mm entre enchapes, para absorber difeBIT 86 septiembre 2012 n 87
soluciones constructivas
Variedad de texturas y colores Dentro del mercado de enchapes hay mucho donde elegir. Algunas de las formas más recurrentes en que se encuentran estos elementos son: trabado, sin traba, sardinel y espiga. En cuanto a las texturas ofrecidas están las lisas, lisas envejecidas, texturadas natural, texturadas envejecidas, texturada piedra, etc. Respecto a las terminaciones, estas deben ser definidas y especificadas por el proyectista, así como su cubicación, que dependerá tanto del material como de las especificaciones que recomienden el calculista y el arquitecto de determinado proyecto.
rencias dimensionales. El inicio de esta etapa comienza con la colocación de una cantidad significativa de mortero (usando una plana) sobre la cara de pega del enchape, presionando y acomodándolo para darle su ubicación definitiva. En cuanto al exceso de mortero en este paso, se debe eliminar suavemente, limpiando con una esponja mojada una vez instalado el producto, evitando que la mancha de cemento fragüe. Respecto a la terminación de canterías, estas pueden necesitar de un rehundido del mortero, que debe realizarse antes de que se endurezca prematuramente, mientras que
en el caso de aquellas en que el mortero no llenó por completo el tendel o la llaga, se debe hacer un repaso manual. Finalmente, y posterior a todo el proceso de instalación, se debe mantener húmedo el muro durante al menos siete días con el fin de lograr un buen endurecimiento del mortero. Las superficies terminadas deben tratarse con productos de alta repelencia al agua lluvia, con el objeto de proteger los enchapes de la inestabilidad volumétrica del agua. Para esta tarea los expertos recomiendan el uso de sellador acrílico de alta penetración, estabilidad química y física, alta capacidad
hidro-repelente y resistente a la intemperie. Cualquiera sea el producto de terminación seleccionado, debe aplicarse sobre una superficie limpia y seca, una vez eliminadas las eflorescencias salinas (manchas blanquecinas compuestas por soluciones salinas que aparecen producto de la humedad). Otra recomendación es que al menos 28 días después de instalado el enchape, se remuevan las sales escobillando con una solución de ácido muriático diluido al 10% en agua. No se deben usar concentraciones mayores de ácido, ya que provocan decoloraciones y manchas que pueden dañar irreversiblemente el aspecto del enchape. Ade-
El exceso de mortero se elimina utilizando una escobilla de cerdas de acero. Luego se pasa una esponja saturada en agua sobre la superficie, sacando la lechada de mortero que haya quedado adherida.
88 n BIT 86 septiembre 2012
En síntesis
Las superficies terminadas deben tratarse con productos de alta repelencia al agua lluvia para proteger los enchapes de la inestabilidad volumétrica.
más, se debe utilizar una escobilla con cerdas bronceadas para hacerlo ya que la rigidez de las cerdas aceradas también pueden dañarlo. Luego de 30 minutos (como máximo) de aplicada la solución, se remueve con abundante agua, dejándola secar por mínimo tres días antes de emplear algún tratamiento hidrorrepelente.
Errores comunes En ocasiones el proceso de instalación puede verse alterado debido a situaciones de diversa índole que son pasadas por alto al momento de realizar esta acción. Por ejemplo, son errores comunes: Un tratamiento inadecuado de las superficies de aplicación, que sucede por falta de supervisión en obra. Su solución se da con un correcto trabajo de esta. No mojar las unidades de enchape hasta lograr el estado “saturado superficialmente seco” (es decir, que el elemento esté húmedo pero que no escurra agua por su superficie). En la etapa de post instalación, en caso de no efectuar limpieza con agua, realizar una limpieza con ácido muriático en dosis distintas a las recomendadas. Otro error es no efectuar un adecuado proceso de curado del paramento, así como
no impermeabilizar en forma correcta la fachada. No proteger los enchapes de la suciedad o elementos contaminantes de la construcción (pinturas y pastas, entre otros) ni de la intemperie (climas adversos, contaminantes naturales) también se consideran errores comunes ya que estos factores pueden modificar el aspecto del producto. Es importante consignar que los enchapes que se encuentran en las hiladas inferiores de un muro o muros expuestos al agua de riego, pueden sufrir de eflorescencias posteriores a su terminación, producto de la ascensión de agua por capilaridad desde el suelo o fundaciones. Por ello, es necesario que los muros se encuentren bien protegidos de este fenómeno ya sea mediante barrera de humedad o incorporación de aditivos hidrófugos al hormigón de fundaciones. Estas recomendaciones sobre instalación de enchapes y formas de evitar errores durante la misma, buscan que, al momento de usar estos materiales para alguna terminación, se puedan aprovechar todas las potencialidades estéticas, de textura, colores y diseño que ofrecen estos elementos. n www.ceramicasantiago.cl, www.hebel.cl, www.princesa.cl
La principal función del enchape es otorgar un alto grado de terminación tanto a elementos de hormigón armado, tales como muros de albañilería, tableros de OSB, planchas de fibrocemento y planchas en general. Antes de comenzar la instalación del enchape se debe colocar una primera capa de mortero como carga de adherencia, preferentemente de arena gruesa y de espesor no superior a los 15 mm. Las superficies terminadas deben tratarse con productos de alta repelencia al agua lluvia, con el objeto de proteger los enchapes de la inestabilidad volumétrica del agua. No hacerlo es uno de los principales errores ya que este fac tor puede modificarlos. Posterior a todo el proceso de instalación se debe mantener húmedo el muro durante al menos siete días con el fin de mantener un buen endurecimiento del mortero.
Colaboradores -Leonardo Dujovne, sub gerencia de Estudio y Desarrollo. Cerámicas Santiago S.A. -María Luisa Gálvez, sub gerente de ventas. Cerámica Santiago S.A. -Delia Martínez, jefa de márketing. HCA Chile S.A. (Hebel) -Francisco Ríos, jefe de Departamento Técnico Comercial y Desarrollo. Industrias Princesa. -Felipe Reyes, profesional de obra Proyecto Las Pircas. Constructora El Cerro. Peñalolén.
BIT 86 septiembre 2012 n 89
Enchape térmico
NUEVO SISTEMA DE REVESTIMIENTO ARQUITECTÓNICO TÉRMICO
Sistema de revestimiento térmico para la aislación y terminación estética de la envolvente de edificaciones de hormigón, aplicado especialmente a la construcción de edificios residenciales y comerciales, el cual corresponde a un sándwich de revestimiento compuesto por un Enchape de arcilla cocida de diseño interior alveolar y un mortero Pega Enchape STN (Solución Térmica Normada), ambos con características técnicas modificadas en su diseño y composición, para elevar su comportamiento térmico, diferenciándolos en este aspecto con la actual oferta del mercado. Más antecedentes en www.princesa.cl
arquitectura construcción
Un complejo hotelero ubicado en un exclusivo sector de la comuna de Vitacura, destaca por su diseño elegante y su celosía de Pino Oregón. n La contención de una napa subterránea en las profundidades del edificio, representó uno de sus mayores desafíos. n
Nicole Saffie G. Periodista Revista BiT
Hotel Noi
Descanso sofisticado
E
mplazado en Nueva Costanera, uno de los sectores más exclusivos de la comuna de Vitacura, se ubica el Hotel Noi, un sofisticado edificio que, entre muchos otros atributos, destaca por su trabajada celosía de madera que le brinda un aire cálido y natural. El proyecto, estuvo a cargo de Jorge Figueroa y Arquitectos Asociados, y fue el resultado de un trabajo en conjunto con los propietarios. Un análisis que decantó en el concepto que definiría al edificio: un hotel boutique con rasgos sofisticados, pero sencillo y personalizado. “La idea central de la propuesta arquitectónica está basada en crear una obra que enfatice la funcionalidad y la relación-imagen que éste presenta hacia el barrio”, ilustran desde la oficina de arquitectos. En concreto, se trata de un edificio de 10 pisos sobre el nivel de la calle, más cinco subterráneos. El programa contempla, en los primeros niveles, un restorán de franquicia internacional y otro propio; un café-bar, salones, una tienda y estacionamientos. Entre el segundo y el octavo piso, se distribuyen 87 habitaciones, mientras que en el último, se ubica una terraza lounge que alberga una 90 n BIT 86 septiembre 2012
Corte lateral del proyecto que incluye 5 subterráneos, bajo estos corre una napa subterránea.
Ficha Técnica Hotel Noi Ubicación: Av. Nueva Costanera 3737, Vitacura Mandante: Inmobiliaria Nueva Córdova S.A. Arquitecto: Jorge Figueroa + Asociados Constructora: Covalco calculista: Enzo Valladares y Asociados Superficie terreno: 2.688,23 m2 Superficie construida: 13.294,74 m2 Año Construcción: 2009
BIT 86 septiembre 2012 n 91
arquitectura construcción
Al interior del edificio, en el acceso a cada piso, se realizó un efecto de iluminación decorativa con LED. Para la climatización, en tanto, se implementó un sistema de flujo variable VRV.
piscina, barra y quincho, ofreciendo una vista despejada a la ciudad. Un complejo pensado para la comodidad que desafía a la ingeniería. Un descanso sofisticado.
Concepto La propuesta buscó alejarse de lo “globalizado” para acercarse a lo “local”. Es por eso que se escogieron materiales propios de la ciudad de Santiago para dar vida a este edificio. El primer elemento que destaca es la celosía que cubre la fachada. Elaborada en Pino Oregón en un formato de 0,95 x 2,90 metros. Este elemento permite filtrar el paso de luz hacia el interior y controlar la vista desde el exterior. Es desmontable y recibe 92 n BIT 86 septiembre 2012
tratamiento impregnante según requerimiento. “El edificio respeta el contexto donde se localiza, valora el significado de ver y ser visto, trabajando con pocos materiales para no ‘ensuciar’ o simplemente, recargar de colores el sector. Y hacia el interior, se distingue un manto que controla su propia luminosidad, habitaciones con identidad que se vuelven naturales y cálidas”, explica Figueroa. Otros materiales utilizados son la piedra como enchape en muros, el hormigón a la vista y el agua, presente a través de una gran cascada que cae desde el primer piso hasta el tercer subterráneo. Estos elementos entregan “pureza, simpleza, elegancia, un diseño sencillo, de líneas trabajadas en un contexto
El edificio respeta el contexto donde se localiza, valora el significado de ver y ser visto, trabajando con pocos materiales para no ‘ensuciar’ o simplemente, recargar de colores el sector. El primer elemento que destaca es la celosía que cubre la fachada que permite filtrar el paso de luz hacia el interior y controlar la vista desde el exterior.
de gran calidad urbana”, acota el arquitecto. El interior del hotel está centrado en el concepto de “calle”, que ayuda a ordenar y dividir por zonas todo el sector del hall y las habitaciones. Verticalmente, los diferentes espacios se organizan de manera de obtener el mejor provecho de los 2.700 m2 de terreno. El primer piso muestra su claridad y un juego de puentes, que conecta el ascensor con las habitaciones, entre el segundo y séptimo piso. Estos puentes corresponden a una continuidad de las losas y vigas de alma (un tipo de viga utilizada en la construcción. Generalmente, se usan vigas de alma armadas, con perfiles hechos con láminas o placas de acero). Construidos en hormigón armado, poseen 30 cm de espesor y una luz de 4 m aproximadamente. “Es como si existieran dos edificios conectados a través de puentes y que son solidarios entre sí. En realidad es un solo edificio, aunque al entrar, percibes como si fueran dos torres. Desde el exterior, sin embargo, se ve una”, explica el ingeniero calculista Enzo Valladares.
Resistir el peso Como la mayoría de los edificios en Santiago, esta obra utiliza muros de corte, es decir, paredes de hormigón armado que están diseñadas para resistir cargas tanto horizontales como verticales (como un terremoto, por ejemplo). Sin embargo, el caso del Noi es particular. “Uno de los desafíos más importantes en esta obra, es que los muros de corte se recogen hacia los exteriores del edificio, como muros en bandera –es decir, cuando los muros no llegan hasta el final del edificio, sino que se van descargando en otros muros que se encuentran en la parte inferior de la obra–”, explica Valladares. Los distintos programas de cada planta del edificio (salón de eventos, restorán, estacionamientos, gimnasio, spa) requerían módulos estructurales diversos, por lo que cargas verticales se distribuyen a través de muros vigas en subterráneos hasta fundarse. Sin embargo, algunos de sus muros no llegan hasta las fundaciones del edificio, sino que el peso se va descargando en otros muros ubicados
por fuera de la línea de la torre. “La torre, que es muy regular, cae en un sector en el primer piso y luego se abre hacia los exteriores. Uno tiene que llevar las ‘cargas verticales’ en diagonal en esos niveles, hasta los muros que están fuera del edificio. El desafío está en hacer ese recorrido de las fuerzas para poder llegar hasta las fundaciones”, detalla el calculista. Una vez solucionados los niveles subterráneos, la construcción tomó un ritmo normal. El proyecto es completamente de hormigón. Pero acá surgió un nuevo reto. Debido al peso que debía soportar, la densidad de fierro debía ser alta, por lo que se requirió utilizar hormigones muy fluidos. “En este caso, la densidad se refiere a los kilos de fierro por m3 de hormigón. Se utiliza una gran cantidad de barra en una distancia reducida, dejando poco espacio entre ellas para dar cabida al hormigón. Por eso se habla de hormigones fluidos, colocados en general con bomba y moldajes muy estancos para no perder por sus intersticios”, ilus-
Para instalar la losa del último piso, se diseñó un sistema de vigas metálicas de grandes escuadrías, 1 x 3 m en doble capa.
BIT 86 septiembre 2012 n 93
arquitectura construcción
El proyecto es completamente de hormigón. Pero acá surgió un nuevo reto. Debido al peso que debía soportar, la densidad de fierro debía ser alta, por lo que se requirió utilizar hormigones muy fluidos.
Verticalmente, los diferentes espacios se organizan de manera de obtener el mejor provecho de los 2.700 m2 de terreno. El edificio posee un juego de puentes, que conectan el ascensor con las habitaciones, entre el segundo y séptimo piso. Estos puentes están construidos en hormigón armado, poseen 30 cm de espesor y una luz de 4 m aproximadamente.
tra Claudio Olivares, gerente técnico de la Constructora Covalco. Para medir la trabajabilidad del hormigón, hay una prueba llamada ‘cono de Abrams’, que consiste en rellenar un molde metálico en forma cónica en tres capas apisonadas sobre una lata, al retirarlo se mide cuánto bajó el molde. “Cuando se habla, por ejemplo, de conos de 14 o 16, significa que el hormigón bajó 14 o 16 cm, o sea, que es bastante fluido; fluidez que se logra gracias a aditivos especiales. En esta 94 n BIT 86 septiembre 2012
obra se usaron hormigones fluidos de cono alto (12-14), los que permitieron rellenar sin problemas las armaduras o la armazón del edificio”, agrega Olivares. El décimo nivel, guardaba otro reto: instalar la losa del último piso. El problema era dónde apoyarla. En algunos edificios, el tema se soluciona armando andamios desde el primero hasta el último piso. Como en este caso armar un andamio no era la solución ideal –ya que dificultaba el proceso mismo
de la construcción-, se “diseñó un sistema de vigas de modo de poder apoyar la losa y no tener toda una estructura desde el primer piso”, explica Olivares. Para ello, se utilizaron vigas metálicas de grandes escuadrías, 1 x 3 m en doble capa, para soportar el peso de la losa. Tras el trabajo, se retiraron. “De todas formas, igual tuvimos que armar andamios para ultimar los detalles del muro, pero fue más simple y rápido”, agrega el gerente técnico de Covalco.
Napa subterránea Aunque a primera vista, el Hotel Noi parece un edificio sin mayores complejidades, posee una particularidad que representó un importante desafío. Al descender entre 15 y 18 m respecto del nivel de la acera, en las profundidades del complejo, se halla una napa subterránea, que se extiende, aproximadamente, entre los cerros San Luis y San Cristóbal. Si bien el último subterráneo del hotel se encuentra emplazado a unos 11 m de profundidad, existe el riesgo potencial de que el agua suba hasta ese nivel en los periodos de deshielo y en la eventualidad de una crecida histórica. “El efecto más complicado del agua es lo que se entiende como ‘subpresión’, es decir, el agua ejerce una presión tan grande que podría ‘hacer flotar el edificio’ o deformar la estructura”, advierte Olivares. “En el quinto subterráneo teníamos una subpresión que se calculaba del orden de las 3 toneladas, lo que es mucho”, agrega. De hecho, lo normal es que para los pisos de oficina se estime una carga de dise-
ño de 250 kg/m2 y de 500 kg/m2 en los niveles de estacionamientos. Para afrontar el problema, se utilizaron pilotes a modo de tarugos para sostener la losa, de modo que el edificio quede “anclado”. Se trata de pilotes inyectados bajo la losa, que trabajan solidarios a ella, o sea, reemplazan a un espesor de losa de consideración que pueda soportar la subpresión. El quinto subterráneo, donde se encuentra la zona de servicios, está revestido por un sistema de membranas y láminas de impermeabilización que impiden que entre el agua. Sin embargo, este piso es bastante más pequeño que el nivel siguiente, de modo que buena parte del cuarto piso podría verse afectado ante el eventual aumento del agua. “Anclar el cuarto subterráneo, con 2 mil m2 de superficie, era carísimo. Y de repente alguien dijo: ¿y si dejamos que se inunde? Y así lo hicimos. Como es un subterráneo de estacionamientos, no hay instalaciones que puedan correr riesgos. Al entrar el agua, se reduce la presión hacia el
edificio”. Entonces este nivel no tiene losa, se instalaron una serie de rejillas que permiten la entrada del agua y se creó un sistema llamado “dren-alfombra”, que consiste en un reticulado de canales, que se encuentran bajo el radier armado del cuarto subterráneo. A esta solución, se suma un árido granular o ripio, que permite la circulación del agua, llevándola hacia unos pozos donde se encuentran unas bombas que permiten evacuarla. La construcción de esta etapa no estuvo exenta de dificultades. Y es que “para poder construir en esa zona, tuvimos que deprimir la napa y construir con agua. En un momento tuvimos ocho bombas funcionando permanentemente. Como anécdota, un par de veces se nos cortó la luz mientras estaban funcionando las bombas, y al otro día tuvimos 1,5 m de agua en buena parte de la obra, una verdadera piscina”, cuenta Olivares. De todas formas, “este es un sistema de emergencia ante una crecida milenaria de la napa”, subraya Valladares.
BIT 86 septiembre 2012 n 95
arquitectura construcción
Prueba de fuego A pocos días días de que el Hotel Noi entrara en funcionamiento, vivió una de sus mayores pruebas: el terremoto del 27 de febrero de 2010. Un desafío que sorteó con éxito, pues “este es un edificio convencional, que resiste por deformación y absorción de la energía”, comenta Valladares. El edificio no sufrió ningún daño estructural, tampoco de los elementos decorativos como la fachada o la cascada. “Los daños sólo fueron menores. Tampoco hubo registros respecto de cambios en los niveles de agua de la napa subterránea”, puntualiza Olivares. Los diversos programas de cada planta del edificio, requerían módulos estructurales diversos, por lo que cargas verticales se distribuyen a través de muros vigas en subterráneos hasta fundarse.
La cascada Otro de los desafíos de este proyecto tuvo que ver con la construcción de una cascada que nace en el nivel de la calle y recorre tres niveles, hasta enfrentar una de las piscinas interiores en el fondo del tercer subterráneo. Los expertos coinciden en que se trataba de un requerimiento estructural importante dadas las grandes dimensiones del muro. La dificultad era enfrentar el “empuje” de este muro de hormigón, es decir, la fuerza que ejerce el terreno sobre esa pared. “Se trata de un muro con empuje de terreno que tiene como contrafrente solo el puente de acceso, es decir, tiene una luz vertical de 4 pisos. Para evitar tener vigas verticales o machones trabajando como tal, se les dejó enfierradura a las pilas para unirlas y solidarizarlas con el muro de contención”, indica el arquitecto Jorge Figueroa. Generalmente, los pisos subterráneos cuentan con muros perimetrales y losas cada cierta distancia, que sirven para soportar este empuje. Pero en este caso, se trataba de un muro vertical, sin ningún elemento que lo atiese o afirme. “Todo el muro de contención tiene aproximadamente 12 m libres, por lo que los empujes de tierra en esa zona tienen que ser muy altos”, comenta Valladares. Para conseguir el efecto cascada, como relleno, se utilizaron elementos livianos de hormigón celular. El revestimiento se fue armando sobre la base de bloques de 60 cm de espesor, que colocaron como “un castillo de naipes”. Aunque estos bloques van pegados entre sí con un adhesivo especial, se utilizaron elementos de fijación que han trabajado bastante bien, indican sus constructores. “De hecho, no le pasó nada con el terremoto ni 96 n BIT 86 septiembre 2012
El Hotel Noi busca rescatar elementos locales y acoger a sus pasajeros; destaca su celosía de Pino Oregón.
En síntesis El Hotel Noi busca rescatar elementos locales y acoger a sus pasajeros; destaca su celosía de Pino Oregón que cubre la fachada, y que también sirve para regular las vistas y la entrada de luz.
con los temblores posteriores”, acota Olivares. El agua que circula por la cascada funciona igual que una piscina, con un estanque regulador y una bomba que distribuye el agua. El resultado entrega una sensación de relajo a huéspedes y visitantes, desde el restorán hasta el spa. A más de dos años de su inauguración, el Hotel Noi se ha posicionado como un ícono del sector. Se trata de un edificio sobrio, que respeta su entorno y que saca partido a los elementos nobles para resultar acogedor y con una clara impronta local. Un diseño completamente contemporáneo. Un descanso sofisticado. n www.noivitacura.cl, www.Jfarquitectos.cl, www.covalco.cl, www.vpa.cl
El mayor desafío en la construcción fue la napa subterránea que se encuentra a aproximadamente a 15 m de profundidad y la subpresión que ejerce y que puede hacer “flotar” o deformar el edificio. Para lo anterior, la solución fue un sistema de pilotaje para “anclar” el edificio y permitir la entrada del agua en el cuarto subterráneo, con un completo sistema de bombas. Otro reto fue la construcción de una cascada en base a un muro libre de más de 12 m de altura; se utilizaron elementos livianos, como hormigón celular para dar el efecto cascada. Dada la alta concentración de armadura en la estructura, se utilizaron hormigones fluidos de cono 14 a 16.
PROTELEC S.A. • El Roble 1009, Recoleta • Santiago • Fono: (02) 963 3000 • Fax: (02) 963 3001 email: generadores@protelec.cl
www.protelec.cl
REGIONES
n La búsqueda de un elemento distintivo que genere identidad fue el eje rector de esta planta de aceite de oliva. La relación con su entorno, el uso de cerchas de madera laminada, apunta a dicha dirección. n Destaca, también, su sistema de bioclima e iluminación natural. Una planta armónica, en medio del paisaje secano costero de la VI Región.
Daniela Friedemann M. Periodista Revista BiT
Almazara Olisur
Armonía industrial
E
98 n BIT 86 septiembre 2012
mplazada en pleno valle cercano a la costa de la zona central, en el fundo San José de Marchigüe en la comuna de La Estrella, región del Libertador Bernardo O’Higgins, se encuentra la planta industrial de aceite de oliva, Almazara Olisur. Se trata de una obra diseñada y construida en sintonía con su entorno. En su relación con la naturaleza. Y es que el objetivo era entregarle un valor agregado aprovechando el cultivo de olivos circundante. “El edificio tomó una forma en que las líneas de plantación parecieran dibujarse en la fachada, se produce una continuidad. Es una construcción que por su arquitectura tiene un diálogo con el entorno y además posee una armonía cromática, va cambiando con la luz del sol, armoniza
ficha ténica Almazara Olisur Ubicación: Fundo San José de Marchigüe, comuna La Estrella VI Región, Chile Mandante: Olisur S.A. Arquitectos: Guillermo Hevia H. - GH+A Arquitectos; Tomás Villalón, Francisco Carrión, Guillermo Hevia García Constructora: Pitagora S.A. Calculista: Alfonso Pacheco – Alpa Ingeniería superficie construida: 3.200 m2 Presupuesto: US$ 5.500.000 millones (primera etapa) Año Construcción: 2008
muy bien con tonos ocres, cafés y con el verde de los olivos. Usamos materiales que fueran lo más resistentes a las condiciones climáticas que tiene el lugar, y mediante la sustentabilidad dar una respuesta al paisaje. Queríamos que tuviera un respeto absoluto por el entorno geográfico y natural que tiene el terreno”, cuenta Guillerno Hevia, arquitecto autor del proyecto. Fue en el año 2004 cuando el dueño de la compañía, viaja a España y conoce el negocio del aceite de oliva y ve en él una oportunidad de negocio factible de realizar en el país. Lo primero que hizo fue buscar un lugar en Chile que cumpliera con las condiciones climáticas y de tamaño adecuadas. Encontrado el campo, decidió plantar 100 hectáreas, proyectando la obtención de alrededor de dos millones de litros de aceite anuales.
Una vez formado el equipo de trabajo, se definió en qué lugar del campo, convenía construir la planta. Si bien lo lógico era hacerla en el centro del terreno para disminuir los tiempos de traslado desde las zonas de plantación a la de producción, se pensó que era más importante que estuviera ubicada en un lugar cercano a la carretera para facilitar el transporte del producto terminado hacia los clientes. Es así como se decidió levantar las instalaciones en una zona cercana al acceso del campo. “Esto ha permitido controlar muy bien los flujos de las olivas desde y hacia la planta. Dado el tamaño del proyecto es importante que todos los transportistas que vengan a buscar aceite embotellado y a granel tengan facilidad de acceso”, explica Jaime Gálvez, gerente de Proyectos de la Almazara Olisur.
BIT 86 septiembre 2012 n 99
regiones
Es una construcción que busca generar un diálogo con su entorno. Se emplaza en 2.200 hectáreas de campo, de las cuales 100 corresponden a plantaciones de olivo.
El proceso
Las fundaciones son con cáliz para los pilares y una viga de fundación corrida que además sirve como zócalo perimetral. La planta está edificada con pilares de hormigón prefabricado de 6 x 5 m que se construyeron en la misma obra.
En el proyecto, destaca el uso de cerchas de madera laminada, un elemento innovador en construcciones industriales. Según sus constructores, estéticamente son muy atractivas y, además, tienen un correcto comportamiento frente al fuego, ya que no necesitan pintura incandescente. 100 n BIT 86 septiembre 2012
Esta planta fue diseñada sobre la base del proceso que tiene la aceituna para convertirse en aceite de oliva. Es un sistema lineal, que se puede realizar en parte por gravedad. Por ello, se aprovechó el desnivel del terreno para disminuir la utilización de bombas para la impulsión. El cerro tenía una gran pendiente, por lo que se hicieron movimientos de tierra dejando tres zonas planas sin pendiente. Entre cada una hay un desnivel de 1,80 m aproximadamente. La fruta entra por un extremo del edificio y va sucesivamente avanzando en todos sus procesos hasta que, finalmente, culmina en el otro extremo con el aceite a granel y embotellado listo para su despacho. “La mayor complejidad constructiva que se encontró al excavar fue la zona rocosa al centro de la explanada, la que fue necesario dinamitar para demoler. El resto, es un suelo de maicillo que no tuvo mayores inconvenientes para excavar. Las fundaciones no tuvieron modificaciones a lo especificado por el calculista, ya que el suelo es de bastante buena calidad y homogéneo. Las fundaciones son con cáliz para los pilares prefabricados de hormigón armado y una viga de fundación corrida que además sirve como zócalo perimetral”, explica Sergio Munita, encargado de obra de la constructora Pitagora S.A. La Almazara, cuya superficie alcanza los 3.200 m2 construidos, se divide en cuatro zonas de similares dimensiones. La primera de ellas es la recepción, donde se recibe la aceituna, se selecciona, se deshoja y se lava; luego pasa a la zona de molturación en la que a través de sistemas mecánicos se muele la fruta formando una gran masa, la que se centrifuga a gran velocidad con el objeto de
Las cerchas poseen un barniz que les garantiza una protección prolongada. Aun así, se requiere una mantención de limpieza y ser re barnizadas cada dos años, sobre todo en la zona de producción donde hay vapores que se adhieren a la madera.
separar el aceite del agua y de los desechos sólidos, pasando el aceite a las cubas de decantación y posteriormente a las de guarda que se encuentran el en área de almacenamiento, donde el aceite permanece hasta que está listo para ir al siguiente paso y final, que es el embotellado.
Construcción La planta está edificada a partir de un sistema de pilares de hormigón armado de 60 x 60 cm que se construyeron en la misma obra, disminuyendo los costos por transporte y tiempo. Sobre esta estructura, se instalaron 21 cerchas Poloceaux de madera laminada. Las
dimensiones de los montantes y diagonales son principalmente de 185 x 135 milímetros, con costaneras de 60 x 60 mm. “Es bastante innovador el uso de cerchas de madera laminada en construcciones industriales. Estéticamente son muy atractivas y, además, tienen otras ventajas como su comportamiento frente al fuego, ya que no necesitan pintura incandescente”, explica Munita. Otro aspecto relevante de esta obra, dice relación con la aplicación de un revestimiento de fibrocemento en las fachadas. Se trata
BIT 86 septiembre 2012 n 101
regiones
Estas placas se instalaron sobre un tabique compuesto por una estructura metálica y perfiles de volcometal, luego una barrera de vapor, sobre la cual se atornillan planchas de fibrocemento de 8 milímetros, posteriormente se colocaron las placas distribuidas según el plano de detalle.
Para el revestimiento de la planta se utilizaron placas de fibrocemento. Se trata de un material que, al tener vetas y estar barnizado, imita a la madera. Su principal ventaja es que no le afecta la humedad, un factor clave en una construcción ubicada a 50 kilómetros del mar.
102 n BIT 86 septiembre 2012
de un material que cuenta con vetas tipo madera. La principal ventaja de este material por sobre la madera, es que no le afecta la humedad, un factor clave en una construcción ubicada a 50 kilómetros del mar. Las placas de fibrocemento tienen un acabado con textura que imita la madera, con cuatro alturas: 30, 60, 90 y 120 centímetros, las que fueron teñidas con distintos tonos. Estas placas se instalaron sobre un tabique compuesto por una estructura metálica y perfiles de volcometal, luego una barrera de vapor, sobre la cual se atornillan planchas de fibrocemento de 8 milímetros, y posteriormente se colocaron las placas distribuidas según el plano de detalle.
Concepto verde Una de las principales novedades que incorpora este edificio, se relaciona con la sustentabilidad. Y es que un porcentaje importante de la planta cuenta con sistema de Bioclima, que le permite regular su temperatura en base a energías renovables. Este sistema se basa en el soterramiento de una tubería a
La planta de 3.200 m2 busca dar un valor agregado al paisaje. Se divide en cuatro partes de iguales dimensiones: Recepción, Extracción, Almacenamiento y Embotellado. Todo en tres niveles distintos con dos metros de diferencia entre ellos.
una profundidad tal que las temperaturas se hacen más estables, lo que permite lograr flujos de aire climatizados en distintas estaciones del año. En la parte exterior del edificio hay una caseta que posee un ventilador que inyecta aire en una tubería de 1,20 m de diámetro la cual se encuentra enterrada a 2,5 metros de profundidad. Cuando en verano la temperatura supera los 30° afuera, entra el aire
caliente por esta tubería y va haciendo intercambio de calor con la tierra, se va enfriando e ingresa al interior de la planta a 20°C. “El sistema de bioclima bajan los costos de operación en términos de climatización, permite la renovación permanente de aire y protege el medio ambiente, prácticamente no tiene costo energético, es sustentable y se obtiene aire acondicionado natural estable en invierno y verano (18º - 20ºC)”, expli-
ca Guillermo Hevia. Si bien por momentos solo el bioclima es suficiente para regular el comportamiento térmico del edificio, en determinadas ocasiones, se utiliza un sistema artificial, ya que en la zona de almacenamiento especialmente, la temperatura debe ser estable (entre 15 y 20 grados). Un segundo aspecto amigable con el medio ambiente tiene que ver con la iluminación del edificio. Cada 10 m, al techo de
BIT 86 septiembre 2012 n 103
regiones
Ampliación En estos momentos se encuentran trabajando en la ampliación de la zona de almacenamiento y envasado con las mismas características y especificaciones de la etapa anterior. Se trata de una obra de 1.200 m2, que estará terminada durante este año 2012 y que requirió un presupuesto de US$ 1.000.000.
La fachada posee unas perforaciones que ayudan a disminuir la carga de viento en alrededor de un 30% haciendo además que no sea necesario que su estructura sea tan robusta.
En síntesis
cubiertas refrigeradas, se le agregó una plancha traslucida. “Con esto no es necesario la utilización de luz artificial durante el día, especialmente en verano. Lo que se trató de hacer es que todo lo que fuera posible implementar de manera natural o con energías renovables se hiciera”, explica Jaime Gálvez. Otro punto destacable del edificio es el antetecho que oculta la cubierta y que, desde fuera, le entrega la apariencia de cubo. Esta fachada posee unas perforaciones que ayudan a disminuir la carga de viento en alrededor de un 30% haciendo además que no sea necesario que su estructura sea tan robusta. “Hubo un descubrimiento sumamente interesante, como por norma un edificio en esta latitud debe tener una construcción que sea resistente a vientos de hasta 105 k/h, tuvimos que hacer estas perforaciones por donde pasara el aire. Fue así como nos dimos cuenta que cuando aceleras el aire lo cambias molecularmente, se 104 n BIT 86 septiembre 2012
hace más ligero, se aumenta la velocidad y por lo tanto en ese cambio también varía la temperatura porque se pierde energía y eso nos ayuda a enfriar la cubierta”, cuenta Hevia. Es la planta Almazara Olisur, un proyecto que marca tendencia en su tipo, al incorporar el uso de tecnologías bioclimáticas y asumir un verdadero compromiso con la sustentabilidad, el ahorro energético y la protección del medio ambiente. Todo esto la ha hecho aparecer en diferentes publicaciones en más de 28 países y merecedora de varios premios entre los que se cuentan el segundo lugar en el Concurso de Madera CORMA en el 2008, Medalla de Oro en la Bienal de Miami, selección en la Bienal de Buenos Aires el 2009 y Primer Premio Bienal Iberoamericana en Medellín, Colombia 2010. Una obra respetuosa y armónica con su entorno, arquitectura que hace paisaje. Una armonía industrial. n www.pitagora.cl, www.guillermohevia.cl, www.olisur.com
El mayor desafío a la hora de construir, fue que la planta no se convirtiera en un galpón ni un cobertizo para albergar maquinaria de proceso. Se buscó una propuesta que diera valor agregado no sólo al producto, sino también al paisaje. Se trabajó en otorgarle una identidad al terreno y a la zona. La Almazara, cuya superficie alcanza los 3.200 m2 construidos, se divide en cuatro partes de iguales dimensiones: Recepción, Extracción, Almacenamiento y Embotellado. Todo en tres niveles distintos con dos metros de diferencia entre ellos. En la construcción, se incorporaron una serie de elementos innovadores en lo que a edificaciones industriales se refiere. Destacan las cerchas de madera laminada, sistema de bioclima, perforaciones en la fachada, planchas traslucidas en las cubiertas y revestimiento de fibrocemento que asemeja ser madera, entre otros.
Chile
Somos líderes como productor
y proveedor de
andamios encofrados y cimbras Los Conquistadores 1981 Providencia, Santiago Chile · Tel. [56-2] 3781241 www.scafom-rux.com · chile@scafom-rux.cl
ok aviso.indd 2
24-08-2012 10:42:39
Sistemas Solares Splendid • Tecnología termosifón de 120 - 150 - 300 litros. • Proyectos colectivos. • Evaluación de proyectos e ingeniería de detalles. • Respaldo técnico y asesoría a nivel nacional. • Contrato de manteción. • 100% compatible con calefones, termotanques u otros.
Colector Blue Tech, máxima eficiencia.
Sistema de fácil conexión.
Estructura de acero y aluminio para montaje en techo plano o inclinado.
Set de fittings para conexión entre acumulador y colector.
Acumulador de doble camisa, vitrificado y con ánodo de magnesio (evita la corrosión).
Infórmese de las ventajas de utilizar un Colector Solar Plano Splendid Colector Solar Plano Splendid • El colector solar Plano es el más utilizado en el mundo. • Cubierta de vidrio de alta resistencia. Soportan impactos fuertes comprobados por ensayos de laboratorio internacionales.
• Son con doble circuito. No hay problema de congelamiento ni depósitos sólidos. • Más saludable pues el agua de consumo no circula en su interior.
• Son mucho más durables. 100% de cobre, estructuras en aluminio, aislación rígida en poliuretano expandido. Durabilidad superior a 20 años.
• No requieren mantención.
• Son muy eficientes y pueden instalarse en todo Chile, tanto el Norte como el Sur, cumpliendo con la contribución solar mínima exigida para el subsidio.
• Mayor generación de energía.
• Son seguros contra casos de sobrecalentamientos. Resisten altas presiones.
publireportaje
L.H.V. FORMLINER
Infinitas posibilidades para la personalización del hormigón
Láminas caracterizadas listas para aplicar sobre cualquier tipo de encofrado, tanto vertical como horizontal. Dotan al hormigón de diferentes texturas y relieves en su acabado final, totalmente a gusto del consumidor. Su ligereza y flexibilidad las hacen compatibles con cualquier tipo de encofrado del mercado, tanto vertical como horizontal, y permite adaptarlas a todo tipo de contornos, formas y curvas deseadas por el cliente. LHV Formliner marca un nuevo hito en la innovación de productos para la construcción, ya que pone a disposición del cliente final un mundo de posibilidades para personalizar el hormigón visto. Ya ninguna valla de chalet, muro de hormigón para contención, ni cualquier clase de hormigón visto volverá a ser el mismo. Se acabaron las superficies lisas.
Hijansa Chile Ltda.
•
Camino internacional 11750
•
El fácil uso y magnífica adaptabilidad a todo tipo de superficies de nuestras láminas, unido a su alta resistencia, las convierten en una herramienta de uso habitual para la industria del prefabricado de hormigón; que encuentra en nuestras LHV Formliner la manera más sencilla, económica y original para diferenciar sus productos y dotarlos de valor añadido. Además, los acabados madera de LHV Formliner, resulta una opción sustitutiva de la madera natural, siendo además más duradera, sin necesidad de mantenimiento y colaborando con el medio ambiente. Gracias a L.H.V, se brinda la oportunidad a arquitectos y diseñadores para dejar volar su imaginación y crear sus propios diseños para imprimir a cualquier obra un sello único.
Fono 32-2816807
•
contacto@hijansachile.cl
•
web: www.hijansa.com
VELOCIDAD, SEGURIDAD, MANTENCION Y BAJO COSTO Características indiscutidas de los centros de distribución que Tensacon construye a lo largo del país.
NOS OCUPAMOS QUE EL TRANSITO NO SE DETENGA Cobertizos prefabricados Ruta CH 60 Los Andes - Mendoza.
www.tensacon.cl
En la precordillera y sin acceso, vigas cajón de 110 ton. y 35 mts, prefabricadas por parte, ensambladas con uniones secas , tensadas y montadas.
Prefabricado inteligente para sus Obras
EL DESARROLLO DEL PREFABRICADO AL SERVICIO DE LA OBRA
publireportaje
Ahu Kit e Hydro Kit de LG
Aire fresco y agua caliente sanitaria con una sola conexión Siguiendo con la filosofía de entregar desarrollos a la medida, LG presenta dos innovaciones para el mercado del aire acondicionado. Se trata de AHU Kit (Air Handler Unit Kit) e Hydro Kit: dos soluciones complementarias para los VRF de LG, que se conectan a sistemas de aire acondicionado Multi V, sin duplicar materiales, ni generar costos adicionales.
AHU Kit es un dispositivo (de 30 x 30 cm) que permite conectar las condensadoras de refrigerante variable Multi V a grandes manejadoras de aire para transformarlas en un producto de alta eficiencia, con un diseño que se ajusta a las características del cliente. “Las manejadoras de aire son productos que mueven grandes caudales de aire. AHU Kit permitirá que estas manejadoras se conecten a equipos Multi V, traspasándoles la misma eficiencia energética de éstos, lo que reducirá sus costos operativos”, indica Claudia Silva, Gerente de Aire Acondicionado de LG Electronics. El AHU Kit permite que la condensadora de refrigerante variable le suministre frio o calor a la manejadora de aire, a través de tuberías y un dispositivo de control electrónico. “Antes no teníamos un producto para conectar el VRF a las manejadoras. Solamente lo tenía el sistema Chiller y había que hacerlo directamente con agua. Ahora el mismo sistema de refrigerante variable se puede manejar como si fuera una unidad interior más, lo que nos permite entregar soluciones a nuevos mercados”, agrega la especialista. AHU Kit puede conectarse a unidades que tratan grandes volúmenes de aire, o a aquellas en las que se requiere un mayor control sobre los elementos de actuación (sondas de temperatura, activadores de compuertas, o detectores de humo). Además, es compatible con el interface LG Bacnet, los módulos de contacto seco y el sistema de adquisición de datos Scada de LG.
TOTAL HEATING & HOT WATER SOLUTION FOR MULTI V
Por su parte, el nuevo Hydro Kit de LG es un dispositivo que permite generar agua caliente sanitaria, utilizando las mismas condensadoras de Multi V. Se trata de una solución ecológica de suelo radiante y calentamiento de agua, que permite lograr hasta un 77% de ahorro de energía y reduce hasta en un 51% las emisiones de CO2, con respecto a un equipo convencional. “Si tienes un negocio en el que por normativa necesitas tener duchas para el personal, la solución tradicional sería instalar una caldera con un acumulador de agua caliente. Si un cliente tiene Multi V y quiere conseguir agua caliente sanitaria, puede conectarle Hydro Kit y así generar agua caliente , sin gasto adicional”, comenta Claudia Silva. Utilidad y eficiencia Hydro Kit ha sido especialmente diseñado para uso de agua caliente sanitaria en departamentos, hoteles, piscinas temperadas, edificios de oficina, residenciales, hospitales, supermercados, remodelaciones u otros, que ya tienen instalado volumen de refrigerante variable de LG. Además, alcanza una eficiencia cuatro veces mayor que un equipo para calentamiento de agua convencional. Así, para calentar agua con un boiler, por cada KW de energía se obtiene 1 KW de calor. Con Hydro Kit, en cambio, por cada KW de energía se obtiene 4 KW de calor. Por otro lado, el sistema permite generar una temperatura determinada según se requiera y opera bajo demanda parcial, como todos los sistemas Multi V. “Si se quiere ocupar el sistema para lavado industrial, se pueden ubicar dos Hydro Kit paralelamente. Cada uno suministra un volumen de agua determinado y así se obtiene el doble caudal de agua con temperatura constante”, ejemplifica la ingeniero de LG. También contamos con una versión de alta temperatura, el cual está diseñado para losas radiantes o aplicaciones especiales. Ahu Kit e Hydro Kit tienen una vida útil de 20 años y han sido diseñados con toda la ingeniería, el soporte y la garantía de LG Electronics.
construcción al día
noticias
CHARLA TECNOLÓGICA
PAVIMENTOS INNOVACIÓN Y TENDENCIAS
Conferencia que abordó diversas novedades en pavimentos de hormigón y asfalto. Dentro de los temas expuestos, se presentaron pavimentos de bajo espesor en el caso de los primeros y tendencias de aumento de productividad para el segundo. Las exposiciones estuvieron a cargo de Juan Pablo Covarrubias, gerente general de TCPavements y del gerente técnico de Asfalcura, Rogelio Zúñiga. ver más: Encuentros técnicos en www.cdt.cl
CHARLA TECNOLÓGICA
HUMEDAD: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS E INNOVACIÓN
Exposición sobre las causas que provocan humedad, sus efectos en las viviendas, recomendaciones para evitarla en materiales y elementos envolventes, así como innovaciones en impermeabilización utilizadas en Chile y el extranjero. Las exposiciones estuvieron a cargo del profesor de Física de la Construcción del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, Gabriel Rodríguez y Rodrigo Vernal, jefe de Negocio Obras Civiles de Sika S.A. Chile. ver más: Encuentros técnicos en www.cdt.cl
SEMINARIO DE PROTECCIÓN SÍSMICA
ALTERNATIVAS Y BENEFICIOS
Análisis del comportamiento sísmico de las edificaciones, la aislación y disipación de energía. En la oportunidad, se expusieron alternativas para mejorar la protección sísmica de las construcciones. Participaron de este seminario: Rubén Boroschek, jefe División Estructuras Construcción Geotecnia de la Universidad de Chile, el arquitecto Leopoldo de Miguel, el ex presidente del subcomité técnico CChC, Ignacio Santa María y el director de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, René Lagos. ver más: Seminarios en www.cdt.cl
SEMINARIO
IMPERMEABILIZACIÓN EN CONSTRUCCIONES
Evento realizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico en que se trataron temas como el diseño y reparaciones constructivas en sistemas de impermeabilización, así como métodos y materiales para este objetivo tanto en edificaciones como en obras civiles. Las charlas estuvieron a cargo de Javier Acosta, jefe de sección inspección de polímeros del IDIEM de la Universidad de Chile y de Bernardo Acuña, Subgerente Técnico de Sika S.A. Chile. ver más: Seminarios en www.cdt.cl
112 n BIT 86 septiembre 2012
SEMINARIO
DISEÑO DE VIVIENDAS DE HORMIGÓN CON MALLA CENTRAL
Exposición centrada en el uso del hormigón con malla central y en donde además se abordaron algunas recomendaciones de diseño en este tipo de elementos y se mostraron casos reales en que se han usado esos criterios. En el evento destacó la participación del Doctor Julián Carrillo, profesor investigador en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá, Colombia. ver más: Actividades, Seminarios en www.ich.cl
CHARLA TECNOLÓGICA
ASEGURAMIENTO DE LA DURABILIDAD DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO
Exposición a cargo de los académicos Carlos Videla, Mauricio López y Patricia Martínez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la oportunidad se abordaron temas como aspectos generales sobre durabilidad de las estructuras de hormigón armado y requerimientos para el desarrollo de un sistema de aseguramiento de calidad por durabilidad, entre otros. ver más: Encuentros técnicos www.cdt.cl
eventos nacionales
septiembre VIII ENCUENTRO PROFESIONALES DE OBRA 11 de septiembre
Con la industrialización en la construcción como tema central, el próximo 11 de septiembre se realizará la octava versión de Pro Obra 2012, evento organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción. En la actividad se abordarán temas como la enfierradura industrial, el prefabricado de hormigón y casos concretos relativos a estos tópicos. Las entradas para los socios de la CChC tienen un valor de $40 mil, mientras que para el público general es de $50 mil. Versión Logo original Lugar: Auditorio CChC, Santiago. Horario: 9 a 13:15 hrs.
octubre SEMINARIO INTERNACIONAL TÚNELES DE GRAN LONGITUD 17 AL 19 DE OCTUBRE
Evento donde se abordarán los desafíos para su construcción, diseño y operación. Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago.
CONGRESO LATINOAMERICANO DEL ACERO 28 AL 30 DE OCTUBRE
53ª versión del evento sobre novedades del sector. Lugar: Hotel Sheraton, Santiago. www.alacero.org, congreso@alacero.org
Noviembre FIC ÑUBLE 2012 7 AL 9 DE NOVIEMBRE
Feria inmobiliaria de la construcción organizada por la CChC. Lugar: Chillán (por definir) Contactoconferencias@cchc.cl
V ENCUENTRO DE INNOVACIÓN
Versión reducida
15 DE NOVIEMBRE
Como ya es una tradición, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizará el 15 de noviembre su Quinta Versión del Encuentro Internacional de Innovación. El evento abordará temáticas de innovación tecnológica, en modelos de negocios, casos concretos en el sector construcción e innovación y construcción sustentable. Estos tópicos serán expuestos por prestigiosos relatores nacionales e internacionales. La entrada es liberada previa inscripción. Lugar: Club Manquehue, Santiago. www.innovacion-construccion.cl
www.acct.cl
BIT 86 septiembre 2012 n113
construcción al día
eventos internacionales septiembre
Noviembre SAIE 2012 18 AL 21 DE OCTUBRE
CAPAC EXPO HÁBITAT 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE
Feria internacional de construcción y vivienda. Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá.
Feria internacional de la construcción donde se mostrarán novedades e innovaciones del sector. Lugar: Bolonia, Italia. www.saie.bolognafiere.it/en/
www.capacexpo.com
ASPHALTICA 21 AL 23 DE NOVIEMBRE
Evento dedicado al equipamiento y tecnología para la industria del asfalto. Lugar: Padova, Italia. www.asphaltica.it
GLASSTEC 2012 22 AL 26 DE OCTUBRE
CONSTRUIR BAHÍA 2012
Feria internacional sobre producción, procesamiento y productos de vidrio. Lugar: Düsseldorf, Alemania.
12 A 15 DE SEPTIEMBRE
Feria internacional con novedades del sector construcción. Lugar: Salvador de Bahía, Brasil.
www.glasstec-online.com
www.feiraconstruir.com.br/bahia/
CONSTRUEXPO 2012
BAUMA CHINA 2012 27 AL 30 DE NOVIEMBRE
Feria internacional de maquinaria, materiales, equipamiento y vehículos para la construcción. Lugar: Shanghai, China. www.bauma-china.com/en/visitors
24 A 26 DE OCTUBRE
FEMOP 2012 BATALHA Salón de la maquinaria y equipo para la construcción y las obras públicas. Lugar: Batalha, Portugal.
Feria de la industria de la construcción que se ha ido especializando en maquinaria pesada. Lugar: Guadalajara, México.
www.exposalao.pt/
www.construforoexpo.com/
27 A 30 DE SEPTIEMBRE
2013 BAU 2013
Octubre
FEMATEC 2012 31 OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE
EXCON 2012 2 AL 7 DE OCTUBRE
XVII Exposición internacional para la vivienda, construcción y arquitectura Lugar: Lima, Perú.
Muestra de variada oferta de tecnologías, productos, materiales y servicios que abarcan todas las etapas de la construcción. Lugar: Buenos Aires, Argentina.
14 AL 19 DE ENERO
Feria sobre arquitectura, materiales y sistemas. Lugar: Munich, Alemania. www.bau-muenchen.com
www.fematec.com.ar / info@fematec.com.ar
www.excon.com.pe/
EVALUACIÓN DE DAÑOS Y SOLUCIONES PARA CONSTRUCCIONES EN TIERRA CRUDA González, Juan Enrique; Plá, Carolina y Prado, Francisco. Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. 252 pp. Documento técnico que busca entregar herramientas constructivas orientadas a recuperar y rehabilitar infraestructura de interés patrimonial.
114 n BIT 86 septiembre 2012
web destacadas
www.pro-obra.cl Sitio con toda la información sobre el 8° encuentro de profesionales de obra organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico y la Cámara Chilena de la Construcción.
www.arqhys.com Portal web que entrega variada información sobre arquitectura, diseño y construcción, así como de destacadas obras a nivel internacional.
www.arquimaster.com.ar Sitio web dedicado a la arquitectura, construcción y diseño. Además de información, galerías fotográficas y artículos, cuenta con una sección dedicada al diseño sustentable.
www.catalogoarquitectura.cl Sitio patrocinado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile que reúne a los principales proveedores del rubro de la construcción, para difundir sus productos en una sola web en forma homogénea y didáctica.
www.soloarquitectura.com Buscador de información relacionada con la arquitectura: artículos, revistas, productos y novedades.
EL MERCADO DE MADERA ASERRADA DE PINO RADIATA PARA LA CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL EN CHILE Álvarez, Verónica. Instituto Forestal, Informe técnico. 129 pp. Caracterización del mercado de la madera aserrada de pino radiata usada con fines estructurales en la construcción habitacional en Chile, que busca determinar la oferta y demanda del sector.
BIT 86 septiembre 2012 n 115
construcción al día
cursos
Habitabilidad eficiente: aislación térmica y control de humedad Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción Fecha de inicio y término: 17 al 27 de octubre Horarios: Miércoles a viernes de 18:15 a 20:30 y sábado de 10:00 a 14:00 horas Contenidos generales que se abordarán: Conceptos básicos, patologías de las edificaciones, comportamiento de materiales, consideraciones de diseño y consideraciones técnicas, reacondicionamiento, soluciones constructivas, estimación de pérdidas, cálculos de gastos energéticos y análisis de normativa. Dirigido a: Ingenieros, arquitectos, diseñadores, profesionales del sector construcción. Valores (código Sence): En trámite Inscripciones y más información: cursos.eecs@cdt.cl, vhermosilla@cdt.cl
Diplomado Madera+Energía+Mercado Institución que lo imparte: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fecha de inicio y término: 6 de septiembre a diciembre Horarios: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas Contenidos generales que se abordarán: Conocimientos y herramientas que entreguen nociones de la situación del mercado inmobiliario actual y la capacidad de aproximarse e intervenir en él. Dirigido a: Arquitectos, Ingenieros y Constructores, así como a los profesionales desarrolladores de políticas públicas de vivienda, empresarios del mercado de la construcción y desarrolladores inmobiliarios Valores (código Sence): En trámite Inscripciones y más información: decc@uc.cl
Procedimientos de ensayos para áridos y hormigón endurecido Institución que lo imparte: Instituto del Cemento y Hormigón de Chile (ICH) Fecha de inicio y término: 1 a 5 de octubre Horarios: 18:00 a 22:00 hrs. Contenidos generales que se abordarán: Identificar los ensayos básicos que se pueden aplicar al hormigón endurecido (basados en la norma ASTM) y a los áridos (basados en norma ASTM y ASHTO). Dirigido a: Ingenieros, arquitectos, constructores civiles, profesionales o técnicos que ejecutan el control de áridos, hormigón endurecido y hormigón fresco en obra. Valores (código Sence): Por confirmar Inscripciones y más información: info@ich.cl, www.ich.cl
Magíster en Diseño Avanzado Institución que lo imparte: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fecha de inicio y término: Marzo 2013 (postulaciones desde el 1 al 30 de noviembre) Horarios: Lunes a viernes, de 18:30 a 21:20 hrs. (3 semestres) Contenidos generales que se abordarán: Diseño, desarrollo y gestión de proyectos empresariales, diseño de aplicaciones web, diseño orientado a la manufactura. Dirigido a: Diseñadores, arquitectos, ingenieros, economistas, entre otros. Valores (código Sence): $6.266.400 (valor programa total) + $48.550 (costos de postulación) Inscripciones y más información: mdrico@uc.cl
CIELOS FALSOS: RASOS Y MODULARES López, Carlos; Retamales, Rodrigo; Kannegiesser, Thomas. Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. 60 pp. Documento que tiene por objetivo establecer recomendaciones técnicas para la selección, especificación, diseño, instalación, inspección y mantención para cielos falsos.
116 n BIT 86 septiembre 2012
cursos
Procedimientos de ensayos para control del hormigón fresco Institución que lo imparte: Instituto del Cemento y Hormigón de Chile (ICH) Fecha de inicio y término: 12 a 15 de noviembre Horarios: 18:00 a 22:00 hrs. Contenidos generales que se abordarán: Conocer el procedimiento de cada uno de los ensayos que se deben aplicar al hormigón fresco (basados en las últimas versiones de la norma ASTM). Además de adquirir habilidades para realizar en forma práctica cada ensayo, sin errores u omisiones. Dirigido a: Ingenieros, arquitectos, constructores civiles, profesionales o técnicos que ejecutan el control de áridos, hormigón endurecido y hormigón fresco en obra. Valores (código Sence): Por confirmar Inscripciones y más información: info@ich.cl, www.ich.cl
Curso AutoCAD Civil 3D Institución que lo imparte: Comgrap Capacitación Fecha de inicio y término: 24 de septiembre a 3 de octubre Horarios: Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 horas. Contenidos generales que se abordarán: Proyectar ingeniería topográfica para estudios de proyectos. Desarrollar las diferentes herramientas que nos proporciona el software para crear y rotular puntos de levantamientos topográficos, alineaciones de planos viales, creación de modelos de terreno. Dirigido a: Ingenieros civiles, topógrafos, geógrafos Valores (código Sence): $230.000 (12-37-8359-20) Inscripciones y más información: registrocdt@cdt.cl
Curso AutoCAD Plant 3D Institución que lo imparte: Comgrap Capacitación Fecha de inicio y término: 2 de octubre a 1 de noviembre Horarios: Martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas Contenidos generales que se abordarán: Navegar la interfaz de usuario de AutoCAD Plant 3D. Usar las características fundamentales y las herramientas de diseño en AutoCAD Plant 3D con técnicas de productividad. Dirigido a: Ingenieros y proyectistas a cargo de diseño de plantas industriales, de tratamiento, etc. Valores (código Sence): $320.000 (12-37-8877-14) Inscripciones y más información: registrocdt@cdt.cl
BIT 86 septiembre 2012 n 117
Eficiencia y Precisión ➜ Confiabilidad y Respaldo ➜
...Una empresa del grupo Drillco
Ejecución y Asesoría en Fundaciones Especiales y Geotécnia Anclajes Postensados Micropilotes ➜ Shotcrete ➜ Soil Nailing
Inyección de suelos Pernos Auto-Perforantes ➜ Pilotes de H.A. In situ
➜
➜
➜
➜
Av. Américo Vespucio 1387, Quilicura - Santiago - Chile Teléfono: (56 2)431 22 00 / Fax: (56 2)431 22 01 / www.estratos-fundaciones.cl
WWW.EDIFICA.CL
WWW.EXPOHORMIGON.CL
En el marco de la Semana de la Construcciรณn 2013:
La mรกs Importante Feria de la Construcciรณn en Chile Nuevos Salones
Mรกs de un 50% comprometido. Confirme ahora y obtenga una excelente ubicaciรณn. Patrocinan:
Contacto Comercial: coordinadora@edifica.cl 56-2 5307214 - 530 7000
Premios CDT 2012 La Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, CDT, felicita a los ganadores de la Edición 2012 de los Premios CDT
Productividad
Empresa Constructora Moller y Pérez-Cotapos
Difusión y Transferencia Tecnológica
Sociedad Industrial Pizarreño S.A.
Innovación
DRS Gestión Integral de Proyectos
Sustentabilidad
Eurocorp
Hito Tecnológico
Edificio Titanium La Portada
www.cdt.cl
construcción al día
empresas TRABAJADORES DE GRUPO POLPAICO PLANTARON ÁRBOLES EN CORONEL Un grupo de más de 80 trabajadores llegaron al costado del estero La Posada y plantaron cerca de 300 árboles, en una iniciativa que podría ser el inicio de una gran área verde cercana al sector de Lagunillas poniente. La actividad, enmarcada en la semana del Día Mundial del medioambiente, fue parte de la celebración de los 100 años de la empresa suiza Holcim, socia mayoritaria del Grupo Polpaico en Chile. La idea buscaba mejorar el espacio urbano del sector así como afianzar los lazos de la empresa con las comunidades donde se emplazan sus instalaciones industriales de cemento y hormigón.
ALUMNOS DE DUOC UC PRESENTARON PROPUESTAS DE DISEÑO A EMPRESARIOS DE PICHILEMU
Los estudiantes de la carrera de Diseño de Ambientes presentaron sus propuestas de diseño que tienen por objetivo ayudar a potenciar el sector turístico de Pichilemu. La muestra que se desarrolló en la sede de Alameda de esta casa de estudios, mostró nuevos diseños para hoteles, hostales y restaurantes de la zona, en las que se mezclaron innovación con los requerimientos específicos de los empresarios y con el sello propio del lugar. La actividad es parte de un proyecto colaborativo entre la Municipalidad de Pichilemu y Duoc UC.
TECNO FAST ATCO LOGRA PRIMER PROYECTO EN COLOMBIA
La empresa de construcción modular, Tecno Fast Atco, se adjudicó la licitación del campamento habitacional de la represa Cañón de las Hermosas, en el municipio de Chaparral, Tolima, Colombia. La obra está proyectada para 130 personas por un período de 10 meses y se ejecutará en dos etapas: la primera consta de un primer piso de 16 módulos para 64 personas. La segunda fase, consigna 20 módulos habitacionales en un segundo piso con escalera y pasillo de acceso. Tecno Fast Atco instaló oficinas en Colombia a fines del año pasado como parte de su proceso de internacionalización que incluyó a Brasil y operaciones con plantas productivas en Chile y Perú.
120 n BIT 86 septiembre 2012
COPRIN Y JUNJI INAUGURAroN PRIMER JARDÍN INFANTIL SUSTENTABLE
El pasado 27 de junio, a través de Coprin (Corporación Primera Infancia) entidad de la CChC Social, la Cámara Chilena de la Construcción y la JUNJI, se inauguró el centro infantil “Ingeniero Luis Falcone S.” en Puente Alto. El recinto, ubicado en la Población Francisco Coloane, uno de los sectores más vulnerables de la comuna, beneficiará a 104 niños lactantes. Este nuevo establecimiento, constituye el primer centro infantil sustentable de la Región Metropolitana al contar con una construcción con alto coeficiente de aislación térmica, orientación que optimiza la iluminación y el uso de dos energías carbono neutral (energía solar térmica y biomasa) para el sistema de calefacción y agua caliente, entre otras características.
CON ALTA ASISTENCIA SE desarrollÓ LA FERIA INTERNACIONAL 100 SHOWROOMS Siete mil visitantes y 63 empresas expositoras fueron parte de las cifras finales con que terminó “100 Showrooms”, evento donde se dieron a conocer tendencias mundiales en arquitectura y diseño. La feria, realizada en Casa Piedra el pasado mes de junio, desarrolló diversas actividades entre las que destacaron: el 2° ciclo de conferencias de arquitectura y diseño, la muestra de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (donde se exhibieron los proyectos de arquitectura de más de 160 oficinas) y la premiación del 2º Concurso de Arquitectura Electrolux: “Proyectando una casa para la sostenibilidad e integración familiar”.
CERESITA Y PROFACTORY REALIZARON ALMUERZO PARA ABORDAR IMPORTANCIA DEL COLOR
El color comunica de forma concreta y su elección puede ocasionar distintos estados anímicos en las personas. Bajo esa premisa, Profactory junto a Ceresita organizaron dos almuerzos en los que se abordaron temas como la importancia de la elección del color y su manejo en especificaciones técnicas. En el evento, destacó la participación de quien dirigió la actividad, Rodrigo Infante Tirado, licenciado en química y el arquitecto de Alemparte Barreda, Dyann Kramm Peters. También estuvieron presentes arquitectos, constructores, diseñadores y otros profesionales.
NORA REALIZó DONACIÓN A HOSPITALES DURANTE SU LANZAMIENTO EN CHILE
Con la feria de arquitectura 100 Showrooms como escenario, la alemana Nora Systems GmbH hizo su presentación en el país. La empresa, que desarrolla, produce y comercializa pavimentos elásticos de caucho elásticos, destaca por sus productos antideslizantes, de absorción acústica y fácil limpieza sin tratamientos posteriores. Durante la actividad, la empresa entregó al subsecretario subrogante del Ministerio de Salud, Juan Manuel Toso, un cheque simbólico equivalente a 500 m2 de pisos instalados que serán aplicados próximamente en la Posta Central y en el Hospital Roberto del Río. Esta acción, se suma a la presencia que la firma germana ya tiene en la Clínica Las Nieves y en el Hospital San Borja, en la oficina de Nextel y pronto en el Hospital Rancagua.
BIT 86 septiembre 2012 n121
construcción al día
empresas EBEMA INAUGURó PLANTA DE CORTE Y DOBLADO DE BARRAS DE ACERO PARA HORMIGÓN
En instalaciones de 20 mil m² y con una capacidad de procesamiento de 4 mil toneladas al mes, Ebema inauguró el pasado mes de junio su nueva planta de corte y doblado de barras de acero. Ubicada en la comuna de Quilicura, la planta cuenta con moderna maquinaria que permite efectuar trabajos especialmente diseñados para las empresas constructoras que lo requieran, entregando un suministro de barras de acero para enfierradura (cortadas y dobladas) de acuerdo a las especificaciones de planos para todo tipo de obras industriales y mineras, de infraestructura, edificiación y viviendas. La ceremonia inaugural fue encabezada por el presidente del Directorio de la compañía, Eduardo Chadwick y el Gerente General, Miguel Korze.
CERÁMICA SANTIAGO REALIZó CURSO DE CAPACITACIÓN A MUJERES ALBAÑILES En conjunto con la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal, Cerámica Santiago realizó una capacitación para formar a las “primeras mujeres albañiles del país“. El programa de 80 horas de duración, fue impartido durante dos semanas en una empresa constructora que ofrecía la oportunidad de postular de inmediato a trabajos a aquellas alumnas que terminaran el curso. La iniciativa busca responder a la mayor demanda de mano de obra por parte de la industria, además de convertirse en una oportunidad laboral para las mujeres.
ESCUELA DE ILUMINACIÓN SCHREDER SUSCRIBE CONVENIO CON UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
Con el fin de potenciar el conocimiento técnico en el área de iluminación de los futuros profesionales de esta área, la Escuela de Iluminación Schréder (EIS) suscribió un convenio de cooperación con la Universidad Autónoma de Chile. Como parte de esta alianza, se impartió en Temuco, el seminario “Iluminación urbana eficiente y normativa nacional” en el que se abordaron temáticas como iluminación de calles y carreteras, proyectores de áreas y fachadas, entre otras. Gracias al convenio se espera que se lleven a cabo nuevas iniciativas como esta, con el fin de profundizar algunos contenidos y abordar otros tales como la iluminación de puentes, tema que cobra relevancia en una región donde se han realizado importantes trabajos en espacios públicos y carreteras.
122 n BIT 86 septiembre 2012
ALu-up el sistema de losas de gran altura de form scaff El sistema Alu-Up de Form Scaff es la mejor alternativa para losas altas, entregando resistencia y altura, pero de bajo peso en sus componentes. Está hecho de aluminio, combinando gran capacidad de carga y altura, pero bajo peso propio. Sus cerchas intermedias permiten estructurar módulos de la altura que se desee, pero sin perder capacidad resistente a pesar de una gran longitud de pandeo. Disponible en Chile en las sucursales de Form Scaff.
Visite nuestro nuevo sitio web
(56-2) 738 5019 www.formscaff.cl info@formscaff.cl
ZAÑARTU INGENIEROS CONSULTORES RECIBE PREMIO POR LOGRAR 5 MILlones de HORAS HOMBRES SIN ACCIDENTES La compañía dedicada al desarrollo de soluciones de ingeniería en sectores como obras públicas, minería y transporte, fue distinguida el pasado mes de junio por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile por lograr 5 millones de horas hombre sin accidentes ni lesiones. La empresa fue reconocida por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de Construcción por alcanzar este período sin accidentes. “Siempre hemos tenido la preocupación de enfocarnos hacia una gestión de calidad y mejora continua, por lo que estamos certificados bajo las normas ISO9001:2008; ISO 14001:2004 y OSHA 18001:2007“, agregó Sergio Clavería, gerente general de la compañía.
SCHNEIDER ELECTRIC CHILE DESARROLLA CERTIFICACIÓN KNX
La empresa Schneider Electric Chile realizó el pasado mes de junio el primer proceso de certificación internacional KNX Partner desarrollado en nuestro país y que estuvo orientado a integradores del área de automatización de edificios. El programa, incluyó a 14 participantes de empresas como CAM, MSF, Fleischmann, EPROM, PRIMATEC, entre otras, las que al término de la actividad fueron certificadas para el diseño de proyectos, configuración y programación de equipos KNX. Esta iniciativa es la primera de su tipo que se realiza en nuestro país y marca el inicio del rol de entidad certificadora KNX que Schneider Electric desarrolla en Chile. KNX es un protocolo de comunicación abierto para el control y automatización de casas y edificios, cuya configuración y funciones son compatibles con productos de cualquier fabricante, operando como un sistema que permite transferir datos de control de todos los componentes de gestión de edificios, asegurando su comunicación a través de un lenguaje común.
POLYTRADE PRESENTó NUEVO PRODUCTO DISOLVENTE
La empresa Polytrade introduce al mercado su nuevo Disolvente de Hormigón, producto biodegradable y no tóxico. El disolvente sirve para remover cemento fraguado, concreto, mortero o estuco ayudando a prolongar la vida útil de los diversos equipos y herramientas. Además, según sus fabricantes, este producto disuelve el hormigón molecularmente sin tener las externalidades negativas de los solventes ácidos como pueden ser la corrosión de metales, pinturas, cromados, emisión de vapores tóxicos ni ser potencialmente explosivo al contacto con agua.
BIT 86 septiembre 2012 n123
NIU LEDS, by LAMP. La elegancia toma la calle con NIU LEDS. NIU LEDS ha sido diseñada para dar respuesta a las necesidades del alumbrado vial ambiental. Dispone de módulo LED reemplazable y refrigeración pasiva para una óptima gestión térmica (50.000 horas de vida). Existen modelos con flujos luminosos de 5.000 y 10.000 lumens con LEDs blanco neutro (4650K), disponibles con óptica rotosimétrica y vial.
Con LAMP, la alta tecnología y calidad LED (5 años de garantía) están al servicio de los profesionales más exigentes.
www.lamp.cl - lamp@lamp.cl - tel. +56 2 237 17 70