www.revistabit.cl
NÚMERO 120 / mayo-junio 2018
Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV construcción sustentabilidad innovación
$ 5.000
Mejoramiento de suelo Tendencias en Retroexcavadoras City Center Tower, Filipinas
Industrialización
en la construcción
descripción La serie de Hormigones ProduCret está diseñada especialmente para aumentar la productividad de las obras en elementos que serán revestidos. Esto gracias a su gran fluidez, buena resistencia temprana y a su nivel de terminación, lo que le permite obtener buenos resultados de hormigonado en geometrías esbeltas o complejas.
beneficios Fácil colocación del hormigón. Permite una mayor rapidez de hormigonado. Ahorro en personal y equipos debido a que no requiere compactación Minimiza necesidades en reparación. Disminuye contaminación acústica
Para mayor información contactar a nuestro Product Manager a: productmanager@readymix.cl
www.readymix.cl • Una empresa Cementos Bío Bío
w w w. h o r m i p r e t . c l
Tipos de Ancho: 120cm y 60cm Canto: 10 - 15 - 20 - 25 - 30 y 32cm * Dimensiones y Cortes Especiales
5 1 0
Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.
+ 56 2 24328138 ventas@hormipret.cl
Prefabricados para la Construcciรณn
Problemáticas habituales de humedad en edificación
P
ara las viviendas y edificios el tener humedad es un grave problema que, al no ser detectado y resuelto a tiempo, puede poner en peligro las vidas de sus habitantes, haciendo que la estructura pierda solidez y colapse. En Chile no existe una indicación dentro de la Ley General de Urbanismo y Construcciones que exija la impermeabilización, y lo irónico es que en las obras, en su proceso constructivo, debe estar presente la impermeabilización desde el principio. Con lo anterior, es importante y desafiante para el sector constructivo, tomar responsabilidad, establecer protocolos y promover la elaboración de normas. De esta forma, se evitarán futuras patologías y altos costos en post-venta (además de imagen), que saldrán del presupuesto de dicha constructora que no cumplió con las normas básicas constructivas. Por todo lo anterior, REIMPAS se ha preocupado que sus productos, eviten este tipo de problemas, dando así tranquilidad y confianza al constructor que los use en sus obras. ¿Cómo evitar y resolver las patologías de humedad por capilaridad y falta de estanco? La empresa REIMPAS lleva años especializándose y estudiando las patologías que se presentan en las construcciones. Con sus investigaciones, ha desarrollado productos innovadores de calidad que son capaces de cubrir las más altas exigencias y solicitaciones de los sustratos que se presentan en las obras de inicio a fin. Y para que los productos tengan la eficiencia esperada, la empresa tiene asesores que personalmente capacitan en terreno a sus clientes, los constructores, la manera correcta de aplicar los productos. Uno de los pasos más importantes es estancar fundación con el producto Adarseal, estanco acrílico cementicio, ya sea albañilería, estuco u hormigón. Para las canterías se aconseja obturar y estancar rugosidad y porosidad. Así mismo, para los vanos de ventana, Adarseal sella los microporos al estancar, evitando así problemas de humedad posterior. En el caso de los encuentros de losa, también se aconseja sellar los remates, donde generalmente se producen fisuras, retracciones y poros, al quedar estancados estos encuentros evitamos estos riesgos. Adarseal también permite sellar las planchas de estructuras livianas, evitando que la plancha reciba humedad. Para la terminación de las edificaciones, se aconseja el uso de la pintura Hidrorrepelente Acrílico Alta Resistencia “AR”, pintura acrílica de
ADARSEAL Aplicación vano ventana.
ADARSEAL Sellado remates encuentro losa.
HIDRORREPELENTE AR Obra Miguel Arteche, Constructora Cobiosa, Padre Hurtado
HIDRORREPELENTE AR Villa Rukan, Viña del Mar.
bajo P.V.C., de poro abierto que evita que entre humedad exterior y elimine la humedad interior, confiriendo impermeabilidad para que los muros no absorban dicha humedad. El producto viene con color incorporado y es auto-limpiante. Las filtraciones y humedades son casos que no se deben tomar a la ligera, al no tenerlos en cuenta o no detectarlos a tiempo, puede que salga mucho más costoso el arreglo y las consecuencias siniestras, por abaratar costos y no usar los productos correctos. Para conocer más sobre las soluciones constructivas y productos REIMPAS, visiten su sitio web www.reimpas.cl
publirReportaje
Sumario
Nº 120 / Mayo-Junio 2018
22. ARTÍCULO CENTRAL
Cambios Industrialización en la construcción
Análisis del sector
Como una manera de optimizar los procesos constructivos y de paso, mejorar los índices de productividad en el sector, la industrialización permite producir en serie un conjunto de elementos constructivos, en ambientes controlados, con exactitud de detalles y plazos.
10. carta del editor
12
12. FLASH noticias
Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 36. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Recomendaciones Técnicas
Mejoramiento de suelo Se trata de un método constructivo que busca proteger y mantener firmes las estructuras en diversos eventos. Técnicas de mejoramiento que se han implementado en diferentes obras del país para asegurar y mejorar el tratamiento de suelos. 46. scanner TECNOLÓGICO Retroexcavadoras
Mayor versatilidad Son equipos claves para el desarrollo de una obra, ya que se utilizan para el movimiento de tierra, para abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes y para preparar los sitios donde se asentarán los cimientos. Debido a su tamaño compacto, estas máquinas se pueden adaptar a faenas más reducidas.
8
n BIT 120 mayo 2018
46
36
Reciba la edición multimedia. Suscríbase gratis en bit@cdt.cl
nuestroS avisadores
Anwo
63
Bitumix
73
Bosch
54 - 55
BSA Tapa
4
CDT
96
Cementos Bío Bío Comercial STO Chile
56. GRÁFICO - INTERNACIONAL City Center Tower
Tapa 2 83
Dercomaq
53
Enex
49
Fanaloza
39
Torre ondulada
Gasco 4
Caracterizada por su patrón de “onda orgánica” en la fachada exterior, este proyecto de 27 pisos, pensado para usos mixtos y diseñado por CAZA Arquitectos, será la sede de diversas empresas entre las que destacan Google y Globe Telecom.
Hoffens
64. regiones
Insytec
67
Escuela de Ingeniería Bioquímica
Keller
35
Construcción universitaria
Knauf
44
Krings
27
Liebherr
21
El nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca ser un hito reconocible por su volumetría monomaterial de hormigón.
32
Hormipret 1 Hormisur Inein
59
Inno Trans
25
Melón Hormigones
74. eventos Seminario sobre impactos y desafíos de la gestión de residuos
Construcción Limpia Más de 160 personas asistieron al seminario sobre Construcción limpia, dictado por Construye2025 y la Cámara Chilena de la Construcción. En la oportunidad diversos expositores abordaron variados temas como los impactos y acciones en el sector y los acuerdos de producción limpia. 78. especial
Tapa 3
Metrogas
61
Mutual de Seguridad
62
Nubix
77
Pétreos 6 Pinturas Tajamar
41
Pilotes Terratest
89
PUC 15
Semana de la Construcción 2018
Reimpas 5
Nuestro país, nuestro compromiso
Roofwalks 51
Del 9 al 11 de mayo se realizó un nuevo encuentro gremial en el Centro de Eventos CasaPiedra. Con un foco en el desarrollo de Chile, la principal actividad de la Cámara Chilena de la Construcción, congregó a importantes actores nacionales e internacionales.
Rubén Boroschek
Sika 7 Solcrom
2 - 20
Soletanche Bachy
80. especial Encuentro Construcción Universidad, ECU 2018
Claves para un Chile mejor En el marco de la Semana de la Construcción, se realizó la decimosegunda versión de esta actividad que busca reunir a la industria con la academia, acercando a los futuros profesionales a las temáticas relevantes para el sector.
34
43
Tecno Panel
71
Tigre Chile
72
Vinilit
3
Volcán 33 Volvo 45
84. EMPRESAS
Noticias de interés del sector construcción. 94. CONSTRUCCIÓN AL DÍA
Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones. BIT 120 mayo 2018
n9
suscríbase gratis a nuestra edición multimedia
ENVÍE SU nombre y correo A:
bit@cdt.cl
Revise la Última Edición Multimedia
a solo un clic de distancia
las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas
La Edición Multimedia de Revista BiT lleva directamente a su correo todos los contenidos de la revista técnica de la construcción. Con acceso directo a mayor material multimedia, esta herramienta informativa le permitirá revisar imágenes, videos y presentaciones complementarias que permitirán profundizar los diversos artículos que presenta Revista BiT. No se quede atrás y conozca la Edición Multimedia de Revista BiT, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A tan solo un clic acceda a un mundo de información.
CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit
Carlos Zeppelin H. Presidente Comité Editorial Revista BiT, Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC “BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia”.
10
n BIT 120 mayo 2018
carta del editor
Nº 120 / Mayo-Junio 2018
www.revistabit.cl bit@cdt.cl
Los desafíos de la industrialización Una de las principales tendencias del sector de la construcción se observa en la
comité editorial presidente carlos zeppelin H. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. sergio correa d. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Gonzalo Marambio A. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. periodista patricia avaria r. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. base de datos Cynthia Acevedo P. control de gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España impresión Gráfica andes
industrialización. En seminarios, congresos, reuniones y conversaciones informacionales, se observa abocados a esta temática a mandantes, constructoras, proveedores y a todos los eslabones que componen la cadena de ejecución de proyectos. ¿Cómo implementarla? ¿Monto de las inversiones? ¿Beneficios? ¿Efectos? ¿Quiénes son los expertos? ¿Su relación con la mano de obra? ¿Soluciones constructivas más apropiadas para esta metodología? Son solo algunas de las preguntas que se escuchan en los últimos meses y que apuntamos a responder en el artículo principal de esta edición. El mundo hace tiempo que tomó el camino de la industrialización y vemos como casos emblemáticos un edificio chino de 30 pisos que se “construyó” en 15 días. ¿Por qué “construyó”? Porque seguramente debería precisarse que el “montaje” se efectuó en una quincena, debido a que la gran mayoría de los elementos estaban prefabricados y se ensamblaron en terreno. En un rápido repaso, se observa que también en este país asiático ya existe un nuevo récord: edificación de 57 pisos en solo 19 días. Tal vez en Chile estos casos simbólicos no ocurran en el corto plazo, pero sí hay múltiples ejemplos de los avances en materia de industrialización. Y aquí se plantea un desafío casi cultural: Convertir la ejecución de una obra en un proyecto multidisciplinario desde su concepción. Es decir, todos los protagonistas reunidos desde el día cero para aplicar soluciones de industrialización y de alta tecnología, en beneficio de todos. Finalmente, una última inquietud que se repitió reiteradamente en un seminario de hace unos días. ¿Qué ocurrirá con los trabajadores si avanza la industrialización? Los expertos fueron contundentes: La industrialización no es un peligro para los maestros, al contrario, es una oportunidad para su reconvención y para sumar mayor valor agregado a su formación. Los desafíos no son pocos, pero todo el potencial de la industrialización ya está aquí y al alcance de todos.
Foto portada 123rf.com
Marcelo Casares Z. – Editor General
directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Alicia Vesperinas B., Juan Enrique Ossa F., Manuel José Navarro V. Enrique Loeser B., Cristián Prieto K., Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.
Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.
BIT 120 mayo 2018
n 11
flashnoticias Emplean papel higiénico para construir ciclovías La provincia holandesa de Frisia recicla el papel higiénico usado y lo utiliza para construir ciclovías. Hasta ahora, se ha construido un tramo cercano a un kilómetro de longitud, conectado la capital frisona de Leeuwarden con la ciudad de Stiens. Se trata del primer carril para bicicletas del mundo que se pavimenta con papel higiénico, pero muy pocos notan la diferencia. De acuerdo a sus desarrolladores, esta iniciativa sería un aporte clave en el reciclaje de este tipo de papel que en Holanda alcanza un consumo que asciende a 180.000 toneladas por año, que implica, además, una tala considerable de árboles. Por lo tanto, se plantean los promotores de esta iniciativa, “si se tiene en cuenta que hay un total de 35.000 kilómetros de ciclovías, la ecuación es perfecta”. “Estas pistas para ciclistas utilizan lo que se conoce como celulosa terciaria, extraída de los flujos de desechos. De esta forma se evita que tengan que ser tratados como objetos de desecho, es decir, ya no tiene que secarse e incinerarse produciendo grandes cantidades de dióxido de carbono”, explica uno de los socios más del proyecto. “Recogemos la celulosa de estos antecedentes desechos y la transformamos de nuevo en materia prima”, puntualiza. Para lograrlo, el proceso consiste en filtrar con agua las fibras de papel usando un tamiz industrial de 0,35 mm, tras ello, una serie de equipos limpian, esterilizan, blanquean y secan el producto. El resultado final es un material suave y gris. Por el momento, la iniciativa es un éxito. Se prevé usar la misma mezcla para reforzar un dique en la isla de Ameland, en el oeste de Frisia, y para reconstruir un aparcamiento de un zoológico infantil en Groningen. + Información: www.knncellulose.nl
Nueva Jersey albergará el edificio corporativo en madera más grande de EE.UU. Siguiendo con la tendencia de construir en madera, la oficina de arquitectura Michael Green Architecture (MGA) y la constructora Lotus Equity Group presentaron el diseño del edificio corporativo en madera “más grande” de los Estados Unidos. El proyecto, de 46.452 metros cuadrados, es parte de un plan maestro de transformación de 4,7 hectáreas en Riverfront Square en Newark (Nueva Jersey), que incluye edificios de uso mixto diseñados por TEN Arquitectos, Practice for Architecture and Urbanism (PAU) y Minno & Wasko Architects and Planner. Escogido por sus ventajas medioambientales, la madera permitiría al proyecto reducir su huella de carbón y las emisiones durante el proceso de construcción, estipulan sus diseñadores.“Este proyecto representa una oportunidad para trazar las bases del futuro de Riverfront Square y la ciudad de Newark”, dijo Michael Green, fundador y director de Michael Green Architecture.
+ Información:
http://mg-architecture.ca www.plataformaarquitectura.cl
El arquitecto: ¿Por qué construir en madera?
12
n BIT 120 mayo 2018
de interés: https://fundaciondescubre.es
Dispositivo produciría energía limpia diez veces más rápido que la biomasa La función de las plantas inspiró la creación de un nuevo dispositivo que permitiría acumular el dióxido de carbono (CO2) para transformarlo en biocombustible. Investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili, URV (Catalunya, España) lograron imitar y mejorar el proceso natural de la fotosíntesis en laboratorio. Con esta investigación, desarrollaron un prototipo capaz de hacer una fotosíntesis que podría mejorar el modelo natural: aumentaría de cuatro a diez veces más la capacidad de acumulación de CO2 respecto a las hojas de los árboles, lo que permitiría obtener un compuesto concreto y la velocidad de producción de energía sería, como mínimo, diez veces más rápido que la biomasa, señalan los expertos. Los árboles absorben el CO2 presente en el aire, que penetra a través de los poros de las hojas, llamados estomas. Observando este modelo, los investigadores han diseñado una membrana con estomas artificiales, unos poros de tamaño controlado a los que han aplicado unos compuestos que, en contacto con el agua, hacen que las moléculas de CO2 queden atrapadas sobre la superficie. En el caso de los árboles, el dióxido de carbono concentrado en las hojas se transforma en materia orgánica. El dispositivo que han diseñado aprovecha esta concentración de CO2 para conseguir un compuesto concreto: ácido fórmico o metanol, que permitiría fabricar combustible limpio con la ayuda de placas solares, sin impacto medioambiental, que se puede almacenar y producir electricidad en el momento que haga falta. + Información: www.urv.cat
Árbol artificial que absorbe CO2
Una empresa alemana fabricó un árbol artificial que absorbería CO2, sin generarlo por la noche. Se trata de “City Tree”, un árbol, cuya forma parece más un jardín vertical, que conseguiría absorber la misma polución que lo harían un promedio de 275 árboles, explican sus creadores. En cifras concretas, un árbol artificial de este tipo, con sus 4 metros de alto, 3 de alto y unos 2 de ancho, absorbe 250 gramos de CO2 por día. Esto lo hace gracias a un filtro de aire fabricado con materiales vegetales y tendría la ventaja de ocupar mucho menos espacio que los casi 300 árboles a los que sustituye. En cuanto a su eficacia, sus creadores afirman que mejora la calidad del aire en los alrededores, más o menos en 50 metros a la redonda. Una interesante propuesta para el mobiliario urbano que busca integrar sumideros de carbono con bajo impacto ambiental en espacios urbanos convencionales. Por último, el equipo cuenta con paneles solares instalados en su parte superior para producir electricidad y, al mismo tiempo, cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia.
Colorantes naturales para mejorar materiales Un grupo de Investigación de Visión y Color de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un procedimiento para obtener nanopigmentos híbridos naturales capaces de conferir propiedades ópticas, térmicas y mecánicas a los materiales compuestos en los que se apliquen. Con estos nuevos nanopigmentos se podrían controlar parámetros como la cantidad de colorante adsorbido, la temperatura de degradación del colorante o del material compuesto final, la resistencia a la flexión y a la degradación por luz ultravioleta, así como la transparencia y el poder de coloración, entre otras propiedades. Para ello, los expertos utilizan nanoarcillas completamente naturales e inocuas para la salud humana, como la montmorillonita utilizada en cosméticos o la hidrotalcita empleada en medicamentos como captador de ácido del estómago, que se obtienen a partir de minerales. La innovación, ya patentada, presentaría una revolución para distintos sectores industriales ya que permitiría obtener materiales con altas propiedades y resistencia a agentes físicos como la radiación solar, temperatura, frotado en prendas, etc. Asimismo, consigue una reducción de costos al tratarse de un proceso de síntesis o mezcla que se realiza a temperatura ambiente, con dos ingredientes: un colorante y una nanoarcilla, ambos naturales. + Información: www.ua.es
BIT 120 mayo 2018
n 13
flashnoticias
de interés: www.plataformaarquitectura.cl
Nueva solución para tareas de descontaminación
¿El edificio más negro de la Tierra? PyeongChang, en Corea del Sur, no solo acogió en febrero a los Juegos Olímpicos de Invierno, sino que, junto con ellos, a una construcción única: un pabellón que absorbe el 99 % de la luz. La estructura temporal, perteneciente a una marca de vehículos surcoreana, posee 10 metros de alto y se montó en la mitad de las instalaciones deportivas. Diseñado por el arquitecto británico Asif Khan, el inmueble está cubierto por una capa de Vantablack VBx 2, un material que absorbería el 99 % de la luz que recibe. Este producto, corresponde a un espray usado en edificios, techos y espacios en los que los arquitectos y diseñadores quieren crear efectos visuales que propicia la negrura casi absoluta. “El pabellón de Hyundai en PyeongChang demuestra las posibilidades de esta sustancia: parece un bloque de vacío, un agujero negro arquitectónico punteado por pequeñas luces en su superficie que simulan las estrellas, lo que aporta profundidad a la edificación”, explican sus diseñadores. Este revestimiento consiste en una estructura de nanotubos de carbono alineados de forma vertical. Se desarrolló para reducir la distorsión atmosférica que afecta a los telescopios: la luz de las estrellas viaja a través de la atmósfera terrestre, cuyos gases actúan como lentes y la deforman, haciendo que los astros se vean dobles. En términos simples, explican sus creadores, sería como “un arrecife de coral a nanoescala. Los fotones llegan a él y van rebotando por su estructura hasta ser absorbidos. Las cavidades ópticas de esta estructura tienen un grosor que es la milésima parte del de un cabello humano”.
+ Información:
www.surreynanosystems.com/vantablack
Así es el material
14
n BIT 120 mayo 2018
A pesar de años de esfuerzos en busca de un modo viable de estabilizar proteínas fuera de sus entornos nativos, la comunidad científica solo había alcanzado un progreso limitado a la hora de combinar proteínas con componentes sintéticos sin comprometer la actividad proteica. Un nuevo estudio realizado por un equipo de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, abre un prometedor camino hacia la explotación eficiente del potencial de las proteínas fuera de la célula. Estos científicos han demostrado un modo de mantenerlas activas en entornos sintéticos. Los singulares materiales presentados en el estudio podrían posibilitar reacciones bioquímicas bajo demanda allí donde antes no eran viables. En sus experimentos sobre el uso de alfombrillas proteicas para descontaminación, los investigadores las sumergieron en un insecticida muy conocido y comprobaron que estas degradaban en apenas unos pocos minutos una cantidad de insecticida que pesaba aproximadamente una décima parte del total de la fibra de la alfombrilla. Esto abre la puerta hacia la creación de alfombrillas más grandes que podrían absorber grandes cantidades de sustancias tóxicas en lugares como zonas de guerra o de accidentes químicos. + Información: www.berkeley.edu
Material biodegradable que mejoraría la recuperación de suelos afectados por incendios Investigadores del área de Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Jaén (España) patentaron un material biodegradable procedente de desechos de las industrias papelera, cervecera y de biomasa quemada en termoeléctricas que pretende ser una alternativa más económica y eficaz a los productos que actualmente son utilizados en la reparación de suelos quemados. Esta solución se presenta en planchas llamadas fajinas, conjunto de fibra mezclados con barro. La patente ‘Fajina para regeneración vegetal’, concedida a la Universidad de Jaén y a una empresa española, describe el procedimiento para la fabricación de las placas y las numerosas ventajas respecto de otro tipo de instalaciones habituales para la regeneración de suelos afectados por incendios. El procesado para la obtención de la fajina consiste en mezclar con agua fibra de celulosa, procedente del reciclado de papel, ceniza obtenida a partir de la quema de biomasa para producción de energía eléctrica y tierras de diatomea de aguas residuales. Estas microalgas se utilizan como filtro en las industrias cervecera y vinícola. Son un buen fertilizante e insecticida en cultivos, ya que proporcionan micronutrientes al suelo. Tras el moldeado de la mezcla, se deja secar el agua y se consigue el nuevo producto. La fabricación de las fajinas evitará, según apuntan los investigadores, que más de 10.000 toneladas al año de subproductos industriales acaben en vertederos, al mismo tiempo que se contribuye a minimizar el ciclo de carbono debido a la baja inversión energética para su fabricación. Además, a las fajinas pueden incorporarse semillas autóctonas que faciliten la reforestación de una manera natural. También tienen una gran capacidad de retención de agua lo que contribuye a que el suelo no se deseque durante los periodos más cálidos o en zonas áridas. + Información: www.uja.es/
8
Magíster en Administración de la Construcción
Acreditado por Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A. Por 10 años Santiago, Modalidad presencial HASTA JULIO, 2027
BIT 120 mayo 2018
n 15
de interés: issuu.com/revista_bit
flashnoticias
Microcápsulas anticorrosión para materiales de construcción Un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, desarrolló una tecnología para microencapsular agentes anticorrosión en resinas naturales. Las microcápsulas que se pueden añadir a emulsiones o a la mezcla del hormigón están formadas por una capa de resina que contiene un núcleo de compuestos anticorrosión (una selección de combinaciones de hidróxidos y nitritos de diferentes metales). Las microcápsulas liberan los compuestos cuando se han detectado los primeros síntomas de corrosión, no antes. Este sistema de liberación inteligente se desencadena cuando se detectan factores como cambios del pH de la zona circundante o cuando se presentan agentes agresivos, como cloridos o carbonatos. La porosidad de las microcápsulas permite la liberación controlada de su contenido, extendiendo la protección a lo largo de mucho tiempo. La capa de resina es muy resistente al daño que puedan sufrir las micropartículas durante su traslado y manipulación, antes de su uso. Serían estables y no se disuelven en agua, lo que evitaría la lixiviación de su contenido cuando se introducen en la mezcla de preparación del hormigón, o en el amasado, secado y endurecimiento. + Información: www.csic.es
16
n BIT 120 mayo 2018
Usan cuesco de aceituna para fabricar agregados ligeros Una investigación realizada por expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), demostró que los cuescos de aceituna carbonizados podrían sustituir a los agregados ligeros. Los investigadores se dedicaron a estudiar su utilización como sustitutos de los agregados ligeros como la perlita, la vermiculita y sobre todo la arcilla expandida, materiales que se añaden a pastas, morteros y hormigones para reducir su densidad y mejorar sus capacidades térmicas y acústicas. Para demostrar la viabilidad de la nueva aplicación, los expertos, hicieron pruebas con diferentes tipos de residuos: cuescos enteros, triturados y calcinados. El plan experimental, incluía su caracterización física, la confección de probetas de mortero de cemento y la sustitución de la arena de este mortero por los tres tipos de cuescos de aceituna, así como por arcilla expandida (dado que tiene granulometría similar a la de los cuescos) para comparar los resultados con los distintos agregados. Además, confeccionaron otra serie de probetas con un plastificante añadido. Los resultados concluyeron que ni los cuescos enteros ni los triturados sirven como agregados de morteros puesto que no llegaron a fraguar. Sí lo hicieron los morteros que contenían los cuescos de aceituna calcinados debido a su gran porosidad, granulometría uniforme, baja densidad real y aparente y su grado de adherencia con el cemento, de modo que demostraron funcionar como agregados ligeros. Además, todos los morteros aligerados con cuescos calcinados cumplieron con la condición de tener una densidad aparente inferior a la de referencia (1.500 Kg/m3), en especial el mortero con adición de plastificante, que redujo esta densidad en un 30% respecto de la referencia, aumentando su resistencia a compresión en torno al 20%. La única particularidad de estos nuevos morteros aligerados con cuescos de aceituna es que para poder trabajar con ellos de forma adecuada, necesitan una relación agua/cemento mayor que otros morteros aligerados con otro tipo de agregados ligeros, pero esto en ningún caso condicionaría las resistencias mecánicas. + Información: www.upm.es
envíe sus innovaciones a bit@cdt.cl
Impresora 3D voladora para la construcción
Recubrimiento para ventanas regularía la temperatura que dejan pasar Las ventanas inteligentes tendrían la capacidad de regular de forma natural las temperaturas dentro de un edificio, lo que proporcionaría importantes beneficios medioambientales (por ahorro de energía si las fuentes de esta no son limpias) señalan sus promotores. El nuevo avance tecnológico en esta materia, es obra de un equipo de la Universidad RMIT, en Melbourne, Australia y busca lograr que los edificios puedan reaccionar adecuadamente a los cambios de temperatura. De acuerdo a la investigación, estas ventanas serían capaces de bloquear el calor durante el verano y retenerlo dentro cuando baje la temperatura exterior. Según los expertos, esto sería fundamental dado que buena parte de la energía empleada en regular la temperatura interna de un edificio se pierde a través de las ventanas. En las pruebas realizadas, comprobaron que en invierno las ventanas de cristal inteligente serían aproximadamente un 45 por ciento más eficientes que las normales con dos láminas de vidrio separadas. Durante el verano, esa ventaja pasa del 45 por ciento al 70. Si bien el recubrimiento reacciona ante la temperatura, también puede ser anulado con un simple interruptor. Este último puede usarse para controlar el nivel de transparencia del cristal y, por tanto, la intensidad de la iluminación en una habitación. Esto significa que los usuarios tienen libertad total para manejar las ventanas inteligentes a voluntad. El recubrimiento autorregulado se crea usando un material llamado dióxido de vanadio y su grosor es de unos 50 a 150 nanómetros. Cuando la temperatura es lo bastante alta, el dióxido de vanadio experimenta una transformación en la que deja de tener unas propiedades y pasa a tener otras. Ello permitiría que el recubrimiento actúe de un modo u otro dependiendo de si hace frío o hace calor. El recubrimiento, aunque permanece transparente al ojo humano, puede volverse opaco a la radiación infrarroja solar, que los humanos no podemos ver y que esencialmente causa el calentamiento inducido por los rayos del Sol. + Información: www.rmit.edu.au
¿Una impresora 3D voladora? Sí, es posible. Esto gracias al desarrollo de una empresa china quien creó un equipo capaz de volar por los aires mientras fábrica estructuras en 3D. Esta innovación utiliza la Fabricación Aditiva de Extremos Abiertos, desarrollada por la compañía, en que cada eje está limitado únicamente por la duración de la batería del dron que la transporta, no por las restricciones físicas de algún tipo de máquina 3D. De acuerdo a sus creadores, la clave es “usar UAV (vehículo aéreo no tripulado) como las unidades de ejecución de impresión, mientras se mantiene una precisión muy alta, para lograr una rápida creación de prototipos de grandes estructuras”. La impresora 3D voladora aún se encuentra en fase de prototipo y puede únicamente imprimir pequeñas estructuras de cemento, pero la tecnología podría llevarse a la construcción para desarrollos de rascacielos u otras estructuras. En términos técnicos, se trata de una máquina Delta montada en un vehículo no tripulado que podría funcionar en unitario o en enjambre, en colaboración con más máquinas. Tiene una precisión de impresión de capa de 0,1 mm. El desarrollo de la tecnología OAM de la impresora 3D podría ser transferido a entornos de gravedad cero o submarinos, abriendo cada vez más la posibilidad de levantar aldeas lunares o incluso suba acuáticas, explican sus creadores.
+ Información:
www.dedibot.com/en/index
BIT 120 mayo 2018
n 17
flashnoticias
de interés: www.dicyt.com
Crean “ecoladrillos” con bandejas de huevos Un tesista de Ingeniería en Ejecución Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile, desarrolló ladrillos ecológicos provenientes del embalaje de los huevos. De acuerdo a su investigación, estos podrían sostener edificaciones de uno hasta dos pisos. La iniciativa comenzó hace un año y medio con el desarrollo de su tesis “Determinación de la conductividad térmica de un material aislante reciclado por medio de la norma chilena –NCh 850.Of2008 (de aislación térmica)”, que más tarde lo llevaría a buscar el desarrollo de la eficiencia energética de viviendas habitadas, mejorando la calidad de vida de las personas, pero con un uso razonable de los recursos naturales. Actualmente, el tesista cuenta con un estudio térmico del aglomerado con diferentes muestras desarrolladas durante el proceso y un estudio mecánico en el cual se ha probado la resistencia del ladrillo, que es similar a uno fabricado con cemento, pero para edificaciones de categoría dos, que permitiría su utilización en viviendas de entre 1 a 2 pisos. Según explica el estudiante, la idea inicial era trabajar las cajas de huevo como un material termoaislante. Sin embargo, a medida que fueron obteniendo resultados, tuvo la intuición de que se podría desarrollar otro tipo de productos y, tras varias pruebas, obtuvo las condiciones propicias para realizar elementos de construcción como los ladrillos, paneles, separadores, entre otros. + Información: www.usach.cl
18
n BIT 120 mayo 2018
Presentan miniexcavadora eléctrica Una reconocida marca inglesa presentó su primera excavadora eléctrica de cero emisiones que, según informan, podría funcionar en interiores, bajo tierra y cerca de personas en áreas urbanas. La miniexcavadora de 1,9 toneladas se podría cargar conectándola a un suministro doméstico estándar de 230 voltios. Una vez cargada, estaría lista para comenzar su día de trabajo normal en el sitio, cavando con la misma velocidad y potencia que su equivalente diesel. La “carga súper rápida” también estará disponible en el lanzamiento, reduciendo el tiempo de carga a la mitad, señala su fabricante. La máquina, conocida
como la 19C-1 E-Tec, no solo emitirá cero emisiones, sino que también será la más silenciosa de la gama que presenta la compañía. Esto significa que los contratistas, si es que la normativa local lo permite, podrían trabajar después de las horas normales en las calles urbanas, alrededor de los hospitales y cerca de las escuelas sin molestar a la gente. La excavadora eléctrica tiene un motor eléctrico y tres paquetes avanzados de baterías de iones de litio, para entregar una capacidad de energía total de 15kWh. Su venta comenzará a fines de 2018.
+ Información: www.jcb.com
envíe sus innovaciones a bit@cdt.cl
Universidad construirá edificio de acero en Providencia A fines de 2019 debería ser entregado el nuevo edificio administrativo del Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor, en la comuna de Providencia. La obra, diseñada por la oficina MAO Arquitectos, considera ocho pisos, tres subterráneos y será levantado mediante el sistema de construcción industrializada, de fabricación en planta y montaje en obra. “El acero aporta atributos como la velocidad y precisión de la obra. Su fabricación y montaje generan un soporte para las terminaciones al milímetro, por lo cual no solo la obra gruesa se hace más eficiente, sino que también es posible avanzar en paralelo con la fabricación de terminaciones como las envolventes opacas o transparentes del volumen”, explican los arquitectos. El director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), Juan Carlos Gutiérrez, indica que “el mayor uso de este material en obras del área educacional obedece a la experiencia que se ha acumulado en los últimos años en el diseño, fabricación y montaje de edificios de acero en el país, evolucionando desde la construcción tradicional a la construcción industrializada, dado sus altos niveles de conformación de componentes, prefabricación, velocidad de construcción y precisión”. Adicionalmente, sostienen los arquitectos, al haberse optado por el sistema industrializado se logra una construcción sustentable y en armonía ambiental con el contexto. Otra externalidad es el tiempo de construcción, lo que influiría en una reducción de los gastos generales de la obra y en un proceso post entrega más expedito. El proyecto, que actualmente tramita su permiso de edificación municipal, contempla un plazo de construcción de 16 meses, estimándose que estará terminado a finales de 2019. + Información: www.icha.cl www.maoarquitectos.cl
Azulejos hexagonales de “lana de madera” aíslan el sonido Una empresa de diseño sueca desarrolló estos coloridos azulejos hexagonales que, según explican, logran un equilibrio entre materiales sostenibles, economía y funcionalidad. Los azulejos modulares están disponibles en diversos colores y se pueden montar en varios patrones. Estos están fabricados de fibras de madera mezcladas con cemento y agua y, de acuerdo a lo señalado por sus creadores, tendrían unas propiedades de absorción del ruido que mejorarían la acústica de una habitación. Los azulejos se hacen de
las astillas de madera que se conocen como excelsior o lana de madera. El material se utiliza principalmente para embalar, acolchar o aislar. El proceso de fabricación del cemento de lana de madera es muy sencillo: las astillas de madera se sacan de los troncos de árboles locales y luego se mezclan con un poco de agua y cemento, que actúa como aglutinante y proporciona resistencia. La mezcla se pone en un molde y se deja secar con forma deseada. “El resultado es un material respetuoso con el medio ambiente, absorbente de la humedad y el sonido, y resistente al fuego y al agua”, explican.
+ Información:
www.formuswithlove.se
BIT 120 mayo 2018
n 19
Vivir el progreso.
La alternativa segura: Nuevas grúas todoterreno de Liebherr LRT 1090-2.1: 47 m pluma hidromecánica LRT 1100-2.1: 50 m pluma embulonada Segura y fuerte
Altas capacidades de carga y máxima seguridad gracias a VarioBase® Tablas de cargas homogéneas a nivel global conforme a ANSI, EN y otras normas Escaleras de acceso seguras y cubierta plana
Cómoda
Manejo sencillo y fácil Cabina del gruista fácil de usar, extra ancha y abatible Venta y servicio técnico directamente del fabricante
Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com
artículo central
— Como una manera de optimizar los procesos constructivos y de paso, mejorar los índices de productividad en el sector, la industrialización permite producir en serie un conjunto de elementos constructivos, en ambientes controlados, con exactitud de detalles y plazos. Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
22
n BIT 120 mayo 2018
gentileza hormipret
Análisis del sector
Industrialización en la construcción
L
a construcción es una de las principales actividades económicas del país y por tal razón, la productividad es un aspecto que se busca mejorar constantemente. De acuerdo a los expertos consultados, la construcción se ha vuelto cada vez más eficiente y el tiempo juega un rol crucial, por lo que la industrialización es una vía para abordar este tema. “La incorporación de procesos constructivos industrializados en etapas tempranas de un proyecto han generado un cambio en la forma tradicional de construir”, señala Augusto Cartes, jefe del Área Técnica Comercial de Hormipret. Y es que en términos generales, industrialización se refiere a poder
producir en serie un conjunto de elementos constructivos, en ambientes controlados, con exactitud de detalles y plazos, lo que traería como ventaja optimizar los procesos constructivos. Lo anterior se ve beneficiado por avances tecnológicos (como herramientas tipo BIM) que posibilitan la incorporación de diseños avanzados en la prefabricación, permitiendo la construcción por ejemplo de casas en forma unitaria o masiva. “Actualmente el segmento de construcción en extensión ha aplicado de forma más masiva el concepto de prefabricación, ya sea con casas de hormigón armado, panel SIP, metalcón, etcétera”, comenta Boris Naranjo, director ejecutivo de Xpande Consultores Spa. “La obra de construcción debe reunir las condiciones
BIT 120 mayo 2018
n 23
Los sistemas constructivos industrializados aportan en innovación, productividad y eficiencia, mejorando sustancialmente la manera de construir. Ejemplo de ello son los elementos prefabricados de hormigón, los que en términos generales aportan velocidad a la construcción y permiten tener un control más exhaustivo de los materiales y sus procesos.
Gentileza hormipret
artículo central
básicas, mínimas necesarias, para generar una cadena de valor en donde los proveedores de soluciones industrializadas puedan fluir en sus procesos: muros prefabricados, tabiques prefabricados, baños prefabricados, entre otros”, agrega. Y es que a juicio del experto, es en este concepto, en que se pierden los ejercicios de industrialización y al no tener resultados constatables, se vuelve a la construcción tradicional. “Debemos rediseñar procesos y “capacitar” a los profesionales, desde la alta gerencia hasta las actividades de terreno, ya que la industrialización es una gran ventaja, pero requiere desarrollar nuevas competencias y reformular procesos obsoletos”, explica Naranjo.
Elementos prefabricados
Los sistemas constructivos industrializados aportan en innovación, productividad y eficiencia, mejorando la manera de construir. Alternativa a ello son los elementos prefabricados de hormigón, los que en términos generales aportan velocidad a la construcción y permiten tener un control más exhaustivo de los materiales y sus procesos, ya que se pueden realizar en un ambiente controlado, entre24
n BIT 120 mayo 2018
los elementos prefabricados pueden lograr ahorros de tiempo y reducción en el uso de mano de obra, entre otras ventajas.
gando ventajas en cuanto a calidad y uniformidad del producto. En contraste, en el caso del hormigón armado in situ se debe hacer el moldaje, colocar alza primas, hormigonar y esperar días para poder descimbrar y tener el elemento terminado (a veces se deben hacer retoques posteriores de obra gruesa). “En el caso particular de los sistemas de losas prefabricadas, existe una mayor cercanía y experiencia en su utilización, por lo que sus beneficios tales como: disminución en los plazos de construcción, reducción de hormigón vertido en obra y armadura pasiva, autoportantes en grandes luces, menor apuntalamiento, entre otras, han hecho que varias empresas decidan ocuparlas
como un primer paso a la industrialización”, cuenta Augusto Cartes, agregando que las losas prefabricadas de hormigón pretensado cumplen el mismo rol que las losas tradicionales, por lo que su utilización es transversal, pudiendo ocuparse en cualquier tipo de proyecto, como viviendas en extensión, edificios de distintos usos, colegios, centros comerciales, bodegas, etcétera. Desde Hormipret cuentan con algunos productos que siguen esta línea. Uno de ellos es VigueTraba®, sistema industrializado de losa constituido por viguetas prefabricadas de hormigón pretensado, como el elemento resistente, bovedillas de poliestireno expandido ExpanPol® como elemento aligerante. “La losa se completa con el hormigón vertido in situ para la carpeta de compresión, armadura para momentos negativos y de reparto que se coloca en obra, empleando una disposición y tipo
BIT 120 mayo 2018
Contact Camara Chileno-Alemana de Comercio e Industria AHK-Chile Av. El Bosque Norte 0440, of. 601 Santiago - Las Condes T +56 2 22035320 jsternberg@camchal.cl
n 25
artículo central
Gentileza hormipret
La empresa Homripret cuenta con algunas alternativas industrializadas como por ejemplo VigueTraba® (abajo), sistema de losa constituido por viguetas prefabricadas de hormigón pretensado como el elemento resistente, bovedillas de poliestireno expandido ExpanPol® como elemento aligerante. También cuentan con un sistema de losa pretensada PreLosa® (a la izquierda); prefabricado utilizable con casetones de poliestireno expandido, que generan una disminución del hormigón vaciado en obra y reduce peso muerto a la losa, brindando cualidades de aislación termo-acústica.
de acero acorde con nuestras especificaciones. Todo este conjunto constituye un único elemento estructural rígido, capaz de resistir y transmitir los esfuerzos a que estará sometido el entrepiso”, explica Cartes, agregando que dada la versatilidad del sistema ha sido utilizado en viviendas unifamiliares, centros comerciales, colegios y complejos habitacionales. Desde la compañía, también destacan el sistema de losa pretensada PreLosa®, el cual permitiría absorber grande luces y sobrecargas. “Debido a su diseño llega a ser mucho más liviano que su par alveolar. En nuestro caso, podemos fabricarla desde un peso equivalente a 98 Kg/ml, lo que beneficia su montaje, permitiendo realizarlo con las mismas maquinarias de izaje que posee una obra tradicional y/o grúa torre. Además de lo anterior, este prefabricado puede utilizarse con casetones de poliestireno expandido, que generan una disminución del hormigón vaciado en obra y por consi26
n BIT 120 mayo 2018
guiente reduce peso muerto a la losa, brindando cualidades de aislación termo-acústica”, detalla Cartes. Para el jefe del área Técnica Comercial de Hormipret el cambio en el uso de sistemas constructivos que apunten hacia la industrialización debe ser gradual, por lo que la utilización de sistemas de losas prefabricadas puede verse como un primer acercamiento. “Su implementación, no necesariamente significa un cambio en el diseño del proyecto, ya que existe la homologación de los sistemas de losa tradicional con uno industrializado o, como se define comúnmente, construcción mixta, que integra la construcción de muros tradicionales (hormigón armado, albañilería, marcos metálicos, bloques de hormigón, etcétera) con sistemas industrializados de losa”, señala. Como se mencionó anteriormente, alternativas como los elementos prefabricados pueden lograr ahorros de tiempo y reducción en uso de mano de obra, entre otros; no obstante de igual manera requieren de la realización de faenas “in situ”, como las fundaciones y las conexiones entre los elementos, que pueden ser por ejemplo: rotuladas secas, húmedas formando conexión pilar-viga, diafragma rígido con losetas-viga y cuya función principal es lograr una continuidad de todos los elementos, para asegurar un comportamiento estructural ideal. Debido a la condición sísmica del país, los expertos consultados señalan que se debe avanzar en este aspecto en el sentido que los elementos prefabricados son unidades que deben conectarse entre sí y a su vez funcionar sísmicamente, por lo que esas cone-
relacionados: VEA BIT nº 87: industrialización en la construcción
xiones deben resolverse de manera adecuada. “Existe un aumento del uso de muros y losas prefabricados de hormigón armado, pero aún está en desarrollo una norma para su diseño y uso”, comenta Boris Naranjo, agregando que es importante que la normativa se adecúe a estos avances y a sus requerimientos, ya que de esta forma “se generarán mejores condiciones para el desarrollo de una construcción prefabricada e industrializada permitiendo, de esta forma, una construcción con mayor calidad, menor tiempo y mayor satisfacción para los clientes y/o usuarios”. Otra alternativa presente en el mercado son paneles que incorporan exigencias de ejecución rápida y eficiente. Ejemplo de ello es el sistema constructi-
vo Tecnopanel SIP, que, de acuerdo a su proveedor, cuenta con una alta resistencia estructural y térmica por lo que es utilizado tanto en viviendas como en construcciones comerciales. “Este sistema de construcción es fabricado de manera automática, con un sistema llamado Roalling Coating, bajo condiciones controladas, resultando en unos SIP resistentes y eficientes energéticamente”, explica Leonardo Dujovne, gerente de Desarrollo de Tecno Panel S.A. quien agrega que es necesario mantener una estrecha y coordinada relación entre el cliente, el proyecto de arquitectura, ingeniería y el área técnica de Tecnopanel para incorporar los criterios de prefabricación e industrialización al proyecto, permitiendo que se establezca una modulación, de estos sistemas en obra.
Construcción modular
Si bien los elementos prefabricados pueden producirse in situ, es en ambientes controlados donde obtienen su mayor rendimiento. Con ese escenario en mente, es que la construcción modular también aparece como alternativa dentro del proceso de
BIT 120 mayo 2018
n 27
artículo central
industrialización. Y es que este tipo de construcción se refiere a un proceso de fabricación en serie donde es el producto el que va avanzando por diversas etapas de ensamble en un ambiente controlado y con estrictos controles de calidad. “Para la construcción modular, los productos se construyen en la misma fábrica y salen de ahí prácticamente listos, en cambio una construcción prefabricada se realiza en la misma locación pudiendo resultar más engorroso su proceso”, explica Cristián Goldberg, gerente Rental & Home de Tecno Fast, agregando que en el caso de esta empresa y gracias a su tipo de construcción, podrían optimizar entre un 50% y 65% los plazos de entrega. “Otras de las gracias de nuestro sistema, es que el cliente puede seleccionar los diferentes módulos (dormitorio, baño simple o doble, living-comedor-cocina, terraza o un segundo piso) y él mismo armará su casa según sus necesidades, convirtiéndose en el propio arquitecto de su hogar”, señala Goldberg, agregando que en el caso de los productos Tecno Fast, “tienen características antisísmicas y son certificados para que las condiciones meteorológicas no afecten los materiales utilizados y tampoco los tiempos de entrega”. Las soluciones modulares pueden tener diversos usos, como salas de clases para colegios, hospitales transitorios, policlínicos y oficinas en terreno. En el caso de las de la línea Rental, Gold-
Otro material que entrega importantes usos en la construcción es el acero y ejemplo de esto será el futuro edificio administrativo del Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor, en la comuna de Providencia. La obra, diseñada por los arquitectos Fernando Marín y Mónica Álvarez de Oro de la oficina MAO Arquitectos, considera ocho pisos, tres subterráneos y será levantado mediante el sistema de construcción industrializada, de fabricación en planta y montaje en obra. Según explica el arquitecto Fernando Marín, se utilizará acero, ya que aporta atributos como la velocidad y precisión de la obra. “Su fabricación y montaje generan un soporte para las termina-
Uso de acero en industrialización
28
n BIT 120 mayo 2018
Gentileza Tecno Panel S.A.
Otra alternativa de solución prefabricada son los paneles SIP, sistema de construcción fabricado de manera automática bajo condiciones controladas.
berg indica que entregan espacio y confort en corto plazo para clientes que requieran una solución eficiente y de buen standard de terminaciones, cumpliendo con toda la normativa de construcción vigente. “Un ejemplo es el arriendo del hospital transitorio El Salvador, encargado por el servicio de salud metropolitano, donde fabricamos y construimos aproximadamente 8.000 m2 de edificios en 2
ciones al milímetro, por lo cual no solo la obra gruesa se hace más eficiente, sino que también es posible avanzar en paralelo con la fabricación de terminaciones como las envolventes opacas o transparentes del volumen”, señaló el profesional. Por su parte, Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Instituto Chileno del Acero (ICHA), indicó en un comunicado que “el mayor uso de este material en obras del área educacional obedece a la experiencia que se ha acumulado en los últimos años en el diseño, fabricación y montaje de edificios de acero en el país, evolucionando desde la construcción tradicional a la construcción industrializada, dado sus altos niveles de conformación de componentes, prefabricación, velocidad de construcción y precisión”. El proyecto actualmente tramita su permiso de edificación municipal y contempla un plazo de construcción de 16 meses. Se estima la obra estará terminada a finales de 2019.
Gentileza Tecno Fast
Gentileza Tecno Fast
En la construcción modular, los productos se construyen en la misma fábrica y salen de ahí prácticamente listos. En el caso de Tecno Fast, por ejemplo, pueden optimizar entre un 50% y 65% los plazos de entrega con sistemas que destacan la flexibilidad, los costos, la calidad, la resistencia y la sustentabilidad.
pisos en 5 meses, otorgando un espacio de un confort y standard superior al que tenían anteriormente, mientras se construye el edificio definitivo”, detalla. El gerente también señala que en otras áreas como son los campamentos mineros, el principal foco ha sido la seguridad, por lo cual se han tenido que ampliar los metros cúbicos por habitación, ya que de esa manera se asegura una mayor distribución de oxígeno y se han hecho algunos cambios en la aislación para hacerlos más confortables.
Estandarización
Uno de los elementos claves para la industrialización es la denominada estandarización que, de acuerdo a Boris Naranjo, se refiere a “la forma concreta de articular el diseño y los proveedores para generar soluciones atractivas, personalizadas, customizadas pero con componentes que forman parte de un conjunto de posibilidades”. Y es que, según los expertos consultados, una optimización correcta de un proyecto se debería producir cuando la solución constructiva se resuelve en forma integral; es decir, cuando arquitectura, ingeniería, especialidades y constructora se coordinan desde el inicio de la obra. Lo anterior no siempre es fácil, ya que producto de la cantidad de requerimientos en los proyectos, la estandarización no tiende a la construcción de modelos, sino que a rangos, que entre otras cosas, se ven limitados por el trasporte y carga. En un artículo de ReBIT 120 mayo 2018
n 29
artículo central
El uso de sistemas constructivos que apunten a la industrialización debe ser gradual, por lo que la utilización de sistemas de losas prefabricadas puede ser un primer acercamiento.
vista BiT N°87 (2012), los entrevistados en esa oportunidad, señalaban adicionalmente que el diseño también jugaba un rol preponderante ya que si bien lo ideal es lograr una coordinación desde el inicio, la arquitectura debe mantener su sello distintivo, por lo que esta puede proyectar elementos especiales, haciéndolo en un “entorno de comunicación, supeditado a quien lo relacione con las otras especialidades”.
Desafíos futuros en el sector
Los expertos concuerdan en que se debe seguir avanzando y trabajando en estos y otros sistemas, de manera de alcanzar mayores índices de productividad en la construcción y es que el sector tiene una gran oportunidad, lo que representa, a su vez, un gran desafío. “La tecnología disponible pone a disposición la prefabricación, la construcción modular y la panelización, entre otras soluciones, con altos estándares de diseño, calidad y confort, por lo que abordar este desafío no se traduce solamente en importar tecnología y comenzar a construir, sino que requiere fundamentalmente que el concepto de industrialización se ponga en práctica y se haga realidad en los proyectos de construcción para lo que es importante desarrollar las competencias necesarias de todos los actores de la construcción: arquitectos, ingenieros, constructores, supervisores, maestros”, explica Naranjo. Otro desafío que visualizan los expertos consultados, tiene relación con un cambio “cultural”, que ha impedido que este tipo de sistemas se masifique, si se considera además que, por ejemplo, los sistemas prefabricados que existen en el mercado, están siendo utilizados en el resto del mundo, incluyendo países con condiciones geográficas y sísmicas similares a Chile. “La difusión de información que genere confianza y apoye la implementación en las etapas de especificación, es una medida a considerar, ya que el cambio se debe generar en la etapa de diseño, en 30
n BIT 120 mayo 2018
Conclusiones
la que la incorporación de sistemas industrializados vayan de la mano de los desarrollos tecnológicos que están cambiando las formas de construir”, señala Augusto Cartes, agregando que para fomentar la industrialización en general, se debe tomar en cuenta la formación de estudiantes y la capacitación de profesionales en el uso de sistemas industrializados de hormigón, para que así la incorporación de estos se haga en etapas tempranas del proyecto. Para el buen desarrollo de un proyecto con soluciones constructivas prefabricadas e industrializadas, los entrevistados insisten en que debe ser revisado en forma integral, desde su génesis (arquitectura, ingeniería y soluciones constructivas), mediante un trabajo de retroalimentación conjunta entre los actores. “Los procesos de diseño (arquitectónico y estructural), deben estar acompañados de herramientas que permitan anticipar y solucionar los problemas que puedan surgir; y a su vez, la industria proveedora del sistema constructivo, debe tener un equipo técnico robusto que permita desarrollar en detalle la arquitectura propuesta, permitiendo generar una combinación de producción en serie y personalización del diseño”, agrega Leonardo Dujovne, gerente de Desarrollo de Tecno Panel S.A. Por otro lado, fomentar las construcciones mixtas es una opción que muchas empresas están tomando. “La versatilidad de los sistemas de losas prefabricadas, permiten incorporarlas en cualquier tipo de proyecto sin necesidad muchas veces, de realizar grandes modificaciones en los proyectos de estructura”, explica Cartes. En este aspecto, metodologías como BIM resultarían clave, ya que al ser plataformas integradas, que incluyen a todos los actores involucrados, permitirían que los sistemas constructivos se pudieran incluir desde etapas tempranas de los proyectos. “Los beneficios de ambos factores se aprecian en una mayor integración de los actores participantes, un fomento del conocimiento de las tipologías industrializadas y una mayor eficiencia en los proceso constructivos, traducido en menores costos, procesos más rápidos y edificaciones con valor agregado para los usuarios finales”, indica el jefe del Área Técnica Comercial de Hormipret. En la misma línea, Naranjo señala que en esta integración temprana, se debe poner el foco en una construcción que entregue certezas a los stakeholders, satisfacción a los clientes y un mejor servicio y habitabilidad. “Una plataforma como BIM por sí sola no nos generará la integración sino que ella es responsabilidad de todos los actores de la cadena de valor: mandantes, diseñadores, proyectistas, constructores, proveedores, cliente. Esta integración no acaba en el diseño sino que transita durante la construcción y convive con la habitabilidad y post venta del proyecto en cuestión”, sostiene. Así, la industrialización en el sector es una alternativa concreta para mejorar índices de productividad, calidad y seguridad, entre otros beneficios y que para continuar su avance en la industria requiere del apoyo y coordinación de todos los actores involucrados en el desarrollo de proyectos. n
➤ La industrialización se refiere a la producción en serie de un conjunto de elementos constructivos, en ambientes controlados, con exactitud de detalles y plazos, que trae como ventajas optimizar los procesos constructivos. Lo anterior se ve beneficiado de avances tecnológicos (como herramientas tipo BIM) que posibilitan la incorporación de diseños avanzados en la prefabricación, permitiendo, por ejemplo, la construcción de casas en forma unitaria o masiva. ➤ Los sistemas constructivos industrializados aportan en innovación, productividad y eficiencia. Ejemplo de ello son los elementos prefabricados de hormigón, que en términos generales, aportan velocidad a la construcción, permitiendo tener un control más exhaustivo de los materiales y sus procesos. Otra alternativa es la construcción modular, referida a un proceso de fabricación en serie donde es el producto el que va avanzando por diversas etapas de ensamble en un ambiente controlado y con estrictos controles de calidad. ➤ Un proceso importante es la estandarización, ya que según los expertos consultados, implica la forma concreta de articular el diseño y los proveedores para generar soluciones atractivas, personalizadas, customizadas pero con componentes que forman parte de un cúmulo de posibilidades. ➤ Dentro de los desafíos que enfrenta la indus-
trialización en el sector se encuentra un cambio “cultural” que genere la confianza necesaria para apoyar la implementación de estas soluciones en las etapas de especificación y diseño, donde la incorporación de sistemas industrializados vaya de la mano de los desarrollos tecnológicos.
BIT 120 mayo 2018
n 31
INNOVADOR ESQUINERO FLEXIBLE DE ALTA RESISTENCIA Fรกcil de instalar y ahorra material. Minimiza mermas: corta lo que necesitas. Permite รกngulos exteriores o interiores entre 0 y 180ยบ. Forma esquinas perfectas y de gran resistencia.
www.volcan.cl / aviolic@volcan.cl / contacto (56-9) 8199 1383
soluciones constructivas
Recomendaciones Técnicas
Mejoramiento de suelo — Se trata de un método constructivo que busca proteger y mantener firmes las estructuras en diversos eventos. Técnicas que se han implementado en diferentes obras del país para asegurar y mejorar el tratamiento de suelos.
Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT
E
Gentileza Soletanche Bachy
l mejoramiento de suelo consiste en la modificación de una o varias características del suelo a partir de su condición natural. Este puede desarrollarse temporalmente para permitir la construcción de una obra o puede ser una solución permanente que aborda el adecuado comportamiento y/o estabilidad mecánica de una obra. Entre las propiedades o características del terreno que comúnmente se desean mejorar están: la rigidez, resistencia, velocidad
36
n BIT 120 mayo 2018
de consolidación, asentamiento sísmico, reducción de hinchamiento, reducción de colapso y permeabilidad, entre otras. En general, el mejoramiento de suelos se realiza a través de una acción física, como la aplicación de una vibración o mediante la inclusión o mezcla en el suelo de otro material. En el caso de estructuras de cimentación, usualmente los tratamientos de mejora del suelo se enfocan en mejorar la capacidad portante del terreno, de modo que la superficie existente pueda absorber convenientemente las cargas transmitidas por las
Gentileza Soletanche Bachy
Arcillas Arcillas orgánicas Turbas
Técnica de mejoramiento de suelo
estructuras a través de las fundaciones. El objetivo, muchas veces, también es controlar los asentamientos que se producirán en las estructuras, ya sean asentamientos totales o diferenciales, para mantenerlos dentro de los rangos admisibles para cada tipo de estructura. Otras veces lo que se pretende es reducir la permeabilidad de un suelo o mejorar las condiciones de estabilidad en taludes y excavaciones. Para el caso de Chile, la mitigación del riesgo de licuación o licuefacción de los suelos, fenómeno recurrente asociado a los eventos sísmicos característicos de la zona, es un factor a tener en cuenta a la hora de plantear un tratamiento de mejora del suelo, además de los requerimientos anteriormente citados.
Arcillas medias Limos
Linosos arenosos Arenas limosas Rellenos
Arenas Gravas
Drenes verticales / Vacío Columnas de grava / Arena Sustitución dinámica Compactación dinámica Vibro-compactación Columnas de módulo controlado / Inclusiones rígidas Vibro-compactación Soil mixing Inyección de compactación
Técnicas
De acuerdo a los profesionales del sector, académicamente, los primeros intentos rigurosos de clasificación de métodos de mejora los propuso el Profesor James K. Mitchell de la Universidad de Virginia Tech, a finales de la década del 70 e inicios de 1980. Generalmente, las
En Chile se han aplicado ya una gran cantidad de técnicas, siendo las más aplicadas hasta ahora, las columnas de grava, el Jet-Grouting, la Compactación Dinámica y los drenes verticales.
BIT 120 mayo 2018
n 37
Gentileza Keller
soluciones constructivas
COLUMNAS DE GRAVA Sistema de Vía Seca con alimentación por fondo (1) Preparación: La máquina se posiciona en el punto de trabajo y se estabiliza empleando apoyos hidráulicos garantizando la verticalidad del mástil. Una pala cargadora alimenta la tolva del equipo con grava. (2) Carga de Grava: La tolva se eleva y descarga la grava en la cámara superior. La grava fluye hasta la punta del vibrador ayudada por aire comprimido. (3) Penetración: El vibrador eléctrico desplaza el terreno y es hincado hasta la profundidad de diseño con la ayuda del flujo de aire comprimido, la propia vibración del vibrador y el empuje vertical del equipo TR. (4) Compactación: Una vez alcanzada la profundidad de diseño, el vibrador es extraído lentamente, de modo que la grava que sale por la punta del vibrador ocupa la cavidad generada. (5) Acabado: La columna se conforma de abajo hacia arriba, en etapas sucesivas de vertido de grava y compactación. Una vez concluida la columna se regulariza la superficie y se suele extender una capa o colchón de grava compactada.
empresas especialistas se han basado en el trabajo de Mitchell para proponer u organizar una clasificación. Esta podría establecerse empezando por un enfoque determinado, como puede ser el efecto predominante de mejora; sin embargo, la mayoría de empresas especialistas prefieren hacer una primera clasificación en función de la granulometría característica del terreno. La mejora del suelo puede venir dada por una compactación o densificación del terreno de origen estático, tal como se consigue con las técnicas de Precarga, Precarga con Drenes y Compactación Estática Horizontal (Compaction Grouting); o mediante una compactación de origen dinámico o vibratorio, sea mediante Compactación Dinámica convencional o de Impacto Rápido (RIC) o mediante Vibro Compactación con aplicación en profundidad. De estas técnicas, habría experiencia contrastada en Chile con las Precargas con Drenes generalmente en terraplenes de obras lineales y con la compactación diná38
n BIT 120 mayo 2018
mica en alguna obra portuaria y de edificación que requirieron tratamiento de suelos. Por otro lado, la mejora de suelos puede venir dada por la aplicación de algún tipo de refuerzo que, en general, suele conseguirse añadiendo grava, cemento o algún otro producto químico como los silicatos, según la técnica aplicada. Un caso extremo sería el Soil Nailing, muy aplicado y conocido en Chile, que si bien es un sistema de contención, que también se cataloga como mejoramiento de suelos. También un caso límite serían los micropilotes entendidos como mejora de suelos, aunque actualmente las metodologías de diseño de micropilotes en general consideran estos elementos como anclajes, en vez de mejoras de suelos, como en la concepción original de las primeras aplicaciones en Italia a mediados del siglo XX. Volviendo a las mejoras más habituales, estas se basan en reforzar el suelo incorporando un material, de características conocidas y controladas, como son la grava, el cemento, hormigón, mortero, cal, etcétera. Además, hay que considerar que durante la incorporación del material, dependiendo de la técnica, se puede producir un desplazamiento del terreno, el cual suele tener un efecto favorable en la mejora de las características geotécnicas. Así, por ejemplo, la Vibro Sustitución
o Columnas de Grava corresponde a una técnica de refuerzo mediante la incorporación de grava, densificación por vibración profunda y desplazamiento del terreno. También se pueden encontrar las Columnas de Concreto Vibrado (VCC) y las Inclusiones Rígidas (RI) con desplazamiento tipo Columnas de Módulo Controlado (CMC). Ambas técnicas incorporan concreto o mortero en el terreno además de aplicar desplazamiento y hay que ser cuidadosos en su análisis ya que no deben confundir con los pilotes. El caso extremo de aportación de material y desplazamiento serían las Inyecciones de Fracturación, que incorporan cemento o lechadas de cemento u otros productos químicos, y que rompen la estructura interna del suelo mejorando determinados parámetros geotécnicos. Respecto del último grupo de técnicas de mejoramiento de suelos señaladas, están aquellas que introducen un refuerzo en el suelo por incorporación de algún material pero sin efecto desplazamiento. Destacan las mezclas de suelo-cemento (Deep Soil Mixing) y las Inyecciones de Permeación, que son muy conocidas en Chile en los proyectos hidráulicos y represas para reducir la permeabilidad de los suelos. También es destacable que ya existe cierta experiencia en Chile con el Jet Grouting, técnica muy versátil tanto para la mejora de suelos para la fun-
dación de estructuras como para la generación de barreras impermeabilizantes.
Proceso
Todo proyecto de ingeniería debe contar con un estudio de Mecánica de Suelos, el cual debe ser ejecutado con prospecciones del terreno y ensayos, de laboratorio y/o terreno, que permitan establecer un modelo estratigráfico, incluyendo una caracterización geotécnica que identifique las propiedades mecánicas y, de ser necesario, hidrogeológicas. Sobre este marco geotécnico se interactúa con la obra de ingeniería y se deducen los potenciales problemas que podrían existir, tanto constructivos como de operación en el tiempo, con lo que se evalúan las diferentes alternativas de solución, entre las que destaca el mejoramiento de suelos. Una vez establecida la solución óptima para las condiciones particulares de la obra y
BIT 120 mayo 2018
n 39
soluciones constructivas
cemento
aire agua
bomba
suspensión de lechada
1
2
PROCESO EJECUCIÓN DEL JET GROUTING (1) Perforación: Varillajes de perforación equipados con toberas y bits de perforación se emplean para perforar hasta alcanzar la profundidad de diseño. (2) Inyección: El proceso de disgregación del terreno aplicando chorros de fluidos a alta presión se realiza en sentido ascendente. El exceso de mezcla de agua y cemento se expulsa al exterior por el espacio anular entre el varillaje de perforación y la pared del taladro generado. Durante esta fase los parámetros de producción preseleccionados (caudal, presión, etc.) son monitoreados constantemente en tiempo real. (3) Mezcla: Para todos los tipos de Jet Grouting la lechada de cemento se inyecta simultáneamente con el proceso de erosión del suelo.
mezcladora
3 terreno, es altamente recomendable desarrollar un sistema de monitoreo que permita verificar las hipótesis de cálculo y el resultado del comportamiento. Otro paso común a todas las técnicas de tratamiento es la ejecución de una cancha de prueba. Esta consiste en aplicar el mejoramiento de suelos a una pequeña porción del terreno, para verificar los parámetros del diseño y corroborar el mejoramiento logrado. Luego de analizar los resultados de la cancha de pruebas, se hacen los ajustes necesarios al diseño para posteriormente aplicar el mejoramiento en forma masiva. Con estos parámetros será posible hacer un diseño adecuado del mejoramiento para lograr la capacidad de carga requerida, reducir el potencial de licuefacción y/o minimizar los asentamientos totales y diferenciales. Finalmente, es necesario controlar la eficiencia del mejoramiento mediante la realización de ensayos acordes con la técnica empleada y los criterios de aceptación del proyecto.
Recomendaciones
La principal recomendación es preocuparse por la realización de un estudio de suelos completo, no se debe escatimar costos en este aspecto. Una adecuada determinación de los parámetros geotécnicos prevalecientes permitirá un 40
n BIT 120 mayo 2018
Gentileza Keller
tanque de almacenamiento
reciclaje de resurgencia
adecuado diseño de la solución y evitará serias consecuencias en términos de seguridad y costos. También, se debe analizar diferentes opciones de mejoramiento y seleccionar la que se ajuste mejor a las condiciones particulares del proyecto. Por otro lado, expertos del rubro indican que es fundamental también conocer las características y limitaciones de la estructura a cimentar. Básicamente hay que conocer la geometría, tipo de cargas transmitidas y asientos admisibles. En caso que el tratamiento tenga por objeto generar una barrera impermeable o reductora de la permeabilidad, es necesario un correcto conocimiento de las condiciones hidrogeológicas del sitio. Un aspecto de mucha importancia será el conocimiento de los posibles estados de cargas o acciones que puedan afectar a las estructuras durante su vida útil. En este sentido, y especialmente en Chile, es esencial conocer las características del sismo con el cual deben diseñarse las estructuras, así como otras situaciones como la posible licuación de suelos. Asimismo, es importante conocer otras acciones como pueden ser el viento, oleaje, zonas de inundación, entre otras. Adicionalmente es muy importante conocer la historia del sitio; es decir, si se han realizado movimientos de tierra previos, excavaciones o rellenos. Si la zona ya fue sometida a cargas anteriormente o ya hubo estructuras previamente fundadas en ese emplazamiento y cómo estaban fundadas. Posteriormente, hay que realizar un análisis comparativo, esto es, evaluar qué opciones de mejoramiento de suelos son más equilibradas y ventajosas desde el punto de vista técnico y económico y compararlas con soluciones tradicionales de cimentación profunda. Este análisis debe extenderse al conjunto de toda la estructura, ya que la introducción de los mejoramientos de suelos puede tener un efecto favorable también en el diseño estructural, consiguiéndose optimizaciones en otros elementos como losas de fundación, zapatas y muros.
Una adecuada determinación de los parámetros geotécnicos prevalecientes permitirá un adecuado diseño de la solución y evitará serias consecuencias en términos de seguridad y costos.
BIT 120 mayo 2018
n 41
Colaboradores - Marcelo Zelada, gerente de Desarrollo de Soletanche Bachy. -Manuel Pinilla, gerente general de Keller Cimentaciones Chile SpA. -Ramón Verdugo, ingeniero geotécnico Senior de CMGI Ltda.
Gentileza de Soletanche Bachy
soluciones constructivas
Errores
Según explican los profesionales consultados, el principal error en esta materia, se da cuando se ha hecho un insuficiente estudio geotécnico que no permite establecer adecuadamente las características del terreno. La solución es tener conciencia de esto y siempre realizar un estudio geotécnico que permita “conocer” el terreno. Otro error se relaciona con el confundir el mejoramiento del suelo con la fundación. Las fundaciones son profundas o superficiales. Las cimentaciones profundas básicamente están hechas con pilotes excavados, pilotes hincados, micropilotes, etcétera y tienen por objetivo sortear las capas blandas, o con potencial de licuefacción, hasta alcanzar una capa firme donde apoyar la estructura. De hecho, el empotramiento de los pilotes en un estrato competente es un concepto simple y fácilmente entendible dentro de la técnica. Sin embargo, cuando se recurre a un mejoramiento de suelos, una vez realizada la mejora, la fundación sigue siendo superficial, esto es, se hará una losa o una zapata, pero no deja de ser una fundación superficial. Otra situación diferente es la profundidad hasta la que es necesario extender el tratamiento para mejorar aquellas capas que no tienen inicialmente propiedades suficientes para absorber las cargas transmitidas por losas y zapatas, pero una vez realizada la mejora de suelos, las comprobaciones a realizar son las habituales 42
n BIT 118 enero 2018
El mejoramiento de suelos consiste en un conjunto de procedimientos que pueden ser aplicados a un suelo con bajas propiedades mecánicas, con el fin de mejorar sus características originales y hacerlos aptos y seguros.
de fundaciones superficiales. También, los expertos indican que hay que señalar que el concepto de “empotramiento en estrato competente” no tiene sentido para el mejoramiento de suelos ya que el mecanismo de trabajo es otro y, en general, es suficiente con extender los tratamientos hasta alcanzar estratos con resistencias medias, mucho más bajas en términos comparativos que las resistencias necesarias para empotrar convenientemente un pilote. De este modo, es frecuente que a veces se confunda un tratamiento de mejora de suelos con Jet Grouting, Deep Soil Mixing o Inclusiones Rígidas con un Pilotaje; o un tratamiento de mejora con Columnas de Grava con Pilotes. De hecho, hay ingenieros que se refieren a las columnas de grava como pilotes de grava, cuando los mecanismos de trabajo y transferencia de cargas entre un pilote y una columna de grava serían radicalmente distintos. Por ejemplo, una técnica ancestral como es la instalación de elementos de madera hincados en el terreno, generalmente troncos de eucalipto, es un claro contraste entre una cimentación profunda tipo pilote y una mejora del terreno. De forma simplificada, si se conectan los pilotes de eucalipto a la losa o encepado de la estructura, estos actuarán como una cimentación profunda, transfiriendo las cargas a un estrato competente; pero si se coloca una capa de transición granular, según los criterios de diseño de las inclusiones rígidas, estos elementos hincados actuarán como una mejora de suelos, y las metodologías de diseño clásico de pilotes no se pueden aplicar, ya que los mecanismos de transferencia de carga son diferentes. n
scanner tecnológico
Retroexcavadoras
mayor versatilidad
— Son equipos claves para el desarrollo de una obra, ya que se
utilizan para el movimiento de tierra, para abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes y para preparar los sitios donde se asentarán los cimientos. Debido a su tamaño compacto, estas máquinas se pueden adaptar a faenas más reducidas. Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT
V
ersatilidad, mejor maniobrabilidad y una mayor capacidad de levantamiento, son los atributos que destacan actualmente en las retroexcavadoras. Se trata de máquinas que son utilizadas para realizar excavaciones en diferentes tipos de terreno y para el cargamento y/o movimiento tierra o materiales. También, se pueden usar para remover, abrir zanjas y posteriormente extraer tierra. Estas excavaciones generalmente son aprovechadas para colocar tuberías, cables, drenajes y, sobre todo, para la colocación de los cimientos en edificaciones. Ricardo Rivas, ingeniero de asistencia técnica de SKC Maquinarias afirma que “la retroexcavadora tiene la particularidad de realizar diferentes trabajos y esto la hace un equipo particular y difícil de reemplazar. En un momento puede estar realizando una excavación de alguna construcción y después inmediatamente puede realizar la carga del material sacado en la excavación a un camión para el retiro del material”.
46
n BIT 120 mayo 2018
En cuanto a las estrategias de seguridad, Rivas explica que es muy importante que una retroexcavadora cumpla con normas básicas de seguridad y, en ello, está la apuesta de los diferentes fabricantes: mantener un equilibrio entre el equipo de trabajo y la seguridad para el operador, quien pasa varias horas sobre estos equipos. El foco también está en que el “equipo sea firme y con una excelente estabilidad durante la operación, independiente del implemento que esté trabajando. En relación a los temas de seguridad directos sobre el operador, siempre se busca tener una cabina firme, segura, con buena visibilidad, una cabina amplia para que el operador se sienta cómodo”, comenta el ejecutivo.
Maquina CAT 416E
Finning comercializa la retroexcavadora CAT 416F2 que ofrece un sistema hidráulico de detección de carga cuya bomba de caudal variable y válvulas hidráulicas de flujo compartido permitirían un control uniforme y optimizar la eficiencia del combustible, todo, junto con un mejorado tren de fuerza con una velocidad máxima de desplazamiento de 40 Km/h. Destaca la incorporación del sistema 4x4 que facilitaría el tránsito por cualquier terreno. Cuenta con estabilizadores o estabilizadores hidráulicos en la parte trasera para cavar y, así, impedir que la máquina se balancee o vuelque. El brazo posterior se ha cambiado para que sea ligeramente curvada según una excavadora, lo que puede permitir más maniobrabilidad y manipulación de materiales como tubos. Además, cuenta con sistemas de acoplamiento rápido (quick-coupler) y circuitos hidráulicos auxiliares (3° función) para un montaje simplificado de los implementos, lo que aumentaría la utilización de la máquina en el sitio de trabajo. Ignacio Pizarro, Product Manager Building Construction Products Gerencia Industria Retail de Finning, cuenta que a estas máquinas se la han incorporado sistema 4x4 que permitiría a estos modelos recorrer casi cualquier terreno con poca dificultad y que en marcas como Caterpillar ayuda/asiste en el frenado del equipo.
BIT 120 mayo 2018
n 47
scanner tecnológico
Retroexcavadoras John Deere La empresa Salfa ofrece dos modelos de retroexcavadoras de la Serie L en Chile, la 310L que se importa en dos versiones: una sencilla y una full equipada y de alto rendimiento y la 310SL, un modelo un poco más grande, para un mayor rendimiento. Estas retroexcavadoras John Deere Serie L están diseñadas para una variedad de trabajos, incluyendo cargado de camiones, colocación de tuberías, zanjeo, excavaciones, cargar y remover materiales. Vienen equipadas con motor diésel John Deere PowerTech plus 4.5L con sistema de emisiones Tier 3/EU Stage IIIA diseñada para trabajos en aplicaciones a grandes alturas sobre 3.000 metros el nivel del mar. Otro de los cambios importantes incorporados en la nueva serie L de retroexcavadoras John Deere, es el diseño de la nueva cabina, que busca la comodidad de los operadores, aumentado el espacio para las piernas y rediseñando el asiento, permitiendo una rotación fácil para ir de la posición de operación del cargador a la posición de operación del retroexcavador. Respecto de los controles, se
48
n BIT 120 mayo 2018
ofrecen del tipo manual y tipo joystick según corresponda a la versión del equipo de la retroexcavadora serie L. Estos últimos, han sido rediseñados con controles electrohidráulicos táctiles para una operación más fácil. Una palanca multifuncional en la columna de dirección controla las señalizaciones de viraje, limpiaparabrisas y luces, igual que un automóvil, permitiendo al operador mantener la línea de visión al frente de la máquina cuando opera en la posición de cargador. “Las retroexcavadoras John Deere son reconocidas en el mercado, por su disponibilidad mecánica, buen rendimiento productivo, comodidad para el operador, información en línea por medio del JDLINK, que le permite al dueño saber quién y dónde está trabajando su máquina, y parámetros en línea como consumo de combustible, nivel del estanque, utilización de la máquina, utilización de la transmisión, temperaturas, presiones hidráulicas, utilización de la tracción, etc. Toda esta información está disponible en línea desde un celular o computador, las 24 horas del día”, cuenta José Victor Amenábar, subgerente Maquinarias en Salfa.
Equipo WB97R-5E0X
El modelo WB97R-5E0X de Komatsu cuenta con el sistema de seguimiento Komtrax que es capaz de enviar la localización, SMR y mapas de operación a una red de internet segura utilizando tecnología inalámbrica. También, informa los códigos de errores, precauciones, ítems de mantenimiento, niveles de combustible, entre otros aspectos. La retroexcavadora tiene un perfil S que ofrecería una óptima elevación paralela, buen rendimiento de carga, un diseño funcional con tuberías y mangueras hidráulicas a lo largo del aguilón, junto con una mayor potencia de arranque y capacidad de elevación. Además, posee un diseño interior ergonómico caracterizado por la reducción del ruido dentro de la cabina, aire acondicionado opcional y asientos con suspensión que incluyen una versión de aire completamente ajustable. También, cuenta con superficies de vidrio amplias y redondeadas, un capó inclinado y estrecho y una ventana delantera superior a través de la cual se ve completamente el balde delantero y se puede ejercer un control permanente de la zona circundante. Asimismo, tiene un Servomandos PPC estándar para el cargador frontal y la retroexcavadora, una transmisión totalmente servoasistida, sistema detector de carga con centro cerrado – CLSS, una bomba de pistones de caudal variable y modos de trabajo “Power” y “Economy”. Ofrece una variedad de configuraciones, desplazamiento lateral hidráulico, dispone de horquillas y horquillas abatibles y cuenta con acoples rápidos para los baldes delanteros y traseros. “Nuestra experiencia es entregar a nuestros clientes máquinas que cumplan con todas las regulaciones y estándares aplicables. Algunos ejemplos de normas son ROPS (ISO 3471, SAEJ1040), de restructura de protección frente al vuelco, y FOPS (ISO3 449, SAEJ 231), de estructura de protección frente a la caída de objetos”, cuenta Rodrigo Muñoz, gerente de ventas de Equipos Zonal de Komatsu.
BIT 120 mayo 2018
n 49
scanner tecnológico
Línea CX La retroexcavadora 3CX Compact se diseñó para ofrecer rendimiento en un espacio reducido, resultando ideal para trabajos urbanos, particularmente aquellos con espacios limitados. Con una anchura de 1,95 m, casi medio metro más estrecha que una retroexcavadora estándar y una altura de desplazamiento de 2,74 m, le permitiría acceder a espacios mucho más reducidos, siendo ideal para entrar en jardines, parques y obras de construcción reducidas con acceso restringido. Este modelo sería un 35 % más pequeño que una retroexcavadora estándar. La posibilidad de cambio entre 2WS y 4WS facilitaría al operador cambiar entre el modo de circulación por carretera y el de trabajo en la obra. Asimismo, el radio de giro de 5,8 metros (con frenos aplicados) permitiría al equipo dar un giro completo de 180 grados en un solo carril. Por último, la 3CX Compact cuenta con un motor Kohler de JCB de 55 kW (74 CV) y de alto par que no requiere post tratamiento, con lo que los costos de mantenimiento y el tiempo de inactividad se reducen al mínimo. Asimismo, la empresa cuenta con la 3CX Global, que tiene un motor diésel fabricado por JCB
50
n BIT 120 mayo 2018
de 92 HP con bajo costo de mantenimiento, diseñado acorde con los requerimientos de un equipo hidráulico. Entre sus principales características se encuentran su visibilidad de 360° alrededor del vehículo, donde la inclinación del capot y la ubicación de los pistones hidráulicos no interfieren con la visibilidad del operario. Dichos pistones están recubiertos para evitar golpes. Cuenta, además, con el kit de martillo hidráulico, brazo extendible y aire acondicionado. La JCB 3CX Global está diseñada para trabajos de construcción, demoliciones y trabajos en mina, entre otros. También, destacan la retroexcavadora JCB 1CX que es la más pequeña de los equipos. Cuenta con una capacidad de 600 kg, ofrece rendimiento y capacidad en áreas que antes eran inaccesibles, pues puede girar sobre su propio eje. Además, cuenta con un enganche rápido universal de dirección de deslizamiento que ampliaría variedad de aditamentos. La transmisión hidrostática servocontrolada permitiría ir de cero a la velocidad máxima a toda la potencia, tanto si se avanza como si se va marcha atrás.
Soluciones Integrales de Seguridad
• Pasarelas de circulación para cubiertas/ techumbres y fachada
Retroexcavadora B876F
La retroexcavadora de la empresa SDLG cuenta con una transmisión Powershift, con cuatro marchas hacia adelante y tres hacia atrás como ítem de serie. La máquina brinda mayor comodidad y confort al operador, además de estabilidad, facilitando los desplazamientos más suaves y seguros. Con 100 HP de potencia nominal y cuatro cilindros, el motor turbo sería confiable, ya que presenta un bajo consumo de combustible, es eficiente y productivo. Los filtros de aire, combustible y otros componentes de la máquina están concentrados bajo el capó, con el fin de facilitar el servicio de mantenimiento. El brazo telescópico de excavación, opcional, incrementaría el alcance y la profundidad de excavación. Ricardo Rivas, ingeniero de asistencia técnica de SKC Maquinarias, afirma que “el enfoque de SDLG es proporcionar excelentes servicios al cliente durante todo el ciclo de vida de la máquina. Su sistema de gestión integrada de servicio monitorea y analiza las funciones de la máquina para asegurar que está funcionando en su capacidad máxima, al mismo tiempo en que alertas de servicio notifican a los clientes sobre futuras verificaciones de mantenimiento”.
• Estructuras tipo mecano industrial para equipos de climatización • Línea de vida (cuenta con certificación europea: Líneas de vida horizontales. EN 795 clase C / EN 795 Clase D – Líneas de vida verticales. EN 353-1 / EN 353-2) • Gatera tipo mecano industrial y línea de vida vertical • Escotillas de acceso a techos y respiraderos para incendio • Puertas piso con drenaje y sin drenaje
PRODUCTOS CERTIFICADOS, CALCULADOS Y ASOCIADOS NCH
Líneas de Vida
BIT 120 mayo 2018
n 51
ContaCto rrojas@roofwalks.cl Tel: +56 9 9969 1415 www.roofwalks.cl
scanner tecnológico
Equipo Hidromek HMK102B
En Revista Construcción Minera & Energía, la empresa Tattersall presentó la retroexcavadora Hidromek HMK102B de la serie Maestro HMK. De acuerdo con su promotor, la fuerza del brazo, diseño, robustez de la pala y fuerza de tracción haría posible que la maquina penetre los materiales sin forzarla. Posee ocho dientes y una cuchara de 1,1 m3 de capacidad. El motor es John Deere de 74 kW de potencia máxima (99 HP) a 2.200 rpm turbo alimentado de 4.500 centímetros cúbicos. Sus especificaciones asegurarían una alta salida de potencia y par motor, refrigerado por agua, turboalimentado, intercooler, que requeriría de un bajo mantenimiento y su consumo de combustible es reducido. El motor también comprende la normativa americana USA EPA Tier 3 y europea EC Etapa III-A de regulación de emisión de gases de escape. La transmisión estándar del control electro-hidráulico proporcionaría un cambio automático entre las cinco marchas hacia adelante y tres marchas hacia atrás. Al interior de la cabina su volante es ajustable, los mandos y el freno de mano son ergonómicos, el pedal martillo sería cómodo y de fácil manejo y cuenta con un asiento neumático para mayor comodidad. Certificada FOPS y ROPS. Otras características son el sistema de amortiguación de los movimientos para proteger evitar los golpes y tirones. Como opcional está el sistema de amortiguación de la pala.
52
n BIT 120 mayo 2018
LA
PR1MERA RETRO EN LA TIERRA
Y LA MAS VENDIDA EN EL MUNDO Porque en 1945 creamos la Retroexcavadora somos líderes en ventas en Chile y el mundo, ofreciendo soluciones tecnologicas y posicionandonos como expertos en innovacion.
SERVICIO
REPUESTOS
COBERTURA
ASISTENCIA TÉCNICA
RENTAL
USADOS
FINANCIAMIENTO
Visita nuestra red de sucursales y concesionarios a lo largo del país.
clientes@dercomaq.cl
600 786 1000 /JCBChile
jcb.cl
Aire acondicionado VRF Bosch
Innovación y capacitación para el mercado de la Termotecnología
C
on más de 100 años de trayectoria ofreciendo soluciones de calefacción, calentamiento de agua y vapor en Chile, Bosch Termotecnología entra en el mercado del aire acondicionado, con el lanzamiento de la nueva gama de Refrigerante de flujo variable (VRF) para uso residencial, comercial e industrial. El lanzamiento de este producto viene de la mano con la reciente inauguración del nuevo Centro de Formación de Aire Acondicionado Bosch VRF, que refuerza el compromiso de Bosch con los profesionales que utilizan productos de su marca. “Con la puesta en marcha de este centro, la compañía busca incentivar la actualización y reforzamiento de los conocimientos, diseños y sistemas de profesionales en este sector, para ofrecer a los consumidores ser el mejor partner comercial y técnico a través de productos eficientes, innovadores y sencillos”, comenta Felipe Guerrero, gerente de Ventas de Área Comercial Bosch en Chile. “La sala de aire acondicionado VRF está disponible para proyectistas, instaladores y para toda la gente que quiera aprender con nosotros sobre nuestros sistemas o cómo realizar proyectos. Queremos ser y dar un insight en nuestra área de formación, donde el cliente pueda abrir, ver los componentes, los repuestos y todo lo que tiene relación con estos sistemas de aire acondicionado”, agrega el ejecutivo. Por otro lado, Leandro Astorga, CEO de Aire Mediterráneo, empresa cliente de Bosch Termotecnologia, destaca las ventajas de esta iniciativa. “Muchos sabemos de Bosch acá en Chile, por lo tanto es una muy buena instancia para retroalimentarnos de una empresa que va
publirReportaje
a hacer integral todo el paquete de soluciones para nuestro rubro”, señala. Calefacción y frio simultáneo El nuevo sistema de aire acondicionado de alta eficiencia cuenta con una amplia gama de potencias que van desde 8 kW a 200 kW, y suministra calefacción y refrigeración simultáneamente. Estos equipos han sido diseñados para maximizar la eficiencia energética, por lo que poseen un sistema de recuperación eficaz de calor, que alcanza una clasificación de 7.0 como Índice de Eficiencia Energética (EER) en la unidad de 8HP; es decir, con el 50% de las unidades interiores funcionando en frío y el otro 50% funcionando en calor. “La capacidad del equipo de proporcionar calefacción continua mientras se realiza simultáneamente un ciclo de desescarche que permite el más alto confort”, afirma el gerente de Ventas. Alto rendimiento y fácil instalación El nuevo aire acondicionado VRF de Bosch cuenta con productos de diversas gamas para cubrir los requerimientos de uso de cada cliente. Todos ellos ofrecen un alto rendimiento y son de fácil instalación: • Unidades exteriores: Bomba de calor - All DC Inverter. • Unidades exteriores: Recuperación de Calor All Inverter DC. • Unidades exteriores: Bomba de Calor Mini VRF. • Unidades interiores: Serie Cassette. • Unidades interiores: Serie de conducto. • Unidades interiores: Gama mural. • Unidades interiores: Gama Piso Cielo.
Felipe Guerrero Gerente de Ventas
• Controladores: Individual. • Controles: Centralizado. • Controles: BMS. • Unidades HRV, Recuperadores Entálpicos. • Accesorios. Cada sistema de aire acondicionado VRF puede ser gestionado por controles simples, centralizados o BMS, un formato de control centralizado y dedicado por completo al control y monitorización de todas las funciones del sistema. El VRF puede controlar individualmente 1.024 unidades y también permite que se supervise el consumo de energía de cada unidad a través de un smartphone, una tablet o un PC. Por otra parte, el innovador diseño del ventilador en las unidades más potentes de la gama ofrece un mayor rendimiento global, un aumento del 14,3% del volumen de aire y una reducción de hasta 4 dB del nivel sonoro. Bosch Chile invita a conocer el nuevo Centro de Formación de Aire Acondicionado Bosch VRF¸ donde podrá vivir una experiencia única con el propio fabricante de las tecnologías de agua caliente, calefacción, aire acondicionado y vapor. Para conocer la amplia gama de productos y soluciones, escríbanos al correo Termotecnologia.info@cl.bosch.com o visite nuestra página web www.bosch-climate.cl
Innovación para tu vida
Inscríbete en el nuevo Centro de Formación de Aire Acondicionado Bosch VRF Contáctate con nosotros y conoce la nueva gama de Refrigerante de flujo variable (VRF) para uso residencial, comercial e industrial. ¡Te esperamos!
www.bosch-climate.cl
termotecnología.info@cl.bosch.com
obra internacional
fotos Gentileza Revista Constructivo. Fotografías: Frank Callaghan
— Caracterizada por su patrón de “onda
orgánica” en la fachada exterior, este proyecto de 27 pisos, pensado para usos mixtos y diseñado por CAZA Arquitectos, será la sede de diversas empresas entre las que destacan Google y Globe Telecom.
City Center Tower
Torre ondulada Fuente Revista Constructivo, Perú Adaptación Revista BiT
U
bicada en Bonifacio, un floreciente distrito financiero de la ciudad de Manila, en Filipinas, se emplaza la Torre City Center. De acuerdo a lo explicado por sus arquitectos a diversos medios, la obra busca enfrentarse a los límites de la geometría convencional de núcleo y envoltura de los edificios de oficinas corporativos, introduciendo para ello una serie de círculos concéntricos dentro de la estructura rectangular tradicional. “El impacto combina visualmente una mezcla de formas estructuradas y libres que proporcionan eficacia y gracia a la torre”, explicaron. El sistema descrito satisface los requerimientos de los ocupantes mientras que, al mismo tiempo, produce una fachada poblada por una serie de balcones y de abultados marcos metálicos que ayudan a que las tradicionalmente cerradas oficinas miren hacia el exterior buscando un lugar y tiempo particulares.
56
n BIT 120 mayo 2018
Ficha Técnica City Center Tower Ubicación: Manila, Filipinas. Arquitectos: Caza (Carlos Arnaiz Architects) Arquitecto a cargo: Carlos Arnaiz, Esteban Y. Tan (Equipo de proyecto: Carlos Arnaiz, Jessy Yang, Tzu-Yin Wang, Laura del Pino, Jeian Jeong y Franklin Romero) Contratista principal: Manny Sy Associates. Cliente: W Group. Área: 56.820 m2. Año: 2016.
Una de las características más destacadas de la obra es el patrón de “onda orgánica” presente en su fachada exterior, la que está formada por una serie de círculos concéntricos que se extienden a través de los ejes horizontales de cada piso.
BIT 120 mayo 2018
n 57
obra internacional
El edificio City Center Tower, es una obra de uso mixto que será la sede en dicho país de importantes empresas como Google, el gigante filipino de telecomunicaciones Globe Telecom y compañías de sal u d e st a d o u n i d e n s e s . Diseñado por Carlos Arnaiz Architects (CAZA), la instalación de 27 pisos se completó en el distrito financiero de Bonifacio. La construcción cuenta con tres plantas de venta comercial al por menor y un restaurante en la azotea.
Por encima de los cinco pisos de espacio comercial de la planta baja, se encuentran las oficinas corporativas que alojan a los clientes multinacionales. Cada piso de la zona corporativa del nivel superior está diseñado con un patrón circular concéntrico que se agrupa en capas para componer la fachada ondulada del exterior que caracteriza a City Center Tower.
58
n BIT 120 mayo 2018
El patrรณn circular forma gradualmente una serie de balcones y abultados muros metรกlicos, proporcionados por los espacios de oficinas, que tradicionalmente estรกn cerrados y centrados en el interior. Esto permite que los usuarios y empleados puedan contar con vista al verde paisaje exterior de Manila.
BIT 120 mayo 2018
n 59
obra internacional
De acuerdo a lo señalado por el estudio de arquitectura a otros medios, la propuesta de la obra trató de desafiar el diseño estándar de núcleo y cubierta en un edificio de oficinas corporativas, mediante la introducción de geometrías inesperadas que producen nuevas experiencias para los clientes. Según indican, lo anterior se logra mediante la inclusión de una serie de círculos concéntricos que se extienden a través de los ejes horizontales de cada planta. La fachada exterior se complementa con la forma estructurada de un cubo con el patrón orgánico de forma libre de una onda. Los arquitectos señalan que el impacto visual resultante provoca eficiencia e innovación, conservando un sentido de ligereza lúdica, simultáneamente.
60
n BIT 120 mayo 2018
Al ingresar al edificio, los usuarios y visitantes se encuentran en el centro corporativo con un espacio aireado y un lobby de doble altura iluminado, rodeado por dos pisos de centros comerciales. Sobre estas secciones de venta hay áreas de estacionamiento elevadas que se alinean con una torre de enfriamiento funcional, diseñada para acomodar un sistema de enfriamiento pasivo que responde al calor tropical de la ciudad. En el quinto piso, en lo alto de la zona comercial y las áreas de estacionamiento, se encuentra el restaurante, una amplia zona de balcón que cuenta con una playa urbana, piscina para niños, hamacas y salones.
Estudio de la Universidad Católica propone:
Nuevo cálculo de gastos comunes para ahorrar en calefacción a gas natural Una innovadora herramienta de prorrateo en el consumo de agua caliente sanitaria y para calefacción en comunidades, implementada por Metrogas, ha logrado reducir hasta en casi un 38% los gastos asociados al uso de gas natural como fuente térmica.
H
oy en día existen muchas comunidades que pese a tener un sistema de calefacción central, no la utilizan. El principal motivo del no uso, es el alto costo que esto significa para los vecinos. Por eso Metrogas encargó un estudio al Dirección de Extensión en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, DECON UC donde se analizaron diversas variables de costos y uso de estos sistemas en una decena de edificios. El resultado es una solución de prorrateo de gastos en calefacción que permite que más personas accedan al confort y la comodidad de la calefacción a gas natural, sin descuidar elementos como la eficiencia y rentabilidad para sus bolsillos. El proyecto, liderado por el Doctor en Ingeniería Mecánica Fabien Rouault, determinó que en muchas comunidades los cobros por uso de calefacción a través de Centrales Térmicas se aplicaba de manera arbitraria y sin mayores justificaciones. “Existe en la gran mayoría de los edificios un disfuncionamiento del sistema de asignaciones de gastos por consumo de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y para calefacción central, estimando cobros de 30% para la primera y de un 70% para la segunda. Esto no generaba ningún incentivo para utilizar esta alternativa de calefacción, cuando la realidad física evidencia que para el calentamiento de ACS se utilizan más m3 de gas que para calentar agua para calefacción”, indicó el facultativo.
La solución En efecto, la fórmula calcula que el agua que llega a las cañerías para ACS viene desde afuera a una temperatura promedio de 10°C y para temperarla esta sube a casi 60°C provocando un salto de uso de calor de aproximadamente 50°C. En cambio, el agua de calefacción que circula en un circuito cerrado ya está con una temperatura promedio de 60° y al pasar a los radiadores de los departamentos se ha medido que solo realiza un salto temperado de 20°C para llegar a un total promedio de 80°C, que es la temperatura mediana más usada para calefaccionar un espacio habitable en edificios. “En consecuencia, se usa menos gas en ese proceso, lo que provoca que el consumo de combustible sea proporcional a este salto de temperatura entre la entrada y la salida del agua de la caldera. Con este factor, podemos decir que un m3 de agua caliente sanitaria es al menos 2,5 veces más alto que un m3 de agua para calefacción”, agrega Rouault, de DECON UC. Aplicación exitosa La nueva herramienta ya ha sido ofertada tanto a nivel de clientes en régimen como también a nuevos proyectos inmobiliarios, estableciéndose como una destacada alternativa a los actuales sistemas de prorrateo vigentes en las comunidades residenciales. Griselle Cubillos, subgerenta de post venta de Inmobiliaria Almagro, señala que esta fórmula de redistribución de gastos por uso de calefacción central se está aplicando en dos comunidades ubicadas en las comunas de Providencia y Las Condes, donde los vecinos ya están viendo de manera directa los beneficios de contar con calefacción a un precio final mucho más conveniente. “Sin duda, uno de los aspectos más positivos de esta alternativa fue el que la gente efectivamente comenzó a utilizar la calefacción, reduciendo cobros hasta en un 38% en las boletas. Tras un año de aplicación, estamos atentos a ver cómo los vecinos utilizarán el sistema a partir de esta temporada de invierno”, afirma. Por otra parte, el desafío a quienes administran las comunidades es que comprendan y se informen de este nuevo sistema de prorrateo, aportando a la revisión de los marcos de acuerdos que rigen este tipo de gastos, ya que está comprobado que a mayor uso de esta alternativa de calefacción en los departamentos, mayor es el éxito de este cálculo. Ivonne Schocken, administradora y vecina de una comunidad en Las Condes, indicó que esta herramienta de cálculo comenzaron a aplicarla desde el año pasado, y el cambio fue inmediato: “Pasamos de un promedio de 8 a 10 residentes que utilizaban la calefacción central históricamente a 16 departamentos de un total de 18 que es la comunidad completa. Es evidente que el tema del valor justo por uso y la comodidad de una temperatura agradable en invierno, no importando el tamaño del inmueble, han hecho que muchos hayan comenzado a prender sus radiadores y de esta forma evitamos los injustos “sándwich”, en los que algunos se beneficiaban con el calor de unos pocos. Esto nos ha ayudado incluso, en la convivencia y el buen trato entre todos”, señaló. Más energía para crecer Gracias a este tipo de iniciativas, Metrogas refuerza su compromiso con el desarrollo del país, trabajando día a día en promover el uso del gas natural, un combustible limpio y conveniente, que permite brindar confort y mejor calidad de vida a más chilenos. publirReportaje
regiones
Escuela de Ingeniería Bioquímica
Construcción universitaria
— El nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, busca ser un hito reconocible por su volumetría monomaterial de hormigón. La ejecución de pilotes, representó uno de los principales desafíos y la solución a las características particulares del terreno. Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT
n el eje de Avenida Brasil, en Valparaíso, se levantó la escuela de Ingeniería Bioquímica perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV. Se trata de una obra de 6 pisos de altura y 2 subterráneos, con un total de 4.830 m2 de construcción que alberga principalmente laboratorios de investigación y docencia, salas de clase y auditorio, áreas de postgrado, una cafetería y librería, oficinas administrativas y docentes para la Escuela de Ingeniería Bioquímica. El programa arquitectónico se diferenció por niveles y volúmenes, así el pregrado se organizó en los primeros tres pisos (-1 a 2°) y el post grado, investigación y oficinas de profesores se distribuyó desde el tercer al sexto, dejando los laboratorios hacia la fachada sur. José Requesens, arquitecto de la Dirección del Plan Maestro PUCV, cuenta que el diseño consistió en plasmar un edificio de líneas netas, claras y reconocibles, por medio de un gran paño de fachada, cuya magnitud y simpleza le dieran una condición de personalidad propia e identificable en su ubicación, manteniendo también todas aquellas condiciones arquitectónicas y urbanísticas existentes en Avenida Brasil, que unifican las manzanas que la conforman, tales como, mantener la fachada corrida, delinear el elemento zócalo y consolidar la placa con la altura de la manzana.
E
64
n BIT 120 mayo 2018
Ficha Técnica Escuela de Ingeniería Bioquímica Mandante: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV Constructora: Bravo e Izquierdo Ltda. Proyecto de Arquitectura: Dirección del Plan Maestro de la PUCV, Vicerrectoría de Desarrollo. Arquitectos: Juan Pavez Aguilar, José Requesens Aldea y Fernando Miranda Monreal. Ingeniero Asesor de proyecto: Eduardo Acevedo Dinamarca. Arquitectos Colaboradores: Diego Candia Jorquera, Francesca Montaño Zambrano y Enrique González Ratje. Dibujante: María José Serey Fernández. Vicerrector de Desarrollo: Arturo Chicano Jiménez Cálculo Estructural: Luis Della Valle Solari. Inspección Técnica: Juan Eduardo Mujica y Cía. Ltda. Proyecto Sanitario: José Luis Navia Jiménez. Proyecto de Clima: César Messina. Proyecto Eléctrico: Sensar ingeniería eléctrica y seguridad electrónica.
BIT 120 mayo 2018
n 65
regiones
Construcción
El nuevo edificio para la escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, se encuentra en el eje urbano de la avenida Brasil en la ciudad de Valparaíso, a un costado del edificio del Duoc UC.
66
n BIT 120 mayo 2018
La primera etapa consistió en la demolición de galpones para lo cual se debió tener una adecuada coordinación con los vecinos. “Por el poniente teníamos a DUOC UC, por el oriente un edificio habitacional de 8 pisos y al norte el departamento de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, MOP”, cuenta el arquitecto. Una vez finalizada la demolición, el terreno quedó en condiciones para continuar con el movimiento de tierra y la entibación del terreno mediante pilas. Una vez ejecutadas las pilas, se inició el movimiento de tierra, con la excavación y la instalación de estructuración entre pilas, controlando y sectorizando el proceso. Luis Adolfo Della Valle, ingeniero civil estructural de la PUC, revisor estructural e ingeniero calculista de la obra, cuenta que –en su estructura- el proyecto es de hormigón armado en base a muros. Por las características del suelo, se instalaron 49 pilotes de 15 m de largo aproximadamente y de 100 cm de diámetro sobre los cuales va una losa de fundación de espesor 75 cm reforzada con vigas de 1 metro de altura. En tanto el arquitecto detalla que “en la ejecución de pilotes se logró un rendimiento de dos a tres pilotes semanales. El método constructivo consistió en la perforación por medio de pilo-
tera con camisas a media profundidad, luego la excavación se llena de agua con un químico que le da más viscosidad, para que, al momento de continuar con la excavación las paredes de la misma no colapsen. Luego se introduce la enfierradura del pilote, para comenzar su llenado por medio de tubo Tremie, para así poder sacar el agua del mismo”. Una vez ejecutados la totalidad de pilotes, se comenzó a abordar la obra de oriente a poniente, buscando el sello de fundación y terminar las pilas del sector poniente, norte y sur. “Cuando se llega al sello de fundación se tiene que demoler la cabeza de los pilotes, que por lo general es hormigón contaminado, para luego confinar los fosos de ascensor y cámara sentina de obra. Luego, se procede con el emplantillado junto con la preparación de impermeabilización. Paralelamente, se deja una retroexcavadora al interior de la excavación, la que se
Se utilizó principalmente hormigón HB30902010 y en fundaciones, hormigón HB30904010.
saca una vez que se monta la grúa torre del proyecto. Ya ejecutada la impermeabilización, se instala la enfierradura de fundación para hormigonar la losa de fundación. Una vez ejecutado esto, comienza la instalación de enfierradura de muro y su posterior hormigonado”, detalla Requesens. A medida que el avance de la obra gruesa permitía ir descimbrando el alzaprimado de las estructuras y eran controlables las faenas húmedas de la obra gruesa (que se inicia 3 pisos más abajo del avance de la obra gruesa), se avanzaba con la confección de tabiquerías interiores, instalaciones de redes, a fin que finiquitada la obra gruesa, se diera paso a la ejecución de termi-
BIT 120 mayo 2018
Proyecto URBANIZACION BOSQUE “LOS BATROS” SAN PEDRO DE LA PAZ
Constructora EBCO
n 67
regiones
La retícula es una tensoestructura de 260 toneladas de estructura de fierro que se distribuyen en 6 niveles y en 280 m de perímetro de fachada.
El edificio es de estructura de hormigón armado apoyado en 49 pilotes de fundación.
68
n BIT 120 mayo 2018
Es una edificación de 6 pisos y 2 subterráneos con un total de 4.830 m2 de construcción que alberga principalmente laboratorios de investigación y docencia, salas de clase y auditorio para la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
tructivo distinto al de todos los otros muros, siendo necesario avanzar con un andamio a medida que el muro crecía, para poder instalar una solera provisoria y así dejar las dilataciones diseñadas. “Otra complejidad que presentó esta fachada fue su enfierradura, ya que esta era una malla simple, lo que, al momento de hormigonar, obligaba tener un control exhaustivo del vibrador para que este no tocara la placa y así no dejar marcas en el hormigón terminado”, indica. Por su parte, Della Valle cuenta que “las dificultades principales fueron en las fundaciones, una vez que se logró hormigonar el s ubterráneo, todo fue relativamente estándar, salvo por la fachada y las losas con su perforación central y las escalas que van entre ellas”.
Fachada
naciones finales como cristalería, muros cortina, puertas, pavimentos, revestimientos, entre otros.
Desafíos
El principal desafío técnico fueron las excavaciones, el socalzado, agotamiento de napa y construcción de 49 pilotes de hormigón armado sobre un suelo que se originó como relleno urbano para ganar terreno al mar durante el crecimiento del Plan de Valparaíso a fines del siglo XIX. Esto significó que casi 3/4 partes del tiempo de construcción se invirtieron en desarrollar los dos niveles subterráneos. Otro desafío, fue coordinar las instalaciones de faenas dentro de una obra cuya edificación ocupa el cien por ciento del terreno debido a sistema de agrupamiento continuo. Debido a esto, gran cantidad de faenas fueron ejecutadas en otros predios y talleres para luego transportar a terreno para su montaje, como por ejemplo todo el taller de enfierraduras y patio de moldaje. Por último, Requesens afirma que el trabajo de todo el muro arquitectónico de la fachada principal hacia la Avenida Brasil, el cual, al ser un muro de hormigón armado colgado, con distribución de moldaje y agujas a medida para lograr el diseño arquitectónico proyectado, se debió implementar un proceso cons-
Para el muro de hormigón colgado de la fachada de Avenida Brasil, se utilizó una modulación de 3 paneles con moldajes por 1 piso de altura, optimizando el tiempo de confección, agregando además, una terminación óptima en cuanto a la textura de las placas, sin visualizarse juntas de hormigonado. El llenado del muro se realizó con un hormigón tipo HB30902010. De acuerdo a sus desarrolladores, no se empleó un cono mayor para evitar la pérdida de lechada por el vibrado, “lo que teníamos en obra era un aditivo fluidificante, que se aplicaba cuando el móvil cumplía 30 minutos en obra, esto nos garantizaba que el cono solicitado (cono 10) se mantuviera durante toda la descarga, esto tenía que ser de esta manera ya que el espesor del muro y su malla de fierro central obligaba a que el hormigón tuviera la fluidez necesaria para poder trabajar el mismo y evitar la generación de nidos”, detalla Requesens. Por su parte, Della Valle indica que “el paño de hormigón armado que conforma la fachada principal del edificio (Avenida Brasil), se proyectó dilatado de la estructura, lo cual fue la mejor forma de dar la BIT 120 mayo 2018
n 69
regiones
Áreas terminación de hormigón a la vista al quedar como un elemento independiente”. Como elemento urbano, se busca que este edificio aparezca como un hito reconocible por su volumetría monomaterial de hormigón sin decoraciones ni excesos, además el zócalo del edificio se retranquea paulatinamente conformando un antejardín convergente hacia el acceso principal para incorporar, a ras de suelo, el espacio público de la Avenida Brasil hacia el interior del edificio. “Además, junto con el cuerpo de Bomberos de Valparaíso, se ha instalado en el zócalo del edificio una placa conmemorativa a los 36 Mártires de Bomberos fallecidos en el incendio de la antigua Barraca Schulze que existía en este lugar ocurrido el Primero de enero de 1953”, cuenta Requesens.
Eficiencia energética y sostenibilidad
El primer concepto utilizado fue la distribución programática del edificio según su uso; en este sentido, el ordenamiento programático responde a la intensidad luminosa natural del edificio, emplazando los laboratorios y recintos de ambientes controlados hacia el sur (Av. Brasil), circulaciones y áreas de estar en el vacío central (luz cenital). Oficinas administrativas y docentes hacia el norte (el mar). Además, se incorporó ventilación convectiva en su vacío central, entrando aire fresco en el piso 1° y ventilado a través de la cubierta. Complementariamente, en su fachada poniente, se dejó la infraestructura necesaria para implementar un jardín vertical que, en 2017, fue implementada por el Centro de Alumnos con maceteros (fabricados por estudiantes mediante listones y geotextiles) con especies del género Passiflora, las que se caracterizan por su hábito trepador y sus coloridas flores, formando así paredes verdes naturales en sus hábitats. Por último, el piso subterráneo -1, que tiene recintos docentes y áreas de estar, se diseñó de mayor altura (4,1 metros libres) para mejorar los estándares de habitabilidad y ventilación. n 70
n BIT 120 mayo 2018
En específico, el programa distribuido por piso es el siguiente: Subterráneo -2
Tercer piso
• 13 estacionamientos y un estacionamiento de discapacitados. • Instalaciones como sala de bombas y estanques de agua potable, calderas eléctricas • Bodegas y archivos. • Sala de Basuras. • Camarines.
• Bodega. • Aulas postgrado 1 y 2. • 2 Laboratorio cultivos celulares. • Laboratorio de servicios. • Baños para alumnos. • Sala investigadores. • Laboratorio de postgrados. • Sala investigadores post doctorados.
Subterráneo -1
Cuarto piso
• 7 Laboratorios que conforman la planta piloto de ingeniería bioquímica. • Bodegas. • Taller encargados computadores. • Laboratorio y planta piloto de ingeniería ambiental. • Sala para seminaristas.
• Sala investigadores. post doctorados. • Sala estar profesores. • 2 Laboratorios Microscopía. • Laboratorio biocatálisis. • 4 Oficinas de profesores. • Director postgrados. • Secretaría docencia. • Secretaría dirección. • Jefe carrera.
Primer piso • Acceso y hall. • Librería. • Cafetería. • Baños para alumnos. • 3 oficinas. • Extensión. • Aula 54 alumnos. • Centros de alumnos, más estar. • Auditorio 72 personas. • Laboratorio de computadores. Segundo piso • Laboratorio biocatálisis. • Laboratorio servicios. • Laboratorio bioreactores. • 2 bodegas. • Laboratorio cultivos. • Laboratorio alimentos. • 3 Sala de clases. • Oficina encargado laboratorio Doc. • Laboratorio ingeniería ambiental. • Sala autoclaves.
Quinto piso • 13 Oficinas de profesores. • Baños. • Kitchenette. • Agua destilada. • Laboratorio biomoléculas. • Laboratorio biología molecular. • Laboratorio apoyo industrial. Sexto piso • Sala de consejo. • Dirección. • Asistente director. • Sec. Académico. • 3 Oficina de profesores. • Laboratorio análisis instrumental. • Laboratorio modelación. • 2 salas de reuniones. • Sala 37 ºC. • Sala 4 ºC.
Bitumix Preocupados por el impacto ambiental
D
esde sus inicios, Bitumix ha tenido un fuerte compromiso con el medio ambiente y, para mantener un enfoque sostenible y sistemático, cuenta con herramientas desarrolladas por el grupo Eurovia para la cuantificación objetiva de las propiedades o índices ambientales de las obras de infraestructura. Una de ellas, corresponde al GAIA BE®, novedosa herramienta en Chile, que permite comparar objetivamente las alternativas de proyectos de infraestructura desde el punto de vista de su impacto ambiental. Este software modela el impacto ambiental de cada fase involucrada en la construcción vial utilizando una base de datos que cuenta con los efectos de cada etapa en el proyecto. Estos se pueden catalogar en 15 componentes ambientales basados en la Norma NFP 01-010 de construcción (agotamiento de recursos, emisiones, de gases de efecto invernadero, acidificación atmosférica, entre otros). Así queda demostrado en la siguiente figura; cada efecto en las unidades medibles de masa o volumen según corresponda. Para ello, el sistema analiza los proyectos desde una perspectiva de ciclo de vida, considerando los efectos de la producción de materias primas, pasando por el tipo de maquinaria utilizada, plazos de ejecución, entre otros, hasta finalización de la obra. El proyecto se debe descomponer en tres bloques: materias primas, maquinaria de construcción, y residuos inertes. Cada bloque a su vez se compone de los elementos que describen la obra a ejecutar. • Materias Primas • Mezclas asfálticas • Tipo de planta • Porcentaje reciclado • Tipo de transporte • Distancia • Emulsión • Superficie • Dosis • Capas tratadas • Tipo de transporte • Distancia • Emulsión • Superficie • Dosis • Capas Granulares • Tipo de transporte • Distancia • Emulsión • Superficie • Dosis
análisis Comparativo 100%
Agotamiento de recursos (ADP) (kg eq Sb) Consumo de agregados (ton) Excavación destinada reciclaje (m3)
23,8% 26,6% 100%
Excavación a botadero (m3) 44,5%
Uso de recursos naturales (%)
66,8%
Consumo de agua (Lts)
85,1%
Consumo de recursos energéticos (MJ)
79,2%
Consumo de combustible (Lts eq diesel) 60,5%
Transporte global (ton x km) Transporte local (ton x km)
25,4% 85%
Emisión de GES (kg eq CO2)
92,4%
Acidificación atmosférica (kg eq SO2) 46,3%
Contaminación del aire (m3)
95,5%
Contaminación del agua (m3)
106,1%
Formación de ozono (kg eq Eth) Desechos sólidos n Proyecto referencial
123%
26,6%
n Proyecto alternativo
• Ductos • Tipo • Material • Maquinaria • Tipo • Tiempo de utilización • Residuos • Aprovechados • No aprovechados • Reciclados La base de datos descompone cada elemento en sus efectos en los 15 componentes para entregar un resumen total de efectos medidos. Como ejemplo se puede presentar la evaluación de dos alternativas técnicas conocidas en Chile: Base (azul): remoción y reposición de pavimento completo. Alternativa (verde): reciclado de pavimento y nueva carpeta. El concepto general es que cada proyecto tiene sus propias prioridades respecto de los
impactos ambientales y, por lo tanto, no se puede definir a priori un solo indicador global ambiental. Por ejemplo, los proyectos de Isla de Pascua tendrán la prioridad en la disminución en el consumo de recursos naturales y en Santiago, tendrán como prioridad disminuir la producción de CO2. Esta herramienta permite a Bitumix: • Hacer ineludibles las consideraciones sobre el calentamiento climático. • Mejorar el nivel de competencia de alternativas técnicas en el campo de ecodiseño. • Contribuir globalmente a la reducción de las emisiones de GEI atribuibles a obras de infraestructura. Bitumix cuenta con un área de ingeniería para evaluar su proyecto de acuerdo con esta nueva realidad. Para mayores informaciones y consultas, puede escribir a sergio.valverde@bitumix.cl publirReportaje
eventos
Seminario sobre impactos y desafíos de la gestión de residuos
Construcción Limpia Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT
— Más
de 160 personas asistieron al seminario sobre Construcción limpia, dictado por Construye2025 y la Cámara Chilena de la Construcción. En la oportunidad diversos expositores abordaron variados temas como los impactos y acciones en el sector y los acuerdos de producción limpia. Además, se revisaron algunos casos de gestión de residuos en obra.
74
n BIT 120 mayo 2018
resumen del encuentro
gentileza Construye 2025
Gestión de RESCON, ejemplos en el sector y APL
E
l pasado 12 de abril se llevó a cabo en el Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) el seminario “Construcción limpia: impactos y desafíos de la gestión”, actividad que tuvo por objetivo dar a conocer los hallazgos más relevantes de algunos estudios y casos que han abordado la gestión de residuos y cómo esto puede mejorar la productividad y sostenibilidad en obras de construcción. El evento, fue realizado por el programa Construye2025, impulsado por Transforma de CORFO, junto a la CChC. En la oportunidad, el presidente de Construye2025, Vicente Domínguez junto a Enrique Loeser, representante de la CChC en el Consejo Directivo del programa, destacaron el valor de la hoja de ruta del programa, señalando que los desafíos que enfrenta el sector se relacionan con la capacitación en obra de todos los actores participantes en la edificación, así como trabajar en la prevención de residuos a través de la industrialización reduciendo la generación en las obras. Una de las primeras exposiciones estuvo a cargo de Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025 que habló sobre construcción limpia, impactos y acciones en la construcción. En su presentación, Brito señaló que “la gestión responsable de residuos de la Construcción es fundamental para terminar con los vertederos ilegales”, puesto que las constructoras no tienen claridad de qué hacer con los residuos.
En otra de las charlas del seminario, se presentó un diagnóstico de la gestión de residuos de la construcción en la Región Metropolitana (RM). Según contó Paola Yáñez, jefa de Proyectos, Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), este estudio exploratorio (que si bien no representa al gremio o totalidad de constructoras) elabora “un diagnóstico sectorial, mediante la identificación de las brechas que presentan las empresas del sector Construcción (sub sector edificación) en la RM, respecto de la gestión de sus residuos sólidos (priorizando embalajes, envases, escombros y pérdidas), que sirva de base para desarrollar una propuesta de Acuerdo de Producción Limpia (APL), de tal forma de preparar al sector para implementar los requisitos asociados por la Normativa relacionada a la Gestión de Residuos”. De acuerdo a lo mostrado durante la exposición, el diagnóstico resulta en una oportunidad de: actualizar información marco normativo relacionado a la gestión de residuos, generar línea base de las prácticas de manejo de residuos de constructoras e inmobiliarias, ampliar compromisos de mejora del APL realizado el año 2000 (ruido, polvo), generar un benchmark del manejo ambiental de residuos por tipo de edificación, identificar y promover proyectos asociativos de mejora y vincular diferentes actores involucrados en el manejo ambiental de los RESCON. Por su parte, Claudia Muñoz, investiga-
BIT 120 mayo 2018
n 75
eventos
Construye2025
El Programa Construye2025 es una estrategia nacional que de acuerdo a lo señalado en su sitio web, tiene por objetivo “transformar la forma de construir edificaciones en Chile, para mejorar la productividad de la industria de construcción en toda su cadena de valor y generar un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad, considerando el impacto del ciclo de vida del inmueble y el bienestar de las personas”. Para lograr lo anterior, buscan coordinar y articular la participación de actores relevantes, la provisión de bienes públicos, la generación de iniciativas innovadoras y las mejoras regulatorias necesarias, propiciando a la vez un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad. Según se explica en su web, el Programa considera todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto, desde el suministro de materiales hasta el fin de la vida útil de la edificación. “Así se genera valor a partir de una mayor eficiencia en los procesos, desarrollo tecnológico, industrialización, estandarización, plataformas de gestión de proyectos, fortalecimiento del capital humano y educación de clientes”, indican.
El evento, realizado por el programa Construye2025, impulsado por Transforma de CORFO, junto a la CChC, contó con diversos expositores que hablaron sobre construcción limpia, diagnóstico de la gestión de RESCON en la región Metropolitana, caracterización de residuos con casos nacionales e internacionales, entre otros temas. En la imagen, Paola Yáñez, jefa de Proyectos, Eficiencia energética y Construcción sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).
76
n BIT 120 mayo 2018
dora asociada del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC) de la Universidad del Biobío (UBB) presentó una caracterización de residuos de la construcción junto a casos internacionales y avances a nivel nacional. Posteriormente, y a modo de ejemplo, la constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV) compartió su experiencia a través de una exposición sobre “Productividad y gestión de residuos de la construcción”. Durante la charla, Marcos León, gerente de Proyectos de CVV, explicó cómo identificaron una oportunidad dentro del ciclo óptimo de residuos de construcción y demolición, específicamente en la etapa de separación y reciclaje primario (residuos altamente reciclables, de excavación y sólidos), probando la iniciativa en tres proyectos (edificios Civic I y II, Lomas Verdes y Pingueral, siendo esta una obra de mayor envergadura) obteniendo importantes resultados y ahorros en costos por disposiciones finales, entre otros beneficios como la reducción en el impacto ambiental de la construcción de la obra y como externalidad positiva, una mejora en la seguridad de los trabajadores. En el seminario también se realizó una exposición sobre Acuerdos de Producción Limpia (APL) y nuevos lineamientos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) a cargo de Ximena Ruz, subdirectora de Acuerdo de Producción Limpia. En la oportunidad, Ruz habló sobre el APL de la Región
Metropolitana, suscrito entre enero del 2000 y septiembre del 2001 y al que adhirieron 51 empresas de la RM, y cuyos principales resultados fueron optimizar p ro c e s o s p ro d u c t i vo s , re c u p e ra r 300.000 m3 de escombros evitando su disposición en vertederos y control de generación de escombros en un 50 por ciento. Durante su charla, Ruz comentó que el APL promueve la creación de mercados de reciclaje y de recuperación de residuos, así como nuevas tecnologías para la medición de emisiones de polvo y manuales para el control de ruidos. Al seminario “Construcción limpia: impactos y desafíos de la gestión de residuos”, realizado en el Auditorio del nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ubicado en avenida Apoquindo 6750, Las Condes, asistieron más de 160 personas. Las presentaciones del evento se encuentran disponibles en el sitio web de Construye 2025, www.construye2025.cl n
especial
Sergio Torretti, Presidente de la CChC.
Semana de la Construcción 2018
Nuestro país, nuestro compromiso
— Del 9 al 11 de mayo se realizó un nuevo encuentro gremial en el Centro de Eventos CasaPiedra. Con un foco en el desarrollo de Chile, la principal actividad de la Cámara Chilena de la Construcción, congregó a importantes actores nacionales e internacionales. La visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, marcó uno de los hitos de las jornadas.
E
ntre el 9 y el 11 de mayo se realizó en el Centro de Eventos CasaPiedra el seminario “Nuestro país, nuestro compromiso”, actividad central que dio el marco a la tradicional Semana de la Construcción que cada año reúne a todos los socios de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC. En esta ocasión, la instancia congregó a importantes invitados nacionales e internacionales para reflexionar en torno al desarrollo del país y el rol de la industria en la construcción de un Chile más productivo y consolidado económicamente. En las palabras de inicio, Sergio Torretti, Presidente de la CChC, dio la bienvenida a los participantes y enfatizó en la relevancia del desarrollo económico tanto para el futuro del país, como para el de la construcción. “El desarrollo económico ha moderado su crecimiento en los últimos cinco años. Es por esto que urge un mayor trabajo público-privado”, explicó. Junto con ello, también agregó que uno de los mayores desafíos que enfrenta el país es modernizar las instituciones para generar los incentivos suficientes con miras a un próspero desarrollo.
Crecimiento
En el mismo marco, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín detalló los principales desafíos que debe afrontar Chile en los próximos años y explicó las prioridades que ha establecido el gobierno en 78
n BIT 120 mayo 2018
esta materia. “Debemos consolidar las mejores perspectivas de crecimiento de corto plazo”, señaló el secretario de Estado, agregando que con ello, se pretende lograr una simplificación tributaria e incentivos a la inversión extranjera. En materia de institucionalidad, el ministro indicó que “equiparemos nuestra institucionalidad fiscal a los países desarrollados”, con ello, anunció la creación de un Consejo Fiscal Asesor Autónomo, con recursos propios y donde sus miembros sean elegidos por el Congreso, será clave. La sostenibilidad de la política fiscal es otro ítem clave para el titular de Hacienda. De acuerdo a lo que expuso, se creará un plan de austeridad para controlar el gasto y reducir el déficit efectivo; convergencia al balance estructural entre 6 a 8 años y se estabilizará el ratio de deuda sobre el PIB. Finalmente, Larraín centró la mirada en la productividad y la modernización del mercado laboral. Temas que serán estratégicos en la gestión del gobierno. “Esta es una agenda potente, un desafío ambicioso, exigente y espero que, con la ayuda de todos, Chile pueda volver a tener un crecimiento y recuperar la productividad”, finalizó el ministro.
Innovación
El destacado economista y cientista político británico, James Robinson, coautor del bestseller “¿Por qué fracasan los países?”, realizó una importante presentación a partir de la necesidad de innovar la institucionali-
Felipe Larraín, Ministro de Hacienda.
dad local con el objetivo no solo avanzar en la prosperidad económica, sino que de en la sociedad en su conjunto. Tras abordar diversos casos internacionales, Robinson centró su mirada en Chile, destacando el valor de su democracia y de la infraestructura. En esta segunda materia, señaló que cumple un rol fundamental, pues refleja los avances en innovación. Tras la presentación del británico, se realizó un panel de discusión con el objetivo de bajar las temáticas expuestas a la realidad nacional. En él participaron Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social, Gloria de la Fuente, directora ejecutiva de Chile 21, Harald Beyer, ex ministro de Educación y actual rector de la Universidad Adolfo Ibáñez y Rodrigo Valdés, ex ministro de Hacienda. El debate se centró en la transparencia en la gestión pública, cómo fomentar las instituciones inclusivas, crecimiento, colaboración público-privada, entre otras materias.
Experiencia Internacional
En el marco de la misma Semana de la Construcción y del Seminario “Construcción Segura: Buenas Prácticas Internacionales”, expuso Lawrence Waterman, presidente de British Safety Council y Director del Proyecto de Salud y Seguridad para los Juegos Olímpicos 2012. Su objetivo fue exponer los principales elementos relacionados con la infraestructura deportiva que lideró para los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, que ha sido recono-
Lawrence Waterman, Presidente British Safety Council y Director del Proyecto de Salud y Seguridad para los JJ.OO. 2012.
cido como el certamen olímpico más seguro de la historia. La razón, explicó el experto, porque no hubo accidentes fatales en las diferentes etapas de construcción, tanto de los nuevos estadios, como en la ceremonia inaugural. Según afirmó, no hubo una fórmula para el éxito, pero sí explica la importancia de estudiar proyectos previos. “Cuando empezamos a trabajar en el proyecto ‘Londres 2012’, analizamos proyectos de infraestructura que hayan sido exitosos y, en esa línea, estudiamos el Euro Tunnel y el terminal 5 del Aeropuerto de Heathrow, el más reciente”, contó en su exposición. El éxito del proyecto radicó en una renovación del modelo de gestión del trabajo y de los roles que existen en el sector construcción. De este modo, indicó Laurence, la seguridad marcó el eje de desarrollo de las obras. “Si bien las políticas y procedimientos eran correctos, es necesario dejar de asumir asuntos y, en su lugar, involucrar a los trabajadores y consultarles sobre cómo creen que se pueden hacer más eficientes los procesos, adoptar prácticas de seguridad laboral y aumentar los incentivos”, indicó. En la misma instancia, se relizaron las diversas premiaciones a las empresas socias de la CChC en materia de Seguridad y Salud Laboral.
Fortalecer la infraestructura
Haciendo un llamado de unidad a todos los chilenos a estar a la altura del sueño que significa llegar a ser un país desarrollado, el Presidente de la República, Sebastián Piñera expuso en el Desayuno Anual de Empresarios de la Construcción, en el marco de la Semana de la Construcción. El mandatario enfatizó en la necesidad de que Chile vuelva a crecer y, en ese contexto, señaló que la infraestructura era clave para ello. Para hacerlo comprometió aumentar la inversión en torno al 10% y recuperar la capacidad de inversión, con la intención de invertir cerca de US$ 2 mil millones en concesiones. “Queremos un plan de infraestructura que sea uno de continuidad y construir una nueva infraestructura que tiene que ser más resiliente. Para esto, estamos reactivando las relaciones con la sociedad civil e impulsando las concesiones con mucha más fuerza en aeropuertos, puertos, carreteras, etc. Es que estamos en una nueva era de concesiones”, detalló. Sin embargo, el mandatario advirtió que existían importantes gastos que su administración debía enfrentar, por lo que enfatizó que el plan se haría con un firme compromiso de cumplir con los equilibrios fiscales. “Les pido que entreguen lo mejor de sí mismo como empresarios, emprendedores e innovadores para recuperar el déficit en infraestructura. Porque la responsabilidad de hacer de Chile un país mejor es de todos, porque podemos cumplir con la misión de nuestra generación y transformarnos en el primer país de Latinoamérica en ser desarrollados y, derrotar la pobreza en democracia y en paz”, finalizó. Las jornadas de la Semana de la Construcción continuaron el Premio Empresa Sostenible CChC 2018 y la realización del Encuentro Construcción Universidad 2018. n BIT 120 mayo 2018
n 79
especial
Encuentro Construcción Universidad, ECU 2018
Claves para un Chile mejor — En
el marco de la Semana de la Construcción, se realizó la decimosegunda versión de esta actividad que busca reunir a la industria con la academia, acercando a los futuros profesionales a las temáticas relevantes para el sector.
Patricio Donoso, Vicepresidente de la CChC. Cristián Prieto, Director de la CDT.
80
n BIT 120 mayo 2018
resumen del encuentro
C
omo el cierre de la Semana de la Construcción se realizó en CasaPiedra el 12º Encuentro Construcción Universidad, ECU 2018. Una actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en conjunto con su Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, que busca reunir en un solo espacio a la industria y la academia con el objetivo que los estudiantes de las carreras afines a la construcción -los profesionales del futuro- tengan un primer acercamiento con las temáticas relevantes del sector y, particularmente, con la asociación gremial. En esta oportunidad, más de 800 estudiantes se congregaron en el centro de eventos de la comuna de Vitacura para reflexionar en torno a la realidad nacional y su aporte en la construcción de la nación. Bajo el lema “Nuestro país, nuestro compromiso: Claves para construir un Chile mejor”, se desarrolló este encuentro que contó con la presentación de connotados expositores de la industria. Las palabras de bievenida estuvieron a cargo de Patricio Donoso, Vicepresidente de la CChC, quien destacó la contribución de la Cámara en el desarrollo del país, especialmente, a través de la infraestructura y compartió las cifras que refle-
jan su trabajo: “relación con 11 ministerios estatales, 18 sedes regionales, más de 2.500 socios y un presupuesto anual para proyectos sociales que en su última versión fue de US$ 20 millones, entre tantas otras”. Junto con ello, Donoso convidó a los jóvenes a conocer las diversas actividades y beneficios de la CChC y a hacerse parte de ella puesto que es una de las pocas asociaciones gremiales que no exige una edad mínima para inscribirse como socio. Luego fue el turno de Cristián Prieto, Director de la CDT, quien explicó el rol de la Corporación como articulador de la industria y principal referente técnico de la construcción en el país. Asimismo, enfatizó en el papel que juega la CDT en diversas iniciativas públicas y privadas, invitando a los estudiantes a conocer el amplio material técnico que tiene disponible para el sector.
BIT 120 mayo 2018
n 81
especial
Carlos Cruz, gerente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
Birrel instó a los nuevos profesionales de Chile a tener presente su compromiso en cada una de las actividades en que se desenvolverán en el futuro.
Pablo Kuhlenthal, gerente general BauMax.
Ignacio Peña Peñaranda, estudiante de Ingeniería Civil Estructural de la Universidad de Chile, ganador del concurso ECU 2018.
Claves para un mejor país
El primer relator en dar cuenta de su experiencia de desarrollo país, fue el ex Ministro de Obras Públicas y actual gerente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Carlos Cruz, quien destacó el aporte de la infraestructura en cuanto a su contribución a la productividad y eficiencia, “porque nos permite ser más competitivos”. Cruz llamó a los estudiantes a investigar cómo construir de la mano de las tecnologías y a relevar la importancia de la infraestructura misma dentro de la formación académica en Chile. En esta misma línea, el segundo relator de la jornada, Pablo Kuhlenthal, gerente general de la empresa constructora BauMax, sostuvo que fue justamente el diagnóstico de falta de productividad en Chile lo que lo llevó a él y a sus socios a innovar en la forma de construir, sentando un nuevo paradigma en la industria. Finalmente, Nicolás Birrel, director ejecutivo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, comentó su experiencia a partir de 82
n BIT 120 mayo 2018
las diversas iniciativas que lidera su institución y de cómo el compromiso por construir un país mejor forma parte del corazón de la organización. Instó a los nuevos profesionales de Chile a tener presente este compromiso en cada una de las actividades en que se desenvolverán en el futuro. “Hay que hacerse las preguntas correctas. Qué te inspira. Qué te mueve. ¿Hay algo que te gustaría cambiar, o acaso tú estás cómodo con lo que sucede en el Sename, o con la educación en Chile?”, así motivó a los jóvenes a trabajar con pasión en algo que verdaderamente los mueva. Tras las presentaciones, se abrió un panel de discusión con los tres expositores en que los estudiantes pudieron interactuar directamente con los relatores, haciéndoles llegar sus comentarios e inquietudes.
Nuevas ideas
El cierre del ECU 2018 estuvo marcado por la premiación del Concurso ECU 2018, organizado por la CChC, con el objetivo de distinguir un proyecto que genere un impacto en el rubro de la construcción nacional. El ganador fue Ignacio Peña Peñaranda, estudiante de Ingeniería Civil Estructural de la Universidad de Chile, quien presentó el proyecto “Mapas energía geométrica para ciudades chilenas”. Producto de esto, recibió como premio un MacBook Air y financiamiento de hasta un millón de pesos para desarrollar su proyecto de título a través del “Programa de Trabajos Sectoriales con la Educación Superior” de la CDT. n
StoTherm EIFS Fundamentos de la sustentabilidad
L
as emisiones de gases de invernadero generadas por nuestro actuar, como el metano o el dióxido de carbono, son las que nos están trayendo problemas serios para nuestro bienestar actual y futuro. Tenemos que remediar estas falencias con soluciones que, al ser implementadas, no generen una huella de carbono más grande de la que estén tratando de resolver. La aislación térmica es una de las mejores soluciones a dicho problema, en especial las soluciones pasivas para el aislamiento térmico y reacondicionamiento técnico de edificaciones existentes, como los sistemas StoTherm EIFS. Del 98% de todo lo construido en Chile, el 56% de la energía consumida se va a gastos relacionados a la calefacción. Los ahorros en calefacción derivados de implementar materiales aislantes en las construcciones van, en relación al edificio y ubicación, de un 35% a un 70% del original. Según el Metaestudio del FIW Munich, el retorno medioambiental de utilizar cualquier tipo de aislación térmica, es menor a un año
– considerando la vida útil de una solución propiamente elegida e instalada, estos son retornos económicos y medioambientales increíbles. La calidad mínima de una solución es la que garantice una envolvente térmica completa, por el exterior, que perdure sin infiltraciones de agua en el tiempo. Esta lógica derivada del impacto sobre el coeficiente lambda de un material aislante de la presencia de agua, es la que define las propiedades básicas de la “Capa Base” de los EIFS – ésta debe ser impermeable al agua líquida y permeable al vapor de agua. Es importantísimo entender la antigüedad de los sistemas EIFS en la historia europea para entender qué proveedores son los adecuados localmente para realizar este cambio en nuestro impacto medioambiental. Los puntos más importantes a tener en cuenta son las propiedades de tracción de las mallas (testeadas con envejecimiento), las propiedades de estanqueidad al agua líquida y permeabilidad al vapor de agua de la Capa Base y las propiedades mecánicas del mortero adhesivo.
publirReportaje
empresas
Reimpas participó en V Seminario de Impermeabilización REIMPAS participó del V Seminario de Impermeabilización organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en el hotel ICON de Santiago. En la oportunidad, REIMPAS fue uno de los exponentes especialistas en tema de patologías que se presentan en las obras y brindó soluciones para cada uno de los casos, dando cuenta de herramientas y conocimientos para una respuesta rápida y efectiva. Sergio Máximo Soto, Gerente Técnico e Innovación y Desarrollo de REIMPAS, dictó una charla técnica con el apoyo del departamento Técnico Comercial, para demostrar la aplicación de productos en cómo impermeabilizar, estancar y evitar la humedad por capilaridad definitivamente en las viviendas. La presentación tuvo una gran audiencia y destacó por entregar consejos prácticos y específicos, además de la correcta selección de productos y su aplicación. REIMPAS presentó sus productos ADARSEAL - Estanco acrílico cementicio: Sello acrílico cementicio con excelente adherencia para obturar pequeñas fisuras o poros en estucos. E HIDRORREPELENTE ACRÍLICO AR – Pintura acrílica hidrorrepelente: Producto formulado para dar solución a los problemas de humedad exterior en la construcción actual, gracias a su base con resinas acrílicas de excelente estabilidad física y química.
Sika presenta su adhesivo multiuso “Cuando se trata de reparar o decorar interiores, SikaBond Montaje es capaz de reemplazar el uso de clavos o tornillos y ofrecer una solución cien por ciento confiable, permitiendo instalar objetos livianos en muros y cielos”, indican desde la multinacional Sika. Al ser un producto de base acuosa y sin olor resultaría ideal para su aplicación tanto en la casa como en la oficina, siendo especialmente conveniente para aplicar en molduras de cielo, guardapolvos, piezas decorativas en yeso, molduras de madera o espuma, percheros y mucho más. Si bien su uso es principalmente recomendado en superficies porosas como madera, aglomerado, ladrillo o mármol, en el caso de querer aplicarlo en azulejos, metales recubiertos, aluminio u otras superficies que no cumplan con estas condiciones, deberá tomarse en cuenta que el tiempo de secado inicial será mayor. Además, en este caso específico se requerirá lijar la superficie con una almohadilla abrasiva fina para así mejorar el rendimiento de adhesión. De acuerdo a lo que indican sus desarrolladores, SikaBond Montaje ha de ser usado en interiores y exteriores con zonas protegidas con toldos y balcones, esto debido a que la humedad puede hacer que pierda sus propiedades de fijación, causando desprendimiento en los elementos.
84
n BIT 120 mayo 2018
MAC UC ofrece especialización en diseño y gestión de proyectos En el estudio elaborado por CLAPES UC “Productividad en la Construcción en Chile entre 1996 y 2016”, el Director del Magíster en Administración de la Construcción (MAC UC), Profesor Hernán de Solminihac, destaca la importancia de la productividad de la industria de la construcción (menor respecto a la de toda la economía nacional) en el desarrollo del país. Así, la innovación en la construcción debe ser vista como una oportunidad para cerrar la brecha existente en materia de productividad, considerando la inversión en I+D y la permanente capacitación, como aspectos claves para incentivarla. En esta línea, el MAC UC, ofrecido en conjunto por la PUC y la CChC, constituye una alternativa de especialización de postgrado, combinando materias vinculadas a la formulación, diseño y gestión de proyectos, con temáticas referidas a la administración de empresas y negocios. Dirigido a profesionales del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos, recientemente obtuvo la máxima acreditación de 10 años.
Rehau lanzó su nuevo sistema exelis El pasado 19 de abril, se realizó el lanzamiento de EXELIS, un nuevo sistema de 50 mm de espesor, que combina las altas prestaciones del PVC con la versatilidad justa. Este nuevo sistema permitirá a los desarrolladores inmobiliarios ofrecer un producto de altas prestaciones, a un precio adecuado, indican desde Rehau. “Siempre pensando en nuestros clientes, desarrollamos una solución ideal para proyectos de edificios o de grandes producciones en serie. Ahora los desarrolladores inmobiliarios cuentan con una herramienta concreta para diferenciarse y para ofrecer propuestas de valor agregado, que mejoren la calidad de vida de quienes vivan en esos edificios”, añaden. De acuerdo a sus promotores, EXELIS ofrecería óptimos niveles de aislación térmica y acústica a un precio muy competitivo. “Ahora ya no hay excusas para construir con ventanas que ofrezcan una mejor calidad de vida. El PVC es un material versátil y de excelente diseño. Se destaca por su calidad y tecnología, y por su alta durabilidad a través del tiempo”, comentan.
La CChC premió a DRS Ingeniería y Gestión con excelencia en Prevención de Riesgos Durante la Jornada de Seguridad y Salud realizada en Casa Piedra y, en el marco de la semana de la construcción, la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, premió entre más de 2.000 empresas del rubro a las ganadoras en la categoría: “Seis Estrellas por Excelencia en los Indicadores de Prevención de Riesgos” durante el período enero - diciembre 2017. Fue en dicha categoría, donde DRS Ingeniería y Gestión por segundo año consecutivo recibió el premio de acuerdo a las bases establecidas por la CChC. Es decir, una tasa de siniestralidad por incapacidad temporal igual o inferior a un 20% e índice de accidentabilidad igual o inferior a un 1,25%.
BIT 120 mayo 2018
n 85
empresas Abiertas inscripciones para cursos y certificaciones de eficiencia energética Con la realización del primer curso de Evaluación Estratégica de Proyectos de Eficiencia Energética dirigido a un público específico en enero partió este año la oferta de formación de la Agencia de Eficiencia Energética. Este mismo programa estará próximamente disponible para quien lo requiera tal como actualmente lo están otros cinco programas en distintas ciudades del país, cuyas inscripciones se encuentran abiertas en www.acee.cl/cursos. Tras la realización de los cursos Introducción a la Cogeneración a Nivel Industrial y Comercial en marzo en Santiago e Incorporación de la Eficiencia Energética en el Diseño de Procesos y Proyectos en Antofagasta en el mes de abril, mayo trae actividades formativas en Santiago, donde se realizará el curso Gestión Curricular en Energía y Eficiencia Energética los días 17 y 24. Este programa se orienta a compartir herramientas de análisis curricular para la incorporación de la temática energética en la planificación pedagógica. En Punta Arenas se realizará en junio el curso de Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética los días 27 y 28, con el objetivo de que sus asistentes al término del curso puedan evaluar eficazmente proyectos de Eficiencia Energética, levantando variables críticas, de forma tal de poder identificar sus potenciales debilidades y fortalezas en cada una de estas etapas. En Concepción y Temuco se realizará el curso de Auditoría Interna y Mantenimiento de Sistemas de Gestión de la Energía Basados en la Norma ISO 50001. Por medio de este, el alumno adquiere herramientas y metodología para evaluar y realizar proyectos y auditorías de eficiencia energética, etapa previa a la implementación de una medida de eficiencia energética o un sistema de gestión de la energía. Los días 24 y 25 de mayo será el turno de Concepción, mientras que en Temuco se realizará los días 21 y 22 de junio.
Congreso Hospitalaria 2018 debatirá sobre tendencias, desafíos y políticas públicas de la infraestructura de la salud El 8° Congreso de Infraestructura Hospitalaria, que se realizará el 4, 5 y 6 de septiembre de 2018 en el centro de eventos Centro Parque, reunirá a distintos actores del rubro, como empresas y destacados personajes, tanto de Europa como de Latinoamérica. El objetivo es debatir respecto de los desafíos que enfrenta el área de la infraestructura de la salud y cómo abordarlos. En la instancia, más de 100 profesionales extranjeros, líderes de proyectos emblemáticos e importantes entidades públicas, analizarán diversos aspectos vinculados al diseño y funcionamiento de instalaciones de salud. Todo con miras a identificar
86
n BIT 120 mayo 2018
las necesidades y desafíos pendientes en la infraestructura hospitalaria nacional. En el encuentro se analizarán importantes ejes temáticos, entre los cuales destacan: áreas médicas nuevas a desarrollar, tecnología, equipamiento, arquitectura para el paciente, interiorismo, cambio climático, hospital seguro y robótica. La calidad de profesionales asistentes y la importancia de los temas a tratar, permitirán generar una instancia de análisis y reflexión sobre tendencias actuales y experiencias, que ayudarán a proyectar futuros desafíos para la industria. Además, este congreso no solo contará con espacio de presentaciones y charlas, sino que también con una interesante muestra comercial. Durante las últimas versiones, más de 50 destacadas empresas nacionales y extranjeras han participado de esta instancia, dando a conocer sus avances en materialidades y equipamientos para los recintos hospitalarios. MK, Grupo Porcelanosa, Knauf, Dap Ducasse y Grupo CHC, son solo algunas de las empresas confirmados para este evento.
Gasco fue escogida como la marca de gas más valorada por los chilenos, según estudio Chile 3D 2018 de Adimark
Volvo Construction Equipment lanzó línea propia de camiones rígidos Volvo Construction Equipment (CE), representada en Chile por SKC Maquinarias, anunció su entrada al mercado de camiones rígidos durante el segundo trimestre de 2018, con el lanzamiento de sus modelos R45D, de 45 toneladas; R60D, de 60 toneladas; R70D, de 72 toneladas; y el R100E, de 95 toneladas, siendo este último especialmente importante para la compañía. En un evento mundial organizado por la marca, el vicepresidente de dumpers rígidos de Volvo CE y director administrativo de Terex Trucks, Paul Douglas, destacó especialmente el modelo R100E, detallando que “si bien la Serie D es nueva, es una evolución de diseño y revisión de la ingeniería de la serie TR de Terex, el modelo R100E es completamente nuevo, e incorpora las tecnologías y diseños de punta de Volvo CE y los valores fundamentales de calidad, seguridad y cuidado ambiental”. El R100E promete reducir los costos de operación para los clientes, optimizando la productividad, el tiempo de máquina disponible y la comodidad del operador. “Con su gran capacidad y velocidad, cuerpo con diseño en V, hidráulicas eficientes, sistemas de monitoreo inteligente y ambiente de operación, el R100E promete mover más material en menor tiempo”, aseguró Douglas. La carrocería en forma de V de este modelo, ofrecería una capacidad de 60,4 m3, permitiendo una retención de carga óptima. El equipo, que pasó por duras pruebas con más de 1.000 horas de trabajo en operaciones de Sudáfrica y Suecia, ha demostrado su excelente desempeño en climas extremos. La nueva línea de camiones rígidos ya está disponible para los clientes de SKC en Chile. “Esta es una gran noticia, puesto que la gama de productos de SKC para la minería, se ha ampliado de forma significativa, permitiendo satisfacer de mejor forma los requerimientos de los clientes”, aseguraron desde la compañía.
Gasco fue reconocida como la marca más valorada por los chilenos en la categoría Gas del estudio CHILE 3D 2018 realizado por Adimark GfK. Para la décima edición de este estudio, que involucra a 432 marcas divididas en 92 categorías, se encuestaron a más de 4.800 personas a lo largo de todo el país. “Este logro es un reconocimiento al trabajo de todos los colaboradores de la compañía, que día a día ponen su mayor esfuerzo para continuar siendo una empresa líder de soluciones energéticas a gas”, indican desde la empresa. “Esta visión centrada en las personas, ha permitido a Gasco transformarse en una empresa que ha sabido diferenciarse, entregando un servicio con los mejores tiempos de entrega de la industria, en forma fácil, familiar y confiable, siendo capaz de conocer las verdaderas necesidades de los clientes de hoy, quienes privilegian su calidad de vida y tiempo en familia por sobre todo”, añaden.
BIT 120 mayo 2018
n 87
empresas Volcán lanzó esquinero flexible
SK Rental realizó inversión de us$ 50 millones en nuevas maquinarias SK Rental, compañía de arriendo de maquinarias, ligada al Grupo Sigdo Koppers, ejecutó una inversión de US$ 50 millones en nuevas máquinas y equipos, con el fin de renovar su flota y prepararse para el nuevo ciclo económico positivo, que se prevé significará la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión. De esta forma, la empresa considera incorporar alrededor de 600 máquinas, de las cuales dos tercios se destinarán al mercado chileno. La compañía, creada en Chile hace 20 años al alero de Sigdo Koppers y con presencia también en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, figura actualmente en el lugar número 72 en el ranking IRN-100, que reconoce a las 100 mayores compañías de arriendo en el mundo. “Pese a los obstáculos a los que tuvo que hacer frente en los últimos tres años, el negocio del arriendo de maquinarias vuelve a ubicarse en un contexto con un panorama prometedor, por lo que decidimos anticiparnos para atender las necesidades de nuestros clientes, sostuvo el gerente general de SK Rental, Pablo Lam.
Luis Meersohn es nombrado Gerente División Energy Management de Siemens En abril Luis Meersohn asumió dentro de la organización de Siemens en Chile como Gerente Energy Management, división de la compañía enfocada en el suministro de productos, sistemas, soluciones y servicios digitales para el negocio de la transmisión y distribución de energía inteligente. Meersohn es ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral con un MBA de la Escuela de Economía y Leyes de la Universidad de Berlín. El ejecutivo cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de negocios, construcción y gestión de activos. En los últimos años se ha destacado por el desarrollo que ha tenido en empresas relacionadas con la industria eólica y solar, teniendo un vasto conocimiento de los mercados energéticos, así como de las finanzas y la economía, lo cual lo ha destacado como expositor en diversos congresos del ámbito energético.
88
n BIT 120 mayo 2018
VOLCAN lanzó al mercado el nuevo esquinero flexible LEVELLINE fabricado en base a una tecnología que le otorgaría una alta resistencia, rápida y fácil instalación, para uso en tabiquería, en cualquier ángulo entre 0 y 180º sea exterior o interior. El esquinero está compuesto por un cuerpo central de copolímero que, por una de sus caras, está cubierta con papel de alta concentración de fibra y, por la otra, por cinta de papel para junturas de alta calidad, que asegura una adherencia perfecta a la superficie. El esquinero entregaría una terminación muy superior en comparación a las demás alternativas disponibles en el mercado, dando lugar a ángulos perfectos y sin relieves; permitiendo además una mejor adherencia de la pintura o papel mural en comparación con los esquineros tradicionales, señalan desde VOLCAN. Adicionalmente, “se puede complementar su instalación con un rodillo para esquinas exteriores, que aseguraría una gran productividad en su ya fácil instalación”, agregan. LEVELLINE viene en un rollo de 30 metros por 70 milímetros.
Grupo Liebherr consiguió el mayor volumen de ventas de su historia El Grupo Liebherr obtuvo el mayor volumen de ventas de su historia en el año 2017 con 9.845 millones de euros. En comparación con el año anterior, la empresa aumentó sus ingresos en un 9,3%. En el ejercicio de 2018, el Grupo prevé un mayor crecimiento. La empresa logró incrementar el volumen de ventas tanto en el ámbito de máquinas de construcción y minería como en sus otros ámbitos de productos. Así, los ingresos por ventas aumentaron un 14,5 % hasta alcanzar los 6.182 millones de euros en los ámbitos de máquinas de construcción y equipos de minería. El Grupo consiguió un volumen total de ventas de 3.663 millones de euros y se situó así un 1,5 % por encima del nivel del año anterior, en las divisiones de grúas marítimas, tecnología aeroespacial y del transporte, máquinas-herramienta y sistemas de automatización, electrodomésticos, componentes y hoteles. Liebherr consiguió crecer de forma significativa en Europa Occidental, su zona de ventas más importante. Los principales mercados de Alemania y Francia resultaron tener un crecimiento especialmente rápido. El volumen de ventas del Grupo en Europa Oriental, especialmente en Rusia, se desarrolló de modo muy favorable. En Lejano Oriente (Australia) y en América, los ingresos sobrepasaron también el valor del año anterior. En cambio, se registró una caída en las ventas en Oriente Próximo y Oriente Medio, así como en África. El Grupo pudo incrementar el resultado anual en 33 millones de euros y alcanzó así un total de 331 millones de euros. Esto representa un aumento significativo de los beneficios en un 11,1 % en comparación con el año anterior. La empresa valoró el fuerte aumento del resultado operativo de forma especialmente satisfactoria. En contraposición, el resultado financiero no se pudo conectar al nivel del año anterior; una circunstancia atribuible a los efectos positivos del tipo de cambio en el período de referencia.
BIT 120 mayo 2018
n 89
empresas
ICHA creó comité para avanzar en desarrollo normativo de estanques de acero El Instituto Chileno del Acero (ICHA) constituyó un nuevo comité que tendrá por objetivo desarrollar una normativa específica para el diseño estructural y sísmico, fabricación, inspección, montaje y control de calidad de estanques de acero. Este grupo de productos tiene una importancia estratégica para las actividades económicas del país, principalmente en la minería, celulosa, obras portuarias, refinerías, almacenamiento de combustibles, agua potable y ácido sulfúrico, entre otras. Se estima que este mercado representa ventas anuales en Chile por unos US$ 200 millones y que hay más de 20 empresas proveedoras nacionales e internacionales. El presidente del Comité, Patricio Pineda, enfatizó que esta instancia busca reunir la experiencia de las principales empresas que participan en el diseño, fabricación, montaje y certificaciones de estanques de acero. “Hemos implementado un plan de trabajo para el año 2018 que concluirá con el lanzamiento de un Manual ICHA para amplio uso en proyectos industriales. Este documento incluirá aspectos normativos para diferentes tipos de estanques, incorporando la experiencia de terremotos chilenos y estado del arte de las empresas involucradas”, adelantó Pineda. El Comité quedó integrado inicialmente por 14 empresas fa-
bricantes, proveedoras, de ingeniería para el diseño, constructoras, maestranzas y clientes finales tales como compañías mineras e industriales. En el plan de trabajo acordado para el presente año destaca, además de la elaboración del Manual ICHA para el rubro, la realización de cuatro seminarios, en diferentes ciudades del país.
Gabriela Diéguez, nueva jefa de marketing de Inmobiliaria Exxacon Gabriela Diéguez Santa María asumió recientemente el cargo de jefa de Marketing en Inmobiliaria Exxacon, haciéndose responsable del área de Marketing y Comunicaciones. La ejecutiva es Diseñadora Integral graduada con distinción en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con un diplomado en Diseño Editorial de la Universidad de Chile y con un magister (C) en Dirección en Marketing de la Universidad Adolfo Ibáñez. Antes de llegar a la inmobiliaria Diéguez fue Brand Manager de Viña Requingua, Sur Valles Wine Group; en donde se desempeñó como directora del equipo creativo, estuvo a cargo de la dirección de desarrollo de productos y la coordinación de las actividades de marketing, entre otros. Sobre su reciente incorporación a Inmobiliaria Exxacon comentó: “Quiero aportar desde la creatividad, el diseño y el dinamismo de las nuevas plataformas comunicacionales. Estoy feliz de integrarme a una empresa con una nueva forma de construir, el SmartLiving, una innovadora tendencia que va de la mano con vivir la ciudad, mayor y mejor conectividad, tecnología y sustentabilidad. Es una empresa que suma a la comunidad y la calidad de vida”.
90
n BIT 120 mayo 2018
Komatsu Chile inauguró nuevas instalaciones en Alto Hospicio
New Holland Construction lanzó nueva excavadora New Holland Construction presentó su nueva excavadora, montada sobre neumáticos WE 190 B PRO. La nueva máquina está equipada con motores FPT de gran cilindrada y elevadas prestaciones, los que proporcionan gran potencia y un par elevado. Todo ello combinado con un sistema hidráulico de 3 bombas que maximiza el rendimiento de giro con una bomba especial de forma que no se desvíe potencia de las otras funciones hidráulicas, consiguiéndose así una mayor eficiencia y ciclos rápidos. Además, el motor y el sistema de 3 bombas presentarían menos desgaste, por lo que la máquina ofrecería una mayor fiabilidad. Entre las prestaciones que disitnguen a este nuevo equipo, el brazo, disponible en tres longitudes para cada modelo, ha sido rediseñado para proporcionar una excepcional fuerza de arranque, un 5% más que en los modelos anteriores. El aumento automático de potencia (power boost) se activa cuando es necesario, con un incremento de la presión de hasta 370 bar. El nuevo diseño de la WE 190 B PRO optimiza la distribución del peso y minimiza la compensación del chasis inferior para ofrecer una estabilidad excepcional y un rendimiento de elevación tanto delante como detrás. La nueva transmisión y ejes ZF para trabajo pesado proporcionan tracción y una mayor velocidad máxima de desplazamiento, la que alcanza 35 km/h, reduciéndose así el tiempo de desplazamiento entre lugares de trabajo. Los ejes para trabajo pesado y la mayor distancia al suelo contribuyen a la fiabilidad y durabilidad de WE 190 B PRO. New Holland es representada en Chile por la empresa Sigdotek, empresa filial de SK Comercial S.A., del grupo Sigdo Koppers, que provee al mercado nacional las alternativas de modelos de esta marca, además de maquinarias y vehículos de carga, con alta tecnología, prestigio y servicio de postventa de gran calidad.
En el marco de un programa de inversión de US$ 100 millones que está concretando en el país, Komatsu Chile inauguró sus nuevas instalaciones en la Región de Tarapacá, en el Parque Industrial Los Cóndores en la comuna de Alto Hospicio. En una superficie total de 50.000 m2 de terreno, la infraestructura construida supera los 6.800 m2 en talleres, bodegas y oficinas. Su objetivo es aumentar la capacidad de atención de la empresa en la región, disponiendo de los productos y servicios necesarios para el mantenimiento de los equipos Komatsu que operan en la zona, en particular en la industria de la construcción local y en faenas mineras, con un equipo técnico y profesional de 120 personas. El gerente general de Komatsu Chile, Carlos Soto, expresó en el evento que “estas dependencias son un nuevo espacio para entregar a nuestros clientes un mejor servicio, valor fundamental de nuestra compañía, que permitirá disponer de una mejor integración de todas las áreas, como son minería, contratos mineros, construcción, soporte y servicios, repuestos, arriendo, y servicios generales”. Durante la ceremonia el presidente de Komatsu Cummins Chile y presidente y CEO de Komatsu Holding South America, Yasushi Sakano, destacó que “la obra contribuye al desarrollo de la región y de Alto Hospicio como una importante zona industrial del norte de Chile”. Asimismo, el CEO de Komatsu Cummins Chile, Darko Louit, expresó que “las regiones tienen un rol preponderante en los planes estratégicos de la compañía, ya que ahí se realizan nuestros principales negocios”.
BIT 120 mayo 2018
n 91
empresas
Inmobiliaria Manquehue Premió a Trabajadores de la Construcción por Cero Accidentes Laborales Con el objetivo de reconocer el compromiso y destacar la importante labor diaria que realizan sus trabajadores en obra, Inmobiliaria Manquehue celebró del día del Trabajador de la Construcción en todas sus obras, entregando un reconocimiento especial al equipo que desarrolla la nueva etapa de Cumbres del Peñón en Puente Alto, por haber logrado un año sin accidentes. “Quisimos reconocer a los maestros de este proyecto, de manera simbólica, puesto que durante el año de construcción que lleva, registra cero accidentes laborales, lo que es reflejo del trabajo conjunto de todos los actores involucrados. Lo más importante para nosotros son nuestros trabajadores y que no sufran ningún accidente ni enfermedad profesional en nuestras obras”, enfatizó Carlos Alonso, gerente de Operaciones de Inmobiliaria Manquehue. Para lograr este resultado, la compañía trabaja en la prevención, actúa sobre las condiciones de trabajo en todas las instalaciones de la faena, y promueve el autocuidado. La constructora destaca a nivel general por sus buenas prácticas en sus distintos desarrollos. En 2017 obtuvo la certificación “Oro” en Comités Paritarios, reconocimiento que entrega la Mutual de Seguridad tras una evaluación al funcionamiento de los comités, siendo la única empresa constructora en obtener este reconocimiento en la zona de Machalí. Además, a fines del año pasado la CChC la distinguió por la implementación del programa de las Buenas Prácticas por dos de sus proyectos, lo que acredita que no solo cumple con la normativa, sino que además aporta a la comunidad y a los trabajadores de manera integral. Por ello, este año buscan ampliar su certificación a otras obras en los sectores de Piedra Roja, Padre Hurtado y Puente Alto.
92
n BIT 120 mayo 2018
DercoMaq presentó nueva serie X de Hangcha Hangcha, fabricantes de grúas horquillas en China con una producción anual de más de 80 mil unidades, distribuido en Chile por DercoMaq, lanzó la serie X enfocada en mejorar la gestión y productividad en los diferentes procesos. De acuerdo a las necesidades del negocio, la nueva Serie X de Hangcha ofrecería una amplia gama de grúas horquillas con sistema de contrapesos, que puede ser a gas / bencina o diésel con capacidad de 2.000 a 3.500 kg. Los principales atributos son: seguridad, durabilidad, eficiencia, confiabilidad, amigable con el medio ambiente, mayor resistencia estructural, confort en la conducción y conveniente y rápido mantenimiento. “Todas estas características permitirían que la horquilla sea de clase mundial capaz de cumplir con todas las demandas y exigencias. Con un diseño robusto e innovador, las grúas ofrecen una superficie aerodinámica, fuerte y regular, líneas suaves, un aspecto elegante y presenta un importante impacto visual. Los vehículos son pequeños, estéticos y compactos con una apariencia general más acogedora”, señalan desde DercoMaq.
Nuevo Gerente de Construcción en Empresas ECASA
CONSTRUTEC 2018 Del 13 al 16 de noviembre se celebrará en Barcelona, España, ePower&Building, uno de los principales eventos europeos que reúne todas las soluciones para el ciclo de vida de la edificación con ferias profesionales especializadas en sus respectivos canales de distribución: CONSTRUTEC, ARCHISTONE, VETECO, MATELEC y BIMexpo y que congregarán más de 1.600 empresas expositoras y 80.000 participantes profesionales de 100 países. CONSTRUTEC 2018, como evento europeo de referencia para el sector de materiales, técnicas y soluciones constructivas, contará en esta edición con dos nuevos sectores: ConstruTIC y Construtec Zero. La integración en el proyecto de un nuevo área enfocado a las tecnologías digitales, IT, Automatización y Control, Iot, Servicios, 3D o Realidad Virtual tendrán en ConstruTIC su referente al servicio de la transformación digital para la Construcción. En Construtec Zero se potenciará la eficiencia energética y la construcción sostenible. Una mayor oferta de productos orientados a concienciar a todos los profesionales de la necesidad de alcanzar una construcción más sostenible, inteligente y conectada. Junto con CONSTRUTEC 2018 convivirán BIMEXPO, la feria europea líder en Servicios, Networking, Conocimientos y Soluciones BIM y ARCHISTONE, Salón Internacional para la Arquitectura en piedra focalizándose en soluciones con piedra natural para la Arquitectura y Edificación.
ECASA, grupo empresarial dedicado al desarrollo y construcción de proyectos inmobiliarios con más de 17 años de experiencia, anunció el nombramiento de Rodrigo Caballero como nuevo Gerente de Construcción de la compañía, quien tendrá la misión de liderar los futuros proyectos de construcción del grupo. Rodrigo Caballero es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y lo avalan más de 30 años de experiencia ligado a la industria inmobiliaria con más de 1.000.000 m2 construidos. Anteriormente a su llegada a ECASA, Rodrigo se desempeñó en empresas como Suksa, Euroconstructora, Tecsa, Constructora Santa María y Besalco, entre otras.
Arquitecto español Luis Alonso dictó charla en la UDD La promiscuidad funcional, la rehabilitación patrimonial y la flexibilidad de la arquitectura, fueron los principales tópicos abordados por el arquitecto español Luis Alonso en la charla que dictó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo. Con el título “Del por qué los arquitectos tenemos la obligación de dar Liebre por Gato” y con la presentación del decano Pablo Allard, el socio fundador de Alonso, Balaguer y Arquitectos y Asociados, sostuvo que los arquitectos tienen el deber de entregar mucho más de lo que les exige un mandante. “Tenemos una responsabilidad social, pero no hemos sabido ganarnos el respeto de los políticos para que cuenten con nosotros. Hay que impulsar sinergias entre los sectores público y privado, pero siempre teniendo presente los costos de nuestros proyectos”, sostuvo Alonso.
BIT 120 mayo 2018
n 93
construcción al día eventos internacionales juniO Carrara Marmotec 02-09 de Junio Organiza: Distretto Tecnologico del Marmo e delle Pietre Ornamentali Lugar: CarraraFiere S.r.l. Marina di Carrara, Italia. http://carraramarmotec.com
eventos nacionales juniO 100 SHOWROOMS 05 – 07 de Junio Organiza: TradeShows Lugar: Espacio Riesco http://www.100showrooms.cl/feria/
Seminario Lanzamiento Librería Nacional BIM 07 de Junio Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Lugar: Auditorio CChC estudios@cdt.cl Seminario Grandes Proyectos de Construcción 13 de Junio Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl
Seminario Lanzamiento Manual Impermeabilización de Cubiertas 06 de Junio Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl
Seminario Infraestructura hospitalaria 28 de Junio Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl
BATEV 2018 06 – 09 de Junio Organiza: NEV – Cámara Argentina de la Construcción - EFCA Lugar: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina. https://www.batev.com.ar/
Expo Fierros 2018 06 – 07 de Junio Organiza: Axioma Lugar: Centro de Convenciones Compensar, Bogotá, Colombia. http://www.expofierros.com/
TECMA - Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente 11 – 13 de Junio Organiza: IFEMA Lugar: Ifema Feria de Madrid, España http://www.ifema.es/fsms_01/
India Material Handling & Logistics Show 21 – 23 de Junio Organiza: IndiaMHShow Lugar: Pragati Maidan, Nueva Delhi, India http://www.indiamhshow.com/
web www.cipycs.cl - WEB del Centro Interdisciplinario para la Productividad y la Construcción Sustentable, Cipycs de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este consiste en una plataforma de cambio para la industria de la construcción, que impulse la innovación y desarrollo, conectando las necesidades del sector y la sociedad con las capacidades de la academia, además de proveer de tecnología al servicio del país.
94
n BIT 120 mayo 2018
publicaciones
Principios de construcción Jaime Ferri Cortés, Vicente Pérez Sánchez, Encarnación García González, Editorial Club Universitario, 2010. 334 pp. Este libro está especialmente pensado para el alumno que ha decidido iniciar sus estudios en ingeniería de edificación, sirviéndole como herramienta de introducción en la disciplina de la construcción.
Construcción de estructuras metálicas (5ª edición) Editado por Pascual Urbán Brotóns, 2015. 478 pp. El objetivo que se pretende alcanzar con esta publicación es la exposición, de forma sencilla y detallada, de un conjunto de criterios sobre el funcionamiento de las estructuras de acero, enfocando estrictamente, hacia su construcción, sin entrar en el estudio de los cálculos.
Reconstrucción Patrimonial de Chile 2010-2012 Editado por el Consejo Nacional de la Cultura, 2013. 204 pp. Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, el Consejo de la Cultura creó en junio de del mismo año el Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material bajo un innovador modelo que buscó movilizar a la sociedad civil con el fin de crear una alianza público-privada en pos de esta tarea, a través de una convocatoria abierta a proyectos de restauración promovidos por las organizaciones civiles para aquellos inmuebles considerados valiosos por las comunidades y que, en el caso de ser elegidos, fueran apoyados por el Consejo de la Cultura con un 50% de los recursos.
Construyendo Chile. Políticas públicas en viviendas sociales Editorial Ediciones L y D, 2012. pp.307 Libro que reúne distintas visiones acerca de las políticas públicas en viviendas sociales. A través de los textos de diversos autores, entre ellos Paulina Henoch, Silvia Baeza y Pablo Allard, se dan a conocer los principales desafíos que la política habitacional contemporánea enfrenta hoy.
Revista Construcción Minera y Energía N° 28 Editado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, 2018. 72 pp. Publicación que destaca como reportaje central la construcción industrial en el sector y la búsqueda de respuestas ante nuevos desafíos tecnológicos, constructivos, entre otros. También en esta edición artículos sobre motoniveladoras y compactadores, tratamiento de relaves mineros y elementos de seguridad personal.
web www.asimpchile.com - Sitio de la Organización Gremial de Impermeabilizadores en Chile, la cual tiene por objetivo informar y dar a conocer los futuros proyectos de las empresas que la constituyen. Asimismo, promueven las actividades de impermeabilización del país.
BIT 120 mayo 2018
n 95
Continúan actividades en Calama
Apoyo a los subcontratistas A la fecha, la iniciativa ha ejecutado más de la mitad de sus actividades programadas, relacionadas con productividad, calidad, planes estratégicos y administración.
C
on éxito continúa el desarrollo de las actividades programadas en el proyecto Nodo Subcontratistas Calama, que se realiza por primera vez en la ciudad y que es ejecutada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT, con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción Calama y del Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta. Cabe recordar que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas subcontratistas del sector minero de la región, a fin de que puedan responder de mejor manera a las necesidades actuales del mercado, brindando las herramientas necesarias para su desarrollo integro dentro del sector. En esta línea, el Nodo ya ha ejecutado más de la mitad de sus actividades programadas y, durante abril, desarrolló la cuarta sesión de sus Círculos Empresariales, sesiones de trabajo en las que, durante cuatro horas, se analizan los casos demandados y presentados por cada participante. Sin importar el desafío o problema, se comparten experiencias y opiniones, brindando asesoramiento y consejos, con el objetivo común de resolver inquietudes y mejorar la competitividad de cada empresa. En esta ocasión, se trabajó la importancia y la necesidad que se hace para una organización, desarrollar y ejecutar una estrategia que involucre la situación interna y externa. En espe-
publirReportaje
cífico, se trabajaron los contenidos medulares de la tercera etapa de la planificación estratégica: Visión y Misión. El objetivo fue elaborar un análisis comparativo entre el enfoque directivo frente al operativo. Esta actividad, sirvió como marco introductorio para Jornada “Administración” que estuvo a cargo de Sergio Pizarro, gerente general de Espiral Consultores, empresa experta en la entrega de metodología de Planificación Estratégica de Negocios y especializada en el aumento de la rentabilidad a través del mejoramiento continuo de negocios. De este modo, los empresarios beneficiarios del Nodo, pudieron profundizar contenidos relacionados con la Reforma Laboral y la Reforma Tributaria. Particularmente, revisaron el marco legal respecto de la relación laboral privada en Chile, las organizaciones sindicales y los puntos
clave del proceso de negociación colectiva de una empresa. En materia tributaria, conocieron los últimos cambios sugeridos al sistema tributario en Chile, además de conceptos relevantes en cobro de impuestos, impuestos mínimos, etcétera. Ambas actividades contaron con una alta y activa participación de los beneficiarios del proyecto, entre los que destacan importantes empresas contratistas del sector minero de Calama y diferentes profesionales e independientes del sector. Para el final del proyecto, el Nodo Subcontratistas Calama, ha de realizar dos círculos empresariales, junto con dos jornadas técnicas, centradas en Calidad y Productividad; además, del Seminario de Clausura en junio. Más información en: zonanorte@cdt.cl
VIAMIX UN NUEVO CAMINO PARA CONSTRUIR PAVIMENTOS ALTA TECNOLOGÍA Y GRAN ECONOMÍA
VIAMIX O P T I M I Z A N D O PAV I M E N T O S TCPavements
Para mayor información contáctese con: product.manager@melon.cl
Viamix es un producto especial para construir pavimentos, desarrollado con tecnología de TCPavements®, que lo convierten en una alternativa de hormigón altamente competitiva frente al asfalto.
Único hormigón de resistencia ultra temprana
12 HORAS
máximo de puesta en servicio
PERMITE TRANSITAR EL PAVIMENTO A LAS POCAS HORAS DE SU APLICACIÓN SIN INTERRUPCIÓN MAYOR DE TRÁNSITO VEHICULAR. MAYORES USOS Y APLICACIONES:
• Pavimentos que requieran una rápida puesta en servicio. • Reparaciones estructurales.
• Pavimentos urbanos (calles y pasajes). • Accesos de obras de edificación en altura.
Miles de Productos • Múltiples Servicios • Una sola gran Empresa (56-2) 2595 5700 • www.cementosbsa.com