Revista BiT N°122

Page 1

NÚMERO 122 / septiembre-octubre 2018

www.revistabit.cl

construcción sustentabilidad innovación

Nuevas líneas y extensiones de Metro de Santiago Tendencias en Adhesivos y sellantes Sala de Conciertos Filarmónica de Hamburgo Escuela Medicina U. de Tarapacá, Campus Arica

Construcción 4.0

Tecnología al servicio de la productividad

$ 5.000



w w w. h o r m i p r e t . c l

LA INDUSTRIALIZACIÓN ES TENDENCIA MUNDIAL Y AHORA EN CHILE TAMBIÉN SE CONSTRUYE CON

LOSAS PRETENSADAS EPS

EPS

 M O N TA J E CO N G R ÚA TO R R E

R E D U C I DA M E N O R VO L U M E N G R A N V E L OC I DA D MANO DE OBRA DE HORMIGÓN D E CO N S T R U CC I Ó N

R E D U CC I Ó N D E CO S TO S

M AYO R P R O D U C T I V I DA D

®

* Al complementarse con casetones de EPS, reducen masa sísmica y mejoran la aislación térmica - acústica. ®

5 1 0

®

Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.

+ 56 2 24328138 ventas@hormipret.cl

Prefabricados para la Construcción



ISO 9001:2015 Casa Matriz - Planta San Bernardo

INGENIERÍA - FABRICACIÓN - MONTAJE

22 235 9451

hormisur@hormisur.cl

www.hormisur.cl



Sistema de Construcción Liviano

E

l sistema de construcción liviano es una alternativa que reemplaza la construcción tradicional con bloques de concreto como mampostería, hormigón armado, etc. Su versatilidad, innovación y economía ha hecho que el sistema constructivo evolucione con ella; se utiliza en edificaciones con estructuras de uno o más pisos, usando materiales como placas de fibrocemento, paneles de yeso-fibra y madera; que revisten perfiles de acero galvanizado. Este sistema de construcción liviano se caracteriza por su armado rápido y eficaz, que permiten tener un tiempo menor de ejecución en la obra y mayor productividad. Por otra parte, su impacto ambiental es mínimo, ya que existe reducción de desperdicios, casi no se utiliza agua y sus componentes son reutilizables. Un punto importante, sobre todo para Chile, país sísmico; la construcción es sismo resistente, gracias a su composición de bajo peso y masa de los perfiles de acero y las placas, es un sistema de construcción que permite la absorción de los movimientos, lo que reduce los colapsos de las estructuras, haciéndola segura.

¿Cómo realizar la terminación en los sistemas de construcción liviano? El sistema de construcción liviano tiene varias ventajas, pero si no se le da el tratamiento de terminación adecuado se producirían diferentes patologías como problemas de humedad, fisuras en las separaciones de las placas, etc. Por lo anterior, REIMPAS ha desarrollado productos específicos y especializados que entregan una solución definitiva para su terminación, con Tratamientos Elásticos, de aparente sólido y con importancia en la terminación estética. Los Tratamientos Elásticos REIMPAS se utilizan para las uniones de planchas, revestir envolventes de placas de fibrocemento, yeso-fibra, O.S.B., etc.; sobre estructura metalcom o madera que dilate permanentemente, la función es revestir estos elementos sin que fisuren, con 100% adherencia y además permiten texturar con amplia gama en terminaciones de acabado arquitectónico gracias a sus diferentes granulometrías. Algunos productos que destacan son Elastocryl: revestimiento elástico flexible; y Adarflex: revestimiento acrílico texturado. El Sistema Constructivo va evolucionando y lo mismo hace la empresa REIMPAS, que constantemente está innovando para estar a la vanguardia, en éste caso el Sistema de Construcción liviano no podía ser la excepción, y ya cuenta con el apoyo de productos REIMPAS, para que su efectividad sea plena. Para conocer más acerca de las soluciones constructivas y productos REIMPAS, visiten su sitio web www.reimpas.cl

Aplicación Elastocryl

Elastocryl

ELASTOCRYL: Producto elástico flexible con adherencia sobre cualquier sustrato; fibrocemento, placas, etc., de excelente trabajabilidad y elasticidad permanente. Absorbe fisuras de estructuras con movimiento. Las diferentes granulometrías permiten texturizar a la vez, otorgándole un acabado arquitectónico con amplia variedad de terminaciones. Se fabrica en tres granulometrías, fino, TMD y grueso.

Adarflex Acabado con grano grueso. ADARFLEX: Revestimiento acrílico texturado en pasta para interior y exterior de excelente resistencia química y física. Adherencia sobre cualquier sustrato. Gran flexibilidad y trabajabilidad. Adarflex es un producto lavable, incombustible, resistente a los hongos y moho. Se fabrica en tres granulometrías. Adarflex Acabado con grano fino.

publirReportaje


Sumario

Nº 122 / Septiembre-Octubre 2018

18. ARTÍCULO CENTRAL Construcción 4.0

Tecnología al servicio de la productividad Siendo una de las actividades productivas menos digitalizadas, el sector Construcción enfrenta un importante desafío en la forma de una “revolución industrial 4.0”. Tecnologías como la realidad virtual (RV) y aumentada (RA), Internet de las Cosas (IoT) y metodología BIM, entre otras, junto con el Big Data, se presentan como herramientas que, al usarse de manera combinada e interconectada, pueden producir un cambio en la manera de diseñar, organizar, interactuar e incluso en la toma de decisiones, incidiendo directamente en un aumento de productividad.

08. carta del editor

12

12. FLASH noticias

Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 28. HITO TECNOLÓGICO Nuevas líneas y extensiones de Metro de Santiago

Avances del transporte subterráneo Con el anuncio de nuevas líneas de Metro, realizado en la pasada cuenta pública por el Presidente Sebastián Piñera, la red de transporte subterráneo se prepara para dar un gran salto: hacia el 2026 espera contar con 215 kilómetros, 191 estaciones y 32 comunas beneficiadas. 40. scanner TECNOLÓGICO Adhesivos y sellantes

Salto de calidad Mejoramientos en la productividad, en componentes y usos, forman parte de las tendencias presentes en estas soluciones tan necesarias para la ejecución de proyectos de construcción. La industria dispone de una serie de desarrollos de aplicaciones que son cada vez más específicas. Es el salto de calidad.

6

n BIT 122 septiembre 2018

40

28


Reciba la edición multimedia. Suscríbase gratis en bit@cdt.cl

nuestroS avisadores

Abastible

66 - 67

Anwo 58 Basf Construction Chemicals Separata Bosch 16 BSA

Tapa 4

CDT

68 - 83

Cementos Bío Bío

Tapa 2

CIPYCS 49 COMAD Separata Comercial STO Chile

52. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

59

Guía Técnica Barandas de Cristal

Consorcio WorleyParsons Arcadis 35

Modelo de seguridad

EIOSSA 27

Tras el crecimiento de este tipo de barandas en edificaciones en altura, el Grupo Técnico del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), encargó a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), elaborar una Guía Técnica que recogiera las recomendaciones fundamentales para este tipo de elementos, basadas en los requisitos de dos anteproyectos de normas INN que hoy están en consulta pública.

Enex

44

Fanaloza

65

Feria Construtec

89

Gasco

4

Hoffens

48

Hormipret

1

Sala de conciertos de la Filarmónica de Hamburgo

Hormisur Inein

3

Recuperación para el arte

Hormisur

60. obra INTERNACIONAL

Aunque hubo un punto de discusión polémico durante la construcción, este edificio se ha convertido en un nuevo hito para la ciudad hanseática. La sala de conciertos de la filarmónica de Elba es un faro arquitectónico y cultural que brilla mucho más allá de los límites de la ciudad de Hamburgo.

50

Insytec 21 Keller Krings

31

55

Liebherr

37

70. PREVENCIÓN DE RIESGOS

Melón Hormigones

Hipoacusia

Mutual de Seguridad

Ruido bajo control

Polpaico

La exposición prolongada a exceso de ruido puede traer diversas complicaciones a la salud de los trabajadores. Una de ellas es la llamada hipoacusia, enfermedad laboral irreversible que produce la disminución de la capacidad auditiva.

Pinturas Tajamar

Reimpas

76. regiones Escuela Medicina Universidad de Tarapacá, Campus Arica

Rubén Boroschek

36 - 69 10

Pilotes Terratest

Plan OK

Tapa 3

47 73 95 5 51

Cuestión de piel

Sika

El encargo de la nueva Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, campus Arica, vino de la mano de un desafío técnico de gran complejidad. La protagonista fue una piel bioclimática que consideró un despliegue de ingeniería y modelamiento en BIM.

Solcrom

84. EMPRESAS

Volcán 17

Soletanche Bachy

11 2, 38 75

Tigre 26 Vinilit 39

Noticias de interés del sector construcción. 96. CONSTRUCCIÓN AL DÍA

Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones.

BIT 122 septiembre 2018

n7


suscríbase gratis a nuestra edición multimedia

ENVÍE SU nombre y correo A:

bit@cdt.cl

Revise la Última Edición Multimedia

a solo un clic de distancia

las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas

La Edición Multimedia de Revista BiT lleva directamente a su correo todos los contenidos de la revista técnica de la construcción. Con acceso directo a mayor material multimedia, esta herramienta informativa le permitirá revisar imágenes, videos y presentaciones complementarias que permitirán profundizar los diversos artículos que presenta Revista BiT. No se quede atrás y conozca la Edición Multimedia de Revista BiT, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A tan solo un clic acceda a un mundo de información.

CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit

Carlos Zeppelin H. Presidente Comité Editorial Revista BiT, Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC “BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia”.

8

n BIT 122 septiembre 2018


carta del editor

Nº 122 / Septiembre-Octubre 2018

www.revistabit.cl bit@cdt.cl

Un nuevo paso: Construcción 4.0 Estar a la vanguardia implica, entre otras cosas, realizar una permanente labor comité editorial presidente carlos zeppelin H. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. sergio correa d. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Gonzalo Marambio A. javier del río o. Mauricio Sarrazin A. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z.

de vigilancia tecnológica. Es decir, monitorear qué ocurre en Chile y el mundo en materia de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. Precisamente, esta representa una de las premisas de la Revista BiT, pero también de nuestra Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción. En esta línea, tras una reciente Misión Tecnológica a obras y a los principales centros de innovación de Suecia, Dinamarca y Reino Unido, las autoridades de la CDT conocieron en detalle una serie de tendencias y nuevas tecnologías que se engloban bajo el concepto Construcción 4.0. ¿Qué es Construcción 4.0? La definición la encontramos en el reportaje central de esta edición de BiT: “Tecnologías como la realidad virtual (RV) y aumentada (RA), Internet de las Cosas (IoT) y metodología BIM, entre otras junto con el Big

editor Alejandro pavez v.

Data, se presentan como herramientas que, al usarse de manera combinada e

subeditor alfredo saavedra L.

interactuar e incluso en la toma de decisiones, incidiendo directamente en un

ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S. control de gestión Natalia Arrué J. Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España impresión Gráfica andes

interconectada, pueden producir un cambio en la manera de diseñar, organizar, aumento de productividad”. Construcción 4.0 plantea un enorme desafío, un cambio, pero un cambio profundo, de verdad. Es la hora en que la industria debe subirse al carro de los nuevos tiempos, antes que “se pase el tren” y el mercado siga avanzando a tal velocidad que sea imposible alcanzarlo. No es fácil. Para muchos realidad virtual y aumentada, Internet de las cosas y Big data representan términos de un futuro lejano. Para ellos tenemos una mala noticia, el futuro ya llegó. Es hoy. Sin embargo, también tenemos una buena noticia. Numerosos profesionales y entidades de las más diversas disciplinas trabajan arduamente para entregar nuevas herramientas a la industria para enfrentar de mejor manera esta revolución. De hecho, hace pocos días en el nuevo Espacio CDT se presentó el Programa Construcción 4.0, que incluye seminarios, instancias de networking, cursos, misiones tecnológicas al extranjero, iniciativas en BIM y ferias, entre otras. Estas actividades, organizadas por la CDT, sin dudas permitirán consolidar el avance del sector construcción. Sin dudas, permitirán dar un nuevo paso y llegar a la Construcción 4.0 Marcelo Casares Z. – Editor General

directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Mónica Pérez N., Juan Enrique Ossa F., Félix Escudero V., Thomas Muller E., Cristián Prieto K., Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Av. Apoquindo 6750, piso 21, Las Condes, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.

Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

BIT 122 septiembre 2018

n9




flashnoticias Mejoran el aislamiento acústico de los materiales de construcción

Proyectan condominio de casas impresas en 3D Recientemente se anunció el desarrollo de una comunidad de viviendas impresas en 3D en Países Bajos. Esta se emplazará en Eindhoven y contará con 5 casas creadas con fabricación aditiva de hormigón en cooperación con la Universidad Tecnológica de Eindhoven y cuatro compañías participantes. Project Milestone, como han decidido nombrar a este proyecto, no es el primero que vemos en el país. Se une a una ola de desarrollos relacionados con casas y edificios impresos en 3D. La primera de las cinco viviendas que se construirán, será de una planta, mientras que el resto tendrá más de una y se espera que en aproximadamente un año puedan ser habitadas. El desarrollo de las casas está sujeto a todas las regulaciones de construcción y cumpliría con todas las necesidad de un hogar normal: comodidad, diseño, calidad, y lo mejor, buen precio. Los diseñadores se inspiraron en “bloques erráticos en un paisaje verde”. Las formas redondeadas y asimétricas de cada una de las casas aprovechan al máximo la capacidad de la impresión en 3D, ya que podría construir casi cualquier forma, señalan sus creadores. Además, las casas respetarían el medio ambiente, pues no tendrán conexiones de gas. Las cinco casas se construirán consecutivamente, por lo que lo pueden aplicar las lecciones que aprendieron a la siguiente casa. “Esto significa que cada nueva casa impresa en 3D se puede beneficiar del avance de conocimientos y conocimientos que hemos aprendido y se puede adaptar directamente a los deseos de los residentes”, concluyen sus desarrolladores.

+ Información:

https://3dprintedhouse.nl/en/project-info/project-milestone/

Más sobre estas casas

12

n BIT 122 septiembre 2018

En el Departamento de Ingeniería Minera y Metalúrgica y Ciencia de los Materiales, de la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la Universidad del País Vasco trabajan en mejorar el aislamiento acústico de los materiales destinados al sector construcción, incorporando residuos industriales, especialmente escorias de acería. Para lograrlo, desarrollaron un nuevo método para la medida del aislamiento acústico en muestras pequeñas de distintos materiales y es que, según explican los expertos, actualmente los ensayos de aislamiento se realizan con prototipos de 10 m2 o de mayor superficie, lo cual limitaría la ejecución de pruebas tanto por la dificultad de fabricar el volumen de material que ello implica, como por el propio costo económico asociado. Las cámaras de transmisión acústica a escala desarrolladas en este trabajo simplifican y abaratan la realización de estos ensayos, obteniendo resultados comparables a los laboratorios existentes, pero utilizando probetas de dimensiones reducidas. Con el laboratorio a escala puesto a punto y validado, se han evaluado las prestaciones acústicas de hormigones con áridos siderúrgicos y con otros residuos industriales como sustitutivo de los áridos naturales de cantera. También se han evaluado las prestaciones acústicas de yesos con áridos siderúrgicos como sustitutivos parciales de yesos y escayolas. Los resultados obtenidos permitirían afirmar, explican los investigadores, que “el uso de áridos procedentes de escoria de arco eléctrico en hormigones, sin llegar a obtener una clara mejora frente a los naturales pese a su mayor densidad, sí que alcanzan unas prestaciones acústicas suficientes que permiten su uso en edificación según las normativas actuales y futuras de protección frente al ruido”. En el caso de los yesos, los expertos subrayan que “la incorporación de escorias tiene un efecto muy positivo especialmente en bajas frecuencias, es decir, sonidos graves, y abre una prometedora línea de trabajo al mejorar precisamente uno de los puntos más débiles de los sistemas de yeso”. + Información: www.ehu.eus/es/


de interés: https://fundaciondescubre.es

Nuevo sistema verifica el ahorro de energía en edificios Investigadores de la ETS, Ingeniería de Edificación de la UGR (España), junto con profesionales de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Almería, crearon un sistema de transferencia para la verificación del ahorro de energía en edificaciones basado en la línea base. Este sistema constituiría uno de los pilares básicos para la medición de los ahorros que se producen tras la implantación de una medida de eficiencia energética. En este sentido, los investigadores han proporcionado diversas soluciones a la obtención de la misma mediante la revisión de modelos matemáticos. Estos requirieron un conocimiento detallado del edificio que, junto al análisis de un volumen de datos, permitieron obtener un excelente ajuste en los resultados y, por tanto, de los ahorros energéticos conseguidos en el inmueble estudiado. La metodología de línea base propuesta por los investigadores presenta una combinación de dos modelos basados en funciones de transferencia. Estos son fácilmente identificables con los datos experimentales y, además, la monitorización requerida para ajustar los mismos sería mínima. Esta ha consistido en la colocación de sondas de temperatura ambiente en las dependencias del edificio durante el periodo de un año completo. Estos datos, junto con los registros de inicio y finalización del tiempo de climatización y ventilación permitieron el desarrollo de la misma. Esta formulación confiere a los modelos la capacidad de caracterizar los efectos dinámicos vinculados a la inercia térmica del edificio y de las condiciones de operación del mismo por variables que sean. Además, gracias a la vinculación de los coeficientes de los modelos con los parámetros energéticos característicos del edifico, sería posible realizar estimaciones de calidad con variables de entrada diferentes a las usadas en la calibración de los mismos. + Información: https://etsie.ugr.es/

Ingenieros chilenos crearon asfalto reciclado autorreparable El profesor de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Álvaro González, junto a un equipo de investigadores, desarrollaron un pavimento de asfalto con materiales reciclados que tendría la capacidad de autoreparar sus grietas. Se trata de un nuevo pavimento que contiene asfalto reciclado y fibras o virutas de metal desechadas por la industria. La innovación tiene la propiedad de autorehabilitarse al ser sometido a pruebas de calor con microondas o inducción magnética. “En nuestro estudio sometimos este material agrietado al calor con microondas y comprobamos que son capaces de autoreparar sus daños. Esto porque las fibras que contiene la mezcla, mejoran la conductividad eléctrica y térmica de las pruebas asfálticas”, destacó el académico de Ingeniería UC. Si bien el asfalto tendría la capacidad natural de autoreparar sus grietas cuando se registran altas temperaturas, como ocurre en el verano, el investigador precisó que esta tecnología permitiría rehabilitar de manera artificial y autónoma este tipo de mezcla, incluso en períodos de invierno.“La calidad del asfalto se deteriora con el tráfico y factores ambientales, cuando está expuesto a la infiltración de agua. Esto se traduce en agrietamientos que reducen la resistencia mecánica de los pavimentos y su durabilidad”, añadió el experto. + Información: www.ing.uc.cl

BIT 122 septiembre 2018

n 13


flashnoticias

de interés: www.plataformaarquitectura.cl

Emprendedores chilenos crean dispositivo portátil para sobrevivir a los cortes de luz

Desarrollan Nuevo dispositivo para detectar fugas de gas “Las industrias que operan o transportan gas corren el riesgo de sufrir fugas, con los peligros que ello conlleva. Por una parte, podrían producirse problemas de seguridad, porque esos gases pueden ser tóxicos o venenosos; por otra parte, podrían producirse problemas a nivel medioambiental, dado que otros gases poseen un efecto invernadero muy superior al del CO2”, explican desde una spin-off apoyada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Para detectar estas fugas, la empresa desarrolló un producto que aúna dos tecnologías (Sniffer y Optical Gas Imaging) conectadas a través de bluetooth, que localiza y cuantifica la cantidad de gas emitido. “Para realizar una inspección en unas instalaciones grabamos un vídeo con nuestros equipos, lo que nos permite comprobar perfectamente de forma visible si se está produciendo o no una emisión fugitiva del gas. Y si es así, posteriormente, empleamos otros equipos alternativos que permiten cuantificar la cantidad de gas que se está fugando”, explican sus creadores. Con esta tecnología, se ofrecería una solución a esta problemática a un costo asequible. Además, su implantación en tareas de operación y mantenimiento permitiría reducir hasta un 70% la huella de carbono que proviene de fugas de gas. El dispositivo está pensado para un uso industrial, según apuntan desde la compañía, aunque también tiene aplicación a nivel doméstico para el control de potenciales fugas, como en calderas o vehículos propulsados por gas. + Información: www.uc3m.es

Emprendedores chilenos, con foco en las energías renovables, crearon una solución para sobrellevar las jornadas a oscuras, sin abrigo o conectividad. Se trata de Smart-Dock, un sistema modular de respaldo energético para el hogar. Su funcionamiento es a través de baterías de litio modulares y recargables de larga durabilidad y que asegurarían el funcionamiento de los principales electrodomésticos del hogar en caso de fallas del servicio eléctrico. Con una capacidad de 2.500 Wh, el uso de este invento chileno sería muy sencillo, solo habría que mantenerlo conectado a la corriente y al momento que se produzca el corte de luz, este comienza a operar automáticamente ofreciendo su respaldo. Al equipo se pueden conectar hasta 4 celulares inteligentes con hasta 200 cargas o mantener 1 router wifi por 72 horas ininterrumpidas; mantener 5 ampolletas led (8 watts de consumo promedio) por 54 horas; un refrigerador (140 watts de consumo) por 15 horas e incluso 2 televisores led por 12 horas seguidas, todo esto debido a que entrega 1.000W de potencia de forma continua. Dicho de otra forma, en caso de corte –como situación crítica- en una casa promedio, con un consumo acorde a las circunstancias, el Smart-Dock podría llegar a una autonomía de unas 15 a 18 horas. “El dispositivo tiene un peso aproximado de 20 kilos, siendo absolutamente portátil, de una instalación sin complicaciones; no emite ruido, ni contamina (no emana gases) y su uso sugerido es para elementos indoor, ya que es ideal p a ra a p l i c a c i o n e s dentro de una casa o departamento”, señalan sus creadores.

+ Información:

www.antuenergia.cl Detalles del sistema

14

n BIT 122 septiembre 2018


¿Viviendas impresas en 3D para poblar Marte? Cada vez es más real. La posibilidad de habitar Marte deja las páginas de las novelas y la ciencia ficción y se posiciona en las de la ingeniería, la ciencia y la realidad. Claro, porque el interés por visitar el planeta rojo crece y, desde la NASA, publicaron el resultado de un concurso orientado a desarrollar hábitats en el espacio. Uno de los más destacados en esta instancia, fue el proyecto MARSHA (Mars Habitat), creado por una compañía neoyorkina, que desarrolló una vivienda impresa en 3D para habitar en Marte. Con esta iniciativa, se busca desarrollar construcciones utilizando los materiales existentes en la superficie del planeta. Con el empleo de las tecnologías 3D y aprovechando los materiales in situ (ISRU), el equipo está formulando una mezcla innovadora de biotrastic (ácido poliláctico, oro PLA) y procesada a partir de plantas cultivadas en Marte. Lo cual evitaría tener que llevar materiales desde la Tierra y fomentará un desarrollo más sostenible. Uno de los aspectos destacados de la vivienda impresa en 3D, es su forma cilíndrica que busca optimizar el espacio y la seguridad consiguiendo una mejora en la presión atmosférica interna y el estrés estructural. Para aislar la contracción natural causada por los cambios extremos de temperatura, MARSHA posee un sistema de doble capa que separa en exterior del área habitable. El interior de la vivienda tendrá una atmósfera única que pretende fomentar la movilidad. Intenta concretar todos los niveles de la vivienda impresa en 3D con luz natural difusa, agregando con esto dimensiones a la estructura que, a su vez, dan mayor energía a la vida diaria de los habitantes y hacer más dinámica la idea de habitar en Marte. La estructura contará con un espacio de 34 metros cuadrados con un laboratorio y una cocina. Además, incluirá diferentes niveles, en los que se podrán encontrar centros de saneamiento y un jardín hidropónico, así como un centro de recreación y ejercicio físico. + Información: www.aispacefactory.com/blog / www.3dnatives.com

Así es el proyecto

Barrera acústica fabricada con residuos vegetales Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desarrollaron una barrera acústica para carreteras, con materiales vegetales. Para construirla aprovecharon la materia prima resultante de la poda de plantas, como las palmeras. La combinación de este residuo vegetal con un sustrato local y agua, generó una mezcla de unas características estructurales y acústicas que serían adecuadas para este tipo de soluciones reductoras de ruido. En la actualidad, el ruido ocasionado por el tráfico es uno de los principales problemas de contaminación ambiental y de salud vital. Para paliar sus efectos, se insertan pantallas acústicas (comercializadas en multitud de materiales) en la trayectoria de propagación del ruido, protegiendo las zonas habitadas. De este modo, cuando el sonido se encuentra con dicha barrera puede ser absorbido y eliminado. En el caso de este desarrollo, la materia prima proviene de residuos generados en la poda de jardinería que procede, particularmente, de hojas de palmera. La idea surgió al ver que en las zonas donde hay gran extensión de palmerales existe un problema con los residuos generados tras la poda de estas plantas arbóreas. Para adaptar este residuo a la construcción de dispositivos reductores de ruido, fue necesario combinarlo con sustrato y agua para producir una mezcla con unas características estructurales y acústicas adecuadas a este tipo de aplicaciones, obteniendo, así, una mejora significativa del estado de la técnica. Además, se pueden añadir especies vegetales en la cara frontal como mejora visual y estética de la misma lo que reduce considerablemente el posible impacto visual de la barrera. + Información: www.edificacion.upm.es

BIT 122 septiembre 2018

n 15


Bosch lanza al mercado sistema de aire

acondicionado VRF y calefacción para el sector comercial

L

a innovación y el compromiso social han caracterizado el trabajo que, por más de un siglo, ha desarrollado el grupo alemán Bosch, convirtiéndose hoy en el proveedor líder de productos y soluciones en el sector residencial, comercial, industrial y movilidad. Dentro de su amplia gama de equipos, la multinacional se ha concentrado en brindar diversas soluciones tecnológicas para la ejecución de Smart homes, Smart cities, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con productos modernos, que se adaptan a las exigencias de los nuevos tiempos. Bosch, actualmente está compuesta por 402.000 asociados aproximadamente en todo el mundo y con presencia en más de 60 países, en la actualidad disponen de 280 fábricas y tiene un promedio de innovación alrededor de 2.400 patentes al año. Felipe Guerrero, gerente de Ventas Comerciales e Industriales de Bosch Termotecnología Chile, realiza un particular énfasis en los equipos de uso residencial y equipos de uso comercial/industrial, ofreciendo una amplia cartera de soluciones de calentamiento de agua, que incluye calentadores instantáneos para agua caliente sanitaria centralizado o para diferentes aplicaciones, calderas de condensación murales, termos eléctricos con bomba de calor y sistemas térmicos para el aprovechamiento de energía solar en el calentamiento de agua. Además, ofrecen sistemas de aire acondicionado VRF (Variable Refrigerant Flow) altamente eficientes en el sector comercial. Por otra parte, Guerrero, señala los beneficios de sus dos nuevos productos en el mercado chileno, los cuales muestran una nueva alternativa tecnológica para modernizar y facilitar la vida. Bosch Climate 5000 VRF Los sistemas de aire acondicionado Bosch 5000 VRF brindan una eficiencia energética de clase elevada para refrigeración y calentamiento, utilizando un control del compresor DC, un diseño innovador de intercambio de calor y otros componentes de alto rendimiento. El compresor scroll DC Inverter de alta eficiencia reduce el consumo de energía en aproximadamente un 25%. La potencia de las unidades exteriores varía entre 8 HP y 72 HP, con intervalos de 2 HP. Se pueden conectar como máximo 64 unidades interiores con una capacidad de hasta 130% del total de las unidades exteriores en un único sistema de refrigeración.

publirReportaje

Bosch Climate 5000 VRF

Condens 5000 W

Guerrero señala que los equipos cuentan en su fabricación con tecnología 4.0 y se dividen Heat Pump VRF, ofreciendo una alta eficiencia energética de refrigeración o calentamiento y Heat Recovery VRF, que brinda, simultáneamente, refrigeración y calentamiento en un solo sistema. Los rangos de temperatura exterior de los equipos en modo refrigeración se encuentran desde -5º C a 48º C y en modo calentamiento oscila desde -20º C a 24º C. El sistema VRF posee un alto indicador COP, ofrece un diseño flexible y soporta una longitud de tuberías de 1000 m y un desnivel de 110 m, haciéndolas perfectas para edificios de grandes dimensiones y alturas, con una amplia gama de aplicaciones. Del mismo modo, cuenta con un sistema Mini VRF, el cual constituye una solución altamente eficiente para pequeñas casas y/o comerciales. Condens 5000 W Este nuevo equipo corresponde a una caldera de condensación fabricada en la planta de Holanda en Deventer, fue diseñada para propor-

cionar el máximo confort en calefacción. Es una solución flexible y compacta, de condensación, a una solución modular para la instalación en cualquier aplicación idónea para estas. Este equipo está disponible en potencias térmicas de 70 y 100 kW y cuenta con una eficiencia energética de hasta un 107,9 % aproximadamente, a altas temperaturas y en bajas temperaturas su eficiencia energética alcanza el 109,4 %, ahorrando su combustible hasta en un 25%. Asimismo, entre sus diversas ventajas, destaca su tamaño. Y es que ocupa poco espacio, es de fácil y bajo mantenimiento. Cuenta con alta disponibilidad de funcionamiento y confiabilidad. Está orientado a las centrales térmicas de los edificios donde la calefacción es centralizada o también a aplicaciones donde se requiera otra configuración. Centros de formación Otro de los servicios que ofrece Bosch, se relaciona con sus centros de formación especializados en equipos de aire acondicionado, agua caliente sanitaria y calefacción. El objetivo de esta instancia es brindar una propuesta de valor, formación y capacitación dirigido a arquitectos, proyectistas, instaladores, constructoras e inversionistas para poder entregar el más completo asesoramiento técnico de sus productos. Junto con ello, también buscan presentar el funcionamiento de los equipos a sus clientes, para asesorarlos al momento de la instalación, configuración y uso, de esta manera mitigar inconvenientes asociados a post venta de los mismos. Para mayor información, visite www.bosch-climate.cl o “Bosch Termotecnología Comercial e Industrial Chile” en LinkedIn.



artículo central

— Siendo una de las actividades productivas menos digitalizadas, el sector Construcción enfrenta un importante desafío en la forma de una “revolución industrial 4.0”. Tecnologías como la realidad virtual (RV) y aumentada (RA), Internet de las Cosas (IoT) y metodología BIM, entre otras junto con el Big Data, se presentan como herramientas que, al usarse de manera combinada e interconectada, pueden producir un cambio en la manera de diseñar, organizar, interactuar e incluso en la toma de decisiones, incidiendo directamente en un aumento de productividad. Para esto, hay diversas iniciativas en el sector, como el programa de Construcción 4.0 de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), cuyos objetivos son, precisamente, articular y acercar al rubro hacia el futuro. Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

18

n BIT 122 septiembre 2018


Construcción 4.0

Tecnología al servicio de la productividad

D

e acuerdo a un informe publicado por McKinsey (octubre, 2016) la Construcción posee uno de los índices más bajos en la adopción de la digitalización a nivel mundial, lo que sumado a bajos índices de productividad, permiten suponer que el sector deberá enfrentar un proceso de cambio. Así nos encontramos frente al término “Construcción 4.0” que deriva de una nueva revolución industrial: la transformación hacia una industria fuertemente digitalizada. “Cada vez se requiere más de una industria de la construcción que sea eficiente, productiva y sustentable, que está llevando a un cambio de paradigma en el sector impulsando la construcción 4.0”, explica Juan Carlos León, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), agregando que uno de los desafíos radica en la integración de la industrialización desde etapas tempranas de los proyectos, vinculando la cadena de valor completa, desde el diseño, planificación hasta el montaje. Y es que el cambio antes mencionado, resulta ser profundo. De acuerdo a Claudio Mourgues, coordinador del Laboratorio de Experiencias Virtuales Inmersivas (EVI), del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), involucra la integración de “actores y procesos que típicamente operan en forma descoordinada; la automatización de procesos y quizás, aún más importante, una mejor toma de decisiones gracias a la posibilidad de aplicar sistemas de in-

teligencia artificial sobre los grandes volúmenes de datos que la digitalización de diversos procesos va a generar”. Según los expertos consultados, esta nueva era de la industria reduciría considerablemente los costos de gestionar la información y habilitaría procesos constructivos más rápidos, seguros y económicos, además de aumentar la trazabilidad y transparencia de la industria. “Para que la Construcción pueda ser parte de esta nueva revolución, primero requiere industrializarse, es decir, llevarla hacia sistemas fabriles, de manufactura y, entenderla como un proceso manufacturero que requiere incorporar desde etapas tempranas, el diseño del proceso productivo, del proyecto y, finalmente, de la obra a realizar”, señala Marcos Brito, gerente de Construye 2025.

BIT 122 septiembre 2018

n 19


artículo central

Gentileza ISA Inmobiliaria / Gentileza Inmobiliaria Manquehue

Las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental para poder dar el salto hacia la Construcción 4.0. Una de las más relevantes es la metodología BIM que permite diseñar con mejor precisión e integrar toda la información necesaria del diseño, incluyendo especificaciones técnicas, cargas estructurales, interferencias de estructuras con ductos de ventilación y conductos eléctricos, entre otros.

Contextualizando el concepto 4.0

Para el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), las estimaciones mundiales auguran que si el sector incorporara la digitalización y se sumara a un estilo de producción similar a la industria manufacturera, podría aumentar su productividad entre un 5 y 10 por ciento (estudio McKinsey 2016). “El sector emplea en torno a un 6,8% de la población activa del mundo y representa uno de los principales sectores de la economía global, con gastos de aproximadamente US$ 10.000 millones anuales en bienes y servicios vinculados con la Construcción. Si la productividad se triplicara, a través de la digitalización y la industrialización, la economía mundial aumentaría en un 2%, lo que equivaldría a US$ 1.600 millones. Por tanto, existe una correlación entre la adopción de la digitalización y la productividad”, explican Verónica Oyarzún, jefa de Proyecto CVS y Maricel González, jefa de Proyecto SmartData del CTeC. Así, bajo el concepto de “Construcción 4.0” ocurre un cambio de paradigma. Las jefas de Proyectos señalan que las obras son planteadas como fábricas, en las que se elaboran productos a través de medios productivos y métodos organizados; es decir, las obras son fábricas de edificios, con el soporte de maquinaria especializada y el respaldo de proyectos coordinados. “Esta es la base de la industrialización en la construcción y, dada la especificidad de los productos que demandará el mercado en los próximos años, será necesario incorporar tecnologías y facilitar la transformación hacia la digitalización, acortando los plazos para su correcta adopción en el mercado”, cuentan. Y es que la digitalización permite la ejecución de procesos de maneras que antes no eran posibles. Por ejemplo, la captura digital de las condiciones de terreno a través de drones y el uso de esa información para controlar remotamente equipos de movimiento de tierra. Así, tanto la industrialización, como la digitalización, resultan claves para la Construcción 4.0: la primera conlleva la es20

n BIT 122 septiembre 2018

tandarización de los procesos, producción en masa y prefabricación, teniendo como guía los requerimientos y necesidades del cliente; mientras que la segunda no solo está cambiando la economía, sino también la naturaleza de los mercados de trabajo y de la mano de obra, incorporando elementos como la realidad virtual o aumentada para mejorar el desempeño e introducir mejoras al proceso constructivo, impactando, a su vez, las competencias actuales de los trabajadores

Tipos de tecnologías

Las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental para poder dar el salto hacia la Construcción 4.0. Entre ellas podemos destacar la adopción paulatina del Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube (Cloud Computing) y Big Data. Esta última adquiere relevancia en el sentido que tradicionalmente, la industria maneja los datos e información dispersos en múltiples documentos de manera poco estructurada e interconectada, además de estar en un porcentaje importante en formato físico (papel). “La digitalización que plantea la Construcción 4.0 ofrece una tremenda oportunidad de explotar un conocimiento oculto en patrones que puedan darse entre estos datos, que poco a poco estarán siendo accesibles a medida que se vayan digitalizando y estructuran-


do. A su vez permitirán encontrar patrones de falla en procesos, oportunidades comerciales y estrategias de mejoramiento, además de permitir un monitoreo preventivo y así evitar desviaciones en los proyectos”, explica Claudio Mourgues del CIPYCS. Otra tecnología importante es la incorporación de realidad virtual inmersiva para facilitar procesos de capacitación/entrenamiento, revisión y coordinación de diseño y colaboración a distancia. También se está avanzando en la incorporación de sistemas robotizados en base a modelos virtuales del producto de construcción. “Hoy ya podemos contar con estaciones topográficas robotizadas que permiten replantear elementos de un proyecto en base a un modelo virtual de este”, detalla Mourgues, agregando que otro ejemplo de robotización que ha tenido bastante visibilidad últimamente es la impresión 3D, tanto a nivel de componentes como a nivel de estructuras completas. “El uso de sensores e internet de las cosas es otra tecnología para controlar a distancia diversos recursos. Por ejemplo, sensores con los que podemos monitorear el estado de estructuras remotas

como puentes, sistemas RFID (Radio Frequency Identification) para controlar el estado de productos en la cadena de abastecimiento, equipos y herramientas e incluso personas”, explica el coordinador. Los expertos consultados también destacan las tecnologías asociadas a la metodología BIM (Building Information Modeling) como facilitador del trabajo colaborativo; como una herramienta que es habilitante. “El BIM permite que las distintas especialidades trabajen sobre un mismo proyecto, en tiempo real, sin tener que sumar todo al final, coordinándose apenas van apareciendo en el diseño. Esto permite lograr significativos ahorros de costos en la fase de montaje o edificación, que son mayores que cualquier aumento de costo asociado al uso de este tipo de sistemas informáticos”, cuenta Brito. El gerente explica además que desde Plan BIM, iniciativa del Comité de

BIT 122 septiembre 2018

Nueva fabrica

Cubos de drenaje Insytec

Nueva Casa Matriz Informamos a nuestros clientes que hemos inaugurado recientemente nuestra nueva casa matriz y fabrica en:

Villarrica #361 Sector Lo Echevers Comuna de Quilicura

n 21


artículo central

Gentileza CIPYCS

Realidad e iniciativas en el sector

Proyectos y servicios basados en tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) también están irrumpiendo en el sector ya que las experiencias inmersivas y de realidad mixta permiten explorar el creciente mundo digital de forma más natural. Otras tecnologías destacables en esta Construcción 4.0 son: el Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube (Cloud Computing) y la Big Data.

Transformación Digital (apoyada por Construye 2025), se trabaja por instalar este tipo de sistemas en Chile, con miras a que en 2020 todos los proyectos públicos sean realizados en BIM, lo que contribuirá a familiarizar al mercado y, con ello, acostumbrarlo a trabajar con esta metodología y sus ventajas. Las herramientas tecnológicas, al incorporar variables como el uso de la información en tiempo real, afectarían de forma positiva en la toma de decisiones. Finalmente, al tomar decisiones mejor informadas se podría anticipar la disminución del riesgo en las empresas y el desarrollo de un círculo virtuoso.

En su rol de ser el principal articulador de la industria, la Corporación de Desarrollo Tecnológico está desarrollando un programa de Construcción 4.0 cuyo objetivo es articular y potenciar un conjunto de iniciativas que permitan integrar conocimiento sobre industrialización y digitalización y a la vez, dar respuesta a las necesidades planteadas por los diversos actores del sector. Para esto, el programa incluye acciones de formación, generación de contenido técnico, actividades de difusión y networking, además de misiones y proyectos como BIM Forum (cursos, talleres), así como la creación de un Hub de Innovación; es decir, un espacio colaborativo y de encuentro entre las empresas y emprendedores para que puedan trabajar conjuntamente en el desarrollo de soluciones. Estas reuniones podrán llevarse a cabo en el recién

De acuerdo a los expertos consultados, en Chile, ya se está hablando de Construcción 4.0, pero falta incorporarla como una realidad del sector. “Son pocas las empresas que se han sumado y que han valorado la relevancia del uso más eficiente del tiempo y de los recursos”, explican Verónica Oyarzún y Maricel González del CTeC, agregando que las innovaciones que se encuentran implementadas y representan la adopción de la industrialización en la construcción, principalmente se han enfocado en la pre fabricación de materiales y sistemas constructivos, sin embargo, se encuentran aún en etapas tempranas de implementación y deben esforzarse por conquistar un mercado complejo. “El mercado inmobiliario juega también un papel preponderante como parte del ecosistema de la construcción, ya que las decisiones de favorecer el uso de nuevas tecnologías, nuevos materiales y sistemas constructivos deben ser valoradas desde el diseño de los proyectos y los estudios de factibilidad que lideran los grupos inmobiliarios”, señalan las jefas de Proyectos, indicando que en los casos donde existe una

Programa de Construcción 4.0 CDT

22

n BIT 122 septiembre 2018

inaugurado Espacio CDT, ubicado en las nuevas oficinas de la Corporación y que entrega el más alto estándar de calidad y comodidad para trabajar. Asimismo, el programa de Construcción 4.0 también considera el apoyo en la incorporación de conceptos de industrialización y de construcción digital y manufactura como prefabricación, para lo que se trabajará en el desarrollo de ediciones técnicas basadas en la traducción del manual “Código de Construcción Modular”. El programa de Construcción 4.0 de CDT es una iniciativa a largo plazo cuyas actividades ya se están desarrollando y próximamente se lanzarán los contenidos preparados para el 2019. Para contar con esa y más información, escriba a construccion4.0@cdt.cl


participación integrada de todos los actores es donde está la oportunidad real que irrumpan las innovaciones. Con el objetivo de impulsar esta Construcción 4.0, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, ha tomado la iniciativa para potenciar este concepto, considerando los beneficios que puede acarrear al sector. “Gracias a las tecnologías de información empiezan a converger procesos de optimización de la construcción, al incorporar más eficiencia, más productividad y buscar más mecanismos de industrialización y digitalización”, explica Katherine Martínez, subgerente de Sustentabilidad de la CDT. En esta línea, la Corporación ha desarrollado un programa de Construcción 4.0 que, en términos generales, busca potenciar y articular todas las actividades que realiza la CDT, relacionadas con digitalización, industrialización o construcción modular y sostenibilidad. “Tenemos una batería de proyectos, seminarios y actividades como el Centro de Extensionismo Tecnológico Zona Austral, así como cursos de BIM Forum, un próximo diplomado BIM, un HUB de Innovación y misiones tecnológicas, entre otras”, cuenta Martínez (para más detalles del programa CDT, ver recuadro página 22) Si bien la iniciativa CDT ya va un paso adelante, en la actualidad el sector se encontraría en una etapa de “despertar” hacia la industrialización, donde, de acuerdo a Marcos Brito, unas 50 empresas han comenzado a diseñar y ejecutar obras en forma industrializada, la mayoría aun recorriendo la curva de aprendizaje, pero con buenas perspectivas en la medida que el mercado se vaya abriendo hacia este tipo de soluciones. “Por parte de la demanda, existe ya interés del Estado en edificar en forma industrializada establecimientos que se replican a lo largo de Chile, como centros de salud y de educación, así como viviendas sociales”, cuenta el gerente de Construye 2025, agregando que existen diversos ejemplos, de distintas materialidades, tamaños y sistemas constructivos. “En sistemas de acero y hormigón tal vez ya hay un mayor tamaño de mercado para este tipo de sistemas, pero se vislumbran grandes perspectivas también para sistemas de manufactura avanzada basados en madera. La industria metalúrgica viene desde hace tiempo trabajando con

El sector de la Construcción posee índices bajos en la adopción de la digitalización a nivel mundial, lo que sumado a bajos índices de productividad, permiten prever que deberá enfrentar un proceso de cambio.

sistemas basados en BIM. El hormigón es ya conocido por sus sistemas pretensados para elementos estandarizados como escaleras, tarimas y hoy también muros y lozas”, detalla Brito. La empresa Baumax, es un ejemplo de aplicaciones de estrategias como son la robotización, automatización, prefabricado, industrialización y uso de BIM, que trabajan conjuntamente en el proceso de fabricación de elementos de hormigón. La compañía cuenta con un sistema capaz de producir hasta cuatro casas de 140 m2 en una jornada, a través de tecnología de punta que produce los elementos de hormigón por medio de un robot capaz de dimensionar directamente desde el modelo BIM, sin espacio para errores. Baumax aplica todas las tecnologías asociadas en forma colaborativa, lo que en términos prácticos puede llegar a una reducción de 30% del tiempo de construcción versus un método tradicional, con un porcentaje mucho menor de mano de obra, conservando o mejorando incluso la calidad de las viviendas construidas, generando mejoras en cuanto a disminución de residuos, accidentabilidad, etcétera. BIT 122 septiembre 2018

n 23


artículo central

Para avanzar en la Construcción 4.0 la industria nacional debe enfrentar desafíos relacionados con la falta de estandarización y baja industrialización de los procesos productivos.

Desafíos y recomendaciones

Si bien hay avances en el sector, los expertos coinciden en que este requiere definir sus estándares (medidas, codificación, prestaciones térmicas y estructurales, resistencia al fuego, etcétera) lo que implica trabajo conjunto. “En esto hay que ponerse de acuerdo: concentrar mayores esfuerzos en las etapas tempranas de diseño, trabajar en forma coordinada con proveedores, utilizar marcos contractuales adecuados, establecer criterios de sustentabilidad y alianzas estratégicas con otras especialidades”, recomienda Brito. El gerente de Construye 2025 agrega que la baja industrialización también fue identificada tempranamente como una brecha estructural del sector, lo que los llevó a desarrollar una hoja de ruta donde se plantean iniciativas como la prefabricación de viviendas, el mejoramiento del capital humano, la estandarización e incluso la gestión y reducción de los residuos de la construcción, las que fueron organizadas en torno a un Plan de Industrialización y Construcción Limpia, que plantea una estrategia para el desarrollo de la construcción industrializada y otra para la gestión integral de los residuos de construcción y demolición. Asimismo, los expertos consultados comentan que para abordar estos desafíos resultaría importante aprovechar el proceso de transformación que algunas empresas ya están enfrentando (y que varias otras tendrán que enfrentar en un futuro cercano), debido a los crecientes requerimientos BIM en proyectos públicos y privados. Y es que iniciativas como BIM Forum Chile y Plan BIM están aportando desde sus propias perspectivas a este cambio. “Esta transformación es una oportunidad para estandarizar procesos que faciliten los flujos de información, la automatización de procesos y el aprendizaje sistemático a partir de las bases de datos que se generarán”, indica Mourgues, agregando que también se debe considerar el efecto que esta transición tendrá en el capital humano. “La automatización conlleva una potencial reducción del recurso humano usado tradicionalmente para 24

n BIT 122 septiembre 2018

realizar ciertos trabajos, al igual que a niveles más directivos ya que, aunque su labor no pueda ser reemplazada, se necesita que los profesionales sean capaces de tomar decisiones en un entorno que requiere manejar muchas tecnologías que tradicionalmente no han estado dentro de sus herramientas”, señala el coordinador del Laboratorio EVI, del CIPYCS. “Este es un desafío importante porque hay que hacerse cargo de él responsablemente. No se trata de retirar de la industria al recurso que no se adapte a la Construcción 4.0, hay que apoyar a las personas a encontrar su nuevo rol ya sea a través de nuevas competencias o servicios requeridos en este nuevo paradigma industrial”, afirma. A modo de ejemplo, en el caso de CIPYCS, se busca apoyar el desarrollo, validación e implementación de prototipos de producto y servicio para apoyar una industria de la construcción más productiva y sustentable. “La filosofía fundamental que


Conclusiones

está detrás de este proceso de prototipado es la búsqueda de una industrialización a través de productos y servicios estandarizados, automatizables (en su producción, instalación o ejecución), sustentables y basados en información relevante asociada, tanto a los procesos aguas arriba, como aguas abajo de la aplicación de ese producto o servicio”, explica Mourgues, agregando que la unidad del Laboratorio de Experiencias Virtuales Inmersivas y de Realidad Mixta (EVI Lab) ofrece oportunidades de explorar la información digital asociada a la Construcción 4.0 desde una nueva perspectiva. “Nuestra industria está siguiendo un camino cierto hacia la digitalización, pero esa información digitalizada aun es explorada a través de visualizaciones 2D. Las experiencias inmersivas y de realidad mixta permiten explorar este creciente mundo digital de una forma más natural, con opciones de análisis e interacción que no son posibles en el mundo 2D”, detalla. En la misma línea de impulsar el cambio cultural que significa la Industria 4.0, el CTeC apunta a este objetivo a través de diversas iniciativas, programas y servicios ligados a estas temáticas, mediante la incorporación permanente de tecnologías y metodologías, incluyendo la capacitación de profesionales para este nuevo desafío. “El Centro se forma para apoyar a la industria en esta nueva premisa, donde las edificaciones son el resultado de un proceso productivo complejo, que requiere adoptar innovaciones que emergieron en algún momento, de otros sectores productivos”, cuentan Verónica Oyarzún y Maricel González, detallando que en el caso particular del CTeC se ofrecen servicios enfocados en tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA), uso de BIM, Internet de las cosas (IoT) y Smart Data, entre otros. Esta última es una plataforma tecnológica con la cual CTeC busca promover la digitalización y uso de la información, consolidando datos públicos, actualizados, levantados y procesados, que permitan generar indicadores relevantes de sustentabilidad y productividad de la industria de la construcción en Chile. Con ello se espera facilitar y respaldar la toma de decisiones estratégicas en el sector Construcción. Adicionalmente, las jefas de proyecto comentan que en cuanto a robotización, el centro permitirá testear los procesos constructivos, a través de su estación de pilotaje en Laguna Carén, la cual estará operativa durante el año 2019. Esta contará con las dependencias necesarias para testear, pilotear y validar diferentes materiales o soluciones constructivas a escala real. Además, a partir de las capacidades de la red de socios CTeC, se ofrecerán servicios a la industria basados en tecnologías sustractivas y aditivas (impresión 3D). Lo anterior, complementado con un esfuerzo de fortalecer las capacidades del capital humano del sector, ya que estos nuevos desafíos generarán un impacto en los profesionales y mano de obra que requiere de entrenamiento en las nuevas herramientas. “Mediante seminarios, talleres, encuentros empresariales y mesas de trabajo, CTeC está actualmente fomentando la discusión acerca de la digi-

➤ El término “Construcción 4.0” hace referencia a una nueva “revolución industrial” que apunta a la transformación de la industria hacia una fuertemente digitalizada. Esta nueva era reduciría considerablemente los costos de gestionar la información y habilitaría procesos constructivos más rápidos, seguros y económicos, además de aumentar la trazabilidad y transparencia de la industria. ➤ Las herramientas tecnológicas juegan un papel

fundamental para poder dar el salto hacia la Construcción 4.0. Entre ellas podemos destacar el uso de BIM, la adopción paulatina del Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube (Cloud Computing), Big Data, proyectos y servicios basados en tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA), entre otras. ➤ En el caso de la industria nacional, para poder avanzar en esta “Construcción 4.0”, debe enfrentar desafíos relacionados a la falta de estandarización y baja industrialización de los procesos productivos, así como considerar la incorporación permanente de tecnologías y metodologías y la necesaria formación de profesionales para esta nueva forma de trabajar.

talización del sector y seguirá propiciando instancias que faciliten la conversación en torno a la integración de estas tecnologías en la industria nacional”, detallan las jefas de Proyectos. El concepto de Construcción 4.0 agrupa una serie de adelantos tecnológicos, donde el manejo, almacenamiento y uso de mega-data, algoritmos para manejar máquinas, comunicaciones a través de internet y dispositivos de visualización artificial y aumentada en 3D, entre otros, permiten diseñar, calcular, visualizar y ejecutar obras de manera más precisa y eficiente. Junto a esto, contar con una óptima estandarización potenciaría la obtención de sistemas constructivos de producción en serie, más rápidos, eficientes y de mejor calidad. El desafío está en el horizonte y dependerá de un trabajo conjunto por parte de todos los actores ser parte de esta siguiente revolución industrial. n BIT 122 septiembre 2018

n 25



TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA EN OBRAS SUBTERRÁNEAS APLICADA EN UN QUE LA CALIDAD DE TECNOLOGÍA DEPROYECTO VANGUARDIA ENMEJORARÁ OBRAS SUBTERRÁNEAS TECNOLOGÍA DE EN OBRAS SUBTERRÁNEAS VIDA DEVANGUARDIA LOS HABITANTES DE SANTIAGO APLICADA EN UN PROYECTO QUE MEJORARÁ LA CALIDAD DE APLICADA EN UN PROYECTO QUE MEJORARÁ LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE SANTIAGO VIDA DE LOS HABITANTES DE SANTIAGO

Rosario Norte 532, piso 8, Las Condes, Santiago, Chile / Teléfono: +56 2 27574800 Rosario Norte 532, piso 8, Las Condes, Santiago, Chile / Teléfono: +56 2 27574800


HITO TECNOLÓGICO

Nuevas líneas y extensiones de Metro de Santiago

Avances del transporte subterráneo el anuncio de nuevas líneas de Metro, realizado en la pasada cuenta pública por el Presidente Sebastián Piñera, la red de transporte subterráneo se prepara para dar un gran salto: hacia el 2026 espera contar con 215 kilómetros, 191 estaciones y 32 comunas beneficiadas. En el siguiente artículo, un repaso de los proyectos actuales y los que vendrán.

Gentileza Metro S.A.

— Con

28

n BIT 122 septiembre 2018


Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

onsiderado como uno de los sistemas de transporte más modernos y extensos de Latinoamérica, el Metro de Santiago se prepara para enfrentar nuevos desafíos y avanzar en nuevos proyectos. A la recientemente inaugurada Línea 6, el pasado mes de noviembre, se sumará la apertura y puesta en servicio de la nueva línea 3 en diciembre próximo. Adicionalmente, fueron anunciados nuevos tramos para las futuras líneas 8 y 9 que vendrían a complementar otros proyectos ya en carpeta (como la línea 7 y nuevas estaciones en líneas 2, 3 y 4) conformando así una extensa red que espera alcanzar los 215 kilómetros para el año 2026.

C

La más nueva: Línea 6 (L6) Inaugurada el pasado 2 de noviembre de 2017, la línea 6 de Metro de Santiago conecta el sector sur poniente y centro sur con el sector nororiente de la capital. Con una extensión de 15 km, distribuidos en 10 estaciones, esta línea une las comunas de Cerrillos y Providencia en cerca de 20 minutos de viaje. De acuerdo a estimaciones de Metro S.A., L6 beneficia a más de un millón de habitantes de 12 comunas con una reducción de tiempos de viaje entre un 60-70%, además de generar nuevos polos de desarrollo y un aumento en la plusvalía a través de proyectos comerciales y habitacionales. Para la construcción de las estaciones se realizaba una secuencia de piques, galería, estación y túneles de inter esta-

BIT 122 septiembre 2018

n 29


HITO TECNOLÓGICO

Gentileza Metro S.A.

Las doce cadenas que sostienen la esfera del AMS, tienen una longitud de 1,80 metros.

ción. De acuerdo a información de Revista Hormigón al Día, los piques, principalmente de sección circular, “tenían un diámetro de 25 m, mientras que el de las galerías de acceso y los túneles estación, de sección ovoidal, era de 15 m aproximados. Por su parte, los túneles interestación, también de sección ovoidal, tienen un diámetro aproximado de 10 metros. Tanto el diseño como la construcción de estos túneles, se basó en el Nuevo Método Austríaco de Túneles (NATM por sus siglas en inglés)”. En términos generales, la construcción comenzó por la ejecución de un pique de acceso típicamente lateral a un eje vial, a objeto de no interrumpir el normal tránsito peatonal y vehicular. Desde ahí se ejecutó de modo subterráneo una galería de acceso, desde donde nacía, a cada uno de sus lados, el túnel donde se emplaza el andén de la estación, que se encuentra bajo un eje vial. Desde los extremos de este túnel (“túnel estación”), comenzó la ejecución de los túneles interestación por donde circulan los trenes. Una de las principales características de esta nueva línea es la tecnología de punta incorporada. Ejemplo de ello son los nuevos trenes que poseen rodado de acero, gran capacidad y son eficientes energéticamente. Cuentan con conducción UTO (automática), cámaras de seguridad en su interior, aire acondicionado en vagones, catenarias en altura y evacuación frontal. Las estaciones de L6 cuentan con puertas de control tipo barrera y máquinas de autoservicio, mientras que en los andenes hay puertas deslizantes motorizadas sincronizadas con CBTC, puertas de emergencia y de fin de andén y panel de control local (PCL).

Próxima inauguración: Línea 3 (L3)

El diseño y construcción de los túneles de Línea 6, se basó en el Nuevo Método Austríaco de Túneles, también conocido como

NATM por sus siglas en inglés. La construcción comenzaba por la ejecución de un pique de acceso típicamente lateral a un eje vial, a objeto de no interrumpir el normal tránsito peatonal y vehicular.

30

n BIT 122 septiembre 2018

Será la siguiente línea en formar parte de la red y se espera su inauguración para diciembre de este año. Compuesta por 18 estaciones y 21 km de extensión, L3 beneficiará a seis comunas y unirá en 30 minutos aproximadamente Quilicura con La Reina. Los principales desafíos para el desarrollo de este proyecto fueron los múltiples cruces que tiene la nueva línea con las ya existentes. “Línea 3 debe cruzar y conectarse con estaciones como Puente Cal y Canto en L2, Plaza de Armas e Irarrázaval en L5, Plaza Egaña en L4 y Universidad de Chile en L1; todas ya en operación por lo que se


debió pensar en un diseño que no generara problemas; es decir, pasar por debajo de las líneas existentes sin afectar la normal operación de los trenes de Metro”, explica Christian Montes, director de Proyecto Línea 3 del Consorcio WorleyParsons-Arcadis, conglomerado encargado de desarrollar la ingeniería básica y de detalle de Línea 3. De todas, fue Universidad de Chile la que presentó mayor complejidad debido a la envergadura de la obra y el lugar donde se emplaza. Y es que en un inicio se estaba considerando hacer dos grandes piques en plena Alameda, con el correspondiente corte de tránsito lo que implicaba bajar el flujo vehicular de cinco a dos pistas. Por tal motivo y pensando en generar el menor impacto a la comunidad, se recurrió a otro diseño y secuencia constructiva que a su vez significaba construir la estación de forma diferente a como lo venían haciendo en los diseños de líneas pasadas. Como se mencionó anteriormente y al igual que en Línea 6, las estaciones “de paso”, se construían en una secuencia de pique, galería, estación y túnel inter estación; sin embargo, en el caso de Universidad de Chile, se optó por hacer el proceso a la inversa. Para evitar el corte en la Alameda, se realizó un pique por calle Bandera, la que permaneció cerrada de forma temporal. “Acá partimos desde los túneles inter estaciones hacia la estación y des-

pués construimos los túneles interiores que normalmente se hacían desde afuera para conectar las estaciones”, explica Montes. El director de Proyectos agrega que los túneles subterráneos de la Línea 3 se encuentran a una profundidad de -30 m, desde donde se conecta a través de túneles peatonales al andén de la Estación Universidad de Chile de la Línea 1. “Debajo de la estación existente (L1) construimos un socalzado y luego los pasillos peatonales que conectan la línea 3 con la Línea 1. Es decir, construimos bajo la estación existente pasillos de conexión para conectar los flujos de pasajeros entre ambas líneas.

BIT 122 septiembre 2018

n 31


HITO TECNOLÓGICO

Gentileza Metro S.A.

Línea 6 cuenta con una extensión de 16 kilómetros, distribuidos en 10 estaciones y une las comunas de Cerrillos y Providencia en cerca de 20 minutos. Cuenta con tecnología de punta, carros de conducción automática y puertas de seguridad en andenes, entre otras novedades.

32

n BIT 122 septiembre 2018

Todas estas obras se ejecutaron bajo la estación existente sin impactar el normal funcionamiento”, explica Montes, agregando que adicionalmente, se realizaron otros trabajos como la demolición del acceso por calle Ahumada con el fin de ampliarlo para tener mayor espacio para agregar nuevas escaleras mecánicas y poder afrontar los nuevos flujos que corresponden a una estación de combinación. “Esta estación es una de las mayores obras de ingeniería subterránea que se ha realizado a nivel nacional”, sostiene el profesional. Otro aspecto interesante del proyecto es que el trazado de L3 cruza por cuatro tipos de suelos, por lo que se realizaron análisis de comportamiento estático y sísmico en cada uno de estos suelos, entre otros estudios. Por su parte, la construcción de túneles al igual que en L6 se realizó con metodología NATM (New Austrian Tunneling Method). “En el caso de estaciones grandes (200 m2) como Universidad de Chile o Plaza de Armas se excavaron como si se estuvieran realizando dos túneles independientes; es decir, se avanzaba en la excavación de un primer túnel y al lado de este, dejando una “pared temporal” de separación, se comenzaba con otro. Una vez estables, se excavaba la parte central y se conectaban entre ellos”, explica Montes. Al igual que Línea 6, este proyecto también tendrá la misma tecnología de punta en cuanto a trenes, uso de puertas de seguridad en andenes, validadores de ingreso en estaciones, etcétera.


gentileza Metro S.A.

Las estaciones de L6 (en la imagen) cuentan con puertas de control tipo barrera y máquinas de autoservicio. Las estaciones de L3 también contarán con tecnología de punta.

Extensiones de tramos Otros proyectos en carpeta para seguir aumentando la cobertura de la red son las extensiones de algunas líneas. Por una parte, está la extensión de la próxima a inaugurar L3 que contará con tres estaciones nuevas (EFE, Lo Cruzat y Plaza de Quilicura) sumando a la comuna de Quilicura a la red y conectando a los pasajeros con el centro de Santiago (Universidad de Chile) en 20 minutos aproximadamente. Este tramo, cuyos diseños también está realizando el Consorcio WorleyParsons-Arcadis, tiene una extensión de 3,8 km y se espera su puesta en marcha durante el segundo semestre de 2022. Según se comentó durante el seminario “Grandes Proyectos”, realizado por la Corporación

de Desarrollo Tecnológico (CDT) el pasado mes de junio, dentro de las complejidades de la extensión está el tipo de suelo (suelos finos de menor capacidad autosoportante), presencia de agua a los 18 m de profundidad y construcción de estación Plaza Quilicura con losa previa. Por otro lado, está planeada la extensión de L2, con nuevos 5,2 km distribuidos en cuatro estaciones que permitirán integrar dos comunas más a la red (San Bernardo y El Bosque). Al igual que la extensión anterior (cuya ingeniería de detalle de piques y galerías, también está siendo realizada por el Consorcio WorleyParsons-Arcadis), tiene fecha de entrega prevista para el segundo semestre de 2022 y permitirá a los usuarios ir desde Hospital El Pino hasta Los Héroes en unos 28 minutos. De acuerdo a lo expuesto en el seminario de CDT, las complejidades de este tramo pasan por la obsolescencia de los sistemas utilizados en L2 comparados a los de las nuevas líneas y en cómo mantener la tecnología actual. Adicionalmente, se anunció una extensión para L4 hacia Bajos de Mena que comprendería 4 km y tres nuevas estaciones. Su puesta en funcionamiento tiene fecha tentativa para 2026.

Proyectos futuros: Líneas 7, 8y9 La primera de ellas, fue anunciada en 2017 y su recorrido, en gran parte paralelo a línea 1, tiene por objetivo precisamente, descongestionarla. Línea 7 será totalmente subterránea, tendrá una extensión de 26 km y contará con 19 estaciones, que incluirán a la red BIT 122 septiembre 2018

n 33


HITO TECNOLÓGICO

El pasado 13 de junio se realizó en el nuevo Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) el seminario “Grandes proyectos: Aeropuerto de Santiago, Puente Chacao, Autopista Américo Vespucio Oriente (AVO 1) y Metro de Santiago”. En la oportunidad, José Herrera, subgerente de Túneles y Estructuras de la gerencia de Ingeniería de la división de Proyectos de Expansión realizó una exposición donde comentaba los avances del transporte subterráneo y los nuevos desafíos que venían junto a las nuevas líneas. Más de 100 personas asistieron a la actividad, cuyas presentaciones se encuentran disponibles en www.cdt.cl

Seminario CDT

Gentileza Consorcio Worley Parsons – Arcadis

En síntesis

nuevas comunas como Renca, Cerro Navia y Vitacura, uniendo la primera con Estoril en 35 minutos aproximadamente, lo que beneficiaría a 1,35 millones de habitantes. Dentro de los principales desafíos que se vislumbran para este proyecto está el hecho de que se construirá en profundidades de hasta 45 m, tendrá que atravesar infraestructura urbana (autopista central-nudo Kennedy) y tendrá estaciones con combinaciones a tres líneas como el caso de Cal y Canto (combinará con L2 y L3) y Baquedano (combinará con L1 y L5) Adicionalmente, durante este año, fueron anunciadas las líneas 8 y 9. La primera de ellas uniría la comuna de Providencia con La Florida en un recorrido de 19 km, distribuidos en 14 estaciones y pasando por cinco comunas beneficiadas. La Línea 9 en tanto, buscará unir el centro de Santiago con la comuna de La Pintana, a través de un recorrido de 17 km y 12 estaciones, que beneficiará a seis comunas. Se espera que los estudios inicien este año, para en 2020 empezar las construcciones y entrar en servicio en algún momento de 2026. Para 2018, la red de Metro S.A. contará con 215 km, 191 estaciones y 32 comunas beneficiadas (solo Lo Espejo, Huechuraba y Lo Barnechea no contarían con alguna estación al transporte subterráneo). n 34

n BIT 122 septiembre 2018

Para la construcción de túneles en estaciones grandes de L3 (200 m2) como Universidad de Chile, se realizaban dos túneles independientes. Así, se avanzaba en la excavación de uno primero y al lado de este, dejando una “pared” de separación, se comenzaba con el otro. Una vez estables, se excavaba la parte central y se conectaban.

Inaugurada el año pasado, la línea 6 cuenta con una extensión de 15 kilómetros, distribuidos en 10 estaciones, uniendo las comunas de Cerrillos y Providencia en cerca de 20 minutos de viaje. Destaca por ser la primera línea con trenes con conducción UTO (automática) y puertas deslizantes motorizadas sincronizadas con CBTC, puertas de emergencia y de fin de andén y panel de control local (PCL), en los andenes. Por su parte, Línea 3 estará compuesta por 18 estaciones y 21 km de extensión. Beneficiará a seis comunas y unirá en 30 minutos aproximadamente Quilicura con La Reina. El principal desafío para el desarrollo de este proyecto fueron los múltiples cruces que tenía la nueva línea con las ya existentes. Con los anuncios de nuevas líneas y extensiones, se espera para 2026 contar con una red de 215 km, 191 estaciones y 32 comunas beneficiadas.


Diseño e ingeniería de la mayor expansión en la historia del Metro de Santiago

Estación Universidad de Chile - paseo Ahumada

PROYECTOS DE TÚNELES Y OBRAS CIVILES Worley Parsons, es un proveedor global de servicios profesionales con un amplio rango de servicios de asesoría y consultoría, y un profundo conocimiento técnico a través de múltiples proyectos. La compañía es un socio en la entrega de progreso económico y social sustentable, creando oportunidades para las personas, empresas y comunidades para encontrar y realizar su propio futuro. Su oferta de servicios comprende servicios integrales de gerenciamiento de activos, así como en ingeniería, suministro y construcción, a través de sus cuatro principales líneas de negocios, Advisian, Major Projects, Integrated Solutions y Services. Arcadis, empresa de origen holandés, es reconocida mundialmente como líder en Diseño, Ingeniería y Consultoría, en diversas áreas de la minería, infraestructura, energía, medio ambiente y recursos hídricos, siendo un factor de progreso para el crecimiento de Chile. Nuestra trayectoria y experiencia nos ubica en el 3° lugar como empresa internacional de diseño y dentro del top 5 en Transporte del Ranking ENR, de Estados Unidos. En Chile contamos con una trayectoria de más de 3000 proyectos y estudios, con más de 35 años de historia. Nuestro enfoque, como socio estratégico, es satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a los que ofrecemos una sólida presencia local combinada con experiencia y conocimientos globales.

CONSORCIO:

PRESENTE EN LÍNEA 3 DEL METRO Y SUS ESTACIONES



Vivir el progreso.

Grúas Móviles de Liebherr Excelentes capacidades de carga en todas las categorías Plumas telescópicas largas con variable equipamiento de trabajo Gran movilidad y breve tiempo de montaje Extenso equipamiento confortable y seguro Servicio del fabricante a nivel mundial Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com




scanner tecnológico

Adhesivos y sellantes

Salto de calidad

— Mejoramientos en la

productividad, en componentes y usos, forman parte de las tendencias presentes en estas soluciones tan necesarias para la ejecución de proyectos de construcción. La industria dispone de una serie de desarrollos de aplicaciones que son cada vez más específicas. Es el salto de calidad.

S

u uso es, sin duda, obligado en cualquier proyecto de construcción. Y es que representan soluciones que brindan una respuesta rápida y eficaz a las diversas necesidades de una obra. Por tanto, están en constante desarrollo. Respecto de los sellantes, sus prestaciones se relacionan con compensar movimientos entre elementos, proteger contra humedad, polvo y químicos, aislar contra ruidos y vibraciones entre otros. Tal como advierten los expertos y productores consultados en este artículo, una de las claves para obtener un resultado óptimo tiene que ver con seleccionar el producto adecuado para cada uno de los materiales, sustratos y condiciones al cual estará expuesto. Por su parte, los adhesivos, particularmente prestarían funciones importantes durante el proceso de terminaciones. Y frente a cada requerimiento, el mercado ha desarrollado productos adhesivos especializados para cada tipo de aplicación y acá, nuevamente, escoger de manera correcta la tecnología a usar, según los materiales y sustratos, resulta clave para garantizar un óptimo resultado. ¿En qué aportan estas soluciones? Los expertos concuerdan en que sus beneficios “son múltiples y necesarios” y, mayoritariamente, se concentran en acelerar el tiempo de instalación de los elementos, disminuir tiempos de espera en fraguado, desuso de soportes mecánicos durante proceso de fragüe, entre otros. Además, garantizarían una correcta y segura aplicación, libre de componentes dañinos para la salud. Son los adhesivos y sellantes, soluciones constructivas que día a día van evolucionando para marcar tendencia y responder al salto de calidad que están demandando los proyectos hoy. 40

n BIT 122 septiembre 2018


Sellantes y adhesivos Reimpas

“La principal función de los sellantes dice relación con la impermeabilización frente al agua, mejorando la trabajabilidad de las bases constructivas para la recepción de los productos posteriores, evitan filtraciones y humedad por capilaridad obturando porosidades. Además su penetración en los sustratos permite afirmar materias sueltas, neutraliza álcalis y funciona como matapolvo”, indica Sergio Máximo Soto, gerente Técnico de Investigación y Desarrollo de Reimpas. En esta materia, la empresa destaca el Sellador de Cal Acrílico y Adarseal. El primero corresponde a un sellante, imprimante de gran penetración, a base de resinas acrílicas de gran estabilidad química con resistencia a la luz, el calor y neutraliza álcalis (eflorescencia de sales). Soluciones: Matapolvo, absorción uniforme, mejor trabajabilidad y rendimiento para aplicación de siguientes productos (pinturas en general). Por su parte, Adarseal es un sello acrílico compatible con el cemento y en combinación con él se logra un producto con excelente adherencia. Muy poca permeabilidad al agua, permeable al vapor, a través de su película no pasan cloruros (sales). La flexibilidad y elasticidad resultante lo convierten en una buena solución para obturar pequeñas fisuras o poros en estucos, incluso tan exigentes como piscinas. Soluciones: Estanqueidad y obturación de porosidad en mortero de pega, estucos, hormigón. Evita la humedad por capilaridad y funciona como sello en albañilería. Por otro lado, en el campo de los adhesivos donde es fundamental la adherencia, junto con la flexibilidad y elasticidad y la alta resistencia a factores ambientales, Reimpas destaca Repac en Pasta Acrílico Multifuncional, un adhesivo para poliestireno expandido y malla de fibra de vidrio en Sistema EIFS. Es un estuco acrílico con fibras de polipropileno formulado para ser mezclado con cemento. Se trabaja en cualquier carga, no requiere puntereo, puente adherente ni curado. “Es un producto de alta resistencia, adherencia, baja contracción, buena elasticidad y excelente trabajabilidad con muy buen aporte a aislaciones acústicas y térmicas, además de ser hidrófugo”, indican desde la empresa.

3M Cilindro 78HT: Adhesivo presurizado en Cilindro

Es un adhesivo industrial especialmente usado para la unión a alta velocidad de diferentes sistemas aislantes en interiores, exteriores, fundaciones y aplicaciones en cubiertas, como el poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido, lana de vidrio y espumas aislantes en general. Las uniones se pueden realizar entre estos mismos materiales o sobre diversos sustratos usados en construcción como concreto, tabiques, tableros, maderas, fibrocementos y más. También se puede utilizar para el pegado de membranas impermeabilizantes en cubiertas, con resistencia a altas temperaturas. Este adhesivo está contenido en un cilindro portátil para aplicaciones in situ y es libre de mantenimiento.

BIT 122 septiembre 2018

n 41


scanner tecnológico

Elementos fundamentales

La correcta elección y aplicación de los sellantes y adhesivos resultaría fundamental para resolver problemas comunes de humedad, aislación termo-acústica, puentes de adherencia y protección de superficies en general. “En los últimos años se ha ido consolidando el desarrollo de selladores que permiten solucionar amplios requerimientos de adhesión, resistencia al UV, y que además son pintables y flexibles. Estos están orientados a aplicaciones generales y también para un segmento creciente del mercado ‘Hágalo Usted Mismo’”, comentan desde Soluex. De su amplia gama de sellantes y adhesivos, destaca: Silicona Neutra SC5000-S 300ml Transparente Se trata de un sellante a base de caucho de silicona con fragüe oxímico, de uso general, con fungicida. Presenta adecuada adherencia, permitiendo uniones flexibles, resistentes a golpes y vibraciones. De acuerdo a su ficha técnica, posee alta resistencia al envejecimiento y a los agentes químicos y atmosféricos. Rápido fraguado. Es recomendado para sellar, pegar, reparar, unir, rellenar o aislar materiales diversos como aluminio, PVC, vidrio, cerámica, azulejos y madera. Para el sellado de ventanas y juntas semiactivas en general. Según ensayo TCLP realizado en Laboratorio DICTUC, de acuerdo al requerimiento del decreto supremo DS 148 que regula la disposición y manejo de residuos peligrosos, este producto no representa peligro para la salud pública y/o para el medio ambiente.

3M Cilindro 94CA: Adhesivo de alta resistencia

Es un adhesivo de contacto de alta resistencia en formato a granel industrial, formulado para lograr uniones fuertes resistentes al calor. De acuerdo a 3M, “ayuda a mantener la velocidad en la producción ya que permite un secado rápido y tiene alta resistencia al calor y a la humedad, lo que ayuda a mantener las uniones adheridas de forma permanente en sustratos como telas, maderas, vidrio y la mayoría de los plásticos (PVC, ABS, etc)”. Para la construcción, puede ser empleado para la laminación de superficies a altas temperaturas y para el pegado de pisos de alfombra, cubrepisos y vinilos en pisos. Este adhesivo también viene contenido en un cilindro portátil para aplicaciones in situ y es libre de mantenimiento. No contendría contaminantes atmosféricos.

42

n BIT 122 septiembre 2018


Sellos híbridos y adhesivos estructurales

Los sellos y adhesivos cumplen un rol importante en el sector construcción e industrial y Productos Cave distribuye una amplia gama de estos proporcionados por sus empresas hermanas DAP, Tremco e Illbruck. Junto con ello, también cuenta con su marca propia Cave Lastic, un sellador elastomérico híbrido con adhesión inicial, que cura por efecto de la humedad presente en la atmósfera o sobre los sustratos para formar una unión flexible y resistente. Los sellos son utilizados principalmente para la impermeabilización de elementos constructivos en muros cortinas (Spectrem 2), pavimentos (Vulkem 45 ssl), marcos de puertas, marcos de ventanas, duchas, lavamanos, etcétera. Destacan los productos; Supermac 3.0, Cave lastic 7100 y 7300, Kwik seal 3.0 y Dynaflex 230, aplicada principalmente en juntas de dilatación que necesitan ser impermeabilizadas. “El uso de los sellos depende de varios factores, como por ejemplo: tipo de material a sellar, resistencia a los rayos UV, adherencia, envejecimiento, tiempo de fraguado, elasticidad, resistencia a la tracción entre otros”, señalan en la empresa. Entre los sellos, la empresa destaca: – Sellos de Bentonitas (Cave Hidrostop) – Sellos de poliuretano (Cave Lastic 7100, 7300 y Vulkem 45 ssl) – Sellos de acrílico (Alex y Alex Plus) – Sellos de poliuria (Quix Joint 200) – Sellos epóxidos (Euco 700) – Sellos asfalticos – Sellos hibrido (Supermac 3.0 , illbruck sp523 y Dymonic 100) Los tres últimos funcionan como adhesivos y selladores compartiendo atributos de flexibilidad, excelente resistencia a los rayos UV, excelente adherencia, libre de diisocianatos y amigable con el medio ambiente. Por su parte, los adhesivos, se utilizan en la construcción para adherir distintos tipos de materiales (madera , PVC, cerámica , hormigón , acero, vidrios, papel entre otros), además los hay de distintos tipos, tanto en base a cemento, acrílicos (Beat the Nail), epóxidos (poxibond 31, Poxifix 32 y Cave poxi Inyecto); de poliuretano sobresaliendo (Illbruck Pu 010, Illbruck Pu 700); adhesivos de última generación , secado rápido , alto nivel de adherencia, entre otros atributos. “Nuestra empresa, en conjunto con nuestros socios en el mundo, estamos en constante desarrollo de nuevas tecnologías, prueba de esto es que somos pioneros y líderes en el desarrollo de los sellos híbridos y de los adhesivos estructurales”, explican en Productos Cave.

3M Cinta de Sellado Extremo - Extreme Tape

Las Cintas de Sellado Extremo 3M son una familia de cintas con adhesivo sensible a la presión, diseñadas para aplicaciones de sellado instantáneo y mayor productividad. “El adhesivo acrílico de estas cintas tiene excelentes propiedades de sellado y durabilidad en exteriores y cuentan con una película de ionómero que es flexible y resistente a la abrasión”, cuentan en 3M.

BIT 122 septiembre 2018

n 43


scanner tecnológico

Altas prestaciones

El mercado de la construcción avanza con nuevas tecnologías, materiales y posibilidades. En esta línea, los adhesivos, sellantes, preparadores de superficies e impermeabilizantes también evolucionan. El foco está en alcanzar altas prestaciones, capaces de resistir muchas variables, tanto ambientales, químicas y sustratos, entregando versatilidad y seguridad de aplicación. “En preparación de superficies, el segmento de autonivelantes es un mercado que crece cada año, haciendo más eficiente el proceso de nivelación con productos de alta tecnología, entregando tanto resistencia como calidad en terminación final, indica Felipe Ferrer, Steering Unit Manager Craftsmen & Building Adhesives de Henkel. De este modo, la multinacional destaca tres productos: Agorex autonivelante DG Mortero autonivelante para nivelar superficies entre 3 a 30 mm de espesor en una sola aplicación. Fácil aplicación, alta resistencia (225 kg/cm2), especial para uso interior, baja emisión de polvo, ideal para pisos calefaccionados. Producto para usar como base para revestimientos textiles (alfombras y cubrepisos), PVC (rollos y palmetas), pisos flotantes. Agorex impermeabilizante ME700 Membrana impermeabilizante base acuosa, elástica e impermeable. Buena adherencia a sustratos porosos y asfálticos. Para impermeabilizaciones en jardineras de hormigón, losas de hormigón en baños, cocinas, logias, terrazas, balcones y techumbres. Agorex montaje PL700 Adhesivo de montaje tecnología FlexTec, libre de solventes y de curado reactivo a la humedad. Agorex PL700 está formulado para su uso tanto en interior como exterior, para múltiples materiales de construcción, superficies porosas y no porosas. “No escurre, es resistente al clima y envejecimiento y no sufre contracciones de volumen”, explican sus creadores. Es aplicable sobre superficies húmedas, rellena juntas y de fácil aplicación a bajas temperaturas. Ideal para labores de montaje de múltiples materiales y sustratos tales como ladrillo, cerámica, madera, piedra, superficies de PVC, vidrio, espejos y metales.

Adhesivo PVC Hoffens tradicional

Adhesivo diseñado especialmente para el pegado de tubos y fitting de PVC. Destaca por su resistencia a la tracción y presiones, secado rápido y fácil aplicación. También especificado para instalaciones en PVC de redes hidráulicas, sanitarias, eléctricas, canaletas de bajada aguas lluvia, etcétera. Permite uniones rígidas con resistencias a altas presiones. Las superficies a pegar deben estar limpias, secas y libres de grasas. Aplicar Adhesivo PVC Hoffens Tradicional en ambas caras, introducir el tubo o cañería de PVC en el Fitting, presionar y girar 1/4 de vuelta, para formar una capa uniforme. Este adhesivo cuenta también con certificación de calidad Cesmec, según la norma ASTM 2564.

44

n BIT 122 septiembre 2018


¿AÚN NO TIENE EL

CONTROL DE COMBUSTIBLE DE SU FLOTA?

3M Cinta Sello Flashing Tape 8777

La cinta 3M 8777 está diseñada para sellar juntas entre paneles en paredes y techos en el proceso constructivo, también para aplicaciones internas permanentes y exposiciones exteriores de hasta 6 meses (exposición directa UV). Este producto tiene la ventaja de crear sellos instantáneos en diversas condiciones climáticas y se puede utilizar en paneles que serán expuestos a condiciones extremas de temperatura, intemperie, lluvias y exposición solar. La alta adherencia del adhesivo y la conformabilidad de la cinta permitiría utilizarla en una amplia variedad de materiales de construcción, como paneles de madera, OSB, terciado, fibrocemento, concreto y tabiques en general, etc. Además, es especial para el sellado de juntas en marcos de puertas y ventanas. También es muy fácil de aplicar en esquinas y uniones de plancha.

Adhesivos sin solventes

“Vivimos día a día los efectos del cambio climático, los cuales han impactado nuestras vidas y el planeta. Artecola como grupo de empresas químicas está muy preocupada con esto y en una constante búsqueda ha desarrollado adhesivos que cada vez impactan menos al medioambiente”, indica Lisiane Barcelos, gerente general de Artecola Chile. Dentro de esta búsqueda, lanzaron la Línea AFIX Green, adhesivos sin solventes que pueden ser utilizados en ambientes cerrados pues no liberarían gases. “Su olor es imperceptible y por sobre todo no son inflamables. Afix Green está pensado en satisfacer en un 100% las necesidades que existen en el mercado, generar conciencia y ser un gran aliado de la innovación y la tecnología, sabemos que este último posee una fuente ilimitada de necesidades debido a sus constante avance en diferente mercados, por lo que mantenernos informado sobre lo que pasa en el mundo, es un factor relevante para nosotros”, añade Barcelos. Junto con lo anterior, presentan dentro de la Linea de Adhesivos Afix Green, los adhesivos para diferentes revestimientos de piso como el Afix Pega Alfombras, Afix Pega Vinílicos, Afix Pega Pasto Sintético y Afix Pega Parquet, en formatos que van desde los 900 gramos hasta 20 kilos. “Nuestros productos de revestimientos son referentes en la adaptación a la nueva tecnología e innovación de industrias y construcciones”, concluye la gerente general de Artecola Chile.

SOLICITE SU Shell Card EMPRESA Y PODRÁ MONITOREAR EL CONSUMO DE CADA VEHÍCULO EN TIEMPO REAL.

Solicítela en www.tarjeta-empresa.cl o con la atención de un ejecutivo llamando al +56 2 2444 4738 o escríbanos a tarjeta@enex.cl

www.enex.cl

BIT 122 septiembre 2018

n 45


scanner tecnológico

Brindar soluciones

Responder a las necesidades de la industria en materias de adhesivos y sellantes, resulta clave para el desarrollo de los productos Weber Solcrom, empresa que “comprometida con los desafíos constructivos, escucha estas exigencias del mercado llevándolas a la realidad de los productos, mejorando calidad de estos, agregándole durabilidad, resistencia, adherencia, capacidad elástica y por sobre todo un acabado capaz de pasar por inadvertido”, indican. De este modo, destacan los siguientes productos. Weber Montaje Adhesivo de color blanco, de alta viscosidad, exento de solventes minerales y flexible en su comportamiento una vez seco. Está formulado para el pegado de todo tipo de elementos de madera y/o poliestireno expandido. Ideado para fijar molduras de madera, poliestireno expandido, elementos decorativos, paneles de madera, perfiles y ductos de PVC, etc. Sobre superficies como: hormigón, estuco, fibrocemento, yeso, madera, yeso-cartón, piedra, etcétera. Weber PU40 Sellador elastomérico monocomponente a base de poliuretano. Polimeriza rápidamente al contacto con la humedad del aire transformándose en una junta o adhesivo flexible y resistente a la mayoría de los materiales tradicionales de la construcción. Sería resistente a los rayos UV y de fácil aplicación. De acuerdo a su especificación técnica, como sellante se puede aplicar en juntas verticales, de dilatación, fisuras activas entre distintos materiales, carpintería en general y en fachadas. Como adhesivo, se emplea para el pegado de todo tipo de materiales y soportes, junto con sustratos no convencionales. Weber sellador acrílico Sellante acrílico de color blanco libre de solvente, con buena adherencia y consistencia plástica, para uso en trabajo de sellado de juntas y fisuras. Resistente a la humedad. Una vez seco es flexible, se puede lijar y posteriormente pintar. Contendría fungicida. Su uso está destinado para sellado de juntas con poco movimiento, sellado de fisuras, sello en marcos de puertas y ventanas y reparaciones de albañilería.

46

n BIT 122 septiembre 2018

Adhesivo PVC Hoffens Humedad

Adhesivo diseñado especialmente para el pegado de tubos y fitting de PVC en presencia de humedad o agua. “Posee gran resistencia a la tracción y presiones, secado rápido y fácil de ser aplicado”, señalan desde la empresa. Desarrollado para el pegado de tuberías y fitting de PVC, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, canaletas de bajada aguas lluvia, etcétera. Permitiría uniones rígidas con resistencias a altas presiones. Las superficies a pegar pueden estar húmedas o con agua visible. Para ello, se debe aplicar Adhesivo PVC Hoffens Humedad en ambas caras, introducir el tubo o cañería de PVC en el Fitting y girar 1/4 de vuelta, para formar una capa uniforme. Este adhesivo ha sido sometido a rigurosos controles de calidad en el laboratorio de control de calidad de Hoffens S.A., cuenta con certificación de calidad Cesmec, según la norma ASTM 2564.


3M Cinta de doble contacto VHB - SGT y APT

Estas son cintas acrílicas de doble contacto estructural, de celda cerrada de alta resistencia a la tracción y adhesión rápida. Se utilizan para el pegado de vidrios en muros cortinas y paneles arquitectónicos. También serían impermeables, resistentes a la intemperie y a la radiación UV, lo que genera una adhesión de alto desempeño para resistir extremas cargas de viento y condiciones sísmicas. “Las cintas VHB ahorran tiempo en el ensamblaje de paneles, uniendo de forma inmediata sin necesidad de esperar largos tiempos de fraguado como los sellantes tradicionales”, explican en 3M. Esto entregaría más eficiencia y permitiría una aplicación más sencilla. También se presentan como una solución limpia, pues no ensuciaría paneles, vidrios, paredes, manos ni vestuario de trabajo. “Las Cintas VHB SGT están especialmente diseñadas para el pegado de vidrios en perfiles metálicos para la fabricación de muros cortina o acristalamiento en general. Estas cintas reemplazan el uso de cintas espaciadoras y sellante estructural. En el caso de VHB APT, estas sirven para el pegado de una gran variedad de paneles arquitectónicos en fachadas ventiladas y revestimiento de paredes en general”, señalan desde la multinacional estadounidense.

BIT 122 septiembre 2018

n 47


Línea

ADHESIVOS PVC

Su mejor alternativa del mercado  Precio  Calidad  Formatos Con ApliCAdor

Producto Certificado ISO CASCO 5 Según Norma ASTM D 2564

Hoffens S.A. Camino a Lonquén 10707 Maipú, Santiago Fono: (56 2) 2726 7600 www.hoffens.com ventas@hoffens.com




Laboratorio de realidad inmersiva se enfocará en aumentar la productividad y sustentabilidad de la industria

E

l laboratorio de Experiencias Virtuales Inmersivas EVI[Lab], desarrolla interacciones con datos e información digital en ambientes inmersivos, aumentados y mixtos para apoyar procesos de diseño, construcción y operación de infraestructura. Estas interacciones ayudan a una mejor conceptualización, prototipaje, análisis, simulación, y capacitación de nuevos productos y servicios para la industria, como también asociados a procesos típicos del ciclo de vida de un proyecto, como las revisiones de diseño, coordinación de especialidades, construcción y montaje, venta, y operación y mantenimiento. Las experiencias virtuales inmersivas ofrecen un ambiente controlado, seguro, repetible y documentable para interactuar con datos, equipos, herramientas, personas, e infraestructura, utilizando infraestructura y tecnología de punta en la industria de la construcción. Por otro lado, las experiencias de realidad mixta permiten acceder a información digital en el contexto y ubicación real donde se necesitan, por ejemplo, a pie de obra o dentro de la infraestructura construida, facilitando el acceso a, entendimiento, y uso de esta información. Según el coordinador del laboratorio de Experiencias Virtuales Inmersivas, EVI[Lab], Claudio Mourgues, “la industria de la construcción está manejando crecientemente sus datos e información en formato digital, sin embargo, aún interactúa con esos datos e información a través de medios como el papel, maquetas físicas, proyectores, o monitores de computador. Actualmente, hay una tremenda oportunidad en nuevas tecnologías que permiten una interacción más

publirReportaje

inmersiva, potente y transparente”. La infraestructura de EVI[lab], permite abordar todo el ciclo de la información, incluyendo la captura de información en terreno – con equipos como escáner laser, cámaras 360 y drones, - la programación de las experiencias virtuales, y la interacción con estas experiencias a través de dispositivos inmersivos y de realidad mixta, tanto en las instalaciones de EVI[lab] como en terreno. En este sentido, el académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC (DCC UC) y coordinador alterno de EVI [lab], Andrés Neyem, destaca tecnologías y dispositivos como Oculus, HTC Vive o Microsoft Hololens, que otorgan la posibilidad de interactuar con modelos e información en BIM (Building Information Modeling), apoyando a mandantes, ingenieros, arquitectos, y constructores. Además, señaló que “a partir de 2020 los proyectos públicos de Chile de cierto tamaño exigirán con la metodología BIM, para lo cual el laboratorio EVI[Lab] ofrece un gran valor y tremenda oportunidad de tener experiencias inmersivas en espacios virtuales compartidos y lograr una interacción más potente que la obtenida a través de una simple pantalla de computador”. Respecto a los beneficios, estas tecnologías aumentan la productividad y sustentabilidad de la industria, abriendo también oportunidades de negocio a través de nuevos servicios y productos de construcción. Una forma de lograr estos beneficios es la simulación de situaciones que a menudo pueden ser peligrosas, costosas, o propensas a generar errores. Por otro lado, las tecnologías facilitan la interacción entre equipos

en forma presencial o a distancia. Si bien la introducción de estas tecnologías presenta oportunidades para las empresas, también presenta desafíos. EVI[Lab] ofrece a la industria una plataforma organizada para realizar investigación, desarrollo e innovación asociadas a estas tecnologías. CIPYCS Productividad y Construcción Sustentable, estos son los principales focos de CIPYCS, el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable, que nació bajo el alero del Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la innovación de Corfo y del Programa Construye 2025, que se define como la “estrategia nacional que tiene el objetivo de transformar la manera de construir edificaciones en Chile, para mejorar la productividad de la industria en toda su cadena de valor y generar un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad, considerando el impacto del ciclo de vida del inmueble y el bienestar de las personas”.


HORMISUR marcando presencia en la prefabricación de obras industriales La construcción en Chile se ha vuelto cada vez más exigente, requiriendo mejor calidad, menores plazos y mayor seguridad. Es así como el hormigón prefabricado se ha posicionado como una de las técnicas constructivas capaces de cumplir con todas esas exigencias.

H

ORMISUR-INEIN S.A. lleva más de 70 años dentro del rubro del hormigón prefabricado, donde ha marcado hitos y liderado los avances de la industria. En todo este tiempo ha desarrollado una gran cantidad de productos especiales que han dado respuesta a las necesidades constructivas más complejas y sofisticadas del mercado, contribuyendo al desarrollo de las más diversas áreas como la edificación industrial y habitacional, la infraestructura vial, urbana, portuaria, minera, eléctrica y de telecomunicaciones, entre otras. Así como el hormigón prefabricado ha sido incorporado paulatinamente en nuevas áreas, también se ha consolidado en otras, siendo una de las más relevantes las obras del sector Industrial, del que se distinguen los centros de bodegas y de distribución, los supermercados, los edificios de proceso y operaciones con y sin puente grúa, etc. Este tipo de obras, normalmente llamadas “naves”, consideran una estructura formada por pilares de hormigón prefabricado y vigas metálicas o por pilares y vigas de hormigón prefabricado. Dependiendo del tipo de conexión entre estos elementos, el sistema sismo

publirReportaje

resistente puede corresponder a uno de pilares en voladizo o a uno de marcos rígidos. Si bien este último es el que se ha privilegiado especialmente después del terremoto del año 2010, ambos sistemas están avalados por la normativa vigente. La estructura de techo de cubierta tam-

bién puede estar conformada por costaneras de hormigón prefabricado, sin embargo, para naves altas y de grandes luces puede resultar conveniente utilizar costaneras metálicas con el fin de reducir la masa sísmica. Este beneficio será mayor en aquellas obras emplazadas en sectores donde el suelo de fundación no esté bien clasificado. Las naves industriales pueden considerar también altillos interiores (o mezaninas) para ser utilizadas como oficinas o bodegas y que se estructuran en base a vigas y losetas (tipo pi o alveolares) de hormigón prefabricado. Para la fachada de las naves se puede considerar un revestimiento liviano apoyado en costaneras perimetrales de hormigón o un revestimiento compuesto por paneles (muros) en hormigón prefabricado. Por último, otros elementos susceptibles de ser prefabricados son las vigas carrileras de puentes grúas, fundaciones de pilares, vigas de fundación, escaleras, etc. Con todo lo anterior se genera una gran versatilidad de soluciones posibles para este tipo de obras utilizando hormigón prefabricado, que se alza como la técnica constructiva que permite mejorar la productividad de la construcción.



soluciones constructivas

Guía Técnica Barandas de Cristal

Modelo de seguridad

— Tras el crecimiento de este tipo de barandas en edificaciones en altura, el Grupo

Técnico del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), encargó a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), elaborar una Guía Técnica que recogiera las recomendaciones fundamentales para este tipo de elementos, basadas en los requisitos de dos anteproyectos de normas INN que hoy están en consulta pública. El objetivo es que se convierta en una fuente de referencia, tanto en la etapa de diseño como en la ejecución. Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

E

n la última década se ha observado un aumento considerable en el uso de barandas de cristal en las edificaciones. De acuerdo a los expertos consultados, muchas veces los criterios utilizados en su selección han tenido más que ver con aspectos estéticos; no obstante, en su diseño, ejecución e implementación es vital abordar factores técnicos y de desempeño. Destaca Mauricio Salinas, presidente del Grupo Técnico Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que “a pesar que las barandas cumplen la norma, en ciertas configuraciones usadas normalmente en la industria, éstas no funcionan como elemento de protección. Por tanto existe un riesgo muy alto de accidentes, los que además tienen la potencialidad de ser fatales”. Por ello, es que a solicitud del Grupo Técnico del Comité Inmobiliario de la CChC, la Asociación Gremial Chilena del Vidrio, Aluminio y PVC (ACHIVAL), desarrolló “tras un arduo trabajo que tomó casi dos años en concluirse y en el que participaron diversos especialistas, dos anteproyectos de norma: uno de requisitos y otro de ensayos, actualmente iniciando su proceso de consulta pública para convertirse en normas INN”, destaca Guillermo Silva, gerente general de ACHIVAL.

52

n BIT 122 septiembre 2018


Ello motivó, a fines del 2017, que el mismo Grupo Técnico encargase a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), elaborar, apoyado por ACHIVAL, la Guía de Barandas de Cristal, documento técnico referencial que entrega los requisitos básicos que deben considerar quienes diseñen y/o fabriquen estos elementos. Como lo señala Juan Carlos León, gerente general de la CDT, “en los últimos años principalmente se han discutido anteproyectos de normas relacionados al tema; sin embargo, no se ha logrado hasta la fecha tener una normativa completa y oficial, la que recién está siendo discutida en el INN. Por ello, y como es común en los documentos técnicos de la Corporación, tomamos como referencia aquellos aspectos contenidos en estos anteproyectos de norma, que fijan requisitos, pero tratamos de ir más allá, entregando recomendaciones técnicas prácticas y profundizando en conceptos que son necesarios al momento de abordar un proyecto o instalación”.

Proyecto de construcción

Cada vez toma mayor relevancia contar con proyectos completos, detallados y coordinados con el resto de las especialidades. “El caso de las barandas de cristal no es la excepción y, por lo tanto, se hace necesario que los proyectistas involucrados cuenten con la mayor cantidad de información y antecedentes para lograr un buen proyecto y especificación. En otras palabras, es preciso elegir y pro-

BIT 122 septiembre 2018

n 53


soluciones constructivas

Se hace necesario que los proyectistas involucrados cuenten con la mayor cantidad de información y antecedentes para lograr un buen proyecto y especificación.

54

n BIT 122 septiembre 2018

yectar bien para que no existan problemas en obra y, sobre todo, para aumentar las consideraciones de seguridad de las barandas de cristal”, argumenta Juan Carlos León. Como lo ejemplifica Mauricio Salinas, “la norma actual solo hace referencia a la resistencia de una carga puntual, esto puede lograrse incluso con un vidrio crudo si tiene el espesor suficiente, o sencillamente con un vidrio templado, los que ante un impacto se revientan, por lo que no son una solución”, lo que denota un vacío en ese aspecto. En algunos casos un laminado puede ser la opción, especialmente cuando el vidrio está confinado por una estructura metálica; sin embargo, puede no ser suficiente, “ya que si bien logra mantener cohesionadas las partes del vidrio ante un impacto, si está instalado en una banquina, el vidrio, ante un golpe puede hacer de bisagra, dejando pasar a una persona al vacío de igual modo frente a un accidente”, complementa el ejecutivo de la CChC. Es en estos casos se requiere de un tipo de laminado estructural que permita, ante un golpe, aun cuando el vidrio se


rompa, que mantenga la estructura de la baranda permitiendo que una persona no pueda atravesarlo. Por ello es vital un proyecto de baranda en el cual se consideren diferentes aspectos, tales como el tipo de baranda a instalar, los materiales a emplear, los tipos de anclaje, las cargas de viento, la localización y altura de la baranda, por nombrar algunos. “Todo esto pensando en la seguridad de las personas, tanto de quienes residen en la edificación, como de quienes transitan por las veredas circundantes”, indica Guillermo Silva.

Especificaciones

Una de las medidas más relevantes incluidas en la Guía se refiere a la seguridad. En ella se recomienda el uso de materiales y componentes adecuados a los esfuerzos que deberán resistir los diferentes tipos de barandas de cristal. Por ejemplo, hace diferencias entre una baranda metálica con relleno de vidrio, una soportada por pilares estructurales laterales o una de cristal empotrada. “Todas estas soluciones poseen requisitos dife-

rentes a la hora de definir el tipo de cristal a utilizar y los tipos de anclajes requeridos”, comenta Guillermo Silva. En este sentido, el documento introduce requisitos que hasta ahora no han sido considerados en la reglamentación vigente para barandas tradicionales. Ejemplo de esto, el concepto de colapso de la baranda, que se produce en el caso de ruptura del cristal en una baranda con vidrio empotrado. Junto con ello se especifican requisitos para los componentes de los anclajes, relacionados con resistencia y corrosión. También se introdujo el requisito de proyecto de baranda, el que debe ser realizado por un profesional competente y aprobado por el ingeniero estructural de la edificación. Esta medida, por ejemplo, evitaría problemas con la enfierradura de las terrazas cuando se instala una baranda empotrada. Se agrega la obligación de realizar un rodapié en la base de

BIT 122 septiembre 2018

n 55


soluciones constructivas

Descargue el Manual

El documento introduce requisitos que hasta ahora no han sido considerados en la reglamentación vigente para barandas tradicionales.

las barandas que no lleguen al suelo, esto con el objeto de impedir que objetos puedan rodar y caer al vacío.

Recomendaciones

Un aspecto fundamental son las consideraciones de selección, principalmente dirigidas al proyectista, tanto arquitecto como ingeniero. Se pueden encontrar recomendaciones de instalación y buenas prácticas constructivas, capítulo relacionado con los profesionales de obra. Finalmente, “se establecen aspectos relativos a verificación y ensayos, los que pueden ser de alto valor para los inspectores técnicos”, adelanta Juan Carlos León. De acuerdo al documento, previo al inicio de la instalación, es primordial solicitar los informes de ensayos de las barandas a 56

n BIT 122 septiembre 2018

instalar. Junto con ello, el trazador de la obra debe entregar ejes auxiliares y niveles para la ubicación de la baranda. “Se debe verificar que los muros a utilizar en la instalación de la baranda se encuentren aplomados. Si este no está aplomado se debe corregir o informar al fabricante de la baranda”, prosigue Guillermo Silva. En el caso de barandas de escalas, se recomienda preparar plantillas para la fabricación de los cristales. El fabricante de la baranda debe rectificar medidas antes de su fabricación. Durante la instalación en ningún caso se debe conformar la banquina mediante el corte del elemento de hormigón. En el caso de banquina metálica construida en obra, estas no deben tener pinturas ni galvanizado en su interior para que el mortero expansivo se pueda adherir. Estas banquinas deben estar libres de irregularidades producto de soldaduras y abollones. Además deben limpiarse antes de comenzar la instalación de cristales, para evitar que el cristal se pueda desnivelar o dañarse.


alex rodríguez / unsplash

En el caso de barandas de escalas, se recomienda preparar plantillas para la fabricación de los cristales. El fabricante de la baranda debe rectificar medidas antes de su fabricación.

Durante la instalación de barandas se debe cercar el espacio bajo el sector de trabajo, para evitar accidentes de personas que transiten por el lugar producto de la caída de algún elemento de la baranda o herramienta. Posterior a la instalación, se recomienda no efectuar trabajos de soldadura en el entorno a la baranda. De ser estrictamente necesario, se deben tomar las medidas de protección necesarias. El manual integra de forma eficiente herramientas para arquitectos, ingenieros calculistas y estructurales, ITO’s y supervisores de obra. Como lo adelanta Mauricio Salinas, “la CChC y sus estamentos técnicos, no podemos ser exclusivamente pasivos en este tipo de temas, en que la seguridad de los usuarios está en juego, creo es parte de nuestra responsabilidad social, al detectar una falencia de seguridad, pasar al plano propositivo y tratar de mejorar los estándar de la industria”. La “Guía práctica para proyectar, instalar y ensayar barandas de cristal”, puede ser descargada gratuitamente desde el sitio de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, www.cdt.cl n

BIT 122 septiembre 2018

n 57



StoTherm EIFS

–La importancia de trabajar en equipo Septiembre 2018

E

n versiones pasadas “Aislación Térmica” de Enero y “Fundamentos de la Sustentabilidad” de Mayo de la revista BIT hemos hablado sobre la historia y el tamaño del mercado europeo de los EIFS y de su positivo impacto en el medioambiente, economía y sociedad. Hemos expuesto como se materializa este movimiento hacia una construcción más consciente aquí en Chile, qué ha generado la Reglamentación Térmica y distintos planes sociales inherentes al proceso de modernizar lo existente, como también la importancia de correctamente elegir los proveedores de dichas soluciones, para concretar los ahorros pronosticados. Hoy nos dedicaremos a la importancia de trabajar en equipo. Tanto sea en el desarrollo privado de pequeña, mediana o gran escala, o proyectos públicos de infraestructura hospitalaria, educacional o saneamientos energéticos de vivienda social, el proceso requiere de un trabajo multidisciplinar entre profesionales liberales, el estado, constructoras e industria. La eficiencia energética es un genuino y honesto camino de crecimiento económico-profesional y si nos organizamos, ganamos todos. La responsabilidad profesional y ética por parte de la industria, en el caso de Sto Chile, es la de honestamente comunicar las propiedades técnicas mínimas de nuestras soluciones – y aún más importante, el porqué de éstas. De lo expresado en los publirreportajes anteriores se puede entender la antigüedad de nuestras soluciones, su nivel de desarrollo técnico y su marco normativo global – aún faltante aquí. Es por eso que siguiendo nuestra línea de compromiso con el medioambiente y con la importancia de trabajar en equipo, exponemos la información que define nuestros estándares y asegura

las múltiples ganancias de la aislación térmica en edificaciones. Bajando el tema a un plano más técnico, hacemos puente a la importancia del trabajo en equipo sobre un elemento clave de los sistemas EIFS: las mallas de refuerzo. Éstas son las que protegen a la Capa Base de posibles impactos y/o a las licitaciones resultantes de contracciones y dilataciones por fluctuaciones térmicas o movimientos en el sustrato, como por ejemplo vibraciones originadas por movimientos telúricos. En conjunto con el brazo elástico del espesor disponible del material aislante, transformará vectores normales a vectores coplanares; tracciones en el plano. La resistencia a la tracción de la malla es entonces crucial – más aún, por cuánto tiempo podrá presentar esa resistencia. La normativa europea de aprobaciones técnicas define muy claro cuáles son los procedimientos para determinar la resistencia de ésta, en ambos sentidos y luego de haber sido envejecida químicamente. Simplemente se puede entender una malla como 2 familias de elementos lineares, yuxtapuestos y vinculados en una cuadrícula – pero en lo referente a los EIFS, para que cumplan correctamente su función por una larga vida útil, no alcanza con ésta descripción. En StoChile estamos más que dispuestos a elaborar en profundidad este tema, como también la importancia de los demás productos y soluciones de nuestros StoTherm EIFS.

publirReportaje


obra internacional

Sala de conciertos de la Filarmรณnica de Hamburgo

Recuperaciรณn para el arte

60

n BIT 122 septiembre 2018


FICHA TÉCNICA Sala de conciertos Elbphilharmonie, Hamburgo Arquitectos: Herzog & de Meuron, Basilea Diseñador principal: Consorcio de diseño formado por Herzog / de Meuron, Höhler + Partner Architekten Ingenieure y Hochtief Solutions AG Construcción: Hochtief Solutions AG, sociedad de propósito específico AD MANTA GrundstücksVermietungsgesellschaft mbh & Co., Objekt Elbphilharmonie KG, una empresa de Commerz Real AG

Adaptación del Texto de Revista Ambitions N°29 Imágenes: SIKA Alemania

— Aunque hubo un punto de discusión polémico durante la construcción, este edificio se ha convertido en un nuevo hito para la ciudad hanseática. La sala de conciertos de la filarmónica de Elba es un faro arquitectónico y cultural que brilla mucho más allá de los límites de la ciudad de Hamburgo.

BIT 122 septiembre 2018

n 61


obra internacional

l área reconstruida del puerto de Hamburgo está lleno de historia. A partir de 1875, albergaba lo que entonces era el almacén más grande de la ciudad, con campanario neogótico incluido. Después de su destrucción durante la Segunda Guerra Mundial, un nuevo almacén, el “Kaispeicher A”, se emplazó en el lugar. El edificio de ladrillo fue utilizado para almacenar tabaco, cacao y té. A medida que los contenedores llegaban a ser cada vez más utilizados para los envíos de carga marítima, tanto el almacén, como el antiguo muelle de carga general, quedaron obsoletos. Como resultado de ello, desde la década de 1990 el almacén permaneció deshabitado. Eso hasta ahora. Y es que luego de una serie de propuestas de desarrollo que habían llegado a nada, el histórico edificio de ladrillo finalmente se alistó para servir como sala de conciertos de la filarmónica de Elba. El particular diseño de la “Filarmónica de Hamburgo” fue realizado por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron. La idea visionaria de diseño ondulado ubicado encima del almacén del muelle rápidamente generó entusiasmo en la zona. El techo audazmente curvilíneo, como característica de la firma de Elbphilharmonie (Filarmónica de Elba), agregó una silueta inconfundible al horizonte del puerto de Hamburgo. La ceremonia de colocación de piedra en abril de 2007 marcó el inicio de un elaborado programa de trabajo que duró casi diez años.

E

Desmontaje y rehabilitación

El primer paso consistió en retirar el antiguo almacén a su histórica fachada de ladrillo. Para llevar el peso total de la Elbphilharmonie, pesando aproximadamente 200.000 toneladas, las fundaciones del almacén fueron reforzadas mediante la adición de 650 a los más de 1.000 pilares de hormigón armado con los que contaba la estructura. En el lugar donde se hallaba el almacén, actualmente se emplaza el estacionamiento y varios restaurantes, así como los espacios de ensayo y de conciertos. El área entre el almacén restaurado y la nueva construcción es de aproximadamente 3.100 m2, que ofrece vistas de 360 grados, a través de una escalera mecánica de 82 m de longitud, que lleva desde la entrada oriental a través de todo el edificio hasta el frente occidental, donde alcanza una altura de 37 m. El viaje por la bóveda blanca, iluminada del túnel es, en sí mismo, una experiencia notable.

62

n BIT 122 septiembre 2018

El área entre el almacén restaurado y la nueva construcción es de aproximadamente 3.100 metros cuadrados, que ofrece vistas de 360 grados.


El área de techo es de 6.200 m2 y está formada por ocho superficies cóncavas apoyadas en aproximadamente 1.000 vigas de acero curvadas individualmente. Éstos crean una geometría ondulada de la silueta de la azotea.

Mezclas de hormigón

El amplio vestíbulo está rodeado por grandes bóvedas de techo y columnas de hormigón inclinado. Debido a la magnitud de las cargas soportadas permanentemente, las columnas autoportantes fueron realizadas con hormigón de alta resistencia C80/95. Junto con ello, para optimizar su resistencia y durabilidad se suministró un total de 40 toneladas de aditivo de pozolánico ultrafino suministrado por Sika®. “Los requisitos más estrictos (clase 4) se pusieron en el hormigón de cara justa en las escaleras y pozos de ascensor. El superplastificante Sika® Viscocrete® fue especificado para muchas de las operaciones complejas. Utilizado para más de 63.000 m3 de material, mejoró las propiedades de flujo y la trabajabilidad, incluso a temperaturas más altas, aumentando la resistencia del hormigón”, señalan desde la multinacional suiza.

Protección contra la corrosión

Las escaleras escultóricas diseñadas en curva, que abren la Plaza llevan a la sala central de la Filarmónica de Elba: acústicamente uno de los mejores auditorios para conciertos del mundo. Resistentes a la abrasión y al impacto a largo plazo, las balaustradas de acero de la escalera fueron recubiertas con un anticorrosivo robusto. La combinación de dos capas de imprimación y de capas intermedias a base de resina epoxi/óxido de hierro micáceo y una capa superior de poliuretano garantizarían una alta resistencia al craqueo y retención de color.

BIT 122 septiembre 2018

n 63


obra internacional

La fachada de cristal tiene 1.100 ventanas que cubren un área total de alrededor de 20.500 metros cuadrados.

Juego de luz sobre fachada de vidrio

La estructura de vidrio de más de 70 m de altura en la Filarmónica de Elba, recuerda a un gigante de cristal azul brillante. La fachada de cristal tiene 1.100 ventanas que cubren un área total de alrededor de 20.500 m2. Las ventanas curvas, están equipadas con reflectores especiales que ofrecen una coreografía de reflejos de luz solar, tonalidades del cielo y luces del puerto. La función reflectante también evita que la radiación solar caliente el edificio. Algunas de las ventanas entre el piso 10 y el 17, cuentan con rebajes en forma de gigantescos diapasones. Los adhesivos y sellantes utilizados para los cristales están expuestos al típico clima de Hamburgo de sol alterno, lluvia, tormentas y vientos fuertes. Por lo tanto, el equipo del proyecto optó por el uso de un adhesivo de silicona estructural de dos componentes y sellador de silicona de dos componentes para la fabricación de las unidades individuales de vidrio. Además de los adhesivos y selladores de fachada de vidrio, también se suministraron soluciones de sellado para las juntas de piso en los descanso y las escaleras.

Cubierta

Estructuralmente, el gran salón libre de columnas de la Elbphilharmonie toma la forma de un intrincado marco con nodos de acero. Esta construcción, comprende una disposición en forma de estrella de 11 unidades de viga de acero, cada una de hasta 25 m de ancho y un peso de hasta 40 toneladas que 64

n BIT 122 septiembre 2018

se oculta por las líneas curvas y puntas del techo. El área de techo es de 6.200 m 2 y está formada por ocho superficies cóncavas apoyadas en aproximadamente 1.000 vigas de acero curvadas individualmente. Éstos crean una geometría ondulada de la silueta de la azotea. El punto más bajo en el paisaje del tejado es de 74 m y el punto más alto a unos 110 m sobre el nivel del suelo. Las láminas de acero trapezoidal, instaladas en inclinaciones de hasta 55°, se extienden entre las vigas de acero. Para garantizar un funcionamiento absolutamente libre de problemas y, sobre todo, duradero, la solución de impermeabilización para el montaje del techo, fue necesario para satisfacer las demandas más estrictas. Las olas y las puntas del techo y la cubierta instalada como el paso final, representaron un importante desafío. Las láminas de acero trapezoidal de pendiente pronunciada se cubrieron con barreras de vapor autoadhesivas. Estos, a su vez, fueron cubiertos por una doble capa de fibra mineral de aislamiento con un espesor total de 190 mm. Debido a que,


La cubierta cuenta con 5.800 “paillettes” (escamas), hojas de aluminio perforadas, redondas, revestidas de blanco. Con tamaños que llegan hasta los 110 cm de diámetro, estas cumplen un propósito puramente estético.

en algunos lugares, la inclinación del techo es extremadamente empinada, el equipo de diseño optó por usar una membrana polimérica multicapa de 2 mm de espesor, basada en poliolefina flexible. Este sistema es especialmente adecuado para tejados con topes mecánicos que superen los 20°, ofreciendo una mayor protección contra incendios. Las láminas de membrana individuales se fijaron mecánicamente en los solapamientos utilizando el sistema Sika® Sarnafast, desarrollado específicamente para su fijación a perfiles de acero trapezoidal. Se utilizaron arandelas especiales en combinación con los sujetadores de acero al carbono Sarnafast SF 4.8 autoperforantes y endurecidos. Este conjunto de techo sirvió entonces de base para soportes tubulares para transportar las 5.800 “paillettes” (esca-

BIT 122 septiembre 2018

n 65


obra internacional

mas), hojas de aluminio perforadas, redondas, revestidas de blanco. Con tamaños que llegan hasta los 110 cm de diámetro, estas cumplen un propósito puramente estético. Durante la instalación de la membrana del techo, se tuvo que hacer la provisión para varias miles de penetraciones. Las uniones resultantes se formaron con revestimientos de acero galvanizado. Las caras superiores de estas unidades están laminadas con una membrana sintética multicapa para impermeabilización de cubiertas en base a poliolefina flexible, permitiendo así una soldadura homogénea con la membrana de techo.

Pruebas

Para garantizar la estanqueidad (impermeabilidad) absoluta y durabilidad de la solución aplicada, se realizaron pruebas de gran alcance que incluyeron un test de fugas y una prueba de fuego específicamente para la acción de fuegos artificiales, una prueba de caja de vacío y una certificación de resistencia manual de succión de viento para 600 kg/m2. La selección de las soluciones aplicadas se realizó sobre la base de los factores específicos del lugar. Estas incluyeron las emisio-

66

nes de los cruceros en el puerto y las condiciones meteorológicas fluctuantes. En cuanto al mantenimiento, se requerían inspecciones continuas de la costura e incluso el equipo de soldadura fue optimizado para ser usado con las inclinaciones existentes del techo. Se trata de La Elbphilharmonie, una obra compleja que planteó desafíos excepcionales de arquitectura, diseño y construcción. n

n BIT 122 septiembre 2018 L O G O

C O L O R E S

P A N T O N E

Las múltiples soluciones energéticas con GLP que ofrece Abastible Abastible cuenta con una amplia gama de soluciones energéticas para proyectos inmobiliarios e industriales, orientadas al calentamiento de agua, al aire acondicionado y al abastecimiento de energía eléctrica. Éstas van en la línea con la cogeneración, generación, centrales térmicas eficientes, energía solar térmica, bombas de calor, entre otras. Como pionera en la industria, abastible ha trabajado con la motivación de poner a disposición de sus clientes industriales y residenciales, opciones eficientes, innovadoras y con altos estándares de fabricación, garantías y calidad. Cristian Neira, subgerente de Soluciones energéticas de abastible destaca que “una de las soluciones más solicitadas son las centrales térmicas últra eficientes, que en algunos casos reales han obtenido ahorros por sobre el 50%” y detalla que “éstas cuentan con quemadores modulantes que regulan la potencia de la llama del quemador en función de la demanda. Poseen también intercambiadores de calor de titanio y acero inoxidable, que evitan incrustaciones. otra cualidad es que no requieren acumuladores de agua caliente, dado que generan agua caliente en tiempo real”. es importante destacar que en comparación a la electricidad, el GLP es una alternativa efectiva y accesible que entrega beneficios relativos a los costos de inversión en equipamiento y a la disponibilidad de una tarifa plana y competitiva del combustible. publirreportaje

entre las ventajas del Glp respecto de otras energías, destaca su modularidad en cuanto al consumo; bajo nivel de emisiones de Co2 y de material particulado; carencia respecto de restricciones por contaminación ambiental; la eliminación de mermas de combustible en la operación, además de bajos costos de mantención dadas sus características limpias. Por estas razones, grandes complejos residenciales, edificios, plantas industriales, hospitales y clínicas, hoteles, entre otros recintos donde la continuidad energética es indispensable, ya cuentan con la seguridad y ventajas de las soluciones energéticas de abastible.



Nodo Subcontratistas Sector Construcción

Fortaleciendo a la industria Ad portas de concluir su segundo año de ejecución, el proyecto ya ha concretado sus cuatro charlas técnicas en torno a la industrialización, la sustentabilidad, la planificación y la innovación. La metodología BIM y la industria 4.0 serán los próximos tópicos que abordará en sus Charlas Técnicas.

H

acia su segundo año de ejecución se dirige el Nodo Subcontratistas Sector Construcción que realiza en Antofagasta la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta y del Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta. Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa, es ampliar y fortalecer el mercado subcontratista de la construcción de Antofagasta sobre la base del crecimiento y expansión de las empresas, servicios y productos, junto con fortalecer las capacidades y competencias de las empresas que actualmente participan del mercado subcontratista de la construcción local, con énfasis en su gestión técnica y empresarial. A ello, brinda una mirada de negocios e innovación que ayude a consolidar un mercado altamente competitivo y sostenible, fomentando la vinculación de las empresas de este mercado, con instrumentos de financiamiento público relevantes para su impulso, a través de redes interempresariales, logrando, así, nuevas oportunidades de negocios y desarrollo. A la fecha, ya se han materializado las cuatro jornadas técnicas que contemplaba el proyecto y que estuvieron orientadas a la transferencia de conocimientos y la disminución de brechas en cuatro temáticas específicas: - Industrialización en el sector construcción, abordando temáticas de estandarización de procesos, prefabricación y desarrollo de industrialización en el rubro construcción. - Gestión y planificación estratégica, orientada a transferir conocimientos para realizar una planificación eficiente de servicios, así como también de la productividad al interior de las empresas. - Construcción sustentable, trabajando temas como eficiencia energética, implementación de energías renovables, responsabilidad ambiental, producción limpia, entre otros de valor para un desarrollo sostenible de la industria. - Innovación en la Construcción, incorporando el concepto de innovación al interior de las empresas, viendo en ella una herramienta de valor para ser utilizada en la gestión además de un valor agregado competitivo al interior de la industria. Junto a las jornadas técnicas, también se ejecutó con gran éxito el Workshop de formulación de proyectos de innovación, taller orientado al publirReportaje

entendimiento de los diversos instrumentos de financiamiento disponibles en el mercado y a la formulación de proyectos. Para fines de septiembre, se espera realizar la primera de dos Charlas Técnicas. La primera será “BIM Revolución en la Industria”, con la que se espera transferir conocimiento y contextualizar en marco a la industria del Building Information Modeling (BIM) en Chile y su incorporación para las empresas del rubro construcción local, así como al entendimiento y alcance del BIM para el gobierno, a través del Planbim Chile 2035. La última charla técnica “Manufactura Avanzada – Industria 4.0” se realizará en octubre con el objetivo de difundir las acciones del programa nacional de Manufactura Avanzada y, de este modo, dar término al segundo año del programa con el Seminario de Cierre que permita difundir los resultados obtenidos y relevar las actividades desarrolladas y los empresarios protagonistas del proyecto. proyecto aprobado por



prevención de riesgos

Hipoacusia

Ruido bajo control

Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

entro de los elementos más comunes que se pueden apreciar en una obra de construcción se encuentran los materiales, las mezcladoras, grúas, camiones, etcétera. Junto a ellos hay otro invitado que si bien, no es tangible como los anteriores, sí puede producir efectos en los trabajadores que participan en la faena: el ruido. Definido como un sonido indeseado, el ruido es un agente nocivo que se encuentra regulado ya que la exposición prolongada a este puede producir enfermedades laborales como la hipoacusia. De acuerdo a David González, jefe de Higiene Ocupacional de la gerencia de Prevención de riesgos de la Mutual de Seguridad CChC, la hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva que en el ámbito laboral puede ser causada por la exposición a altos niveles de ruido y que a lo largo del tiempo van generando un daño acumulativo que se manifiesta en una necrosis progresiva en las células ciliadas del Órgano de Corti, situadas en el oído interno. “Estas células son las encargadas de transformar las vibraciones mecánicas de las ondas en impulsos eléctricos que se conducen al cerebro. Si ellas están en menor cantidad de lo normal, la transducción es más pobre y hay menos audición”, explica González. El principal síntoma es que el trabajador comienza de forma paulatina a tener dificulta-

D

— La exposición prolongada a exceso de ruido

puede traer diversas complicaciones a la salud de los trabajadores. Una de ellas es la llamada hipoacusia, enfermedad laboral irreversible que produce la disminución de la capacidad auditiva. Formas de prevención hay varias y dependerá de un trabajo conjunto entre empresas y trabajadores para lograr un ambiente seguro.

70

n BIT 122 septiembre 2018


Gentileza codelco

des para comprender lo que le están diciendo otras personas, principalmente aquellas que hablan en un tono más agudo (como mujeres y niños), los que hablan rápido o los que no modulan bien. “De a poco se va transformando en un hábito el no entender lo que le dicen, ya que les incomoda pedir que les repitan los mensajes y se de esta manera se van aislando del medio”, detalla González, agregando que otro síntoma fácil de reconocer es que en sus hogares necesitan ver televisión o escuchar la radio a un volumen más alto que el resto de sus familiares. “La hipoacusia de origen laboral es una enfermedad irreversible, que detiene su avance cuando se cesa la exposición a ruido”, explica el profesional.

Ruido en el sector Construcción

De acuerdo a los especialistas, la hipoacusia de origen laboral en primera instancia se presenta como una disminución de la percepción de sonidos con una curva de pérdida que tiene su mayor

Dentro de las principales fuentes de ruido en la Construcción están las herramientas percutoras (martillo demoledor, rotomartillo, taladros), equipos de movimiento y compactación de tierras (cargadores frontales, retroexcavadoras y placa compactadora, etcétera) y herramientas de corte y desbaste (esmeriles angulares, sierras circulares, tronzadoras), entre otros.

caída en la frecuencia audiométrica de 4.000 Hz y en la medida que la enfermedad avanza, la pérdida en esta frecuencia se va profundizando (la curva va afectando a las frecuencias vecinas como son la 3.150 Hz y la de 5000). “Con el avance de la edad la presbiacusia se va manifestando y también van apareciendo pérdidas en las frecuencias más agudas del espectro audible, lo que suma a la hipoacusia laboral que afecta al trabajador aun cuando la primera no sea necesariamente de origen laboral, tal como también puede ocurrir con otras afecciones auditivas que hacen que la enfermedad se catalogue como hipoacusia mixta”, explica González. En el caso del sector Construcción, las principales fuentes de ruido en los ambientes laborales corresponden a herramientas percutoras (martillo demoledor, rotomartillo, taladros), equipos de movimiento y compactación de tierras (cargadores frontales, retroexcavadoras y placas compactadoras, etcétera), herramientas de corte y desbaste (esmeriles angulares, sierras circulares, tronzadoras), así como también comunicación a voz alzada, golpes por caída y manejo de herramientas, materiales y desechos, entre otros. Así, la exposición al ruido se encuentra en casi todas las actividades, por lo que es importante que los trabajadores tengan presente que el daño es acumulativo y que, en consecuencia de ello, cada exposición a altos niveles de ruido va generando una cuota de daño irreversible que con el pasar del tiempo se transformará en una incapacidad. “Si bien en cada obra el tiempo de permanencia de los trabajadores expuestos a ruido es limitado, existe recurrencia en hacer las mismas labores ruidosas en distintas obras a lo largo de la vida laboral, lo que puede resultar en un daño crónico después de múltiples exposiciones”, señala el jefe de Higiene Ocupacional de la gerencia de Prevención de riesgos de la Mutual de Seguridad CChC. BIT 122 septiembre 2018

n 71


prevención de riesgos

La exposición al ruido se encuentra en casi todas las actividades, por lo que es importante que los trabajadores tengan presente que el daño es acumulativo y que, en consecuencia de ello, cada exposición a altos niveles va generando una cuota de daño irreversible que con el pasar del tiempo se transformará en una incapacidad. Si bien no hay una norma específica relacionada para el ruido en el sector de la construcción, se aplican las mismas regulaciones que rigen para todos los rubros de actividades económicas, tales como las que define el Protocolo de Exposición a Ruido (PREXOR) que trata sobre las normas mínimas para desarrollar los programas de vigilancia (ambiental y de salud) de la pérdida auditiva por exposición al ruido en los lugares de trabajo, que abarca lo señalado en el DS N°594 y los instructivos y guías emitidas por el ISP respecto del agente ruido. A saber, el Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud establece como límite de exposición a ruidos estables y fluctuantes, un nivel de presión sonora promedio de 85 dBA para una jornada de 8 horas. En el caso de ruidos impulsivos, es decir, aquellos ruidos de impactos o de descargas de energías súbitas que duran menos de 1 segundo y que se repiten a intervalos mayores a un segundo, el límite es un NPS de 140 dBC Peak. El DS N°594 además mandata que cuando un empleador selecciona los protectores auditivos a usar en un puesto de trabajo, 72

n BIT 122 septiembre 2018


debe asegurarse que el nivel de ruido que percibe el trabajador con el protector puesto (denominado NPS efectivo) se encuentre por debajo de los límites de exposición. Otros organismos como el Instituto de Salud Pública (ISP) cuentan con una Guía de Selección de Protección auditiva, donde se señala que el NPS efectivo debe estar entre 60 y 80 dBA.

Prevención y protección

De acuerdo a los expertos consultados, las medidas de prevención para estos escenarios se pueden clasificar en tres grupos. Por un lado, están las de tipo ingenieril como aislamientos acústicos de equipos estacionarios (tipo generadores eléctricos), pantallas acústicas y silenciadores para motores de combustión interna, entre otros. Por otra parte, están las medidas administrativas que consideran la generación de procedimientos de trabajo seguro, así como la capacitación y entrenamiento a los trabajadores sobre dichos procedimientos, dentro de los cuales se deben incluir la forma de hacer las tareas minimizando la exposición a agentes nocivos y maximizando las condiciones de seguridad para los trabajadores. “Aquí también se incluye la capacitación en formas de uso de los elementos de protección personal, los cuidados de aseo y criterios de reposición cuando han cumplido su vida útil”, detalla González. Por último están las medidas de protección personal para las cuales el mercado dispone de una amplia variedad de productos, como protectores auditivos del tipo tapón endoaural, así como orejeras individuales y sobre casco. Cada formato tiene ventajas y desventajas que los hacen más o menos compatibles con las condiciones del trabajo particular de cada cargo (niveles de exposición, reducción de ruido requerida, temperatura del área de trabajo, otros EPP que deba usar el trabajador, etcétera). Es importante señalar que el DS N°594 instruye a los empleadores acerca de proporcionar EPP a sus trabajadores, libres de todo costo y cualquiera sea la función que estos desempeñen en la empresa. Por su parte, los elementos de protección personal deben cumplir con los requisitos, características y tipos que exige el riesgo a cubrir y la capacitación teórica y práctica necesaria para su correcto empleo debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por otro lado, el DS N°594 mandata al trabajador a usar los EPP en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.

Recomendaciones

En el caso de las empresas es importante que sean capaces de gestionar el riesgo de hipoacusia, es decir que realicen una adecuada identificación de peligros y evaluación de riesgos y que además definan medidas de control cuya efectividad pueda ser medible. “Es recomendable que sean acotadas en tiempo y que BIT 122 septiembre 2018

n 73


prevención de riesgos

En síntesis — La hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva que en el ámbito laboral puede ser causada por la exposición a altos niveles de ruido y que a lo largo del tiempo van generando un daño acumulativo.

exista un cronograma de cumplimientos con responsables asignados”, indica González. El resto de responsabilidades para los distintos actores están establecidas en la legislación, ya que tanto el Decreto Supremo N°594, como el Código del Trabajo, mandatan al empleador el velar por la salud e integridad de sus trabajadores, sean estos directos o pertenecientes a contratistas que operan en alguno de sus centros de trabajo. A su vez, la Ley de Subcontratación exige a las empresas la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos en cuya IPER debieran estar incorporados los peligros relacionados con higiene ocupacional (ruido, sílice, UV solar, radiación ionizante, vapores de solventes, humos de soldadura, asbestos). En cuanto a recomendaciones y a modo de ejemplo, Mutual de Seguridad cuenta con una red de especialistas a nivel nacional para realizar identificaciones de peligros, evaluaciones cualitativas y cuantitativas de exposición y también prescribir y verificar medidas de control de riesgos, dando de esta manera asistencia técnica acerca de las formas de controlar el riesgo de generar enfermedades ocupacionales entre las que se encuentran las hipoacusias de origen laboral. “De igual forma, dispone de una red de atención de salud para realizar los exámenes audiométricos a los trabajadores expuestos, con el fin de confirmar el buen estado de salud de los trabajadores expuestos y de detectar tempranamente los posibles daños auditivos que impliquen un alcance médico legal en materia de incapacidad, para efectos de calificar la enfermedad e instruir la reubicación o readecuación del puesto de trabajo del afectado y proceder al pago de sus prestaciones pecuniarias que por ley corresponde otorgarle”, detalla González. El deterioro de la audición conlleva a un desmedro en la calidad de vida de las personas, por lo que es tarea de todos los actores del sector estar atento a las señales y cumplir las normas. n 74

n BIT 122 septiembre 2018

Las medidas de prevención se pueden clasificar en tres grupos: de tipo ingenieril, medidas administrativas que consideren generación de procedimientos de trabajo seguro y medidas de protección personal.

— En el sector Construcción, las principales fuentes de ruido en los ambientes laborales corresponden a herramientas percutoras (martillo demoledor, rotomartillo, taladros), equipos de movimiento y compactación de tierras (cargadores frontales, retroexcavadoras y placas compactadoras, etcétera), herramientas de corte y desbaste (esmeriles angulares, sierras circulares, tronzadoras), así como también comunicación a voz alzada, golpes por caída y manejo de herramientas, materiales y desechos, entre otros. — Dentro de las medidas preventivas hay de tipo ingenieril, administrativas y de equipos de protección personal. Adicionalmente el Protocolo de Exposición a Ruido (PREXOR) aborda las normas mínimas para desarrollar los programas de vigilancia (ambiental y de salud) de la pérdida auditiva por exposición al ruido en los lugares de trabajo y abarca lo señalado en el DS N°594 y los instructivos y guías emitidas por el ISP respecto del agente ruido.



regiones

Escuela Medicina Universidad de Tarapacá, Campus Arica

Cuestión de piel — El encargo de la nueva Escuela de Medicina

de la Universidad de Tarapacá, campus Arica, vino de la mano de un desafío técnico de gran complejidad. La protagonista fue una piel bioclimática que consideró un despliegue de ingeniería y modelamiento en BIM.

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

n Arica se levanta el nuevo campus de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA). Desde el año 1995 que la casa de estudios se encuentra ampliando sus dependencias, reemplazando construcciones existentes por edificios de mediana altura, todos bajo una filosofía de arquitectura bioclimática. Así lo señala Juan Ruiz González, Constructor Civil e Inspector Técnico de Obras de la UTA, “éste es uno de los proyectos más importantes de los últimos 15 años, es una obra que marca un hito en la región, particularmente por la arquitectura y la membrana exterior que le da el distintivo al edificio”.

E

76

n BIT 122 septiembre 2018


BIT 122 septiembre 2018

n 77


regiones La estructura de hormigón armado del edificio debía dialogar con la estructura metálica, para ello el inmueble tiene vigas de hormigón con inclinaciones verticales de la estructura de la piel, mientras que las losas que conforman terrazas en cada piso del edificio, tienen inclinaciones horizontales, ambas para seguir la forma de las pirámides que forman en definitiva la piel.

El diseño de la estructura metálica consistió en mantener las vigas metálicas horizontales que conforman el anillo, sumado a perfiles metálicos verticales denominados costillas, ambas estructuras van dando forma a las pirámides, como estructura soportante, ambas denominadas Estructura Primaria.

Ficha técnica Escuela de Medicina de la Región de Arica y Parinacota Dirección: 18 de Septiembre 2222, Campus Saucache, Arica. Mandante: Universidad de Tarapacá (UTA). Constructora: Empresa Constructora Guzmán y Larraín Ltda. Arquitectos: Rodrigo Jarufe; Balby Morán. Calculista: René Lagos Engineers. Monto inicial del contrato: 9.455.994.813 de pesos (IVA Incluido). Fecha inicio contrato: 17 de Octubre del 2016. Fecha término contrato: 28 de Septiembre de 2018. Obras Húmedas e Instalación Tabiques: Reimundo Bórquez. Colocación de Moldajes: Jaime Larrondo. Instalación Eléctrica: Instec Ltda. Instalación Sanitaria: CyT Ltda. Instalación Gas: Lipigas Ltda. Pinturas: RVA Raúl Velásquez Ayala EIRL. Pavimentación: Procer Lltda. 78

n BIT 122 septiembre 2018

Justamente el concepto arquitectónico de la escuela “está dado por la instalación de una piel envolvente, membrana bioclimática que regula la temperatura interior de la exterior. Detrás de la piel, el diseño es el de un edificio de hormigón a la vista, de 5 pisos, un subsuelo, más 4 pisos superiores”, indica el profesional de la Universidad. Este se transformó en el gran desafío técnico del proyecto. El diseño de arquitectura de la membrana estaba conformado por once pirámides truncas cuyas bases mayores daban hacia el vacío, es decir, hacia el exterior del edificio, mientras que las menores conectan con la estructura de hormigón. Originalmente el proyecto contemplaba una piel de hormigón armado. “Esta estructura cubría las cuatro fachadas del edificio, una estructura de concreto que no tenía los suficientes elementos de sustentabilidad que permitiría su estabilidad en el tiempo, por lo que se hizo necesario el cambio de su materialidad”, comenta Jorge Niemann, gerente general de constructora Guzmán y Larraín Ltda, encargada de ejecutar el proyecto. Luego de un arduo trabajo interdisciplinario, se llegó a la conclusión de que “la forma adecuada de resolverlo y poder construir esta envolvente, dada su geometría compleja, era utilizando una es-


tructura metálica portante cubierta de una piel de aluminio”, destaca Guido Balseca, administrador de obra de la constructora.

Piel de aluminio

Sobre este elemento se montó la estructura secundaria conformada por perfiles omega de aluminio verticales sobre las costillas, siguiendo la orientación de la piel, las cuales reciben las placas de Composite, que corresponde a un panel de aluminio compuesto, por un alma de poliuretano (PVC) y una lámina de aluminio por cada cara del panel.

Se definieron dos diseños para abordar este reto. El primero consistió en vigas metálicas que conformaban un anillo en cada nivel de piso del edificio, las cuales a su vez recibirían dos marcos compuestos por perfiles metálicos tubulares cuadrados, diseño que fue desechado por su inviabilidad. “El segundo y definitivo diseño consistió en mantener las vigas metálicas horizontales que conforman el anillo, sumado perfiles metálicos verticales denominados costillas, ambas estructuras van dando forma a las pirámides, como estructura soportante, ambas denominadas Estructura Primaria. Sobre estas se montaría la estructura secundaria conformada por perfiles Omega de aluminio verticales sobre las costillas, siguiendo la orientación de la piel, las cuales reciben las placas de Composite, que corresponde a un panel de aluminio compuesto, por un alma de poliuretano (PVC) y una lámina de aluminio por cada cara del panel”, destaca Eduardo Briceño, gerente de Estudios de Guzmán y Larraín. El diseño estructural consistió en que cada cuerpo era sostenido por el marco superior mediante conexiones fijas a las vigas que forman el anillo perimetral en el nivel cubierta del edificio. “En los restantes niveles del edificio las conexiones de las costillas a las vigas del anillo perimetral son del tipo deslizantes para absorber movimientos sísmicos, dilataciones y efectos del viento, las cuales a su vez tienen la función de mantener la verticalidad del perfil para evitar deformaciones debido a su esbeltez”, recuerda Heriberto Rothkegel, visitador de obra de Guzmán y Larraín. Al estar colgando toda la estructura metálica de “una viga madre en el nivel de terraza del edificio y por estar controlada la deformación hacia abajo por el sistema de deslizamiento de las costillas, estructuralmente el diseño permite que haya una componente de mitigación de sismos y vientos”, indica Jorge Niemann. BIT 122 septiembre 2018

n 79


regiones

Toda esta estructura debió ser montada con un nivel de precisión tal que requirió permanentemente de topografía georreferenciada, puesto que el margen de error para la estructura metálica está dado por los requerimientos de montaje de las placas de aluminio compuesto, las cuales no permiten más de 8 mm en los más de 18 metros de largo, en algunos casos, del perfil. Los componentes de esta envolvente fueron fabricados en España en la empresa Stacbond. La fabricación propiamente tal comenzó con la recepción del detallamiento, enviado por Rubiclad Chile, encargados de la fabricación y despacho vía terrestre desde su fábrica ubicada en Santiago de Compostela hasta el Puerto de Vigo, para continuar vía marítima con destino al Puerto de Arica “y una vez recepcionado en obra, se procedió a la clasificación y ordenamiento de las planchas, que venían cada una debidamente codificada según su singular y único lugar de instalación, en medio de más de mil quinientas unidades de planchas diferentes una de otra en su forma y tamaño”, detalla Guido Balseca. Este largo camino fue recorrido en coordinación con todos los participantes del proyecto: la Universidad de Tarapacá, Constructora Guzmán y Larraín Ltda, René Lagos Engineers, la oficina de Detallamiento Detail Enginiering Ltda. Ingeniería de Detalle Ltda., Rubiclad Chile (Revestimiento Aluminio compuesto) y la Maestranza EINCOR EIRL (fabricación y montaje de la Estructura Metálica). 80

n BIT 122 septiembre 2018

La estructura de soporte debía ser lo más estandarizada posible, lo que se logró usando conceptos de diseño paramétrico y BIM. A partir de una geometría básica de perfiles y conexiones, la totalidad de casos se generan en forma sistemática.


La fabricación y montaje de la perfilería metálica y aluminio compuesto, debía ser ejecutada con tolerancias estrictas, para lo cual la documentación técnica no tenía que dejar espacio para interpretaciones.

Diseño geométrico

La estructura de hormigón armado del edificio debía dialogar con la estructura metálica, para ello el inmueble tiene vigas de hormigón con inclinaciones verticales de la estructura de la piel, mientras que las losas que conforman terrazas en cada piso del edificio, tienen inclinaciones horizontales, ambas para seguir la forma de las pirámides que forman, en definitiva, la piel. Por otro lado, la construcción de la Estructura Metálica (Primaria) soportante del revestimiento de fachada fue dividida en fabricación y montaje. Para la fabricación, luego de que el diseño fuera entregado por la empresa calculista, “pasaba a ser modelado en Tekla Structure, programa de diseño que asiste en la modelación 3D para estructura metálica”, apunta Heriberto Rothkegel. Cada pieza estaba codificada según tipo y ubicación. Como lo detalla Jorge Villarroel, director de Innovación y Desarrollo de René Lagos Engineers, “la utilización de la metodología BIM en este proyecto, se implementó a nivel geométrico, para lograr la coordinación de la estructura principal de hormigón armado, respecto de la estructura secundaria metálica de soporte, para la piel que envuelve el edificio. La necesidad de utilizar BIM surgió de las singularidades geométricas de las su-

perficies espaciales que componen la piel, lo que hace que su representación en 2D (planos) sea impracticable”. Adicionalmente, la fabricación y montaje de la perfilería metálica y aluminio compuesto, debía ser ejecutada con tolerancias estrictas, para lo cual la documentación técnica no tenía que dejar espacio para interpretaciones. “Ante este desafío, propusimos la utilización de software de modelación 3D (Tekla y Revit), para la representación gráfica de cada uno de los elementos soportantes que finalmente fueron fabricados y dispuestos en obra”, señala Jorge Villarroel. Para entender el gran desafío que representó esta piel, se debe consignar que las geometrías del edificio en obra gruesa y la de la piel que lo envuelve, son totalmente diferentes al igual que su materialidad, una de hormigón armado y la estructura de soporte de la piel es de acero. “Los puntos de conexión entre ambas estructuras (soportes de la piel) debían, no sólo garantizar la estabilidad de la piel, sino al mismo tiempo permitir los movimientos diferentes que experimentan ambas, en el edificio por solicitaciones sísmicas y en la estructura de soporte de la piel, por solicitaciones de viento y variaciones de temperatura”, comenta Simón Sanhueza, socio director de Proyectos de René Lagos Engineers. BIT 122 septiembre 2018

n 81


regiones

Adicionalmente por simplicidad de fabricación, montaje y control de calidad, la estructura de soporte debía ser lo más estandarizada posible. “Esto se logró usando conceptos de diseño paramétrico, en que a partir de una geometría básica de perfiles y conexiones, la totalidad de casos se generan en forma sistemática. Esto permitió detallar un gran número de perfiles de geometría diversa, a partir de un concepto repetitivo”, prosigue Sanhueza. El principal desafío para el diseño de estructuras metálicas con grandes superficies expuestas, son las solicitaciones por efectos ambientales, es decir deformaciones producto del viento y la variación volumétrica por gradientes de temperatura. Para solucionar ambas, de naturaleza claramente distinta, “se ideó un sistema de perfiles verticales 80x40x3 continuos en altura, llamados costillas, y separados a 87,5 cm y apoyados horizontalmente piso a piso. De esta manera se controló deformaciones por viento, respetando la modulación que imponían los requerimientos de las palmetas de aluminio compuesto exteriores, especificadas por el arquitecto”, señala Sanhueza. Para evitar las tensiones internas inducidas por acortamientos por temperatura, los apoyos de estas costillas piso a piso, se liberaron en su restricción vertical en 2 de los 3 niveles del edificio, quedando en la práctica, siempre colgando de su apoyo superior. Las solicitaciones por sismo, se manifiestan básicamente, como un desplazamiento entre pisos consecutivos de la estructura principal, para lo cual se diseñaron conexiones a la estructura metálica que actúan como verdaderos mecanismos, que liberan de esfuerzos los puntos de anclaje entre ambos sistemas. Finalmente las pirámides se armaban en terreno, las que debi82

n BIT 122 septiembre 2018

El diseño de arquitectura de la membrana estaba conformado por once pirámides truncas cuyas bases mayores daban hacia el vacío, es decir, hacia el exterior del edificio, mientras que las menores conectan con la estructura de hormigón.

do a sus dimensiones y peso debían ser divididas en dos y hasta incluso en cuatro partes. Para esto con la información de montaje entregada por el detallador, se procedía al armado del marco perimetral, posteriormente recibir las costillas, las cuales mediante sistemas de fijación provisorios se les daba su posicionamiento. Este conjunto era levantado a través de un sistema de péndulo utilizando grúas auxiliares, debiendo permanecer sujeto hasta que se completaba el calce de cada costilla en cada punto de unión con viga y el marco superior estuviese completamente afianzado. Una membrana bioclimática envuelve a la nueva escuela de medicina de la Universidad de Tarapacá. Una cuestión de piel. n



empresas

Espacio CDT

Soñando la Construcción 4.0 Con la asistencia de más de un centenar de representantes, colaboradores y actores relevantes de la industria, se presentó este nuevo lugar donde se busca pensar y desarrollar al sector. En la instancia, hubo tiempo para conocer las mega tendencias que movilizarán al rubro de la Construcción.

Con la participación de más de 140 representantes y actores relevantes de la industria de la Construcción, se inauguró Espacio CDT, centro de eventos y capacitación que la Corporación de Desarrollo Tecnológico, pone a disposición del sector para convocar y articular a todas las empresas e instituciones del rubro para el crecimiento del sector. En la ceremonia, realizada el pasado 29 de agosto, Adelchi Colombo, Presidente de la CDT, dio la bienvenida a los invitados, invitándolos a unirse a los profundos cambios y desafíos que comienza a experimentar la industria. “Los permanentes y acelerados cambios sociales y tecnológicos hacen necesario en nuestra industria dar importantes saltos con foco en la innovación, la productividad, la competitividad y, sobre todo, en el cuidado de nuestro entorno. Por eso estamos aquí, para que ustedes, los principales actores de este proceso, junto con nosotros y otros participantes del sector, profundicemos el trabajo colaborativo y multidisciplinario, para el mejoramiento de nuestra industria de la construcción. Sobre estas bases, hemos creado Espacio CDT; un lugar de encuentro donde ustedes son los protagonistas”, comentó. Tras ello, el gerente general de la Corporación, Juan Carlos León, realizó una presentación respecto de las mega tendencias que hoy están movilizando a las diversas industrias, haciendo especial énfasis en los desafíos que estas presentan a la Construcción. Invitó a todos a sumarse a esta revolución, a aportar con sus conocimientos para volcar la mirada hacia el desarrollo y el futuro de la industria. A involucrarse en la Construcción 4.0. La actividad finalizó con un encuentro de camaradería, en la que los invitados pudieron compartir las reflexiones y los desafíos entregados al principio.

84

n BIT 122 septiembre 2018


Ver Resumen de la jornada

Conozca Espacio CDT

BIT 122 septiembre 2018

n 85


empresas

Simposio Construir en acero

Una necesidad de futuro Más de 400 personas se reunieron en el Hotel Santiago para dialogar en torno a la realidad y potencialidades de la construcción en acero en el país. En la oportunidad, se anunció la creación del primer Centro de Innovación del Acero que promoverá el uso de este material.

86

n BIT 122 septiembre 2018

El Instituto Chileno del Acero (ICHA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, están formando un acuerdo de colaboración, orientado a impulsar la creación del primer Centro de Innovación del Acero en Chile, el que tendrá entre sus objetivos “promover un mayor uso de este material en la construcción nacional y avanzar en tecnología y calidad”. El anuncio lo realizó el presidente de ICHA, Sergio Contreras, en el marco del simposio “Construir en acero: una necesidad del futuro”. La actividad, que convocó a más de 400 profesionales y que organizaron el Instituto Chileno del Acero - ICHA y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos - ASIMET, analizó el uso del acero en el mundo y en Chile, sus ventajas y desafíos desde la mirada de la ingeniería estructural, la arquitectura y el sector inmobiliario. En esa línea, Sergio Contreras enfatizó que el acero en Chile, para construcción habitacional, ha estado rezagado y que el ICHA ha buscado transformarse en una plataforma tecnológica para, justamente, incentivar el uso de este material, por su gran calidad. Al respecto, el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló que en Chile están dadas todas las condiciones para hacer una construcción más tecnológica y el acero estructural tiene un rol clave en ese ámbito. “A nivel mundial el acero sería uno de los materiales más usados, incluso en países sísmicos para el diseño de edificios de gran altura”, indicaron en la actividad. Esta realidad fue expuesta por el ingeniero estructural John Viise, director asociado de la oficina norteamericana Thornton Tomasetti, encargada de diseñar el Burj Khalifa en Dubai, de 828 metros, el edificio más alto del mundo. Viise hizo mención respecto de la metodología de Diseño Sísmico Basado en Desempeño (PBSD) que, en los últimos años,


Más de 400 personas participaron de este encuentro que revisó las diversas realidades y tendencias del acero en Chile y el mundo.

ha probado ser más indicado para edificios de altura, en regiones de alta sismicidad, pues permitiría mayor flexibilidad en el diseño. Sobre Chile, el experto afirmó que por las características de los suelos y pese a la alta sismicidad, no hay razones para que no haya más proyectos que usen el acero como elemento estructural.

Desafíos pendientes

Sergio Contreras, presidente del ICHA, anunció la creación del Centro de Innovación del Acero en Chile, encargado de promover un mayor uso de este material en la construcción nacional y avanzar en tecnología y calidad.

Dante Arrigoni, presidente de ASIMET, señaló que en Chile están dadas todas las condiciones para hacer una construcción más tecnológica y el acero estructural tiene un rol clave en ese ámbito.

Desde la arquitectura, Sergio Amunátegui, socio principal de Amunátegui Barreau Arquitectos Asociados, aseguró que efectivamente hay una brecha que acortar de manera de aumentar la incorporación del acero en proyectos habitacionales. Enfatizó que esta realidad no se condice con las grandes ventajas que tiene este material, entre las que mencionó la flexibilidad y menores tiempos de construcción. Entre los proyectos destacados hoy en construcción, relevó la ampliación del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, y los beneficios que ha tenido el uso del acero. En este mismo sentido, el arquitecto Pablo Larraín, fue enfático en mostrar la alianza entre arquitectura y acero. En esta línea dio detalles del templo Bahá’i, emplazado en Peñalolén, como un ejemplo de la convergencia del uso del acero y la tecnología aplicada en el diseño. Asimismo, comentó que, a nivel local, para incentivar un mayor uso del acero, se requiere avanzar en la normativa. Puso como ejemplo que hoy se exige aplicar la norma de cálculo del hormigón a las obras que se levantan en acero, ya que no hay un estándar específico para este material. Desde el punto de vista inmobiliario, Luis Felipe Gilabert, gerente comercial y socio de Proyecta, fue enfático en desta-

BIT 122 septiembre 2018

n 87


empresas car que el acero, como elemento estructural, es perfectamente compatible con el desarrollo inmobiliario. Sin embargo, aclaró que hay tareas pendientes para masificar su uso en edificaciones no industriales. Añadió que sí ha habido un desarrollo importante de estructuras mixtas (acero-hormigón), tendencia que se está dando mucho en Chile, con varios proyectos realizados y en construcción: edificio Huidobro, Torre Santa María II, etcétera.

John Viise, director asociado de la oficina norteamericana Thornton Tomasetti, presentó las características del Diseño Sísmico Basado en Desempeño, para estructuras de acero.

Derribando mitos Los expositores coincidieron en que el bajo uso del acero en edificaciones habitacionales en el país obedece también a la existencia de una serie de mitos. Los ingenieros estructurales Alberto Maccioni y Serio Córdova, destacaron que es necesario derribar esos preceptos y avanzar sin miedo en la construcción urbana. “El acero es el material ideal para construir edificios en altura en países sísmicos gracias a sus características de ductilidad y resistencia. Pero debido a la tradición cementera que caracteriza a nuestro país, este no ha tenido aún el despegue esperado”, comentó Maccioni. En la misma línea, Córdova destacó la vasta experiencia que tiene nuestro país en materia de construcción en acero en el sector industrial. “Es necesario -argumentó- aprovechar esa experticia para construir edificios en altura. Las condiciones están dadas, contamos con un cuerpo normativo potente y profesionales altamente capacitados”.

Industria 4.0

Juan Carlos León, gerente general de la CTD dio cuenta de las mega tendencias que cambiarán la forma de construir.

88

n BIT 122 septiembre 2018

En la ocasión, también hubo espacio para revisar las mega tendencias que transformarán a la industria hacia una mucho más colaborativa e interconectada gracias a los diversos avances tecnológicos que mueven al mundo. Juan Carlos León, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, señaló que “la Construcción 4.0 es la combinación de la revolución digital con los procesos de industrialización”, donde el papel que jugará el acero será clave en las nuevas formas de construir. “¿Cómo vamos a mirar la construcción para hacerla más eficiente? La respuesta apunta a potenciar la industrialización. El acero es fundamental en ello” comentó, agregando que “este gran desafío se transforma en una gran oportunidad para quienes vean, entiendan y se adapten a los cambios”. Al finalizar el evento Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo de ICHA, concluyó que “con los actuales niveles y las perspectivas de desarrollo de Chile, el acero se encuentra sub-utilizado en la construcción, con lo que se abre un espacio para mejorar de forma significativa la productividad de esta actividad mediante la construcción industrializada”.


13-16

ORGANIZA

NOVIEMBRE

2018

Madrid - España

EL MAYOR EVENTO DEL SUR DE EUROPA DE SOLUCIONES PARA TODO EL CICLO DE VIDA DE LA EDIFICACIÓN

Pasión por construir Transforming the way we build a Green World IFEMA - Feria de Madrid · (+34) 91 722 30 00 · www.epowerandbuilding.com · #epowerbuilding


empresas AxisOpenLab reconoce el compromiso de la construcción con la sostenibilidad Con la presencia de más de 80 asistentes y autoridades de la región, se realizó la premiación de AxisOpenLab, primer proceso de innovación abierta desarrollado en la región de Los Lagos que, en su primera versión, ha tenido foco en generar soluciones al problema de los residuos originados desde la construcción. La iniciativa, liderada por la empresa Desarrollos Constructivos Axis, apoyada por CORFO y con la colaboración de la CChC, CDT, IUS y Triciclos, convocó a diferentes actores multisectoriales a constituir equipos de innovación, que tuvieron oportunidad de diseñar y desarrollar modelos de negocio durante casi dos meses, culminando con una presentación pública frente a un selecto jurado, integrado por representantes del sector público y privado de nivel nacional. Fueron seis los proyectos involucrados en el proceso, todos comprometidos con la sostenibilidad. Empresas Caracol, R3 Inventa, Tras hit, D-Vuelta, Concret Alert y el proyecto ganador Polies T Irec, con una propuesta que consiste en disminuir los residuos de poliestireno expandido y extruido presentes en la construcción y con ello aportar a descontaminar. Con este se generan bases para barnices, impermeabilizantes y pintura de alta calidad, para su uso en la misma industria de la construcción. AxisOpenLab congregó a numerosos actores del mundo público, privado, academia, constructoras (Socovesa, ABN, LN y Axis) y profesionales independientes. “Este proceso de innovación revela el gran interés que existe de parte de los profesionales de hacer la diferencia y de estar en una disposición a ser actores de transformación en nuestra sociedad¨, comentó Enrique Loeser, gerente general de la constructora Axis. En el evento de clausura estuvo presente Rodrigo Carrasco, Director Regional de CORFO Los Lagos, quien señaló que “esta instancia catalogada como estratégica permite anticipar el crecimiento de Puerto Montt y Puerto Varas, resolviendo uno de los principales problemas de las urbes y abrirá la posibilidad de exportar el modelo al resto del país como una experiencia inédita en su tipo”. Axis Open Lab es una respuesta del sector de la construcción en relación al crecimiento de Puerto Montt y Puerto Varas. Esta experiencia representa una oportunidad para el país de generar un nuevo diseño de prácticas y soluciones concretas para resolver un dilema que enfrenta el mundo al año 2030.

CACHEQ es el nuevo Representante y Distribuidor exclusivo de TADANO La Compañía Anónima Chilena de Equipos SpA, CACHEQ, es el nuevo representante y distribuidor exclusivo en Chile de la marca japonesa TADANO y sus empresas filiales TADANO FAUN en Alemania y TADANO MANTIS en EE.UU. La empresa ofrece una línea completa de grúas móviles con un servicio de venta y postventa en idioma español y en el horario local para responder a las necesidades de sus clientes y el mercado. “A partir de la filosofía corporativa de TADANO “Creación – Contribución – Cooperación”, CACHEQ está orientado a la venta de maquinaria nueva para la Construcción y Montaje, Minería y otras industrias; compra y venta de maquinaria usa-

90

n BIT 122 septiembre 2018

da; prestación del servicio postventa (venta de consumibles, repuestos, reparaciones) y venta de accesorios y equipamiento relacionado al rubro de izaje y seguridad. Tenemos el desafío de hacernos un espacio en el mercado a través de la confianza y la preferencia de nuestros clientes”, indica Rainer Bleck, su gerente general.


Volcán lanzó nuevo sistema de aislación térmica exterior CDT coorganizó exitosa conferencia sobre gestión del riesgo e innovación La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, coorganizó la Conferencia Internacional de Proyectos Sustentables Smart Projects: Gestión del riesgo e innovación, el cual convocó a más de 300 profesionales. Nueve expertos expusieron sobre la asignación razonable y apropiada del riesgo para la eficiente ejecución del proyecto, como también para la protección de los intereses de las partes involucradas. Asimismo, comentaron que para gestionar los riesgos de un proyecto, primero hay que identificarlos y entenderlos. Finalmente, destacaron que mejorar toda la cadena de proyectos es la clave para un desarrollo sustentable. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Juan Carlos León, gerente general de la CDT, quien manifestó que “existe un gran interés entre la relación contractual y técnica entre mandantes y contratistas en proyectos de ingeniería, debido a las complejidades propias de la actividad, donde muchas veces derivan en conflictos y controversias. Sin embargo, hoy podemos contar con herramientas de gestión y colaboración que nos permiten resolverlas y mejor aún, prevenirlas”. En tanto Juan Pablo Halpern, Abogado y Socio de Alessandri Abogados, comentó que la real importancia de este tipo de actividades es “difundir conocimiento, ya que se pueden evitar errores que otros cometen en cualquier lugar del mundo, para así beneficiar a todos los actores involucrados”. La conferencia fue patrocinada por Acera, Construye2025, Corfo, Sonami, Cesco, CPI, TCPavements y Diario Financiero.

Prueba de calidad productos Reimpas Reimpas informó que sus productos superaron con éxito las pruebas de campo que se realizaron en la obra Cardenal Raúl Silva Henríquez de Constructora 3L en el sector Villaseca de Buin. Los profesionales de calidad en obra estuvieron presentes en la prueba de challa de agua que se aplicó en el exterior de una vivienda para ensayar la resistencia del esquema de impermeabilización Reimpas, en el cual destacan productos como Adarseal e Hidrorrepelente Acrílico Alta Resistencia AR. Los resultados, junto con los esquemas de impermeabilización y estanco, están disponibles en la web, junto con las fichas técnicas de cada uno de los productos Reimpas (www.reimpas.cl/catalogo). De izquierda a derecha: Pedro Lincopi, técnico en aplicaciones Reimpas; Alfonso Pinilla, técnico mantención Reimpas; Rodrigo Venegas, asistente oficina técnica Constructora 3L; María Angélica Castillo, profesional de calidad Constructora 3L y Danilo Hidalgo, representante técnico comercial Reimpas.

Volcán presentó una nueva solución constructiva para la aislación térmica. Se trata de AISLANEIFS, un sistema de aislación térmica exterior en base a lana mineral, especialmente diseñado para el cumplimiento de la nueva normativa térmica y para las zonas PDA. Esta nueva solución integral de Volcán, según explican, “otorgaría un excelente comportamiento frente al fuego, una alta absorción acústica, óptima resistencia térmica y fácil instalación”. De acuerdo a sus especificaciones, se podría aplicar sobre sustrato de Volcoglass (Volcanita para exterior), hormigón o albañilería, a la que se le aplica una base coat sobre la cual se instala AislanEIFS. Consultas por el producto para cada zona en: asistencia@volcan.cl y para mayor información del producto con folivares@volcan.cl o en www.volcan.cl

BIT 122 septiembre 2018

n 91


empresas GASCO obtuvo el primer lugar en los negocios de Granel y Envasado por Satisfacción de Clientes

Doosan presentó nueva excavadora Doosan Bobcat Chile incorporó a su portafolio la nueva excavadora DX800LC-5B, diseñada para “lograr una elevada potencia y productividad, con un alto rendimiento, durabilidad y un eficiente consumo de combustible”, señalan desde la compañía. Destacan su frente, cubierta y chasis inferiores reforzados, para una mayor vida útil; mejoras en el boom y el brazo, para una mayor resistencia; un motor más potente y confiable, con funciones que minimizan los costos del servicio técnico; y un sistema hidráulico altamente avanzado, que calcularía, en forma precisa, la cantidad de flujo necesario para cada accionador, potenciando una operación más rápida y evitando pérdidas innecesarias de combustible. La nueva DX800LC-5B posibilita controlar los modos operativos solo con un botón, “para una labor más productiva y cómoda, e incluye un control inteligente de potencia y un sistema refrigeración de gran eficiencia”, comentan en Doosan. Su cabina destaca por su visibilidad de 360 grados; luces de trabajo led, que permiten mayor productividad nocturna; y compresor de aire, que ayuda a mantener el ambiente limpio y confortable. El modelo DX800LC-5B (al igual que cualquier máquina Doosan) puede equiparse, opcionalmente, con el sistema TMS-5, que permitiría realizar un monitoreo inteligente del funcionamiento del equipo. Daniel Torres, Product Manager Heavy Equipment de Doosan Bobcat, explica que “este sistema entrega información en forma remota, posibilitando una administración y gestión del equipo, e incluso de una flota completa, gracias al acceso a datos relevantes, como por ejemplo, ubicación geográfica de la máquina y alarmas de fallas de sistemas electrónicos o mecánicos, entre otros, permitiendo tomar acciones preventivas y anticiparse a eventuales problemas”. Por otra parte, la nueva excavadora posibilita un mantenimiento simple y dinámico, que previene los tiempos muertos, destacando su filtro de aire reforzado (de dos etapas), que protege del polvo y partículas contaminadas; y su sistema de filtro de combustible centralizado.

92

n BIT 122 septiembre 2018

Gasco obtuvo el primer lugar de los sectores Gas Medidor y Gas Cilindro del Premio Nacional de Satisfacción de Clientes, ProCalidad 2018. Esta corresponde a una iniciativa conjunta con la Universidad Adolfo Ibáñez y Praxis Customer Engagement, que tiene como objetivo el fortalecimiento en las empresas chilenas hacia un decisivo enfoque orientado al cliente, que aumente gradualmente su nivel de competitividad y excelencia. En esta oportunidad, la entidad sin fines de lucro realizó un estudio que evaluó a 130 marcas de más de 30 sectores con alta penetración en los hogares, para productos de consumo masivo en mercados competitivos, según la percepción de satisfacción y tasa de problemas que tienen los usuarios respecto de ellas. Tras realizar más de 300 encuestas a hombres y mujeres de comunas con más de 130.000 habitantes o capitales regionales del país, el Premio Índice Nacional de Satisfacción de Clientes ProCalidad 2018 reconoció con el primer lugar el trabajo de Gasco en las dos categorías del sector Gas: Contractual (Medidor), para empresas que tienen una relación con el cliente en base a un contrato, y Transaccional (Cilindro) para aquellas donde la relación entre el cliente y la empresa no es contractual. El Gerente de Negocio Gas Licuado de Gasco, Marc Llambías, afirmó que “para nosotros recibir este reconocimiento es un gran orgullo ya que durante el año pasado Gasco realizó importantes acciones para continuar mejorando su calidad de servicio, tanto en el negocio de Envasado como Granel, optimizando sus gestiones en el área de atención a clientes, sistemas, operacional y distribución”.


VELUX fue sponsor oficial de la tercera edición de Casa FOA Chile.

CDT realizará Misión Tecnológica a España La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, organizará una Misión Tecnológica a Madrid, España, en conjunto con Feria de Madrid, organizadora de una de las exhibiciones de construcción más importantes de Europa. “Avances en Construcción Habitacional y Sistemas BIM”, es el nombre de esta actividad internacional que tendrá lugar del 11 al 17 de noviembre en ciudad de Madrid. Su objetivo, es conocer los avances en materias constructivas, particularmente, la experiencia en la aplicación de la metodología BIM. Junto con ello, se realizarán visitas a obras de rehabilitación de vivienda social, además de una revisión a los últimos avances europeos en materiales de construcción, iluminación, ingeniería eléctrica, fachadas, entre otros. Y es que esta misión se enmarca en la Feria Epower&Building, una de las muestras más relevantes de la región. Allí, los asistentes podrán descubrir todas las soluciones europeas para todo el ciclo constructivo, en las distintas muestras que agrupa Epower&Building: CONSTRUCTEC (materiales, técnicas y soluciones constructivas); VETECO (ventanas, fachadas y protección solar); BIMEXPO (conocimientos y soluciones BIM); ARCHISTONE (arquitectura en piedra); MATELEC (industria eléctrica y electrónica) y MATELEC LIGHTING (iluminación). Quienes estén interesados en participar de esta misión, deben contactarse al correo eventos@cdt.cl y solicitar ficha de inscripción.

VELUX exhibió sus ventanas para techos y túneles solares en muchos de los espacios de la muestra contribuyendo a generar ambientes de cuidada estética, diseño de vanguardia y máximo confort. “Con la idea de que el cielo sea protagonista buscamos poder inundar los espacios de iluminación natural y visuales, generando una relación dialéctica entre el exterior y el interior proponiendo abrir los espacios interiores al entorno circundante”, comentan desde VELUX, agregando que son “una empresa que privilegia la calidad de vida de las personas creando espacios a través de la luz natural cenital, buscando alternativas que respeten el medio ambiente, colaborando activamente y en conjunto con la comunidad de arquitectos y decoradores para poder generar metros cuadrados sustentables con más luz natural”. El programa de productos abarca una amplia gama de ventanas para techos inclinados, ventanas para techos planos y túneles solares. Además, VELUX ofrece numerosos tipos de cortinas, persianas y toldos exteriores, kits de automatización, entre otros.

Noche Inglesa de JCB en Antofagasta JCB invitó a sus clientes y amigos de la marca en Antofagasta a un especial encuentro realizado en DercoMaq. “La Noche Inglesa” contó con más de 100 asistentes, quienes pudieron conocer el completo portafolio de maquinaria especializada para la construcción. El evento, ambientado con banderas británicas y anfitrionas vestidas para la ocasión, tuvo en exhibición la retroexcavadora 3CX, el cargador frontal 475, el minicargador 250, un rodillo compactador, excavadoras JCB, generadores y torres de iluminación, entre otros productos. Además, los asistentes pudieron optar a atractivos descuentos especiales en maquinarias y repuestos. En el evento, además de mostrar la amplia gama de maquinarias JCB, se realizó un cocktail y se pudo disfrutar de un show de música en vivo.

BIT 122 septiembre 2018

n 93


empresas

Con éxito de convocatoriase realizó seminario sobre buenas prácticas de gestión contractual La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con el IDIEM de la Universidad de Chile, realizaron el pasado jueves 12 de julio el seminario Buenas prácticas de Gestión Contractual: Caso Real. La actividad se realizó en Espacio CDT y asistieron más de 50 profesionales del rubro. La jornada contó con las charlas de tres destacados expertos en la materia, entre ellos, Elizabeth Parada, jefe Proyectos División Ingeniería Contractual y Claims del IDIEM y Mauricio Charmín, gerente División Ingeniería Contractual y Claims del IDIEM. “El objetivo de nuestra presentación, fue entregar herramientas claves para prevenir que los conflictos escalen a nivel de claims y se judicialicen. Quisimos mostrar a partir de la experiencia recogida, tanto desde la mirada de contratistas como mandantes, las buenas y malas prácticas y tratamos de traspasarlos tanto en la fase precontractual donde el mandante tiene una participación primordial y en la fase contractual donde el contratista juega el rol más importante”, afirmó Elizabeth Parada. Por su parte, para el abogado y socio de la firma Alessandri Abogados, Juan Pablo Halpern, “hoy en día la industria tiene un imperativo de transformar en un buen negocio la correcta ejecu-

ción de los proyectos, las buenas prácticas en la planificación, en la negociación y en la resolución de las posibles controversias y en este seminario se explicó como caminar hacia ese objetivo”, comentó el abogado especialista. Las presentaciones de esta actividad están disponibles en el sitio web www.cdt.

Edificio principal del nuevo hospital de Curicó toma su forma definitiva La construcción del nuevo Hospital de Curicó, que ejecuta la empresa OHL Agencia en Chile, avanza en los plazos establecidos en el contrato de adjudicación y en la concreción de las etapas de su diseño de acuerdo a presupuesto. Con un 22% de progreso de la obra, en agosto culminó el hormigonado de la última losa estructural del sexto nivel del edificio, concluyendo de esa forma la estructura principal del recinto de salud, indican en la concesionaria. Dentro de las actividades más relevantes que la constructora OHL está ejecutando, se encuetran el término de obra gruesa, el cierre de fachadas, instalación de tabiquería interior, especialidades sanitarias, mecánicas y eléctricas. El nuevo Hospital de Curicó comenzó su construcción a fines de 2016 y repondrá al recinto de salud destruido en el terremoto de 2010. Con sus 102.930 m2, distribuidos en 9 plantas, dos de ellas bajo rasante, es la obra de salud más grande y moderna que tendrá la Región del Maule. Contará, entre otros, con 12 pabellones quirúrgicos, 5 salas de parto integral, 400 camas y 79 recintos para la atención de consultas y procedimientos ambulatorios en beneficio de una población de 288 mil personas.

94

n BIT 122 septiembre 2018



construcción al día eventos internacionales Septiembre

ExpoConstruir 2018 20 al 23 de septiembre Organiza: Artepiso – Ikoné Lugar: Centro de Eventos do Ceará, Fortaleza, Brasil. www.expoconstruir.com.br

eventos nacionales septiembre Seminario Tecnología de los materiales en la construcción: Aislación térmica 27 de septiembre Organiza: CDT Lugar: Hotel Raddison, Concepción eventos@cdt.cl

Octubre Encuentro Construcción Instituciones Técnicas de Educación Superior ECIT 2018 05 de octubre Organiza: CDT Lugar: Hotel Marina del Rey, Viña del Mar eventos@cdt.cl Foro Internacional: Innovación para el Desarrollo de la Construcción Sustentable 11 de octubre Organiza: Chile GBC Lugar: Auditorio CChC www.chilegbc.c

XX Seminario Tecnologías de los materiales en la construcción: Productividad 25 de octubre Organiza: CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl Congreso ExpoHormigón 2018 25 y 26 de octubre Organiza: ICH Lugar: Hotel Santa Cruz, Santa Cruz, Colchagua. www.ich.cl

MarmoMac 26 al 29 de septiembre Organiza: Veronafiere S.p.A. Lugar: Quartiere Fieristico di Verona, Italia. www.marmomac.com/it/

Octubre Eurobrico 03 al 05 de septiembre Organiza: Veronafiere S.p.A. Lugar: Feria Valencia, Valencia, España. https://eurobrico.feriavalencia.com/

Noviembre VIII Encuentro Relación Mandante Contratista 07 de noviembre Organiza: CDT Lugar: Auditorio CChC eventos@cdt.cl Feria de Construcción en Madera y Sustentabilidad COMAD 2018 15 al 17 de noviembre Organiza: Corma - CDT Lugar: Concepción http://feriacomad.cl/

Baumesse 05 al 07 de octubre Organiza:Veronafiere S.p.A. Lugar: Areal Böhler, Düsseldorf, Alemania www.baumesse.com

UK Construction Week 09 al 11 de octubre Organiza: Media 10 Ltd. Lugar:National Exhibition Centre, Birmingham, Inglaterra www.ukconstructionweek.com

web www.bimforum.cl. Web técnica que convoca a los principales profesionales e instituciones relacionadas a Building Information Modeling, BIM, del país. Asimismo, tiene por objetivo generar estándares reconocidos a nivel nacional para el desarrollo de proyectos con el uso de BIM en todo su ciclo de vida. Además, promover y generar investigación, desarrollo, consolidación de conocimientos, bibliotecas de productos e información técnica relativa a esta temática.

96

n BIT 122 septiembre 2018



Único hormigón de resistencia ultra temprana

12 HORAS

máximo de puesta en servicio

PERMITE TRANSITAR EL PAVIMENTO A LAS POCAS HORAS DE SU APLICACIÓN SIN INTERRUPCIÓN MAYOR DE TRÁNSITO VEHICULAR. MAYORES USOS Y APLICACIONES:

• Pavimentos que requieran una rápida puesta en servicio. • Reparaciones estructurales.

• Pavimentos urbanos (calles y pasajes). • Accesos de obras de edificación en altura.

Miles de Productos • Múltiples Servicios • Una sola gran Empresa (56-2) 2595 5700 • www.cementosbsa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.