Revista BiT N°92

Page 1

NÚMERO 92 / septiembre-octubre 2013

www.revistabit.cl

Viviendas Sociales Tendencias en Andamios CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO cámara chilena de la construcción

Soluciones Constructivas: Muro Cortina Seguridad en construcción en altura London Bridge Tower

Radiotelescopio ALMA

Mirando las estrellas

$ 5.000



VELOCIDAD, SEGURIDAD, MANTENCION Y BAJO COSTO Características indiscutidas de los centros de distribución que Tensacon construye a lo largo del país.

NOS OCUPAMOS QUE EL TRANSITO NO SE DETENGA Cobertizos prefabricados Ruta CH 60 Los Andes - Mendoza.

www.tensacon.cl

En la precordillera y sin acceso, vigas cajón de 110 ton. y 35 mts, prefabricadas por parte, ensambladas con uniones secas , tensadas y montadas.

Prefabricado inteligente para sus Obras

EL DESARROLLO DEL PREFABRICADO AL SERVICIO DE LA OBRA


Nueva línea de Termos eléctricos de Pie Splendid

LÍNEA HEAVY DUTY

Ideales para usos en campamentos mineros, establecimientos comerciales y residenciales.

Conozca nuestra amplia línea de Termos Solares, Termos eléctricos, Calefones automáticos y Lavaplatos.

IMAX Branding

Características Mayor Vida Util

Menor Consumo

Mayor Seguridad

• Revestimiento de Esmalte Porcelanizado Bi-capa. Duran 5 veces más que otros termos. • Dispositivo Antiasarro. Evita la sedimentación del sarro. • Gran protección catódica. Ánodo de magnesio de gran tamaño para evitar daños en interior del termo.

• Aislación en poliuretano ecológico, 2,5 veces más aislante que la lana de vidrio y fundamental para conservar el agua caliente.

• Dispositivo Ecoswitch, apaga el termo en caso de sobrecalentamiento.


ESTAMOS DE ANIVERSARIO Y DESEAMOS CELEBRAR CON NUESTROS 120 CLIENTES 13 años construyendo innovación 13 años aportando tecnología 13 años en el rubro inmobiliario y construcción ¡Gracias por acompañarnos!

Contáctenos al +562 -24396900 - www.planok.com




SUMARIO› N 92 o

septiembre-octubre 2013

16. ARTÍCULO CENTRAL

viviendas sociales

un nuevo rostro

Innovación, diseño y confortabilidad. Esos son los ejes que están estructurando el desarrollo de los nuevos proyectos de viviendas sociales. Aprovechamiento del espacio, optimización en los materiales y aplicación de seguridad sísmica, marcan la construcción de estos nuevos conjuntos habitacionales. El objetivo es dignificar la vivienda social, en lo posible, sin sobrepasar el presupuesto destinado a ello. La eficiencia energética también toma protagonismo, al igual que la planificación del entorno, conectividad, generación de espacios de esparcimiento y recuperación de los barrios. Son los primeros avances.

08. carta del editor 10. FLASH noticias Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 26. PREVENCIÓN DE RIESGOS Normas y elementos de protección

Seguridad en altura

Los sistemas de protección de caída son parte fundamental de la prevención y resguardo de trabajadores.

26

32. hito tecnológico Radiotelescopio ALMA

Mirando las estrellas Compuesto por 66 antenas radiotelescópicas este proyecto es un verdadero hito de la construcción, colaboración internacional y por supuesto, de la astronomía. 40. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Recomendaciones técnicas

Instalación de muros cortina Algunas de las etapas del proceso de instalación, así como los errores más comunes que se cometen durante este.

32

46. ANÁLISIS Informe Técnico CDT

Productividad en obras de edificación en Chile El estudio destaca que son evitables el 80% de las pérdidas asociadas a la edificación en altura. 50. REPORTAJE GRÁFICO Soluciones urbanas

Techos para habitar Los techos funcionales, habitables o eco-recreativos, una alternativa que busca ganar espacio y dotar de nuevos servicios a las construcciones, además, de otorgar mayor seguridad, privacidad y mejores vistas.

6 n BIT 92 septiembre 2013

50


nuestroS avisadores

54. REPORTAJE GRÁFICO Sistema para la hinca de tablestaca

Soluciones en maquinaria

Un nuevo dispositivo que aportaría en la seguridad y productividad de una obra, irrumpe en el mercado nacional. 58. REPORTAJE GRÁFICO Aplicación de fibras de carbono

Rehabilitación y refuerzo en ductos Estructuras con más de 100 años de antigüedad, han sobrevivido el paso del tiempo gracias al uso de este sistema de protección y recuperación estructural. 62. tecnología Pavimentos de hormigón

Más calidad

Equipos inteligentes y diferentes avances tecnológicos se hacen presente en esta materia. Un camino que Chile está comenzando a recorrer. 68. obra iNTERNACIONAL London Bridge Tower, Inglaterra

El edificio más alto de Londres Con 306 m de altura, se presenta como uno de los rascacielos más altos de Europa. 74. PROYECTO FUTURO Edificio de la ONEMI

Nueva imagen

Su nuevo edificio incorporará un sistema de aislamiento sísmico basal para garantizar la operatividad ante terremotos de gran magnitud. 82. SCANNER TECNOLÓGICO Tendencias en andamios

Desde las alturas

Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, los andamios se pueden adaptar a prácticamente cualquier tipo de estructura. 88. REGIONES Planta embotelladora de agua Ice Swan

Fuente y reflejo natural

En medio de un bosque virgen y un río de aguas cristalinas en la Región de Aysén, se levanta un cubo negro que refleja su entorno. 98. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN Complejo Andrónico Luksic Abaroa

Obra subterránea

Único en su tipo, este edificio destaca como si fuese una mina a rajo abierto inserta en medio de un campus universitario. 106. REPORTAJE GRÁFICO fibra de carbono

Más aplicaciones

El mercado ofrece diversas soluciones de refuerzo a partir de la fibra de carbono, su aplicación también es variada. 110. CONSTRUCCIÓN AL DÍA Seminarios, cursos, eventos, webs, publicaciones. 120. EMPRESAS Noticias de interés del sector construcción.

ACHS Separata Anwo 119 ArcelorMittal Projects Chile 57 Argenta 27 Asfaltos Chilenos 108 Austral Chemicals Chile 115 Beenes Trading 47 BSA Tapa 4 Bticino 39 C&C Elevators 25 CDT - Pro Obra Separata Cementos Bío Bío 5 Cintac 128 Comercial Niágara 9 CTO 13 Dánica Termoindustrial 97 Dilampsa 105 Ecogas 116 Emin 121 Estratos 124 Exacta 113 Fibrwrap Construction Chile 59 Focoenobra 127 Formscaff Chile 120 Gerdau Aza 109 Gicalla 125 Glasstech 45 Grace Química 103 Grau 95 Guangdong Kin Long 23 Harsco Chile 87 Hijansa Chile 81 Hilti Chile 30 Hitek 63 Hormigones Transex 49 Hormipret 118 Hormisur 123 Imperfull 11 Insytec 21 Knauf Chile 4 Koslan 30 Krings Chile 80 Layher del Pacífico 122 Legrand 31 Leis 97 Matco 35 Mecanotubo Chile 53 Melón Tapa 3 Melón Morteros 108 Metecno Separata y Solapa Motorman 61 Mutual de Seguridad 80 Nibsa S.A. 71 Pilotes Terratest 65 Pinturas Tajamar 29 Plan Ok 3 Pretensados 117 Procret 126 Romeral Separata y Solapa Rubén Boroschek 19 Salfa Gestión Ingeniería 15 Scafom Rux Chile 101 Schréder Chile 111 Sika Chile 107 Solcrom 37 Soletanche Bachy Chile 43 Splendid 2 STO Chile 79 Stretto 77 Tecnodiam 67 Tejas de Chena 93 Temocret 73 Tensacon 1 Tigre Chile Tapa 2 Transaco 91 Unispan Chile S.A. 85 Vinilit 96 BIT 92 septiembre 2013 n 7


carta del editor

nº 92

septiembre/octubre 2013

www.revistabit.cl

buenas noticias

comité editorial presidente Sergio correa D. Roberto Acevedo A. ANDRÉS BECA F. luis corvalán V. Bernardo Echeverría v. Juan Carlos León F. Enrique Loeser B. Carlos molinare V. Mauricio Sarrazin A. Andrés Varela G. CARLOS VIDELA C. editor Marcelo Casares Z. subeditor Alejandro pavez v. coordinador editorial alfredo saavedra L. periodistas Linda Ulloa G. claudia paredes g. patricia avaria r. camila alcaíno a. colaboradores Nicole Saffie G. subgerente de ventas Rodrigo mellado E. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. olga rosales c. Marcela burdiles S. colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España Director de Arte Alejandro Esquivel R. Fotografía Jaime Villaseca H. impresión Gráfica andes

Los artículos de nuestra revista, además de información técnica relevante, suelen entregarnos buenas noticias asociadas con la innovación y los nuevos desarrollos en la industria de la construcción. En esta edición, las “buenas nuevas” van un paso más allá e ingresan en un tema social clave para el desarrollo del país: la vivienda. Tal vez, uno de los mayores anhelos de toda familia consiste en acceder “a la casa propia”. Pocas veces en la vida se instala esa maravillosa sensación mezcla de orgullo, satisfacción y alivio, como cuando tenemos en nuestras manos las llaves de “nuestra casa”. Adiós los días de allegado, campamentos y arriendos, y más que bienvenida la dignidad. Si ya representa un gran acontecimiento acceder al techo propio, la satisfacción se multiplica cuando leemos en nuestro reportaje central que hoy la vivienda social va dejando atrás la cantidad, para priorizar la calidad. ¿Cómo es esto? Simple, la innovación, el diseño y la confortabilidad se dan la mano para generar casas sociales con valor agregado. Los proyectos actuales incluyen un mayor aprovechamiento del espacio, apuntan a incrementar la aislación acústica, disminuir las vibraciones de las escaleras e incorporar aislación sísmica. Sí, aislación sísmica. Si bien se trata de una iniciativa piloto, que excede el presupuesto habitual, sin dudas se trata de un avance notorio en materia de viviendas sociales. El tema no termina allí, porque la operación de un hogar no es un tema menor. Por ello, la eficiencia energética hace su arribo en pos de generar ahorros. Y esto incluye el control de las infiltraciones de aire a través de marcos de ventanas, sellos y puertas, atenuar el efecto del sol para evitar el sobrecalentamiento y emplear paneles solares para calentar agua. Sobre esto último, ya hay casos en Santiago. Claro que la vivienda no es una isla, por ello también hay que hacer mejores barrios. Y en el urbanismo de estos proyectos existen novedades como la generación de puntos de encuentro y participación, espacios verdes para esparcimiento, y más conectividad con las principales vías, entre otros. Antes de la despedida, debemos mencionar nuestro Hito Tecnológico, ALMA. Una obra impresionante que desafió el rigor de la altura y el clima para ejecutar el observatorio más avanzado del mundo en el norte de nuestro país. Sin dudas, otra buena noticia. El Editor

E-MAIL BIT@cdt.cl

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., René Lagos C., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Marchant Pereira 221, Of. 11, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Carlos Zeppelin H. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000. Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

8

n

BIT 92 septiembre 2013



flash noticias

MADERA CON APLICACIÓN NANOTECNOLÓGICA

Lograr maderas durables, reforzadas y con protección a los rayos ultravioletas, es el objetivo de un proyecto desarrollado por la Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica (TEC) que pretende lograr estas características a través de la nanotecnología. Según explicó el coordinador del proyecto, Dr. Róger Moya, para aumentar la durabilidad ante el ataque de insectos y hongos, se utilizarán nanopartículas de plata y nanotubos de carbono. Para el caso del reforzamiento, se usarán adhesivos de nanotubos y nanoarcilla. Finalmente, están los acabados que se aplican a la madera, principalmente contra la radiación ultravioleta, a través de nanopartículas de óxido de titanio. La ventaja –señaló Moya– sería agregar pocas cantidades de estas nanopartículas en la madera y mejorar sus propiedades en contraposición a lo que ya se vende en el mercado. “Si un preservante convencional para la madera necesita 12 kg por metro cúbico, con nanopartículas son solo de 25 a 30 gramos por metro cúbico”, explica el experto. Información: www.tec.ac.cr

DESARROLLAN PINTURA BACTERICIDA

Una pintura bactericida creada por investigadores argentinos, fue patentada en Estados Unidos. Este hecho resulta relevante para el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del país trasandino. El desarrollo puede tener aplicaciones en hospitales, hogares, gimnasios y comedores, entre otros espacios. El avance consistió en modificar superficialmente las cargas y pigmentos inorgánicos utilizados en la industria de pinturas para conferirles propiedades antimicrobianas. Para ello, se emplearon metales que actúan combinándose con aminoácidos esenciales para el ciclo vital de los microorganismos y que resultan inocuos para el ser humano. Así, las propiedades bactericidas se mantendrían a lo largo de la vida útil del recubrimiento. La pintura del INTI demostró eficacia contra diversos microorganismos de importancia clínica, tales como la bacteria Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Información: www.inti.gob.ar

10 n BIT 92 septiembre 2013

NUEVA OPCIÓN PARA DUCHAS

Una empresa alemana ha diseñado una ducha que combinaría la complejidad tecnológica con un diseño minimalista. El panel de lluvia, plano y de amplia superficie, dispone de salidas de agua independientes, un atomizador de niebla de agua fría, y las funciones de luz y esencias aromáticas. Esta última, una de las características especiales que se adapta a las secuencias coreográficas inspiradas por los correspondientes fenómenos atmosféricos y estados de ánimo de la naturaleza, que se crean con aceites esenciales naturales, aromas y bálsamos. Además de los tres escenarios, también es posible activar las duchas, las boquillas, la luz y las esencias aromáticas de forma independiente para gozar de una ducha que, afirman los desarrolladores, crearía una experiencia sensorial diferente, como la de ducharse al aire libre. Información: www.dornbracht.com


APLICACIÓN PARA OPERAR ARTEFACTOS CON LA MENTE

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de aquellas personas cuyas capacidades motoras se encuentran restringidas, egresados de la carrera Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), idearon un sistema que decodifica sus ondas cerebrales, convirtiéndolas en órdenes inteligibles para comandar dispositivos del hogar. El desarrollo permite realizar acciones comunes en la vida cotidiana, como prender la luz de una habitación o encender un televisor por medio del pensamiento, en forma voluntaria. Su trabajo consistió en la adecuación de un sistema de interfaz cerebro–computadora (ICC o en inglés Brain Computer Interface: BCI). Para que los usuarios pudieran manejar los artefactos de su casa, se diseñó un software especial que funciona en combinación con el sistema BCI. Previamente fue necesario automatizar los diferentes dispositivos y centralizar su manejo en una plataforma, lo que constituye un sistema de domótica. Esta integración tecnológica provee una alternativa de comunicación entre el individuo y la máquina, de manera que personas con graves discapacidades motoras puedan relacionarse de manera autónoma con el entorno a través del pensamiento. El conjunto ideado funciona de la siguiente manera: el dispositivo releva las señales neuronales que la persona genera mediante la meditación o la atención y el software, previamente calibrado, interpreta esas órdenes y activa el comando respectivo en el artefacto de la vivienda. Sus autores probaron el dispositivo con 25 personas, y el resultado fue auspicioso. El dato distintivo es la facilidad con la que los usuarios lograron manejarlo, reduciendo en breve tiempo el margen de error en la intención que generaban sus ondas cerebrales. Información: www.unc.edu.ar

CHINA RETOMA PROYECTO DEL TÚNEL SUBMARINO MÁS LARGO DEL MUNDO

De acuerdo a lo que señalan las agencias de noticias que recogen la información de diversos medios chinos como el South China Morning Post, el país oriental retomará el proyecto de construcción del túnel submarino más largo del mundo. Se trata de un túnel de 123 kilómetros que conectará las ciudades costeras de Dalian, en la provincia de Liaoning, con Yantai, provincia de Shandong (actualmente el túnel submarino más largo se encuentra en Japón y cubre 54 km de largo, el túnel Seikan). El proyecto, que se planteó por primera vez hace dos décadas, se presentará próximamente al Consejo de Estado chino (órgano ejecutivo) para que le dé su aprobación definitiva. El túnel incluirá una línea de tren de alta velocidad que podrá viajar hasta 220 kilómetros por hora. “El viaje entre las dos ciudades costeras se cubrirá en 40 minutos, mientras que ahora los desplazamientos en barco tardan entre seis y ocho horas. El costo estimado de la infraestructura será de 42.340 millones de dólares y será desembolsado por los Gobiernos provinciales de Shandong y Liaoning, y por la compañía estatal de ferrocarriles China Railway.

BIT 92 septiembre 2013 n 11

Especialistas en impermeabilización Donde otros ven obstáculo nosot oss, encontrarm solucione os s

impermeabilización de terrazas

corte capilar en fundaciones

puente adherente para estucos y yesos

impermeabilización de muros exteriores

Málaga 115 of. 409 Las Condes Teléfonos: 297 457 11 / 9 406 5484 Correo: aib@imperfull.cl

www.imperfull.cl


flash noticias

ROBOTS PARA EL RECONOCIMIENTO DE INCENDIOS

Ingenieros del Laboratorio de Robótica Coordinada de la Universidad de California en San Diego, junto con otras instituciones, han trabajado en el desarrollo de nuevas técnicas de procesamiento de imagen para la rápida exploración y caracterización de incendios en estructuras. Para ello, han construido un pequeño robot explorador con un sofisticado sistema computacional que toma datos térmicos recogidos por una pequeña cámara infrarroja. Estas imágenes son proyectadas, a modo de mapa, sobre una reconstrucción digital en 3D elaborada a partir de las imágenes tomadas por un par de cámaras estereoscópicas a color. Así, se crea una imagen de realidad virtual que incluye un mapa 3D y datos que pueden ser usados inmediatamente por el personal de primeros auxilios y de emergencias a medida que el robot avanza a través de un edificio en llamas. La investigación es parte de un plan para desarrollar nuevos exploradores robóticos que puedan ayudar a los bomberos durante incendios en edificios. Información: www.jacobsschool.ucsd.edu

Diseñan robot para demoliciones que recicla el hormigón

Han diseñado un prototipo de un robot capaz no solo de romper el hormigón sobre el terreno, sino también del bombeo de las materias primas y embalaje para su re-utilización. El ERO trabaja en flotas para derribar edificios pared-a-pared. Según sus diseñadores, sería un proceso limpio, especialmente en comparación con la mayoría de las técnicas de demolición. El proceso, explican, sería bastante simple. El ERO va a trabajar sobre una superficie de hormigón con un chorro de agua de alta presión que agrieta rompe el concreto mismo de la superficie. A continuación, el robot engulle los residuos sólidos en una mezcla de áridos, cemento y desechos, y luego los envía en bolsas grandes que pueden almacenarse y utilizarse para la nueva construcción. La propia agua utilizada se recicla así como sucede con las barras de refuerzo de acero en el interior de las paredes de hormigón. Todo esto, comentan sus creadores, sería muy eficiente en comparación con los métodos tradicionales que reciclan casi nada de los materiales extraídos. Información: http://www.omerh.com/

12 n BIT 92 septiembre 2013

APLICACIÓN SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO PARA CELULARES

Una empresa española ha lanzado una aplicación para teléfonos móviles con las herramientas más demandadas tanto en aislamiento térmico como acústico. La aplicación se encuentra disponible para su descarga gratuita tanto en iPhone, como Android y permitirá a sus usuarios, incluso sin conexión a internet, calcular el coeficiente de transmisión térmica U y el aislamiento acústico de soluciones constructivas. Además, permitiría acceder desde el teléfono móvil o a una completa base de datos de ensayos de acústica o de ensayos de resistencia al fuego de diferentes soluciones constructivas con los materiales de la empresa. La herramienta, permite, además, enviar los resultados obtenidos por mail, con un breve informe detallando la solución empleada y el aislamiento obtenido. Información: www.ursa.es


inspección técnica de obras

CREAN PINTURA RESISTENTE AL FUEGO CON RESTOS DE ACEITUNAS

Un proyecto destinado a crear una pintura con alta resistencia al fuego elaborada en base a residuos de aceituna, realizó el alumno de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Talca, Oscar Fuentes, bajo la supervisión del profesor de química, Diógenes Hernández. La investigación fue desarrollada durante un semestre como tesis de grado y permitió generar un producto que, al compararlo con pinturas al agua que se comercializan en el mercado, resistiría en un 70% más el avance de las llamas en la madera. La investigación se realizó en base a la ceniza que se obtiene de los residuos de la aceituna o “alperujo”, que han demostrado químicamente un alto nivel de resistencia al fuego. Dicho material se utiliza como base para el producto, que además contiene otros componentes propios de estas preparaciones como cal y yeso. A esa mezcla es a la que luego se agrega la tonalidad requerida para darle color. Información: www.utalca.cl

gerenciamiento de proyectos licitaciones

edificio terrazas

HERRAMIENTA PARA BÚSQUEDA DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Una empresa japonesa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de aire acondicionado lanzó una aplicación gratuita, compatible con los sistemas operativos IOS y Android, para el asesoramiento en la búsqueda de un equipo de aire acondicionado. Esta herramienta nace con el objetivo de optimizar y facilitar la búsqueda de aire acondicionado independientemente de la marca del equipo, calculando la potencia adecuada para cada espacio a climatizar, solo con indicar el modo de climatización que más se usa (refrigeración o calefacción), la orientación de la casa, el tipo de ventanas y los metros cuadrados a climatizar. Con estos datos, automáticamente la herramienta genera la potencia en W que necesita el usuario. Luego, la aplicación propone los equipos de la potencia adecuada de los que dispone el fabricante en su catálogo. De esta manera el cliente puede escoger el que más se adapta a sus necesidades estudiando las prestaciones de cada solución de aire acondicionado. Además, gracias a la tecnología de realidad virtual en 3D y a la cámara del smartphone o tablet, se puede ver el aparato de aire acondicionado en la habitación que el usuario elija. Información: http://aireacondicionado-hitachiaircon.es/

BIT 92 septiembre 2013 n 13

laguna santiago

templo bahai

www.cto.cl


flash noticias

LA NORMATIVA CHILENA ES ANTIGUA E INSUFICIENTE, SEGÚN SONDEO CDT

Una fuerte afirmación realizaron los 377 profesionales relacionados con las empresas del sector construcción en un sondeo realizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en su web. Ante la pregunta “Considerando el sistema normativo chileno en el ámbito de la construcción: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la que mejor refleja a su empresa?”, el 58% de los participantes consideró que la normativa chilena es antigua e insuficiente para la realidad actual. En contraste, el 25% indicó que la normativa chilena es suficiente y actualizada. Un 11% señaló que no existe normativa en Chile relacionada a los temas de su empresa y un 6% que no necesita normativa chilena, basta con las normas extranjeras reconocidas. Sin duda una muestra que llama la atención en la generación de la norma chilena. Información: www.cdt.cl

ROBOT PARA INSPECCIONAR CABLES DE PUENTES Y ESTRUCTURAS

Se ha desarrollado un robot que mide cerca de setenta centímetros de largo que escanea superficies cilíndricas girando alrededor del cable de puentes y otras estructuras. Un imán permanente evita el deslizamiento y mantiene el robot sujeto al cable. Al mismo tiempo, genera la magnetización requerida para hacer mediciones. Entre los dos extremos del imán en forma de U, una línea de sensores equipados con sondas es capaz de escanear rápidamente la superficie. Mientras que el robot se mueve alrededor del cable, estos sensores pueden determinar el ángulo exacto del defecto, reconociendo si los defectos están a la izquierda, a la derecha, en el fondo o en la parte superior del cable. El robot es capaz de efectuar los controles de cables con diámetros que van desde 4 a 20 centímetros. El robot se controla con un computador a través de Bluetooth. Una imagen del campo magnético en la totalidad de la superficie del cable aparece en el equipo, y cada mancha visible se ilustra en alta resolución en la pantalla del PC. Información: www.izfp.fraunhofer.de

14 n BIT 92 septiembre 2013

No existe normativa en Chile relacionada a los temas de mi empresa

11%

La normativa chilena es suficiente y actualizada

25%

No necesito normativa chilena, basta con las normas extranjeras reconocidas

6%

La normativa chilena es antigua e insuficiente para la realidad actual

58%

CONTRUCCIÓN DE MUEBLES DE MADERA DESDE UNA SOLA PIEZA

Un grupo de investigadores en Chiloé, académicos diseñadores en el Laboratorio de Prototipos del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos, se encuentra explorando una técnica de innovación en el proceso de diseño y construcción de muebles, que permita su fabricación a bajo costo y acorde a normas de calidad internacional. Esto con financiamiento del Primer Concurso de Ciencia Aplicada 2012, del Programa IDeA de Fondef de CONICYT. Utilizando la antigua técnica de curvado con vapor de la madera, se trabaja en la verificación de una variante del curvado con vapor, que modificaría esencialmente la manera de desarrollar uniones en la madera. Esto permitiría la obtención de piezas que no reducen su volumen de madera inicial, sino que se deforman para recibir los esfuerzos estructurales sin romper la continuidad de la fibra. La particularidad, es que a partir de una pieza de madera se pueden obtener, por ejemplo, dos patas y un respaldo de silla. Con esta técnica, que hasta ahora se desarrolla de manera lineal (es decir que la curva se dirige sólo hacia una dirección), es que el equipo de diseñadores explora la variante que permita el desarrollo multidireccional de las extremidades de una única pieza de madera aserrada. Información: www.conicyt.cl



artículo central

n

Innovación, diseño, seguridad sísmica y confortabilidad. Esos son los ejes que

están estructurando el desarrollo de los nuevos proyectos de viviendas sociales. Aprovechamiento del espacio, optimización en los materiales y aplicación de protección sísmica, marcan la construcción de estos nuevos conjuntos habitacionales. n El

objetivo es dignificar la vivienda social, en lo posible, sin sobrepasar el presupuesto

destinado a ello. La eficiencia energética también toma protagonismo, al igual que la planificación del entorno, conectividad, generación de espacios de esparcimiento y recuperación de los barrios. Son los primeros avances. Alejandro Pavez V. Periodista Revista BiT

Viviendas sociales

Gentileza sirve s.a.

Un nuevo rostro

16 n BIT 92 septiembre 2013


Gentileza sirve s.a.

L

a construcción de viviendas sociales representa uno de los ejes centrales en el desarrollo de políticas públicas. Cómo no, si la vivienda representa uno de los bienes de primera necesidad. En este plano, el Estado ha asumido el rol de garantizar, por lo menos, los estándares mínimos para satisfacer la demanda habitacional de aquellos que no pueden acceder a una vivienda definitiva. Mecanismos hay muchos, pero los principales se concentran en diversos tipos de subsidios y otorgamiento directo de viviendas. Más allá de ellos, y de acuerdo a cómo avanzan los tiempos y los requerimientos de las sociedades, los proyectos de vivienda sociales han evolucionado y hoy, por ejemplo, de acuerdo a la información del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y de su División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, brindan una mayor superficie habitable, creciendo hasta los 50 m2, en algunos casos. A lo anterior, se suma el desarrollo de nuevos diseños que buscan aprovechar de mejor manera el espacio y las propiedades de los materiales de construcción, principalmente los referidos a la aislación térmica y acústica. La preocupación por la eficiencia energética, por su parte, también se torna en un eje rector del nuevo diseño. La generación de estrategias aplicadas para el ahorro energético en viviendas sociales ha implicado la inclusión de elementos pasivos de iluminación y ventilación e

incluso la aplicación de tecnología solar ya sea para calentar agua o generar electricidad. Por otro lado, pese a las lamentables consecuencias materiales y humanas que trajo consigo; el terremoto del 27 de febrero de 2010 representó una importante oportunidad para el desarrollo de estos conjuntos habitacionales, especialmente los de mediana altura. El uso de tecnologías de aislamiento sísmico representa un paso mayor en la construcción de estos proyectos. La reconstrucción, también permitió innovar en el diseño, erigiendo conceptos que antes no estaban tan desarrollados. No todo es innovación y tecnología. La vida comunitaria representa hoy un valor fundamental para la generación de estas obras. Planificar y crear puntos de encuentro, propios de la comunidad, espacios de esparcimiento y participación, graduando el porcentaje de intimidad o exposición para el desarrollo pleno de las actividades, resulta clave. El mismo lugar ocupa la conectividad, especialmente con los lugares de trabajo. La dignificación de la vivienda social y de sus barrios son tareas que poco a poco se están ejecutando. Se han diseñado planes de revitalización de barrios y mejoramientos de vivienda nueva y existente. Pero aún queda por hacer. Experiencias internacionales llevan la ventaja en esta materia, especialmente en Francia. El objetivo es apuntar a ellas. Darle un nuevo rostro a este tipo de viviendas. BIT 92 septiembre 2013 n 17


Gentileza techo

artículo central

El desarrollo de nuevos diseños busca aprovechar de mejor manera el espacio y las propiedades de los materiales de construcción, principalmente los referidos a la aislación térmica y acústica.

Diseño y soluciones Para comenzar a analizar el escenario en el que se encuentra hoy la vivienda social, es necesario aclarar que no solo es un desafío en términos de su diseño y construcción, sino que a la vez, existe una dimensión política, económica y sobre todo social, que busca traducirse a un hecho físico construido. En este plano, una de las primeras advertencias que hace Carlos Coronado, arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío Bío, respecto de la concepción arquitectónica de este tipo de proyectos, en revista SustentaBiT Nº17, es que “los recursos con los cuales cuenta una familia que accede a viviendas sociales son siempre limitados, por lo cual su uso debe ser efectivo. Como arquitectos intentamos recoger estas demandas y que, desde el propio diseño, sean abordadas, eliminando la necesidad posterior de complejas mejoras. Buscamos perfeccionar la calidad de vida de las personas que habitan las viviendas sociales y el barrio donde estas se construirán. Para esto, la definición de estrategias está asociada a que la vivienda funcione de manera eficiente en la ocupación de los recursos que las propias familias poseen y demandan en su diario vivir”. 18 n BIT 92 septiembre 2013

Como ya se ha dicho, el diseño de estos proyectos, también debería prever la planificación de su entorno. En cómo se vincula con las necesidades y el bienestar de los usuarios y sus lugares de esparcimiento y vías de traslado. Un aspecto importante que se debería mejorar, “es la cercanía a la fuente de trabajo, que los barrios no fomenten la delincuencia, que existan áreas de entretención, parques etc. Otro elemento, dice relación con los metros cuadrados de las viviendas, que se han incrementado en forma significativa, plantea en revista SustentaBiT, Sergio Vera, académico de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia

Universidad Católica de Chile (PUC) y director técnico de la Unidad de Ingeniería Integral en Construcción Sustentable de DICTUC, quien ha participado en diversos proyectos de TECHO además de un proyecto Innova de Corfo, relacionado con vivienda social de media altura. Respecto de la estructura propiamente tal, si bien los diseños varían dependiendo de la optimización de los espacios y de las necesidades de cada proyecto, lo que se busca –coinciden los expertos- es una solución que sea económica o se ajuste a los presupuestos, pero que entregue elevados niveles de confortabilidad. Así, el objetivo se centra en componer una estructura simple que brinde la posibilidad de mantener una envolvente térmica continua dependiendo de la posición que cada una de las unidades tuviese dentro del conjunto. “Eliminando, en su mayoría, los puentes térmicos y exponiendo la menor cantidad de superficie hacia el exterior, para reducir las pérdidas energéticas y que, a su vez, permita en el interior la expansión de superficie útil para el futuro de cada núcleo familiar. A su vez, nos concentramos en mantener un óptimo asoleamiento que permita aprovechar la ganancia de luz solar el mayor tiempo durante el día, pero teniendo el cuidado que durante los meses de verano no se conciba un sobrecalentamiento interno”, indica Coronado respecto de uno de sus proyectos que ganó el concurso: “Una vivienda digna para los nuevos desafíos”. Para llegar a estas soluciones, el diseño debería ser integrado, desde la concepción del mismo. Y es que, según lo que resalta Vera, “es en la etapa de diseño donde se pueden tomar medidas y decisiones, ver y evaluar no solo la parte técnica, sino que también los costos”. Esto significa que en la proyección de la vivienda participen asesores en diversas materias que ayuden a discernir las soluciones adecuadas para cada proyecto. “Por ejemplo, “hemos asesorado a TECHO y la AChEE, en la etapa de diseño de los proyectos San Jose de Maipo; Curacaví 1; Maipú 1; Maipú 3 y Buin 1. Se realizaron reuniones colaborativos con el equipo de profesionales de ambas instituciones diseñando la envolvente de estas viviendas. Se obtuvieron estrategias concordantes, ya que el clima es muy similar. Utilizamos en la mayoría de ellos 60 mm de aislación térmica de muro, que es muy superior a lo indicado en la reglamentación térmica para la Zona 3. En el perímetro del radier, que es por donde se producen las pérdidas de calor, aislamos con 20 mm de poliestireno expandido (20 kg/m3


de densidad). La reglamentación tampoco exige aislación de radier. Y en techumbre igual utilizamos un nivel de aislación de 100 mm, un poco superior a lo que exige la reglamentación térmica. Hubiese sido deseable, también haber modificado las ventanas, que son de vidrio simple y marco de aluminio, pero obviamente por tema de costo lo descartamos. No hubiese sido posible con el subsidio para vivienda social”, explica Vera. Finalmente, la aislación acústica también resulta importante para el confort y la habitabilidad. El cómo distribuir espacios en viviendas pareadas o de media altura de tal manera que, por ejemplo, el dormitorio de un departamento no comparta muro con el living comedor de otro o dejar las escaleras de viviendas dúplex separada del muro medianero con el departamento adyacente, de manera que la vibración en la escalera no se transforme en ruido para el vecino, etc., son algunas situaciones a las que se debería prestar especial atención. “Hay una serie de problemáticas asociadas a la vivienda social que no están bien resueltas. En consecuencia, más que buscar implementar tecnología de punta, es mucho más barato y efectivo resolver lo que actualmente se está haciendo mal a través de un buen diseño”, concluye Sergio Vera.

Vivienda de media altura “La vivienda social de media altura toma cada vez más fuerza como alternativa para insertar nuevas soluciones habitacionales en el interior de la ciudad, en donde los terrenos son más caros que en las afueras”, indica el libro “Nuevo Diseño de la Vivienda Social de Media Altura y su Entorno, Arquitectura e Ingeniería en la Recons-

Gentileza carlos coronado

El proyecto ganador de “Una vivienda digna para nuevos desafíos”, busca mantener un óptimo asoleamiento que permita aprovechar la ganancia de luz solar el mayor tiempo durante el día.

trucción para lograr Cero Daño, Cero Deterioro y Sustentabilidad Social”, un trabajo mandatado por el Serviu de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins y realizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH) junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con el apoyo de Corfo. En él se señala que hoy es posible construir una propuesta que considere la sustentabilidad social en términos de lograr un proyecto que favorezca el uso de espacios comunes (espacios abiertos, iluminados y compartidos), minimice el deterioro de la vivienda (menos mantención), que asegure un comportamiento sísmico sin daños post terremoto y que sea eficiente térmicamente. La experiencia del 27F fue especialmente traumática para muchas viviendas de media altura ubicadas en la región de O’Higgins. Gran parte de ellas se sometieron a solicitaciones muy importantes y como consecuencia sufrieron una serie de daños relevantes. Una situación que, según indica la propuesta del ICH y la PUC, era prevenible “si las viviendas hubiesen estado fabricadas con una materialidad más adecuada y resistente a este tipo de eventos”. Una de las respuestas que se esgriman respecto de esta situación, es que este tipo de viviendas “se caracterizan por tener presupuestos muy ajustados, por lo que, tanto las inmobiliarias sociales, como las constructoras, no tienen mucho margen para realizar propuestas que agreguen innovación en el diseño o la construcción. Tradicionalmente, en un proyecto de esta naturaleza se licitan diseño y construcción a una misma empresa, lo que da como resultado proyectos de diferentes calidades, cuyo común denominador es cumplir con el presupuesto establecido”. BIT 92 septiembre 2013 n 19


artículo central

Gentileza stecho

Gentileza sirve s.a.

Villa 26 de Septiembre, reconstruida tras sufrir severos daños luego del 27F. La nueva construcción consideró un sistema de aislación sísmica.

En consideración a lo anterior, es que se desarrolló una propuesta que abarca dos aspectos: la seguridad sísmica y el deterioro social (cierre de patios y accesos, generación de espacios oscuros, etc.). La arquitectura, por tanto, “debe ser orientada a promover la buena convivencia y el uso de los espacios comunes en la vivienda social, mejorar el interior de la vivienda, la distribución de los departamentos, la fachada, etc.”. En este ámbito, la propuesta incorpora el concepto de habitabilidad y “considera unidades simples de 62 m2 y dúplex de 63 m2, ambas cumplen con el DS N°49”, que regula las características mínimas de las viviendas del Fondo Solidario de Vivienda, mejorando los estándares y dimensiones de los proyectos. Una situación que, según el texto del ICH y la PUC, no se cumplía con su antecesor, el DS N°174, que presentaba viviendas de menor ca20 n BIT 92 septiembre 2013

lidad y tamaño. El nuevo diseño, “tanto la vivienda simple, como dúplex buscan incorporar en su diseño ciertas condiciones propias de una ‘casa’, tales como la posibilidad de tener jardín en las unidades del primer piso o contar con un mayor grado de privacidad producto de una separación entre espacios públicos y privados en el caso de la unidad dúplex”. El edificio propuesto, cuenta con un sistema de aislación sísmica que “ha sido adaptado al presupuesto de la vivienda social a través de un sistema mixto, que incorpora aisladores elastoméricos, deslizadores friccionales y bielas en la base del edificio, focalizando los aisladores, que son los elementos de mayor costo, en los puntos estratégicos de la estructura donde existen las mayores solicitaciones”. Respecto de la estructura propiamente tal, explica el texto de esta propuesta, “se obtuvieron las siguientes características: el

edificio tipo corresponde a uno de hormigón armado con una planta de 13,5 m x 9 m y dos departamentos por piso. La estructura se compone por muros de hormigón armado de 15 cm de espesor, considerando principalmente el objetivo de cero daño. Las losas también tienen 14 cm de espesor, exceptuando las losas de techo y de entrepiso en el departamento dúplex, que son de 10 cm. La estructura posee vigas dintel de sección de 15 cm x 40 cm y de 25 cm x 50 cm bajo la losa de aislación. El sistema de aislación considera para la unidad básica que posee 16 departamentos, tres aisladores elastoméricos de 60 cm de diámetro y 24,6 cm de altura”.

Aislamiento Sísmico Otro ejemplo en la aplicación de sistemas de aislamiento sísmico es el de la villa “26 de Septiembre”, en la comuna de Santa Cruz en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, que sufrió serios daños tras el terremoto de 2010. A tres años del suceso, el Minvu inició la reconstrucción del conjunto habitacional en el mismo terreno, con la asesoría de DICTUC, a través del proyecto “Programa de Asistencia Técnica Serviu Región de O´Higgins”, que contempló etapas del diseño y la supervisión en la construcción de dichas viviendas. El proyecto incorporó la aplicación de un sistema de aislamiento sísmico mixto de aisladores elastoméricos con deslizadores friccionales bajo una estructura de pórticos de hormigón armado, tecnología diseñada por la empresa de Ingeniería, derivada de DICTUC, SIRVE S.A., como parte de esta asesoría que también incluyó el trabajo de Videla y Asociados S.A., como proyectista de especialidades, coordinador, asesor del proceso de licitación e inspección técnica.


bip-septiembre.pdf

1

8/19/13

Gentileza anru

La villa estaba compuesta por 28 edificios construidos en 1996 mediante el programa de vivienda básica del ministerio. “En esta nueva propuesta, se incorpora arquitectura e ingeniería que impone una vivienda social, por lo que el proyecto fue un doble desafío”, comenta Nelson Mela, Ingeniero de Proyectos del Área de Ingeniería de Protección Sísmica de SIRVE S.A. Cabe recordar que la Región del Libertador Bernardo O’Higgins fue fuertemente afectada por el sismo del 27 F. En la ciudad de Rancagua, el Conjunto Habitacional Los Parques (184 deptos.), Villa Cordillera (1.816 deptos.) y en Santa Cruz el Conjunto Habitacional 26 de Septiembre (339 deptos.) resultaron seriamente dañados, lo que hizo necesaria su demolición. El proyecto considera la construcción de ocho bloques con un total de 192 viviendas sociales, denominado “Conjunto Habitacional Villa Nueva Paniahue” ubicado en la comuna de Santa Cruz, localidad de Paniahue, terreno de propiedad de Serviu que se ubica en las

esquinas de las calles Arturo Prat y Gobernador Nibaldo Mujica. Las obras en ejecución están a cargo de la Empresa Constructora 3L S.A. La superficie aproximada de cada departamento será de 58 m². “Cada vez más edificios incorporan la tecnología de aislamiento sísmico, la que si bien conlleva un costo inicial que se incluye en el valor de la construcción, tiene la ventaja que tiende a minimizar los efectos de un sismo. Es así como el Minvu

Ejemplo de recuperacón de viviendas en Francia. Más allá del diseño, se incorporan tecnologías como este ascensor para minusváidos y adultos mayores.

está gestionando la actualización de la norma NCh2745, que regula el diseño de edificios con esta tecnología, con el objetivo de atender los avances que en este tema se han alcanzado a nivel nacional e internacional”, sostiene el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez. El proyecto contempla la ejecución integral de cada una de las etapas involucradas, es decir, obras preliminares, obra gruesa, terminaciones e instalaciones, la ha-

4:24 PM

BIT 92 septiembre 2013 n 21


artículo central

Gentileza sirve s.a.

El proyecto de reconstrucción de la Villa 26 de Septiembre, considera la construcción de ocho bloques de departamentos equivalentes a 192 viviendas.

bilitación de la multicancha y considera además la remodelación de los antiguos camarines asociados a esta multicancha que serán transformados en sede comunitaria, junto con ello también se desarrollarán áreas de pavimentación y urbanización eléctrica. El diseño del proyecto de aislamiento sísmico considera la instalación de un sistema conformado por aisladores elastoméricos y deslizadores friccionales, en un único plano horizontal ubicado sobre las fundaciones del edificio. El sistema fue especialmente desarrollado para este proyecto, pensando en las condiciones particulares que un edificio de viviendas sociales puede ofrecer. Entre ellas, destacan las bajas cargas axiales en los dispositivos y una mínima esbeltez de la estructura en altura, lo que se traduciría en una baja posibilidad de levantamiento de los deslizadores. Según los especialistas, la incorporación del sistema de aislamiento permitiría reducir las aceleraciones y fuerzas actuantes sobre el edificio en cerca de un 80%, logrando con esto mejorar el confort y seguridad de las personas, obteniendo un nuevo estándar para la construcción de viviendas sociales en Chile. En el caso de las viviendas de Santa Cruz, “se trata de un sistema mixto de siete aisladores sísmicos elastoméricos de 75 cm de diámetro, en conjunto con 21 deslizadores friccionales (por cada block de edificios)”, señala Nelson Mela de SIRVE S.A. “En este proyecto, por sus condiciones especiales de vivienda social y aislamiento sísmico, se requieren seguimientos particulares y controles específicos con el objetivo de lograr tanto la correcta ejecución de los 22 n BIT 92 septiembre 2013

diseños proyectados, los costos propuestos y los plazos estipulados. Para el logro de estos objetivos, tenemos dispuesto un equipo profesional y técnico”, indica René Guerra, gerente general de Videla y Asociados S.A.

Reciclaje o recuperación de barrios Uno de los ejes centrales en la construcción de viviendas sociales tiene que ver con la preocupación por su entorno. El barrio es fundamental para la construcción de una vida

Eficiencia Energética En el último tiempo, la tendencia en la construcción de viviendas sociales se orienta a entregar diversas soluciones en cuanto al ahorro energético. Los últimos diseños buscan una vivienda con un alto confort térmico y ambiental. Situación que se debería traducir en que las familias gasten pocos recursos en calefacción, tenga buenas condiciones de ventilación, baja condensación y contaminación interior e idealmente que cuenten con sistemas solares de calentamiento de agua para uso domiciliario. La Fundación TECHO (ex Un Techo para Chile) trabaja en esta línea y sus proyectos se centran en cuatro elementos: “El primero es la utilización de sistemas de calentamiento de agua para uso domiciliario. El segundo el

comunitaria confortable. Las áreas verdes, de esparcimiento, conectividad, etc., como ya se ha dicho, se conjugarían para evitar, por ejemplo, los índices de delincuencia y aumentar la calidad de vida de los usuarios. Pero para lograrlo, se necesitan espacios y la densificación de la ciudad, por lo menos en Santiago, no lo permite. El suelo es cada vez más escaso y proyectos de estas características se truncan. ¿Qué hacer entonces? Aquí surge el concepto de reciclaje que, en su acepción más básica, tiene que ver con tomar algo viejo o en desuso y transformarlo en un nuevo producto. En el caso que nos convoca, una transformación y reutilización-recuperación de los espacios abandonados o de aquellos barrios mal diseñados, hacinados, agonizantes; para resucitarlos. Pues bien, este es el desafío que, hace por lo menos 10 años, han asumido varios países de Europa. Recuperación de barrios históricos y de edificios abandonados o con pocos residentes. Este es el caso de Francia, con larga tradición en viviendas sociales, que en el 2003

control de las infiltraciones de aire a través de marcos de ventanas, sellos y puertas. El tercer elemento es el control solar para evitar el sobrecalentamiento de recintos. Finalmente es importante considerar la materialidad de los cerramientos exteriores. El uso de nuevos materiales con mejor comportamiento térmico es necesario y crucial”, afirma Darío Oyarzun, Arquitecto de Vivienda Definitiva de TECHO. A ello agrega que “los análisis realizados por TECHO y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética dan como resultado un ahorro anual de 1468 Kw/h, equivalente a $84.000 anuales por familia. Esto principalmente por la baja en consumo de calefacción. Este valor no considera la implementación de paneles solares para calentamiento de agua, los que aumentarían considerablemente el ahorro de cada familia”. Un reportaje completo respecto de este ítem en Revista SustentaBiT N°17.


promulgó la ley de orientación y programación para la ciudad y renovación urbana que estableció el Programa Nacional de Renovación Urbana (PNRU). Su principal objetivo es impulsar la transformación de áreas de ciudad clasificadas como “zonas urbanas sensibles” y de barrios con similares dificultades socioeconómicas. Para ejecutar este programa, se creó la Agencia Nacional de Renovación Urbana (ANRU) quien supervisa, aprueba y ofrece apoyo financiero a las instituciones públicas, autoridades locales y empresas público-privadas que están detrás de toda operación de renovación urbana que incluye o afecta a vivienda social existente. Este programa debería finalizar este año y según indican en su web, “espera que se despliegue en 490 distritos, transformando la calidad de vida de casi 4 millones de personas, movilizando 12 mil millones de euros (un poco más de US$ 16 mil millones), solo en subvenciones, durante un período de 10 años” (el costo total que es completado con aportes privados bordea los 45 mil millones de euros). Al mes de abril de 2013, llevaban firmados 396 proyectos.

En Francia se creó un programa orientado a reducir las desigualdades sociales y regionales mediante la renovación urbana. Su principal objetivo es impulsar la transformación de áreas de ciudad calificadas como “zonas urbanas sensibles”.

El PNRU tiene como objetivo reducir las desigualdades sociales y regionales. Cada proyecto de renovación urbana incluye esta dimensión para maximizar la mejora de las condiciones de los usuarios. Dentro de los requisitos que fija la agencia para apoyar los proyectos de recuperación, se encuentran el garantizar la calidad de la reubicación de los usuarios de la vivienda que será demolida y reconstruida; implementar procedimientos para la gestión urbana para sostener las inversiones y adaptar las prácticas de gestión a los residentes del distrito; garantizar un proceso de consulta con los residentes durante la ges-

tación del proyecto, entre otros. Estos acuerdos son seguidos por la ANRU quien realiza una evaluación final junto a la comunidad. Los gestores de los proyectos también pueden construir su idea en sinergia con muchos otros problemas sociales como la educación, la salud o la seguridad. Según recoge la web española ClakBlog, “uno de los puntos más desarrollados por ANRU es el control económico de la operación, tanto a nivel financiero, como a nivel de las posibilidades de los vecinos del barrio. Mediante un software específico, tiene en cuenta el alquiler y el mantenimiento futuro BIT 92 septiembre 2013 n 23

Tenemos 17años de experiencia en el estudio, desarrollo, fabricación y venta de Tenemos 17años de experiencia en el estudio, desarrollo, fabricación y venta de quincallería, para el área de la construcción y arquitectura en China y el mundo. quincallería, para el área de la construcción y arquitectura en China y el mundo. NuestraNuestra fabricafabrica cuentacuenta con más demás 200.000 m2 y 5000 dedicados a con de 200.000 m2 yempleados, 5000 empleados, dedicados a la producción de elementos de altade calidad y prestación, los que en en la producción de elementos alta calidad y prestación, losson queutilizados son utilizados obras de arquitectura en cientos de ciudades alrededor del mundo. obras de arquitectura en cientos de ciudades alrededor del mundo. NuestraNuestra continua innovación,nos permite ofrecerofrecer accesorios de líneas estándar y continua innovación,nos permite accesorios de líneas estándar y tambiéntambién personalizados, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. personalizados, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. Entre nuestros productos tenemos 300 patentes nacionales y 50 internacionales. Entre nuestros productos tenemos 300 patentes nacionales y 50 internacionales.

ˇˇ

www.kinlong.com / No.3, Ludikeng Calle, Daping Zona Industrial, Tangxia Pueblo, www.kinlong.com / No.3, Ludikeng Calle, Daping Zona Industrial, Tangxia Pueblo, Dongguan Ciudad, China / Fono: 86 769 82166666 / Email: overseas@kinlong.com Dongguan Ciudad, China / Fono: 86 769 82166666 / Email: overseas@kinlong.com


artículo central

Conclusiones Dependiendo de las diversas necesidades, los proyectos de viviendas sociales van avanzando con el tiempo, ofreciendo mayor espacio habitable (hoy logran un poco más de 50 m2) y soluciones para la aislación térmica y acústica, además de tecnología para eficiencia energética. El uso de aislamiento sísmico representa un paso mayor en la construcción de estos proyectos. La reconstrucción, también permitió innovar en el diseño, erigiendo conceptos que antes no estaban tan desarrollados, como la planificación de la comunidad barrial, espacios de esparcimiento, participación y conectividad, especialmente con los lugares de trabajo. La vivienda social, no es solo un desafío en términos de diseño y construcción, también lo es en una dimensión política, económica y sobre todo social, que busca traducirse a un hecho físico construido. Respecto de la estructura propiamente tal, si bien los diseños varían dependiendo de la optimización de los espacios y de las necesidades de cada proyecto, lo que se busca –coinciden los expertos– es una solución que sea económica o se ajuste a los presupuestos, pero que entregue elevados niveles de confortabilidad. Cualquier proyecto de estas características debe tener altos niveles de participación comunitaria. Solo de esa forma los desarrolladores de proyecto se aseguran en cierta forma la sustentabilidad económica y social del proyecto a largo plazo.

para conocer si cada vecino podrá soportar el proceso completo. Esto lleva a que, en determinadas circunstancias, edificios en muy mal estado y con mínimas posibilidades financieras de los ocupantes, consideran más viable la demolición y el realojo con alquiler social de sus ocupantes. Además intenta buscar el equilibrio entre la financiación pública y privada: La participación de la iniciativa pública es obligada para mantener una vivienda de calidad en toda la ciudad, y evitar la marginalidad, pero buscan el apoyo de la iniciativa privada a través de nuevos servicios y actividades en el barrio, y la gestión inmobiliaria en algunos casos”. 24 n BIT 92 septiembre 2013

Los proyectos pueden considerar tanto la demolición de algunos edificios y la construcción de nuevos, como la rehabilitación de otros. Más allá de lo técnico, destaca el hecho que el desarrollo del proyecto, además del análisis del barrio, considera la participación ciudadana en cada una de sus etapas. La relación entre los actores técnicos y usuarios es constante, con asesores externos que se preocupan de preparar la información y “traducir” las indicaciones técnicas a los vecinos. Experiencias de reciclaje que también se están desarrollando en Chile en algunos proyectos en la comuna de Puente Alto.

Realidad nacional En Chile, en el año 2007, mediante Decreto Supremo (D.S N°14) el Minvu inició el Programa Recuperación de Barrios que busca “implementar una estrategia de intervención a escala barrial que contribuya al mejoramiento y revitalización tanto de los espacios públicos colectivos, como de la red social de los barrios, enfrentando problemas de deterioro urbano, tales como conectividad e integración con el resto de la ciudad, déficit de pavimentación, ausencia o mala calidad de equipamiento comunitario, áreas verdes, iluminación, y otras obras; recuperando a su vez la confianza y la participación de los vecinos en el proceso de mejoramiento de su entorno urbano inmediato”. A este año suman 168 barrios en ejecución. Para el mejoramiento de la vivienda, el Minvu, ha establecido una serie de subsidios integrados en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) que buscan interrumpir el deterioro y mejorar la vivienda de familias vulnerables y de sectores emergentes. De acuerdo a Ragnar Branth, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec), del Minvu, “este beneficio está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad y pertenecientes a grupos emergentes, que sean propietarias o asignatarias de una vivienda social, construida por el Estado o por el sector privado con o sin subsidio habitacional y localizada en zonas urbanas o rurales (…) Junto a lo anterior, este año se efectuó una modificación al PPPF (D.S. 255), agregando el capítulo ‘Proyectos de Innovación Tecnológica’, que se enfoca en la entrega de subsidios para desarrollar proyectos que contribuyan al ahorro energético y promuevan la sustentabilidad del medio ambiente, como la reutilización de aguas grises e incorporación de paneles fotovoltaicos, entre otros. Para las obras de construcción sustentable, los montos considerados para los subsidios fluctúan entre 50 y 65 UF”. Son algunos de los avances que se están dando en materia de viviendas sociales. Un tema que no se agota acá y al que, sin duda, se le dedicarán más páginas en las próximas ediciones de Revista BiT. n www.minvu.cl www.carloscoronado.com www.dictuc.cl/iicos, www.vsma.cl www.sirve.cl, www.anru.fr http://clak-blog.blogspot.com.es www.ich.cl



prevención de riesgos

Normas y elementos de protección

Seguridad en altura

fotos Gentileza achs

D Los accidentes por caídas son un riesgo constante en las obras, razón por la cual se han diseñado normas que entregan recomendaciones tanto a nivel de implementos como de capacitación para evitarlos. n Además, los sistemas de protección de caída son parte fundamental de la prevención y resguardo de trabajadores. n

Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT 26 n BIT 92 septiembre 2013

e acuerdo a datos entregados por la Mutual de Seguridad, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2012, la tasa de accidentabilidad llegó al 5,09% en el sector construcción con un total de 20.116 eventos. De esa cifra, cerca de un 8% correspondió a caídas desde distinto nivel. Las caídas de altura pueden provocar graves consecuencias a la salud de los trabajadores que muchas veces, resultan en lesiones incapacitantes o en el peor de los casos, fatales. “Las causas son mixtas, van desde no tomar todas las medidas necesarias para evitar el accidente como ejemplo la falta de instrucción, falta de control por parte de la rama de supervisión, hasta no usar los elementos de protección o no otorgarlos y también no seguir las instrucciones recibidas”, indica Guillermo González, gerente de Construcción y Minería de la Mutual. Por este motivo, es importante establecer medidas preventivas que garanticen un control del riesgo y que de paso, otorguen protección integral al trabajador. Según información de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) las causas de caídas se deben en un 95% a acciones personales erróneas y el 5% restante a condiciones laborales deficientes. En el primer caso se cuenta la falta de conocimientos por parte de los trabajadores respecto de los riesgos, técnicas y procedimientos de trabajo en altura, así como una carencia de aptitudes físicas y/o mentales necesarias para realizar estas faenas. “Hay que reforzar la capacitación de los trabajadores y es importante trabajar en conjunto con los empleadores en este asunto”, agrega Rodrigo Barahona, especialista sénior del sector Construcción de la ACHS. El Código del Trabajo, en su Artículo 184, indica que el empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas y entregando los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Las condiciones laborales deficientes, en tanto, se refieren a superficies de trabajo defectuosas (desprotegidas, resbalosas, inestables, poco resistentes), condiciones climáticas adversas como lluvia, escarcha o viento, falta de orden y limpieza, equipos de trabajo defectuosos o inadecuados e incluso la falta de estos.


Normas y definiciones De acuerdo a la “Guía para la selección y control de equipos de protección personal para trabajos con riesgo de caídas” (2009), del Instituto de Salud Pública (ISP), se considera que existe riesgo de caída cuando un trabajador realiza una tarea sobre una superficie o plataforma emplazada a 1,8 metros, o más, de altura por encima del nivel más bajo o donde una caída de menor altura pueda causar una lesión grave. En el caso de las empresas, estas tienen la obligación de informar a los trabajadores los riesgos que entrañan sus labores, las medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo (artículo 21, Decreto Supremo N°40). De acuerdo al Decreto Supremo N°594, artículo 53 “El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por

su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo”. El decreto precisa en su artículo 54 que: “Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo, sean estos de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo establecido en el Decreto N°18, de 1982, del Ministerio de Salud”.

Sistemas de protección contra caídas Cuando se habla de este tipo de protección, se hace referencia a un sistema que involucra uno o más dispositivos, componentes o métodos para prevenir las caídas o bien para reducir las lesiones y fatalidades. Dentro de estos sistemas existen dos categorías: de protección pasiva y protección activa. En el caso de estos últimos, los equipos de protección personal son fundamentales para

asegurar la vida e integridad física de cada trabajador y deben cumplir con las normas y exigencias de calidad de conformidad a lo establecido en el Decreto N°18 (1982 Minsal) y si bien, es obligación de las empresas proporcionarlos, también es deber de los trabajadores usarlos de forma permanente cuando se encuentren expuestos a realizar trabajos de altura. Los usuarios, deben revisar permanentemente el estado de los equipos y retirar aquellos que presenten cortes, grietas, desgastes, estiramientos, quemaduras, corrosión u otros defectos de funcionamiento. Según explica González, dentro de los elementos de protección personal existen de dos tipos: para limitación de caídas y para detención de estas. La primera se traduce en un sistema que evita que la persona llegue a un nivel de exposición de caída de altura. “Se aplica en los casos de fijación para posicionamiento de trabajo y sistema para ascenso/descenso controlado junto con un cinturón de posicionamiento en trabajo vertical como la postación”, explica el exBIT 92 septiembre 2013 n 27

LA SOLDADURA FUERTE QUE DE VERDAD CUMPLE CON EL DECRETO N°66 - SEC 45.2.6 UNIONES PARA TUBERÍAS METÁLICAS EN TENDIDOS DE REDES DE GAS DOMICILIARIO. CON ALEACIONES CERTIFICADAS DE ASEGURE EL RESULTADO DE CALIDAD ESPERADO. EVITE ALEACIONES DE SOLDADURAS DE PROCEDENCIA Y COMPOSICION DESCONOCIDA. www.argenta.cl Mesa Central: +56 (2) 2522 2222 | FAX: +56 (2) 2521 1876 Santa Corina 0198 - La Cisterna, Santiago - CHILE


prevención de riesgos

Legislación vigente para trabajos en altura. Normas chilenas asociadas: NCh1258/1.Of2004 Arneses para el cuerpo completo.

NCh997/Of1999 Terminología y clasificación.

NCh1258/2.Of2005 Estrobos y amortiguadores de impacto. NCh998/Of1999 Requisitos generales de seguridad.

En todas las plataformas de trabajo ubicadas a una altura superior a 1,80 m, se deben colocar barandas protectoras y rodapiés adosados a todos los costados expuestos.

perto. La detención, en tanto, se refiere a “un conjunto de componentes y subsistemas interconectados, que incluye un arnés para el cuerpo completo (ACC), que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje apropiado, detiene una caída desde altura, minimizando las fuerzas de detención de caídas, controlando la distancia total de caída de modo de impedir una colisión con el suelo u otro obstáculo relevante y manteniendo al usuario en una posición posterior apropiada para propósitos de rescate”, indica Gonález. Dentro de la clasificación de elementos que componen un sistema de protección detenedor de caídas se identifican las clases (A, AD, AE y AP) que tienen requisitos generales. 28 n BIT 92 septiembre 2013

NCh1258/3.Of2005 Líneas de vida autorretráctiles.

NCh1258/4.Of2005 Rieles verticales y líneas de vida verticales.

NCh1258/5.Of2005 Conectores con puertas de trabado automático.

NCh1258/6.Of2005 Ensayos de comportamiento de sistema.

NCh999/Of1999 Andamios de Madera doble pie derecho.

NCh2501/Of.2000 Andamios metálicos tubulares prefabricados.

NCh2458/Of.1999 Sistemas de protección para trabajos en altura.

Manuales técnicos • Protocolo de andamios / SEREMI Salud.

“Hay cintas primarias con un ancho mínimo de 40 mm; cintas secundarias con ancho mínimo de 20 milímetros. Estos elementos se fabrican con fibras sintéticas resistentes. En el caso de las piezas metálicas (hebillas y argollas) deben ser resistentes a los ensayos de corrosión e incorporar instrucciones de acople, ajuste, uso y mantenimiento (en idioma español)”, señala Barahona. En el caso de los elementos de clase A (paracaídas), estos son diseñados para soportar el cuerpo durante y después de la detención de la caída. Deben tener incorporado un elemento de fijación para detención de caídas, de modo que se sitúe en la espalda del usuario y entre los omóplatos. Los de clase AD (ascenso/descenso controlado), cumplen con requisitos de los tipo A y cuentan con elementos de fijación adicionales que permiten al trabajador conectarse a un sistema de ascenso/descenso controlado, posibilitándole una postura “sentada” mientras se encuentra en suspensión. Ejemplo de estos son los arneses tipo asiento, que cuentan con cintas o bandas adicionales para otorgar esa postura. Respecto de la clase AE (espacios confinados), también cumplen con los requisitos de los tipo A y además poseen elementos de fijación adicionales ubicados en los hombros que permiten al usuario adoptar una posición casi vertical cuando se encuentra en suspensión. Por último, los de clase AP (posicionamiento) cumplen con requisitos de tipo A y cuentan con elementos adicionales de fijación, ubicados a nivel de la cintura, que permiten conectarse a un sistema de posicionamiento de trabajo. Ejemplo de estos serían los cinturones de seguridad industrial, tipo cintura, compuestos por una correa de cinta, tejida de nylon o poliéster que se fija a la cintura mediante una hebilla. Los elementos de conexión, como mosquetones, anclajes y líneas de vida, también entran en la categoría de protección activa. En el

• Protocolo de Seguridad en el montaje y uso de superficies de trabajo en altura / Mutual de Seguridad CChC.

caso de los primeros, los expertos recomiendan usar con doble seguro y • Manual de andamios / CChC. trabado automático, no más de uno por argolla ni aquellos que presenten defectos, además de evitar conectar el mosquetón hacia atrás del estrobo (del cual forma parte). Las líneas de vida en tanto se constituyen por una cuerda continua única, con terminaciones que eviten el deshilachado y de un diámetro mínimo de 8 mm si son cables de acero y 13 mm en el caso de materiales como poliéster o nylon. Los anclajes deben ser resistentes (22 kilonewton, kN, por persona asegurada) y en el caso de las líneas verticales deben ser usadas por una persona a la vez. Dentro de las recomendaciones técnicas de las líneas de vida se indica que estén tensadas mínimo 200 kg de torque, así como que se conecten cuerdas de fibras sintéticas mediante nudos acorde a métodos aprobados de aparejamiento. En el caso de líneas horizontales, se espera que tengan una distancia máxima de 15 m y que no se usen cables de acero cuando existan líneas eléctricas energizadas cerca. Los anclajes, en tanto, son los puntos seguros para la fijación de líneas de vida y/o estrobos a la estructura disponible. Deben resistir una carga mayor o igual a 2.226 kg (22 kN) por trabajador conectado, ser independientes de cualquier anclaje que vaya a ser usado para suspender o soportar plataformas de trabajo (andamios, escaleras) y adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar.

Sistemas de protección pasiva Los sistemas de este tipo se refieren a los realizados en estructuras y que proporcionan protección al trabajador de manera indirecta. Algunos ejemplos son: barandas de protec-


ción, mallas de seguridad, cercas o barricadas, cubiertas de seguridad, andamios y plataformas móviles. “Hoy existen diversos dispositivos móviles que se usan para procesos de pintado, coronación y remates de fachadas en general, pero no cuentan con una norma específica en cuanto a consideraciones relacionadas con cargas y pesos, y cuyo uso depende exclusivamente del fabricante, de la condición de faena (vientos, estacionalidad en la cual se ejecuta la labor) y las cargas específicas de la misma como peso propio y todas las que estén sobre ella: mortero, sacos, tambores con agua, el peso del trabajador y herramientas”, señala Barahona. En el caso de los andamios, se deben armar y desarmar por etapas y solo por personas capacitadas ya que las fijaciones tienen que ser firmes y capaces de transmitir las cargas al terreno. Las bases deben estar niveladas, alineadas, aplomadas y arriostradas para impedir inclinaciones y desplazamientos. “Las superficies de trabajo deben traslaparse sobre los travesaños 20 cm y las plataformas tienen que ser de 70 cm de ancho mínimo”, indica Barahona, agregando que independientemente del andamio, hay que utilizar arneses de seguridad. Además, mientras se esté ejecutando el armado o desarmado se debe señalar claramente la prohibición de uso y circulación en las zonas adyacentes a la base del andamio, exceptuando a quienes estén realizando esas acciones (ver más detalles en pág. 82). De acuerdo a la NCh998 Of. 1999, en todas las plataformas de trabajo ubicadas a una altura superior a 1,80 m deben colocarse barandas protectoras y rodapiés adosados a todos los costados expuestos. Una de las barandas, tiene que instalarse a una altura superior a 90 cm sobre la superficie de trabajo, mientras que la otra intermedia debe estar a 45 cm de altura. Por su parte, los rodapiés deben tener una sección mayor a 25 mm x 125 mm apoyados de canto sobre la plataforma de trabajo. La norma también indica que los andamios requieren inspección luego de lluvias, nevazones o heladas, movimientos sísmicos e interrupción prolongada y en el caso que superen las tres plantas, deben ser calculados por un ingeniero. Plataformas móviles como los andamios colgantes o las llamadas plataformas mono, bi y tri mástil también se encuentran regulados por tratarse de trabajos en

altura. “La NCh1258, tiene asociada la definición del uso de estos equipos. Como todo trabajo en fachada y volado las plataformas móviles necesitan el uso de líneas verticales dispuestas desde la cubierta o coronación del edificio, a las que los trabajadores se enganchan individualmente con ganchos deslizantes, tipo andinista, para ejecutar la obra sobre la plataforma”, explica Barahona. También en los sistemas de protección pasiva se cuentan las redes de protección, que de acuerdo a la norma NCh2458 (artículo 4) permiten retener la caída de un trabajador desde altura, al igual que las “pantallas de protección” que hacen lo mismo con la caída de objetos. De acuerdo a Barahona, las pantallas son marcos que tienen proyecciones en función de la altura o distanciamiento en base al avance de la losa. “Si los trabajos están en un piso 10, la pantalla debe estar proyectada en fachada desde el plomo del edificio a no más de siete metros respecto al potencial punto de caída del trabajador”, explica. El propósito del sistema no solo es detener la caída de quien se precipita, sino también proteger a quienes se encuentren trabajando o transitando por niveles inferiores. En la NCh2458 Of 1999, se establecen requisitos generales de seguridad para el diseño, construcción, instalación y usos de sistemas de protección como la realización del cálculo estructural correspondiente (resistencia en la detención de caída de dos trabajadores); el alineamiento y adosamiento entre marcos y escuadrías que aseguren la caída sobre la estructura de un cuerpo u objeto. La norma además indica una prohibición en el uso de fierro de construcción soldado como parte de la estructura, así como de alambres y fibras sintéticas que no aseguren la permanencia de sus características en el tiempo. También menciona el uso de prensas para el amarre de tensores de acuerdo a la norma NCh885. Los expertos coinciden en que la capacitación en el uso de estos sistemas es fundamental (especialmente en la de plataformas móviles que requieren mayor preparación operativa), pero que también juega un rol importante la conciencia que los mismos trabajadores tengan respecto al uso responsable de estos elementos e informaciones. n www.achs.cl, www.mututal.cl BIT 92 septiembre 2013 n 29




hito tecnológico

U

bicado en pleno desierto de Atacama, a cinco mil metros de altitud se encuentra el observatorio terrestre más poderoso del mundo: ALMA (sigla para Atacama Large Milimeter / submilimeter Array). La instalación corresponde a una asociación entre Europa, Norteamérica y Asia del Este en cooperación con la República de Chile y se espera esté terminada a fines de 2013. “Cuando esté completo, podremos sondear el nacimiento de estrellas y planetas y vislumbrar las primeras fases de formación de dichos objetos astronómicos”, cuenta Eugenio Ureta, supervisor de la construcción de sitio de ALMA. “Podremos estudiar las primeras estrellas y galaxias que emergieron desde la ‘Edad Oscura’ cósmica, hace miles

32 n BIT 92 septiembre 2013

de millones de años, determinar la composición química de la atmósfera de planetas en formación y ojalá podamos también detectar las primeras huellas de vida”, agrega. Según cuenta el especialista, los colores de la luz que pueden detectar nuestros ojos son solo una pequeña porción de todo el espectro electromagnético y que ahora, gracias a la tecnología de punta de ALMA, se abre una nueva veta de exploración del espectro en alta resolución: la porción de ondas de luz milimétrica. “Los objetos fríos en el espacio irradian luz invisible bajo el extremo rojo del espectro e irradian mucha menos luz que los objetos calientes como las estrellas. Para detectar los tenues, pero importantes ‘guiños’ de luz provenientes de lugares donde las estrellas y planetas se están formando, se requiere de instrumentos de un impresionante poder recolector de luz”, explica Ureta.


Radiotelescopio ALMA

Mirando las estrellas n Compuesto por 66 antenas radiotelescópicas y dos edificios con distintos usos, erigidos a los 2.900 y 5.000 metros de altitud, este proyecto es un verdadero hito de la construcción, colaboración internacional y por supuesto, de la astronomía.

Alfredo Saavedra L.

Gentileza ALMA (ESO, NAOJ, NRAO)

Periodista Revista BiT

Ubicación y funcionamiento El observatorio se encuentra emplazado a 5.000 metros de altitud en el llano de Chajnantor, región de Antofagasta, a unos 50 kilómetros de San Pedro de Atacama. El lugar corresponde a una zona seca y alta donde la presencia de humedad es mínima, factor clave pues el vapor de agua presente en la atmósfera terrestre absorbe las ondas de luz milimétrica y submilimétrica. El llano, además de su sequedad, cuenta con un amplio espacio que permite distribuir las antenas sobre una superficie de 16 kilómetros de diámetro y su relativa cercanía a la línea del ecuador permite a ALMA observar la mayor parte del cielo, incluyendo buena parte del hemisferio norte. A fines de 2013, el observatorio estará funcionando a plena capacidad y tendrá instaladas sus 66 antenas de alta precisión, encargadas de detectar las ondas de radio emitidas naturalmente por el gas y el polvo presente en el espacio (actualmente hay 58

operativas). Estas ondas son analizadas por una súper computadora con capacidad para procesar más de 17 mil millones de operaciones por segundo, generando imágenes con resoluciones 100 veces mejor que cualquier otra conocida. Si bien el lugar en que se encuentra ALMA otorga beneficios, también implica desafíos constructivos, relacionados especialmente con la altura y las condiciones climáticas asociadas a esta. “Las características del entorno son complejas ya que existe una alta radiación solar, menor oxígeno, baja humedad, fuerte oscilación térmica diaria (gradientes hasta de 40°C), temperaturas que alcanzan los 30°C bajo cero, fuertes vientos y temporales de nieve y hielo”, cuenta Cristián Pérez Rossi, administrador de contrato de Conpax, empresa que participó en la construcción de uno de los edificios técnicos del proyecto. “Los rendimientos promedio del personal eran 50% inferiores que en condiciones normales. Además, se debía destinar mucho tiempo en traslados interBIT 92 septiembre 2013 n 33


hito tecnológico Ficha técnica: Radiotelescopio ALMA Gentileza ALMA (ESO / NAOJ / NRAO), W. Garnier, General Dynamics C4 Systems

Ubicación: Llano de Chajnantor, Antofagasta

Gentileza ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), R. Hills

El observatorio se encuentra a 5.000 m de altura en el llano de Chajnantor, región de Antofagasta, a unos 50 kilómetros de San Pedro de Atacama. Para realizar los desplazamientos de materiales y de los transportadores de antenas se construyeron caminos de 13 m de ancho.

Las antenas de 12 y 7 m de diámetro están fabricadas en base a fibra de carbono reforzada con plástico y algunas partes incluyen aleación en base a hierro (64%), níquel (36%), muy poco carbono y cromo que posee bajo coeficiente de expansión térmico. Las bases son de acero estructural, que les otorgan gran resistencia.

nos, descansos intermedios y detención de trabajos por condiciones climáticas adversas. También se producían mayores esperas de lo común en la llegada de suministros a raíz de camiones en panne por la altura o pegados en la nieve”, detalla el experto, agregando que en el caso de los equipos, debían protegerse con mantas térmicas o calefaccionar el block del motor para un inicio con menos problemas al día siguiente.

Antenas Uno de los aspectos más distintivos del proyecto, son sus enormes antenas de 12 y 7 m 34 n BIT 92 septiembre 2013

de diámetro, fabricadas en base a fibra de carbono reforzada con plástico. Algunas partes incluyen aleación en base a hierro (64%), níquel (36%), muy poco carbono y algo de cromo que posee bajo coeficiente de expansión térmica y cuyas bases se conforman por acero estructural, otorgándoles resistencia. De acuerdo a información proporcionada por ALMA, las antenas pueden mantener formas parabólicas perfectas con una precisión equivalente a “tan solo una fracción del espesor de un cabello humano”; propiedad fundamental para poder detectar las radiaciones más débiles. “Hay cuatro tipos de antenas

Mandante general del proyecto:

ESO, NRAO, NAOJ Constructora:

Consorcio Vial y Vives/ Mena y Ovalle: construcción de edificios OSF y SCO Ocegtel: fundaciones de antenas AOS MBV: instalación insertos de antenas Asercop: trabajos de tierra y accesos de camiones MSL Patagonia: ductos y alcantarillados Emex: pavimento con aglomerado salino TSK y Turbomach (España, Suiza): generación y operación de energía. Schneider/ Areva/ Alusa (Alemania, Francia, Brasil, Chile): construcción y operación línea 23 kV Ingeniería:

Ingeniería de diseño GEO Ambiental Consultores: investigación geotécnica Ingelog: diseño de caminos principales Ingeniería El Alba: diseño del pavimento y seguridad de caminos EIE (Italia): diseño de fundaciones Fichtner (Alemania): diseño OSF Iglesis Prat Arquitectos: diseño SCO Lanhmeyer (Alemania): diseño línea 23 kV Kouvo & Partanen Architects (Finlandia): diseño Residencia. Superficie construida:

Edificio OSF: 7.000 m² Edificio AOS: 1.200 m² Edificio ALMA SCO: 6.500 m² Obras anexas: 2.000 m² Año construcción: 2007 (año llegada primera

antena a Chile) - 2013

(tres de 12 m y el otro de 7 m) fabricadas en Europa, Norteamérica y Asia del Este, en sus respectivos países y ensambladas aquí en el sitio del observatorio”, comenta Ureta. Las antenas cuentan con dos sistemas especiales para evitar que el vapor de agua contenido en el aire distorsione las ondas de luz provenientes del espacio en su trayectoria hacia estas. En primer lugar, las antenas se mueven rápidamente, cada 10 segundos, desde el objeto que están estudiando hasta otro conocido y cercano en el cielo. Midiendo la supuesta distorsión de este último, se puede corregir la señal recibida del objeto estudiado. En segundo lugar, cada antena está equipada con un radiómetro que mide continuamente la radiación emitida por el vapor de agua que se encuentra en su línea de visión,


Gentileza: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO), W. Garnier Agradecimiento: General Dynamics C4 Systems

El OSF es un conjunto de siete edificios que tienen distintas funciones en cerca de 7.000 m² de construcción. A diferencia de las otras obras, esta no requirió de mayores consideraciones constructivas al ubicarse “solo” a 2.900 msnm.

permitiendo aplicar correcciones adicionales a la señal observada. Para captar estas señales (increíblemente débiles provenientes del espacio), las antenas tienen unos receptores instalados en su interior que se mantienen a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273°C) donde la actividad molecular y atómica está en su mínimo. Debido a las condiciones climáticas, las fundaciones donde se instalaron las antenas requirieron de algunas consideraciones especiales para su proceso constructivo. “El proceso de hormigonado habitual de un elemento estructural, supone que se realice bajo ciertas condiciones ambientales, de manera que no se produzcan alteraciones en la propiedades del hormigón fresco ni posteriormente en el hormigón endurecido, es decir, que el comportamiento del material en cuanto a su resistencia mecánica y durabilidad no se vea afectado por alteraciones inducidas por factores externos como las condiciones de temperatu-

ra, humedad relativa y viento”, explica Daniel Díaz, gerente de Proyectos y Obras de Videla & Asociados S.A. De acuerdo al experto, en general, la normativa nacional establece que la colocación de hormigón debe realizarse bajo ciertos rangos normales de temperatura media, es decir, entre 5°C hasta 30°C. “Bajo 0°C, el agua del hormigón puede congelarse y expandirse, pudiendo producir fracturas. Además, las bajas temperaturas disminuyen la reacción química entre el agua y el cemento, mientras que condiciones de temperatura elevadas sobre 25ºC y presencia de viento, podrían propiciar una pérdida rápida del agua de amasado por evaporación, pudiendo producir fisuras o aceleramiento del fraguado afectando a las actividades de colocación, entre otras”, detalla Díaz. Para evitar esa situación, se aisló la zona de excavación de la fundación, con la ayuda de construcciones auxiliares tipo “domos” o “pequeños galpones”, que permitieron con-

trolar las condiciones ambientales en cuanto a temperatura (acondicionando el ambiente con termocalefactores) y viento. “En una jornada se hormigonaba una fundación y luego se mantenía la construcción auxiliar y una protección adicional en base a planchas de poliestireno expandido de alta densidad a fin de proteger térmicamente al hormigón recién colocado. La protección térmica se mantenía durante el tiempo de curado y hasta que la evolución de la resistencia del hormigón asegurase una resistencia mínima de 3,5 Megapascales (MPa), para resistir temperaturas bajo 0ºC”, detalla el profesional. Para el control de resistencias se debieron implementar ensayos de resistencia a edades tempranas. Dadas las dificultades climáticas y la lejanía desde la planta de hormigón en el campamento base, se efectuaron estudios previos con hormigones de prueba con diferentes dosificaciones y usos de aditivos, con el fin de conocer el tiempo de trasporte y tiempo de inicio de fraguado, entre otros. También se implementaron técnicas como la activación del hormigón en el sitio de vaciado, es decir, se cargaba el camión con la mezcla de áridos y cemento en planta y en el terreno, se adicionaba el agua de amasado. En cuanto a la fase de vaciado, se fue haciendo por capas, de manera secuencial para evitar la generación de juntas frías y asegurar el monolitismo de la fundación. “El volumen

BIT 92 septiembre 2013 n 35


Para realizar las fundaciones de las antenas se optó por “aislar” la faena y así poder tener un ambiente controlado para los procesos de hormigonado, lo que se hizo al interior de verdaderos “domos” y galpones.

de hormigón de una fundación era de 53 m³ aproximadamente y por tanto para vaciar esa cantidad, y dadas las condiciones de llegada del hormigón hubo que planificar los tiempos de fabricación del hormigón en planta, su traslado hasta el punto de vaciado, la secuencia o ciclo de abastecimiento de camiones y las medidas sobre el hormigón para asegurar la continuidad de la faena”, explica Díaz. Dado que el diámetro de una fundación era de aproximadamente 8 m y la altura de aproximadamente 1 m se planificó la secuencia de vaciado por capas que eran de un máximo de 30 cm de altura y el avance de hormigonado se diseñó en base a escalones, para lo cual se dividió la superficie en fajas aproximadas de 2 m de avance. De esta forma cuando se completaban 4 m de avance de la primera capa, se debía volver al punto de partida e iniciar el vaciado de la segunda sobre los dos primeros metros de la primera, hasta completar el escalón y continuar con

los dos metros faltantes de la primera capa. Este procedimiento garantizó un buen vibrado en todo el espesor del elemento ya que la sonda del vibrador permitía unir adecuadamente una capa con otra y, en caso de demora por algún contratiempo en el trasporte del hormigón, proporcionaba una ventana de tiempo mayor antes de colocar la capa siguiente. “En todo caso el tiempo máximo de espera entre una capa y otra está dado por el inicio del fraguado del hormigón de la penúltima capa colocada”, agrega el experto. Una vez finalizada esa etapa, se procedía a cubrir la fundación con planchas de poliestileno expandido y polietileno alveolar para evitar una brusca disipación de calor de la masa de hormigón ya colocada. Luego del vaciado, venía el proceso de protección, desmolde y curado. Este último duraba un periodo mínimo de cuatro días a contar del retiro de las protecciones de poliestireno y del desmolde, que a su vez no se retiraban antes de dos o

Participación internacional ALMA es financiado en Europa por el Observatorio Europeo Austral (ESO), en Norteamérica por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF por su sigla en inglés) en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia de Taiwán (NSC) y en Asia del Este por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales (NINS) de Japón en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán. La construcción y las operaciones de ALMA son conducidas en nombre de Europa por ESO, en nombre de Norteamérica por el Observatorio Radio Astronómico Nacional (NRAO), que es operado por Associated Universities, Inc. (AUI) y en nombre de Asia del Este por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). El Joint ALMA Observatory (JAO) tiene a su cargo la dirección general y la gestión de la construcción como también la puesta en marcha y las operaciones de ALMA. 36 n BIT 92 septiembre 2013

Gentileza: Videla & Asociados S.A.

hito tecnológico

tres días, por lo que el curado se extendía por mínimo siete días bajo las construcciones auxiliares. El retiro de los moldajes se efectuaba alrededor de los tres días, después de sacadas las protecciones térmicas cuando ya se daba cumplimiento a las condiciones de resistencia necesarias (2 MPa en el caso del hormigón estructural). Díaz explica que si bien serán 66 antenas en ALMA, se realizaron 192 fundaciones, ya que los astrónomos establecen diferentes posiciones o arreglos del conjunto de antenas según las observaciones que realicen. Para facilitar los desplazamientos entre los edificios y las antenas, además del paso de los transportadores de estas (camiones autocargadores de 130 t de peso, 10 m de ancho, 20 m de largo, 6 m de alto y 28 llantas), se diseñaron y construyeron dos vías principales, que según Ureta, “cumplían estándares de 13 m de ancho, con pendiente máxima de 10%, bombeo del 2% y un soporte para permitir el desplazamiento del transportador y la antena que sumaban unas 250 toneladas”. El trazado permitió a los equipos acceder al llano de Chajnantor, a través de un camino de tierra, con una velocidad máxima de circulación de 60 km/hora.

Edificios de Operaciones Junto a las antenas, el observatorio se compone del edificio técnico del Sitio de Operaciones del Conjunto (Array Operation Site, AOS) y de un Centro de Operaciones, donde se encuentra el campamento de ALMA (Operation Support Facility, OSF), además de otro edificio de oficinas en Santiago (Edificio ALMA SCO). El primero de ellos, se ubica cerca de las antenas a 5.050 msnm (metros sobre el nivel del mar) y a 28 km del OSF. Cuenta con aproximadamente 2.500 m², distribuidos en dos niveles y alberga oficinas, cocina, baños, habitaciones de emergencia, sala de primeros auxilios, de equipos HVAC, de bombas y varias salas para el equipamiento computacional necesario para la operación de las antenas del proyecto. Al igual que para las antenas, las condiciones climáticas representaron desafíos constructivos para este edificio. “Los materiales en general se comportan distinto en altura, por lo que se tomaron medidas especiales para el doblado de los fierros de refuerzo de hormigón, soldaduras, fabricación, colocación y curado, revestimientos e incluso de la misma pintura de los muros interiores”,


Nueva Residencia A fines de 2011 se firmó un contrato con los arquitectos finlandeses Kouvo & Partanen por el diseño de la Residencia: un edificio que tendrá armonía con el paisaje, para lo que usará materiales locales (piedras, cobre y roca volcánica), con colores y tonalidades similares al del entorno. El proyecto contempla la eficiencia energética, aprovechando la luz natural, la energía solar para calentar el agua y las habitaciones y contará con iluminación de bajo consumo (LED), además de aislación para un mayor ahorro energético. La Residencia tendrá 120 habitaciones y un edificio central con numerosos espacios comunes. La superficie total será de unos 5.900 metros cuadrados. No antes de fin de año se proyecta comenzar con los movimientos de tierra y obras civiles. El tiempo de ejecución se estima en unos 18 meses.

cuenta Pérez, administrador de contrato de Conpax, empresa que estuvo a cargo de las tres etapas del edificio AOS (Foundation Package, Shell Package, Completion Package), de la construcción del campamento de trabajadores en el OSF y la construcción de las primeras nueve fundaciones para las antenas también en el OSF. La dificultad en el montaje de las estructuras radicaba principalmente en el viento predominante, cuyo efecto se disminuía utilizando más personal en la faena. La obra del AOS se encuentra anclada a la roca existente, con alrededor de 700 m³ de fundaciones y losas de hormigón en el primer piso y 100 toneladas de estructura de acero, mientras que el segundo nivel fue hecho con 500 m² de losa colaborante (sistema de losa compuesta que usa un perfil de acero galvanizado diseñado para anclarse al concreto y formar una losa reforzada). “El cierre perimetral fue hecho en base a 700 m² de paneles de núcleo de poliestireno ondulado y malla de acero electrosoldado, recubierto con estuco reforzado con fibra y rematado en su exterior con productos especiales que aseguran impermeabilidad y resistencia al ambiente agresivo predominante”, detalla Pérez. El profesional cuenta además que en el sector de oficinas se instalaron 120 m² de ventanas y cubiertas de techo de paneles de acero NV-6 de 0,8 mm rectos y curvos, sellados. “El mismo cristal estaba sometido por un lado a la temperatura interior del edificio, y por fuera, el tercio inferior podía estar en contacto con la nieve, mientras que los dos tercios superiores en contacto con la fuerte radiación solar. Por eso, se usaron sellos que resistieran las temperaturas extremas y los rayos UV”, explica. Para los hormigones, en tanto, se con-

feccionaron pruebas cerca de seis meses previo al inicio de las obras, para ajustar las razones de agua-cemento (cantidad y tipo) y porcentaje de aire incorporado para los ciclos de hielo/deshielo. “Se usó hormigón de alta resistencia para obtener mayores resistencias tempranas y tolerar las bajas temperaturas a la brevedad posible. Se realizaron pruebas a las distintas fuentes de agua para la mezcla, muchas de las que debían rechazarse por su alto contenido de sulfuros y material orgánico”, indica el experto. En el caso de los moldajes, si bien su realización se llevó a cabo normalmente, se cuidó que las caras expuestas quedaran protegidas con mantas térmicas, generando un microclima durante las primeras 72 horas para asegurar el correcto fraguado y una buena terminación. Se utilizaron además, membranas de curado en base a resinas para disminuir la evaporación. “Para las enfierraduras, el proceso de corte y doblado se hizo en fábrica puesto que en terreno se podían producir fisuras en el fierro al doblarlo a tan baja temperatura”, agrega Pérez. En el apartado de la aislación térmica, se instalaron sobre 6.500 m² en total de material aislante con resistencias térmicas de R-12, R-30 y R-38 con barrera de vapor de forma continua, evitando puentes térmicos y cerrando todas las uniones exteriores con espumas especiales para asegurar la aislación total del edificio. “Todas las uniones entre distintos materiales (sectores con hojalatería, uniones muro-techo) se reforzaron con espuma expansiva que endurece después de aplicada y crea un sello adicional de respaldo. Luego venía una capa de 100 mm de espesor de lana mineral con barrera de vapor, en la BIT 92 septiembre 2013 n 37


hito tecnológico

38 n BIT 92 septiembre 2013

Gentileza: Videla & Asociados S.A.

cual se debía asegurar su continuidad a través de todos los elementos que componían el edificio. Esto se usó también bajo techo. Posteriormente venía el panel de yeso en 15 mm”, cuenta Pérez, agregando que el edificio además cuenta con sistemas de detección y extinción de incendios de última generación, sistema de enriquecimiento ambiental de oxígeno, control de humedad y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). En cuanto al edificio del OSF, este se encuentra a 2.900 msnm. En su interior está la sala de operaciones de las antenas, los laboratorios de criogenia, los softwares de operación front end y back end y la planta de poder que consta de tres turbinas de gas que suministran energía a todo el observatorio y que pueden generar sobre 3,3 MW cada una. “Estas turbinas utilizan como combustible LPG (gas licuado del petróleo), por lo que sus niveles de emisión y contaminación acústica son muy bajos y cumplen satisfactoriamente con la norma vigente”, detalla Ureta. El OSF es un conjunto de siete edificios más otras obras anexas, que tienen distintas funciones en cerca de 9.500 m² de superficie construida: oficinas, taller, bodega, portería, sistema de agua (estanque de agua de incendio), entre otras. A cargo de esta parte del proyecto (y del edificio en Santiago) estuvo el Consorcio Vial y Vives / Mena y Ovalle. “Los revestimientos usados fueron principalmente metálicos de tipo industriales. Todos los edificios son de un nivel, excepto el Antenna Building que contaba con una especie de mirador y sus alturas oscilaban aproximadamente entre los 5 y 12 metros cuadrados”, detalla José Antonio San Martín, jefe del Departamento de Estudios y Propuestas de Empresa Constructora Mena y Ovalle S.A. A diferencia de lo que sucedía con las antenas, estos edificios estaban a menor altura, por lo que la construcción no consideraba condiciones tan extremas. “Allá no hay nieve ni hielo. La condición del OSF es que está a 2.900 msnm y si bien no es la altura de Santiago, no es un clima tan extremo. Sí hacía frío en las noches (-5, -8° en invierno) pero más allá del uso de ropa adecuada y protección solar, porque la radiación es muy fuerte, la construcción de estos edificios fue normal, teniendo presente en todo caso, que se trata de una obra en un lugar aislado que requiere

Para evitar la aparición de juntas frías, el hormigonado de las fundaciones se fue realizando por capas. Una vez finalizado, se cubrieron con poliestileno expandido para evitar que se disipara el calor de la masa de hormigón ya colocada.

habilitar campamentos y proveer todos los servicios básicos”, indica San Martín. Las estructuras metálicas llegaban pre armadas desde maestranzas en Santiago, por lo tanto en obra, básicamente se trataba de un trabajo de montaje, ayudado por grúas hidráulicas. “El sistema de unión de las distintas estructuras fue con pernos y, tanto las cubiertas como los revestimientos perimetrales, eran principalmente en base a paneles del tipo “sándwich” con un alma de poliuretano de alta densidad y planchas metálicas en ambas caras. El poco hormigón que había en los edificios, se utilizó básicamente para fundaciones y algunos muros. El resto era estructura metálica”, detalla el profesional. Respecto a las características del suelo, el experto explica que se trató en su mayoría de roca (fragmentada y dura) y por lo mismo, la etapa de excavación se realizó con excavadoras con picotón. Al interior del OSF se encuentran dormitorios, que pueden albergar hasta 230 personas. También hay un centro de recreación llamado ARA (ALMA Recreation Association) donde el personal puede relajarse y compartir después del horario de trabajo. Con el complejo prácticamente terminado (hay montadas 60 de las 66 antenas) y con fecha de entrega para fines de este año, ALMA se posiciona como el instrumento astronómico autosituado a más altura sobre la superficie terrestre (a 800 km más que el famoso observatorio Mauna Kea en Hawaii y 2.400 m sobre el Cerro Paranal). Si bien su construcción enfrentó diversos desafíos constructivos, el resultado final demuestra que ni el cielo es un límite. n www.almaobservatory.org www.videlayasociados.cl www.menayovalle.cl www.conpax.cl

En síntesis ALMA se encuentra a 5.000 m de altitud en el llano de Chajnantor, región de Antofagasta, a unos 50 kilómetros de San Pedro de Atacama. Está compuesto por 66 antenas radiotelescópicas y tres edificios técnicos (AOS, OSF y Edificio ALMA SCO, ubicado en Santiago). Las antenas de alta precisión de 12 y 7 m de diámetro detectan ondas de radio emitidas por el gas y polvo del espacio, que son procesadas por una súper computadora que genera imágenes de muy alta resolución. Las condiciones climáticas adversas, llevaron a los profesionales a generar ambientes “aislados” para poder desarrollar las fundaciones de las antenas y de los trabajos con hormigón en general. En el caso del edificio AOS, la dificultad en el montaje de las estructuras radicaba principalmente en el viento predominante. La construcción del OSF, por su ubicación (2.900 msnm), no presentó mayores desafíos constructivos.



soluciones constructivas

Con beneficios que van desde lo estético hasta la protección de los rayos UV y el aislamiento térmico, los muros cortina son una alternativa para las fachadas de diversas construcciones. n En el siguiente artículo, revisaremos algunas de las etapas del proceso de instalación, así como los errores más comunes que se cometen durante este. n

Recomendaciones técnicas

Instalación de muroS cortina Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

40 n BIT 92 septiembre 2013


E

El equipo de instaladores va colocando los insertos que quedarán embebidos en el hormigón estructural del edificio. La precisión es fundamental ya que la obra gruesa tiene tolerancias mucho mayores que un muro cortina, expresadas en centímetros.

Gentileza glasstech

Instalación con método Stick: Comienza con el revestimiento exterior del edificio a través de los perfiles verticales ensamblables soportados por los anclajes (utilizando los insertos instalados en la etapa anterior). Una vez puestos, se ajustan los travesaños horizontales, determinando el área de visión y la zona de antepecho del muro cortina.

Gentileza Inbobe

l término muro cortina se refiere a un sistema de fachada que no lleva más carga que la de su propio peso, la que se transfiere a la estructura del edificio mediante un armazón auxiliar de anclajes y apoyos, generalmente de acero. Según algunos expertos consultados, persiguen aportar, por si misma o en conjunto con otros elementos, todas las funciones normales correspondientes a un muro exterior. Los principales elementos que componen este sistema son los estructurales, de fijación y de estanqueidad. En los primeros están las columnas que son los elementos verticales de la estructura portante del sistema y los travesaños que son los horizontales. En cuanto a los elementos de fijación, se cuentan los anclajes, que deben soportar el peso propio del sistema y a la vez transmitir correctamente estos esfuerzos a la estructura portante de hormigón del edificio, y los sellos estructurales, que soportan y fijan el cristal a la estructura portante. Por último están los elementos de estanquidad, que ayudan a obtener la estanqueidad y hermeticidad de las aberturas. También se cuenta con burletes (que pueden ser reemplazados por silicona climática) que son tiras textiles o de otro material flexible que se colocan en el canto de las hojas de puertas, balcones o ventanas para que cierren herméticamente y que ayudan a obtener sellos más limpios y rápidos de instalar. Dentro de los beneficios que ofrece esta solución constructiva se encuentran su rapidez de montaje, que ayudaría a reducir tiempos de construcción (hay técnicas que permiten instalar 1 panel en dos minutos), así como su esbeltez y ligereza, que logran reducir el dimensionamiento de la estructura resistente del edificio. Otras ventajas son: un aumento de la superficie útil interior, un aumento de la luminosidad (que se puede traducir en ahorro de energía eléctrica), protección ante los agentes atmosféricos (impermeabilidad), disminución del ruido exterior y aislamiento térmico, que puede incidir en ahorro en climatización y dependiendo los cristales utilizados, en protección de rayos UV. Sumado a esto, además, está el aspecto estético que aporta a la fachada al ofrecer di-

versas alternativas de diseños y acabados superficiales. Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes como el riesgo de sobrecalentamiento en verano debido al calor acumulado por la exposición a energía solar directa, cuya solución pasa por el uso de diferentes tipos y composiciones de vidrios reflectantes y absorbentes. También se puede agregar impresión digital o serigrafía, para mejorar el control solar y distintos elementos como paneles aislantes, parasoles y cortinas, para reducir los excesos de calor por radiación.

Otro inconveniente se da por la reflexión de la luz a edificios vecinos donde la solución va por modificar el tipo de cristal o agregarle a este algún elemento que disminuya el reflejo. La independencia acústica entre plantas sucesivas cuando el muro cortina va suspendido por delante de la losa de hormigón, es un tercer problema, no solo de tipo acústico, sino que también relacionado con la independencia térmica y de transmisión del fuego. Si bien algunos expertos coinciden en que generar una barrera eficaz es difícil, tanto por la discontinuidad del cierre como porque en ese BIT 92 septiembre 2013 n 41


Gentileza Miyasato Aluvisa Chile

soluciones constructivas

Una vez en el lugar, los módulos se limpian y colocan en forma secuencial. Su espesor generalmente es de 10 cm aproximadamente, lo que le da un aspecto ligero.

punto suelen instalarse los anclajes, mencionan que hay sistemas que proporcionan una barrera eficaz con cubrejuntas e instalaciones de cortafuego, sellando adecuadamente el encuentro entre el antepecho y el hormigón de la losa. Hay diversas formas de instalación de muros cortina, como las denominadas Stick, Frame y Spyder. La primera de ellas se caracteriza por la elaboración de los módulos en obra y por el uso de un sistema de retícula autoportante donde posteriormente se fijarán los elementos ligeros del cerramiento. El sistema Frame, en tanto, cuenta con elementos prefabricados y autoportantes que son agregados listos en la fachada. El último de ellos, Spyder, permite el ajuste de cristales a la estructura por intermedio de elementos especiales articulados donde se apoyan los paneles acristalados. Este sistema se utiliza con vidrios simples templados ya que se les deben realizar perforaciones y en el caso de utilizar termopaneles, por ejemplo, podrían romper la cámara de aire.

Gentileza glasstech

Paso a paso

Cuando hay que avanzar hacia pisos superiores, se puede realizar un izaje para llevar los módulos donde corresponda. También se utiliza la ayuda de grúas y ventosas para elevar las piezas.

Selladores y adhesivos

Los selladores y adhesivos de silicona utilizados en estas aplicaciones, cuentan con propiedades especiales que les permiten absorber los movimientos entre módulos de vidrio y protegerlos al mismo tiempo del viento y de la intemperie. Las juntas entre los elementos pueden sellarse eficazmente con gomas preformadas o bien con selladores de silicona. Algunas empresas, cuentan con una variada gama de estos elementos (Sikasil WS, por ejemplo) que gracias a su elasticidad son capaces de paliar los daños producidos por terremotos o detonaciones de intensidad ligera o media, además de aportar resistencia a la radiación UV e impermeabilidad al aire y agua de lluvia. Con la mayoría de los selladores, el ancho de la junta debe ser, como mínimo, cuatro veces el movimiento estimado de esta, dado que la capacidad de movimiento es del 25 por ciento. 42 n BIT 92 septiembre 2013

Dentro del proceso de instalación, hay varias fases que resultan comunes para cualquiera de las técnicas descritas, siendo las primeras etapas, las más importantes. En el “Replanteo” o Etapa de ingeniería se realiza el desarrollo del proyecto, incluyendo todos sus detalles constructivos y especificaciones técnicas. Si bien, es posible encontrar medidas estandarizadas para módulos de muros cortina (en el rango de 1.200 a 1.800 mm, derivados de las medidas comerciales de cristales), se trabaja con dimensiones a pedido dependiendo la especificación y requerimientos de la obra. Otros elementos a considerar en esta fase, son la ubicación y forma del edificio, el clima (siendo el viento el factor más importante al momento de calcular las cargas reales externas que van a influir en el cálculo final de cualquier sistema), peso propio del sistema de fachada, distancias entre losas y juntas de dilatación. También en esta etapa se realizan las consideraciones de diseño y cálculo. Al revisar el proyecto, se deben comprobar las dimensiones de los cordones de sello y de las configuraciones de sellado. De acuerdo al Manual Técnico “Recomendaciones técnicas para el diseño, fabricación, instalación y mantención de muros cortinas”, publicado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) en 2006, en la selección y uso del sellador es-


Uso de grúa

Gentileza jangho

Otra técnica utilizada para instalar muros cortina cuando se trata de paneles modulares (Unitezed), es el uso de una grúa “araña” (mini crane o spider crane), que se caracteriza por trabajar desde el interior del edificio, en varios pisos y también desde el techo hacia abajo. En primer lugar se hace el estudio y la medición, luego se instalan los soportes y con ayuda de la grúa se van colocando los paneles. Para evitar daño en los módulos, se instala un “cojín” de goma en el marco. Como el panel es levantado desde el piso, hay que percatarse que el vidrio se gire en 180° para que quede mirando hacia afuera. Ahí se conectan los travesaños superiores e inferiores al pedestal que mantendrá los paneles estables y balanceados. De acuerdo a la empresa que utiliza este sistema, se pueden instalar hasta un panel cada dos minutos.

tructural hay que considerar la norma ASTM CI 184 que exige una resistencia máxima de diseño de 20 psi (libra por pulgada cuadrada). Para las solicitaciones de cargas muertas, las tensiones sobre el sellador se deben limitar a un máximo de 1 libra por pulgada cuadrada (psi). Respecto de solicitaciones sísmicas, la industria recomienda usar un cordón de 6 mm o superior. En cuanto al cálculo sísmico en este tipo de sistemas, el documento indica que se debe

realizar de manera independiente al cálculo del edificio, considerando las disposiciones de aplicación general utilizadas en el diseño sísmico del edificio. Una segunda fase, cuya óptima ejecución se vuelve primordial para el futuro desarrollo de la instalación es la Etapa de montaje e instalación, donde se realiza el trazado y la instalación de insertos durante la construcción de la obra gruesa. Aquí, un equipo de instaladores va colocando los insertos que quedarán

embebidos en el hormigón estructural del edificio. La precisión es fundamental ya que la obra gruesa tiene tolerancias mucho mayores que un muro cortina, expresadas en centímetros, mientras que en muro cortina se habla de tolerancias en milímetros. Es importante destacar que en todo el proceso de montaje se deben cuidar los elementos que componen el sistema (es recomendable que los módulos no se carguen con exceso de peso y se almacenen en posición vertical soBIT 92 septiembre 2013 n 43


soluciones constructivas

Grupo Técnico CDT

Gentilezamiyasato

Desde comienzos de 2012, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, junto a 16 empresas conforman el grupo técnico Muros Cortina, cuyo objetivo es desarrollar un documento sobre recomendaciones técnicas para estas tecnologías. El grupo, además busca evaluar nuevas iniciativas o proyectos en el ámbito de muros cortina en el que participen las empresas asociadas.

Cuando son obras de gran altura se puede realizar la instalación, desde el interior.

bre un canto). La instalación comúnmente se lleva a cabo mediante los métodos Stick y Frame, cuya diferencia reside en su trabajo en obra. En el primer caso, el montaje comienza con el revestimiento exterior del edificio a través de los perfiles verticales ensamblables soportados por los anclajes (utilizando los insertos instalados en la etapa anterior). Una vez puestos, se ajustan los travesaños horizontales, determinando el área de visión y la zona de antepecho del muro cortina. Este método requiere mayor coordinación por parte de la mano de obra para hacer el montaje pieza a pieza y cristal por cristal y no necesita de mayores equipos de izamiento. Para el sistema Frame, en tanto, se debe realizar el levantamiento topográfico de la fachada del edificio, para luego controlar que los anclajes queden ubicados en los lugares y distancias adecuadas. Los anclajes se instalan contra las losas mediante pernos de expansión, pernos químicos o por medio de soldadura a los insertos colocados en el momento de hormigonar las losas. Durante la construcción de la obra gruesa se arman los módulos que conformarán el 44 n BIT 92 septiembre 2013

sistema y que luego se transportarán hasta el lugar correspondiente. Los expertos recomiendan que el traslado sea programado de acuerdo a la secuencia de instalación. Cuando hay que avanzar hacia pisos superiores, se puede realizar un izaje para llevar los módulos donde corresponda. También se utiliza la ayuda de grúas y ventosas para elevar las piezas. Cuando son obras de gran altura se puede realizar la instalación, desde el interior. Una vez en el lugar, los módulos se limpian y colocan en forma secuencial. Su espesor generalmente es de 10 cm, lo que le da un aspecto ligero. La última de las etapas se relaciona con el sellado y los remates interiores. Estos últimos se refieren a las terminaciones interiores, cubrejuntas, remates, pisos y sellos cortafuego. En el caso de selladores estructurales, se aplican directamente en el lugar de la construcción. Se requieren sujetadores mecánicos temporales para sostener los paneles y evitar que se muevan hasta que el sellador se encuentre totalmente curado y adherido. Hay que tomar en cuenta la temperatura, donde un rango óptimo para la aplicación es de 10 a 35°C. No se debe aplicar el producto en superficies que excedan los 50°C. Los sellos climáticos exteriores dependen del sistema y se pueden realizar mediante la ayuda de andamios colgantes o silletas u obviar este paso si el módulo armado viene ya con sellos instalados desde la planta. Para los especialistas consultados, el tiempo de instalación dependerá del sistema a colocar y la complejidad de la obra. Puede instalarse desde 5 hasta 50 módulos diarios.

Errores y recomendaciones Los principales errores en este proceso se dan en las primeras etapas de la instalación (mano de obra). La falta de prolijidad en el estudio del proyecto, en las etapas de presupuesto e ingeniería son posiblemente las fallas más comunes. Los especialistas coinciden en que es importante dedicarle tiempo a esta fase para que se identifiquen de forma adecuada los posibles problemas de logística, materialidad y situaciones complejas de la obra, para no tener que resolver estos inconvenientes in situ, contra el tiempo. Una buena planificación y trabajo conjunto con los proyectistas desde el inicio, así como una gran coordinación entre las especialidades de arquitectura y cálculo resultan fundamentales para superar futuras

dificultades en la instalación. En cuanto al mantenimiento del muro cortina, que si bien no necesita de grandes cuidados, se recomienda para su durabilidad (sobre todo en el aspecto estético), limpieza al menos dos veces al año. Con un buen diseño y posterior instalación, este tipo de fachadas puede generar ventajas como el control de aislamiento térmico, mayores ganancias de energía solar en verano y ahorro energético por climatización. Para aprovecharlas, es necesario prestar atención a los detalles y trabajar coordinadamente con el equipo. El inicio es fundamental y es donde se define toda la potencialidad de este tipo de sistemas. n www.miyasato.cl, www.janghogroupchile.cl www.inbobe.com, www.glasstech.cl www.sika.cl Colaboradores - Arturo Fuentes, gerente de proyectos de Miyasato Aluvisa Chile SpA. - Javier Neira, coordinador de obra de Jangho Curtain Wall Chile. - Claudio Romero, coordinador de proyectos de Jangho Curtain Wall Chile. - Jorge Seguín, gerente general de Inbobe. - Álvaro Barriuso, arquitecto, jefe departamento Arquitectura y Márketing de Glasstech. - Manual Técnico “Recomendaciones técnicas para el diseño, fabricación, instalación y mantención de muros cortinas” (2006), publicado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT.

En síntesis El muro cortina es un sistema de fachada que no lleva más carga que la de su propio peso, la que se transfiere a la estructura del edificio mediante un armazón auxiliar de anclajes y apoyos, generalmente de acero. El proceso de instalación cuenta con varias fases: etapa de ingeniería, de montaje, de instalación y de sellado y remates interiores. La correcta planificación de las primeras, es clave para el éxito final del proceso.  La falta de prolijidad en el estudio del proyecto y en las etapas de presupuesto e ingeniería son posiblemente las fallas más comunes en esta actividad. Para su mantención (sobre todo en el aspecto estético), se recomienda limpieza al menos dos veces al año.



análisis

n El informe técnico, lanzado recientemente por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, destaca que son evitables el 80% de las pérdidas asociadas a la edificación en altura. n Además, identificó tres factores que afectan la productividad y que se relacionan con el diseño, la tecnología y la metodología de trabajo.

In for m e Téc

n ico CDT

Productividad en Obras de Edificación en Chile

E

n los últimos años, la alta cantidad de obras y proyectos en ejecución ha desencadenado una intensa demanda de mano de obra, principalmente para sectores como la minería y la edificación. Esta situación ha generado la necesidad de optimizar los recursos y aprender a convivir con personal menos capacitado. Sin duda, el tema ha afectado la productividad de las empresas del sector construcción. Para medir el impacto de este escenario en la productividad, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción elaboró el informe “Análisis de la productividad en obras de edificación en Chile”. Este documento reúne datos recopilados por el área Asesorías CDT, a través de su servicio CALIBRE, que desde 2003 a la fecha ha realizado más de 300 mediciones a diversos proyectos del sector con más de 850 mil horas-hombre y horasmáquina controladas. El “aprovechamiento del tiempo” es un factor clave para aumentar la productividad de los proyectos, determinando a nivel de és-

46 n BIT 92 septiembre 2013

Claudia Paredes G. Periodista Revista BiT

tos, partida, e incluso cuadrilla, la distribución del tiempo en actividades productivas o que agregan valor al proyecto; las de soporte necesarias para éste, pero que no aportan valor en sí y las que suponen pérdidas, dado que no aportan valor ni son necesarias para el desarrollo del mismo. Para edificación en altura, el informe identificó tres factores que afectan la productividad. Estos son: diseño, asociado a la estructuración del edificio y su estándar; tecnología, relacionada al equipamiento empleado para el desarrollo de los proyectos y los insumos industrializados; y la metodología de trabajo, relativa al esquema de la ejecución de las tareas, programación y conformación de cuadrillas. A continuación se presentan gráficos que, en el primer caso, permiten posicionar a la edificación en altura en relación a los restantes sectores de construcción, así como en segundo lugar reflejan las principales causas de pérdida de tiempo en edificación en altura (ver gráficos 1 y 2). Entre las principales conclusiones del Informe, se puede destacar que más del 80% de las pérdidas de tiempo son evitables. Esto

quiere decir que pueden ser gestionadas y controladas por los profesionales de obras actuando sobre los factores antes mencionados, generando un margen de mejora significativo de la productividad (ver gráfico 3).

Productividad en Edificación en Altura Uno de los indicadores del avance físico en la etapa de obra gruesa es el hormigón, de ahí su importancia al hablar de productividad. A continuación se pueden apreciar dos gráficos que indican el rendimiento de vaciado de hormigón según la metodología y el rendimiento real del hormigón, entendiendo éste como el que involucra todas las actividades de la cuadrilla de hormigón, adicionales al vaciado. En los gráficos 4 y 5, la diferencia de rendimiento de colocación según los recursos con los que cuenta la obra a saber: Grúas: 1 o 2 para el proyecto • Capachos (C): Utilizados para muros principalmente y opcionalmente en losas. • Manga: habilita bombas y capachos para facilitar el esparcido de hormigón. • Bomba estacionaria (BE): utilizada mayori-


gráfico 1. niveles de actividad global edificación en altura 2004-2012

0

n n n n

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

nav -26% -22% -20% -16% -19% -19% -18% -20% -26% DA 2% 1% 1% 2% 1% 1% 3% 4% 2% SO 23% 22% 22% 19% 19% 22% 19% 16% 18% AV 48% 55% 57% 63% 61% 57% 60% 60% 54%

NAV: Actividades que no agregan valor. SO: Actividades de soporte.

DA: Detenciones autorizadas. AV: Actividades agregan valor.

tariamente para losas. • Camión Telescópico (CT): suple la bomba, pero limitado en alcance y altura. • Bomba telescópica (BT): hormigonado de muros y losas sin limitaciones de alcance. El gráfico 4, de rendimiento de colocación, refleja que el uso de bomba telescópica (BT) maximiza el ritmo de vertido de hormigón y no requiere de accesorios adicionales para muros y losas. En cambio, en términos de rendimiento real, el uso de 2 grúas determina el mismo, ya que permite acelerar el ritmo de la obra, aumentar el avance y dedicar mayor cantidad de tiempo de los concreteros a labores netas de colocación de hormigón. El aumento de avance va ligado a la posibilidad de incremento del ritmo de moldajes, al usar ambas grúas, o posibilitar la realización de labores de moldaje y hormigonado de forma paralela. En materia de enfierradura, las estadísticas del servicio CALIBRE arrojan que, desde 2005 a la fecha, las empresas han aumentado su preferencia por delegar tanto su fabricación BIT 92 septiembre 2013 n 47

VENTA DE EQUIPOS ESPECIALIZADOS  Máquinas para la hinca de tablestacas y tubos  Martillos hidráulicos  Perforadoras y herramientas de perforación  Herramientas para el manejo de perfiles y productos prefabricados  Vibrohincadores para el acople a retroexcavadora

BEENES TRADING S.L.

Lliria-Valencia · España Tel.: +34 696112860 · e-mail: info@beenes.com

57299 Burbach · Alemania Tel. +49 1601805668 · e-mail: lreichert@beenes.com

www.beenes.com


análisis

gráfico 3. naturaleza de tiempos que no agregan valor. servicio calibre 2006

gráfico 2. causas de pérdidas de tiempo edificación en altura 2003-2012 otros 36%

evitables 81%

abastecimiento materiales 11% coordinación 36%

difícilmente o no evitables 19%

metodología de trabajo 23% supervisión 25%

gráfico 4. rendimiento de vaciado hº, según metodología 1 grúa + c

gráfico 5. rendimiento real de hº, según metodología 1 grúa + c

0,90

1 grúa + c + be

1 grúa + c + be

1,06

1 grúa + be + manga

1,32

1 grúa + be + manga

2 grúas + c

1,33

1 grúa + BT

1,37

2 grúas + c + be

0,46 0,51 0,53 0,58

1 grúa + c T

0,61 0,62

1 grúa + ct

1,39

2 grúas + c

1 grúa + bt

1,39

2 grúas + c + be

0,74

gráfico 7. análisis por asignación de tareas

gráfico 6. análisis por dependencia laboral

solo colocación en obra 58%

subcontratos 78%

confección y colocación en obra 42%

empresa 22%

gráfico 8. rendimiento de tipologías de moldajes m2/HD 22,95

23,85

17,46

10,0

8,37

8,0

manual

semi transportable muro industrializado

48 n BIT 92 septiembre 2013

pesado

manual losas

madera muros

madera losas

tradicional

como colocación a contratistas y si bien la tendencia está orientada a priorizar el uso de enfierradura cortada y doblado en fábrica, todavía se registran más proyectos donde la confección del fierro se hace in-situ (ver gráfico 6 y 7). Según el Informe, una de las partidas que marca el ritmo de obra gruesa y del proyecto son los moldajes. Existen dos tipos: industrializados o modularizados y tradicional, es decir, sobre la base de madera y materializado en obra a la medida. El gráfico 8 entrega los rendimientos de colocación de las distintas tipologías: El gráfico 8 refleja que los moldajes industrializados, y en especial los que requieren de grúa para su colocación, son responsables de grandes aumentos del rendimiento en esta labor. n



Miércoles 02 de Octubre 2013 / 08:30 horas Auditorio Cámara Chilena de la Construcción Socios CCHC: $30.000 - General: $40.000



REportaje gráfico

n Una alternativa que busca ganar espacio y dotar de nuevos servicios a las construcciones,

gentileza ralei

además,de otorgar mayor seguridad, privacidad y mejores vistas. Los techos funcionales, habitables o eco-recreativos,ayudarían a evitar la generación de islas de calor, reducir la emisiones de ruidos que se concentran en los primeros niveles de las edificaciones y generar un valor agregado a los bienes raíces.

Soluciones urbanas

Techos para habitar

L

a población urbana ha crecido exponencialmente en los últimos años. En el mundo una de cada diez personas vive en una ciudad, según el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA), organización que estima que la cifra seguirá en aumento en la próximadécada. Y la capital de Chile no está ausente a este fenómeno, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, alrededor seis millones de chilenos habitan en la ciudad de Santiago. Ante esto, el valor del suelo urbano de la capital se ha incrementado, haciendo que arquitectos e inmobiliarias se enfrenten a la problemática de cómo incluir lugares de esparcimiento y entretención, sin aumentar el costo de sus proyectos. Es así como nace la idea de generar techos habitables, es decir, cubiertas que no solo sirvan para proteger la construcción, sino que cumplan con otras funciones como la recreación. Ralei Grupo Inmobiliario ha asumido el desafío y hoy construye dos proyectos que contemplan “techos eficientes”. El edificio Apoquindo Downtown y Ñuñoa Metroparque, ambos incorporan en su diseños diferentes equipamientos que van desde pistas de trote, hasta quinchos en el último nivel de cada construcción. Pero esta no es la única inmobiliaria que ha sumado a sus objetivos el optimizar espacio y ganar confort, sino que empresas como Deisa y Paz Corp

50 n BIT 92 septiembre 2013

Camila AlcaÍno M. Periodista Revista BiT

han integrado servicios en el techo. La primera cuenta con su proyecto SmartLife, ubicado en la comuna de Ñuñoa, con piscina y quincho con vistas en su cúspide, y la segunda con cuatro proyectos que incluyen diversos equipamientos en sus azoteas y que buscan compensar a los residentes ante una posible falta de áreas verdes en las inmediaciones del edificio. Esta tendencia lleva años de vida en otras ciudades del mundo, ya en 1920 el conocido urbanista Le Corbusier daba a conocer el concepto de quinta fachada, es decir, una azotea utilitaria. Concepto que fue rescatado en ciudades como Nueva York bajo el nombre de “roof garden”. En el territorio nacional los techos habitables vienen a responder a la necesidad que generaron los altos precios de suelo en los lugares más cotizados de la capital de Chile. Así, el costo que significaba incluir jardines e infraestructura en primer piso disminuyó al trasladar todo el equipamiento al último nivel. Espacio que se desperdiciaba y que ahora se trasforma en un mirador de la ciudad, además, conlleva otros beneficios para el ecosistema y calidad de vida urbana. A continuación, una selección fotográfica de proyectos futuros que incluyen el concepto y techos eco-recreativos que existen en el mundo. www.ralei.cl, www.paz.cl chl.sika.com, www.deisa.cl


geotextil lámina drenaje

gentileza sika

gentileza sika

vegetación medio de crecimiento

sarnafil geotextil gentileza sika

concreto

gentileza sika

Contar con áreas verdes en la azotea no es tan simple como parece. Para poder tener un roof garden se debe contar con un filtro que retenga la humedad superficial y los nutrientes para la vegetación, al tiempo que elimine los minerales y residuos producidos durante la fotosíntesis, evitando la degradación de la superficie. Además, se debe comprobar que la edificación soportará el peso del jardín (80 kg/m2).

En el 2002 se inauguró el roof garden del Ayutamiento de Chicago (Chicago City Hall). Se buscaba promover el uso de los techos verdes, los que dieron paso a azoteas funcionales que también incorporan vegetación, pero complementado con espacios para habitar. Un metro cuadrado de pasto generaría el oxígeno requerido por una persona en todo el año y atraparía 130 gramos de polvo en el mismo periodo, de aquí la importancia para las constructoras, de generar espacios para aumentar la calidad de vida de sus clientes.

Los edificios tradicionales, sin áreas verdes en altura, absorben radiación solar, la que después emiten como calor. Es así como Santiago cuenta con una temperatura aumentada en alrededor de 4 °C más que el territorio circundante de la ciudad. El factor edificios en altura más la falta de áreas verdes (menos de 9 m2 por habitante) genera islas de calor y por tanto una calidad de vida deficiente. La imagen de European Investment Bank, Luxenburgo.

BIT 92 septiembre 2013 n 51


reportaje gráfico

Gentiliza ralei

Ñuñoa Metroparque (Ralei) cuenta con lo que llama la empresa “una azotea green”, que contará con 4 quinchos y amplias terrazas, además de una vista privilegiada al tradicional sector de Parque San Eugenio.

Gentiliza sika

Gentiliza deisa

Un exclusivo resort en Australia, el Rogne Bad Blumau, que implementa techos habitables por el que se puede circular desde el suelo hasta la cúspide del edificio.

52 n BIT 92 septiembre 2013

El proyecto Smart Life de la inmobiliaria Deisa incorpora el concepto de optimización de espacio, ubicando una piscina y quinchos, en el techo que transforma en una terraza panorámica. Se pretende que la edificación esté lista para el segundo semestre de 2015.



REportaje gráfico

Sistema para la hinca de tablestacas

Soluciones en maquinaria Linda Ulloa G. Periodista Revista BiT

Un nuevo dispositivo que aportaría en la seguridad y productividad de una obra, irrumpe en el mercado nacional. Se trata de una máquina diseñada principalmente para la hinca y extracción de tablestacas. n Sus principales características son menores tiempos de ejecución y reducción de trabajadores para su operación. n Revista BiT estuvo en terreno para observar su funcionamiento. n

54 n BIT 92 septiembre 2013


E

l mercado de maquinaria pesada ofrece diversas alternativas para mejorar la productividad y la seguridad de una obra. Entre ellas, destaca una nueva solución, la máquina RTG RG 19T diseñada por la empresa Bauer Maschinen para la hinca y extracción de tablestacas, mediante un solo dispositivo –que según sus desarrolladores– es de gran adaptabilidad, con un muy bajo nivel de ruido respecto de otras técnicas similares, y suavidad en el proceso, reduciendo la transmisión de vibraciones en el terreno. Revista BiT visitó en terreno el desarrollo de una prueba, donde la máquina hincó una tablestaca de 12 m de longitud. Sus fabricantes destacan el ahorro que se genera en los tiempos de trabajo in situ y de personal en faena (solo dos personas). Además, se puede utilizar en zonas urbanas por sus reducidas dimensiones, teniendo en cuenta que esta maquinaria es autopropulsada y no requiere de algún dispositivo adicional como grúas, plantas hidráulicas, entre otros. Y por los bajos niveles de vibración que produciría en el terreno. “Es una herramienta ágil y móvil porque en el cambio

de posición de transporte o de trabajo, solo se emplea media hora. Es independiente de cualquier otro dispositivo y maquinaria alrededor, y solamente se requiere de dos personas para ejecutar el trabajo. También es dos a tres veces más rápida que otros sistemas similares dependiendo de las condiciones del terreno”, explica Lothar Reichert de BEENES-TRADING S.L. La máquina, de origen alemán, cuenta con un mástil telescópico diseñado para transferir altas fuerzas de tracción y absorber los pares de giro. Y permite ejecutar distintas aplicaciones, es decir, se consiguen intercambiar todos los complementos auxiliares. Por ejemplo, con el sistema de vibración, el hincado de perfiles se realiza mediante un vibrohincador. Mientras que para la hinca de pilotes se pueden utilizar tanto martillos hidráulicos como martinete diésel, y otro uso es la instalación de perfiles a presión. Cabe mencionar que el equipo está dotado con aceite hidráulico y lubricantes biodegradables. La empresa Mecanotubo adquirió esta tecnología y la empresa AcelorMittal suministró las tablestacas. A continuación una galería de imágenes detalla sus principales características.

la máquina RG 19T realizó una demostración que consideró el hincado de una tablestaca de 12 m de longitud y 2,5 t de peso. El perfil se hincó 11 m en el terreno y el trabajo se realizó con un vibrohincador que permite tomar la tablestaca situándola en posición de trabajo, la fija y se desplaza con el perfil hasta ubicarlo en la posición requerida. La labor es ejecutada por un maquinista y el ayudante que entrega las señales asegurando que no haya nada en la zona de peligro del trabajo mismo.

La máquina posee un mástil telescópico con un campo de giro a ambos lados de 100 grados y una extensión de hasta 19 m de largo que guía y aplica fuerza al complemento de trabajo, por ejemplo un vibrohincador. continúa

BIT 92 septiembre 2013 n 55


reportaje gráfico

Un factor relevante a la hora de hincar un perfil es saber cuáles son las condiciones de suelo. Es por ello, que antes de iniciarse la prueba, se analizó el terreno hasta los 3 m de profundidad. “Se obtuvo que el primer estrato de suelo es un limo de consistencia blanda, luego nos encontramos con una arcilla de consistencia media y finalmente un limo de consistencia media a blanda. Sin embargo, se estima que lo que hay bajo los 3 m hasta los 11 m es un limo bastante más compacto, por ende, se podría complicar el trabajo. Lo ideal es tener la información de suelos hasta la profundidad de hinca, pero lamentablemente en este caso no fue posible” afirma Paulina Herrera, ingeniero especialista de ArcelorMittal.

El mástil telescópico también permite acoplar varios complementos adicionales. En los sistemas de vibración, con los vibros de alta frecuencia y regulación continua se hincan paredes de tablestacas, tablestacas para canales y vigas. Hincando un tubo de acero que se rellena con hormigón o arena gruesa, se pueden instalar pilotes de desplazamiento hincados con vibro. Para la hinca de pilotes, se utilizan tanto martillos hidráulicos como martinete diésel de diferentes tamaños. Con el complemento de prensa montado al mástil se colocan estáticamente a presión paredes de tablestacas con una emisión mínima de ruidos y emisiones. Se pueden instalar perfiles Z, perfiles ligeros y perfiles en U de diferentes tipos. Por último, por sus mástiles rígidos y alta potencia hidráulica, la máquina puede emplearse con diferentes complementos de perforación, como la perforación previa para soltar terrenos duros. Cuando las capas duras de suelo dificultan la introducción de las paredes de tablestaca con el vibro, se puede montar una perforadora simple y una barrena helicoidal gracias al sistema de acople rápido.

Para propulsar un vibrohincador se necesita bastante energía. Así, el motor de la máquina posee una potencia de 470 kW y en este caso el vibrohincador tiene 1.050 kN de fuerza centrífuga máxima. Además el equipo puede hincar una sección de hasta 4 toneladas. www.mecanotubo.cl; www.beenes.com 56 n BIT 92 septiembre 2013



REportaje gráfico

n Estructuras con más de 100 años de antigüedad, han sobrevivido el paso del tiempo gracias al uso de este sistema de protección y recuperación estructural. n Ese es el caso de redes de agua en Egipto, Turquía y Grecia que se han reparado a través de esta tecnología.

Aplicación de fibras de carbono

Rehabilitación y refuerzo en ductos

C

omo ya se ha tratado en ediciones anteriores de Revista BiT, los sistemas FRP (Fiber Reinforced Polymer) consisten en elementos de refuerzo externo para estructuras, en base a fibra de carbono, vidrio o aramida. Van embebidos y/o adheridos a una matriz polimérica, por lo general epóxica y cuentan con espesores mínimos de 1 milímetro. ¿Cuáles son las ventajas del sistema FRP? De acuerdo a sus proveedores, destacaría el peso ligero que tienen (20% con respecto al acero), su facilidad de maniobrar, adaptación a cualquier geometría, instalación en zonas de difícil acceso. Además no sería corrosivo, pues generaría protección catódica y es fácil de transportar. En algunos casos, las estructuras requieren ser reforzadas debido al cambio de uso, actualización sísmica, corrosión y pérdida de armaduras, desgaste en el concreto, colapsos producto de un sismo, errores de diseño, sobrecargas, entre otros factores. Paí-

58 n BIT 92 septiembre 2013

Linda Ulloa G. Periodista Revista BiT

ses como Turquía, Grecia y Egipto poseen ductos con más de 100 años antigüedad y han sido recuperados mediante el sistema de fibra de carbono o vidrio. Por ejemplo, en Egipto, la red de transmisión de agua del túnel de albañilería emplazado bajo la estación de trenes Ramsis, conduce el agua a la principal ciudad del Cairo. Los ductos se encontraban severamente corroídos, es decir, con la sección transversal del acero casi completamente perdido. La solución tradicional de reemplazar las tuberías, implicaba interrumpir la red y ejecutar considerables trabajos de excavación. Así, se decidió optar por el sistema de refuerzo Tyfo® para rehabilitar las tuberías y se utilizaron dos tipos de fibras: de vidrio y carbono. Lo mismo ocurre con la red de agua potable de la ciudad de Tesalónica en Grecia, y la reparación y refuerzo de la planta hidroeléctrica de Trabzon al noreste de Turquía. A continuación, una selección de imágenes con estas obras de recuperación de ductos.


grecia La red de agua potable de la ciudad de Tesalónica –la segunda más grande de Grecia– abastece más del 50% de agua potable. El servicio fue construido entre los años 1975 y 1978, y posee 54 km de longitud. Consiste en más de 9 mil segmentos de concreto pretensado de 6 m de largo y 1,8 m de diámetro. Esta red ha sufrido importantes daños durante 1986, 1994 y 2004. Las causas derivan en la corrosión del acero externo del refuerzo debido a las grietas, la baja calidad del mortero de recubrimiento y las altas presiones producidas al flujo hidráulico.

La compañía internacional Fibrwrap fue la responsable de los trabajos de reparación en la tubería, a través de un diseño piloto que contemplaba el sello de grietas mientras la red de agua se mantenía funcionando. continúa BIT 92 septiembre 2013 n 59


reportaje gráfico

También se realizó un refuerzo mayor al diseño original, utilizando el sistema Tyfo® SCH-41 que es una tela de fibra de carbono de 640 gramos por metro cuadrado. El costo directo para el propietario fue menor al que se habría incurrido usando insertos de acero “pero aún más importante es haber evitado la suspensión de las operaciones, lo cual hubiese causado innumerables pérdidas de dinero, además de daños de responsabilidad civil al propietario”, afirma Pablo Fuertes gerente general de Fibrwrap Chile. egipto Se trata de un ducto de hierro fundido antiguo de 80 cm de diámetro presurizado que data del año 1900. Los productos se aplicaron en múltiples capas, en dirección transversal a lo largo de todo el perímetro externo, proporcionando un refuerzo adyacente a los refuerzos del aro. Entre la superficie de acero y la fibra de carbono, además, se aplicó una fibra de vidrio Tyfo® en el sentido longitudinal de la tubería, con el fin de distribuir los refuerzos de manera uniforme, generando una barrera catódica entre el acero y el carbono. Se desbastó con un cepillo abrasivo para preparar la superficie, y considerando la humedad producida por la filtración, se ha utilizado un epóxico especial. Todos los remaches a lo largo de la tubería se cubrieron con epóxico para revestir y generar una superficie nueva.

turquía La planta hidroeléctrica de la ciudad de Trabzon -en la costa noreste de Turquía- consta de un túnel que conduce agua desde la toma hasta la turbina con un rango de presión de 1 a 37 bar. La estructura de hormigón armado es de 2,3 km de longitud y con una sección transversal de 9 m2 la cual desarrolló grietas en su dirección transversal y longitudinal dentro de los rangos de presión de 4 a 5 bar. El revestimiento de concreto se deterioró en algunos segmentos. El procedimiento de refuerzo fue así. Siguiendo los detalles de diseño, se repararon las grietas estructurales mediante la inyección de resina epóxica, y las cavidades entre el revestimiento y la roca del túnel, fueron estabilizadas con resina de poliuretano. Luego se reforzaron los segmentos interiores del túnel con fibras de carbono Tyfo®. Adicionalmente, se ha usado un refuerzo externo, proporcionándole al sistema una mayor resistencia en ambas direcciones para prevenir futuras grietas estructurales.

60 n BIT 92 septiembre 2013


no ción Aplica as de carbo r ib f de

El sistema se puede aplicar en el interior de una estructura, como en este caso, donde el refuerzo se hizo dentro de una tubería de red de agua. www.fibrasdecarbono.cl; www.tyfo.cl BIT 92 septiembre 2013 n 61

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS DE XGMA EN CHILE

Suscribete a nuestro

www.motorman.cl/newsletter/suscribir/

Casa Matriz Santiago: Av. Américo Vespucio 1383, Pudahuel. +56 (2) 24356600 Copiapó: +56 (52) 336 204 *Infórmate en nuestro sitio web sobre nuestros distribuidores a lo largo de chile.

www.motorman.cl info@motorman.cl facebook.com/motorman.cl


tecnología

n Pensando siempre en lograr mejores estándares con los recursos que se disponen, en los últimos años la pavimentación en hormigón ha avanzado en la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de construcción. n A ello se suman maquinarias y equipos inteligentes, dotadas de diferentes avances tecnológicos que están presentes en la escena internacional; un camino que Chile está comenzando a recorrer.

Más calidaD Camila Alcaino M. Periodista Revista BiT

E

l número de pavimentaciones realizadas con hormigón se ha incrementado en el último tiempo; sin embargo, la tarea no es solo aumentar los metros cuadrados construidos, sino que lograr mejores estándares de calidad. Tarea que va de la mano del desarrollo de implementación de nuevas metodologías y técnicas para la construcción. “No estamos haciendo mal las cosas, pero podemos hacerlas mejor y, en ese sentido, debemos fomentar el buen uso de la tecnología”, señala Mauricio Salgado, jefe del área Pavimentación del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH). Desde la década del 90, Chile parecía haber tomado un descanso en lo que era pavimentación en hormigón, puesto que otras técnicas y materiales permitían construir caminos de forma más económica y rápida. En el 2005 el panorama cambió, especialistas del área estaban pensan-

62 n BIT 92 septiembre 2013

do cómo revertir esta situación y apareció la losa corta o de geometría optimizada, que vino a provocar la gestación de diferentes técnicas que se comenzaron a desarrollar en pro de mejorar el uso de esta nueva tecnología. “Esto es un buen ejemplo de innovación, porque hay una buena idea, pero esa buena idea arrastró muchas innovaciones por las necesidades de generar alternativas y complementos”, señala Juan Pablo Covarrubias V., gerente general de TCPavements (TCP). Los avances tecnológicos han mejorado la escena nacional de pavimentación en hormigón. Las losas cortas, una invención chilena, se han logrado validar –de acuerdo a sus promotores- en el mercado de América Latina e incluso está siendo integrado a las técnicas aprobadas por Estados Unidos. Este tipo de pavimentación en hormigón es más eficiente, según sus creadores, por lo que ha permitido la entrada en nichos en donde no había podido llegar debido al alto costo que implicaban las técnicas tra-

Gentileza Salfa Maquinarias

Pavimento de hormigón


Nuevas técnicas Al reducir el espesor, se tuvo que reforzar el material para que respondiera a diferentes tipos de tránsito, de esta forma las fibras sintéticas se introdujeron a la pavimentación. “Antes las losas se rompían de arriba para abajo, entonces no se sacaba nada con poner fibra abajo, pero como las losas disminuyeron el grosor ahora se rompen de abajo para arriba y ahí se introdujo este material para evitarlo”, explica el gerente general de TCP. La fibra estructural absorbe energía para retrasar la propagación de grietas; “lo que hace es aumentar la vida por fatiga, que es como un pavimento falla. Hemos usado fibras metálicas y plásticas, y todas han funcionado:”, agrega Covarrubias. En esta misma línea, el regional manager de Dynatest, Erwin Kohler, señala que “las fibras permiten que los pavimentos agrietados sigan funcionando, es decir, alargan la vida del pavimento y además tienen la ventaja que permiten la disminución del espesor.

Entonces, resulta ser más económico y sustentable”. Según los especialistas, las fibras metálicas tienden a dar mejores resistencias residuales; sin embargo, es una tecnología que no está tan avanzada como el sector esperaría, aún se está en un periodo de prueba para conseguir los mejores resultados. Jorge del Pozo, gerente de asesoría técnica de Cementos Bío Bío, cuenta que, “a mediados del año pasado efectuamos el primer tramo de pruebas realizado en Chile con el fin de evaluar el comportamiento de los pavimentos ultradelgados. Se diseñaron tramos de pavimentos con espesor entre 6 y 10 cm, los que fueron sometidos a tránsito de camiones monitoreando su desempeño. Esta prueba permitió conocer más sobre el desempeño de hormigones de pavimento con fibras”. La aparición de estas losas más pequeñas trajo una serie de cambios y también nuevos desafíos; como consecuencia aumentó el número de juntas y con ello, la idea de realizar cortes delgados sin sellar, procedimiento que fue posible gracias al disco de corte delgado que produce Tecnodiam y que actualmente, gracias al uso de las losas cortas, exporta a diversos países del continente. Este equipamiento posibilita el corte de espesores de 2 mm de ancho y 80 mm de profundidad. José Miguel Galdames, propietario de Tecnodiam, cuenta que el disco Super Slim fue desarrollado en conjunto con Juan Pablo Covarrubias T. en el año 2003. Algunas características del disco es que permite realizar los cortes de cinco a seis horas luego de aplicado el hormigón, además, la incisión rápida no produce desportillados.

Gentileza Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón (ICH).

dicionales de hormigón. Las losas cortas posibilitan la reducción de espesores hasta en un 30%, en relación al hormigón tradicional, y por consiguiente la disminución de costos asociados.El director de proyectos de TCP, Juan Pablo Covarrubias T. cuenta que, “los pavimentos de hormigón siempre han sido de mayor costo y de mantenimiento más difícil, pero de mejor durabilidad; no obstante, la preocupación de los mandantes es cuánto cuesta construir. Entonces había que solucionar eso y tuve la idea de un cambio drástico en el diseño: achicar las losas y por tanto, disminuir el espesor”.

La tecnología es importante para poder equiparar el estándar chileno al internacional, sin embargo, no sólo se debe mejorar en tecnologías, sino que en la conciencia en torno a que el pavimento se debe conservar y reparar. BIT 92 septiembre 2013 n 63

HTC SUPERFLOOR

Simplemente Hormigón

Simplemente déle una oportunidad al hormigón y encontrará un suelo resistente y hermoso. HTC Superfloor es un concepto revolucionario de desbaste y pulido, una buena opción para el medio ambiente.

Contacto:hitek@entelchile.net Tel: (56 2) 2738 4030

www.hitek.cl


tecnología

Gentileza Tecnodiam

Gestileza de Leis

En Chile está arraigado realizar labores de construcción de pavimentos con cuadrillas numerosas, sin embargo, los avances tecnológicos posibilita una mecanización del trabajo y por tanto, una disminución de los integrantes del equipo de obras, para Mauricio Salgado, de ICH, “de lo que se trata no es disminuir trabajadores, sino que estos, en conjunto con sus herramientas, estén en la dosis justa según las necesidades de cada proyecto”.

Disco para corte de pavimentos de hormigón fresco modelo Super Slim (de 2 mm de ancho de corte) para uso en máquinas convencionales refrigerado por agua.

En el país, el corte delgado sin sellos se ha aplicado en carreteras, pero a nivel urbano aún no se logra plenamente su utilización, pese a que los resultados experimentales y reales han sido positivos. Salgado, desde el ICH, cuenta que para una Expohormigón realizada hace alrededor de siete años, se construyó en avenida El Salto, comuna de Huechuraba, un pavimento de hormigón con junta sin cortes, “en uno de los dos sentidos de circulación, cuando vas hacia Espacio Riesco pasas por un pavimento de asfalto y cuando vienes de vuelta hacia el norte pasas por un pavimento de hormigón que se construyó con un tren pavimentador y con corte delgado sin sello. Ese pavimento no ha tenido ni una sola reparación y está en un contexto urbano, demostrando con su desempeño lo factible de esta tecnología a nivel urbano”

Soluciones para el mundo contemporáneo “Hay que destacar el pavimento de hormigón permeable y, también una tecnología que pronto va a llegar, se trata de pavimentos prefabricados de hormigón, que en Estados Unidos y en otros países se está utilizando para resolver el problema grave de no poder cerrar las pistas por el tiempo suficien64 n BIT 92 septiembre 2013

te para pavimentar”, señala Kohler. Respecto al hormigón permeable, esta es una solución para lugares expuestos a constantes flujos de agua. Su composición tiene el fin de crear alrededor de 15 a 30% de vacíos, para así lograr un flujo de agua de aproximadamente 20 centímetros por minuto. Esta aplicación, al ganar permeabilidad pierde resistencia en comparación con las mezclas tradicionales, es por esto que se tiende a utilizar en calles, plazas y veredas. Salgado explica que “cuando se tiene un pavimento permeable se debe pensar en dónde sirve, supongamos que en Vitacura hay un estacionamiento con cierta inclinación y en donde quizá construir un sistema de captación es muy costoso y entonces aquí se podría construir una fracción del estacionamiento en un hormigón permeable, captando las aguas y distribuyéndolas de mejor manera.” Por otro lado, la pavimentación con hormigón prefabricado es una metodología de trabajo que recientemente ha comenzado a ganar aceptación en países como Estados Unidos y que quizá llegue a Chile. “Esto es útil principalmente para lugares en donde no es fácil cerrar pistas, por el alto flujo de vehículos. Esta metodología posibilita realizar rápida y eficientemente soluciones que son

duraderas”, indica Kohler. En estricto rigor, este procedimiento no es pavimentación, sino que es una obra de montaje, que como lo indica su nombre, es realizada con elementos prefabricados. El experto de Dynatest cuenta que “en Chile están disponibles las maquinarias y tecnologías para comenzar a realizar obras con pavimentación prefabricada; sin embargo, no existe aún la experiencia necesaria”. Si bien la pavimentación en hormigón es conocida por su durabilidad, este atributo siempre está supeditado al estándar de calidad con el que se construya. En este sentido, según los expertos consultados, Chile aún tiene un camino que recorrer. John Eisenhour, National Sale Manager de Guntert & Zimmerman, compañía estadounidense fabricante de pavimentadores de formaleta deslizante y maquinaria especializada para pavimentación en hormigón, durante el seminario de tecnologías y equipamientos para pavimentos de hormigón organizado por el ICH, explicó que la problemática que vive Chile también la vivió Estados Unidos y otros países desarrollados. El punto de quiebre se dio cuando el Estado generó incentivos para activar la industria y así mejoraron los estándares de construcción. “Cuando Estados Unidos alcanzó ese estándar la industria se movió, hubo una mayor venta de equipos, las empresas de maquinarias comenzaron a desarrollar tecnología con otros componentes para generar valor agregado”, comentó Eisenhour.

Estándar de calidad En Chile existe tecnología que facilita las labores dentro del contexto nacional. Wirtgen, una empresa de tecnologías de construcción de carreteras, cuenta con una gama de pavimentadoras de hormigón, también conocidas como pavimentadoras de encofrado deslizante, algunos de estos equipos son modulables y adaptable a los requerimientos


Las innovaciones de la empresa estadounidense, especialista en maquinaria, Guntert & Zimmerman se han concentrado en reducir las labores que no están estrictamente relacionadas a la pavimentación en sí como la carga y descarga de material. Esto en busca de reducir las labores que no corresponden a la pavimentación propiamente tal. En un proyecto pequeño el 36% del tiempo se emplea para pavimentar, 9% para realizar maniobras, 18% para movilización y 37% para hacer cambios de ancho del proyecto; esto teniendo en cuenta un proyecto pequeño que dura alrededor de once días, siendo cuatro para pavimentar. Si se disminuyen los contratiempos –tareas relacionadas de la obra pero no a la pavimentación en sí- los días del proyecto pasarían de once a cinco, siendo cuatro de estos dedicadas a la pavimentación propiamente tal.

Disminuyendo los tiempos

de obra. Estas maquinarias pueden trabajar inset y offset, es decir, cuando se trabaja con moldes entre medio de las orugas de desplazamiento, especialmente en la construcción de calles, carreteras y aeropuertos, donde el hormigón debe ser vertido previo al paso del equipo, que es el que se encarga de repartirlo uniformemente, vibrarlo, darle forma y terminación; y –offset- en la construcción de perfiles monolíticos. “En Chile hemos tenido mayor éxito con

los equipos más pequeños de nuestra línea, que se especializan en trabajos Offset -SP 25, pero que también puede construir calles hasta un ancho de 3,5 m. En relación a equipos de construcción de carreteras de hormigón, es más complicado porque la mayoría que se ejecutan en Chile son en asfalto, y además, para obtener un rendimiento al 100% de estos equipos, debemos tener una buena cancha, lo cual es inviable en la ciudad, ya que debemos parar el equipo en cada esquina

para no intervenir el tránsito”, indican desde la empresa Salfa Maquinaria. La compañía señala que en la ciudad de Punta Arenas se han construido en hormigón gran parte de las obras utilizando el tren pavimentador Wirtgen SP850 de la constructora Vilicic. Este equipamiento se utilizó para las obras de mejoramiento de la Ruta 257CH cerro Sombrero, Onaissin en la provincia de Tierra del Fuego, donde además, se construyó parte del proyecto con losas cortas, para hacer la comparación de la nueva técnica con la tradicional, finalmente el Ministerio de Obras Públicas (MOP) identificó que fue más competitivo el hormigón de losa corta con fibra que la opción conservadora. Durante este año Wirtgen lanzó la nueva serie SP80, un equipo con dos orugas para sus desplazamientos (las versiones que la preceden tienen la opción de tres y cuatro). Así estas maquinarias de Salfa siguen la tendencia que existe en el país, que es contar con equipos de gama media que sirvan para los requerimientos de la pavimentación en hormigón, pero sean más compactas y eco-

BIT 92 septiembre 2013 n 65


tecnología

nómicas que las grandes maquinarias. En esta misma línea, Leis Maquinarias cuenta con un equipo de gama media, que vendría a ubicarse antes del tren pavimentador. Se trata de SuperScreed, pensada para trabajar caminos y pistas. Tiene altura ajustable y necesita de un solo trabajador para operarlo. Esta opción nace ante la falta de incentivos, según cuenta Salgado, puesto que los contratistas deben buscar opciones para lograr los mejores estándares, pero si no tienen los incentivos suficientes no realizarán la inversión para contar con grandes maquinarias como es el tren pavimentador. En cuanto a estos productos, Leis cuenta con Gomaco Commander III Four-Track, una pavimentadora de cuatro orugas que permite el uso de encofrados deslizantes de hasta 6 m de ancho y 483 mm de profundidad, tiene un sistema de control que integra funciones de autodiagnóstico para controles de pendiente, dirección en pendiente transversales y control selectivos de dirección para una mayor precisión en la pavimentación. Además, está equipada con cilindros de dirección “inteligentes” que se usan para el control confiable de la dirección, permitiendo la configuración de la dirección y de los parámetros a través de botones. Otra máquina de características similares, pero con tres orugas, impulsada por engranaje y accionadas hidráulicamente, se llama Gomaco Commander III y la tiene disponible la misma compañía.

A prueba En la búsqueda de mejorar la calidad deseada, también se ha avanzado en el equipamiento que busca evaluar el estado de las obras. En esa materia Dynatest, empresa es66 n BIT 92 septiembre 2013

Gentileza Dynastest

El Deflectómetro aplica una carga dinámica que simula la carga de una rueda en movimiento. La respuesta del pavimento se analiza con el software Dynatest ELMOD (Evaluación de la capa Moduli y superposición de diseño). Con esto se establece la vida residual y las alternativas de rehabilitación óptima.

pecialista en ingeniería de pavimentos, cuenta con diferentes equipos que le permiten determinar el IRI (Índice de Regularidad Internacional) del pavimento hasta evaluar la estructura de la construcción. “Expresada en la forma más simple, nosotros contamos las grietas para saber el verdadero estado del pavimento, pero lo ideal es siempre –también lo hacemos– realizar mediciones y análisis antes de que se agriete”, cuenta Erwin Kohler, regional manager de Dynastest. Para realizar el procedimiento que describe el especialista, se deben realizan diferentes labores con diversos equipos; el perfilómetro se utiliza para “ver la regularidad del pavimento, es decir, si el camino produce saltos en un vehículo cuando este lo recorre (IRI). Los deflectómetros sirven para evaluar la estructura del pavimento, mientras se está construyendo y también cuando se está terminando. Además del FWD (Falling Weight Deflect Meter), se emplea también el deflectómetro pesado para aeropuertos y el modelo manual o deflectómetro liviano en suelo y capas de base. El especialista de Dynatest cuenta, sobre este último equipo, que “nosotros los traemos desde Dinamarca y actualmente lo comercializamos y además lo utilizamos en las asesorías y estudios que realizamos. En Sudamérica hay más de 20 unidades dando vueltas y en Chile hay cinco funcionando”. La compañía consultora también utiliza un medidor de fricción de pavimento. “El equipo que se utiliza para ver la eficiencia del pavimento y para analizar si necesita algún arreglo; en palabras simpes nos permite saber si está resbaloso el suelo, porque si el pavimento no tiene resistencia del ligamiento, entonces las ruedas no se agarran y si

esto sucede los autos se pueden salir en las curvas o necesitar grandes distancias para frenar”, explica Kohler. Un equipo que está incluido en todos los proyectos que realiza el MOP es el madurímetro, sobre este, el gerente de asesoría técnica de Cementos Bío Bio, señala que, “la experiencia ha demostrado que utilizando equipos medidores de la madurez del hormigón (madurímetros), es posible estimar la resistencia mecánica del hormigón colocado, reduciendo significativamente los plazos de apertura a tránsito”. La tecnología sin un buen uso parece no ser eficiente; sin embargo, contar con maquinaria que logre generar valor agregado se relaciona directamente con el estándar de calidad que se consiga en las obras realizadas. Eisenhour concluye que, “el secreto está en actuar rápidamente y muy importante es seleccionar el equipo correcto”. n www.tecnodiam.cl, www.tcpavements. com, www.ich.cl, www.cbb.cl, www.dynatest.cl, www.salfa.cl, www.leis.cl, www.cbb.cl

En síntesis  Gracias a la aparición de las losas de geometría optimizada, la pavimentación en hormigón ha tenido grandes avances en los últimos años.  Corte delgado sin sellos, disminución del espesor del hormigón, utilización del concepto de madurez, son algunas de las técnicas que se han incorporado a la escena nacional de la construcción de caminos en hormigón.  Actualmente aún se continua investigando los comportamientos que tendrán los pavimentos de hormigón ultradelgado, sin embargo, gracias a las pruebas realizadas se sabe que logra la misma vida útil de la pavimentación en hormigón tradicional.  Las maquinarias posibilitan la implementación de nuevas técnicas y mejor estándar de calidad. El disco de corte delgado Tecnolodiam y los trenes pavimentadores son un ejemplo de lo beneficios que se pueden obtener gracias al equipamiento.



obra internacional

n Inspirada en los iconos tradicionales de Londres, la construcción busca generar un espacio de encuentro

y flujo, en uno de los puntos más importantes de la urbe. Una estructura compuesta con diferentes materiales, dan vida a la pirámide que tiene por protagonista el vidrio. Con 306 metros de altura, se presenta como uno de los rascacielos más altos de Europa.

London Bridge Tower, Inglaterra

El edificio más alto de Londres

E

Camila Alcaíno M. Periodista Revista BiT

n respuesta a una sociedad en constantemente movimiento que crea flujos de transporte y circulación en torno a puntos estratégicos de la ciudad, nace el edificio más alto de Londres. La política de la alcaldía, que buscó generar un desarrollo de alta densidad, forjó las bases para la construcción del London Bridge Tower, también conocido como The Shard (en español el casco o esquirla). Inspirado en las manecillas del reloj de las iglesias de Inglaterra, el edificio se hizo posible luego que demolieran el Southwark Towers (1975), construcción que fuera signo de la ciudad por varias décadas. La edificación que vino a reemplazarlo se realizó con una singular estructura compuesta de metal, hormigón y vidrio. Siendo este último el material que resalta en la construcción. La oficina de arquitectos Renzo Piano Building Workshop (RPBW) fue la encargada de crear el proyecto que busca generar un espacio de fluidez y encuentro entre las diferentes opciones de transporte público, que diariamente congregan a más de 200 mil personas. Con 306 metros de altura, 87 pisos, diversos usos y un mirador abierto al público, el rascacielos se ubica junto a una de las principales estaciones de trenes, cerca de dos líneas de metro y autobuses. La construcción, que se comenzó a planear en el año 2000 tuvo como principal desafío lograr las características deseadas con el presupuesto establecido (1.800 millones de euros, 2.250 millones de dólares). El Consultor estructural de la obra, WSP Cantor Seinuk, se involucró en el proyecto en el 2004, cuando las primeras propuestas respecto a la estructura de la construcción se estaban barajando. Diferentes opciones aparecieron, pero la piedra de tope siempre fue el presupuesto, de esta ma-

68 n BIT 92 septiembre 2013

gentileza Renzo Piano Building Workshop, architects (Copyright Rob Telford)


ficha técnica LONDON BRIDGE TOWER UBICACIÓN: Londres, Inglaterra MANDANTE: Sellar Property Group ARQUITECTOS: Renzo Piano Building Workshop

architects, en colaboración con Adamson Associates (Toronto, London) PROJECT MANAGER: Turner Townsend CONSTRUCTORA: Mace Ltd. SUPERFICIE CONSTRUIDA: 126.712 m² AÑO CONSTRUCCIÓN: 2004 – 2012 INVERSIÓN: 1.800 millones de euros (US$ 2.250 millones)

BIT 92 septiembre 2013 n 69


gentileza Renzo Piano Building Workshop, architects (Copyright Renzo Piano Building Workshop arquitecs. Michel Denancé)

obra internacional

La estructura de la edificación es única, creada especialmente para soportar el diseño arquitectónico y adecuarse al presupuesto. Hormigón con acero, acero solo y hormigón, son los tres tipo de materialidades que forman el London Bridge Tower. 70 n BIT 92 septiembre 2013

La relación con el entorno natural está dado por la arquitectura del museo y el aprovechamiento de los recursos que proporciona el desierto: luz y viento, los que se incorporan al diseño gracias a las claraboyas y ventanales que utilizan un sistema de persianas motorizadas (para abrir y cerrar) dejando pasar la luz y también la brisa de Gobi.

gentileza Renzo Piano Building Workshop, architects (Copyright Rob Telford)

gentileza Renzo Piano Building Workshop, architects (Copyright Rob Telford)

En los niveles dedicados a oficinas se encuentran jardines de invierno –como los llaman los arquitectos– estos tienen la misión de unir el interior del edificio con la realidad externa, relación generalmente negada en las construcciones tradicionales, que no incluyen ventilación y luz natural.


el proceso de construcción En las postrimerías del 2000 comenzaron los trámites administrativos para la aprobación del proyecto London Bridge Tower, al que se le dio visto bueno cuatro años más tarde, justo para comenzar las tareas de diseño, proceso que finalizó en el 2005. En esta fecha se inició la demolición de Southwark Tower (edificio que ocupaba el espacio del actual The Sard) que se concretó en el 2009. La constructora Mace se adjudicó el concurso para construir la nueva torre de Londres. Finalmente las obras comenzaron en el 2009 para tres años después terminar con la construcción y darles a los habitantes de la ciudad un nuevo espacio que habitar. La realización del llamado casco de vidrio generó más 300 puestos de trabajo en ingeniería, administración y seguridad. Se privilegió la contratación de mano de obra local durante todo el proceso, incluyendo el periodo de construcción. Una vez inaugurada la torre, el edificio debía generar alrededor de mil nuevos puestos de trabajo.

nera se comenzó con el trabajo de diseño, hasta que finalmente se dio con la idea en que confluían todas las necesidades, una estructura de doble fachada que incorporó diferentes materialidades y además, posibilitó el aprovechamiento de los factores ambientales en que se sitúa el edificio, para así ahorrar energía cuando este entrase en funcionamiento.

Un diseño para habitar La forma de uno de los edificios más altos de Europa nace a partir de la política que buscaba aumentar la densidad en torno a los nodos de transporte. The Shard, tal cual una manecilla de reloj, tiene un diseño piramidal que adelgaza a medida que se acerca al cielo. Su diseño fue creado por Renzo Piano, quien ideó un diseño atípico para la construcción de rascacielos. La torre vino a modificar el horizonte de la ciudad, al tiempo que a cambiar el modo de interacción que posibilitaba la urbe antes de la construcción de la torre. Ahora los miles de transeúntes diarios del barrio de Southwark pueden encontrarse y entrar a los primeros niveles de un rascacielos, mientras realizan trasbordos entre los diferentes medios de transporte que rodean al edificio. “La mezcla de usos de la torre, crea una forma delgada y geométrica adecuada para las oficinas, apartamentos, el hotel, restaurantes y miradores”, afirman desde la oficina de arquitectura. Este último recibe el nombre de “viewing gallery” y se encuentra emplazado entre los niveles 72 y 87 con más de mil metros cuadrados y a una altura de 240 metros sobre el nivel de la calle.

Gracias a las diversas actividades que se unen en la torre, es que la construcción logra generar contacto, reunir y crear espacios para habitar en una zona neurálgica como es este lugar de Londres. De esta forma, las 24 horas del día existe vida dentro de la pirámide de vidrio que tiene 11 mil ventanas a lo largo de toda su estructura. Desde la oficina de arquitectos Renzo Piano Building Workshop indican que “el conjunto de funciones que reúne, permite a la torre disminuir y desaparecer en el cielo, un detalle particularmente importante dada la prominencia de la construcción en la ciudad de Londres”. La firma de arquitectos propuso un sistema de acristalamiento, para que la torre reflejara la luz, de tal manera que el edificio mostrara su entorno, la ciudad y el cielo, convirtiéndose en un reflejo del tiempo que recorre la urbe. Ocho fachadas de cristal –los llamados fragmentos– definen la forma de la construcción, al tiempo que posibilitan la ventilación natural al dejar fracturas entre fragmento y fragmento, es gracias a estos respiraderos que el interior la torre posee tres jardines entre los niveles destinados a las oficinas, ofreciendo un espacio de distención y relajo a los trabajadores. El vidrio protagonista de London Bridge Tower es de carácter extra-blanco y si bien, según sus desarrolladores, presenta grandes beneficios estéticos y de confort para los usuarios del edificio, también generó la problemática de cómo controlar la luz y el calor. Ante esto, los arquitectos optaron por una doble fachada que posiBIT 92 septiembre 2013 n 71


gentileza de Renzo Piano Building Workshop, architects (Copyright Renzo Piano Building Workshop - ph. Grant Bannantyne).

Gentileza de Renzo Piano Building Workshop, architects (Copyright Rob Telford)

obra internacional

El interior del recinto, teñido de blanco, tiene un diseño abstracto y disímil que conecta los niveles mediante escaleras que nacen en el primer nivel del edificio.

Desde el nivel 3 hasta el 28, el edificio está dedicado para oficinas de trabajo, en las que los empleados pueden disfrutar de jardines en cada uno de los pisos y ventilación natural, además, de la vista de uno de los edificios más alto de Europa. bilitó la ventilación natural y el empleo de persianas que responden automáticamente a los cambios de luz. En palabras de la oficina de arquitectos Renzo Piano Building Workshop, “la lógica es muy simple, las persianas extensa son muy eficaces en mantener la energía solar controlada, pero persianas externas desprotegidas no son apropiadas por un edificio de esta altura, entonces en este punto es cuando la capa extra de vidrio para la fachada toma sentido”. Gracias a este método de control de calor, es que el edificio ahorraría un 30% de energía en comparación al consumo que debiese tener una construcción de estas características. Como parte del proyecto de The Shard, se modificó la explanada de la estación de trenes de London Bridge. “La torre ha sido un estímulo para la regeneración del área que lo rodea, la que ahora es conocida como London Bridge Quarter”, indica la oficina de arquitectos. La inauguración oficial del edificio fue el 5 de julio de 2012, aunque los miradores se abrieron al público cinco meses más tarde, en febrero del 2013. 72 n BIT 92 septiembre 2013

Estructura moderna El director de WSP Cantor Seinuk, Kamrar Moazimi, cuenta que, “tuvimos que realizar una propuesta económica, para lo que fue necesario que jugáramos con los materiales, agregamos pisos y superficies alquilables, finalmente dimos con la estructura deseada, modificando el edificio, pero sin cambiar la forma”. El diseño piramidal y la mezcla de materiales forjados ayudaron a aumentar el espacio de la construcción. “Fuimos poco convencional”, señala Moazimi, quien explica que, “si tu cambias la composición de acero y hormigón a solo hormigón, puedes ahorrar hasta 100 milímetros por cada piso, si mantienes esto en 40 plantas, significa un piso más para el edificio”. De esta forma la estructura de The Shard quedó con una base de hormigón y acero hasta el nivel 39, luego solo hormigón y finalmente acero otra vez hasta la cúspide. La estructura fue pensada para contener y soportar una construcción de uso mixto que incluiría desde comercio hasta uso habitacional. De esta forma, a través de los diferentes

materiales se satisfacen diferentes necesidades. Los primeros pisos, dedicados al comercio, están construidos con materiales híbridos (acero y un núcleo de hormigón), proporcionando, según los calculistas, estabilidad y dinamismo al comportamiento estructural del edificio. Desde el nivel 2 al 28, el uso es para oficinas, aquí el material continúa siendo el mismo que en las primeras plantas y el diseño contempla 15 metros de extensión desde el perímetro hasta el núcleo interno de hormigón. Esta estructura compuesta mejora la respuesta de la torre a las cargas de viento. En los niveles 40 al 72 –de uso residencial– el hormigón es el material protagonista, que en este espacio tiene una dimensión de 9 m desde las paredes de vidrio hasta el núcleo o columna vertebral de la torre; el material escogido para la estructura se utilizó para lograr la aislación acústica y térmica necesaria para el uso habitacional. Por encima de estas plantas, la estructura es de acero y tiene el propósito de conducir el calor sobrante –no utilizado para calefacción- hacia un “radiador”, que tiene por objetivo servir como con-


tenedor y refrigerador para no liberar calor al ambiente, ni aumentar en demasía la temperatura al interior de la torre. En estricto rigor, el radiador es un mástil de acero que sirve como apoyo a las plataformas de acceso de la planta y en el último tramo se utiliza como apoyo a la grúa de mantenimiento del edificio. En estos niveles se ubican restaurantes y miradores abiertos al público. Aquí los arquitectos realizando una performance de lo que es un espacio abierto, es decir, lo dotaron de una vista en 360° y ventilación natural.

En busca de la fortificación El revestimiento de la construcción se realizó con láminas de vidrio, que han sido nombradas por la oficina de arquitectos como “fragmentos”, estos fueron instala-

En síntesis La edificación cuenta con 126.712 m², 306 metros de altura, 87 niveles, 48 estacionamientos, 50 ascensores de alta velocidad e integra diversas vocaciones de uso para finalmente convertirse en un edificio que es utilizado las 24 horas del día. La estructura de The Shard es mixta en su materialidad, integra el acero y el hormigón, mezclándolos y separándolos según las necesidades de cada sector de la estructura, mientras que en su doble fachada el vidrio es el protagonista. Los materiales utilizados en la estructura responden al diseño y a la resistencia que debía tener la construcción. Al tiempo que la doble fachada encuentra su razón de ser en la necesidad de manejar la temperatura del interior del edificio, este problema también se soluciona gracias al radiador que se ubica en la cima de la construcción. Ocho fragmentos de vidrio dispuestos a lo largo de la edificación posibilitan la ventilación natural, y por la geometría del diseño, se encuentran inclinados contribuyendo a la estética piramidal, y a reflejar el cielo y el paso del tiempo de la ciudad.

dos desde la base del edificio hasta el punto más alto, espacio en que el techo desaparece, puesto que los fragmentos no se unen, creando un mirador perfecto hacia el cielo londinense. “Rejillas estructurales de acero –utilizando armazones verticales- soportan el vidrio que crea la atmosfera moderna de esta pirámide traslucida, al tiempo que permiten el ingreso de luz natural y durante la noche alumbra el barrio que lo rodea”, apuntan desde la oficina de arquitectura. Buscando lograr una estructura que mostrara el vidrio en todo su esplendor, disminuyendo la obstaculización visual, se utilizaron como refuerzos -detrás del vidrio- barras de acero de 24 milímetros de espesor. Por otro lado, las columnas que sostienen el revestimiento fueron diseñados de forma tal que sus dimensiones se reducen a medida que se avanza en la altura del edificio, de esta manera la torre también disminuye su grosor. Las transiciones entre las diferentes densidades, se realizaron con conjuntos de rejillas de acero, las que se situaron en diferentes alturas de la torre. Por otro lado, la separación de las columnas en los primeros niveles es de 6 m en la base y oficinas; en el espacio dedicado a los departamentos y hotel es de 3 m y al nivel del radiador es de 1,5 metros. En los pisos más bajos, las columnas perimetrales son de tubos de acero rectangulares, protegidos con material ignífugo, que, además, son rellenados con hormigón para conseguir mayor robustez. En el espacio residencial y hotelero se utilizó hormigón de alta resistencia en el rango de 65-80 Megapascal (MPa) para las columnas de hormigón armado, mientras que las losas del mismo material son de 50-60 MPa. La estabilidad de la torre se proporciona principalmente por la columna vertebral que atraviesa toda la estructura en el centro, mientras la rigidez en los niveles residenciales, está dada por los muros de hormigón y en la parte superior, estabilizadores en el perímetro logran dotar a las plantas de la misma resistencia que los niveles inferiores de la estructura. Es el London Bridge Tower, The Shard, uno de los edificios más altos de Europa. La pirámide vidriada que surge entre la neblina de Londres. Un ícono contemporáneo de la capital inglesa. n www.rpbw.com, www.shardldn.com, www.the-shard.com BIT 92 septiembre 2013 n 73


proyecto futuro

Edificio de la ONEMI

nueva imagen Linda Ulloa G. Periodista Revista BiT

74 n BIT 92 septiembre 2013


n A partir del año 2014,

la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) contará con una moderna infraestructura de 5.695 m2 que incorporará un sistema de aislamiento sísmico basal para garantizar la operatividad ante terremotos de gran magnitud. n La tecnología, que también podrá ser vista por los transeúntes, suma unas estructuras -particulares por su forma- llamadas tetrápodos que reciben la carga de la superestructura.

E

n el histórico barrio de Avenida Beauchef, descrita como zona típica de Santiago, se emplaza el centro de operaciones de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Hoy, en el mismo terreno de 6.037 m2, se construye un innovador edificio que albergará las dependencias del organismo a cargo de las emergencias en Chile, que –una vez promulgado el proyecto de ley actualmente en trámite– se transformará en la Agencia Nacional de Protección Civil (ANPC). Uno de los objetivos de esta nueva estructura, según comenta el mandante, será resistir y permitir el funcionamiento de las instalaciones durante y después de un evento sísmico de gran magnitud, como fue el terremoto del 27 de febrero de 2010. El inmueble en que actualmente funciona la ONEMI data del año 1905 y la institución arribó al lugar en 1978. A la fecha, según informan desde el organismo estatal, el recinto presenta severos daños estructurales, derivados de los terremotos de 1985 y 2010. Es por ello que el proyecto, que se desarrollará en dos etapas, especifica la demolición de la infraestructura dañada y la construcción de dos volúmenes principales que recogen lo más importante del programa: el edificio de emergencias y el edificio de funcionarios. La primera parte corresponde a una estructura de hormigón armado de 5.695 m2 construidos, de dos pisos, que respeta los lineamientos de zona típica, con una altura de fachada de 9 m y que incluye un subterráneo destinado a estacionamientos y salas técnicas. En estos cuerpos se ubicarán los recintos destinados a alerta y manejo de emergencias, y oficinas para el personal. La segunda etapa considerará la construcción de bodegas, patios de maniobras, zonas de circulación vehiculares y peatonales, espacios multiuso y áreas verdes. “En el sector norte del te-

BIT 92 septiembre 2013 n 75


proyecto futuro

FICHA TÉCNICA

gentileza onemi

Sede central ONEMI Ubicación: Beauchef 1671, Santiago Mandante: Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) Arquitectura: Teodoro Fernández, Sebastián Hernández y Pablo Alfaro Protección sísmica: SIRVE S.A. Constructora: Serinco Cálculo Estructural: Cristián Delporte y Rubén Pizarro, CDV Ingeniería Superficie construida: 5.695 m2 Superficie de terreno: 6.037 m2 Presupuesto: $6.100 millones.

gentileza onemi

Los dos cuerpos principales del edificio son de hormigón armado. Además se implementaron quiebrasoles de hormigón de 40 cm de ancho por 80 cm de espesor dispuestos en forma vertical por fuera de la fachada.

La principal característica del proyecto es la ubicación de los 16 aisladores sísmicos en el zócalo, que permite la visibilidad desde la calle. Los tetrápodos son estructuras de hormigón en forma de árbol que reciben la carga del edificio y crean una especie de pórtico en esa área.

Los cuatro brazos de cada tetrápodo suben hacia la parte superior del edificio dando paso a marcos que generan plantas libres.

76 n BIT 92 septiembre 2013

rreno, se va a construir un edificio de oficinas administrativas y en otro edificio que sigue la misma línea hacia el poniente, están todos los recintos de alerta y manejo de emergencia, el data center que es el cerebro informático de la ONEMI y en general todos los espacios que se activan al momento de declararse una emergencia. En este edificio, además del Centro Nacional de Alerta Temprana que monitorea las 24 horas del día las amenazas en todo el país, estará ubicada la sala para el Comité de Operaciones de Emergencia, así como también un espacio especialmente habilitado para asesores técnicos externos; es decir, todas las instalaciones necesarias para el monitoreo y coordinación de la emergencia misma”, cuenta Gustavo Vicentini, arquitecto de ONEMI, a cargo de la gestión institucional del proyecto. En el costado norte se ubicará un edificio para el museo, auditorio, biblioteca y un casino en torno a un patio ajardinado. El conjunto se completa con una torre hiperbólica de 60 m de altura (ver recuadro). Es la nueva imagen de la Oficina Nacional de Emergencia.

Protección sísmica El principal concepto que propone esta obra es la funcionalidad y la continuidad operacional. El diseño incorporó, por tanto, un sistema de aislamiento sísmico basal para soportar futuros terremotos de gran magnitud. El sistema, diseñado por la empresa de ingeniería SIRVE S.A. cuenta con 16 aisladores elastoméricos (ocho por cada volumen) de alto amortiguamiento (HDRI), capaces de reducir, según sus diseñadores, hasta en un 90% la fuerza sísmica a nivel de primer piso. Estos dispositivos se ubicarán en el zócalo y sobre ellos se apoyarán 16 tetrápodos que sostienen la gran estructura. Desde la empresa, explican que el sistema de aislamiento sísmi-


Torre de telecomunicación El proyecto considera la construcción de cuatro torres de telecomunicaciones de las mismas alturas que las que actualmente existen en ONEMI, tres de 30 m de altura y una de 60 metros. Esta última representa otro hito importante de este nuevo proyecto. La estructura se presenta con una forma de paraboloide hiperbólico a partir de elementos rectos. “La torre tenía que ser una estructura reticulada y en este caso tiene una forma particular que es un paraboloide hiperbólico. Su gracia es que se hace a partir de elementos rectos, es un manto curvo que le da resistencia al presentar esa forma, pero se construye solo a partir del entrelazamiento de líneas rectas. Son unas pletinas circulares de acero rectos galvanizados, entonces esta figura permite que la base de la torre fuera relativamente reducida para alcanzar los 60 m de altura que se pedía por base”, explica Sebastián Hernández. Esta etapa de la obra aún no está en desarrollo, pero se estima que los perfiles de acero se van a seccionar en seis partes con el objetivo de facilitar el transporte que se realizará en un camión cama baja. Y para el montaje, en los primeros 12 a 15 m se va a utilizar una grúa de 30 m que soporta alrededor de 1.500 a 2.000 kg y en los últimos tramos se va a montar con una grúa de 180 t desde Avenida Beauchef. Las fundaciones son de un diámetro de 12 m en hormigón armado por 2,50 m y hacia arriba emergen unos muros que dejan una sala en el interior del subterráneo. “Esta sala nace como una necesidad de que las fundaciones siempre queden más abajo que las fundaciones del edificio para que el peso de la torre no las sobrecargue con un esfuerzo extra para el cual no fueron diseñadas”, detalla el jefe de obra, Juan Tobar.

co fue diseñado para resistir sismos con un período de retorno de 950 años (10% de probabilidad de excedencia en 100 años). “Lo cual representa el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad mayor que el umbral definido por la normativa vigente”, señala Nelson Mela, ingeniero de Proyectos del Área Ingeniería en Protección Sísmica de SIRVE S.A. Lo anterior, permite asegurar un buen desempeño del sistema de aislamiento, logrando deformaciones de hasta 30 cm aproximadamente. El diseño permitió reducir la demanda de ductilidad del edificio a un valor cercano a 1, permitiendo con esto predecir un comportamiento esencialmente elástico de la estructura, minimizando la posibilidad de daño en los elementos sismoresistentes. Además, se lograron reducciones importantes de las aceleraciones de piso y drift, obteniendo como resultado un movimiento lento del edificio durante un evento sísmico (mayor confort para las personas) y una muy baja probabilidad daño de elementos no estructurales.

Tetrápodos Sin duda uno de los atributos de esta obra será la visibilidad de estos 16 aisladores sísmicos situados sobre el zócalo.

Comúnmente estos elementos se ubican en el piso subterráneo de un edificio, pero los arquitectos de la oficina Teodoro Fernández Arquitectos, plantearon la idea de exteriorizar la tecnología, dándole un aspecto arquitectónico, y a su vez, proteger la infraestructura. “Se solicitó en las bases del concurso que el edificio, tanto la zona de emergencias como la zona de funcionarios, se instalaran aisladores sísmicos, siendo una tecnología relativamente reciente, pero en general en los edificios el aislador sísmico es un elemento que no se muestra, sino que se esconde y en los subterráneos había algo que amortiguaba el efecto del sismo sobre el edificio, pero no tenía una cualidad expresiva. Nos pareció que se podía convertir en un componente que le brindara identidad al inmueble”, comenta el arquitecto Sebastián Hernández. El espacio libre del primer nivel da lugar a una especie de pórtico perpendicular a Avenida Beauchef, gracias a unos apoyos cuádruples en forma de árbol llamados tetrápodos que parten sobre cada aislador. La función de estas estructuras, es concentrar las cargas del edificio y además disminuir la cantidad de dispositivos sísmicos para extender su aplicación a ambos volúmenes, de lo contrario llegar con la BIT 92 septiembre 2013 n 77


proyecto futuro

El primer desafío para los profesionales fue adaptar la forma de los tetrápodos a figuras asimétricas para equilibrar las fuerzas, ya que al cargar el edificio los brazos de los tetrápodos tendían a desplazarse. Los expertos determinaron que la mejor opción es postensar la losa del primer piso para comprimir el edificio. Por otro lado, la losa del último piso se diseñó pensando en aumentar la capacidad de la infraestructura.

planta completa hasta el subterráneo aumentaría al cuádruple el número de aisladores. “Este espacio se convierte en una especie de pórtico que permite organizar los distintos tipos de usuarios que llegan al lugar y por otra parte convierte a estas estructuras en la imagen del edificio”, destaca el profesional. El cálculo estructural fue desarrollado por los ingenieros Cristián Delporte y Rubén Pizarro de la empresa CDV ingeniería. El primer desafío para los profesionales fue adaptar la forma de los tetrápodos a figuras asimétricas para equilibrar el flujo de cargas verticales hacia los aisladores. “Las columnas interiores que descargan sobre los tetrápodos toman casi el doble de carga que las columnas exteriores, este desbalance es equilibrado mediante una reacción horizontal en los aisladores y una compresión en las viga que unen los tetrápodos en el sentido corto del edificio. En el diseño con tetrápodos simétricos la deformación angular inducida por la reacción horizontal era prohibitivamente alta pues generaba un estado inicial de esfuerzos de flexocompresión bastante complejo y 78 n BIT 92 septiembre 2013

para evitarlo la solución fue desplazar la base de los tetrápodos hacia el interior del edificio. Por otro lado, las vigas que unen los brazos de un mismo tetrápodo trabajan en tracción, por lo que se decidió postensarlas”, explica Cristián Delporte. Respecto de la ubicación de los tetrápodos, Rubén Pizarro agrega que “obedece a un tema de arquitectura y a la necesidad –de acuerdo a la distribución de las columnas de los niveles superiores– de tomar la carga axial de cuatro columnas que vienen desde arriba hasta llegar a los tetrápodos”.

Maqueta Fabricar estas estructuras macizas, que pesan cerca de 18 toneladas, también se ha impuesto como otro desafío. Como se consideran elementos críticos de la estructura, se solicitó a la constructora elaborar una maqueta en escala 1:1 del moldaje y la armadura. “Una vez listo el prototipo, se ajustó el largo de estribos, la posición de los anclajes y la posición de los ganchos sísmicos de los estribos. Además, se generó una plantilla para

gentileza onemi

gentileza onemi

Una torre de 60 m de altura en base a perfiles de acero se corona como otro aspecto importante del proyecto.

cada una de las barras y estribos que conforman los tetrápodos y se definió una secuencia de armado: cada barra y cada estribo tienen asignado un código que permite definir su geometría exacta, además de la posición y tiempo que ocupa en la secuencia de montaje. Esto permite la implementación rápida y eficiente de la producción en serie de los tetrápodos y además controlar el detallamiento de la armadura y reducir al máximo la aparición de defectos constructivos en la etapa de hormigonado”, asegura Pizarro. Los tetrápodos son elementos de hormigón armado de calidad H 40, trabajados con un moldaje de acero, especialmente diseñado en razón de la geometría requerida. Por la complejidad que demandan, se confeccionarán en la misma obra y el moldaje se hormigonará in situ, además de colocar 32 fierros de 32 mm que ingresan a una zona de pedestal (también de hormigón) y recibe los brazos del tetrápodo. “La principal característica de los moldajes de acero es que pueden dar los ángulos de las aristas en cualquier posición, a diferencia de la madera que


solo permite ángulos rectos. Con todas las medidas que arrojó el programa digital, se copiaron en planchas de acero, luego se cortaron algunas en obra y otras se cortaron con láser en una maestranza. La mayor complejidad es dar con estas medidas, de manera que la conformación de estos cuatro brazos sea exacta para poder empalmar con todas las filas que vienen en este sentido”, cuenta Juan Tobar, administrador de obra de la empresa Serinco, responsable de la construcción del proyecto. Cada brazo del tetrápodo es de sección variable, es decir, la medida menor del cuadrado que se forma en la parte superior es de 40 cm x 40 cm y en el sector de abajo finaliza con un cuadrado de 60 cm x 60 centímetros. En relación al montaje de estas piezas, el jefe de obra, menciona que se anclarán mediante pernos de acero que toleren una fuerza del torque de 500 libras.

En síntesis  El nuevo edificio de la ONEMI consta de dos cuerpos principales, de hormigón armado, destinados para el manejo de la emergencia y el uso de funcionarios. La altura de la edificación es de 9 metros. Una segunda etapa consiste en la construcción de bodegas, calles de circulación vehiculares y peatonales, espacios multiuso y áreas verdes.  La estructura contará con un sistema de aislamiento sísmico basal, a través de 16 aisladores elastoméricos de alto amortiguamiento (HDRI), capaces de reducir –según sus diseñadores– hasta en un 90% la fuerza sísmica a nivel de primer piso.  El espacio libre del primer nivel da lugar a una especie de pórtico perpendicular a Avenida Beauchef, gracias a unos apoyos cuádruples en forma de árbol llamados tetrápodos que parten sobre cada aislador.  Para corregir cualquier tipo de error en el momento de construir los tetrápodos, se solicitó a la empresa constructora fabricar una maqueta en escala 1:1 del moldaje y la armadura.

Como se ha mencionado, los edificios principales constan de un sistema de aislación sísmica; entre ambas estructuras, se emplaza una caja escala como bloque central que no incluye esta tecnología para permitir la independencia de movimiento de los volúmenes. Los encuentros de ambos edificios con este bloque central se resolvieron mediante juntas de dilatación.

Detalles constructivos En términos generales, el proyecto en su totalidad es de hormigón armado calidad H 30 (a excepción de los tetrápodos). El subterráneo se configura como un espacio dirigido al uso de estacionamientos en base a muros de hormigón. La estructura superior, el corazón de la ONEMI, se constituye a través de marcos que generan plantas libres gracias a los pilares que emergen de los apoyos de los tetrápodos. En tanto, la losa del último piso se diseñó con la idea de permitir la eventual ampliación de la infraestructura hacia arriba con una sobrecarga de 500 kg/m2 equivalente a un edificio de más de 10 pisos. Así, los pilares del último nivel se coronaron 80 cm sobre el nivel de la losa y para materializar este último tramo de los pilares, se aplicó hormigón con perlas de poliestireno expandido que ayuda a su fácil remoción y dejar la armadura a la vista para empalmar la armadura de los pilares de la ampliación. La nueva fachada del recinto, también será de hormigón y algunos sectores serán vidriados. Como se trata de un edificio de oficinas, se definió ubicar quiebrasoles tanto en los volúmenes de funcionarios y emergencia, el museo y auditorio, para regular el paso de la luz solar y hacer más eficiente el uso de la energía. Estas paletas de 40 cm de fondo por 8 cm de espesor se anclan entre las losas de forma vertical. Se espera que las obras del primer sector, correspondientes a las oficinas operativas finalicen a fines de febrero de 2014 para terminar el segundo sector en agosto del mismo año, y así concretar un moderno edificio listo para enfrentar cualquier emergencia. n www.sirve.cl www.teodorofernandez.cl www.cdvingenieria.cl www.serinco.cl; www.onemi.cl BIT 92 septiembre 2013 n 79




TRABAJADORES ACCIDENTADOS MENOS AL AÑO

JORNADAS LABORALES ANUALES

RECUPERADAS



scanner tecnológico

Tendencias en andamios

desde las alturas n Representan

un sistema fundamental para los proyectos constructivos. La principal ventaja, es que facilitan cualquier maniobra que se aplica en niveles superiores en pro de la obra en desarrollo. n Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, los andamios se pueden adaptar a prácticamente cualquier tipo de estructura. Patricia Avaria R. Periodista Revista BiT

82 n BIT 92 septiembre 2013


C

on el objetivo de fortalecer la construcción de la obra y aumentar la seguridad de los trabajadores que realizan faenas en altura, el mercado de los andamios presenta diversas y renovadas soluciones adaptables a cada una de las necesidades de los proyectos constructivos. La Cámara Chilena de la Construcción, CChC, en su manual técnico de andamios define a estos sistemas como “una estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para operarios, ma-

Gentileza Harsco Infraestructura

teriales y herramientas en varios niveles, que se emplea en faenas de construcción, transformaciones, reparación, mantención o demolición de edificios, obras civiles e instalaciones industriales; además existen otros usos no relacionados con la construcción”. Según explican los especialistas, la funcionalidad, durabilidad y versatilidad son las principales características que buscan estos productos. Más allá de las innovaciones que actualmente se pueden encontrar en plataformas, paneles, marcos o sistemas de izaje, el mayor desafío, se concentra en cumplir las exigencias del proyecto, contando con procesos de fabricación certificados. Solo de esta manera, indican los expertos, se podrá asegurar la calidad de los productos, el éxito final de un proyecto constructivo y el bienestar de los trabajadores. Este último un aspecto fundamental para el desarrollo de estas soluciones; sobre todo, si se considera que, según datos de la Mutual de Seguridad, en el 2012 la industria de la construcción (que concentra la mayor actividad en andamios) tuvo un total de 20.116 accidentes. De este número, 1.577 correspondieron al ítem “caída distinto nivel”. La seguridad del trabajador es, por tanto, un eje rector en la concepción de los andamios. A continuación, las características más relevantes de estos elementos y las principales tendencias que presentan en la industria de la construcción.

Torre escala La Torre Escala es un andamio de aluminio que se apoya sobre una estructura Allround estándar de acero galvanizado. Cada tramo

Gentileza layher

Cada tramo de la torre escala mide 64 centímetros de ancho y según la modulación que elija, tendrá una longitud de 2,7 metros o 3,07 metros.

de escala mide 157cm de ancho y según la modulación que se elija, tendrá una longitud de 257cm o 307cm. Los elementos de escala propiamente tal miden 64cm de ancho, mientras que el peso de cada una de ellos es de 21,9kgf y 26,3 kgf respectivamente. Ambas escalas presentan una huella (peldaño) de 14 cm y una contra huella de 20 centímetros. Una de las novedades de este sistema tiene que ver con la seguridad durante el montaje, la poca mano de obra necesaria y el bajo tiempo requerido para materializarla. Ricardo Manríquez, gerente Técnico de Layher del Pacifico S.A., cuenta que “las escalas que normalmente se utilizan en la industria de la construcción son más complejas para montar. Por ejemplo, si una escala se proyecta a 20m, el montaje tendrá que considerar el traslado de los elementos hasta dicha altura, con el riesgo, exposición y desgaste que implica para el trabajador. En cambio, con este diseño introducido por Layher, el traslado de los elementos a través de la escala se hace innecesario, ya que el ensamblaje de cada tramo de escala se realiza a nivel de suelo, para luego ser izado por la grúa hasta su posición sobre el avance existente previamente”. Manríquez, señala que este nuevo sistema posee las mismas características físicas que la escala tradicional, y que la diferencia radica en el desarrollo vertical de cada tramo de escala que alcanza los 2,21 metros. “Estos 21cm adicionales, permiten incorporar una roseta (conector modular) extra, comparado con el vertical típico de 2 m, manteniendo los 50 cm de separación entre ellas. De esta BIT 92 septiembre 2013 n 83


scanner tecnológico

Gentileza altimax

Plataforma Elevadora por Cremallera 30/12, permite ejecutar trabajos en fachadas, tanto en obras nuevas como en rehabilitaciones de construcciones antiguas.

Plataforma de Cremallera Otras de las tendencias en andamios que se ha ido posicionando en estos últimos años, es la Plataforma Elevadora por Cremallera 30/120, que permite ejecutar trabajos en fachadas, tanto en obras nuevas como en rehabilitaciones de construcciones antiguas. Su montaje, ilustran sus proveedores, alcanza hasta 3.600 m 2 de fachada y carga hasta 84 n BIT 92 septiembre 2013

Para el montaje de fachadas, el sistema permite la adaptación a cualquier geometría, permitiendo el armado en 70 y 100 cm de ancho, de acuerdo a las necesidades de la obra.

Multidireccionales Otra de las tendencias que presenta el mercado, son los andamios de tipo multidireccionales, cuya particularidad, según sus proveedores, es que se pueden moldear a estructuras de tipos geométricas curvas y complejas. Un ejemplo de ello, es el andamio multidireccional Modex que cuenta con un disco de unión en 8 direcciones que va distanciado cada 50 cm a lo largo del poste con un diámetro de 48,3 milímetros. Además, tiene vástagos de bases que van desde 6,5 cm a 50 cm, postes verticales de 100 cm

Gentileza dom

forma se logra materializar módulos de escalas independientes, con todas las diagonales y horizontales que corresponden, sin depender para esto, de los elementos predecesores como en la escala tradicional.” La capacidad de carga de la escala, como unidad, es el mismo que se utiliza en todas las de este tipo, es decir de 200 kgf/m², lo que en virtud de su superficie, se traduce en un máximo de tres personas transitando simultáneamente sobre ella en cada nivel (2,21m de altura por nivel). El experto agrega que, “el montaje se puede realizar por una sola persona y el rendimiento máximo se puede alcanzar con dos montadores”. Por último, el experto indica que esta torre escala se puede utilizar en cualquier tipo de obra, ya sea en la edificación habitacional, comercial, obras civiles, minería, entre otras.

4.100 kg, más cinco personas sobre la plataforma de trabajo. Además, cuenta con mástiles de sección cuadrada, los cuales le proporcionarían resistencia a la torsión y permitiría utilizar la máquina con un solo mástil. Como monomástil la plataforma de trabajo puede cubrir 10 m horizontales de fachada y como bimástil hasta 30 m, acoplando módulos de 1,5 metros. En ambos casos la máquina puede llegar hasta 120 m de altura, agregando módulos de mástil de 1,5 m desde la plataforma. Un sistema estándar de prolongaciones telescópicas permite aumentar el ancho de la superficie de trabajo desde 1,4 m hasta 3,2 metros. Hernán Busquets, gerente Comercial de Altimax, afirma que “este tipo de plataformas, se diferencia de otros andamios por ser motorizado, es decir genera una optimización del tiempo, disminuyendo los desplazamientos del personal que lo utiliza versus otros sistemas de acceso para trabajos en altura. Por otra parte, este equipo al elevarse con motores eléctricos posiciona al trabajador a la altura ideal de trabajo mejorando la ergonomía de las labores”.


a 400 cm, tubos conectores de 25 cm a 400 cm y diagonales de 125 cm a 300 centímetros. Cuatro elementos básicos en las dimensiones adecuadas, a los cuales se suman piezas y partes de utilidad, obteniendo de esta manera un sistema que sería menos complejo de manipular. “Asimismo, puede cumplir con diversas funciones como torres de escaleras, plataformas, tribunas para espectadores, plataformas de trabajo de gran superficie, carros móviles e incluso como soporte de losas y vigas”, afirma Jorge Rodríguez, gerente general de Harsco Infraestructura. Otro caso, es el andamio AMD que cuenta con una roseta soldada de ocho vías, que permite la fijación de largueros y diagonales con inclinación variable, cubriendo los 360° del arco. “Las novedades vienen dadas por su versatilidad y capacidad de transformación; que va desde estructuras sencillas y espaciosas a otras de gran complejidad y confinadas en espacios reducidos, como son los piques mineros. También, permite el ar-

mado de cubiertas, torres de carga HD, graderías, plataformas móviles, accesos”, afirman en Unispan Chile. Las cubiertas son estructuras ligeras y funcionales para la protección de obras, principalmente de restauración y sitios arqueológicos, mantenimiento de techos, sector industrial y naval, eventos deportivos y espectáculos. La cantidad de personas que se requiere para armar este sistema, va a depender de la complejidad de la estructura. No obstante, en términos de rendimiento, un hombre puede armar 500 kg en un día. Los largueros miden desde los 83 cm a los 3 m y pesan entre 3,3 kg a 9,2 kg; mientras que los puntales van desde los 25 cm a los 4 m y pesan entre los 2 kg a 19,3 kilogramos. Dentro de esta misma línea, se encuentra el andamio multidireccional de la empresa DOM, que corresponde a un rediseño del sistema tradicional que se utiliza desde las civilizaciones antiguas. Jaime Domínguez, gerente Comercial de Andamios DOM, afir-

ma que “esta nueva versión amplía sus usos y funciones permitiendo su montaje de forma más versátil, adaptándose a las más variadas soluciones”. Está conformado por tres elementos: tubos verticales, horizontales y bases, los que permiten que este pueda lograr un ajuste de 360 grados. Su capacidad de carga es de 1.866 kg y puede ser montado desde el piso o en volado desde pisos superiores. Para el montaje de fachadas, el sistema permite la adaptación a cualquier geometría, permitiendo el armado en 70 y 100 cm de ancho, de acuerdo a las necesidades de la obra.

Seguridad En cuanto a las exigencias de seguridad que deben tener los andamios, Guillermo González, gerente de clientes Construcción y Minería de la Mutual de Seguridad CChC, señala que los proveedores de estos sistemas, deben cumplir con todas las recomendaciones de seguridad indicadas en la NCh. 998. BIT 92 septiembre 2013 n 85

SOLUCIONES DE ENCOFRADOS Y ANDAMIOS PARA LA CONSTRUCCION, MINERIA E INDUSTRIA

CONSTRUYENDO SOLUCIONES

ENCOFRADO ALLSTEEL ENCOFRADO DUO

ENCOFRADO ALULIGHT

ANDAMIO AMD MULTIDIRECCIONAL

SOPORTE PARA LOSA

ANDAMIO AM72 FACHADA

TEL (56 2) 2784 9032

Chile

Colombia

EEUU

México

Panamá

Perú

Presentes en:


scanner tecnológico

Andamio de Fachada

Gentileza unispan

Of1999, del Instituto Nacional de Normalización, referida a Andamios – Requisitos de Seguridad. Asimismo, los trabajadores en andamios expuestos al riesgo de caída de altura, deben utilizar en todo momento cinturón de seguridad tipo arnés para el cuerpo, el que debe ser amarrado a un punto resistente de la estructura independiente del andamio. “El trabajador debe contar con el Sistema Personal para Detención de Caídas, SPDC, que es un conjunto de componentes y subsistemas interconectados, que incluye un Arnés para el Cuerpo Completo, ACC, utilizado por el usuario y que cuando es conectado a un dispositivo de anclaje apropiado, detiene una

86 n BIT 92 septiembre 2013

caída desde una altura, destacándose que el SPDC minimiza las fuerzas de detención de caídas, controla la distancia total de modo de impedir una colisión con el suelo u otro obstáculo relevante, y mantiene al usuario en una posición posterior a la caída apropiada para propósitos de rescate”, agrega González (ver reportaje Seguridad en Altura en pág. 26). En cuanto a la fiscalización de estos productos, el experto señala que los andamios deben ser inspeccionados en forma periódica, especialmente después de un temblor o por condiciones climáticas que ponen en riesgo la estabilidad de este, por ejemplo, fuertes vientos o lluvias que debilitan el terreno donde se encuentra instalado el sistema. Además, se debe inspeccionar si el producto no se usa por un tiempo prolongado y si ha ocurrido algún incidente que lo involucre. Para finalizar, Guillermo González, afirma que para poder llegar a cero accidentabilidad en andamios, “falta mejorar la disposición de estos y de todas las superficies de trabajo en altura, realizar inspecciones con el objetivo de evitar accidentes y no con el cumplimiento de un sistema de gestión o de

El andamio AMD cuenta con una roseta soldada de 8 vías, que permite la fijación de largueros y diagoales con inclinación variable cubriendo los 360º del arco.

Gentileza scafom- rux

El andamio de fachada Framescaff con plataformas de aluminio y con un sistema modular flexible, tiene un ancho estándar de 73 cm, considera un peso de 13-15 Kg/m 2. Además, cuenta con una sujeción segura de los rodapiés y fijación de las horizontales y diagonales. El sistema Framescaff de Scafom-rux se puede aplicar en los diferentes proyectos de la industria, pero especialmente para los de rehabilitación. Tania Ahumada, gerente general de Scafom-rux, afirma que “el andamio se puede montar con un mínimo de 2 personas, pero dependiendo del rendimiento que se quiera lograr en el montaje es la cantidad de personas que se dispondrán para el armado”.

un estándar de cronograma de actividades. Se tiene que aplicar supervisión permanente, efectiva y menos permisiva respecto al uso e instalación del producto”. El andamio es un elemento imprescindible para las obras de construcción que, gracias a las nuevas tecnologías y complementos, otorgan mayores índices de seguridad a sus usuarios. n www.altimax.cl; www.harsco-i.cl www.dom.cl; www.unispan.cl www.scafom-rux.c; www.mutual.cl

En síntesis El andamio es un sistema fundamental para las obras de la construcción que gracias a las nuevas tecnologías estos se pueden adaptar a cualquier tipo de estructura. Actualmente estos productos son cada vez más seguros, fáciles de instalar y compatibles con diferentes diseños arquitectónicos.  Los trabajadores deben utilizar en todo momento cinturón de seguridad tipo arnés para evitar accidentes. La actividad económica de construcción bajó de un 9,6% de accidentabilidad a un 5,3 % en el año 2012.



regiones

Planta embotelladora de agua Ice Swan

Fuente y reflejo natural 88 n BIT 92 septiembre 2013


En medio de un bosque virgen y un río de aguas cristalinas en la Región de Aysén, se levanta un cubo negro cuyas fachadas vidridas no solo reflejan su entorno, sino que esconden una serie de soluciones constructivas y logísticas para enfrentar las extremas condiciones de la zona. n

E FICHA TÉCNICA Planta embotelladora de agua Ice Swan Ubicación: Fiordo Queulat, XI región Mandante: Ice Swan Arquitectura: Panorama Arquitectos Constructora: LyD Superficie construida: 420 m2 Año de construcción: 2011 Presupuesto: US$ 5 millones

Nicole Saffie G. Periodista Revista BiT

ntre cuatro y cinco meses estuvo Juan Enrique Benítez internado en la Patagonia. Recorrió bosques impenetrables, escaló cerros, cabalgó junto a los lugareños, hasta encontrar lo que buscaba: el lugar propicio para instalar una planta embotelladora de agua. Se trataba del glaciar y río Queulat, a tres horas de Coyhaique hacia el norte, en la región de Aysén. “El agua siempre me ha llamado la atención. Creo que es un elemento sagrado, mágico, vital. Por eso ver los glaciares me producían una emoción enorme y pensé en llevar esa agua a personas que la apreciaran en el resto del mudo”, cuenta este emprendedor. Así nació la idea de Ice Swan, un agua catalogada por su proveedor como ultra Premium que toma su nombre de una antigua leyenda de los habitantes originarios de la zona, quienes creían que los cisnes, que abundan en el lugar, eran los espíritus halados de los glaciares. Para ser un producto competitivo en el mercado nacional e internacional debía cumplir con los más altos estándares de calidad, lo que incluye el cuidado del medio ambiente. De ahí que la planta donde se envasara esta agua debía ser muy cuidadosa con su entorno. “Su arquitectura debía llamar la atención, queríamos que cautivara, que encantara, que fuera vanguardista, pero que no se opusiera al paisaje, sino todo lo contrario”, explica el socio fundador de esta empresa.

BIT 92 septiembre 2013 n 89


regiones

La solución arquitectónica buscó no oponerse al paisaje. El uso de una fachada de vidrio serigrafiado en un negro absoluto en una de sus caras, busca reflejar el entorno.

Un desafío a la logística El encargo lo recibieron dos arquitectos jóvenes que venían recién llegando de Londres: Constanza Hagemann y Nicolás Valdés. La tarea que se les venía por delante no era sencilla, pues debían levantar un recinto industrial en medio de bosques vírgenes, en la frontera del Parque Nacional Queulat, alejado de la civilización. Por eso, “más que empezar a pensar en cómo debía ser el proyecto, nos enfocamos directamente en las condiciones del lugar”, cuenta Valdés. A pesar que el lugar se encuentra a pasos de la Carretera Austral, para llegar hasta ahí se debe sortear la cuesta Queulat, un inclinado 90 n BIT 92 septiembre 2013

camino de tierra por el que debían pasar camiones, materiales, maquinarias y mano de obra. “Debíamos preocuparnos de aspectos como la capacidad de los camiones que podían pasa por ahí, el largo que tenía que tener la rampa, si daba el giro con los materiales, etcétera”, recuerda el arquitecto. En general, los arquitectos pensaron en materiales y dimensiones estándar, productos fáciles de encontrar en Coyhaique o Puerto Montt. En el caso del fierro, se prefabricaron la mayoría de los elementos de modo de contar con modulaciones que podían llegar fácilmente por tierra. De Santiago se envió todo el revestimiento o fachada del edificio.

El siguiente paso fue resolver la pregunta más importante: ¿Qué se va a construir? La respuesta, se concentró en un cubo, revestido en un vidrio negro, el que al igual que los lagos que abundan en la zona y que parecen un verdadero espejo, refleja su entorno. “Cada fachada, cada cara del edificio, refleja el bosque, el cerro, el río, la puesta de sol. El proyecto no viene a insertarse para ser un elemento, sino que hace uso de las posibilidades ornamentales que tiene el mismo lugar”, explica el arquitecto. Se trata de una lámina de vidrio de 1 m x 3 m de alto, templado a altas temperaturas y serigrafiado por una de sus caras en un negro absoluto al 100%. La elección de este material también responde a su capacidad de resistir condiciones climáticas extremas, como las que caracterizan la Patagonia: lluvia, nieve, viento, frío y también calor. “El vidrio soporta altas y bajas temperaturas, es resistente, no se degrada, no necesita mantención y además es reciclable casi en un 100%”, afirman los arquitectos.


Estructura desmontable El volumen cuadrado, de 18 m x 18 m, y 6 m de alto, está construido en base a una estructura metálica, la cual está completamente apernada, como un mecano. La idea es que sea totalmente desmontable. “Si un día la empresa se quiere ir, desatornillan, desmontan todo y se van. Se puede vender, ya que como está reticulado cada 6 m, una medida estándar, es reutilizable y reciclable”, explica Nicolás Valdés. En el interior, el programa se organizó en dos niveles diferentes en relación a su escala: la zona donde se ubica la máquina embotelladora es una suerte de gran planta libre y utiliza la altura máxima del edificio; mientras que el resto de los recintos de administración –sala de ventas y visita– están dispuestos en módulos de menor altura, sus muros y pisos están revestidos en madera para entregar una sensación de calidez. Como explica el arquitecto: “Se hizo una modulación

de estructura metálica, en base a pilares y vigas; luego se rellenaron los vanos en base a tabiquería de perfiles sin cabo, tipo metalcon, y después se instalaron los diferentes revestimientos”. Los paneles interiores son aislantes, de tipo frigorífico, en base a placa de aglomerado, las que luego fueron pintadas. Además, se plantean aperturas hacia el exterior desde los diferentes recintos de trabajo, haciendo presente la cascada, de modo de minimizar la sensación de encierro por las duras condiciones climáticas y generar un vínculo con el lugar. Sin embargo, para lograr llevar adelante el proceso de construcción, se debió lidiar con las fuerzas de la naturaleza. Las obras en terreno comenzaron entre fines de enero y principios de febrero, extendiéndose durante todo el invierno. Los cuatro meses que debía durar el proyecto se extendieron a nueve, poniéndose a prueba la creatividad y perseverancia de los trabajadores. “Las estructu-

ras metálicas se cubrían con mangas de plástico, al igual que el hormigón. Además de la lluvia, la humedad es importante. No sé cuántas veces tuvieron que aplicar la pintura intumescente, porque necesitaba 48 horas de secado, lo cual nunca se lograba”, recuerda Benítez.

Talud vegetal Ubicado justo en el lecho del río Queulat, originalmente el lugar tenía un suelo pantanoso, con una alta acumulación de agua. Los estudios de mecánica de suelos arrojaron que el terreno no era apto para la construcción. Entonces se debió remover una capa importante de terreno y traer tierra apta desde Coyhaique. Sobre esta, se hicieron fundaciones perimetrales corridas, de acuerdo a las especificaciones de cálculo y los radieres, los únicos elementos de toda la obra en hormignón, ya que las condiciones climáticas no permiten un secado rápido.

BIT 92 septiembre 2013 n 91


regiones

El volumen cuadrado, de 18 m x 18 m, y 6 m de alto, está construido en base a una estructura metálica, la cual está completamente apernada, como un mecano.

La estructura destinada para el pregrado es de hormigón armado y losas postensadas e inyectadas. Mide 70 m de longitud. Para proteger las salas de clases del sol poniente se incorporaron celosías prefabricadas de hormigón en la parte externa del edificio .

Se hizo una modulación de estructura metálica, en base a pilares y vigas; luego se rellenaron los vanos en base a tabiquería de perfiles sin cabo, tipo metalcon, y después se instalaron los diferentes revestimientos. 92 n BIT 92 septiembre 2013


CELTIC

LIDERES

EN SOLUCIONES DE CUBIERTAS

Para la fachada se utilizaron cristales de 1 m x 3 m de alto, templados a alta temperatura y serigrafiados por una de sus caras en un negro absoluto al 100%.

También existe la posibilidad de desbordamiento del río. Para prevenir esta situación, se utilizó la tierra extraída para formar un talud en todo el perímetro de la obra, de modo de elevar el edificio a 1 m de altura respecto del suelo. Como explica el arquitecto, por un tema de costo, no se pudo levantar todo el proyecto; es por eso que se determinó elevar la zona más valiosa, o sea, donde se encuentra la maquinaria, mientras que el área de venta se ubicó en el altillo. Por su inclinación, el talud no requiere de ninguna estructura en su interior, es pura tierra apisonada, pero para evitar que se erosione se plantó completamente con especies de la zona. “Originalmente en el terreno solo habían nalcas, de 2 m de alto. Entonces quisimos hacer una reposición”, explica Valdés.

Otro desafío: extraer el agua La otra pregunta clave que surgió fue cómo captar el agua y llevarla hasta la planta. El objetivo era no intervenir el glaciar, por eso la embotelladora se ubicó al lado del río. “No queríamos pasar la cañería por arriba, para no ensuciar el paisaje”, cuenta Benítez. Por eso, primero se pensó

en instalar la tubería por debajo del agua. Sin embargo el Queulat es un río caudaloso y sus fuertes corrientes arrastran troncos y rocas que podían romper los tubos. ¿Qué hacer entonces? “Mirando los carritos que utiliza la Dirección General de Aguas para hacer mediciones, que van por encima del agua, se me ocurrió ofrecerles construir uno para que realizaran sus estudios en el Queulat, prestando un servicio a la comunidad, y a la vez aprovechando el cable para hacer pasar el tubo por ahí”, recuerda el empresario. Se trata de mangueras especiales, como las que se usan en la industria del vino, que no añaden elementos tóxicos al agua. Pero quedaba otro desafío. El proyecto original buscaba extraer el agua de unos pozones naturales que se formaban después de la cascada Queulat. Sin embargo, sacarla de ahí no era fácil puesto que había un pequeño cerro de por medio. “No queríamos contaminar ni estresar el agua con el ruido de una bomba”, afirma el mandante. La solución, luego de muchas ideas, fue utilizar la misma fuerza de la cascada, entubando esa agua, para hacer presión sobre el agua apozada como una verdadera bomba a propulsión natural, haciéndola bajar hasta la planta embotelladora. BIT 92 septiembre 2013 n 93

www.tejasdechena.cl


regiones

En el interior, el programa se organizó en dos niveles diferentes en relación a su escala.

La zona donde se ubica la máquina embotelladora es una gran planta libre y utiliza la altura máxima del edificio.

El resto de los recintos de administración –sala de ventas y visita– están dispuestos en módulos de menor altura, sus muros y pisos están revestidos en madera para entregar una sensación de calidez.

94 n BIT 92 septiembre 2013


grau.pdf

1

4/19/13

Para la construcción de la estructura los arquitectos pensaron en materiales y dimensiones estándar fáciles de encontrar en Coyhaique o Puerto Montt. La logística de cómo trasladar los materiales fue uno de los grandes desafíos de la obra.

9:31 AM

En síntesis

Medidas eficientes Un tema fue calefaccionar la planta. Aunque se trataron de implementar distintos sistemas de calefacción, finalmente se optó por el gas licuado, aprovechando la dotación que existe en el sector proveniente de Coyhaique. “Todo es en base a radiadores en lugares puntuales”, explica Valdés. Respecto a la aislación térmica, si bien la norma exige espesores importantes, se implementó más allá del estándar y todo en base a paneles certificados. En los paneles de cubierta se usaron 150 mm de poliestireno de alta densidad, mientras que en los muros 100 milímetros. La iluminación fue otro punto importante. Como confiesa el arquitecto, “teníamos toda la intención de poder incorporar la capacidad de generar electricidad, pero al hacer el análisis económico, esta alternativa no era viable”. De ahí que se optó iluminar

toda la planta con tubos fluorescentes T5, “que son bien longevos en su capacidad de uso, resistiendo miles de horas encendidos”, añade. Asimismo se utilizaron campanas industriales de inducción, que son energéticamente más eficientes. Por otra parte, las botellas y otros elementos como cartones y embalajes se reciclan, hay un manejo de residuos del baño y cocina, y también se busca minimizar al máximo la huella de carbono. Durante el proceso de producción se escucha una sinfonía compuesta especialmente para la planta. Como finaliza Juan Enrique Benítez: “El producto final es una verdadera joya, que cumple con todos los estándares de calidad”. Y más. n www.panoramaarquitectos.com www.iceswan.cl www.ldconstructora.cl

 La obra consiste en un cubo de estructura metálica, de 18 m x 18 m, y 6 m de alto, revestido en un vidrio serigrafiado negro, que tiene la característica de reflejar su entorno y resistir las duras condiciones climáticas.  La obra duró 9 meses y tuvo que considerar una serie de soluciones para enfrentar las condiciones ambientales del lugar.  La estructura es apernada, lo que permite montarla y desmontarla tal como un mecano.  Para enfrentar posibles inundaciones se creó un talud de tierra, de 1 m de altura, que fue recubierto con especies vegetales para evitar su erosión.

BIT 92 septiembre 2013 n 95



Cuatro opciones de revestimiento a favor de su proyecto Lanzamiento

Resistencia, refuerzo estructural y aislamiento térmico para su cubierta

Opciones de revestimiento

Acero/Acero | Acero/Film

1m

de ancho útil

5% Inclinación mínima del tejado

Acero/PVC | PVC/PVC Permite ahorrar el uso de terminación interior

Puede ser utilizada en industrias, comercios e residencias

Para cotizar su proyecto o visitar nuestra planta, favor contactarnos a:

ventas@danica.cl | 56 2 2784 6400 | www.danica.cl

AF_An_CCI-CH_RevBIT_Septiembre_185x125mm_A.indd 1

8/13/2013 1:45:43 PM


arquitectura construcciรณn

Complejo Andrรณnico Luksic Abaroa

Obra subterrรกnea 98 n BIT 92 septiembre 2013


Único en su tipo, este edificio recrea una mina a rajo abierto inserta en medio de un campus universitario. n Tres hitos marcaron el desarrollo constructivo del proyecto: un sistema de impermeabilización, un auditorio para 800 personas y un museo en forma de cilindro revestido en cobre. n

A

Linda Ulloa G.

Gentileza escuela de Ingeniería de la PUC

Periodista Revista BIT

Ficha Técnica Complejo Andrónico Luksic Abaroa Mandante: Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad

Católica de Chile (PUC) Ubicación: Avenida Vicuña Mackenna 4860,

Campus San Joaquín Superficie: 3.535 m2 Inversión: $4.600 millones Arquitecto: Enrique Browne y Tomás Swett

(arquitecto asociado) Constructora: RVC Inspección Técnica: Videla & Asociados Cálculo Estructural: Cristián Delporte, CDV Ingeniería.

l interior del Campus San Joaquín de la Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC) se emplaza el nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería, el complejo Andrónico Luksic Abaroa, que alberga al departamento de Ingeniería de Minería, además de otras instalaciones destinadas a académicos y alumnos de la casa de estudios ubicada en Avenida Vicuña Mackenna. El proyecto –inaugurado en mayo de este año– resalta por su singular arquitectura al ser una obra completamente subterránea e inspirada en una grieta minera. El diseño de las dependencias estuvo a cargo del arquitecto Enrique Browne, premio nacional de arquitectura 2010. El profesional cuenta que “básicamente el proyecto forma una grieta en el terreno que da aire y luz a los recintos del departamento de Minería de la Escuela de Ingeniería. Todos los recintos son subterráneos a excepción del acceso, que corresponde a un tambor de cobre. Esto permite que los techos de los recintos se conviertan en jardines con beneficios energéticos y medioambientales”. El costo de la obra fue de $4.600 millones y parte del financiamiento, el 50%, fue gracias a una donación de la familia Luksic por medio de Minera Los Pelambres, motivo por el cual el recinto recibe el nombre de Andrónico Luksic Abaroa. El proyecto se inicia con el ex decano de la Facultad de Ingeniería, Hernán de Solminihac (hoy ministro de Minería). La idea original consideraba el departamento de Minería, un pequeño museo y la grieta, que es de donde emerge el concepto de profundidad en un entorno dominado por la estación del Metro y un edificio de varios pisos. El arquitecto incorporó en el diseño áreas verdes y la naturaleza propia del campus para otorgarle una cierta homogeneidad al proyecto. Cuando asumió el actual decano de la escuela, Juan Carlos de la Llera, se

BIT 92 septiembre 2013 n 99


Gentileza constructora rvc

Gentileza escuela de Ingeniería de la PUC

arquitectura construcción

El concepto arquitectónico se basa en la explotación de una minera a través de una grieta, que además tiene la característica de dotar de luz natural a la infraestructura.

retomó el proyecto, realizando algunas modificaciones. “Había un primer proyecto que tomamos cuando asumí como decano y el foco se cambió ligeramente, agregando dos elementos para todos los profesores de la facultad, una especie de faculty club y que fuera un lugar de encuentro en base a un auditorio para 800 personas, siendo el más grande que tiene el Campus San Joaquín. La verdad es que el proyecto contiene esos componentes y también mantuvo el concepto original del museo de la minería. Un museo que, en el fondo, es un paseo por la historia de la Escuela de Ingeniería y la presentación de lo que fue la vida de Andrónico Luksic”, comenta el decano de la Escuela de Ingeniería de la PUC. En el edificio destaca la muestra museal, espacio que busca rendir un homenaje a la actividad minera del 100 n BIT 92 septiembre 2013

país a través de un recorrido por sus principales episodios históricos. En este espacio también se destaca el aporte que han efectuado 14 profesionales de la Escuela de Ingeniería de la PUC a lo largo de su existencia”, señala De la Llera. Cabe destacar que en este espacio se encuentra una roca de tipo volcánico llamada dacita cuarcítica, cuyo peso es de 10 toneladas, y que se caracteriza por ser la primera piedra de Minera Los Pelambres y escogida por Andrónico Luksic. Así nace un yacimiento minero en medio de un campus universitario.

Edificio protegido El complejo de hormigón armado consta de una superficie de 3.535 m2 y se configura en una especie de “T” que da lugar a la grieta minera. Por los costados de este espacio, se

ubican las oficinas para autoridades y profesores, además de salas de postgrados y una sala de computación, situadas a 3,20 m de profundidad. En el sector transversal de esta “T” se halla el auditorio y el faculty club. Pese a que es un recinto subterráneo, la fachada se resolvió mediante un muro cortina que, en la parte superior, culmina en una baranda de cristal, otorgándole luz natural a los recintos. En general, la obra está compuesta por losas, muros perimetrales construidos en hormigón armado y grandes vigas, principalmente en el auditorio, formando luces de hasta 30 metros. Un factor importante, considerado por los ejecutores del proyecto, es la envolvente del edificio. Y es que, al ser subterráneo, los esfuerzos se concentraron en buscar la manera de proteger el inmueble mediante un trata-


miento de impermeabilización que evite futuras filtraciones. “Impermeabilizar el edificio es muy importante en virtud de que todo el volumen esté totalmente aislado. El edificio cuenta con una aislación que requirió de un diseño muy específico y de una serie de controles al momento de ejecutar la obra. De hecho, hubo varios protocolos de recepción, tanto lateral (muros) como en el techo del edificio, que en este caso se trata de los jardines”, explica René Guerra, gerente general de Videla & Asociados, empresa responsable de la inspección técnica de la obra. El sistema de impermeabilización se colocó en muros, pero principalmente en la cubierta del recinto, es decir, bajo jardines y baldosas. El trabajo se desarrolló aplicando una capa de membrana autoadhesiva, de colocación en frío compuesta por una película resistente de HDPE (polietileno de alta densidad) y de caucho / betún de alta adherencia, con un espesor de 1,5 mm directamente a la sobrelosa y con pendiente. Para los trabajos

Eficiencia energética

El complejo Andrónico Luksic Abaroa es considerado por sus ejecutores como una construcción sustentable, cuyo diseño privilegia la luz natural, lo que permitiría un menor gasto energético, puesto que también prescindiría de aire acondicionado gracias a un sistema de ventilación pasiva. Cuenta con más de 1.200 m2 de áreas verdes, entre cubiertas vegetales y jardineras, que estuvieron a cargo del paisajista Juan Grimm y una muestra mineralógica con piedras traídas desde todo Chile. En el museo también se exhibe una roca símbolo del complejo para representar la minería chilena por sus contenidos de cuarzo y cobre. La piedra fue la primera de la Minera Los Pelambres y escogida por Andrónico Luksic Abaroa.

in situ, la superficie debía encontrarse limpia, seca y sin elementos que dañaran la membrana. Luego se prosiguió a realizar una limpieza fina y se sellaron todas las grietas menores a 0,2 mm; juntas de hormigón, salidas de agua y puntos singulares con un sello de membrana líquida. Previo a la aplicación de la membrana, se imprimó un polímero que aumenta la adhesividad de la

membrana al sustrato, cubriendo totalmente la zona a impermeabilizar. Se instaló el material pegándolo sobre la superficie con traslapes mínimos de 50 mm, tanto laterales como longitudinales. Finalmente se protegió el área con un mortero polimérico de bajo espesor y se instaló el pavimento de terminación. “En las zonas donde se sitúan los jardines, se hizo un doble tratamiento de BIT 92 septiembre 2013 n 101

C

M

Y

CM

MY

ANDAMIOS DE FACHADA Y MULTIDIRECCIONALES. CERTIFICACIÓN ALEMANA.

CY

CMY

K

PRODUCTORES DE CIMBRAS, PUNTALES Y ACCESORIOS.

Chile Los Conquistadores 1981, Providencia, Santiago. Chile. (+56 2) 2 3781241 / chile@scafom-rux.cl www.scafom-rux.com


arquitectura construcciรณn

El moldaje que se utilizรณ es una placa fenรณlica con vigas de madera que se armรณ en la obra in situ.

Gentileza constructora rvc

Gentileza constructora rvc

El edificio es de hormigรณn armado y cuenta con 3.500 m2 de construcciรณn subterrรกnea.

Las fundaciones se ejecutaron en base a zapata corrida con un sistema de pilas de socalzado en algunas รกreas para darle estabilidad a los edificios cercanos al complejo o instalaciones aledaรฑas.

Gentileza grace

Dada su condiciรณn subterrรกnea, el edificio fue aislado mediante un sistema de impermeabilizaciรณn que se efectuรณ en algunos muros y principalmente en la cubierta.

102 n BIT 92 septiembre 2013


impermeabilización en las losas y se trabajó con sistemas de consolidación de jardines para generar pendientes. Después, en el auditorio y faculty club, se hizo con una pendiente más leve y se reforzó con tres membranas distintas de impermeabilización y en la parte superior iban los pastelones”, indica Roberto Bascuñán, gerente general de Constructora RVC. Los encuentros entre losas se resolvieron mediante un tratamiento especial de juntas de dilatación de 50 mm de espesor. Las oficinas cuentan con cubiertas verdes, que es otro componente que ayudaría a impermeabilizar el edificio, que en total suman 1.503 metros cuadrados. Los techos vegetales tienen un 10% de pendiente para permitir un desagüe natural de las aguas lluvias y retener el agua sobrante, para que sea esta misma la que consuma la vegetación en los días posteriores a las precipitaciones. Las fundaciones se ejecutaron en base a zapata corrida con un sistema de pilas de socalzado en algunas áreas para darle estabili-

dad a los edificios o instalaciones cercanas al complejo. “En el sector donde había pila, se hormigonó directamente contra el muro, y en los sectores donde había talud, se hormigonaron los muros perimetrales con doble moldaje y se impermeabilizó por atrás”, señala el representante de la constructora. Además agrega que “la excavación se comenzó desde la intersección de los tres sectores (como referencia el cilindro), avanzando primero hacia el sector A (oficinas), segundo hacia el sur (faculty club) y finalmente el sector que más m3 arrojó fue el auditorio. En total, se extrajeron aproximadamente 17.000 m3 y un porcentaje del material se usó como relleno en otras áreas donde había talud y el resto de utilizó como relleno en otras obras”.

Cilindro de cobre El tambor de cobre que corona como un elemento ícono al centro de minería, es destinado a un museo que recoge la historia de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica y la trayectoria minera de Andrónico Luk-

sic Abaroa (1926-2005). A diferencia de otras dependencias del edificio, la entrada sobresale al exterior. La estructura se construyó como un gran cilindro de hormigón de 35 cm de espesor. En la zona interior, el hormigón se trabajó mediante un moldaje circular con terminación de tabla bruta para darle textura, mientras que en su cara exterior se revistió con láminas de cobre a través de un moldaje especial que va dando con la curvatura exacta del cilindro. El encofrado que se utilizó, correspondió a una placa fenólica con vigas de madera y se armó en la misma obra. “Primero se hormigonó el cilindro completo. Posterior a ese proceso, se comenzó con un esqueleto de tablas de 2 x 5 cada 50 cm instaladas en forma vertical. Entre las tablas se puso aislación de poliestireno expandido de 50 mm de espesor y sobre esto se colocó un revestimiento de placa fenólica de 18 mm con su lado más largo de forma horizontal y con cortes en sentido transversal al largo para facilitar la curvatura de estas. Sobre el revestimiento fenólico, se forró con fieltro y BIT 92 septiembre 2013 n 103


Gentileza escuela de Ingeniería de la PUC

arquitectura construcción

Uno de los hitos del proyecto, es un auditorio para 800 personas siendo el más grande del campus. La estructura se caracteriza por contener grandes vigas que generan luces de hasta 30 m y en su interior se forró en madera para mejorar la acústica del recinto.

se procedió a revestir con cobre. En general son unas láminas muy delgadas de cobre que tienen dimensiones de 30 cm x 300 cm y se utilizaron más de 600. La fijación de estas placas partió desde abajo hacia arriba utilizando un sistema en base a “clips” y clavos de cobre. Como detalle final, se aplicó a la estructura un barniz para mantener el color del metal”, dice Bascuñán.

Auditorio y faculty club El centro minero cuenta con un auditorio con capacidad para 800 personas (al más grande del Campus San Joaquín) y una superficie de 1.703 m2 construidos, equipado con tecnología en audio, proyección e iluminación. El recinto, es de hormigón y posee grandes vigas (de hormigón armado) de luces que alcanzan los 30 metros. La estructura está compuesta por marcos que sostienen la losa, y a su vez, van confinados con muros perimetrales, pero los pilares de estos marcos al soportar vigas de 0,40 m x 1,60 m nacen desde abajo con un ancho de 0,70 m y terminan en el fondo de la viga con un ancho de 2,3 metros. En el interior se instaló un revestimiento especial de madera en forma de “grietas” dado que mejoraría la calidad de la acústica. “Se ocupó una madera terciada en su interior, para revestirlo completo con un diseño arquitectónico bien especial y complejo de construir porque daba la idea de grietas por todos lados, de luces indirectas que no se vieran y con un diseño donde todos los terciados eran distintos, entonces no fue fácil 104 n BIT 92 septiembre 2013

trazar la idea del arquitecto en el auditorio. Pero básicamente la complejidad estaba en trazar en tres dimensiones, porque estas placas de madera tenían esa característica y todas distintas, entonces hubo que poner especial atención en poder trazarlo para representar lo que se quería del proyecto”, detalla Bascuñán. A su vez, la madera terciada va atornillada a una estructura metálica. Las placas cuentan con una dimensión de 1,5 m x 2,5 m y un espesor de 15 milímetros. Otro elemento que se relaciona con esta etapa de la obra, fueron las profundas excavaciones que se llevaron a cabo dentro de una zona universitaria, en este caso para el auditorio se cavaron 12 m de profundidad. En cuanto al faculty club, de 1.011 m2 , se concibe como un lugar de encuentro para los académicos de la universidad. Consta de un casino para más de 150 personas, además de un gimnasio y salas de estar para profesores. Los muros son de hormigón y se colocaron franjas de madera por los costados con la idea de mejorar el estándar térmico del espacio. “Eso modelando con el patio inglés que tiene el faculty club da una condición térmica bastante adecuada”, señala René Guerra. El edificio comenzó a funcionar desde mayo y hasta la fecha, según el mandante, ha respondido a las necesidades de profesores y alumnos de la facultad quienes han explorado este yacimiento. n www.ing.puc.cl/imm; www.ebrowne.cl www.videlayasociados.cl; www.rvc.cl

En síntesis El complejo Andrónico Luksic Abaroa es una obra que destaca por su diseño arquitectónico inspirado en la actividad minera a partir de una grieta y desde ahí se desarrolla gran parte del proyecto.  El edificio cuenta con un sistema de impermeabilización a través de membranas para aislar la estructura debido a su condición subterránea. El tratamiento se aplicó en muros, pero principalmente en la cubierta del recinto.  Parte de la fachada se resolvió mediante un muro cortina que en la parte superior culmina en una baranda de cristal.  El centro minero cuenta con el auditorio más grande del Campus San Joaquín con una capacidad para 800 personas, una superficie de 1.703 m2 construido y equipado con tecnología en audio, proyección e iluminación. El tambor de cobre se construyó como un cilindro de hormigón. En la cara exterior se revistió con láminas de cobre a través de un moldaje especial que va dando con la curvatura exacta de la geometría del tambor.


Obra: r rre Agba Plaza To E sp a ña ) (B a rc el on

a,

n: minació g Design or de Ilu 3 Lightin c Diseñad e rt a s é in G i Mauric to: Arquitec ázquez Fermín V : Estudio b720 r: Promoto lona e Barce d s e ü Aig ora: Instalad l·lacions ta s JX In Año: 2011 ió n : Ilu m in a c a Smap Luminari

inicia En 1998 ec3 a 1970. rt Barcelon el 2007 dirige a s, é in G e sde Maurici sidente d re cnia. De P te y o in ro m de iemb Arteclu ñadores e gn. Es m is si D e e D fesional d g Lightin fesional mbro pro n ción Pro tio ña y mie la Asocia (APDI) de Espa signers Associa n De rador en o b Iluminació ssional Lighting la o c fe profesor de la Pro ente es Actualm es. (PLDA). d a id rs e univ distintas

www.lamp.cl - lamp@lamp.cl - tel. +56 2 2237 17 70


REportaje gráfico

n El mercado ofrece diversas soluciones de refuerzo a partir de sistemas de fibra de carbono, su aplicación

también es variada. El concepto es incrementar la capacidad de un elemento estructural ante solicitaciones previstas. Más aplicaciones como las revisadas en la página 58 de Revista BiT.

fibra de carbono

más aplicaciones

L

os sistemas de refuerzo estructural en base a fibra de carbono pueden ser utilizados en estructuras de materiales como hormigón armado, albañilería, madera y acero, para elementos como losas, vigas, muros, columnas, ménsulas, entre otros, de manera de incrementar la capacidad a flexión, corte, torsión, compresión, así como confinar. En general, el mercado dispone de diversos sistemas de refuerzo FRP, en base a fibra de carbono, donde destacan las pletinas de fibras de carbono tejidos y los sistemas post-esforzados. En cuanto a la forma de instalar los productos, Milan Ceric, Gerente de Negocios Refurbishment Chile y Argentina de Sika, recomienda considerar las guías de diseño apropiadas y validadas tales como ACI 440 2R, Fib 14 Bulletin, ACI 440 7R, AC 125 o Fib 35 Bulletin, considerar proveedo-

Linda Ulloa G. Periodista Revista BiT

res y contratistas con validez y experiencia y aplicar estos sistemas sobre substratos estructuralmente sanos y limpios. “En el caso de las pletinas Sika® Carbodur® y Sika® Carboshear®, se emplea un adhesivo epóxico especializado, sobre substrato y pletina, para luego juntar ambas superficies, evitando aire obstruido, por medio de rodillo. Para los tejidos, existen dos procesos: seco, asociado a tejidos de menor espesor, donde la superficie es imprimada con resina epóxica, se aplica el tejido sobre la imprimación, luego es saturado con esta resina y repasado con rodillo. A su vez, el proceso húmedo, asociado a tejidos de mayor espesor, donde la superficie es imprimada con resina epóxica, paralelamente se satura el tejido con resina epóxica, el cual es aplicado húmedo y repasado con rodillo. Y en los sistemas especiales como los post-esforzados, consideran los puntos anteriores y equipamiento adicional”, explica el ejecutivo. Estas tecnologías corresponden a sistemas y no a productos aislados; por lo tanto, los parámetros de diseño deben considerar todos los componentes. “Un caso particular tiene que ver con la resistencia de los tejidos, las cuales deben considerar la lámina curada con resina, este factor se traduce; en ventajas importantes de las pletinas respecto de los tejidos”, señala Milan Ceric.

En el caso de las pletinas, los anchos típicos van de 1,5 cm a 15 cm y las longitudes de 100 y 200 m. Los espesores típicos son 1,2; 1,4 y 2,4 mm. Las dimensiones de ancho y espesor son relevantes para la aplicación de las pletinas, en el caso de que sea superficial o inserta en el substrato (NSM). Las pletinas pueden ser cortadas, de manera de obtener dimensiones de detallamiento específicas. 106 n BIT 92 septiembre 2013

En el caso de tejidos, los anchos típicos son de 50 cm y longitudes de 50 y 100 m. El espesor, parámetro relevante, puede ir de 0,08 a 0,36 mm; sin embargo, esto solo considera la fibra. Al aplicar el epóxico para adherir y embeber el tejido, los espesores aumentan llegando hasta un poco más de 1 mm por capa aplicada. Los tejidos pueden ser cortados, de manera de obtener dimensiones de detallamiento específicas.





construcción al día

seminarios y charlas

Productividad en Edificación

La Corporación de la Desarrollo Tecnológico, CDT, realizó, el 11 de julio pasado, una charla sobre productividad en edificación, en el Hotel Radisson Petra de la ciudad de Concepción. La actividad estuvo a cargo de María Carolina Tapia, subgerente de Gestión de Proyectos de la CDT, quien analizó y expuso el informe de Productividad en la Edificación, desarrollado por la Corporación en mayo de 2013. El documento presenta detalles sobre los factores que inciden en la productividad de las principales partidas de obra gruesa, hormigonado, moldaje y enfierradura, entre otros aspectos importantes. Más información: www.cdt.cl

Normativa actualizada de instalaciones a gas (Decreto Supremio N°66)

Crecer con Equilibrio

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Copiapó y el Diario Atacama realizaron charla sobre temas relevantes a considerar para el crecimiento armónico de las ciudades, conjugando el aumento de viviendas e infraestructuras sin dejar fuera la calidad de vida de los habitantes. En el marco del ciclo “Visiones Regionales”, el 18 de julio, el Hotel Casino Antay Copiapó fue el escenario de la charla dictada por el presidente de la Comisión de Urbanismo de la CChC, Fernando Herrera García. Durante la presentación expuso sobre la importancia de que las ciudades crezcan en coherencia con las necesidades de los ciudadanos que la conforman, pero sin olvidar las particularidades del país y de la región. El presidente de la Comisión de Urbanismo de la CChC destacó la importancia del trabajo que deben hacer en conjunto los actores públicos y privados. Por otro lado, el experto indicó que la participación ciudadana va ir en aumento. Un desafío y al mismo tiempo un avance, porque a través de esta participación se podrá realizar un desarrollo según las necesidades y objetivos de los habitantes del país. Más información: www.cchc.cl

Contratos de construcción: conflictos y mecanismos de resolución

La Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con el IDIEM de la Universidad de Chile, realizó el 7 de agosto el IV Encuentro Mandante Contratista, en el Hotel Radisson Plaza Santiago. L as exposiciones estuvieron a cargo de representantes del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Metro y abogados especialistas en el tema. Algunos de los temas analizados fueron las situaciones que generan conflictos con los plazos y costos contractuales de una obra. Al finalizar el evento se realizó un foro para que los asistentes pudieran interactuar con los expositores, planteando preguntas y dudas a los especialistas. Más información: www.cdt.cl, www.controversias.cl

110 n BIT 92 septiembre 2013

La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en con junto con Socatec realizaron, el 1 y 2 de agosto, el curso “Normativa actualizada de instalaciones a gas”. El objetivo de la actividad fue dar a conocer los cambios que incorpora el Decreto Supremo número 66 a trabajadores y entidades del sector. Los asistentes pudieron conocer las nuevas disposiciones que establece la actual legislación, además de adquirir conocimientos sobre los tipos de instalaciones de gas y su trazado, y las claves para interpretar correctamente los reglamentos que regulan el Decreto Supremo Nº 66. El taller estuvo a cargo de Eugenia Araya, gerente técnico de ECOGAS S.A. y Gabriel Roa, gerente comercial de la misma empresa. Más información:

www.cdt.cl


eventos nacionales septiembre SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS EN HORMIGÓN 03 al 05 de septiembre Durante tres días el evento congregará a empresas, contratistas y profesionales del área, para intercambiar experiencias bajo la pregunta ¿cómo y por qué mejorar la calidad de pavimentos de hormigón? En la ocasión se realizarán exposiciones técnicas y visitas de obras in situ. Lugar: Hotel O’Higgins, Viña del Mar. info@ich.cl VI CONGRESO DE PREVENSIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMÉRICA 04 al 05 de septiembre En esta nueva versión el evento organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reunirá a agentes implicados en la protección y prevención de riesgos laborales, con el objetivo de mejorar las políticas de seguridad y salud en dicho ámbito. Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago, Chile. www.prevencia.cl 1° CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA HOTELERA 04 al 06 de septiembre Evento dirigido a profesionales que se desenvuelven en el área del diseño y construcción de infraestructura hotelera. Las temáticas que guiarán la actividad serán la arquitectura, diseño y sostenibilidad. Dentro de los participantes se encuentra Javier del Río, Germán del Sol, Pedro Kovacic, entre otros. Lugar: Club Manquehue, Las Condes, Santiago, Chile. infrahotel@infrahotel.cl

ESPO SOLAR CHILE 2013 26 al 27 de septiembre Feria solar nacional que busca propiciar un lugar de encuentro entre especialistas, autoridades y empresa relacionadas a la energía solar fotovoltaica. Durante el evento se expondrá la importancia en todos sus modos de uso: construcción, agricultura, turismo, educación y minería. Lugar: Centro de Eventos y Convenciones Espacio Riesco. info@exposolarchile.cl / www.exposolarchile.cl

octubre ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE OBRA (Pro-Obra) 02 de octubre Actividad que realiza la Corporación de Desarrollo Tecnológico para exponer temas técnicos en torno a la realidad nacional de la industria de la construcción. Pretende generar un punto de encuentro para contribuir a la especialización y formación de profesionales del sector. Lugar: Auditorio CChC. eventos@cdt.cl EXPO URBANA 09 al 12 de octubre Primer seminario y feria internacional que se realiza sobre el tema “Ciudad Sustentable”. Busca generar un lugar de encuentro en donde se difunda y fomente la necesidad de capacitar, discutir y proponer soluciones para la generación de sustentabilidad urbana, además pretende que de la actividad se deriven acciones concretar para la mitigación de los problemas ambientales y conductuales que afectan a la ciudad. Lugar: Parque Bicentenario, Vitacura, Santiago. ferias@tradeshows.cl

BIT 92 septiembre 2013 n 111


construcción al día

eventos internacionales septiembre

SHATIS´13 04 al 06 de septiembre La segunda versión de la conferencia sobre la evaluación de la salud de estructuras de madera, tiene por objetivo crear un espacio de interacción entre investigadores y profesionales del área en donde se puedan intercambiar experiencia y discutir sobre temas de control, evaluación y conservación de estructuras construidas a base de madera. Lugar: Trento, Italia. events.unitn.it/en/shatis13

LANDSCAPE AUSTRIA EXPO 05 al 06 de septiembre También conocido como Expo Australiana del Paisaje, aborda temáticas sobre arquitectura, paisajismo y diseño. El evento reúne productos, servicios y tecnología relacionados al tema que convoca la actividad. En esta oportunidad se realizarán seminarios y programas educativos. Lugar: Melbourne, Australia. www.landscapeexpo.com.au

PLASTEC MINDWEST 10 al 12 de septiembre Evento internacional que tiene como protagonista a la industria del plástico. Busca generar la interacción de proveedores de diversas latitudes del mundo, al tiempo que pretende que dicho contacto se traduzca en un aumento de conocimiento de los diversos actores del área. Durante el evento se exhibirán las últimas tecnologías e innovaciones en el sector del plástico. Lugar: Chicago, IL, Estados Unidos. www.canontradeshows.com

112 n BIT 92 septiembre 2013

WARSAW BUILD 2013 10 al 12 de septiembre Feria comercial que tiene por objetivo reunir productos y servicios del área de la construcción para promover negocios entre proveedores y productores. El evento se dividirá en cuatro áreas: materiales, química, herramientas y equipo. Lugar: Varsovia, Polonia. build.lentewenc.com

HABÍTAT 2013 10 al 15 de septiembre Feria internacional que presentará diversas formas de financiamientos inmobiliario a nivel nacional e internacional. En esta ocasión la actividad busca convertirse en una plataforma para que las empresas constructoras puedan exhibir sus proyectos en desarrollo y futuros, al tiempo que incrementar y promover negocios del sector. Lugar: Guayaquil, Ecuador. www.expoplaza.ec cjurado@expoplaza.ec

FITABES 2013 15 al 18 de septiembre En su versión número diez la feria Internacional de Tecnologías y Saneamiento Ambiental reunirá a empresas líderes en la industria, para que presenten las últimas tendencias, productos y servicios del área. Lugar: Porto Alegre, Brasil. www.fitabes.com.br

EQUIPOTEL DESIGN 2013 16 al 19 de septiembre Actividad que mostrará las nuevas tendencias y productos para soluciones de arquitectura diseño. Reunirá a dueños y administradores de inmuebles turísticos. Lugar: Sao Paulo, Brasil. www.equipotel.com.br

X BIENNAL OF EUROPEAN TOWNS AND TOWN PLANNERS 19 al 21 de septiembre ¿Cómo podemos preparar a nuestros pueblos y ciudades del futuro, haciéndolas más competitivos sin distanciarnos de su verdadera identidad? ¿Cómo nos organizamos y planificamos a pueblos y ciudades para un mundo bajo presión sin enjuiciar las manifestaciones de los ciudadanos? Bajo estas temáticas durante tres días se reunirán diversos expertos para intercambiar experiencias y conocimientos entorno a la planificación urbana. Lugar: Cascais, Portugal. info@cascaisurban2013.pt

X CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA EN TIERRA, TRADICIÓN E INNOVACIÓN - CIATTI 2013 27 al 29 de septiembre La Escuela Técnica Superior de Arquitectura será el escenario para la realización del congreso que tendrá por protagonista la construcción con tierra cruda. Exposiciones teóricas y talleres a cargo de José María Sastre serán las principales actividades a desarrollarse. El evento es organizado por el Grupo Tierra de la Universidad de Valladolid. Lugar: Cuenca de Campos, Valladolid, España. tierra@arq.uva.es


Cuando construyes sustentable el ahorro es concreto. EXACTA® la solución constructiva integral que te permite ahorrar dinero, tiempo y energía durante y después de la obra, asegurando economía y confort duradero.

Octubre

Muros y Estucos

Losas

Tabiques

Vivienda unifamiliar

EKOTECTURA 2013 02 al 04 de octubre En su cuarta versión la muestra reunirá a los sectores de la construcción y arquitectura bajo el tema de la sustentabilidad. Se presentarán investigaciones, proyectos en desarrollo e innovación tecnológica en relación a la construcción sustentable. Lugar: Bogotá, Colombia. www.ekotectura.com

PRESERVING THE METROPOLIS 11 al 16 de octubre La Asociación para la Preservación de la Tecnológica Internacional organiza la conferencia “Conservación de la Metrópolis”, en donde se analizarán movimientos demográficos. Durante seis días arquitectos, urbanistas y diversos especialistas del área se reunirán para intercambiar experiencias y conocimientos. Lugar: Nueva York, Estados Unidos. info@apti.org

Noviembre

Colegios

Techos

Proyectos Inmobiliarios

Hoteles

• Ahorra energía: desde un 70% en consumo energético BIEL LIGHT+BUILDING BUENOS AIRES 5 al 9 de noviembre Bienal Internacional de la industria eléctrica, electrónica y luminotécnica, busca ser un punto de encuentro para los actores del sector, generando contactos comerciales y promoción de nuevos productos y servicios. Lugar: Buenos Aires, Argentina. www.biel.com.ar

• Ahorra tiempo: plazos de construcción obra gruesa entre 50% y 70% más rápido. • Ahorra dinero: reduce los costos de administración de obra y de personal. • Ahorra preocupaciones: reduce los riesgos de obra. • NO ahorres imaginación: el potencial de diseño es ilimitado.

SMART CITY EXPO WORLD CONGRESS 19 Y 21 de noviembre Evento que reunirá a profesionales y expertos en torno a temas de ciudad para discutir y exponer nuevas ideas relacionadas a la construcción y arquitectura sustentable. El objetivo es generar una visión de futuro sobre las urbes y sus habitantes. Lugar: Barcelona, España. www.smarcityexpo.com

Descubre los testimoniales EXACTA®:

www.exacta.cl BIT 92 septiembre 2013 n 113

EXACTA Ltda. Av. Del Valle 945, Of 3610 - Tel. (56 2) 2248 2868 Ciudad Empresarial - Huechuraba, Santiago info@exacta.cl - www.exacta.cl

Apoya:

estrategia & diseño | Friedenbach.com

CONPAT 2013 30 de septiembre al 04 de octubre Los temas que convocan el evento son estructuras, materiales, control de proyecto y obra, patrimonio, normativaformación y responsabilidad social. Lugar: Cartagena de Indias, Colombia. www.conpat2013.com

GREEN BUILDING CONGRESS 24 al 26 de octubre Conferencia y exposición internacional de edificios verdes que reunirá a arquitectos, constructoras, contratistas, inmobiliaria y diversos actores en India, para configurar un espacio de discusión e intercambio de experiencias y conocimiento en relación a construcciones más sustentables. Lugar: Chennai, India. www.greenbuildingcongress.com


construcción al día

cursos

Construcción Eficiente y Prefabricada en Madera Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico. Fecha de inicio y término: 02 al 12 de septiembre. Horarios: Por confirmar (16 horas cronológicas). Contenidos generales que se abordarán: Construcción de viviendas industrializadas, patologías y protección de la madera, sistemas constructivos estructurales, física de la construcción, entre otros temas. Dirigido a: Profesionales y técnicos de la construcción. Valores (código Sence): $ 270.000 (socios de la CChC $240.000) Inscripciones y más información: cursos@cdt.cl

Curso auditoría interna norma ISO 9001:2008 Institución que lo imparte: Centro de Excelencia y Capacitación CAMCHAL. Fecha de inicio y término: 03 al 05 de septiembre. Horarios: 9:00 A 18:00 horas. Contenidos generales que se abordarán: Especificaciones técnicas de la Norma ISO 9001:2008. Formas de realizar auditorías, evaluación de resultados y generación de acciones correctivas. Dirigido a: Profesionales que realizan auditorías internas, equipos de calidad de la organización, personas encargadas de calidad, coordinadores, gerentes, jefes y personal involucrado en el sistema de control de calidad. Valores (código Sence): $330.000 ($265.000 socios Camchal). Inscripciones y más información: capacitacion@camchal.cl

Curso Gestión energética e introducción a las ESCOs Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico. Fecha de inicio y término: 07 al 11 de octubre. Horarios: 19:00 horas. Contenidos generales que se abordarán: El asistente va a adquirir conocimientos acabados para realizar una auditoría energética simple que le permita una mejora continua de rendimientos energéticos en su inmueble. Dirigido a: Arquitectos, ingenieros y profesionales del área de la construcción. Valores (código Sence): 250.000 (socios de la CChC $230.000). Inscripciones y más información: cursos.eecs@cdt.cl

Medición en sustentabilidad y aplicación de Análisis de Ciclo de Vida en la construcción Institución que lo imparte: Corporación de Desarrollo Tecnológico. Fecha de inicio y término: 21 al 25 de octubre. Horarios: Por confirmar. Contenidos generales que se abordarán: El curso realizará un análisis sobre el ACV en la industria de la construcción, exponiendo el uso de la energía, el impacto ambiental y el costo económico de un proyecto. Dirigido a: Arquitectos, ingenieros y profesionales del área de la construcción. Valores (código Sence): 250.000 (socios de la CChC $230.000) Inscripciones y más información: cursos.eecs@cdt.cl

114 n BIT 92 septiembre 2013

Gestión para la reducción del riesgo urbano Institución que lo imparte: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U de Chile. Fecha de inicio y término: 03 al 13 de septiembre. Horarios: Lunes, martes, miércoles 18:30 - 20:30 hrs. Contenidos generales que se abordarán: Perspectiva de análisis de los riesgos de origen natural en las últimas décadas, aplicación de indicadores de evaluación de riesgos, marco normativo, manejo de herramientas asociadas al orden territorial, entre otros. Dirigido a: Profesionales del sector público, privado y de la sociedad civil que se relaciones con la administración del riesgo urbano. Valores (código Sence): $880.000 Inscripciones y más información: cpcastro@uchilefau.cl


web destacadas

www.ciesalmundo.com Plataforma web del Congreso de Infraestructura para la Educación Superior (Cies), que se realizará durante noviembre en la región de Valparaíso. Con información sobre expositores, inscripciones y noticias relevantes relacionadas al evento.

www.arquimaster.com.ar Sitio web sobre arquitectura, diseño y construcción, en donde se analizan obras, proyectos y publican noticias de actualidad relacionadas al sector.

www.ocuc.cl Observatorios de Ciudad UC, tiene como misión recopilar y exponer información basada en cifras y estudios relacionados a la urbe. Se publican desde investigaciones hasta notas sobre productividad sectorial y económica.

www.inhabitat.com Portal dedicado a la arquitectura y diseño, donde se exponen proyectos innovadores, nuevas tecnologías y tendencias del área.

www.construccionconfardosdepaja.cl Red Chilena de Construcción con Fardos de Paja es un sitio web dedicado a este tipo de construcción. Es un punto de encuentro de constructores, arquitectos, ingenieros y otros amantes de la edificación a base de fardos de paja. Expone actividades, eventos y noticias relacionadas al tema que convoca el sitio.

www.ccc.cl Sitio web de la Corporación de Capacitación de La Construcción (OTIC) en donde se exponen los diferentes cursos que se están impartiendo, noticias relacionadas e información de interés tanto para empleadores como trabajadores del sector.

www.portaldearquitectos.com Portal que busca construir un lugar de encuentro para profesionales de la arquitectura, construcción, decoración y empresas relacionadas al sector. Exponen proyectos, construcciones y productos que destacan por sus características

www.econstruccion.com Nace en el 2010 al alero de la Pontificia Universidad Católica como un proyecto de estudiantes de construcción civil y se independiza con el objetivo de ser un portal que realiza vínculos entre personas interesadas en el área de la construcción.

BIT 92 septiembre 2013 n 115


construcción al día

publicaciones

SUSTAINABLE URBAN DESIGN. AN ENVIRONMENTAL APPROACH Editorial Taylos & Francis, 2009. pp. 256 Construir ciudades de forma sustentable aparece como un tema relevante cuando se espera que durante este siglo más de la mitad de la población mundial viva en estos asentamientos. Las ciudades presentan oportunidades para construir comunidad, aspecto que tiende a atraer a gran parte de la población; sin embargo, esto mismo conlleva diversas consecuencias producto del diseño y la falta de planificación: contaminación, ruido y patologías urbanas. El libro propone un análisis a estas problemáticas y describe principios básicos de diseño y planificación que debiesen tener en consideración para el futuro. proyecto nacional

tendencias

❱ www.construccionminera.cl ❱ año 1 nº 02 / agosto-octubre 2013

nuevo nivel mina el teniente

destacados exponor 2013

exponor

soluciones para la minería

construcción

minera

la revista técnica que hacía falta / nÚMero 2 / agosto 2013

❱ El tEniEntE ❱ Productividad ❱ ExPonor ❱

REVISTA CONSTRUCCIÓN MINERA N° 2 Nueva publicación que forma parte de las revistas editadas por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, abarca temas de construcción de una de las principales actividades productivas del país, la que es considerada por muchos la riqueza de Chile, la minería. En esta edición el tema principal es la productividad en la construcción de grandes proyectos mineros. Se puede descargar desde el sitio web www.construccionminera.cl

Productividad en la construcción de grandes Proyectos mineros Logotipo: Fuente: Times New Roman Color texto: Negro 100% Rojo: C15 M100 Y90 K10 Verde: C75 M0 Y100 K0 Azul: C99 M 98 Y19 K9

ESTADO, ETHOS SOCIAL Y POLÍTICA DE VIVIENDA Editado por Ril Ediciones y la Universidad Central de Chile, 2008. pp. 94 Publicación que forma parte de la investigación FONDECYT “El paradigma de la Corporación de la Vivienda CORVI en la arquitectura habitacional chilena 1953-1976”. El texto caracteriza el pensamiento de la escuela de diseño residencial al exponer los proyectos habitacionales de la Corporación de la Vivienda en las principales ciudades de Chile. Al hacer esto se va configurando el desarrollo del Estado entre 1952 y 1976.

El cumPlimiEnto dE Plazos, uso dE nuEvas tEcnologías y la calidad En la construcción minEra son clavEs Para mEjorar la Productividad En obra.

portada final.indd 1

7/26/13 12:25 PM

¡EL TIEMPO CONSTRUYE! Editorial Gustavo Gili, 2008. pp. 160 Publicación que retoma una temática quizás olvidada hace varias décadas, el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI) realizado en Lima, Perú, en 1967. PREVI fue uno de los experimentos más ambiciosos de viviendas sociales, tanto por las variables planteadas como por los arquitectos que trabajaron en la propuesta de viviendas de baja densidad y diversas formas que buscaban construir a la ciudad en un contexto de recursos limitados y necesidades de urbanización.

116 n BIT 92 septiembre 2013

Nuestros servicios

Inspección y certificación de: • Instalaciones Interiores de Gas • Instalaciones Solares-Térmicos (Ley N° 20365) • Centrales Térmicas

Ernesto Samitt 656, Quinta Normal • Fono: 2 551 5980 • www.ecogaschile.cl • ventas@ecogaschile.cl Socio Cámara Chilena de la Construcción (CChC) • empresa certificada iso 9001-2008


LOS CON TECHO, UN DESAFÍO PARA LA POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL Ediciones Sur, 2005. pp. 265 Libro que analiza los resultados de la política de financiamiento de la vivienda social en Santiago de Chile. Los que son revisados desde una perspectiva académica e institucional, al tiempo que recoge las opiniones de los habitantes de las poblaciones y villas sociales.

CASAS: NUEVOS CONCEPTOS Editorial Structure, 2005. pp. 360 El libro describe cincuenta proyectos a través de especificaciones técnicas, descripción de técnicas y materiales, además de explicaciones de parte de los arquitectos autores de cada obra. De esta forma se exponen detalles de los procesos de diseño y construcción, acompañados de planos, bocetos y más de 1.500 fotografías.

CASAS ENTRE MEDIANERAS Editorial Structure, 2005. pp. 240 Texto que muestra la dificultad de la construcción en terrenos pequeños y con ubicaciones conflictivas, pero que logran integrarse a su contexto gracias a soluciones constructivas y técnicas. El relato está conformado por análisis de casos de arquitectos internacionales como Tadao Ando, MVRDA y Stydui.

CASAS DE MENOS DE 100 M2 Editorial Loft Publications, 2010. pp. 208 El libro explora la arquitectura sustentable. Pequeñas construcciones para vivir son utilizadas por arquitectos y propietarios que se proponer habitar una propiedad con menos metros cuadrados y sacar partido a cada espacio de la construcción. La publicación recopila más de treinta casas con menos de 100 m2, con el objetivo de generar conciencia ecológica y reducir la huella de carbono individual. Manual de instalación de Gas Editado por la Cámara Chilena de la Construcción, 2010. pp. 36 Texto que tiene por objetivo informar a los proyectistas, instaladores, mantenedores, arquitectos, constructoras, inmobiliarias e inspectores técnicos de obras sobre aspectos importantes a considerar a la hora de proyectar, ejecutar y recepcionar instalaciones interiores y medidores de gas para construcciones. Se exponen técnicas, soluciones y recomendaciones que están acorde a la actual normativa. Se puede descargar desde el sitio web de la Cámara Chilena de la Construcción www.cchc.cl

BIT 92 septiembre 2013 n 117




empresas

CDT asesora en proyecto BIM a Icafal

La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su línea de Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), se encuentra trabajando con la empresa nacional Icafal, en un proyecto cofinanciado con Corfo. Se trata del proyecto Building Information Modeling (BIM), apoyado por la Academia Computer Design (CDC). En este proyecto, la CDT busca prestar asesoría a las empresas subcontratistas de Icafal en relación al desarrollo de herramientas que le permitan entregar valor agregado a sus obras. Con el desarrollo de un área de BIM la empresa reducirá plazos, elaborará presupuestos apegados a la realidad, mejorará su coordinación, entre otros beneficios. Con ellos, Icafal busca “aumentar la productividad de sus obras, generando una mejora continua, tanto a nivel propio como de sus empresas subcontratos de especialidades”, explica el coordinador de proyecto BIM Icalaf, Felipe Arriagada.

Se dieron a conocer los ganadores de los premios a la innovación

El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH), organización internacional sin fines de lucro (con sede en Estados Unidos) que busca apoyar y difundir el desarrollo de la arquitectura, ingeniería y planificación, dio a conocer durante julio dos ganadores y tres finalistas de sus premios a la innovación, centrados en ideas para el diseño y construcción de grandes edificios. La premiación se realizará el próximo 7 de noviembre en la ceremonia anual de CTBUH Premios y Cena del Instituto de Tecnología de Illinois. Las cinco iniciativas que se presentarán serán sobre el proceso de construcción prefabricado: KONE UltraRope una nueva tecnología de elevación de fibra de carbono para elevación, Megatruss estructura de aislamiento sísmico, Raster un sistema de fachada de hormigón prefabricado, y el sistema de apoyo para fachada Rocker, que fue creado para la sede de Poly Corporation y soporta la estructura más grande de vidrio.

Concurso Internacional Holcim Awars en proceso de postulación

La cuarta versión del concurso internacional para proyectos de construcción sustentable se encuentra en proceso de inscripción, desde julio hasta el 24 de marzo de 2014. El premio, en total, asciende a los 2 millones de dólares. Holcim Awards es una iniciativa de la Fundación Holcim para la Construcción Sustentable, con ubicación geográfica en Suiza, además cuenta con el apoyo de 70 países, entre los que se encuentra Chile. Holcim es uno de los principales proveedores mundiales de cemento, hormigón premezclado y agregados. Más información: www.holcimfoundation.org

120 n BIT 92 septiembre 2013

sistema de encofrado de losas multi-form Form-Scaff agradece el éxito del sistema Multi-Form entre sus clientes. Un enfoque centrado solo en el producto, diría que son los mejores puntales, ambas vigas de acero, resistentes, duraderas, que disminuyen costos de reparaciones y pérdidas, que no sufren de cortes en obra, que no absorben humedad, que son incombustibles y de dimensiones exactas. Sin embargo, los clientes de Form-Scaff ya conocen estos beneficios, por lo que basta decir que Form-Scaff entrega reales soluciones de encofrado que resuelven sus necesiddes de manera económica, profesional, pronta y eficiente. Nosotros estamos enfocados en nuestros clientes.

(56-2) 2738 5019 / Cerro Portezuelo 9801 - Quilicura - Santiago (56-52) 541 561 / Río Copiapó 1949 - Plaza Comercio 2 - Módulo 8 - Copiapó

Más información en nuestra web

www.formscaff.cl info@formscaff.cl


Escuela tecnológica de la construcción capacitará a 50 mil trabajadores

En julio la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó oficialmente la Escuela de la Construcción, cuyo objetivo es incrementar las competencias laborales de los trabajadores, al tiempo que busca incrementar la productividad, el desarrollo y la empleabilidad del sector. La escuela dictará, en su primera etapa, el Programa de Formación en Obra, iniciativa que tiene como meta capacitar a 50 mil trabajadores entre el 2013 y 2014. Además, esta etapa contempla una educación in situ, es decir, que la enseñanza se realizará en los puestos de trabajo y en aulas habilitadas en las faenas, puesto que se pretende capacitar al trabajador solo sobre aquello que no sabe de su oficio. Esta modalidad posibilita evaluar a los participantes de las clases, antes, durante y después del proceso. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la entonces ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, y el presidente de la CChC, Daniel Hurtado. En la ocasión este último señaló que, “la Escuela Tecnológica de la Construcción es la materialización de un antiguo anhelo y de un compromiso de los empresarios de la construcción por cambiar radicalmente la forma de hacer capacitación, mediante fórmulas innovadoras que ofrezcan beneficios concretos a todos los involucrados”.

Claro Vicuña Valenzuela y Uriarte & Pérez-Cotapos se unen al plan de salud Construye Tranquilo

Como parte de los proyectos sociales que impulsa la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el plan de salud para hospitalización Construye Tranquilo proporciona beneficios para trabajadores y sus grupo familiar, quienes pueden acceder a atención medida en la Red Salud de la CChC. Carlos Molinare Vergara, presidente del Directorio de la constructora Claro Vicuña Valenzuela, y Guillermo Pérez-Cotapos, socio de la constructora Uriarte & Pérez-Cotapos, firmaron el acuerdo para ser partes del convenio que impulsa la CChC. Hasta la fecha, más de 12 mil beneficiarios se encuentran inscritos en el plan que tiene un costo mensual por persona de 0,19 UF, de los que la CChC financia el 75% del valor total. La iniciativa busca que los socios de la entidad promotora otorguen un beneficio concreto a sus trabajadores, a través de la Responsabilidad Social Empresarial, con el objetivo de aumentar la productividad y disminuir el ausentismo laboral.

BIT 92 septiembre 2013 n121


empresas

ITEC busca la estandarización

El Instituto Tecnológico de la Enfierradura para la Construcción (ITEC) desarrolló planillas y fichas técnicas con el objetivo de estandarizar la enfierradura en obra. La iniciativa busca apoyar al sector de la construcción, poniendo a disposición de proyectistas, calculistas e inspectores, técnicas, material y herramientas que ayuden a estandarizar el detallamiento de la enfierradura. El ingeniero Diego López-García Gonzáles, profesor asociado de la Universidad Católica en el departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, fue el encargado de desarrollar las fichas que, además, pretenden difundir la normativa vigente sobre cumplimiento y mejoramiento de la fabricación e instalación de la enfierradura. El gerente general de ITEC Luis González, indicó que, “este material responde a las necesidades del sector de la construcción, en función de las mejoras para el diseño y cálculo de hormigón armado incorporadas en el Decreto N°60 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde se adopta como reglamento obligatorio el código de diseño ACI318”, y agregó que con la entrega de este material la institución desea lograr que todo los actores utilicen los mismos criterios en la fabricación e instalación de enfierradura.

122 n BIT 92 septiembre 2013


hormisuR

Henkel designa nuevo presidente para el Mercosur Henkel, líder mundial en marcas y tecnologías en las áreas de Detergentes & Cuidado del Hogar,Beauty Care y Adhesive Technologies, designó a Jerry Perkins como nuevo Presidente de los países de Argentina, Brasil y Chile (Henkel Mercosur). Perkins reemplazará a Julio Muñoz Kampff, quien se retiró tras 30 años de trabajo en la compañía. “Para mí es un gran honor asumir este cargo, trabajaré persistentemente para lograr las metas del grupo y mantener a la región en el centro de atención”, señaló el nuevo presidente de la compañía.

Tecno Fast Atco certifica todos sus procesos

La empresa proveedora de soluciones modulares y servicios complementarios para la construcción logró certificar el 100% de su gestión y procesos bajo las normas ISO 9001 de calidad, OHSAS 18001 seguridad y salud ocupacional, e ISO 14001 de medio ambiente. El objetivo alcanzado por Tecno Fast Atco (TFA) se debe en gran medidad a que durante mayo pasado integró la norma ISO 9001 de Calidad a las labores en terreno, la que hasta ese momento solo regía para la producción en planta. Con la integración de esta norma a su cadena de valor completa, en TFA indican que se transformarían en la única empresa de construcción modular en Chile y Latinoamérica que tiene el 100% de sus procesos respaldados por diversas normas.

Tecnología en Prefabricados de Hormigón

Pasarelas entre la III Región y la X Región

28 estructuras ruta 5 sur puerto montt - pargua

vigas puente costanera center

Cobertizo Ruta 60 CH Cristo Redentor

bodega fortaleza renca

talleres y cocheras san eugenio - metro línea 5

Certifican a internos de la cárcel de Talca como operarios en enfierradura

En las dependencias del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca se realizó, en julio pasado, la ceremonia de certificación y clausura del curso de Formación de Operarios de Enfierradura. Veinte internos realizaron durante un mes el programa formativo que tuvo a cargo de la instrucción al Organismo Técnico de Capacitación Asesorías y Capacitación XXI. La actividad se realizó con fondos OTIC provenientes de las empresas adheridas a la Corporación de Capacitación de la Construcción de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El objetivo que buscó el curso fue que los participantes adquirieran las competencias necesarias para interpretar planos de enfierradura, calcular materiales para armaduras, preparar y construir armaduras de fierro para las diferentes estructuras que integran una faena de construcción.

Estadio Playa Ancha de Valparaíso

www.hormisur.cl BIT 92 septiembre 2013 n123

FONO: (02) 2235 9451 hormisur@hormisur.cl


empresas

Marina Golf Rapel adjudicó obras de primera etapa de departamentos a De Vicente Constructora

Marina Golf Rapel es un proyecto turístico inmobiliario de 130 hectáreas, situado a orillas del Lago Rapel (Región del Libertador Bernardo O’Higgins). Este centro adjudicó el proceso de licitación de la primera etapa de edificación del proyecto inmobiliaria, a De Vicente Constructora. Gracias a la licitación, se incorporarán dos edificios con vista al lago, con una inversión de 8 millones de dólares. Ambas construcciones incluirán 36 departamentos, con una superficie de alrededor de 108 m2 construidos. “Es un gran proyecto que se une a nuestras importantes obras en ejecución”, indicó el gerente general de De Vicente Constructora, Tarek Chahuan, quien recalcó que “un desarrollo de la magnitud y características de Marina Golf Rapel, sorprenderá –con su primera etapa– al mercado de segunda vivienda.”

Parque Causiño Macul ingresó al indice Great Place to Live

El barrio residencial que se ubica en el sector sur oriente de Santiago fue invitado a ser parte de Great Place to Live, índice que clasifica a las mejores marcas inmobiliarias en base a la satisfacción de sus clientes, destacando los mejores proyectos inmobiliarios para vivir en Chile. El proyecto residencial se convierte en la primera marca que ingresa a este índice inmobiliario diseñado y gestionado por la consultora TGA. De las 300 inmobiliarias que existen a nivel nacional, se presentan las 25 mejores, aspecto que “es relevante, sobre todo desde la perspectiva de información que desde ahora estará a la disposición de las personas y les será útil sobre todo antes de tomar su decisión de compra”, indicó el Director Ejecutivo de Great Place To Live, Tomás Cartagena.

Veka inauguró la primera planta extrusora de Chile

La empresa alemana, Veka, con más de 10 años de presencia en el país, inauguró su primera planta extrusora en territorio nacional, siendo la segunda a nivel sudamericano especializada en el desarrollo, producción y comercialización de sistema de perfiles de PVC. La inauguración contó con la participación del embajador de la República Federal de Alemania en Chile, Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, quien señaló la importancia que tiene este proyecto, puesto que posibilita la generación de productos de calidad y agregó que, “es un orgullo que VEKA cuente con la planta de reciclaje de PVC más grande y moderna de Europa, la cual convierte las ventanas viejas en PVC granulado con una pureza cercana al 100%. Y quien sabe si en un futuro instalan la primera y más grande planta de reciclaje de PVC en Sudamérica”.

124 n BIT 92 septiembre 2013

Eficiencia y Precisión ➜ Confiabilidad y Respaldo ➜

...Una empresa del grupo Drillco

Ejecución y Asesoría en Fundaciones Especiales y Geotécnia Anclajes Postensados Micropilotes ➜ Shotcrete ➜ Soil Nailing

Inyección de suelos Pernos Auto-Perforantes ➜ Pilotes de H.A. In situ

Av. Américo Vespucio 1387, Quilicura - Santiago - Chile Teléfono: (56 2)431 22 00 / Fax: (56 2)431 22 01 / www.estratos-fundaciones.cl


Ralei grupo inmobiliaria realizó charlas sobre reciclaje en Ñuñoa

La inmobiliaria realizó un “Ciclo de Charlas de Reciclaje” a estudiantes de enseñanza básica de diversos colegios municipales y particulares de la comuna de Ñuñoa. La iniciativa formó parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Ralei y contó con el respaldo de la Municipalidad de Ñuñoa y el apoyo de expertos de la empresa Triciclos. Bajo el lema “Yo Reciclo, ¿Te Enseño?” la empresa inmobiliaria quiso fomentar el aprendizaje sobre la reutilización de residuos sólidos, al tiempo que fortalecer la educación ecológica de las instituciones educacionales de la comuna. Mediante clases didácticas y talleres prácticos, se les enseño de forma fácil y entretenida a los pequeños santiaguinos, cómo reconocer los tipos de materiales que se pueden reciclar, cómo limpiarlos y dónde botarlos para contribuir al cuidado del planeta desde el colegio o el hogar. En la Región Metropolitana Ralei desarrolla en la actualidad diversos proyectos inmobiliarios bajo el concepto Efficient, orientados a personas conscientes con el medio ambiente, que buscan el uso racional de los recursos y una vida sana.

BIT 92 septiembre 2013 n125


empresas

Mutual de Seguridad (CChC) premió a empresas por su gestión en prevención de riesgo

La Mutual de Seguridad galardonó a empresas que destacaron por su accionar en torno a la prevención de riesgos y creación de una Cultura de Seguridad. El 18 de julio pasado la Mutual de Seguridad realizó la premiación a las compañías que sobresalieron durante el 2012 en el “Programa Empresa Competitiva”. Fueron 17 de las 666 firmas que desarrollaron el programa, las que destacaron por sus sistemas de gestión de riesgos y los mecanismos de controles que utilizaron. Los resultados concretos del programa y distinción se pueden apreciar al ver las cifras que indican que en 2012 las empresas que desarrollaron el “Programa Empresa Competitiva” o alguno de los otros tres modelos de prevención de riesgos de Mutual de Seguridad, promediaron una tasa de accidentabilidad laboral de 3,71%, frente al 4,96% del total de empresas afiliadas al sistema de mutualidades de Chile.

126 n BIT 92 septiembre 2013

Soluciones impermeabilizantes

construyendo calidad de vida • Membranas asfálticas • Membranas acrílicas • Membranas sintéticas • Cemeticios rígidos y flexibles • Drenajes

Brown Sur 46 - Santiago - Chile Fonos: (56-2) 274 4614 - 274 0921 Fax: 269 8879 Planta: Los Cerezos 5798 - Sitio 55 - La Florida Fono: 285 0746 - Fax: 285 4682 - www.procret.cl


Nuevos equipos de GICALLA en Chile

La empresa dedicada a la fabricación y reparación de hormigoneras sobre camión, GICALLA, ha finalizado con la entrega de seis nuevas unidades del modelo de mixer GH1 a clientes nacionales. Cuatro de los mixers fueron entregados a Cementos Melón, el gerente de logística corporativo de esta compañía, Antonio Lira, señaló que, “una de las palancas fundamentales de Melón, ha sido siempre la innovación de sus productos y el equipo de GICALLA ha cumplido perfectamente con las expectativas prometidas, logrando superar los 8 m3 de carga media cumpliendo a cabalidad la normativa nacional”. El modelo GH1, sería uno de los más ligeros del mercado, lo que posibilitaría un aumento en su capacidad legal de llenado.

VMB sella alianza con Universidad Europea de Madrid

La empresa líder en ingeniería estructural realizó alianza con la Universidad Europea de Madrid con el objetivo de lograr un intercambio de conocimientos y experiencias profesionales. Gracias a la iniciativa, estudiantes del Máster Universitario en Diseño y Construcción Avanzados de Estructuras Arquitectónicas podrán realizar su práctica profesional en la empresa chilena. “Para nosotros es muy significativo tener esta colaboración con la Universidad, ya que se generará un intercambio profesional muy enriquecedor para nuestro trabajo. La idea es que los estudiantes adquieran conocimientos y experiencia sobre el diseño y la construcción de estructuras de edificación y su integración con los sistemas constructivos, aprovechando las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance”, indicó Arturo Castillo, socio de VMB. BIT 92 septiembre 2013 n127





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.