Revista CMDH

Page 1

REVISTA CMDH

30 30 AÑOS AÑOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS


REVISTA CMDH Comision Mexicana de Derechos Humanos A.C. José Abel Flores Ramírez Presidente Rogelio Pérez Delgadillo Director General Natalia Stephens Olivares Subdirectora Mariana Beatriz Martell Castro Dirección creativa Ángel de Jesús Díaz Campos Editor Eric Reyes Espinosa Auxiliar de edición Carla Monserrat Sarmiento Alavez Auxiliar de edición Los articulos son responsabilidad exclusiva de los autores. Visite nuestras redes sociales:

Comisión Mexicana de Dh

@Comexdh

@comisionmexicanadh

CMDH

www.comexdh.org.com


Editorial El pasado 16 de marzo la Comisión Mexi-

cana de Derechos Humanos A.C. (C.M.D.H.) celebró su 30° Aniversario, treinta años de un trabajo arduo en pro del estudio, promoción y defensa de los Derechos Humanos; trayectoria que se dice fácil pero que representa una continua lucha por los ideales y valores que desde su fundación nuestro primer presidente Ramón Sánchez Medal instauró con una clara y atinada visión de hacia donde quería que nuestra organización se dirigiera Durante todos estos años la C.M.D.H. ha formado parte fundamental de la creación de una cultura de los derechos humanos en México, así como de importantes proyectos donde se ven reflejadas bases como el derecho a la vida, igualdad, libertad, seguridad, propiedad, a la familia, educación, libertad religiosa, discriminación, entre otros, todo ello en conjunto con el trabajo en equipo de todas las áreas de la CMDH ha hecho que el día de hoy nuestra asociación pueda ser referente en temas como observación elector-

al, defensa de los derechos de la mujer y de la niñez mexicana, beneficiando a más de 20,341 personas en nuestro país. En el contexto de este gran año de celebración es como la revista digital “Revista CMDH” nace con el firme objetivo de poder difundir todas las acciones y trabajos que realiza la Comisión Mexicana de Derechos Humanos y servir como un espacio abierto a la opinión y a la expresión de ideas. Los invito a estar al pendiente mensualmente de participar de manera activa en esta revista digital de la cual todos formamos parte. Finalmente el aliento a seguir trabajando a diario por la defensa y promoción de los Derechos Humanos; a continuar con el gran esfuerzo que esta causa representa y les extiendo una felicitación a todos por ser parte de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

José Abel Flores Ramírez Presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos

3


Índice

4

Portada

Pág. 5

Observación electoral

Pág. 8

Sociedad

Pág. 10

Notas

Pág. 14

Artículo

Pág. 16

Directorio

Pág. 18


30

Portada

AĂąos De Historia 5


C

6

on la misión de promover y defender los Derechos Humanos en nuestro país, es como el 16 de marzo de 1988, hace ya 30 años, nace la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, con el principal cometido de fortalecer las libertades civiles, así como defender la dignidad de las personas y colaborar para que México avance y prospere como nación independiente. Bajo estos ideales tan nobles y al mismo tiempo tan complejos se marcó el inicio de una gran historia llena de éxitos. A lo largo de su trayectoria, la CMDH ha establecido relaciones con diversos organismos defensores y promotores de los Derechos Humanos, sean privados o públicos, nacionales o internacionales, ha cubierto con oportunidad los diversos temas que han requerido de su presencia y punto de vista. Entre los temas que ha participado y aún participa la comisión se encuentran; el Derecho a la Vida y la integridad de las personas, los Derechos y Responsabilidades Familiares, la promoción de Derechos Humanos en ambientes juveniles, la defensa de los Derechos de la niñez mexicana, los Derechos Humanos de la Mujer, la justicia penal y el acceso a la seguridad pública por mencionar algunos. La Comisión Mexicana de Derechos Humanos aspira no solo a

Equipo actual de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos en su celebración del 30° aniversario; de izquierda a derecha , Raymundo Guido, Mariana Martell, Alma Sánchez, Caroline Velázquez, Eric Reyes, Rogelio Pérez, Marlene Ruíz, Natalia Stephens, Samantha Montiel , Ángel Díaz.

proteger a la ciudadanía que lo necesite, sino también a impulsar programas que generen prosperidad o que al mismo tiempo ayuden a desarrollarse a los individuos para un mejor futuro. Es por eso que a través de cursos de capacitación, foros o eventos se intenta divulgar la importancia de los Derechos Humanos. Cabe destacar también que la CMDH ha creado diversos estudios e investigaciones, entre los cuales se encuentran; el Modelo de intervención integral para impedir el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua en 2003, además del panorama de violencia de género y propuestas


7

para su abatimiento en el Estado de México en 2004. Asimismo, ha implementado con el gobierno federal varios proyectos como lo son Kussi “Quiero ser feliz” con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas o Jóvenes con NINIciativa con el Instituto de la Juventud, entre varios otros más. Ha participado como jurado en eventos que promueven los Derechos Humanos en los niños, creado también talleres contra el bullying para numerosas escuelas, publicado documentos abordando temas sobre derechos, además de constituirse como observador electoral de los órganos de

procuración y administración de justicia cada periodo. La CMDH tiene ya más de 20 grandes proyectos realizados, los cuales han beneficiado a más de 20 mil personas en México. Esté es solo un paso más en el quehacer que desde hace ya casi 30 años la CMDH ha desempeñado realizando una valiosa labor, sin lugar a duda es una prueba más de que aún queda mucho camino por recorrer en la defensa de los Derechos Humanos, pero que con acciones como está estamos cada vez más y mejor preparados.


Observación Electoral CASILLA ÚNICA: AVANCES Y RETOS EN LA JUSTICIA ELECTORAL 2018 Marlene Ruiz Reyes

8

El día 9 de febrero del año

en curso se publicó la convocatoria para el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2017-2018, fondo que es auspiciado por el INE, TEPJF, FEPADE y el PNUD.

participó en dicha convocatoria y resultó beneficiada del fondo, cabe señalar que de los 174 proyectos evaluados solo 29 se vieron beneficiados con el fondo de apoyo a la observación electoral.

La Comisión Mexicana de Derechos Humanos(CMDH)

El proyecto con el cual la CMDH estará partici-

pando se titula:“Casilla Única: Avances y Retos en la Justicia Electoral 2018”, el cual contempla tres temáticas a considerar: 1. Organización de la Elección: se analizará el procedimiento para la ubicación e instalación de casillas, la capacitación


electoral, así como el desempeño de funcionarios que integran la mesa directiva de casilla única. A pesar de que la convocatoria del fondo de apoyo a la observación electoral 20172018 se público hasta febrero del año en curso la CMDH ha estado observando desde el inicio del proceso electoral, es importante resaltar que la CMDH observará las tres etapas del proceso electoral: etapa preparatoria, jornada electoral, etapa post electoral.

Dentro de la cobertura geográfica del proyecto, encontramos que la CMDH estará observando en algunas entidades federativas como son: Estado de México, Puebla, Zacatecas, Querétaro, Chiapas, Guanajuato, entidades, donde la Comisión cuenta con delegaciones; además,también se realizaran visitas de observación electoral a las salas regionales del TEPJF ubicadas en Monterrey, Nuevo León, Guadalajara, Jalisco, Xalapa, Veracruz y

Toluca. Con este proyecto se busca acreditar como observadores electorales al menos a 100 ciudadanos, de los cuales a la fecha se han acreditado a 48. También, al termino del proyecto se pretende llevar ante los legisladores, una propuesta de modificación al artículo 8 de la LGIPE, así como buscar medidas para incentivar la participación ciudadana en los procesos electorales.

Marlene Ruiz Reyes Coordinadora Jurídica de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos

9


10


Sociedad Tortuguismo en la atención de los damnificados del 19S es violatorio de los Derechos Humanos 11

Para el Presidente de la Comisión Mexi-

cana de Derechos Humanos, AC., el Doctor José Abel Flores Ramírez, el tortuguismo en la atención de las necesidades y peticiones de los damnificados de los sismos del pasado 19 de septiembre, fenómeno que se ha detectado en la Ciudad de México como en otras zonas de desastre, así como los conflictos desatados por el control y destino de los recursos económicos, se han convertido en actos violatorios de los derechos de los damnificados. A seis meses de los desastres es in-

verosímil que aún las autoridades no tengan un inventario claro de los daños ocasionados en los inmuebles que ocupaban las viviendas, escuelas u oficinas, así como de las pérdidas patrimoniales que tuvieron las familias afectadas. Lo más grave es que, como en el caso de la Ciudad de México, se desató una rebatinga al interior de la Comisión de Reconstrucción por el control y destino de los fondos estimados en 15 mil millones de pesos El nombramiento de Edgar Tungüí Rodríguez como nuevo Comisionado dirigir el Comi-


té para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, así como la incorporación al miso comité del “jefe vulcano”, Raúl Esquivel, la Arquitecta Erandi Jiménez Jacques, Directora Regional del Departamento de Arquitectura del Tec de Monterrey; Manuel Perló Cohen, Doctor en Planeación Urbano-Regional miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y el Ingeniero y Maestro en Ciencias Fer-

nando Aguirre Sánchez, académico de la UAM, se debe zanjar los conflictos tenidos en la operación de la reconstrucción. Es apremiante que los nuevos responsables logren resultados inmediatos a fin de agilizar los programas de atención a las comunidades afectadas en la Ciudad de México, así como la transparencia en el manejo de los recursos.

12

Infografía por Ángel Díaz


13


Notas

Un nuevo capítulo en la historia 14

El pasado sábado tres de marzo se escribió

un capitulo más en la historia de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, pues se llevó acabo la toma de protesta de una nueva delegación, esta vez en el estado de Guanajuato. En el presídium estuvieron presentes el Dr. José Abel Flores Ramírez, Presidente Nacional de la CMDH, el Licenciado Rogelio Pérez Delgadillo, Director General de la Comisión, David Roberto Muñoz Torres, Cecilia Vázquez García y la Licenciada Virginia Irlanda Arellano Beltrán. El Doctor José Abel Flores Ramírez nombro oficialmente a la Licenciada Virginia Irlanda Arellano Beltrán como presidente, a Juan José Domínguez Morales quien fungirá el cargo de Secretario.

y a Beatriz Adriana Gallegos Negrete como Tesorera, quienes a partir de este momento seguirán luchando día a día por la promoción y defensa de los Derechos Humanos y los ideales que la Comisión Mexicana de Derechos Humanos representa.

Este es un paso más en el quehacer que desde hace ya casi 30 años la CMDH ha desempeñado y es una prueba más de que sin lugar a dudas aún queda mucho camino que recorrer en la defensa de los Derechos Humanos, pero que con acciones como esta estamos cada vez más preparados.


Afianzan vínculos internacionales con CMDH

La

mañana del martes 13 de marzo, el diputado venezolano Tomás Ignacio Guanipa Villalobos, Secretario General del Partido Primero Justicia y Diputado a la Asamblea Nacional se reunió con el Presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos AC, Dr. Abel Flores Ramírez, en las instalaciones de la institución ubicadas en la Ciudad de México, a fin de plantear el panorama de la crisis humanitaria y la violación a los Derechos Humanos y políticos en Venezuela fenómeno que se ha acentuado en las últimas semanas previo a las elecciones que se realizarán el próximo 20 de mayo. El diputado Tomás Guanipa, aprovechó la visita de cortesía a la Comisión para solicitar su solidaridad y apoyo ante los duros momentos que su país está viviendo como resultado de lo que dijo, es un debido a la corrupción e impunidad que permanece en la esfera gobernante.

Para el Dr. Abel Flores, presidente de la Comisión Mexicana es importante conocer la penosa experiencia que los venezolanos están atravesando, y tener por voz propia de los políticos de oposición los excesos que se están cometiendo en un estado que a todas luces muestra su autoritarismo y mano dura. El presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos mencionó que estará atento de los sucesos en Venezuela y que buscará por todos los medios establecer redes solidarias que ayuden a nuestros hermanos que están sumidos en una grave crisis, no dudaremos dirigirnos a la Organización de las Naciones Unidas para establecer puentes humanitarios que ayuden a los sectores de la población más afectadas.

15


Artículo La joya de las Reformas Estructurales en peligro Antonio M. Prida

16

Aunque no ha dado tiempo de que la Reforma

políticos. La fragilidad de la Reforma Educativa lograda al

Educativa haya producido los frutos que se esperan

momento, aquella referida a la Constitución y a las

en las aulas de las escuelas públicas del país, sería

leyes secundarias reformadas, podría ser destrui-

mezquino no reconocer sus importantes logros,

da sin la necesidad de modificar la Constitución y

tanto por la nueva norma Constitucional como por

las leyes, bastando que un nuevo gobierno dejara

las leyes secundarias con que contamos en la ma-

de aplicarlas. Sin voluntad política la pura inercia la

teria, que son la condición, base y fundamento de la

mataría.

mejoría de la calidad educativa a la que aspiramos.

Ello, porque la reforma legislativa sólo cambia las

Dichos importantes cambios que instituyeron la

reglas del juego del sistema y aún hace falta la

evaluación de los maestros, tanto para ingresar

transformación de las actitudes, políticas y prác-

como para mantenerse en sus respectivas plazas

ticas que permitan impactar el desempeño de las

y progresar en la carrera magisterial, fueron una

aulas. Esto último hace necesario establecer una

exigencia de la llamada “sociedad civil organizada”,

agenda pública, diseñar la política pública, imple-

conducida bajo el claro liderazgo de Mexicanos

mentar la reforma en contextos específicos, moni-

Primero y que el Gobierno de Peña Nieto tuvo que

torearla y evaluarla, para hacer los ajustes necesa-

apoyar.

rios para su implementación exitosa.

Ante la coyuntura electoral que se avecina, toca

La sociedad civil organizada no puede permitir una

ahora exigir a los candidatos a la Presidencia de la

regresión al antiguo régimen en materia educativa,

República, que cualquiera que resulte ganador, se

del cual estaba apoderado el sindicalismo debido

comprometa a continuar con la implementación de

a la renuncia de la rectoría del Estado mexicano.

la Reforma Educativa a fin de que los cambios es-

Tenemos que evitar a toda costa que ello ocurra y

perados de la misma se puedan materializar en el

por eso debemos actuar decididamente desde los

mediano plazo.

campos sociales, políticos y legales para lograr la

No se trata de continuar con un proyecto de un par-

transformación que México requiere.

tido político determinado, sino de nosotros que

Es por ello que Mexicanos Primero acaba de pub-

pertenecemos a la sociedad en su conjunto, enfo-

licar su más reciente diagnóstico de la situación

cado en el interés superior de los niños, las niñas

que guarda nuestro país en materia educativa, in-

y los adolescentes de nuestro querido país, y que

titulado “La Escuela que Queremos”, a cuyo even-

debe prevalecer sobre los intereses creados de los

to acudió Ricardo Anaya, en representación de la

adultos, esto es, los de los sindicatos y los de los

coalición Por México al Frente, Esteban Mocte-


zaciones del sector, emplazaron a los candidatos a la Presidencia a tomar postura sobre la transformación educativa y a comprometerse a continuarla y profundizarla. Así fue como apenas la semana pasada se llevó a cabo el foro “10 X la Educación” al que asistieron Meade y Anaya, ante la grave ausencia de López Obrador. Exigimos la

que

quien

gane

elección refuerce el pro-

ceso de formación de los agenzuma, en

representación

el servicio profesional docen-

de la coalición Juntos Haremos

te, los concursos de ingreso y

Historia y Adriana Ortiz Lanz por

promoción, el censo educativo

parte de la coalición Todos por

y el servicio de asistencia técni-

México. Un candidato Presiden-

ca a las escuelas, entre otros.

cial, un posible Secretario de

Pero el diagnóstico incluye solu-

Educación, quien se escapó antes

ciones como el fortalecimiento

de que concluyera la ceremonia,

de los agentes de cambio que

y una Diputada con experiencia

son las autoridades de los po-

en educación superior fueron los

deres ejecutivo, legislativo y ju-

representantes de las coaliciones

dicial a quienes toca marcar la

con mayor posibilidad de ganar.

pauta estableciendo prioridades

Se trata de una tarea tan

sig-

y rindiendo cuentas, los fun-

nificativa que es necesario que

cionarios intermedios a quienes

la sociedad se apropie y respon-

toca implementar los cambios,

sabilice de ella y para eso el estu-

monitorearlos y evaluarlos, los

dio de Mexicanos Primero incluye

directores escolares, docentes,

16 temas prioritarios que tene-

estudiantes y sus familias, así

mos que atender, cada uno con

como los actores sociales con-

propuestas concretas, con las

stituidos por académicos, me-

acciones, fechas, responsables

dios de comunicación y organi-

y agentes de cambio que en cada

zaciones de la sociedad civil que

caso deben intervenir.

fijan la agenda y acompañan la

El documento da cuenta de los

implementación de la reforma.

procesos y mecanismos que he-

Luego de la presentación del

mos construido y de los cuales

mencionado

debemos echar mano, tales como

Primero, junto con otras organi-

libro,

Mexicanos

tes

educativos, complemente

el plan de desarrollo y mejora de las escuelas, asegure los procesos de selección públicos para el personal docente y directivo de las escuelas, concurse todas las plazas vacantes y asigne un presupuesto suficiente y consistente que permita contar con una estructura escolar adecuada que asegure una educación de calidad acorde a los retos del siglo XXI.

Antonio M. Prida Peón Del Valle es abogado de la Escuela Libre de Derecho Socio de Curtis, Mallet-Prevost Colt & Mosle (NY).

17


Directorio Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C. La Quemada 441 PB, Vértiz Narvarte, 03600, Benito Juárez, CDMX. Tel. 56 87 54 50. 56 87 58 09.

18

Delegaciones Chiapas

Puebla

Presidente

Presidente

Maciel Alfaro

Juan Rosillo

alfaro.maciel@gmail.com

juanbosco_r@yahoo.com.mx

Edo. Méx. Norte

Querétaro

Presidente

Presidente

Pablo Escudero

José Luis Espinosa

juridicoescudero@gmail.com

jlespip@gmail.com

Edo. Méx. Oriente

Zacatecas

Presidente

Presidente

Fernando Salinas

Vania Vaquera

deltahjosue@hotmail.com

vania.vaquera@hotmail.com

Guanajuato Presidente Virginia Arellano landydg@hotmail.com


O I C IO R A A P T I S IC E BL U P

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.