Encuentro Ganadero Nº 13 ● Junio 2017 Normativa queanabólicos:deElusadeclara Martín Arrau asume en directiva Compromisos de nueva dedirectivalaSNA P.6 En Europa ya hay certificados La ganaderíaganaecológica,adeptos P. 16 Solución práctica P. 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/887d23fe72852b0919b1d05909681799.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/d814573e4e7a564333647a4fc45a943f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/5ab8d3319a2bba3371519aa61cd77a72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
IMPRESIÓN:
● Ganadería ecológica… ¿por qué no? ….................... Pag.16.
Esta raza se originó en Inglaterra, en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles y de inmejora bles pastizales.Una característica sobresaliente de los Hereford es la combinación de colores. La tonali dad del color del cuerpo va del rojo claro al rojo oscu ro. El color blanco de la cara ha determinado que los ganaderos designen esta raza como “Cara Blanca”. El color blanco se encuentra en la cara, cuello, pecho, abdomen, rodillas y corvejones; es común que el ganado Hereford presente una coloración roja alre dedor de los párpados, este detalle es muy apreciado por los criadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/c8e84634b1a5121d1bb2da488c3ea480.jpeg)
La mayor parte del ganado es de excelente consti tución, siendo profundo y ancho de tórax y abdomen. Su temperamento y su carácter son buenos ya que son tranquilos y fáciles de manejar.
Es notable este ganado por su adaptabilidad a las distintas condiciones que privan en ranchos, hacien das y corrales de engorda.
● Carnes magras chilenas son más saludables….......... Pag.8.
● Gira a Uruguay de Aprocarne Ñuble…..................... Pag.15.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
● Ley de tenencia responsable de mascotas un avance..Pag. 4.
● Corfo estudia faenadora para Coyhaique.............… Pag. 5.
● Normativa del rodeo penaliza maltratos…............. Pag.12
Son animales precoces; el rendimiento de carne limpia en novillos varía entre el 60 y el 63%. El peso al destete de los machos es de 337 kgs. promedio (292 a 381 kgs.). El peso promedio de las vacas adul tas es de 550 a 620 kgs, y el de los toros es el de 900 a 1 100 kgs. Los machos añojos alcanzan 550 kgs.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/ac5b1fbd97a31cc3d51f161ba23f7d98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
De las tierras bajas del sur de Gran Bretaña llegó el Hereford
● Sistema semintensivo renta en precordillera…... Pag.13.
● Curso en línea para calificar en Bienestar Animal… Pag.11.
Fuente: Ganadería del Siglo 21 (http://hdavidgarciam. blogspot.cl)
REVISTA ENCUENTRO GANADERO
Los animales constituyen la variedad Polled Here ford, que responde en todas sus características a la Hereford común, con la única diferencia de ser mo chos. Esta raza se originó al cruzar un Hereford y un Red-Polled.Alcruzar Hereford con Brahman los híbridos poseen mejor peso al destete que usando hembras de la misma raza. La cruza de Holstein con Hereford origina crías excelentes; también se hacen cruzas con Angus, Charoláis, Simental, Shorthorn, obte niéndose animales rústicos con buena conversión alimenticia.Lostoros son muy potentes y con frecuencia se utilizan para obtener mestizos destinados a la indus tria cárnica. Algunas veces se sacrifican los becerros al destete y se alimentan a base de raciones secas de concentrados y pasturas durante un cierto periodo previo a su venta en el mercado para que sean lleva dos al matadero. El peso que tienen al sacrificarlos es de 2 a 3 veces el peso del destete.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/a6497ed3d5b4e72c1e8318be51781b93.jpeg)
Se conoce por su rusticidad y aprovechamiento de las praderas
● Interés colombiano por exportar a Chile…..............Pag.10.
Esta raza es muy prolífica, y en los rodeos genera les se logran pariciones que oscilan del 65 al 83%; las
● Nuevos desafíos de la formación en el agro.............. Pag.7.
●Académicos de UDEC, Investigan malezas como fuente de forraje...............................................Pag.14.
Impresora La Discusión S.A. - Chillán
vacas son madres excelentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/051626e3647388c9721947cba7465812.jpeg)
Es rústico y gran parte de su reputación estriba en la capacidad que tiene para recorrer los potreros y así obtener su alimento. Últimamente se ha dado mayor importancia al tamaño y crecimiento.
2 Encuentro Ganadero SUMARIO Nº 13 ● Junio 2017 DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Carlos González Mufdi ADMINISTRACIÓN: Manuel Contreras Baeza EDITOR PERIODÍSTICO: José Luis Montes Verdugo COORDINADORA: María Graciela Salas Reyes APROCARNE ÑUBLE A.G. Calle Palermo 176 - Chillán Fono: Correo:56-42-2210801aprocarnenuble@gmail.com
● Urgen cambios en normativa de importaciones....... Pag. 3.
El Hereford es una raza que va del mediano al gran tamaño; la tendencia en su crianza es obtener ganado más compacto, de líneas sanguíneas más ce rradas, de madurez precoz y de extremidades cortas.
● Los compromisos de nueva directiva de LA SNA....... Pag.6.
Características funcionales
● Nueva normativa para uso de anabólicos….............. Pag.9.
En la segunda vía, compitiendo e importando producto de países que en ocasiones no han dado garantías en temas sanitarios básicos en un negocio que se basa en la confianza y la habilitación, es decir en un reconocimiento de protocolos e instalaciones entre países, porque no se cuenta con un control efectivo de ingreso o del faenamiento del producto. No es tema nuevo, ni inventado, que puede entrar carne de vacas viejas a Chile, como si fueran de novi llo gordo de primera. Consideramos que aquí hay un tema grave de competencia.
por el Servicio Agrícola y Ganadero, que tiene respal do de credibilidad internacional, ante los países más exigentes del mundo.
3Encuentro Ganadero Editorial
Todo esto deja en evidencia que hay que cambiar las normas de ingreso al país de las carnes importa das, porque pese a que el país produce poco más del 40% de la carne bovina que consume y que también es bueno que existan alternativas de calidades y precios, se debe transparentar y controlar sanitaria mente lo que está entrando y consumimos los chile nos.
Después del vergonzoso episodio de las carnes brasileñas, en que ese país dio cuenta oficial de ocul tamiento de adulteración química, a fin de camuflar deficiencias sanitarias -como la descomposición de carne - dentro de una red mafiosa, que incluía al sector público y privado de ese país, quedan en ma yor evidencia aspectos que los ganaderos chilenos venimos reclamando por décadas: ¡Carecemos de un control suficiente para detectar estos episodios in deseables en carnes importadas en SAG y Aduanas!, ¡Estamos en “debit” con un control efectivo que vele por la salud del consumidor, con las carnes que ingre san al país!... Y, por el lado positivo, ¡las carnes bovi nas chilenas son objeto de un control exhaustivo que le dan alto valor agregado por su calidad!
En las realidades de estas dos pistas nos desempe ñamos los ganaderos. En la primera, la de las carnes rojas chilenas, con un control absoluto desde antes del sacrificio, a lo que ahora con los nuevos sistemas de trazabilidad y identificación individual obligato ria de los animales, se estaría logrando una fidelidad asombrosa, que se suma a un control exigente al in
Al encontrarnos en el supermercado con carnes importadas que tienen más de 2 mil pesos de dife rencia con el producto nacional, los ganaderos chi lenos tenemos claridad, hace tiempo, de que se está ante un tema de calidad sanitaria que algunos desco nocen. Afortunadamente cada día somos más los que están dispuestos a invertir en alimentación sana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/e1e398a52835f9a83f68d306ed98eeab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/6ef31335f64f5f97975551cf6fb6715c.jpeg)
Hay que cambiar las reglas en importación de carnes
terior del país del Servicio Agrícola y Ganadero y de la Autoridad Sanitaria.
Por Carlos González Mufdi Presidente Fedecarne-Aprocarne
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/27afa1d26dfc1b1df9b09a23e2e3ecce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
La carne bovina chilena, da garantía de trazabili dad desde que en animal nace hasta el momento de su consumo y de cumplimiento irrestricto de las nor mas sanitarias nacionales. Los bovinos chilenos son controlados sanitariamente en feria y en faenadora,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
Establece las normas a las que deberán someterse las organizaciones destinadas a la protección de ani males y a la promoción de la tenencia responsable de mascotas; los locales de venta y crianza y los eventos en que éstos participen o sean exhibidos.
Toda persona que sea amenazada o perturbada en su vida, salud o integridad, por un animal de compa ñía, podrá denunciar el hecho, sin mayor formalidad, ante el Juez de Policía Local competente, a fin de que éste, en el más breve plazo, adopte las medidas que estime necesarias para eliminar dicha amenaza o perturbación.Todoresponsable de un animal deberá responder civilmente de los daños causados por éste, excep tuándose los casos de ejemplares caninos que cau saren lesiones graves o dieren muerte así como el que ingresare a un domicilio sin autorización de los moradores ni justificación alguna o con el propósito de cometer delito.
Local tendrán mecanismo simplificado, para exigir reparaciones por daños.
La mencionada legislación obliga a los dueños de mascotas primero a registrar sus perros ante la autoridad competente, además de proporcionarles albergue, buen trato e incluso brindarle cuidados veterinarios indispensables, y obviamente respe tando las normas de seguridad pública. Prueba que se trata de un cambio conductual de mediano y largo plazo es que se considera la promoción de la tenencia responsable de mascotas, partiendo por el Ministe rio de Educación. Cabe señalar que son las carteras de Interior, Salud y Educación, con los municipios los organismos responsables del nuevo programa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/e3f00760d684522d7c16f581a7ee3880.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/662e0061f37e0742ce79076bbef4e5f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
La ley instruye sobre un reglamento para su apli cación que dispone regulaciones mínimas de control y protección animal, así como las características para calificar a ciertos especímenes caninos como poten cialmente peligrosos y las condiciones especiales para la tenencia de perros calificados en esta catego ría.Se prohíbe el sacrificio de animales como método de control de su población. También considera medi das de control de la fertilidad, con medidas como la venta regulada de animales esterilizados.
4 Encuentro Ganadero
Agrega la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, multa de 10 a 30 UTM e inhabilidad absoluta perpetua para tenencia de animales, al que como resultado de la acción u omisión produjere al animal lesiones que menoscaben gravemente la in tegridad física o su muerte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
ministrar los siguientes registros que se crean: de mascotas o animales de compañía; de animales po tencialmente peligrosos de la especie canina; de personas jurídicas sin fines de lucro promotoras de la tenencia responsable de mascotas y animales de
compañía; de criadores y vendedores de mascotas o animales de compañía; de criadores y vendedores de animales potencialmente peligrosos de la especie canina y, de centros de mantención temporal de mas cotas o animales de compañía.
Bienvenida ley de tenencia responsable de mascotas
► Juzgados de Policía
Sanciona el abandono como maltrato animal y fa culta a las municipalidades a “rescatar” todo animal sin identificación encontrado en sitios públicos con el objeto de entregarlos a alguna de las organizacio nes de protección animal registradas legalmente, para que éstas procedan a sanitizarlos, esterilizarlos y reubicarlos.ElMinisterio del Interior deberá mantener y ad
► No soluciona el problemas de ataque de perros a ganado, pero a largo plazo podría tener efecto.
A pesar que en el tema agropecuario la legislación de tenencia responsable de mascotas o animales, aprobada recientemente y conocida como “Ley Choli to” (debido a un mediático caso de maltrato animal), no es suficiente respecto al vacío legal que genera específicamente el ataque de perros a animales pro ductivos, es sin duda un avance, ya que en el supues to que el país evolucionara en la aplicación de la ley en las próximas dos décadas, los animales domésti cos estarían inscritos y sus dueños responsables ante la ley de los desmanes que puedan causar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/df5497cae238fd2d52627c8afe130e1e.jpeg)
Su idea es apostar a generar condiciones pro picias que permitan materializar una inversión privada que se estima en unos 14 millones de dó lares, necesarias para implementar una planta de alto estándar sanitario, por medio de la formación de capital humano, desarrollo de proveedores e in versión en Trabajartecnología.enlascondiciones habilitantes para la instalación de una planta de faenamiento de carne bovina, forma parte de la estrategia impulsada por la institución estatal, que permitirían concretar una de las demandas históricas del sector ganadero en la Región de Aysén.
nómica y de inversión en el mes de julio del presen te año, “la empresa está trabajando intensamente con las consultoras especializadas que fueron contratadas para estos fines, y esperamos una vez terminada esta fase de pre inversión, el pronuncia miento definitivo de la empresa”, concluyó Claudio Montecinos.
5Encuentro Ganadero
En la edición del martes 23 de mayo del diario El Pulso, el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Eduardo Bitran, se refirió al apoyo que la corpora ción estatal está entregando a la empresa Inprosa, de propiedad de Claudio Fischer y Alex Carrillo, en lo que es la implementación de una planta de fae namiento de carne bovina, que se ubicaría en el sector de El Blanco, en la comuna de Coyhaique, y que actualmente se encuentra en su fase de pre-in versión.“Estoy muy optimista, creo que los anteceden tes del grupo empresarial y los elementos son só lidos. Estamos en la fase de pre-inversión, por lo tanto, no se pueden generar aún tantas expectati vas”, mencionó , Eduardo Bitran.
Fuente: El Divisadero
www.empresascar.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/da2f0dfc78e851e6f0215e1127c311de.jpeg)
FeriaRemates:LunesSanCarlosMiércolesFeriaBulnes
Desde 1966 junto a Agricultoreslos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
mar el sector ganadero bovino de nuestra región en una industria de la carne, y es en esta estrategia don de la planta de faenamiento de carne bovina se hace necesaria y crítica para lograr esta transformación productiva”, señaló el director Regional de Corfo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/6e390615c9e8061579fe55e836bbba73.jpeg)
En relación al estado en que se encuentra la fase de pre inversión del proyecto de la empresa Inprosa, el directivo regional informó que se espera que la empresa concluya sus estudios de actualización eco
Se trata de una antigua aspiración de ganaderos locales Corfo evalúa proyecto faenadora para comuna de Coyhaique
► Ejecutivo de la corporación señala que hay elementos sólidos para considerar este proyecto, que significaría una inversión de US$14 millones.
“Hemos estado trabajando con recursos regio nales en el diseño de un Programa Estratégico Re gional de Ganadería Bovina-PER Ganadero, que en su etapa de implementación permitirá habilitar y mejorar las condiciones necesarias para transfor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/969a2806ce766f148952a5021c077be7.jpeg)
Así lo comentó el director de Corfo Región , Clau dio Montecinos, relevando además el trabajo rea lizado durante estos últimos años en esta materia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
Ariztía, además, sostuvo que tra bajará porque se revitalice la preocu pación por la violencia en regiones del sur, la que no cede y se ha radicaliza
Asesor del Ministerio de Agricultura en el Go bierno de Piñera es un conocedor de la realidad agrícola de la zona, con el respaldo de 12 años de trabajo junto a la Junta de Vigilancia del Río Ñu ble y como agricultor. Ha señalado que uno de sus compromisos infranqueables es el del agua, en el entendido de pelear por obras de acumulación y desarrollo del riego.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/b1ce3a84812e50e6dfabeb06e5e18c44.jpeg)
Ricardo reasumeAriztíaenla SNA con metas claras
de la Sociedad Na cional de Agricultura (SNA) eligió en abril su nueva mesa directiva, la que será presidida por Ricardo Ariztía de Castro por los próximos dos años. Como primer vicepre sidente fue electo José Antonio Galilea Vidaurre (ex ministro de Agricultura) y como segundo vi cepresidente Recaredo Ossa Bal maceda.Elresto de la mesa quedó conformada por José Miguel Stegmeier Schmidlin; Gastón Ca minondo Vidal; María Inés Figari Barrera; Juan Sutil Servoin; Martín Arrau García-Huidobro; Aurelio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
El mismo que dirigió Indap en el Gobierno de Piñera
► Concentrará esfuerzos en hacer realidad el Estatuto del Trabajador Agrícola; corregir la Reforma al Código de Aguas y revitalizar la preocupación por la violencia en regiones del sur.
Martín Arrau, en directiva de la Sociedad Nacional de Agricultura
También planteó que concentrará esfuerzos “en fomentar la capacitación y productividad en beneficio de los trabajadores del sector así como tam bién hacer realidad el Estatuto del Tra bajador Agrícola que tiene que hacerse cargo de la permanente adaptabilidad que requiere el agro”.
Uno de los temas que planteó la SNA al Gobierno en su primera reunión fue la inquietud del gremio de los agricultores en cuanto a las modificaciones el Código de Aguas, una continuidad de lo que ve nia haciendo el ex timonel Patricio Crespo muestra que hay una inquietud fuerte por el tema en el ám bito
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/1ef2c84abcec48f6741d7d7450a17027.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/ac790222a04dc4c6f4000a79650c8393.jpeg)
6 Encuentro Ganadero
Martín Arrau, dirigente agrícola ñublensino, asume en estos días dos importantes tareas, la presidencia de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, en reemplazo de Margarita Letelier, y un cargo en la mesa directiva de la Sociedad Nacional de Agri cultura que preside Ricardo Ariztía.
En materia institucional, se com prometió a fortalecer la representa ción del gremio en regiones, profun dizar los espacios de comunicación y buscar fórmulas que permitan dar mayor participación a medianos y pequeños agricultores. “Nuestro objetivo es aunar fuerzas y relevar el rol de la agricultura como motor de desarrollo en regiones y como una fuente de crecimiento y trabajo para miles de familias en Chile”, concluyó.
► Es conocido por su trabajo en perfeccionar por todos los medios, la Reforma al Código de Aguas.
•La directiva de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble hizo un reconocimiento a Margarita Letelier y eligió en su reemplazo a Martín Arrau.
agrícola.Eldirectorio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
Junto con ello comentó que “el gre mio continuará participando activa mente en corregir la reforma al Código de Aguas a fin de resguardar la certeza jurídica y el patrimonio más preciado de un agricultor: el recurso hídrico”.
Arrau ingeniero, ligado a la sangre del pianis ta chillanejo y a una tradición de agricultores, es conocido a nivel nacional por su trabajo en el ase guramiento de los derechos de agua del agricultor en la perspectiva de los cambios que se quieren in gresar en la legislación del Código de Aguas, que se analiza hoy en el Congreso.
la oportunidad, el nuevo pre sidente de la SNA, Ricardo Ariztía de Castro, planteó que trabajará para fortalecer el rol de la agricultura en el desarrollo del país y en el posiciona miento de Chile en el mundo. “Que remos demostrar que la agricultura es mucho más que un simple número que exporta 15 mil millones de dólares anuales. Que nuestra voz esté presen te, aportando desde la experiencia y contribuyendo al crecimiento del país”, destacó.
do en los últimos años. “Queremos contribuir desde nuestra experien cia, pues sobre la base del diálogo y trabajo conjunto se pueden lograr grandes avances, soy testigo que el diálogo es posible”, dijo.
Arrau, fue electo luego de la renuncia de Mar garita Letelier, que después de una década de liderazgo en la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, determinó retirarse para asumir una campaña par lamentaria. El joven dirigente valoró la decisión de su antecesora indicando que “es una oportunidad para el mundo agrícola el paso que está dando Mar garita, porque cada día vemos con preocupación cómo las políticas públicas relacionadas al ámbito hídrico están mal diseñadas e implementadas, al existir un gran desconocimiento de los represen tantes políticos”.
Montes Baseden; Luis Schmidt Mon tes; Christian Arntz Mac-Evoy; Rodrigo Lavín Christoph; y Mario Pablo Silva Silva.En
► También la presidencia de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, en reemplazo de Margarita Letelier.
7Encuentro Ganadero
La agricultura ha sido definida como “el arte de cultivar la tierra”, un arte que ya desde hace años ha dejado de ser una labor artesanal para con vertirse en una actividad compleja en la que deben convivir la sostenibili dad económica, social y medioambiental. La agri cultura se enfrenta hoy al enorme reto de alimentar a una población cada vez mayor, con necesidades de una justa prosperidad, pero sin hacer peligrar la sostenibilidad del pla neta. Lo anterior solo es posible de realizar crean do conciencia del desafío, generando conocimiento e incorporando nuevas tecnologías para lograr una agricultura sosteni ble que lleve a la máxima eficiencia en el uso de los recursos naturales (agua, suelo, energía) y que ade más posibilite la disminu ción de costos. Entonces se trata de incrementar el rendimiento sin multipli car el uso de recursos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/1c0c86a58a766c3b1c63be9b3e39ca93.jpeg)
Es por esta razón que la educación en el ámbito agropecuario debe evo lucionar hacia una ade cuada preparación para desarrollar y trabajar con la tecnología que mejora rá la productividad, sin cronizando la formación de los estudiantes con su posterior desempeño laboral en este cada vez más complejo desafío de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/e8f5f7fe7b700e4bd6aaa5e1d426ce73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/b061eaa17357362f9a1d915e7b51bdc6.jpeg)
Hoy día existen tec nologías que permiten cultivar cada terreno en función de sus reales requerimientos de nu trientes, agua e insumos, utilizando técnicas agro
les y técnicos que sean capaces de procesar e interpretar la informa ción obtenida. Esto hace que las Instituciones de Educación Superior enfrenten el desafío de introducir transforma ciones en la formación de estos profesionales por su alta incidencia en el desarrollo tecnológico y socio económico del país, a la vez que se hace nece sario atraer a más talen tos jóvenes a las carreras asociadas a la agricultura motivándolos con las nuevas tendencias que van hacia la innovación y también el emprendi miento y el desafío que implica la existencia de nuevas tecnologías y el desarrollo de investiga ción dirigida a resolver los actuales problemas del sector agrario.
Nuevos desafíos en la formación de los profesionales del agro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
Por Ana Gabriela Cortés G. Ingeniero Agrónomo, Mgs. en Educación Superior Directora Área Agropecuaria Inacap Chillán
optimizar la producción de alimentos para nues tra población sin des cuidar la sostenibilidad ambiental.Estedesafío ha sido asumido a cabalidad por el Área Agropecuaria y Agroindustrial de Ina cap, actualizando per manentemente su malla curricular en función a los nuevos requerimientos laborales e introducien do el manejo de un con junto de agropecuario.modernizaciónapoyaryesquetecnológicas,herramientasdebidoaloquenosimportaformarprofesionalestécnicosquepuedaneldesarrolloydelsector
nómicas que con sideran la variabi lidad espacial de estos factores de requieresulogíaagrícolas.sadaendementomicosreducciónelparachas,rendimientostraducen(GPS).posicionamientomaciónprocesamientocomputadoresta,percepciónciónmasdosecultivos,ellaquelogíasgamavonombredeproducción.LaAgriculturaPrecisióneselcolectiquesedaaladetecnodepuntacombinaninformáticaymonitoreodesirviéndelossistedeinformageográfica,remotelecomunicaciones,móviles,deinforyelsistemadeglobalSusbeneficiosseenmayoresdelascosemejorinformacióntomardecisionesenmanejodeunpredio,deagroquíyfertilizantes,auenlosmárgenesutilidadyreducciónlacontaminacióncauporlasactividadesSinembargo,latecnonoloestodo,paracorrectaaplicaciónsedeprofesiona
Por otro lado, el interés en alimentos naturales que a la vez son funcionales es probablemente una de las
zaba en alguna medida granos en la alimentación de los animales, aunque no detalla cuánto ni cuándo se usan.
8 Encuentro Ganadero
En este contexto, y considerando las características de los sistemas de producción de carne en Chile, es que la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Funda ción para la Innovación Agraria desarrollaron el estudio “Composición de la Carne Bovina Nacional”, cuyo obje tivo fue generar la información necesaria para iniciar el desarrollo de una estrategia de diferenciación de carne bovina nacional basada en cortes “saludables”.
En Chile el 75% de la masa bovina se encuentra con centrada en las regiones de Bío Bío a Los Lagos (VIII, IX, XIV, y X) y aunque esas regiones representan sólo un 24% de la superficie agropecuaria nacional, concentran un 54% de las praderas artificiales y un 74% de las pra deras mejoradas del país. Una encuesta realizada el año 2001 (INE, 2002) en las provincias de Valdivia (XIV Re gión), Osorno y Llanquihue (X Región), indica que sólo un 39.3% de las explotaciones que engordan ganado utili
En el Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile no existe la categoría de carne “magra”, pero si existe la categoría “extra magra”. Esta última se define de igual forma a lo que el USDA define como extra lean: carne cuya porción de consumo habitual y por cada 100g con tiene como máximo 5g de grasa total, 2g de grasa satu rada y 95mg de colesterol.
La información disponible de composición de carne bovina nacional es incompleta y poco actualizada. Con siderando que las razas y sistemas de producción han cambiado mucho en el país en las últimas décadas, es de gran importancia completar y actualizar la información disponible. Las evidencias científicas y las características de los sistemas de producción en Chile apuntan a que una proporción alta de los cortes de carne bovinos naciona les podrían catalogarse como cortes magros o extra ma gros, según las definiciones del USDA (USA, 2008) y del Ministerio de Salud (2010), respectivamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/914c3cf3b17c59868ba30e8ef4c1830b.jpeg)
Praderas y forraje hacen la diferencia Alta proporción de carne bovina chilena es extra magra
Esto se debe a que el costo de los granos en Chile es comparativamente muy elevado con respecto a otros países, como por ejemplo Estados Unidos. Históri camente, la relación entre el precio del kilo de novi llo gordo y el precio del kilo de maíz es cerca de 24:1 en Estados Unidos mientras que en Chile es sólo de alrededor de 9:1 (Fundación Chile, 2006). Todo esto hace que la mayor parte de los bovinos destinados a producción de carne en el país se alimenten principal mente en base a forrajes, tanto frescos como conser vados, mientras que en países como Estados Unidos o Japón las dietas generalmente contienen entre 75 y 85% de granos.
Fuente: “Composición de Cortes de Carne Bovina Nacional”, realizado por Universidad Católica y La Fundación para La Innova ción Agraria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/b7df6924710ef1f419ad59d2aabf02f7.jpeg)
De acuerdo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el término ‘‘magro’’ (lean) pue de ser usado en la etiqueta del producto si este contiene menos de 10g de grasa, 4.5g o menos de grasa satura da, y menos de 95mg de colesterol por 100g de produc to y por porción de consumo habitual.
tendencias de salud más fuerte para los próximos años (Sloan, 2008). Las principales preocupaciones del con sumidor son la salud cardiovascular y el peso corporal. Por lo tanto, alimentos que contengan elementos que promuevan la salud cardiovascular (como ácidos grasos omega-3) y que ayuden a reducir el depósito de grasa o aumentar el depósito de tejido magro (como ácido lino leico conjugado, ALC) se demandarán cada vez más.
(Documento completo en yectos/49-carne-bovina/filehttp://agronomia.uc.cl/pro).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/b618dd33c3ea9e17256d5ca4bedca7f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
vida haya sido expues to a promotores de crecimiento, también hay otros mercados como China que exige lo mismo o Rusia... El gran cambio que viene
Un buen aporte perio dístico de este otoño fue el completo repor taje que publicó Econo mía y Negocios
9Encuentro Ganadero
es que se va a hacer un control muy estricto del uso de hormonas en Chile; entonces, cada hormona que sea importada o fabricada tendrá que ser registra
Operará dentro del sistema web informá tico del SAG, donde es tarán inscritos el stock y los predios registra dos. Si no están en la nómina, la farmacia no les va a poder hacer la venta. Además, como doble control, será solo un veterinario el que podrá recetar hormo nas a un predio inscri to. Por lo mismo, estos profesionales tendrán que estar preinscritos en el sistema. En el SAG explican que a nivel informático está todo listo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/cb0437d5a4f706b57437115a116810f1.jpeg)
ma que controla el uso de promotores de creci miento -hormonas- en el ganado, otro se re fiere a modificaciones que habría que hacer en el Pabco -Planteles de Animales Bajo Cer tificación Oficial- para exportación a la Unión Europea y, finalmente, cambios en la normati va sobre tipificación de la carne para quitarle el rótulo de obligatoria y dejarla voluntaria o dejar su vigencia hasta la canal y no hasta los cortes, como ocurre hasta ahora…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
"Es una revolución en la forma de fiscalizar y de garantizar a estos mercados la ausencia del uso de hormonas en los animales. Y el tema no es solo para Europa, que exige que el animal nunca a lo largo de su
veresostasganaderosdos,querequierentoridad,recogidoslosnormativas,gantinuación:queporcrecimientolicosciónrefierentrascendentesmosnaldotoscomplicadosreplantearse,trialadesdelasefocagocios.cl)(www.economiayneOnlinequeseenenlosajustesqueestánhaciendoenganaderíanacionalvariasópticasdeproducción,laindusyelGobierno,paraenlosmomenquevive.DeesanotadeArGuerraextractaunodeloscambiosquesealacertificadelusodeanabóopromotoresdequeestánentrarenvigencia,sereproduceacon...Enelrubroaboporcambiosenlasalgunosdecualesyahansidoporlaauaunqueotrosdeacuerdosvanbienencaminaentreproductoresylasplanfaenadoras.Unodecambiostienequeconadecuarelsiste
“El que usa anabólicos se controla”
La apertura del mercado chino volvió a poner en la mesa el tema de los promoto res de crecimiento. El gigante asiático tiene un potencial más que atractivo, pero quie re animales libres de hormonas. Como una forma de mejorar el sistema, el Servicio Agrícola y Ganadero planteó un cambio completo a la norma que regula el uso de anabólicos.Hastaahora, el peso de la prueba o quien te nía que garantizar que no usaba hormonas era el productor que no las usaba. Con el cambio, los controles van a ser
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/77c222d517564c2ded8dcf4d6b908a5f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
hacia quien las utili ce, aclara José Ignacio Gómez, director de la División de Protección Pecuaria del SAG. Con esto, automáticamen te todo el resto de los productores nacionales se declara no usador de promotores de creci miento y sus animales son totalmente elegi bles para el mercado que exija animales li bres de hormonas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/4c17a1770f4f37531f6e64ab24104c8c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
da dentro de un sistema propio del SAG, y ese stock disponible tendrá que comercializarse en predios registrados en el SAG como usadores de hormonas", aclara.
Solución para el tema de los promotores de crecimiento
(Extraído de artículo de Arnaldo Guerra Martínez, El Mercurio).
El ministro de Agricul tura y Desarrollo Rural de Colombia, Aurelio Ira gorri Valencia, confirmó que su país ya puede dar inicio a las exportaciones de carne bovina hacia Chile, teniendo en cuenta que el Servicio Agrícola y Ganadero del país sure ño dio vía libre al último trámite que estaba pen diente para este propó sito.Este es un esfuerzo conjunto entre el Minis terio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Mi nisterio de Comercio, In dustria y Turismo, Invima y el Instituto dastresnacarneplantaslaenAgropecuarioColombiano(ICA),quejuliode2016lograronhabilitacióndecuatrodebeneficiodebovinacolombiaporpartedelSAG.Lasempresashabilitason:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
para la carne bovina colom biana son Angola, Rusia, Kazajastán, Bielorrusia, Ar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/5a312aabc40355b8d502701972fa688a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
► En la actualidad en Latinoamérica, Perú es el otro mercado a donde llega carne bovina colombiana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/39819eb3e88ac379d94f001e24bd40ef.jpeg)
Red Cárnica S.A.S., perte neciente a Minerva Foods Frigocolanta(Córdoba). del grupo Co lanta Riofrío(Antioquia)yGanadería Manza nares“Chile(Santander).esunode los mer cados con mayor potencial exportador. En carnes ya tenemos 17 nuevos merca dos, con lo que diversifica mos y reemplazamos todas las exportaciones a Vene zuela”, afirmó el ministro Iragorri.Igualmente, el minis tro destacó que uno de los logros más notorios de la cartera ha sido mantener el estatus sanitario del país, que es libre de aftosa con vacunación, lo que también ha permitido la apertura de nuevos mercados para la carne colombiana con ven tas por US$34.201 millones y 10.074 toneladas. Hoy precisamente inicia un nue
DEL MERCOSUR 1983 -2013 (en US$ millones)
EXPORTACIÓN CARNE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
Para Colombia, Chile es uno de los mercados con mayor potencial exportador
► En carnes los cafeteros ya tienen 17 nuevos mercados, con lo que ya se ha diversificado y reemplazado todas las exportaciones que se hacían a Venezuela.
menia, Kirguistán, Vene zuela, Jordania, Georgia, Curazao, Chile, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Perú, Egipto, Cuba. Por su parte, Andrés Francisco Serrano, geren te de Ganadería Manzana res, agradeció todos los esfuerzos realizados por las entidades que hicieron posible este gran logro para las exportaciones de carne colombiana. “Fue un trabajo duro durante más de un año, pero al fin dio fruto. Esperamos seguir trabajando de la mano del Gobierno Nacional para seguir teniendo nuevos mercados de nuestra car ne”,Elexpresó.gobierno nacional espera que puedan impul sarse las exportaciones, pasando de US$43millo nes en 2014 a US$444.5 en 2018, contribuyendo al aumento de las expor taciones de productos no mineroDadoenergéticos.supotencial ex portador, el sector de carne bovina fue seleccio nado como un Proyecto de Interés Nacional como un mecanismo de coordi nación interinstitucional para resolver los diferen tes obstáculos que enfren tan los empresarios. Los Pine están enfocados en dar celeridad a procesos que permitan obtener re sultados en el corto plazo.
DE
10 Encuentro Ganadero
vo ciclo de vacunación, el cual irá hasta el 21 de junio. Los mercados abiertos
Los participantes beneficia rios de los cursos gratuitos para transportistas deben cumplir con el requisito de pequeños agricultores de 18 años o más definidos en la Ley 18.910, lo que deberán demostrar a tra vés de un certificado emitido
por Indap o Informe social de la Municipalidad o acreditación de alguna organización campe sina.Durante los dos días de for mación los asistentes conoce rán temas como introducción al bienestar animal, comporta miento y manejo de animales, bienestar animal durante el transporte, legislación vigente, planes de contingencia, análisis de casos, entre otros aspectos.
nativa de realizar este curso online, permitiendo la certificación de aque llas personas que no pue dan asistir a los cursos de modalidad presencial. En este caso la certificación tiene una duración de 12 meses, a diferencia de los cursos presenciales (36 meses). Más información en sico-para-la-certificacionte-su-transporte-curso-bagado-del-ganado-duranambitos-de-accion/encarhttp://www.sag.cl/
11Encuentro Ganadero
Precisó que este convenio, firmado en diciembre de 2016,
permitirá que se realicen 21 cursos gratuitos para encarga dos de los animales durante el transporte, en la que participa rán un total de 525 pequeños agricultores de todo el país, de los cuales 50 son beneficiarios de la región del Bío Bío.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/4221b85c6d7cdf26fd043dc716bc0507.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
Servicio Agrícola y Ganadero tiene curso gratuito “on line”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
Bienestar Animal: Un pilar del negocio que exige capacitación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
► Legislación establece que el responsable sea un profesional agropecuario o haber aprobado curso.
El director del SAG de Bío Bío, Jaime Peña Cabezón ex plicó que los decretos Nº 28, 29 y 30 de Protección de los Animales establecen que en cada establecimiento y duran te el transporte de animales, debe existir un encargado de los mismos, quien debe ser un profesional del área agrope cuaria o contar con un curso de capacitación en bienestar animal, el cual debía ser cos teado de forma particular, por ello y con el fin de permitir la capacitación de los pequeños
ALTERNATIVA ONLINE También existe la alter
► Protocolos de traslado deben certificarse y son responsabilidad del encargado del transporte.
agricultores y transportistas de ganado se firmó un convenio con el Servicio Nacional de Capa citación y AfirmóEmpleo.estoen el contexto de un curso presencial para 25 pequeños agricultores y trans portistas de ganado de San Car los y El Carmen, beneficiarios de Indap, participaron en el curso sobre Bienestar Animal, dirigido a los encargados de los animales durante el transpor te, dictado en Chillán.
6. Los sofrenazos se sancionarán con la eliminación del Rodeo. Se entenderá para estos efectos por Sofrenazo, la acción efectuada por el jinete a través de un tirón de la o las riendas estando estas sueltas.
1. En todos los Rodeos deberá haber un médico veterinario que certifique el cumplimiento de las normas de bienestar animal (vigencia desde el 01 de no viembre del 2016).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/cee954b4bbec28405d3e443cae381391.jpeg)
2. Se elimina el concepto de “Atajada sin Remate” y se sustituye por “Atajada no
NORMAS
9. Los Clubes que opten a la Certificación de su Rodeo (Art. 358 bis) lo podrán hacer solo si cumplen con el requisito de realizar el Rodeo en la medialuna de la comuna, más 250 personas de público presente en la Serie de Campeones del res pectivo Rodeo o a través de un proyecto de vinculación con la comunidad, previa aprobación por el Directorio de la Federación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/adb04c20d371413c459b35c7d0d69d64.jpeg)
Con el fin de perfeccionar las medidas sobre el bienestar animal a fines del año pasado el directorio de la Federación del Rodeo Chileno dio a conocer modifica ciones reglamentarias que serán implementadas en la presente Temporada. Estas normas regirán para todo el recinto y en todo momento, ya sea antes, durante o después de terminado el Rodeo, según informó el comentarista de rodeo Julio Fernández.Setratade 10 disposiciones, que Félix Ortiz, gerente de la organización afirma es “de vital importancia, difundir estos últimas modificaciones a los clubes y so cios”. Desde hace años que la directiva de este deporte está empeñada en adecuar la actividad a un trato más humanitario de caballos y bovinos en el ruedo:
En caso que el directorio de la Federación aprecie que esta norma no fue utili zada correctamente en relación al ganado corrido, el Club o Asociación organiza dora recibirá como sanción cinco fechas sin poder realizar Rodeos bajo este siste ma, en tanto sus socios no podrán participar en Rodeos por dos fechas.
10. Todos los Rodeos de Primera Categoría serán con Delegado Rentado o con un Delegado validado por la Gerencia Deportiva de la Federación del Rodeo Chile no, se exceptúa de esta norma a las asociaciones Arica y Tarapacá, Norte Grande, Aysén y Magallanes.
Rodeo: deevoluciónPermanenteennormasbienestaranimal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
12 Encuentro Ganadero SILASSEMILLASSMITHLTDA. No sufra con la sequía Manténgase siempre verde Fundo Las Peñas ● Fundo San Vicente Casilla 38, Chillán ● VIII Región Fono (56)(42)2275784 ► Venta Directa (56)(9)94515529 ● 98026602 ● 98026605 E-mail: semillasmith@hotmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/8429c97e3952d9f11cc83fb38836817e.jpeg)
Fuente www.rodeoycriadoresñuble.cl
3.Definida”.Elgolpe indebido en la atajada cuando el novillo ya se ha dominado no in cluyendo dentro de esta sanción la defensa de la atajada, o en cualquier lugar de la medialuna, se sancionará con un punto malo. La reincidencia se sancionará con la eliminación del Rodeo (a excepción de las faltas producidas, en las dos o tres vueltas en el apiñadero, al inicio de la carrera).
4. Prohibición absoluta del jinete de tocar al novillo con la mano, salvo en caso de accidente o fuerza mayor. Eliminación de la serie y en caso de reincidencia eli minación del Rodeo.
Cuando el Rodeo se realice en una medialuna que no es de la comuna, deberá cumplir con 350 personas de público presente en la Serie de Campeones del res pectivo Rodeo o a través de un proyecto de vinculación con la comunidad previa mente aprobado por el Directorio de la Federación.
8. El Presidente del Club o Asociación organizadora del Rodeo será el responsa ble de determinar la cantidad de vueltas que den los novillos en el apiñadero, las que no podrán ser menos de dos ni más de tres, estas deberán anunciarse al inicio de cada serie. Para esta decisión el Presidente del Club o Asociación organizadora deberá tener en consideración los objetivos y principios generales de la Política de Bienestar Animal de la Federación del Rodeo Chileno. En todos los Rodeos, todo novillo overo negro de peso igual o inferior a 350 kilos se correrá a dos vueltas, sobre este peso se correrá a dos o tres vueltas. Para determinar el peso de un lote, se considerará el peso del novillo de menor tamaño y gordura.
Esta norma se aplicará a partir del 15 de febrero 2017.
5. En caso de sangramiento en cualquier parte del caballo, ya sea boca, costi llas, etc., deberá brindarse la atención correspondiente a la cabalgadura. Si una vez efectuada la atención continúa el sangramiento el caballo no podrá seguir participando en la serie.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
7. Botar al novillo en la medialuna será sancionado con 1 punto malo y la rein cidencia con la eliminación del Rodeo.
► Medico Veterinario deberá certificar que se cumplan normativas y estar presente durante la competencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
El manejo adecuado de los residuos no solo tiene re levancia desde el punto de vista medioambiental, sino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/31ad965f64c394768080850c7cf02f4a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
Fuente: www.inapiproyecta.cl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
Utilización de residuos de ganadería
Una tendencia, tanto en la industria ganadera como en muchas otras industrias, es que la pro ducción se desarrolle de manera sustentable, para lo cual el manejo de sus residuos es una de las etapas primordiales.
Una forma de mitigar el impacto y añadir valor a la industria ganadera es gestionar los residuos considerando una etapa, previa al tra tamiento, de reutilización y/o de revalorización de residuos, en especial como fertilizante. Esta etapa es una práctica frecuente que permite dis minuir el volumen que finalmente es tratado por mecanismos físico-químicos y biológicos.
que además se relaciona con la salud humana y animal.
Entre los impactos que los desechos de la ganade ría genera al medio ambiente están, por ejemplo, la contaminación de aguas por materia orgánica y bac teriológica, contaminación por compuestos nitroge nados del aire y aguas superficiales y subterráneas, emisión de gas metano, desequilibrio nutricional de suelos por exceso de compuestos de N, P y K.
13Encuentro Ganadero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
► INIA-Quilamapu ha analizado aportes de praderas sembradas, concluyendo que hay futuro para la ganadería en precordillera andina.
La iniciativa, presentada por Montero y Moya Ltda. a la Fundación para la In novación Agraria (FIA), cuenta también con el apoyo de distintas instituciones, como la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
De acuerdo a lo manifestado por la profesora Wilckens, el objetivo de este proyecto de investigación es usar maleza y cultivarla como una fuente de forra je para gallinas, ovinos, porcinos y abejas. Además, integrar algunas que sirvan para elaborar productos homeopáticos o también para hacer algunas solucio nes que se usan para fertilizar el terreno.
14 Encuentro Ganadero
El peso de los terne ros al destete e inicio de la recría y engorda, y el cuidado de los factores analizados anterior mente, que inciden en las ganancias de peso vivo, hacen la diferencia de alcanzar el peso vivo
En estas alternativas semi intensivas se re quiere mantener incre mentos diarios de peso vivo durante el invierno,
En este aspecto se des criben posibilidades de usar praderas estable cidas con una sola es pecie forrajera, mezcla de especies y/o combi naciones de ellas como único recurso alimenti cio o complementadas con cantidades limi tadas de granos, prin cipalmente con el uso de avena suministrado como grano entero. Estos sistemas son una guía para los ganade ros, que le permiten adecuarla a sus posibi lidades y orientación productiva del predio.
ras, tiene un importante futuro en la precordille ra andina.Lasalternativas de producir carne bovina entre los 15 y 17 meses de edad, utilizando prin cipalmente los forrajes de las praderas, pueden
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
verano a pradera (prin cipalmente con grano entero de avena en can tidadesCualesquieralimitadas).sea el plan forrajero que se utilice, al sistema de producción ingresan los terneros recién desteta dos con 6 a 7 meses de edad y sobre 180 kgs. de pesoLosvivo.terneros pueden ingresar al sistema fo rrajero enteros o castra dos. En el caso de traba jar con terneros enteros, debe recordarse que no admiten fácilmente nuevos animales en el grupo inicial.
adecuado de faena a diferentes edades.
Las académicas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concep ción, Susana Fischer y Rosemarie Wilckens, participan en el proyecto de inves tigación “Sistemas ganaderos en base agroecológica sustentado en el aprove chamiento de plantas consideradas malezas como estrategia de mitigación y adaptación de la agricultura familiar campesina al cambio climático”.
en general, entre 0,5 a 0,7 kg/ternero/día. La ración diaria para cum plir esta meta, depen derá, de la calidad y can tidad de alimentos que suministra al ternero. Las posibilidades pue den variar desde utilizar un muy buen heno con acceso de los animales a pradera (la que en gene ral dispone de poco pas to), hasta utilizar heno u otro forraje conservado (ensilaje) y grano de avena y/o subproductos de la agroindustria o cantidades limitadas de concentrados comercia les (2 a 3 kg/animal/día).
ser mediante muy varia das combinaciones de praderas y suplementa ciones de invierno (He nos, granos y/o subpro ductos), principalmente a corral protegido del viento y lluvia o a galpón y suplementación de
En INIA-Quilamapu, se han estudiado di versas alternativas de producir carne bovina, en sistemas semi inten sivos, basados princi palmente en el uso de praderas sembradas.
“Hay tres formas distintas de cultivar que se quieren probar y ver cómo se comportan estas malezas, porque justamente las plantas que se eligieron que son cerca de una treintena, son más resistentes a la sequía. Esto considerando que el cambio climático está haciendo un avance hacia el sur de Chile. La idea es que los pequeños agricultores tengan una fuente para alimentar a sus anima les”,Elprecisó.proyecto se adjudicó 102 millones de pesos, de los cuales el FIA aporta 71 millones y lo restante son aportes no pecuniarios de cada una de las institucio nes participantes. Los recursos se destinarán al establecimiento de las estacio nes de trabajo y los posteriores análisis nutricionales de las plantas estudiadas. Dentro del listado de plantas con las que trabajarán, destacan especies
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/e1e0e63121049c815bb4656de8d2aeef.jpeg)
Sistemas semi intensivos de producción de carne bovina a base de forrajes
La producción semi intensiva de carne bo vina, con ganado espe cializado de razas pe queñas de carne como la Hereford o Aberdeen Angus alimentados es pecialmente a base de forrajes de las prade
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/39c4f5eb1d08018c7b8e0de6d6ba745c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
que florecen para las abejas, como la hierba azul, diente de león, hierba del chancho, otras que sirven para forrajear como el trébol, varias gramíneas y también se incluyen plantas medicinales, como, por ejemplo el llantén y las siete venas o el diente de león que es una planta medicinal que se utiliza para biopreparados, para alimentar animales y también para alimentar aves.
En Facultad de Agronomía Campus Chillán Académicos de la UDEC, investigan malezas como fuente de forraje
nómicos de sus emprendimientos, contar con mejores herramientas para la toma de decisio nes y elevar la capacidad de gestión.
el éxito en el uso de este instrumen to, que Aprocarne ya prepara un nuevo proyecto más amplio, que incluso es está considerando a la totalidad de los productores de la Asociación de Agricultores de Ñuble, que consistirá en un
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/5fb04eda9287712e445a91ba5a9b27cf.jpeg)
Última actividad del programa fue gira a Uruguay Luego de exitoso “nodo ganadero” Aprocarne Ñuble postula a “Profo”
Recart.Talfue
► Instrumentos de Corfo ayudan a avanzar en modernización del sector.
Los grandes temas del Nodo fueron la impor tancia de los registros que en ganadería moder na resultan indispensables y también se trabajó en manejo genético, inseminación artificial, praderas y aspectos sanitarios de la crianza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fed456669c118bdfa1cc8957e0b4764e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/793d23c56b1aac77f56abc69190ec16d.jpeg)
A dos años de su inicio culminará en agosto y con éxito el “Nodo Ganadero” de Aprocarne Ñu ble, que ha permitido a un grupo de 25 produc tores de la provincia avanzar en especial en el tema de registros productivos y reproductivos. Entre las últimas actividades del grupo figuró una gira a Uruguay, donde parte de los inte grantes visitaron la feria de maquinaria agrícola Expoactiva, y conocieron La Asociación de Cria dores de AdemásHereford.enelviaje de cuatro días, los pro ductores conocieron la empresa agropecuaria Erro, que consiste en una fábrica de alimento para animales y mascotas, que a la vez dedica grandes extensiones al cultivo de la soja y a un feedlot bovino de 5 mil cabezas. Uno de los as pectos que más llamó la atención en los manejos ganaderos, fue la utilización de perros pastores, que con adecuado entrenamiento son altamente eficaces, en la movilización de animales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/fc3ce73bdbad7402f6bc5f3dce35feb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/c796fe237afacec70b2cbf87856a261a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
15Encuentro Ganadero
En lo que queda hasta agosto, el nodo consi dera la realización de una gira nacional, la cul minación de un Manual de Gestión y un Libro de Campo, que es producto de los dos años de trabajo asociativo, según comentó la ingeniero agrónomo que coordina la actividad Catherine
Proyecto de Fomento “Profo” y que funcionará como un Centro de Gestión Agrícola, donde los productores podrán evaluar los resultados eco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/5a5cef4baa8d4f5f7c0ff259a2276fad.jpeg)
Merial is now part BoehringerofIngelheim
Con esta definición sabemos a grandes rasgos que es este sistema de explotación ganadera, pero segu ramente muchas personas se preguntan qué prácti cas o técnicas ganaderas se tiene que respetar.
¿Qué es la ganadería ecológica?, según el Minis terio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambien te de España, la ganadería ecológica consiste en un compendio de técnicas ganaderas que excluye el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente y proporcionar alimentos con to das sus propiedades naturales.
Es importante mantener un equilibrio entre gana
dería-naturaleza para evitar el deterioro del suelo y la vegetación provocados por el sobre pastoreo. Esto se consigue adaptando la carga ganadera de manera que no se sobrepase la cantidad de estiércol que un suelo puede soportar para evitar problemas de con taminación por nitratos.
(Fuente: www.lavanguardia.com)
► Europa está avanzada y en Sudamérica hay experiencias, para este producto que apunta al nicho de mercado de la alimentación sana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/0e1f9a82aee1611ed6fe2d47817a6a5d.jpeg)
Un 60% de la alimentación del animal debe estar sustentada en el pastoreo ya que, además, el ganado beneficia al suelo con el aporte de estiércol. El pro pósito principal de la alimentación será asegurar una producción de calidad, cubriendo todas las necesida des nutritivas de los animales, pero sin perseguir el máximo rendimiento del ganado. Si se necesita una alimentación extra se debe llegar a acuerdos estables con agricultores para el suministro de alimentos, an tes que recurrir a comprar piensos comerciales. Para ahorrar dinero, si es posible, es preferible cultivar los alimentos en la propia finca. También existen en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/f5bf28dd0de5d2565c5d699755bc2edf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/7af987e942534069e3169e8c2ea670a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/2a13bd27df231f44d0a2b6c810f1c8a7.jpeg)
Ganadería Ecológica: Un concepto que gana adeptos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220914143748-9a63970c7754e47c6844a772cdd33508/v1/60114a87274170f178a21e85ae04555e.jpeg)
el mercado piensos con certificación ecológica.
En el caso que sea necesaria la curación de un animal se realizarán mediante fitoterapia y homeo patía, no estando permitida la prevención de en fermedades mediante la administración rutinaria o sistemática de medicamentos convencionales. Hay excepciones si lo prescribe un veterinario dentro de campañas sanitarias obligatorias en el país o comu nidad autónoma. También se administra medicación convencional en casos justificados donde deba pre valecer el bienestar del animal sobre lo demás.
Se tiene que empezar por elegir animales que sean de razas autóctonas, ya sea en programa de cría en pureza o cruzamientos. Elegir bien el origen del ani mal es importante puesto que son más resistente y se adaptan mejor a las condiciones climáticas, irre gularidades del terreno, y mejor alimentación de los recursos vegetales de la tierra.
Más vale prevenir que curar, esta es la técnica para mantener la salud y el bienestar del animal. Es importante desarrollar medidas para que los anima les estén sanos y dispongan de espacios óptimos a sus necesidades fisiológicas. La sanidad debe estar basada en la prevención y en el buen manejo de los recursos disponibles.
16 Encuentro Ganadero