10 / 2009 #133 www.revistallegas.com.ar
teatro
letras chicos buenos aires cine bares mĂşsica restaurantes
133 Rosal presenta La casa de la noche, su ultimo disco el 8 de Octubre en el Konex. Castro de Alejo Moguillansky y Todos mienten de Matías Piñeiro son dos films hermanos que se estrenan este mes en Malba. Zoom Se inauguró en Galería Vasari la exposición de Juan José Cambre, uno de los grandes coloristas de la pintura local.
OBRA DE TAPA GUADALUPE GAONA "Pozo de aire" (fotografías y poemas). Editorial Vox. 2009 Esta imagen forma parte del proyecto "Pozo de aire", un libro que reúne fotografía y poesía. La historia se va armando a partir de imágenes y palabras: un verano, una familia y un lugar se acumulan en la memoria. Y en el instante en que el lenguaje -el de las palabras y el de las imágenes- intentan recuperarlos, reconstruir la historia todo se vuelve extraño. Las fotos del álbum familiar se mezclan con otras nuevas, los recuerdos se superponen y el intento de escribir una autobiografía fracasa. Pero una imagen queda. El papá le da la mano a la hija.
Guadalupe Gaona (1975) es licenciada en Artes y fotógrafa. Desarrolla proyectos artísticos, participando en muestras colectivas e individuales en los espacios Centro Cultural Rojas, Alianza Francesa, CCEBA, Belleza y Felicidad, Espacio Multiarte, Buenos Aires Photo. Ha sido seleccionada en el premio Petrobras 2006, en la Bienal de fotografía, Galería Arte x Arte 2008 y premiada por el Fondo Metropolitano de las Artes (2008).
SUMARIO 6-14 TEATRO Comentamos la programación del esperado Festival Internacional de B. A. y reseñamos las obras Díptico, y Teruel y la continuidad del sueño. Además una entrevista a la directora Mariana Obersztern.
16 CHICOS El grupo Kukla combina circo, teatro negro y juegos ópticos. Todo bajo los bits de la música electrónica.
18 BUENOS AIRES Proponemos una salida relajada: a tomar el té. 20-21 MUSICA Nico Lantos entrevistó a los integrantes de La filarmónica cósmica, una extraña agrupación musical liderada por El Gnomo. Y la agenda de shows del mes.
22-26 LETRAS Fernanda Nicolini reseña la autobiografía de Jonas Mekas NIngún lugar adonde ir . Alfredo Jaramillo, por su parte, entrevistó al autor de El Aleph engordado, de Pablo Katchadjian. Y, como seimpre los mejores lanzamientos del mes.
28-30 CINE Fernanda Alarcón comenta Transiciones del cine, el libro de ensayos de Domin Choi.
32 BARES Comimos en Miramar, un bodegón de comida y alma de bodegón.
34 BUENOS AIRES Daniela Pasik reflexiona sobre un tema insoslayable de la actualidad: los Charly García y Diego Maradona recuperados. Fabián Casas relata un memorable partido de San Lorenzo de Almagro. Visitá www.revistallegas.com.ar
TEATRO
pasen y vean CON UNA PROPUESTA RENOVADORA, ESTA NUEVA EDICION DEL FIBA DIRIGIDA POR LA DUPLA SZUCHMACHER-LIGALUPPI TRAE OBRAS DE COMPAÑIAS INTERNACIONALES ALEJADAS DE LAS METROPOLIS, TANTO COMO ESPECTACULOS DEL INTERIOR DE NUESTRO PAIS, Y EN CUANTO A LA PRODUCCION PORTEÑA, LE ESCAPA A LOS CONSAGRADOS. Cada dos años, cuando llega Octubre, lo hace con un pan debajo del brazo: el Festival Internacional de Buenos Aires, más conocido por su apócope F.I.BA. Este evento que tiene su génesis en el año 1997 y ha superado varias administraciones municipales, sigue firme para demostrar que nuestra ciudad es una de las capitales latinoamericanas más importantes en materia teatral. Además de esto el festival ofrece talleres, seminarios, pequeños recitales, ciclos específicos sobre cine y hasta momentos de relax en la antigua tienda Harrod´s, apodado Happy Hour. Todo este despliegue de bondad cultural a desarrollarse entre los día 5 y 18 de este mes cuenta con la dirección artística del teatrista Rubén Szuchmacher, secundado por el curador del Festival MERCOSUR, Alberto Ligaluppi. Mientras hacemos la fila para intentar buscar alguna entrada, acá va un resumen de que lo que nos depara la 7ma edición del FI.B.A. Lo de afuera La clave de este tipo de festivales es la posibilidad de acercar estéticas y formas teatrales de otras latitudes y testearlas con la escena local. Las puestas extranjeras anunciadas para este año presentan una geografía variada y disímil: desde Francia llega Jean la chance (Juan la suerte), un texto de Bertolt Brecht descubierto recientemente, llevado a escena por el grupo Le Théâtre de NéNéKa, donde Brecht
tomando como punto de partida un relato de los míticos Hermanos Grimm, expone su opinión crítica sobre el comercio. Con un planteo menos radical, desde La República Checa, la compañía Dejvické Divadlo, bajo la dirección de Jirí Havelka, ponen en acción Cerná díra (El agujero negro), una pieza donde excéntricos personajes que van desde una mega estrella de cine hasta un encuestador, quedarán varados en una estación de servicio en plena década del 70 y serán condenados a la repetición infinita, en un espacio fuera del tiempo. De bastante más lejos llega de Mozambique Mulher Asfalto (Mujer asfalto) sobre el texto de Alain Kamal Martial, donde su actriz y directora Lucrecia Paco, interpreta a una prostituta que reflexiona sobre su oficio, en dialogo musical con un hombre. Pero la apuesta verdaderamente extrema la encontramos en la compañía Zuni Icosahedron oriundos de Hong Kong, bajo la dirección de Danny Yung. En su último trabajo Danny Yung Experimental Theatre: Tears of Barren Hill (Teatro Experimental de Danny Yung: Las lágrimas de Barren Hill), se rinde homenaje a Cheng Yanki, uno de los artistas más importantes de la ópera de Pekín, quien fuera el primero en pensar a comienzos de los años 30 la unión posible entre Oriente y Occidente a través de las artes. Ya más cercanas a nuestro país, las compa-
ñías latinoamericanas de Chile, Bolivia, Paraguay, México y Uruguay desembarcan en Buenos Aires, y a pesar de la distancia que separa unas y otras, la crítica política y social parece funcionar como lugar de encuentro. Tal es el caso de Diciembre, escrita y dirigida por el chileno Guillermo Calderón, donde se narra la historia de tres hermanos en un caótico 2014 en el que Chile mantiene un conflicto bélico con Perú y Bolivia, mientras los mapuches se separan y crean su propio estado. También de Calderón podrá verse Clase, donde un profesor y un alumno plantean sus opiniones políticas, mientras afuera de ese salón estudiantes marchan por sus derechos. Siguiendo esta línea pero desde otra geografía, La secreta obscenidad de cada día, propuesta de la paraguaya de Patricia Reyna, sube a escena a dos posibles Marx y Freud exponiendo su particular visión del mundo mientras esperan ansiosos que unas colegialas salgan de su casa de estudios. Completa esta temática Mi muñequita (La farsa) de los uruguayos Gabriel Calderón y Ramiro Perdomo, quienes alejados del tono realista intentan una mirada sobre secretos y mentiras de la familia burguesa. Lo de acá Las obras que juegan de local son bien conocidas por todos los que recorren el circuito teatral alternativo y los nombres de directores,
7
actores y dramaturgos suenan casi como de nuestra familia. Adela está cazando patos, de Maruja Bustamante; Exactamente bajo el sol, de Martín Flores Cárdenas; Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace y Nada del amor me produce envidia, de Santiago Loza, son algunas de las piezas que componen el panorama porteño del festival. Sumado a esto, los habitantes de la ciudad podrán refrescar su mirada con propuestas de otros lugares del país. La provincia de Córdoba, entre otras cosas, aportará
Salsipuedes, de Cipriano Argüello Pitt, quien plantea una mirada crítica sobre el arte y su relación con el trabajo a partir de la historia de tres hermanas en un fondo rural. También con una temática familiar, desde la provincia de Santa Fe desembarcará Blut! Una pareja de sangre, de Esteban Goicochea y dirección de Miguel Bosco, una pieza sobre dos hermanos condenados a repetir la historia de sus padres. Finalmente quedará ver de que se trata Il fait mauvais… llueve, creación colectiva del grupo Teodora
Ciega Caníbal, que desde Tucumán traerá esta pieza hablada totalmente en francés. Bien, parece que todo está dispuesto para que Buenos Aires vuelva a convertirse en un epicentro cultural; y mientras ninguna administración ni falso déficit presupuestario se interpongan en su camino, la ciudad podrá seguir orgullosa de ese refugio que supo construir a lo largo de todos estos años. JUAN IGNACIO CRESPO
PROGRAMACION COMPLETA ABASTO SOCIAL CLUB Humahuaca 3649 MARTES 6, MARTES 13 21 Exactamente bajo el sol. 50 min. Argentina. ANDAMIO 90 Paraná 660/2 1°P VIERNES 9, JUEVES 15 19 Salsipuedes. 50 min. Argentina. APACHETA Pasco 623 SABADO 10 21 Stéfano. 90 min. Argentina. SABADO 17 19 Stéfano. 90 min. Argentina. BECKETT TEATRO Guardia Vieja 3556 MARTES 6 23 Alguien próximo. 45 min. Argentina. VIERNES 9, SABADO 10, DOMINGO 11 21 La secreta obscenidad de cada día. 70 min. Paraguay. VIERNES 16 21 Alguien próximo. 45 min. Argentina. CARAS Y CARETAS Venezuela 370 MIERCOLES 7, MARTES 13 19 The Victory to La madrecita. 65 min. Argentina. CIUDAD CULTURAL KONEX Sarmiento 3131 JUEVES 8, VIERNES 16 19 Falsa escuadra. 50 min. Argentina. JUEVES 8, VIERNES 9 21 Mujer asfalto. 40 min. Mozambique. SABADO 10 19 Mujer asfalto. 40 min. Mozambique. DOMINGO 11, MARTES 13, MIERCOLES 14 20 El caso Dantón. 170 min. Polonia.
MIERCOLES 14, JUEVES 15, VIERNES 16 23 ATP. 60 min. Uruguay. DEL BORDE ESPACIO TEATRAL Chile 630 LUNES 12 23 Blut! Una pareja de sangre. 50 min. Argentina. DOMINGO 18 19 Blut! Una pareja de sangre. 50 min. EL CAMARIN DE LAS MUSAS Mario Bravo 960 MIERCOLES 7 21 Ilusión. 45 min. Argentina. JUEVES 8, LUNES 12 19 Rocío (o el paisaje). 30 min. Argentina. LUNES 12 21 Ilusión. 45 min. Argentina. EL CUBO Zelaya 3053 MIERCOLES 7, MIERCOLES 14 19 Dúo para ella sola. 20 min. Argentina. ELKAFKA ESPACIO TEATRAL Lambaré 866 JUEVES 8, VIERNES 9, SABADO 10 22 Mi muñequita (la farsa). 55 min. Uruguay. DOMINGO 11 23 Body art. 65 min. Argentina. MIERCOLES 14 19 Body art. 65 min. Argentina. EL PORTON DE SANCHEZ Sánchez de Bustamante 1034 VIERNES 16, SABADO 17, DOMINGO 18 20 Los expedientes. 80 min. Polonia. ESPACIO CALLEJON Humahuaca 3759
MARTES 6, MIERCOLES 7, JUEVES 8 21 Transparente. 80 min. Bolivia. SABADO 10, SABADO 17 19 Luisa se estrella contra su casa. 40 min. Argentina. DOMINGO 11, MIERCOLES 14 21 Tualet. 50 min. Argentina. ESPACIO ECLECTICO Humberto Primo 730 MARTES 13, VIERNES 16 21 Nursing. Elemental. Manual de procedimiento. 55 min. Argentina. IUNA Venezuela 2587 DOMINGO 11, LUNES 12, DOMINGO 18 21 Dóciles y útiles. 60 min. Argentina. DOMINGO 11 23 Dóciles y útiles. 60 min. Argentina. LA CARBONERA Balcarce 998 MARTES 6, MIERCOLES 7, MARTES 13, MIERCOLES 14 15 Obra lumínica. Argentina JUEVES 8, JUEVES 15 21 Chiquito. 35 min. Argentina. LA RANCHERIA México 1152 MIERCOLES 7, JUEVES 15 21 Cascarita, no luce ni cierra. 60 min. Argentina. NOAVESTRUZ Humboldt 1857 DOMINGO 11, DOMINGO 18 19 Rodando. 40 min. Argentina. PATIO DE ACTORES Lerma 568 SABADO 10
21 Il fait mauvais… llueve. 40 min. Argentina. MARTES 13 19 Il fait mauvais… llueve. 40 min. TADRON TEATRO Niceto Vega 4802 MIERCOLES 7, VIERNES 16 19 Nada del amor me produce envidia. 55 min. Argentina. TEATRO ANFITRION Venezuela 3340 MARTES 6, LUNES 12 21 Tren. 60 min. Argentina. DOMINGO 11 19 Cariño yacaré. 65 min. Argentina. SABADO 17 21 Cariño yacaré. 65 min. Argentina. TEATRO AVENIDA Avenida de Mayo 1222 MIERCOLES 14, JUEVES 15 21 El dúo de la africana. 100 min. España. VIERNES 16 19 El dúo de la africana. 100 min. TEATRO DE LA RIBERA Av. Pedro de Mendoza 1821 MIERCOLES 7, JUEVES 8 21 Mishelle di Sant’oliva. 50 min. Italia. VIERNES 9 19 Mishelle di Sant’oliva. 50 min. Italia. TEATRO DEL ABASTO Humahuaca 3549 MARTES 6 21 Prometeo. Hasta el cuello. 65 min. Argentina. JUEVES 8 19 Testigos. 60 min. Argentina. VIERNES 9, VIERNES 16 23 Lote 77. 75 min. Argentina. DOMINGO 11
23 Testigos. 60 min. Argentina. LUNES 12 19 Prometeo. Hasta el cuello. 65 min. Argentina. TEATRO DEL PUEBLO Av Roque Sáenz Peña 943 MARTES 6 19 Adela está cazando patos. 65 min. Argentina. LUNES 12 21 Adela está cazando patos. 65 min. LUNES 12, MARTES 13 21 La comisión central para la infancia. 60 min. Francia. MIERCOLES 14 19 La comisión central para la infancia. 60 min. Francia. TEATRO DEL SUR Venezuela 2255 JUEVES 8, MIERCOLES 14 21 Domingo. 35 min. Argentina. TEATRO GENERAL SAN MARTIN Corrientes 1530 MARTES 6 15 y 21 Stravinsky Evening. 70 min. Finlandia. MIERCOLES 7 19 Stravinsky Evening. 70 min. Finlandia. VIERNES 9, SABADO 10 21 Crónica sentimental de España. 70 min. España. DOMINGO 11 19 Crónica sentimental de España. 70 min. SABADO 10, DOMINGO 11 20 Hotel Splendid. 120 min. Corea. MARTES 13 18 Hotel Splendid. 120 min. Corea. JUEVES 15, VIERNES 16 21 El efecto de Sergio.
75 min. Francia VIERNES 16, SABADO 17 21 Are You Really Lost? 55 min. México. SABADO 17 19 El efecto de Sergio. 75 min. Francia. DOMINGO 18 19 Are You Really Lost? 55 min. México. TEATRO PAYRO San Martin 766 MIERCOLES 7, JUEVES 8, VIERNES 9 20 Neva. 75 min. Chile LUNES 12, MARTES 13, MIERCOLES 14 20 Clase. 75 min. Chile. VIERNES 16, SABADO 17, DOMINGO 18 20 Diciembre. 75 min. Chile. TEATRO PRESIDENTE ALVEAR Av.Corrientes 1659 JUEVES 8, VIERNES 9 21 Patchagonia. 60 min. Bélgica. SABADO 10 19 Patchagonia. 60 min. Bélgica. VIERNES 16, SABADO 17 21 Teatro experimental de Danny Yung: Las lágrimas de Barren Hill. 105 min. China. DOMINGO 18 20 Teatro experimental de Danny Yung: Las lágrimas de Barren Hill. 105 min. China. TEATRO REGIO Avda. Córdoba 6056 VIERNES 9, SABADO 10 21 Juan la Suerte. 75 min. Francia. TEATRO SARMIENTO Av. Sarmiento 2715 JUEVES 15, VIERNES 16, SABADO 17 20 El agujero negro. 90 min. República Checa.
TEATRO
“las palabras tienen algo terrible”
| clara mucchietti
FORMADA INCIALMENTE EN LAS ARTES PLASTICAS Y LA DANZA, MARIANA OBERSZTERN ES UNA DE LAS DIRECTORAS Y DRAMATURGAS MAS INTERESANTES Y EXTRAÑAS DE LA ESCENA LOCAL. EN ESTA NOTA REVELA SUS DISPARADORES PARA TRABAJAR, Y LA CRUCIAL RELACION DE TIRANIA Y FASCINACION QUE MANTIENE CON LAS PALBRAS. Mariana tiene ojos verdes que miran desde adentro. Piensa cada palabra, la elige con rigurosidad casi científica. Se pregunta varias veces “¿cómo explico esto?” y las frases a veces se suspenden, como si las dejara colgando, retenidas, para retomarlas en el punto en que las dejó, sin que por eso pierdan su cadencia (quizás ella no hubiera elegido “cadencia”, pero yo no pude encontrar otra). Habla dando cuenta de cómo el hablar se va haciendo en el decir. Quizás algo de esto sea también motor de sus obras. Formada inicialmente en artes plásticas y danza, fue autora y directora de Dens in dente. Estrenó Lengua madre sobre fondo blanco y un año después, El aire alrededor, como parte del proyecto Biodrama del Complejo Teatral de BA. Fue coordinadora del área de teatro del Rojas cuando ideó el proyecto Inversión de la Carga de la Prueba y directora de En agua negra, un espectáculo románticomusical interpretado por Virginia Innocenti. Actualmente está en cartel Tú eres para mí, obra que también escribió y dirigió. ¿Cómo empezaste a producir teatro? ¿Cómo era la relación con el teatro antes? Lejana. Cuando era chica iba, mi papá me llevaba, me gustaba mucho. Incluso me acuerdo que hubo una obra Gatos y Lunas creo que se llamaba, que la vimos siete veces. Algo
me pasaba, pero después eso se alejó. Iba, pero lo sentía como un mundo cerrado, en el que no había nada para mí ahí en términos de producción. Hubo una obra que vi en los ´80, Visita, de Ricardo Monti. Una obra rara. Por primera vez algo me pasó. Los personajes decían cosas extrañas, el escenario era chico, estaban vestidos de unas maneras poco habituales. Yo en ese momento no sabía de qué derivaba la rareza. No era tradicional, probablemente era lo que después conocí como teatro off, aunque en ese momento no prestaba atención a esa especificidad. Eso tuvo algo para mí. Una mezcla de cosas visuales con sensoriales, una narración no tradicional que me hacía entrar en lo que estaba viendo por otro lado, me capturaba. Igual no es que a partir de ahí me puse hacer teatro. Podría decirte que fue la primer cosa argentina que vi, que me –¿cuál sería la palabra?– aturdió, conmocionó. Viniendo de las artes plásticas y de la danza, ¿por qué el teatro es la disciplina que elegís ahora? ¿Qué tiene de particular para vos? Probablemente el lenguaje, las palabras. Es cierto, mis primeras tareas en el campo artístico fueron en las artes visuales y después me mudé o incluí la danza y raramente eso dio por resultado el teatro. Me parece que el espacio escénico permite todo. Creo que lo que
me mantenía lejos del teatro era que lo pensaba como algo más ortodoxo. Cuando me di cuenta de que podía hacer lo que yo quería, era ideal porque tiene el espacio físico, que me interesa como soporte, el tiempo es híper inquietante, y, bueno, el lenguaje. Reúne muchas cosas y además tiene la eso del trabajo en equipo. A mí me gustaba mucho pintar y estar en mi taller, en ese clima íntimo y hermético, ese laboratorio personal. Pero la escritura también tiene eso, en este quehacer actual puedo no abandonar esa exquisitez del mundo privado que es fantástica. Y después la dirección tiene la belleza y la potencia del trabajo en equipo. La charla, los chistes, el intercambio, lo inmanejable. Me gusta elegir los equipos de trabajo, es como si eligieras una familia sustituta. Y dar clase es también una pata importante de mi vida. Me parece tremendo en el mejor sentido de la palabra. Me gusta la energía alta de la clase, como una situación en la que todos ponen mucho, los alumnos y yo también. Para mí es como un momento festivo. Es muy desafiante, es una oportunidad para el pensamiento. ¿Dónde empieza para vos una obra? Me parece insondable. Siempre hay algo del presente que dispara alguna inquietud temática o formal. Pero tiene varios tiempos de
9
causa, causas anteriores que se van acoplando, superponiendo como capas. Me parece que uno estuvo trabajando mucho sin advertirlo. Mirando intensamente, selectivamente, editando. Como si una parte del trabajo autoral estuviera hecha por observar, por la contemplación, por el tomar nota. Pienso por ejemplo, estar sentada callada en el medio de una reunión familiar con mi padre que hablaba en yiddish con mi abuela y la abuela de mis primos y otra abuela que siempre estaba y yo no sé abuela de quién era. En una cocina grande con una mesa grande, escuchando historias medio en yiddish, medio en castellano, de momentos en que los cosacos venían y –bueno, unas cosas siniestras– mataban a la hermana de la abuela de mi primo. Cosas que el cuerpo recibe, pero la mirada contempla. O la mezcla entre que el cuerpo recibe y la mirada contempla. Son huellas, primeras escrituras. Casi que no hay que inventar. ¿Y cómo es la relación entre escritura y dirección, empezás a ensayar con el texto ya ter-
minado? Siempre es un poco móvil. En general escribo mucho, pero no está ordenado. Uso partes para empezar y muchas cosas quedan afuera, pero no es que el texto cambie en los ensayos. Siempre fui un poco tirana con las palabras. No dejo que cambien nada. Por ahí yo me permito sacar una escena… soy una tirana (Se ríe). Pero en relación a las palabras me parece que es como un mecanismo de relojería, porque las palabras tienen un poder tremendo. En la cotidianeidad la gente se hace la disimulada, maneja las palabras como si fueran algo sencillo y son terribles en el mejor sentido, poderosísimas. La obsesión con las palabras tiene que ver con algo musical también. Trabajo mucho sobre una frase para que sea de determinada manera, incluso usando palabras muy corrientes. Lo que me importa no es el sentido general, sino la arquitectura de la frase. Entonces cambiar una palabra por otra es priorizar cosas que no me interesan, como el sentido general y lo que el actor está actuando en ese momento además del sentido, es la palabra. Los textos que escribo a veces son tan económicos y ligados con el len-
guaje corriente, tal que si uno no cree en lo que está escrito, está muy cerca de no significar nada. Porque en el texto mismo está a punto de no significar nada. Justamente, a veces son peripecias del lenguaje. Parece que el personaje es el lenguaje. Hay muchas cosas para averiguar de la condición humana ahí. Deberíamos lograr que ese texto insignificante deje de serlo. Si no, su causa se desvanece en un instante. MARINA JURBERG TU ERES PARA MI El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034 Sáb. a las 21. Entrada: $30 ACTUAN: María Merlino, Santiago Gobernori, Susana Pampín VESTUARIO: Carolina Langer ESCENOGRAFIA: Dino Bruzzone ILUMINACION: Gonzalo Córdova BANDA DE SONIDO: Fernando Kabusacki DRAMATURGIA Y DIRECCION: M. Obersztern
RESEÑAS / POR LUCHO BORDEGARAY
TERUEL Y LA CONTINUIDAD DEL SUEÑO Andrés y Julieta fueron a España a luchar por la causa republicana con lo que tienen: sensibilidad, poesía, ideales. A eso le agregaron algún fusil y unas bombas, convencidos de que hay momentos en que remediar la injusticia exige más que palabras. Sueñan con hacer teatro ante Rafael Alberti en una Madrid liberada mientras resisten en Teruel, ya en manos de
los nacionalistas. Sueñan tan grande que el sueño los trasciende y continúa vivo aun hoy, en otros escenarios, gracias a quienes tampoco entregan sus ideales y resisten, en las trincheras del arte, los embates indirectos de los apologistas de la cultura mercantilizada y su pretendida neutralidad ideológica. Y si el dolor de Guernica es el mismo de La Moneda, de los comuneros de París y de Puente Pueyrredón, cada caído tiene su victoria porque sabe que, algún día por venir, no pasarán. El Bachín Teatro vuelve a demostrar en
DIPTICO Sencilla / Ella merece lo mejor
Dos mucamas se encuentran en una plaza. Una trabaja en un hotel, y se le notan los gestos y los giros remedados de superioridad cosmopolita. La otra trabaja en una casa de familia; “soy con cama”, se define, infligiéndose como identidad su disposición permanente para las tareas. A su manera, aunque apenas estén tomando un descanso, reproducirán los vínculos amo-esclavo: cuando el otro cotidiano suele ser un patrón, casi un dueño, las relaciones se tiñen de desprecio o de sumisión. Una mucama y un matrimonio. El discreto encanto de someter sin prestar mucha atención parece un ejercicio de adiestramiento cotidiano. De tanto darle la forma deseada, la mucama termina pareciéndoles deseable. Pero esto es apenas un rapto que, mientras dura,
Teruel… que se pueden tomar más partidos que los estéticos, que el discurso asertivo no necesita ser solemne y fortalece el hecho escénico, y que el actor o la actriz no deberían ser imparciales ante el acontecer político, pues hacer teatro es una acción eminentemente política, incluso (o primordialmente) cuando se niega o se ignora que lo sea. Y hacer teatro hoy en Buenos Aires es como hacer teatro en aquella Teruel, aunque no queramos ver la destrucción circundante ni a las brutas tropas vencedoras. Qué gente enorme, hermosa y sabia fue aquella que comprendió que enfrentar la avanzada fascista no significaba sólo sostener un gobierno, sino defender el camino iniciado hacia la igualdad. Qué gente enorme, hermosa y sabia fue aquella que cruzó el océano y puso su vida al servicio de la República Española, pues sabía que ahí estaban en juego todas las libertades. Qué gente enorme, hermosa y sabia es esta que, contra modas y establishment, insiste en exhibir su convicción de que el teatro es una herramienta necesaria para mantener vivo el ideal de fraternidad. Producción: El Bachín Teatro. Dramaturgia y dirección: Manuel Santos Iñurrieta. Actúan: Carolina Guevara, Julieta Grinspan, M. Santos I. y Marcos Peruyero. Centro Cultural de la Cooperación. Corrientes 1543. 5077-8077. Sáb. 20:30 hs. Entrada: $ 30.
fundamenta la autoindulgencia que se brindarán mañana. El primer texto es de Santiago Loza; el segundo, de Lisandro Rodríguez, quien a su vez dirige ambas puestas con muy buenas y logradas intenciones. En una y otra se destaca la actuación profunda y cristalina, inquietante, generosa de José Escobar en el rol de la “chica con cama”. Aunque se trata de dos piezas independientes, sin dudas conviene verlas juntas: como en todo díptico, cada tablero tiene su belleza, pero entre uno y otro logran despertar en el espectador algo que supera sus valores individuales. Actúan: José Escobar y Mariano Villamarín (Sencilla) y Andrea Strenitz, J. E. y Raúl Paniagua (Ella…). Elefante. Soler 3964. 15-3003-9080. Sáb. 21 y 22:15 (respectivamente). Entrada: una obra, $ 25; las dos, $ 40.
CHICOS
jugar al filo EL GRUPO KUKLA TOMA RIESGOS CON EL CIRCO FOKUS BOKUS, QUE COMBINA LAS PRACTICAS DEL CIRCO CLASICO, EL TEATRO NEGRO DE TITERES, MUSICA ELECTRONICA Y JUEGOS OPTICOS.
Los mismos pasillos que años atrás supieron recorrer con sus monociclos los clowns de La Pipetuá, esos estrechos espacios entre la platea y el escenario de la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, hoy son transitados por otro grupo de clowns. Esta vez, no se trata de artistas experimentados en esta disciplina pero tampoco son unos novatos. Son los titiriteros del grupo Kukla que, comandados por Antoaneta Madjarova, se lanzaron a la investigación de las artes circenses, pero claro está, sin guardar los muñecos en el baúl. La especialidad de Madjarova es el teatro negro de títeres. Sin embargo, su formación no se queda sólo con eso. Teatro, música, danza son disciplinas de las que sabe mucho y para comprobarlo no hay más que mirar sus espectáculos. Además, a la directora del área de infantiles de la Cooperación le gusta jugar al filo, tomar ciertos riesgos. Por eso ya no sorprende que en sus obras suene música clásica, ni jazz, y ahora tampoco, música electrónica. Cuando Madjarova vino de Bulgaria mostró su arte y encontró un vacío que sintió que debía llenar. Se instaló en Buenos Aires, donde pudo transmitir su conocimiento a los integrantes de su compañía –la mayoría son
argentinos–, y terminó estrenando casi todos los años obras de teatro negro de títeres, una disciplina puntual que, en la ciudad, es prácticamente de su exclusividad. Para esta temporada, la titiritera búlgara pensaba estrenar cerca de las vacaciones de invierno, pero su espectáculo tuvo que posponerse por el receso obligado que marcó la gripe A. Finalmente, el mes pasado el grupo Kukla se subió a las tablas con Circo Fokus Bokus, donde Madjarova nos introduce al mundo del circo. La propuesta nos acerca al circo clásico, con esas compañías grandes que venían de afuera y reclutaban gimnastas rusos o equilibristas chinos. Y también, nos lleva a un espacio nuevo con un juego óptico de luces láser y música electrónica. Es llamativo estar en la platea escuchando un sonido electrónico, viendo luces de colores y mirar hacia los costados donde se asoman, maravillados, chicos de 8 ó 10 años. Pero pasa. Y no sólo con la música electrónica, también se escuchan temas de rock and roll exigidos a una distorsión tal que aturden, o se ven figuras geométricas que dibujan peces, paisajes y objetos, inspirados en el Tangram, un antiguo juego chino.
Obviamente, donde más se luce la obra es en el manejo de la técnica del teatro negro de títeres. La primera muñeca que aparece es una acróbata que viene cayendo desde lo más alto del escenario, a través de una tela. Ella y su hermana deslumbran con su plasticidad y armonía. Por momentos hasta cuesta creer que esa chica fluorescente que ilumina el escenario no es en verdad una persona, sino una muñeca. Los movimientos son tan genuinos, calcados de una trapecista real, que a pesar de que logran las posturas más increíbles, parecen tener un alto grado de veracidad. Los efectos de sorpresa, de deslumbramiento, de emoción simple –como suele definir Gerardo Hochman– que genera el circo están presentes en el espectáculo del Grupo Kukla. Por eso, Circo Fokus Bokus es de alguna manera, un homenaje al arte del circo, ese arte multidisciplinar, que intenta armar un combo redondo con una serie ecléctica de números. La obra logra transmitir la importancia de experimentar ciertas sensaciones. Una sonrisa, un gesto de asombro, un pie que se mueve al ritmo de la música y el aplauso final, todo se genera en la obra de Madjarova. Y contagia las ganas de ver a esos artistas anónimos que a fuerza de talento y carisma colmaban las gradas de una carpa, y que todavía hoy deambulan por algunos barrios de la ciudad. CECILIA CAMPOREALE
CIRCO FOKUS BOKUS Sala Solidaridad del C. C. de la Cooperación. Corrientes 1543. 5077-8000 Sáb. y Dom. a las 16.30. Desde $20. IDEA, PUESTA EN ESCENA Y DIRECCION: Antoaneta Madjarova DISEÑO DE ESCENOGRAFIA, TITERES Y VESTUARIO: G. Bosio, L. Lucanera REALIZACION: G. Bosio, L. Lucanera, L. de la Fuente, M. Jochoian y E. Nievas VESTUARIO: Sara y Alejandro Bologna INTERPRETES: L. de la Fuente, N. Gospodinov, K. Gozzi, M. Jochoian y M. de la Serna
MUSICA
música que recorre la galaxia DE TODAS LAS BANDAS ACUSTICAS POST CROMAÑON, LA FILARMONICA COSMICA ES LA QUE MEJOR EXPERIMENTA CON MATICES PROPIOS, AUN AGREGANDO ENCHUFES Y BATERIAS. EL GNOMO REPASA EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA BANDA. “Me acuerdo patente que cuando tenía once o doce años vi en la tele un tema de Queen, ‘Show must go on’ era, y estaba la letra traducida. Si no la hubiera entendido no sé si me hubiera causado ese efecto, pero vi la traducción mientras el chabón cantaba y me dije ‘no puede ser tan difícil hacer una canción’. Estaba en mi cuarto, agarré un papel y empecé a hacer una. Así arme mi primer tema”. A Martín Reznik le dicen El gnomo, y es compositor, guitarrista y cantante desde que tiene 15 años. Al verlo se entiende por qué es El gnomo. Hay algo en su rostro (los ojos, la forma del contorno, la barba también, pero
es razonable suponer que a los 15 años todavía no tenía barba) que hace pensar en esos duendes que adornan etiquetas de dulce casero. Sin embargo, si su nombre artístico es viejo, su vocación lo es más. Desde que le regalaron un tecladito a los ocho años decidió que quería ser músico. “A partir de ahí arme un grupito con un compañero de la primaria, que ahora toca en la Filarmonica, Manuel, era un dúo y hacíamos temas y los tocábamos en el recreo. El grupo se llamaba Los Paz, bien hippies. Fanáticos de Los Beatles. Después pasamos a Roxette”.
Claro que ser músico en esta ciudad y en este momento no es algo sencillo: los lugares escasean y hay que andar gambeteando inspectores, dueños poco escrupulosos de lugares poco escrupulosos, dificultades técnicas de vivir aquí y ahora. Una de las soluciones a la que llegaron algunos músicos fue la de prescindir de la electricidad: volver a formatos acústicos, experimentar con timbres diferentes, para poder ensayar y tocar con mayor libertad. “Lo preparamos para el Ciclo Nuevo, en el 2006. Me habían dado la fecha y yo estaba como loco buscando baterista y bajista. Sobre
21
todo no encontraba bajista por ningún lado. Ahí fue que me crucé a Leila y me dijo: ‘Yo me recopo, me encanta lo que haces, yo con Lisandro (Aristimuño). Estoy tocando el cello como si fuera un bajo, así que si querés podemos probar’. Y nos juntamos un día, empezamos a tocar y sonó bárbaro. Era la Filarmónica Cósmica: guitarra acústica, piano, trompeta, cello y percusión. Nos remetimos en esa, se armó una identidad y cuando tocábamos usábamos unos trajes como de filarmónica, con moñito mientras pasábamos videos con imágenes conceptuales”. Un momento: a no apurarse. Que entre Roxette y el Ciclo Nuevo pasaron unos quince años, en los que el Gnomo terminó la secundaria, comenzó a estudiar música más formalmente, guitarra y composición, con distintos profesores, “en un plan más jazz todo instrumental, como Coltrane y Piazzolla”. También, en ese ínterin, más precisamente en el año 2003, hubo un viaje que iba a cambiar todos sus planes: fue a Brasil, donde
se encontró con amigos y amigos de amigos, algunos de los cuales tocaban en alguna banda, como Doris, y donde comenzó a retornar a sus viejas canciones. “Después de ese viaje volví con la idea fija de que quería grabar esas canciones. Abandoné todo lo que estaba haciendo, le afané la computadora a mi mamá, la puse en mi cuarto, empecé a conseguir instrumentos, una portaestudio, y empecé a grabar a grabar y a grabar y cada vez me copé más y terminé haciendo algo que me encantó. Al principio mucho no me gustaba que me dijeran El gnomo, pero terminé dando vuelta la situación y el disco se terminó llamando el Disco del gnomo. El disco quedo muy bueno, no eran todos temas míos sino algunos que compartíamos con otros amigos, y con esos chicos y otros, al año siguiente, armamos un grupo para tocar el disco: era La banda del disco del Gnomo”. Hubo otro viaje, esta vez a Uruguay, y La banda del disco del Gnomo comenzó a divagar más, a arriesgar con los arreglos y a incorporar nuevas canciones, hasta que el nombre les quedó chico. Así un proyecto fue mutando en otro, surgieron ramificaciones y paréntesis, divisiones y juntadas, depresiones y abandonos, inquietudes y regresos. Pero había algo que andaba faltando. “El disco del gnomo lo grabé y lo copiaba en mi computadora. Fui a una imprenta e hice 300 copias de la cajita de cartón. Después hubo otras cosas que fui grabando en el medio, entre eso y el Disco de la Filarmónica, pero hacía 5 copias para los amigos. Ya me decía que quería grabar un disco que sonara bien, lo necesitaba y estaba convencido de que me quería dedicar a la música”. “Finalmente lo hicimos solos. Empezamos a ensayar con la Filarmónica. Queríamos grabar un disco pero, a la vez, yo pensaba en tocar mucho, curtir los temas. Quería la experiencia de tocar un año sin parar. Nunca habíamos tenido esa posibilidad. Así que surgió la necesidad de armar una banda y tocar todo el año. Y después de esa experiencia desembocamos en la posibilidad de grabar el disco. Pero llegamos a fin de año medio quemados y, cuando les propuse grabar el disco, no todos querían seguir con la misma intensidad. Se había producido un desgaste. Como yo el disco lo quería grabar
de todas maneras, fuimos a un estudio ahí aluciné porque nunca había estado en un estudio así. Nos mandamos medio a lo kamikaze y en dos semanas resolvimos todos los arreglos, porque sumamos un baterista y a un bajista. Decidimos cambiar por las posibilidades que nos daba del estudio. Cuando éramos una orquesta de cámara, estábamos entre el rock y la música de cámara: había algo más experimental jazzístico. Pero también los temas son rock, porque los escuchas y es una canción. Cuando llegamos al estudio y estaba todo para grabar la batería, vimos que también había un piano Rhodes y ahí terminamos de ir más hacia un plano roquero. Ahora, escuchás la banda en vivo, y no te caben dudas de que se trata de una banda de rock. El disco, podríamos decir, es un registro del camino, porque quedó en el medio. Lo grabamos justo en el momento de transición”. El disco se llama La filarmónica cósmica y en la tapa hay un platillo volador que flota sobre una galaxia, también de camino, como las canciones que incluye, y que van desde el reggae hasta una psicodelia casi pinkfloydesca, con pasajes que abrevan del folklore, la clásica y el jazz. “Es el primer disco y se nuclearon canciones de distintas épocas, pero también tiene que ver con la diversidad de las cosas que uno escucha. Todo se mezcla. Hace muy poquito redescubrí a Bob Marley. Había un tema que ya habíamos grabado y que no nos terminaba de convencer como sonaba. Y ahí pensé que quería darle un ritmo de reggae, lo grabamos en ese plan y ahí sí cerró. Para el próximo disco, también va a haber un poquito de ensalada, eso es inevitable. Pero va a haber cambios. Ahora estuve escuchando mucho a Dylan y la cosa va a ir más para ahí, hacia Highway 61. Los temas son muy sencillos en relación a los anteriores, que son más barrocos. Esta etapa es más directa, las letras son mas cortas, y hay pocos tonos. Tiene algo de Los Beatles, porque los Beatles siempre están. Va por el lado más rockero del Álbum blanco. Hay también algo de Serú, y también Mateo. Pero el sonido es más homogéneo, en el sentido de que no va a tener arreglos orquestales. Va a a ser más clásico”. NICOLAS LANTOS
LETRAS
22
el capitan intertextual PABLO KATCHADJIAN, QUE ALGUNA VEZ ORDENO ALFABETICAMENTE LOS VERSOS DEL MARTIN FIERRO Y DESCUBRIO CIERTA VOCACION DE REUTILIZACION DE LOS CLASICOS, ACABA DE ENGORDAR EL ALEPH. “NO SE TRATA DE REVERSIONAR SINO DE ESCRIBIR EN COLABORACION”, EXPLICA. | clara mucchietti
En el monoambiente que Pablo Katchadjian utiliza como salón de invenciones se escucha que alguien, del otro lado, perfora la pared con un taladro. Sin embargo, a este poeta (cinco libros editados, la mayoría por la experimental Imprenta Argentina de Poesía –IAP–) ningún estímulo externo parece distraerlo demasiado de su tarea del momento: preparar té. Lo mismo parece sucederle cuando escribe. O al menos resulta natural que esa disposición al viaje interno lo haya hecho terminar, en menos de un año, dos novelas: Qué hacer, que se editará en noviembre por Bajo la luna, y El Aleph engordado, que se acaba de salir por IAP, suerte de reescritura en la que el clásico borgeano se ha visto profundamente favorecido. En él, Katchadjian recurre a un procedimiento mimético en el que, sin volverse Borges, se convierte en un doble desquiciado, con situaciones absurdas y personajes neuróticos. Tampoco lleva mucho tiempo darse cuenta, para quien haya leído El Aleph original, que el cuento de Katchadjian tiene un espíritu más libre y divertido que el aura críptica del eterno candidato al Nobel, quizá porque El Aleph engordado lleva tam-
bién implícito un alegato a favor de la escritura colaborativa. “Visto de afuera de mi cabeza, lo que estoy haciendo es reversionar clásicos, es como reescritura, pero yo no lo hago porque tenga algún afán de reversionar; para mí es otra cosa”, confiesa Katchadjian, quien ya había metido la cola en otro texto clásico cuando –literalmente– ordenó de la A a la Z el Martín Fierro de José Hernández y publicó el resultado final en El Martín Fierro ordenado alfabéticamente (2007), libro en el que el mítico gaucho nacional es dado vuelta por la máquina de la gramática normativa. Todo comenzó, como casi siempre, en una época de caos: “Era un momento de mi vida en el que estaba muy desordenado, no entendía nada, y ya hacía un año que estaba probando ordenar cosas: había ordenado todas Las flores del mal, libros míos anteriores, ordenaba cosas. Algunas eran importantes y otras no. Pero no funcionaban, las miraba, decía ‘jaja’, y las guardaba, no podía encontrarle un orden. Y un día estaba sentado y dije ‘ya sé lo que tengo que hacer: ordenar el Martín Fierro’. Lo hice muy rápido y tuvo un efecto terapéutico”.
Por más de que los increíbles hallazgos del poeta se parezcan más a levantar una piedra y encontrar un tesoro que a una búsqueda con mapa, Katchadjian sabe perfectamente la curiosidad que despierta el material con el que trabaja: “Lo que me pasa con estos libros es que parecen pedir que se diga algo sobre ellos. No en el sentido de popularidad, sino en el sentido de ‘explicame por qué este tipo ordenó el Martín Fierro’. Y cada vez que pienso en estos libros, pienso cosas distintas. Tengo un programa de escritura, pero no tengo un programa de explicación de los textos… aunque en realidad no sé si tengo un programa de escritura tampoco”. En el caso de El Aleph engordado, Katchadjian relata que tenía dos opciones: actuar con total libertad sobre el texto de Borges y delirarlo, o –como finalmente hizo– engordarlo y reconstruirlo como si el texto estuviera hueco. “Traté todo el tiempo de ser muy cuidadoso y respetuoso, como si trabajara con un material valioso. Y trabajé con mucho cuidado, tratando de no alienarme, de no transformarme en Borges, pero tampoco de atacarlo. En ese sentido es como una colaboración, como decir ‘voy a darle a tu texto, para hacerlo más largo, lo mejor que yo pueda darle’. Katchadjian, que pasa varios horas por día encerrado en su estudio entre libros de extraterrestres y neurociencias, dice sentir perturbación y entusiasmo cuando le hablan sobre la espontaneidad en relación a los motivos de la escritura. “Para mí la espontaneidad es una retórica como cualquier otra. Una de las cosas más peligrosas para escribir es confiar en la espontaneidad como algo no retórico, como algo que es realmente espontáneo”. Quizá por eso se la pasa escribiendo, a la espera de que aparezca, en medio de sus nubarrones mentales, la próxima víctima del vaciamiento.
ALFREDO JARAMILLO
LETRAS
24
JONAS MEKAS, EL POETA ERRANTE En 1944, el cineasta y poeta Jonas Mekas, junto a su hermano Adolfas –en ese entonces jóvenes agitadores del mundillo intelectual lituano, involucrados en actividades antialemanas– deciden dejar su pueblo natal, Semeniškiai, con la idea de llegar a Suiza. Allí, suponían, iban a estar a salvo tanto de los nazis que en ese momento ocupaban su país, como del régimen soviético que lo tenía a Jonas marcado por haber publicado un poema antiestalinista. Pero el tren no llegó, siquiera, a Viena; en el trayecto fueron capturados como prisioneros de guerra (“prisioneros de guerra sin un ejército”) y destinados a un campo de trabajos forzados cerca de Hamburgo. Este es el punto de partida de Ningún lugar adonde ir, el diario que Mekas escribirá durante los diez años de un exilio que lo llevó a trabajar como esclavo en una fábrica, a sobrevivir en un campo de refugiados, a esconderse entre campesinos, a estudiar filosofía en la universidad de Mainz y, finalmente, a recalar casi de casualidad en Nueva York. En esta ciudad, primero alienante y luego magnética, pasaría de ser un desplazado marginal a convertirse en uno de los mayores exponentes del cine experimental de los sesenta. Suerte de hacedor del “sueño americano del under”, se vincularía con personajes como Andy Warhol, la Velvet Underground, Allen Ginsberg y John Lennon; fundaría el New American Cinema Group (movimiento contracultural y cooperativo de directores anti-Hollywood), crearía la revista Film Culture, se haría cargo del mayor| Xxxx archivo de cine experimental del mundo –el Anthology Film Archives– , y sería el portavoz de la vanguardia cinematográfica desde sus columnas del Village Voice. Un diario íntimo de juventud siempre empuja a la tentación, como lector, de rastrear las huellas que anticipan la obra de esa persona en un futuro. Y, sin dudas, Ningún lugar a dónde ir ofrece indicios de lo que luego sería el “cine Mekas” –la mirada documental, la biografía como recurso narrativo, la nostalgia como elemento subyacente– concentrado en sus famosas películas-diario como Walden (1969), Lost, Lost, Lost (1975), Reminiscences of a Journey to Lithuania (1972), y As I Was Moving Ahead, Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty (2001), montada a partir de imágenes de dis-
tintas grabaciones acumuladas a lo largo de 50 años de su vida. Dice Emilio Bernini en el prólogo de esta edición de Caja Negra: “El diario es la formulación imprevista de aquello que se va a constituir como poética cinematográfica. En esa escritura hay, antes que nada, preservación de sí, de una intimidad asediada una y otra vez por el contexto de persecusión”. Así, el diario funciona como el único lugar seguro para Mekas cuando, como dice en la entrada del 9 de junio de 1945, “todas las cosas en las que creía se desquiciaron”. Pero por esa misma razón no hace falta haber visto sus más de cincuenta films ni ser experto conocedor de su cine para verse atrapado por este libro publicado por primera vez en 1991. Porque Ningún lugar adónde ir fun-
ciona como una historia personal, íntima y única –a veces narrada en tono crudo, nihilista, y otros con ironía y humor–, pero también como el registro inmediato –y por eso alejado del lugar común al que lleva cualquier reflexión retroactiva– de una época que obligó a miles de otras personas a seguir el mismo recorrido. Particular y universal a la vez, de eso también se trata la literatura. Esa conciencia y voluntad de escritor de Mekas está definida en la primera entrada del diario, del 19 de julio de 1944: “No soy un soldado ni un partisano. No estoy apto física ni mentalmente para este tipo de vida. Soy un poeta”. Y lo reafirmará cada vez que conseguir libros o un lugar en dónde escribir se convierta en una necesidad, casi más importante que la de proveerse de comida. “No, nuestro país no nos va a leer. Nadie nos necesita, nadie va a publicarnos, nadie nos va a buscar. Sólo unos pocos amigos, eso es todo lo que nos queda. Nosotros no tenemos público. No escribimos ni por la fama ni por el dinero ni por el honor: nada de eso va a cruzarse nunca en nuestro camino. Escribimos porque tenemos que escribir, porque no podemos no escribir”, le comunica en una carta de 1952 a un editor en Lituania, resumiendo esa sensación de no pertenencia que recorre todo el libro mientras los hermanos Mekas van dejando lugares, barrios y amigos como parte de un destino inevitable de errancia. Hasta que, de algún modo, el Jonas Mekas narrador de su propia vida toma conciencia de que esa búsqueda de identidad es una construcción y, hacia el final del diario, empieza a escribir de sí mismo en tercera persona, a la par de que se permite adueñarse, de a poco, de esa Nueva York que tantas contradicciones le genera. Para tener, al menos, un lugar en dónde quedarse. Pero esa ya es otra historia que luego será contada con imágenes. FERNANDA NICOLINI
i
NINGUN LUGAR ADONDE IR Jonas Mekas, Caja Negra, $60.-
LETRAS libros.llegas@gmail.com
L
26
LANZAMIENTOS / POR FERNANDA NICOLINI
DELICIAS TURCAS
LA SUMA DEL OLVIDO
MUCHOS POEMAS
Jan Wolkers, Libros del Zorzal, $39
Eduardo Rubinschik, Paradiso, $36
Roberta Iannamico, Voy a salir y si me hiere un rayo, $25
Llevada al cine por Paul Verhoeven en 1972, esta novela se convirtió en una suerte de clásico de fines de los sesenta en el marco de la revolución sexual. Olga es burguesa, pelirroja y sensual. Irresistible. Él, un artista sin un centavo y más rudo que creativo. Todo empieza con un accidente de auto provocado por un incidente con una bragueta y termina en un matrimonio salvaje, desaforado, con la locura como destino inevitable. Su autor (1925-2007), es considerado uno de los escritores holandeses más importantes de la posguerra.
Ganadora del Fondo Nacional de las Artes, retoma el mundo ruso de la novela anterior (Lisboe) para contar la historia de un opaco funcionario judicial de San Petersburgo que en 1850 hereda dos fortunas de distinto origen, pero como no lo esperaba, su suerte se convierte en una condena. En clave paródica con la gran literatura rusa del siglo XIX, los personajes se mueven entre emociones potentes, a través de escenas turbias y desenfocadas. El autor nació en 1967 en Buenos Aires y publicó dos libros de cuentos y una obra de teatro para chicos.
Compilación de 128 poemas escritos entre 2002 y 2007 en los que, al igual que en los libros anteriores (Mamushkas, Tendal, El collar de fideos, Celeste perfecto) el yo lirico se alimentan del entorno –la naturaleza, los sonidos, las texturas- y lo reconvierten en imágenes contenidas en versos cortos y claros, siempre luminosos. Sin subrayados pero con la potencia necesaria para encerrar y transmitir la emoción que capta el ojo. Roberta Iannamico nació en Buenos Aires en 1972 y forma parte de lo que se llama “La poesía de los 90”.
PHOENIX
OBRA REUNIDA
NATASHA, ERNESTO Y YO
Eduardo Muslip, Malón, $30
Liliana Lukin, Ediciones del Dock, $55
Mateo Ingouville, Nulú Bonsai y Milena Caserola, $25
Phoenix es un modelo de nueva ciudad norteamericana: una red de urbanizaciones, autopistas y centros comerciales. Allí reside el protagonista de los tres relatos de este libro que van desde un joven que emprende un viaje desde Paraguay hasta Atlanta a los hijos de inmigrantes que intentan hacerse un lugar en un país tan extranjero como el de sus padres. Narraciones que unen la deriva de la memoria y la construcción rigurosa del relato, con humor y melancolía. Muslip nació en Buenos Aires y tiene publicadas dos novelas y dos libros de cuentos.
“Una mano miente y la otra/ borra las palabras. /Y yo pregunto con viejas ceremonias, /con ceremonias tristísimas./ Yo pregunto/ por tradición y por olvido”. Así comienza el volumen que reúne 30 años de poesía de esta autora nacida en Buenos Aires en 1951, que publicó su primer libro, Abracadabra, en 1978 y tiene editados otros doce volúmenes. “Creo que mi escritura se divierte con los límites de su propia constitución, intentando, además, una pornografía del pensamiento. Nunca dejé de hablar del dolor. La ironía es mi única máscara”, se define.
“Donde solía haber tres ganchitos para colgar tres sombreros, ahora sólo queda uno, maltrecho y herrumbroso. Y es que el tiempo y los sombreros los fueron erosionando, gastándolos de base, convirtiéndolos en polvo de metal. Ahora ocurre que entra Natasha y cuelga su sombrero, lleno de alegres moños y plumas de tigre. Cuelga su sombrero y se despreocupa del asunto. Pasa a la cocina. Tal vez toma una grapa o tal vez se acerca un poco a la ventana para ver los carteles”. Así empieza uno de los tantos pequeños relatos que conforman este libro.
CONCURSO DE POESIA NAVIDEÑA El CCEBA y Editorial Clase Turista quieren encerrar el espíritu de la Navidad en un libro e invitan a que los poetas reflejen en su obra todos los sentidos que lo “navideño” implica: esos días y noches en que los televisores son poseídos por películas religiosas; las ofertas que invaden las vidrieras de los negocios; la sobreexcitación de los niños y el ánimo de los adultos titilando entre la angustia y la esperanza, al ritmo de las luces del arbolito. Cierra el 15 de octubre y las bases se pueden encontrar en www.cceba.org.ar
BARES
el bodegón de Bombita MIRAMAR ES UN BODEGON HECHO Y DERECHO. ERA EL LUGAR AL QUE OLMEDO Y PIAZZOLA IBAN POR EL MEJOR VERMU DE BUENOS AIRES, Y POR ESA TORTILLA –BIEN BABE- PIROTECNICA PARA EL PALADAR. HOY, CAPUSOTTO ES UNO DE LOS NOTABLES QUE LO FRECUENTA. Después de tanto furor por las dietas, y los cánones inaccesibles que presumen las modelos; después de tanto feminismo y de mujeres que cambiaron las ollas por las polleras tubos, después de tanta negligencia y abandono hacia los legados culinarios de nuestras abuelas, Miramar se planta como un oasis donde la esencia de la cocina del siglo pasado se vuelve bandera. Digamos que, si te pica el bagre, este es el mejor lugar para rascarlo. La esquina de San Juan y Entre Ríos funcionó desde principios del 1900 como la sastrería “De la corte”, donde compraban sus trajes Carlos Gardel, Vicente Greco y Francisco Canaro. Pero en 1950, el local cambio de rubro cuando un español, recién llegado de Galicia, apostó al bodegón. Desde entonces y hasta hoy el negocio fue mutando al ritmo de las crisis del país. “Durante muchos años, el motor de Miramar fue la rotisería. Vendíamos los mejores pollos al spiedo. La gente hacía cola y mientras se tomaba un vermú. Pero con la llegada de los parripollos, las rotiserías se fueron cerrando y entonces decidimos darle más bolilla al restorán”, cuenta Fernando Ramos, el hijo heredero de este tesoro nacional. “La necesidad me hizo
poner énfasis en el bodegón. Trabajamos en el menú, volvimos a poner los platos más tradicionales que había en la carta apenas mi padre abrió el local. Y después, la otra atracción que valora mucho la gente, es la extensa carta de vinos –con más de 200 etiquetas–. –¿Por qué creés que actualmente se da este auge de los bodegones porteños? –El gobierno creó “la comisión de bares notables” para darnos impulso. Nos dieron subsidios y así salvaron a varios. Además, nos asesoraron sobre cómo mantener la estética tradicional, fue un trabajo en conjunto para mantener ciertos patrimonios que tienen un valor importante para la cultura. Esto empezó a prender en la gente. También creo que influye que, hoy por hoy, lo retro está de moda. En Miramar uno de los secretos es mantener la cocina como si funcionara en los años 60 años. Los viernes hay mondongo con patitas de cerdo y panceta, los miércoles hacen buseca, los jueves lentejas. Las ranas a la provenzal, el rabo de toro, las sardinas de vigo y caracoles salen todos los días. Cocina pragmática, concreta, efectiva, deliciosa. “Ahora le dicen slow food –comida lenta–. Yo lo
defino como un rubro que hace hincapié en el extremo cuidado en la calidad de la materia prima, la cocción lenta –lleva horas–, y sin mucha intervención, el producto noble hecho de manera tradicional”, explica orgulloso su dueño. Y mientras tanto, mientras se espera por esos suculentos platos, atendido por mozos amigables que cuentan las historias más desopilantes –pida por Jorge Cárdenas–, se puede ir calentando motores con alcaparras, trufas, sardinas, mejillones, pulpito y jamón serrano. Los postres son los de toda la vida: budín de pan, flan, arroz con leche, zapallo en almíbar, ideales para culminar este viaje al corazón de nuestra cultura gastronómica. YOLANDA REBAGLATTI
MIRAMAR Av. San Juan 1999 Teléfono 4304-4261 Aproximadamente $60 por persona. Recomendados: mondongo, buseca, lentejas y tortillas varias.
BARES Y RESTAURANTES bares@revistallegas.com.ar
B/R !
ASOC. JAPONESA EN LA ARGENTINA
Independencia 732. San Telmo. Reservas 4300-5848 / 9538. Comida japonesa en uno de sus lugares más tradicionales. Men ruy, tempura, sashimi, sushi y los típicos platos gyoza, katsudon. Lun. a jue. de 12 a 15 y de 19:30 a 23. Vie. de 12 a 15 y de 20 a 0. Sáb. de 20 a 0.
!
ERMAK
25
!
ARTE SANO
Mansilla 2740. Palermo. Reservas: 4963-1513 . Restaurante Naturista. Panaderia Integral Orgánica. Jugos naturales de vegetales y frutas, antioxidantes, energizantes, etc. Clases de yoga, Tai chi chuan, teatro, danzas circulares, etc. www.artesano-naturista.com.ar
!
filo
!
DE LIRA
Defensa 1336. San Telmo. Reservas 4300-3082 Restaurant familiar con cocina a la vista donde el chef chileno Javier Avilés Lira ofrece una fusión de sabores (antiguas recetas de la abuela con productos sudamericanos). Mar. a dom. desde las 11. Solo efectivo.
!
la rabona
Viernes, shows con cantante ruso Billinghurst 815. Almagro. Reservas e Informes al 4862-0170. Abierto de mar. a dom. de 20 a 1. Auténtica comida de Rusia y Ucrania. Una propuesta de sabor diferente. Pelmeni y Vareniki de papas y hongos, suprema a la Kiev, Pirogki (pancitos rellenos con ciruela, frutilla o manzana).
!
!
LA REINA KUNTI
Humahuaca 3461. Abasto. Reservas e informes al 4863-3071. Delicias vegetarianas de la cocina védica. Un rincón para espiritualistas donde el aire que se respira es más liviano. Chutneys, arroces varios, ensaldas y pastas. Deliveryc atering. Martes a sábados de 10:30 a 0:30.
!
San Martín 975. Retiro. Reservas 4311-0312 / 1871. Cultura gastronómica ítalo-véneta, lugar de diversión, para mirar y ser visto. Música, siempre. Excelentes las pizzas y la mejor barra de tragos. Más información en: www.provision@filo-ristorante.com
TURANDOT
Fitz Roy 1747. Palermo. Reservas: 4771-5355. Especialidades húngaras e internacionales. Menú ejecutivo y menú a la carta. Después de las 0, tragos, tablas de fiambres europeos, música, magia. Happy hour. Eventos. Dom. a mié de 8 a 1; jue a sáb. abierto las 24 horas.
Musetta Caffé
Musetta Caffé. Billinghurst 894, esquina Tucumán. Información y reservas: 4867-4037. Disfrute de los mejores desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Lunes de 10 a 20; martes a viernes de 10 al cierre; sábados de 17 al cierre. Más información en www.musettacafe.com
!
Wok & Roll
Gallo 872. Reservas: 4866-1323/1388. Sushi, woks, ribs, pizzas y sándwiches gourmet, bondiola laqueada, ñoquis de batata y ensaladas. Atendido por sus dueños, delivery y catering. Mar. a sáb., de 12:30 a 15 y de 20 a 0:30. Con tu entrada de teatro del día, 15% off.
Chile 800, esq. Piedras. Reservas y delivery: 4115-7634. Parilla café. Dos pasiones argentinas, el fútbol y la mejor carne, en un ambiente divertido y familiar. Atendido por sus dueños. Parrilla a la vista. Vino Tiasta Roble. Eventos especiales. Lun. a jue. de 7:30 a 19; vie. de 7:30 al cierre.
!
TIEMPO DE GITANOS
El Salvador 5575 . Palermo. Reservas e informes al 4776-6143. Tablao Flamenco. Cena- Show. Al ritmo de las guitarras y mientras las bailaoras desnudan la pasión flamenca sobre el tablao. Disfrute de los mejores platos y de un espectáculo de primer nivel. www.tiempodegitanos.com.ar
28
CINE
del registro a la simulación LA GRAN RECOMENDACION DE CINE DE ESTE MES VIENE EN FORMA DE LIBRO. SE TRATA DE TRANSICIONES DEL CINE, UNA IMPECABLE COMPILACION DE ENSAYOS DE DOMIN CHOI, EDITADA POR SANTIAGO ARCOS.
Extraño destino el de todos aquellos dedicados a la Teoría del cine: estudiosos apasionados de las películas, les toca organizar un discurso reflexivo alrededor de un objeto de pasión, masivo y popular. Desde el tamiz del análisis y la historización, ordenan y piensan las imágenes en movimiento que impactan sobre el público y el mundo. Quizá para la gran mayoría, la lectura de estas teorías esté envuelta en un prejuicio: la idea de leer ensayos o escritos académicos sobre el cine puede sonar demasiado “seria” o “densa” en relación con la cercanía de su objeto. Este no es el caso. El libro de Domin Choi es sumamente “disfrutable” y al mismo tiempo riguroso. La claridad, amabilidad y solidez de sus explicaciones dan cuenta del discurso de alguien que ama el cine, lo conoce, lo transita y puede volverlo accesible e interesante. Los ensayos y críticas de Transiciones del cine están precisamente organizados para abrir las puertas (las lecturas) hacia nuevas visiones de películas ya conocidas y asimiladas como Belleza Americana, Jurassic Park o Matrix y otras filmografías más intrigantes y menos difundidas, como podrían ser las de Hong Saang-soo y Kiyoshi Kurosawa.
En el prólogo, Silvina Rival explica que el gran tema del libro es la “transición” que el cine parece atravesar a partir de la década del ochenta. Justamente, el recorrido de los cinco ensayos principales parte de una periodización (de ahí el subtítulo, “De lo Moderno a lo Contemporáneo”) que articula el tránsito desde el “cine de la experiencia” al “cine del hiperestímulo“. Es decir, la clave de lectura para llegar al cine de los Wachowski, por ejemplo, radica en el análisis de la ontología y el realismo baziniano. De esta manera el ensayo “Actual-Inactual. El realismo de André Bazin” introduce al gran teórico del neorrealismo y padre de la Nouvelle vague, para poder entender cómo el compromiso deontológico del cine en relación con la cualidad fotográfica de la imagen inicia la modernidad cinematográfica. La idea de establecer una dependencia entre la naturaleza de lo filmado y la forma inaugura un realismo perceptivo: que el cine registre, conserve y revele al mundo. A partir de esta concepción fundamental, rectora, más adelante (en otro ensayo) se llega a la polémica “muerte del cine”. ¿Qué ocurre cuando el cine no es más el medio ejemplar de producción de imágenes? ¿El cine moderno pierde su impacto social? En “La imaginación técnica en el cine contemporáneo” el autor, como decíamos antes, lo explica fácilmente: “Si hoy la idea de lo moderno en cine se vuelve arcaizante es porque la promesa del mundo que supo plantear durante su gestación se convierte definitivamente en un acto menor, de resistencia. No es que el cine se vuelva obsoleto para un mundo high-tech, sino que el mundo pretendido por el cine moderno simplemente no coincide con los desarrollos del mundo actual.” ¿Cuáles son los eslabones que unen la mirada de Harriet Andersson en Un verano con Mónica con la de Jean Seberg en el final Sin aliento? ¿Cómo se llega de sus inquisidoras miradas a cámara hasta los lentes espejados de Carrie Ann Moss y a la frialdad de Matrix? La compleja situación de la era de la
fabulación de la imagen nos obliga a ir y venir en el tiempo, a hacer flashbacks y flashforwards para comprender los cambios que operan en las nuevas películas. Como justamente hicieron los primeros cahieristas, prestando atención a directores subvalorados de su época como Hitchcock o Hawks, Domin Choi rescata varias películas populares como Resident Evil, X-men o Invasores para pensar el estado del cine contemporáneo, para entablar diálogos entre la Teoría y los usurpadores de cuerpos, zombies, vampiros y superhéroes que atestan las pantallas de todo el mundo. El cine necesita que la teoría le sirva y no que ésta se sirva de él, se podría decir, parafraseando a Jean Douchet. Saber leer los debates que han sido clave a lo largo de su Historia, comprender cómo se posiciona hoy el cine denominado moderno y cuáles son los grandes temas y cambios que conducen hacia la situación actual del cine, se vuelve imprescindible para el espectador de nuestro tiempo, asediado de información, efectos y estímulos.
FERNANDA ALARCON
CINE cine@revistallegas.com.ar
C DE TODO UN POCO
En el Malba (Figueroa Alcorta 3415 - 4808 6500/6515). Entrada: $10. Estudiantes y jubilados: $5. http://www.malba.org.ar SABADO 10 14 Scanners, de David Cronenberg 15:50 Lolita, de Stanley Kubrick 18:30 Parador Retiro, de J. L. Colas 20 El hombre elefante, de David Lynch 23 Demencia, de John Parker 00 Sádica violación, de René Bond DOMINGO 11 14 Cabezas cortadas, de Glouber Rocha
30
15:40 Carrera mortal, de Paul Bartel 17 Átame, de Pedro Almodóvar 19 Todos mienten, de Matías Piñeiro 20:30 Castro, de Alejo Moguillansky 22:15 Freaks, de Tod Browning VIERNES 16 14 La pandilla salvaje, de Sam Peckinpah 16:30 Demencia, de John Parker 18 Almas perversas, de de Julien Duvivier 20 Repulsión, de Roman Polanski 22 The Mutations, de Jack Cardiff 00 Freaks, de Tod Browning SABADO 17 14 Comiéndose a Raúl, de Paul Bartel 16 La pandilla salvaje, de Sam Peckinpah 18:30 Parador Retiro, de J. L. Colas 20:15 Codicia, Erich von Stroheim +MV 22:40 Afrodita, de Pierre Marchal +MV 00 Porno mudo +MV
DOMINGO 18 14 Repulsión, de Roman Polanski 16 Psicosis, de Alfred Hitchcock 18 Demencia, de John Parker 19 Todos mienten, de Matías Piñeiro 20:30 Castro, de Alejo Moguillansky 22 ¿Quién puedo matar a un niño?, de Narciso Ibáñez Serrador JUEVES 22 14 Carne, de Armando Bó 16 Furia en la isla, de Oscar Cabeillou VIERNES 23 14 Los olvidados, de Luis Buñuel 16 Cabezas cortadas, de Glauber Rocha 18 La casa de Whipcord, de Pete Walker 20 Codicia, Erich von Stroheim +MV 22 Afrodita, de Pierre Marchal +MV 00 Porno mudo +MV SABADO 24 14 El castigo a las mujeres de la era Tokugawa, de Teruo Ishii 16 La marca del diablo,
de Michael Armstrong y Adrian Hoven 18:30 Parador Retiro, de J. L. Colas 20 El hombre elefante, de David Lynch 22:30 Ilsa, la hiena del harén, de Don Edmonds 00 Pink Flamingos, de John Waters DOMINGO 25 14 Viridiana, de Luis Buñuel 16 Los olvidados, de Luis Buñuel 17:40 Freaks, de Tod Browning 19 Todos mienten, de Matías Piñeiro 20:30 Castro, de Alejo Moguillansky 22:15 Christiane F., de Uli Edel JUEVES 29 14 ¿Quién puede matar a un niño?, de Narciso Ibáñez Serrador 16 Scanners, de David Cronenberg 18 La mujer y el cine: Programa 1, de Varios 20:15 La mujer y el cine: Programa 2, de Varios 22:30 América des-
nuda y perversa, de Sergio Martino 00:10 La masacre de Texas, de Tobe Hooper VIERNES 30 14 Tío Tom, de Gualterio Jacopetti y Franco Prosperi 16:30 La brujería a través de los tiempos, de Benjamin Christensen 18 La mujer y el cine: Programa 3, de Varios 20:15 La mujer y el cine: Programa 4, de Varios 22:30 Salvaje mondo cane, de de Antonio Climati y Mario Morra 00:10 Pink Flamingos, de John Waters SABADO 31 14 Carrera mortal, de Paul Bartel 16 Comiéndose a Raúl, de Paul Bartel 18 La mujer y el cine: Programa 5, de Varios 20:15 La mujer y el cine: Ceremonia de premiación 22:30 El castigo a las mujeres de la era Tokugawa, de Teruo Ishii
00:10 Sueño de un día de verano, de Takechi * Entrada libre y gratuita. MV: exhibiciones con música en vivo
UNIVERCINE 2009 En la Alianza Francesa (Córdoba 936/46, 43220068/01). Gratis. A las 20. MARTES 6 El sol asesinado (Le soleil assassiné, de Abdelkrim Bahloul). 2004. 90 min. MIERCOLES 14 Stormy Weather (Stormy Weather, de Solveig Anspach). 2003. 91 min. MARTES 20 Clara y yo (Clara et moi, de Arnaud Viard). Francia. 2004. 81 min. MIERCOLES 28 El vientre de Juliette (Le ventre de Juliette, de Martin Provost). 2003. 92 min.
34
BUENOS AIRES
los amores fallados CHARLY GARCIA Y DIEGO MARADONA ESTAN RECUPERADOS DE SUS ADICCIONES VARIAS. PARA DANIELA PASIK SUS ACTUALIDADES POCO TIENEN QUE VER CON LA GENIALIDAD QUE TODOS SUPIMOS ADMIRAR. Hubo un tiempo que fue hermoso y a nuestros ídolos se les escapaba la tortuga. Los amábamos así, todos fallados –¿qué otra cosa es el amor?– y ellos, a cambio, nos daban cada día más. Rock grafitiado y quien quiera oír que oiga. Directo de las narices tras un sueño mundial. Se tiraban por nosotros, eran barriletes cósmicos. Pero alguien nos quiere quitar la fe. ¿Forma parte de algún plan macabro que ahora tengamos que ver a un Charly García regordete, peinado a la cachetada, sonriendo kolynos desde afiches callejeros y revistas varias? ¿No es acaso el Enemigo, así, con mayúscula, quien nos obliga a acompañar a un Diego Armando Maradona a arañar la entrada al Mundial por repechaje? Rauda, acudo a El Señor Que Te Explica Cosas, a quien desde ahora llamaremos simplemente ESQTEC. Necesito su teoría al respecto. En una mesa esquinera del clásico bar El Británico, él pide un Legui con una medialuna y arranca: “La burguesía y el qué dirán se disfrazaron de amigos y los convencieron de dejar las drogas para, en apariencia, salvarlos. Pero es obvio que, en realidad, quieren exterminarlos”. El mozo asiente mientras deja el vasito y anuncia, fatal: “Medialunas, papá, no hay”. ¿A quién se le ocurre salir derecho de la granjita-hospicio hacia el lanzamiento en cadena nacional de un tema marketinero (mito incluido de “fue grabado en pleno proceso de recuperación”) y presentarse en Vélez (40 mil cabezas de tacho) el día de su cumpleaños para después seguir con una mega gira mundial? Sólo puede ser idea de alguien que te quiere mal. Charly on drugs habría podido, porque a la primera de cambio se baja los pantalones, mandá a todos al carajo en eterno fuck you y volvé al hotel a tomar más whisky con las valijas llenas de divisas, el cachet entero pagado por adelantado y si no te gusta, man, haceme un juicio y say no more.
Ahora, este señor de 58 años tan amigo de Palito Ortega, ¿podrá? Se lo pregunto trémula, casi temerosa, a ESQTEC. Él, degustando la última gota de caña, contesta mirando la lontananza: “¿El mismo que tembló desorientado en escena cuando hizo su primer gran regreso frente a la Basílica de Luján? Yo le veo dos caminos. O vuelve a las drogas o muere”. ¿Por qué darle la chance de comandar la Selección casi sin experiencia previa como DT, pero privándolo de elegir a su mano derecha y, enclavado en el centro de la alta expectativa popular, rodearlo de estrellas que bajo su mando se convierten en once muertos? Sólo puede ser idea de alguien que te quiere mal. El Diego on drugs no estaría padeciendo el escarnio público, porque si anduviera de jarrón en jarrón seguro llamaban a otro para manchar la pelota y él, canonizado, no escaparía a un spa para no dar la cara. Ahora, este hombre con panza y papada que se amarga en la cancha durante cada partido perdido, ¿podrá? Se lo pregunto angustiada, casi aterrada, a ESQTEC. Él, jugando con un palito de dientes, contesta ajustando la mirada hacia Parque Lezama: “¿El mismo Ekeko con aros de brillantes que dijo en conferencia de prensa que iba a hablar de los fracasos futbolísticos con sus hijas? Yo le veo dos caminos. O vuelve a las drogas o muere”. Ya es tarde. El 23 García va a subir escena. Hora de partir. El 10 y el 14 se verán los pingos en las canchas contra Perú y Uruguay. Me voy caminando despacio por Defensa y en mis tímpanos resuenan las dos últimas frases de ESQTEC: “Che, Charly, volvé a sacarte los dientes que estabas mejor” y “Oíme, Diego, ponete otra vez el tapado de piel y aceptale una cita a Guillote que yo te banco”. Cae el sol sobre avenida Brasil.
DANIELA PASIK
MUSICA musica@revistallegas.com.ar
M
36
i
VIERNES 16 Y SABADO 17
Un final feliz para Final Feliz
PERSONAL FEST Se concreta la siempre prometida visita de Depeche Mode y trae de regreso a uno de los artistas que participaron en la primera edición: los Pet Shop Boys. Además, Tom Zé, Banda de Turistas, Ximena Sariñana, Lebón, Nairobi, La Portuaria, Leo García, No lo soporto y un puñado más de bandas para todos los gustos. Aire libre, promotoras pechugonas y muchas pero muchas bandas. En el Club Ciudad. Entradas desde 150$.
i
Era una noche calurosa de marzo del año pasado cuando Mariano (el que viaja al cosmos) me llamó para preguntarme qué sabía, porque le habían avisado que había muerto Marcos Ficks. Tardé en darme cuenta de quién me hablaba, pero cuando caí se me hizo un nudo en la garganta. Aunque conocía el caracter turbulento de Marcos, él tenía apenas treinta años (yo 24: y a esa edad no se piensa en la muerte). Marcos era músico, escritor y fotógrafo, aunque más que nada, músico. Lo conocí porque necesitaba un bajista para el que fue su último proyecto, Temperley, y yo, sin conocer sus credenciales, me animé a probar. Fue un intento fugaz que duró tres ensayos, un par de borracheras y un show en vivo. El día que nos vimos por primera vez me prestó su bajo para que me lo llevara a casa, porque los míos me los habían robado: ese gesto lo pintaba de cuerpo entero. Después supe que había formado parte de Comfort, Sol, Matilda Sister, Vedettes y Virginia además de las que fueron sus bandas más importantes: Leo García is Dead, Les Enfants y Final Feliz. Fue un personaje importante del under cuando era todavía un lugar oscuro y extraño. Compuso un puñado de canciones hermosas y era dueño de una voz profunda y versátil, que poco tenía que envidiarle a la de su admirado Ian Curtis. Este mes habrá una excelente ocasión para recordarlo, cuando los músicos que tocaron con él en Final Feliz den un último recital de esta banda que nunca llegó a despedirse. En Internet se consiguen sus discos, por lo que no hay excusas para no acercarse a un músico que debe estar tomando un whisky con Ian y cagándose de risa de todos nosotros. NICOLAS LANTOS Final Feliz dará su último recital el jueves 22, en el Zaguán (Moreno 2320).
TODOS LOS VIERNES
i
VIERNES 9
CICLO NOA NOA.ar NoaNoa.ar es la versión argentina del ciclo iniciado dos años atrás en Chile, que agrupa a lo más destacado de los sellos virtuales de la escena independiente. Participarán Mamushka Dogs, Triple RRR, Big Making y Cabeza!. Diosque, Viva elástico y Sortie, también estarán. A las 20. En Ultra Bar, San Martín 678. Gratis.
BLACK AMAYA Pappo’s Blues, La Pesada del Rock’n’roll, Pescado Rabioso... Black Amaya es algo así como EL baterista de la historia del rock nacional. Ahora vuelve a girar con banda propia, en el marco del tour “Enlazador de mundos”. Gran chance para ver a uno de los que estuvieron “ahí”. A las 21. En Dub Club, Nazca 1719.
i
i
SABADOS 10 Y 17
VIERNES 23
MAMUSHKA DOGS B-DAY El sello virtual festeja sus dos años de vida con sendos recitales presentando a algunas de sus bandas. La primera fecha junta a los neuquinos Atráshaytruenos con el power-combo instrumental Go-Neko! El 17, día de la lealtad, se juntarán la banda más antigua del catálogo, The Baseball Furies, con la última novedad, Una Fábrica. En Ultra Bar, San Martín 678. $10.
CHARLY GARCIA Post muerte y resurreción, el ex flaco y ex adicto a todo lo que pegue buscará demostrar que no es un ex músico. La crítica no fue benevolente con su nuevo material, pero en vivo es donde Charly García siempre supo demostrar lo que valía. ¿Habrá salido indemne de la quinta de Palito o el daño es permanente e irreversible? En Vélez, Juan B. Justo 9199. Desde $80.
i 24 JUEVES DE OCTUBRE 29
i
CARLINHOS BROWN Cantante, percusionista, compositor y productor, Antonio Carlos Santos de Freitas tomó su nombre artístico de Henry Brown, un esclavo que logró su libertad siendo enviado por correo dentro de una caja de madera a un estado abolicionista. El ex miembro de Tribalistas visita Buenos Aires para repasar su trayectoria . A las 21. Gran Rex, Corrientes 857. Desde $50.
ENRIQUE BUNBURY El ex cantante de los Socios del Silencio vuelve a Buenos Aires, donde lo espera un público fiel. En el marco del Hellville Tour, una gira que dio la vuelta al mundo a lo largo de dos años, el hombre del sombrero desplegará sus veinte años de carrera en un show que promete ser vibrante. A las 22. En el Luna Park, Bouchard 465. Entradas desde $90.
SABADO 31
BUENOS AIRES
38
ESTA ES LA VOZ DE LOS MARCIANOS
UN DIA EN LA CANCHA Queen fue un grupo memorable que vino al país cuando estaba en el pico máximo de su rendimiento. Siempre me gustaron los títulos de sus discos: Una noche en la ópera o Un día en las carreras, por ejemplo. En función de estos títulos es que quiero contar una aventura para ver si algún grupo de rock la encuentra interesante como para denominar un álbum. Se llamaría Un día en la cancha y me gustaría que el grupo que la elija no sea un engendro del tipo de Los Piojos, sino algo más glamoroso, cercano a Marc Bolta o Mars Volta, ya agrandando la apuesta. La cosa empezó así: jugaban Vélez, de local, y mi club del alma, San Lorenzo de Almagro. Mi viejo me había estado avisando que pensaba viajar a Liniers, a pesar de que se consideraba a este un partido riesgoso y en una cancha hostil para el Ciclón. Como mi viejo tiene 80 años y me daba miedo dejarlo ir solo, le dije que lo iba a acompañar, pero que, por seguridad, no llevara ni banderas ni corbatas ni nada con los colores del campeón. Me dijo que me quedara tranquilo. Quedamos a las dos en la estación de Caballito, para tomar el expreso del Oeste. Como estaba haciendo tiempo y llegaba antes, me metí en una librería y conseguí por 15 pesos un libro de Sándor Márai. Hasta ese entonces nunca había ido con un libro a la cancha, pero esto iba a ser lo de menos. Mi viejo apareció en la estación vestido con un equipo de gimnasia del club. Empezamos a discutir y amagué por primera vez en no ir al partido. El se empecinó y, a regañadientes, entré en el tren repleto que nos llevaba, tal vez, a una muerte segura. Cuando llegamos a la cancha, quedamos encerrados entre un acceso y las vías del tren. A los costados, los caballos nerviosos de la poli-
? QUIENES SOMOS
cía nos empujaban. Vino mi segundo intento de irme. Pero mi viejo me dijo que ya entrábamos, que faltaba poco. Cuando se abrieron las puertas, en el cacheo, un policía me dijo que escondiera el libro. Mi viejo, que venía atrás, le gritó: “¡¿Qué le querés sacar el libro al pibe?! Le pedí al policía que lo detuviera, que se lo llevara porque me estaba quemando la cabeza. Esto le causó gracia y nos dejó pasar. Ya en la cancha, nos subimos bien alto en la popular y, estratégicamente, me paré frente a un paravalancha y dejé a mi viejo debajo de mí, al alcance de un manotazo. Seguía entrando más y más gente y me agarró claustrofobia. Le dije a mi viejo que me iba. Mi viejo, ya convertido en un mandril de ochenta años con el culo rojo, me gritó: “Esperá, esperá, ya no entra nadie más. Mirá que si hoy ganamos quedamos punteros, eh”. Estábamos a presión, casi no tocábamos el piso con los pies. Entonces escucho que alguien, detrás de mí, dice: “Ahí viene la hinchada!”. Casi me vuelvo loco. Por una de las puertas de abajo hacia su irrupción la gloriosa con banderas, pitos y paraguas. Por una cuestión física, la gente que sobraba empezó a
salir disparada como si fueran jabones que se escapaban de las manos. Piuff, piuff. Me agarré al paravalanchas y agarré a mi viejo. Logramos resistir la presión. Empezó el partido. Fue cero a cero el primer tiempo y casi todo el segundo. Yo rezaba para que saliéramos así, ya que un gol nuestro era garantía de una avalancha letal. Cuando faltaban dos minutos, Romeo la embocó y vino el momento tan temido: como si alguien hubiera apretado el botón de un inodoro de gente, mi viejo se perdió en el maremagnun. Quise manotearlo pero la ola se lo había llevado. Me imaginé rastreando su cuerpo donde termina el río. Pero de golpe el movimiento sísmico de cuerpos, respetando una ley algebraica de flujo y reflujo, lo traía de vuelta. Frente a mi estupor, ahí estaba, viniendo hacia mí a la cabeza de la ola de monos, con algo en la mano. !Era un alfajor que se había encontrado en el camino! “Tomá, tomá”, me decía pasándomelo, como hace Dios con Miguel Ángel en los techos de la capilla Sixtina. FABIAN CASAS
DIRECTOR Mariano Hamilton SUBDIRECTORA Mercedes Halfon DISEÑO Daniela Sawicki COMITE EDITORIAL Pablo de Biase, Alejandro Caravario, Francisco Huisman, Antolín Magallanes, Horacio Barisani, Cecilia Camporeale, Nazareno Brega, Julieta Escardó, Fabián Mauri, Fernanda Nicolini, Pablo Palastro, Guillermo Piro, Marcelo Rosasco, Daniel Suárez, Luciana Delfabro, Fabián Casas y Guadalupe Gaona COLABORAN EN ESTE NUMERO Lucho Bordegaray, Juan Crespo, Nicolás Lantos, Martín D’Adamo, Fernanda Alarcón, Yolanda Rebagliatti, Marina Jurberg, Alfredo Jaramillo, Daniela Pasik. PRENSA Cecilia Di Genaro LOGISTICA Christian Caravario. TIRADA DE ESTA EDICION 16 mil ejemplares GERENTE COMERCIAL Y DE MARKETING Gustavo Gaona 4381 8848 publicidad@revistallegas.com.ar COMERCIALIZACION GRANDES ANUNCIANTES Esteban Gallego 15 5637 5153 egallego@interlink.com.ar EJECUTIVOS DE VENTA Ricardo Tamburrano y Alberto Lira llegás a buenos aires es una publicación mensual de distribución gratuita, fundada el 5 de agosto de 2004. Se distribuye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro de marca 2519629. Registro de la propiedad intelectual exp. 347083. ISSN 1668 – 5326. Destino Bue: declarada de interés turístico por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.La programación de las agendas puede sufrir cambios por parte de los organizadores. llegás no se responsabiliza de los mismos. DIRECCION ADMINISTRATIVA Chile 1507, 2P. Tel: 4381 8848 llegas@revistallegas.com.ar - www.revistallegas.com.ar